Você está na página 1de 60

“AÑO DEL DIALOGO Y DE LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

FACULTA DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
TEMA:

ALTERACIONES SEXUALES

PRESENTADO POR:

ESCOBAR QUISURUCO, Vanessa

CURSO:

DESARROLLO SEXUAL Y AFECTIVO

CICLO:

VI

GRUPO:

“A”

DOCENTE:

VIZCARRA CANGALAYA, Marisol

AYACUCHO_HUAMANGA

2018
2

INDICE
DEDICATORIA .......................................................................................................................................... 4
AGRADECIMIENTO .................................................................................................................................. 5
RESUMEN ................................................................................................................................................ 6
ABSTRAC.................................................................................................................................................. 7
I. INTRODUCCIÓN............................................................................................................................... 8
2. CAPITULO I ......................................................................................................................................... 9
2.1. CONCEPTO GENERAL DE ALTERACIONES DEL DESEO SEXUALES ............................................ 9
2.2. Definición de sexual .............................................................................................................. 10
2.3. Sexualidad ............................................................................................................................. 11
2.4. Orígenes biológicos afectivos ............................................................................................... 13
2.5. Orígenes motivacionales ....................................................................................................... 13
3. CAPITULO II ................................................................................................................................... 15
3.1. CAUSAS BIOLÓGICAS MÁS FRECUENTES.................................................................................... 15
3.1.1. Endocrina ...................................................................................................................... 15
3.1.2. Hipoestrogenismo ......................................................................................................... 16
3.1.3. Hipoandrogenismo........................................................................................................ 16
3.1.4. Hirperprolactinemia._ ................................................................................................... 16
3.1.5. Hipotiroidismo. ............................................................................................................. 17
3.2. Los trastornos neurovegetativos .......................................................................................... 19
A. Hot flashes ................................................................................................................................ 20
B. Insomnio ................................................................................................................................... 22
3.3. Fármacos tóxicos................................................................................................................... 23
B. Antidepresivos .......................................................................................................................... 25
Anti andrógenos ................................................................................................................................ 26
4. CAPITULO III ...................................................................................................................................... 27
4.1. DIAGNOSTICO DE LAS ALTERACIONES SEXUALES ...................................................................... 27
4.1.1. HISTORIA CLÍNICA. ........................................................................................................ 27
4.1.2. Exploración física y observación ................................................................................... 33
4.2. CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS SEXUALES.................................................................. 34
4.3. TRASTORNOS DE LA IDENTIDAD SEXUAL .............................................................................. 34
4.4. Trastorno de la Identidad Sexual. Para este diagnóstico se requiere cuatro subgrupos de
criterios: ............................................................................................................................................ 35
4.5. Trastorno de la identidad sexual no especificado ................................................................ 38
4.5.1. PARAFILIAS .................................................................................................................... 38
3

4.5.2. Exhibicionismo. ............................................................................................................. 39


V. CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 57
VI. RECOMENDACIONES. ................................................................................................................ 58
VII. ANEXO ....................................................................................................................................... 59
VIII. BIBLIOGRAFIAS .......................................................................................................................... 60
4

DEDICATORIA

Dedico este presente trabajo a mis Padres; Antonio

Escobar Meneses mi madre Teófila Quisuruco vilca, mi

motivo moral para seguir adelante y a los docentes por

darnos las enseñanzas elementales en la formación en este

ciclo académica de nuestra carrera.


5

AGRADECIMIENTO

Gracias al señor Dios todo poderoso por permitirme vivir y disfrutar a la familia por apoyarme

en cada momento de mi vida porque cada día me demuestras lo hermoso que es la vida y lo

justa que puede llegar a ser, gracias a mi misma y mis hijas Misdul Mamani escobar y Amileydi

Mamani escobar que son mi motivo para seguir estudiando esta carrera y seguir con el

desarrollo de este trabajo.

A mis docentes tutores por su enseñanza constante y levantarme la moral para lograr el fin de

ciclo con satisfacción. Sé que el fruto de mi esfuerzo mañana será gratificante.


6

RESUMEN

Las alteraciones sexuales son síntomas que se manifiestan ya sea conductuales y psicológicos

de las demencias son uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las personas durante

el desarrollo de las etapas del ser humano. Conocido también como deseo sexual hipo activo

es el que se presenta con mayor frecuencia y se define como la deficiencia o ausencia

persistente o recurrente de pensamientos o fantasías sexuales y/o deseo o receptividad para la

actividad sexual, siendo la causa de estrés personal (angustia, frustración, ansiedad en la

sexualidad de las personas.

En el primer capítulo se desarrollará sobre las alteraciones sexuales los tipos de amor físico,

sexual y espiritual Y el concepto de sexual que conlleva a definir las causas y como esta afecta

en las relaciones con su sexualidad ya sea con la pareja.

El segundo capítulo consta de las causas biológicas más frecuentes que originan entre ellas

mencionamos y sus definiciones de cada una de ellas como el Hot flashes y el Insomnio.

El tercer capítulo se desarrolló a través de la historia clínica y la exploración física y su

posterior diagnóstico de las alteraciones sexuales y su tratamiento ya sea medicado o

terapéuticamente según el DSM V.

Palabras claves

Alteraciones-trastorno-neurobiológico-sexual-diagnóstico
7

ABSTRAC

Sexual alterations The behavioral and psychological symptoms of dementia are one of the

biggest problems faced by people during the development of human stages. Also known as

sexual desire, active hypo is the one that occurs most frequently and is defined as the persistent

or recurrent deficiency or absence of sexual thoughts or fantasies and / or desire or receptivity

for sexual activity, being the cause of personal distress (anguish , frustration, anxiety in the

sexuality of people.

In the first chapter will be developed on sexual alterations the types of physical, sexual and

spiritual love And the concept of sexual that leads to define the causes and how it affects

relationships with their sexuality or with the couple

The second chapter consists of the most frequent biological causes that originate among them,

and their definitions of each of them, such as Hot flashes and Insomnia.

The third chapter was developed through the clinical history and physical examination and

subsequent diagnosis of sexual disorders and their treatment either medicated or

therapeutically.

Keywords.

Alterations-disorder-neurobiological-sexual-diagnosis
8

I. INTRODUCCIÓN

Las alteraciones sexuales son conductas que uno lo manifiesta si bien es cierto que las

alteraciones sexuales afectan a un gran número de personas de ambos sexos y que hasta muy

poco tiempo no se tenían en cuenta estas alteraciones especialmente si las afectadas eran

del sexo femenino. Sin embargo los tiempos han ido cambiando, las mujeres han ido

adquiriendo el protagonismo que les corresponde en la sociedad y se han ido preocupando cada

vez más por su sexualidad.

En los siguientes capítulos se ira detallando si hay alguna alteración en la atracción física, las

emociones, y sobre todo la vida sexual en pareja durante la intimidad si esto se debe a múltiples

factores lo cual necesariamente afecta de cierta manera en una relación de pareja o dificultad

en uno mismo. a continuación, se irá desarrollando cada una de las alteraciones y su diagnóstico

según el DSM V.
9

2. CAPITULO I

2.1.CONCEPTO GENERAL DE ALTERACIONES DEL DESEO SEXUALES

¿QUE SON ALTERACIONES Y COMO AFECTAN EN UNA RELACIÓN DE

PAREJA?

Los síntomas conductuales y psicológicos de las demencias son uno de los mayores problemas

a los que se enfrenta el cuidador durante el desarrollo de su actividad como tal. Conocido

también como deseo sexual hipo activo es el que se presenta con mayor frecuencia y se define

como la deficiencia o ausencia persistente o recurrente de pensamientos o fantasías sexuales

y/o deseo o receptividad para la actividad sexual, siendo la causa de distrés personal (angustia,

frustración, ansiedad). La forma más severa viene dada por la aversión fóbica persistente o

recurrente al contacto sexuales alteraciones de la conducta pueden ocurrir en cualquier

momento de la enfermedad e incluso pueden ser el primer síntoma de la enfermedad que la

familia detecte. Estas alteraciones no tienen necesariamente que aumentar en intensidad y

frecuencia a medida que la enfermedad avanza; puede suceder que esté en una fase inicial de

la demencia y tener muchos trastornos de conducta o puede suceder que esté en una fase

avanzada y con pocas alteraciones del comportamiento.

 Amor físico

La atracción física, las emociones, y sobre todo la vida sexual en pareja es un elemento

de intimidad necesario para una relación. El entendimiento entre ambos en este aspecto

es la base de una vida familiar exitosa y de mantener la chispa encendida durante

muchos años. Aun así, no se debe basar una relación solo en la parte física y sexual

pues se corre el riesgo de confundir el amor en pareja por un amor egoísta y un deseo

de satisfacción personal.
10

 Amor sicosocial

Sentirse a gusto con el otro en todos los aspectos de su vida, no sólo en la intimidad

sino también en entornos sociales y con otras personas, reconocerlo como compañero

y amigo, y desear su participación en las decisiones y momentos de su vida, ayudará a

tener una relación basada en la confianza, donde la pareja sentirá que es importante para

el otro y que realmente hace parte de su vida.

 Amor espiritual y racional

Un amor irracional, basado sólo en sentimientos y emociones físicas puede cegar al

otro y poner en riesgo la relación, haciéndola perder estabilidad y reduciéndola al

simple hecho de vivir el momento sin pensar en un futuro seguro y en planes para la

vida que fortalezcan la pareja. Amar con el corazón pero también con la razón es el

camino hacia una relación equilibrada.

La unión de estos tres niveles es el requisito principal para lograr un amor maduro y

sincero. El proceso es largo y el amor perfecto sólo se obtiene con el paso de los años,

en una vida juntos llena de momentos, experiencias y crecimiento mutuo.

2.2.Definición de sexual

La sexualidad es el conjunto de las condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas

que caracterizan a cada sexo. El término también hace referencia al apetito sexual

(como una propensión al placer carnal) y al conjunto de los fenómenos emocionales y

conductuales vinculados al sexo. ¿Qué son alteraciones y como afectan en una relación

de pareja?
11

2.3.Sexualidad

En la antigüedad, se consideraba que la sexualidad de los seres humanos y de los

animales era instintiva. Los comportamientos sexuales, por lo tanto, estaban

determinados biológicamente y todas aquellas prácticas que no estaban dirigidas a la

procreación eran consideradas como antinaturales.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la sexualidad humana abarca tanto

las relaciones sexuales (el coito) como el erotismo, la intimidad y el placer. La

sexualidad es experimentada y expresada a través de pensamientos, acciones, deseos y

fantasías.

