Você está na página 1de 8

DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA

La filosofía es una ciencia que de forma cuidadosa y detallada, busca dar


respuesta a una variedad de interrogantes como por ejemplo, la existencia,
la mente, la moral, la belleza, el conocimiento, la verdad y el lenguaje. Al tratar
estas incógnitas, la filosofía trata de alejarse de lo espiritual, del esoterismo, y
de la mitología al enfocarse en pruebas racionales más que en argumentos de
autoridad.

El origen histórico de la filosofía señala, que ésta surge en el siglo VI a.C. en


Grecia, como resultado de los diferentes cuestionamientos que el hombre
comenzó a hacerse sobre las cosas que le rodeaba; es por esto que la filosofía
nace como un forma racional de explicar los fenómenos que suceden en la
naturaleza, a través de la promoción de las propias capacidades humanas y
marcando distancia de las explicaciones míticas, que para esa época,
predominaban en esa cultura.

Metafísica: se encarga del estudio de la naturaleza, de cómo se encuentra


estructurada, qué la compone y los principios esenciales de la realidad. Su
objetivo es alcanzar una mayor comprensión empírica del mundo, tratando de
conocer la verdad más amplia del por qué de las cosas. La metafísica se apoya
en tres interrogantes: ¿Qué es ser? ¿Qué es lo que hay? ¿Por qué hay algo, y
no más bien nada?

Gnoseología: la gnoseología se encarga de analizar el origen de la naturaleza,


así como el alcance del conocimiento humano. No sólo investiga los
conocimientos particulares como el de la física o la matemática, sino que se
encarga del conocimiento en general.

EXISTENCIALISMO

El existencialismo1 es una corriente filosófica que tuvo su origen en el siglo


XIX y se prolongó aproximadamente hasta la segunda mitad del siglo XX. Los
filósofos existencialistas se centraron en el análisis de la condición humana, la
libertad y la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado
de la vida.

No se trata de una escuela filosófica homogénea ni sistematizada, y sus


seguidores se caracterizan principalmente por sus reacciones contra la filosofía
tradicional. Actualmente se consideran tres tipos de "escuelas" existencialistas:
el existencialismo cristiano, el existencialismo agnóstico y el existencialismo
ateo.

Nunca existió un acuerdo general sobre la definición de existencialismo. El


término a menudo es visto como una conveniencia histórica que fue inventada
para describir a muchos filósofos, en retrospectiva, mucho después de haber
muerto. De hecho, aunque generalmente se considera que el existencialismo
se originó con la obra de Kierkegaard, fue Jean-Paul Sartre el primer filósofo
prominente en adoptar el término para describir su propia filosofía. Sartre
propone la idea de que «Todos los existencialistas tienen en común la doctrina
fundamental de que la existencia precede a la esencia»2 lo que significa que la
consideración más importante para la persona es el hecho de ser un ser
consciente que actúa de forma independiente y responsable: «la existencia»,
en lugar de ser etiquetado con roles, estereotipos, definiciones u otras
categorías preconcebidas que se ajustan al individuo: «la esencia». La vida real
de la persona es lo que constituye lo que podría llamarse su «verdadera
esencia» en lugar de estar allí atribuido a una esencia arbitraria que otros
utilicen para definirla.

Según el filósofo Steven Crowell, definir el existencialismo ha sido


relativamente difícil, y argumenta que se comprende mejor como un enfoque
general que se utiliza para rechazar ciertas filosofías sistemáticas, y no como
una filosofía sistemática en sí.

Uno de sus postulados fundamentales es que en el ser humano "la existencia


precede a la esencia" (Sartre), es decir, que no hay una naturaleza humana
que determine a los individuos, sino que son sus actos los que determinan
quiénes son, así como el significado de sus vidas. El existencialismo defiende
que el individuo es libre y totalmente responsable de sus actos. Esto incita en el
ser humano la creación de una ética de la responsabilidad individual, apartada
de cualquier sistema de creencias externo a él.

En líneas generales el existencialismo busca una ética que supere a los


moralismos y prejuicios; esto, al observador neófito puede resultarle
contradictorio, ya que la ética buscada por el existencialismo es una ética
universal y válida para todos los seres humanos, que muchas veces no
coincide con los postulados de las diversas morales particulares de cada una
de las culturas preexistentes.

FENOMENOLOGÍA (FILOSOFÍA)

La fenomenología (del griego antiguo φαινόμενoν, 'aparición', 'manifestación' y


λογος, 'estudio, tratado') es una rama de la filosofía que estudia el mundo
respecto a la manifestación.

