Você está na página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Los factores determinantes del conflicto social “El Baguazo”


en el Perú en el año 2009

1. PALACIOS VARGAS, Juan Bryan Cod. U17101517

Lima, 16 de julio de 2017


Esquema de redacción

INTRODUCCIÓN

1. Párrafo de introducción:

En abril del 2009, comenzó una protesta por parte de los nativos Awajún – Wampi
hacia el Estado la cual finalizó luego de 57 días (el 5 de junio) con un enfrentamiento
entre los indígenas y efectivos de la DINOES. Este hecho se denominó “El Baguazo”,
el motivo de la protesta se debió a la permisividad de extracción minera que se
presentaba en el Tratado de Libre Comercio. Es así, que por medio del TLC, se debían
ceder las tierras a la Minera Afrodita, la cual era una trasnacional americana.
A finales del 2005, el entonces candidato presidencial, Alan García, expresó su apoyo
a los indígenas indicando que no se iba a llevar a cabo este tratado en un posible
gobierno suyo. Sin embargo, ya como presidente electo, en el 2007 firmó el TLC con
Estados Unidos, lo que generó un grave malestar a los pobladores los cuales
comenzaron con sus protestas mediante paros y bloqueos de carreteras. De esta
manera, manifestaban su desacuerdo con el Gobierno y exigiendo la anulación del
tratado de libre comercio. La manifestación se realizó de manera pacífica durante los
más de 50 días que duró, ya que el único fin era lograr ser escuchados por el Estado y
defender los territorios exigiendo sus derechos por 1’ 642, 567 hectáreas las cuales
serían cedidas a la minería. Sin embargo, los actos de violencia iniciaron por parte de
los policías debido al retiro de los indígenas de las carreteras bloqueadas. Por otro
lado, la respuesta de los nativos no se hizo esperar cuando de manera errónea se
informó que Santiago Manuin, el líder de los nativos, había sido asesinado lo cual
ocasionó una gresca en contra de los hombres de la DINOES, de los cuales fueron
asesinados y desaparecidos 38 policías. Asimismo, también hubo pérdidas humanas
por parte de los nativos, además de decenas de heridos y detenidos. Las
consecuencias fueron desastrosas para el Perú en el tema social, económico y
político, debido a que este conflicto evidenció la desatención del Estado y la falta de
reconocimiento hacia los pueblos indígenas. Además, la justicia no se aplica para
todos por igual, ya que algunos nativos aún continúan presos y ninguno de los
políticos cuenta con un proceso de investigación.

2
2. Tema:
El tema de esta investigación es sobre los factores determinantes del conflicto social
“El Baguazo” en el año 2009 en el Perú.

● Criterio Temático

Los factores determinantes del conflicto social “El Baguazo”.

● Criterio Temporal

En el año 2009.

● Criterio Espacial

En la ciudad de Bagua, Perú.

3. Pregunta delimitada
El problema o pregunta de investigación radica en saber cuáles han sido los factores
determinantes del conflicto social “El Baguazo” en el Perú en el año 2009.

4. Postura
Los factores que condicionan los conflictos sociales en el Perú, como “El Baguazo”,
son la ineficiencia del Estado para atender los reclamos de sus ciudadanos y la
desatención a los pueblos indígenas.

5. Justificación del tema


Es primordial y necesario realizar esta investigación porque se trata de un problema
que ha ocurrido en la zona nororiente del país. Ante esta situación, es preciso el
desarrollo de soluciones y alternativas que ayuden a la población por medio de una
mejor toma de decisiones por parte del Estado.

6. Objetivo de la investigación
● Dar a conocer a las futuras generaciones los hechos del conflicto social “El
Baguazo” ocurridos durante el gobierno de Alán García.
● Evidenciar la ineficiencia del Estado para la resolución de los problemas
internos debido a la falta de reconocimiento de los derechos humanos de los
indígenas.