La heterosexualidad es la condición sexual que consiste en la atracción hacia las

personas del sexo opuesto. Los hombres heterosexuales se sienten atraídos por las

mujeres, y viceversa.

En la homosexualidad, en cambio, las relaciones se dan entre personas del mismo sexo.

Existe, a su vez, otra variante, conocida por el nombre de bisexualidad, a la cual

pertenecen aquellos individuos individuo que se sienten atraídos por personas de ambos

sexos.

La sexualidad, con el tiempo, fue adquiriendo una noción social y cultural. La

homosexualidad, por ejemplo, fue considerada exclusiva del ser humano durante

mucho tiempo; sin embargo, la observación de diversas especies animales a lo largo de

los años ha demostrado lo contrario; lo mismo ocurre con la masturbación y con

prácticas violentas, como las violaciones. Tanto las personas como los animales

desarrollan las características de su sexualidad de acuerdo a su entorno.


12

Sexualidad Cada persona escoge cómo vivir su sexualidad, aunque esta decisión suele

cambiar a lo largo de los años. Se puede hacer una primera distinción entre quienes

mantienen relaciones sexuales para procrear y quienes lo hacen para sentir placer.

Ambos grupos, independientemente de sus creencias y principios, deben tener en cuenta

una serie de responsabilidades que giran en torno a las prácticas sexuales, para evitar

por todos los medios que sus acciones repercutan negativamente en los demás.

En primer lugar, se encuentran las enfermedades de transmisión sexual (ETS), una serie

de trastornos clínicos infectocontagiosos que se pasan de un individuo a otro a través

del contacto físico, especialmente durante las relaciones íntimas. En su mayoría, los

causantes son virus y bacterias, aunque algunas veces provienen de protozoarios y

hongos. El primer paso para su prevención es la educación; luego vienen las decisiones

con respecto a la propia conducta, sea que se opte por no practicar el sexo, o bien

hacerlo con una sola persona y tomando las precauciones pertinentes.

Aquellas personas que deciden procrear deberían siempre pensar en la vida que podrán

brindar a sus hijos. Son muchos los factores a tener en cuenta: el dinero, sin duda, es

necesario para la manutención y la educación y, por consiguiente, para la interacción

con otros seres humanos; el lugar de residencia es también muy importante, dado que

todas sus características, desde el clima hasta la cultura, influirán directamente sobre

las generaciones futuras; la salud física y mental de los progenitores, ya que son los

pilares fundamentales de la crianza de los niños, los encargados de protegerlos y

propiciarles las herramientas necesarias para su correcto desarrollo.

Por último, la educación sexual es un recurso fundamental que todas las comunidades

deberían usar a la hora de formar a sus niños. Por diversas razones, los seres humanos

hemos desarrollado miedo y vergüenza alrededor de nuestra propia sexualidad,

comenzando por el hecho de necesitar cubrir nuestros cuerpos de las miradas ajenas.
13

Sin embargo, esto solamente puede conducir a la desinformación y a la represión, con

sus terribles consecuencias.

2.4.Orígenes biológicos afectivos

Interpretan la vinculación afectiva como un proceso secundario, se defiende que

ésta es el resultado de una interacción sujeto-figura social. El estudio de los sistemas

de conducta que el niño y la madre ponen en acción, desde el nacimiento, confirma

esta interpretación.

2.5.Orígenes motivacionales

Se refiere a aquello que provoca que la persona se ponga en acción, a la causa del

comportamiento. También se refiere a la dirección del comportamiento, al porqué se elige

realizar una conducta o una actividad en vez de otra.

La motivación es considerada tema esencial de la psicología de la personalidad ya que

constituye uno de los procesos fundamentales, que en interacción con los demás procesos de

carácter cognitivo y afectivo que constituyen el sistema de personalidad, nos permiten

entender y explicar el comportamiento humano.

Existen 2 grandes tipos de teorías motivacionales:

1. Aquellas que consideran que el organismo se pone en acción porque está empujado por

una fuerza interna, tanto de carácter físico como psicológico,. En todos los casos se les

considera la fuente de energía que provocaría el comportamiento.

2. Las que entienden que la acción del organismo ocurre por que está atraído por algo

externo. Se denominan teorías de incentivo, no se centran en estos estados internos,


14

sino que destacan que son los objetivos esperado por el organismo los que juegan un

rol determinante en que se desencadene el comportamiento.


15

3. CAPITULO II

3.1. CAUSAS BIOLÓGICAS MÁS FRECUENTES

3.1.1. Endocrina

Que sucede en el sistema endocrino, un defecto de cualquier hormona pueden

ser nocivos para el organismo. Por ejemplo, si la hipófisis produce demasiada

hormona del crecimiento, un adolescente puede crecer demasiado. Pero, si

produce demasiado poca, puede crecer de forma insuficiente. Para tratar

muchos trastornos endocrinos, generalmente lo que hacen los médicos es

controlar la producción de determinadas hormonas o bien aportar, de forma

suplementaria, las hormonas deficitarias mediante medicación. Entre los

principales trastornos hormonales, se encuentran los siguientes:

Insuficiencia suprarrenal. Este trastorno ocurre cuando la corteza

suprarrenal no produce suficientes cortico esteroides. Entre los síntomas de la

insuficiencia suprarrenal se incluyen la debilidad, la fatiga, el dolor

abdominal, las náuseas, la deshidratación y los cambios en la piel. Los

médicos tratan la insuficiencia suprarrenal administrando medicamentos que

contienen hormonas cortico esteroides.


16

Diabetes tipo 1. Cuando el páncreas no produce suficiente insulina, se

desarrolla una diabetes tipo I, antes conocida como diabetes juvenil. En los

niños y jóvenes, esta enfermedad suele estar provocada por un trastorno auto

inmunitario en el cual determinadas células del sistema inmunitario atacan y

destruyen las células del páncreas que producen insulina. Para controlar los

niveles de azúcar en sangre y reducir el riesgo de desarrollar complicaciones,

los niños y jóvenes con este trastorno necesitan inyectarse insulina

regularmente.

Diabetes tipo 2. A diferencia de la diabetes tipo 1, en la cual el organismo no

puede producir cantidades normales de insulina, en la diabetes tipo 2 el

organismo no responde a la insulina con normalidad. Los niños y jóvenes que

padecen este trastorno son proclives al sobrepeso. Algunos niños y jóvenes

pueden controlar la concentración de azúcar en sangre mediante cambios

dietéticos, ejercicio y medicación por vía oral, pero muchos necesitan

inyectarse insulina, como en la diabetes tipo 1.

3.1.2. Hipoestrogenismo Situación clínica derivada de la disminución de la tasa

circulante de estrógenos. Ocurre en los cuadros de hipogonadismo femenino y

cursa con una disminución del desarrollo mamario, sequedad vaginal y sofocos.

3.1.3. Hipoandrogenismo. Aumento de la producción endógena de andrógenos

(suprarrenales, gónadas, tejidos periféricos) Aumento de la biodisponibilidad

(reducción de la SHBG) Bloqueo de su transformación en estrógenos (carencia

de P-450 aromatasa) Aumento de la sensibilidad periférica a los andrógenos

Administración exógena de andrógenos

3.1.4. Hirperprolactinemia._ es un trastorno por el cual la persona tiene un nivel

anormalmente alto de la hormona prolactina en la sangre. La principal función


17

de la prolactina es estimular la producción de leche materna tras el parto, por lo

que un alto nivel de prolactina es normal durante el embarazo

3.1.5. Hipotiroidismo. _ Enfermedad que se caracteriza por la disminución de la

actividad funcional de la glándula tiroides y el descenso de secreción de

hormonas tiroideas; provoca disminución del metabolismo basal, cansancio,

sensibilidad al frío y, en la mujer, alteraciones menstrual.

El trastorno afectivo bipolar trastorno afectivo bipolar afecta tanto el estado

de ánimo como la conducta. La persona que padece de trastorno afectivo bipolar

pasa por estados emocionales extremos, que van desde la energía excesiva y la

euforia hasta la depresión y los pensamientos suicidas.El trastorno afectivo

bipolar afecta a uno de cada 100 adultos en algún momento en la vida.

Asimismo afecta con mayor frecuencia a las personas entre 15 y 25 años de

edad, y tanto a hombres como a mujeres.

i. La Depresión

La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste,

melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La mayoría de nosotros se

siente de esta manera de vez en cuando durante períodos cortos

La depresión clínica es un trastorno del estado anímico en el cual los

sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida

diaria durante un período de algunas semanas o más.

Consideraciones

La depresión puede suceder en personas de todas las edades:

 Adultos

 Adolescentes

 Adultos mayores
18

 Los síntomas de depresión abarcan:

 Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las veces

 Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño

 Cambio grande en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de

peso

 Cansancio y falta de energía

 entimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa

 Dificultad para concentrarse

 Movimientos lentos o rápidos

 Inactividad y retraimiento de las actividades usuales

 Sentimientos de desesperanza y abandono

 Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio

 Pérdida de placer en actividades que suelen hacerlo feliz, incluso la

actividad sexual

ii. La ansiedad y el miedo son normales

La definición de la ansiedad es “una aprehensión sin una causa aparente.” Suele ocurrir cuando

no existe una amenaza inmediata a la seguridad o el bienestar de una persona, pero sin embargo

la amenaza se siente como algo real. La ansiedad hace que una persona quiera escapar de una

situación –rápidamente. El corazón late con velocidad, el cuerpo puede que empiece a sudar y

pronto la persona sentirá “mariposas” en el estómago. Sin embargo, un poco de ansiedad puede

ayudar a las personas a mantenerse alerta y concentradas.

Sentir miedo o tener ansiedad sobre ciertas cosas puede ser positivo porque hace que los

niños(as) se comporten de una manera más segura. Por ejemplo, un niño(a) que tenga miedo al

fuego evitará jugar con fósforos.


19

La naturaleza de las ansiedades y de los miedos cambia a medida que los niños(as) crecen y se

desarrollo

¿Qué es una fobia?

