Você está na página 1de 176

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD METROPOLITANA
FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LA ESCALA DE


PASIÓN EN RELACIONES DE PAREJA, DE ADULTOS
EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

Autor:
Johana E. Orozco P.
Franyélica C. Romero B.

Tutor:
Pura Zavarce

Caracas, diciembre de 2017


i
DERECHOS DE AUTOR

Quienes suscriben, en condición de autores del trabajo titulado


“Propiedades Psicométricas de la Escala de Pasión en relaciones de pareja,
de adultos en el Área Metropolitana de Caracas”, declaramos que: Cedemos a
título gratuito, y en forma pura y simple, ilimitada e irrevocable a la Universidad
Metropolitana, los derechos de autor de contenido patrimonial que nos
corresponden sobre el presente trabajo. Conforme a lo anterior, esta cesión
patrimonial sólo comprenderá el derecho para la Universidad de comunicar
públicamente la obra, divulgarla, publicarla o reproducirla en la oportunidad que ella
así lo estime conveniente, así como, la de salvaguardar nuestros intereses y
derechos que nos corresponden como autores de la obra antes señalada.

La Universidad en todo momento deberá indicar que la autoría o creación


del trabajo corresponden a nuestras personas, salvo los créditos que se deban
hacer al tutor o a cualquier tercero que haya colaborado o fuere hecho posible la
realización de la presente obra.

Autor: Johana E. Orozco P.


C.I V-20.365.823
(firma) _____________________

Autor: Franyélica C. Romero B.


C.I V-20.208.217
(firma) _____________________

En la ciudad de Caracas, a los 7 días del mes de diciembre del año 2017.

2
APROBACIÓN DEL TUTOR

Considero que el Trabajo Final titulado “Propiedades Psicométricas de la Escala de


Pasión en relaciones de pareja, de adultos en el Área Metropolitana de Caracas”,
elaborado por los ciudadanos (as) Johana Orozco y Franyelica Romero para optar
al Título de Licenciado en Psicología reúne los requisitos exigidos por la Escuela de
Psicología de la Universidad Metropolitana y tiene méritos suficientes como para
ser sometido a la presentación y evaluación exhaustiva por parte del jurado
examinador que se designe.

En la ciudad de Caracas, a los 7 días del mes de Diciembre del año 2017

______________________
Tutor: Pura Zavarce

3
ACTA DE VEREDICTO

Nosotros, los abajo firmantes, constituidos como jurado examinador y reunidos


en Caracas el día de de; con el propósito de evaluar la Defensa del Trabajo de
Grado titulado:

Presentado por el (la) alumnos (as):

Para optar al título de:


Licenciado en Psicología

Emitimos el siguiente veredicto:

Aprobado Reprobado

OBSERVACIONES:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

__________________ ________________ _______________


Presidente del Jurado Tutor Miembro del Jurado

3.6 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO


(Aprobado por el Consejo Académico el 14 de julio de 2011)

Art.44. La calificación de la Defensa de Trabajo de Grado como reprobado o aprobado será por mayoría. La decisión del
Jurado es inapelable. Si algún miembro del Jurado estuviese en desacuerdo y desee dejar constancia, podrá asentar su
voto salvado en el Acta de Veredicto.
Art. 45:. En el caso de aprobado, el jurado mediante decisión unánime podrá distinguir la Defensa con Mención Honorífica,
dejando constancia de tal decisión de forma cualitativa en el Acta de Veredicto.

4
AGRADECIMIENTOS

Primordialmente quiero agradecer a Dios, por darme todo lo que


tengo, por darme la vida y llenarme espiritualmente, guiándome en el camino
que recorrí para alcanzar este gran sueño que hoy culmino. Por darme una
hermosa familia, que con sus enseñanzas de amor han hecho de mí una
mujer de fe.

Agradezco a mi papá (José Orozco): Gracias por ser el hombre más


maravilloso y sabio que he conocido, que con tus consejos, apoyo, tiempo y
dedicación, pude alcanzar esta meta, solo te puedo decir: ¡Gracias Papi, Te
quiero, no solo eres el mejor consejero, sino esa persona luchadora y
brillante que no se deja abatir por las adversidades! A mi mamá (Isabel
Pulido) por ser el ejemplo de constancia y trabajo: ¡Gracias por darme tu
apoyo incondicional, hoy y siempre te honro y te admiro! Te quiero.

A mi hermano Richard Orozco, que ha sido mi compañero a lo largo


de mi vida. A mi hermana Verónica Orozco por estar allí siempre, siempre,
siempre, por ser una mujer admirable, cariñosa, paciente, luchadora, mi bella
hermana, gracias por tu aliento, por comprenderme, por enseñarme, por
amarme y por soportarme ¡Te quiero!

A mí querida tutora Pura Zavarce, que es una mujer asombrosa, con


una manera de ser tan especial, que con su amabilidad, sonrisa y energía
nos apoyó en todo momento. A mis profesores, Anthony Millán y Gustavo La
Fontaine, por el apoyo tan oportuno para la culminación de esta
investigación. A la Universidad Metropolitana por formarme ética y
profesionalmente. Por último, a todas las personas que de una u otra forma
contribuyeron a la realización de este Trabajo de Grado. ¡Gracias!
Johana E. Orozco P.

5
Primero que nada, quiero agradecer a Dios, porque cada día es un
milagro y mis días se los debo a sus bendiciones.
A mi madre Yelitza Brito, mi compañera de vida, por su sacrificio, por
su ejemplo de superación incansable, por su comprensión, su amor y el
apoyo incondicional que ha brindado durante todos estos años.
A mi padre Francisco Romero, quien me ha regalado la vida y ha
hecho lo mejor que ha podido desde su rol para que yo sea quien ahora soy.
A mi hermana Franyelis Romero, que siempre ha creído en mí, ha
estado para mí siempre que la necesito y me ha brindado su apoyo
incondicional durante toda mi vida.
A mi compañero de vida Ronald Blanco, quien con paciencia me ha
brindado todo su amor sin esperar nada a cambio, quien siempre ha sabido
como alentarme cuando más lo necesito.
A mi casa de estudios, la Universidad Metropolitana por brindarme el
apoyo académico que he necesitado y ser la cuna de todos los
conocimientos durante todos estos años.
A mi tutora de beca Vannessa Betancourt, quién con tanta empatía ha
sabido guiar mis pasos para que yo pueda culminar mi carrera.
A mis profesores, en especial a mi tutora Prof. Pura Zavarce, quien
me ha ayudado considerablemente en la realización de este trabajo.
A mi compañera de tesis Johana Orozco, quien con tanta paciencia y
comprensión ha sabido acompañarme en el final de este camino.
A mis demás amigos y compañeros, quienes de alguna manera han
aportado su granito de arena para que yo hoy pueda lograr esta meta.

Franyélica Romero

6
DEDICATORIA

Le dedico este trabajo a mi Papá, eres y serás el guía de mi vida.


Estoy segura que gracias a ti he llegado hasta donde estoy. Tú eres el
dueño de mis éxitos, mis metas cumplidas, mis sueños hechos realidad y
más. Como no voy a sentirme feliz si te tengo en mi vida.
TE AMO
Johana E. Orozco P.

A mi madre, porque todos mis logros te los debo a ti. Gracias a la


confianza que depositaste en mí, así como la fé, el cariño, el tiempo y los
sacrificios que has hecho para criarnos a mi hermana y mí.
El triunfo no es sólo mío, sino de las dos, porque tú hiciste germinar
una más de las semillitas que traías en tu mano. Por eso, no te
enorgullezcas de mí, yo lo hago de tí, por todo lo que me diste como madre y
la suplencia que hiciste de mi padre.
Eres mi más grande ejemplo, mi mayor admiración como mujer y
madre la mayor bendición que me ha dado Dios.
¡GRACIAS MAMI!

Franyélica Romero

7
ÍNDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 14
CAPÍTULO I 18
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 18
I. 1 Antecedentes 18
I. 2 Pregunta de investigación 26
I. 3 Objetivos de Investigación 26
I. 3.1 Objetivos General 26
I. 3.2 Objetivos Específicos 27
I.4 Justificación de la investigación 27
CAPÍTULO II 32
MARCO TEÓRICO 32
II. 1 Historia y Conceptualizaciones de la Psicología de la Pasión 32
II.1.1 Modelo Dualista de la Pasión 39
II.1.1.1 Pasión Armoniosa y Obsesiva 41
II. 2 El Apego 41
II.2.1 Teoría del Apego 42
II.2.3 Apego en adultos 44
II.2.3 Estilos de Apego 48
II.3 Relación de Pareja 52
II.3.1 Etapas de la relación de pareja 52
II.3.2 Componentes de la relación de pareja 55
II.3.3 Pasión en la relación de pareja 57
II. 3 Adultez 58
II.3.1. Etapas de la Adultez 59
II.3.2. Desarrollo cognoscitivo en la adultez 62
II.3.3. Desarrollo socioemocional en la adultez 63
II.5 Validación de test psicométricos 65
II.5.1 Validez de Constructo 65
II.6 Medición de la Pasión 66

8
II.6.1 Escala de Pasión de Vallerand, Blanchard, Mageau, Koestner,
Ratelle, Léonard y Gagne (2003) 66
II.7 Antecedentes Empíricos 70
II.7.1 Antecedentes empíricos de la pasión en actividades 70
II.1.7.1 Pasión y Trabajo 70
II.1.7.2 Pasión y Juego 74
II.1.7.3 Pasión y Deporte 76
II.1.7.4. Pasión y Música 77
II.1.7.5 Pasión y Relaciones Interpersonales 77
II.7.2 Antecedentes empíricos de apego en adultos 82
MARCO METODOLÓGICO 83
III.1. Tipo de estudio 84
III.2. Diseño de investigación 85
III.3. Sistema de variables 85
III.3.1. Pasión Crítica 85
III.3.1.1 Pasión Armoniosa 86
III.3.1.2. Pasión Obsesiva 86
III.3.2 Estilo de Apego 87
III.3.3 Variables controladas 88
III.3.4 Variables descriptivas o sociodemográficas 89
III.4 Población y muestra 91
III.5 Técnicas e instrumentos de recolección de información 93
III.5.1 Escala de Pasión en Actividades de Vallerand et al. (2003) 93
III.5.2 Cuestionario de Relaciones Sentimentales de Fraley, Waller y
Brennan (2000) 96
III.6 Consideraciones éticas 105
CAPÍTULO IV 107
RESULTADOS, CONCLUSIONES, LIMITACIONES Y
RECOMENDACIONES 107
IV.1 Análisis de Resultados 107
IV.1.1 Análisis Exploratorio de los Datos 107
IV.1.2 Análisis Descriptivo 107
9
113
IV.2 Análisis de ítem 115
IV.3 Validez de Constructo 119
IV.3.1 Análisis Factorial Exploratorio 119
IV.3.2 Análisis Factorial Confirmatorio 127
IV.4. Validez Convergente y de Criterio 131
IV.4.1. Correlación con Apego 131
IV.4.2. Comparación con Apego 133
IV.5 Cruce de la muestra con las variables sociodemográficas 136
IV.5.1. Sexo 137
IV.5.2 Edad 138
IV.5.3 Orientación sexual 140
IV.5.5 Tipo de Relación 141
IV.5.6 Tiempo de Relación 145
DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 147
RECOMENDACIONES 159
REFERENCIAS 161
ANEXOS 170
Instrumento Aplicado (Incluye Introducción al estudio, Escala de Pasión en
Actividades de Vallerand et al.; 2003 & Cuestionario de Relaciones
Sentimentales de Fraley, Waller y Brennan; 2000). 170

10
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Habitantes en una relación de pareja ............................................. 91
Tabla 2. Tamaño de las muestras en validación de constructo.................... 92
Tabla 3. Cálculo del tamaño de muestra ...................................................... 93
Tabla 4. Estadístico de Chi Cuadrado variable sexo .................................. 108
Tabla 5. Distribución de la muestra según la variable sexo ....................... 108
Tabla 6. Distribución de la muestra según la variable edad ....................... 109
Tabla 7. Distribución de la muestra según la variable Orientación Sexual . 110
Tabla 8. Distribución de la muestra según la variable Tipo de Relación .... 111
Tabla 9.Distribución de la muestra según la variable Tiempo de Relación 113
Tabla 10. Distribución de la muestra para sujetos que tienen > 6 años de
Relación ..................................................................................................... 114
Tabla 11. Análisis de Ítem .......................................................................... 116
Tabla 12. Cont. Análisis de Ítem ............................................................... 117
Tabla 13. Estadístico de Confiabilidad de la Escala de Pasión .................. 118
Tabla 14. Estadístico de Confiabilidad de la Escala de Pasión .................. 119
Tabla 15.Coeficientes de KMO y Esfericidad ............................................. 120
Tabla 16. Criterio de Autovalor >1 y Varianza Explicada > 60% ................ 121
Tabla 17. Comunalidades del Modelo 1 ..................................................... 123
Tabla 18. Matriz de componentes rotados del Modelo 1 ............................ 124
Tabla 19. Comunalidades del Modelo 2 ..................................................... 125
Tabla 20. Matriz de componentes rotados del modelo 2 ............................ 126
Tabla 21. Comparación de los modelos del AFE ....................................... 127
Tabla 22. Indicadores de ajuste de los modelos ........................................ 128
Tabla 23. Medidas de Ajuste Absoluto ....................................................... 129
Tabla 24. Medidas de Ajuste Incremental .................................................. 130
Tabla 25. Medidas de Ajuste de Parsimonia .............................................. 130
Tabla 26. Correlaciones Pasión y Apego ................................................... 132
Tabla 27. Comparación de Medias de Pasión según Estilo de Apego ....... 133
Tabla 28. Comparación de Medias de Pasión según Estilo de Apego
mediante Prueba Post Hoc de Tukey ......................................................... 135
Tabla 29. Tablas Cruzadas Tipo de Pasión y Sexo ................................... 137
Tabla 30. Tablas Cruzadas Tipo de Apego y Sexo .................................... 137
Tabla 31. Tablas Cruzadas Tipo de Pasión y Edad ................................... 138
Tabla 32. Tablas Cruzadas Tipo de Apego y Edad .................................... 139
Tabla 33. Tablas Cruzadas Tipo de Pasión y Orientación Sexual ............. 140
Tabla 34. Tablas Cruzadas Estilo de Apego y Orientación Sexual ............ 140
Tabla 35. Tablas Cruzadas Tipo de Pasión y Tipo de Relación ................. 141
Tabla 36. Tablas Cruzadas Estilo de Apego y Tipo de Relación................ 143
Tabla 37. Tablas Cruzadas Tipo de Pasión y Tiempo de Relación ............ 145

11
Tabla 38. Tablas Cruzadas Estilo de Apego y Tiempo de Relación ........... 145

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Distribución de la muestra según sexo ....................................... 108
Figura 2. Distribución de la muestra según la variable edad ...................... 109
Figura 3. Distribución de la muestra según la variable Orientación Sexual 110
Figura 4. Distribución de la muestra según la variable Tipo de Relación ... 112
Figura 5. Distribución de la muestra según la variable Tiempo de Relación
................................................................................................................... 113
Figura 6. Distribución de la muestra para sujetos que tienen > 6 años de
Relación ..................................................................................................... 114
Figura 7. Gráfico de Sedimentación ........................................................... 122

12
RESUMEN

PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LA ESCALA DE PASIÓN EN


RELACIONES DE PAREJA, DE ADULTOS DEL ÁREA METROPOLITANA DE
CARACAS
Autor(es): Orozco, Johana & Romero, Franyélica
Tutor: Zavarce, Pura Caracas, diciembre del año 2017

La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la confiabilidad y


validez de constructo de la Escala de Pasión de Vallerand, Blanchard,
Mageau, Koestner, Ratelle, Léonard y Gagne (2003), adaptada al contexto
de las relaciones de parejas, en una muestra de adultos venezolanos. La
investigación se enmarcó, bajo la metodología cuantitativa, instrumental, no
experimental, descriptiva y con un diseño de investigación transversal. La
muestra fue no probabilística y estuvo compuesta por 419 adultos
venezolanos, que mantienen una relación de pareja en Área Metropolitana
de Caracas. La primera fase, de tipo instrumental, verificó la validez de la
estructura factorial. Se utilizó el método de dos pasos descritos por
Anderson y Gerbin (1988), que incluye el uso del Análisis Factorial
Exploratorio (paso 1) y del Análisis Factorial Confirmatorio (paso 2). El
modelo que mejor ajuste tiene es un modelo de 3 factores de primer nivel, el
cual coincide con el autor original aunque con discrepancias en cuanto a la
distribución de los ítems. Asimismo, la escala de 16 ítems presenta un alfa
de cronbach de 0,852 teniendo una alta confiabilidad para medir la pasión en
la relación de pareja. La segunda etapa, fue correlacionada con los tipos de
apego del Cuestionario de Relaciones Sentimentales de Fraley, Waller y
Brennan (2000). Se obtuvo que el factor de apego ansioso tiene una
correlación de 0.347 con la Pasión Obsesiva con una significación asociada
de 0.000, es decir, a mayor factor ansioso mayor pasión obsesiva y
viceversa. Con respecto a la Pasión Armoniosa, tiene una correlación de -
0.157 (Sig. 0.001) con el Factor Evitativo, lo que implica que mayores niveles
de pasión armoniosa implican menores niveles de factor evitativo. Por último,
la tercera fase, fue descriptiva y comparativa, en donde, utilizando ANOVA
se compararon las medias concluyendo que, el estilo de apego incide en el
tipo de pasión, siendo este el consecuente de una representación mental
positiva o negativa del otro.

Palabras claves: Validez de constructo, pasión en la relación de pareja,


pasión armoniosa y obsesiva, estilos de apego.

13
INTRODUCCIÓN

Durante siglos, diversos escritores, filósofos, poetas, dramaturgos y


psicólogos han estudiado el papel de la pasión en la vida de los seres
humanos. La pasión, es un término que ha variado a lo largo del tiempo e
impregnado casi todos los campos y actividades de la vida de los seres
humanos; el trabajo, las artes, los deportes, la política y las relaciones
interpersonales. La pasión es el referente a comprometerse con una
actividad de tal manera que la persona invierte tiempo, energía y le otorga
valor. Gracias a esta conceptualización es preciso comprender que cuando
se habla de pasión no necesariamente el “apasionado” puede controlar esta
internalización (Vallerand, 2015).

Desde la perspectiva del modelo dualista de la pasión creada por


Vallerand (2015), se clasifica la pasión como, armoniosa y obsesiva. Se ha
estudiado que, dependiendo del enfoque empleado, si es armonioso u
obsesivo, puede contribuir o menoscabar características psicológicas, tales
como; la cognición, las emociones, la salud física, el bienestar, el
rendimiento, la creatividad, la relaciones interpersonales, entre otros.

La pasión armoniosa, está vinculada a emociones positivas tales


como el amor, la fe y la esperanza. La pasión obsesiva, es la que está
asociada a emociones intensas negativas, como el odio, la ira, la
desesperación, la desorganización. Existiendo dos caras de la misma
moneda y por ello se toma la perspectiva de un modelo dualista que mejor
explique los determinantes y efectos de la misma (Vallerand, 2015).

Desde la perspectiva de la psicología positiva, Vallerand (2015) utiliza


el constructo de la pasión para explicar el aumento del bienestar, la armonía
y la felicidad, aspectos considerados como positivos. La comprensión de
dicho concepto contempla la perspectiva eudaimónica, en la cual, el

14
bienestar va a estar relacionado, a la realización de actividades y la
sensación de plenitud al ejecutarlas proporcionando, bienestar psicológico y
mayores niveles de adaptabilidad. Además, Vallerand (2015) plantea que, la
pasión sirve como protector de la depresión, puesto que libera sentimientos
de gratificación, compromiso a largo plazo, auto-crecimiento y desarrollo
personal. Por lo que se plantea, que al poder detectar el tipo de pasión de
cada persona se podrá dar inicio a la creación de intervenciones que
permitan promover el bienestar. Tomando en cuenta la tasa de divorcios, las
familias disfuncionales y el vacío de información con respecto a las
relaciones de pareja en Venezuela, la cual será explicada con mayor
profundidad en la investigación, se asume como el principal área de interés
de este estudio, el contexto de la relación de pareja.

Asimismo, Ratelle, Carbonneau, Vallerand & Mageau (2013) tuvieron


el mismo interés y realizaron una investigación en parejas, desarrollando una
Escala de la Pasión Romántica (RPS), donde obtuvieron que la pasión
armoniosa, en ambos sexos, está asociada a una alta calidad de la relación,
mayor satisfacción, aumento en el compromiso, intimidad, altos niveles de
confianza, pasión sexual y amor, a diferencia de la pasión obsesiva. Aunque
se obtuvieron resultados interesantes que fueron considerados en el
presente estudio, la RPS no realizó el procedimiento correcto para adaptar la
escala a las relaciones de pareja, por lo que se decidió continuar con la línea
de investigación actual en el país de Garassini y Millán, de la escala original
de Vallerand, Blanchard, Mageau, Koestner, Ratelle, Léonard y Gagne
(2003).

Con la escala original, traducida al español y validada en la población


venezolana, el objetivo ha sido seguir construyendo conocimiento empírico a
partir de la serie de investigaciones realizadas por científicos de nuestra
idiosincrasia. En el contexto laboral se validó la escala de pasión original,
inicialmente por Gutiérrez (2014) y seguidamente, Millán, Gutiérrez,
Garassini, D’Aubeterre (En Prensa) quienes colaboraron con la metodología
15
de la tesis de Gutiérrez (2014) verificando y obteniendo resultados similares,
asegurándose que el instrumento tiene una escala bifactorial que comprende
dos tipos de pasión similar al modelo original.

En el presente estudio el objetivo principal fue determinar la


confiabilidad y validez de constructo de la Escala de Pasión de Vallerand et
al (2003), adaptada al contexto de pareja en una muestra de adultos
venezolanos, realizando además la correlación y comparación entre la
pasión hacia las relaciones de pareja con los tipos de apego.

El estudio estuvo compuesto por una muestra de 419 adultos


venezolanos residenciados en el Área Metropolitana de Caracas, que para el
momento del estudio mantenían una relación de pareja, se tomó en cuenta
la orientación de cada uno de ellos (heterosexual, homosexual, bisecual) y el
contexto de la relación (noviazgo, casado, concubino, divorciado con
exclusividad o no). Para esto, se realizó no solamente la validez del
constructo del test de la pasión, para conocer si es un instrumento válido y
confiable que permite medir la pasión en la relación de pareja, sino también
se realizó una validez convergente, que aportó al estudio (esta redacción no
es muy clara), realizando una la correlación con el Cuestionario de
Relaciones Sentimentales de Fraley, Waller y Brennan (2000) el cual mide
cuatro tipos de apego: seguro, evitativo, ansioso y temeroso. Esto no va en
la introducción.

La principal razón por la que se decidió relacionar el tipo de pasión


con el tipo de apego es porque las relaciones tempranas definen las
interacciones de cada persona a lo largo del ciclo vital y, dependiendo del
tipo de apego experimentado con los primeros cuidadores el individuo será
más propenso a emplear un tipo de pasión hacia alguna actividad, y
específicamente en las relaciones de pareja. Lo que conducirá a resultados
de adaptación, fluidez, bienestar psicológico, compromiso, entre otras
(Bowlby, 1986).
16
La siguiente investigación consta de 5 capítulos. El primer capítulo
corresponde al planteamiento del problema, donde se encuentran los
antecedentes históricos de las variables contempladas para la investigación,
así como también la justificación y los objetivos, tanto generales como
específicos, planteados por los investigadores.

El segundo apartado, capítulo II, muestra el marco teórico, en el cual


se definen los conceptos y términos relacionados con las variables a
estudiar, que van a permitir guiar el estudio. Del mismo modo, se exponen y
explican las investigaciones recientes sobre el tema y sus antecedentes
empíricos a detalle.

Seguidamente, el tercer capítulo, presenta el marco metodológico. Se


expone, el tipo y diseño de la investigación, así como la población y la
muestra a utilizar, la descripción de las variables, las técnicas de recolección
de datos, el proceso de medición, el procedimiento de medición y las
consideraciones éticas.

El cuarto capítulo, se exponen los resultados obtenidos en la


investigación, por medio de la descripción de la muestra obtenida, la validez
de constructo, correlación y comparación de lo encontrado. Se plasman y
analizan los resultados tanto con coeficientes estadísticos como con análisis
gráficos, se presentan las conclusiones, sus limitaciones y de última etapa
las recomendaciones del estudio.

17
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

I. 1 Antecedentes

En primer lugar, la etimología de la palabra pasión, proviene del latín


passio, que significa sufrimiento y se asocia a un estado emocional negativo;
una afección. (Vallerand, 2015; Fernández, 2009). Según el Diccionario de la
Real Academia Española, la pasión, se define como “la acción de padecer”,
“la pasión de jesucristo”, “perturbación o afecto desordenado del ánimo”,
“inclinación o preferencia muy vivas de alguien a otra persona”, “apetito de
algo o afición vehemente a ello”, “tristeza, depresión, abatimiento,
desconsuelo” (RAE, 2016).

La Escala de Pasión original basada en el Modelo Dualista de


Vallerand fue creada en el año 2003 en el idioma inglés y mide la pasión
armoniosa y obsesiva en actividades. Sus resultados y las investigaciones
de otros autores han demostrado que la pasión forma parte de los procesos
psicológicos de los individuos como el bienestar y la adaptación y que puede
ser utilizado en distintas actividades humanas como por ejemplo, deportes,
videojuegos, trabajo, ocio (lectura de novela, tocar un instrumento musical) y
relaciones de pareja. También se obtuvieron resultados por sexo y se
concluyó que hay mayor prevalencia de pasión obsesiva en hombres que en
mujeres (Vallerand, 2015; Ratelle, Carbonneau, Vallerand, & Mageau, 2013).

La versión original de la Escala en inglés tiene una alta fiabilidad tanto


para la pasión armoniosa (r= 0,79) como para la obsesiva (r= 0,89) y han
sido adecuadas para todas sus demás adaptaciones (>100). Del mismo
modo, la escala ha sido traducida a diversos idiomas tal como: francés,
chino, ruso y español (Vallerand, 2015). Por otra parte, Chamarro, Penelo,
Fornieles, Oberst, Vallerand, & Fernández (2015) realizaron un estudio para
18
verificar la validez y la consistencia interna de la escala de pasión en
español y sus resultados afirman que la versión española es satisfactoria al
igual que la versión en inglés y la versión francesa.

Sobre la base de la Escala de Pasión de Vallerand, Blanchard,


Mageau, Koestner, Ratelle, Léonard y Gagne (2003) se han realizado
diversas investigaciones enfocadas en diferentes perspectivas y actividades
(p.ej. en el área deportiva, las artes, los juegos, la educación y el ámbito
laboral).

En lo referente al área deportiva, Méndez, Cecchini y Fernández


(2016) estudiaron la predictibilidad de la escala en este contexto. Estudiaron
la pasión por el deporte, la realización de actividad física vigorosa y la
satisfacción con la vida en una muestra de jóvenes y se obtuvo que la escala
medía dos constructos relacionados pero distintos, lo que proporcionó un
apoyo a la existencia de los dos factores. Además, se encontró que ambos
tipos de pasión predecían significativamente la actividad física de intensidad
(vigorosa), más allá de la motivación intrínseca. Al mismo tiempo, en el
estudio la pasión armoniosa y la pasión obsesiva fueron predictores positivo
y negativo, respectivamente, de la satisfacción con la vida.

Por otra parte, Amiot, Vallerand y Blanchard (2006) realizaron una


investigación con la finalidad de conocer qué tipo de pasión emplean los
jugadores estadounidenses de ligas competitivas. Se concluyó que aquellos
jugadores pertenecientes a las ligas más competitivas emplean una pasión
obsesiva y aquellos de las ligas menos competitivas una pasión armoniosa.
Dicho hallazgo corrobora su hipótesis de que, el medio ambiente es un factor
importante a la hora de estudiar la pasión, debido a que conlleva a
beneficios psicológicos como la satisfacción del trabajo, el disfrute, el afecto
positivo y la realización personal.

19
Anagnostopoulos, Winand y Papadimitriou (2015) en un estudio
realizado acerca de la pasión en empleados en la industria del deporte,
encontraron que en cualquier tipo de organización, los empleados que tienen
un nivel muy alto de pasión, muestran una pasión armoniosa elevada y una
pasión obsesiva menor hacia su trabajo. Los resultados preliminares
muestran también que el tipo de organización, tiene un efecto tanto en la
pasión armoniosa y obsesivo experimentada por el empleado.

Asimismo, la pasión se ha estudiado en videojuegos y en juegos al


azar. Bertran y Chamarro (2016) realizaron una investigación cuyo objetivo
fue explorar la relación entre la pasión, uso abusivo y rendimiento en el
videojuego “League of Leyends” (LOL) en una muestra de jugadores
españoles. Se utilizó una regresión múltiple y se concluyó que aquellos
jugadores que emplean una pasión obsesiva, tienen mejor rendimiento pero
mayor nivel de uso abusivo, mientras que, la armoniosa protege de las
consecuencias negativas que pudiese tener el uso de LOL, como el
abandono a compromisos académicos o laborales.

Por su parte, Rousseau, Vallerand, Ratelle, Mageau, & Provencher


(2002) estudiaron la pasión armoniosa y obsesiva hacia el juego de azar.
Obtuvieron, por medio de Análisis Factorial, dos factores, y constó de 5
ítems por cada subescala. Asimismo, se pudo constatar que el GPS
(Gambling Passion Scale) es una escala válida para medir el tipo de pasión
en juegos al azar. Otro estudio realizado por Philippe & Vallerand (2007),
estudiaron el juego de azar patológico en adultos de tercera edad y se
obtuvo como resultado que la pasión obsesiva se relacionaba más con el
juego patológico que la pasión armoniosa.

En el ámbito educativo, Carboneau, Vallerand, Fernet y Guay (2008),


investigaron el papel de la pasión en los profesores. El propósito de este
estudio fue determinar el papel de la pasión en los síntomas de burnout de
los maestros, la satisfacción en el trabajo y las percepciones de
20
comportamientos positivos en el salón de clase. Este estudio, basado en el
modelo de ecuaciones estructurales revelaron que aumentar la pasión
armoniosa por la enseñanza predice aumentos en la satisfacción laboral y
disminución de los síntomas de agotamiento a lo largo del tiempo, mientras
que los cambios en la pasión obsesiva no estaban relacionados con tales
resultados. Además, aumentar tanto la pasión armoniosa como obsesiva
predice aumentos en adaptación de los comportamientos de los estudiantes
con el tiempo. En general, los resultados del presente estudio sugieren que
la pasión por la enseñanza es un concepto importante a considerar en la
educación.

