Você está na página 1de 22

PARENTESCO: Es una relación jurídica entre personas que se determina

mediante cuatro fuentes (Art. 529)


1) Filiación (por naturaleza, reproducción asistida y adopción);
2) Matrimonio;
3) Afinidad;
4) Responsabilidad Parental.

Computo de parentesco: (Art. 530 a 533) Se hace a través de la proximidad que


hay entre dos personas y tiene por objeto establecer la mayor o menor proximidad, en
relación a diferentes elementos que son:
1) Líneas; es la serie ininterrumpida de grados y a su vez
puede ser recta (que dará origen al parentesco vertical,
que puede ser hacia arriba que es la línea de los
ASCENDENTES por ej: padres en primer grado, abuelos
en segundo grado, bisabuelos en tercer grado, etc. O
hacia abajo, que es la línea DESCENDENTE por ej: hijos
en primer grado, nietos en segundo grado, bisnietos en
tercer grado, etc.) o colateral (dará origen al parentesco
horizontal, es decir que se desplaza para los costados y
siempre se debe tener en cuenta el tronco común son
los hermanos en segundo grado en línea colateral, tíos
y sobrinos en el tercer grado y así sucesivamente).
2) Grados; es el vinculo entre dos personas de generación
sucesiva y cada una le corresponde un grado. Ej.: los hijos
de primera generación, nietos de segunda generación.
Entre ascendientes y descendientes NO HAY LIMITE DE
GRADO, ya que hay tantos grados como generaciones.
3) Tronco; es el antecesor o ascendiente común del que
parten dos o más líneas. Ej: el tronco común es la madre.
4) Rama; parte de un tronco común y es la línea en relación a
su origen. Ej: se utiliza rama materna o rama paterna
para diferenciar a los parientes que emanan de dos
troncos diferentes.
Hermanos bilaterales y unilaterales:(Art. 534) Son hermanos bilaterales los
que comparten los mismos padres, y son hermanos unilaterales los que
comparten uno y difieren en el otro. Sean bilaterales o unilaterales siempre se
encuentran unidos por parentesco colateral en segundo grado.

Parentesco por adopción: (Art. 535) Puede ser simple o plena. En la


adopción plena el adoptado adquiere el mismo parentesco y los mismos lazos
jurídicos con la familia adoptiva, y los parientes de ella, que los hijos derivados
de la filiación natural o de la reproducción humana asistida. En la adopción
simple solo se crea un vinculo de parentesco entre el adoptado y el o los
adoptantes, excluyendo a sus parientes.

Parentesco por afinididad: (Art. 536) Es el que se genera a partir de la


celebración de las nupcias, es el que existe entre la persona casada y los
parientes de su cónyuge sin crear ningún vínculo jurídico entre unos y otros.

DERECHO DE ALIMENTOS DERIVADOS DE LOS PARIENTES:(Art. 537)


Los parientes deben cumplir con la obligación de alimentos en el siguiente
orden: 1) los ascendientes y descendientes, especialmente los mas
próximos en grado;
2) los hermanos bilaterales y unilaterales (siempre en mayor grado de
proximidad).
En ambos supuestos los alimentos los debe quien este en mejores condiciones
para proporcionarlos. Si dos o mas están en condiciones de hacerlo, quedan
obligados por partes iguales.
Entre los parientes por afinidad solo se extiende hasta línea recta en
primer grado.

Prohibiciones:(Art. 539) No puede ser compensada por otro tipo de


obligación, no se puede renunciar, ceder ni gravar el derecho (salvo
prestaciones devengadas y no percibidas) ni tampoco repetir salvo dolo por
parte del alimentado, en ese caso el alimentante podrá pedir la restitución de lo
pagado en concepto de alimentos.
Naturaleza de la obligación:(Art. 541) Debe comprender lo necesario para la
subsistencia, habitación, vestuario y asistencia medica siempre en la medida
de las necesidades del alimentado y posibilidades económicas del alimentante.
Si fuese un menor de edad, además, se tendrá en cuenta lo necesario para la
educación.

Cumplimiento e incumplimiento de la obligación:(Art.542 y 551) Los pagos


deben realizarse mediante el pago de una cuota dineraria mensual, anticipada
y sucesiva pero el depositante puede pedir autorización para realizarlo de otra
manera, por ej, en especie siempre que lo justifique.
Ante el incumplimiento de la orden de judicial de depositar la suma de dinero
correspondiente, quien haya incumplido será solidariamente responsable ante
el alimentado.

Proceso:(Art. 543) Tramita mediante el procesa mas breve establecido por la


ley local, durante el transcurso el juez puede decretar la prestación de
alimentos provisorios.

Prueba:(Art. 545) El pariente que pide alimentos debe probar la inexistencia de


medios económicos para hacerlo y la imposibilidad de adquirirlos sea cual sea
la causa que lo haya llevado a ese estado. Si el demandado no pudiese cumplir
con la obligación debe probar que existe otro pariente de igual grado o grado
mas próximo que si esta en condiciones de hacerlo.

Cese de la obligación:(Art. 554) 1) cuando el alimentado incumbe en alguna


causal de indignidad;
2) muerte del alimentante o del alimentado;
3) cuando desaparecen los presupuestos de la obligación.