Cuando las ansiedades y los miedos persisten, algunos problemas pueden surgir.

Independientemente de cuánto un padre desee que su hijo(a) supere ciertos miedos, a veces lo

contrario ocurre, y la causa de la ansiedad abarca más terreno y se hace más prevalerte. La

ansiedad entonces se convierte en una fobia o un miedo que es extremo, severo y persistente.

Una fobia puede ser difícil de tolerar, tanto para los niños(as) como para las personas que los

rodean, especialmente si los estímulos que producen la ansiedad (cualquier situación u objeto

que la motive) sea difícil de evitar (e.g., las tormentas).

Las fobias "reales" son una de las principales causas por las que los niños(as) son referidos a

los profesionales de la salud mental. Pero la buena noticia es que a menos que la fobia de un

niño(a) impida su capacidad de funcionar diariamente, el niño(a) a veces no necesitará

tratamiento con un profesional ya que con el tiempo la fobia desaparecerá.

3.2. Los trastornos neurovegetativos

La insuficiencia neurovegetativa pura, antes denominada hipotensión ortos tatica

idiopática o síndrome de Bradbury-Eggleston, designa un fallo neurovegetativo

generalizado sin alteración del SNC. Este trastorno difiere de la atrofia multisistémica

porque carece de afectación central o pre ganglionar. La insuficiencia neurovegetativa

pura afecta más a las mujeres, suele comenzar durante la quinta o sexta década de

vida y no conduce a la muerte.


20

A. Hot flashes

Ese calor es muy diferente a los demás. Tiene el nombre de ‘hot flash’ o en castellano, el

sofocón, y sus efectos varían de mujer en mujer.

“Usualmente es un síntoma muy común en pacientes menopáusicas, que llevan doce meses sin

tener menstruación, pero hay pacientes que están en periodo perimenopáusico y empiezan a

manifestar algunos cambios sutiles o síntomas como los sofocones”, dice la ginecóloga Nitza

Serrano Medina.

La ginecóloga Maribel González explica que los sofocones son una de las consecuencias que

algunas mujeres experimentan con la menopausia dado que hay “deficiencia de estrógeno

porque los ovarios dejan de funcionar y causa ese desbalance en las hormonas”.

González y Serrano coinciden en consultar a los médicos cuando los sofocones se presentan

dado que esos síntomas también pueden estar relacionados a algún problema de tiroides que no

se ha diagnosticado u otras condiciones. De hecho, los hombres pueden tener sofocones, pero

ciertamente ligados a otras condiciones médicas, como apunta González.

La sensación que este síntoma trae en las mujeres con menopausia, aparte de la incomodidad,

es el calentón súbito principalmente en la cara y el cuello que, según Serrano, puede durar

desde segundos hasta minutos.

Algunas secuelas de esos episodios como ejemplifica Serrano son la transpiración sin control

y el enrojecimiento de la piel aun en lugares que tienen aire acondicionado así como episodios

de insomnio ante la molestia o el sudor.

Pero entonces ¿cómo lidiar cuando ese calor asalta la cotidianidad? De acuerdo con Serrano,

independientemente de la frecuencia con que los ‘hot flashes’ se manifiesten, si se afecta la


21

calidad de vida ella recomienda intentar usar vestimenta fresca y consumir menos cafeína

porque esta acelera el metabolismo.

Otra manera de lidiar con los sofocones es la terapia hormonal siempre y cuando sean pacientes

que no tengan contraindicación para el uso de estrógeno, menciona González. En esos casos,

Serrano ilustra que las pacientes sin matriz podrían recibir la terapia de estrógeno, mientras que

las que la conservan podrían someterse a una terapia de estrógeno con progesterona.

Aparte del reemplazo de hormonas, entre las alternativas para combatir el sofocón, González

articula que medicamentos como el Clonidine, las isoflavonas (estrógenos naturales derivados

de plantas) y hierbas como el ‘black cohosh’ pueden tratar síntomas relativos a la menopausia.

Cómo manejarlos

*La ginecóloga Nitza Serrano Medina recuerda que la menopausia es una nueva etapa en la

vida que conlleva cambios que no necesariamente persistirán.

*Serrano aconseja hacer ejercicio y practicar actividades relajantes como yoga y meditación

para mantenerse estable físicamente y emocionalmente para poder manejar la situación.

*“Pero en las pacientes que aún presentan los síntomas y se les compromete su calidad de vida,

consideramos el tratamiento hormonal como última alternativa”, dice Serrano exceptuando

quienes tengan historial de cáncer.

*Aparte de la hierba cohosh, de acuerdo con Serrano, alternativas naturales como consumir

alimentos como la soya y derivados como el tofú y las ‘soy beans’ pueden ser útiles para tratar

los síntomas de la menopausia por esta ser rica en isoflavonas, compuesto con cualidades

similares a las que posee el estrógeno.


22

*El examen anual ginecológico y de medicina general no deben faltar. Asimismo, ante

cualquier duda y previo a tomar cualquier acción, Serrano recomienda consultar con su médico.

La ginecóloga Maribel González bien recuerda que cada caso puede ser diferente.

B. Insomnio

Es el trastorno de sueño más frecuente en la población general. Consiste en una reducción de

la capacidad para dormir, pudiendo manifestarse de diversos modos que dan lugar a diferentes

tipos de insomnio:

Insomnio de inicio: problemas para iniciar el sueño en menos de 30 minutos.

Insomnio de mantenimiento: Problemas para mantener el sueño, produciéndose despertares

nocturnos de más de 30 minutos de duración, o despertando definitivamente de manera precoz

consiguiendo un tiempo total de sueño escaso.

La falta de sueño puede afectar de modo negativo a la vida de la persona que lo sufre,

provocando deterioro social, ocupacional o de otras áreas importantes.

El número de horas de sueño necesarias varía de unas personas a otras. Aunque la media diaria

es de 7 horas y media, existe un rango que oscila entre 4 (“poco dormidores”) a 10 horas

(“grandes dormidores”), considerándose estos valores dentro de la normalidad.

Según el tiempo de evolución, el insomnio puede ser: temporal (sólo unos días o semanas), o

crónico (meses o años).


23

3.3. Fármacos tóxicos

Muchos medicamentos que no necesariamente son beneficiosos para la salud del

hombre, todo lo contrario, hay algunos que pueden ser perjudiciales para la salud.

¿Por qué se produce esto? Existen muchos factores que nos llevan a tener medicinas

deficientes, que pueden ser desde la presión de los laboratorios o las agresivas

técnicas de marketing. La asociación sin fines de lucro, Mieux Prescrire, publicó

una lista en la que se incluye una serie de medicamentos que deberían ser retirados

del mercado, como:

A. Alcohol y drogas Las drogas y el alcohol son sustancias cuyo consumo

puede producir dependencia, estimulación, depresión del sistema nervioso

central, o bien influir en el comportamiento o el ánimo de la persona.


24

Este tema es de importancia vital sobre todo en edades comprendidas

entre los 14 y los 21 años, en las que se inician con estas sustancias, al

tiempo que conducen ciclomotores o acompañan a amigos de mayor edad,

con coche, en las salidas de fines de semana. Por ello la prevención es

básica, y la ayuda de familiares es también fundamental. La cuestión

primordial y el gran problema es que para pasar de “controlar” las drogas,

a estar “enganchado”, hay sólo un paso, una débil línea que no sabemos

cuándo la vamos a cruzar. A ello hay que añadir que los adolescentes

tienen la errónea percepción de que es tan peligroso consumir un paquete

de tabaco diario como consumir cocaína o heroína esporádicamente. Si a

estas sustancias le añadimos la velocidad el cóctel puede ser mortal.Se

debe entrenar en el proceso de toma de decisiones razonada,

proporcionando información adecuada y veraz sobre las sustancias y los

efectos de su consumo. También a desarrollar la capacidad asertiva de la

persona (saber decir no) ante estas sustancias. Los lugares de “marcha” a

menudo se asocian también a conductas adictivas y peligrosas que es

importante controlar y limitar, máxime si se tiene en cuenta su relación

con los vehículos.

Algunas razones por las que se consumen drogas y en especial por lo que se suele empezar con

ellas son:

A.

1. La curiosidad. Querer saber qué se siente al consumir drogas, qué puede pasar si se

prueban.
25

2. La presión. Querer sentirse aceptado en un grupo de amigos o de iguales. En ocasiones

el grupo consume alcohol o drogas y para pertenecer a ella hay que consumirlas. La

necesidad de pertenencia que se tiene se traduce entonces en aceptar esta situación, pese

a conocer el riesgo que conlleva.

3. La imitación. Intentar imitar estilos de personas a quien se admira y adaptarlos a la

personalidad de cada uno, personas que en muchas ocasiones se presentan como

victoriosas socialmente y que aparentemente se observa que no les afecta lo que

consumen.

4. El alivio de dolencias. Por el efecto obtenido, ya sea alivio en lo físico o en lo emocional,

disminución del cansancio, del hambre o de las tensiones.

B. Antidepresivos

Los antidepresivos son medicinas que receta un médico para tratar la depresión.

Estos medicamentos ayudan a mejorar la forma en que el cerebro utiliza ciertas

sustancias químicas naturales. Pueden tardar varias semanas en hacer efecto.

Existen muchos tipos de antidepresivos. A veces, es necesario probar más de

uno hasta encontrar el que surta un mejor efecto.

Estos medicamentos pueden causar algunos efectos secundarios menores que,

en general, no duran mucho tiempo. Por ejemplo: dolor de cabeza, náuseas,

problemas para dormir, inquietud y problemas sexuales. Infórmele al médico

si tiene cualquier efecto secundario. También debe informarle al médico si

toma otras medicinas, vitaminas o suplementos herbarios.

Es importante que continúe tomando las medicinas, aunque se sienta mejor y

no deje de tomarlas sin hablar con el médico. Generalmente, los antidepresivos

deben interrumpirse gradualmente.


26

Anti andrógenos - Fármacos para prevenir o inhibir los efectos biológicos naturales de los

andrógenos u hormonas sexuales masculinas. Consulta sus efectos secundarios. Los anti

andrógenos o antagonistas androgénicos son un grupo de fármacos que ejercen una acción

antagonista o supresión hormonal capaz de prevenir o inhibir los efectos biológicos de los

andrógenos u hormonas sexuales masculinas en las respuestas normales de los tejidos

corporales a estas hormonas. Los anti andrógenos normalmente actúan bloqueando los

receptores androgénicos, compitiendo con los sitios de unión en la superficie de las células,

literalmente obstruyendo la función de los andrógenos.

