Você está na página 1de 4

lOMoARcPSD|2192898

Soluciones a la prueba del 21 octubre 2016

Análisis Matemático (Universidad Autónoma de Madrid)

Distributing prohibited | Downloaded by Maria Fernandez (mariajose_ccs@yahoo.com)


lOMoARcPSD|2192898

Análisis Matemático, Curso 2016–2017


Soluciones a la prueba del 21 octubre 2016

1. Demuestra que para cualesquiera x, y > 0 se tiene


2 3 1 3
x2 y ≤ x + y .
3 3
1 p 1 0
Sol. Se aplica la desigualdad de Young ab ≤ a + 0 bp con a = x2 , b = y y p = 3/2, con lo cual p0 = 3.
p p
2. Sea (X, d) un espacio métrico. Demuestra que si a, b ∈ X y r, s > 0 cumplen
B̄(a, r) ∩ B̄(b, s) 6= ∅
entonces d(a, b) ≤ r + s.
Sol. No es necesario considerar la frontera de las bolas. Además, en el apartado (b) del problema 4 de la Hoja 2
se puso de manifiesto que, en un espacio métrico general, la frontera de B(a, r) puede no ser igual a la “esfera”
{x : d(x, a) = r}. Asimismo, las bolas pueden ser poliédricas (como ocurre para k · k1 y para k · k∞ k en Rn ) y
no tiene sentido “mirar si son tantgentes o no”.
Lo único que hay que hacer es tomar un punto c que esté en ambas bolas (tal punto existe, porque suponemos
las bolas no disjuntas) y entonces d(a, b) ≤ d(a, c) + d(c, b) ≤ r + s.
3. Dada la matriz  
0 1
A = 0 2
3 2
y su norma kAk, considerada como aplicación lineal de (R2 , k·k∞ ) a (R3 , k·k2 ), calcula un número M tal que
M ≥ kAk.
 
  y
x
Sol. Vale cualquier M tal que kAvk2 ≤ M kvk∞ para todo v = ∈ R2 . Como M v =  2y , la
y
3x + 2y
condición que M ha de satisfacer es:
 
p x
y 2 + (2y)2 + (3x + 2y)2 ≤ M máx(|x|, |y|) para todo ∈ R2 . (1)
y
p p
Desarrollando el radicando: y 2 + 4y 2 + 9x2 + 4y 2 + 12xy = 9x2 + 9yp 2 + 12xy ≤ M máx(|x|, |y|).
2 2
Como |12xy| ≤ 6 (x + y ), para√que M sirva es suficiente que cumpla 15x2 + 15y 2 ≤ M máx(|x|, |y|). Esto
último lo cumple cualquier M ≥ 30.

 
1
En cambio, un M que sea menor que 30 no sirve, porque entonces la desigualdad (1) falla con v = .
1
4. En R con la distancia usual, se considera el conjunto A = (−∞, 3) ∪ [4, 5). Halla el interior de A.

Sol. El interior contiene por lo menos al abierto (−∞, 3) ∪ (4, 5). Como Int(A) ⊆ A, el único punto adicional que
el interior podrı́a contener es el x = 4, pero éste no es un punto interior de A: la mitad izquierda de cualquier
bola centrada en 4 sobresale de A. Luego (−∞, 3) ∪ (4, 5) es el interior de A.
5. En R2 con la distancia usual, se considera el conjunto
A = {(x, y) ∈ R2 : x2 + y 2 + ex−2y ≤ 3}.
¿Es A compacto? razona tu respuesta.