MATRIMONIO: Es una institución. Cuando se celebra como acto jurídico,


se convierte automáticamente en un ESTADO.
Principio de igualdad y no discriminación:(Art.402) Respecto a la
orientación sexual de quienes contraen matrinomio.
Principio de libertad:(Art. 401) Para contraer matrimonio descartando todo
efecto jurídico a la promesa que mutuamente y a futuro se hagan los
integrantes para contraerlo, esto se conoce como “esponsales a futuro” y
para que existan es necesario que dos personas se prometan recíprocamente
matrimonio entre si a una fecha futura.

Impedimentos:(403) A) Parentesco en línea recta en todos los grados,


cualquiera sea el origen del vinculo;
B) Hermanos bilaterales o unilaterales, cualquiera sea el origen del vinculo;
C) Afinidad en línea recta en todos los grados;
D) Matrimonio o ligamen anterior, mientras subsista no se pueden contraer
nuevas nupcias;
E) Condena por ser autor, cómplice o instigador del homicidio doloso de uno de
los cónyuges;
F) Ser menor de 18 años; a los 16 cumplidos podrá hacerlo con autorización
de sus representantes legales, si tiene menos podrá pedir autorización al juez.
G) Falta transitoria o permanente de la salud mental, ya que no posee
discernimiento.

Requisitos para la existencia:(Art. 406) Es indispensable la existencia del


consentimiento de ambos contrayentes, de manera personal y conjunta ante la
autoridad competente para celebrar el acto. La inexistencia de este requisito
producirá la nulidad del acto matrimonial.

Vicios del consentimiento:(Art. 409) 1) Violencia, dolo o error sobre uno de


los contrayentes;
2) Error sobre las cualidades personales de uno de los contrayentes siempre
que se pruebe que el otro en caso de haber conocido el estado de las cosas no
habría contraído matrimonio si apreciaba la unión que consentía.

Oposición al matrimonio:(Art. 410 y 411) Se pueden alegar como causal solo


los impedimentos legales. Los legitimados para pedirlo son: 1) cónyuge de la
persona que quiere contraer otro matrimonio sin haber disuelto el actual;
2) ascendientes, descendientes o hermanos de alguno de los esposos,
independientemente del origen del vinculo;
3) Ministerio Público.

Prueba:(Art. 423) Con el acta de matrimonio, testimonio, copia o certificado o


con la libreta de familia expedida por el Registro Civil y de capacidad de las
personas. El estado de matrimonio por si solo no es prueba suficiente.

NULIDADES MATRIMONIALES: Pueden ser absolutas (Art. 424) o relativas


(Art. 425). Ambas están sujetas a la declaración judicial.
- Causales de Nulidad Absoluta: Inc. a), b), c), d) y e) del Art. 403. NO TIENE
PLAZO DE PRESCRIPCION.
-Legitimados: Cualquiera de los cónyuges, incluso si obraron con mala fe, y las
personas que se pueden oponer al matrimonio.
-Causales de Nulidad Relativa: Inc. f) y g) del Art. 409 y vicios del
consentimiento del Art. 409.
-Legitimados: Falta de mayoría de edad, el cónyuge menor de edad o
cualquiera de las personas que podía oponerse al casamiento. Para pedirla es
necesario que el acto no se haya celebrado con las autorizaciones
correspondientes ni con dispensa judicial (permiso del juez). No se dará lugar a
la petición si el cónyuge alcanzo la mayoría de edad, por lo tanto, este es el
plazo.
Falta de salud mental transitoria o permanente, cualquiera de los cónyuges
si conocían el impedimento, el cónyuge sano y los parientes que podían
oponerse al matrimonio. PLAZO: para el cónyuge que sufre el impedimento 1
año desde que recupero la salud, para el cónyuge sano 1 año desde que
conoció el impedimento. Si continúan cohabitando pasado este plazo ya no
podrán pedir la nulidad del acto.
Para los parientes el plazo de prescripción es de 3 meses luego de haberse
celebrado las nupcias.
Vicios del consentimiento, solo el cónyuge que sufrió violencia, dolo o error.
PLAZO: 1 año luego de que cesa la cohabitación, si continúo cohabitando por
más de 30 días luego de haber conocido el error o cuando ceso la violencia ya
no podrá pedir la nulidad.
-EFECTOS: Buena fe de ambos, produce los mismos efectos que un
matrimonio valido hasta su disolución; con la declaración de nulidad se
producen efectos a futuro que son A) disolución del régimen convencional;
o B) posibilidad de solicitar compensación económica.
PLAZO: comienza cuando se declara la nulidad.

Buena fe de uno de los cónyuges, produce los mismos efectos que el


matrimonio valido pero solo respecto del cónyuge de buena fe hasta la
sentencia de nulidad, que puede A) pedir compensación económica; B)
revocar donaciones realizadas al cónyuge de mala fe; C) demandar por
daños y perjuicios al cónyuge de mala fe y quienes hayan provocado el
error, dolo o ejercido la violencia para que el matrimonio se celebre.
Si estaban sometidos al REGIMEN DE LA COMUNIDAD, el cónyuge de buena
fe puede A) considerar que el matrimonio estaba sometido al régimen de
separación de bienes (ej: el cónyuge que tenga a su cargo la mayor cantidad
de bienes gananciales le va a convenir económicamente elegir este supuesto);
B) liquidar bienes aplicando las normas del régimen de la comunidad (ej:
un cónyuge que no tenia ningún bien ganancial a su nombre porque estaba
todo a nombre del otro al aplicarse este supuesto le corresponderá el 50%); C)
exigir que se demuestren los aportes que cada uno produjo durante el
matrimonio para dividir los bienes como si seria una sociedad no
constituida regularme (ej: un matrimonio en el que los bienes eran producidos
por uno de los cónyuges pero se registraban a nombre del otro o a nombre de
los dos, la separación de bienes o el régimen de la comunidad va a ser menos
beneficioso para el cónyuge de buena fe que esta división).