Los anti andrógenos se utilizan:

 Para inhibir el "rebrote" tumoral que puede ocurrir tras iniciar el tratamiento con

análogos de la hormona liberadora de gonadotropinas

 Se usan en monoterapia frente al cáncer de próstata metastásico, refractario al

tratamiento con análogos de la GnRH

 Para el tratamiento del cáncer de próstata, solos o como complemento de otros

tratamientos, según las circunstancias clínicas

 Para tratar la hipersexualidad grave y las desviaciones sexuales en los varone.


27

4. CAPITULO III

4.1. DIAGNOSTICO DE LAS ALTERACIONES SEXUALES

4.1.1. HISTORIA CLÍNICA.

Todo paciente o usuario tiene derecho a que quede constancia, por escrito o en el soporte

técnico más adecuado, de la información obtenida en todos sus procesos

asistenciales, realizados por el servicio de salud tanto en el ámbito de atención primaria como

de atención especializada. La historia clínica engloba todos los procesos asistenciales sanitarios

en la vida del paciente. Este concepto de historia clínica se gestiona en España a nivel de las

Comunidades Autónomas, que tienen transferidas las competencias de salud por la

administración central y que trabajan por el reconocimiento mutuo esté el paciente donde

esté, y es bastante similar al concepto de historia social única electrónica en los servicios

sociales.

 Finalidad de la historia clínica La historia clínica tiene como fin principal facilitar la

asistencia sanitaria, dejando constancia de todos aquellos datos que, bajo criterio

médico, permitan el conocimiento veraz y actualizado del estado de salud de una

persona paciente.

Qué incluye la historia clínica

La historia clínica comprende el conjunto de los documentos relativos a los procesos

asistenciales de cada paciente, con la identificación de los médicos y de los demás profesionales

que han intervenido en ellos, con objeto de obtener la máxima integración posible de la

documentación clínica de cada paciente, al menos, en el ámbito de cada centro.


28

La historia clínica incorporará la información que se considere trascendental para el

conocimiento veraz y actualizado del estado de salud del paciente, la cual deberá estar ordenada

de forma secuencial, y como mínimo (entre otros):

a) La documentación relativa a la hoja clínico-estadística.

b) La autorización de ingreso.

c) El informe de urgencia.

d) La anamnesis y la exploración física.

e) La evolución.

f) Las órdenes médicas.

g) La hoja de interconsulta.

h) Los informes de exploraciones complementarias.

i) El consentimiento informado.

j) El informe de anestesia.

k) El informe de quirófano o de registro del parto.

l) El informe de anatomía patológica.

m) La evolución y planificación de cuidados de enfermería.

n) La aplicación terapéutica de enfermería.

ñ) El gráfico de constantes.

o) El informe clínico de alta.


29

 RELACIONADO Enfermedad infecciosa

Los apartados b), c), i), j), k), l), ñ) y o) sólo serán exigibles en la cumplimentación de la historia

clínica cuando se trate de procesos de hospitalización o así se disponga.

La cumplimentación de la historia clínica, en los aspectos relacionados con la asistencia directa

al paciente, será responsabilidad de los profesionales que intervengan en ella.

La historia clínica se llevará con criterios de unidad y de integración, en cada institución

asistencial como mínimo, para facilitar el mejor y más oportuno conocimiento por los

facultativos de los datos de un determinado paciente en cada proceso asistencial.

Obligaciones de los centros sanitarios

Cada centro archivará las historias clínicas de sus pacientes, cualquiera que sea el soporte

(papel, audiovisual, informático, etc.) de manera que queden garantizadas su seguridad, su

correcta conservación y la recuperación de la información. A demás deberán proteger las

historias clínicas y evitar su destrucción o su pérdida accidental.

La gestión de la historia clínica por los centros con pacientes hospitalizados se realizará a través

de la unidad de admisión y documentación clínica, encargada de integrar en un solo archivo

las historias clínicas.

La custodia de dichas historias clínicas estará bajo la responsabilidad de la dirección del centro

sanitario.

 Usos de la historia clínica


30

La historia clínica es un instrumento destinado fundamentalmente a garantizar una asistencia

adecuada al paciente. Los profesionales asistenciales del centro que realizan el diagnóstico o

el tratamiento del paciente tienen acceso a la historia clínica de éste como instrumento

fundamental para su adecuada asistencia.

Cada centro establecerá los métodos que posibiliten en todo momento el acceso a la historia

clínica de cada paciente por los profesionales que le asisten.

El acceso a la historia clínica con fines judiciales, epidemiológicos, de salud pública, de

investigación o de docencia, se rige por lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección

de Datos de Carácter Personal, y en la Ley 14/1986, General de Sanidad, y demás normas de

aplicación en cada caso. El acceso a la historia clínica con estos fines obliga a preservar los

datos de identificación personal del paciente, separados de los de carácter clínico-asistencial,

de manera que como regla general quede asegurado el anonimato, salvo que el propio paciente

haya dado su consentimiento para no separarlos.

 RELACIONADO. - La donación de órganos y tejidos en España en detalle

Se exceptúan los supuestos de investigación de la autoridad judicial y del personal sanitario

debidamente acreditado que ejerza funciones de inspección, evaluación, acreditación y

planificación. Sin embargo, estas personas estarán sujetas al deber de secreto.


31

El paciente (o su representante) tiene el derecho de acceso, con ciertas reservas, a la

documentación de su historia clínica y a obtener copia de los datos que figuran en ella. Los

centros sanitarios regularán el procedimiento que garantice la observancia de estos derechos.

Los centros sanitarios y los facultativos de ejercicio individual sólo facilitarán el acceso a la

historia clínica de los pacientes fallecidos a las personas vinculadas a él, por razones familiares

o de hecho, salvo que el fallecido lo hubiese prohibido expresamente y así se acredite.

En cualquier caso, el acceso de un tercero a la historia clínica motivado por un riesgo para su

salud se limitará a los datos pertinentes. No se facilitará información que afecte a la intimidad

del fallecido ni a las anotaciones subjetivas de los profesionales, ni que perjudique a terceros.

Conservación de la historia clínica

Los centros, servicios y establecimientos sanitarios tienen la obligación de conservar la

documentación clínica en condiciones que garanticen su confidencialidad, su correcto

mantenimiento, integridad y seguridad, con independencia del soporte que se emplee en su

elaboración o para su conservación.

La historia clínica se conservará durante el tiempo que resulte preciso para garantizar la

asistencia sanitaria al paciente, como mínimo durante un plazo de cinco años contado desde la

fecha del alta del último proceso asistencial.

Reglamentariamente se establecerán los mecanismos para la destrucción total o parcial de

historias clínicas, así como su conservación por un tiempo superior.


32

La conservación de la documentación clínica con fines epidemiológicos, de investigación o de

organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Salud se hará de forma que se evite en

lo posible la identificación de las personas afectadas.

 RELACIONADO ¿Qué pasa con mis órganos si soy donante y muero en un accidente

de tráfico?

La documentación clínica también se conservará a efectos judiciales de conformidad con la

legislación vigente.

En cualquier caso, la conservación de la documentación clínica deberá garantizar la

preservación de la información y no necesariamente del soporte original.

 Custodia y gestión

Los centros, servicios y establecimientos sanitarios archivarán las historias clínicas de sus

pacientes, cualquiera que sea su soporte, en instalaciones que garanticen la seguridad, la

correcta conservación y la recuperación de la información, debiendo adoptar las medidas

técnicas y organizativas adecuadas para proteger los datos personales recogidos y evitar su

destrucción o su pérdida accidental, así como el acceso, alteración, comunicación o cualquier

tratamiento no autorizado.

Los centros, servicios y establecimientos sanitarios establecerán los mecanismos necesarios

para garantizar la autenticidad del contenido de la historia clínica y la posibilidad de su

reproducción futura. En cualquier caso, deberá garantizarse que queden registrados todos los

cambios y la identificación de los profesionales sanitarios que los han realizado.


33

Deber de conservación por parte de médicos de ejercicio individual

Los médicos y facultativos de ejercicio individual que cesen en el ejercicio de la actividad

profesional, continuarán sometidos a las exigencias legales en materia de conservación y

seguridad de los datos de las historias clínicas, correspondiéndoles su custodia y conservación

en tanto no hayan transcurridos los plazos legales.

4.1.2. Exploración física y observación

La exploración física o examen clínico es el conjunto de maniobras que realiza un médico para

obtener información sobre el estado de salud de una persona. La ciencia encargada de su estudio

se denomina Semiología clínica. La exploración clínica la realiza el médico al paciente,

después de una correcta anamnesis en la entrevista clínica, para obtener una serie de datos

objetivos o signos clínicos que estén relacionados con los síntomas que refiere el paciente. La

información conseguida mediante la anamnesis y la exploración física se registra en la historia

clínica, y es la base de un juicio clínico inicial a partir del cual se solicitan o no determinadas

exploraciones complementarias, que confirmen el diagnóstico médico de un síndrome o

enfermedad.

En muchas ocasiones una correcta exploración clínica, acompañada de una buena anamnesis,

ayuda a establecer un diagnóstico sin necesidad de la realización de pruebas clínicas o

exploraciones complementarias más complejas y costosas. Además, la exploración física

establece un contacto físico estrecho entre el médico y el paciente, consiguiendo así confianza

en la relación médico-paciente. Es necesario identificar correctamente al paciente para evitar

errores a la hora de asignar datos, pedir pruebas o indicar planes terapéuticos. Incluye los

siguientes datos de filiación:


34

 Nombre y apellidos

 Sexo

 Fecha de nacimiento o edad

 Número de documento de identidad

Según requerimientos particulares o institucionales puede incluir información adicional como

domicilio, teléfono, número de historia clínica, nombre de su sistema de cobertura médica y su

número de identificación en la misma, etc.

Clásicamente la exploración física es la percepción de los signos clínicos presentes en el

paciente por los sentidos del médico. Se compone de:

4.2. CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS SEXUALES

El DSM-IV considera tres grupos en esta categoría diagnóstica:

- Trastornos de la identidad sexual,

- Parafilias

- Disfunciones sexuales.