En las artes, un estudio realizado por Bonneville-Roussy, Lavigne y


Vallerand (2010), utilizó una muestra de músicos y sus resultados sugieren
que ambos tipos de pasión influyen en el desempeño y excelencia en el
área. Aquellos con pasión obsesiva experimentan un impulso incontrolable y
la presión interna los lleva a practicar y a competir, mientras que, los de
pasión armoniosa no tienen presiones externas y tienen un mayor bienestar
subjetivo.

Para el ámbito laboral, Vallerand, Paquet, Philippe y Charest (2010)


en un estudio acerca del papel de la pasión por el trabajo y desgaste
profesional, encontraron que los trabajadores con pasión armoniosa
experimentan un aumento en la satisfacción del trabajo y una disminución
del conflicto. Por el contrario, aquellos con pasión obsesiva experimentan un
aumento de los conflictos. A su vez, la satisfacción en el trabajo y el conflicto
(agotamiento), predijo disminuciones y aumentos en los cambios de burnout
que tuvieron lugar a lo largo del tiempo.

Por su parte, Lavigne, Selva, y Crevier-Braud (2012) plantearon la


hipótesis que el tipo de pasión empleado en el trabajo puede influir en los
síntomas del burnout. Se concluyó, que la pasión armoniosa protege los

21
efectos del malestar psicológico en el trabajo y la pasión obsesiva aumenta
los niveles de agotamiento.

En el contexto venezolano, un primer estudio realizado por Gutiérrez


(2013) en la UNIMET validó la Escala de Pasión de Vallerand et al. (2003)
en una muestra de trabajadores multiocupacionales venezolanos, de los
sectores laborales formales público y privado. Se encontró que, dicha escala
tiene una confiabilidad de 0.815 indicando que tiene una alta consistencia
interna. Así como también, la validez de constructo presenta un modelo de
dos factores coincidiendo con la escala original. Con respecto a la validez de
criterio, se correlacionó la Escala de Pasión con indicadores de la escala de
bienestar psicológico de Sánchez-Cánovas (2007) arrojando una validez
divergente que concluye en el caso de la pasión armoniosa, una relación
positiva y significativa en relación al bienestar y una relación negativa y poco
significativa en el caso de la pasión obsesiva. Igualmente, se obtuvieron
hallazgos interesantes en el cual, la pasión, puede diferir dependiendo de la
actividad y cómo la persona internalice determinado contexto o ambiente.

En un segundo estudio, realizado por Millán, Gutiérrez, Garassini y


D’Aubeterre (En prensa) se encontraron resultados similares aunque con
ciertas diferencias en las cuales, se evidenció la existencia de un modelo
bifactorial de primer nivel cuyos factores son independientes entre sí (pasión
armoniosa y obsesiva) y que la pasión armoniosa se vincula
significativamente con el bienestar psicológico, sin embargo no pasa lo
mismo con la pasión obsesiva, lo que se consideró como aceptable, pero no
suficiente.

Ratelle, Carbonneau, Vallerand & Mageau (2013) realizaron una


investigación en parejas y obtuvieron que la pasión armoniosa, en ambos
sexos, está asociada a una alta calidad de la relación, mayor satisfacción,
aumento en el compromiso, intimidad, altos niveles de confianza, pasión
sexual y amor, a diferencia de la pasión obsesiva. Asimismo, obtuvieron
22
altas correlaciones r=0,63 para la pasión armoniosa y, r=77 para la pasión
obsesiva. Correlaciones con que?

Existen una variedad de factores que sustentan la razón por la cual


este estudio no se realizó en base a la validación de Ratelle, Carbonneau,
Vallerand & Mageau (2013) sino a la Escala de Pasión de Vallerand,
Blanchard, Mageau, Koestner, Ratelle, Léonard y Gagne (2003), al contexto
de relaciones de pareja. En primer lugar, el instrumento de Pasión
Romántica no se encuentra traducido al español y hay que tener en cuenta
que esto debe ser llevado a cabo por expertos. En segundo lugar, aunque se
adecua a la problemática de las relaciones de pareja el propósito fue
continuar con la línea de investigaciones realizadas en Venezuela de
Gutiérrez (2013) y Millán, Gutiérrez, Garassini y D’Aubeterre (En prensa) y
llevar a cabo distintas adaptaciones del mismo test en un contexto diferente.
Por último, se quieren realizar las diferentes técnicas estadísticas del análisis
factorial, tanto exploratorio (AFE), como confirmatorio (AFC) para comparar
los resultados en ambos contextos. (aquí están haciendo ya una descripción
de la metodología y lo que hicieron, no corresponde a un apartado de
Planteamiento del problema

En el mismo orden de ideas, Seguin-Levesque, Lyne, Lalibertea,


Pelletier, Blachard y Vallerand (2003) asociaron la pasión por Internet y el
nivel de motivación hacia la relación de pareja. Como resultado, se demostró
que la pasión armoniosa hacia internet se asoció con una mayor
autodeterminación de la pareja y menos conflicto. Por el contrario, la pasión
obsesiva hacia internet se asocia a una menor autodeterminación en la
pareja y mayor conflicto en la relación.

Es importante destacar que, la mayoría de las investigaciones


encontradas con respecto a la pasión, las ha llevado a cabo el mismo equipo
de trabajo. Siendo éste, un problema o no, lo interesante, es que se hace
23
necesario, verificar la validez y confiabilidad de la Escala de Pasión de
Vallerand et al (2003) y determinar si es un instrumento válido para el
contexto venezolano adaptado a las las relaciones de pareja.

Evidentemente, se pone sobre la mesa la existencia del vacío de


conocimiento empírico con respecto a la adaptación de la Escala de Pasión
de Vallerand et al. (2003) en el contexto de parejas venezolanas y que
verifica el Modelo Dualista por medio de otros autores.

Cabe agregar, que la cultura venezolana necesita de investigaciones


particulares para cada área de la vida del ser humano que permitan
potenciar la salud y el bienestar no solo desde el punto de vista del
funcionamiento familiar sino para el funcionamiento óptimo de la sociedad.
Es por ello, que al validar el instrumento de la pasión de Vallerand et al.
(2003) y predecir el tipo de pasión empleado en la pareja pudiese incentivar
el diseño de intervenciones pertinentes para el área de las relaciones
interpersonales .

Adicionalmente a esto, se llevó a cabo una validez convergente, entre


la Escala de Pasión de Vallerand (2003) y el Cuestionario de Relaciones
Sentimentales de Fraley, Waller y Brennan (2000). Debido a que el apego, al
igual que la pasión, determina características psicológicas, emocionales y
adaptativas en las relaciones de pareja. (aquí están haciendo ya una
descripción de la metodología y lo que hicieron, no corresponde a un
apartado de Antecedentes en el Planteamiento del Problema, sino al
resumen, que ya fue descrito correctamente,)

Para sustentar esto, se tomó en cuenta la teoría del apego de Bowlby


creada en 1979, en la cual sostiene que las relaciones primarias y los
vínculos tempranos de los niños con sus cuidadores, son esenciales para las
relaciones sociales y amorosas. A partir de este contacto, el niño va a
construirse un modelo interno de acuerdo con sus expectativas y
24
experiencias, que permanecerá en su inconsciente y determinará su
personalidad y un estilo de apego (Bowlby, 1986). Asimismo, Berscheid
(2007), establece que el vínculo del apego es fundamental para las
relaciones de pareja ya que, va a proporcionar seguridad, apoyo y
estabilidad.

Según Bowlby (1986), en el planteamiento que realiza acerca de la


teoría del apego, explica que, las relaciones tempranas definen las
interacciones de cada persona a lo largo del ciclo vital, por lo que aquellos
que poseen una base segura, exploran, crecen, se desarrollan y aprenden
todo lo nuevo, teniendo al mismo tiempo la capacidad de apoyar a otros, ya
sea su pareja o con el tiempo sus hijos. Por otra parte, las personas que
conservan una base más insegura, viven temerosas de la ausencia del
objeto de amor, por lo que lo persiguen obsesivamente cuando no está y lo
acaparan cuando se encuentra presente.

Barón, Zapiain & Apodaca (2002) realizaron un estudio correlacional


entre el apego y la satisfacción de parejas españolas. Aseguran que la
historia afectiva con los padres es un buen predictor para las relaciones de
pareja. “...los estilos de apego son aspectos de la personalidad claramente
implicados en las relaciones afectivas, parece evidente su relación con el
grado de ajuste de pareja” (p.470). Según esta hipótesis se obtuvo que el
estilo de apego seguro, caracterizada por la emocionalidad positiva, la
valoración de la intimidad, la responsividad, la confianza en uno mismo es
una variable predictora de las relaciones satisfactorias. Mientras que, el tipo
inseguro- evitativo presenta una asociación negativa.

Otro estudio realizado por Penagos, Rodríguez, Carrillo, & Castro


(2006) en una muestra de parejas colombianas evaluó la relación entre
apego, autoconcepto y relaciones románticas en adolescentes. Se obtuvo
que aquellos adolescentes con una relación segura con su padres, tienen
características positivas en las relaciones románticas.
25
En base a lo planteado, se puede apreciar que se sabe muy poco
acerca de la relación entre la pasión y las relaciones de pareja. Se necesitan
más investigaciones para conocer si la Escala original de la Pasión de
Vallerand et al (2003) es válida para el contexto venezolano en una muestra
de parejas adultas. Igualmente, no se encontraron investigaciones que
relacionen el tipo de apego (seguro, ansioso, evitativo y temeroso) con el
tipo de pasión, lo que aportó interesantes resultados para seguir
desarrollando este constructo.

I. 2 Pregunta de investigación

De acuerdo a lo anterior se formulan las siguientes preguntas de


investigación: ¿Cuan confiable y válido será el instrumento de la Escala de
Pasión de Vallerand (son varios autores, no?) , adaptado a una muestra de
parejas venezolanas?

¿En qué medida se correlaciona la pasión y los tipos de apego en una


muestra de parejas venezolanas?

I. 3 Objetivos de Investigación

I. 3.1 Objetivos General

Determinar la confiabilidad y validez de constructo de la Escala de


Pasión de Vallerand, adaptada al contexto de pareja en una muestra de
adultos venezolanos.

Analizar la correlación y comparación entre la pasión hacia las


relaciones de pareja con los tipos de apego.

26
I. 3.2 Objetivos Específicos

● Evaluar la calidad discriminativa de los ítems de la Escala de Pasión


de Vallerand, adaptada a una muestra de parejas venezolanas.
● Evaluar la validez de constructo de la Escala de Pasión de Vallerand
adaptada a las relaciones de pareja, desde una perspectiva
confirmatoria.
● Evaluar el grado de confiabilidad bajo la noción de consistencia
interna del instrumento Escala de Pasión de Vallerand et al., (2003),
adaptada a una muestra de parejas venezolanas.
● Evaluar la relación entre la pasión en las relaciones de pareja y los
tipos de apego.

I.4 Justificación de la investigación

Como se ha expuesto anteriormente, la pasión es un concepto


importante para considerar en cada una de las actividades de los individuos.
Por esta misma razón, esta investigación se enfocó en la actividad de las
relaciones interpersonales y específicamente la pasión en las relaciones de
pareja. Se realizó una adaptación de la Escala de Vallerand al contexto
venezolano de relaciones de pareja con el fin de tener un instrumento
psicológico válido y confiable que se ajustará a la muestra en la cual se
utilizó. De igual modo, se decidió analizar la correlación y comparación entre
la pasión de las relaciones de pareja con los tipos de apego para conocer si
el tipo de apego es una variable que pudiese explicar la presencia de la
pasión armoniosa u obsesiva y, viceversa. Se abordó el tema de las
relaciones de pareja desde un enfoque estrictamente científico.

La pasión, es un constructo que influye en el comportamiento y las


relaciones interpersonales ya que, interviene en nuestras emociones y por

27
consiguiente, en la manera en cómo establecemos los vínculos. Por lo que
fue considerado como provechoso conocer si la Escala de Pasión Vallerand
et al. (2003) adaptada a las relaciones de pareja era un instrumento válido y
confiable para el contexto venezolano y si científicamente podía identificar la
pasión empleada en la pareja (armoniosa u obsesiva), con el fin de aportar a
la ciencia e incentivar con esto intervenciones que promuevan la salud en un
área de vital importancia para el núcleo familiar, como lo son las relaciones
de pareja.

La presente investigación tuvo un aporte metodológico, al validar la


Escala de Pasión Española, en el contexto venezolano, haciendo uso
ineludible de la psicometría y de los parámetros que la comunidad científica
establece para la validez de instrumentos psicológicos como; la fiabilidad, la
consistencia interna, poder discriminativo, generalización, Análisis Factorial
Exploratorio y el Análisis Factorial Confirmatorio. De la misma manera, fue
un aporte al área de psicología de la salud y a la psicología clínica, al
diagnóstico e intervención, promoviendo el bienestar de las relaciones de
pareja, además se pretendió contribuir al área de la psicología social ya que,
al mejorar las relaciones de pareja se construye hogares más estables.

En el mismo orden de ideas, la pasión es derivada del área de lo


afectivo, la cual se encuentra inmersa en los procesos de vinculación de un
ser humano a lo largo de todo su ciclo vital, por lo que se consideró
importante un instrumento formal por medio del cual se mida y se analice lo
que sucede dentro de las relaciones de pareja, según las diferencias
individuales de cada una de ellas, por tal razón se hizo imperativo el uso de
la psicometría y de las pruebas paramétricas que aseguran el desarrollo de
la ciencia; tal como lo comenta Muñiz (1998) ¨para una comprensión
adecuada de las conductas humanas, hay que entender tanto sus aspectos
cualitativos como los cuantitativos¨ (p.3).

28
En base a lo planteado, esta investigación aportó al proceso de
recolección de datos, ya que se estudió empíricamente la validez y
confiabilidad del instrumento de pasión en una muestra de parejas
venezolanas. Del mismo modo, Cardona, Chiner, y Lattur (2006), exponen,
que los instrumentos deben cumplir con tres (3) características básicas: ser
válidos, fiables y estar tipificados. Ésta investigación es relevante e
innovadora para la psicología, ya que por medio de ella se buscó
estandarizar un instrumento psicométrico, dado que dicha escala no cuenta
con un estudio estadístico en el ámbito de las relaciones de pareja.

En el mismo orden de ideas, en septiembre del 2015, el Dr. Anthony


C. Millán de Lange, validó la Escala de Pasión en una muestra de
trabajadores venezolanos y se obtuvo que el test es un buen predictor para
identificar la pasión armoniosa u obsesiva en el área laboral. De igual forma
se obtuvo que la pasión armoniosa es un buen predictor de bienestar
psicológico, pero quedaba aún por investigar si la pasión obsesiva es un
buen predictor para otro estado de salud mental. (esta redacción no es muy
adecuada, en todo caso podría colocarse: “para otra área del funcionamiento
humano”)

Además de esto, el interés en realizar esta investigación no solo


estuvo basado en crear una validación y evaluar sus propiedades
psicométricas, sino también, continuar con la investigación de Millán y
promover el avance teórico sobre este tema para tener instrumentos fiables
que midan áreas específicas.

Por lo dicho anteriormente, deriva el interés del presente estudio por


abordar desde la perspectiva de la salud mental la validación de la Escala de
Pasión creada por Vallerand, et al., (2003) particularmente en las relaciones
de pareja con el fin incentivar la creación de intervenciones adecuadas que
promuevan la estabilidad en la pareja.

29
Si bien la Escala de la Pasión, es un instrumento que ya ha sido
validado en la medición de la pasión de diferentes actividades, Muñiz (1998)
expone que existen variados campos de intervención en los que se
encuentran problemáticas específicas y hay que comprobar que estas
mediciones son fiables y válidas en cada contexto. Por lo que se optó por la
validación de dicha escala en el área específica de las relaciones de
pareja.(Ya han repetido esto como 3 veces, queda claro y justificado que
están haciendo la validación del instrumento en el área de parejas, pueden
quitarlo y hacen la redacción mas elegante)

Asimismo, para Magnuson (1978), la validez de constructo consta de


una serie de procedimientos que son: el análisis factorial, la validez
convergente y la validez divergente. En el caso de este estudio, se realizó el
análisis factorial y la validez convergente ya que, se esperaba que los
constructos estuviesen relacionados, es decir, a mayor pasión armoniosa
mayor apego seguro, y, a mayor pasión obsesiva mayor apego evitativo.
(aquí están haciendo ya una descripción de la metodología y lo que hicieron,
no corresponde a un apartado de Planteamiento del problema)

Brown (1980) establece que la validez convergente, es un


procedimiento que permite correlacionar un test con otro. En este caso se
validó Escala de Pasión en Actividades de Vallerand et al. (2003) y se
correlacionó con el Cuestionario de Relaciones Sentimentales de Fraley,
Waller y Brennan (2000). Estadísticamente se demostró que, a través de un
coeficiente de correlación que indique que las dos pruebas estarán midiendo
variables que se relacionan. (Brown, 1980) (aquí están haciendo ya una
descripción de la metodología y lo que hicieron, incluso algunos resultados,
no corresponde a un apartado de Planteamiento del problema )

30
De igual manera, la presente investigación tuvo la intención de
incentivar la resolución de un problema social, al mejorar por medio de
intervenciones las relaciones de pareja mediante tratamientos que se
adecuen al tipo de pasión empleada y al estilo de apego.

Más allá de la comunidad científica, los profesionales no han


enfatizado los beneficios personales de ser apasionado (armoniosa u
obsesivamente) en una relación de pareja y de las ganancias que esta
genera o no, dentro de la relación en una muestra venezolana. Por ende, el
propósito también fue validar un instrumento y verificar si el modelo teórico
creado por Vallerand (2003) se ajusta a los resultados que arroja el AFC en
nuestro contexto.

De la misma manera, Díaz (2008) comenta que, para poder entender


las relaciones de pareja, se debe considerar que el afecto, apego, cuidado,
cariño, compañía y amor, son condiciones genéticamente básicas y
determinantes para la sobrevivencia de las personas. En las relaciones
interpersonales, específicamente en las relaciones de pareja, el apego tiene
un significado importante para comprender las maneras en que se vinculan
las personas. Por lo que se consideró también importante para la presente
investigación estudiar la correlación de los resultados obtenidos con los tipos
de apego, en pro de la prevención y promoción del bienestar.

Por todo lo descrito anteriormente, aunado con lo expuesto en


apartados anteriores, se justifica la realización del presente trabajo de
investigación puesto que la existencia de una validación de la escala de
pasión para la población de adultos venezolanos en una relación de pareja,
abriría las puertas a la implementación de intervenciones en los vínculos
afectivos, orientados al desarrollo y promoción del bienestar psicológico en
las parejas, y por ende a las futuras familias, así como también a futuras
investigaciones en el área de la psicología en general y de la psicología
positiva específicamente.
31
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

II. 1 Historia y Conceptualizaciones de la Psicología de la Pasión

El origen de la pasión surge desde los primeros pensadores y


filósofos; Aristóteles, Platón, Sócrates (primer siglo antes de Cristo), hasta
nuestros días. Su importancia ha dado pie a múltiples interpretaciones y
teorías para posteriormente ser comprobada empíricamente por los
psicólogos.

Antiguamente, diversas culturas, han planteado que la pasión


conlleva al sufrimiento y asumir las consecuencias negativas debido a la
intensidad de la emoción. Igualmente, para los cristianos “la pasión” es
concebida como la salvación de los seres humanos por medio de la
crucifixión de Cristo. Además, la pasión también se vinculó a actividades
perjudiciales como beber y apostar, en la cual se experimentan sensaciones
de angustia y dolor (Vallerand, 2015).

La perspectiva filosófica ha mostrado visiones de la pasión muy


paradigmáticas y va desde que la pasión ha de ser controlada por ser
maligna, hasta que es una virtud que hay que festejar. En la antigua Grecia,
la pasión era considerada como un poder que provenía de los dioses, por
ende una cuestión sobre humana que carecía de control. Por ejemplo: en la
Ilíada y en la Biblia se expresaba que son estados afectivos desordenados e
infringidos. Posteriormente, la concepción se torna de lo sobrenatural, del
devenir de un dios, hacia lo natural, los pensamientos humanos. Así, lo
afirmaban, Buda en India, Confucio en China, alededor de S.VI a.c.: “....el

32
pensamiento humano (no Dios) controla nuestras emociones y
comportamiento” (Vallerand, 2015, pg. 15).

El pensamiento humano y lo racional juega un papel importante para


el control de la pasión. Ésta era vista como una forma desregulada de
energía y Platón en 427-348 a. C. consideró que no era algo positivo tener
pasión ya que, era un estado fuera del control que había que cuidar porque
llevaba a actuar irracionalmente. Desde esta perspectiva Platónica, la pasión
afecta dos dimensiones: la moral, ya que se puede actuar indebidamente, y
la racional (Vallerand, 2015).

Aristóteles 384-322 aC. coincidió con Platón que la pasión era


peligrosa porque podía llevar a perder la razón. Sin embargo, no
necesariamente era maligno ya que, es una característica de los seres
humanos tan importante como el resto (Vallerand, 2015).

Desde la concepción de las escuelas de pensamiento como los


estoicos, los epicúreos y los escépticos, la pasión se relaciona a los
placeres. En lo que respecta al estoicismo, fundado por Zenón de Citio en el
301 la pasión era algo “malo”. Para los epicúreos existían pasiones tanto
“buenas” como “malas” ya que eran de dos tipos: el placer y el dolor. Por
último, para los escépticos la pasión es un “error de juicio” (Vallerand, 2015,
p. 16).

Posteriormente, se fusionaron las perspectivas filosóficas y las


cristianas y el concepto de pasión evolucionó. San Agustín (354-430)
comenta sobre el libre albedrío y la racionalidad explica que cada ser
humano es responsable de controlar sus pasiones, tomando más en cuenta
la perspectiva platónica. Por su parte, Santo Tomás de Aquino, se fue más
por la opinión Aristotélica y consideró que la pasión parte de la experiencia
(Vallerand, 2015).

33
Para Galeno (130-200), médico griego e influenciado por Platón y
Aquino destacó entre dos tipos de pasiones. La pasión concupiscente que se
refiere al deseo excesivo o pasión desbordada, rebelde y difícil de conducir,
y la irascible, caracterizada por aquella que es adecuada y que el individuo
puede controlar (Vallerand, 2015).

Según los grandes racionalistas del S. XVII, Descartes, Spinoza y


Leibniz, la pasión era una cuestión de emociones que debían de ser
digeridas y analizadas desde el punto de vista la lógica mental.

Lo que respecta a René Descartes (1596-1650), filósofo, matemático


y físico francés, la pasión eran emociones intensas que cuando son
controladas conllevan a comportamientos positivos. Sin embargo, cuando no
se tiene cuidado puede llevar a la persona a actuar irracionalmente. A todo
esto, señala seis tipos de pasiones: el amor, la alegría, la admiración, el
deseo, la tristeza y el odio (Vallerand, 2015).

Posteriormente, Baruch Spinoza (1632-1677), filósofo neerlandés,


propone que no era posible que coexistieran la pasión y la razón porque la
mayor parte de las veces que el hombre está bajo la razón tiene el control,
pero cuando no, es el “servidumbre” de las emociones. Destacó dos tipos de
pasiones, el primero, se refiere a atender de forma pasiva las exigencias del
mundo exterior que remiten a la frustración y el dolor. Por otra parte, la
pasión “positiva” que es aquella que nos hace actuar activamente ante el
entorno siendo conscientes del mundo que nos rodea, lo que llevaría a
experimentar mayor energía y por ende felicidad en el ser. En tal sentido,
aunque hay pasiones más favorables, señaló que la razón ha de predominar
(Vallerand, 2015).

Desde el enfoque Leibniziano (1646-1716) argumentó que lo que


dominaría la pasión del ser humano sería el sentimiento de placer o el

34
displacer y será entonces un estímulo de la inquietud generada por una
situación u objeto (Rony, 1992: Vallerand 2015).

Más tarde, Emmanuel Kant (1724-1804) propone uno de los avances


más importantes para el concepto de la pasión y la que ha tenido mayor
aproximación a la definición contemporánea. Por primera vez, se diferencian
los términos de pasión y emoción y explica que la emoción es momentánea
y fugaz por ejemplo estar molesto. A diferencia de la pasión, la cual vendría
siendo permanente y perdurable en el tiempo, el odio? Redaccion!!. La razón
es importante en esta comparación ya que, la primera es irracional y la
segunda es razonada (Vallerand, 2015).

Para el S.XVIII surge un movimiento mejor conocido como El


Romanticismo el cual revolucionó la mirada racionalista dieciochesca.
Autores como Rousseau, Helvecio, Hegel, Kierkegaard, Nietzsche tomaron
especial interés en el término pasión. Para Rousseau (1712-1778), la pasión
no podía ser razonada sino más bien direccionada por otra pasión. Helvecio
(1715-1771), agregó, que cultivar la pasión mejoraría la inteligencia. Hegel
(1770-1831) crea una célebre frase “nada del otro mundo en este mundo ha
sido logrado sin pasión” otorgándole a la pasión una energía avasallante que
hace evolucionar al ser humano. Para Kierkegaard (1813-1855) la vida sin la
presencia de la pasión era puramente una pseudo existencia. Por último,
Friedrich Nietzsche (1844-1900), filósofo, poeta, músico y filólogo alemán,
considerado uno de lo más influyentes del S.XIX concluyó que la pasión es
un tránsito y no un fin, que la razón es mucho más sospechosa que la pasión
(Vallerand, 2015).

Por lo antes expuesto, es importante el aporte de los filósofos griegos,


alemanes, británicos y de los románticos para entender el papel de la pasión
en los años subsiguientes. Desde los inicios de la historia el concepto pasa
desde la significación de la pasión como emociones desagradables hasta los
más destacados del S.XIX, quienes la elogiaban.
35
Dado las condiciones que anteceden, en el S.XX, se tornó para el
área de la psicología, un constructo que había de ser estudiado
científicamente. Para el conductismo autores estadounidenses y los
primeros en definir el objeto de estudio de la psicología, consideran que la
pasión era muy subjetiva y al no ser un comportamiento observable no podía
ser medido (Watson,1913; Skinner, 1938).

Por su parte, Ribot (1907), psicólogo y filósofo francés, expone que la


pasión es una emoción intelectualizada que se orienta hacia un objeto en
específico relacionado a la acción. Este objeto puede ser dirigido hacia una
acción positiva, por ejemplo; la pasión política, o estar orientado hacia su
destrucción, por ejemplo; el odio. Asimismo, explica la manera en la que la
pasión se desarrolla tomando en consideración tanto el entorno (el medio
ambiente) como el el mundo interno de los individuos (sus deseos y
pensamientos).

Posteriormente otro francés, André Joussain (1928), añadió a la teoría


de Ribot que éstas emociones intelectualizadas hacen evolucionar a los
individuos ya que, tiene fines funcionales y direccionan la vida. Destacó dos
tipos de pasiones: las pasiones nobles, dirigidas y favorables para el
beneficio de la sociedad y las pasiones egoístas que son autodirigidas y
benefician al propio individuo. De igual modo, la idea sería que las pasiones
nobles frenen las egoístas. Joussain (1928, p.11) “Nuestra libertad no se
gana mediante la eliminación de todas las pasiones, sino dejar que las
pasiones nobles dominan progresivamente las pasiones egoístas”.

Mientras tanto, para el área de la psicología social, John Dewey


(1930) concordó con Rousseau, Ribot y Joussain y concluyó que es de suma
importancia la racionalidad para lograr un equilibrio entre aquellas pasiones
que propician desarrollo y bienestar y aquellas que no.

36
Pradines (1958) y Averill (1980), proponen que la pasión es una
emoción desorganizada. Dicha desorganización e intensidad de emoción
puede ser perjudicial y llevar a la desadaptación del individuo. Sin embargo,
pueden existir pasiones que más bien reorganicen otros sentimientos a
consecuencia de la importancia que pueda tener esa pasión en el individuo.

Comparativamente, la pasión también ha sido estudiada como una


fuerza motivacional, Frijda, Mesquita, Sonnemans & Van Goozen (1991),
proponen que las pasiones son objetivos que para ser alcanzados se les
dedica tiempo y dedicación. Igualmente, Hall (2002) se posiciona desde esta
perspectiva y agrega que la pasión implica un deseo realmente importante
para el individuo que lo lleva a realizar acciones en pro de la consecución de
esa meta.

Por su parte, para el psicoanálisis, el movimiento más controversial de


la época, la pasión es un mecanismo de defensa para satisfacer los deseos
inconscientes. Toma como ejemplo la sublimación sexual de Leonardo Da
Vinci y en sus Obras Completas, “Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci”,
expone: “las aportaciones del instinto sexual a la vida anímica de Leonardo
quedan repartidas entre la represión, la fijación y la sublimación. (Freud,
1910, p.41). Asimismo, también es parte del propio narcisismo ya que, al
amar algo (actividad, objeto) o a otra persona, buscamos lo que quiere el
propio ego (Vallerand, 2015).

Desde el S.XIX, La psicología positiva también ha considerado la


pasión como una característica y fortaleza para el bienestar psicológico.
Seligman & Csikszentmihalyi (2000) explican que al sentir pasión por una
actividad se experimentan emociones positivas ya que se le añade
significado a la vida. Por consiguiente, aquellas personas que se apasionan
por alguna actividad, presentan mayores niveles de bienestar.

37
El término “pasión” se ve involucrado en todas las áreas del ser
humano. Múltiples personajes históricos han comentado sobre el papel de la
pasión en sus vidas. Por ejemplo,

Albert Einstein una vez expresó: No tengo talentos especiales. Yo sólo soy
apasionadamente curioso, Tiger Woods: Tengo un amor y una pasión para
conseguir la bola en el agujero y golpear a estos chicos , Steve Jobs: Si la gente en
realidad no quiere construir una empresa, no lo hará. Esto se debe a que es tan
difícil, que si usted no tiene pasión, podrá renunciar. (Vallerand, 2015, p.8).

Cada uno de estos íconos en sus respectivas áreas, la ciencia de


Albert Einstein, el deporte de Tiger Wood y los negocios de Steve Jobs, no
se refieren a una pasión en específico debido a que uno se refiere a la
creatividad, el segundo al alto rendimiento y Jobs al emprendimiento.
Aunque no tienen la misma definición, resalta la manera en cómo el término
“pasión” es crucial para sus logros y resultados obtenidos (Vallerand, 2015).