Mala fe de ambos, No produce ningún efecto jurídico.

DERECHOS Y DEBERES DE LOS CONYUGES: Asistencia (Art. 431) y


Alimentos (Art. 432)
Los esposos deben desarrollar un proyecto de vida en común, basado en la
cooperación, convivencia y deber moral de fidelidad prestándose asistencia
mutua aunque estos deberes no sean exigibles y su incumplimiento no
produzcan ningún efecto jurídico.
-Asistencia Material; Alimentos. Los esposos se deben alimentos desde que
contraen las nupcias, con las reglas de los parientes en tanto sean
compatibles, hasta luego de disuelto el vinculo matrimonial, es este ultimo caso
se van a regir por las disposiciones relativas al divorcio.

-FIJACION DE LOS ALIMENTOS: Cesa si se modifican las circunstancias que


se tuvieron en cuenta al momento de la fijación.
-Pautas: A) el trabajo dentro del hogar, dedicación a la crianza y educación de
los hijos;
B) la edad y estado de salud de los cónyuges;
C) quien pide alimentos debe demostrar la capacitación laboral y posibilidad de
acceder a un empleo;
D) la colaboración en las actividades profesionales del otro cónyuge;
E) el tiempo de la unión convivencial en caso de que convivan;
F) si están separados de hecho el tiempo de unión matrimonial y el de
separación
G) situación patrimonial de ambos durante la convivencia. Entre otros.

-Supuestos de fijación para ex – cónyuges:(Art. 434) A) enfermedad grave


existente al momento del divorcio que le impide autosustentarse;
B) no tiene recursos propios suficientes ni tampoco posibilidad para adquirirlos.
Esta obligación no puede durar mas de lo que duro el matrimonio, por ej, si
estuvieron casados 5 años solo se le van a deber 5 años de alimentos. No
procede para quienes reciben compensación económica;
C) convenio.

DIVORCIO: Es una causal de disolución del matrimonio. No se puede


renunciar a la facultad de poder pedirlo, cualquier cláusula que lo restrinja será
nula. Se decreta judicialmente.
-Legitimados: a pedido de uno (divorcio unilateral) o ambos cónyuges (bilateral)
-Requisitos: Presentación de una propuesta que organice la vida luego de la
disolución del vinculo. Si se omite este requisito no se dará curso a la petición
del divorcio. Si es presentada por uno solo de los cónyuges el otro podrá
presentar una distinta, al momento de presentación ambos deben acompañar
los fundamentos de la misma y el juez podrá ordenar de oficio o a pedido de
partes que se agreguen pautas que considere pertinentes.

-CONVENIO REGULADOR: Se presenta a los fines de conciliar y acordar


entre ambos cónyuges y solo se van a discutir los temas expuestos en el, se
homologara solo aquello en lo que haya existido acuerdo. En este convenio se
fijan las cuestiones relativas a la atribución de la vivienda, distribución de los
bienes y compensaciones económicas, en especial prestación alimentaria en
caso de responsabilidad parental.
Compensación económica: Busca cubrir el desfasaje que puede sufrir uno de
los cónyuges, el mas débil de los dos o el que queda en peor posición luego de
la separación ya sea por imposibilidad de insertarse en el mercado laboral,
dificultades para lograr una estabilidad económica, etc. Es una indemnización
que se paga por única vez, en cuotas o en un solo pago. Rige de igual manera
para las uniones convivenciales.
Atribución de la vivienda: Cualquiera de los cónyuges puede pedir el uso sea
un bien propio o ganancial y el juez tendrá en cuenta A) el cónyuge que se
queda al cuidado de los hijos;
B) el que esta en situación económica mas desventajosa y no puede proveerse
una vivienda por si solo;
C) estado de salud y edad de los cónyuges;
D) intereses de otros integrantes del grupo familiar.
El juez puede establecer una compensación para aquel al que no se le atribuya
el uso de la vivienda, a pedido de el mismo. Producirá efectos frente a terceros
a partir de su inscripción registral. El uso cesa cuando A) se cumple el paso
fijado por el juez; B) cambian las circunstancia que se tuvieron en cuenta al
momento de la fijación; C) causales de indignidad.

Régimen de Bienes del Matrimonio:

Hay dos regimenes regulados en el CCyC: el de LA COMUNIDAD y el de


LA SEPARACION DE BIENES, los conyuges pueden optar por uno u otro.
Antes de celebrarse el matrimonio los futuros esposos pueden hacer
convenciones matrimoniales que SOLO podrá contener la enunciación
del pasivo, es decir, las deudas, las donaciones que se hagan entre ellos
y la opción de elección de alguno de estos regimenes. Deben ser hechas
por escritura publica y SIEMPRE antes de celebrarse el matrimonio.
Ante el silencio de los cónyuges se aplicara supletoriamente el régimen
de la comunidad.

Deber de contribución:(Art.455) Los cónyuges deben contribuir al sostenimiento


propio, al del hogar común y al de los hijos comunes, extendiéndose a las
necesidades de los hijos menores, con capacidad restringida o con
discapacidad. El cónyuge que incumpla con este deber podrá ser demandado
judicialmente por el otro.