4.3. TRASTORNOS DE LA IDENTIDAD SEXUAL

En este trastorno lo fundamental es la incongruencia entre el sexo anatómico y la

identidad sexual.
35

La identidad sexual es la conciencia de "ser un hombre" o "ser una mujer". Es el

correlato intrapsíquico del rol sexual, que puede ser definido, a su vez, como todo

aquello que el individuo dice o hace para demostrar a los otros y a sí mismo que inviste

la condición de niño u hombre, de niña o mujer, respectivamente.

La CIE 10 considera tres trastornos diferentes en este grupo: el trastorno de la identidad

sexual en la infancia, el travestismo no fetichista y el transexualismo. En cambio, en el

DSM-IV, estas tres entidades están reunidas en una misma categoría denominada

trastorno de la identidad sexual.

4.4. Trastorno de la Identidad Sexual. Para este diagnóstico se requiere cuatro

subgrupos de criterios:

Criterio A.- Debe evidenciarse que el individuo se identifica de un modo intenso y persistente

con el otro sexo.

En los niños, el trastorno se manifiesta por cuatro o más de los siguientes rasgos:

a) Deseos repetidos de ser, o insistencia en que uno es, del otro sexo.

b) En las niñas, insistencia en ponerse solamente ropa masculina; en los niños, preferencia por

vestirse con ropa de niña o mujer.

c) Preferencia intensa y persistente por el papel del otro sexo o fantasías recurrentes de

pertenecer al otro sexo.

d) Atracción intensa de participar en los juegos y pasatiempos propios del otro sexo.
36

e) Marcada preferencia por compañías del otro sexo.

En los adolescentes y adultos, el trastorno se manifiesta por síntomas tales como:

a) Un deseo intenso de pertenecer al otro sexo, lo que se revela por un afán de adoptar el rol

del otro sexo o de adquirir su aspecto físico, mediante tratamiento hormonal o quirúrgico.

b) Un deseo firme de ser considerado como del otro sexo, para lo cual adoptan el

comportamiento, la vestimenta y los movimientos contrarios a su sexo anatómico.

c) Un deseo de vivir o ser tratado como si fuese del otro sexo.

d) La convicción de que ellos experimentan las reacciones y las sensaciones propias del otro

sexo.

Criterio B.- Deben existir pruebas de malestar persistente por el sexo asignado o un

sentimiento de inadecuación en el desempeño del rol sexual. En los niños este malestar se pone

en evidencia merced a los siguientes rasgos:

En los varones, sentimientos de que el pene o los testículos son horribles o van a desaparecer;

que sería mejor no tener pene; o sentimientos de rechazo a los juguetes, juegos y actividades

propios de los niños.

En las niñas, rechazo a orinar en posición sentada; sentimientos de tener o presentar en el futuro

un pene; el anhelo de no querer poseer senos ni tener la menstruación; aversión hacia la ropa

femenina.
37

Criterio C.- Este diagnóstico no se hará si el sujeto presenta simultáneamente una enfermedad

intersexual (por ejemplo, el síndrome de insensibilidad a los andrógenos o una hiperplasia

suprarrenal congénita).

Criterio D.- El trastorno debe producir un sentimiento de malestar clínicamente significativo

o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de su actividad.

En función de la edad del individuo, el diagnóstico será clasificado como trastorno de la

identidad sexual en niños, o trastorno de la identidad sexual en adolescentes o adultos. Y, en el

caso de individuos sexualmente maduros, especificar si son atraídos sexualmente por hombres,

por mujeres, por ambos o por ninguno.

a. Síntomas y trastornos asociados. Muchos pacientes con este trastorno se aíslan

socialmente, experimentan una merma de su autoestima y pueden presentar síntomas

de ansiedad y depresión. Algunos de ellos se dedican a la prostitución, exponiéndose a

diversos riesgos, principalmente a contraer el SIDA. Son también frecuentes los

intentos de suicidio y los trastornos por abuso de sustancias psicoactivas.

b. Curso y pronóstico. Este trastorno es muy raro, siendo más frecuente en hombres que

en mujeres. El problema se inicia casi siempre en la infancia, se mantiene en secreto

por años y se hace evidente al final de la adolescencia o en los comienzos de la vida

adulta. El 75% de los muchachos que muestran síntomas de travestismo empezó el

trastorno antes de los cuatro años. En ambos sexos, la homosexualidad se desarrolla

entre el 30 y el 60% de todos los casos. El transexualismo –caracterizado por el deseo

de reasignación quirúrgica del sexo– se da en el 10% de los casos aproximadamente.

c. Tratamiento. El tratamiento de este trastorno es difícil y pocas veces se ve coronado

por el éxito si es que la meta es que la persona afectada reasuma su identidad y el rol

sexual que le corresponde. Sin embargo, se puede aliviar los síntomas concomitantes y
38

ayudar a los pacientes a que se sientan mejor con el rol sexual que adopten. Los

diferentes afrontes psicoterapéuticos: psicodinámico, cognitivo-conductual, familiar

sistémico, entre otros, pueden ser útiles. Igualmente, en función de cada caso, se

emplearán la psicofarmacoterapia, el tratamiento hormonal y la reasignación

quirúrgica. En lo referente a esta última, en pacientes cuidadosamente seleccionados y

preparados, los resultados satisfactorios oscilan entre el 70 y el 80% (Kaplan, H., 1994)

a pesar de lo cual sigue siendo una medida controvertida.

4.5. Trastorno de la identidad sexual no especificado.

El DSM-IV incluye esta categoría para aquellos casos que no han podido ser clasificados como

un trastorno de la identidad sexual específico. Ejemplos:

a) Enfermedades intersexuales (por ejemplo, el síndrome de insensibilidad a los andrógenos)

y disforia sexual concomitante.

b) Conducta travestiste transitoria relacionada con el estrés.

c) Preocupación continua por la castración o la penectomía, sin deseo de adquirir las

características sexuales del otro sexo.

4.5.1. PARAFILIAS

Las parafilias, antiguamente denominadas desviaciones o perversiones sexuales -términos

dejados de lado por su connotación peyorativa- se definen por que la imaginación o los actos

inusuales o extravagantes son necesarios para la excitación sexual. Tales imágenes o actos, que

tienden a ser insistentes e involuntariamente repetitivos, implican:

a) La preferencia por el uso de objetos sexuales no humanos para alcanzar la excitación sexual.
39

b) Actividad sexual repetitiva con personas, pero en la que se da sufrimiento o humillación

real, no simulada.

c) Actividad sexual repetitiva con niños o personas que no consienten.

Dado que una cierta imaginación parafílica forma parte de la conducta sexual normal, sólo

ingresan en la categoría de parafílicos aquellos que la requieran como condición indispensable

para obtener la excitación sexual. Por otro lado, en la medida que muchos de estos trastornos

implican el no consentimiento de la pareja, ellos pueden, frecuentemente, asociarse a

problemas legales y sociales.

Por lo general, los parafílicos no experimentan su conducta como patológica, considerando que

su problema es la "incomprensión" de los demás. Otros experimentan sentimientos de

vergüenza y culpa y presentan sintomatología ansiosa y depresiva asociada. A menudo los

parafílicos presentan disfunciones psicosexuales y es frecuente hallar entre ellos marcada

inmadurez emocional. Son también comunes los problemas conyugales, de adaptación social

y aquellos de naturaleza legal. El exhibicionismo representa un tercio de todos los delitos

sexuales denunciados, seguido por la paidofilia.

El DSM-IV considera ocho parafilias, más una categoría residual. Veamos en qué consisten:

4.5.2. Exhibicionismo.

La sintomatología esencial de este trastorno consiste en necesidades sexuales y fantasías

sexualmente excitantes, intensas y recurrentes de por lo menos seis meses de duración, ligadas

a la exposición de los propios genitales a una persona extraña, sin que se pretenda luego tener

relaciones sexuales con el desconocido, aunque muchas veces el exhibicionista se masturba al

tiempo que se muestra (o cuando se imagina que se expone). Este trastorno se presenta,
40

aparentemente, sólo en hombres y las víctimas son mujeres y niños. Las consecuencias médico

legales de esta conducta son frecuentes y no son pocos los arrestos por tal causa.

 Fetichismo. Lo esencial de este trastorno consiste en el uso de objetos no vivientes

(fetiches) como método preferido, a veces exclusivo, para conseguir excitación sexual.

Los fetiches tienden a ser artículos de vestir (ropa interior femenina, zapatos) o, menos

frecuentemente, partes del cuerpo humano (por ejemplo, cabellos). Se excluyen

aquellos objetos diseñados especialmente con fines de provocar la excitación sexual,

como el caso de los vibradores.

 Froteurismo. Lo esencial de este trastorno consiste en intensas necesidades sexuales

recurrentes, así como fantasías sexualmente excitantes, que implican el contacto y el

roce con una persona desconocida que no consiente. Es el contacto y no la naturaleza

coercitiva del acto lo que resulta excitante para el individuo.

 Paidofilia. Lo distintivo de esta alteración es que el individuo, durante un período de

por lo menos seis meses, experimenta necesidades sexuales intensas y recurrentes así

como fantasías sexualmente excitantes que implican actividad sexual con niños pre-

púberes (generalmente de 13 años o menos). La edad del paciente se sitúa

arbitrariamente en 16 años o más y debe ser por lo menos cinco años mayor que el niño.

Debe especificarse si el paciente se siente atraído por el sexo masculino, el femenino o

ambos; si el trastorno está limitado al incesto o si se trata, o no, del tipo exclusivo, es

decir únicamente atraído por niños, o del tipo no exclusivo.

El trastorno empieza por lo general en la adolescencia. Frecuentemente son los varones

de 30 a 40 años de edad los que prefieren la actividad sexual con niños del sexo opuesto.

La atracción hacia las niñas parece dos veces más frecuente que la atracción hacia los
41

niños. Cerca del 11% de los paidofílicos son extraños para sus víctimas, mientras que

en un 15% se trata de relaciones incestuosas.

 Masoquismo Sexual. El masoquista consigue la excitación sexual a través del

sufrimiento, es decir, siendo humillado, golpeado o atormentado de cualquier manera.