Sol. Es cerrado: la función f (x, y) ≡ x2 + y 2 + ex−2y es continua y A = f −1 (−∞, 3] es preimagen por f de un




cerrado. √
Es acotado: (x, y) ∈ A =⇒ x2 + y 2 ≤ 3 − e2x−y ≤ 3 luego A ⊆ B(0, 3).
Siendo cerrado y acotado, A es compacto.
Aviso. Para ver si un conjunto es acotado no se mira su frontera. Considera el siguiente ejemplo: el conjunto
E = R2 \ {(0, 0)} no es acotado, a pesar de que Fr(E) = {(0, 0)} sı́ es acotada. La idea intuitiva de que “la
frontera encierra al conjunto” es errónea.
Dicho de otro modo: un conjunto es acotado cuando hay alguna bola que lo contiene, no “cuando hay una frontera
que lo encierra”, frase sugerente pero cuyo significado no hemos definido en clase.
En todo caso, puede que sea Fr(A) = {(x, y) : x2 + y 2 + ex−2y = 3} pero esta igualdad no la hemos demostrado
en clase y no se la puede afirmar sin un argumento que la soporte.

Distributing prohibited | Downloaded by Maria Fernandez (mariajose_ccs@yahoo.com)


lOMoARcPSD|2192898

6. Se define la función f : R2 → R p
x3 + y 3
3

f (x, y) = .
x2 + y 2 + 1
¿Es f continua en (0, 0)? Calcula, si existen, las derivadas de f en (0, 0) según un vector u ∈ R2 . ¿Es f
diferenciable en (0, 0)? En caso afirmativo, calcula su diferencial.

3
p
Sol. La función t 7→ t es continua en todo t ∈ R (aunque no derivable en t = 0), luego 3 x3 + y 3 es continua
en todo (x, y) ∈ R2 y al dividirla por el denominador nunca nulo x2 + y 2 + 1 el cociente f (x, y) sale continuo.
En realidad, pues, f es continua en todo el plano.
Avisos. De nada sirve ponerse a derivar la fórmula, porque ya hemos avisado de que la raiz cúbica no es derivable
cuando se anula el radicando, y precisamente nos preguntan por la diferenciabilidad de f en (0, 0).
Al final f no va a ser diferenciable en (0, 0), pero la condición suficiente de que existan la derivadas parciales
y sean continuas no es necesaria. Por lo tanto es incorrecto decir que “f no es diferenciable en (0, 0) porque
fx , fy son discontinuas en x(0, 0)”: en clase hemos visto una función con las derivadas parciales discontinuas y
sin embargo diferenciable.
1
La función g(x, y) ≡ es C ∞ en todo el plano.
p x2
+ y 2+1

La función h(x, y) ≡ 3 x3 + y 3 es homogénea de grado 1, luego para todo u ∈ R2 la derivada Du h(0,0) existe
q
y es igual a h(u) = 3 u31 + u32 . Entonces para todo u ∈ R2 existe la derivada:

Du f(0,0) = Du (hg)(0,0) = g(0, 0) Du h(0,0) + h(0, 0) Du g(0,0) = 1 · Du h(0,0) + 0 = Du h(0,0) = h(u) . (2)
q
Primer método correcto. La función Du f (0, 0) = h(u) = 3
u31 + u32 no es lineal en u:

3
h(1, 0) = h(0, 1) = 1 , pero h(1, 1) = 2 6= 1 + 1 ,

luego f no es diferenciable en (0, 0).


Segundo método correcto. De (2) se deducen fx (0, 0) = 1 y fy (0, 0) = 1, pero se comprueba que:

f (x, y) − f (0, 0) − 1 · x − 1 · y = f (x, y) − 0 − (x + y) 6= o(k(x, y)k) ,

lo cual muestra que f no es diferenciable en (0, 0).


7. Sean f : R2 → R, g : R2 → R y h : R → R diferenciables. Demuestra que la función G : R3 → R

G(x, y, z) = h f (y, z) · g(x, y)

es diferenciable y calcula su diferencial en cualquier (x, y, z) ∈ R3 .