Art. 456: Ninguno de los convivientes puede disponer de la vivienda familiar sin
el asentimiento del otro, ni de los muebles indispensables (protección interna)
ni transportarlos fuera de ella (protección externa). Si se realizan estos actos
sin el consentimiento, el cónyuge podrá pedir la nulidad o la restitución de los
mismos en un plazo de caducidad de 6 meses. La vivienda no puede ser
ejecutada por deudas contraídas luego de la celebración del matrimonio.

Responsabilidad Solidaria:(Art. 461) Responden solidariamente por las


obligaciones que haya contraído uno de ellos para solventar las necesidades
del hogar, sostenimiento y educación de los hijos comunes. Fuera de estos
casos ninguno responderá por las obligaciones del otro.

REGIMEN DE LA COMUNIDAD, Bienes propios (Art. 464):


Los bienes propios son los que aporta cada cónyuge al matrimonio y los
recibidos luego de celebrado el mismo por legado, herencia o donación y
también los que se adquieren con el producto de estos. Para evitar el conflicto
y poder identificarlos en las convenciones matrimoniales esta permitido que se
describan que bienes se aportaran al matrimonio y por ende, son propios.
A) los bienes s/ los que tienen propiedad;
B) los adquiridos por herencia, donación o legado, durante la comunidad;
C) los adquiridos por permuta;
D) créditos o indemnizaciones;
E) productos de los bienes propios;
F) las crías de ganado propios (las crías son gananciales y se le debe al
cónyuge propietario una recompensa por haber aportado el ganado propio);
G) los bienes adquiridos durante la comunidad aunque hayan sido a titulo
oneroso, siempre que el derecho a incorporarlos ya existía al momento de
inicio;
H) los que se adquirieron por acto anterior a la comunidad viciado de nulidad
relativa;
I) los que originariamente son propios y que vuelven a patrimonio del cónyuge
por nulidad, resolución, revocación de un acto jurídico;
J) los incorporados por accesión;
K) las partes indivisas adquiridas por cualquier titulo por el cónyuge que ya era
propietario;
L) la plena propiedad de bienes que se adquirió antes de comenzar el régimen;
M) ropas y objetos de uso personal de uno de los cónyuges;
N) indemnizaciones no patrimoniales, por daño físico causado al cónyuge,
excepto las del lucro cesante;
Ñ) el derecho a jubilación o pensión y el de alimentos;
O) la propiedad intelectual, artística o industrial.
Bienes gananciales (Art.465):
Son aquellos que se adquieren durante el matrimonio a titulo oneroso, es decir,
por el esfuerzo de ambos o por cualquiera de ellos también los que se
adquieren por azar, las rentas y frutos de los bienes propios. También se toman
como gananciales el mayor valor adquirido por un bien ganancial, la
indemnización por muerte en accidente de trabajo y las rentas vitalicias que
surjan como producto de bienes gananciales.
A) Los que se adquieren a titulo oneroso o que se comienzan a poseer durante
la comunidad por uno u otro o por ambos en conjunto siempre que no sean
propios;
B) los adquiridos durante la comunidad por hechos de azar (lotería, juego,
apuestas, etc.);
C) los frutos naturales, industriales, civiles de los bienes propios y gananciales,
devengados durante la comunidad;
D) los frutos de la profesión, trabajo, comercio o industria de uno u otro,
devengados durante la comunidad;
E) lo devengado durante la comunidad como consecuencia del derecho de
usufructuar;
F) los bienes que se adquieren después de extinguida la comunidad por
permuta con otro bien ganancial con inversión de dinero ganancial;
G) los créditos o indemnizaciones que subrogan a otro bien ganancial;
H) los productos de los bienes gananciales;
I) las crías de ganados gananciales;
J) los bienes que se adquieren después de la extinción de la comunidad;
K) los adquiridos a título oneroso durante la comunidad en virtud de un acto
viciado de nulidad relativa confirmado después de disuelta;
L) los bienes originariamente gananciales que vuelven al patrimonio ganancial
del cónyuge por nulidad, resolución o revocación de un acto jurídico;
M) los que se incorporan por accesión a las cosas gananciales;
N) las partes indivisas adquiridas por cualquier título por el cónyuge que ya era
propietario de una parte indivisa de carácter ganancial;
Ñ) la plena propiedad de bienes cuya nuda propiedad se adquiere a título
oneroso durante la comunidad.

-Con el régimen de comunidad, al momento de la sentencia de divorcio,


no interesa quien aporto más al matrimonio porque los dos van a recibir
la mitad de todo.
-Cuando el bien es propio se lo queda en cónyuge propietario, cuando es
ganancial entra a la masa.
-Para deshacerse de bienes gananciales se necesita del asentimiento del
otro. SOLO va a tener derecho a la mitad de determinado bien cuando la
comunidad SE DISUELVA NO ANTES, durante la vigencia se tendrá
derecho en expectativa.
Deudas de los cónyuges: cada uno va a responder frente a sus acreedores con
todos bienes propios y gananciales adquiridos por él. Respecto de los gastos
de conservación y reparación de los bienes gananciales responde también el
cónyuge que no contrajo la deuda pero solo con bienes gananciales.
El cónyuge con deuda personal solventada con fondos gananciales debe
recompensar a la comunidad y esta le debe una recompensa al cónyuge que
haya solventado con fondos propios deudas de la comunidad.