El diagnóstico debe hacerse cuando el individuo realiza actos -hechos reales, no

simulados- que impliquen sufrimiento y no solamente cuando se entrega a fantasías de

tal género.

 Sadismo Sexual

Lo esencial aquí es la imposición de sufrimiento físico o mental –real, no simu- lado –

a otra persona con el propósito de obtener la excitación sexual. La pareja del sujeto

sádico puede consentir o no este trato. En el segundo caso, la actividad sádica puede

determinar problemas legales. En casos severos los sujetos llegan a violar, torturar o

matar a sus víctimas.

 Voyeurismo. Llamada también escoptofilia, se caracteriza por la observación repetida

y subrepticia a gente que está desnuda, desvistiéndose o realizando el coito, pero sin

que el voyeur busque ningún tipo de contacto sexual con la gente observada. Esta

conducta constituye el método preferido y en los casos más graves, exclusivo, para

conseguir la excitación sexual. A menudo el individuo se masturba durante el acto o

poco tiempo después, pero no busca tener relaciones sexuales con las personas

observadas.

 Fetichismo travestista. Este trastorno implica necesidades sexuales y fantasías

sexualmente excitantes, intensas y recurrentes, de por lo menos seis meses de duración,

que involucran el uso de vestimentas del sexo opuesto (en un

varón heterosexual). El sujeto con este trastorno no desea cambiar de sexo. Debe
42

especificarse: con disforia sexual, si la persona no se siente bien con su identidad o su

rol sexual.

 Parafilias no especificadas (o atípicas). Estas alteraciones no cumplen los criterios

para cualquiera de las categorías específicas citadas. Ejemplos: escatología telefónica

(llamadas obscenas) necrofilia (cadáveres) parcialismo (atención centrada

exclusivamente en una parte del cuerpo) zoofilia (animales) coprofilia (heces)

klismafilia (enemas) urofilia (orina).

 Trastornos sexuales no especificados. Esta categoría incluye perturbaciones de la

sexualidad que no pueden considerarse parafilias ni disfunciones sexuales. Tales

alteraciones son ya sea poco frecuentes, escasamente estudiadas, difícilmente

clasificables o no descritas claramente en el DSM-IV. Ejemplos: disforia post coital,

problemas de pareja, matrimonio no consumado, donjuanismo, ninfomanía y el

persistente y acentuado malestar acerca de la orientación sexual.

 DISFUNCIONES SEXUALES

Las disfunciones sexuales se caracterizan por una perturbación del deseo, por los

cambios psicofisiológicos en alguna de las fases de la respuesta sexual y por el

sentimiento de malestar y las dificultades interpersonales que ellas generan.

El DSM-IV considera siete categorías de disfunción sexual:

1. Trastornos del deseo sexual.

2. Trastornos de la excitación sexual.

3. Trastornos del orgasmo.

4. Trastornos sexuales por dolor.

5. Disfunción sexual debida a una enfermedad médica.

6. Disfunción sexual inducida por sustancias.


43

7. Disfunción sexual no especificada.

Dado que ellas podrían ser vistas como relacionadas con cada una de las fases de la respuesta

sexual humana, será útil recordar las características de dicha respuesta:

a) Deseo. Es la fase apetitiva, en la que el individuo experimenta fantasías y sensaciones de

urgencia variable que lo impulsan a buscar las relaciones sexuales o mostrarse receptivo a ellas.

b) Excitación. Esta fase se caracteriza por la sensación subjetiva de placer, que se acompaña

de importantes cambios fisiológicos, los cuales se explican por dos fenómenos básicos : vaso

congestión e hipertonía muscular. Al iniciarse la reacción sexual, el vaso congestión se traduce,

en la esfera extra genital, por la erección de los pezones, asociado a un ras cutáneo más aparente

en tórax y abdomen. Concomitantemente se producen manifestaciones vegetativas:

hipertensión, taquicardia e hiperventilación. En la esfera genital, la vaso congestión se

manifiesta, en el varón, por la tumescencia peneana que conduce a la erección. En la mujer, la

vaso congestión pélvica produce lubricación vaginal y tumefacción de los genitales externos.

Además, el canal vaginal sufre un ensanchamiento en sus 2/3 internos y aparece la plataforma

orgásmica, una suerte de estrechamiento del 1/3 externo de la vagina debido a un aumento de

la tensión del músculo pubo-coccígeo y al vaso congestión. Cuando todos estos cambios se

intensifican, se alcanza la denominada "meseta", que preludia la descarga orgásmica.

c) Orgasmo. Constituye el punto culminante del placer sexual producido por la liberación de

la tensión acumulada y la contracción rítmica de los músculos perineales y de los órganos

reproductivos pélvicos.

En el varón existe la sensación de inevitabilidad eyaculatoria, cuyo correlato fisiológico es la

emisión de semen, ocasionada por la contracción de los órganos accesorios. Sigue la


44

apreciación subjetiva de la calidad del orgasmo, cuya base fisiológica está dada por las

contracciones peneanas de expulsión del semen.

En la mujer, el orgasmo se traduce por el espasmo inicial de la plataforma vaginal, seguida por

contracciones rítmicas del útero y de la vía vaginal. Subjetivamente, al espasmo inicial le

corresponde una sensación de interrupción, con una aguda toma de conciencia de la sensualidad

genital, mientras que la fase de contracciones rítmicas se experimenta como una sensación de

calor, de pulsaciones y de estremecimientos pélvicos. Tanto en el hombre como en la mujer

existen contracciones musculares generalizadas e involuntarios movimientos de la pelvis.

Resolución. Consiste en una sensación de distensión general, de bienestar y relajación

muscular. Es el retorno a las condiciones basales, rápido en el varón, lento en la mujer. En esta

fase el hombre es refractario a la estimulación erótica mientras que la mujer es capaz de

responder inmediatamente a los estímulos.

La perturbación de la respuesta sexual puede darse en cualquiera de sus fases, aunque aquella

de la fase resolutiva carece de significación clínica. En la mayor parte de las disfunciones

psicosexuales se alteran tanto las manifestaciones subjetivas cuanto las objetivas y sólo

raramente se presentan disociadas.

El diagnóstico clínico debe tener en cuenta factores tales como frecuencia, cronicidad, grado

de sufrimiento subjetivo y su repercusión en otras áreas del funcionamiento.

Las disfunciones pueden ser primarias, cuando han existido siempre, o adquiridas, cuando ellas

aparecen después que el individuo ha logrado un nivel de funcionamiento sexual normal;

pueden ser generalizadas, cuando se dan en cualquier situación, o situacionales, cuando sólo se

presentan en circunstancias o con parejas determinadas; y, finalmente, pueden ser totales,

cuando la respuesta es nula, o parciales, cuando existe un cierto grado de respuesta.


45

Estas alteraciones, que pueden considerarse muy frecuentes, se observan sobre todo al final de

los 20 y comienzo de los 30. Se asocian molestias diversas tales como ansiedad, depresión,

sentimientos de vergüenza, culpa y miedo al fracaso. Comúnmente aparece una actitud de

espectador, de autocontemplación, así como una extrema sensibilidad a las reacciones de la

pareja sexual, todo lo cual genera circuitos autoperpetuadores de la disfunción y un

comportamiento de evitación de los contactos sexuales que puede deteriorar la relación de

pareja.

Actitudes negativas hacia la sexualidad y conflictos internos ligados a experiencias

particulares, sean actuales o de los primeros años de vida, así como la pertenencia a grupos

culturales con esquemas sexuales rígidos, predisponen a este tipo de trastornos. Al evaluar las

disfunciones sexuales es importante tener en cuenta que muchos trastornos orgánicos pueden

manifestarse alterando alguna fase de la respuesta sexual. Por ello, las enfermedades físicas

deben descartarse siempre cuando la dificultad sexual es crónica, invariable o independiente

de la situación.

5.1. Trastornos del deseo sexual

a) Deseo sexual hipo activo. Lo fundamental de este trastorno es la ausencia o la declinación

del deseo de actividad sexual y de las fantasías sexuales (Criterio A), inhibición que provoca

marcado malestar y dificulta las relaciones interpersonales (Criterio B), y que no se debe a la

presencia de otro trastorno del Eje I –excepto otra disfunción sexual–, o a los efectos

fisiológicos de alguna sustancia o a una enfermedad médica (Criterio C).

La evaluación clínica de esta disfunción debe hacerla el clínico tomando en cuenta los factores

que afectan el deseo sexual, como la edad, el sexo, la salud, la autoestima, el estilo de vida

personal, el contexto interpersonal y el entorno cultural. Cabe subrayar que las necesidades
46

sexuales varían no sólo de una persona a otra, sino que una misma persona puede experimentar

cambios en función del momento que vive. Las personas con deseo sexual hipoactivo no

experimentan apetencia por el coito, aun ante una pareja atractiva, adecuada y diestra en el arte

de amar.

Es importante precisar si el síntoma es situacional o global. En el primer caso pensamos que

las causas son psicológicas, sean inmediatas o profundas, y el tratamiento indicado es la

psicoterapia o la sexo terapia. En el segundo caso, o cuando la situación es cuestionable, hay

que profundizar en el diagnóstico diferencial para descartar un trastorno psiquiátrico (por

ejemplo una depresión mayor) una enfermedad médica o el efecto de ciertos medicamentos.

Recordemos que el deseo sexual se localiza en el sistema límbico, y que "el normal

funcionamiento de los circuitos sexuales del cerebro, en hombres y mujeres, requiere niveles

adecuados de testosterona y un equilibrio idóneo de los neurotransmisores" (Kaplan, H.S.

1985).

Entre las enfermedades que pueden afectar este mecanismo mencionaremos aquellas asociadas

a un funcionamiento anormal del eje hipotalámico-hipofisiario, con secreción disminuida de

las hormonas tróficas (por ejemplo un adenoma de la hipófisis) o también aquellas

enfermedades sistémicas que, secundariamente, afectan el funcionamiento testicular.

Ejemplos: la insuficiencia renal crónica, el hipo-tiroidismo, las enfermedades debilitantes.

