Você está na página 1de 158

VOL.

IV
© LIBRO DEL CONOCIMIENTO VOL. IV

© De los autores:
Carlos De la Torre, Tito Inope, Carlos Guevara,
Maibelyn Velásquez, Jose María Vargas, Rubén Lock,
Víctor Chávez, Neri Huamán, Gian Carlo Patiño Patroni,
José Tenorio Favero, Elisa Lock, Fernando Chaupin.

© Derechos reservados de esta edición:


GMI S. A. Ingenieros Consultores.
Av. Paseo de la República 4667, dpto. 701, Surquillo, Lima
Tlfs.: 4460-373, 446-3725, 447-0497
Mails:
mbarrena@gmisa.com.pe
jfavero@gmisa.com.pe
www.gmisa.com.pe

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este libro sin


autorización expresa de
GMI S. A. Ingenieros Consultores.

Primera edición: noviembre de 2013


Tiraje: 1000 ejemplares

ISBN Nº: xxxxxxxxxx


Nº de proyecto: 11501411301018
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú
Nº: 2013-19048

Impreso en Lima, Perú, 2013


Printed in Peru

Diseñado e impreso en:

E D I C I O N E S
www.encinasybernal.com
777-7950 / 988-610-860
ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS DESEQUILIBRADOS POR MEDIO 11
DE COMPONENTES SIMÉTRICAS
Tito Inope Cúneo

GEOLOGÍA
CÁLCULO DE EMPUJES LATERALES DE MASAS DE DESLIZAMIENTO 41
POR MÉTODO DE EQUILIBRIO LÍMITE
Neri Huamán Zárate

GESTIÓN
USO DE TECNOLOGÍA 3D EN PROYECTOS DE INGENIERÍA Y SU RELACIÓN 59
CON LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO DEL PMBOK
Gian Carlo Patiño Patroni Ramírez

MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 67


Elisa Lock Niño de Guzmán, Fernando Chaupin Coz y José Carlos Tenorio Favero

INSTRUMENTACIÓN
SISTEMAS DE CONTROL DISTRIBUIDO (DCS) Y SISTEMAS SCADA / PLC 79
Carlos Guevara Salnicov
ÍNDICE

CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE FLUJÓMETROS ELECTROMAGNÉTICOS 97


Maibelyn Velásquez Patete

SISTEMA DE MEDICIÓN DE TRANSFERENCIA DE CUSTODIA (UNIDAD LACT) 109


Jose María Vargas Lara

MEDIO AMBIENTE
PLAN DE COMPENSACIÓN Y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO - PACRI. 121
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Rubén Lock Govea

DETERMINACIÓN DE LOS ÍNDICES DE SINUOSIDAD DE LOS PRINCIPALES 133


RÍOS DE LA COSTA DEL PERÚ
Víctor Chávez Mayta

PROCESOS
DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DEL ÁCIDO ROSMARÍNICO POR CROMATOGRAFÍA 143
DE CAPA FINA MEDIANTE EL PROCESAMIENTO
DIGITAL DE IMÁGENES
Carlos De la Torre Vivar

LOS GASES Y LA LEY DE CHARLES 149


Carlos De la Torre Vivar
ELÉCTRICA
TITO INOPE CÚNEO

Ingeniero mecánico electricista, Universidad Nacional de Ingeniería;


Master of Science, Michigan State University; Professional Project Manager, Project
Management Institute.

Se desempeña en Consultoría de Ingeniería y ha dirigido proyectos de centrales


hidroeléctricas, centrales térmicas, líneas de transmisión y subestaciones de alta
y muy alta tensión, redes de distribución primaria y secundaria y de instalaciones
mineras e industriales.

Ha sido Profesor Principal de la Universidad Nacional de Ingeniería y Profesor


Asociado de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.

Ha sido Presidente de la Asociación Electrotécnica Peruana (AEP) y de la Sección


Perú del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE).

Es Ingeniero Eminente de la Región Latinoamericana del IEEE e Ingeniero


Sobresaliente de la Sociedad de Potencia del IEEE Mundial. Distinguido gracias a su
trayectoria profesional por el Consejo Nacional y por el Consejo Departamental de
Lima del Colegio de Ingenieros del Perú.
ANÁLISIS DE CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
DESEQUILIBRADOS POR
MEDIO DE COMPONENTES
SIMÉTRICAS

Tito Inope Cúneo


GMI S. A. Ingenieros Consultores
Tito Inope Cúneo
ANÁLISIS DE
CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
DESEQUILIBRADOS
POR MEDIO DE
COMPONENTES
SIMÉTRICAS

1. INTRODUCCIÓN
El análisis de un circuito trifásico en régimen normal equilibrado simétrico se puede efectuar aplicando las leyes
de Kirchoff a un circuito monofásico equivalente.

Al aparecer asimetrías en el circuito, porque sus elementos no son iguales en las tres fases o porque las corrientes
serán desequilibradas debido a cargas desequilibradas, fallas o cortocircuitos desequilibrados, el circuito no puede
considerarse simétrico equilibrado y su análisis por medio de las leyes de Kirchoff es posible, pero resulta muy
difícil y muy complicado.

Para el análisis de circuitos asimétricos se usa el método de las componentes simétricas, cuyo principio fundamental
consiste en que un sistema cualquiera de tres vectores, tensiones y corrientes por ejemplo, puede descomponerse
en tres sistemas de vectores equilibrados, llamados componentes simétricas.

Estos tres sistemas de componentes simétricas son el sistema de secuencia positiva, el sistema de secuencia
negativa y el sistema de secuencia cero.

2. COMPONENTES SIMÉTRICAS
2.1. Sistema de secuencia positiva
Es un sistema de tres vectores desfasados 120° entre sí, como se muestra en la figura 2-1, entre los cuales se
tienen las siguientes relaciones:

Ea1 = Ea1
Eb1 = Ea1 < 240°

Ec1 = Ea1 < 120°

Ec1

240º

120º Ea1

Eb1

Figura 2-1

12 ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS DESEQUILIBRADOS

2.2 El operador “a”


“a” es un operador vectorial que consiste en aplicar un giro de +120° al vector sobre el que se realiza la operación
y sobre el cual se dan las siguientes relaciones:

a = cos120° + jsen 120° = -0.5 + j0.866

a2 = cos 240° + jsen 240° = -0.5 – j0.866

a = a4 = a7…

a2 = a5 = a8…

a0 = a3 = a6... = 1

a – a2 = j1.73

a2 – a = - j1.73

1 + a = - a2

1 + a + a2 = 0

De acuerdo con esto, las relaciones para los vectores del sistema de secuencia positiva se pueden expresar de la
siguiente manera:

Ea1 = Ea 1 (2.1)

Eb1 = Ea1 < 240° = a2 Ea1 (2.2)

Ec1 = Ea1 < 120° = a Ea1 (2.3)

2.3. Sistema de secuencia negativa


Es un sistema de tres vectores desfasados 120° entre sí, como se muestra en la figura 2-2, entre los cuales se
tienen las siguientes relaciones:

Ea2 = Ea2 (2.4)

Eb2 = Ea2 < 120° = a Ea2 (2.5)

Ec2 = Ea2 < 240° = a2 Ea2 (2.6)

Eb 2

240º

120º Ea 2

Ec 2

Figura 2-2

ELÉCTRICA 13
Tito Inope Cúneo

2.4. Sistema de secuencia cero


Es un sistema de tres vectores iguales y paralelos como se muestra en la figura 2-3, con las siguientes relaciones:

Eao = Eao (2.7)

Ebo = Eao (2.8)

Eco = Eao (2.9) Eao


Ebo
Eco
Eao
Ebo
Eco

Figura 2-3

2.5 Resolución de tres vectores en componentes simétricas


Los tres vectores Va, Vb y Vc de la figura 2-4 pueden resolverse en forma única por un conjunto de componentes
simétricas de secuencia positiva, secuencia negativa y secuencia cero.

Vc
Va

Vc
Va

Vb

Figura 2-4
Vb

La suma de los tres vectores se muestra en la figura 2-5, y se obtiene lo siguiente:

Va + Vb + Vc = Vto

14 ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS DESEQUILIBRADOS

Vc

c
a +V
Va

V
Vb
Vto

Figura 2-5

Dado que los vectores del sistema de secuencia positiva son iguales y espaciados entre sí 120°, su suma es igual a
0. Lo mismo sucede con los vectores del sistema de secuencia negativa. La suma de los tres vectores Va, Vb y Vc es
entonces solo la suma de las tres componentes de secuencia cero que son iguales entre sí, luego:

Va + Vb + Vc = Vto = Eao + Eao + Eao = 3Eo

De donde:

Eo = (Va + Vb + Vc) / 3 (2.10)

Si el vector Vb se rota 120° y el vector Vc se rota -120°, el sistema de secuencia negativa tiene sus vectores iguales
y espaciados 120°, y su suma es cero. Así mismo, el sistema de secuencia cero tiene a sus vectores iguales y
espaciados 120°, y su suma también es cero. La figura 2-6 muestra lo que sucede con el sistema de secuencia
positiva:

Ec1 (antes de la rotación) a2Ec1


aEb1
Ea1

Eb1 (antes de la rotación)

Figura 2-6

El resultado es el siguiente:

3 E1 = Va + aVb + a2Vc

E1 = (Va + aVb + a2Vc) / 3 (2.11)

De igual manera si Vb se rota -120° y Vc se rota 120°, la figura 2-7 muestra lo que sucede:

ELÉCTRICA 15

aEc2
Tito Inope Cúneo

aEc2
Eb2 (antes de la rotación)
a2Eb2
Ea2

Ec2 (antes de la rotación)

Figura 2-7

El resultado es el siguiente:

3 E2 = Va + a2Vb + aVc

E2 = (Va + a2Vb + aVc) / 3 (2.12)

De manera similar, para un conjunto de tres vectores de corriente Ia, Ib, Ic, se tiene lo siguiente:

Io = (Ia + Ib + Ic) / 3 (2.13)

I1 = (Ia + aIb + a2Ic) / 3 (2.14)

I2 = (Ia +a2 Ib +a Ic) / 3 (2.15)

2.6. Determinación analítica de las componentes simétricas


Considerando que los vectores de cada uno de los tres sistemas de secuencia positiva, negativa y cero representan
tensiones de puntos correspondientes de las tres fases al neutro, la tensión por fase al neutro será la suma de las
tensiones de cada fase en cada sistema de secuencia. Los vectores Va, Vb y Vc de la figura 2-4 se resuelven en sus
componentes simétricas de la siguiente forma:

Va = Eao + Ea1 + Ea2 (2.16)

Vb = Ebo + Eb1 + Ec1 = Eao + a2Ea1 + aEa2 (2.17)

Vc = Eco + Ec1 + Ec2 = Eao+ aEa1 + a2Ea2 (2.18)

Sumando las tres expresiones, se tiene lo siguiente:

Eo = (Va + Vb + Vc) / 3 (2.10)

Si los términos de la ecuación (2.17) se rotan 120 ° y los de la ecuación (2.18) se rotan -120°, se tiene lo siguiente:

E1 = (Va + aVb + a2Vc) / 3 (2.11)

Si los términos de la ecuación (2.14) se rotan -120° y los de la ecuación (2.15) se rotan 120°, se obtiene lo siguiente:

E2 = (Va + a2Vb +aVc) / 3 (2.12)

16 ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS DESEQUILIBRADOS

Los vectores corriente Ia, Ib, Ic, se resuelven en sus componentes simétricas de la siguiente forma:

Ia = (Io + I1 + I2) (2.19)

Ib = (Io + a2I1 +a I2) (2.20)

Ic = (Io + aI1 + a2I2) (2.21)

3. INDEPENDENCIA DE LAS SECUENCIAS EN UN SISTEMA


SIMÉTRICO
Consideremos un sistema que sea simétrico en lo que se refiere a las impedancias de cada fase, como se
muestra en la figura 3-1:

Za
Fase a
Ia

Zb
Fase b
Ib
Va
V1b
Vb Zc V1a
Fase c
Ic
Vc V1c
Zn
Neutro
In = Ia + Ib + Ic

Figura 3.1

Considerando las mallas formadas por cada una de las fases y el neutro, y recorriendo los circuitos en el sentido
de las agujas del reloj, se puede escribir la siguiente ecuación para la fase “a”:

Va - Ia Za - V’a - In Zn = 0

Va = V’a + Ia Za + (Ia + Ib + Ic) Zn = V’a + Ia (Za + Zn) + (Ib + Ic) Zn = 0

La componente de secuencia positiva para la fase “a” será:

Ea1 = V’a1 + Ia1 (Za1 + Zn) + (Ib1 + Ic1) Zn

Ea1 = (Va + aVb + a2Vc) / 3

V’a1 = (V’a + aV’b + a2V’c) / 3

Ia1 = (Ia + aIb + a2Ic) / 3

Ib1 = (Ib + aIc + a2Ia) / 3

Ic1 = (Ic + aIa + a2Ib) / 3

Ea1 = (V’a + aV’b + a2V’c) / 3 + (Ia + aIb + a2Ic) (Za1 + Zn) / 3 +[(Ib (1 + a2) + Ic (1 + a) + Ia (a + a2)] Zn / 3

ELÉCTRICA 17
Tito Inope Cúneo

Ea1 = (V’a + aV’b + a2V’c) / 3 + (Ia + aIb +a2Ic) (Za1 + Zn) / 3 + (-aIb - a2Ic -Ia) Zn / 3

Ea1 = (V’a+aV’b+a2V’c) / 3 + (Ia+aIb+a2Ic) Za1 / 3

Si Za1 = Za

Ea1 = V’a1 + Ia1 Za1 (3.1)

Análogamente se tendrá:

Ea2 = V’a2 + Ia2 Za2 (3.2)

Eao = V’ao + Iao Zao (3.3)

Donde

Za2 = Za (3.4)

Zao = Za + 3 Zn (3.5).

Las ecuaciones (3.1), (3.2) y (3.3) muestran que las caídas de tensión correspondientes a una secuencia dada
son producidas solamente por las corrientes de la misma secuencia. Esto es válido solo para sistema simétrico o
equilibrado, donde las características de las tres fases son idénticas.

Lo anterior equivale a establecer que en cada secuencia se satisface la segunda ley de Kirchoff. Se muestra a
continuación que también se satisface la primera ley de Kirchoff.

Consideremos el nudo de una red, como se muestra en la figura 3-2:

I l1 a

Ila
I l11 a

Figura 3-2

I´a+ I’’a + I’’’a = 0.


I’b+ I’’b + I’’’b = 0

I’c + I’’c + I’’’c = 0

Remplazando en cada fase por sus componentes simétricas, se tiene lo siguiente:

18 ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS DESEQUILIBRADOS

Fase a:

(I’ao + I’’ao + I’’’ao) + ( I’a1 + I’’a1+ I’’’a1) + (I’a2 + I’’a2 + I’’’a2) =0 (3.6)

Fase b:

(I’bo + I’’bo + I’’’bo) + (I’b1 + I’’b1 + I’’’b1’) + (I’b2 + I’’b2 + I’’’b2) = 0 (3.7)

Fase c:

(I’co + I’’co + I’’’co) + (I’c1 + I’’c1 + I’’’c1) + (I’c2 + I’’c2 + I’’’c2) = 0 (3.8)

Sumando las ecuaciones (3.6), (3.7) y (3.8), se tiene lo siguiente:

I’ao + I’’ao + I’’’ao = 0 (3.9)

Multiplicando la ecuación (3.7) por a y la (3.8) por a2, se tiene:

I’a1 + I’’a1 + I’’’a1 = 0 (3.10)

Multiplicando la ecuación (3.7) por a2 y la (3.8) por a, se tiene:

I’a2 + I’’a2 + I’’’a2 = 0 (3.11)

O sea que cada una de las secuencias satisface separadamente la primera ley de Kirchoff.

No habrá, por consiguiente, interferencia entre las tensiones y las corrientes de las diferentes secuencias, pu-
diendo ser tratadas separadamente. Esta propiedad de las componentes simétricas es la base de su aplicación
práctica al cálculo de sistemas desequilibrados.

4. CASO DE IMPEDANCIAS DESEQUILIBRADAS


Un grupo de impedancias desequilibradas puede también descomponerse en sus componentes simétricas.
Consideremos el circuito de la figura 4-1:

Ia = Io + I1+ I2

Va n Za

Zc Zb
Vc n
Vb n

Ic = Io + aI1 + a2I2

Ib = Io + a2I1 + aI2

Figura 4-1

ELÉCTRICA 19
Tito Inope Cúneo

Las componentes simétricas de las impedancias serán:

Zo = (Za + Zb + Zc) / 3 (4.1)

Z1 = (Za + aZb + a2Zc) / 3 (4.2)

Z2 = (Za + a2Zb +aZc) / 3 (4.3)

Se pueden deducir las siguientes relaciones entre las componentes simétricas de las tensiones, corrientes e im-
pedancias:

Vo = (Van + Vbn + Vcn) / 3 = (Ia Za + Ib Zb + Ic Zc) / 3

Vo = [(Zo + Z1 + Z2) (Io + I1 + I2) + (Zo + a2Z1 + aZ2) (Io + a2I1 + aI2)+

(Zo + aZ1 + a2Z2) (Io + aI1 + a2I2)] / 3

Vo = {Zo [3Io + I1 (1 + a + a2) + I2 (1 + a + a2) ] +

Z1 [Io (1 + a + a2) + I1 (1 + a4 + a2) + I2 (1 + a3 + a3)] +


Z2 [Io (1 + a + a2) + I1 (1 + a3 + a3) + I2 (1 +a2 +a4)] } / 3

Vo = (3 Zo Io + 3 Z1 I2 + 3 Z2 I1) / 3

V o = Z o I o + Z 2 I1 + Z 1 I 2 (4.4)

Y análogamente:

V 1 = Z 1 I o + Z o I1 + Z 2 I2 (4.5)

V 2 = Z 2 I o + Z 1 I 1 + Z o I2 (4.6)

Las ecuaciones (4.4), (4.5) y (4.6) muestran el principio que dice que cuando el circuito es desequilibrado, no existe
independencia entre las diferentes secuencias. Así Vo no solo depende de las corrientes de secuencia cero (Io),
sino también de las corrientes de secuencia positiva (I1) y negativa (I2).

Si Za = Zb = Zc, el circuito es equilibrado y Z1 = Z2 = 0 y Zo = Za

Además, Vo = Io Zo, V1 = Z1 Io y V2 = Z2 Io

Y las secuencias son independientes unas de otras.

Si en la figura 4-1 el punto neutro no estuviera conectado a tierra, Io = 0. Sin embargo, Vo = Z2 I1 + Z1 I2. Es decir,
se produce un desplazamiento del punto neutro por las corrientes de secuencia positiva y negativa al circular por
las impedancias desequilibradas.

Las admitancias desequilibradas también pueden descomponerse en sus componentes simétricas. Así, se tiene:

Yo = (Ya + Yb + Yc) / 3 (4.7)

Y1 = (Ya + aYb + a2Yc) / 3 (4.8)

Y2 = (Ya + a Yb + aYc) / 3
2
(4.9)

Se obtienen las siguientes relaciones:

Io = VoYo + V1Y2 + V2Y1 (4.10)

I1 = VoY1 + V1Yo + V2Y2 (4.11)

I2 = VoY2 + V1Y1 + V2Yo (4.12)

20 ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS DESEQUILIBRADOS

Yo no es la recíproca de Zo, como se define en la ecuación (4.1), y tampoco Y1 e Y2 son las recíprocas de Z1 y Z2
de las ecuaciones (4.1) y (4.2), a no ser que el sistema sea equilibrado, o sea, Za = Zb = Zc

5. POTENCIA EN TÉRMINOS DE COMPONENTES SIMÉTRICAS


La potencia entregada a una carga trifásica puede expresarse en términos de sus componentes simétricas.
Para la carga trifásica de la figura 5-1, se tiene lo siguiente:

Van = Vo + V1 + V2 (5.1)

Vbn = Vo + a V1 + a V2 (5.2)
2

Vcn = Vo + aV1 +a2 V2 (5.3)

Ia = Io + I1 + I2 (5.4)

Ib = Io + a2I1 + aI2 (5.5)


Ic = Io + aI1 + a I22
(5.6)

Fase a a
Ia n
Va n

Neutro

Vc n
Vb n Ic n
Fase c b
c
Ib n
Fase b

Figura 5-1

La potencia total entregada al circuito de la figura 5-1 es la siguiente:

P = Van Ian cos<(Van, Ian) + Vbn Ibn cos<(Vbn,Ibn) + Vcn Icn cos<(Vcn,Icn) (5.7)

La potencia absorbida por cada fase en términos de componentes simétricas es la suma de las potencias que
resultan del producto de sus componentes V e I y del coseno del ángulo que forman.
Para la fase “a” se tiene lo siguiente:

Pa = Vo Io cos<(Vao,Iao) + Vo I1 cos<(Vao,Ia1) + Vo I2 cos<(Vao,Ia2)+

V1 Io cos<(Va1,Iao) + V1 I1 cos<(Va1,Ia1) + V1 I2 cos<(Va1,Ia2)+

V2 Io cos<(Va 2,Iao) + V2 I1 cos<(Va2,Ia1)+V2 I2 cos<(Ia2,Va2) (5.8)

ELÉCTRICA 21
Tito Inope Cúneo

En la fase “b”, el término del producto V1 e I2 es V1 I2 cos<(Vb1,Ib2) y para la fase “c” es V1 I2 cos<(Vc1,Ic2).

Añadiendo estos dos términos al término V1 I2 cos<(Va1,Ia2) de la fase “a”, se tiene:

Sum P(V1 I2) = V1I2 [ cos<(Va1,Ia2) + cos<(Vb1,Ib2) +cos<( Vc1,Ic2) ] (5.9)

La figura 5-2 muestra el diagrama vectorial de las componentes simétricas de secuencia positiva de tensión y de
las componentes simétricas de secuencia negativa de corriente en la carga.

Vc 1 Ib 2

Va 1
θ 12
Ic 2
Ia 2
Vb 1

Figura 5-2

De acuerdo con la figura 5-2, la ecuación (5.9) se puede escribir de la siguiente forma:

Sum P(V1 I2) = V1 I2 [ cos<(Va1,Ia2) + cos<(120° + Va1,Ia2) +

cos<( 120° - Va1 Ia2) ] (5.10)

Si remplazamos <(Va1,Ia2) por Ѳ12, la ecuación (5.10) se puede expandir:

Sum P(V1 I2) = V1 I2[ cos Ѳ12+cos 120*cosѲ12 - sen120*senѲ12 + cos 120*cosѲ12 + sen120*senѲ12 ]

= V1 I2 [cosѲ12 + 2 (-0.5) cosѲ12 ] = 0

Similarmente se demuestra que la potencia de todos los términos que involucran productos de tensión y corriente
de distinto orden de fase es cero. Los términos que involucran productos de componentes de la misma fase son
iguales en las tres fases, las que se suman para dar la potencia total:

P = Pa + Pb + Pc = 3 [ Vo Io cos<(Vo,Io) + V1 I1 cos<(V1,I1) + V2 I2 cos<(V2,I2) ] (5.11)

Esto no significa que Pa, Pb y Pc son iguales entre sí y un tercio de la potencia total. En un circuito desequilibrado,
la potencia de una fase será distinta a la de las otras y en cada fase habrá componentes de potencia que resultan
de multiplicar tensiones de una secuencia por corrientes de otras secuencias. Esta potencia entre las secuencias
se genera en una fase y se absorbe en las otras, sin aparecer en la expresión de la potencia total trifásica.

6. OBSERVACIONES GENERALES
En una conexión Y sin neutro, la componente de secuencia cero de corriente es cero.

22 ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS DESEQUILIBRADOS

a. La componente de secuencia cero de las tensiones de línea Vab, Vbc y Vca es cero.
b. Corrientes de secuencia cero pueden existir en una conexión delta, pero no pasan a la línea.
c. Tensiones de secuencia cero pueden existir en las fases de una carga conectada en Y, aunque no
pueden aparecer en las tensiones de línea.
d. Si las tensiones de línea son balanceadas y de secuencia abc, la componente de secuencia negativa de
tensión de fase de una conexión Y es cero.
e. Si las corrientes de línea son balanceadas y de secuencia abc, la componente de secuencia negativa
de las corrientes de fase de una conexión delta es cero.
f. Los alternadores generan solo potencia de secuencia positiva, la cual es convertida en potencia de
secuencia negativa y secuencia cero por la disimetría del circuito, como es una falla a tierra, por
ejemplo.

7. ESTUDIO DE FALLAS EN CIRCUITOS DE POTENCIA


TRIFÁSICOS
La figura 7-1 es el diagrama unifilar de una fase (fase a) de un circuito de potencia trifásico, que consiste de una
central de generación hidroeléctrica (G), un transformador elevador de salida (Tg) y una línea de transmisión.

Tg
LÍNEA TRANSMISIÓN
G

Figura 7-1

La central de generación (G) bajo condiciones de falla mantiene fuerzas electromotrices internas sinusoidales
balanceadas E en cada fase. El generador está conectado en Y con neutro a tierra. El transformador elevador de
salida (Tg) está conectado en delta en el lado de baja tensión y en Y con neutro a tierra en el lado de alta tensión.
La impedancia del generador para corrientes de secuencia positiva es Z1g por fase, Z2g para corrientes de secuencia
negativa y Zog para corrientes de secuencia cero.

El transformador se representa por su impedancia en serie Zt para todas las secuencias.

El punto de falla está marcado con X. La impedancia de la línea de transmisión hasta el punto de falla para las
corrientes de secuencia positiva y secuencia negativa es Zl y para las corrientes de secuencia cero es Zol.

El diagrama esquemático de secuencia positiva para la fase a se muestra en la figura 7-2. Este diagrama contiene
la tensión balanceada de generación E, las impedancias de los diversos elementos y la tensión V1 en la falla.

Z1g Zt Zl

E1 V1

Figura 7-2

ELÉCTRICA 23
Tito Inope Cúneo

Z2g Zt Zl
La figura 7-3 muestra el diagrama de secuencia negativa. No hay tensión de generación, ya que las tensiones
internas del generador están balanceadas. Solo incluye las impedancias y la tensión V2 en la falla.

V2
Z2g Zt Zl

V2

Figura 7-3

La figura 7-4 muestra el diagrama de secuencia cero. Como el transformador está conectado en delta en el lado
de baja tensión, las corrientes de secuencia cero pueden circular en la delta, pero no pueden existir en la línea.
La tensión de secuencia cero en el lado del transformador conectado en delta es cero. En esta situación no hay
corrientes de secuencia cero en el generador, esté el neutro conectado a tierra o no.

Zt Zo 1

Vo
Zt Zo 1

Figura 7-4 Vo

Si en las figuras 7-2 a 7-4 se considera lo siguiente:

Z1g + Zt + Zl = Z1

Z2g + Zt + Zl = Z2

Zt + Zol = Zo

Las redes de secuencia positiva, negativa y cero se pueden representar por las figuras 7-5 a 7-7 respectivamente.

24 ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS DESEQUILIBRADOS

Z1

Z1
E V1

E V1

Figura 7-5

Z2

Z2
V2

V2

Figura 7-6

Z1
Zo

Zo
E V1
Vo

Vo

Figura 7-7

Los diagramas esquemáticos de las tres secuencias son independientes del tipo de falla en X. Al producirse una
falla se combinarán las tres redes, según el tipo de falla.

Los tipos de falla a considerar serán los siguientes:


Z2
yy Una línea a tierra
yy Dos líneas a tierra
yy Dos líneas entre sí
yy Las tres líneas entre sí V2

ELÉCTRICA 25
Tito Inope Cúneo

Para el análisis de una falla la red se divide en dos zonas:

yy Zona de la falla (red desequilibrada)


yy Zona de la fuente (red equilibrada)

Para ambas zonas se escriben las ecuaciones que relacionan las corrientes y tensiones:

yy Para la zona de la falla en componentes reales


yy Para la zona de la fuente en componentes simétricas

Se combinan ambos tipos de ecuaciones y se resuelven para determinar los valores de las componentes simétricas
y de las componentes reales de las corrientes y tensiones en ambas zonas.

7.1. Fallas sin impedancia intermedia


7.1.1. Falla de una fase a tierra

La fase a hace contacto directo con tierra (figura 7-8).

Fase a

Fase b
Ia
Va
Vb
Fase c

Vc Ib
Ic TIERRA

Figura 7-8

a) Ecuaciones de las componentes reales en la zona de falla

Ib = 0 (7.1.1.1)

Ic = 0 (7.1.1.2)

Va = 0 (7.1.1.3)

Estas tres ecuaciones describen el tipo de falla.

b) Ecuaciones de las componentes simétricas en la zona de la fuente.

Vo = (Va + Vb + Vc) / 3 (2.10)

V1 = (Va + aVb + a2Vc) / 3 (2.11)

V2 = (Va + a2Vb + aVc) / 3 (2.12)

26 ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS DESEQUILIBRADOS

Io = (Ia + Ib + Ic) / 3 (2.13)

I1 = (Ia + aIb + a2Ic) / 3 (2.14)

I2 = (Ia +a2 Ib +a Ic) / 3 (2.15)

Va = Vo + V1 + V2 (2.16)

Vb = Vo + a2V1 + aV2 (2.17)

Vc = Vo+ aV1 + a2V2 (2.18)

Ia = (Io + I1 + I2) (2.19)

Ib = (Io + a2I1 +a I2) (2.20)

Ic = (Io + aI1 + a2I2) (2.21)

Estas ecuaciones relacionan las corrientes reales (Ia, Ib, Ic) y las tensiones reales (Va, Vb, Vc) con sus componentes
simétricas. Se deducen en el acápite 2.6 y se encuentran en todos los cálculos de fallas.

c) Expresión de las ecuaciones 7.1.1.1 a 7.1.1.3 en sus componentes simétricas.

Ib = Ic = 0 (7.1.1.1, 7.1.1.2)

Io = (Ia +Ib + Ic) / 3

Io = Ia / 3

I1 = (Ia + aIb +a2Ic) / 3 = Ia / 3

I2 = (Ia + a2 Ib +aIc) / 3 = Ia / 3

Luego: Io = I1 = I2 = Ia / 3 (7.1.1.4)

Va = Vo + V1 + V2 = 0 (7.1.1.5)

Las condiciones de las ecuaciones 7.1.1.4 y 7.1.1.5 describen la falla en términos de las componentes simétricas.

Para satisfacer la ecuación 7.1.1.4 basta con colocar las redes de secuencia positiva, negativa y cero en serie, como
se muestra en la figura 7-9.

Z1
I1

E V1

Z2 I2

NEUTRO
V2

Zo Io

Vo

Figura 7-9

ELÉCTRICA 27
Tito Inope Cúneo

d) Aplicación de la segunda ley de Kirchoff a las redes de componentes simétricas de las figuras 7-5 a 7-7.

Red de secuencia positiva:

E = V1 + Z1 I1 (7.1.1.6)

Red de secuencia negativa:

0 = V2 + Z2 I2 (7.1.1.7)

Red de secuencia cero:

0 = Vo + Zo Io (7.1.1.8)

Estas tres ecuaciones se encuentran en todos los casos de fallas con una sola fuente de tensión.

e) Valores de las componentes simétricas de corrientes y tensiones.

Resolviendo las ecuaciones 7.1.1.6 a 7.1.1.8, se tiene:

Io = I1 = I2 = E / (Z1 + Z2 + Zo) (7.1.1.9)


Vo = - E Zo / (Z1 + Z2 + Zo) (7.1.1.10)
V1 = E (Z2+Zo) / (Z1 + Z2 + Zo) (7.1.1.11)

V2 = - E Z2 / (Z1 + Z2 + Zo) (7.1.1.12)

f) Valores de las corrientes y tensiones reales

Resolviendo las ecuaciones se tiene.

Ia = 3 E / (Z1 + Z2 + Zo) (7.1.1.13)


Ib = 0 (7.1.1.1)
Ic = 0 (7.1.1.2)
Va = 0 (7.1.1.3)
Vb = E [ Z2 (a2 - a) + Zo (a2 - 1) ] / (Z1 + Z2 + Zo) (7.1.1.14)
Vc = E [Z2 (a - a ) + Zo (a - 1) ] / (Z1 + Z2 + Zo)
2
(7.1.1.15)

7.1.2. Falla de dos fases a tierra

Las fases b y c hacen contacto directo con tierra simultáneamente (figura 7-10)

Fase a

Fase b
Ia
Va Ib
Vb
Fase c
Ic
Vc
TIERRA

Figura 7-10

28 ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS DESEQUILIBRADOS

a) Ecuaciones de los valores reales en la zona de falla

Vb = 0 (7.1.2.1)
Vc = 0 (7.1.2.2)

Ia = 0 (7.1.2.3)

b) Ecuaciones de las componentes simétricas en la zona de la fuente

Son iguales a las indicadas en el acápite 7.1.1.b (2.10 a 2.21)

c) Expresiones de las ecuaciones 7.1.2.1 a 7.1.2.3 en sus componentes simétricas

Vb = V c = 0 (7.1.2.1, 7.1.2.2)
Vo = (Va + Vb + Vc) / 3 = Va / 3
V1 = (Va + aVb + a2Vc) / 3 = Va / 3
V2 = (Va + a2Vb + aVc) / 3 = Va / 3
Luego: Vo = V1 = V2 = Va / 3 (7.1.2.4)
Ia = Io + I1 + I2 = 0 (7.1.2.5)

Las condiciones expresadas en las ecuaciones 7.1.2.4 y 7.1.2.5 se satisfacen conectando las tres redes de
componentes simétricas en paralelo, como se muestra en la figura 7-11.