Gestión de los bienes:


Bienes propios, cada uno va a tener libre administración y disposición de sus
bienes.
Bienes gananciales, la administración y disposición corresponde a quien los
haya adquirido, pero para gravar o enajenar necesita del asentimiento del otro
Bienes adquiridos conjuntamente, la administración y disposición corresponde
a ambos.
Responsabilidad frente a los terceros: Las personas casadas responden
frente a las personas con las que hayan contraído deudas. La deuda es
solidaria, es decir, que si no paga la deuda uno los acreedores se lo podrán
reclamar al otro.
Teoría de las recompensas: (Art 489 y 490)
1) Deuda propia pagada con dinero propio, NO HAY RECOMPENSA.
2) Deuda ganancial pagada con dinero propio, el crédito es para mí se
realizan en el plano de las relaciones internas por lo tanto tienen lugar al
momento en que la sociedad se liquida.
Cargas de la comunidad: a) las obligaciones contraídas durante la
comunidad;
b) el sostenimiento del hogar, de los hijos comunes y de los que cada uno
tenga y los alimentos que cada uno está obligado a dar;
c) las donaciones de bienes gananciales hechas a los hijos comunes;
d) los gastos de conservación y reparación de los bienes propios y
gananciales.
Obligaciones personales a cargo de cada uno: a) las contraídas antes del
comienzo de la comunidad;
b) las que gravan las herencias, legados o donaciones recibidos por uno
de ellos;
c) las contraídas para adquirir o mejorar bienes propios;
d) las que resultan de garantías personales o reales dadas por uno de los
dos a un tercero sin que genere un beneficio para el patrimonio
ganancial;
e) las derivadas de la responsabilidad extracontractual y sanciones
legales.

Extinción de la comunidad: A) por muerte comprobada o presunta de uno de


ellos;
b) anulación de matrimonio putativa;
c) divorcio;
d) separación de bienes;
e) modificación del régimen matrimonial.

LIQUIDACION: CUANDO LA COMUNIDAD SE EXTINGUE SE PROCEDE A


LA LIQUIDACION PARA PODER ESTABLECER CUANTO LE DEBE LA
COMUNIDAD A CADA CONYUGE (VA A SER CUANDO ESTA SE
BENEFICIE EN CONTRA DEL PATRIMONIO PROPIO) Y CUANTO LE DEBE
CADA UNO A LA COMUNIDAD (VA A SER CUANDO SE BENEFICIE EN
CONTRA DEL PATRIMONIO DE LA COMUNIDAD).

CALCULO: BIENES GANANCIALES – DEUDAS= ACTIVO LIQUIDO +


RECOMPENSA DE LA COMUNIDAD – RECOMPENSAS DE CONYUGE=
MASA A DIVIDIR X 2 (ESTO NOS DA EL MONTO A CONYUGE 1 Y EL
MONTO A CONYUGE 2. A CADA UNO SE LESUMA LA RECOMPENSA A SU
FAVOR Y SE LE RESTA LA RECOMPENSA DE LA COMUNIDAD. LO MISMO
SE LE HACE A CADA MONTO. ESO NOS VA A DAR EL SALDO LIMPIO DE
CADA CONYUGE Y SI LOS SUMAMOS NOS TIENE QUE DAR EL SALDO
INICIALQUE ES LA MASA A DIVIDIR)!!!!!!!

Partición: Disuelta la comunidad, la partición puede ser solicitada en cualquier


momento. La masa común se divide por partes iguales entre ambos.
Formas: Se hará conforme las formas de partición en la herencia. Puede ser
privada o judicial.
Régimen de Separación de Bienes (ART. 505): Los cónyuges conservan la
administración y disposición libre de sus bienes salvo para los actos para los
cuales necesita del asentimiento del otro (respecto de la vivienda familiar por
ej.) y respecto de la responsabilidad solidaria.
El régimen cesa por: a) disolución del matrimonio o b) modificación del régimen
establecido.
Este régimen no genera comunidad y no existe el derecho en expectativa a
participar de la masa ganancial como en el régimen de comunidad, porque acá
lo “mío es mío, lo tuyo es tuyo”. Es decir que lo que ingresa al patrimonio de
uno de ellos se queda ahí.

UNIONES CONVIVENCIALES: Es una forma de vivir distinta al matrimonio


donde dos personas conviven de manera estable, publica, notoria y
permanente de igual o distinto sexo y comparten el proyecto de vida en común.
Requisitos: a) mayoría de edad;
b) no estén unidos por vínculos de parentesco en línea recta en todos los
grados y en línea colateral hasta el segundo grado;
c) no estén unidos por vínculo de parentesco en afinidad;
d) no tenga impedimento de ligamen anterior ni este registrada una convivencia
al mismo tiempo;
e) mantener la convivencia por un plazo no menor a 2 años.
Registro: Se inscriben en el registro que corresponda a los solos fines
probatorios. No se puede inscribir una sin la cancelación de una existente
anteriormente no disuelta. Se hace a pedido de ambos.
Prueba: Se prueba por cualquier medio pero la inscripción en Registro de
Uniones Convivenciales es prueba suficiente.