El amor apasionado es una idea muy popular en nuestros días, ya


que se refiere a “amar apasionadamente”. Cuando se opina sobre la “pasión”
muchas veces se relaciona con el amor. El amor apasionado se ha
plasmado en cientos de películas y obras de teatro, desde la Tragedia de
William Shakespeare (1597) hasta la más reciente historia de “Crepúsculo”.
En efecto, existe aquel amor apasionado enfermizo, amor intenso y obsesivo
que se genera cuando el objeto de amor no es correspondido o cuando
existe rechazo y produce sentimientos de ansiedad, depresión,
desesperación y hasta el suicidio como en Romeo y Julieta (Vallerand,
2015).

Desde éste punto de vista, la pasión pueden despertar emociones


poco favorables como rigidez y dificultad en lograr una vida equilibrada. Es
evidente entonces, que desde el tiempo de los filósofos hasta los nuevos
hallazgos, la pasión ha sido tomada desde dos perspectivas, así como

38
puede favorecer también puede menoscabar al individuo y parece ser que
existe una dualidad respecto a este concepto.

Todo lo anterior lleva a resumir que la mayor parte de los psicólogos y


filósofos concuerdan que la pasión se dirige hacia un objeto en específico y
por ende no es un rasgo, sino una actitud hacia algo o alguien. Sin embargo,
muchos filósofos adoptaron el término de pasión desde el marco de la
emoción y vienen siendo los psicólogos quienes plantean una definición más
precisa del constructo de la pasión (Vallerand, 2015).

A continuación, se expone la manera en que la pasión es vista por


Vallerand, como un modelo dualista.

II.1.1 Modelo Dualista de la Pasión

Vallerand (2008) define la pasión como una internalización de una


actividad, a la cual se le dedica tiempo, energía y disfrute. Ésto, produce en
el individuo sentimientos de amor, éxito, compromiso y una alta valoración
de la actividad e incluso por otras personas contribuyendo al desarrollo y al
autocrecimiento humano. Mientras que, la pasión obsesiva, implica la falta
de control de la actividad, por lo cual, el individuo tiene una persistencia
rígida sobre la misma, lo que ocasiona conflictos con otras actividades del
sujeto y poca adaptación.

Vallerand, Blanchard, Mageau, Koestner, Ratelle, Léonard, Marsolais


(2003) realizaron el primer trabajo empírico de la pasión en actividades.
Definen la pasión como una fuerte inclinación hacia una actividad que la
gente le gusta, parece importante, y en las que invierten tiempo y energía, es
decir, es considerada como un gusto fuerte o el amor por una actividad
(incluso para las relaciones), objeto o concepto, a la cual se le dedica tiempo
y una alta valoración. Aquellas personas que sienten pasión por una
actividad afirman que les “encanta”, y tienen una alto compromiso hacia ello.
39
En otras palabras, la pasión, es el sentimiento de fluidez y plenitud
que conlleva al desarrollo personal, posicionándose desde la perspectiva de
la pasión como una fuerza motivacional. Asimismo, la pasión en el individuo
es parte de su identidad porque el objeto implica la auto-definición.

Es importante señalar, que la pasión desde el Modelo Dualista tiene


siete elementos destacables. Primeramente, no se puede tener pasión hacia
muchas cosas en la vida sino hacia un objeto, persona o actividad
específica. Segundo, el gusto es profundo y dura toda la vida.
Seguidamente, la persona, actividad u objeto es verdaderamente
significativa y valorada lo que puede generar que la vida de ese individuo
gire en torno a esa pasión. Luego, la pasión es un constructo motivacional
que dirige a la persona hacia ese objetivo. En quinto término, dicha
actividad, va a definir la identidad por ser una cualidad de la persona que la
ejecuta. Por otra parte, existe tanta energía por la actividad que el
compromiso no es visto como un deber sino simplemente parte del
entusiasmo hacia ese objeto, actividad o persona. Finalmente, se proponen
dos tipos de pasión, que cada una implica una manera distinta de
involucrarse.

Queda claro entonces, que desde la perspectiva de Vallerand (2015),


la pasión no es una emoción, sino una motivación. En efecto, la motivación
por el objeto, actividad o persona llevará a distintos mecanismos
psicológicos. Partiendo de allí, Vallerand et al. (2003) establecen la
existencia de dos tipos de pasión, la pasión armoniosa y la obsesiva,
conllevando cada una de ellas, a diferentes estados emocionales y niveles
adaptativos.

A continuación, se exponen los términos conceptuales de este Modelo


Dualista de Vallerand.

40
II.1.1.1 Pasión Armoniosa y Obsesiva

Según Vallerand (2015) la pasión armoniosa es aquella que hace que


el individuo actúe de forma activa con la actividad. La persona que tiene este
tipo de pasión controla la situación llevando armonía con los otros aspectos
de su vida, ocasionando una mejor adaptación y funcionamiento del
individuo. Además, involucra emociones positivas asociadas al bienestar y a
resultados más provechosos como es el alto rendimiento.

En contraposición, la pasión obsesiva genera problemas y conflictos


en la persona e incluso hacia los demás, causando poca o hasta una pérdida
en la adaptación. Las personas que experimentan este tipo de pasión tienen
una participación pasiva ante la actividad lo que hace que el objeto lo
domine y no pueda estar en armonía con las otras áreas que componen la
vida. Igualmente, puede llevar a sufrimiento emocional (Vallerand, 2015).

Aunque ambos tipos de pasión tienen la misma intensidad, difieren en


el compromiso. En la pasión armoniosa la persona no siente una necesidad
incontrolable de realizar la actividad sino más bien es de su propia voluntad,
teniendo flexibilidad. Comprende un libre proceso en la relación con su
pasión y seguridad en sí mismo que le permite tener un equilibrio entre su
pasión y sus demás compromisos.

II. 2 El Apego

Según Bowlby (1980) el apego se define como “cualquier tipo de


comportamiento que hace que alguien adquiera y mantenga su cercanía con
respecto a otro individuo diferenciado y preferido” (p. 60). Perdurando éste a

41
lo largo del tiempo, como respuesta a la confianza y el vínculo establecido
entre dos personas.

Ainsworth, Bell y Stayton (1991), definen el apego como “un vínculo


afectivo que una persona o un animal establece entre él mismo y otro
individuo específico, un vínculo que los mantiene unidos espacialmente y
que tiende a prolongarse en el tiempo” (p. 31).

Para López (2001) el apego es un vínculo afectivo que se concibe, a


los ocho meses de nacido aproximadamente, entre el niño y un pequeño
número de personas, a las que se les denomina figuras de apego. Siendo
este, un lazo que impulsa a la búsqueda de proximidad y contacto físico o
comunicación a distancia con esas personas a lo largo del tiempo y en
diferentes eventos.

Desde Delval et al. (2014) el apego puede definirse como “un vínculo
afectivo que una persona o animal establece entre sí mismo y otra persona o
animal determinado, un vínculo que los obliga a estar juntos en el espacio y
que permanece con el paso del tiempo”

II.2.1 Teoría del Apego

La teoría del apego ha conseguido ser una de las construcciones


teóricas más resistentes del desarrollo socioemocional. Desde sus
principales propuestas, a finales de los 50, ha sufrido múltiples
modificaciones, críticas y aportaciones de distintos autores que, más allá de
debilitarla, la han hecho más sólida y vital. (Oliva, 2004)

Para 1958, el primer exponente de la teoría del apego, el psiquiatra


inglés John Bowlby (1907-1991), plantea su primera teoría sobre el apego,
alejada de las teorías del aprendizaje y el psicoanálisis, se inclina por una
explicación etológica, en la que explica que el vínculo afectivo responde a un
42
primer momento, excluyendo que la vinculación afectiva proviene de
asociaciones previas. Denominando así esa primera relación de vinculación
como apego, demostrando que tiene especial importancia en la
supervivencia de los individuos y en la historia de la humanidad, ya que, la
proximidad del adulto al niño lo protegerá de diversos peligros, aportando a
la conservación y adaptación de la especie. Así pues, su teoría establece
que en los primeros años de la vida se van formando vínculos con otras
personas y que esos vínculos van a tener influencia en las relaciones
posteriores que se establezcan con otros (Delval et al. 2014).

Para Bowlby (1980), la mayor ventaja de esta teoría consiste en el


hecho de que se trataba de una manera nueva y explicativa de darle un
concepto a la tendencia que tienen los seres humanos de establecer
vínculos afectivos con otras personas y esclarecer las formas de sufrimiento
emocional y de trastornos de la personalidad, como la ansiedad, la
depresión, la rabia y el desapego emocional, que originan la separación y la
pérdida sufridas.

Para este autor, la conducta del apego en el niño instaura vínculos


afectivos fuertes, al principio con su primera figura de apego y luego entre
adultos. Las conductas provenientes de estos comportamientos y vínculos
se presentan durante toda la vida, no sólo durante la infancia. Aunque el
vínculo de apego perdura al pasar del tiempo, las conductas de apego que le
contribuyen no siempre están activadas, esto sucede solo cuando es
necesario. Estas posibles condiciones para la activación podrían ser hechos
tales como una situación desconocida, estrés y la imposibilidad de contar
con la figura de apego o su respuesta (Bowlby, 1980).

La interacción que se produce entre el cuidador y el niño establecerá


la calidad del vínculo, lo que tendría que ver con lo que Bowlby (1980)
identificó como modelos operantes internos, que serían expectativas que
posee el niño acerca de sí mismo y de los demás, y que le hacen posible
43
anticipar, interpretar y responder a la conducta de sus figuras de apego, ya
que integran experiencias presentes y pasadas en esquemas cognitivos y
emocionales.

Años más tarde, Mary Ainsworth, psicóloga Norteamericana, la cual


formó parte del equipo de investigación de Bowlby, interesada en el estudio
de la relación del apego, realizó investigaciones acerca de la consecuencia
de las separaciones duraderas de la madre sobre el desarrollo social del
niño. Utilizando la observación sistemática, estudio dicha interacción y
desarrolla el interés por exponer estrategias metodológicas que permitieran
la definición y medición de esta relación con mayor claridad. El aporte de
Ainsworth radica en responder cuál es la importancia del apego en el
desarrollo del comportamiento social del niño, siendo ésta una de las
preguntas centrales que guiaron su investigación. (Delval et al. 2014)

Partiendo del principio de que existen diferencias individuales con


respecto a la forma de relacionarse con las figuras de apego, mediante la
utilización de la observación naturalista y la técnica de la situación extraña,
Ainsworth (1969), planteó organizar los patrones de conductas infantiles en
estilos de apego, mediante la metodología del procedimiento de "la situación
extraña" que puso a prueba el nivel de seguridad experimentado por los
niños en sus relaciones con sus padres.

A continuación, se presenta las diferencias que estos autores


plantean existen entre las maneras de relacionarse con las figuras de apego,
las cuales se clasifican en los estilos de apego. Pense que venia la
clasificación de estilos de apego de Ainsworth…como escriben a
continuación…!!

II.2.3 Apego en adultos

44
Los autores Hazan & Shaver (1987), utilizaron el mismo esquema de
Bowlby y Ainsworth para evaluar las hipótesis de que las relaciones
románticas adultas podrían ser conceptualizadas como relaciones de apego,
encontrando que éstos permanecen en las relaciones íntimas a lo largo de la
edad adulta, pero con la diferencia de que en la adultez suele ser la pareja
romántica la que cumple las funciones de figura de apego principal.

Para estos autores, el enamoramiento es lo que hace que dos


personas se aproximen con el fin de concebir un vínculo estable. Este
vínculo que se caracteriza por la proximidad, la intimidad, la intimidad y la
necesidad de seguridad en el otro. Las cuales son las mismas
características que hay en el vínculo creado por las figuras de apego en la
infancia. Por ello, afirman que los modos de amar están fijados por los
estilos de apego.

Hazan & Shaver (1987), aplicaron las ideas del apego al estudio de
relaciones amorosas. Encontrando equivalencias entre las cualidades de
apego infantiles y los patrones de conducta y sentimientos en relaciones de
pareja en adultos. Describiendo que, las personas que un Estilo de Apego
seguro se sienten cómodos y tranquilos dependiendo afectivamente de sus
parejas y no tienen problemas de que otros dependan afectivamente de
ellos. Los individuos evitativos se mostraron poco cómodos en relaciones
cercanas y valoran excesivamente su autonomía. Finalmente, los individuos
ansiosos se mostraron inseguros, lábiles y excesivamente apegados en sus
relaciones afectivas.

Años después, López (2001), asume el hecho de que existen menos


estudios del apego en adultos, que del apego en la infancia y en la
adolescencia, ya que resulta más complicado estructurar descripciones que
se puedan generalizar en esta etapa de vida de las personas. Entre las
razones que expone, se encuentra la diversidad de contextos y condiciones
en las que se desarrollan los adultos (casados, solteros, divorciados, viudos,
45
vivir con los padres o estos en casa de los hijos, distancia física o por muerte
o mudanza, etc.). Por otra parte, los adultos adquieren estilos de relación
diferentes de acuerdo a la experiencia vivida en la infancia, adolescencia y
juventud. También, el apego en el adulto se ve afectado por los cambios
generacionales en las relaciones de pareja y la concepción de la misma.
Asimismo, se encuentran los efectos que producen las convenciones
sociales aprendidas sobre las 51 ¿? conductas de apego, las
representaciones de la relación y los sentimientos asociados. En este
sentido, los roles y lo esperado socialmente para cada uno, sean los que den
contenido a la relación, más que la propia relación de apego.

A pesar de estas dificultades, por las razones expuestas


anteriormente, López (2001) identifica que el adulto también mantiene
figuras de apego y describe dos etapas complejas, pero con características
propias:
a) El apego en adultos jóvenes que forman nuevos sistemas
familiares, tanto adultos en pareja sin hijos (se ubican en la etapa del ciclo
familiar donde aún viven en el hogar paterno con cierta independencia),
como adultos con pareja y con hijos.
b) El apego en adultos de mediana edad (sistema familiar de adultos
con hijos mayores) y viejos (sistema familiar de adultos sin hijos que se
mantienen juntos hasta el final de la vida).

Según Zavarce (2011) en las diferentes etapas de la adultez las


figuras de apego se mantienen aunque dependen de la existencias de otras
figuras de apego, como la pareja, los hijos o nietos. En el adulto joven las
figuras de apego de la infancia y la adolescencia se mantienen, sin embargo
si se mantiene una pareja estable por cierto tiempo, es probable que ésta
pase a ser figura de apego principal, transfiriendo a ella las mismas
funciones básicas del sistema de apego en la infancia (proximidad,
seguridad emocional y bienestar con la presencia de la figura de apego y

46
molestia ante su ausencia), junto con el sistema de compañeros sexuales y
el sistema de cuidado de los hijos.

De la misma manera, Zavarce (2011) expone que, el apego entre


adultos suele ser recíproco y simétrico (ambos son figura de apego para el
otro y de cuidado mutuo), donde se comparte al mismo tiempo el apego, la
amistad, la intimidad y los cuidados. Por esta riqueza y complejidad, el
impacto de los conflictos, separaciones y pérdidas es muy alto en las
relaciones de pareja. Por esta razón los contenidos del apego suelen
cambiar entre la infancia y la adultez.

Con respecto al apego en adultos con pareja e hijos, no sólo siguen


siendo ambos figura de apego del otro, sino también figura de apego de los
hijos. De manera que los vínculos paternos llevan a prestar cuidados
incondicionales a los hijos y al mismo tiempo, el vínculo de apego con la
pareja también implica proveer cuidados a la misma. Pueden surgir
dificultades en esta dinámica relacional (celos de los hijos o discrepancias
entre los padres), y el papel de los padres de ambos miembros de la pareja
(abuelos), pasa a tener un significado importante, no sólo porque siguen
siendo figura de apego para sus hijos, sino también pueden pasar a serlo de
sus nietos. (Zavarce, 2011)

En el mismo orden de ideas, en la edad adulta las relaciones de


pareja enmarcan un importante papel en el desarrollo y construcción del
sistema de apego, siendo una necesidad emocional fundamental para el ser
humano a lo largo del ciclo vital.

Según las vivencias y las representaciones mentales de las personas,


el apego será clasificado o tendrá ciertas características que serán descritas
a continuación.

47
II.2.3 Estilos de Apego

Para Zavarce (2011) el estilo de apego es el conjunto de


características que se asocian al tipo de representación mental, las
conductas y los sentimientos del sistema de apego, las cuales permanecen
relativamente estables a lo largo del ciclo vital. Esta estabilidad como el
momento en el desarrollo en que se estructure aún es objeto de importantes
reflexiones.
En 1978, Ainsworth, en base a sus estudios realizados en Uganda,
define tres tipos de apego: el apego seguro, el apego inseguro-ambivalente y
el apego inseguro-evitativo, por medio de la investigación de la situación
extraña, evaluando la reacción que el niño experimenta en un escenario que
consta de 8 pasos: cuando se encuentra sólo con su madre, luego con su
madre y una persona extraña, seguida por salida de su madre y la
permanencia sólo con la persona extraña, para nuevamente ver su reacción
ante la entrada de su madre estando la persona extraña, la salida de la
persona extraña quedando solo con su madre, seguida por la entrada otra
vez de la persona extraña en presencia de su madre, la salida de su madre
quedando solo con la persona extraña y por último la entrada nuevamente
de su madre en presencia de la persona extraña. Encontrando una
información muy significativa para el estudio de las diferencias en la calidad
de la interacción madre-hijo y su influencia sobre la formación del apego.
(Oliva, 2004).

A partir de esto, se esclarece que el niño utiliza a la madre como una


base segura para la exploración y que el percibir cualquier amenaza
activaba las conductas de apego y desaparecen las conductas exploratorias.
Los niños exploraban y jugaban más en presencia de la madre y esta
conducta disminuye cuando entraba la desconocida y aún más cuando no se
encontraba la madre. (Oliva, 2004)

48
Más adelante Salomón y Main describieron un cuarto tipo de apego al
que llamaron apego desorganizado, que ocurre cuando la madre o el
cuidador por su propia historia personal, se convierten en fuente de miedo
para el niño, generando en él confusión por causa del maltrato, debido a que
a quien tendría que recurrir el niño como la figura protectora que le de
seguridad, le lleva a actitudes contradictorias ante la duda de solicitar a su
madre contención y tranquilidad. (Oliva, 2004)

Para Bartholomew y Horowitz (1991), el apego implica dos


componentes esenciales: 1) La imagen de sí mismo, referente a cómo el
individuo se percibe a sí mismo. 2) La imagen de los otros, referente a cómo
el individuo percibe a las demás personas que están a su alrededor o en su
entorno.

Explicando que, la persona presenta una imagen positiva de sí mismo


cuando se valore digna de amor y de apoyo, y percibirá una imagen negativa
de sí mismo cuando valore que no merece amor ni apoyo. Igualmente con
respecto a la imagen de los otros, los autores exponen que una imagen
positiva del otro se evidenciará cuando estos sean vistos como personas
confiables y disponibles, o por el contrario existirá una imagen negativa del
otro cuando estos sean percibidos como poco fiables y exista rechazo.
(Bartholomew y Horowitz, 1991). Este modelo enfatiza la importancia no
sólo del individuo sino que vincula al sujeto con su entorno. Además, resalta
el Estilo de Apego al momento de aproximarse al otro y establecer
relaciones cercanas.

Así mismo, estos autores exponen que este modelo se encuentra


basado en dos ejes secundarios además de los expuestos anteriormente, el
eje de la ansiedad y el eje de la evitación, que mediante combinaciones dan
el resultado de los cuatro Estilos de Apego (Bartholomew y Horowitz, 1991).

49
-El Factor Evitativo, hay una incomodidad en la persona y una
preocupación por la vinculación y la intimidad afectiva e interpersonal con el
otro.
-El Factor Ansioso, existe ansiedad ante obtener rechazo o abandono
por parte del otro.

De la combinación de estos factores, se conforman los siguientes


Estilos de Apego: (Bartholomew y Horowitz, 1991):

-Estilo de Apego Seguro: este Estilo de Apego se percibe a sí mismo


de manera positiva e igualmente a los demás y se caracteriza porque la
persona se percibe a sí misma como poseedora de la capacidad de amar,
resaltando lo positivo e igualmente percibe a los demás como personas que
logran responder a las demandas, sensibles y adaptables.

-Estilo de Apego Ansioso o preocupado: El estilo ansioso permite que


la persona luche por la auto aceptación mediante la aceptación y el
reconocimiento del valor en los demás y se caracteriza por un sentido de
desvalorización propio con una evaluación positiva hacia los demás.

-Estilo de Apego Evitativo: En este Estilo de Apego se perciben a las


demás personas como no fiables y que generan rechazo. Además, posee
una imagen positiva y valorizada de sí mismo combinado con una imagen
negativa hacia los demás. Las personas con este Estilo de Apego buscan
evitar la participación con los demás, no se involucran con el otro y se
protegen para evitar el rechazo anticipado por los demás.

-Estilo de Apego Temeroso o desorganizado: se caracteriza por un


sentimiento negativo hacia sí mismo y una disposición negativa y de
apertura hacia a los demás. Son individuos que se protegen contra la
decepción, evitan relaciones cercanas y mantienen un sentido de
independencia e invulnerabilidad.
50
Por su parte, para López (2008) los Estilos de Apego definen la
manera de vivir las relaciones sentimentales, de esta forma identifica tres
Estilos de Apego en dichas relaciones:

-Estilo de Apego Seguro: Las personas antes de escoger una pareja


tienen más capacidad de autonomía. En una relación tienen la facilidad para
la intimidad y el compromiso, tienen mayor satisfacción en la comunicación
afectiva y en la relación en general. También, toman la decisión de
separarse con más facilidad, tienen una visión realista de la relación
amorosa la cual perciben de forma positiva, creen en la posibilidad de amar
y ser amado.

-Estilo de Apego Ansioso: Las personas con este estilo tienen


dificultad de desarrollar autonomía sin estar involucrados en una relación de
pareja. Una selección adecuada de pareja se ve comprometida y tienen
relaciones inestables e inseguras. Muestran dificultad para tomar la decisión
de separarse aun teniendo razones para ello. Piensan que el amor es lo más
importante pero que es difícil encontrarlo y frecuentemente se sienten menos
amados de lo que merecen.

-Estilo de Apego Evitativo: Las personas que desarrollan este estilo


aparentan estar bien viviendo solas, les resulta difícil involucrarse en
relaciones de pareja, mantienen relaciones distantes, con poca intimidad.

En general, la teoría del apego ha tomado mayor importancia en el


ámbito psicológico a través de los años. Su importancia reside en la
existencia de la relación entre el niño y sus cuidadores primarios y el impacto
que conlleva en la instauración de próximas relaciones interpersonales,
como en las relaciones de pareja.

51
A continuación, se presentan teorías y concepciones importantes para
una mayor comprensión de las relaciones de pareja.

II.3 Relación de Pareja

II.3.1 Etapas de la relación de pareja

Diversos teóricos han considerado la pasión como ingrediente


importante para la consumación, estabilidad y duración de la relación, desde
diferentes perspectivas. Para, Fernández, Paz y Peris (1972), existen tres
fases en las relaciones de pareja, entre ellas: conciencia, toma en cuenta los
procesos que establecen la atracción; el contacto superficial, relacionado
con cómo la persona vive los efectos de la interacción, en donde la forma, la
frecuencia y la intensidad determinan la atracción; la mutualidad, consta de
la cantidad de la comunicación de los sentimientos personales. En estas
existe responsabilidad de proteger y mejorar la relación, junto a un elevado
interés en el compromiso emocional.

Para Díaz (2008), el ciclo vital de la pareja es un proceso que consiste


en una serie de etapas complejas, en ocasiones progresivas y en otras
regresivas, estáticas, dinámicas, estables, cambiantes, con oscilación entre
periodos de cercanía y distancia, caracterizado por estadíos de continuidad y
discontinuidad. Para este autor existen 12 etapas en las relaciones de
pareja, nombradas como ciclo Acercamiento-Alejamiento, las cuales se
describen a continuación:
-Evaluación del físico, no acercamiento, no emociones, curiosidad,
desconfianza, timidez, temor, incomodidad, indiferencia, precaución, plática
trivial.
-Conocidos: Poca cercanía, encuentros casuales, sonrisas, saludos,
buscan afinidades, no se perciben defectos, confianza limitada, simpatía,
tranquilidad, alegría, amabilidad, respeto.

52
-Amistad: Interés en mayor cercanía, solidaridad, motivación afectiva,
cariño, confianza, simpatía, felicidad, emoción al verse, conversación más
íntima, apoyo mutuo, sinceridad y respeto.
-Atracción: Emociones diversas al ver a la persona, felicidad al verse,
apoyo incondicional, respeto, simpatía, mayor cercanía.
-Pasión: Entrega efímera sin medida, romance, irracionalidad,
ocupación de todo el pensamiento, desbordamiento de emociones, deseo
sexual intenso, necesidad constante de cercanía, amor, sexo, cercanía
física, continua, erotismo, sensualidad, besos, caricias, comunicación.
-Romance: Ilusión, comprensión, ideal vívido, irracionalidad,
compromiso, deseo, amor, felicidad, confianza, ternura, cariño, detalles,
contacto físico íntimo, besos, abrazos, caricias.
-Compromiso: Acuerdo a largo plazo, solidez en la relación,
responsabilidad, formalidad, amor eterno, confianza, alegría, seguridad,
ansiedad, creación de acuerdos, respeto y comunicación, matrimonio.
-Mantenimiento: Consolidación del compromiso, estabilidad,
crecimiento de la pareja, formación de la familia, lucha conjunta en
enfrentamiento de problemas, sustento emocional, amor, confianza,
aburrimiento, felicidad, cumplimiento de responsabilidades, apoyo mutuo y
respeto.

-Conflicto: Tensiones no manejadas, falta de entendimiento,


crecimiento, problemas, no desea convivir, deseo de solución del conflicto,
búsqueda de ayuda externa, frustración, enojo, tensión, angustia, tristeza,
comunicación inadecuada, peleas, agresividad, discusiones.
-Alejamiento: Distanciamiento físico y emocional, pérdida de interés,
incomprensión, fortalecimiento, de aspectos negativos, hostigamiento
psicológico, tristeza y depresión, frustración, dolor, hostigamiento físico,
indiferencia, evasión, lágrimas.
-Desamor: Evaluación negativa de la interacción, falta de amor y de
interés, falta de ilusiones, no se quiere convivir, disgusto por interactuar y

53
conocer, tristeza, depresión, enojo, dolor, soledad, rencor, evasión de la
pareja, indiferencia, falta de respeto y lágrimas.
-Separación: La relación se torna insoportable, atracción por otras
alternativas, compromiso individual, final de la relación, decisión sana y
necesaria, descontento, depresión, dolor, soledad, enojo, pérdida de
comunicación y falta de respeto.
-Olvido: Intentos por reintegrar a la pareja, reevaluación positiva,
jamás se olvida totalmente y se intenta arrancar recuerdos, aceptación de la
realidad, muerte de la pareja, ausencia de Emociones y sentimientos
positivos, tranquilidad, tristeza y depresión, indiferencia y falta de interacción.

Para Yela (1997), existen tres etapas en la evolución de las relaciones


amorosas. La fase inicial es la del “enamoramiento”, la cual abarca desde el
comienzo de la relación hasta los 4 años aproximadamente, donde
sobresale el amor y el romance. La segunda etapa, es el “amor pasional” y
comprende desde los 4 hasta los 6 años de relación. En esta fase, se
instauran características importantes para la estabilidad de la pareja como lo
son, el amor, el romance, la complicidad y el aumento del compromiso. Un
tercera etapa denominada por Yela como, “el amor compañero” (de 6 años
en adelante), en dónde surge un aumento de intimidad y compromiso, pero,
un romance y amor moderado. Además, refiere, que luego de los 6 años de
relación aproximadamente pueden suceder tres cosas; en primer lugar,
establecerse “el amor amistoso”, caracterizado por el compromiso y
complicidad, pero sin romance ni amor. El segundo caso sería “la relación de
solo compromiso y convivencia” y por último, la ruptura de la relación.

Asimismo, Yela (1997) destaca que el amor pasional no es el único


componente necesario para la relación de pareja ya que, éste puede ir
disminuyendo, sin embargo, si existe el compromiso y la intimidad, la
relación puede ser duradera.

54
Las etapas del ciclo vital de la pareja son jerárquicas cada ciclo tiene
su vital problemática. No obstante, cada una es autónoma, completa y
distintiva en sí misma. La pareja atraviesa en cada etapa por una serie de
conflictos y expectativas que se tienen que ir resolviendo (Rage, 1990). Por
lo anteriormente expuesto se considera, que la comprensión de las mismas,
pudo brindar un mejor entendimiento en los hallazgos de la investigación.

II.3.2 Componentes de la relación de pareja

En las relaciones de pareja siempre existe una mezcla de lo biológico,


donde por medio de la neurobiología se estudian las bases del proceso
funcional sistémico del amor; y de lo cultural, dado por la psicología, donde
se habla de la relación como un proceso social donde se encuentran
factores como el compromiso y la intimidad. Esto se fundamenta en cuatro
pilares como lo son: el compromiso, la intimidad, el romance y el amor. La
relación puede disfrutar de los cuatro elementos, aunque es posible que una
relación pueda establecerse con solo alguno o una mezcla de los elementos.
Los tres primeros componentes son de tipo social, por lo que se fundan en el
lenguaje, mientras el cuarto es de tipo biológico y se presenta en todas las
culturas y sociedad, sin embargo pueden haber variaciones que dependen
de cada individuo y su condición estructural sistémica. (Maureira, 2011)

Por esta razón Maureira (2011), define dos tipos de componentes en


la relación de pareja: un componente biológico y tres componentes sociales.
a) El componente biológico: el amor. b) Los componentes sociales:
intimidad, compromiso y romance. Descritos a continuación:

-El Amor: es una experiencia que se puede determinar más por


proceso neurobiológicos, dado por los circuitos neuronales, demostrado por
medio de múltiples investigaciones. La atracción y el amor es un proceso
biológico que depende de la estructura cerebral de las personas. (Maureira,
2011)
55
-El compromiso: relacionado con el interés y responsabilidad sentida
hacia la pareja y por la que se decide mantenerlos a través del tiempo a
pesar de las dificultades de la relación.(Yela, 1997).
-La intimidad: relacionado con el apoyo afectivo y emocional, la
comunicación, la capacidad de compartir cosas personales y profundas con
la pareja, confianza, seguridad sentida con el otro, temas y preferencias
comunes, el apoyo ofrecido a la pareja, estando dispuesto a compartir
aspectos emocionales y económicos. (Yela, 1997).
-El romance: también llamada pasión romántica por Yela (1997) se
encuentra relacionado con las conductas fijadas en cada sociedad y la
atracción que se mantiene a través del tiempo en esta, es decir, el romance
es un conjunto de acciones que en una sociedad son conceptualizadas
como demostrativas del interés de pareja que un individuo tiene o mantiene
en referencia a otro.