I1 I2 Io

V1 V2 Vo

Figura 7-11

d) Aplicación de la segunda Ley de Kirchoff a las redes de componentes simétricas de las figuras 7-5 a 7-7.

Red de secuencia positiva:

E = V1 + Z1 I1 (7.1.2.6)

Red de secuencia negativa:

0 = V2 + Z2 I2 (7.1.2.7)

Red de secuencia cero:

0 = Vo + Zo Io (7.1.2.8)

ELÉCTRICA 29
Tito Inope Cúneo

e) Valores de las componentes simétricas de corrientes y tensiones.

Resolviendo las ecuaciones 7.1.2.6 a 7.1.2.8, se tiene:


Io = - E Z2 / [Z1 Z2 + Zo (Z1 + Z2)] (7.1.2.9)

I1 = E (Z2 + Zo) / [Z1 Z2 + Zo (Z1 + Z2)] (7.1.2.10)

I2 = - E Zo / [Z1 Z2 + Zo (Z1 + Z2)] (7.1.2.11)

V1 = V2 = E Z2 Zo / (Z1 Z2 + Z1 Zo +Z2 + Zo) (7.1.2.12)

Vo = E Z1 Zo / (Z1 Z2 + Z1 Zo +Z2 + Zo) (7.1.2.13)

f) Valores de las corrientes y tensiones reales

Resolviendo las ecuaciones se tiene.

Ia = 0 (7.1.2.3)

Ib = (a2 - a) E (Zo -a Z2) / [Z1 Z2 + Zo ( Z1 +Z2 )] (7.1.2.14)

Ic = (a - a2) E (Zo -a2 Z2) / [Z1 Z2 + Zo ( Z1 +Z2 )] (7.1.2.15)

Va = 3 E Z2 Zo / [ Z1 Z2 + Zo ( Z1 +Z2 )] (7.1.2.16)

Vb = 0 (7.1.2.1)

Vc = 0 (7.1.2.2)

7.1.3. Falla entre dos fases

La fase b hace contacto directo con la fase c (figura 7-12).

Fase a

Fase b

Va Ia Ib
Vb
Fase c

Vc Ic
Neutro

Figura 7-12

a) Ecuaciones de los valores reales en la zona de falla

Ia = 0 (7.1.3.1)

Ib = - Ic (7.1.3.2)

Vb = Vc (7.1.3.3)

b) Ecuaciones de las componentes simétricas en la zona de la fuente

Son iguales a las indicadas en el acápite 7.1.1.b (2.10 a 2.21)

30 ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS DESEQUILIBRADOS

c) Expresiones de las ecuaciones 7.1.3.1 a 7.1.3.3 en sus componentes simétricas

Io = (Ia + Ib + Ic) / 3 = (0 + Ib – Ib) = 0

I1 = (Ia + aIb + a2Ic) / 3 = (a2 – a) Ib / 3

I2 = (Ia + a2Ib + aIc) / 3 = (a – a2) Ic / 3

Luego: I1 = - I2 (7.1.3.4)

Como Io = 0, Vo = 0.

No existe la secuencia cero y, en consecuencia, no se considera la red correspondiente.

V1 = (Va + aVb + a2Vc) / 3 = [Va + (a + a2) Vb] / 3

V2 = (Va + a2Vb + aVc) / 3 = [Va + (a + a2) Vb] / 3

Luego: V1 = V2 (7.1.3.5)

Las condiciones expresadas en las ecuaciones 7.1.3.4.y 7.1.3.5 se satisfacen conectando las redes de componentes
simétricas de secuencia positiva y de secuencia negativa en paralelo, como se muestra en la figura 7-13.

I1 I2

V1 V2

Figura 7-13

d) Aplicación de la segunda ley de Kirchoff a las redes de componentes simétricas de las figuras 7-5 a 7-7.

Red de secuencia positiva:

E = V1 + Z1 I1 (7.1.3.6)

Red de secuencia negativa:

0 = V2 + Z2 I2 (7.1.3.7)

e) Valores de las componentes simétricas de corrientes y tensionesResolviendo las ecuaciones 7.1.3.6 y 7.1.3.7,
se tiene:

I1 = E / (Z1 + Z2) (7.1.3.8)

I2 = - E / (Z1 + Z2) (7.1.3.9)

Io = 0 (7.1.3.10)

V1 = E Z2 / (Z1 + Z2) (7.1.3.11)

V2 = E Z2 / (Z1 + Z2) (7.1.3.12)

Vo = 0 (7.1.3.13)

ELÉCTRICA 31
Tito Inope Cúneo

f) Valores de las corrientes y tensiones reales

Resolviendo las ecuaciones se tiene:

Ia = 0 (7.1.3.1)

Ib = (a – a) E / (Z1 + Z2) (7.1.3.14)


2

Ic = (a – a2) E / (Z1 + Z2) (7.1.3.15)

Va = 2 E Z2 / (Z1 + Z2) (7.1.3.16)

Vb = E Z2 / (Z1 + Z2) (7.1.3.17)

Vc = - E Z2 / (Z1 + Z2) (7.1.3.18)

7.1.4. Cortocircuito de las tres fases entre sí simultáneamente (figura 7-14)

En este caso, el sistema es equilibrado. Las redes de secuencia negativa y de secuencia cero no intervienen
en el problema y el diagrama se reduce a la red trifásica de secuencia positiva, que se calculará como una red
monofásica (figura 7-15).

Fase a

Ia
Fase a
Fase b

Va Ia
Vb Ib Fase b
Fase c
Va Ic
Vc Vb Ib
NEUTRO Fase c
Ic
Vc
Figura 7-14 NEUTRO

I1

I1
V1

V1

Figura 7-15

32 ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS DESEQUILIBRADOS

a) Ecuaciones de los valores reales en la zona de falla

Va = Vb = Vc = 0 (7.1.4.1)
Ia = Ib = Ic (7.1.4.2)

b) Ecuaciones de las componentes simétricas en la zona de la fuente

Son iguales a las indicadas en el acápite 7.1.1.b (2.10 a 2.21)

c) Expresiones de las ecuaciones 7.1.4.1 y 7.1.4.2 en sus componentes simétricas

Vo = V1 = V2 = 0 (7.1.4.3)

Como no existen las redes de secuencia negativa y de secuencia cero, se tiene:

Io = I2 = 0 (7.1.4.4)

d) Aplicación de la segunda ley de Kirchoff a las redes de componentes simétricas de las figuras 7-5 a 7-7.

Red de secuencia positiva:

E = V1 + Z1 I1 (7.1.4.5)

Red de secuencia negativa:

0 = V2 + Z2 I2 (7.1.4.6)

Red de secuencia cero:

0 = Vo + Zo Io (7.1.4.7)

e) Valores de las componentes simétricas de corrientes y tensiones

Resolviendo las ecuaciones 7.1.4.5.a 7.1.4.7, se tiene:

I1 = E / Z1 (7.1.4.8)

I2 = 0 (7.1.4.9)

Io = 0 (7.1.4.10)

V1 = V2 = Vo = 0 (7.1.4.11)

f) Valores de las corrientes y tensiones reales

Resolviendo las ecuaciones se tiene:

Ia = E / Z1 (7.1.4.12)

Ib = a2 E / Z1 (7.1.4.13)

Ic = a E / Z1 (7.1.4.14)

Va = Vb = Vc = 0 (7.1.4.15)

7.2. Fallas con impedancia de falla distinta de cero


Hay casos en que las fallas (especialmente a tierra) presentan una impedancia distinta de cero, ya sea porque se
coloca intencionalmente una impedancia o porque no es posible obtener una impedancia cero en las fallas. A
veces la impedancia de falla es apreciable comparada con las impedancias de la red y conduce a corrientes en la
falla bastante menores que con impedancia de falla cero.

ELÉCTRICA 33
Tito Inope Cúneo

7.2.1. Falla de una fase a tierra

La fase a hace contacto a tierra a través de una impedancia Z (figura 7-16)

Fase a

Fase b
Ib Ia
Va
Vb
Fase c

Vc Ic Z
TIERRA

Figura 7-16

a) Ecuaciones de las componentes reales en la zona de falla

Ib = 0 (7.2.1.1)

Ic = 0 (7.2.1.2)

Va = Ia Z (7.2.1.3)

b) Ecuaciones de las componentes simétricas en la zona de la fuente

Son iguales a las indicadas en el acápite 7.1.1.b (2.10 a 2.21)

c) Expresiones de las ecuaciones 7.2.1.1 a 7.2.1.3 en sus componentes simétricas

Io = (Ia +Ib + Ic) / 3


Ib = Ic = 0 (7.2.1.1, 7.2.1.2)

Io = Ia / 3

I1 = (Ia + aIb +a2Ic) / 3 = Ia / 3

I2 = (Ia + a2 Ib +aIc) / 3 = Ia / 3

Luego: Io = I1 = I2 = Ia / 3 (7.2.1.4)

Va = Ia Za = Vo + V1 + V2

Vo + V1 + V2 = 3 Z I1 (7.2.1.5)

Las condiciones de las ecuaciones 7.2.1.4 y 7.2.1.5 describen la falla en términos de las componentes simétricas.
Para satisfacer estas ecuaciones basta con colocar las redes de secuencia positiva, negativa y cero en serie, como
se muestra en la figura 7-17.

Se prefiere colocar tres impedancias Z separadas en vez de una igual a 3Z en un punto para mantener la simetría.

34 ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS DESEQUILIBRADOS

Z I1

V1

Z I2

V2
NEUTRO

Z Io

Vo

Figura 7-17

d) Aplicación de la segunda Ley de Kirchoff a las redes de componentes simétricas de las figuras 7-5 a 7-7.

Red de secuencia positiva:

E = V1 + Z1 I1 (7.2.1.6)

Red de secuencia negativa:

0 = V2 + Z2 I2 (7.2.1.7)

Red de secuencia cero:

0 = Vo + Zo Io (7.2.1.8)

e) Valores de las componentes simétricas de corrientes y tensionesResolviendo las ecuaciones 7.2.1.6 a 7.2.1.8,
se tiene:

Io = I1 = I2 = E / (Z1 + Z2 + Zo+ 3Z) (7.2.1.9)

Vo = -E Zo / (Z1 + Z2 + Zo+ 3Z) (7.2.1.10)

V1 = E (Z2+Zo+ 3Z) / (Z1 + Z2 + Zo + 3Z) (7.2.1.11)

V2 = -E Z2 / (Z1 + Z2 + Zo + 3Z) (7.2.1.12)

f) Valores de las corrientes y tensiones reales

Resolviendo las ecuaciones se tiene:

Ia = 3 E / (Z1 + Z2 + Zo + 3Z) (7.2.1.13)

Ib = 0 (7.2.1.1)

Ic = 0 (7.2.1.2)

Va = 3 Z E / (Z1 + Z2 + Zo + 3Z) (7.2.1.14)

ELÉCTRICA 35
Tito Inope Cúneo

Vb = a2 E [(1 - a2) Z2 + (1 - a) Zo + 3Z] / (Z1 + Z2 + Zo + 3Z) (7.2.1.15)

Vc = a E [(1 - a) Z2 + (1 – a2) Zo + 3Z] / (Z1 + Z2 + Z +3Z) (7.2.1.16)

7.2.2. Falla entre dos fases y tierra

Las fases b y c hacen contacto a tierra a través de una impedancia Z (figura 7-18).

Fase a

Fase b

Va Ib
Vb Ia
Fase c
Ic
Vc Z
TIERRA

Figura 7-18

a) Ecuaciones de los valores reales en la zona de falla

Ia = 0 (7.2.2.1)

Vb = Vc = Z (Ib + Ic) (7.2.2.2)

b) Ecuaciones de las componentes simétricas en la zona de la fuente

Son iguales a las indicadas en el acápite 7.1.1.b (2.10 a 2.21)

c) Expresiones de las ecuaciones 7.2.2.1 y 7.2.2.2 en sus componentes simétricas

Vb = V c (7.2.2.2)

Vo = (Va + Vb + Vc) / 3 = (Va + 2 Vb) / 3 (7.2.2.3)

V1 = (Va + aVb + a Vc) / 3 = [Va + (a +a ) Vb] / 3 = (Va - Vb) / 3


2 2

V2 = (Va + a2Vb + aVc) / 3 = [Va + (a +a2) Vb] / 3 = (Va - Vb) / 3

Luego: V1 = V2 = (Va - Vb) / 3 (7.2.2.4)

Ia = Io + I1 + I2 = 0

Ia=0 (7.2.2.1)

Io + I1 + I2 = 0 (7.2.2.5)

Vo –V1 = [(Va + 2 Vb) / 3] – [(Va - Vb) / 3] = Vb = Z (Ib + Ic) (7.2.2.6)

Ib = Io + a2 I1 + a I2

Ic = Io + a I1 + a2I2

36 ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS DESEQUILIBRADOS

Ib + Ic = 2 Io + (a + a2) I1 + (a + a2) I2 = 2 Io – (I1 + I2)

De (7.2.2.5): Io = - (I1 + I2)

Ib + Ic = 3 Io

Remplazando en 7.2.2.6.

Vo - V1 = Z 3 Io

Vo = V1 + 3 Z Io (7.2.2.7)

d) Aplicación de la segunda ley de Kirchoff a las redes de componentes simétricas de las figuras 7-5 a 7-7.

Red de secuencia positiva:

E = V1 + Z1 I1 (7.2.2.8)

Red de secuencia negativa:


0 = V2 + Z2 I2 (7.2.2.9)

Red de secuencia cero:

0 = Vo + Zo Io (7.2.2.10)

e) Valores de las componentes simétricas de corrientes y tensiones.

Resolviendo las ecuaciones 7.2.2.8 a 7.2.2.10, se tiene:

Io = - E / [Z1 Z2 + (Z1 + Z2) (3 Z + Zo)] (7.2.2.11)

I1 = E (Z2 + Zo + 3Z) / [Z1 Z2 + (Z1 + Z2) (3 Z + Zo)] (7.2.2.12)

I2 = - E (Zo + 3Z) / [Z1 Z2 + (Z1 + Z2) (3 Z + Zo)] (7.2.2.13)

V1 = V2 = E Z2 (Zo + 3 Z) / [Z1 (Z2 + Zo + 3 Z) + Z2 ( Zo + 3 Z)] (7.2.2.14)

Vo = E Z2 Zo / [Z1 (Z2 + Zo + 3 Z) + Z2 ( Zo + 3 Z)] (7.2.2.15)

f) Valores de las corrientes y tensiones reales

Resolviendo las ecuaciones se tiene:

Ia = 0 (7.2.2.1)

Ib = (a2 - a) E (Zo -a Z2 + 3Z) / [Z1 Z2 + (Z1 +Z2) (Zo + 3 Z)] (7.2.2.16)

Ic = (a - a ) E (Zo –a Z2 + 3Z) / [Z1 Z2 + (Z1 +Z2) (Zo + 3 Z)]


2 2
(7.2.2.17)

Va = 3 E Z2 (Zo + 3Z) / [Z1 Z2 + (Z1 +Z2) (Zo + 3 Z)] (7.2.2.18)

Vb = Vc = -3 E Z Z2 / [Z1 Z2 + (Z1 +Z2) (Zo + 3 Z)] (7.2.2.19)

FUENTES REFERENCIALES
1. MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY, EE Staff. Electric Circuits.

2. PALMA, Fernando. Sistemas Eléctricos. Santiago, Universidad de Chile, 1955.

3. METZ-NOBLAT, Benoit de. Análisis de las redes trifásicas en régimen perturbado con la ayuda de las
componentes simétricas. Scheneider Electric, 2000.

ELÉCTRICA 37
GEOLOGÍA
NERI HUAMÁN ZÁRATE

Ingeniero geólogo graduado y titulado en la Universidad Nacional Mayor


de San Marcos, con estudios de Maestría en Geotecnia culminados también en
la misma universidad. Especialista en Mecánica de Rocas y Mecánica de Suelos.
Amplia experiencia en consultoría de estudios geotécnicos de carreteras, puentes,
cimentaciones superficiales y profundas. Experto en análisis de estabilidad de
taludes y de riesgos de geodinámica externa. Además cuenta con un Diplomado
en Evaluación de Proyectos de Inversión Pública en la Universidad de Lima y es
miembro activo del Colegio de Ingenieros del Perú. En la actualidad es Jefe de
Disciplina de Geotecnia en GMI SA donde ocupa el cargo de Ingeniero Senior A.
CÁLCULO DE EMPUJES
LATERALES DE MASAS
DE DESLIZAMIENTO
POR MÉTODO DE
EQUILIBRIO LÍMITE
Neri Huamán Zárate
GMI S. A. Ingenieros Consultores
Neri Huamán Zárate

CÁLCULO DE
EMPUJES LATERALES
DE MASAS DE
DESLIZAMIENTO
POR MÉTODO DE
EQUILIBRIO LÍMITE

1. RESUMEN en los diseños de muros de terraplenes, no están


conceptuadas para calcular los empujes de masas
provenientes de los taludes naturales o de corte, ya
Una de las grandes dificultades para cuantificar
que ambas restringen sus ecuaciones a un modelo
los empujes de tierras durante los diseños de
de cuñas regulares con superficies más o menos
estructuras de contención como muros, anclajes,
horizontales, lo cual no obedece a la dinámica de
mallas, etc., para alcanzar la estabilidad de masas
masas irregulares y geologías complejas, como son los
deslizadas provenientes de taludes, es el cálculo del
deslizamientos de taludes.
empuje que va a producir la masa movilizada y/o
potencialmente inestable. Para el caso de empujes
El presente trabajo pretende demostrar el empleo
laterales de terraplenes, la mecánica de suelos ofrece
del equilibrio límite como solución a este problema,
las tradicionales metodologías de Rankine y Coulomb
que sin duda ayudará a los ingenieros viales en la
como solución práctica al problema; sin embargo, si
concepción, decisión y dimensionamiento de las obras
bien ambas teorías pueden aplicarse con bastante
de contención para el control de movimientos de
confianza en terraplenes, no son aplicables para
masas.
empujes de masas irregulares provenientes de taludes.
El equilibrio límite cubre este vacío, y a través de las
Para el desarrollo del presente trabajo se usa el
leyes de la estática determina el estado de equilibrio
software SLIDE V.6.0 de la firma Rocscience; el cual
de una masa de terreno y cuantifica un factor de
permite modelar muy fidedignamente las condiciones
seguridad (FS) que se define como el cociente entre
de sitio, como geología, estratigrafia, topografía,
las fuerzas resistentes y desestabilizantes que actúan
fuerzas sísmicas, hidráulicas, etc. Ello convierte a este
en el sistema.
método en una de las mejores herramientas para
cálculos de empujes de masas.
Palabras claves: empuje de tierras, equilibrio límite,
estabilidad de taludes
3. DESARROLLO
2. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Recursos y métodos
La estabilidad de taludes ha sido y es uno de los grandes Como ejemplo objetivo del método a desarrollar,
retos a superar por los ingenieros comprometidos exponemos el caso del km 125+125 - 125+180 de
con la ciencia de la tierra. Y el cálculo de los empujes la carretera Cusco-Las Bambas, donde en el 2010
de masas provenientes de taludes es una necesidad tratamos un deslizamiento del talud superior.
urgente de resolverse en cualquier momento de la
vida útil de un proyecto. Como puede verse en la figura 1, se modela la sección
geotécnica del deslizamiento, donde una porción de
Las metodologías de Rankine y Coulomb utilizadas masa coluvial se ha deslizado sobre la plataforma vial
para el cálculo de las presiones laterales de tierra en un claro movimiento de tipo rotacional.

42 GEOLOGÍA
CÁLCULO DE EMPUJES LATERALES DE MASAS DE DESLIZAMIENTOS

3220

3215

Eje carretera Masa deslizada


Depósito coluvial 3210

-5 0 5 10 15 20 25 30 35

Figura 1

Determinación de los parámetros de φ son consecuencias de un FS previamente establecido


por conveniencia.
resistencia al esfuerzo cortante
De acuerdo a los principios del equilibrio límite, la
La primera urgencia a resolverse en estos casos es el falla ocurre en el instante que el FS del sistema se
cálculo de la resistencia al corte de la superficie de iguala a la unidad; es decir, en el instante que las
rotura, como: cohesión (c) y ángulo de fricción (φ); y en fuerzas resistentes son igualadas por las fuerzas
estos casos, el retroanálisis se constituye en la mejor desestabilizantes, ocurriendo la movilización de
opción para la cuantificación de estos parámetros ya masas.
que reproduce el momento de la falla bajo las mismas
condiciones de sitio de cuando se dio el proceso. Y en Por lo tanto, al analizar el proceso geodinámico se tiene
estos casos los ensayos de laboratorio (corte directo, que al momento de la falla el FS decae a la unidad, y se
triaxiales, etc.) pasan a ser referenciales, ya que produce un plano de rotura en el que la cohesión ha
las muestras ensayadas no son representativos del desaparecido (c = 0), quedando como único elemento
universo heterogéneo de materiales constituyentes de resistencia al corte el ángulo de fricción residual
del talud por los que atraviesa la superficie de rotura; (φ). De esta manera, en el retroanálisis buscamos un
y más aún cuando esa superficie es una franja alterada valor de φ que satisfaga dicha condición (FS = 1.00).
de material triturado y movilizado por la dinámica de
masas. Hecho el ejercicio, encontramos (por tanteo) que
el valor de φ que satisface esta condición es 17.80°,
Retroanálisis siendo por lo tanto los parámetros de la superficie
de rotura a considerarse en todos los análisis
En un análisis ordinario de estabilidad de taludes, el subsecuentes:
FS de un talud es consecuencia de sus parámetros
resistentes (c y φ); mientras que en el retroanálisis, el c = 0.00 kPa
procedimiento se invierte, es decir, los parámetros c y φ = 17.80°

GEOLOGÍA 43
Neri Huamán Zárate

1.000

RETROANÁLISIS DE LA SUPERFICIE DE ROTURA


c = 0 KPa
phi = 17.80o
FS = 1.000
3220

3215

Unit Weight Cohesion


Material Name Color Phi
(kN/m3) (kN/m2) 3210
O-d 19 15 30
O-c 20 20 30
Falla 18 0 17.8

-5 0 5 10 15 20 25 30 35

Figura 2

Factores de seguridad Análisis del problema


El grado de estabilidad de los taludes se mide a través El control de un deslizamiento involucra dos actividades
de su FS, el cual se define como el cociente entre la principales que pueden ejecutarse individualmente o
resistencia al corte en la superficie de deslizamiento y combinadas:
la necesaria para mantener el equilibrio estricto de la
masa deslizante, y en principio su valor debe ser: a. Refuerzo de la zona pasiva (elementos de contención)
b. Descarga de la zona activa (retiro de las masas
FS >= 1.50 en condiciones estáticas superiores)
FS >= 1.25 en condiciones pseudostáticas
En el presente trabajo, por tratarse de un tema
Aunque no siempre es posible alcanzar estos rangos de empuje de tierras, nos abocamos a la primera
por las dificultades geológicas de la zona o limitaciones alternativa (a).
económicas, ellos nunca deben ser menores a:
La restitución del ancho de vía involucra retiro
FS >= 1.25 en condiciones estáticas (limpieza) de material deslizado de la zona pasiva (pie
FS > 1.00 en condiciones pseudoestáticas de deslizamiento), lo que contradice a los criterios
de estabilización, pues quita masa (peso) de la zona
En síntesis, los factores de seguridad de un talud donde más bien se debería incrementarla. En el
se eligen en función a la importancia de la vía, los siguiente gráfico, se modela la restitución de la vía a su
niveles de riesgo para los usuarios y los costos de las ancho proyectado cortando material de la zona pasiva
obras; pero siempre restringidas por las condiciones (achurado verde) y se demuestra lo equivocado de esta
de sitio. medida, ya que el FS del sistema decae por debajo de 1:

44 GEOLOGÍA
CÁLCULO DE EMPUJES LATERALES DE MASAS DE DESLIZAMIENTOS

0.941

CORTE PARA RESTITUIR ANCHO DE VÍA


EN ZONA PASIVA DE DESLIZAMIENTO
Kh = 0.00
FS = 0.941
3220

3215

Unit Weight Cohesion


Material Name Color Phi
(kN/m3) (kN/m2) 3210
O-d 19 15 30
O-c 20 20 30
Falla 18 0 17.8

-5 0 5 10 15 20 25 30 35

Figura 3

El retiro de material de la zona pasiva ocasiona el estable, estas fuerzas son superadas por la resistencia
decaimiento del FS a 0.941. al corte del material constituyente del talud; pero
cuando las fuerzas desestabilizantes superan a las
fuerzas resistentes del material, ocurre el movimiento
Simulación de los esfuerzos sobre la
y entonces es necesario incrementar esa resistencia.
estructura de contención
Los empujes de masas provenientes de una ladera
Cálculo de los empujes laterales
pueden ser medidos colocando una fuerza en sentido sobre la estructura de contención
contrario a la dirección y sentido del movimiento de la
masa, que equivale a la tensión que debe desarrollar En el programa SLIDE este modelado se logra
el elemento de contención para evitar que las fuerzas colocando una carga distribuida sobre un muro
provenientes del talud logren movilizarlo. preliminarmente idealizado y en sentido contratalud
(opuesto al movimiento de masas).
Esta tensión se modela como una carga distribuida en
todo lo alto del frente de la masa móvil y en sentido En la figura 5 se puede observar que, con un valor
contratalud, y se entiende como una carga actuante por de 3.40 KN/m2, en condiciones estáticas, el sistema
metro lineal en sentido longitudinal. Para cuantificar ostenta un FS = 1.00; y al hacer una multiplicación por
esta carga será necesario multiplicar la magnitud de la altura del muro tenemos:
esta fuerza por la altura del muro. (Figura 4)
3.40 KN/m2 x 3.50 m = 11.90 KN/m (1.21 tn/m)
En un sistema de masas potencialmente inestables,
el peso del material, los empujes hidráulicos, la La interpretación de este ejercicio indica que en el pie
aceleración sísmica, etc., generan y suman fuerzas del talud se requiere colocar una fuerza de tensión de
que empujan la masa inestable. Cuando el talud es 1.21 tn/m para que el sistema alcance un FS = 1. Este

GEOLOGÍA 45
Neri Huamán Zárate

Estructura de contención
Relleno Nivel Freático

Tensión distribuida
sobre estructura de retención
que se va tanteando Altura de la
hasta alcanzar el FS deseado estructura de
contención

al)
Perfil de corte 126.90 kN/m2 350

po r
tem
Superficie

rte
de rotura

(co
2/1
:
W V/H

Figura 4

1000

CONDICIONES NORMALES
NF = Ausente
Kh = 0.00
T = 3.40 Kn/m2
FS = 1.000 3220

3215

Unit Weight Cohesion


Material Name Color Phi
(kN/m3) (kN/m2)
Q-d 19 15 30
3210
3.50 Q-c 20 20 30
Q-r 19 0 30
Falla 18 0 17.8

-5 0 5 10 15 20 25 30 35

Figura 5

46 GEOLOGÍA
CÁLCULO DE EMPUJES LATERALES DE MASAS DE DESLIZAMIENTOS

refuerzo puede implementarse a través de un muro de análisis, para verificar los factores de seguridad
convencional si este tiene la capacidad resistir dicho en cada uno y tomar decisiones que garanticen la
empuje, para lo cual se deben hacer verificaciones estabilidad del sistema.
estructurales y comprobaciones de estabilidad al vuelco,
al deslizamiento, etc. Si la magnitud de este empuje a. Con fuerza sísmica
supera la resistencia de un muro convencional, entonces En el siguiente análisis añadimos el coeficiente sísmico
será necesaria la aplicación de otras medidas especiales horizontal correspondiente a la zona en estudio, que
como pantallas ancladas, muros piloteados, etc. en este caso es el siguiente (figura 6):

Esta parte del análisis es sumamente importante, ya Kh = 0.16


que aquí abordamos el objetivo principal del trabajo,
que es el cálculo de los empujes sobre la estructura a Con la adición de la fuerza sísmica, para seguir
diseñarse. manteniendo el mismo factor de seguridad (FS =
1.00), se hace necesario incrementar la tensión sobre
Ahora bien, los empujes de masas variarán en la el muro a 118.50 KN/m2. De esta manera, el empuje
medida que varíen las condiciones de sitio. Por sobre el muro es:
ejemplo, en condiciones de sismo, los empujes serán
mayores que en condiciones estáticas, ya que se 118.50 KN/m2 x 3.50 m = 414.75 KN/m (42.29 tn/m)
incrementa la fuerza sísmica sobre la masa móvil. Lo
mismo ocurre ante elevaciones del nivel freático, pues b. Con fuerza hidrostática
las fuerzas hidrostáticas incrementarán los empujes, Para efectos de análisis con incremento del empuje
lo que hará necesario considerar diferentes escenarios hidrostático (agua contenida al interior del talud), en el

1000

CON SISMO
NF = Ausente
Kh = 0.16
T = 118.90 KN/m2
FS = 1.000 3220

3215

Unit Weight Cohesion


Material Name Color Phi
(kN/m3) (kN/m2)
Q-d 19 15 30
3210
3.50 Q-c 20 20 30
Q-r 19 0 30
Falla 18 0 17.8

-5 0 5 10 15 20 25 30 35

Figura 6

GEOLOGÍA 47
Neri Huamán Zárate

siguiente análisis anulamos la fuerza sísmica y agregamos Los análisis demuestran que la fuerza sísmica en
el nivel freático casi coincidente a la superficie del talud combinación con la fuerza hidráulica generan un
(si se tiene registros de niveles freáticos, en el modelo se fuerte empuje de 242.05n KN/m2, es decir:
debe considerar estos, figura 7).
242.05 KN/m2 x 3.50 m = 847.18 KN/m (86.39 tn/m)
Hecho el ejercicio en condiciones de talud saturado,
para seguir manteniendo el mismo factor de seguridad
(FS = 1.00), se hace necesario incrementar la tensión Cálculo de los empujes laterales con
sobre el muro a 126.90 KN/m2, siendo de esta manera factores de seguridad para diseño de
el empuje:
soluciones
126.90 KN/m2 x 3.50 m = 444.15 KN/m (45.29 tn/m)
En los ejercicios anteriores, los análisis se ejecutaron
c. Con fuerza sísmica + fuerza hidráulica con fines netamente académicos, considerando y
Para complementar, hacemos la verificación del manteniendo un FS = 1.00, con el cual, de acuerdo a los
empuje, combinando fuerza sísmica + fuerza preceptos del equilibrio límite, la masa es inestable.
hidrostática, es decir cuando ambos eventos ocurren
en simultáneo, lo cual tiene muy poca probabilidad, Por lo tanto, los factores de seguridad que debe
y que está en la decisión del ingeniero geotécnico alcanzar el talud para considerarse estable están
considerarlo o no en el diseño de solución. Sin por encima de la unidad, conforme se explicó en los
embargo, es necesario que se verifique para tener párrafos anteriores. De esta manera, en los siguientes
idea de la magnitud del empuje en este hipotético análisis elevaremos los factores de seguridad a 1.25 y
escenario. (Figura 8) 1.50, respectivamente, para cuantificar los empujes

1000

CON NIVEL FREÁTICO


NF = Presente
Kh = 0.00
T = 126.90 KN/m2 W
FS = 1.000 3220

3215

Unit Weight Cohesion


Material Name Color Phi
(kN/m3) (kN/m2)
Q-d 19 15 30
3210
3.50 Q-c 20 20 30
W Q-r 19 0 30
Falla 18 0 17.8

-5 0 5 10 15 20 25 30 35

Figura 7

48 GEOLOGÍA
CÁLCULO DE EMPUJES LATERALES DE MASAS DE DESLIZAMIENTOS

1000

CON SISMO + NIVEL FREÁTICO


NF = Presente
Kh = 0.16
T = 242.05 KN/m2 W
FS = 1.000 3220

3215

Unit Weight Cohesion


Material Name Color Phi
(kN/m3) (kN/m2)
Q-d 19 15 30
3210
3.50 Q-c 20 20 30
W Q-r 19 0 30
Falla 18 0 17.8

-5 0 5 10 15 20 25 30 35

Figura 8

a dichos niveles de exigencia y, con ellos, diseñar las coeficiente sísmico horizontal Kh = 0.16. (Figura 10)
obras necesarias.
Los resultados son entonces:
Siguiendo con los modelos de análisis establecidos
en los ejercicios anteriores, en los siguientes también Tensión distribuida = 169.10 KN/m2
se harán las verificaciones en condiciones estáticas, Tensión total (empuje) = 60.35 tn/m
pseudoestáticas y de nivel freático elevado.
b. Con fuerza hidrostática
De la misma manera que en los ejercicios anteriores,
Empujes laterales para FS = 1.25 modelamos un nivel freático elevado, casi coincidente
con la superficie del terreno. (Figura 11)
En los siguientes análisis buscaremos la fuerza
necesaria sobre el muro, de modo que satisfaga la Los resultados son entonces:
condición de FS = 1.25 del sistema, y en la figura 9 Tensión distribuida = 155.10 KN/m2
consideramos un escenario estático. Tensión total (empuje) = 55.36 tn/m

De la misma manera como se procedió en los ejercicios c. Con fuerza sísmica + fuerza hidrostática
anteriores (carga distribuida x altura de muro), para el De forma complementaria, hacemos esta verificación
ejercicio efectuado resumimos los valores finales: con la combinación de ambas fuerzas temporales.
(Figura 12)
Tensión distribuida = 53.50 KN/m2
Tensión total (empuje) = 19.09 tn/m Los resultados son entonces:

a. Con fuerza sísmica Tensión distribuida = 269.70 KN/m2


Para condiciones pseudoestáticas consideramos el Tensión total (empuje) = 96.26 tn/m