La fenomenología es una corriente filosófica, muy amplia y diversa, por lo que


difícilmente valdrá una sola definición para todas sus vertientes. Sin embargo,
es posible caracterizarla como un movimiento filosófico que llama a resolver
todos los problemas filosóficos apelando a la experiencia intuitiva o evidente,
que es aquella en la que las cosas se muestran de la manera más originaria o
patente. Por eso las diferentes vertientes de la fenomenología suelen discutir
constantemente sobre qué tipo de experiencia es relevante para la filosofía y
sobre cómo acceder a ella. De ahí también que todas ellas se suelan apropiar
del lema "¡A las cosas mismas!", que aplica en realidad para todo conocimiento
científico en tanto que conocimiento que apela a la experiencia evidente. 1

Aunque el término «fenomenología» fue usado muchas veces en la historia de


la filosofía antes de Edmund Husserl (1859-1938), el uso moderno de la
palabra está ligado explícitamente al método y proyecto filosófico que éste
denominó fenomenología trascendental.

El uso posterior del término está basado principalmente en la fenomenología de


Husserl o relacionado críticamente con ella. A continuación se presenta una
lista cronológica de pensadores importantes en el desarrollo de la
fenomenología, con comentarios breves sobre sus contribuciones:

 Friedrich Christoph Oetinger (1702-1782), pietista alemán, usó el término


en el estudio del "sistema divino de relaciones".
 David Hume (1711-1776): Filósofo escocés, llamado a veces escéptico o
partidario del sentido común. Aunque esta conexión es algo
tendenciosa, Hume, en su Tratado sobre la Naturaleza Humana, parece
tomar un enfoque fenomenológico o psicológico al describir el proceso
de razonamiento de la causalidad en términos psicológicos. Esta es
también la inspiración para la distinción kantiana entre la realidad
nouménica y la fenoménica.

DEFINICIÓN DE METODOLOGÍA

El término metodología se define como el grupo de mecanismos o


procedimientos racionales, empleados para el logro de un objetivo, o serie
de objetivos que dirige una investigación científica. Este término se encuentra
vinculado directamente con la ciencia, sin embargo, la metodología puede
presentarse en otras áreas como la educativa, en donde se encuentra la
metodología didáctica o la jurídica en el derecho.

Son muchos los contextos en donde la palabra metodología puede ser


utilizada; a continuación algunos de ellos:

La metodología didáctica. Tiene que ver con todo lo relacionado con las formas
o métodos de enseñanza que permiten el éxito del proceso enseñanza-
aprendizaje, que en este caso sería la obtención de los conocimientos
necesarios para el aprendizaje, desarrollo y entendimiento de diversas
maneras de aprender un trabajo o profesión en especial. Las metodologías
aplicadas en el proceso de enseñanza son: la deductiva, la inductiva y la
analógica o comparativa.

En cuanto a la metodología jurídica, esta puede ser entendida, como una


disciplina que facilita las bases filosóficas utilizadas en la práctica de la ciencia
jurídica.

Metodología del desarrollo de software, hace referencia al conjunto de técnicas,


procedimientos y soportes documentales empleados en el diseño de sistemas
de información. Su objetivo principal es exponer una serie de técnicas clásicas
y modernas de modelado de sistemas que permitan desarrollar un software de
calidad, que incluyen heurísticas de construcción y criterios de comparación de
modelos de sistemas.

PLANES Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL.

Comenzamos con su definición. El Plan de intervención es un instrumento que


te permitirá realizar un “mapa” o “ruta” que deberás seguir durante el periodo
de intervención que llevarás ya sea de forma individual, familiar o comunitaria.

En este plan, tendrás objetivos que deberás cumplir a través de todo el proceso
de intervención. Pero OjO, una de las ventajas del instrumento es que es
“adaptable” ya que a través del feedback que vayas obteniendo en el proceso,
los objetivos y el diseño puede cambiar y mejorar.

¿Para que sirve?

En un ejemplo sería así: Comienzas a construir tu casa, llegas al segundo piso


y te das cuenta que no te alcanzaron los materiales, que el baño iba a bajo y no
arriba, que compraste menos material. Luego de ver este escenario te pones
manos a la obra y haces un plano, cuando el desastre ya está hecho.

Bueno, el plan de intervención sirve para que no comiences a realizar talleres


de prevención de droga, cuando lo que realmente necesitan es sobre violencia
intrafamiliar. El plan será tu mejor amigo durante todo el proceso de
intervención que lleves con familias, comunidades, etc.