Por su parte Díaz (2008), define 5 componentes presentes en las


relaciones de pareja: el biocultural, el cual toma en cuenta aspectos socio
culturales, el aspecto biológico y la importancia del apego; socio-cultural,
tomar en cuenta el estilo de relación, las normas, premisas y ecosistema
cotidiano; individual, toma en cuenta la personalidad, valores, creencias,
actitudes y capacidades; evaluativo, se refiere al contexto y los estresores; y
conductual, se refiere a los estilos de convivencia y a los hábitos,
consecuencias personales e interpersonales, que moldean la conducta.

Así mismo, Sternberg (1986), describe en su “Teoría Triangular del


Amor”, que el amor consta de tres componentes; la intimidad, la pasión y el
compromiso. Donde la intimidad, comprende sentimientos de cercanía y
conexión; la pasión, por su parte incluye el romance, la atracción física, y la
consumación sexual; y el compromiso, engloba la decisión de amar a esa
persona y de mantener ese amor. Según este autor, las fuerzas existentes
entre estos componentes va a determinar el tipo de relación y la experiencia
romántica que se vive.
56
Hatfield and Rapson (1987) han definido que el amor apasionado
tiene características comportamentales, cognitivas y afectivas.
Comportamentales, debido a los detalles, actitudes y regalos, cognitivos, por
la idealización de la pareja y la necesidad intrusiva de los pensamientos de
la pareja, y afectivo por las emociones de exaltación y felicidad. Las cuales
se ven relacionadas con los elementos de la pasión en las relaciones de
pareja, que serán explicados en el siguiente apartado.

II.3.3 Pasión en la relación de pareja

Diversos científicos han estudiado la pasión en la relación de pareja y


sus diferentes tipologías. Hatfield y Walster (1985), psicólogos sociales,
influenciados por Pradines (1958) crearon una teoría de las pasiones
románticas tomando como punto de partida la pasión como una emoción
desorganizada.

Asimismo, Hatfield y Walster (1985) definen el amor apasionado como


una emoción intensa hacia otra persona con estados de exaltación y
dificultad debido a la aventura de conocer a alguien nuevo. Estos autores
junto con Kim & Hatfield (2004), parten de la hipótesis de que la relación
apasionada genera ansiedad, sufrimiento, frustración, miedo, celos, rabia,
soledad y se caracteriza por la fragilidad, el bajo bienestar y las emociones
negativas. Sin embargo, al principio de la relación la pasión es importante
por la exaltación y para la creación del vínculo, pero que es recomendable
que el amor prospere hacia un tipo de amor más saludable, “el amor de
compañeros” ya que, se va creando un vínculo de amistad, donde hay mayor
comprensión y se comparten hábitos. Afirman que no obstante, muchas
mujeres sueñan con mantener viva la llama de la pasión porque ha sido
culturalmente asociada con la relación sexual.

57
Gottman (2008) asegura que cuando en la relación de pareja
prevalece la pasión existe un mayor índice de divorcio debido a la volatilidad
de ambos. El autor denota que son parejas que huyen y evitan los conflictos
y cuando estos aparecen tienen menor necesidad de reparación eficaz
teniendo una relación disfuncional. Desde una mirada distinta de la pasión
en la relación de pareja, Hatfield y Rapson (citado en Moore & Isen, 1990)
argumentan que las parejas apasionadas, luchan para mantener la relación y
persisten por mantenerse con la persona amada.

De este modo, este apartado nos permite tener una visión de la


conceptualización de las relaciones, etapas, componentes y pasión en
parejas desde las perspectivas de otros autores, lo que brinda un importante
aporte a los resultados de la investigación.

II. 3 Adultez

El desarrollo es un proceso que se da durante toda la vida de forma


continua y los procesos que ocurren en la vida adulta se distingue de los de
la niñez y la adolescencia (Craig y Baucum, 2009).

Delimitar el concepto, lo que entendemos por adulto, puede tener sus


dificultades, puesto que sus significados serán diferentes según la posición
que adoptemos en la aproximación a su estudio y delimitación.

Etimológicamente la palabra adulto, de la voz latina “adultus”, significa


crecer (RAE, 2016). Psicológicamente es más difícil la conceptualización, en
la medida que el adulto determina madurez de personalidad y, por tanto,
está haciendo mención a una persona responsable, cabal, con plena
capacidad, seriedad y dominio personal. Desde este punto de vista se hace
referencia a las capacidades adaptativas a los cambios demandados en
comparación con la media (Izquierdo, 2005)

58
La necesidad de establecer relaciones firmes, estables, cercanas y
comprometidas es una motivación importante de la conducta humana
(Papalia, Wendkos y Duskin, 2005). Por ello, conocer acerca de las
características de la edad adulta resulta de vital importancia, para
comprender acerca de los procesos que intervienen en la pasión de los
adultos.

II.3.1. Etapas de la Adultez

Según diversos autores que han estudiado la interacción de la


competencia intelectual del adulto, sus necesidades personales y las
expectativas sociales para definir las etapas o períodos de su desarrollo,
exponen que en ella surgen periodos basados en conflictos o crisis por las
que se supone que todos deben pasar. (Craig y Baucum, 2009)

Para Craig y Baucum (2009), el período adulto se divide en tres:


juventud o adultez temprana, entre los 20 y 30 años de edad) madurez
(entre los 40 y 50 años) y vejez o adulto mayor (de los 60 o 65 en adelante).

Robert Havighurst (1953; citado en Craig y Baucum, 2009), describe


el desarrollo de la vida del adulto en términos prácticos, para este autor, la
adultez es una serie de periodos en las que hay que cumplir determinadas
tareas:

-Tareas del adulto joven (18-35 años)


1. Elegir pareja.
2. Aprender a vivir con el cónyuge.
3. Formar una familia.
4. Criar hijos.
5. Administrar el hogar.
6. Comenzar a trabajar.
59
7. Asumir las responsabilidad cívicas.
8. Encontrar un grupo social afín.

-Tareas del adulto maduro (35-60 años)


1. Asumir las posibilidades cívicas y social del adulto.
2. Establecer y mantener un nivel de vida.
3. Realizar actividades recreativas propias del adulto.
4. Ayudar a los hijos adolescentes a ser adultos responsables y felices.
5. Relacionarse como persona con el cónyuge.
6. Aceptar los cambios fisiológicos de la madurez y adaptarse a ellos.
7. Adaptarse a los padres que envejecen.

-Tareas de la vejez (60 en adelante)


1. adaptarse al deterioro de la salud.
2. Adaptarse a la jubilación y a la disminución del ingreso.
3. Adaptarse a la muerte del cónyuge.
4. Establecer una filiación explícita con el grupo de edad.
5. Cumplir las obligaciones sociales y cívicas.
6. Establecer rutinas satisfactorias de la vida.

Por otro lado, para Erikson (1959) propone ocho crisis psicosociales,
que cada una se basa en la anterior y en la forma en que el adulto haya
resuelto los problemas de los periodos anteriores, para el periodo de la
adultez, define:

· Intimidad versus aislamiento (etapa del adulto joven, 18 a 30 años): La


persona busca comprometerse con otras; si fracasa puede sufrir un
sentimiento de aislamiento y de absorción de sí misma.

· Productividad versus estancamiento (Edad adulta intermedia, 30 a 60


años): El adulto maduro se preocupa por consolidar y guiar a la siguiente
generación o de lo contrario siente empobrecimiento personal.
60
· Integridad versus desesperanza (60 en adelante): La persona de edad
avanzada logra un sentido de aceptación de su propia vida, bien sea
aceptando de su propia vida, bien sea aceptando la muerte o, por el
contrario, cayendo en la desesperanza.

Por su parte, Levinson (1986; citado en Craig y Baucum, 2009)


distingue bajo su teoría 4 etapas:

-Preadultez (Hasta los 17 años): en la que su característica fundamental


viene dada por el rápido cambio biopsicosocial, por el que la persona pasa
de un total desenvolvimiento hasta su plena capacidad de vivir y
comportarse como un adulto libre y responsable.
-Adultez temprana (17-45 años): Determinada por la enorme vitalidad que
alcanza su máxima potencialidad y por el mayor grado de tensión y estrés.
Esta, señala la culminación del periodo vital en el ámbito biológico.
-Adultez intermedia (45-65 años): determinada a niveles biológicos por una
disminución de las capacidades, habilidades y destrezas físicas, respecto a
la etapa anterior; aunque aún se conserva vitalidad y energía suficiente para
una vida personal y social satisfactoria.
-Adultez tardía (65 años en adelante): No se llega a determinar, ya que se
encontraba fuera de sus propósitos científicos.

Para Erikson (1959), el ser humano siempre está en la crisis de la


búsqueda de su identidad, en la que revivirá los conflictos de cada una de
las etapas anteriores. Además, estas teorías ofrecen descripciones de los
problemas e intereses del adulto, pero estas siempre dependen del ambiente
cultural de la persona (Craig y Baucum, 2009). La presente investigación se
desarrollará, bajo la teoría de Erikson, sin embargo se tomará en cuenta las
crisis o tareas de las demás teorías como parte de una comparación.

61
II.3.2. Desarrollo cognoscitivo en la adultez

En cuanto al desarrollo cognoscitivo, en la edad adulta temprana, el


pensamiento se torna más flexible, abierto, adaptable e individualista como
consecuencia de la capacidad de abstraer, analizar y confrontar los nuevos
contenidos cognoscitivos. Este periodo de vida, en el aspecto cognoscitivo,
implica tres momentos que van desde la adquisición de información y
habilidades, es decir, lo que se necesita saber, ya sea mediante la
educación formal o informal, para pasar, posteriormente, a la integración
práctica de los conocimientos y habilidades, lo que equivale hoy en día a las
competencias; para que, finalmente, en este proceso se encuentre un
significado y propósito del actuar, de las decisiones y de los propósitos.
(Craig y Baucum, 2009; Papalia, Wendkos y Duskin, 2005).

En la medida que en que la edad avanza, el pensamiento abstracto


permite comprender y ampliar la percepción del mundo, aceptar la diversidad
de ideologías y enfrentar el caos e incertidumbre, dándole sentido, desde
una reflexión autónoma, congruente y responsable, donde lo que prevalece
es la inteligencia y conciencia moral. Se destacan en esta etapa, relaciones
de igualdad y reciprocidad, pues el respeto a la ley, valores y creencias, se
percibe como una cualidad moral e intelectual, más que como una
obligación, lo que lleva a una vida personal y laboral, basada en valores
universales. (Craig y Baucum, 2009; Papalia, Wendkos y Duskin, 2005).

En la edad adulta madura, uno de los principios del desarrollo señala


que los cambios evolutivos y sucesivos siguen un patrón de desarrollo en
cada etapa de la vida, y que una vez que las características de éste patrón
se han alcanzado, según la etapa de vida a la que corresponda, no tendrá
ninguna involución; más bien tenderá a mantenerse por un periodo, para
luego descender (Craig y Baucum, 2009; Papalia, Wendkos y Duskin,
2005).

62
Cuando se trata de cognición, el ser humano se convierte en un
aprendiz de tiempo completo y de por vida, ya que aprender de manera
natural está vinculado a los sentidos y a las experiencias cotidianas; si el
aprendizaje se relaciona con conocimientos científicos, retornar a las aulas
es una opción que muchas personas de la edad adulta intermedia están
considerando, ya sea para iniciar o concluir una carrera, para actualizarse en
las nuevas tecnologías o porque sus trabajos así lo requieren. Mantenerse
activo cognoscitivamente, permite estar en contacto con el mundo físico e
inmediato, así como con el mundo intelectual interno, aportando contenidos
culturales, científicos y ocupacionales, que puedan aplicarse en alguna
actividad laboral o recreativa; durante la vida profesional, cuando llegue la
jubilación o el desempleo. (Craig y Baucum, 2009; Papalia, Wendkos y
Duskin, 2005).

Al finalizar la edad adulta intermedia, es decir a los 60 o 65 años, el


fin de la vida laboral está también por llegar, debido a procesos de jubilación
y a la edad misma, los cuales marcan el cierre de la vida productiva en el
ámbito institucional de esta etapa; sin embargo, siempre habrá otras
actividades que proporcionen la misma satisfacción al permitir que la
persona retirada que ya no pertenece a una estructura laboral, se sienta
productiva y útil, tanto para la familia y como para la sociedad, al aplicar
sabiamente lo aprendido durante las etapas anteriores, pero sobre todo al
contribuir con su crecimiento intelectual. (Craig y Baucum, 2009; Papalia,
Wendkos y Duskin, 2005).

II.3.3. Desarrollo socioemocional en la adultez

En la edad adulta temprana, se destaca la vivencia de amor universal,


hacia los amigos; el conyugal, hacia la pareja; el filial, hacia los hijos, y en
general hacia todo lo que merezca ser amado: la naturaleza, el trabajo, Dios.
La “virtud” que se desarrolla durante la edad adulta temprana es la virtud del
amor, o dependencia mutua de devoción entre parejas que han escogido
63
compartir sus vidas. En la etapa adulta temprana, establecer nuevas
relaciones y concluirlas en el momento adecuado, sin dolor, apego o culpa,
al igual que hacerse responsable de las consecuencias al término hijos,
pensión, trabajo, es muestra inequívoca de una personalidad madura,
estable y en movimiento. Se da la necesidad de que las relaciones sean
firmes, estables, cercanas y comprometidas; es una motivación. Vivir en
sociedad es una condición necesaria para el desarrollo integral del ser
humano, aprender de las experiencias que aporte, es la principal tarea de
todo ser humano (Craig y Baucum, 2009; Papalia, Wendkos y Duskin, 2005).

Más adelante, hacia la edad adulta madura, la vida social de cada


persona está marcada por ciclos que involucran momentos de crisis, la edad
adulta intermedia no es la excepción, si se considera que la personalidad se
encuentra sometida a turbulencia emocional. Las crisis se pueden
aprovechar como oportunidades para el desarrollo y crecimiento, sin
embargo, no afrontarlas puede llevar al estancamiento, la frustración y la
monotonía; la falta de recursos emocionales y cognoscitivos, impiden
hacerles frente y salir triunfador. Se ha llamado a este hecho, la crisis de la
mitad de la vida, de los cuarenta o de la segunda adolescencia, siendo
explicada por autores, como Erickson, la cual la polariza como dos
alternativas entre las cuales la persona puede transcurrir y finalmente salir,
obteniendo un crecimiento y preparación para la siguiente etapa (Craig y
Baucum, 2009; Papalia, Wendkos y Duskin, 2005).

En esta etapa se experimentan eventos tan diversos como la crianza


y cuidado de hijos, el matrimonio o el trabajo, bajo la premisa de hacerlo bien
por los demás, olvidándose a veces de sí mismo, haciéndose entonces
necesario buscar un equilibrio en la personalidad, donde lo externo e interno
tengan cabida y valor. Constituyen a esta etapa del ciclo de la vida, la
sabiduría, la apertura de mente, la flexibilidad emocional y una mayor visión
de las relaciones sociales, pues en este desarrollo continuo se requiere de
otros para seguir experimentando emociones y para regularlas, no sólo para
64
obtener información. (Craig y Baucum, 2009; Papalia, Wendkos y Duskin,
2005).

II.5 Validación de test psicométricos

II.5.1 Validez de Constructo

Cuando se habla de constructo, se refiere a un atributo, aptitud,


habilidad o destreza que ocurre en el cerebro humano y que es definido por
teorías. En cuanto a esto último, una validez de constructo se define como el
método para demostrar que determinada prueba o instrumento, mide el
constructo que pretende medir (Brown, 2000).

La validez de constructo es la principal de los tipos de validez, en


tanto que para Messick (1980; citado en Pérez, Chacón y Moreno, 2000) “la
validez de constructo es el concepto unificador que integra las
consideraciones de validez de contenido y de criterio en un marco común
para probar hipótesis acerca de relaciones teóricamente relevantes” (p.1015)

En este mismo sentido, por su lado Cronbach (1984: citado en Pérez,


Chacón y Moreno, 2000) señala que “la meta final de la validación es la
explicación y comprensión y, por tanto, esto nos lleva a considerar que toda
validación es validación de constructo” (p.126).

Entre los procedimientos o técnicas estadísticas utilizados para la


contrastación de la validez de constructo destaca en mayor medida el
Análisis Factorial (AF). En general, podemos decir que ésta es la técnica por
excelencia utilizada para la validación de constructo (Pérez, Chacón y
Moreno, 2000)

Conceptualmente, el Análisis Factorial presenta dos tipos o


modalidades diferentes: Análisis Factorial Exploratorio (EFA) y Análisis
65
Factorial Confirmatorio (CFA). Las diferencias entre ambas son numerosas,
tanto desde una perspectiva teórica como matemática. La diferencia más
importante está referida a que CFA se conduce principalmente por teorías
sustantivas y por expectativas, mientras que EFA, como su nombre implica,
principalmente es una técnica que, basada en los datos, intenta descubrir la
estructura subyacente que éstos poseen (Bollen, 1989; citado en Pérez,
Chacón y Moreno, 2000).

Para fines de esta investigación, se aplicarán ambas técnicas, como


forma de demostrar la validez de constructo de la Escala de Pasión.

Podian haber definido aparte abajo la Validez convergente ya que es


otro tipo de validez, separada de la validez de constructo. De la misma
manera, bajo el tipo de la validez convergente, la misma se refiere a las
correlaciones entre las medidas del mismo constructo, obtenidas con
métodos diferentes. Se espera que las correlaciones sean altas. (Argibay,
2006)

II.6 Medición de la Pasión

II.6.1 Escala de Pasión de Vallerand, Blanchard, Mageau, Koestner,


Ratelle, Léonard y Gagne (2003)

La importancia del constructo de la pasión fue tomado en cuenta por


Robert J. Vallerand en el 2003, con la finalidad de aplicar el empirismo
Aplicar el empirismo? eso no se entiende!!. Quien realiza la primera
investigación científica sobre este concepto y estudia su validez en una
muestra de 500 estudiantes donde, se consigue que el 84%
aproximadamente sentían pasión por alguna actividad desde los deportes
hasta pasar tiempo con los amigos, como conclusión, la pasión forma parte
de la mayoría de nosotros (Vallerand, 2015).

66
En la versión original de Carbonneaua, Vallerand y Fernet y Guay
(2008) se reportan indicadores adecuados de consistencia interna o
coeficiente Alfa de Cronbach [α] para la escala total, en dos momentos de
tiempo distintos en las cuales se llevó a cabo su estimación (αTiempo1= .79
y αTiempo2= .78). Igualmente sucedió para la subescala de la pasión
armoniosa (αTiempo1= .87 y αTiempo2= .76) y de la pasión obsesiva
(αTiempo1= .87 y αTiempo2= .80). En ambas medidas también se reporta la
independencia entre la pasión obsesiva y la armoniosa (rTiempo1= .01 y
rTiempo2= .00).

Estos autores señalan igualmente que otros estudios corroboran esta


información como el de de Rousseau y cols. (2002), Vallerand y cols. (2003)
y Vallerand y cols. (2006). Como evidencia de validez de constructo, se hace
referencia a los indicadores de ajuste de un AFC, a saber: χ2 (23, N = 494) =
138.12, p < 0.001, CFI = 0.96, NFI = 0.95, RMSR = 0.08, RMSEA = 0.10, CI
= [.09 – .12]. No se brindó ningún indicador con respecto a la confiabilidad o
validez de la pasión crítica.

Dado que las propuestas de medición que se mencionan, no


aseguran los parámetros internacionales necesarios para la validación del
instrumento, ya sea por una muestra pequeña o porque no siguen los pasos
suficientes para definir la estructura factorial del instrumento, en esta
investigación se plantea la validación de la Escala de Pasión de Vallerand et
al (2003), que pretende seguir la serie de pasos y criterios estadísticos, para
validar el instrumento de la forma adecuada en el ámbito de la pareja y así
contribuir con la psicología de la salud (no entiendo por que colocan
Psicologia de la Salud, esto pertenece mas bien al ámbito de la Psicologia
Clinica o de Asesoramiento) en Venezuela. No obstante, en un primer
estudio para validar la Escala de Pasión en Venezuela, realizado por
Gutiérrez (2014) en la UNIMET con una muestra de 243 trabajadores
venezolanos de los sectores público y privado; encontró que el grado de
confiabilidad arrojando un valor de alfa de Cronbach de 0.815%,??El
67
porcentaje no va considerándose éste un valor alto de confiabilidad,
infiriendo que el instrumento presenta consistencia interna. La validez de
constructo constató un modelo de dos factores, pero difiriendo en la
estructura factorial de la escala original (pasión armoniosa con los ítems
1,3,5,6,8,10 y la pasión obsesiva 2,4,7,9,12 respectivamente) aunque,
extrayendo los ítems que miden la pasión crítica por falta de sustento de la
teoría.

La validez convergente, calculada correlacionando con los puntajes


en el instrumento de bienestar psicológico de Sánchez-Cánovas (2007),
concluyó que la pasión armoniosa presenta una relación positiva y
significativa en relación al bienestar y una relación negativa y poco
significativa con la pasión obsesiva. También se determinó que la Escala de
Pasión presenta un modelo de segundo orden, teniendo un carácter
multidimensional y unidimensional (Gutiérrez; 2014).

La pasión puede ser calculado no será conceptualizada?? de forma


dicotómica, es decir un ser humano puede sentir pasión armoniosa u
obsesiva dependiendo del contexto o ambiente en el que se encuentre
involucrado. La persona puede tener diferentes pasiones dependiendo del
contexto, entendiéndose así que es un constructo con naturaleza
multidimensional. Del mismo modo, la pasión presenta un carácter
unidimensional con el bienestar psicológico siendo esta una variable que
indique el bienestar en el individuo (Gutiérrez; 2014).

En definitiva, según este estudio de la UNIMET, se halló que la


pasión, es fundamental para el bienestar subjetivo y se hace necesario que
futuros investigadores indaguen cómo se da la pasión en diferentes áreas
como lo son las relaciones.

Millan, Gutierrez, Garassini y D’Aubeterre (En prensa), quienes


colaboraron con el estudio anterior, publicaron un estudio de la pasión en el
68
trabajo a 351 trabajadores venezolanos y correlacionada con la segunda
edición de la Escala de Bienestar Psicologico, elaborada por Sánchez-
Cánovas (2007) y validada para Venezuela por Millán y D’Aubeterre (2011).
Se utilizó el método de dos pasos y se obtuvieron resultados similares al
estudio previo:

La confiabilidad por consistencia interna resultó excelente de acuerdo con la


especificación descrita por Prieto y Muñiz (2000), tanto para el test total (α=0.854),
como para la pasión armoniosa (α=0.854), como para la pasión obsesiva (α=0.794),
siendo ligeramente superior para la pasión armoniosa. También se observa que en
éste estudio, los indicadores de consistencia interna son también mayores a los
reportados Carbonneaua, Vallerand y Fernet (2008), quienes estimación un
αTiempo1 de 0.79 puntos y αTiempo2 de 0.78 para el cuestionario total. Igualmente
para la subescala de la pasión armoniosa que obtuvo un αTiempo1 de 0.87 y
αTiempo2 de 0.76 y finalmente la pasión obsesiva obtuvo un αTiempo1 de 0.87 y
αTiempo2 de 0.80; lo cual podría explicarse por la homogeneidad profesional de la
muestra del estudio original dentro del ámbito de la educación( Millán, Gutiérrez,
Garassini, D’Aubeterre, En Prensa)

También se halló que la pasión armoniosa se correlacionó con el


bienestar psicológico y dió una correlación estadísticamente buena de .401 y
la pasión obsesiva con bienestar psicológico dio no significativa e
inadecuada (r=.026).

Se concluye que existe la “.... presencia de una estructura bifactorial


de primer nivel, lo cual implica además la no necesidad de abordar otros
componentes como el de pasión crítica como sugirió Carbonneaua,
Vallerand y Fernet (2008)” (Millán, Gutiérrez, Garassini, D’Aubeterre, En
Prensa).

Del mismo modo, recomiendan que en otros estudios deberían


incorporarse a la vez, medidas de salud de corte negativo y no únicamente
positivos como lo es el bienestar psicológico lo que permitiría “...obtener
información de cómo interactúan cada uno de los diferentes factores que
69
componen a la pasión por el trabajo, dada su naturaleza independiente”
(Millán, Gutiérrez, Garassini, D’Aubeterre, En Prensa).

II.7 Antecedentes Empíricos

La pasión ha sido objeto de múltiples investigaciones en las últimas


décadas, habiendo sido asociado con variables de distintas índoles y
evaluado y estudiado en diferentes muestras poblacionales. Algunas
investigaciones relacionadas con los objetivos del presente estudio se
consideraron como antecedentes relevantes por lo que se exponen a
continuación.

Fue Robert J. Vallerand quien toma la importancia de este constructo


con la finalidad de aplicar el empirismo (la misma redacción poco
comprensible de arriba, podría ser con la finalidad de hacer investigacion
empírica sobre el constructo). En el año 2003 se realizó la primera
investigación cientìfica sobre este concepto y en una muestra de 419
estudiantes el 84% aproximadamente sentìan pasiòn por alguna actividad
desde los deportes, la música, como conclusión, la pasión forma parte de la
mayoría de nosotros. (Vallerand, 2015)

II.7.1 Antecedentes empíricos de la pasión en actividades

II.1.7.1 Pasión y Trabajo

La pasión, y en específico, la pasión obsesiva, ha sido de gran interés


hoy en día relacionado con aspectos del área laboral, pues se asocia a un
estado psicológico negativo, que conlleva, a lo que se conoce hoy en día
como, el síndrome del quemado o el burnout. Se sugiere que, para
desempeñarse satisfactoriamente en el trabajo, es necesaria la pasión ya
que, esta contribuye a la fluidez y la energía en las actividades, sin embargo,
si se emplea una cantidad de energía superior a la que el individuo puede

70
tolerar y se escapa del control, se produce agotamiento y una incapacidad
de realizar otras actividades que no sean meramente del ámbito laboral, en
otras palabras, implicaría un desempeño compulsivo hacia el trabajo
(Vallerand, 2015; Gorgievski & Bakker, 2010).

En base a este planteamiento, dos estudios realizados por Vallerand,


Paquet, Philippe y Charest (2010) en una investigación cuyo propósito fue
probar un modelo sobre el papel de la pasión por el trabajo y el desgaste
profesional, bajo el modelo dualista de Vallerand (2003), realizado en dos
estudios Redaccion!! con enfermeros en dos culturas. Utilizando un diseño
transversal, el estudio 1 en la que la muestra fue de 97 enfermero, en su
mayoría mujeres, de Francia, entre 21 y 57 años y el estudio 2 en el que se
utilizó un diseño prospectivo para probar el modelo con 258 enfermeros, en
su mayoría mujeres, entre 27 y 60 años, de la provincia de Quebec durante
un período de seis meses. Bajo un modelo de estimación de máxima
verosimilitud y un análisis de trayectoria con LISREL 8. Estudiaron la
relación de la pasión armoniosa u obsesiva en el trabajo con el desgaste
profesional en profesionales de enfermería en dos culturas; Francia (n=97) y
Canadá (n=258). Se concluyó, que la pasión armoniosa predijo un aumento
en la satisfacción laboral y una disminución en el agotamiento. Por el
contrario, la pasión obsesiva, produce un aumento en el conflicto y mayor
implicacion en el burnout. Entendiéndose el conflicto como un agotamiento
debido a la falta de equilibrio entre el trabajo y otras actividades de la vida.

Asimismo, Carboneau, Vallerand, Fernet y Guay (2008), realizaron un


estudio en el que buscaron determinar el papel de la pasión en los síntomas
de burnout de los maestros, la satisfacción en el trabajo y las percepciones
de comportamientos positivos en el salón de clase, bajo el modelo dualista
de la pasión de vallerand (22003), utilizando una muestra de 494 profesores
y bajo un modelo cross lag basado en el modelo de ecuaciones
estructurales. Encontrando que, los profesores con una pasión armoniosa,
experimentan mayor satisfacción en el trabajo y una disminución de los
71
síntomas de agotamiento. Sin embargo, para la pasión obsesiva no se
encontró relación con tales resultados.

Lavigne, Selva, y Crevier-Braud (2012) plantearon la hipótesis que el


tipo de pasión empleado en el trabajo puede influir en los síntomas del
burnout. Mientras que la pasión armoniosa produce sentimientos de
bienestar, la pasión obsesiva por su parte conlleva a altos niveles de
malestar debido al agotamiento llevando al burnout. Se llevo a cabo un
estudio longitudinal. La muestra estuvo compuesta por trabajadores del
Gobierno de la Provincia de Quebec redacción inadecuada, impresiona que
falta algo. así como escalas del flujo en el trabajo y el burnout en diferentes
tiempos con seis meses de diferencia. Se concluyó, que la pasión armoniosa
predijo positivamente el aumento del flujo en el trabajo a través del tiempo y
una disminución en el agotamiento. Mientras que, la pasión obsesiva no
estaba relacionado con el flujo pero sí predijo aumentos en el agotamiento.

Por su parte, Anagnostopoulos, Winand y Papadimitriou (2015)


realizaron un estudio empírico en Canadá, en el cual el objetivo principal fue
explorar la aplicabilidad del modelo dualista de pasión de Vallerand et al.
(2003) en el contexto del personal directivo y administrativo de las
organizaciones deportivas, con una muestra de 177 empleados, entre ellos
138 varones y 39 mujeres y bajo el método estadístico de Análisis de Factor
Confirmatorio (CFA) y análisis de varianza, utilizando SPSS y Amos 18.0 y la
prueba t y el ANOVA para determinar el efecto de las variables contextuales
sobre la pasión por el trabajo. Encontraron que, en cualquier tipo de
organización los empleados tienen un nivel muy alto de pasión, muestran
una pasión armoniosa elevada y una pasión obsesiva menor hacia su trabajo
con los empleados de la fundación se presentan más armoniosamente
apasionados hacia su trabajo en comparación con los que trabajan para los
clubes. Para esta investigación, se mostró que la edad, nivel de educación,
el tamaño de la organización deportiva y la duración de la experiencia de

72
trabajo no tienen un efecto sobre los niveles de la pasión, ya sea armoniosa
o el trastorno obsesivo.