GEOLOGÍA 49
Neri Huamán Zárate

1.250

CONDICIONES NORMALES
NF = Ausente
Kh = 0.00
T = 53.50 KN/m2
FS = 1.250 3220

3215

Unit Weight Cohesion


Material Name Color Phi
(kN/m3) (kN/m2)
Q-d 19 15 30
3210
3.50 Q-c 20 20 30
Q-r 19 0 30
Falla 18 0 17.8

-5 0 5 10 15 20 25 30 35

Figura 9

1.250

CON SISMO
NF = Ausente
Kh = 0.16
T = 169.10 KN/m2
FS = 1.250 3220

3215

Unit Weight Cohesion


Material Name Color Phi
(kN/m3) (kN/m2)
Q-d 19 15 30
3210
3.50 Q-c 20 20 30
Q-r 19 0 30
Falla 18 0 17.8

-5 0 5 10 15 20 25 30 35

Figura 10

50 GEOLOGÍA
CÁLCULO DE EMPUJES LATERALES DE MASAS DE DESLIZAMIENTOS

1.250

CON NIVEL FREÁTICO


NF = Presente
Kh = 0.00
T = 155.10 KN/m2 W
FS = 1.250 3220

3215

Unit Weight Cohesion


Material Name Color Phi
(kN/m3) (kN/m2)
Q-d 19 15 30
3210
3.50 Q-c 20 20 30
W Q-r 19 0 30
Falla 18 0 17.8

-5 0 5 10 15 20 25 30 35

Figura 11

1.250

CON SISMO + NIVEL FREÁTICO


NF = Presente
Kh = 0.16
T = 269.70 KN/m2 W
FS = 1.250 3220

3215

Unit Weight Cohesion


Material Name Color Phi
(kN/m3) (kN/m2)
Q-d 19 15 30
3210
3.50 Q-c 20 20 30
W Q-r 19 0 30
Falla 18 0 17.8

-5 0 5 10 15 20 25 30 35

Figura 12

GEOLOGÍA 51
Neri Huamán Zárate

Empujes laterales para FS = 1.50 c. Con fuerza sísmica + fuerza hidrostática (Figura 16)

En esta última sección repetimos todos los análisis Tensión distribuida = 289.05 KN/m2
para un FS = 1.50, complementando de esta manera Tensión total (empuje) = 103.16 tn/m
todas las condiciones de sitio a que pueda estar sujeto
el sistema, bajo factores de seguridad normados y
reconocidos en la ingeniería geotécnica nacional e
Resumen de análisis
internacional.
Hechas las verificaciones posibles de las condiciones
de sitio y exigencias de factores de seguridad, se
Empezamos este grupo de análisis en condiciones
tienen los siguientes resultados:
normales de servicio (estáticas). (Figura 13)

Los resultados son entonces: Tabla 1

Tensión distribuida = 88.12 KN/m 2


F.S. 1.00 1.25 1.50
Tensión total (empuje) = 31.45 tn/m
ESCENARIO EMPUJE LATERAL (tn/m)

a. Con fuerza sísmica (Figura 14) COND. NORM. 1.21 19.09 31.45
SISMO 42.29 60.35 72.70
Tensión distribuida = 203.70 KN/m2 AGUA 45.29 55.36 61.99
Tensión total (empuje) = 72.70 tn/m
SISMO + AGUA 86.39 96.26 103.16

b. Con fuerza hidrostática (Figura 15)


Como puede observarse en el cuadro, bajo condiciones
Tensión distribuida = 173.70 KN/m2 severas de sismo + agua, los empujes se magnifican a
Tensión total (empuje) = 61.99 tn/m valores de hasta más de 100 tn/m; sin embargo, esta

1.500

CONDICIONES NORMALES
NF = Ausente
Kh = 0.00
T = 88.12 KN/m2
FS = 1.500 3220

3215

Unit Weight Cohesion


Material Name Color Phi
(kN/m3) (kN/m2)
Q-d 19 15 30
3210
3.50 Q-c 20 20 30
Q-r 19 0 30
Falla 18 0 17.8

-5 0 5 10 15 20 25 30 35

Figura 13

52 GEOLOGÍA
CÁLCULO DE EMPUJES LATERALES DE MASAS DE DESLIZAMIENTOS

1.500

CON SISMO
NF = Ausente
Kh = 0.16
T = 203.70 KN/m2
FS = 1.500 3220

3215

Unit Weight Cohesion


Material Name Color Phi
(kN/m3) (kN/m2)
Q-d 19 15 30
3210
3.50 Q-c 20 20 30
Q-r 19 0 30
Falla 18 0 17.8

-5 0 5 10 15 20 25 30 35

Figura 14

1.500

CON NIVEL FREÁTICO


NF = Presente
Kh = 0.00
T = 173.70 KN/m2 W
FS = 1.500 3220

3215

Unit Weight Cohesion


Material Name Color Phi
(kN/m3) (kN/m2)
Q-d 19 15 30
3210
3.50 Q-c 20 20 30
W Q-r 19 0 30
Falla 18 0 17.8

-5 0 5 10 15 20 25 30 35

Figura 15

GEOLOGÍA 53
Neri Huamán Zárate

1.500

CON SISMO + NIVEL FREÁTICO


NF = Presente
Kh = 0.16
T = 289.05 KN/m2 W
FS = 1.500 3220

3215

Unit Weight Cohesion


Material Name Color Phi
(kN/m3) (kN/m2)
Q-d 19 15 30
3210
3.50 Q-c 20 20 30
W Q-r 19 0 30
Falla 18 0 17.8

-5 0 5 10 15 20 25 30 35

Figura 16

situación tiene poquísima probabilidad de ocurrencia pluviales. Sin embargo, esta carga de 60 tn/m que se
y no es usual diseñar soluciones para este escenario prevé desarrollará la masa ante eventos de sismo y
por los altos costos que significarían las obras. de nivel freático elevado, invalida la opción de muros
convencionales ya que estos no podrían soportar
Luego de evaluarse el cuadro resumen, se puede dichos empujes. Para ello son necesarias otras medidas
asumir como empuje de diseño 60 tn/m, ya que como banqueteos de la zona activa o implantación de
satisface FS = 1.25 para condiciones de sismo, y FS muros anclados, cuya metodología de diseño será
= 1.50 para condiciones estáticas con presencia de publicada en otros papers, ya que el presente se aboca
nivel freático elevado, lo que sí es muy probable solo a los cálculos de empujes de masas deslizadas.
que ocurra por ser una zona de altas precipitaciones

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

yy En casos de ocurrencia de un deslizamiento, el retroanálisis se constituye como la mejor opción para


la cuantificación de los parámetros resistentes de la superficie de rotura, ya que permite modelar y
reproducir el momento de la falla bajo las condiciones de sitio que originaron el fenómeno, mientras que
los ensayos de laboratorio (corte directo, triaxiales, etc.) se ejecutan en muestras aisladas de una porción
de suelo inalterado que no representa el universo heterogéneo de materiales constituyentes del talud, y
mucho menos a la franja de rotura alterada y triturada por el movimiento de masas.
yy El equilibrio límite modela condiciones geológicas y topográficas complejas, y es uno de los métodos más
completos para establecer empujes de masas en todas las condiciones de sitio.
yy Los factores de seguridad que debe alcanzar un talud para considerarse estable son: FS >= 1.50 en
condiciones estáticas y FS >= 1.25 en condiciones de sismo. Si existen condiciones geológicas muy difíciles
se podrá optar por FS >= 1.25 en condiciones estáticas y FS > 1.00 en condiciones de sismo.

54 GEOLOGÍA
CÁLCULO DE EMPUJES LATERALES DE MASAS DE DESLIZAMIENTOS

yy Los métodos convencionales de Rankine y Coulomb usados para cálculos de empujes de tierras de
terraplenes; no deben ser empleados en los cálculos de empujes de masas irregulares provenientes de
taludes.
yy Los empujes combinados de fuerzas sísmicas + fuerzas hidráulicas no deberían ser usados en diseños de
soluciones, por la casi improbabilidad de su ocurrencia simultánea.

GLOSARIO DE TÉRMINOS
Equlibrio límite: metodología de análisis que se basa en las leyes de la estática para determinar el estado de
equilibrio de una masa de terreno. Se cuantifica por medio de un factor de seguridad (FS) que se define como el
cociente entre las fuerzas resistentes y desestabilizantes actuantes en la masa.

Empuje de masas: es la fuerza que ejerce una porción de suelo sobre una estructura de contención en caso de
movilización.

Condiciones estáticas: condición de sitio bajo situaciones normales (sin sismo).

Condiciones pseudoestáticas: condición de sitio bajo evento sísmico; en el diseño de taludes se utiliza un factor
correspondiente al coeficiente sísmico horizontal dividido entre 2.

Tensión distribuida: carga que se coloca repartida en toda la altura del muro (tn/m2).

Tensión total: es el producto de la tensión distribuida por la altura del muro (tn/m).

FUENTES REFERENCIALES
1. ABRAMSON, Lee W.; LEE, S. Thomas; Sharma, Sunil; Boyce, Glenn M. Slope Stability and Stabilization
Methods. A Wiley-Interscience Publication, 1996.
2. AYALA, F. y ANDREU, F. Manual de Ingeniería de Taludes. Instituto Tecnológico Geominero de España,
1991.
3. DAS, Braja M. Fundamentos de Ingeniería Geotécnica. California State University, Sacramento, 2011.

GEOLOGÍA 55
GESTIÓN
GIAN CARLO PATIÑO PATRONI RAMÍREZ

Ingeniero civil con más de 15 años de experiencia profesional. Graduado


de la Pontificia Universidad Católica del Perú en 1998. Ha participado en el
Programa de Perfeccionamiento de Competencias para el desarrollo de Gerentes
de Proyecto a cargo del PAD, Escuela de Dirección de la Universidad de Piura y
cuenta con la Certificación Internacional PMP desde el 2008. Ingresó a GMI en 1999
como Ingeniero Calculista Estructural, a partir del 2003 como Jefe del Disciplina
Civil Estructural hasta el 2005 que es designado Jefe del Contrato Marco con Cerro
Verde hasta fines del 2008.

Luego hasta fines del 2010 se desempeñó como Gerente de diversos Proyectos
de Minería, hasta que fue nombrado Subgerente de la División de Minería.
Actualmente se desempeña como Gerente de la División de Minería de GMI.
USO DE TECNOLOGÍA 3D EN
PROYECTOS DE INGENIERÍA
Y SU RELACIÓN CON LAS
ÁREAS DE CONOCIMIENTO
DEL PMBOK

Gian Carlo Patiño Patroni Ramírez


GMI S. A. Ingenieros Consultores
Gian Carlo Patiño Patroni Ramírez

USO DE TECNOLOGÍA
3D EN PROYECTOS
DE INGENIERÍA Y
SU RELACIÓN CON
LAS ÁREAS DE
CONOCIMIENTO
DEL PMBOK

1. INTRODUCCIÓN
En el mundo de los proyectos de ingeniería existen
innumerables métodos para afrontar el diseño. Uno
de los que se viene aplicando con bastante fuerza es el
uso de tecnologías 3D.

Esta herramienta, independientemente del software


utilizado, hace posible una construcción virtual
del producto final, y se puede interactuar multi-
disciplinariamente con el equipo de ingeniería,
detectando oportunamente interferencias que suelen
surgir entre los sistemas de tuberías y sistemas
auxiliares, circuitos eléctricos de fuerza, control
y comunicación, así como también estructuras,
cimentaciones, equipos, tanques, etc.

Otra ventaja que se obtiene del desarrollo de los


proyectos usando tecnologías 3D es el impacto
favorable durante toda la etapa de construcción, en
la manera que permite en breve plazo en el inicio
del proyecto integrar a los stakeholders (gerencia
del proyecto, contratista, cliente, personal de
operaciones, entre otros), para conocer la planta antes
de su construcción mediante recorridos virtuales,
secuencia de construcción, secuencia de montaje,
etc., de manera que se reafirmen las actividades de
operación o se modifiquen en búsqueda de mejoras.

Se mostrarán ejemplos de proyectos de ingeniería


en la industria de la minería y otras afines realizados
utilizando tecnologías 3D y cómo estas ayudan a
mejorar la gestión de los proyectos en cada una de las
áreas de conocimiento. Figura 1: Construcción virtual 3D - Construcción final

60 GESTIÓN
USO DE TECNOLOGÍAS 3D EN PROYECTOS DE INGENIERÍA

2. Conocer las ventajas que ofrece el uso de tecnologías


3D contra métodos convencionales en proyectos de
ingeniería en minería.

3. IMPACTOS POSITIVOS
EN LOS GRUPOS DE
PROCESOS POR ÁREAS DE
CONOCIMIENTOS
El uso de la tecnología 3D repercute directa y
positivamente en las nueve áreas del conocimiento
del PMBOK.

Las áreas del conocimiento con sus respectivos


impactos positivos son las siguientes:

3.1 Gestión de la
integración del proyecto
Los grupos de procesos de la gestión de la integración
del proyecto cubren todo el ciclo de vida de este,
desde su concepción hasta su cierre. Permiten ver de
manera más general el proyecto y así poder identificar,
definir, combinar, unificar y coordinar los diversos
procesos y actividades de la dirección de proyecto;
por lo tanto, la visualización del mismo será mayor. A
Figura 2: Construcción virtual 3D - Construcción final través de la utilización de la tecnología 3D podemos
detectar cambios oportunamente antes de empezar
la construcción, ahorrando tiempo y dinero en
correcciones posteriores. Además, gracias a esta mayor
2. OBJETIVOS visualización, la coordinación entre las diferentes
especialidades (arquitectura, civil, eléctrica, sanitaria,
1. Conocer los usos que se le pueden dar a las mecánica, tuberías, etc.) es más eficiente y efectiva,
tecnologías 3D, que permitan realizar una gestión lo que evita discrepancias, faltas u omisiones en el
efectiva de los proyectos. proyecto.

¿Se puede TRABAJAR


ESTE TIPO DE
INSTALACIONES EN 2D?

Las ventanas De acuerdo con la


del 3D sobre tipología de los proyectos
el 2D son mineros, el uso del 3D es
innumerables imprescindible

Figura 3: Necesidad del uso de la tecnología 3D

GESTIÓN 61
Gian Carlo Patiño Patroni Ramírez

3.2 Gestión del alcance del proyecto


A través de la tecnología 3D podemos definir más
concretamente el alcance del proyecto, ya que se
tiene una visión general del mismo y así garantizamos
que el proyecto incluya todo (y únicamente todo)
el trabajo requerido para completarlo con éxito.
También permite ver claramente la estructura de
descomposición del trabajo (EDT) del proyecto.

Figura 5: La tecnología 3D permite gestionar


mejor los tiempos

3.4 Gestión de los costos


del proyecto
Al reducir los tiempos totales del proyecto se logran
ahorros en el mismo, así como en su construcción, ya
que no se cometerán errores que son detectados en la
etapa de proyecto.

Figura 6: A través del 3D se permite la


optimización de costos
Figura 4: La tecnología 3D permite definir
el alcance del proyecto

3.5 Gestión de la calidad


3.3 Gestión del tiempo del proyecto
del proyecto Mediante el uso del 3D se asegura que los objetivos
y políticas de calidad del proyecto satisfagan las
Los tiempos en las coordinaciones interdisciplinarias necesidades por las cuales fue emprendido, ya que
y con el cliente, en la producción de entregables, así permite tomar medidas preventivas y correctivas, lo
como en la construcción misma del proyecto, son que da como resultado un proyecto más limpio y de
menores debido a la visión general que brinda el 3D. mejor calidad.

62 GESTIÓN
USO DE TECNOLOGÍAS 3D EN PROYECTOS DE INGENIERÍA

A medida que
Se construye se realizan los
Se definen el modelo
los criterios cálculos, se va
con la actualizando
de diseño en participación
coordinación el modelo,
de cada detectando
con el cliente disciplina omisiones e
interferencias

3.7 Gestión de las


comunicaciones del
proyecto
Con el uso del 3D, se agilizan las comunicaciones con el
cliente o clientes y con los miembros del equipo, y se
asegura que la generación, recopilación, distribución,
almacenamiento, recuperación y disposición final de la
información del proyecto sean adecuados, oportunos
y entregados a quien corresponda (interesados del
proyecto o stakeholders).

La maqueta virtual sirve como guía en las reuniones


y en el terreno mismo durante la construcción del
proyecto y la operación.

Figura 7: El uso del 3D permite mejorar temas de


constructibilidad, al detectar interferencias y omisiones
3.8 Gestión de los
riesgos del proyecto
3.6 Gestión de los Se reducen los riesgos de omisiones, interferencias
recursos humanos del proyecto entre especialidades y procesos constructivos y, por
tanto, los procesos relacionados con la planificación de
Dado este proceso de interrelación entre la gestión, la identificación, el análisis, la planificación
especialidades, se genera el buy-in al hacer intervenir de respuesta a los riesgos. Así mismo, su monitoreo y
a todo el equipo que CONSTRUYE el proyecto control en un proyecto son mucho mejor manejados.
virtualmente.

Figura 8: Coordinación de las diferentes especialidades

GESTIÓN 63
Gian Carlo Patiño Patroni Ramírez

CONCLUSIONES

ÁREAS DE IMPACTOS
CONOCIMIENTO

- Los modelos cubren todo el ciclo de vida del Proyecto.


- Aumenta la visualización del Proyecto.
INTEGRACIÓN
- Se detectan los cambios oportunamente.
- La coordinación interdisciplina es más eficiente y efectiva.

- Se define claramente el Alcance y se evitan omisiones


ALCANCE
- El modelo permite ver claramente la EDT del Proyecto.

- Los tiempos en las coordinaciones interdisciplinaria y con


TIEMPO
el cliente, y en la producción de entregables son menores.

- Se permiten ahorros a consecuencia de reducir los tiempos.


COSTO
- Se permiten ahorros en la etapa constructiva.

- Contribuye al Aseguramiento de la Calidad, permitiendo


CALIDAD
tomar acciones preventivas y correctivas.

- Se reducen los riesgos de omisiones, interferencias y


RIESGOS
problemas constructivos.

RECURSOS - Se genera buy-in al hacer intervenir a todo el equipo que


HUMANOS CONSTRUYE el proyecto virtualmente.

- Se agilizan las comunicaciones con el cliente y con los


miembros del equipo.
COMUNICACIONES
- La maqueta virtual sirve como guía en las reuniones y en
terreno durante la construcción y la operación.

64 GESTIÓN
ELISA LOCK NIÑO DE GUZMÁN

Comunicadora Social especializada en Empresa y Desarrollo graduada por


la Universidad de Lima, cuenta con más de 2 años de experiencia en la aplicación
de estrategias de Gestión del Conocimiento en GMI S.A. Ingenieros Consultores.
Es actual miembro del equipo de Gestión del Conocimiento y se desempeña como
Docente Interno, realizando cursos y asesoría directa en el uso de hojas de cálculo
y en la automatización de labores repetitivas.

FERNANDO CHAUPIN COZ

Interno de Psicología en la especialidad Organizacional de la Universidad


Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Con 2 años de experiencia en el área de
Desarrollo Organizacional en GMI S.A. Ingenieros Consultores, específicamente en
Reclutamiento y Selección, y Gestión del Conocimiento. Actualmente es parte del
equipo de Gestión del Conocimiento.

JOSÉ CARLOS TENORIO FAVERO

Licenciado en Ciencias de la Información (Universidad de la Habana).


Cuenta con más de 3 años de experiencia en la implementación de estrategias de
Gestión del Conocimiento; es actual responsable de Gestión del Conocimiento en
GMI S.A. Ingenieros Consultores.

Participa activamente como Docente Interno de dicha corporación, impartiendo


cursos de Gestión del Conocimiento, Gestión del Aprendizaje y Comportamiento
Organizacional. Ha estudiado los efectos de las tecnologías emergentes de las redes
sociales y la denominada Web 2.0 en los negocios y su impacto en la creación de
entornos de aprendizaje en las organizaciones.

Actualmente opta por el grado de Master en Community Management y negocios


2.0 en la Escuela de Negocios de la Innovación y Emprendedores (España).
MODELO DE GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO

Elisa Lock Niño de Guzmán, Fernando Chaupin Coz


y José Carlos Tenorio Favero
GMI S. A. Ingenieros Consultores
Elisa Lock Niño de Guzmán, Fernando Chaupin Coz y José Carlos Tenorio Favero

MODELO DE
GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO

1. RESUMEN De hecho, ya existen diversas empresas que se han


situado dentro de esta nueva realidad y que ahora se
El propósito de este artículo es que los lectores encuentran al borde de su capacidad de ejecución y
reflexionen acerca de la importancia de gestionar el de personal.
conocimiento en una era marcada por lo moderno
y lo posmoderno. Se detallan aspectos teóricos Para poder hacer frente a las nuevas exigencias no
y metodológicos que abordan la temática del basta con tener sistemas y tecnología de punta, solo
conocimiento y su gestión. Se describen los elementos desarrollando a los colaboradores y convirtiéndolos
del modelo de gestión del conocimiento de GMI S.A. en personas con actitud, sin miedo a preguntar, con
y se enfatiza en la necesidad de lograr un cambio vocación de investigar, socializar y aprender de los
cultural, puesto que este es el camino que garantiza demás, con ganas de ser parte de una comunidad y
una efectiva gestión. compartir su conocimiento, seríamos capaces de
hacer frente a las exigencias de hoy.
Palabras claves: gestión del conocimiento, conocimiento
critico, modelo de gestión del conocimiento, comuni- Es en base a esta última reflexión que cobra mayor
dades del conocimiento, cultura, comportamiento orga- significado la gestión del conocimiento. Lo que
nizacional, desarrollo organizacional, GMI S.A. buscamos con la estrategia no es solamente identificar
y potenciar el conocimiento crítico: buscamos impulsar
una cultura de aprendizaje permanente donde cada
estación de trabajo se convierte en un aula y donde
2. INTRODUCCIÓN las personas puedan aprender día a día de sus pares,
líderes y mentores en base a sus experiencias y, de esa
En el siglo XXI, el progreso se basa en el conocimiento.
manera, potenciar su conocimiento. El resultado de
La economía global ha experimentado, sin dudas,
ello no solamente se reflejará en el impacto al negocio,
un cambio transcendental y los activos principales
sino también en el desarrollo personal y profesional de
ya no son físicos ni financieros, sino intelectuales.
cada uno de los colaboradores.
En la medida que el desarrollo sostenible de las
organizaciones hoy en día se ve impulsado por los
conocimientos más que por los recursos tradicionales
de la tierra, materias primas y capital, se hace
ineludible la necesidad de contar con una estrategia 3. ALINEACIÓN ESTRATÉGICA
que permita aprovechar mejor este recurso vital.
DE LA GESTIÓN DEL
Conscientes de ello, desarrollamos una estrategia de
gestión del conocimiento, con la convicción de que CONOCIMIENTO EN GMI
GMI es una empresa que vende conocimiento y su
objetivo es generar valor a sus clientes, accionistas, En GMI, el conocimiento ha sido reconocido como
colaboradores y socios estratégicos. una de las principales fortalezas que contribuyen
a generar valor. Es por ello que la estrategia de la
Todo ello es más importante aún si consideramos el compañía refleja su convicción con el conocimiento
contexto actual de la economía latinoaméricana y las y no solamente se basa en lograr una consolidación
nuevas oportunidades de crecimiento que han surgido económica en el tiempo y generar confianza con los
en los últimos años. Crecer ya no es una opción clientes. Para poder establecer su ventaja competitiva
para las empresas de esta región, es una obligación. es necesario desarrollar la gestión del conocimiento:

68 GESTIÓN
MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

OBJETIVOS CAPACIDADES

PLANEAMIENTO Y
LOGRAR EL MARGEN PROGRAMACIÓN
CONSOLIDACIÓN
Y PLAZO DEL
ECONÓMICA CONTROL Y
SERVICIO

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
PROYECCIÓN

GESTIÓN
CONTRACTUAL
EQUIPO DE TRABAJO

CONTROL
COSEGUIR UNA DOCUMENTARIO
CONFIANZA DEL BUENA CALIDAD
CLIENTE EN NUESTROS GESTIÓN DE
SERVICIOS CALIDAD

ESTÁNDARES DE
PROCEDIMIENTOS
TÉCNICOS

ESTÁNDARES DE
APROVECHAR EL PROCEDIMIENTOS
VENTAJA CONOCIMIENTO ADMINISTRATIVOS
COMPETITIVA INTERNO Y
EXTERNO MANEJO DEL
CONOCIMIENTO

Figura 1

Es de esta manera que comenzamos a trabajar en perdiendo nada, sino, más bien, ganando mucho. De
la GC, partiendo desde la estrategia de la compañía, ese modo aseguramos nuestro común objetivo de
para que todas las personas sientan que los vientos “Aprender”, “Ser”, “Compartir” y “Crecer”.
que hoy soplan en la empresa son distintos al de los
años anteriores y que para poder crecer es necesario Esta es la parte más difícil de trabajar en las personas,
incorporar la GC como fuente de valor. ya que implica trabajar en sus valores, prejuicios,
ideales y comportamiento. Así mismo, requiere
Esto no sería posible sin las personas y la tecnología, escudriñar en las interioridades de las relaciones
traducido esto en acciones que buscan el desarrollo humanas, pues esto es la base para la creación y
permanente de las personas y la implementación socialización del conocimiento.
de tecnología de vanguardia para conectar a las
comunidades y generar un entorno que propicie el Desde esta perspectiva, debemos entender entonces
aprendizaje social. que la GC debe expresar de forma consistente
una visión inspiradora sostenida por acciones que
Al comienzo, sin embargo, esto no funcionaba. Nos propicien el aprendizaje permanente y que ayude a las
estábamos concentrando en las herramientas, en los personas a transcender tanto en el ámbito profesional
procesos, olvidando lo más importante: las personas y como personal. Desarrollar la GC implica generar un
su cultura organizacional. Nos habíamos olvidado de la lazo permanente con las personas y, de este modo,
parte humana de cada uno de nosotros. no lo verán como algo fuera del flujo de trabajo, sino
como una oportunidad para ser mejores.
Entendimos que solo desarrollando a nuestros
colaboradores podríamos lograr nuestros objetivos, De acuerdo con esto la gestión del conocimiento en
y esto incluía enfocarnos en lo más importante: “la GMI:
Cultura”. Es así que empezamos “GMI Cambio”, la
estrategia de cambio cultural que busca transformar “Promueve y fortalece nuestra capacidad de
estos paradigmas y convertir a nuestros profesionales aprender, investigar, cuestionar, compartir e innovar
en unas personas con actitud, sin miedo a preguntar; en base a nuestra cultura de trabajo, orientada
con vocación de investigar, de socializar, de aprender a la generación de valor para nuestros clientes,
de los demás y con ganas de ser parte de una accionistas y colaboradores. Será asumida por todos
comunidad de conocimiento, compartiendo sus los colaboradores con el compromiso, decisión y deseo
experiencias, y con la certeza de que no estamos por compartir el conocimiento”.

GESTIÓN 69
Elisa Lock Niño de Guzmán, Fernando Chaupin Coz y José Carlos Tenorio Favero

4. MODELO DE GESTIÓN DEL yy Debe orientarse hacia un lenguaje


estratégico y vinculante de las divisiones
CONOCIMIENTO y líneas técnicas, minimizando el lenguaje
operativo.
Luego de haber transcurrido más de cinco años desde
la implementación del modelo inicial de gestión del yy Convertir en explicito el conocimiento
conocimiento, se hace necesario identificar los retos critico, estableciendo las líneas que debe
actuales de acuerdo con las características que hoy en impactar y las razones por las cuales apunta
día determinan el conocimiento en la organización. a la máxima estrategia.
De acuerdo con ello, realizamos un análisis de nuestro
modelo inicial de gestión del conocimiento y llegamos yy Fortalecer las estrategias y herramientas
a las siguientes conclusiones: que apalancan la Gestión del
Conocimiento, logrando tener un proceso
- El modelo fue establecido desde el año 2008 con un carácter sistémico y de integración,
evidenciando la necesidad de evolucionarlo y necesarios para fortalecer cada una de las
madurarlo en su desarrollo. fases principales.

- Ateniéndose al crecimiento continuo de la empresa y yy Alinear y desarrollar otros movilizadores


al fortalecimiento de sus líneas de negocio y servicios, como la formación, los mapas de
es indispensable alinear el modelo de GC de acorde a conocimiento, las mentorías, y otras tantas,
los vientos que hoy soplan en la empresa, donde los como estrategia principal para gestionar el
líderes son los principales protagonistas y el foco son conocimiento.
las personas.
yy Establecer el hilo conductor que facilite a
- La representación del modelo inicial está orientada al los usuarios y administradores la utilización
detalle a fin de identificar las diferentes herramientas de la plataforma tecnológica que apoya la
habilitadas en la organización. Gestión del Conocimiento.

- En su momento fue desarrollado para unos líderes yy Fortalecer la infraestructura física y virtual
con alta visión y medición operativa con enfoque al para gestionar el conocimiento.
cliente.
yy Particularmente, las comunidades han
- La Gerencia de Desarrollo Organizacional (responsable
generado entregables significativos en
de la Gestión del Conocimiento), al momento de su
conocimientos críticos; sin embargo,
definición, se encontraba en fase de estructuración.
esta orientación debe evolucionar hasta
escenarios de transferencia y puesta en
- La estructura de la organización era diferente a la que
marcha de los nuevos conocimientos y
actualmente hoy en día funciona.
aprendizajes.
- Se evidencia un proceso implícito que gestiona cada
una de las etapas de la Gestión del Conocimiento.
yy Revisar los roles y las responsabilidades
que tienen los líderes de las comunidades,
con el fin de que cumplan su máximo
Desde las necesidades de evolución potencial.
del modelo:
yy El modelo no requiere el nivel de detalle de Es en base a las observaciones anteriores que
hace cinco años. realizamos una revisión del modelo actual, desde
sus procesos, procedimientos, definiciones, políticas
yy Puede vincular elementos definidos en la y herramientas, que permita no solo incrementar,
estrategia de la compañía evidenciando sino también mantener, retener y estructurar el
el nivel de impacto que la Gestión del conocimiento organizacional, de modo tal que facilite
Conocimiento tiene para GMI. su entendimiento, afiance su adopción en toda la
organización y permita una puesta en marcha fácil y
oportuna.
yy Debe facilitar la homologación de
conceptos para su correcto entendimiento
y divulgación. El modelo de GC consta de los siguientes componentes:

70 GESTIÓN
MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

nuestros clie
a de nte
fianz Líne s
Componentes del modelo de
Gestión del Conocimiento GMI
n a sd

Co
2 e
1

Ne
s
ne
Impacto 1 Cultura

go
sio
3

cio
Divi
Movilizadores 2

Pe rs o n as

y Servicios
C o n o c i m ie n
C o n s o li d a
4
Dimensiones 3

va
de
Núcleo 4

ll o

eti ti
Cr

to
ro
í ti c
o D esar

ció

mp
P ro y e c t o s
nE

Co
nó ja
co mi
ca Ven
ta

Figura 2

A continuación, se describen los elementos que En GMI hemos identificado tres movilizadores
conforman el modelo de GC en GMI: principales de conocimiento, ya que a partir de ellos
el conocimiento fluye en la organización, dichos
Impacto elementos del modelo son:

Identifican los elementos convocantes de la compañía a. Líneas de negocio y servicios: cada línea de
a los cuales la GC puede impactar de manera negocio ofrece servicios específicos en las áreas
significativa y sirven como insumo para la priorización de ingeniería, supervisión, geomática, medio
de acciones de conocimiento. Permite la observación ambiente y EPCM.
de los puntos críticos en los cuales cada una de las
áreas podrá identificar acciones en las que se requiere b. Divisiones: agrupan a las líneas de negocio
capitalizar el conocimiento crítico y la experiencia y servicio, según el sector de especialización
hacia la organización y hacia las personas. Como (minería, industria, petróleo y gas, etc.).
elemento convocante GMI, seleccionó su estrategia: Cada una tiene un líder, quien se encarga
consolidación económica, confianza y ventaja íntegramente del desarrollo y proliferación de
competitiva. Con ello enfatizamos en la necesidad los servicios que brinda a sus clientes.
de capitalizar el conocimiento crítico que impacte
positivamente a cada uno de ellos. c. Proyectos: los servicios se ejecutan en las
divisiones a través de proyectos que están
¿Qué conocimientos críticos se necesitan que conformados por equipos multidisciplinarios
impacten positivamente la confianza de nuestros de ingenieros, los cuales incluyen personal de
clientes, nuestra ventaja competitiva y nuestra soporte.
consolidación económica? Será el cuestionamiento
estratégico que, en función de la GC, se harán nuestros Las acciones que nos planteamos como GC tienen que
líderes y colaboradores. estar alineadas a cada uno de los movilizadores y deben
concretarse en la identificación y fortalecimiento del
conocimiento crítico requerido en cada movilizador
Movilizadores con el objetivo de impulsar la mejora continua. Por
ejemplo, debemos plantearnos preguntas como:
Los movilizadores son las principales áreas o elementos ¿en qué interacción o espacio de aplicación del
de la organización donde se genera y transmite el conocimiento he generado experiencias valiosas y
conocimiento crítico; por lo tanto, son los llamados a diferenciadoras que aporten al conocimiento de otras
promover y activar la generación y capitalización del personas y equipos que puedan afrontar una situación
conocimiento requerido y existente. similar en el futuro?