Entre otras, en lo referente a las drogas, señalemos el abuso de alcohol y narcóticos, la toma de

beta bloqueadores adrenérgicos y las drogas antihipertensivas. En todos estos casos el

tratamiento apunta a la condición médica subyacente.

b) Trastorno por aversión al sexo. Tres son los criterios para establecer este diagnóstico:
47

- Aversión extrema, persistente o recurrente al contacto sexual genital y evitación de dicho

contacto en forma total -o casi total- con una pareja sexual (Criterio A).

- Malestar personal marcado y dificultad en las relaciones interpersonales (Criterio B).

- El trastorno no es mejor explicado por la presencia de otro trastorno del Eje I,a excepción de

otra disfunción sexual (Criterio C).

Hay una naturaleza fóbica en esta reacción, la cual puede acompañarse de sudoración,

palpitaciones, náuseas y otras respuestas somáticas semejantes al pánico, aun cuando hay

quienes no muestran manifestaciones tan intensas de angustia. El deseo sexual se mantiene, lo

que se revela porque estas personas no experimentan el temor fóbico cuando se masturban.

El tratamiento sigue las pautas de la desensibilización sistemática.

 Trastornos de la excitación sexual

a) Trastorno de la excitación sexual en la mujer. El DSM-IV señala como característica

esencial de este trastorno la incapacidad recurrente o persistente para obtener o mantener la

respuesta de lubricación vaginal, propia de la fase de excitación, hasta el final del acto sexual

(Criterio A). A ello añade, como en todas las otras disfunciones, el malestar marcado y la

dificultad en las relaciones interpersonales (Criterio B), y el hecho de que el trastorno no sea

mejor explicado por la presencia de otro trastorno del Eje I -excepto otra disfunción sexual- y

que no se deba a los efectos fisiológicos directos de una sustancia o a una enfermedad médica

(Criterio C).

La respuesta excitatoria consiste en una vasocongestión pélvica, que se traduce en una

lubricación y dilatación de la vagina y en una tumefacción de los genitales externos.


48

Este trastorno, conocido también como "frigidez", es relativamente frecuente, pudiendo afectar

hasta un tercio de las mujeres casadas, y se asocia comúnmente con trastornos del orgasmo y,

en otras, con dispare unía y pérdida del deseo. Durante el coito, el trastorno puede provocar

evitación sexual y, por esa vía, perturbar el vínculo de pareja.

En la evaluación de esta alteración hay que tener en cuenta los factores psíquicos y los

orgánicos. Son escasas las causas orgánicas de este trastorno. La más común es la carencia

iatrogénica, sea natural (menopausia) sea adquirida, (ovariectomía) que produce una

vulvovaginitis atrófica. Menos frecuentes son las lesiones o enfermedades del S.N.C. que

comprometan los centros sexuales (TBC, accidente cerebrovascular), afecciones del S.N.

periférico (esclerosis múltiple, neuropatía diabética, por ejemplo) ciertos trastornos endocrinos,

algunos medicamentos (antidepresivos, antihistamínicos).

Las causas psicológicas inmediatas aluden a temores en torno al coito por el empleo de

técnicas amatorias rudimentarias e inadecuada estimulación erótica, pero más frecuentemente,

la frigidez se asocia con una actitud ambivalente ante la sexualidad, originada en el pasado o

por problemas en la relación conyugal.

b) Trastorno de la erección en el varón (disfunción eréctil, "impotencia"). La característica

esencial de este trastorno es la incapacidad persistente o recurrente para obtener o mantener

una erección apropiada hasta la terminación de la actividad sexual (Criterio A). Los Criterios

B y C son los mismos que los de las otras disfunciones sexuales.

Kaplan, H.S., señala que "el sistema eréctil es sumamente complejo y depende de la integridad

de la anatomía peneana, de los vasos sanguíneos de la pelvis y de los nervios correspondientes,

del equilibrio de los neurotransmisores en el cerebro, de un medio hormonal adecuado y, por

último, de un estado psíquico susceptible de concentración erótica". Por ello, "nada tiene de
49

extraño que la erección sea la fase más vulnerable de la respuesta sexual del varón ni que la

impotencia pueda estar determinada por diversidad de drogas, enfermedades o factores

psíquicos. Por lo mismo, esta alteración es la que cuenta con mayores probabilidades de

asentarse en un factor orgánico. En la práctica tales factores pueden descartarse, en más del

90% de los casos, basándose en la entrevista. Si el paciente tiene erecciones espontáneas, sea

en la mañana sea en la noche, es inútil seguir buscando patología orgánica.

El registro de la tumescencia peneana nocturna (TPN) asociada al sueño REM, es un valioso

medio diagnóstico si es que los pacientes no recuerdan haber tenido erecciones espontáneas.

El procedimiento requiere un E.E.G. continuo de sueño y monitoreo de la tumescencia peneana

con calibrador de tensión. Cuando la impotencia es orgánica no hay erección nocturna. Entre

las causas orgánicas más frecuentes mencionemos la diabetes, los problemas de circulación

peneana, los trastornos endocrinos con disminución de la testosterona y elevación de la

prolactina, y el uso de drogas beta bloqueadoras adrenérgicas, antihipertensivas y el alcohol.

Entre las causas psicológicas hay que distinguir las inmediatas de las profundas. Entre las

primeras, la ansiedad anticipatoria ante la prestación sexual es un mecanismo fundamental, que

se refleja en la atormentadora interrogante de si se tendrá o no erección en el momento

culminante. Son factores adicionales la excesiva preocupación por el placer de la compañera o

la presión emocional que ejerce ésta, sobre todo en los casos de conflicto conyugal. Las causas

profundas tienen que ver, en el plano intrapsíquico, con las angustias y conflictos edipianos,

que determinan un temor frente a la figura femenina, a la que se transfiere el papel de madre y,

en el plano relacional, con actitudes neuróticas de ambivalencia hacia la compañera o miedo a

ser rechazado por ésta. (Ver cuadro Nº 1).

Se estima que la impotencia adquirida se da en el 10-20% de todos los hombres. Entre los

tratados por trastornos sexuales, la disfunción eréctil representa cerca del 50%. La disfunción
50

primaria es muy rara (1% de los varones por debajo de 35 años). La incidencia de esta alteración

aumenta con la edad.

5.3. Trastornos del orgasmo

a) Trastorno orgásmico femenino. Lo esencial de este trastorno es la inhibición recurrente o

persistente del orgasmo femenino, manifestada por una ausencia o un retraso del orgasmo

después de una fase de excitación sexual normal (Criterio A). El diagnóstico requiere que el

clínico evalúe si la capacidad orgásmica de la mujer es menor a la que debería tener en función

de su edad, experiencia sexual previa y estimulación sexual recibida. Los Criterios B y C son

los mismos que para otras disfunciones.

Este trastorno, conocido también como anorgasmia, puede definirse, en otros términos, como

la inhabilidad de una mujer para alcanzar el orgasmo por masturbación o por coito. Si una

mujer es capaz de lograr el orgasmo por uno u otro procedimiento no será incluida en esta

categoría diagnóstica, aun cuando pueda mostrar algún grado de inhibición. La investigación

sexológica ha mostrado que, definitivamente, el orgasmo por estimulación clitoridiana o por

estimulación vaginal es fisiológicamente el mismo, aunque algunas mujeres experimentan -

subjetivamente- mayor satisfacción cuando el orgasmo es precipitado por el coito. Por otro

lado, muchas mujeres requieren la estimulación clitoridiana manual durante el coito para

obtener el orgasmo.

El input sensorial que desencadena el orgasmo proviene fundamentalmente de las

terminaciones nerviosas del clítoris y de los receptores sensitivos de la vagina. Los centros

neuronales localizados en la médula sacra controlan el reflejo orgásmico. En la práctica sólo

unas pocas drogas y enfermedades inhiben tales mecanismos reguladores, por lo cual prima la

causalidad psicológica. Si la disfunción es adquirida hay muchas posibilidades de que la causa


51

sea orgánica (diabetes, esclerosis múltiple, tumores de la médula, enfermedades

degenerativas). Por el contrario, si el trastorno es primario, el riesgo de anomalía médica

subyacente es bajo. El trastorno orgásmico femenino adquirido constituye queja común en el

ámbito clínico; a menudo se asocia con los problemas de la excitación sexual o frigidez. La

prevalencia de esta disfunción, cualquiera sea su etiología, se estima en un 30% (Kaplan, H.

1994).

En el 50% de los casos la anorgasmia es situacional, la mujer logra el orgasmo

autoestimulándose, pero no durante el coito. Las causas inmediatas más frecuentes tienen que

ver con la "autobservación" obsesiva durante la actividad sexual, que interfiere con la

producción del reflejo orgásmico; con la insuficiente estimulación sexual o con el temor de

abandonarse al placer sexual.

Entre las causas psicológicas de esta alteración se menciona el temor al embarazo, el miedo a

sufrir una lesión vaginal, la hostilidad hacia el varón, los sentimientos de vergüenza y culpa

referidos a sus propios impulsos sexuales, el miedo a perder el control de sí misma, entre otros.

Asimismo, se reconoce que el abuso sexual o el incesto durante la infancia representan factores

etiológicos importantes. Pero también se halla conflictos inconscientes profundos que se

actualizan en la relación de pareja, expresándose bajo la forma de inhibiciones, ambivalencias

o recelo hacia el compañero. En la mayoría de los casos la sexoterapia resulta útil.

b) Trastorno orgásmico masculino. La característica esencial de este trastorno es la ausencia

o retraso persistente o recurrente del orgasmo, luego de una fase de excitación sexual normal

en el transcurso de una relación sexual que el clínico juzga adecuada en cuanto al tipo,

intensidad y duración de la estimulación erótica (Criterio A). Los otros criterios, B y C, son los

mismos que hemos mencionado a propósito de otras disfunciones.


52

Según Kaplan, H., la prevalencia general de este trastorno –también conocido como

eyaculación retardada– es del 5% y su incidencia mucho más baja que la de la impotencia o la

eyaculación prematura. Para Masters y Johnson, la incidencia de este trastorno fue de 3.8% en

un grupo de 447 casos de disfunción sexual. La mayor parte de quienes lo presentan están por

debajo de los 50 años. Algunos varones pueden llegar al orgasmo intravaginal luego de un

largo período de estimulación no coital, mientras que otros sólo pueden eyacular vía la

masturbación. Hay, todavía, quienes únicamente alcanzan el orgasmo en el momento de

despertar tras un sueño de contenido erótico.