PACTOS DE CONVIVENCIA: Los convivientes determinan por escrito como


van a regular sus relaciones personales y/o patrimoniales durante y/o después
del cese de la convivencia.
Contenido: a) alimentos durante la vigencia de la union;
b) contribución en las cargas del hogar;
c) responsabilidad solidaria frente a los terceros;
d) protección a la vivienda familiar, solo para las que estén registradas.
Efectos:
1) Relaciones económicas; se rigen por lo dispuesto en el pacto y a falta de
este cada uno ejerce la libre administración y disposición.
2) Asistencia; se deben asistencia durante la vigencia.
3) Contribución a los gastos del hogar; tienen obligación de contribuir a los
gastos del hogar.
4) Responsabilidad frente a terceros; son solidariamente responsables
frente a los terceros con los que uno de ellos haya contraído deudas.
5) Protección de la vivienda familiar; si la unión convivencial fue inscripta
ninguno puede disponer de ella sin el asentimiento del otro. Si no hay
autorización quien no dio su asentimiento puede pedir la nulidad del
acto. La vivienda familiar no puede ser ejecutada por deudas contraídas
después de la inscripción de la unión convivencial salvo que haya sido
contraída por ambos o con el asentimiento de uno de ellos.

Cese: a) muerte; b) matrimonio o nueva unión convivencial de uno de ellos; c)


matrimonio de ambos; d) mutuo acuerdo; e) voluntad unilateral; f) cese de la
convivencia mantenida.
Compensación económica: Tiene derecho a ella el conviviente que sufre un
desequilibrio que genere un empeoramiento en su situación económica una vez
cesada la convivencia. El juez puede determinarla judicialmente junto con su
monto.
Atribución de la vivienda: Se queda con ella el conviviente que a) tiene a cargo
el cuidado de los hijos menores, se queda con la vivienda;
b) acredita extrema necesidad de una vivienda e imposibilidad de obtener otra.

FILIACION (art.558): Tiene lugar por 3 vías,


1) Naturaleza;
2) Técnicas de reproducción humana asistida (TRHA);
3) Adopción.
Ninguna persona puede tener más de dos vínculos filiales, sea cual sea su
naturaleza.
Certificado de nacimiento (art.559): Emitidos por el Registro Civil.
TRHM: Consentimiento debe ser pleno, libre e informado. Se puede revocar en
tanto no se haya producido la concepción en la persona o implantación del
embrión. Estas técnicas se van a certificar mediante escribano público o
autoridad sanitaria.
Determinación de la maternidad (art.565): En la filiación por naturaleza se va
a establecer con el certificado de nacimiento y la identidad del nacido. La
inscripción se hace a pedido de quien presenta el certificado.
Determinación de filiación matrimonial (art.566): Se presumen hijos de los
esposos o de uno de ellos los nacidos luego de celebrado el matrimonio o
hasta los 300 días posteriores a la sentencia de divorcio o nulidad del
matrimonio.
Determinación de filiación extramatrimonial (art. 570): Queda determinada
por el reconocimiento, por el consentimiento libre, pleno e informado o por la
sentencia que lo declare así. El reconocimiento es irrevocable y se hace por
instrumento público o privado debidamente reconocido o ante el oficial del
Registro Civil y de Capacidad de las personas.

ACCIONES DE FILIACION
RECLAMACION DE FILIACION 1) cuando procede? Cuando un hijo demanda
a su madre o padre que no reconoció la filiación voluntariamente.
2) legitimados: hijo y representantes legales, herederos en determinadas
situaciones.
3) caducidad: para el hijo no caduca. Los herederos continúan con la acción
iniciada por el hijo en vida.
IMPUGNACION DE LA MATERNIDAD 1) cuando procede? Cuando hay
sustitución o suposición de embarazo.
2) legitimados: hijo, madre, cónyuges, terceros interesados legítimamente.
3) caducidad: para el hijo no caduca, para el resto caduca al año de producida
la inscripción del nac. O desde que se conoció la sustitución o incertidumbre s/
la identidad del hijo.
IMPUGNACION DE FILIACION PRESUMIDA PORLA LEY 1) cuando
procede? Cuando se cuestiona el vínculo legal atribuido o en virtud de la
presunción legal derivada del matrimonio.
2) legitimados: hijo, cónyuges, madre, padre biológico.
3) caducidad: para el hijo no caduca. Para el resto 1 año desde que se produjo
la inscripción del nacimiento o desde que se tuvo conocimiento de que el niño
podría no ser hijo de quien la ley presume.
NEGACION DE FILIACION PRESUMIDA POR LA LEY 1) cuando procede?
Cuando el hijo nació dentro de los 180 días sig. a la celebración del
matrimonio.
2) legitimados: cónyuge de quien dio a luz.
3) caducidad: 1 año desde que se produjo la inscripción del nacimiento o desde
que se tuvo conocimiento de que el niño podría no ser hijo de quien la ley
presume.
IMPUGNACION PREVENTIVA DE LA FILIACION PRESUMIDA POR LA LEY
1) Cuando procede? Cuando el cónyuge ejerce la acción antes del nacimiento
del hijo.
2) legitimados: cónyuges, madre, 3ros con interés legítimo.
3) caducidad: se debe iniciar antes del nacimiento.
IMPUGNACION DEL RECONOCIMIENTO 1) cuando procede? Cuando se
controvierte el reconocimiento efectuado alegándose q no existe tal vinculo
biológico e/ ambos.
2) legitimados: hijo, 3ros con interés legítimo.
3) caducidad: para el hijo no caduca, para el resto 1 año desde que se conoció
el acto de reconocimiento o desde que se tuvo conocimiento de que el niño
podría no ser hijo de quien lo reconoció.