GESTIÓN 71
Elisa Lock Niño de Guzmán, Fernando Chaupin Coz y José Carlos Tenorio Favero

Figura 3

Los movilizadores le darán paso a su vez a los identificar el conocimiento crítico requerido por la
objetos de conocimiento vitales para la esencia de la organización, traer el que hace falta y generar nuevos
organización. conocimientos. Porque el mayor conocimiento está en
la mente y experiencia de nuestra gente, no solo basta
Dimensiones con identificar el conocimiento crítico. Debemos saber
“quién sabe qué”. Tenemos que identificar a nuestros
Esta parte del modelo representa las acciones que especialistas y expertos, y asegurarnos que estén al
desarrolla el área de gestión del conocimiento y que alcance de todos.
por su nivel de impacto permiten evidenciar de una
manera directa los beneficios de su implementación. Para ello, nos podemos apoyar en diversas
Qué pretendemos lograr con la Gestión del herramientas como los mapas de expertos, los
Conocimiento en la compañía es el cuestionamiento inventarios de conocimiento crítico, las lecciones
que motiva la inclusión de estos componentes como aprendidas, los foros de discusión, entre otras.
parte del modelo.
También involucra el conocimiento generado en
Las dimensiones se dividen en tres grupos: cultura, las relaciones con universidades, proveedores,
conocimiento crítico y desarrollo de personas: organismos internacionales, la normatividad, el
entorno y las alianzas estratégicas con empresas
Cultura líderes a nivel internacional.

Se centra en impulsar los métodos y formas Dichas relaciones nos permiten identificar nuevas
que propicien el establecimiento de un entorno tendencias, identificar y desarrollar a los nuevos
que favorezca el aprendizaje colaborativo y el talentos egresados de las más prestigiosas
reconocimiento de la experiencia como elementos universidades, entre otros tantos beneficios. Es
facilitadores para el surgimiento de nuevas ideas, gracias a este movilizador que estamos en capacidad
fomentar la innovación y, de esta forma, generar de establecer alianzas universitarias y múltiples
soluciones que contribuyan al desarrollo de los estrategias para capitalizar todo el conocimiento
colaboradores. proveniente de espacios externos a la compañía y que
se revierten en beneficio de nuestra competitividad.

Conocimiento crítico Desarrollo de personas

El conocimiento crítico es aquel que nos diferencia del Finalmente, lo que buscamos es que las acciones que
resto y nos permite lograr la consecución de nuestros desarrollemos en función a la cultura y el conocimiento
objetivos a largo plazo. Es por ello que debemos crítico apoyen al desarrollo continuo del colaborador.

72 GESTIÓN
MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Esto es así porque los proyectos se benefician de la GC conocimiento). Este proceso existe mucho antes que
en la medida que tienen a su alcance el conocimiento la tecnología.
necesario para poder realizarse de una manera más
eficiente, evitando los errores cometidos y reforzando Hoy en día, cuando se tiene una curiosidad o
las mejores prácticas. Los equipos, al recibir dicho la necesidad de conocer acerca de un tema, las
conocimiento, se vuelven mejores e incrementan personas buscan en Internet, libros, etc., y una vez
su potencial de acción, es decir, se vuelven en que encuentran las respuestas y soluciones que
profesionales con mayor experiencia y con la capacidad buscaban, inician el proceso interno de entender y
de asumir retos más grandes. A nivel personal, la GC comprender esta nueva información, lo que genera
busca transformar al individuo y convertirlo en una un conocimiento personal. El conocimiento personal
persona con ganas de aprender, innovar y compartir queda interiorizado en cada persona, listo para
lo aprendido. Esto genera un sentido de transcendía convertirse en GC en el momento en que se comparta
mucho más grande, ya que existen múltiples casos lo aprendido con los demás.
en la empresa de profesionales que jamás habían
tenido la oportunidad de enseñar a otros, trabajar El desarrollo del modelo se debe, en gran medida, al
con equipos multidisciplinarios e interactuar en un apoyo de los gerentes de división, quienes impulsan
entorno donde el aprendizaje es la nueva moneda. el cambio cultural que buscamos como parte de
Esto ayuda a que el individuo crezca y encuentre en la GC. Así mismo, es fundamental contar con el
el aprendizaje social una nueva manera de aprender y apoyo de las comunidades del conocimiento. En
crecer como persona. GMI, los colaboradores se han agrupado según sus
especialidades en comunidades del conocimiento,
Núcleo las cuales facilitan el intercambio de sus saberes. A
partir de este año, cada una de ellas tiene un equipo
Sin las personas no podría existir la GC. Cuando nos conformado por el líder, representantes por división y
referimos a procesos como compartir conocimientos, miembros. Tanto el líder como los representantes, con
hablamos de procesos de intercambio mutuo entre la orientación del área de gestión del conocimiento,
personas donde se relacionan para compartir coordinan la elaboración del plan de trabajo anual
su experiencia y crear conjuntamente nuevos en función de sus necesidades de conocimiento por
conocimientos. Este lazo es imprescindible y nos lleva comunidad.
a la reflexión de que las personas son el elemento
fundamental de la GC y, por ende, constituyen en Entre los resultados obtenidos se encuentra el
su núcleo. Si no se sienten motivados por aprender, desarrollo de los “días de conocimiento”, en los que
compartir, innovar e impulsar una mejora continua, se pueden compartir los temas más importantes para
entonces no alcanzaremos nuestro objetivo. la comunidad, las lecciones aprendidas y las buenas
prácticas. A la fecha ya se han realizado 58 jornadas,
Durante muchos años, la GC fue vista como una con más de 150 temas técnicos. Producto de estos
solución tecnológica-portal. Se pensó que a través “días de conocimiento” es que recopilamos estos
de la tecnología se lograrían alcanzar los objetivos; valiosos trabajos y los editamos en nuestro primer
sin embargo, la GC no existe sin las personas. Para Libro de Conocimiento, como un merecido acto de
que el conocimiento pueda convertirse en fuente de gratitud y reconocimiento a los profesionales que
valor, es necesario realizar el proceso de intercambio dedicaron su tiempo y esfuerzo y se comprometieron
de socialización del conocimiento (compartir el con esta filosofía.

CONCLUSIONES
La gestión del conocimiento es una corriente de gestión que involucra las conductas, el pensamiento y la creación
de los individuos, preocupándose en cómo se genera y se transmite el conocimiento en pos de lograr un mejor
aprovechamiento de sus contenidos. La gestión del conocimiento tiene amplia repercusión en los procesos
laborales y en el desarrollo de las personas, puesto que su función es la transmisión del conocimiento a todos
los niveles de comprensión, de forma tal que sea accesible y comprensible para su reutilización y la creación de
nuevos conocimientos. Es por ello que, para poder crecer administrando el conocimiento, es necesario focalizar
la estrategia en las personas en vez de optar por soluciones tecnológicas que, a la larga, solo constituyen un
elemento de apoyo.

GESTIÓN 73
Elisa Lock Niño de Guzmán, Fernando Chaupin Coz y José Carlos Tenorio Favero

FUENTES REFERENCIALES

1. ARGYRIS, C., SCHON, S. Organizational Learning: A theory in Action Perspective. Addison-Wesley, 1978.
2. BIGNAUT, S. Using cognitive edge methods for knowledge creation and collective sense-making. En: KAZI,
A.; WOHLFART, L. & WOLF, P. (Eds). Hands-On knowledge co-creation and sharing: practical methods and
techniques. Stuttgart: Knowledgeboard, 2007. pp. 17-41
3. CALDERWOOD, R. & MACGREGOR, D. (1989). Critical decision method for eliciting knowledge. IEEE
Transaction on Systems, Man and Cybernetics. 19 (3), 462-472
4. CEPEDA, G. Competitive Advantage of Knowledge Management. En: SCHWARTZ, D. G. (Ed). Encyclopedia
of Knowledge Management. EE:UU.: Idea Group, 2006. pp. 34-44
5. CHEA, Y.; RASHID, A. & ABIDI, S. (2003) An approach to Enrich Online Medical Problem-Based Learning with
Tacit Healthcare Knowledge. Disponible en: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.2
.1312&rep=rep1&type=pdf (consultado el 19/06/2013).
6. ELIAS, N. Compromiso y distanciamiento. Bacelona: Península, 2002.
7. FRAPPAOLO, C. Knowedge Management. Oxford: Capstone Publishing, 2002.
8. JARRAR, Y. (2002). Knowledge Management: Learning for Organizational Experience. Managerial Auditing
Journal, 17 (6), 322-328.
9. MORAL et al. Gestión del conocimiento. Madrid: Thomson, 2007.
10. NONAKA, I. & KONNO, N. (1998). The concept of “Ba”. Building a Foundation for Knowledge Creation.
California Management Review, 40 (3), 40-54.
11. TENORIO, J. (2013) Knowledge Management Strategy GMI - Consultant Engineers. Disponible en:http://
kminaction.wordpress.com/2012/11/24/knowledge-management-in-action-gmi-consultant-engineers/
(consultado el 25/07/2013)

74 GESTIÓN
INSTRUMENTACIÓN
CARLOS GUEVARA SALNICOV

Ingeniero electricista, con 27 años de experiencia profesional, dedicado


al diseño e implementación de sistemas de control y automatización. Egresado
de la Universidad Nacional de Ingeniería en 1986, especializado en sistemas de
automatización Industrial, con formación en Gerencia de Proyectos y en Gestión.
Ha ejercido la docencia técnica y universitaria, a nivel de pregrado y de postgrado,
en diversas instituciones entre ellas la Universidad Nacional de Ingeniería y la
Pontificia Universidad Católica del Perú.

Ha laborado en importantes empresas del mercado, como Manufacturas Eléctricas


S.A. y ABB S.A. Actualmente labora en GMI Ingenieros consultores.
SISTEMAS DE CONTROL
DISTRIBUIDO (DCS)
Y SISTEMAS SCADA / PLC

Carlos Guevara Salnicov


GMI S. A. Ingenieros Consultores
Carlos Guevara Salnicov

SISTEMAS DE
CONTROL
DISTRIBUIDO (DCS)
Y SISTEMAS SCADA /
PLC

1. RESUMEN Al describir el esquema general de un sistema de


control, cada fabricante o cada autor suele usar su
propio enfoque y su propia terminología; sin embargo,
El presente artículo explica brevemente lo que son los diferentes esquemas que pueden encontrarse en
un PLC, un RTU, un scada y un DCS, para aclarar la literatura son similares. A continuación, optamos
confusiones frecuentes sobre estos términos. por uno de esos esquemas que consideramos muy
adecuado para los fines que persigue el presente
Reseña los orígenes históricos y las características artículo, pero antes vamos a valernos de una analogía
primigenias de las mencionadas tecnologías. con una situación cotidiana.

Además, compara los sistemas de control basados


en scada / PLC y los sistemas de control distribuidos 2.2 Analogía
(DCS).
En la figura 1 se muestra a una persona tomando un
baño bajo una ducha. Esta ducha tiene un calentador
2. INTRODUCCIÓN eléctrico de agua el cual disipa una potencia constante
en forma de calor. La temperatura del agua se regula
Para entender qué son un PLC, un software scada, variando el flujo, lo cual se hace actuando sobre una
un sistema scada y un DCS, dónde se ubican en un válvula manual.
sistema de control, qué funciones cumplen, en qué se
diferencian uno del otro, y cuándo usar cada uno, es
necesario tener clara la forma en que un automatismo En la situación descrita tenemos todos los elementos
o un sistema de control está organizado. principales para una primera descripción de la forma
en que está organizado un sistema de control.
2.1 Esquema general de un sistema La persona bajo la ducha en sí misma se comporta como
de control un sistema de control. Tiene como objetivo obtener
una temperatura del agua confortable y por ello
Los sistemas de control industriales se pueden “mide” la temperatura mediante el sentido del tacto.
implementar con diversas tecnologías. En función Procesa esa medición en su cerebro, comparando la
de la tecnología que se use, el esquema general del temperatura actual del agua con la que él desea, y
mismo puede variar ligeramente. diseña una acción correctiva que ejecuta cuando sus

80 INSTRUMENTACIÓN
SISTEMAS DE CONTROL DISTRIBUIDO (DCS) Y SISTEMAS SCADA / PLC

manos actúan sobre la válvula manual modificando el 2.4 La adquisición de datos


flujo de agua y con ello su temperatura.
Es la etapa encargada de adquirir datos relevantes
del mundo físico, es decir, mediciones. Esta función
se lleva a cabo con la participación de elementos
básicos llamados sensores y con otros elementos
complementarios (trasmisores, etc.).

Un sensor es un elemento que permite sensar o medir


una magnitud física, química o biológica, y transmitir
esa medida a un sistema de control. Los sensores se
basan en principios de funcionamiento muy diversos,
y en función a ello ofrecen la medida en formas físicas
diferentes. Por ejemplo, un termómetro de mercurio
expresa la medida de la temperatura por medio de
OBJETIVO
la altura de la columna de mercurio. Una balanza
de resortes expresa la medida del peso mediante la
SENSAR PROCESAR ACTUAR elongación (estiramiento) del resorte.

Figura 1

El proceso medición / procesamiento / actuación


se lleva a cabo iterativamente hasta alcanzar una
temperatura satisfactoria del agua. Ese proceso
iterativo constituye lo que se denomina el lazo de
control y se presenta no solo en este “sistema de
control natural” que hemos descrito, sino también
en los sistemas de control artificiales que el hombre
construye.

2.3 Esquema general de un sistema


de control
El esquema general de sistema de control es
mostrado en la figura 2. En ella se ve una máquina
o proceso que se entiende es el que será controlado
automáticamente, y alrededor de ello un grupo de
bloques que representan las diversas funciones que
se implementan en un automatismo. Seguidamente, Figura 3
comentamos dichas funciones con cierto detalle, pero
ya podemos observar que en este esquema existe el
llamado lazo de control que mencionamos en el punto
anterior (ver figura 5 en el punto 2.8).
Los sistemas de control de la actualidad son de
tecnología electrónica. En consecuencia, la medida
debe ser expresada y transmitida al sistema de control
mediante una señal eléctrica. Una expresión de la
MÁQUINA, INSTALACIÓN ACTUADORES
medida en otra forma física, mecánica por ejemplo,
O PROCESO no sería útil.

ADQUISICIÓN DE DATOS MANO DE POTENCIA Una señal eléctrica es, por ejemplo, una intensidad
de corriente o una diferencia de potencial (tensión
o voltaje) que lleva información codificada de alguna
TRATAMIENTO DE DATOS
forma. Por ejemplo, una tensión proporcional a la
magnitud que se está midiendo.
DIÁLOGO OTRAS UNIDADES DE
HOMBRE / MÁQUINA TRATAMIENTO DE DATOS Para precisar ideas, hablemos de un tipo común de
sensor de temperatura: la sonda Pt-100. Este sensor
consiste en un resistor construido con platino, el
Figura 2 mismo que a una temperatura de 0 °C presenta una

INSTRUMENTACIÓN 81
Carlos Guevara Salnicov

resistencia eléctrica de 100 Ω, y que para mayores acondicionadores de señal, transmisores y, a veces,
temperaturas varía de una manera perfectamente otros tipos de componentes necesarios para cumplir
conocida, predecible y, además, normalizada. la función de adquisición de datos.

2.5 El tratamiento de datos


La siguiente etapa en el esquema general es el
tratamiento de datos. Esta etapa es la que recibe las
medidas, las procesa, decide las acciones correctivas
a tomarse en el sistema controlado, y da las órdenes
necesarias para que estas acciones correctivas
se tomen. En la actualidad, generalmente está
implementada con tecnología electrónica.

Las señales que llevan las medidas se denominan


señales de entrada, ya que mediante ellas entra
información al sistema de control. Para recibir las
señales de entrada, la etapa de tratamiento de datos
cuenta con interfaces electrónicas de diversos tipos,
Figura 4 previstas para los diversos tipos de señales que puede
recibir. Estas interfaces se denominan, en términos
generales, interfaces de entrada y las hay de de
diversos tipos.
Esto significa que existe una correspondencia
entre los valores de la temperatura del elemento Para procesar las medidas, la unidad de tratamiento
y de la resistencia que presenta. Como se dice de datos cuenta generalmente con un programa,
en matemáticas, la resistencia es función de la ya que en la actualidad los sistemas de control son
temperatura. inteligentes (basados en microprocesadores) y
programables. El programa está específicamente
Haciendo uso de una sonda Pt-100 se puede convertir desarrollado para controlar el sistema que se desea.
el problema de medir una temperatura al de medir Trabaja con la información que recibe en tiempo real
una resistencia, y medir resistencias es algo que se de la etapa de adquisición de datos y genera órdenes
puede hacer con facilidad. Nuestro objetivo es que para tomar acciones correctivas en el mundo físico. Las
la medición llegue automáticamente al sistema de órdenes se emiten mediante interfaces de salidas, que
control. Es decir, no pensamos en medir la resistencia son arreglos de hardware que traducen información
con un ohmímetro (instrumento para medir (dentro del sistema de control) en una señal eléctrica,
resistencias), ir a la tabla o a la curva y ver ahí a qué la cual será transmitida a un elemento externo
temperatura corresponde la resistencia medida. (actuador, por ejemplo, una válvula) responsable de
tomar la acción correctiva (por ejemplo, interrumpir
Usando la sonda Pt-100 se expresa la medida de la un flujo). A estas señales se les denomina señales de
temperatura mediante la magnitud de una resistencia salida.
eléctrica. Si bien es cierto que una resistencia eléctrica
no es una señal eléctrica, es fácil generar una señal Para implementar el tratamiento de datos, se
eléctrica que transmita la medida de la resistencia y, suelen usar diversos tipos de equipos electrónicos
en consecuencia, la medida de la temperatura. programables, tales como controladores lógicos
programables (PLCs), unidades terminales remotas
Sintetizando, el sensor es el elemento que nos va a (RTUs) y controladores. Ellos pueden describirse
permitir medir una magnitud expresando la medición en términos generales como equipos de control,
en la forma de una señal eléctrica, de forma tal que inteligentes, basados en microprocesador,
esta medida pueda ser recibida por el sistema de programables, dotados de interfaces para recibir las
control propiamente dicho, el cual es de naturaleza señales de entrada y para emitir las señales de salida.
electrónica. En el proceso participan con seguridad Además, poseen interfaces para comunicación digital
también elementos tales como transmisores y otros, mediante redes de comunicaciones.
pero no es la intención de este artículo entrar en
mayores detalles. Solo queremos describir la etapa
de adquisición de datos como aquella que tiene por
2.6 Los actuadores
función adquirir datos (realizar medidas) del sistema
Los elementos encargados de actuar sobre el proceso
físico que se desea controlar, expresando dichas
son los llamados en términos generales actuadores
medidas en la forma de señales eléctricas compatibles
(ver figura 2). Ellos pueden ser accionamientos
con el sistema de control que recibirá, interpretará
motorizados diversos (agitador, bomba, ventilador,
y procesará estas señales. La etapa de adquisición
fajas transportadoras, etc.), válvulas on/off (que
de datos está formada por sensores, transductores,
operan totalmente abiertas o totalmente cerradas),

82 INSTRUMENTACIÓN
SISTEMAS DE CONTROL DISTRIBUIDO (DCS) Y SISTEMAS SCADA / PLC

válvulas modulantes (que operan en cualquier grado 2.9 El diálogo hombre-máquina


de apertura), pistones hidráulicos, calefactores de
resistencias, etc. Estos elementos constituyen la etapa En la figura 5 se muestra la etapa denominada
denominada, en términos generales, actuadores. diálogo hombre-máquina. Se refiere al intercambio
de información entre el operador humano y el
2.7 El mando de potencia automatismo y las herramientas que existen para
realizarlo.
Con frecuencia, los actuadores requieren un elemento
previo que comande el flujo de potencia hacia el Clásicamente, este diálogo se realizaba mediante
actuador. Por ejemplo, tratándose de actuadores elementos de tecnología electromecánica, tales
motorizados, el elemento de mando de potencia es como pulsadores, selectores, lámparas y similares.
el sistema de arranque, el mismo que puede ir desde Actualmente, existen equipos denominados
un simple arranque directo hasta un sistema de terminales de diálogo hombre-máquina (HMI - Human
arranque y variación de velocidad mediante variador Machine Interface), los cuales permiten realizar con
de frecuencia. ventaja las mismas funciones mediante comunicación
electrónica. La figura 6 muestra un pequeño panel
Entonces, como muestra la figura 2, la etapa de de control donde se combinan ambas tecnologías:
tratamiento de datos comanda al elemento de mando el diálogo hombre-máquina clásico (pulsadores,
de potencia (lo cual se realiza a nivel de señales de selectores, lámparas, etc.) y el diálogo hombre-
control de baja potencia), y el elemento de mando de máquina electrónico (panel electrónico con teclado
potencia comanda al actuador que maneja el nivel de numérico, display alfanumérico y otras teclas).
potencia que sea necesaria.

2.8 El lazo de control


El actuador está actuando sobre el sistema físico
(máquina, instalación o proceso) que se pretende
controlar y su actuación influye en dicho sistema.
Esa influencia es percibida por el automatismo
mediante la etapa de adquisición de datos. Otra vez,
la información es procesada y da lugar a acciones
correctivas que son ejecutadas por los actuadores.
El lazo medición-procesamiento-actuación se ejecuta
permanente, muchas veces por segundo. Se suele
llamar lazo de control (ver figura 5).

Figura 6

El diálogo hombre-máquina es bidireccional. Por una


parte, el automatismo puede informar al operador
(mediciones, estados, alarmas, etc.) y, por otra, el
operador puede dar órdenes (arrancar / parar, etc.),
definir modos de operación (manual, automático,
etc.) y realizar ajustes en parámetros de operación del
sistema de control (temperatura de horneado, tiempo
de espera, cantidad de piezas a produce, etc.).
Figura 5
Cuando el operador da una orden, tal como arrancar,
parar, abrir o cerrar, se dice que está realizando un
mando.
Además del lazo de control, que es la parte
fundamental de un sistema de control, existen Cuando el operador define un parámetro (numérico)
algunas etapas complementarias y que tienen que de operación (tal como una temperatura), se dice que
ver con la comunicación del sistema de control, está realizando un ajuste.
tanto con los operadores humanos como con otros
sistemas inteligentes. Estas etapas se mencionan a Cuando el automatismo muestra un estado, evento o
continuación. alarma, se dice que está señalizando.

INSTRUMENTACIÓN 83
Carlos Guevara Salnicov

Cuando el automatismo da una medida, es una evitar las consecuencias indeseables mencionadas.
indicación o una medición. Por ejemplo, la lavadora podría bajar su velocidad de
operación, para no enviar a la llenadora más botellas
La figura 7 muestra elementos clásicos para realizar de las que puede procesar a la velocidad reducida
cada uno de los tipos de diálogos mencionados. que ha decidido trabajar. La piedra angular para que
algo así pueda darse es que los sistemas de control se
comuniquen.
2.10 La comunicación con otras
unidades de tratamiento de datos
2.11 La comunicación con sistemas
Suele ser necesario que la etapa de tratamiento de de supervisión
datos (cerebro) de un sistema de control se comunique
con otros cerebros similares. Esta comunicación se En los sistemas de control actuales es fundamental la
lleva a cabo digitalmente, usando redes industriales existencia de un nivel de supervisión computarizada.
de comunicaciones. Esto nos lleva al caso en el que el cerebro de
nuestro automatismo se comunica con un sistema
Esta comunicación se necesita cuando cada uno de computarizado de supervisión, que puede ser un
los dos cerebros tiene la responsabilidad de controlar software scada o la etapa de supervisión de un DCS,
partes de un proceso mayor o procesos parciales que se siendo ambos temas (scada y DCS) los principales
relacionan. Por ejemplo, en una planta embotelladora de este artículo y se tratan más adelante con mayor
de bebidas hay pequeños cerebros electrónicos que amplitud.
controlan, uno, la máquina lavadora de botellas; otro,
la máquina llenadora (encargada de llenar a gran La comunicación se da mediante redes industriales
velocidad las botellas); otro, la máquina encajonadora de comunicaciones usando protocolos industriales de
(que pone las botellas llenas en cajas adecuadas para comunicaciones.
su distribución); otro, la máquina paletizadora (que
sobre una parihuela arma rumas de cajas llenas de El software que realiza la supervisión implementa
botellas). Las botellas fluyen ordenadamente por todas funcionalidades diversas, tales como:
las máquinas que están una a continuación de la otra.
yy Centralización y registro de datos
Son máquinas independientes, pero su operación se yy Visualización de los datos mediante
relaciona. Digamos que se presenta una falla en la mímicos dinámicos que representan la
llenadora y esta para automáticamente. Si la lavadora planta mediante imágenes pictóricas
sigue enviando botellas, estas se van a comenzar dinámicas
a amontonar en algún punto de la línea y pronto yy Mando y ajuste centralizado
empezará a producirse la rotura de botellas, lo cual
llevará a parar la línea para sacar los pedazos. También yy Generación de curvas de tendencias
podría suceder que la llenadora no pare, simplemente yy Gestión de alarmas y eventos
baje su velocidad, ya sea por una necesidad de yy Generación de reportes
operación o por algún problema. Si la lavadora sigue yy Gestión de recetas para la producción de
enviando botellas, tarde o temprano sucederá lo diversos productos
ya descrito. Ambos casos se controlarían si ante
yy Gestión de activos
eventos como los descritos los cerebros implicados
se comunicaran entre sí y coordinaran acciones para yy Otros

Figura 7

84 INSTRUMENTACIÓN
SISTEMAS DE CONTROL DISTRIBUIDO (DCS) Y SISTEMAS SCADA / PLC

La figura 8 muestra una pantalla típica de un software


de supervisión.

Para mayores detalles, remitirse al punto 6.3.

Figura 8

3. LOS SISTEMAS DE sensores de campo, así como interfaces para emitir


señales a actuadores de campo (posicionadores de
CONTROL DIGITALES válvulas, etc.). A esta tecnología se le llamó control
digital directo (DDC, Direct Digital Control).
Seguidamente, se hace una revisión histórica parcial
del surgimiento y evolución de los sistemas de control
El DDC presentó ventajas frente a tecnologías
basados en electrónica digital (microprocesadores),
antecesoras, principalmente:
para llegar luego a los temas que nos interesan: PLC,
scada, DCS.
yy Fácil configuración y reconfiguración de
lazos de control
A finales de los 50 e inicios de los 60 se empiezan
a usar computadoras digitales (computadoras, no yy Introducción sencilla de nuevos lazos de
microcomputadoras como las actuales) para control de control
procesos. Durante mucho tiempo, las computadoras yy Posibilidad de realizar algoritmos de control
resultaban demasiado grandes, lentas, caras e avanzados
inseguras desde el punto de vista de funcionamiento. yy Cálculos basados en modelos para obtener
Debido a su baja confiabilidad, solamente se usaban valores óptimos en los puntos de consigna
para realizar control supervisorio (adquirir datos, de los lazos de control existentes en la
mostrarlos, generar alarmas y curvas de tendencias, computadora
mando y ajuste centralizado, etc.).
Al mismo tiempo, el DDC (hasta entonces basado
Una siguiente fase fue la de reemplazar los
en computadora no redundante) presentaba las
controladores de lazo convencionales, que en esa
siguientes desventajas:
época estaban basados en electrónica analógica,
pero los algoritmos de control siguieron siendo los
tradicionales PID, solo que ahora se procesaban
yy Baja seguridad del sistema. Una falla de la
computadora implica la falla de todos los
digitalmente. Para esto, las computadoras fueron
lazos de control.
dotadas de interfaces para recibir señales de los

INSTRUMENTACIÓN 85
Carlos Guevara Salnicov

yy Altos costos en inversión, mantenimiento Esta convocatoria dio lugar a varios esfuerzos, incluido
y personal, lo cual incluye costos de el de la firma Bedford Associates, fundada por Dick
programación. Morley, la cual diseñó el que se considera el primer
yy Sobrecarga del procesador cuando la PLC, al cual Bedford bautizó como MOdular DIgital
computadora tiene que manejar otros CONtroller o Modicon. En la actualidad, su nombre
procesos de cálculo además del control usual es PLC (ver figura 9: Morley, su equipo y su PLC).
DDC.

Con el avance de la tecnología de semiconductores,


los computadores se hacen más baratos, pequeños,
rápidos y seguros, surgen las minicomputadoras y se
incrementa el uso de sistemas de control DDC.

Surgieron los computadores redundantes, con lo


cual un computador de respaldo realiza las mismas
funciones que el computador principal. Si el principal
falla, el de respaldo asume sus funciones. Con esto,
los sistemas de control DDC fueron ampliamente
aceptados.

4. EL CONTROLADOR LÓGICO Figura 9

PROGRAMABLE (PLC)
Un PLC (controlador lógico programable) es un
La aplicación de minicomputadoras no fue una computador especializado que se usa para controlar
solución económicamente factible para muchos muchos tipos de procesos. Incorpora interfaces para
problemas de control, sobre todo si se usaban para la adquisición de señales (discretas, análogas y de
realizar secuencias lógicas que tradicionalmente se otros tipos), interfaces para la emisión de señales
implementaban con sistemas de relés. En los años (discretas y análogas) y puertos de comunicaciones
60, Generals Motors emitió una especificación para de acuerdo a diversos estándares físicos y protocolos
el diseño de un nuevo controlador programable de comunicaciones. Su hardware tiene un diseño
que redujera los costos de los sistemas de control industrial y una organización modular fácilmente
secuenciales y una serie de problemas relacionados expandible. Son programables por el usuario y para
con el uso de relés. La especificación indicaba que el ello se usan lenguajes de programación especiales que
nuevo controlador debía estar basado en tecnología a la fecha están, hasta cierto punto, estandarizados
de computadora, ser programable y reprogramable, (IEC61131-3).
fácil de mantener y reparar, robusto, seguro y más
pequeño y económico que los sistemas de relés de la La figura 10 muestra un PLC actual instalado en un
época. tablero de control.

Figura 10

86 INSTRUMENTACIÓN
SISTEMAS DE CONTROL DISTRIBUIDO (DCS) Y SISTEMAS SCADA / PLC

Los PLCs nacieron para resolver las necesidades la totalidad de fabricantes de PLCs. Gracias a esto, si
específicas de la industria de la fabricación de bien los programas de los diversos fabricantes no son
automóviles y durante mucho tiempo estuvieron compatibles, visto por el usuario programador los
orientados solo a las aplicaciones de manufactura. lenguajes son similares, así como el tipo de datos, su
En consecuencia, sus características se adecúan a las nomenclatura y los tipos de funciones que ofrecen.
necesidades de ese tipo de industria, vale decir: De esta manera, un programador puede entender
fácilmente un programa desarrollado en un software
yy Lenguaje de programación de relativamente que no acostumbra usar, incluso podría editarlo, todo
bajo nivel, para permitir al programador lo cual era imposible décadas atrás.
enfrentar una muy amplia variedad de
problemas.
yy Lenguaje de programación orientado a 5. LA UNIDAD TERMINAL
aplicaciones de carácter combinatorio y
secuencial.
REMOTA (RTU)
yy Velocidad de respuesta buena. Una unidad terminal remota (RTU, de Remot Terminal
Unit) es un dispositivo electrónico de control (similar a
Con el paso del tiempo y con la evolución de la un PLC) situado en una instalación de campo a distancia
tecnología de los microprocesadores, los PLCs se y que opera como una unidad de adquisición de datos,
fueron sofisticando, abordando el campo del control de control y de comunicaciones. Generalmente,
analógico y regulatorio, aritmética real y programación cuentan con interfaces I/O para conexión física directa
avanzada en general, las comunicaciones mediante con equipos de campo locales, así como interfaces
redes industriales y buses de campo, etc. Al mismo de comunicación para la recopilación de datos de los
tiempo, los lenguajes de programación de los PLCs se equipos de control locales. La figura 11 muestra un
fueron volviendo más amigables y más potentes. RTU instalado en un tablero.
En los 90 se emite la norma IEC61131, que rige
diversos aspectos relativos a los PLCs y, especialmente, Además, pueden existir conexiones de comunicación
la norma IEC61131-3, que se refiere a los lenguajes de a otras RTUs (comunicación peer-to-peer). La RTU
programación. también puede administrar los paquetes de datos de
otras RTUs concentrándolos para hacerlos accesibles a
Si bien es cierto los lenguajes de programación de los la sala de control.
PLCs no están normalizados, y posiblemente nunca
lo estén, la norma IEC1131-3 define lineamientos Los RTUS ejecutan un programa de control,
generales que han sido adoptados por prácticamente similarmente a los PLCs, pero los lenguajes de

Figura 11

INSTRUMENTACIÓN 87
Carlos Guevara Salnicov

programación no son tan potentes ni tan versátiles. Un sistema scada es un sistema de control supervisorio,
Más bien están orientados a aplicaciones muy el cual viene a ser un tipo especifico (y limitado) de
específicas, tales como las de los sistemas de agua control orientado a la supervisión, no al control
potable y desagüe, petróleo y gas, sistemas de entendido como conducente a una acción correctiva
transmisión de energía eléctrica, así como sistemas automática (ver nota 2 en el punto 10).
de adquisición de datos meteorológicos, por lo cual
suelen tener funcionalidades muy especificas para
esos mercados.
6.1 Sistema scada de procesos
Un sistema scada de procesos (o de planta) es
Los RTUs suelen permitir la actualización remota
un sistema formado básicamente por equipos de
confiable de su propia configuración, de los programas
cómputo en una estación central, los cuales se
de control y de su propio firmware, lo que hace
comunican en tiempo real con un conjunto de PLCs
innecesario trasladarse al punto para hacer ello
y otros equipos de control inteligentes que tienen
localmente.
a su cargo el control de los procesos de la planta. A
diferencia de un scada remoto (ver siguiente punto),
Los datos adquiridos por un RTU suelen ser
tiene un área de cobertura restringida a una planta o a
transmitidos con una estampa de tiempo y con un
plantas relativamente cercanas.
control de calidad del dato (data quality).
Los equipos de cómputo ejecutan aplicaciones
Para satisfacer estos requerimientos los RTUS se
software que procesan los datos adquiridos. Estas
comunican usando protocolos estándares tales
aplicaciones tienen una serie de funcionalidades que
como DNP3 (Distributed Network Protocol, también
se tratan en el punto 6.3.
conocido como IEEE1815), IEC60870-5 e IEC61850 y,
a veces, también protocolos propietarios como, por
La figura 12 muestra la arquitectura de un sistema
ejemplo, algunos derivados del Modbus.
scada de procesos típico.