Sirve para que puedas delimitar el trabajo que realizarás durante un periodo de
tiempo, y que ese trabajo podrá medirse a través de variables que señalaras en
el instrumento. Además te servirá para cuando te supervisen y te pregunten
¿En que estas? y ¿Porqué estás haciendo esto? y tu respondas a estas
preguntas con el instrumento que diseñaste.

Elementos del Plan de intervención

Ahora comienza la acción. Vamos a ir punto por punto, de los elementos que
contiene el plan. Espero poder ayudarte a comprenderlos de manera sencilla.
Debo destacar que cada institución presenta sus propias necesidades, es por
ello que debes tener la capacidad de adaptar este instrumento, para poder
alcanzar los objetivos de la institución en la que trabajas.

INTRODUCCIÓN Y DIAGNOSTICO DE TRABAJO SOCIAL.

El diagnostico social ha sido, a lo largo de la historia del Trabajo Social el único


concepto asumido universalmente como plataforma fundamental de la acción o
intervención social y paradójicamente quizá el que haya sido menos elaborado
y desarrollado conceptualmente.

Las diferentes definiciones de Diagnóstico Social han estado vinculadas a las


corrientes teóricas predominantes en cada época histórica, aportándonos su
desarrollo, bagaje documental y riqueza conceptual y empírica.

En la actualidad, y respondiendo al reto de nuevas corrientes teóricas, la


profesión precisaba dotarse de un modelo de Diagnóstico Social que
aglutinando observables, recogiera la multiplicidad de variables a tener en
cuenta para la emisión de una valoración diagnóstica.

Este constructo sistemático ordenado y racional, posibilita el análisis de la


realidad desde un enfoque múltiple y globalizador, permitiendo la contrastación,
verificación y evaluación de la práctica profesional.

La elaboración de este modelo operativo de Diagnóstico ha sido posible gracias


a la concurrencia de las siguientes variables:

a) El bagaje empírico y científico alcanzado por la profesión.

b) La universalización de la red pública de servicios sociales.

c) La unificación y universalización de derechos recursos, servicios y


prestaciones.

d) La necesidad de unificar y sistematizar criterios, variables, enfoques


teóricos, léxico, observaciones, que permitieran finalmente la emisión de
Diagnósticos Sociales contrastables, verificables y homologados a toda la
profesión.

e) La exigencia de dotarnos de un instrumento diagnóstico que articulara por fin


contenidos teóricos e intervención social, permitiendo el análisis y la reflexión
sobre los procesos de intervención, así como la evaluación continua de los
mismos procesos.

CONCEPTO DE SOCIAL.

Del latín sociālis, social es aquello perteneciente o relativo a la sociedad.


Recordemos que se entiende por sociedad al conjunto de individuos que
comparten una misma cultura y que interactúan entre sí para conformar una
comunidad.

En este sentido, lo social puede otorgar un sentido de pertenencia ya que


implica algo que se comparte a nivel comunitario. Por ejemplo, la noción de
convivencia social se refiere al modo de convivir que tienen los integrantes de
una sociedad.

Asimismo nos encontraríamos con la presión social que podemos decir que es
aquella influencia contundente que la sociedad ejerce sobre todos y cada uno
de los miembros que la componen.

El adjetivo social puede utilizarse para formar distintos conceptos. Un asistente


social es una persona titulada que se encarga de prevenir o solucionar
dificultades de orden social a través de distintas gestiones, consejos, informes
y ayuda financiera.

También está el conocido como gasto social, es decir, la cantidad de dinero


que desde el gobierno de un país o de una urbe se dedica a poder cubrir y
satisfacer las necesidades básicas y primordiales que tiene el conjunto de sus
ciudadanos.

De la misma forma podemos hablar de la llamada Seguridad Social, que en


cierta medida está muy en relación con el mencionado concepto anterior. En
concreto este es un término que utilizamos para poder definir a la organización
que existe en un estado concreto y que tiene como claro objetivo el atender las
necesidades sanitarias y económicas que tiene su población.

CONOCIMIENTO DE LAS INSTRUMENTOS EN TRABAJO SOCIAL.

Para hablar de técnicas, es importante llegar a establecer puntos básicos de


encuentro, para poder pensar en su aplicación, de ahí que se parte haciendo
un breve recorrido por el enfoque cualitativo de la investigación.

A principios del siglo XX lo que ahora denominamos métodos cualitativos


fueron empleados conscientemente en la investigación social. Los métodos
cualitativos tienen una rica historia en la sociología norteamericana, incluso
aunque hasta el momento no hayan sido objeto de una amplia aceptación. El
empleo de métodos cualitativos se divulgó primero en los estudios de la
"escuela de chicago" en el período que va aproximadamente de 1910 a 1940.