En un primer estudio, Gutiérrez (2014) validó la Escala de Pasión de


Vallerand et al. (2003), en una muestra de 243 trabajadores venezolanos
que laboran en el sector público y privado. Asimismo, se verificó la
traducción y adecuación al español del instrumento, su confiabilidad, la
validez de constructo y la validez de criterio con respecto a indicadores de
bienestar psicológico. Entre los resultados obtenidos se confirma que a nivel
metodológico la escala se ajusta a la muestra estudiada, con una relación
moderada y significativa con el bienestar siendo convergente con la pasión
armoniosa y divergente con la pasión obsesiva, además se constató que el
instrumento original presenta una inconsistencia con el planteamiento teórico
al medir una tercera variable denominada pasión crítica, por lo que se
plantea un nuevo modelo que según los análisis presenta un mejor ajuste
con la teoría debido a que corrobora la naturaleza dualista de los
constructos. Igualmente se evidenció que 55,1% de la muestra presentó
pasión armoniosa mientras que el 44,9% obsesiva y la actividad que
eligieron como apasionada en su mayoría fueron actividades de ocio pasivo
en un 51%.

Por otra parte, en un estudio, desarrollado en Venezuela pof Millan,


Gutierrez, Garassini y D’Aubeterre cuyo objetivo fue analizar las propiedades
psicométricas de la traducción al español y adaptación al ámbito laboral de
la escala de pasión de Vallerand et al (2003) en una muestra
multiocupacional de 351 trabajadores venezolanos. Se utilizó el método de
dos pasos. En el mismo, se obtuvo una confiabilidad por consistencia interna
total del test excelente (r=.854), con respecto a la pasión armoniosa una
correlación de .854 y con la pasión obsesiva .794, catalogados como
excelentes según Prieto y Muñiz (2000). La pasión armoniosa se
correlacionó con el bienestar psicológico y dió una correlación

73
estadísticamente buena de .401 y la pasión obsesiva con bienestar
psicológico dio no significativa e inadecuada (r=.026).

II.1.7.2 Pasión y Juego

En lo que respecta a los videojuegos, la pasión obsesiva ha sido


estudiada por su relación con el juego patológico. Bertran y Chamarro (2016)
realizaron un estudio cuyo objetivo fue explorar la influencia que tenía la
pasión en el rendimiento y el uso abusivo en el videojuego “League of
Leyends” (LOL). La muestra estuvo compuesta por 369 jugadores españoles
entre 16 y 33 años de edad y en su mayoría hombres (88.3%). Las técnicas
empleadas fueron: análisis descriptivo, análisis de correlaciones y análisis de
regresión lineal múltiple. Los autores obtuvieron como resultado que,
aquellos jugadores que emplean una pasión obsesiva, tienen mejor
rendimiento pero mayor nivel de uso abusivo, mientras que, la armoniosa
tiene menores consecuencias negativas, pero no se obtuvieron efectos en el
rendimiento.

Por su parte, Rousseau, Vallerand, Ratelle, Mageau y Provencher


(2002) crearon una Escala de Juego de la Pasión NO es mejor la traducción
Escala de Pasion por el Juego??; Gambling Passion Scale (GPS). Se validó
en Canadá y estuvo compuesta por 10 ítems constituida por dos subescalas
(pasión armoniosa y pasión obsesiva) de 5 ítems cada uno (por ejemplo en
la pasión obsesiva incluye ítems como: no puedo vivir sin jugar, soy
dependiente al juego del azar, pienso que soy un obsesionado con el juego,
y como ítems de la pasión armoniosa incluye: el juego al azar está en
armonía con otras actividades, el juego al azar refleja las cualidades que me
gustan de mi mismo, el juego al azar me permite vivir una variedad de
experiencias). Se aplicó a una muestra de 340 jugadores del azar,
franceses, en su mayoría hombres. Se realizó el análisis factorial
exploratorio y confirmatorio, pero, tal y como afirma Millán et. al. (En Prensa,
pg. 30):
74
Aplicaron el AFE, pero no declararon: ni los indicadores que daban cuenta de la
existencia de una estructura factorial, ni los criterios utilizados para determinar el
número de factores subyacentes, ni el número de modelos obtenidos
adicionalmente a la estructura de 2 factores, ni el mecanismo por el cual se decidió
esa estructura factorial específica, por lo que no hay evidencia que se minimizara el
sesgo de indeterminación factorial o el confirmatorio (Millán et. al.,En Prensa, pg.
30).

No obstante, los hallazgos revelaron información cualitativa


importante, en la cual la pasión armoniosa se relaciona con emociones
positivas como concentración y diversión a diferencia de la pasión obsesiva
que se asocia con emociones negativas tales como el sentimiento de culpa y
la ansiedad (Rousseau et al.; 2002).

Por otra parte, Philippe & Vallerand (2007), estudiaron el juego de


azar patológico en adultos mayores o de tercera edad (> 55 años) utilizando
la escala de GPS para, evaluar los problemas de juego como una función del
concepto de pasión de acuerdo a las investigaciones anteriores de
Rousseau et al. (2002). La muestra fue de 810 canadienses específicamente
en el área metropolitana de Montreal en la provincia de Quebec y utilizaron:
la pantalla de juego South Oaks revisada (SOGS-R: Lesieur & Blume, 1993),
la cual es una escala la pantalla de juego es una escala? de 21 items que
evalúa el nivel de juego problemático solicitando información sobre el
comportamiento del juego en los ultimos 12 meses. Una puntuación de 0-2
produce una apuesta a no nivel de problema, una puntuación de 3-4 un nivel
de riesgo de juego de riesgo, mientras que una puntuación de 5 y más alto
se considera un nivel de juego patológico. Así como también utilizaron el
GPS, el cual está compuesto de dos subescalas; la subescala obsesiva y la
armoniosa. Se obtuvo que la pasión obsesiva era mayor para los jugadores
patológicos que para los de riesgo y no problemático mientras que, la pasión
armoniosa fue menor para los jugadores patológicos que para los jugadores
en riesgo y no problemáticos.
75
II.1.7.3 Pasión y Deporte

Por su parte, Méndez, Cecchini y Fernández (2016) en un estudio


predictivo, cuyo objetivo fue evaluar el papel predictivo Redaccion!!! de la
pasión por el deporte en la realización de actividad física vigorosa y la
satisfacción con la vida, bajo el modelo dualista de Vallerand (2003), en una
muestra de 243 deportistas (95 varones y 148 mujeres), con una edad de
entre 20 y 42 años. Los resultados proporcionan apoyo a la literatura sobre
pasión, bienestar psicológico, e intensidad de actividad física. Se demostró
que, la escala medía dos constructos relacionados pero distintos, lo que
proporcionó un apoyo a la existencia de los dos factores. Se utilizó, la Escala
de Pasión de Vallerand et al. (2003), un instrumento compuesto por dos
subescalas (siete ítems cada una), que evalúan la Pasión Armoniosa y la
Pasión Obsesiva. Los ítems de la escala fueron adaptados ligeramente,
sustituyendo la palabra alusiva a una actividad apasionada en general, por el
deporte que el individuo realiza. También, el cuestionario de Actividad física
vigorosa (IPAQ) utilizando la versión corta (siete ítems) y clasifica
categóricamente el nivel de actividad física en bajo, moderado o alto. El
instrumento de regulaciones motivacionales (SIMS) de Guay, Vallerand y
Blanchard (2000) para evaluar la motivación situacional, compuesta por 16
ítems agrupados en cuatro factores (motivación intrínseca, regulación
identificada, regulación externa y desmotivación. Por último utilizaron el
Cuestionario de Satisfacción con la Vida de Diener, Emmons, Larsen y
Griffin (1985) de 5 items. Se encontró, que ambos tipos de pasión predecían
significativamente la actividad física de intensidad (vigorosa), más allá de la
motivación intrínseca. Al mismo tiempo, en el estudio la pasión armoniosa y
la pasión obsesiva fueron predictores positivo y negativo, respectivamente,
de la satisfacción con la vida.

Amiot, Vallerand y Blanchard (2006) realizaron una investigación cuyo


objetivo principal fue conocer qué tipo de pasión emplean los jugadores
76
estadounidenses de ligas competitivas en una muestra de 233 individuos
entre 13 y 20 años. Se concluyó que aquellos jugadores pertenecientes a las
ligas más competitivas emplean una pasión obsesiva y aquellos de las ligas
menos competitivas una pasión armoniosa. Dicho hallazgo corrobora su
hipótesis ya que, se plantearon que el medio ambiente es un factor
importante a la hora de estudiar la pasión, debido a que conlleva a
beneficios psicológicos como la satisfacción del trabajo, el disfrute, el afecto
positivo y la realización personal.

II.1.7.4. Pasión y Música

Una investigación llevada a cabo por Bonneville-Roussy, Lavigne y


Vallerand (2010 cuyo objetivo fue estudiar la relación entre la pasión y el
logro de un nivel de elite de rendimiento dentro de una población de músicos
expertos, en la que utilizó una muestra total de 187 participantes. Se realizó
bajo un análisis de trayectoria con LISREL 8.0. y MANOVA para evaluar si
existían diferencias de sexo en las variables, lo que no fue así. En el estudio
se encontró que, los músicos con una pasión más armoniosa usan el libre
albedrío para participar en estas actividades musicales, su motivación para
seguir para jugar y practicar es un objetivos que dominan, para mejorar, con
pocas o ningunas presiones externas y poseen mayor bienestar subjetivo
(esta redacción/traduccion es poco comprensible) . Mientras que, los
músicos con una pasión obsesiva, experimentan un impulso incontrolable de
jugar y practicar. Aunque les guste la música, la presión interna para
practicar parece ser relacionada con su necesidad de compararse a otros, a
su deseo de ser mejor que los otros o evitar parecer peor que ellos.

II.1.7.5 Pasión y Relaciones Interpersonales

En el ámbito de las relaciones de pareja Ratelle, Carbonneau,


Vallerand & Mageau, (2013) estudiaron, en base al Modelo Dualista como se
relacionan los dos tipos de pasión (armoniosa y obsesiva) con la calidad de
77
la relación, la estabilidad y el tiempo. Realizaron varios estudios, y entre
ellos se obtuvo que, la pasión armoniosa está fuertemente asociada a una
alta calidad en la relación en ambos sexos, así como también que el tipo de
pasión predice un período de 3 meses de duración en la relación. Asimismo,
la pasión armoniosa implica altos niveles de confianza, aumento de niveles
de compromiso, amor y una mejor calidad de la relación, a diferencia de la
pasión obsesiva. Se obtuvieron altas correlaciones r=0,63 para la pasión
armoniosa y, r=77 para la pasión obsesiva.

En éste orden de ideas, Seguin-Levesque, Lyne, Lalibertea, Pelletier,


Blachard y Vallerand (2003) asociaron la pasión por Internet y el nivel de
motivación hacia la relación de pareja. La muestra estuvo compuesta por
183 participantes, 97 hombres y 86 mujeres, de edades comprendidas entre
18 y 61 años de edad (media= 29 años), cuyos relación había sido de por lo
menos 3 meses (la mayoría, vivían juntos) y utilizaban internet por lo menos
1 mes. Como resultado, se obtuvo, mediante el análisis factorial exploratorio,
dos subescalas, se utilizó Lisrel VIII y se utilizaron índices de chi cuadrado,
de RMSEA, de bondad de ajuste, índice ajustado de bondad de ajuste,
índice de ajuste comparativo, índice de ajuste incremental, índice de
parsimonia.

Entre los hallazgos obtenidos se demostró que la pasión armoniosa


hacia internet se asoció con una mayor autodeterminación de la pareja y
menos conflicto,lo que implica que el nivel relación con el internet de manera
armoniosa u obsesiva va a regular la calidad de la relación. Por el contrario,
la pasión obsesiva hacia internet se asocia a una menor autodeterminación
en la pareja y mayor conflicto en la relación. Del mismo modo, el tipo de
pasión está relacionado positivamente con la motivación, mayor pasión
armoniosa es mayor motivación hacia relaciones interpersonales sanas.

Un estudio realizado por Kim & Hatfield (2004) en estudiantes


universitarios de Estados Unidos y de Corea estudiaron los beneficios de
78
amor apasionado y el amor de compañeros basado en la teoría de Hatfield &
Walster de 1978. Se pasaron varios instrumentos; la Escala de Passionate
Love (PLS; Hatfield y Rapson), la Escala de amor de compañeros (CLS;
Sternberg, 1986), la escala de satisfacción con la vida Scale (o lo colocan en
ingles, o lo colocan en español) (SWLS; Pivote y Diener, 1993), y el afecto
positivo y negativo Escala (PANAS; Watson, Clarke, y Tellegen, 1988) con el
fin de asociar el tipo de amor, la satisfacción con la vida y las emociones. Se
concluyó, que el amor de compañeros conlleva a emociones positivas y a
mayor satisfacción en la vida a diferencia del amor apasionado el cual se
asocia a estados y experiencias emocionales negativas. Asimismo, no se
encontraron diferencias ni culturales ni de género.

Ortigue, Bianchi-Demicheli, Patel, Frum & Lewis (2010) realizaron un


meta-análisis de la neuroimagen del amor y demostraron que se activan
regiones cerebrales distintas asociadas a distintos tipos de amor. A partir de
sus estudios, se obtuvo que el amor incluye sistemas dopaminérgicos
subcorticales relacionados con la recompensa (receptores de dopamina y
oxitocina) que motivan a las personas a vincularse con sus parejas. Es
importante este avance ya que, puede ser útil para distintos enfoques en
medicina sexual y terapia de pareja

Por otra parte, Ratelle, Carbonneau, Vallerand & Mageau (2013)


realizaron tres estudios en parejas en Canadá específicamente en Montreal.
En el primer estudio el objetivo era probar si los dos tipos de pasión
predecían distintos componentes de la relación de pareja tales como: la
satisfacción, el compromiso, la intimidad, la confianza, la pasión física y el
amor. La muestra fue de 176 estudiantes de pregrado (136 mujeres, 37
hombres, 3 no especificados). La edad media fue de 25 años (rango 17-54
años) y la mayoría de los participantes eran francófonos (97%). La duración
media de la relación fue de 3 años y 8 meses (DE = 4 años y 2 meses). Se
utilizó la Escala de Pasión Romántica, la cual posee un una correlación de
.86 y .89 para la pasión armónica y obsesiva. Así como también, se aplicó el
79
Inventario de Componentes de Calidad de la Relación Percibida (PRQCI,
Fletcher et al., 2000) para medir los componentes de la calidad de la
relación: satisfacción (alfa=.96), compromiso (alfa=.90), confianza (alfa=.93)
, pasión sexual (alfa=.90) y amor (alfa=.87), puntuadas en una escala de 7
puntos que varía de 1 (nada) a 7 (extremadamente).

Tomando en cuenta también variables como, la duración de la


relación, si los compañeros vivían juntos e información sociodemográfica
(edad, sexo). Es de suma importancia que para los resultados obtenidos no
se realizó el análisis factorial exploratorio. Sin embargo, obtuvieron
resultados de nuestro interés, la pasión armoniosa fue un fuerte predictor
positivo de todos los componentes evaluativos mientras que la pasión
obsesiva predijo disminuir los niveles de confianza y aumentar los niveles de
compromiso y amor. Así como también, los individuos que experimentan
pasión obsesiva parecen estar atrapados en un rígido patrón de persistencia
(ver Vallerand et al., 2003, Estudios 3 y 4), donde permanecen en la relación
a pesar de la ausencia de experiencias positivas y la aparición de algunas
negativas (Ratelle et al.; 2013). Asimismo, obtuvieron altas correlaciones
r=0,63 para la pasión armoniosa y, r=77 para la pasión obsesiva.

Un segundo objetivo del estudio, era comprobar si las parejas tenían


tipos de pasión coincidentes y cómo esto se relacionaría con la calidad de la
relación utilizando los msimos instrumentos que el estudio previo.
Participaron 116 parejas heterosexuales involucradas en una relación
permanente. La edad media fue de 19 años (DE = 3,62) para las mujeres y
de 21 años (DE = 4,44) para los hombres. La duración media de la relación
fue de 2 años (DE = 3 años). Para examinar la coincidencia de los tipos
predominantes de pasión de los compañeros, los puntajes de la pasión
fueron estandarizados y la pasión obsesiva fue restada de la pasión
armoniosa de modo que un valor positivo reflejara una armonía más fuerte
que la pasión obsesiva y viceversa. Específicamente, los hombres
reportaron los niveles más altos de compromiso, intimidad y pasión sexual
80
cuando eran predominantemente armoniosos y su pareja era
predominantemente obsesiva. También reportaron estar menos satisfechos
y menos enamorados cuando ambos compañeros eran predominantemente
obsesivos.

El estudio 3 tuvo como propósito evaluar el papel predictivo de la


pasión en cuanto a la continuidad de la relación durante un período de 3
meses siendo este un estudio prospectivo. La muestra estuvo compuesta
por 143 canadienses (120 mujeres, 23 hombres) con una edad media def
27,30 años (DE = 8,84 años) y el 93% de los participantes eran canadienses
franceses. La duración media de la relación fue de 4 años y 8 meses (DE = 5
años y 9 meses). El estudio reveló que la estabilidad de la relación durante
un período de 3 meses fue predicha por una pasión armónica alta y una
pasión obsesiva baja.

La pasión armoniosa puede ser indicativa de una relación saludable y


de alta calidad que se sustenta con el tiempo, mientras que la pasión
obsesiva produce una imagen mucho más borrosa, porque está asociada
tanto a los positivos (por ejemplo, sentimientos de amor y compromiso)
como negativos (por ejemplo, la desconfianza). Afirman que distinguir entre
la pasión armoniosa y obsesiva es importante porque mejora nuestra
comprensión de las experiencias relacionales, tanto positivas como
negativas, en relaciones continuas y recíprocas.

La escala de pasión romántica arroja resultados interesantes para ser


tomados en cuenta en este estudio. Sin embargo se mantiene la utilización
de la escala original de Vallerand, Blanchard, Mageau, Koestner, Ratelle,
Léonard y Gagne (2003) por diversas razones. En primer instancia, la
validación no aplicó el procedimiento metodológico adecuado, no declararon
los indicadores de la existencia de la estructura factorial así como tampoco
los modelos obtenidos mediante el análisis factorial confirmatorio
cometiendo el sesgo de indeterminación factorial. Por esto, no es
81
recomendable utilizar ninguna de las validaciones y lo más pertinente es
utilizar la escala original. Además, porque la escala tiene una versión
francesa que no ha sido traducida al español y para ello hay que hacer una
adaptación al idioma castellano con expertos en el área. Por último, se
pretende continuar con la línea de investigaciones que han realizado por
Millán, Gutiérrez, Garassini y D’Aubeterre (En prensa), autores que
recomiendan que se indague el instrumento original de Vallerand et. al
(2003) en los ámbitos relacionales.

II.7.2 Antecedentes empíricos de apego en adultos

Portovedo & Romero (2013) realizaron un estudio conformado por


adultos (N=262) en edades comprendidas entre 20 y 81 años que residen en
Caracas, Venezuela para determinar la influencia de los Estilos de Apego, el
nivel de Bienestar Psicológico, y diversas variables sociodemográficas en
adultos con comportamiento fiel e infiel. Se obtuvo como resultados que los
Estilos de Apego y el Bienestar Psicológico no tienen efecto significativo en
la Fidelidad/Infidelidad, sin embargo se demostró que la persona que
presente menor Bienestar Material tendrá una tendencia a cometer actos
infieles. De igual forma se halló que el Factor Evitativo tiene una implicación
en la incidencia de actos infieles, donde la Infidelidad puede ser predicha en
hombres jóvenes con puntajes altos en Factor Evitativo y la Fidelidad por
bajos niveles de Factor Evitativo en mujeres mayores.

82
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

La presente investigación tuvo como objetivo el estudio de las


propiedades psicométricas de la Escala de Pasión de Vallerand et.al. 2003
adaptada al ámbito de las relaciones de pareja, enmarcada dentro de una
metodología cuantitativa siguiendo las directrices planteadas en la obra de
Hernández, Fernández y Baptista (2010), las cuales “usan la recolección de
datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis
estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías”
(Hernández et al, 2010, p.4) Cita inadecuada porque citan dos veces o lo
hacen como arriba basándose en el autor o en esta forma posterior al texto,
especificando Autor, fecha y pagina
83
III.1. Tipo de estudio

El tipo de investigación que se desarrolló se define como no


experimental, de acuerdo con Kerlinger y Lee (2002):

La investigación no experimental es la búsqueda empírica y sistemática en la que el


científico no posee control directo de las variables independientes, debido a que sus
manifestaciones ya han ocurrido o a que no son manipulables. Se hacen
inferencias sobre las relaciones entre las variables, sin intervención directa de las
variables independiente y dependiente. (p.420).

Es importante destacar que el estudio se creó mediante tres fases. La


primera, se verificó la validez de la estructura factorial de la Escala de
Pasión de Vallerand et al. (2003) adaptada al contexto de relaciones de
parejas, en una muestra de adultos venezolanos del Área Metropolitana de
Caracas, realizado mediante el método de dos pasos descritos por Anderson
y Gerbin (1988): Análisis Factorial Exploratorio y el Análisis Factorial
Confirmatorio. Esta fase, se catalogó según Montero y León (2002), como
instrumental, ya que, la investigación está encaminada a realizar una
adaptación de la Escala de Pasión de Vallerand et al. (2003). En la segunda
fase, se realizó un estudio correlacional entre los resultados La Escala de
Pasión en Actividades de Vallerand et al. (2003) con el Cuestionario de
Relaciones Sentimentales de Fraley, Waller y Brennan (2000), bajo la
hipótesis de que a mayor pasión armoniosa mayor apego seguro y a mayor
pasión obsesiva mayor el apego ansioso, aportando a la validez convergente
de la Escala. Por último, se comparó mediante ANOVA en conjunto con la
Prueba de Tukey para conocer, si existe relación entre el apego seguro,
ansioso, evitativo y temeroso con el Tipo de Pasión armoniosa u obsesiva.

Además, esta es una investigación de tipo proyectiva, la cual se


define por elaborar o generar una solución, un plan o un modelo para
resolver una situación específica o una necesidad que consta de investigar,
84
describir y explicar para presentar alternativas que ofrezcan soluciones a un
problema en específico, en este caso, las relaciones de parejas venezolanos
(Hurtado, 2008).

III.2. Diseño de investigación

Según Kerlinger (1988) el diseño de la investigación se realiza con la


finalidad de conseguir respuestas a la preguntas de investigación. Se
presenta con un plan o esquema general del estudio para entender toda la
metodología contemporánea de la investigación. El diseño es como una
referencia para saber qué ocurrió con las variables, es como una guía para
las observaciones y el análisis.

El diseño de este estudio fue transversal (o transeccional), ya que, se


estudió el fenómeno en un momento temporal concreto, es decir, su
dimensión temporal se dará en un momento único para la medición
(Hernández, Fernández y Baptista; 2010).

III.3. Sistema de variables

III.3.1. Pasión Crítica

Definición Constitutiva: Una fuerte inclinación hacia una actividad (incluso


para las relaciones) a la cual la persona, le parece importante, le dedica
tiempo, energía y una alta valoración. Se establece la existencia de dos tipos
de pasión, la pasión armoniosa y la obsesiva, las cuales conducen a
diferentes estados emocionales y niveles adaptativos (Vallerand, 2003;
2008).

Definición Operacional: Se identifica que una persona realiza una actividad


apasionada, cuando responde el cuestionario de Pasión Vallerand et al.
(2003), indicando en una escala de Likert de 7 puntos la presencia o
85
ausencia de la característica evaluada, la escala de Likert van desde 1 (no
está de acuerdo en absoluto) lo cual refiere, a no tener una actividad
apasionada hasta, 7 (totalmente de acuerdo). Ésta, se evalúa en los ítems #
13, 14, 15 y 16. La media de la respuesta de la escala es usada como punto
límite para distinguir entre personas apasionadas o no por su relación de
pareja.

III.3.1.1 Pasión Armoniosa

Definición Constitutiva: Es el resultado de una internalización de la actividad


de tipo autónoma en la identidad de la persona. Una internalización
autónoma se produce cuando los individuos han aceptado libremente la
actividad tan importante para ellos sin ningún tipo de contingencias que se le
atribuye (Sheldon y Kasser, citado en Vallerand et al., 2006).

Definición Operacional: Para evaluar si una persona que realiza una


actividad apasionada, desarrolló el tipo de pasión armoniosa debe responder
al cuestionario de Pasión Vallerand et al. (2003), indicando en una escala de
Likert de 7 puntos la presencia o ausencia de la característica evaluada, la
escala de Likert van desde 1: no está de acuerdo en absoluto hasta 7…,
refiriendo que tiene total afinidad con el tipo de pasión armoniosa evaluada
en los ítems # 1, 3, 5, 6, 8, 10. La media de la respuesta de la escala es
usada como punto límite para distinguir entre personas con pasión
armoniosa o pasión obsesiva. Es decir, el criterio para determinar en qué
tipo de pasión clasificaba cada individuo, es la suma de los valores por ítem,
lo que se ha denominado la escala aditiva donde el valor más alto de las
respuestas determina el tipo de pasión desarrollada.

III.3.1.2. Pasión Obsesiva

Definición Constitutiva: Es el resultado de una internalización de tipo control


de la actividad en la identidad; tal interiorización se origina por la presión
86
intra y/o interpersonal, asociado a ciertas contingencias que se adjuntan a la
actividad, tales como los sentimientos de aceptación social o la autoestima,
o por el sentido de la emoción, derivando en un compromiso con la actividad
que llega a ser incontrolable (Sheldon y Kasser, citado en Vallerand et al.,
2006).

Definición Operacional: Para medir el tipo de pasión obsesiva debe


responder al cuestionario de Pasión Vallerand et al. (2003), indicando en una
escala de Likert de 7 puntos la presencia o ausencia de la característica
evaluada, la escala de Likert va desde 1: no está de acuerdo en absoluto
hasta 7…, lo cual refiere que tiene total afinidad con el tipo de pasión
obsesiva evaluada en los ítems # 2, 4, 7, 9, 11, 12 . La media de la
respuesta de la escala es usada como punto límite para distinguir entre
personas con pasión armoniosa o pasión obsesiva. Es decir, el criterio para
determinar en qué tipo de pasión clasificaba cada individuo, es la suma de
los valores por ítem, lo que se ha denominado la escala aditiva donde el
valor más alto de las respuestas determina el tipo de pasión desarrollada.

III.3.2 Estilo de Apego

Definición Constitutiva: Tipo de comportamiento el cual hace que alguien


adquiera y mantenga su cercanía hacia otra persona diferenciada y
preferida, es un vínculo duradero que se establece entre dos personas a lo
largo del tiempo como respuesta ante la interacción y la familiaridad
(Bowlby,1980).

Definición Operacional: Se medirá mediante el instrumento Cuestionario de


Relaciones Sentimentales de Fraley, Waller y Brennan (2000), e identifica
cuatro tipos de apego (seguro, ansioso, temeroso y evitativo).

Los Estilos de Apego se definen como el puntaje total obtenido como


resultado de la combinación de los dos factores principales del Cuestionario
87
de Relaciones Sentimentales de Fraley, Brennan y Waller (2000), como son
el factor Evitativo y el factor de ansiedad.

Si la persona obtiene mayor puntuación en un factor que en otro,


entonces tendrá mayor presencia del factor lo cual determinará su estilo de
Apego. Los dos factores principales del cuestionario son:

● El Factor Evitativo, hay una incomodidad en la persona y una


preocupación por la vinculación y la intimidad afectiva e interpersonal
con el otro (Bartholomew y Horowitz, 1991).
● El Factor Ansioso, existe ansiedad ante obtener rechazo o abandono
por parte del otro (Bartholomew y Horowitz, 1991).

Para que la persona obtenga un estilo de Apego Seguro debe obtener


bajas puntuaciones en los dos factores: Evitativo y el Ansioso. Por el
contrario para que una persona obtenga un Estilo de Apego Evitativo debe
obtener altas puntuaciones en el Factor Evitativo y bajas puntuaciones en el
Factor Ansioso. Por otro lado para obtener un estilo de Apego Ansioso, la
persona debe obtener bajas puntuaciones en el Factor Evitativo y altas
puntuaciones en el Factor Ansioso, y por último en cuanto al Estilo de Apego
Temeroso, la persona debe obtener altas puntuaciones en el Factor Evitativo
y altas puntuaciones en el Factor Ansioso (Bartholomew y Horowitz, 1991).

III.3.3 Variables controladas

El control de las variables extrañas hace referencia al aislamiento,


minimización o anulación de cualquier influencia indeseada de variables
independientes a los propósitos de la investigación (Kerlinger y Lee, 2002).
Para lograr el control de las variables extrañas en la investigacion, se utilizó
la técnica de balanceo (Morales, 2013).

88
a) Edad: Los sujetos que conformaron la muestra debían tener una edad
de 18 años en adelante y se clasificaron por: adultez temprana (18 a
30 años), media (30 a 60 años) y tardía (60 años en adelante). El
principio utilizado para controlar la variable edad, fue mediante la
exclusión, en la cual, sólo se elegirán participantes que sean mayores
de edad con el fin de cumplir con las condiciones del estudio de
manera satisfactoria (Kerlinger y Lee, 2002).

b) Situación sentimental: Se considerarán aquellas personas que tengan


pareja al momento de la aplicación del instrumento. El método de
control será de igual manera por exclusión, mediante el cual,
únicamente participan sujetos que mantengan una relación de pareja
mínima de un (1) año. Según Kerlinger y Lee (2002) la idea es
delimitar las variables para lograr uniformidad en los resultados que
se pretenden obtener.

c) Sexo: Con el fin de homogeneizar a la población a la muestra en


cuanto a la variable sexo, se utilizó el estadístico de Chi Cuadrado
mediante el Programa de SPSS. Según Morales (2013) es importante
balancear la muestra en cuanto a aquellas variables que influyen en el
constructo a estudiar

III.3.4 Variables descriptivas o sociodemográficas

● Sexo

Definición Constitutiva: Conjunto de seres que tienen uno o varios caracteres


comunes, se clasifica como masculino o femenino (RAE, 2016).

Definición Operacional: Alternativa de respuesta marcada en función de la


pertenencia del participante del estudio al sexo femenino o masculino. El
89
procedimiento en este caso requiere que el sujeto complete en una casilla
cual es su condición biológica. Variable cualitativa, dicotómica.