6. SCADA 6.2 Sistema scada remoto

El termino scada es frecuentemente mal entendido. Este sistema podría describirse en términos generales
Además, tiene varias acepciones, lo que contribuye a de forma similar a como describimos en el punto
la confusión. anterior un sistema scada de procesos. La diferencia
está en los detalles. Un scada remoto está formado
Lo primero que hay que notar es que el término scada básicamente por equipos de cómputo en una estación
es un acrónimo proveniente de la frase en ingles central, los cuales se comunican en tiempo real con un
Supervisory Control and Data Acquisition (ver nota 1 conjunto de RTUs o PLCs distribuidos geográficamente.
en el punto 10). Luego, hay que entender la correcta Incluye los equipos de telecomunicaciones y los
traducción de la frase, la cual es control supervisorio y enlaces. Los medios de comunicaciones pueden ser
adquisición de datos. muy variados: sistemas de radio, satelitales, onda
portadora, fibra óptica, redes telefónicas, redes de
Realmente, el término scada (supervisory control telefonía celular, etc.
and data acquisition) no debería usarse solo, sino
antecedido por otro término complementario, tal Este tipo de sistemas se aplican principalmente en
como sistema o software. Así tendríamos : industrias en las que los equipos están geográficamente
muy distribuidos (generación y transmisión de energía
yy Scada system, que en español es sistema de eléctrica, distribución de agua potable, etc.).
control supervisorio y adquisición de datos.
La figura 13 muestra la arquitectura de un sistema scada
yy Scada software, que en español es software
para un sistema de generación eléctrico constituido
de control supervisorio y adquisición de datos.
por varias centrales hidroeléctricas y termoeléctricas.
Cabe mencionar que en dicho sistema, implementado
A veces la frase Supervisory Control and Data hace unos 10 años, se usan PLCs no RTUs, y los
Acquisition es traducida simplistamente como medios de comunicaciones son enlaces satelitales, de
supervisión, control, y adquisición de datos, o como microondas y de onda portadora.
sistema de control y adquisición de datos. En ambas
traducciones se pierde la parte esencial de la frase, La tabla 1 muestra las principales diferencias entre un
que es control supervisorio. sistema scada remoto y un sistema scada de procesos.

88 INSTRUMENTACIÓN
SISTEMAS DE CONTROL DISTRIBUIDO (DCS) Y SISTEMAS SCADA / PLC

Figura 12

Figura 13

INSTRUMENTACIÓN 89
Carlos Guevara Salnicov

Tabla 1

CARACTERÍSTICA SISTEMA SCADA DE PROCESO SISTEMA SCADA REMOTO

Distribución geográfica Cientos de metros en una instalación de Cientos de miles de kilómetros a


procesos través de un sistema

Tamaño del sistema Tamaño de decenas a centenas de Escalable de cientos a miles de


dispositivos puntos remotos

Diseño de las Permanentemente conectado, alta Conexión no permanente o bajo


comunicaciones disponibilidad frecuentemente demanda, diversidad de enlaces
mediante redundancia de comunicación (ej.: radio,
celular, etc.).

Tipo de comunicación Red de área local, alta velocidad Ampliamente distribuido, baja
velocidad, por ejemplo: radio,
celular, satélite, servicios
contratados, etc.

Velocidad de 100 a 1000 Mbits/s 10 a 100 Mbits/s


comunicación

Adquisición de datos Polling secuencual de alta velocidad Comunicación basada en eventos

Sala de Control / Centro Local, en el sitio del proceso Coincide con una sala de control de
de operación procesos (sistemas pequeños)
Centralizada cerca de empresas
operadoras (sistemas de tamaño
medio)
Múltiples, centros de control
independientes para la comunidad
del negocio (sistemas grandes).

Funcionalidad Lógico de control y manejo de datos Lógica opcional; Procesamiento de


codificado en PLCs y Servidores Scada datos y funcionalidades de
comunicación embebido en RTU y
en maestro de Scada remoto.
Establecido por configuración,
no lógica.

Mantenimiento y Local en PLC u otros equipos de Remoto desde el lugar del


detección de fallas automatización de procesos similares equipamiento, usando red de
comunicación remota; y local en
el lugar.

Upgrades Local en equipos de control de procesos, Desplegado a distancia sin


normalmente durante paradas necesidad de recargar
programadas del sistema configuración.

6.3 Software scada para usarla. Dependiendo del fabricante, puede encontrarse
que ambos grupos de funcionalidades se ofrezcan mediante
Es el software que se ejecuta en los equipos de licencias independientes, o las dos juntas en uno solo.
cómputo para explotar la data de planta que se
adquiere generalmente a través de PLCs o RTUs. Las Para desarrollar la aplicación, los software suelen
computadoras que ejecutan el software scada suelen ofrecer herramientas para el diseño grafico, para la
estar reunidas en ambientes dedicados, denominados configuración de la base de datos, las alarmas y las
salas de control (figura 14). diversas funcionalidades existentes. A continuación,
se mencionan las principales funcionalidades
Los software scada suelen tener dos grandes grupos de orientándonos más al punto de vista del usuario (no
funcionalidades. Uno para desarrollar la aplicación y otro tanto así del desarrollador).

90 INSTRUMENTACIÓN
SISTEMAS DE CONTROL DISTRIBUIDO (DCS) Y SISTEMAS SCADA / PLC

Adquisición y registro de datos: se refiere a la función Mando y ajuste centralizados: se pueden incluir en la
de adquirir los datos del campo por medio de redes interfaz gráfica elementos gráficos con propiedades de
de comunicaciones y diversos equipos de control, tales mandos virtuales, tales como pulsadores, selectores,
como PLCs, controladores, actuadores y preactuadores potenciómetros, todos sensibles al mouse (clic, arrastre,
inteligentes, etc., y registrarlos en bases de datos para etc.). Ellos permiten operar la planta mediante mandos
su posterior uso. y ajustes realizados centralizadamente desde una
computadora. La figura 15 muestra una pantalla típica en la
Interfaz gráfica: se refiere a una representación que se pueden observar diversos pulsadores (típicamente
gráfica pictórica y dinámica de los diferentes aspectos para arranque/parada de motores o apertura/cierre
de la planta y de los procesos. La realidad de la de válvulas), selectores (para definición de modos de
planta y de los procesos se muestra gráficamente operación manual/automático), potenciómetros (para
en forma dinámica, jugando para ellos con diversos ajustar parámetros numéricos, por ejemplo la temperatura
aspectos gráficos, tales como el color, la posición, el de consigna para un horno), entre otros.
tamaño, la visibilidad y el parpadeo de los elementos
gráficos. Incluso, se pueden incluir efectos de sonido, Curvas de tendencias: son gráficas que muestran el
como indicación audible. Naturalmente, también se comportamiento de variables medidas a lo largo del
incluyen valores numéricos (mediciones, parámetros, tiempo. Permiten mostrar varias en un mismo plano,
etc.), algunos de los cuales pueden modificarse por el hacer zoom, retroceder, identificar valores máximos y
usuario. La figura 15 muestra una típica pantalla de un mínimos, etc. Los datos graficados pueden exportarse a
software scada. archivos usualmente de tipo txt, csv o xls (ver figura 16).

Figura 14

Figura 15

INSTRUMENTACIÓN 91
Carlos Guevara Salnicov

Figura 16

Gestión de alarmas y eventos: para cada medida se 7. SISTEMA DE CONTROL


pueden definir umbrales (niveles) de alarma. Pueden
ser varios: prealarma, alarma, por valor alto, por valor DISTRIBUIDO (DCS)
bajo, por el valor instantáneo o por la razón de cambio
(derivada) en el tiempo. Las alarmas y eventos se A mediados de la década del 70, los microprocesadores
registran con fecha y hora. Se registra también qué fueron incorporados a un gran número de equipos
usuario la reconoció, así como la fecha y hora en que de control. En muchas plantas, los controladores de
se despejó la falla. Similarmente, se pueden gestionar lazo de tecnología digital reemplazaron a los basados
eventos (cambio de modo de operación, arranque de en procesadores analógicos, que usaban a su vez
una máquina, etc.). amplificadores operacionales.

Generación de reportes: al tener los datos en una Los DDC evolucionaron (ver punto 3) para dar lugar
base de datos relacional abierta se pueden generar a los DDC basados en microprocesadores, que eran
reportes diversos: de producción, de consumos más compactos e incorporaban un display. La firma
(insumos, energías, etc.), de fallas, entre otros. Honeywell desarrolló el primer controlador multilazo,
el cual tenía ocho lazos que ofrecían varias funciones
Gestión de recetas: para aquellas industrias donde y cierta flexibilidad, independientemente de la
producen diversos productos mediante la adición de configuración de cada elemento de control o bloques.
ingredientes según diferentes recetas. Sin embargo, tenían limitaciones para “conectar”
mediante programación varios bloques para lograr
Gestión de activos: es una funcionalidad avanzada esquemas de control complejos sin necesidad de un
que facilita el monitoreo de ciertas características de cableado físico externo. Durante los siguientes años,
los activos (máquinas, válvulas, etc.) que permiten esto se fue superando al aparecer controladores más
reconocer un grado incipiente de envejecimiento o grandes en tamaño y funcionalidades.
de pérdida de características, y tomar las acciones
preventivas o correctivas apropiadas. Esto permite Lo anterior, unido al progreso de la tecnología de
reducir los costos de mantenimiento, incrementar la las comunicaciones digitales, dio lugar a la aparición
vida útil de los activos, reducir riesgos y mejorar la de los llamados sistemas de control distribuido
confiabilidad de los sistemas. (DCS). El concepto del DCS era el de tener múltiples

92 INSTRUMENTACIÓN
SISTEMAS DE CONTROL DISTRIBUIDO (DCS) Y SISTEMAS SCADA / PLC

procesadores distribuidos en campo, cada uno de de respuesta y con lenguajes de programación


los cuales controlaba una unidad de proceso de una adecuados a dichas aplicaciones, incluso basados en
planta, de forma que en caso de falla de un procesador la misma norma IEC 61131-3 que rige los lenguajes
solo su parte de la planta quedaba sin control. Era un de programación de los PLCs. Así mismo, existen en
concepto diametralmente opuesto al de los DDC, que el mercado PLCs con funcionalidades avanzadas de
concentraban el control en un solo equipo. control de procesos.

En 1975, la firma Honeywell lanzó al mercado el En la tabla 2 se muestran las diferencias entre una
primer Sistema de Control Distribuido al que llamó solución PLC/scada y una solución DCS. Esta tabla
TDC 2000 (Total Distributed Control), el cual contaba debe entenderse teniendo en cuenta lo mencionado
con redundancia de procesadores. Tuvo tanto éxito en los párrafos anteriores.
que en poco tiempo se convirtió en el sistema más
extendido en la industria de proceso. Históricamente, los DCSs han llevado la delantera a los
sistemas scada/PLCs en todos los aspectos relativos a
Los sistemas de control distribuido tienen los redundancia, tales como:
controladores distribuidos en campo y un nivel de
control supervisorio implementado en computadoras. yy Funciones avanzadas de control continuo
yy Gestión de activos
Están orientados a aplicaciones de procesos continuos yy Redundancia de servidores
y diseñados para ser altamente confiables, al contar yy Redundancia de procesadores
con diversas opciones de redundancia, entre ellas yy Redundancia de tarjetas de redes y de buses
redundancia de servidores, de procesadores, de yy Redundancia de módulos IO
fuentes, de tarjetas de comunicaciones y de tarjetas de yy Redundancias de fuentes de alimentación
entrada y salida. En cambio, su velocidad de respuesta
es baja (apropiada para el control regulatorio, pero no Así mismo, en otros temas específicos como tarjetas es-
para el control secuencial). peciales para aplicaciones de seguridad intrínseca y otras.

8. DIFERENCIAS ENTRE UN 9. CÓMO DECIDIR ENTRE UN


DCS Y UN SISTEMA SCADA / DCS Y UN SCADA/PLC
PLC De forma simple, puede decirse que los DCS son la
solución indicada para aplicaciones en la industria de
Un software scada no constituye en sí mismo un sistema procesos continuos, y los sistemas PLC/scada lo son
de control, pues no está entre sus funcionalidades para procesos de manufactura, y realmente así lo fue
la de controlar. El control propiamente dicho se en el pasado. Sin embargo, como ya se mencionó,
implementa en los PLCs o RTUs, que son monitoreados ambas tecnologías han evolucionado y mejorado sus
por el software scada. Por ello, el presente artículo características débiles.
busca comparar un sistema PLC/scada con un DCS y
no un scada con un DCS ni un PLC con un DCS. Por otro lado, con la globalización de los mercados en
la industria, se busca la eficiencia en los consumos y
Realmente, es difícil hacer una comparación válida la calidad de la producción, con lo cual las industrias
para todos los casos, pues cada uno es especifico. requieren mejores sistemas de control. Así surgen un
Las tecnologías que pretendemos comparar conjunto de industrias intermedias entre la industria
son ya maduras, tras varias décadas de uso y de procesos y la de manufactura, las que requieren
perfeccionamiento. Inicialmente, cada una estaba soluciones híbridas, es decir, aquellas que presenten
orientada un tipo bien definido de aplicaciones y características deseables de los sistemas basados en
sus características eran las adecuadas para dichas PLCs y también características deseables de los DCSs.
aplicaciones.
La figura 17 muestra referencialmente el rango de
Con el pasar del tiempo, ambas tecnologías han tipos de industrias, desde las que son típicamente
evolucionado y uno de los frentes de evolución ha sido industrias de proceso hasta las que son netamente
el parecerse uno al otro. Así, en la actualidad podemos industrias de manufactura. Las industrias de la
tener DCS con buenas prestaciones para aplicaciones zona central son aquellas que más probablemente
de control secuencial, es decir, con buenos tiempos requieran soluciones intermedias.

INSTRUMENTACIÓN 93
Carlos Guevara Salnicov

Tabla 2

CARACTERÍSTICA SCADA / PLC DCS

Orientación Los PLCs surgen en los 60s orientados a Los DCSs surgen a mediados de los
aplicaciones de control combinartorio y 70s, orientados a aplicaciones de
secuencial típicas de la industria procesos continuos típicos de las
manufacturera. industrias petroquímicas, química
fina y otras similares.

Organización Los PLCs son independientes del nivel Un DCS integra el control y el nivel
supervisorio (software scada), pudiendo supervisorio en un solo sitema
trabajar con software scadas de su concebido integralmente dese el
misma marca o de otra. En los sistemas diseño. En uin DCS la aplicación
Scada + PLCs cada PLC tiene un programa software es única. Se desarrolla
y el scada tiene su configuración propia. centralizadamente una aplicación
Son cosas separadas y para lograr que única que contiene las
operen como una unidad integrada es configuraciones y los programas de
necesario desarrollar programación a control de todos los controladores
medida. y también la configuración de la
interface gráfica, alarmas,
trendings, etc.

Base de datos El Scada y el PLC tienen cada uno su Un DCS tiene una única base de
propia base de datos. Las variables de datos para todas las señales,
ambas bases de datos se relacionan variables, objetos gráficos, alarmas
mediante programación específica. y eventos del sistema.
Al crearse un objeto en un
controlador dicho objeto existe para
todos los controladores y para el
nivel de supervisión son necesidad
de ninguna programación.

Herramienta de Un software Scada tiene su entorno En un DCS una herramienta de


ingeniería para de configuración y los PLCs el suyo ingeniería única permite realizar la
configuración y trabajando de forma independiente. configuración y los programas y
elaboración de Si los PLCs son de diferentes modelos opera de forma centralizada para
programas posiblemente tengan diferentes desarrollar la lógica de sus
herramientas de ingeniería para la controladores o los objetos gráficos
programación, y si los PLCs son de de la monitorización. Desde este
diferente marca con seguridad que puesto de ingeniería se cargan los
será así. programas de forma transparente
a los equipos del sistema.

Lenguajes de Proveen de una variedad de recursos Los software de programación de


programación que permiten enfrentar una amplia los DCS ofrecen biblotecas de
gama de necesidades, lo cual es aplicaciones preprogramadas
coherente con la concepción del PLC para aplicaciones típicas orietadas
según la cual debe ser un equipo de principalmente al control regulatorio.
amplia aplicación.

Frecuencia de Alta, del orden de los 100 Hz, adecuada Baja, de 1 2 Hz, adecuada para
escaneo para aplicaciones en Industria de control de procesos.
manufactura.

Necesidad de Media Alta


personal especializado

Costo relativo Menor Mayor

94 INSTRUMENTACIÓN
SISTEMAS DE CONTROL DISTRIBUIDO (DCS) Y SISTEMAS SCADA / PLC

Figura 17

Los fabricantes de PLCs y de DCS, a su vez, aprovechando 10. NOTAS


la evolución de la tecnología de microprocesadores,
han ido elaborando soluciones que tratan de tener 1. En A Guide to the Automation Body of Knowledge
las características que les faltaban, al punto que en la (punto 7.8.3, pág. 99), podemos leer lo siguiente:
actualidad ambas tecnologías (PLC y DCS) convergen
aproximándose una a otra. El desarrollo de computadoras personales (PCs)
baratas llevó al desarrollo de sistemas de menor costo,
Siendo así, en el momento actual, al pretender basados en estas PCs, las que podrían ser utilizadas
comparar DCS y PLC/scada, es necesario desterrar para controlar el estado de los equipos, centralizar
criterios del pasado que en esta época más que data, tal vez de zonas geográficamente distintas y
criterios pueden convertirse en prejuicios. Es necesario mostrarlos a los operadores y administradores.
hablar de productos específicos (marcas y modelos)
para hacer una comparación, la cual necesariamente Estos sistemas son a menudo llamados HMI-SCADA,
tiene que referirse a la aplicación específica que es el donde SCADA es sinónimo de Supervisory Control and
punto de partida. Data Acquisition. Típicamente la funcionalidad de
control está limitada en estos sistemas.
Posiblemente aún sea cierto que para aplicaciones
marcadamente de procesos continuos el DCS sea 2. En The Automation, systems and instrumentation
la solución adecuada, así como para aplicaciones dictionary de la ISA, podemos leer una de las
netamente de manufactura la solución PLC/scada sea definiciones de supervisory control:
la indicada. Sin embargo, para el amplio universo de
las aplicaciones híbridas, el análisis es complejo y bien Un sistema de control analógico en el cual los set
ameritaría otro artículo, pues dicho tema está fuera points de los controladores pueden ser ajustados
del alcance del presente texto. remotamente, usualmente por una computadora de
supervisión.

FUENTES REFERENCIALES
1. ISA. A Guide to the Automation Body of Knowledge. Second edition, 2006.
2. ISA. The Automation, Systems, and Instrumentation Dictionary. Fourth edition, 2003.
3. Rodríguez Penin, Aquilino. Sistemas Scada. Tercera edición.
4. Schneider Electric. How can I… Utilize telemetry and remote SCADA architecture for distributed
infrastructure? Control Engineering Asia. 2008.
5. Acedo Sánchez, José. Control avanzado de procesos. 2003.

INSTRUMENTACIÓN 95
MAIBELYN VELÁSQUEZ PATETE

Ingeniera electrónica, con 2 años de experiencia profesional en el área


de instrumentación y control para plantas industriales de procesos y minería.
Graduada de la Universidad Nacional Experimental “Antonio José de Sucre” –
Puerto Ordaz (Venezuela) en 2010. Miembro ISA, en el año 2011 formó parte del
área comercial de la empresa Industrial Controls como asesor técnico-comercial
para el área de Oil & Gas. Actualmente se desempeña como Ingeniero Junior en la
División de Minería de GMI S.A.
CRITERIOS PARA
LA SELECCIÓN DE
FLUJÓMETROS
ELECTROMAGNÉTICOS
Maibelyn Velásquez Patete
GMI S. A. Ingenieros Consultores
Maibelyn Velásquez Patete

CRITERIOS PARA
LA SELECCIÓN DE
FLUJÓMETROS
ELECTROMAGNÉTICOS

1. INTRODUCCIÓN yy Alto grado de fiabilidad y reproductibilidad de


la medición, buena estabilidad a largo plazo.
En el entorno industrial, los equipos de medición y yy Gasto mínimo en mantenimiento y
sensores son una parte importante en la automatización renovación.
del control de procesos y en el equipamiento de yy Permite medir el flujo en ambas
plantas automatizadas. La importancia de la medición direcciones.
del flujo se refleja en la variedad de métodos de
medición diseñados para este propósito.
4. COMPONENTES
Debido a sus muchas ventajas, el principio de medición
de caudal electromagnético es especialmente
importante.
Tubo de medición

2. PRINCIPIO DE MEDICIÓN Está normalmente hecho de cerámica, plástico o acero


inoxidable.
La ley de Faraday establece que la tensión inducida
a través de cualquier conductor, al moverse este
perpendicularmente a través de un campo magnético,
Revestimiento
es proporcional a la velocidad del conductor.
Es el aislante necesario entre los electrodos y el tubo
de medición, que impide que la tensión inducida se
Ue = BLv descargue por la tubería.
Donde:
Ue: Tensión Inducida Bobina
B: Intensidad del campo magnético
L: Longitud del conductor eléctrico El campo magnético está generado por dos bobinas
de hilo de cobre con núcleo magnético, montadas
v: Velocidad de movimiento del conductor
fuera del tubo de medición. Pueden ser AC o DC, sus
ventajas y desventajas se muestran en la tabla 1.

3. CARACTERÍSTICAS Electrodo

yy Funciona en líquidos conductores. Existen 3 tipos de electrodos:


yy Exactitud de 0,1% de toda la escala.
• Electrodos de medición para la detección de
yy Permite mediciones incluso en presencia de la tensión inducida.
partículas sólidas.
• Electrodo de referencia o tierra para unión
yy Disponen de un alto rango de diámetros equipotencial entre el caudalímetro y el
nominales. fluido.
yy Tubo de medición de instalación • Electrodo de detección de tubería vacía para
longitudinal sin partes móviles. detectar si el tubo de medición se halla vacío
yy No experimenta pérdidas de carga. o parcialmente lleno.

98 INSTRUMENTACIÓN
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE FLUJÓMETROS ELECTROMAGNÉTICOS

Tabla 1: Ventajas y desventajas de bobinas AC y DC

VENTAJAS DESVENTAJAS

Buena estabilidad de zero. No trabaja bien frente a flujos


Alta precisión - ±0,25% o 0,5% pulsantes.
DC del rango. Señal inestable frente al ruido.
Bajo consumo.

Relativa inmunidad frente slurries. Inestabilidad de zero


Puede trabajar frente a flujos (frecuencia 60 Hz).
AC pulsantes. Precisión ±1% del rango.
Puede trabajar con flujos de
cambio rápido y multifase.

Convertidor de señal Velocidad del fluido

Una de sus tareas es suministrar la corriente requerida Las recomendaciones de los rangos de velocidad de
para las bobinas de campo para generar el campo acuerdo a la aplicación se muestran en la tabla 2.
magnético. También responsable del procesamiento
del flujo proporcional a señal de voltaje.
Tabla 2: Recomendaciones de la
velocidad del fluido
5. CONEXIONES
APLICACIÓN RANGO DE
VELOCIDAD (m/s)
Versión bridada Servicio normal 0 - 12

Esta versión está equipada con bridas para la conexión Servicio especial 0.6 - 6.1
a proceso, siendo los estándares más conocidos ANSI,
AWWA, ISO, JIS). Suspensiones acuosas abrasivas 0.9 - 3.1

Suspensiones acuosas no abrasivas 1.5 - 4.6


Versión tipo sándwich o wafer

Esta versión se sujeta con pernos entre las bridas de


la tubería.
Temperatura
Versión sanitaria La temperatura del fluido de proceso incide
directamente en la selección del revestimiento. En la
Para esta versión se utilizan métodos especiales de tabla 4 se observan los materiales del revestimiento
sellado. Todos los accesorios deben permitir una más usados de acuerdo a su resistencia a altas
limpieza y esterilización. temperaturas.

Homogeneidad del líquido de


6. SELECCIÓN proceso
Líquidos de proceso mixtos con una distribución de
Condiciones de proceso: ¿qué debe conductividad eléctrica no homogénea puede producir
ser considerado? una medición errónea.

Conductividad % de sólidos
La conductividad del fluido es la única característica Puede usarse en líquidos hasta en un 50% de
propia del líquido que puede limitar el empleo del contenido de sólidos, pero deben tenerse en cuenta
flujómetro electromagnético, ésta debe ser superior los siguientes puntos:
a 5 µ/cm.

INSTRUMENTACIÓN 99
Maibelyn Velásquez Patete

yy El material del tubo de medición tiene que ser de medición mostrado puede ser demasiado alto.
adecuadamente resistente a la abrasión. Además, el indicador puede ser inestable.
yy La velocidad del flujo debe ser lo
suficientemente alta como para evitar Tales efectos se pueden evitar usando un separador
depósitos, pero no tanto como para dañar de gases, mediante la instalación del flujómetro en
irreparablemente el tubo de medición los puntos de descarga de los tanques y en el lado de
demasiado rápido. suministro de las bombas.
yy Los sólidos en suspensión pueden afectar Selección del diámetro
a los electrodos, lo que da lugar a lecturas
inestables. Existen modelos que compensan El tamaño del tubo de medición modifica la
estos efectos. velocidad del caudal. Puede ser necesario seleccionar
reducciones para asegurar que la velocidad del fluido
Diámetro y presión nominal queda dentro del rango especificado para el sensor.
Las reducciones pueden:
Los flujómetros electromagnéticos están disponibles
en diámetros nominales de 0.1” a 72” o más,
dependiendo del fabricante. En la tabla 3 se pueden yy Incrementar a velocidad del flujo en el
observar los valores de presión del sensor para bridas flujómetro.
clase ASME B16.5. yy Expandir el spam de medición.
Gas arrastrado yy Reducir riesgos de deposición de sólidos.
yy Acortar las distancias necesarias para la
El medidor de flujo electromagnético es un medidor instalación del flujómetro.
volumétrico. Cualquier gas dispersado en el líquido
se mide como un volumen total, por ello el valor yy Causar pérdidas de presión.

Tabla 3: Límites de temperatura vs presión para bridas clase ASME B16.5


(tamaños de tubería de ½ a 36”)

MATERIAL CATEGORÍA -29 a 38 °C 93 °C 149 °C 177 °C

Clase 150 285 psi 260 psi 230 psi 215 psi

Clase 300 740 psi 675 psi 655 psi 645 psi
ACERO AL CARBONO

Clase 600 1000 psi 800 psi 700 psi 650 psi

Clase 600 1480 psi 1350 psi 1315 psi 1292 psi

Clase 900 2220 psi 2025 psi 1970 psi 1935 psi

Clase 1500 3705 psi 3375 psi 3280 psi 3225 psi

Clase 2500 6170 psi 5625 psi 5470 psi 5375 psi

Clase 150 275 psi 235 psi 205 psi 190 psi
ACERO INOXIDABLE 304

Clase 300 720 psi 600 psi 530 psi 500 psi

Clase 600 1000 psi 800 psi 700 psi 650 psi

Clase 600 1440 psi 1200 psi 1055 psi 997 psi

Clase 900 2160 psi 1800 psi 1585 psi 1497 psi

Clase 1500 3600 psi 3000 psi 2640 psi 2495 psi

Clase 2500 6000 psi 5000 psi 4400 psi 4160 psi

100 INSTRUMENTACIÓN
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE FLUJÓMETROS ELECTROMAGNÉTICOS

Selección del material del revestimiento

Existen diversos materiales para el revestimiento de


acuerdo con la aplicación. En la tabla 4 se muestran
los materiales de revestimiento más usados.

Tabla 4: Materiales del revestimiento más usados

MATERIAL CATEGORÍA

Mejor resistencia a los productos químicos.


Mejor resistencia a la abrasión que PTFE.
PFA: Capacidad de funcionamiento a altas temperaturas: -29°C a 177°C.
Perfluoroalcóxido Altamente estable bajo condiciones de presión de vacío.
Más costoso que el PTFE
Aplicación:
Industria química, alimentos y bebidas, y la industria del papel.

Muy buena resistencia a la abrasión si se trata de partículas pequeñas


PFTFE: y medianas.
Buen desempeño con aceite, productos químicos y algunos solventes.
Politetrafluoroetileno -18°C a 80°C (0 a 176°F).
Aplicación:
Aguas residuales, ante presencia de aceite y algunas aplicaciones químicas.

Para uso en agua potable.


EPDM: Puede ser usado en algunas aplicaciones químicas donde el PTFE y
PTFA no es requerido.
Ethylene Propylene Para algunas aplicaciones en la industria de alimentos con diámetros de
Diene Rubber tuberías mayores a 4”.
No puede ser usado en aplicaciones con aguas residuales donde
hidrocarburos pueden
estar presente.

Bajo costo.
NBR: Algunas aprobaciones para agua potable.
Altamente resistente a los hidrocarburos.
Nitrile Butadiene Aplicación:
Rubber Agua, aguas residuales, algunas aplicaciones químicas donde PFA o PTFE
no sean requeridos.

Muy buena resistencia a la abrasión si se trata de partículas muy grandes.


Resistencia limitada a los productos químicos.
LINATEX Material más blando que el neopreno.
-18°C a 70°C (0 a 158°F).
Aplicación: Medios abrasivos, lodos.

Buena resistencia química y a los hidrocarburos.


Resistencia a altas temperaturas, superiores a 95 °C.
EBONITA Baja absorción de agua.
Aplicación: Aguas residuales y aplicaciones químicas.

El revestimiento con mejor precisión a largo plazo.


Soporta altas temperaturas, corrosión y desgaste.
CERÁMICO Químicamente inerte, incluso a altas temperaturas.
Resistente a presiones de vacío.
Aplicación: Industria química y de alimentos.
Resistencia a altas temperaturas, superiores a 95 °C.
Baja absorción de agua.
Aplicación: Aguas residuales y aplicaciones químicas.

INSTRUMENTACIÓN 101
Maibelyn Velásquez Patete

Selección de los electrodos


Los materiales más usados para los electrodos se
muestran en la tabla 5.

Tabla 5: Materiales más usados para los electrodos

MATERIAL
DE ELECTRODOS CATEGORÍA GENERALES

Buena resistencia a la corrosión.


Buena resistencia a la abrasión.
Acero Inoxidable No se recomienda para ácido sulfúrico ni ácido clorhídrico.
(AISI 316) Bajo costo.
Electrodo de propósito general para líquidos no agresivos,
como agua potable y aguas residuales.

Mejor resistencia a la corrosión.


Alta resistencia.
HASTELLOY Bueno para aplicaciones con suspensiones acuosas.
Efectivo con fluidos oxidantes.

Excelente resistencia a la corrosión.


TÁNTALO No se recomienda para ácido fluorhídrico, ácido fluorosílico
80% DE PLATINO ni hidróxido de sodio.
La mejor resistencia a los productos químicos.
20% DE IRIDIO Alto costo.

Mejor resistencia a los productos químicos.


Mejor resistencia a la abrasión.
TITANIO Bueno para aplicaciones con agua de mar.
No se recomienda para ácido fluorhídrico ni ácido sulfúrico.

Muy alta resistencia a la corrosión.


PLATINO Usado en la industria química en líquidos agresivos.
Muy alto costo y limitada resistencia al desgaste.

Sin electrodos Conexión: ¿bridada o wafer?

Los electrodos tipo capacitivo toman la señal de Tabla 6: Conexión bridada y wafer
voltaje por placas puestas fuera del tubo a través de la
capacitancia del tubo. WAFER O
APLICACIÓN ENTRE BRIDAS BRIDADAS
Se usa en los siguientes casos:
Costo Más favorable Menos favorable
yy Conductividad < 5 microsiemens/cm.
yy El medio con tendencia a formar depósitos Peso Liviano Pesado
y aislar los electrodos del líquido de
proceso. Propiedad
Bueno Bueno
de medición
yy Líquidos muy abrasivos.
Compatible Todo en una Cada una de
con bridas versión las versiones
DIN/ANS/JIS

Cerámicos Disponible No Disponible

102 INSTRUMENTACIÓN
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE FLUJÓMETROS ELECTROMAGNÉTICOS

Conexión a tierra Consideraciones del entorno


Sin conexión a tierra Temperatura: A temperaturas por debajo de 0 °C,
las pantallas LCD dejan de funcionar, las tuberías
yy Aceptable para tubería conductora sin pequeñas pueden congelarse o pueden condensar
revestimiento. vapores en lugares no deseados. Para estos casos
yy Se proporciona cintas de conexión a tierra. puede ser necesaria una caja calefactora para la
electrónica.