Las raíces antropológicas de la investigación cualitativa surgen a partir de que


los investigadores no se desplazaban al campo para estudiar la realidad, sino
que acumulaban datos etnográficos a partir de los informes de viajes ofrecidos
por otras personas (misioneros y maestros, principalmente) para documentar la
visión evolucionista que tenían acerca de los estadios de las formas culturales
y humanas.

En 1940, la observación participante, la entrevista a profundidad y los


documentos personales eran técnicas metodológicas con las que se
encontraban totalmente familiarizados los investigadores con enfoques
cualitativos.
La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las
realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su
comportamiento y manifestaciones. se utiliza primero para descubrir y refinar
preguntas de investigación. Con frecuencia se basa en métodos de recolección
de datos sin medición numérica, como descripciones y las observaciones.
El enfoque cualitativo se apoya en la convicción de que las tradiciones, roles,
valores y normas del ambiente en que se vive se van internalizando poco a
poco y generan regularidades que pueden explicar la conducta individual y
grupal en forma adecuada. en efecto, los miembros de un grupo étnico, cultural
o situacional comparten una estructura lógica o de razonamiento que, por lo
general, no es explícita, pero que se manifiesta en diferentes aspectos de su
vida.
No hay, por lo tanto, categorías previas a la investigación, (ni variables, o
dimensiones, o indicadores) preconcebidos, ya sea que se consideren
independientes o dependientes.

LA SISTEMATIZACIÓN.

La palabra 'sistematización' proviene de la idea de sistema, de orden o


clasificación de diferentes elementos bajo una regla o parámetro similar. La
sistematización es, entonces, el establecimiento de un sistema u orden que
tiene por objetivo permitir obtener los mejores resultados posibles de acuerdo
al fin que se tenga que alcanzar. La sistematización se puede aplicar en los
ámbitos científicos y académicos pero también hay muchas situaciones de la
vida cotidiana que implican cierta sistematización a modo de lograr un objetivo
específico.

La sistematización no es otra cosa que la coformación de un sistema, de una


organización específica de ciertos elementos o partes de algo. Ya que un
sistema es un conjunto de reglas, métodos o datos sobre un asunto que se
hayan ordenados y clasificados, llevar a cabo un proceso de sistematización
será justamente eso: establecer un orden o clasificación.

La idea de sistematización se relaciona muy claramente con los espacios


científicos o académicos de investigación. Esto es así porque todo proceso
investigativo debe contar con una estructura o sistema de pasos que respetar y
seguir a fin de obtener resultados particulares. La sistematización del proceso
de investigación implica a futuro la facilitación de los resultados esperados ya
que el investigador actuante sabrá más o menos cómo actuar en cada situación
específica.

Sin embargo, la noción de sistematización también está presente en muchos


aspectos y momentos de la vida cotidiana aunque uno no se dé cuenta de ello.
En este sentido, un acto tan simple como por ejemplo usar una agenda es sin
duda alguna un modo de sistematizar nuestro uso del tiempo de acuerdo a
nuestras necesidades y preferencias. Cuando varias personas conviven juntas
en una misma vivienda, la sistematización se puede hacer presente a través de
la organización de las tareas de la casa y cuál corresponderá a quién. Esto
también puede darse en el ámbito laboral, escolar e incluso en ámbitos
formales como reuniones con amigos o familia.

CARACTERÍSTICAS DE SISTEMATIZACIÓN.

 Ordena y reconstruye una o varias experiencias para explicitar o


descubrir la lógica del proceso vivido y factores que han intervenido.
 Produce un primer nivel de conceptualización desde la práctica concreta
que posibilita su comprensión y apunta a trascenderla.
 Permite tomar distancia de lo que se ha vivido (lo objetiva)
 Es un factor que posibilita y contribuye a la autoformación permanente
 Interpreta de forma crítica una o varias experiencias y las hace
comunicables

Acciones básicas

 Comprender y mejorar la práctica (develamiento de cómo se desarrolla


la experiencia, por qué se desarrolla así, qué cambios es necesario
introducir y el por qué de ellos).
 Estructurar un producto (confrontación entre experiencias diferentes,
intercambio)
 Teorizar y generalizar (ejecución teórica que formula categorías, clasifica
y ordena elementos empíricos, hace análisis y síntesis, inducción-
deducción, obtiene conclusiones y las formula).

Você também pode gostar