La disfunción orgásmica masculina puede deberse a causas orgánicas, por ejemplo, una

hiperprolactinemia, o una reducción de la sensibilidad cutánea del pene a consecuencia de una

afección neurológica (lesiones medulares, neuropatías sensoriales); pero en tales casos el

diagnóstico correcto es: trastorno sexual debido a una enfermedad médica. Y si el trastorno

fuera causado por la acción de una sustancia –por ejemplo, alcohol, opiácea, neuroléptica como

la tioridazina, o antihipertensivos– entonces el diagnóstico sería: trastorno sexual inducido por

sustancias.

Entre las causas psicológicas hay que mencionar la percepción de la sexualidad como

pecaminosa y de los genitales como sucios, expresión de una educación represiva, rígida y con

prejuicios anti sexuales, todo lo cual se traduce en temores inconscientes y sentimientos de

culpa que dificultan las relaciones sexuales y las interpersonales. No es infrecuente la

incapacidad de abandonarse al placer sexual, una actitud ambivalente –a menudo hostil– hacia

la pareja y un gran temor hacia el embarazo. Los casos menos graves mejoran con la sexo

terapia.

c) Eyaculación precoz. La característica esencial de este trastorno es la eyaculación persistente

o recurrente que se presenta en respuesta a una estimulación sexual mínima o la que se da antes,
53

durante o poco después de la penetración, y antes que la persona lo desee (Criterio A). El clínico

debe tomar en cuenta los factores que influyen en la duración de la fase de excitación, tales

como la edad, la novedad de la pareja sexual o de la situación y la frecuencia de la actividad

sexual. Los criterios B y C son los ya señalados a propósito de otros trastornos.

La eyaculación precoz es la más frecuente de las disfunciones sexuales, estimándose que entre

un 20 y 30% de los adultos la presentan. No se conoce la causa de la eyaculación precoz. Se

asume que el control de la eyaculación es una conducta aprendida, que ésta ocurre en el

momento en que el individuo se inicia en la masturbación, época en que la eyaculación ocurre

más a menudo con rapidez y en la intimidad, y que este patrón aprendido se refuerza con las

primeras experiencias sexuales, siendo luego difícil de alterar. Ella es fuente de dificultades en

la relación de pareja. La compañera, inicialmente comprensiva, puede devenir rechazante,

sintiéndose frustrada en su acceso al orgasmo. Por su lado, el marido se siente culpable y se

exige a sí mismo controlar su eyaculación, sin éxito, lo que puede conducirlo a establecer una

pauta de evitación sexual.

Las causas psicológicas son la regla. Los pacientes con esta disfunción no logran percibir las

sensaciones eróticas premonitorias del orgasmo. A menudo se concentran obsesivamente en el

intento de controlarse, lo que los torna ansiosos, estado que interfiere con la capacidad de

aprendizaje del control voluntario. En otros casos, la disfunción se relaciona con dificultades

psíquicas más profundas o con serios conflictos conyugales. A pesar de todo, el 90% de los

pacientes se cura mediante la sexo terapia.

 Trastornos sexuales por dolor

a) Dispare unía. La característica esencial de este trastorno es el dolor genital recurrente o

persistente asociado a la relación sexual, tanto en hombres como en mujeres (Criterio A). Esta
54

perturbación genera malestar acusado o dificultad en las relaciones interpersonales (Criterio

B). Ella no es debida exclusivamente a vaginismo o falta de lubricación, tampoco se explica

mejor por la presencia de un trastorno del Eje I, excepto otra disfunción sexual, y no es debida

exclusivamente a los efectos fisiológicos de una sustancia o una enfermedad médica (Criterio

C). la dispare unía es poco conocida. Raramente se le observa en el varón. Lo que sí es

frecuente es su asociación y coincidencia con el vaginismo. Ambos trastornos se condicionan

recíprocamente. El dolor sexual está ligado frecuentemente a trastornos urológicos y

ginecológicos, los cuales deben descartarse. Si el dolor es "cambiante" lo más probable es que

la etiología sea psicológica. Por el contrario, si es localizado y consistente, hay que pensar en

un trastorno orgánico. Cuando el dolor es psicógeno, el mismo constituye un modo de expresar

los conflictos sexuales, ansiedad, culpa, ambivalencia en torno a la sexualidad. Algunas veces

se asocia a depresión, preocupaciones hipocondríacas, obsesivas y fóbicas y, más raramente, a

esquizofrenia. A veces, el origen se halla en prácticas sexuales teñidas de sadismo o en historias

de abuso sexual en la infancia.

b) Vaginismo. La característica esencial del vaginismo es la aparición persistente o recurrente

de espasmos involuntarios de la musculatura del tercio externo de la vagina que interfiere con

el coito (Criterio A). Dicha alteración provoca malestar marcado y dificulta las relaciones

interpersonales (Criterio B). Y el trastorno no se explica mejor por la presencia de otro trastorno

del Eje I, y no es debido exclusivamente a los efectos fisiológicos directos de una enfermedad

médica (Criterio C). La tirantez muscular vaginal es tal, que hace la penetración dolorosa,

difícil o imposible. Por ello el vaginismo constituye una de las causas principales del

matrimonio no consumado. Las causas del espasmo pueden ser físicas o psíquicas. Cualquier

patología pélvica que torne doloroso el coito puede condicionar, como mecanismo defensivo,

el vaginismo. Psicológicamente algunas mujeres son relativamente sanas y viven en armonía

con su pareja. Otras son conflictivas, agresivas o ambivalentes en cuanto a la sexualidad, el


55

matrimonio y el embarazo. En ocasiones hay historia de abuso sexual, incesto o intentos

dolorosos de realizar el coito.

El pronóstico es excelente, más allá de la gravedad del conflicto psíquico. El tratamiento:

dilatación progresiva de la vagina, mediante dilatadores metálicos o de plástico, o simplemente

los dedos de su compañero. La finalidad de esta forma de intervención es relajar los músculos

pubo-coccígeos y la musculatura pélvica e, indirectamente, "dilatar" la vagina. En sentido

estricto se trata de romper el espasmo muscular vaginal. Evidentemente hay que abordar

también los factores intra-psíquicos y de la relación conyugal que pueden estar interviniendo

como factores causales.

5.5. Disfunción sexual debido a una enfermedad médica. Lo fundamental de este trastorno

es la presencia de una alteración sexual clínicamente significativa que se juzga etiológicamente

relacionada a una determinada enfermedad médica. En este tipo de perturbación puede hallarse

dolor ligado al coito, deseo sexual hipoactivo, disfunción eréctil u otras formas de disfunción

sexual, las cuales son capaces de provocar malestar personal o dificultad en las relaciones

interpersonales (Criterio A). A ello debe sumarse la evidencia por la historia, el examen físico

o los hallazgos de laboratorio, de que la alteración es explicable totalmente por los efectos

fisiopatológicos de la condición médica subyacente (Criterio B), y que dicha alteración no se

explica mejor por la presencia de otro trastorno mental; por ejemplo, trastorno depresivo mayor

(Criterio C).

 Disfunción sexual inducida por sustancias. La característica básica de este trastorno

es una alteración sexual clínicamente significativa que produce malestar marcado y


56

dificultad en las relaciones interpersonales (Criterio A). La historia, la exploración

física y los análisis complementarios prueban que el trastorno se explica en su totalidad

por el consumo de sustancias, sean éstas drogas, psicofármacos o tóxicos (Criterio B);

y, que la alteración no se explica mejor por la presencia de un trastorno sexual primario

(Criterio C). Los síntomas del trastorno se desarrollan durante o dentro de los treinta

días siguientes a la ingesta de sustancias tales como el alcohol, anfetaminas, cocaína, u

otras. En cada caso debe especificarse si desmejora el deseo, la excitación, el orgasmo,

o si aparece dolor ligado al coito.

 Disfunción sexual no especificada. Esta categoría diagnóstica comprende los

trastornos sexuales que no alcanzan a cumplir con los criterios para un trastorno sexual

específico. Ejemplos:

 Ausencia -o disminución importante- de pensamientos eróticos, a pesar

de la presencia de los componentes fisiológicos normales de la

excitación y el orgasmo.

 Situaciones en las que el clínico concluye que existe una disfunción

sexual, pero no puede determinar si ésta es primaria, debida a una

condición médica general, o inducida por sustancias.

 Los casos de cefalea post-coital, de anhedonia orgásmica y de dolor al

masturbarse pueden ser considerados en esta categoría.


57

V. CONCLUSIONES

Las alteraciones sexuales son muchas veces se define como la deficiencia o ausencia persistente

o recurrente de pensamientos o fantasías sexuales y/o deseo o receptividad para la actividad

sexual, siendo la causa de distrés personal (angustia, frustración, ansiedad).influye el factor

biológico.

Las alteraciones si se diagnostica a tiempo puede mejorar en la autoestima y emocionalmente

en ser humano si es que consiente que necesita ayuda y psicólogo puede terminar que tipo de

alteración tiene y su posible diagnostico según el DSM V.


58

VI. RECOMENDACIONES.

 Las alteraciones sexuales son muchas veces no expresadas y uno lo calla por temor o

los que dirán lo cual conlleva una profunda depresión y ruptura en muchas relaciones

de pareja.

 Una consulta con un psicólogo hace que podamos darnos cuenta de que tipo de

conducta o alteración tenemos, el profesional nos diagnostica y depende de uno mismo

y el bienestar de la relación de pareja buscar ayuda profesional.


59

VII. ANEXO
60

VIII. BIBLIOGRAFIAS

 FLAHERTY, CHANNON, DAVIS, Psiquiatría. Diagnóstico y Tratamiento.

Buenos aires (1991).

 KAPLAN, SADOCK, GREBB, Synopsis of Psychiatry. Baltimore, USA, (1994).

 KAPLAN, Evaluación de los trastornos sexuales. Barcelona: Edic. (1985).

 MASTERS, JOHNSON. Les mésententes sexuelles et leur traitement. Paris:(1974).

 MENDOZA. El médico general y los problemas menores de la sexualidad humana.

Dpto. de Psiquiatría UNMSM. (1986).

 SEGUÍN, Amor, Sexo y Matrimonio. Lima:(1979).

Você também pode gostar