RESPONSABILIDAD PARENTAL (ART. 633): Es el conjunto de deberes y


derechos que corresponden a los padres sobre la persona y los bienes de su
hijo, mientras sea menor y no este emancipado. De este instituto se
desprenden: 1) la titularidad y el ejercicio;
2) el cuidado personal del menor;
3) la guarda otorgada a un 3ro.

Titularidad y ejercicio: a) cuando convive con los dos, le corresponde a ambos;


b) cuando cesa la convivencia, divorcio o nulidad, corresponde a ambos. Los
actos realizados por uno cuentan con la conformidad del otro SIEMPRE, salvo
que judicialmente se pacte lo contrario. LA SEPARACION DE PADRES NO
DEBE NUNCA AFECTAR LA RELACION CON LOS HIJOS YA QUE LA
RESPONSABILIDAD PARENTAL ES SIEMPRE CONJUNTA.
c) en caso de muerte, ausencia con presunción de fallecimiento, privación de la
resp. Parental, le corresponde al otro;
d) hijo extramatrimonial con un solo vinculo filial, al único progenitor;
e) hijo matrimonial con dos vínculos filiales, al otro que no este establecido
judicialmente.
Desacuerdo: en este caso cualquiera de los progenitores podrá recurrir al juez
mediante el proceso más corto previsto en la ley local que no puede exceder de
2 años para resolver. Si el desacuerdo es reiterado o hay otra causa que
entorpezca gravemente el ejercicio de la responsabilidad parental el juez podrá
otorgar total o parcialmente el ejercicio a uno de ellos.
Delegación de ejercicio en un pariente: Los progenitores pueden delegar el
ejercicio en un pariente o en un referente afectivo para el menor, siempre que
esto este suficientemente fundado por un plazo que no puede exceder de 1 año
prorrogable por 1 año más. Solo se transfiere el cuidado personal, los padres
siguen conservando la titularidad sobre el menor.
Progenitores adolescentes: pueden ejercer la patria potestad conjuntamente
con sus propios progenitores cuando se trate de actos trascendentales para la
vida del menor.
Actos que necesitan consentimiento de ambos progenitores: a) autorizar el
matrimonio cuando sean menores de edad;
b) autorización para entrar a fuerzas de seguridad;
c) autorización para salir del país;
d) administrar sus bienes.
Si en cualquiera de estos casos falta el consentimiento va a decidir el juez.
Cuidado personal: deberes y facultades de los padres respecto de la vida
cotidiana del menor (cuidarlo, vestirlo, bañarlo, alimentarlo). Si los progenitores
no conviven el cuidado puede ser asumido por uno o por ambos.
Clases: Cuidado personal compartido alternado; el hijo pasa tiempo con
ambos, según lo hayan organizado.
Cuidado personal compartido indistinto; el hijo vive de manera principal con uno
de ellos (generalmente la madre) pero ambos comparten las decisiones y el
cuidad SIEMPRE!!!!!!
Cuidado unilateral; corresponde de manera excepcional a uno solo de ellos
pero el juez debe ponderar ciertas situaciones como por ej.; la edad del hijo, la
opinión, etc.
DEBER DE COMUNICACIÓN Y DE INFORMACION: Cuando el menor vive
con uno de los dos, el otro tiene derecho y deber de una comunicación
fluida con su hijo. Así mismo debe informarle de todos los actos que vaya
a realizar con el menor, sobre todo en cuestiones de educación y salud.