3
CUERPO

7. Problemas éticos

● La desatención del Estado a los pueblos indígenas:


El estado no cuenta con los recursos suficientes para cubrir las necesidades de
todos los peruanos. Por ende, tampoco de las comunidades más alejadas, por
lo cual, resulta ilógico pensar que existen “Pueblos olvidados” por el Gobierno
sino son desatendidos, mas no porque el Estado no quiere, sino porque no
puede. Pese a ello, es obligación del Gobierno responder los reclamos de los
pueblos indígenas y de todos los ciudadanos en general.

● Como afecta una carretera a un pueblo:


Las carreteras han permitido el rápido y fácil acceso a los pueblos de la
Amazonía, y con ello el transporte de productos lo cual se traduce en un mayor
desarrollo y crecimiento económico para la región. Sin embargo, debido a que
el Estado no regula las actividades extractivas de los recursos naturales, esto
resulta en bosques depredados y ríos contaminados por derrame de crudo de
petróleo. Por ello, a sabiendas de la importancia de las carreteras para la
región Amazónica, es que los nativos las bloquean a modo de protesta, ya que
es la manera más rápida por la cual pueden hacerse notar.

● Los nativos bloquean las carreteras por casi dos meses:


Los nativos reclaman el derecho de ser escuchados y atendidos por el Estado,
ya que solo mediante las protestas y actos de violencia, el Estado reacciona y
responde a las quejas de los que reclaman. Sin embargo, el bloqueo de
carreteras perjudica el comercio (petróleo, madera, agricultura, etc.) en la
región amazónica. Por tanto, no se puede perjudicar con el tránsito de
mercancías por las carreteras a otras personas las cuales no están
directamente involucradas, ya que no se están respetando sus derechos, como
el libre comercio. Por ende, las protestas pueden realizarse siempre y cuando
no afecten los derechos de los demás.

4
● Respeto por la vida:
Resulta reprochable ordenar que policías armados se enfrenten a nativos que
solo usan sus lanzas como medio de defensa, ya que de esta manera se
atenta contra la vida de nuestro propio pueblo. Este conflicto es interno, sin
embargo el Estado afirma haber defendido la patria como si se tratase de
enemigos exteriores. De igual manera, es injustificable la captura de 18 policías
y mantenerlos de rehenes hasta que el estado derogue el Decreto 1090 a
cambio de mantenerlos con vida.

8. Consecuencias de la investigación
● Concientizar a la sociedad con hechos reales de la falta de ética de nuestros
líderes políticos durante la toma de decisiones de carácter nacional.
● Reconocer y respetar los derechos humanos de los pueblos indígenas así
como entender que estos también son ciudadanos peruanos a los cuales el
Estado debe atender por igual.

5
Fichas
6. Altos índices de contaminación del rio Rímac.

“Planta Maltería Lima S.A.


Esta planta arroja al cauce del río Rímac agua sin tratamiento con una turbiedad de 66
unidades, índice bastante alto ya que la Ley General de Aguas considera 5 unidades
para cuerpos receptores.
La carga orgánica, medida a través de la demanda bioquímica de oxígeno es de 2 139,7
kg/día y los sólidos totales alcanzan un valor de 9 101,94 kg/día. Estos niveles indican
que se está causando un retardo en el proceso de auto purificación de las aguas, así
como se está impidiendo el desarrollo de la vida acuática del río Rímac”.

UPeU 2013: 11-12

7. Falta de interés de la población para la rehabilitación del río Rímac

“En el primer caso, esta la contaminación se realiza a través de la contaminación fecal


producida a campo abierto y/o cuando los pobladores de estas zonas vierten las aguas servidas
directamente al río; mientras que en el segundo, se realiza a través de acequias, ductos y
desagües, ya que sus componentes poseen un alto contenido de bacterias y, mayormente,
contienen constituyentes orgánicos disueltos y sólidos como desechos de alimentos y
desechos fecales. Asimismo, el principal problema en ambos casos es que se calcula que el
86% de los vertimientos domésticos no reciben ningún tipo de tratamiento, lo que genera una
disminución considerable en la calidad del agua del río y que, a su vez, puede resultar
perjudicial para la salud de los consumidores del agua proveniente de este río”.