● Orientación Sexual

Definición Constitutiva: Patrón permanente de atracciones emocionales,


románticas y/o sexuales hacia hombres, mujeres o ambos sexos. (APA,
2012).

Definición Operacional: Para conocer la orientación sexual el participante


debe elegir una alternativa en función de sus preferencias sexuales.
heterosexual, homosexual o bisexual. El procedimiento requiere que el
participante elija una alternativa de las propuestas.

● Tipo de Relación

Definición Constitutiva: Condición de soltería, matrimonio, divorcio, viudez,


concubinato, de un individuo (RAE, 2016). Asimismo, la exclusividad en la
pareja se refiere a compromiso de común acuerdo en el cual se le otorga a
la pareja el “beneficio” de ser la única persona en su vida con quien se
involucra sentimental y sexualmente, donde no se permite salir con otra
persona mientras se está con la pareja (Méndez, 2010).

Definición Operacional: Alternativa de respuesta que será seleccionada por


el encuestado, según su estado civil para el momento de la encuesta. El
procedimiento requiere que el participante elija una entre las alternativas de
noviazgo con exclusividad, noviazgo sin exclusividad, casado con
exclusividad, casado sin exclusividad, divorciado con exclusividad,
divorciado sin exclusividad, en concubinato con exclusividad, en concubinato
sin exclusividad.

● Tiempo de Relación
90
Definición Constitutiva: Período determinado durante el que se realiza una
acción o se desarrolla un acontecimiento (RAE, 2016).

Definición Operacional: Alternativa de respuesta que será seleccionada por


el encuestado, según el tiempo que el que haya permanecido en dicho
estado civil. El procedimiento requiere que el participante elija una alternativa
de una lista de alternativas propuestas según la teoría de las etapas de Yela
(1997), constituidas por: de 1 a 4 años, de 4 a 6 años y de 6 años en
adelante.

III.4 Población y muestra

Una población se define como el conjunto de todos los casos que


concuerdan con una serie de especificaciones (Hernández et al, 2010). Con
el fin de analizar el fenómeno en cuestión, la presente investigación se
encuentra conformada por una población de hombres y mujeres del Área
Metropolitana de Caracas-Venezuela, que mantienen una relación de pareja.

Asimismo, la población del Área Metropolitana de Caracas se


encuentra conformada por 5 municipios, los cuáles son: Libertador, Hatillo,
Chacao, Baruta y Sucre (Alcaldía Metropolitana de Caracas, 2016). En
Venezuela, según el último censo realizado en el 2011, por el Instituto
Nacional de Estadística (INE, 2011) con respecto a la situación conyugal de
los venezolanos, concluye que el 27,9% están unidos, el 25,6 %
formalmente casados y un 36,4% solteros. En total, un 53,5% (14.525.300
personas) se encuentran en una relación de pareja.

Tabla 1. Habitantes en una relación de pareja

Total

14.525.300 personas

91
Fuente: INE (2011)

La muestra, por su parte, se define como un subgrupo de la población


que se utiliza por economía de tiempo y recursos, que requiere que la
población esté delimitada, para establecer parámetros y generalizar
resultados. (Hernández et al, 2010). La selección de la muestra corresponde
a un muestreo no probabilístico y por conveniencia, la cual se define según
Hernández, et al (2010) como aquella cuya elección no depende de la
probabilidad, sino de las características específicas de la investigación.

Para determinar el tamaño muestral, se consideraron tres criterios. En


primer lugar, el criterio de autoridad, en el cual, para Prieto y Muñiz (2000) el
tamaño de una muestra para una validación de constructo con una muestra
moderada es de 200 a 500. En efecto, la muestra de la presente
investigación es de tamaño moderado ya que, está compuesta por 419
sujetos. Cabe destacar que se llegó a las 500 personas para tener un
estudio con un tamaño de muestra grande, sin embargo, al balancear por
sexo se obtuvo una muestra definitiva de 419 sujetos.

Tabla 2. Tamaño de las muestras en validación de constructo

Un estudio con una muestra pequeña (N<200)


Un estudio con una muestra moderada 200<=N<500
Un estudio con una muestra grande N>=500
Fuente: Prieto y Muñiz (2000)

En segundo lugar, se cumplió con el criterio de representatividad


estadística, en la cual a partir de los datos censales ofrecidos por el Instituto
Nacional de Estadística (2011) 14.525.300 personas se encuentran en una
relación de pareja, se calculó el tamaño muestral mediante la fórmula

. Obteniéndose un tamaño de mínimo 381


sujetos.

92
Tabla 3. Cálculo del tamaño de muestra

N Tamaño de la Población 14.525.300

Z Niveles de Confianza 1,95

P Hombres 50%

Q Mujeres 50%

Error Máximo Admisible 5%

N Tamaño mínimo calculado para la muestra 381

Finalmente, se utilizó un tercer método para calcular el tamaño de


muestra, conocido como potencia estadística. Según Morales (2013),
recomienda que la muestra debe tener al menos 10 sujetos por ítem. En este
caso, la Escala de Pasión de Vallerand, Blanchard, Mageau, Koestner,
Ratelle, Léonard y Gagne (2003) tiene 16 ítems, lo que serían mínimo 160
personas.

La muestra fue no probabilística ya que, los sujetos de la muestra


serán elegidos de acuerdo al perfil que la investigación requiere y la
disponibilidad y disposición de los participantes (Hernández et al, 2003).

Finalmente, se utilizó una muestra de 419 personas cumpliendo con


los criterios estadísticos para la selección del tamaño de la muestra, así
como también para cumplir con el balanceo con respecto a la variable
sociodemográfica sexo, la cual influye en el constructo a medir.

III.5 Técnicas e instrumentos de recolección de información

III.5.1 Escala de Pasión en Actividades de Vallerand et al. (2003)

La Escala de Pasión de Vallerand et al. (2003), consta de dos


componentes: la primera parte tiene cuatro ítems que distinguen entre
individuos apasionados o no apasionados, dichos ítems miden los
93
componentes que definen a la Pasión de Vallerand (2008), que valore la
actividad, que le importe, que invierta tiempo y energía en ella, su propósito
es verificar que la persona realiza una actividad apasionada; si uno de estos
criterios no es respondido apropiadamente la relación de la persona con la
actividad no es evaluada como apasionada pudiendo ser relacionada más
bien como una motivación intrínseca y no pasión. La segunda parte se
compone por dos subescalas de seis ítems que evalúa un tipo distinto de la
pasión, la pasión armoniosa y la pasión obsesiva (Vallerand et al., 2003). La
escala consta de un total de 16 ítems y cada ítem se responden en una
escala Likert de 7 puntos que van desde 1 “en lo absoluto de acuerdo”, 2
“Muy poco de acuerdo”, 3 “Un poco de acuerdo”, 4 “Moderadamente de
acuerdo”, 5 “Mayormente de acuerdo”, 6 “Muy de acuerdo” y 7 “Muy
fuertemente de acuerdo”. Una muestra de un ítem de pasión obsesiva es
"tengo la impresión que mi actividad me controla”, mientras que un elemento
de la muestra para la pasión armóniosa “Esta actividad armoniza con otras
actividades de mi vida”. La media de la respuesta de la escala es usada
como punto límite para distinguir entre personas apasionadas o no y entre
personas con pasión armoniosa o pasión obsesiva.

La escala ha mostrado sistemáticamente una estructura factorial,


adecuada consistencia interna en varios estudios y con diferentes tipos de
actividades (Vallerand et al., 2003; Vallerand et al., 2006). El Alfa de
Cronbach en este estudio fue de 0.77 y 0.70 para las subescalas armoniosa
y obsesiva respectivamente.

Con respecto a las investigaciones realizadas en la cultura


venezolana los resultados han sido los siguientes: En un primer estudio para
validar la escala de pasión de Vallerand realizado por Gutiérrez (2014) en la
UNIMET en una muestra de 243 sujetos, se encontró el coeficiente alfa de
Cronbach que arroja la escala es alto ,89 lo cual sugiere que la escala
presenta consistencia interna así como también, la varianza explicada es de
79,3% por el constructo de la pasión. En el análisis factorial se listaron los
94
modelos posibles, mediante el criterio de autovalor, emergieron tres factores,
siendo el número de factores que sugiere la estructura teórica. Mediante la
varianza explicada también, los 3 factores explican el 66,39% de la varianza
estudiada. En el gráfico de sedimentación, se ajusta a la estructura teórica
demostrando la existencia de 3 dimensiones, corroborado con la matriz de
componentes rotados. Seguidamente, en lo que compete al análisis factorial
confirmatorio se puso a prueba 7 modelos que surgieron con los modelos
alternativos en un primer y en un segundo orden, dando 14 modelos a
evaluar en total. Se demuestra que el modelo de dos factores explica un
66% acumulado de la varianza explicada. Asimismo, se obtuvo mediante el
AFC que el mejor modelo que se ajusta estadísticamente es una estructura
de dos factores de primer nivel que contiene 11 ítems, eliminando los ítems
de pasión crítica y el ítem 11 por doble saturación. También, se presenta un
ajuste de 80% al igual que el modelo de dos factores, pero de un segundo
nivel, sugiriendo que varias dimensiones miden la pasión. Con respecto a la
validez de criterio, los hallazgos determinaron que la pasión armoniosa
genera bienestar psicológico correlacionando .30 y siendo el valor más alto
con respecto a las otras pasiones (obsesiva y crítica).

Estos hallazgos demostraron que existen diferencias entre la


agrupación de los ítems, los ítems 14,15 y 16 que según la estructura
original pertenecen a la Pasión Crítica, en este estudio se agrupan en la
Pasión Armoniosa. De igual manera, los ítems 2 y 12 que corresponden a la
Pasión Obsesiva en el instrumento original se agrupa en la Pasión Crítica.
Sin embargo, el ítem 13 es el único que concuerda con la estructura original
ajustándose al factor de la pasión crítica (Gutiérrez; 2014).

Es preciso señalar que Gutiérrez (2014) resaltó un importante detalle


desde el punto de vista teórico del Modelo Dualista la Pasión de Vallerand.
El mismo se refiere a que en ningún momento se menciona a la pasión
crítica como un tipo de pasión, debido a que teóricamente son dos: La
Pasión Armoniosa y La Obsesiva por lo que es llamada “dualista”. No
95
obstante, al realizar el proceso metodológico del instrumento aparece la
pasión crítica que compone 4 ítems. Se hace evidente una incongruencia
entre el constructo teórico y su estructura factorial, aspecto que, los autores
previos no habían destacado.

En un segundo estudio, realizado por Millán, Gutiérrez, Garassini y


D’Aubeterre (En prensa), también con una muestra de trabajadores
venezolanos se obtuvieron resultados similares; la distribución de los ítems
de la Escala de la Pasión original de 16 ítems no coincide con el modelo
teórico a priori. Se analizaron tanto el modelo bifactorial que aplica para 12
ítems como del modelo trifactorial que aplica para todos los ítems (16). En el
análisis factorial confirmatorio se corrió el modelo de 3 factores y de 2
factores de primer nivel y uno de 2 factores de segundo nivel. Los ítems de
Pasión Armoniosa son: 5, 7, 9, 10, 12, 14 y la Pasión Obsesiva: 6, 8, 11, 13,
15, 16. La confiabilidad del test fue de α=0.854, para la pasión armoniosa
α=0.854 y para la pasión obsesiva α=0.794. Con respecto al bienestar,
mediante una correlación simple, la Pasión armoniosa explica r= 0.401 (sig
0.000) (no explica, tiene una asociación simple, si calcularan el r cuadrado si
podrían decir que explica tal porcentaje de varianza de la variable
dependiente) y la pasión Obsesiva r=0.026 (sig 0.631). Ambas
correlacionadas, mediante un modelo de regresión múltiple tienen una
correlación de r=0.402 con sig. 0.000, indicando que es buena y significativa
para la pasión armoniosa y su combinación, pero inadecuada para la pasión
obsesiva. Demostrando, que el bienestar puede relacionarse sólo y
únicamente con la pasión armoniosa. En definitiva, el modelo que mejor se
ajustó al estudio de Millán et al. (En prensa) es la estructura bifactorial de
primer nivel, no es un modelo dual que representa un continuum dipolar, sino
de dos factores independientes.

III.5.2 Cuestionario de Relaciones Sentimentales de Fraley, Waller y


Brennan (2000)

96
Es un instrumento que fue desarrollado por Brennan, Clark y Shaver
(1998), que ha sido revisado por Fraley, Brennan y Waller (2000), cuyo
objetivo es medir el estilo de Apego en relaciones sentimentales. El
cuestionario está conformado por 36 ítems, estos ítems son afirmaciones en
donde se mide las orientaciones del Apego adulto en las relaciones íntimas.
Es un cuestionario que se mide en una escala tipo Likert que posee un rango
de respuesta que va desde el 1 al 7, yendo desde totalmente en desacuerdo
hasta totalmente de acuerdo, y la persona debe marcar dentro de las
opciones la opción que más refleje su realidad.

Este instrumento permite obtener los cuatro Estilos de Apegos, los


cuales están basados en los postulados de Bartholomew y Horowitz (1991):
● Estilo de Apego Seguro: Este estilo se caracteriza porque la persona
tiene una percepción de sí mismo positiva, tiene capacidad de amar al
otro y percibe a los otros como personas que son sensibles y
responden al acercamiento (Bartholomew y Horowitz, 1991).
● Estilo de Apego Ansioso: Este estilo se caracteriza por una
desvalorizada imagen de sí mismo con una evaluación positiva de los
demás. Las personas luchan por su autoaceptación mediante la
aceptación del valor de los demás. (Bartholomew y Horowitz, 1991).
● Estilo de Apego Evitativo: Son individuos que tienen un modelo
positivo del self combinado con una imagen negativa hacia los demás,
percibidos como personas no fiables. Evitan relacionarse con los otros
por eso se protegen a sí mismos contra el rechazo anticipado de los
otros (Bartholomew y Horowitz, 1991).
● Estilo de Apego Temeroso: Este estilo refleja en las personas
modelos internalizados negativos de sí mismo y de los demás. Se
protegen contra la decepción, evitan relaciones cercanas y mantienen
un sentido de independencia y invulnerabilidad. (Bartholomew y
Horowitz, 1991).

97
Los Estilos de Apego descritos anteriormente se obtienen a través de
dos factores principales pertenecientes al cuestionario:
● Factor Evitativo: Existe una presencia en el sujeto de malestar y
preocupación por la intimidad y la cercanía personal (Bartholomew y
Horowitz, 1991).
● Factor Ansioso: Existe una presencia de un miedo crónico al rechazo
y al abandono (Bartholomew y Horowitz, 1991). En el instrumento la
mitad de los ítems pertenecen a la primera subescala del factor
Ansioso y la otra mitad pertenecen a la subescala del factor Evitativo.

III.6 Procedimiento de medición

III.6.1 Fase preparatoria

Como parte de la preparación de la presente investigación, se realizó


una revisión bibliografica en función de desarrollar un estudio que
representará un aporte a las investigaciones en el país y en específico en la
Universidad Metropolitana. En la búsqueda, la Escala de Pasión de
Vallerand et al. (2003) resultó ser el instrumento más propicio a utilizar,
tomando en consideración el hecho de que constituye una línea de
investigación desarrollada actualmente en el país, y en la Universidad
Metropolitana. De igual manera, a pesar de la existencia de antecedentes,
aún permanece un vacío teórico y metodológico con respecto a los ámbitos
estudiados, por lo cual se hacía factible el estudio más profundo y continuo
del mismo.

Asimismo resultó necesaria la revisión teórica y metodológica


pertinente del tema en sí, por medio de libros e investigaciones previas, con
el fin de lograr la comprensión total y comenzar a reunir los conocimientos
necesarios para desarrollar la investigación. De esta forma, junto a la valiosa
colaboración y apoyo de Pura Zavarce, se logra dar un enfoque a la
investigación dirigido a las relaciones de pareja, realizando además una
98
comparación y correlación con el instrumento de Relaciones Sentimentales
de Fraley, Brennan y Waller (2000), que busca medir el Estilo de Apego en
relaciones sentimentales, con el fin de realizar un mayor aporte a su línea de
investigación y, a las áreas social y clínica del país.

Posteriormente se procedió a redactar el instrumento como formulario


de Google Drive, tomando en cuenta las adaptaciones al ámbito de pareja,
sugeridas por el profesor Millán, al igual que, la ética del psicólogo con
relación a los derechos y deberes del participante dentro de las
investigaciones, garantizando que por medio del mismo se hizo conocer el
propósito, riesgos, beneficios y requerimientos de la investigación, para así
poder garantizar la participación voluntaria.

En lo que respecta al área metodológica, se llevó a cabo el cálculo del


tamaño de la muestra considerando 3 criterios:

● Autoridad según Prieto y Muñiz (2000).


● Potencia estadística (Morales, 2012).
● Criterio de representatividad estadística para poblaciones finitas
(Morales, 2012).

Por último, la estructura de la investigación fue evaluada por las


autoridades universitarias con el fin de conocer la pertinencia de la misma,
así como efectuar correcciones correspondientes. Al recibir la aprobación, se
procedió a realizar el trabajo de campo.

III.6.2 Fase de trabajo de campo

En lo que respecta a la aplicación de los cuestionarios, una vez


concretado el permiso por parte de las autoridades universitarias en cuanto a
la factibilidad del Anteproyecto de Investigación se procedió a realizar una
invitación formal a participar en el proyecto de investigación firmada por la
99
tutora, siendo dirigida a los participantes, en la que se explicaba de manera
breve el motivo estrictamente académico de la investigación, especificando
el aval de la universidad y haciendo énfasis en los aspectos de
confidencialidad, anonimato y señalando el fin investigativo y académico del
estudio.

La invitación a participar en la investigación, junto los instrumentos,


fue divulgada por medio del directorio de correos de la Universidad
Metropolitana, específicamente del departamento de ciencias del
comportamiento. Paralelamente, se pidió apoyo a estudiantes de otras
escuelas y casas de estudio como la UCAB y la UCV para divulgar la
información a participar en el estudio. Por otra parte, con respecto a la
muestra que hace referencia al tercer grupo de edad, la misma fue recogida
por medio de instrumentos físicos, a través principalmente de redes sociales
de Facebook, Twitter y redes de conocidos y allegados.

Es importante destacar que, mediante el cuestionario online se


obtuvieron sólo 300 participantes, por lo que fue necesario la impresión y la
aplicación física de los mismo, lo que constituyó un gran esfuerzo ante la
difícil situación presente en el país por las múltiples manifestaciones, aún así
se logró que las personas de centros comerciales, plazas y lugares de gran
flujo de personas, participaron en el estudio.

Se cumple así con la etapa de aplicación de los instrumentos,


cumpliendo Redaccion!! con el tamaño muestral calculado y finalizando con
la recolección de datos.

III.6.3 Fase de codificación

La herramienta de respuestas de los formularios de Google Drive,


permitió que las mismas fueran registradas directamente en un documento
de Excel, con el que se trabajó simultáneamente para la transcripción de los
100
instrumentos recolectados en físico. Dada la rigurosidad del diseño del
instrumento en el formulario de Google Drive, minimizó de manera
considerable, los fallos en la recogida de datos, debido a que en el mismo el
instrumento no permite a las personas avanzar hasta que no se hayan
completado las respuestas de todos los ítems, lo que representó un
porcentaje mínimo de impacto por datos ausentes y datos atípicos.

Luego de tener la base de datos completa con los 500 participantes,


se procedió a realizar la limpieza de los datos y modificar la existencia datos
ausentes, vacíos o imposibles en una Hoja de Excel. Ante la existencia de
datos vacíos o imposibles, se procedió a realizar el cálculo del promedio de
los ítems y se sustituyó este por el mismo, según lo que expone el Montero
(2008), el tratamiento de los valores faltantes se realiza mediante los
procedimientos clásicos estadísticos tales como la sustitución por la media
del conjunto de datos.

Posteriormente se migró la información a SPSS, software estadístico


especializado en el análisis de datos a profundidad.

III.6.4 Fase de análisis de resultados

Mediante el programa de SPSS se realizó el análisis de datos. El


mismo constó de una primera parte, en el que se extrajo de la hoja de excel
las respuestas de la Escala de Pasión en Actividades de Vallerand et al.
(2003) para realizar la validez de constructo del instrumento y comprobar si
coincide con la estructura factorial existente. Es importante destacar que se
trabajó en definitiva con una muestra de 419 ya que, al balancear por sexo
se obtuvo que la mayoría eran mujeres y se procedió a equiparar igualdad
de hombres que de mujeres.

101
En esta fase se realizaron tres procesos: 1) el análisis univariante de
las variables, previamente considerando el nivel de medición de cada una de
ellas ya que, las variables cualitativas y cuantitativas tienen diferentes
gráficos y estadísticos descriptivos que permiten explicar cómo se comporta
cada una de ellas independientemente. 2) Análisis Factorial Exploratorio y 3)
El Análisis Factorial Confirmatorio. En la segunda parte, se descargaron las
respuestas de ambos instrumentos, la Escala de Pasión en Actividades de
Vallerand et al. (2003) y el Cuestionario de Relaciones Sentimentales de
Fraley, Waller y Brennan (2000) para proceder a realizar la validez
convergente culminando así con la correlación y comparación de medias con
el Coeficiente Eta.

El detalle de cada uno de estos procedimientos se encuentra en el


siguiente capítulo de la presente investigación.

III.7. Estrategias de análisis de resultados

III.7.1 Fase 1: Análisis exploratorio de datos

Los autores Hair, Anderson, Tatham y Black (1999), comentan que los
problemas con los que el investigador lidia en el análisis previo de los datos
incluye la evaluación de datos ausentes, identificación de datos atípicos y
comprobación de supuestos subyacentes en la mayor parte de las técnicas
multivariantes.

De acuerdo a esto, en esta fase se realizó el proceso de codificación


para restablecer los códigos de las respuestas. Asimismo, se realizó el
proceso de limpieza con la finalidad de evitar la existencia de datos vacíos,
imposibles o perdidos y trabajar sólo con los datos limpios. Para esto, se
utilizó el sistema de filtrar en Excel para codificar mediante la opción de
filtros fila por fila con los códigos previamente preestablecidos.
Seguidamente para seguir acomodando los datos, se procedió a utilizar un
102
método estadístico para rellenar los datos faltantes conocido como el
procedimiento de estimación, apoyada por Montero (2008) en la cual, se
estima lo que el sujeto habría respondido en función al grupo.

III.7.2 Fase 2: Descripción de la muestra estudio

Seguidamente, se describió la muestra por medio de las variables


sociodemográficas de edad, sexo, orientación sexual, tipo de relación y
tiempo de relación. Para ello, se eligió el nivel de medición de cada una en el
Software de Gestión de Información SPSS a través de gráficos y tablas
frecuencias para conocer las características y promedios que comprenden la
muestra.

Es importante destacar que la variable sexo se balanceó mediante el


estadístico de Chi Cuadrado ya que, según Montero (2003) es
estadísticamente recomendable que exista homogeneidad en los grupos si la
variable influye en el constructo. En este sentido, además de aceptar la
hipótesis nula de igualdad de grupos con respecto al sexo, se describió la
moda de la variable ya que, siendo de tipo cualitativa sólo se hace necesario
analizar la mayor frecuencia anexado a su respectivo gráfico de torta para
ser apreciado más rápido por el canal visual.

Para las variables ordinales, edad (adulto joven, medio y mayor) y


tiempo de relación La edad es una variable intervalo, no ordinal, solo que
ustedes crearon 3 categorias para clasificar 3 grupos según la etapa de
adultez. (de 1 a 4 años, de 4 a 6 años y de 6 años en adelante) se utilizó el
gráfico de barra y también se describió únicamente mediante la medida de
tendencia central modo por ser variables cualitativas (al igual que orientación
sexual, siendo esta nominal porque no indica orden).

Posteriormente, la única variable sociodemográfica cuantitativa que


se tomó en cuenta para la descripción de la muestra fue la especificación de
103
aquellos participantes con más de seis (6) años de relación. Se describió, las
medidas de tendencia central (media, mediana y moda), así como el máximo
y mínimo en años de relación para describir el comportamiento de esta
variable.

III.7.3 Fase 3: Análisis descriptivo univariante

En lo que respecta al análisis descriptivo univariante se realizó tanto


un examen gráfico, como un análisis descriptivo numérico que cuantifique el
comportamiento de cada uno de ellos (medidas de tendencia central, forma,
dispersión, tablas de frecuencia). Para las variables cualitativas: la moda y la
frecuencia; y para las cuantitativas: mínimo, máximo, media, mediana y
moda, coeficiente de variación de la media, asimetría y curtosis.

III.7.4 Fase 4: Validez de constructo de la Escala de Pasión de


Vallerand, Blanchard, Mageau, Koestner, Ratelle, Léonard y Gagne
(2003)

Se procedió a comprobar los supuestos para realizar el Análisis


Factorial. El supuesto de normalidad, para comprobar que existe una
distribución normal (KMO), el supuesto de homocedasticidad y de
multicolinealidad. Para proseguir con los criterios de autovalor > o = a 1,
varianza explicada 60%, criterio a priori (modelo de dos factores de primer
nivel) y gráfico de codo. Por último, se realizó el Análisis Factorial
Confirmatorio para conocer cuál es la estructura factorial correspondiente.

III.7.5 Fase 5: Comparación con el Cuestionario de Relaciones


Sentimentales de Fraley, Waller y Brennan (2000)

Con la finalidad de cumplir con otro de los objetivos de la


investigación, se realizó una comparación de medias para comparar el Estilo
104
de Apego: seguro, ansioso, evitativo y temeroso (variable comparativa), y el
Tipo de Pasión: armonioso u obsesivo (variable que está siendo comparada)
mediante el coeficiente Eta de comparación de medias para muestras
relacionadas.

III.7.6. Fase 6: Validez Convergente, correlación entre La Escala de


Pasión en Actividades de Vallerand et al. (2003) con Cuestionario de
Relaciones Sentimentales de Fraley, Waller y Brennan (2000).

Por último, se realizó un análisis bivariante, correlacionando las


variables Apego y Pasión en la relación de pareja, mediante la Escala de
Pasión en Actividades de Vallerand et al. (2003) con el Cuestionario de
Relaciones Sentimentales de Fraley, Waller y Brennan (2000) ya que, se
parte de la hipótesis de que a mayor pasión armoniosa mayor apego seguro
y a mayor pasión obsesiva mayor apego ansioso.

III.6 Consideraciones éticas

Se asume todo tipo de responsabilidad ante la evaluación de datos y


resultados obtenidos, tomando en cuenta a aquellas personas que ayudaron
en el proceso del desarrollo del proyecto y las cuales tendrán crédito por su
cooperación.

Con respecto al Código de Ética profesional del psicólogo de


Venezuela, de la Federación de Psicólogos de Venezuela (1981), la
presente investigación considera cumplir con los siguientes artículos:

Artículo 55: La investigación en Psicología deberá ser realizada y


supervisada por personas técnicamente entrenadas y científicamente
calificadas.

105
Artículo 57: Para proteger la integridad física y mental de la persona, la
experimentación con humanos debe cumplir los siguientes requisitos: a)
Toda persona debe expresar con absoluta libertad su voluntad de aceptar o
rechazar su condición de sujeto de experimentación, salvo los casos
contemplados en el artículo anterior. b) Debe tener la facultad de suspender
la experiencia en cualquier momento. c) Debe estar suficientemente
informado acerca de la naturaleza, alcance, fines y consecuencias que
pudieran esperarse de la experimentación, excepto en aquellos casos en
que la información pudiera alterar los resultados de la misma. d) Debe
garantizársele la asistencia médica y psicológica necesaria durante todo el
tiempo que dure la experimentación, y aún después de concluida ésta, por
las consecuencias que puedan resultar de la misma. e) Deben establecerse
procedimientos que permitan compensarle por los riesgos que se deriven de
la experiencia efectuada.

Artículo 59: Toda investigación deberá ser calificada en función de su


necesidad real, de su alcance y de los riesgos que implica. El investigador
deberá tener sumo cuidado de transmitir las verdaderas razones de su
investigación.

Artículo 60: El investigador deberá garantizar el anonimato de las respuestas


de los sujetos sometidos a investigaciones y evitar aminorar la posibilidad de
cualquier daño moral a aquellos.

Artículo 61: Es antiético informar a los sujetos que los resultados obtenidos
de la investigación servirán para resolver algún problema sin esforzarse
después en esa dirección.

Artículo 63: Como científico, el Psicólogo debe, en lo posible, comunicar los


resultados de su investigación a otros investigadores.

106
CAPÍTULO IV

RESULTADOS, CONCLUSIONES, LIMITACIONES Y


RECOMENDACIONES

A continuación, se presentan los resultados obtenidos, que permiten


determinar la validez de constructo de la adaptación de la Escala de Pasión
en Actividades de Vallerand et al. (2003) y así cumplir con los objetivos
propuestos para la presente investigación.

IV.1 Análisis de Resultados

IV.1.1 Análisis Exploratorio de los Datos

La presente investigación estuvo conformada por una muestra de 419


personas, residentes del Área Metropolitana de Caracas, mayores de edad y
con una relación de pareja. No se observaron datos atípicos en el proceso
de limpieza de datos, sin embargo ante los datos ausentes o imposibles se
utilizó el procedimiento de sustitución del valor ausente por la media de los
valores válidos. Según Montero (2008) el tratamiento de los valores faltantes
se soluciona mediante procedimientos clásicos estadísticos en el cual, se
sustituye la media del conjunto de datos siguiendo la tendencia del grupo.

IV.1.2 Análisis Descriptivo

IV.1.2.1. Sexo

La muestra estuvo conformada por 229 mujeres y 190 hombres, lo


que representa un porcentaje de 54.7% del sexo femenino y un 45.3% de
sexo masculino. Es importante destacar que la variable sexo está
balanceada ya que, es una variable que influye en el constructo de la pasión.
Es decir, Vallerand (2015) establece que la pasión se da diferente en

107
hombres que en mujeres, por lo cual, adicionalmente se calculó el Chi
Cuadrado, obteniendo un p valor >0.05 lo cual indica que los datos están
balanceados en relación al género, por lo tanto, no hay diferencia
significativa que pudiese sesgar o inclinar los resultados en relación a dicha
variable. Al calcular el Chi Cuadrado, se obtiene una sig de 0.057 siendo
mayor a 0.05 se acepta la hipótesis nula de que los grupos están
balanceados respecto a la variable sexo.