Plan de Parentalidad: Se decide por ambos progenitores para el cuidado del


menor luego de disuelto el matrimonio o convivencia, se acompaña al momento
de la separación y debe contener: a) lugar y tiempo en el q el hijo pasa con c/u;
b) responsabilidades q c/u asume;
c) régimen de vacaciones, días festivos y demás fechas significativas para la
familia;
d) régimen de relación y comunicación con el hijo cuando este con el otro;
El plan se puede modificar de acuerdo a las necesidades de cada etapa del
menor, hay que procurar la participación de este en sus modificaciones.
Si este plan no se cumple o no se homologa, el juez podrá debe establecer el
régimen de cuidado y priorizar el de cuidado personal compartido indistinto,
salvo que por razones fundadas (ej., madre loca que sale de joda todos los
findes) sea más beneficioso el cuidado unipersonal o alternado. CUALQUIER
DECISION QUE SE TOME EN BASE AL CUIDADO DEL MENOR SE BASA EN
CONDUCTAS CONCRETAS DE UNO DE LOS PROGENITORES Q PUEDAN
LESIONAR EL BIENESTAR DEL HIJO.
SI SE OBSTACULIZA EL CONTACTO DE UN PROGENITOR CON SU HIJO,
SI SE PRODUCEN MALTRATOS FISICOS O CUALQUIER ACTO QUE
LESIONE PSIQUICAMENTE AL MENOR, A PEDIDO DE PARTE O DE
OFICIO SE PODRA CAMBIAR EL EJERCICIO Y CUIDADO PERSONAL A
FAVOR DE UNO DE LOS PADRES (Tenencia a favor del padre
damnificado).
-En el ccyc derogado se tenía como preferencia el cuidado del menor de 5
años con su mama, en el ccyc esto se elimina por ende hoy se podría
pedir para el padre si se demuestra que está en mejores condiciones que
la madre.
Alimentos derivados de la responsabilidad parental: Ambos tienen la obligación
de brindar alimentos y esta se extiende hasta los 21 años (si convive con uno
solo este progenitor está legitimado para pedirle contribución al otro) salvo que
el alimentante demuestre que el hijo puede solventarse solo. En caso de que
estudie se extiende hasta los 25 (se discute en el caso del estudiante de
medicina porque no se recibe nunca). Esta obligación abarca la manutención,
educación, vestimenta, esparcimiento, gastos médicos, etc.
El padre/madre que no cumpla con la obligación podrá ser demandado por: a)
el otro progenitor en nombre del menor;
b) el menor con madurez suficiente para tener asistencia letrada;
c) subsidiariamente cualquiera de los parientes o el Min. Público.
Hijo extramatrimonial no reconocido: tiene derecho a alimentos provisorios
hasta que se acredite el vínculo.
Cuidado personal compartido: Cada uno se hará cargo de los gastos cuando el
menor este bajo su techo siempre que sea equitativo con ambos, de caso
contrario se reclamara por cuota alimentaria para q el hijo tenga el mismo nivel
de vida en ambos hogares. (Cuando el padre es presente, al homologar el
acuerdo, el juez debería tenerlo en cuenta).
Reclamo a abuelos: En el mismo proceso que se reclama al progenitor se
puede reclamar a los padres de este. El código lo pone como una obligación de
los abuelos.
-Los alimentos se deben desde el día que se inicia la demanda o desde la
notificación fehaciente de la mediación.
Progenitor afín: (padrastro/madrastra). Debe colaborar en la crianza y
educación de los hijos del otro. El progenitor puede delegar en el afín el
ejercicio cuando no esté en condiciones de cumplirla el. La obligación de
alimentos es subsidiaria. (Si normalmente ocurría q ambos colaboraban en el
cuidado y alimentación del hijo de uno de ellos, una vez q cesa el matrimonio o
convivencia se le puede reclamar una cuota al progenitor afín).
Extinción: a) muerte del hijo o progenitor;
b) alcanzar el hijo mayoría de edad;
c) emancipación;
d) adopción del hijo por un 3ro.
Etc.
ADOPCION: Se otorga solo por sentencia judicial y le da al adoptado el estado
de hijo. Tiene derecho a conocer sus orígenes.
Pueden ser adoptadas las personas menores de edad, no emancipadas
declaradas en situación de adoptabilidad o si sus padres fueron privados de
ejercer la resp parental.
Pueden adoptar: un matrimonio, ambos integrantes de una unión convivencial,
una sola persona que sea mayor de 25 años.
No pueden adoptar: el ascendiente a su descendiente, un hermano a otro, las
personas casadas o en unión convivencial solo pueden hacerlo en conjunto.
Declaración judicial: solo se dicta si a) el menor no tiene filiación establecida, o
sus padres fallecieron y se agotó la búsqueda de familiares de origen;
b) libre decisión de los padres de darlo en adopción.
No se va a poder dictar si algún pariente o referente afectivo del menor se
ofrece a asumir su guarda o tutela.
TIPOS: 1) Adopción plena; le da al adoptado la condición de hijo y extingue
vínculos jurídicos con la flia de origen. Es irrevocable. El apellido se da
a) adopción unipersonal, lleva el apellido del adoptante;
b) adopción conjunta, lleva el apellido de los hijos matrimoniales.
2) Adopción simple; le da condición de hijo al adoptado pero no crea vínculos
jurídicos con los parientes del adoptante ni con su cónyuge. Es revocable.
3) Adopción de integración; se adopta al hijo del cónyuge o conviviente.
Mantiene el vínculo filiatorio entre el adoptado y el progenitor de origen,
cónyuge o conviviente del adoptante.
-Inscripción en el Registro Civil y Capacidad de las Personas.
TUTELA Y CURATELA:
La tutela está destinada a brindar protección a la persona y bienes de un menor
o adolescente que no tiene capacidad plena cuando nadie ejerza
responsabilidad parental sobre él. Puede ser ejercida por una o más personas
según beneficie más al menor. Si los padres no se encuentran privados para
ejercer la resp parental pueden elegir al tutor o tutores, sino lo hará el juez.
Tutela dativa: se le da a la persona que sea más idónea para brindar la
protección.
Personas excluidas de ser tutores: a) la q no tienen domicilio en la Republica;
b) quebradas no rehabilitadas;
c) privadas o suspendidas del ejercicio de la resp parental;
d) que no tienen oficio o profesión, o mala conducta.
-La tutela es siempre discernida judicialmente, previamente hay que: a)
escuchar al niño;
b) tener en cuenta sus manifestaciones en función edad/madurez;
c) atender su interés superior.
Responsabilidad: el tutor es el repre legal y es responsable del daño causado
al menor por su culpa, por acción u omisión, en ejercicio u ocasión de sus
funciones.
Terminación de la tutela: a) muerte del tutelado, emancipación o desaparición
de la causa q dio origen;
b) muerte, incapacidad, remoción o renuncia aceptada por el juez, del tutor.

La curatela se rige por las mismas reglas que la tutela, la principal función del
curador es la de cuidar la persona y bienes del incapaz y lograr de recuperar la
salud del mismo. La persona capaz puede designar quien va a ser su curador,
los padres pueden elegir los curadores de sus hijos incapaces. El curador de la
persona incapaz es tutor de los hijos menores de este.

Você também pode gostar