Debe procurarse que los flujómetros permanezcan en


Electrodos de conexión a tierra
la sombra.
yy Mismo material que el de los electrodos de
Entrada de agua: El agua puede introducirse en
medición.
forma de humedad o simplemente provenir del lugar
yy Opción de conexión a tierra suficiente de instalación. En estos casos hay que trabajar con
cuando la conductividad del fluido del sensores sumergibles y con versiones IP68 para la
proceso es mayor que 100 µsiemens/cm. electrónica.
yy No se recomienda para aplicaciones con
corrosión galvánica o de electrólisis, ni en Zona de riesgo: El equipo ha de estar diseñado e
aquellas donde se puede acumular material instalado de acuerdo con la clasificación de zona de
en los electrodos. riesgo y otras normativas de seguridad. Versiones “Ex”
están disponibles para áreas peligrosas.

Otras consideraciones Comunicaciones

Selección del modelo La tradicional tecnología de 4-20 mA continúa siendo


el sistema preferido, aunque otras técnicas de
transmisión de señales digitales como HART y, más
recientemente, los sistemas de bus de campo Profibus
Tabla 7: Convertidor remoto e integral y Foundation Fieldbus.

Ventajas de las comunicaciones HART

yy Compatibilidad inherente con la


transmisión de señales análogas a 4-20 mA.
yy Permite el ajuste del rango de valores
APLICACIÓN CONVERTIDOR CONVERTIDOR de medida y la autocalibración, y puede
REMOTO INTEGRAL
ejecutar autodignósticos como tarea de
Alta temperatura Sí No mantenimiento en tiempo real.
de proceso
yy Ofrece ventajas significativas para una
Alta temperatura puesta en marcha rápida y para obtener
ambiente en el Sí No diagnósticos detallados en caso de
punto de presentarse problemas.
medición

Alto nivel de Sí No
vibración
Ventajas de los sistema de buses de campo
Riesgo de Sí
sumersión en (tipo de protección No
yy Acceso en cualquier momento a todos los
el punto de IP68 / NEMA 4X) datos esenciales del proceso.
medición
yy Posibilidad de realizar controles
Atmósfera Sí No descentralizados del proceso.
muy corrosiva
yy Buses de campo para aplicaciones
Buena intrínsecamente seguras en zonas con
accesibilidad No Sí peligro de explosión.
al punto de
medición yy Instalación sencilla utilizando cableado a
dos hilos para la alimentación y el tráfico
de datos.

INSTRUMENTACIÓN 103
Maibelyn Velásquez Patete

yy Costes reducidos de cableado gracias al yy El montaje en tuberías verticales con salida


ahorro en material y en la instalación. libre.
yy Control de lazo simplificado reduciendo
considerablemente los costos de puesta
en marcha.

Instalación

Tuberías aguas arriba/aguas abajo

2 diámetros de
5 diámetros de tubería tubería

Flujo
Figura 3: Recomendaciones para la instalación

Montaje en tuberías parcialmente llenas


Figura 1: Distancia mínima de instalación En caso de tubos parcialmente llenos o tuberías
con sentido de flujo descendente y salida libre, es
necesario montar el caudalímetro en un codo.
Se debe instalar el tubo de medición a una distancia
mínima equivalente a 5 diámetros de tubería recta
aguas arriba y 2 diámetros de tubería recta aguas
abajo, medidos a partir del plano del electrodo.

Vibraciones

Figura 4: Montaje en tuberías parcialmente llena

Montaje en tuberías verticales

Se recomienda un sentido de flujo ascendente. Esto


ayuda a evitar en su mayor parte que las burbujas de
gas o de aire en el líquido afecten la medición.
Figura 2: Montaje en tubería con oscilaciones fuertes

Deben evitarse las oscilaciones fuertes. En caso


de aplicaciones con este tipo de oscilaciones, se
recomienda el montaje separado del transmisor.

Montaje en tuberías permanentemente llenas

El sensor debe estar siempre totalmente lleno de


líquido; por lo tanto, se debe evitar:

yy El montaje en el punto más alto del sistema


de tuberías. Figura 5: Montaje en tuberías verticales

104 INSTRUMENTACIÓN
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE FLUJÓMETROS ELECTROMAGNÉTICOS

Montaje en tuberías horizontales Conexión eléctrica

El tubo de caudal debe instalarse en una posición que Entre un tubo de caudal y el transmisor remoto es
asegure que este permanezca lleno durante su uso. necesario un solo tramo de conducto dedicado para
La instalación vertical permite el flujo ascendente la bobina de excitación y los cables del electrodo. Los
de fluido del proceso y mantiene el área transversal cables agrupados en un solo conducto probablemente
llena, independientemente de la velocidad del caudal. creen problemas de interferencia y ruido en el sistema.
La instalación horizontal debe quedar restringida
a las secciones de tubería bajas que se encuentran
normalmente llenas. En estos casos, se debe orientar
el plano del electrodo a 45 grados del plano horizontal, Bobina de
tal como se muestra en la figura 6. excitación y
cables del
Alimentación Alimen-
tación electrodo
45
45

Salidas Salidas

45 45

Bobina de
Figura 6: Montaje en tuberías horizontales excitación y
cables del
Alimentación Alimen-
tación electrodo
Medida de líquidos corrosivos y con partículas

Se recomienda el montaje en una tubería vertical/ Salidas Salidas


inclinada para reducir al mínimo el desgaste y los
sedimentos en el sensor.

Figura 8: Conexión eléctrica

Recomendaciones para el cable de señal

yy Tender el cable de señal como una


instalación fija y libre de vibraciones.
yy Tener en cuenta las longitudes máximas
Figura 7: Montaje en tuberías con líquidos
permitidas de cada fabricante.
corrosivos y con partículas yy No instalar cerca de los cables de potencia

INSTRUMENTACIÓN 105
Maibelyn Velásquez Patete

Aplicaciones con requerimientos Características


especiales yy Control y vigilancia del proceso de
llenadoExtrema estabilidad a largo plazo
Tuberías parcialmente llenas debido al liner de cerámica de línea
yy La velocidad del flujo (v) se mide yy Excelente confiabilidad y exactitud
electromagnéticamente. yy Conexiones de proceso higiénicas
yy El nivel de llenado (h) es determinado por yy Totalmente de acero inoxidable
los sensores de nivel capacitivo incrustado yy Solo 50 mm/2” ancho total (DN < 25 / < 1”)
en la pared de la tubería.
yy Totalmente resistente al vacío, no hay fugas
yy La sección transversal del flujo (A) es o escapes bajo presión y temperatura.
calculada a partir del nivel h.
yy El caudal (q) se calcula a partir de la
velocidad de flujo (v) y del flujo de la Medición en flujos pulsantes
sección transversal (A):
Es posible reconocer el flujo pulsante por los valores
máximos, los cuales pueden ser más de 3 veces
q=v•A mayores que la velocidad del flujo promedio.

La constante de tiempo del convertidor de señal debe


Consideraciones ser suficientemente alta como para promediar el flujo
pulsante suficientemente y lograr una lectura estable.
yy Los flujómetros electromagnéticos
comienzan a medir solo cuando el nivel Con flujos pulsantes, los fabricantes generalmente
mínimo de llenado (10% del diámetro) ha tienen regulaciones especiales para su instalación
sido alcanzado. que deben ser tenidos en cuenta. Se recomienda el
yy El caudal de agua mínimo en el que uso de electrónica remota y que el convertidor de la
empieza la medición depende del gradiente señal sea firmemente montado en un soporte libre de
de la tubería y la rugosidad de la pared de vibraciones.
la tubería, pero es típicamente de aprox. el
2,5% de la velocidad de flujo en una tubería Transferencia de custodia
completamente llena.
yy Los flujómetros electromagnéticos Los flujómetros deben ser calibrados en base a
para tuberías parcialmente llenas están patrones internacionales certificados. El requisito
disponibles en el rango de DN de 150 (200) previo para esta calibración oficial es la aprobación
- 2000 mm (8”-72”). previa del dispositivo que es diseñado para la
transferencia de custodia.
Sistemas de llenado volumétrico en Esta aprobación consiste de un examen conocido
la industria de las bebidas como evaluación de la conformidad, conforme a los
requisitos de la Directiva de la UE 2004/22/EC, del 31
Para esta aplicación, los flujómetros electromagnéticos de marzo de 2004. La evaluación de conformidad es
no solo tienen que satisfacer los requisitos relativos realizada por un organismo acreditado (por ejemplo,
a la repetibilidad muy alta, respuesta dinámica muy el National Metrology Institute). Esta aprobación
buena e higiene de los alimentos, sino también con describe o limita el rango de aplicación, así como las
las dimensiones mínimas de instalación. Para este condiciones de uso e instalación.
caso se usan los flujómetros electromagnéticos con
revestimiento cerámico.

106 INSTRUMENTACIÓN
JOSE MARÍA VARGAS LARA

Ingeniero electrónico con estudios de postgrado de Maestría y Doctorado


en el campo de Control de Procesos y Automatización. Posee experiencia en el
desarrollo de ingeniería básica y de detalle de proyectos para la modernización de
industrias pertenecientes a las áreas de petróleo, gas, minería y otros. Experiencia
en proyectos de instrumentación en instalaciones downstream de producción de
crudo y gas, en plataformas off-shore y on-shore. Posee experiencia en el diseño
de instrumentación en estaciones de medición y Unidades de Transferencia de
Custodia. Posee además experiencia en el entrenamiento de personal técnico en
cursos de instrumentación y control.
SISTEMA DE MEDICIÓN DE TRANSFERENCIA DE CUSTODIA

SISTEMA DE MEDICIÓN
DE TRANSFERENCIA DE
CUSTODIA (UNIDAD LACT)

Jose María Vargas Lara


GMI S. A. Ingenieros Consultores

INSTRUMENTACIÓN 109
Jose María Vargas Lara

SISTEMA DE
MEDICIÓN DE
TRANSFERENCIA DE
CUSTODIA (UNIDAD
LACT)

1. RESUMEN 4. TRANSFERENCIA DE
Se han introducido definiciones acerca de la operación CUSTODIA
de transferencia de custodia de hidrocarburos líquidos
y se ha resaltado la importancia de la medición en 4.1 Definición
la transferencia de custodia. Seguidamente, se han
presentado conceptos de unidades transferencia de Después que los productos petroleros son extraídos
custodia para petróleo, las denominadas unidades de baterías de producción, estos son transportados,
LACT. procesados y almacenados cierto número de veces
antes de llegar a los consumidores. Sin embargo, estos
Especial énfasis se ha puesto en la descripción de productos pueden cambiar de propietario durante
operación desde el punto de vista de instrumentación, dicho trayecto, cambiando la responsabilidad por el
a cada una de las partes de la unidad LACT, resumidas producto o la custodia de dicho producto.
en sistema de acondicionamiento y muestreo, sistema
de medición y sistema de prueba (proving). Para Por ello, el término transferencia de custodia es
ilustrar la descripción se ha tomado como referencia utilizado para definir el traspaso de responsabilidad
el medidor de desplazamiento positivo y el prover durante el almacenamiento y transporte de un
convencional bidireccional. volumen determinado o medido de petróleo líquido.
Cabe resaltar que cualquier medición errónea en la
transferencia es de responsabilidad de la compañía
operadora del oleoducto, lo cual puede generar
2. INTRODUCCIÓN pérdidas o ganancias.

En el presente artículo se abordan definiciones Algunos de los puntos de transferencia de custodia son:
relacionadas a los medidores para propósitos de
transferencia de custodia, en cuanto a la selección de yy Inyección del crudo al oleoducto (de
sus dispositivos y utilización. propiedad del transportador) por el
productor (despachador).
Se muestra también un caso de aplicación para la yy Recepción del crudo en una instalación de
medición de hidrocarburos líquidos. almacenamiento de refinería.
yy Movimiento de un producto al oleoducto a
través de un límite jurisdiccional.
yy Entrega del producto refinado en la
3. OBJETIVO instalación de almacenamiento para venta.
Introducir definiciones acerca de la operación de
transferencia de custodia de petróleo y resaltar
la importancia de la medición en la transferencia 4.2 Medición en la transferencia de
de custodia, así como presentar conceptos de custodia
unidades transferencia de custodia para petróleo, las
denominadas unidades LACT. La transferencia de custodia es importante en las
transacciones comerciales para la industria petrolera,
Así mismo se propone describir la operación de por ello es esencial hacer mediciones exactas en
transferencia de custodia desde el punto de vista de el punto de transferencia, dado que estas podrán
instrumentación, describiendo cada una de las partes ser fiscalizadas en los puntos de la producción
de la unidad LACT, las cuales pueden ser resumidas en mediante aforo o medición automática (artículo 278,
sistema de acondicionamiento y muestreo, sistema de Decreto Supremo Nº 032-2004-EM, Reglamento
medición y sistema de prueba (proving). de las Actividades de Exploración), o cuando se dé

110 INSTRUMENTACIÓN
SISTEMA DE MEDICIÓN DE TRANSFERENCIA DE CUSTODIA

la transferencia de propietarios entre distintas selección de este equipo de carga, es necesario tener
compañías operadoras. en consideración los siguientes parámetros:

Por otro lado, la medición del crudo, gases licuados de o Caudal de diseño: Es el caudal normal re-
petróleo (GLP) y productos refinados en oleoductos y querido por el sistema durante la operación de
tanques de almacenamiento forma parte importante bombeo. Este caudal puede ser expresado en:
de la operación del oleoducto. Las compañías
operadoras de oleoductos (transportadoras) deben yy Galones por minuto (GPM).
de conocer los volúmenes de petróleo crudo, GLP y yy Barriles por hora (BPH).
otros líquidos que manejan, ya que estos volúmenes
determinarán la cantidad que se les paga. yy Barriles por día (BPD).

El líquido se mide tanto en el oleoducto, durante o Gravedad: Es el peso relativo del producto
la transferencia de custodia (cuando el líquido y puede estar expresada como gravedad
cambia de propietario), como en las instalaciones de específica (SG) o gravedad API. Una correlación
almacenamiento. La densidad del líquido, presión de entre SG y Gravedad API es dada por:
vapor, temperatura y presión influyen en el volumen.
Por ello también deben medirse estas variables 141.5
ajustándose el volumen de acuerdo a estos para que
SG(Specific Gravity)=
131.5+API Gravity
el volumen transferido sea neto mediante la aplicación
de factores de corrección, así como sustraerse antes
el agua y sedimentos contenidos en el crudo (S&W) o Presión de descarga: Es la presión requerida
del volumen total del crudo. por el sistema al caudal de diseño, expresada
en libras por pulgada cuadrada (PSI).
4.2.1 Volumen estándar neto
Para propósito de operación de una unidad LACT,
El volumen estándar neto es el volumen de un producto
es recomendado se tomen en cuenta algunas
a 60 °F (15.5 °C) y a 14.7 psi después de sustraerse el
consideraciones para proteger la operación de la carga
S&W. Por lo tanto, los productos refinados siempre
de la bomba y del motor:
deberán reflejar el volumen estándar neto corregido.
El producto expresado en volumen estándar neto
• Verificar la tensión de operación del motor
permanecerá constante a pesar de los cambios en
eléctrico.
temperatura y presión, permitiendo que se haga el
pago adecuado de tal modo que las partes interesadas • Verificar el sentido de rotación de la bomba.
estén satisfechas. La finalidad de la transferencia de • Verificar el alineamiento del acople entre el
custodia es el pago exacto. motor eléctrico y la bomba.

4.3 Unidades LACT Filtro tipo canasto (malla): Instalado en algunos


casos aguas arriba de la bomba de descarga o de un
Las iniciales L.A.C.T. (Lease Automatic Custody medidor de desplazamiento positivo, con el objetivo
Transfer) representan a la unidad utilizada para la de remover los residuos arrastrados en el líquido y
transferencia de custodia automática en la localidad. proteger a la bomba o medidor de un posible daño.
El estándar API MPMS Capítulo 6.1 la define como el
arreglo de equipos diseñados para la transferencia de Los filtros tipo canasto están diseñados para recoger
hidrocarburos líquidos durante la producción del pozo el material sólido con dimensión mayor al de las
a una estación de almacenamiento. perforaciones en el canasto y deben ser limpiados
periódicamente para evitar una posible ruptura,
Las unidades LACT incluyen instrumentos que miden debido a la alta presión diferencial y que los residuos
la calidad y cantidad del hidrocarburo líquido, de tal pasen a la bomba o al medidor de caudal. Es deseable
modo que si el volumen medido y corregido está fuera instalar un indicador de presión diferencial a través
de especificación (normalmente alto contenido de del filtro tipo canasto para monitorear la pérdida de
agua), la transferencia realizada a través de bombas presión a través del filtro durante condiciones de
se detiene. operación o si esta es crítica, se deberá instalar un
switch de presión diferencial para generar una alarma
4.3.1 Unidad LACT Típica eléctrica (PDAH).

Una unidad LACT típica incluye los siguientes com- Eliminador de aire: Es un dispositivo que es usado
ponentes generales: para remover el aire o vapor arrastrado en el fluido
antes de que este ingrese al medidor. Si se permitiera
Bomba y motor: Equipos que proporcionan la fuente el arrastre de aire, este sería también medido como
principal de carga y por ello su selección es vital para parte del fluido, resultando una medición imprecisa.
el desempeño de la unidad. Para una apropiada Por ello que el eliminador de aire debe ser instalado

INSTRUMENTACIÓN 111
Jose María Vargas Lara

aguas arriba del medidor y en la parte más alta de la • Indicador de BS&W: Suministrado para
línea o cañería de tal modo que se mitigue y acumule, visualizar las cantidad de BS&W en el crudo
hasta que sea eliminado. durante la operación.
• Característica “Fail Safe”: Genera una alarma
El eliminador de aire también puede ser encontrado al sistema de control de la unidad LACT, de tal
junto al filtro tipo canasto, como una unidad integral. modo que se evalúe una parada general de
la unidad, en caso que ocurra una falla en el
Sonda BS&W y monitor: Es el dispositivo electrónico sistema eléctrico del monitor de BS&W.
capaz de determinar los sedimentos de fondo y agua,
no libres, contenidos en los hidrocarburos líquidos • Retardo: Viene a ser el dispositivo ajustable
(basic sediment and water - BS&W). El sistema consiste que es usado para introducir un retardo en
de una sonda BS&W en línea, el cual monitorea el caso ocurra un exceso de señal de BS&W por
fluido produciendo una señal eléctrica proporcional a causa de pequeñas bolsillos de BS&W de corta
la cantidad de BS&W presente en el fluido. Esta señal duración, generalmente con retardo ajustable
es usada para comandar una válvula de desvío que de 0 a 2 minutos.
retorne el producto a la facilidad de tratamiento, de
tal modo que el contenido de BS&W no exceda cierto Válvula de rechazo (divert): Que en caso de ser una
valor de seteo. Una vez que el valor de BS&W caiga válvula de tres vías tendrá control de dos posiciones
por debajo del seteo, la válvula de desvío retornará (open/close). Es instalada aguas arriba del medidor y
el fluido a la cañería continuando con la operación se usa para rechazar el crudo que exceda el contenido
normal. de BS&W ajustado en el monitor. En este caso, los
puertos de la válvula están conectados a la línea
La sonda BS&W es generalmente instalada en una conectada a la bomba de carga, a la línea de rechazo
línea vertical y está equipada con un dispositivo sensor hacia las facilidades de tratamiento de crudo/agua o a
interno que mide la constante dieléctrica (capacitancia las líneas aguas abajo en dirección al medidor.
interna) del fluido que está ingresando a la unidad
LACT. De este modo, la constante dieléctrica variará así La válvula de rechazo está equipada con un actuador
como el BS&W cambie para una gravedad específica eléctrico, neumático o hidráulico, conectado al eje de
del crudo a medir. Con la ayuda de un monitor de la válvula de tal modo que controle el flujo a través
BS&W, un ajuste de BS&W puede ser realizado de tal de la válvula. Cuando la unidad LACT sea llevada al
modo que se genere una salida eléctrica en cuanto shutdown o sea detectada una cantidad en exceso de
el porcentaje de BS&W exceda el valor ajustado. Los BS&W, la posición de la válvula estará en estado de
monitores de BS&W son generalmente suministrados rechazo o en posición de “falla cierra”. Lo contrario
con las siguientes características: ocurre cuando el contenido de BS&W esté por debajo
del punto de ajuste, en donde el actuador pondrá a la
• Rango ajustable de BS&W: De 0% al 3%, con válvula en posición de apertura de tal modo a permitir
incrementos del 0.1%. el flujo total hacia el medidor.

11 11

18
Delivery
tank
4, 4A, 4B
16 16
19 Prover
system

20
5 9
17 16
16 2 14
1 8
6 15 10 To
pipchine
16
3 7

To wet oil
storage or
dehydration
13 facility

Figura 1: Diagrama esquemático típico de una unidad LACT


con medidor de desplazamiento positivo

112 INSTRUMENTACIÓN
SISTEMA DE MEDICIÓN DE TRANSFERENCIA DE CUSTODIA

Sistema de muestreo: El sistema de muestreo consiste


en una sonda que es usada para tomar una muestra
representativa del flujo de crudo y un recipiente Adjusting Knot
Adjusting
tomamuestras, el cual es usado para colectarlas a través Screw
de un período de tiempo especificado. El contenido del
recipiente toma muestras es usado para determinar el Volume
Regulator
valor representativo real del fluido completo medido Electric
durante la operación de transferencia de custodia. El Port
contenido de la muestra representativa determinará
la gravedad API y el porcentaje total de sedimentos Sample
BS&W. Outlet

La sonda de muestreo es instalada en posición Valve


horizontal a una línea vertical, aguas arriba del Solenoid

medidor. El extremo de la sonda es biselada con un


ángulo de 45° y es insertado con la cara del biselado
en dirección al flujo.

Probe

Figura 3. Diagrama una sonda de muestreo

Figura 2: Sistema de muestreo con recipiente toma Es importante notar que la solenoide actuará solo
muestras y sonda toma muestra cuando esté operando el medidor de transferencia de
custodia (a tratarse en la siguiente sección), actuado
por el transmisor de pulsos ubicado en el medidor,
lo que permite el muestreo en intervalos fijos (por
La salida de la sonda muestreadora se conecta a ejemplo, en una muestra por barril). El muestreador no
una válvula solenoide de tres vías. La salida de la operará cuando el medidor no esté en funcionamiento,
válvula solenoide es también conectada al recipiente por ejemplo, en los casos de un excesivo porcentaje de
tomamuestras y a un regulador de volumen. El sedimentos BS&W o en eventos de shutdown.
regulador de volumen es un dispositivo ajustable con
un mecanismo actuado por resorte, diseñado para Es importante que el recipiente de muestras posea
tomar una cantidad precisa del fluido cada vez que la la instrumentación para prevenir la evaporación
válvula solenoide es activada. y pérdidas por vapores atrapados que pudieran
afectar la gravedad API y afectar así el valor total del
Cuando la válvula solenoide se encuentre producto, siendo suministrada con el siguiente equipo
desenergizada, la sonda de muestreo es aislada o e instrumentos:
bloqueada y el regulador de volumen y el recipiente
tomamuestras son internamente conectados. Cuando • Tapa de cierre rápido, usado para permitir
la unidad LACT esté en operación y la válvula solenoide la limpieza e inspección después de cada
se encuentre energizada, la sonda de muestreo estará procedimiento de transferencia de custodia.
conectada al regulador de volumen y el fluido bajo la
presión del fluido llenará el regulador de volumen y
• Recubrimiento interno, usado para prevenir la
corrosión y/o contaminación del fluido.
comprimirá el mecanismo actuado por resorte. Tan
pronto como la solenoide sea desenergizada, el fluido • Visor de nivel, usado para visualizar la cantidad
atrapado bajo presión en el regulador de volumen será de muestras colectadas.
inyectado dentro del recipiente tomamuestra usando • Bomba recirculante, usada para agitar u
tanto la presión del fluido atrapado como la carga del circular el contenido del recipiente toma
resorte del regulador de volumen. muestras.

INSTRUMENTACIÓN 113
Jose María Vargas Lara

• Manómetro, usado para determinar la presión que estos se desplacen hacia afuera. El movimiento
interna del recipiente toma muestras. sucesivo de las paletas forma una cámara de medición
• Válvula de alivio, usada para proteger el de volumen exacto entre dos de las paletas, el rotor,
recipiente toma muestras en caso de sobre la carcasa y las tapas inferior y superior. La rotación
presión. precisa es conectada a un contador mecánico que a su
vez está conectada un generador de pulsos, los cuales
• Válvula de ruptura de vacío, para proteger el son enviados a un computador de caudal.
recipiente toma muestras en caso de presiones
negativas.

Medidor: El medidor es usado para medir el fluido total


con precisión y exactitud, realizando la acumulación
del fluido total en un determinado período de
tiempo. Si bien es cierto que pueden ser utilizadas
tecnologías de medición tales como la de turbina,
coriolis o ultrasónico, el presente artículo se centra CONTADOR
IMPRESOR
en la medición con medidores de desplazamiento
positivo (para mediciones con las tecnologías antes
mencionadas el lector puede remitirse a las normas
API Manual of Petroleum Measurements Standards
Chapter 5.4, 5.6 y 5.8, según el orden citado Controlador de Pulsos
anteriormente). Computador de Caudal

Medidor de desplazamiento positivo: Un medidor


de desplazamiento positivo es un mecanismo
de medición de caudal que opera atrapando un
volumen unitario de fluido, desplazándolo desde
la entrada hasta la salida y contando el número de
volúmenes desplazados en un tiempo determinado.
Los medidores de desplazamiento positivo utilizan
la energía del fluido a medir y se componen de tres
componentes: cámara, desplazador y mecanismo de
conteo.

Figura 5: Medidor de desplazamiento positivo y


dispositivo contador de pulsos

El arreglo de cada brazo de medición con el medidor


de desplazamiento positivo, incluye los siguientes
equipos (lo que es conforme al estándar API MPMS,
capítulo 5, sección 2):

• Válvula de bloqueo
• Filtro con indicador de presión diferencial
• Instrumentos de medición de temperatura
• Instrumentos de medición de presión
manométrica
Figura 4: Rotación de las cámaras en un medidor • Línea hacia probador y desde probador
de desplazamiento positivo • Válvula de control de caudal
• Válvulas de corte a la descarga de cada brazo
• Válvulas de corte en la línea hacia probador y
Al fluir el líquido a través del medidor, el rotor y las desde probador
paletas giran alrededor de una leva fija, haciendo • Válvulas de retención

114 INSTRUMENTACIÓN
SISTEMA DE MEDICIÓN DE TRANSFERENCIA DE CUSTODIA

Figura 6: Esquemático típico de una estación de transferencia de


custodia con tres medidores de desplazamiento positivo

Compensación de temperatura: El medidor debe detenido cuando el dispositivo de desplazamiento


incluir alguna forma para selección de gravedad active los dos detectores al final de las secciones
API que regule la compensación automática de de calibración. Los dos tipos de provers de
temperatura del crudo que está siendo despachado. desplazamiento son los de tipo unidireccional y los
de tipo bidireccional. El mostrado en la figura 7 es
Probador del medidor (prover): El propósito del del tipo bidireccional, en donde el desplazador irá
prover es determinar el factor del medidor, que es en una dirección y luego en la dirección inversa.
un número obtenido de dividir el volumen actual del
líquido que ha pasado a través del medidor durante la Medición de temperatura: Los sensores de temperatura
operación del prover, entre el volumen registrado por deben de tener un rango adecuado, resolución y
el medidor. precisión, e indicarán la temperatura dentro del
medidor y dentro de la sección calibrada del prover. En
Una vez determinado el factor del medidor, se podrá los cálculos del factor del medidor se deben de medir
corregir el volumen indicado por el medidor, lo cual es posibles cambios de temperatura que resulten en un
un paso esencial en el cálculo del volumen estándar cambio del factor Ctl, por lo que son instalados entre el
neto de un despacho de petróleos líquidos. prover y el medidor que está siendo probado.

Prover de desplazamiento (convencional): Son aque- Medición de presión: Los instrumentos de medición
llos prover de tuberías con suficiente volumen para de presión deben tener un rango adecuado, resolución
acumular un mínimo de 10 000 pulsos totales entre y precisión, e indicarán la presión dentro del medidor
los finales de carrera instalados en la tubería por cada y dentro de la sección calibrada del prover. En los
paso del desplazador. Prover de volumen pequeño cálculos del factor del medidor se deben de medir
son aquellos con volumen insuficiente para acumular posibles cambios de presión que resulten en un
un mínimo de 10 000 pulsos totales ente los finales cambio del factor Cpl, por lo que son instalados cerca
de carrera instalados en la tubería por cada paso del del medidor que está siendo probado.
desplazador.
Válvula back pressure: Es una válvula automática que
Todos los tipos de provers de desplazamiento se usa para mantener una presión mínima en el tramo
operan bajo el principio del desplazamiento de línea aguas arriba del medidor y así asegurar que la
repetible de un volumen conocido de líquido en una presión en el medidor opere por debajo de la presión
sección calibrada de tubería entre dos detectores. de vapor del fluido que está siendo medido. Las
Un medidor que esté siendo probado debe de válvulas back pressure son del tipo 2-vías equipadas
ser conectado en el momento de prueba hacia con un resorte ajustable que presiona un diafragma
un contador de prueba. El contador es iniciado y actuador conectado a un eje y plugs internos.

INSTRUMENTACIÓN 115
Jose María Vargas Lara

Figura 7: Diagrama esquemático de un prover convencional y bidireccional

Válvulas de retención (check): Usada para prevenir • Venta: Realizada automáticamente por el
retorno de fluido medido de vuelta a la unidad LACT. computador en un determinado lapso.
La válvula de retención es instalada como el último • Reportes: Al momento de efectuar la venta,
dispositivo en el sistema de líneas. automáticamente se genera un reporte
con todos los datos de lo ocurrido en ese
Panel de control de unidad LACT: Es el cerebro lapso. Este reporte se puede imprimir en la
electrónico de la unidad LACT y controla la operación impresora local, o acceder al computador de
entera del sistema (muestreo, medición y prueba). El caudal mediante una PC, usando un software
panel lleva instalado el computador de caudal, quien de supervisión.
controla las operaciones de medición, cálculo, venta,
generación de reportes y calibración.
• Calibración: Para efectuar esta operación, el
computador tiene en cuenta la información
recibida de los puntos antes mencionados,
• Medición: El computador recibe información
más la presión y temperatura a la salida del
del generador de pulsos que está sobre el
prover, fuga en la válvula de 4 vías, estado de
medidor, y de los sensores de temperatura y
los interruptores del calibrador; toma también
de presión.
en cuenta la tara. Con todos estos datos,
• Cálculo: Con todas estas variables o constantes calcula el factor del medidor.
se realiza el cálculo para determinar el caudal
total compensado a la temperatura de
referencia.