Tabla 4. Estadístico de Chi


Cuadrado variable sexo

Figura SEQ Figura \* ARABIC 1. Distribución de la muestra


según la variable sexo
Figura 1. Distribución de la muestra según sexo

Tabla 5. Distribución de la muestra según la variable sexo

108
IV.1.2.2. Edad

Los rangos de edad estuvieron delimitados por las etapas de la


adultez, de acuerdo a la categorización de Erikson (1981) 18 a 30 años
adulto joven, de 30 a 60 años adulto medio y de 60 años en adelante adulto
tardío. La muestra estuvo compuesta por 214 personas entre los 18 a 30
años de edad, lo equivalente a nivel porcentual de 51,1% adultos jóvenes.
Con respecto a los adultos medios, de 30 a 60 años de edad, participaron
175 personas, equivalente a 41,8%. Por último, participaron 30 personas
mayores de 60 años de edad, un 7,2% de adultos tardío (Ver Tabla 6 y
Figura 2). A propósito, es de vital importancia tomar en cuenta que la
heterogeneidad se relaciona con la población venezolana en cuanto a los
rangos de edad.
Tabla 6. Distribución de la muestra según la variable edad

Figura 2. Distribución de la muestra según la variable edad

109
IV.1.2.3. Orientación Sexual

En lo que refiere a la orientación sexual de la muestra, la misma se


encuentra compuesta por 395 personas que se definen como
heterosexuales, equivalente al porcentaje más representativo de la muestra
con un 94,3%; 16 homosexuales, representados por un 3,8%; 8 bisexual
correspondiente al 1,9%, según se puede observar en la Tabla 7 y Figura
3:

Tabla 7. Distribución de la muestra según la variable Orientación Sexual

Figura 3. Distribución de la muestra según la variable Orientación Sexual

110
IV.1.2.3. Tipo de Relación

En la Tabla 8 y el Figura 4, se representa el tipo de relación de los


participantes. Un 47.3% (198 personas) tiene un noviazgo con exclusividad,
7.2% (30 personas) noviazgo sin exclusividad, 28.9% (121 personas) casado
con exclusividad, 1.9% (8 personas) casado sin exclusividad, 3.1% (13
personas) divorciado y con pareja exclusiva, 1.9% (8 personas) divorciado y
con pareja no exclusiva, 8.4% (35 personas) en concubinato con
exclusividad, 1.4% (6 personas) en concubinato sin exclusividad.

Es preciso señalar, que una relación con exclusividad se refiere a que


el sujeto mantiene una relación única con su pareja, y sin exclusividad,
refiriéndose a que mantiene o ha mantenido una relación externa a su
pareja, destacándose que la mayoría de los participantes describen su
relación como un noviazgo con exclusividad.

Tabla 8. Distribución de la muestra según la variable Tipo de Relación

111
Figura 4. Distribución de la muestra según la variable Tipo de Relación

IV.1.2.3. Tiempo de la Relación

En lo pertinente a la variable tiempo de relación, se decidió dividir en


tres rangos. Yela (1997) expone que las etapas de la relación están
compuestas por tres estadios en la evolución de las relaciones amorosas. La
fase inicial es la del “enamoramiento”, la cual abarca desde el comienzo de
la relación hasta los 4 años aproximadamente, donde sobresale el amor y el
romance. La segunda etapa, es el “amor pasional” y comprende desde los 4
hasta los 6 años de relación. En esta fase, se instauran características
importantes para la estabilidad de la pareja como lo son el amor, el romance,
la complicidad y el aumento del compromiso. Una tercera etapa denominada
por Yela como, “el amor compañero”, de 6 años en adelante, en dónde surge
un aumento de intimidad y compromiso, pero un romance y amor moderado.

En base a esto, la distribución de la muestra según el tiempo de la


relación, se pudo evidenciar que entre las tres categorías, 187 personas
tienen de 1 a 4 años con su pareja (44,6%), 70 personas tienen de 4 a 6
años con su pareja (16,7%) y 162 personas tienen 6 años en adelante en su
relación (38,7%). En la Tabla 9 y Figura 5 se puede apreciar lo antes
señalado.
112
Tabla 9.Distribución de la muestra según la variable Tiempo de Relación

Figura 5. Distribución de la muestra según la variable Tiempo de Relación

Para aquellos participantes que seleccionaron la respuesta de "6 años


en adelante" se le pidió que por favor especificaran el tiempo de la relación
en años. La cantidad de sujetos que respondieron esta opción fueron 160
personas en las cuales el rango va de 3 (mínimo) a 59 años (máximo) con
una media de 16 años de relación. La cantidad de años que más se repitió
fue 7 años y la distribución presenta una asimetría positiva posicionándose
la mayor cantidad de datos en la cola izquierda de la distribución (Véase
Tabla 10, Figura 6).

113
Tabla 10. Distribución de la muestra para sujetos que tienen > 6 años de Relación

Figura 6. Distribución de la muestra para sujetos que tienen > 6 años de Relación

De manera general, la investigación estuvo compuesta por una


muestra de 419 personas habitantes del Área Metropolitana de Caracas en
una actual relación de pareja. En la misma, predominan aquellas que
corresponden al sexo femenino con un total de 229 personas y 190
respectivo a la cantidad de hombres. Es una variable que está balanceada
ya que, es necesario mantener la homogeneidad en variables que influyen
en la medición del constructo. La prevalencia de edad fue de 18 a 30 años
compuesta por 214 personas (un 51.07% de la muestra). La mayoría posee
114
una orientación sexual definida como heterosexual (395 correspondiente al
94,27%), seguido de aquellos con una orientación homosexual (16
personas). La mayoría de los individuos describen su relación como un
noviazgo con exclusividad con un total de 198 personas (correspondiente a
un 47,3%); y finalmente en lo referente a la duración de la relación destacan
aquellas que tienen una duración en sus relaciones de 1 a 4 años, con un
total de 187 personas, seguidas por aquellas con una duración de más de 6
años compuestas por 162 personas.

Con la finalidad de asegurar la potencia del estadístico, se buscó


entre algunos elementos la heterogeneidad de la muestra, lo que es crucial
para el análisis de correlación o covarianza, de manera de minimizar con su
uso el sesgo de restricción del rango y un tamaño que fuera óptimo para que
el estadístico en cuestión fuera sensible a los verdaderos cambios de la
variable que se estaban infiriendo.

IV.2 Análisis de ítem

La Escala de Pasión en Actividades de Vallerand et al (2003)


comprende 16 ítems de los cuales cada uno de ellos están redactados de
manera directa: p1.- Esta actividad armoniza con las otras actividades de mi
vida. p2.- Se me dificulta controlar el impulso de dedicarme a mi actividad.
p3.- Las cosas nuevas que he descubierto con esta actividad me permiten
apreciarla aún más. p4.- Casi siento una obsesión con esta actividad. p5.-
Esta actividad refleja las cualidades que me gustan de mí. p6.- Esta
actividad me permite vivir diversas experiencias. p7.- Esta actividad es lo
único que realmente me estimula. p8.- Mi actividad está bien integrada a mi
vida. p9- Si pudiera sólo me dedicaría a mi actividad. p10.- Mi actividad
armoniza con otras cosas que forman parte de mi vida. P11.- Esta actividad
es tan excitante que a veces pierdo el control sobre ella. p12.- Tengo la
impresión que mi actividad me controla. p13.- Invierto mucho tiempo en esta

115
actividad. p14- Me gusta esta actividad. p15.-Esta actividad me importa. p16-
Esta actividad me apasiona.

En función de evaluar las propiedades estadísticas de los ítems de la


Escala de Pasión de Vallerand, Blanchard, Mageau, Koestner, Ratelle,
Léonard y Gagne (2003), adaptada al contexto de las relaciones de parejas,
en una muestra de adultos venezolanos, se calculó el porcentaje de
respuesta de cada ítem para observar si hay existencia de ceros
estructurales (véase Tabla 11), así como el modo, el promedio de cada
respuesta que suministraron los 419 sujetos, la desviación, el CV Media, la
capacidad discriminativa del ítem y el aporte a la confiabilidad (véase Tabla
12).
Tabla 11. Análisis de Ítem

Los resultados arrojados en la Tabla 11 señalan que no hay


existencia de ceros estructurales lo que permite argumentar que la escala de
respuestas Likert de 7 puntos es adecuado en cuanto a la amplitud de sus
respuestas, abarcando una cantidad considerable de respuestas en cada
una de ellas.

116
Para conocer a detalle el comportamiento de los ítems, se puede
observar en la Tabla 12:
Tabla 12. Cont. Análisis de Ítem

Se puede apreciar que el total de los ítems presenta un


comportamiento heterogéneo ya que, sus ítems presentan un coeficiente de
variación media mayor a 30%, indicando que la mayoría de las personas
tienen respuestas distintas. Es importante considerar, que el promedio y la
desviación reflejada tienen como objetivo ser utilizados como parte de la
norma para calcular el puntaje del sujeto en el Test.

Con respecto a la capacidad discriminativa del ítem, en la correlación


ítem-test de los ítems p2, p4, p7, p9, p11 y p12 existe una correlación baja;
dado que su correlación con el puntaje total del test es menor a los 0.30
puntos. Sin embargo, tal aspecto no afectó la comunalidad de los ítems entre
sí, ya que el valor menor observado fue del ítem p13 con una comunalidad

117
de 0.379 puntos, siendo dicho valor mayor a .30. Es decir, los 16 ítems de la
escala contribuyen a la medida del constructo.

No obstante, es importante destacar, que no todos los ítems aportan


de igual manera a la confiabilidad. Los ítems p2, p4, p9, p11 y p12, los
mismos que tienen una correlación baja ítem-test, minimizan a la
confiabilidad de la prueba, el ítem p7 aporta igual a la confiabilidad y el resto
de los ítems (p1, p3, p5, p6, p8, p10, p13, p14, p15 y p16) aportan a la
confiabilidad, teniendo una contribución mucho más significativa a la prueba.

En relación a la respuesta de los sujetos, es interesante observar qué


respuestas fueron las más elegidas (el modo). En relación al ítem p9 “Si
pudiera sólo me dedicaría a mi actividad” es el único ítem que la mayoría de
las personas (30,31%) respondieron la opción de respuesta de menor rango
en la escala de acuerdo (Opción 1: En absoluto acuerdo). En contraposición
al p14 “Me gusta esta actividad” y p15” Esta actividad me importa”, en la cual
el 31.34% y 37.80% de las personas respondieron respectivamente la opción
de mayor rango (Opción 7: Muy fuertemente de acuerdo). Por su parte, el
ítem que se mantuvo en la media de la escala de respuesta fue el p13:
“Invierto mucho tiempo en esta actividad”, en la cual un 24,88% de las
personas escogieron la Opción 4 (Moderadamente de acuerdo).

Siguiendo el análisis de resultados, se corroboró la validez de


contenido con el análisis de confiabilidad, obteniendo los siguientes
resultados:
Tabla 13. Estadístico de Confiabilidad de la Escala de Pasión

Alfa de Cronbach N° de elementos


0,852 16

Se observa en la Tabla 13 que el coeficiente de Alfa de Cronbach que


arroja la escala es Excelente, es decir alto. Se trata de un índice de
consistencia interna que toma valores de 0 a 1, y mientras más cerca de 1

118
mayor es la estabilidad o consistencia de los datos obtenidos. El coeficiente
que sirve para medir la fiabilidad de la Escala de Pasión es clasificado como
Excelente con un valor de 0.852, estando éste muy cercano a 1.

Por tanto, se puede concluir con respecto a la confiabilidad que, con


un Coeficiente de Alfa de Cronbach de 0.852, la Escala de Pasión Vallerand
et al. (2003), presenta consistencia interna en la medición en el tiempo.

IV.3 Validez de Constructo

IV.3.1 Análisis Factorial Exploratorio

Prosiguiendo con la siguiente fase de la validez de constructo se llevó


a cabo el AFE. En primer lugar se determinó si existe estructura factorial
subyacente mediante la prueba de hipótesis:

H0: No existe estructura factorial subyacente


H1: Existe estructura factorial subyacente

Tabla 14. Estadístico de Confiabilidad de la Escala de Pasión

Para conocer si existe estructura factorial se evalúan 3 criterios:

Determinante, KMO y la Prueba de Esfericidad de Barlett (Hair, Anderson,

Tatham, & Black; 1999). Para comenzar, la matriz de correlaciones del

determinante asociado es de 0.000, valor que es menor que un nivel de

significación de 0.05, por lo cual, se rechaza la hipótesis nula de que no

119
existe estructura factorial subyacente, es decir, que sí hay una estructura

factorial subyacente para ese nivel de significación fijado.

Posteriormente, se analizó la medida de Kaiser-Meyer-Olkin de

adecuación de muestreo y realizaremos la prueba de esfericidad de Bartlett.


Tabla 15.Coeficientes de KMO y Esfericidad

El coeficiente obtenido de 0.883 es un valor alto y el p-valor de 0.000

es menor a un nivel de significación de 0.05 e indican que la muestra es

adecuada para realizar un análisis factorial.

Así pues, dichos valores permiten corroborar la existencia de una

estructura factorial de la Escala de Pasión ya que, el determinante tiende a 0

(.000), el estadístico de KMO es mayor a .50 (.882) y la significancia de

esfericidad de Barlett es menor a .05 (.000).

Según Hair et al. (1999), luego de conocer si existe estructura factorial

se procede a calcular la cantidad de factores subyacentes según 4 criterios a

saber:

1) A priori

2) Varianza Explicada > 60%


3) Autovalor >1

120
4) Gráfico de Sedimentación o Codo

Tabla 16. Criterio de Autovalor >1 y Varianza Explicada > 60%

Como se puede apreciar en la Tabla 16 de la varianza total explicada

y de autovalor, emergen un modelo de 2 factores y uno de tres factores. El

modelo de 2 factores (seguido del criterio de Autovalor >1) explica 56,073%

de la varianza total y el de 3 factores, el cual coincide con la propuesta

teórica (según el criterio de Varianza >60%) explica 61,885% de la varianza

total.

Aplicando el criterio del codo la cantidad óptima de factores a elegir

debería ser 3 factores; coincidiendo con el criterio de varianza explicada

mayor a 60% y a priori.

121
Figura 7. Gráfico de Sedimentación

Modelo 1 de 2 factores:

Las comunalidades de los ítems en este modelo, cumpliendo con el

criterio de autovalor >1 son:

122
Tabla 17. Comunalidades del Modelo 1

Las comunalidades de los ítems son todas mayores a 0.4, salvo en el

pC13 cuyo valor es de 0.383, pero de cualquier manera todas son mayores a

0.3, lo cual refleja que todos los ítems tienen una adecuada capacidad

discriminativa como ya se comentó anteriormente en el análisis de ítem.


123
Tabla 18. Matriz de componentes rotados del Modelo 1

Con este modelo establecido de 2 factores se encontraron que


estaban definidos por los siguientes ítems:

Factor 1: ítems PA1, PA3, PA5, PA6, PA8, PA10, PC14, PC15, PC16
Factor 2: ítems PO2, PO4, PO7, PO9, PO11, PO12, PC13

124
El factor 1 es un factor definido por 9 ítems, 6 de pasión armoniosa y
3 de pasión crítica, en tanto que el factor 2 está definido por 7 ítems, 6 de
pasión obsesiva y 1 de pasión crítica. Es así como el factor 1 parece un
factor de pasión armoniosa y el factor 2 un factor de pasión obsesiva. Vale
acotar que este modelo recoge 56,533% de la varianza total.

Modelo 2 de 3 factores: Las comunalidades de los ítems en este

modelo, bajo el criterio a priori, codo y Varianza >60% son:

Tabla 19. Comunalidades del Modelo 2

125
Las comunalidades de los ítems mejoran sus valores en relación al

modelo de 2 factores, todas son mayores a 0,4 lo cual refleja que todos los

ítems tienen una adecuada capacidad discriminativa como ya se comentó

anteriormente en el análisis de ítem.

Tabla 20. Matriz de componentes rotados del modelo 2

126
Con este modelo establecido de 3 factores se encontraron que
estaban definidos por los siguientes ítems:
Factor 1: ítems PA1, PA3, PA5, PA6, PA8, PA10, PC14, PC15, PC16
Factor 2: ítems PO2, PO4, PO11, PO12, PC13
Factor 3: ítems PO7, PO9

El factor 1 es un factor definido por 9 ítems, 6 de pasión armoniosa y


3 de pasión crítica, en tanto que el factor 2 está definido por 5 ítems, 4 de
pasión obsesiva y 1 de pasión crítica. Por último, el factor 3 está definido por
2 ítems de pasión obsesiva. Este modelo recoge 62,408% de la varianza
total.

Observando con detalle este modelo 2, el factor 1 es el mismo factor


1 del modelo 1 en tanto que los 7 ítems del factor 2 del modelo 1 se separan
en un factor de 5 ítems y otro factor de 2 ítems dando lugar a los factores 2 y
3 del modelo 2 (Véase Tabla 21).

Tabla 21. . Comparación de los modelos del AFE

MODELO DE 2 FACTORES MODELO DE 3 FACTORES

Factor 1: ítems PA1, PA3, PA5, Factor 1: ítems PA1, PA3, PA5,
PA6, PA8, PA10, PC14, PC15, PA6, PA8, PA10, PC14, PC15,
PC16 PC16
Factor 2: ítems PO2, PO4, PO7, Factor 2: ítems PO2, PO4, PO11,
PO9, PO11, PO12, PC13 PO12, PC13
Factor 3: ítems PO7, PO9

IV.3.2 Análisis Factorial Confirmatorio

Con la finalidad de identificar el mejor modelo se procedió a comparar


los modelos obtenidos en el Análisis Factorial Exploratorio (primer modelo de
2 factores de primer nivel y segundo modelo de 3 factores de primer nivel).
Así como también, los mismos modelos de segundo orden en el cual, tercer

127
modelo, estaría compuesto de dos factores de primer nivel y un factor de
segundo nivel (pasión). El cuarto modelo, tres factores de primer nivel y un
factor de segundo nivel (que sería el constructo de pasión).

De esta forma, Hair, et al. (1999), recomiendan la evaluación del


Ajuste Global de los modelos a través de las medidas de Ajuste Absoluto,
Incremental y de Parsimonia.

En la tabla a continuación, se pueden observar los indicadores


globales de los modelos que se corrieron en el AFC y sus resultados.
Tabla 22. Indicadores de ajuste de los modelos

Según los indicadores de ajuste absoluto, incremental y de


parsimonia de los modelos 1 y 2, el modelo más verosímil es el modelo 2.
Con respecto al modelo 3 y 4 que no convergieron probablemente sea
debido a la ausencia de una estructura de segundo nivel.

Detalladamente, en relación a las medidas de ajuste absoluto, se


interpretan los siguientes valores:

● Magnitud del Chi Cuadrado (χ²): Menores valores indican un menor


ajuste. Igualmente, según Batista y Coenders (2000) el Chi Cuadrado
es un estadístico de varianza, su elevado valor y el P valor= 0,0

128
conduce a rechazar la hipótesis de que las restricciones especificadas
en el modelo son correctas.
● Índice de Ajuste de Comparación (χ²/ gl): Valor más cercano a 1
corresponde a un mejor ajuste
● Índice de Bondad de Ajuste de Joreskog [GFI]: Valores comprendidos
entre .90 a .95 suponen un ajuste aceptable, a su vez, valores
mayores a .95 suponen un buen ajuste.
● Residuo Cuadrático Medio [RMSEA] (sólo aplicable a muestras
pequeñas o medianas): Valor más cercano a 0 implica un mejor
ajuste.

Siguiendo estos parámetros, se puede observar en la Tabla 23 que el


Modelo 2 tiene un Chi Cuadrado de 509, siendo un valor menor al modelo 1
(537) por lo que tiene un mejor ajuste. Así como también, el índice de ajuste
de comparación es menor en el modelo 2 (5.04). Por consiguiente, el mejor
modelo que se ajusta a estos indicadores es el modelo 2 comprendido por
tres factores coincidiendo con la propuesta teórica del criterio a priori.

Tabla 23. Medidas de Ajuste Absoluto


Tabla SEQ Tabla \* ARABIC 23. Medidas de Ajuste Absoluto

En cuanto a las medidas de Ajuste Incremental se interpretaron los


índices: AGFI (Índice Ajustado de Bondad de Ajuste) cuyo valor debe ser
superior a .90. El NFI (Índice de Ajuste Normado) y NNFI (Bondad de Ajuste
No Normado) cuyos valores mientras más cercanos a 1 se encuentren,
expresan un ajuste perfecto.
129
Por lo tanto, tal y como se ve reflejado en la Tabla 23, el modelo 2
sigue siendo el modelo más ajustado ya que, el Índice de Bondad de Ajuste
No Normado más cercano al valor 1 es 0.93 en comparación al 0.92.

Tabla 24. Medidas de Ajuste Incremental

En relación al Ajuste de Parsimonia, se evaluaron 2 indicadores PNFI


y PGFI, los cuales ambos se interpretan de la siguiente manera: los valores
deben oscilar entre 0.06 y 0.09. Se puede observar en la Tabla 24 que sigue
siendo el modelo 2 (Estructura de 3 factores) la que tiene mejor ajuste ya
que 0,64 tiene el menor valor.

Tabla 25. Medidas de Ajuste de Parsimonia

Finalmente, al poner a prueba todas las medidas de Ajuste (Absoluto,


Incremental y Parsimonia) se obtiene que el modelo ganador es el Modelo
N° 2, siguiendo una estructura de tres factores distribuidos de la siguiente
manera: Factor 1: ítems PA1, PA3, PA5, PA6, PA8, PA10, PC14, PC15,
PC16. Factor 2: ítems PO2, PO4, PO11, PO12, PC13. Factor 3: ítems PO7,
PO9. La misma, se asemeja al modelo teórico de Vallerand et al (2003), pero
con la diferencia que presenta una discrepancia en la distribución de los
ítems. Los ítems de Pasión Obsesiva según el modelo original, p7 (Esta

130
actividad es lo único que realmente me estimula) y p9 (Si pudiera sólo me
dedicaría a mi actividad) teóricamente corresponderían al factor Obsesivo,
pero los resultados empíricos ponen en evidencia que pertenecen a otro
factor.

IV.4. Validez Convergente y de Criterio

Se realizó un estudio correlacional y comparativo para determinar la


validez de Criterio de la Escala de Pasión de Vallerand et al. (2003) con el
Cuestionario de Relaciones Sentimentales de Fraley, Waller y Brennan
(2000), el cual identifica cuatro tipos de apego (seguro, ansioso, temeroso y
evitativo).

IV.4.1. Correlación con Apego

Con la operacionalización de la pasión armoniosa, pasión obsesiva y


pasión crítica así como la del factor ansioso y factor evitativo se procedió a
crear un indicador para cada una de estas dimensiones mediante la media
aritmética de los puntajes en los ítems correspondientes (se modificó la
escala inversa en los ítems donde aplicaba la situación). Una vez obtenidos
los indicadores para los factores ansioso y evitativo se determinó el estilo de
apego basándonos en la media aritmética de los indicadores para cada uno
de estos factores. Los resultados son los siguientes:

131
Tabla 26. Correlaciones Pasión y Apego

Como se puede ver en el cuadro anterior el Factor de Apego Ansioso


tiene una correlación de 0.347 con la Pasión Obsesiva, con una significación
asociada de 0.000, la cual es menor a un nivel de significación de 0.01, es
decir, esta correlación es significativa. En cambio las correlaciones con
Pasión Armoniosa y Factor 3 tienen bajos coeficientes de -0.065 y 0.016 con
significaciones de 0.182 y 0.744, respectivamente, ambas mayores a un
nivel de significación de 0.01 por lo cual no son significativas. Por su parte, el
Factor Evitativo tiene correlaciones de -0.157, 0.130 y -0.151 con Pasión
Armoniosa, Pasión Obsesiva y Factor 3, respectivamente. A pesar de que
son correlaciones bajas, tienen significaciones de 0.001, 0.008 y 0.002,
respectivamente, y todas menores que un nivel de significación de 0.01, por
lo cual son significativas. La correlación más fuerte se aprecia entre el Factor
Ansioso y la Pasión Obsesiva, siendo además positiva, es decir, a mayor
factor ansioso mayor pasión obsesiva y viceversa. La correlacion
significativa entre pasión obsesiva y apego evitativo también debe explicarse
e incluso considerarse en la discusión de resultados para obtener una
comprensión completa de la asociación entre apegos disfuncionales y los
132
dos tipos de pasion, asi como la asociación extrañamente negativa entre
tercer factor (que supuestamente es pasión obsesiva mas intensa) y el factor
evitativo.

IV.4.2. Comparación con Apego

Tabla 27. Comparación de Medias de Pasión según Estilo de Apego

Como se puede ver en los cuadros anteriores, al realizar las 3


pruebas ANOVA, se obtiene en primera instancia que las pruebas de
homogeneidad de varianzas llevan a concluir que las varianzas son
homogéneas para cada pasión en los 4 estilos de apego, ya que las
significaciones de 0.056, 0.158 y 0.588 son todas mayores a un nivel de
significación del 5%, llevan a no rechazar la hipótesis nula de igualdad de
varianzas, requisito fundamental para poder aplicar la prueba ANOVA.
Analizando los resultados de las pruebas ANOVA se aprecia que las 3
arrojan significaciones menores a un 5% de nivel de significación (0.017,
133
0.000 y 0.035). Esto lleva a rechazar la hipótesis nula de igualdad de medias
de cada pasión en los 4 estilos de apego, es decir, el nivel promedio de cada
pasión no es el mismo para cada estilo de apego, lo cual permite concluir
que el estilo de apego incide en el nivel de pasión armoniosa, pasión
obsesiva y factor 3.
Hubiese sido muy útil la tabla de medias de pasión (Armoniosa vs.
Obsesiva según los diferentes niveles del apego, para saber cuales fueron
las medias mas altas y bajas y luego colocar la tabla de comparación de
Medias por Tukey.

134
Tabla 28. Comparación de Medias de Pasión según Estilo de Apego mediante Prueba
Post Hoc de Tukey

135
En la tabla anterior se aprecia cómo se comporta el estilo de apego
según la variable dependiente que sería el tipo de pasión: armonioso u
obsesivo. En el caso de la pasión armoniosa, hay diferencias importantes
entre el tipo de apego seguro con cuales tipos de apego? Con los 3 o con
cual en particular? Por eso era útil colocar la tabla de medias y asi le podían
sacar mas información y alcanzar mayor comprensión de las comparaciones
d emedias por Tukey . Por otro lado, cuando se evalúa la pasión obsesiva,
hay predominancia del estilo de apego ansioso y temeroso. Es decir,
aquellas personas que experimentan una pasión armoniosa, son más
propensas a tener un apego seguro (sig. 0.010) y, aquellas que
experimentan una pasión obsesiva, son más propensas a tener un estilo de
apego ansioso (sig. 0.001) y temeroso (sig. 0.000). Esto ya que, tienen
significaciones asociadas menores a un nivel de significación de 0.05. En
todas las demás comparaciones, como las significaciones son mayores a un
nivel de significación de 0.05 se concluye que no hay diferencia significativa
entre las medias.

IV.5 Cruce de la muestra con las variables sociodemográficas

Con objeto de profundizar la naturaleza de la muestra y la expresión


de las variables estudiadas, se realizó un cruce de la muestra con las
variables sociodemográficas con la finalidad de conocer, cuántas personas
de los 419 totales poseían el tipo de pasión armonioso u obsesivo y el tipo
de apego seguro, ansioso, evitativo y temeroso. A continuación los
resultados para las variables sociodemográficas: sexo, edad (por etapas de
adultez), orientación sexual, tipo de relación y tiempo de relación.

136
IV.5.1. Sexo

Tabla 29. Tablas Cruzadas Tipo de Pasión y Sexo

Como se puede observar en la Tabla 29, un 81,2% de las mujeres


tienen pasión armoniosa y un 18,8% tienen una pasión obsesiva. Muy similar
a los de sexo masculino que el 81,1% poseen una pasión armoniosa y un
18,9% poseen una pasión obsesiva.
Tabla 30. Tablas Cruzadas Tipo de Apego y Sexo

Con respecto al tipo de apego, las mujeres predominan en apego


seguro (28,8%) que serían 66 mujeres en un total de 229, seguido del apego

137
evitativo (28,4%) y por último, ambos con un 21,4% el apego ansioso y el
temeroso, que equivalen al 42,8% de la muestra femenina (98 mujeres).

En la figura masculina, la población fue de 190 y el apego más


predominante con un 30,5% es de apego seguro. Seguido del apego
temeroso (29,5%), luego el apego ansioso (21,2%) y finalmente, con un
18,9% el apego evitativo.

IV.5.2 Edad

Tabla 31. Tablas Cruzadas Tipo de Pasión y Edad

En lo referente a la etapa de adultez, en los adultos jóvenes


predomina la pasión armoniosa con un 85% que serían 182 jóvenes (de un
total de 214 adultos jóvenes), por el contrario, un 15% presenta pasión
obsesiva.

De la misma forma, un 77.1% presenta pasión armoniosa y un 22,9%


presenta una pasión obsesiva. Comparando con los adultos jóvenes, los
resultados demuestran que a partir de los 30-60 años, los adultos medios,
tienen mayor pasión obsesiva. Cambiar el orden de la redacción para el
grupo de 30 a 60 años porque no se entiende. Por otra parte, en adultos
mayores (30 personas) un 76,7% presenta pasión armoniosa en
contraposición con la pasión obsesiva que es un 23,3%.
138
Tabla 32. Tablas Cruzadas Tipo de Apego y Edad

En cuanto al tipo de apego y la edad, los adultos jóvenes tienen más


apego temeroso con un 27.6%, seguido del apego seguro (25.2%), luego
ansioso (24.3%) y por último, el apego evitativo (22.9%).

Para los adultos medios, el apego predominante es el apego seguro


(32,6%), seguido del apego evitativo (24,6%) posteriormente el apego
temeroso (22,9%) y por último, el apego ansioso con un 20%.

Con respecto a los adultos mayores, el apego predominante es el


apego seguro con un 43,3%, seguido del apego evitativo (30%), luego el
temeroso (20%) y por último, el ansioso con un 6.7% (sólo 2 personas de
adultez mayor).

139
IV.5.3 Orientación sexual

Tabla 33. Tablas Cruzadas Tipo de Pasión y Orientación Sexual

En referencia a la orientación sexual, los heterosexuales (395 total de


la muestra) presentan mayor pasión armoniosa con un 81%, por el contrario
con un 19% presentan pasión obsesiva.

Para los homosexuales (16 personas de la muestra), un 87.5%


presentan pasión armoniosa y un 12.5% presentan pasión obsesiva. Y, para
los bisexuales, un 75% presenta pasión armoniosa y 25% pasión obsesiva.