Sol. Ante todo, obsérvese que h es función de una sola variable. Es conveniente elegir un nombre para la
variable independiente de h; llamémosla por ejemplo u. Escribimos G(x, y, z) ≡ h(u)|u=f (y,z)·g(x,y) , compuesta
de u(x, y, z) ≡ f (y, z) · g(x, y) con h(u). Al ser f diferenciable en el plano, y la proyección (x, y, z) 7→ (y, z)
diferenciable de R3 a R2 (es lineal), la compuesta a(x, y, z) ≡ f (y, z) es diferenciable en R3 . Del mismo modo
se ve que b(x, y, z) ≡ g(x, y) es diferenciable en R3 . Entonces u(x, y, z) ≡ ab es diferenciable por la regla del
producto, luego la compuesta G = h u(x, y, z) es diferenciable por la regla de la cadena y además Gx = h0 (u)ux ,
Gy = h0 (u)uy y Gz = h0 (u)uz .
Se calculan ux = f gx , uy = fy g + f gy y uz = fz g, luego:

DG(x,y,z) = h0 (u)|u=f (y,z)·g(x,y) · f (y, z)·gx (x, y) fy (y, z)·g(x, y)+f (y, z)·gy (x, y) fz (y, z)·g(x, y) 1×3 .
 

Distributing prohibited | Downloaded by Maria Fernandez (mariajose_ccs@yahoo.com)


lOMoARcPSD|2192898

8. Sea f : R2 → R continua. Demuestra que la función g : R2 → R

g(x, y) = x f (x, y)

es diferenciable en el punto (0, 0).

Sol. La función continua f no se supone diferenciable, de hecho hay funciones continuas que no tienen derivadas
parciales en ningún punto del plano. Por lo tanto no es correcto recurrir a la regla del producto. En lugar de eso,
hay que aplicar directamente la definción de las derivadas parciales:

g(t, 0) − g(0, 0) tf (t, 0) − 0


gx (0, 0) = lı́m = lı́m = lı́m f (t, 0) = f (0, 0) ,
t→0 t t→0 t t→0
g(0, t) − g(0, 0) 0
gy (0, 0) = lı́m = lı́m = 0.
t→0 t t→0 t

Queda visto que las dos derivadas parciales de g en (0, 0) existen y son finitas.
g
Aviso. En el abierto {x 6= 0} podemos poner f ≡ , con lo cual f está obligada a tener derivadas parciales en
x
cada punto de {x 6= 0} donde g las tenga. Como ya hemos dicho que f puede no tener derivadas parciales en
ningún punto, resulta que g puede no tener derivadas parciales en nigún punto de {x 6= 0}. Es decir que, para
algunas funciones continuas f y la correspondiente g, las derivadas gx , gy sólo existen en los puntos de la recta
{x = 0} y no llegan a definir funciones en ningún entorno U de (0, 0) (siempre hay en U puntos con x > 0 y
puntos con x < 0).
No ha lugar, pues, intentar ver si gx , gy existen y son continuas en algún entorno de (0, 0).

Para ver si g es diferenciable en (0, 0), tenemos, pues, que aplicar directamente la definición. Ésta nos dice que
g es diferenciable en (0, 0) si y sólo si:

g(h) − g(0, 0) − gx (0, 0) · h1 − gy (0, 0) · h2 h1 f (h) − f (0, 0) h1


0 = lı́m = lı́m , (3)
h→(0,0) khk h→(0,0) khk
 
h1  h1
es decir, si y sólo si lı́m f (h) − f (0, 0) = 0. Por un lado está acotada entre −1 y 1. Por
h→(0,0) khk khk
h1 
otro lado f (h) − f (0, 0) → 0 cuando h → (0, 0), por ser f continua. Luego f (h) − f (0, 0) → 0 cuando
khk
h → (0, 0), o sea que (3) se cumple, y queda demostrado que g es diferenciable en (0, 0).

Distributing prohibited | Downloaded by Maria Fernandez (mariajose_ccs@yahoo.com)

Você também pode gostar