116 INSTRUMENTACIÓN
MEDIO AMBIENTE
RUBÉN LOCK GOVEA

Ingeniero zootecnista recibido en la Universidad Nacional Agraria – La


Molina en el año 1985, ingresando en el mismo año como Miembro del Colegio de
Ingenieros del Perú con Registro CIP 28870. Se desarrolló en su profesión específica
por alrededor de doce años. Trabajó en la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos
Naturales – ONERN, en Recursos Naturales y Sistema de Información Geográfica.
Posteriormente ingresa al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, estando
presente en los inicios de la Unidad Especializada de Estudios de Impacto Ambiental
en el año 1995, hoy Dirección General de Asuntos Socio Ambientales, continuando
en esa entidad hasta el año 2006, asumiendo el cargo de la Dirección de Línea,
de Evaluación Ambiental. Se ha desempeñado como Consultor Ambiental en los
Sectores Agropecuario, Producción e Industria, Minería, Vivienda y Saneamiento.
A fines de 2006 ingresa como Especialista Ambiental a la Empresa GMI S.A.
Ingenieros Consultores, a la Gerencia de la División de Supervisiones, liderando las
actividades de Supervisión Ambiental de Ejecución de Obras y posteriormente en la
División de Infraestructura como Coordinador de Equipos Multidisciplinarios para
la Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental en Proyectos de Infraestructura
de Transportes y actualmente Jefe del Área de Impacto Ambiental. Es egresado
de la Maestría en Gestión Ambiental en la Universidad Villarreal en el año 2006 y
actualmente, se encuentra desarrollando sus estudios para obtener el Doctorado
en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
PLAN DE COMPENSACIÓN
Y REASENTAMIENTO
INVOLUNTARIO - PACRI.
METODOLOGÍA DE TRABAJO

Rubén Lock Govea


GMI S. A. Ingenieros Consultores
Rubén Lock Govea

PLAN DE
COMPENSACIÓN Y
REASENTAMIENTO
INVOLUNTARIO -
PACRI.
METODOLOGÍA
DE TRABAJO

1. RESUMEN infraestructura de transportes técnica, económica y


socioambientalmente obtenida.
Cada vez se viene dando mayor importancia a las
infraestructuras de transportes por su función de Se presenta la metodología de elaboración del PACRI y
articular el comercio y la producción. Por ello, se debe un ejemplo aplicativo.
incidir en contar con vías seguras y adecuadamente
construidas o rehabilitadas, ofreciendo también la Palabras clave:
oportunidad de que los pobladores asentados en las
zonas aledañas sientan que también son partícipes BID: Banco Interamericano de Desarrollo
del desarrollo, al haber recibido una compensación en BIRF: Banco Mundial (Banco Interamericano de
los casos en que han sido afectados; además de los Reconstrucción y Fomento)
beneficios que significa contar con una vía en buenas CAF: Corporación Andina de Fomento
condiciones. Derecho de vía: faja de dominio propiedad del Estado
DGASA: Dirección General de Asuntos Socio
El Estado es propietario y tiene establecido por Ambientales
Decreto Ley N.º 20081 el derecho de vía desde el año EIA: Estudio de Impacto Ambiental
1973; sin embargo, muchos de los pobladores se han PACRI: Plan de Compensación y Reasentamiento
asentado sin respetar este derecho, por lo que es Involuntario (R.D. N° 007-2004-MTC/16)
necesario desplazarlos de las áreas invadidas. PERT: Programa Especial de Rehabilitación de
Infraestructura de Transportes
Como parte de la elaboración de los estudios de MTC: Ministerio de Transportes y Comunicaciones
impacto ambiental (EIA) para infraestructuras de MTCVC: Ministerio de Transportes, Comunicaciones,
transportes, uno de sus componentes importantes Vivienda y Construcción
de desarrollo, aparte del tema ambiental, es el tema
de las afectaciones, que se elabora dentro del Plan
de Compensación y Reasentamiento Involuntario 2. INTRODUCCIÓN
(PACRI), con la finalidad de indemnizar a los
dueños de los predios afectados por la ampliación Los proyectos que se desarrollan en el sector
de una infraestructura de transportes. El Estado, transportes proponen mejorar las infraestructuras de
por ser el propietario del derecho de vía, asume transportes, llámense carreteras, puentes y todos los
las compensaciones pertinentes. Es función de elementos complementarios que hacen que una vía
las empresas consultoras y supervisoras contar sea transitable. Este esquema también implica lograr
con el conocimiento claro de esta herramienta el ancho apropiado para que los vehículos puedan
socioambiental que, como parte de los estudios desplazarse adecuadamente, sin obstáculos y sin
ambientales, adecuadamente aplicada, garantiza la causar daños a terceros.
continuidad del desarrollo de un proyecto, al disminuir
los riesgos de conflictos sociales ante las poblaciones No obstante, en muchas de las carreteras de nuestro
aledañas a una infraestructura de transportes, las país, es necesario contar con áreas libres a los
cuales se encuentran siempre expectantes ante la lados de la vía existente, para lograr una buena
aplicación de un proyecto de esta envergadura. amplitud de la superficie de rodadura o calzada, y su
retiro, que cumpla con los estándares nacionales e
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, internacionales. Por ese motivo, se afecta los terrenos
dentro de sus políticas, propugna la transitabilidad o predios de terceros que existen aledaños a las
de las vías y, para ello, qué mejor que contar con una mismas.

122 MEDIO AMBIENTE


PLAN DE COMPENSACIÓN Y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO-PACRI

Por otro lado, el Estado es propietario y tiene


establecido por Decreto Ley N.º 20081 el derecho de
4. REVISIÓN DE LITERATURA
vía desde el año 1973; sin embargo, muchos de los
Cada vez se viene dando mayor importancia a las
pobladores asentados no lo respetan, por lo que es
infraestructuras de transportes por su función de
necesario desplazarlos de estas áreas invadidas. La
articular el comercio y la producción, y por ello se debe
faja de dominio o derecho de vía comprende el área de
incidir en contar con vías seguras y adecuadamente
terreno en que se encuentran la carretera y sus obras
construidas o rehabilitadas, que ofrezcan también que
complementarias, los servicios y zona de seguridad
los pobladores asentados en las zonas aledañas sean
para los usuarios y las previsiones para futuras obras
partícipes de ese desarrollo al haber sido debidamente
de ensanche y mejoramiento.
compensados, en los casos en que han sido afectados,
y contar con vías en buenas condiciones.
Es a partir de estas condiciones que surge el concepto
de Plan de Compensación y Reasentamiento
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
Involuntario (PACRI), el mismo que deben conocer y
dentro de sus políticas, promueve la transitabilidad de
aplicar todas las empresas dedicadas a consultoría en
las vías y, con ese fin, qué mejor que contar con una
Infraestructura de Transportes, y que se viene dando
infraestructura de transportes técnica, económica y
gracias a la iniciativa de entes financieros como el
socioambientalmente obtenida.
BIRF, el BID y la CAF, entre los principales.

En su esencia, el PACRI propugna la indemnización BID


a los dueños de los predios afectados por la
ampliación de una infraestructura de transportes. En el año 1998, el BID generó un documento de
Al ser el Estado el propietario del derecho de vía, antecedentes sobre política de reasentamiento
asume las compensaciones pertinentes, trabajadas involuntario, en el que considera que los proyectos
y desarrolladas en los estudios correspondientes, que financia deben contar con un componente
siendo uno de los capítulos de mayor importancia la de reasentamiento que incluye concepto, diseño,
elaboración del estudio de impacto ambiental para preparación, ejecución, seguimiento y evaluación. Uno
una infraestructura de transportes. de los aspectos importantes a tomar en cuenta es que
la calidad de vida del afectado debe ser igual o mejor a
Antes de esta política, las autoridades generaban la que tenía antes, y debe evitarse el reasentamiento
documentos oficiales dirigidos directamente a afectar o reducirlo al mínimo. Lo importante es evitar el
los predios aledaños a las vías, a través de decretos empobrecimiento de las personas, la inseguridad
de uso de predios “por utilidad pública”, lo que en alimentaria y la pérdida de acervos culturales, así
muchos casos dejaba desvalidos a los propietarios que como brindar oportunidades de educación. El nivel de
contaban solo con esa propiedad, al no aplicarse la compensación determinará el grado de recuperación
compensación correspondiente. de los afectados. De generarse el reasentamiento, es
preciso evaluar el impacto sobre el medio ambiente e
En el Perú se viene trabajando ya desde hace varios incluir planes de gestión al respecto.
años con el PACRI, que inicialmente fue propuesto
como política por las entidades financieras Para el caso de reasentamiento involuntario, el BID, en
internacionales y, posteriormente, asumido y el mismo año, establece dos principios fundamentales:
mejorado por el Estado a través del MTC y la DGASA,
conforme se desarrollan las políticas en el sector 1. Se tomarán todas las medidas posibles para evitar o
transportes. Así se ha compensado a los afectados y reducir al mínimo la necesidad de reasentamiento
asegurado vías de mejor calidad y seguras. involuntario; y
2. Cuando el desplazamiento sea inevitable, se deberá
Finalmente, desde el punto de vista socioambiental, preparar un plan de reasentamiento que asegure
los efectos por las afectaciones pueden ser que las personas afectadas serán indemnizadas y
mitigados al disminuirse los trastornos traducidos en rehabilitadas de manera equitativa y adecuada.
oportunidades económicas, de servicios e, inclusive,
de infraestructura. Estos dos principios fundamentales implican un
conjunto de consideraciones especiales en relación
a los siguientes aspectos: magnitud o número de
personas a reasentar, reubicación como objetivo del
3. OBJETIVOS proyecto, análisis del riesgo de empobrecimiento,
existencia o no de comunidades indígenas, préstamos
yy Dar a conocer las características y globales y sectoriales, y reasentamiento temporal.
conceptos del PACRI.
yy Establecer los criterios con que se MTCVC
desarrolla un PACRI.
yy Mostrar un ejemplo de la metodología de El MTCVC a través del PERT, el año 1999, inició este
elaboración de un PACRI. tipo de actividades con el Modelo del Programa

MEDIO AMBIENTE 123


Rubén Lock Govea

Carreteras III, mediante el cual implementó el Plan yy Programa 2: Adquisición de Áreas por Trato
de compensación y reasentamiento de la población Directo
afectada en la carretera Cusco-Combapata, que se yy Programa 3: Adquisición de Áreas por
basó en la documentación previamente citada del Aplicación de la Ley de Expropiaciones
BID y forma parte del EIA para el mencionado tramo
de carretera. Se evaluó lo siguiente: zona afectada,
yy Programa 4: Programa de Indemnización
Asistida
organizaciones regionales y locales, inventario
de tierras y viviendas afectadas, informaciones yy Programa 5: Rehabilitación de Remanentes
demográficas y socioeconómicas de la población Urbanos
afectada, actitudes y expectativas de la población yy Programa 6: Rehabilitación de Remanentes
afectada, marco legal e institucional. Rurales
yy Programa 7: Programa de Asistencia Técnica
El equipo de trabajo estuvo conformado por un Agropecuaria
abogado, un sociólogo, un ingeniero agrónomo o un
economista, y un equipo de topografía. yy Programa 8: Programa de Apoyo para
Generación de Ingresos
yy Programa 9: Programa de Habilitación de
MTC Terrenos y Construcción de Módulos
yy Otros programas de la R. D. N.° 007-2004-
El MTC, en mayo del 2009, conjuntamente con
MTC/16
la DGASA, elaboraron el marco conceptual de
compensación y reasentamiento involuntario, dentro 5. Seguimiento y evaluación
del Programa Sectorial de Transporte Vial BID-BIRF, 6. Calendario y presupuesto
que establece el PACRI como instrumento que tiene 7. Equipo de trabajo
el fin de minimizar los efectos negativos de orden
socioeconómico, ocasionados por el desplazamiento
de la población ubicada en los sitios donde se localizan
las obras de rehabilitación o mejoramiento, de modo 5. MARCO LEGAL
que garantice que las unidades sociales desplazadas
por alguno de los proyectos sean debidamente yy Ley N.º 27628
compensadas y asistidas. yy Ley de Facilitación de Obras Públicas

El PACRI, como parte del estudio de impacto ambiental, yy Ley N.º 27117
deberá contener lo siguiente: metodología de yy Ley General de Expropiaciones
aplicación; identificación de la población directamente
yy Decreto Ley N.º 25902, creación del PETT
afectada; resultados de la caracterización en los
aspectos socioeconómicos, calidad de vida y sus yy Decreto Ley N.º 006-98-AG
aspiraciones como resultado de la aplicación de la ficha yy Resolución Directoral N.º 007-2004-MTC/16
de evaluación socioeconómica; identificación y análisis
de impactos a la población por desplazar; alternativas yy Decreto Legislativo N.º 803
de solución basadas en el tipo de impactos ocasionados yy Ley de Promoción del Acceso a la Propiedad
y criterios de elegibilidad; programas propuestos; Formal y Creación de COFOPRI
expedientes técnicos; medidas de participación
ciudadana; estructura organizacional para la ejecución
yy Ley 27157, para inscripción de titularidad
de poseedores
del plan; presupuesto; cronograma de ejecución y
sistema de seguimiento. Deberá considerarse también yy Ley 24656 - Ley General de Comunidades
la población directamente afectada, cuadros resumen Campesinas
de predios, mapa de ubicación, nombres y apellidos
de titulares. Finalmente, el programa Participación
Ciudadana es importante.
6. DESCRIPCIÓN DE LA
El PACRI genera, a través del Plan de Compensación y
Reasentamiento Involuntario, el siguiente contenido y
METODOLOGÍA DEL PACRI
programas:
El PACRI es un instrumento que establece las pautas
para compensar a la población directamente
1. Revisión del marco jurídico
impactada por proyectos de infraestructura.
2. Estudio socioeconómico
3. Mecanismos de participación, divulgación y consulta Objetivo general
4. Implementación del PACRI Asegurar que la población afectada por el proyecto
vial reciba una compensación real, justa y racional,
yy Programa 1: Regularización de la Tenencia adecuada a la situación generada por este.
de la Tierra

124 MEDIO AMBIENTE


PLAN DE COMPENSACIÓN Y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO-PACRI

Base legal 7. EJEMPLO CARRETERA


Resolución Directoral N.° 007-2004-MTC/16, del 19
de enero del 2004. PUENTE ICHURAY-DESVÍO
Alcance CHALLHUAHUACHO
Esta R. D. es de cumplimiento obligatorio para los
contratistas, concesionarios y ejecutores de obras. Se aplica una herramienta para el tratamiento de áreas
afectadas por la intervención para una rehabilitación
o un mejoramiento de una infraestructura de
Principios del PACRI transportes, que debe considerar la compensación
adecuada de terceros, la cual se describe a
a. Evitar o minimizar los desplazamientos y las continuación de manera somera.
afectaciones.
b. Reponer física y económicamente las pérdidas En base a los términos de referencia del MTC sobre
por causa de las afectaciones. estudios de impacto ambiental semidetallados (EIA-
c. Estudiar cada caso del afectado y proponer sd), se formula y desarrolla la presente metodología
soluciones diferenciadas. para el PACRI del tramo Puente Ichuray-Desvío
Challhuahuacho, región de Apurímac, distrito de
Acciones del PACRI Challhuahuacho. El MTC ha calificado a la presente
vía como carretera nacional por su importancia en los
sectores agropecuario, minero y turismo.
1. Identificar a la población directamente
afectada. En base a la información levantada en el campo del
2. Compensar las pérdidas al costo total de tramo en mención, se establece la necesidad de
reposición previo a su traslado actual. plantear las acciones metodológicas con el fin de
3. Constituir el comité de gestión para estimular describir los pasos a seguir en el desarrollo del estudio
la participación de la comunidad afectada. y, posteriormente, lograr la transferencia e inscripción
4. Calcular e incluir en el costo del proyecto de las áreas afectadas por el derecho de vía.
todos los costos de reasentamiento y
rehabilitación. El proceso metodológico se describe a continuación.
5. Coordinación interinstitucional para una
participación efectiva. Objetivo general
Plantear el procedimiento a seguir para formular
Cómo se determina quiénes son los el plan de compensación del tramo referido, en
cumplimiento de las resoluciones directorales N.° 006
afectados por la vía y N.° 007- 2004-MTC-16, aplicables a las adquisiciones
de predios comprometidos por las obras de proyectos
Se considera como afectado al propietario o viales.
posesionario de un predio de terreno, vivienda o
plantación que ocupe un espacio cercano a la carretera Descripción del proceso metodológico
o al derecho de vía determinado, para la construcción La metodología utilizada para estructurar el PACRI
de la plataforma de la carretera u otra infraestructura. involucra, básicamente, las siguientes actividades:

Valuación de
predios

Diagnóstico Identificación de PARTICIPACIÓN ELABORACIÓN DEL PRESENTACIÓN


del área predios afectados CIUDADANA PACRI

Estudio
socioeconómico

Figura 1: Flujograma del PACRI

MEDIO AMBIENTE 125


Rubén Lock Govea

Criterios a considerar durante la elaboración d. Formalización de la propiedad


del PACRI
El entorno, el medio ambiente, la vulnerabilidad, la 4. Estrategia para la ejecución de acciones
prevención, la magnitud, la reconstitución, la equidad,
a. Identificación de variables e indicadores
el riesgo de empobrecimiento, la contingencia, la
sostenibilidad, las estrategias, las comunidades b. Coordinaciones interinstitucionales:
campesinas, la isometría y equidad social, y la COFOPRI, municipalidades, registros públicos,
temporalidad. comunidades, alcaldías, bases de datos
c. Caracterización socioeconómica de la
Pasos a seguir población objetivo
d. Diagnóstico
1. Etapa previa a la implementación del plan de e. Análisis situacional
compensación y reasentamiento
f. Identificación de los efectos e impactos
a. Inventario y registro
g. Identificación de áreas de reasentamiento
b. Recopilación de información de base
h. Definición de los derechos de la población
c. Elaboración de expedientes afectada y mecanismos: indemnización,
d. Acciones para el levantamiento de reasentamiento, reubicación, rehabilitación
información de campo económica, sustitución de vivienda.
e. Empadronamiento
f. Tratamiento de afectados y reposición de 5. Formulación y evaluación de alternativas de
pérdidas compensación y reasentamiento
a. Análisis de riesgos y factores externos
2. Implementación del PACRI b. Análisis de insumos y recursos disponibles
a. Objetivo general c. Análisis de sostenibilidad
b. Identificación y descripción de leyes y d. Análisis de posibles resultados
reglamentos aplicables e. Análisis de la participación
c. Condición jurídica de los predios, propiedad,
posesión, transformación de la posesión 6. Consultas específicas a pobladores afectados
en propiedad (formalización de la tenencia
Propuesta de organización de Comités de Gestión de
de tierra), diferentes formas de poseedor
Afectados
(partidario, arrendatario, anticresis),
condición jurídica de la posesión urbana Responsabilidad del MTC por la ejecución e
(arrendamiento, guardianía, precario, implementación del plan
afectación en uso, adquisición directa).
Fase de control y evaluación
3. Del saneamiento legal
a. Presentación de informes individuales Determinación de indicadores
b. Informe de titularidad de dominio de los Determinación de medios de verificación
predios afectados
Evaluación: durante y posterior al estudio
c. Del saneamiento físico de predios urbanos y
Sobre reasentamiento
rurales

126 MEDIO AMBIENTE


PLAN DE COMPENSACIÓN Y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO-PACRI

Tabla 1: Principios que orientan el PACRI

Nº CONTENIDO

1 Evitar o minimizar los desplazamientos de las población.

2 Asegurar la participación de la comunidad.

3 Considerar el reasentamiento como una oportunidad de desarrollo sostenible.

4 Definir los criterios de compensación.

5 Compensar según el costo de reposición.

6 Compensar la pérdida de derechos de propiedad.

7 Crear oportunidades económicas para la población desplazada.

8 Proponer un nivel aceptable de vivienda y servicios.

9 Tener en cuenta las cuestiones de seguridad.

10 Los planes de reasentamiento deben tener en cuenta a la población afectada.

11 Obtener información precisa.

12 Incluir el costo de reasentamiento en el costo general del proyecto.

13 Tener en cuenta el marco institucional apropiado.

14 Establecer procedimientos independientes de supervisión y arbitraje.

Fuente: Reasentamiento involuntario en los proyectos del BID.

MODELOS DE INFORME VALUATORIO, VALUACIÓN COMERCIAL


Y MEMORIA DESCRIPTIVA PACRI

MEDIO AMBIENTE 127


Rubén Lock Govea

VALUACIÓN COMERCIAL DEL PREDIO RÚSTICO (EJEMPLO)

128 MEDIO AMBIENTE


PLAN DE COMPENSACIÓN Y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO-PACRI

MEMORIA DESCRIPTIVA

8. COMENTARIOS Y
herramienta socioambiental se incorpora como
RESULTADOS uno de los pilares de la elaboración de los estudios
de impacto ambiental.
Se ha hecho una revisión, a través de una secuencia
histórica, de las acciones que se han venido dando El Estado, partiendo de los lineamientos dados por
con respecto a los procesos de afectaciones, las entidades financieras y definiendo la política
con la finalidad de mostrar que se cuenta con correspondiente, promulga los dispositivos necesarios
una herramienta socioambiental, el Plan de para implementar esta herramienta socioambiental,
Compensación y Reasentamiento Involuntario que establece la situación actual de los predios en
(PACRI), que sirve para solucionar las situaciones cuanto a su tenencia y propiedad, y, de acuerdo
de afectación que se presentan en el campo, en sus al diagnóstico de cada una de dichas situaciones,
diversas variantes, producto de una intervención presenta un programa alternativo aplicable para ellas.
para rehabilitación o mejoramiento de una
infraestructura de transportes. Si bien el PACRI ha tenido un proceso largo de
elaboración y maduración, contiene los lineamientos
Las actividades del BIRF, del BID y de la CAF, entre apropiados para establecer las situaciones de
las principales fuentes financiadoras preocupadas los predios, su valuación y elaboración de planos
por estos temas, han contribuido a la creación de correspondientes, hasta llegar finalmente a la
una herramienta potente, que en su contenido confrontación con los propietarios y determinar
analiza diversas situaciones y genera varios directamente con ellos el valor que por trato directo
programas que tratan de mitigar y solucionar se transará por sus predios. Esta función le compete
los impactos socioambientales que se generan de forma exclusiva al Estado, por ser el propietario del
por las acciones de afectación de predios. Esta derecho de vía y de los proyectos que genere.

MEDIO AMBIENTE 129


Rubén Lock Govea

En situaciones extremas de propietarios que no GMI S.A. Ingenieros Consultores, a la par con la
acepten estas condiciones, el Estado opta por aplicar un evolución en la aplicación de esta herramienta
proceso de expropiación, que se vuelve largo y tedioso socioambiental dentro de los estudios ambientales,
para el propietario, y hace que su compensación esté entre los años entre 2010 y 2013, ha sido partícipe de
sujeta a otras condiciones de pago. su aplicación en diversas situaciones y zonas del país,
hasta completar 2182 casos de afectaciones de predios
Los casos de reasentamiento ocurren en situaciones en los que se ha aplicado el PACRI, principalmente en
extremas, por pedido de los pobladores o por una la modalidad de trato directo (ver tabla 2).
situación de impacto ambiental irreversible. Se han
dado principalmente en zonas donde las condiciones
de pobreza son extremas, como en algunos lugares de
la selva, de acuerdo con los reportes del MTC.

Tabla 2: Predios Afectados por el PACRI

Nº PROYECTO LUGAR Nº DE PREDIOS

1 Titire - Ichuña Titire - Moquegua 121

2 Evitamiento Fuerabamba Challhuahuacho 3


Apurímac

3 Agua Fresca Cotabambas 19

4 Ccapacmarca - Pte. Sayhua Chumbivilcas 81

5 Pte. Sayhua - Pte. Ichuray Cotabambas 63

6 Pte. Ichuray - Challhuahuacho Cotabambas 12

7 Ruta 4: Challhuahuacho - Santo Tomás 1,176


Quebrada Pillone

8 Antapaccay - Velille Espinar - Chumbivilcas 596

9 Imperial - Pampas Huancavelica 93

10 Evitamiento Ccapacmarca Chumbivilcas 18

Total predios 2010 - 2013 2,182

CONCLUSIONES
El PACRI es una herramienta socioambiental importante dentro del estudio de impacto ambiental, si consideramos
la magnitud de los efectos que puede generar de no ser aplicada convenientemente.

En la etapa de consultoría, la División de Infraestructura de GMI S. A. ha generado 10 estudios ambientales para


carreteras, con un total de 2,182 afectaciones de predios, en los que se ha aplicado el PACRI, principalmente en la
modalidad de trato directo.

Es parte de nuestra función, como especialistas en la materia, divulgar el PACRI como una parte importante y
crucial en los trabajos de infraestructura de transportes, a fin de contar con una herramienta que nos sirva como
aliado al elaborar estudios ambientales, donde el tema de afectaciones puede volverse crítico.

130 MEDIO AMBIENTE


PLAN DE COMPENSACIÓN Y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO-PACRI

El PACRI es una herramienta socioambiental que presenta bastante complejidad en su elaboración, desarrollo
y aplicación; por ello, como concepto en el trabajo de infraestructura de transportes, principalmente, y sobre
todo al ser integrante de los estudios de impacto ambiental, debe ser difundida para su adecuada comprensión y
aplicación en diversas actividades y proyectos, desde el momento que se elaboran propuestas hasta los proyectos
ganados.

FUENTES REFERENCIALES
1. Política sobre reasentamiento involuntario. Documento de antecedentes. Banco Interamericano de
Desarrollo. Dpto. de Desarrollo Sostenible. Mayo 1998.
2. Política operativa N.° 105. Reasentamiento involuntario. Banco Interamericano de Desarrollo. Dpto. de
Desarrollo Sostenible. Mayo 1998.
3. Marco conceptual de compensación y reasentamiento involuntario. Programa Sectorial de Transporte Vial
- Perú. Provías Nacional, MTC. Agosto 2009.
4. Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario - PACRI. Programa Sectorial de Transporte Vial -
Perú. Provías Nacional, MTC. Puente Reither-Puente Paucartambo-Villa Rica. Noviembre 2009.

PANEL DE FOTOS - PACRI

Afectación de árboles de eucalipto Afectación vivienda completa

Afectación de vivienda y cerco lateral Afectación de esquina de vivienda

Afectación de baños

MEDIO AMBIENTE 131


VÍCTOR CHÁVEZ MAYTA

Ingeniero agrícola, especialista en hidrología, modelamiento hidráulico


de ríos y cambio climático. Graduado de la Universidad Nacional Agraria La Molina
– Facultad de Ingeniería Agrícola en 2012 y miembro del Colegio de Ingenieros el
año 2013. Cuenta a su vez con un Diplomado en diseño de presas. Participó este
año en el Programa Trainee GYM 2013, actualmente se desempeña como parte del
grupo de investigación de la Cooperación Peruano- Japonesa (JICA), en temas de
cambio climático.
DETERMINACIÓN
DE LOS ÍNDICES
DE SINUOSIDAD DE LOS
PRINCIPALES RÍOS DE LA
COSTA DEL PERÚ
Víctor Chávez Mayta
GMI S. A. Ingenieros Consultores
Víctor Chávez
Gian Carlo Mayta
Patiño Patroni Ramírez

DETERMINACIÓN
DE LOS ÍNDICES
DE SINUOSIDAD DE
LOS PRINCIPALES
RÍOS DE LA COSTA
DEL PERÚ

1. RESUMEN 2. INTRODUCCIÓN
La morfología fluvial es el estudio de las formas que
Los ríos aluviales son esencialmente dinámicos, tienen los ríos y, principalmente, el estudio de la
es decir, sus características geomorfológicas se dinámica de la morfología fluvial, de la cual se puede
van modificando a lo largo del tiempo. Con el fin inferir el comportamiento futuro del río.
de establecer la morfología fluvial propia de cada
río, existen muchos autores que relacionan ciertas Esta movilidad fluvial representa un peligro para las
características, como en este caso el índice de obras de ingeniería ubicadas sobre el lecho fluvial y en
sinuosidad para caracterizar la geometría de un río. las respectivas fajas marginales, y en consecuencia para
El objetivo entonces se convierte en determinar dicho el diseño de estas obras, que incluye especialmente las
índice de sinuosidad, para luego, con el apoyo de viales. Por ello, se debe conocer el comportamiento
ciertas relaciones funcionales y graficas, establecer del río, lo que implica identificar las diferentes formas
las características de morfología fluvial de los ríos en fluviales.
estudio. Para la determinación de este parámetro, se
empleó el software SAS.Planet, que nos permite ver y Los problemas relativos a la morfología fluvial
descargar imágenes satelitales en alta resolución. constituyen un reto permanente para la ingeniería;
sin embargo, la comprensión de las variadas formas
Palabras claves: imágenes satelitales, morfología fluvial, que adoptan los ríos es indispensable para el diseño
meandros, talweg, ríos de cauce trenzado de las redes viales que están en contacto con un río o
cercanas a una construcción.

ABSTRACT
The alluvial rivers are essentially dynamic, 3. SUSTENTO BIBLIOGRÁFICO
geomorphological characteristics are changing
over time. In order to establish the morphology Clasificación de los ríos. La clasificación de los ríos está
characteristic of each river fluvial many authors are basada en el grado de sinuosidad de estos y es muy
certain features that relate in this case the sinuosity usada en hidráulica fluvial. B. Leopold y M. Gordon
index to characterize the geometry of a river. The goal Wolman, y los estudios realizados por Knighton (1984)
then becomes to determine the sinuosity index, then y Rosgen (1996), fueron un gran aporte en este campo.
with the support of certain functional relations and
graphs can establish river morphology characteristics Las diferentes formas pueden presentarse en tramos
of the rivers under study. For the determination of sucesivos de un mismo río, en función de la pendiente,
this parameter allows us to use SAS.PLANET view and el caudal líquido, el caudal sólido, la granulometría y
download high resolution satellite images. otros factores. Teniendo en cuenta los parámetros
mencionados, los ríos pueden clasificarse en ríos de
Keywords: satellite images, river morphology, meanders, cauce recto, ríos entrelazados o de cauce trenzado, y
talweg, braided rivers ríos meándricos.

134 MEDIO
GESTIÓN
AMBIENTE
DETERMINACIÓN DE LOS ÍNDICES DE SINUOSIDAD
USO DEDE
TECNOLOGÍAS
LOS PRINCIPALES
3D ENRÍOS
PROYECTOS
DE LA COSTA
DE INGENIERÍA
DEL PERÚ

Criterios para distinguir las formas 4. METODOLOGÍA


fluviales
Índice de sinuosidad. Para describir y cuantificar El tramo de estudio consistió, principalmente, en
la sinuosidad de un río se establece la relación la determinación de los índices de sinuosidad del
entre la longitud del talweg1 y la longitud del valle. recorrido que corresponde la franja de la costa
A esa relación se le llama índice de sinuosidad (o únicamente, por ser este el más vulnerable a
simplemente sinuosidad), concepto usado por Leopold inundaciones y a la dinámica del río. Para la medición
y Wolman. En los ríos navegables es muy importante de las longitudes características y la determinación
su determinación. El valor mínimo de la sinuosidad es de los índices de sinuosidad de los ríos (ver fig. 1), se
1 y correspondería a un río perfectamente recto. El empleó SAS.Planet, el cual permite ver y descargar
valor máximo está alrededor de 4, presentándose los imágenes satelitales de alta resolución, además de
valores máximos en los ríos de selva. En la figura 1 se generar rutas, medir distancias, abrir y exportar
representa el concepto de sinuosidad. archivos KML empleando la base de datos de
servidores como Google Earth, Google Maps, Digital
Globe, Yahoo Maps, Open Street Maps, etc.

1:1,3
Baja
B

1,3 : 2
Moderada
C
ABC
S= >2
AC
Alta
Figura 3: Trazo de la long. de cauce con SAS.Planet

Figura1: Relación gráfica del índice de sinuosidad


Las longitudes de los tramos en estudio, siguiendo
la línea del talweg entre dos puntos, se fueron
resumiendo en cuadros, tal como muestra la tabla
Relación gráfica de sinuosidad y pendiente. S. A. siguiente para luego ser promediados con los valores
Schumm y H. R. Khan realizaron una serie de estudios en todos los tramos de estudio.
en un canal aluvial para determinar el efecto de la
pendiente y del gasto sólido sobre las formas fluviales.
Encontraron que cuando la pendiente era muy baja y Tabla 1: Determinación del índice de sinuosidad
el gasto sólido muy pequeño, el río que se formaba era
prácticamente recto, pero al aumentar la pendiente RÍO SANTA
y el gasto sólido aparecía un curso meándrico. Para Índice de
Tramo Lv Le Pendiente
valores mayores aparecía un cauce trenzado. Los sinuosidad
resultados se muestran en la figura 2. Desembocadura 2805 3200 1,14
2697 2947 1,09
0,0048
2038 2812 1,38
S 1.3 El Castillo 8959 1,20
i 2592 3127 1,21
n 1.2 R
u e 2649 2976 1,12 0,0055
o 1.1 c Meandros La Rinconada 6103 1,18
s t
i 2664 2998 1,13
o Trenzado
d 1.0 4614 5431 1,18
a
3166 3431 1,08 0,0056
d 0
0.004 0.008 0.012 0.016 0.02 11660 1,13
Pendiente Los Vinzos 4259 4748 1,11
9677 10692 1,13
8132 9039 1,11 0,0061
Figura 2: Relación gráfica de índice de sinuosidad
Límite: Ancash - 24679 1,12
y pendiente (S. A. Schumm y H. R. Khan) La Libertad

Talweg es la línea que une las máximas profundidades de cada sección transversal de un río.
1

GESTIÓN 135
MEDIO AMBIENTE
Víctor Chávez
Gian Carlo Mayta
Patiño Patroni Ramírez

5. RESULTADOS sinuosidad que en promedio son de 1.15, desde la


desembocadura hasta el límite de Áncash-La Libertad.
Las longitudes de cauce y las distancias que unen Al evaluar la relación gráfica de sinuosidad y pendiente
a los tramos de estudio fueron determinadas y de S. A. Schumm y H. R. Khan (sinuosidad de 1.15 y
promediadas como lo muestra la tabla 1, para luego pendiente de un 1.14%), se establece una geometría
promediarlas y sacar el índice en un tramo de cauce de tipo meándrico con una marcada tendencia
de importancia. Estos valores fueron tabulados en un a la formación de cauces trenzados. Este tipo de
cuadro para determinar la variación de los índices con geometría se puede corroborar con el criterio de
respecto de la longitud del cauce, medida a partir de la Lane, el cual para una pendiente de 1.14% y un caudal
desembocadura (ver tabla 2). promedio de 136.467 m3/s del río Santa, resulta para
la relación de Lane2, una geometría de río trenzado.
Las variaciones del valor índice de sinuosidad, por Todas las variaciones de índice de sinuosidad de los
ejemplo, en el caso del río Tumbes, muestran dos ríos estudiados se muestran en la tabla 3.
tramos característicos: uno que está ubicado aguas
arriba, en la zona llamada el Tigre, y otro que está Para comparar los resultados obtenidos, se plotearon
comprendido entre la desembocadura del océano las gráficas de la variación de los índices de sinuosidad
Pacífico y el Tigre. El río tiene en este segundo tramo de los ríos de norte a sur, y se obtuvo, como se
una tendencia natural a formar meandros, con un esperaba, los mayores valores de dicho parámetro
índice de sinuosidad promedio de 1.79, comprendido para los ríos del norte del Perú.
entre la desembocadura y el puente del río Tumbes,
que es el tramo con mayor valor de sinuosidad. Según
lo expresado por A. Rocha F., a valores mayores a 1.5
corresponde a una geometría del tipo meándrico. Este
valor va disminuyendo hasta alcanzar un promedio de
1.3 en la zona del Tigre.