UPeU 2013:18

6
8. Población contaminada aledaña al río Rímac.
Respecto a las fuentes de contaminación de los cursos de agua superficial, se ha
obtenido que tanto la actividad minera como la existencia de pasivos ambientales
mineros en la zona son los dos factores principales que generan la alteración de la
calidad del agua del río Rímac, producto de la descarga de vertimientos mineros,
drenajes ácidos de mina; así como la generación de lixiviados originados por la
presencia de relaveras y bocaminas dejadas por la antigua minería, que actualmente
no es manejada por el Estado; lo cual se evidencia en las diversa afecciones en la
salud que han presentado los pobladores de San Mateo, teniendo como caso
representativo el de los pobladores de Máyoc y Daza quienes presentaron
concentraciones de plomo, arsénico y cadmio en su organismo en niveles mayores a
lo permitido por encontrarse ubicados muy próximos a la relavera Máyoc; otros
efectos en la salud son enfermedades dermatológicas y daños en el organismo, lo cual
ha sido materia de investigación y análisis de diversas entidades del Estado para
conocer la situación real de la salud de los pobladores del distrito de San Mateo.

UNMSM 2010: 5-6

9. Causas de la contaminación del río Rímac.

El vertimiento de los relaves mineros en su cauce. Estos desechos contienen hierro,


cobre, zinc, mercurio, plomo, arsénico y otras sustancias sumamente tóxicas. Esta
contaminación ha empobrecido los suelos agrícolas de esta parte del país, a tal punto
que las tierras lucen desoladas y áridas, los sembríos de antaño ya no existen, ya no
se cosechan frutas ni verduras. La contaminación ha afectado tremendamente el
ecosistema en general.
Las emisiones domésticas constituyen otro de los factores que influyen en la
contaminación del agua del río Rímac. Estas provienen, principalmente, de centros
urbanos como Morococha, San Mateo, Matucana, Chosica y Chaclacayo. Asimismo, el
rápido crecimiento de las poblaciones y el desarrollo de aglomeraciones costeras son
los principales promotores de dicha forma de contaminación. En este aspecto,
podemos diferenciar a dos tipos de agentes de los cuales proviene esta
contaminación: la población rural y la urbana.

UPeU 2013 : 17-18

7
BIBLIOGRAFÍA

6. JARA AVELLANEDA, Mercedes Olga (2013). Contaminación hídrica en el río Rímac


(Tesis de ingeniería ambiental). Lima: Universidad Peruana Unión facultad de
Ingeniería y Arquitectura.

http://www.academia.edu/15631554/UNIVERSIDAD_PERUANA_UNI%C3%93
N_FACULTAD_DE_INGENIERIA_Y_ARQUITECTURA

7. JARA AVELLANEDA, Mercedes Olga (2013). Contaminación hídrica en el río


Rímac (Tesis de ingeniería ambiental). Lima: Universidad Peruana Unión
facultad de Ingeniería y Arquitectura.

http://www.academia.edu/15631554/UNIVERSIDAD_PERUANA_UNI%C3%93
N_FACULTAD_DE_INGENIERIA_Y_ARQUITECTURA

8. CALLA LLONTOP, Helen (2010). Calidad del agua en la cuenca del Río Rímac - Sector de
San Mateo, afectado por las actividades mineras (Tesis para optar el grado académico
de Magíster en Ciencias Ambientales con Mención en Desarrollo Sostenible en Minería
y Recursos Energéticos).Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/geologia/v13_n25/pdf/a12v
13n25.pdf

9. JARA AVELLANEDA, Mercedes Olga (2013). Contaminación hídrica en el río


Rímac (Tesis de ingeniería ambiental). Lima: Universidad Peruana Unión
facultad de Ingeniería y Arquitectura.

http://www.academia.edu/15631554/UNIVERSIDAD_PERUANA_UNI%C3%93
N_FACULTAD_DE_INGENIERIA_Y_ARQUITECTURA

Você também pode gostar