En el caso del río Santa, se tiene que la morfología


dinámica, desde la desembocadura, permite afirmar
que es un cauce muy ancho, compuesto por una
multiplicidad de cauces menores entrelazados o
trenzados, que dejan islas (sumergibles) muy visibles
en épocas de estiaje, con valores del índice de Figura 4: Índice de sinuosidad del río Tumbes

Tabla 2: Variación Is vs longitud del cauce

ÍNDICES DE SINUOSIDAD DE LOS PRINCIPALES RÍOS DE LA COSTA DEL PERÚ

Km desde la Chancay-
Tumbes Chira Santa Rímac Cañete Pisco Camaná Tambo Sama
desembocadura Huaral

1 1,47 1,19 1,14 1,09 1,04 1,03 1,19 1,06 1,98 1,28
10 1,09 1,56 1,09 1,03 1,05 1,17 1,17 1,19 1,15 1,14
20 2,03 1,33 1,38 1,04 1,22 1,12 1,12 1,14 1,08 1,20
30 1,05 1,14 1,21 1,02 1,06 1,13 1,13 1,18 1,24 1,19
40 1,35 1,40 1,12 1,09 1,10 1,00 1,12 1,31 1,15
50 1,50 1,50 1,13 1,04 1,09 1,12 1,16 1,17 1,12
60 1,04 1,19 1,18 1,06 1,13 1,10 1,14 1,11
70 1,41 1,45 1,08 1,05 1,13 1,18 1,11 1,07
80 1,23 1,11 1,11
90 1,38 1,46 1,13
100 1,16 1,22 1,11
120 1,25
150 1,30

2
El criterio de Lane fue establecido experimentalmente en trabajos hechos en cauces arenosos para distinguir los ríos meán-
dricos de los entrelazados, en función del caudal y de la pendiente, donde S y Q son la pendiente y el caudal, respectivamente.

136 MEDIO
GESTIÓN
AMBIENTE
DETERMINACIÓN DE LOS ÍNDICES DE SINUOSIDAD
USO DEDE
TECNOLOGÍAS
LOS PRINCIPALES
3D ENRÍOS
PROYECTOS
DE LA COSTA
DE INGENIERÍA
DEL PERÚ

Tabla 3: Variación del índice de sinuosidad de los principales ríos de la costa

RÍO TUMBES RÍO CHIRA


1,80
2,05 1,60
Índice de Sinuosidad

Índice de Sinuosidad
1,40
1,95
1,20
1,65 1,00
1,45 1,80
1,60
1,25
1,40
1,05 1,20
0,85 0,00
7,0 12,0 17,0 22,0 27,0 22,0 27,0 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0
Tramo de Estudio en Km Tramo de Estudio en Km

RÍO SANTA RÍO CHANCAY - HUARAL


1,60 1,10
1,40 1,09 1,09 1,09
1,38
Índice de Sinuosidad

Índice de Sinuosidad
1,20 1,19 1,08
1,141,09 1,12 1,11
1,00 1,08 1,11 1,07
1,06 1,06
0,80
1,05 1,04
0,60 1,04
1,04 1,04
0,40 1,02
1,03
0,20 1,02
0,00 1,01
1,01
0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0
Tramo de Estudio en Km Tramo de Estudio en Km

RÍO CAÑETE RÍO PISCO


1,20 1,20
1,18 1,18 1,19 1,19
1,17
Índice de Sinuosidad

Índice de Sinuosidad

1,16 1,18
1,14 1,17 1,17
1,12 1,12 1,12 1,12 1,16 1,16
1,10 1,15
1,08 1,14 1,14
1,08 1,13
1,13
1,06 1,12 1,12
1,11
1,04 1,11 1,11
1,02
1,02 1,10
0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0
Tramo de Estudio en Km Tramo de Estudio en Km

RÍO RIMAC RÍO CAMANÁ


1,25 1,22
1,22 1,20 1,19
Índice de Sinuosidad

Índice de Sinuosidad

1,20 1,18 1,18


1,16
1,15 1,14
1,12 1,12 1,14
1,10 1,10 1,09 1,12
1,10
1,05
1,05 1,04 1,05 1,08
1,06 1,05
1,00 1,04
0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0
Tramo de Estudio en Km Tramo de Estudio en Km

RÍO TAMBO RÍO SAMA


2,50 1,30
1,29
Índice de Sinuosidad

Índice de Sinuosidad

2,00 1,99 1,25

1,50 1,20 1,20


1,25 1,19
1,15 1,24 1,17
1,09 1,15
1,00 1,15
1,14
1,13
0,50 1,10 1,11
1,07
0,00 1,05
0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0
Tramo de Estudio en Km Tramo de Estudio en Km

GESTIÓN 137
MEDIO AMBIENTE
Víctor Chávez
Gian Carlo Mayta
Patiño Patroni Ramírez

Figura 5: Variación de los índices de sinuosidad en función a la long. desde la desembocadura

CONCLUSIONES
En la naturaleza no existe un río con geometría de cauce recto, es decir, un valor de índice de sinuosidad = 1.
Eso significaría tener un río en la cual la longitud de cauce es igual a la longitud recta, como expresan Leopold y
Wolman; es por ello que solo se pueden distinguir dos geometrías fluviales: los ríos de cauce trenzado (1 < Is < 2)
y los de cauce meándrico (Is ≥ 2, máx. Is = 4), siendo esta, última característica de los ríos de selva, en los que la
longitud de cauce supera largamente a la longitud recta de cauce.

Bajo esta premisa, se determinó que los ríos de la costa del Perú son de cauce trenzado, a excepcion de los
ríos de norte, que presentan índices de sinuosidad mayores a 2, tal como en el caso del río Tumbes, en el
tramo comprendido desde la desenbocadura hasta los primeros 20 km. Como se había mencionado, los cauces
meándricos son característicos de los ríos de selva, cuyas variables fundamentales y preponderantes son su
baja pendiente y gran caudal, según lo expresan S. A. Schumm y H. R. Khan para caracterizar a un río de cauce
meándrico. Este tipo de caracteristica corresponde a los ríos que se extienden desde el río Tumbes hasta los ríos
Chira y Piura, en los que por la amplitud de la franja costera, grandes caudales y pendientes bajas se forman
meandros no tan pronunciados.

En la figura 5 se ha trazado un huso en un intervalo de valor de índice sinuosidad 1 < Is ≤ 1.6. Este intervalo es
característico de todos los ríos que se extienden desde del río La Leche, al norte, hasta el río Caplina, al sur. Cabe
indicar que el valor de este parámetro va disminuyendo de norte a sur, en función al estrechamiento de la faja
costera, influenciado por la cadena montañosa de la coordillera de los Andes.

138 MEDIO
GESTIÓN
AMBIENTE
DETERMINACIÓN DE LOS ÍNDICES DE SINUOSIDAD
USO DEDE
TECNOLOGÍAS
LOS PRINCIPALES
3D ENRÍOS
PROYECTOS
DE LA COSTA
DE INGENIERÍA
DEL PERÚ

FUENTES REFERENCIALES

1. ROCHA FELICES, Arturo. Introducción a la hidráulica fluvial. Universidad Nacional de Ingeniería, Lima,
1998.
2. ABAD, Jorge. 2D Stream hydrodynamic, sediment transport and bed morphology model for engineering
applications. Hydrol. Process 22, 1443-1459 (2008).
3. MARTÍN VIDE, Juan P. Ingeniería de Ríos. Universidad Politécnica de. Barcelona, 2007.
4. LEOPOLD, Luna y WOLMAN, Gordon. River Channel Patterns: braided, meandering and straight. (R) USGS
Professional Paper 292-B, 1957.
5. SCHRODER, Wolfgang. Regulación y control de ríos. Universidad de Piura, CONCYTEC. 1991.

GESTIÓN 139
MEDIO AMBIENTE
PROCESOS
CARLOS DE LA TORRE VIVAR

Químico e ingeniero químico con 18 años de experiencia profesional,


graduado de Químico por la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la UNI,
con Maestría en Ingeniería Química en la UNI, Licenciado en Educación en la
enseñanza de la Química por la UNMSM, actualmente está culminando estudios
de Maestría en Química en la Pontificia Universidad Católica del Perú y también
cursa el Doctorado en Ingeniería Química en la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Es Jefe del área de procesos en la división Minería de GMI S.A. Ingenieros
Consultores. También se desempeña como docente de Química en la Universidad
Privada del Norte.
DETERMINACIÓN
CUANTITATIVA DEL ÁCIDO
ROSMARÍNICO POR
CROMATOGRAFÍA DE
CAPA FINA MEDIANTE EL
PROCESAMIENTO DIGITAL DE
IMÁGENES
Carlos De la Torre Vivar
GMI S. A. Ingenieros Consultores
DETERMINACIÓN
Carlos De la Torre Vivar

CUANTITATIVA DEL
ÁCIDO ROSMARÍNICO
POR CROMATOGRAFÍA
DE CAPA FINA
MEDIANTE EL
PROCESAMIENTO
DIGITAL DE IMÁGENES

1. RESUMEN 2. INTRODUCCIÓN

La cromatografía1 se define como la separación de En el presente artículo se muestra el desarrollo de un


una mezcla de dos o más compuestos por distribución método sencillo para demostrar que la cromatografía
entre dos fases, una de las cuales es estacionaria y la de capa fina puede servir como método de
otra, móvil. cuantificación en separaciones de acido rosmarínico.

Varios tipos de cromatografía son posibles, según la La cromatografía es un método físico de separación
naturaleza de las dos fases involucradas: sólido-líquido en el cual los componentes que se van a separar se
(capa fina, papel o columna), líquido-líquido y gases- distribuyen entre 2 fases. Una de estas fases es la
líquido (fase vapor). estacionaria, de gran área superficial, y la otra es un
fluido que eluye a lo largo de la fase estacionaria.
Todas las técnicas cromatográficas dependen de la
distribución de los componentes de la mezcla entre La fase estacionaria puede ser un sólido o un líquido, y
dos fases inmiscibles: una fase móvil, llamada también la fase móvil puede ser un líquido o un gas.
activa, que transporta las sustancias que se separan y
que progresa en relación con la otra, denominada fase Todas las técnicas cromatográficas2 dependen de la
estacionaria. La fase móvil puede ser un líquido o un distribución de los componentes de la mezcla entre
gas, y la estacionaria puede ser un sólido o un líquido. dos fases inmiscibles: una fase móvil, llamada también
activa, que transporta las sustancias que se separan
Todos los sólidos finamente pulverizados tienen el y que progresa en relación con la otra, denominada
poder de adsorber en mayor o menor grado otras fase estacionaria. La fase móvil puede ser un líquido
sustancias sobre su superficie, y similarmente o un gas, y la estacionaria puede ser un sólido o un
todas las sustancias pueden ser adsorbidas, unas líquido.Todos los sólidos finamente pulverizados
con más facilidad que otras. Este fenómeno de tienen el poder de adsorber en mayor o menor grado
adsorción selectiva es el principio fundamental de la otras sustancias sobre su superficie, y similarmente
cromatografía. todas las sustancias pueden ser adsorbidas, unas
con más facilidad que otras. Este fenómeno de
La cromatografía se puede utilizar como una técnica adsorción selectiva es el principio fundamental de la
cuantitativa cuando la densidad de la mancha cromatografía.
producida en el cromatograma es cuantificada
mediante un software adecuado, como el Adobe El romero3, planta que tiene como nombre científico
Photoshop, lo cual permite relacionar el área medida Rosmarinus officinalis, produce el ácido rosmarínico,
con la concentración de la especie mediante una curva llamado también mirceno o canfeno. Este tiene
de calibración lineal. propiedades antioxidantes muy útiles para el
tratamiento de enfermedades como el cáncer,
Palabras clave: ácido rosmarínico, cromatografía, el sida o el alzhéimer. La planta tiene un arbusto
procesamiento de imágenes, Image J muy aromático y crece espontáneamente en los

1
Cromatografía en capa fina 132.248.103.112/organica/1311/1311pp7.ppt
2
Cromatografía de capa fina, depa.pquim.unam.mx/~fercor/dqo/manuales/1311/p7.pdf
3
Propiedades de la planta romero, www.botanical-online.com/romero.html

144 PROCESOS
DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DEL ÁCIDO ROSMARÍNICO POR CROMATOGRAFÍA

matorrales mediterráneos, tiene efectos estimulantes yy Cámara cromatografía


y tónicos; además, posee propiedades antibacterianas yy Pipetas de 1 ml
que ayudan a complementar el tratamiento de
enfermedades de transmisión sexual, como la
yy Pipetas de 5 ml
gonorrea. yy Pipetas de 10 ml
yy Pro pipeta de succión
En el experimento se demuestra este hecho, la yy Pesa sustancia
cuantificación de la cromatografía, realizando una
cromatografía de capa fina con patrones de acido yy Pinzas metálicas
rosmarínico (antioxidante) en una cromatoplaca de yy Tolueno QP 100 ml
silica gel G 60. Esta cromatoplaca es revelada con yy Acetato de etilo QP 100 ml
FeCl3 (5%) y escanea a 600 dpi, para luego editar el
yy Acido fórmico QP 100 ml
escaneado con un software de procesamiento de
imágenes. Así, se mide la cantidad de píxeles de las yy Etanol 96%
manchas producidas por capa patrón aplicado; luego yy Balanza analítica
se grafica la curva de calibración de microgramos
aplicados en el eje X vs. píxeles (área) en el eje Y.
3.2 Descripción
El objetivo de este experimento es construir una
curva de calibración, lo que se refiere a una recta Procedimiento
que relacione la concentración del analito con alguna
propiedad física o química medible. En este caso se ha Solución patrón
relacionado la concentración con el área generada en Preparar una solución patrón de ácido rosmarínico,
el revelado cromatografico, la cual es directamente como 160 mg ácido rosmarínico/100 ml de etanol al
proporcional a la cantidad del analito, es decir, a su 96%.
concentración.
Aplicación de analito
La justificación del presente experimento es realizar Se aplicará la solución patrón de AR usando una
un análisis cuantitativo de ácido rosmarínico (AR), micropipeta de 2 µl, según el esquema de la tabla 1.
el cual se lleva a cabo de manera común por HPLC.
Otro método usado es el densitométrico, que utiliza
un equipo que mide la densidad óptica y utiliza Tabla 1
cromatoplacas de alta performancia (HPTLC) (B. Singh,
2007). Este método fue desarrollado por G. JANICSÁK
et ál. para analizar AR. µL DE NÚMERO
SOLUCIÓN DE PÍXELES
PATRÓN µL DE AR
PATRÓN DE LAS
Este proyecto propone usar cromatografía de capa DE AR MANCHAS
fina (TLC), que es barata respecto al HPLC y al método
densitometrico, y la hace cuantitativa con el método
que se propone, el cual mide la áreas de las manchas 1 2 3.2
y las relaciona con la concentración de AR; todo esto
se realizará con la ayuda de un escáner y un software 2 4 6.4
de procesamiento de imagen. Con este proyecto se
pretende demostrar que la cromatografía de capa fina 3 10 16
(TLC) se puede hacer cuantitativa para analizar ácido
rosmarínico, al hallar una curva de calibración.

3. PARTE EXPERIMENTAL Luego de aplicar los puntos en la placa cromatográ-


fica se corrió en una cámara cromatográfica con un
líquido desarrollador que consiste en tolueno, acetato
3.1 Materiales, reactivos y equipos de etilo, ácido fórmico (15:12:3) (G. Janicsák, 1997);
luego se revela con una solución al 10% de FeCl3, en
yy Placa cromatografía de silica gel G60 un balde por 10 minutos y, posteriormente, se deja
yy Micro capilares de 2, 4 y 10 microlitros secar y se escanea en un escáner domestico a 600
dpi. Se guarda la imagen en formato tiff, después
yy Fiola de 50 ml se procesa con un software de procesamiento de
yy Fiola de 10 ml imágenes (el Image J), se abre el archivo escaneado y

PROCESOS 145
Carlos De la Torre Vivar

el programa calcula el área de cada mancha producida 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN


por cada patrón. En función del número de píxeles que
tenga cada mancha, luego se grafica en el programa
Excel microgramos aplicados vs. píxeles (área) y se Los resultados se muestran en las tres figuras que, a
fabrica una curva a la cual se le halla su coeficiente de continuación, se describen: Las figuras 1 y 2 son los
correlación y la ecuación de la recta (figura 3). cromatogramas de la corrida hecha por duplicado
con el ácido rosmarínico, según se indicó. La figura
Con este experimento se comprobará que se puede 3 muestra los resultados tabulados en Excel de las 2
hacer una curva de calibración tal como con los corridas, donde se aprecia que la segunda tuvo un
métodos espectrofotométricos (B. J. Lepore, 2009), mejor resultado, y la curva es lineal, con un R de 0.999
y que probablemente la cromatografía de capa fina De las tres muestras que se prepararon, se descartó
puede ser usada como método cuantitativo para la primera, ya que posiblemente se hizo un, mal
el análisis de ácido rosmarínico, en mezclas no muy revelado. Esto se mejoró en las muestras 2 y 3, que
complejas. sí salieron bien y cuyos resultados se muestran en la
figura 3.

Se obtuvo una buena cromatografía con manchas bien


definidas para realizar un procesamiento digital sin
problemas. Tal como se esperaba, el procesamiento
digital se obtuvo con una correlación lineal con un
R2 ≥ 0.98 de concentración aplicada (manchas) vs.
número de píxeles de las manchas.Las curvas de
calibración graficadas en el programa Excel salieron
muy aceptables, es decir, lineales y con poca
Figura 1 desviación, y se revela la buscada relación lineal entre
concentración de ácido frente al área de la mancha
revelada, por lo que una muestra desconocida puede
medirse por este procedimiento y, computando su
área, en la curva se puede ubicar su concentración.

Se cumplió con el objetivo de demostrar una curva


de calibración para el ácido rosmarínico, y se espera
publicar los resultados más adelante en la revista
Phytochemical Análisis.

Figura 2

3.2 2867.518 20000


6.4 7429.317
15000 y = 1025.x + 383.7
9.6 11436.681 R2 = 0.974
12.8 12815.974 10000

16 16576.56 5000

0
0 5 10 15 20

3.2 2449.569 20000


6.4 6218.196 y = 1196.x + 1449.
15000 R2 = 0.999
9.6 10021.631
12.8 13560.702 10000

16 17916.995 5000

0
0 5 10 15 20

Figura 3

146 PROCESOS
DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DEL ÁCIDO ROSMARÍNICO POR CROMATOGRAFÍA

CONCLUSIONES
Esta demostración puede tener un impacto grande con respecto a los análisis de ácido rosmarínico, ya que la
técnica se presta para ser de rutinita fácil, barata y reproducible, que podría usarse para analizar extractos de
plantas y determinar la concentración de ácido rosmarínico, e intentar reemplazar al HPLC al realizar análisis
rutinarios.

Se demostró, además, que una técnica sencilla como la cromatografía de capa fina sí puede, en ciertos casos,
usarse como método cuantitativo de determinación de analitos.

También se ha establecido que la tecnología avanzada de procesamiento digital de imágenes puede ser una
técnica complementaria muy útil para las técnicas químicas de análisis, ya que esto no era posible unos 25 años
atrás, cuando la tecnología digital estaba todavía en surgimiento, pero hoy es una herramienta muy útil en las
aéreas de diseño, periodismo, medicina e incluso la química, como hemos probado.

FUENTES REFERENCIALES
1. B. SINGH, V. SHARMA, A. P. GUPTA, P. BHANDARI, R. C. GUPTA. (2007) “A Validated and Densitometric
HPTLC Method for the Quantification of Withaferin-A and Withanolide-A in Different Plant Parts of Two
Morphotypes of Withania somnifera”. Chromatographia 2007, 66: 801-804 G. JANICSÁK; I. MÁTHÉ.
“Parallel Determination of Rosmarinic and Caffeic Acids by TLC-Densitometry”. Chromatographia, 1997;
46 (5/6)B. J. LEPORE, D. J. SOLDAT, P. BARAK. “Microscale Colorimetric Analysis Using a Desktop Scanner
and Automated Digital Image Analysis”. Journal of Chemical Education, 2009; 86 (5)REFERENCIAS
2. DAY Jr., R.A y Underwood, A.L. Química Analítica Cuantitativa. Prentice Hall, 1995

PROCESOS 147
CARLOS DE LA TORRE VIVAR

Químico e ingeniero químico con 18 años de experiencia profesional,


graduado de Químico por la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la UNI,
con Maestría en Ingeniería Química en la UNI, Licenciado en Educación en la
enseñanza de la Química por la UNMSM, actualmente está culminando estudios
de Maestría en Química en la Pontificia Universidad Católica del Perú y también
cursa el Doctorado en Ingeniería Química en la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Es Jefe del área de procesos en la división Minería de GMI S.A. Ingenieros
Consultores. También se desempeña como docente de Química en la Universidad
Privada del Norte.
LOS GASES Y
LA LEY DE CHARLES

Carlos De la Torre Vivar


GMI S. A. Ingenieros Consultores
Carlos De la Torre Vivar

LOS GASES Y
LA LEY DE CHARLES

1. RESUMEN Dependiendo de sus contenidos de energía o de las


fuerzas que actúan, la materia puede estar en un
estado o en otro diferente. Se ha hablado durante
Un gas es un estado de agregación de la materia en el la historia de un gas ideal y también de un sólido
cual no hay fuerzas de atracción entre las partículas, cristalino perfecto, pero ambos son modelos límites
por lo que un gas no tiene volumen definido y ideales y, por tanto, no tienen existencia real.
tiende a ocupar el máximo posible de acuerdo con
la temperatura absoluta que tenga. Una ecuación de
estado es una relación matemática entre la masa, la
presión, el volumen y la temperatura de un gas; una
de estas ecuaciones, conocida como la ley de Charles,
es una relación entre el volumen y la temperatura
que mantiene constante la masa y la presión. En este
artículo podremos ver la comprobación experimental
de esta conocida ley a través de algunos experimentos
sencillos y la discusión de los resultados obtenidos.

Palabras clave: gas, ley de Charles, implosión de una


lata, estados de la materia, gas ideal En un gas, las moléculas se encuentran en estado
de caos y muestran poca respuesta a la gravedad.
Se mueven tan rápidamente que se liberan unas de
otras. Ocupan entonces un volumen mucho mayor
2. INTRODUCCIÓN que en los otros estados, porque dejan espacios
libres intermedios y están enormemente separadas
Se denomina gas al estado de agregación de la materia entre ellas. Por eso es tan fácil comprimir un gas, lo
que no tiene forma ni volumen propio. Su principal que significa, en este caso, disminuir la distancia entre
composición son moléculas no unidas, expandidas y moléculas. El gas carece de forma y de volumen,
con poca fuerza de atracción, lo que hace que no tenga porque se comprende que donde tenga espacio libre
volumen y forma definida, y que se expanda para allí irán sus moléculas dispersas y el gas se expandirá
ocupar todo el volumen del recipiente que lo contiene. hasta llenar por completo cualquier recipiente.
Con respecto a los gases, las fuerzas gravitatorias y de
atracción entre partículas resultan insignificantes. La materia esta constituida por moléculas y estas
a su vez integradas por átomos. Las partículas
Los gases3 se expanden libremente hasta llenar el constituyentes de la materia se mantienen unidas entre
recipiente que los contiene y, por lo tanto, tienen una si debido a la acción de unas fuerzas llamadas fuerzas
baja densidad, debido al espacio vacío que dejan entre intermoleculares que tienen su origen en la acción
sus moléculas. electrostática que ejercen los núcleos atómicos sobre
los electrones de los átomos próximos y viceversa.

150 PROCESOS
LOS GASES Y LA LEY DE CHARLES

no publicado de Jacques Charles, de alrededor de


1787, lo que condujo a que la ley sea usualmente
atribuida a Charles. La relación había sido anticipada
anteriormente en los trabajos de Guillaume Amontons,
en 1702.

La ley de Charles es una de las más importantes acerca


del comportamiento de los gases2 y ha sido usada en
muchas aplicaciones diferentes, desde globos de aire
caliente hasta acuarios. Se expresa por la fórmula:

(1)
En el estado sólido, las fuerzas de cohesión son
relativamente grandes, de forma que las partículas
del cuerpo, sean moléculas, átomos o iones, se
mantienen en posiciones fijas y, aunque posean
Donde:
cierto movimiento vibratorio, la distancia entre ellas
permanece invariable; por eso los sólidos tienen
yy V es el volumen
forma y volumen constante.
yy T es la temperatura absoluta (es decir,
En el estado líquido las fuerzas de cohesión son lo su- medida en grados Kelvin)
ficientemente débiles como para permitir cierta mo- yy k es la constante de proporcionalidad.
vilidad a las partículas del cuerpo, pero a la vez son lo
suficientemente intensas como para mantener entre
ellas una distancia media constante. Por eso los líqui- Un experimento muy conocido consiste en el enfria-
dos contenidos en recipientes tienen forma variable miento violento de un gas contenido en una lata de
y volumen constante, mientras que en estado libre aluminio. Es usual realizarlo con vapor de agua dentro
adoptan la forma esférica que es aquella que para un de una lata, la cual es llevada rápidamente a un recipi-
volumen determinado les permite ofrecer una super- ente con hielo, y se observa que la lata hace implosión
ficie mínima. y aparece abollada cuando se retira del recipiente con
agua.
En el estado gaseoso, las fuerzas de cohesión son
prácticamente nulas adquiriendo las partículas su Pero ¿porque implosiona la lata? La hipótesis inicial es
máxima movilidad. La distancia entre estas partículas la siguiente: según la ley anterior, esto se da porque el
es variable tendiendo a ocupar todo el volumen volumen del gas es proporcional a la temperatura (V =
disponible, por eso los gases tienen forma y volumen k T), por lo que una reducción de la temperatura causa
variables. una disminución del volumen. En el caso del gas en
mención, el vapor de agua cambiaría de gas a líquido,
La ley de Charles1 es una de las leyes de los gases es decir, se condensaría violentamente originando un
ideales. Relaciona el volumen y la temperatura de vacío. Esta es la hipótesis básica que explica por qué
una cierta cantidad de gas ideal, mantenido a una la lata de aluminio se abolla, por lo cual se procedió
presión constante, mediante una constante de a realizar este experimento para observar más det-
proporcionalidad directa. En esta ley, Charles dice que alles y verificar esta hipótesis inicial. El experimento
para una cierta cantidad de gas a una presión constante, en mención es importante porque permite ver de una
al aumentar la temperatura, el volumen aumenta y al forma simple y no muy costosa la validez una ley que
disminuir la temperatura, disminuye. Esto se debe a se viene empleando hace muchos años y que puede
que la temperatura está directamente relacionada comprobarse en un simple laboratorio casero, con
con la energía cinética (debida al movimiento) de mínimo riesgo y genera un resultado sorprendente,
las moléculas del gas. Así que, para cierta cantidad como es una lata abollada por una “fuerza invisible”
de gas a una presión dada, a mayor velocidad de las que sorprende al que lo ve por primera vez. El análi-
moléculas (temperatura), mayor volumen del gas. sis causa-efecto indica que el causante es la presión
atmosférica, la cual actúa debido al cambio en alguna
La ley fue publicada primero por Louis Joseph Gay- propiedad física del sistema y tiene como resultado la
Lussac, en 1802, pero hacía referencia al trabajo implosión de la lata.

PROCESOS 151
Carlos De la Torre Vivar

3. PARTE EXPERIMENTAL

Experimento 1
El experimento se llevó a cabo en el laboratorio de una
fábrica de plásticos ubicada en el distrito de Puente
Piedra, en la ciudad de Lima.

Se requirieron los siguientes materiales:

1 mechero Bunsen
1 lata de aluminio (de gaseosa o cerveza)
1 pinza tenaza
1 trípode de acero
1 rejilla de asbesto
1 balde con agua
1 termómetro casero
Agua y un poco de hielo

El montaje del experimento es el siguiente:

Y el resultado final es el siguiente:

Descripción

Para llevar a cabo el experimento, se procedió de la


siguiente manera: se encendió un mechero de Bunsen Fotos del desarrollo del experimento 1
colocado debajo de un trípode con una malla de
asbesto; a continuación, se tomó la lata de aluminio
vacía y se llenó con agua de caño hasta la mitad (unos
100 ml), luego se procedió a calentarla por unos 5
minutos, hasta que se observó vapor saliendo de la El resultado final fue que la lata implosionó generando
lata (foto 1). Esto indicaba que se tenían ya más de 100 un sonido, y cuando se retiró del agua estaba
grados Celsius, lo que se verificó con un termómetro completamente abollada (foto 4).
simple. Seguidamente, se cogió la lata con la pinza y se
procedió a voltearla rápidamente sobre el recipiente Se llevaron a cabo, en el mismo lugar, dos experimentos
con agua (fotos 2 y 3). más que se encontraron en las fuentes bibliográficas3.

152 PROCESOS
LOS GASES Y LA LEY DE CHARLES

Experimento 2 Experimento 3
Materiales necesarios:

1 botella de plástico de 500 ml


1 globo
1 recipiente de plástico
Agua

El experimento 3 prueba la ley de Charles en forma


directa, es decir, si V = kT, a mayor temperatura mayor
Materiales necesarios: volumen y a menor temperatura menor volumen.

1 vela El experimento consistió en colocar un globo en una


botella de plástico y calentarla, tal como se ve en la
1 plato de fondo hondo foto 8. Con el aumento de temperatura, el aire dentro
1 vaso de vidrio de la botella se expande, ocupa mayor volumen y el
globo se infla por esta expansión (foto 9); luego, se
Agua coloca la botella calentada en un recipiente con agua
fría (foto 10) y se aprecia que el globo se desinfla (foto
Este sencillo experimento consistió en prender una vela 11), ya que al ser menor la temperatura es menor el
fijada en un recipiente con agua (foto 5), taparla con un volumen del gas, según la ley de Charles, mostrada en
vaso (foto 6) y, al apagarse esta por falta de aire, notar la figura 1.
que el nivel del agua sube en el interior (foto 7).

Fotos del desarrollo del experimento 2

En este experimento, el nivel del agua sube porque


esta enfría el vaso y el aire al interior, al disminuir su
temperatura, se contrae y ocupa cada vez menos espacio.
El contraste con la presión atmosférica fuera del vaso es
lo que produce que el agua dentro de él se eleve. Cuando
el fuego consume todo el oxígeno, la llama se apaga y
se produce otro gas: bióxido de carbono, que abarca el
espacio antes ocupado por el oxígeno. Fotos del desarrollo del experimento 3

PROCESOS 153
Carlos De la Torre Vivar

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN De acuerdo con esto, para el experimento 1, cuando se


sumerge la lata caliente con vapor de agua en el balde
En la figura 1 se puede ver la representación de la que contiene agua fría, se crea un vacío. Se observa
ecuación V = kT, que muestra una recta. Esa es la con el vacío o diferencia de presión que se crea en el
representación matemática de la ley de Charles. interior de la lata, que la presión atmosférica aplastará
literalmente la lata para igualar las presiones.

Dicho en otras palabras, el vapor se condensa y la


presión dentro de la lata disminuye. Como la presión
atmosférica es mayor que la presión interna, esta
V =k
T
actúa desde el exterior y aplasta la lata.

Para el experimento 2, el gas de combustión CO2


se enfría y disminuye su volumen, por ser menor la
V (litros)

temperatura, y esta contracción crea un vacío en el


interior del vaso que hace que el nivel del agua suba
dentro del mismo.

Finalmente, para el experimento 3 también se


comprueba lo dicho. Al calentar la botella, se produce
un aumento del volumen del gas y al enfriarla, este
disminuye, lo que concuerda exactamente con lo que
muestra la ley de Charles en la figura 1.
T (Kelvin)

Figura 1: Gráfica V vs T que representa la ley de Charles

CONCLUSIONES
Para el experimento 1, se concluye que, cuando se calienta la lata, el agua dentro de ella hierve y emite vapor.
Dicho vapor arroja el aire hacia fuera. El enfriar abruptamente la lata y su contenido causa que el vapor se
condense y cree un vacío parcial. La extremadamente baja presión del vacío parcial dentro de la lata hace posible
que la presión del aire exterior la aplaste.

Para el experimento 2, se concluye que cuando el gas CO2 se enfría, disminuye su volumen y el vacío creado
absorbe el agua hacia adentro o, en todo caso, la presión atmosférica de mayor valor es la que empuja el agua
hacia el interior del vaso. Esto comprueba la ley de Charles.

Para el experimento 3, se ve claramente que al calentar aumenta el volumen del gas y al enfriar este disminuye.
Sigue la proporción directa V= kT, que se aprecia en la figura 1, y la ley de Charles nuevamente se comprueba.

AGRADECIMIENTOS
Al personal de laboratorio de la planta de Puente Piedra, que facilitó los materiales para la realización de la
implosión de la lata. A Percy Tong, Daniel Salas y Víctor Rojas en especial.Al personal del laboratorio de química
de dicha empresa, que permitió la realización de los experimentos 1 y 2 en sus horas libres. Al Ing. Jorge Gamarra,
jefe de laboratorio, por su colaboración.

A la empresa Consorcio plástico RP, por financiar el experimento y facilitar sus laboratorios.

A la biblioteca de la Universidad Católica, que facilitó los libros de física consultados para este experimento.

154 PROCESOS
LOS GASES Y LA LEY DE CHARLES

FUENTES REFERENCIALES
1. CASTELLÁN, Gilbert. Fisicoquímica. 2.da edición, 1987. pp. 8-12
2. MARON, Samuel y PRUTTON, Carl. Fundamentos de Fisicoquímica. Edición XII, 1980. pp. 15-18
3. http://www.educared.org/global/experimentos
4. http://es.wikipedia.org/wiki/Gas

PROCESOS 155

Você também pode gostar