Tabla 34. Tablas Cruzadas Estilo de Apego y Orientación Sexual

140
Por su parte, el estilo de apego en heterosexuales de la muestra fue
la mayoría apego seguro (29.6%), seguido del apego temeroso (25.6), luego
el apego evitativo (23.8%) y por último, el apego ansioso con un 21%.

En cuanto a los homosexuales, la mayoría obtuvo un puntaje de


apego ansioso (31,3%), seguido del apego seguro y evitativo (ambos con
25%) y por último, apego temeroso con un 18.8%.

Aquellos de orientación bisexual, que representan una minoría de la


muestra, presentan con un 37.5% una estilo de apego seguro, pero también
con un 37.5% un estilo de apego evitativo. Seguido del apego ansioso y
temeroso con un 12.5% para ambos estilos.

IV.5.5 Tipo de Relación

Tabla 35. Tablas Cruzadas Tipo de Pasión y Tipo de Relación

141
En cuanto al tipo de relación, se puede observar que los resultados
reflejan que las personas en un noviazgo con exclusividad (198 sujetos)
tienen mayor pasión armoniosa (81.3%) en contraposición a la pasión
obsesiva (18.7%). Las personas que tienen un noviazgo sin exclusividad
tienen mayor pasión armoniosa (76.7%) y un 23.3% pasión obsesiva.

Con respecto a las personas casadas con exclusividad, 81% tiene


pasión armoniosa y 19% pasión obsesiva. Y sin exclusividad, 87.5% tienen
pasión armoniosa y 12.5% pasión obsesiva.

Los divorciados con exclusividad presentan también mayoría de


apego de tipo armonioso (81%) y, 19% pasión obsesiva. Sin exclusividad, un
87.5% tiene pasión armoniosa en contraposición a un 12.5% que presenta
pasión obsesiva.

Para las personas divorciadas que poseen pareja actual, con


exclusividad, presentan con un 92.3% predominancia de pasión armoniosa
(siendo el valor más alto) y con un 7.7% pasión obsesiva. Sin exclusividad,
un 87.5% tiene pasión armoniosa y un 12.5% presenta pasión obsesiva.

Por último, el tipo de relación de concubinato con exclusividad, la


mayoría presenta pasión armoniosa con un 77.1%, y un 22.9% pasión
obsesiva. Sin exclusividad, un 83.3% presentan pasión armoniosa y un
16.7% pasión obsesiva.

142
Tabla 36. Tablas Cruzadas Estilo de Apego y Tipo de Relación

Por otra parte, con respecto al tipo de relación y al estilo de apego, se


obtuvo que las personas que catalogan su relación como un noviazgo con
exclusividad (198 sujetos), la mayoría tiene un apego temeroso (29.3%,
perteneciente a 58 personas), seguido del apego seguro (25,3%, 50
personas), luego apego evitativo (23.2%, 46 personas) y por último, el apego
ansioso (22.2%, 44 sujetos). Noviazgo sin exclusividad (30 personas), la
mayoría tiene un estilo de apego evitativo (30%, 9 sujetos), seguido del
apego temeroso (26.7%, 8 personas), luego apego seguro 23.3% (7 sujetos)
y por último, apego ansioso (20%, 6 personas).

Lo que se refiere a los casados con exclusividad (121 personas), la


mayoría tiene un apego seguro (38%, 46 personas), seguido del apego
evitativo (24%, 29 personas), luego apego ansioso (con un 20.7%, 25

143
sujetos) y por último, apego temeroso (17.4%, 21 personas). Los casados
sin exclusividad (8 personas de la muestra), tienen en su mayoría apego
evitativo (con un 37.5%, 3 personas), seguido del apego ansioso y seguro
(ambos con un 25%, cada uno con 2 personas) y por último, el de menor
preponderancia sería el apego temeroso (12,5%, 1 persona).

En relación a las personas divorciadas, pero con una pareja con


exclusividad presentan en su mayoría con un 46.2% apego evitativo.
Seguido del apego seguro (23.1%) y luego el apego ansioso y temeroso
ambos con un 15.4%. La muestra de divorciados sin exclusividad, presenta
en su mayoría un estilo de apego tanto ansioso como temeroso, 37.5% para
ambos estilos, seguido del apego seguro y evitativo (12.5%% para ambos
estilos).

En cuanto a las personas en concubinato con exclusividad (35


personas del total de la muestra), la mayoría presenta un estilo de apego
seguro 40%, perteneciente a 14 sujetos. Seguido del apego temeroso con
25.7% (9 personas), luego el apego evitativo (20%, 7 personas) y por último,
el apego ansioso (14.3%, 5 personas). En concubinato sin exclusividad, la
mayoría presenta un estilo de apego temeroso (50%, 3 personas), seguido
del apego ansioso (33.3%), luego apego seguro con un 16.7%.

144
IV.5.6 Tiempo de Relación

Tabla 37. Tablas Cruzadas Tipo de Pasión y Tiempo de Relación

Lo que se refiere al tipo de pasión y el tiempo de relación de pareja,


se obtuvo que las personas de 1 a 4 años de relación (187 personas), tiene
mayor pasión armoniosa (con un 84.5%) y con un 15.5% pasión obsesiva.

Los sujetos que tienen una relación de 4 a 6 años (70 sujetos),


también tienen mayor pasión armoniosa (82.9%) en contraste con la pasión
obsesiva que son un 17,1%. Aquellos sujetos con un tiempo de relación
mayor a 6 años, tienen con un 76.5% pasión armoniosa y con un 23.5%
pasión obsesiva.
Tabla 38. Tablas Cruzadas Estilo de Apego y Tiempo de Relación

145
Por su parte, el estilo de apego en parejas que llevan de 1 a 4 años
de duración, presentan un estilo predominante de apego seguro (28.9%),
seguido del apego evitativo (27.3%), luego apego temeroso (25.1%) y por
último, apego ansioso (18.7%).

Las parejas que presentan una relación entre 4 a 6 años, tienen un


apego temeroso predominante (28,6%), seguido del apego evitativo (27.1%),
luego apego ansioso (25.7%) y por último, el apego seguro (18,6%).

Además, las parejas con un tiempo de relación mayor a 6 años,


presentan un tipo de apego seguro predominante (35.2%), seguido del
apego temeroso (23.5%), luego apego ansioso (22.2%), y por último apego
evitativo (19.1%).

146
DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

En este estudio se pretendió evaluar las propiedades psicométricas


de la Escala de Pasión de Vallerand et al. (2003) en una muestra de parejas
Venezolanas del Área metropolitana de Caracas. Para ello, se revisaron los
planteamientos teóricos así como, los antecedentes empíricos relacionados
con la pasión y el apego. En este sentido, se plantearon diversos objetivos
generales y específicos que a continuación, se discutirán:

● Determinar la confiabilidad y validez de constructo de la Escala de


Pasión de Vallerand, adaptada al contexto de pareja en una muestra
de adultos venezolanos.

Se pudo llevar a cabo el primer objetivo general, mediante el cumplimiento


de los siguientes objetivos específicos:

1. Evaluar la calidad discriminativa de los ítems de la Escala de Pasión


de Vallerand, adaptada a una muestra de parejas venezolanas.

En cuanto a la capacidad discriminativa de los ítems, en la vinculación


ítem-test de los ítems p2, p4, p7, p9, p11 y p12 existe una correlación baja;
dado que la misma con el puntaje total del test es menor a los 0.30 puntos.
Sin embargo, tal aspecto no afectó la comunalidad de los ítems entre sí, ya
que el valor menor observado fue del ítem p13 con una comunalidad de
0.379 puntos, siendo dicho valor mayor a .30. Es decir, los 16 ítems de la
escala contribuyen a la medida del constructo y tienen una buena calidad
discriminativa. Es importante destacar, que no todos los ítems aportan de
igual manera a la confiabilidad. Los ítems p2, p4, p9, p11 y p12, teniendo
una correlación baja ítem-test, minimizan a la confiabilidad de la prueba, el
ítem p7 aporta igual a la confiabilidad y el resto de los ítems (p1, p3, p5, p6,

147
p8, p10, p13, p14, p15 y p16) aportan a la confiabilidad, teniendo una
contribución mucho más significativa a la prueba.

2. Evaluar la validez de constructo de la Escala de Pasión de Vallerand


adaptada a las relaciones de pareja, desde una perspectiva
confirmatoria.

Se llevó a cabo el método de dos pasos sugerido por Anderson y


Gerbing (1988), para evaluar la validez de constructo. El primer paso, el
análisis factorial exploratorio, se obtuvieron dos modelos. El primero, de 2
factores (56,073% de la varianza total) de primer nivel y el segundo, de 3
factores (61,885% de la varianza total), también de primer nivel. Los cuales,
posteriormente se pusieron a prueba el en AFC y el modelo ganador con
mejores ajustes fue el Modelo 2 de tres factores, coincidiendo, con la
estructura del autor original aunque con discrepancias en cuanto a la
distribución de sus ítems. Esta fase confirmatoria, es de suma importancia
ya que, permite la minimización del sesgo confirmatorio.

El modelo ganador, se comprende de tres factores que


estadísticamente se distribuyeron de la siguiente manera: Factor 1 (Pasión
Armoniosa): los ítems p1, p3, p5, p6, p8, p10, p14, p15, p16. Factor 2
(Pasión Obsesiva): ítems p2, p4, p11, p12, p13. Factor 3: ítems p7, p9. Estos
resultados, en comparación con el instrumento original incluye aunque una
estructura similar, una distribución de ítems diferente. En la dimensión de
Pasión Armoniosa se solapan 3 ítems de Pasión Crítica (p14, p15, p16),
pero ninguno de Pasión Obsesiva, en la Pasión Obsesiva incluye 1 ítem de
Pasión Crítica (p13) y existe un tercer factor que incluye 2 ítems de Pasión
Obsesiva (p7 y p9). De este modo, la dimensión de Pasión Crítica se solapa
entre los dos tipos de pasiones y se crea un Tercer Factor con una nueva
conceptualización.

148
Es importante destacar que al Factor 3 no se le denominó pasión
crítica por no coincidir con la propuesta teórica. Éste tercer factor parece
estar relacionado con la actividad mucho más obsesiva de la relación de
pareja por incluir el p7 y p9 (p7: Esta actividad es lo único que realmente me
estimula, p9: Si pudiera sólo me dedicaría a esta actividad).

Al contrastar estos resultados con la Validación de Gutiérrez (2013),


el ítem 13, también caló en la Pasión Obsesiva. Los ítems 14,15 y 16 que
según la estructura original pertenecen a la Pasión Crítica también se
agrupan en la Pasión Armoniosa. De igual manera, los ítems 2 y 12 que
corresponden a la Pasión Obsesiva en el instrumento original se agrupa en
la Pasión Crítica. Asimismo, se evaluaron 14 modelos en total y se
demuestra que el modelo de dos factores explica un 66% acumulado de la
varianza explicada. Con respecto a la validez de criterio, los hallazgos
determinaron que la pasión armoniosa genera bienestar psicológico
puntuando .30 y siendo el valor más alto con respecto a las otras pasiones
(obsesiva y crítica).

Por su parte, en el estudio de Millán, Gutiérrez, Garassini y


D’Aubeterre (En prensa), el modelo que mejor se ajustó es la estructura
bifactorial de primer nivel, en el cual aseguran que no es un modelo dual que
representa un continuum bipolar, sino de dos factores independientes.

Lo que hacen en los párrafos previos es describir nuevamente (creo


que por cuarta vez) los hallazgos de Gutierrez y Millan pero no los comparan
directamente con los suyos: por que les sale a ustedes una estructura de 3
factores y a ellos de 2 factores’ Hay que darle una explicación posible al por
que de esta diferencia en la Validez de Constructo.

3. Evaluar el grado de confiabilidad bajo la noción de consistencia


interna del instrumento Escala de Pasión de Vallerand et al., (2003),
adaptada a una muestra de parejas venezolanas.
149
Se obtuvo que el coeficiente de Alfa de Cronbach es excelente con un
valor de 0.852. Sugiriendo que existe consistencia interna en los resultados
obtenidos con dicha escala en el tiempo. Comparando estos resultados con
la muestra de trabajadores venezolanos de Millán et al. (en prensa), se
obtuvieron alfas similares, con una confiabilidad por consistencia interna total
del test excelente (r=.854).

Se planteó como segundo objetivo general:

● Analizar la correlación y comparación entre la pasión hacia las


relaciones de pareja con los tipos de apego.

Para determinar la validez de criterio de la Escala de Pasión de


Vallerand et al. en Actividades (2003), a partir de la correlación con Los
Estilos de Apego operacionalizado en el Cuestionario de Relaciones
Sentimentales (Fraley et al, 2000). La teoría afirma que ambos conceptos se
enfocan en la cercanía y el vínculo que se tiene con el otro. De esta manera,
se obtuvo que el factor de apego ansioso tiene una correlación de 0.347 con
la pasión obsesiva asociado a una significación de 0.000, es decir, a mayor
factor ansioso mayor pasión obsesiva y viceversa. Con respecto a la pasión
armoniosa, tiene una correlación de -0.157 (Sig. 0.001) con el factor
evitativo, lo que implica que mayores niveles de pasión armoniosa implican
menores niveles de factor evitativo. Lo que puede interpretarse como la
existencia de relación entre los tipos de pasión y los factores que
comprenden el instrumento de apego. Al realizar la comparación de medias
se obtuvo que en el caso de la pasión armoniosa, hay diferencias
importantes entre el tipo de apego seguro. Por otro lado, cuando se evalúa la
pasión obsesiva, hay predominancia del estilo de apego ansioso y temeroso.
Es decir, aquellas personas que experimentan una pasión armoniosa, son
más propensas a tener un apego seguro (sig. 0.010) y, aquellas que
experimentan una pasión obsesiva, son más propensas a tener un estilo de
150
apego ansioso (sig. 0.001) y temeroso (sig. 0.000). Esto último, dado que
tienen significaciones asociadas menores a un nivel de significación de 0.05.
En todas las demás comparaciones, como las significaciones son mayores a
un nivel de significación de 0.05 se concluye que no hay diferencia
significativa entre las medias.

Para explicar estos resultados se indaga en los antecedentes previos


y se ha estudiado que la pasión armoniosa está asociada a una alta calidad
de la relación, mayor satisfacción, aumento en el compromiso, intimidad,
altos niveles de confianza, pasión sexual y amor, formando parte de los
procesos psicológicos de los individuos como el bienestar y la adaptación, lo
que se encuentra relacionado en los resultados a bajos puntajes del factor
evitativo y del factor ansioso por ser un afecto positivo. Asimismo, según
Zavarce (2011) el adulto con apego seguro se siente cómodo con la
intimidad y con la autonomía, lo que le permite involucrarse afectivamente
sin necesidad de perder su independencia.

Por otra parte, la pasión obsesiva, es la que está asociada a


emociones intensas negativas, como el odio, la ira, la desesperación, la
desorganización y es un predictor negativo de la satisfacción con la vida. Por
ende, a mayor pasión obsesiva, mayor factor ansioso, porque al haber
ansiedad o miedo al rechazo, se experimentan emociones negativas que
conlleva al aumento de conflictos en la relación de pareja. Falta explicar y
discutir la relación entre pasión obsesiva y factor evitativo, que también fue
estadísticamente significativa (Tabla 26) y la relación que parece
contradictoria entre alto puntaje en el factor 3 (muy obsesivo) y bajo puntaje
en estilo evitativo.

Comparando dicho resultados con el estudio de Vallerand et al.


(2010), se puede hacer una aproximación en la cual la pasión armoniosa se
asocia también a estados positivos en el área laboral, ya que, en dicho
estudio la pasión armoniosa predijo un aumento en la satisfacción laboral y
151
una disminución en el agotamiento. Por el contrario, la pasión obsesiva,
predijo un aumento en el conflicto y mayor implicación en el burnout.
Entendiéndose el conflicto como un agotamiento debido a la falta de
equilibrio entre el trabajo y otras actividades de la vida. Asimismo,
Carboneau et al. (2008) & Lavigne et al. (2012), encontraron que, los
profesores con una pasión armoniosa, experimentan mayor satisfacción en
el trabajo y una disminución de los síntomas de agotamiento. Por su parte,
que la pasión obsesiva no estaba relacionada con el flujo de trabajo, pero sí
predice aumentos en el agotamiento.

Por último, la tercera fase, fue descriptiva y comparativa. Mediante la


técnica de ANOVA y Post Hoc de Tukey se compararon las medias
concluyendo que el estilo de apego incide en el tipo de pasión, siendo este
último el consecuente del estilo de apego. Existe diferencia significativa entre
las medias de la pasión armoniosa según el estilo de apego, con predominio
de pasión armoniosa en el apego seguro, y de la pasión obsesiva con estilos
de apego ansioso y temeroso. Según Zavarce (2011) el apego seguro es la
representación mental en donde las personas tienen una percepción positiva
de sí mismo y los demás, expresando una adecuada inclinación hacia el
acercamiento hacia los otros e involucrarse afectivamente, sintiéndose
cómodas con la intimidad y con la autonomía. Esta representación mental,
va a conllevar a que la persona tenga una experiencia armoniosa en la
relación de pareja ya que, le va a permitir relacionarse e interaccionar con el
otro de manera satisfactoria teniendo una relación de calidad sana y que
promueva el bienestar.

Por otra parte, el apego ansioso es la representación mental en la que


se manifiesta en las personas que aceptan la intimidad, la buscan, pero
experimentan temor a la desvalorización o al rechazo (Zavarce, 2011), esto
va a tener como consecuencia, una persona con una pasión obsesiva hacia
su pareja ya que, al tener un miedo al rechazo van a generar una mayor
dependencia y poca autonomía .
152
Se puede inferir, que un estilo de apego funcional (apego seguro) va a
generar una experiencia más positiva en la pasión (armoniosa) y por ende,
se va a generar mayor bienestar en la relación de pareja. Por el contrario, un
estilo de apego disfuncional (temeroso, ansioso y evitativo) va a tener como
consecuencia una experiencia en pasión obsesiva y por ende menor
bienestar. Esto se relaciona con Zavarce (2011) en el cual expone que un
estilo de apego seguro se asocia a mayores niveles de bienestar, expresión
de emociones positivas y adecuados mecanismos de regulación emocional.
En contraste con el estilos de apego disfuncional que se relacionan con
emociones negativas (miedo, inseguridad, rabia, estrés y desconfianza).

En este punto las estrategias relacionales son importantes


destacarlas Redaccion!!, mientras que el estilo de apego seguro busca la
proximidad, afiliación, exploración, búsqueda de apoyo social, el resto,
utilizan estrategias de inhibición emocional, hipervigilancia, sobreprotección
o carencia de apoyo. Por ende, contar con una figura de apego funcional,
proporciona estabilidad, protección y la seguridad necesaria tiene una
importancia trascendental para el bienestar de las personas y en sus demás
ámbitos.

Se realizó, como valor agregado al estudio, profundizar Redaccion


inadecuada: POdria ser: Como valor agregado al estudio, se realizo la
descripción de la pasión y sus subtipos según las las variables
sociodemográficas. Como aspecto más relevante, los estilos de apegos
disfuncionales (ansioso, evitativo y temeroso) son los que más predominan
con un 71,2% de la muestra. Estos estilos de apego en el contexto de la
relación romántica tienen una percepción del otro o preocupado o
abandonante, lo que puede estar asociado a conflictos y una relación no
saludable. En el caso del sexo masculino, hay una tendencia a experimentar
apego temeroso, donde la inseguridad es la mayor característica. A
diferencia de las mujeres, en el cual, hay mayor indicios de apego evitativo,
153
caracterizado por tener un comportamiento fría y distante. Plantean que
predomina el apego temeroso en hombres y el apego evitativo en mujeres,
eso no corresponde a los resultados reportados en la table 30 (pagina 136),
en ambos sexo predomina el apego seguro

Estos resultados son interesantes de contextualizar ya que, las


características por sexo pueden llegar a explicar estos hallazgos. El apego
en adultos puede experimentarse como consecuencia de eventos
importantes. En el caso de las mujeres resultan sentirse más insatisfechas
por rupturas amorosas debido a rasgos dependientes y esto puede generar
frialdad hacia el otro, generando apego evitativo. En cambio, el hombre
aunque tiene mayor autonomía, se preocupa más por la aceptación de su
entorno, lo que en el fondo revela inseguridades, causando un apego
temeroso.

Falta extender mas la comprensión teorica del tercer factor: Por que ocurre?
Ya que no es exactamente el tercer factor de Vallerand que es la pasión
critica. Tambien reportan ni discuten comprensivamente la relación entre
tercer factor y los tipos de apego

154
CONCLUSIONES

El objetivo principal de esta investigación fue determinar la


confiabilidad y validez de constructo de la Escala de Pasión de Vallerand et
al (2003), adaptada al contexto de pareja en una muestra de adultos
venezolanos, además de analizar la correlación y comparación entre la
pasión hacia las relaciones de pareja con los tipos de apego. Para ello se
desarrollaron distintos objetivos específicos en función a los elementos que
comprenden la validación, correlación y comparación de tests psicométricos.

Basado en esto, se puede concluir que se lograron los objetivos


generales que fue la validación del instrumento Escala de Pasión Vallerand
et al., (2003), en una muestra de 419 parejas venezolanos del Área
Metropolitana de Caracas; surgiendo un modelo ganador de tres factores,
155
que comprende una estructura similar a la original, con una distribución de
ítems diferentes, que demuestra un mejor ajuste psicométrico con respecto a
la relación de pareja, en el cual los ítems se distribuyen de manera distinta al
instrumento original. Esto sucede, ya que dependiendo del contexto la
estructura del instrumento cambia y de allí radica la importancia del estudio
autónomo y controlado del instrumento en cada contexto.

Al identificarse un tercer factor que no coincide con el modelo original


de la escala, se propone presentar un factor llamado “Muy obsesivo” (p7:
Esta actividad es lo único que realmente me estimula y p9:Si pudiera solo
me dedicaría a mi actividad) en el cual se evidencia, un interés y una
motivación de estar exclusiva y únicamente con la pareja.

Asimismo, como resultado del presente estudio, no solo se crea un


nuevo factor llamado “muy obsesivo”, sino también los conceptos de la
“pasión armoniosa” y “pasión obsesiva” han de ser modificadas y adaptadas
para el contexto de las relaciones de pareja. En este sentido, la pasión
armoniosa junto con el solapamiento de los ítems de pasión crítica, vendría
siendo conceptualmente el resultado de una internalización de la relación de
pareja de tipo autónoma en la identidad de la persona. Ésta acepta
libremente la relación de pareja sin ningún tipo de contingencias ya que, le
gusta, le parece importante, y le apasiona. Por otra parte, cuando se
experimenta la pasión obsesiva en la relación de pareja es porque, la
internalización es de tipo control, es decir, la interacción genera tal presión
que causa contingencias y sentimientos de baja aceptación social o
autoestima derivando a que el compromiso en la relación sea incontrolable y
que se le dedica más tiempo de lo que es considerado saludable.

156
En el mismo orden de ideas, con respecto al segundo objetivo
general, que comprende una validez de criterio, a partir de la correlación con
Los Estilos de Apego operacionalizado en el Cuestionario de Relaciones
Sentimentales (Fraley, Waller y Brennan, 2000), se puede concluir que,
verdaderamente existe relación entre los tipos de pasión y los factores que
comprenden el instrumento de apego. Siendo el tipo de pasión un
consecuente del estilo de apego ya que, el apego es una representación
mental que conlleva a la manera en que se va a internalizar la relación
romántica y por consiguiente, su manifestación conductual de la pasión. Por
ende, si hay una representación mental disfuncional del apego, va a haber
una pasión disfuncional.

Se puede concluir que a mayor pasión armoniosa mayor nivel de


bienestar (menor factor ansioso y evitativo) y a mayor pasión obsesiva
mayores niveles de factor ansioso, sustentando diversas investigaciones que
han demostrado que la pasión forma parte de los procesos psicológicos de
los individuos como el bienestar y la adaptación. Asimismo, que la pasión
armoniosa tiene diferencias significativas con el apego seguro y la pasión
obsesiva con el apego ansioso y temeroso (no es una redacción adecuada
de ese hallazgo, mejor algo asi: La pasión armoniosa varia según el estilo
de apego, siendo predominante en los estilos de apego seguro y la pasión
obsesiva predomina en los estilos de apego ansioso y temeroso Teórica y
empíricamente, una persona con una pasión armoniosa, va a experimentar
una relación mucho más saludable por tener una representación mental
positiva de sí mismo y del otro, permitiéndole así experimentar con facilidad
la intimidad pero también manteniendo su autonomía, lo que genera que si
una persona tiene apego seguro éste va a experimentar una pasión
armoniosa en su relación íntima.

En cambio, aquella persona que tenga una representación mental


negativa del otro y temor al rechazo, característico de un estilo de apego
disfuncional, va a tener como consecuencia una expresión conductual que
157
manifieste una pasión obsesiva. En el cual, no desarrolla su autonomía y
tiende a ser una relación muy dependiente, inestable e insegura, donde se
sentirán frecuentemente menos amados de lo que merecen y lo que
conllevará a que la relación influya negativamente por experimentar un
afecto más negativo que positivo.

Por otro lado, entre los resultados que se destacan en los


participantes se obtiene que, los estilos de apegos disfuncionales (ansioso,
evitativo y temeroso) son los que más predominan con un 71,2% de la
muestra. Las diferencias entre sexos llevan a argumentar que los hombres,
tienden a ser más inseguros (apego temeroso) y las mujeres más distantes
(apego evitativo).

Finalmente, se concluye que, la Escala de Pasión puede ser


considerada un instrumento factible y válido de ser utilizado para evaluar el
tipo de pasión en las relaciones de pareja y con esto realizar las
intervenciones pertinentes, en adultos dentro del contexto venezolano para
promover el desarrollo de estilos de apego seguro y la pasión armoniosa
como alternativa de prevención y promoción de la salud y el bienestar
duradero.
LIMITACIONES

La presente investigación pudo establecer las propiedades


psicométricas de la Escala de Pasión de Vallerand et al. (2003) en un grupo
de adultos del Área Metropolitana de Caracas, que mantienen una relación
de pareja. En términos generales se llevó a cabo con pocos inconvenientes,
no obstante, resulta relevante señalar algunas limitaciones provenientes del
tiempo de la investigación y de las características de la muestra, por la
utilidad que tiene dicha información para definir futuras investigaciones en el
área.

158
● Entre la más relevante de ellas, fue el difícil hallazgo de personas del
grupo de edad perteneciente a los adultos mayores, lo que
imposibilitó la generalización de los resultados a esta etapa adulta.

● De la misma manera, debido a factores de tiempo no fue posible


profundizar un mayor grupo de orientación sexual homosexual y
bisexual o de otros tipos de relaciones de pareja.

● Se hace necesario profundizar más en las etapas de adultez joven y


media y compararlo con los resultados obtenidos.

RECOMENDACIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos y a las limitaciones descritas


anteriormente, las recomendaciones se orientan principalmente a la
definición de posibles líneas de investigación.

● Se recomienda realizar un nuevo estudio que permita profundizar


acerca del grupo de edad de adultos mayores.
● Para futuros estudios, correlacionar los tipos de pasión con un
instrumento que mida bienestar en la pareja específicamente.
159
● Evaluar el Instrumento de Pasión de Vallerand en diversas
actividades como por ejemplo: la música o los deportes.
● Se recomienda, replicar el estudio con una muestra de mayor
cantidad de homosexuales y bisexuales ya que, la muestra contó con
pocas personas de dicha población.
● Realizar un estudio en las relaciones de pareja que incluya la variable
sociodemográfica, el tipo de relación: noviazgo con exclusividad y sin
exclusividad, casado con exclusividad y sin exclusividad, divorciados
que mantengan una relación de pareja con exclusividad y sin
exclusividad y por último, en concubinato con exclusividad y sin
exclusividad.
● En investigaciones dirigidas a la correlación evaluar la realización de
un análisis más exhaustivo de la muestra para conocer de qué
manera se comporta más de una variable sociodemográfica, es decir,
sexo y edad o tiempo de relación y tipo de relación con respecto al
tipo de pasión o al tipo de apego.

160
Sobre las referencias a continuación:

Hay autores que están citados en la tesis y no están en las referencias:


AlcaldiaMetropolitana de Caracas, Erickson, Gutierrez (2013), Lopez (2008) Winand
y Papadimitroiu

Hay autores que están en las referencias y no los lei en la tesis (los destaco en
amarillo para que los eliminen)

Hay referencias mal hechas según el estilo Normas APA, que les corrijo destacando
en amarillo

REFERENCIAS

Ainsworth, M. (1989). Attachments beyond infancy. American psychologist.


44 (4), 708-716.
Ainsworth, M., Bell, S. y Stayton, D. (1991). Infant-mother attachment and
social development: Socialization as a product of reciprocal
responsiveness to signals. Becoming a person. 30-55.
Amiot, C., Vallerand, R., & Blanchard, C. (2006). Passion and psychological
adjustment: A test of the person-environment fit hypothesis.
Personality and Social Psychology Bulletin. 32 (2), 220-229.
Anagnostopoulos, C., Winand, M. y Papadimitriou, D. (2015). Passion at
Work: Evidence from Team Sport Organisations. Journal European
Sport Management Quarterly. 16 (4), 385-412.
Anderson, J. & Gerbing, D. (1988). Structural Equation Modeling in Practice:
A Review and Recommended Two-Step Approach. Psychological
Bulletin, 103 (3), 411 – 423.
American Psychological Association. (2012). Answers to your questions: For
a better understanding of sexual orientation and homosexuality.
Washington, DC: Autor. Obtenido de
http://www.apa.org/topics/sexuality/orientacion.pdf

161
Argibay, J. (2006). Técnicas Psicométricas. Cuestiones de Validez y
Confiabilidad. Subjetividad y Procesos Cognitivos. (8), 15-33.
Atala, E. (1990) El desarrollo humano familiar visto a través del ciclo vital de
la pareja y de la familia. Tesis doctoral para optar por el título de
Orientación y Desarrollo Humano. Universidad Iberoamericana,
México.
Averill, J. (1980). On the paucity of positive emotions. Assessment and
modification of emotional behavior. 6, 7–45.
Balon, S., Lecoq, J., & Rimé, B. (2013). Passion and personality: Is
passionate behaviour a function of personality?. European Review of
Applied Psychology. 63 (1), 59–65.
Barbero, M., Vila, E., & Holgado, F. (2008). La adaptación de los tests en
estudios comparativos interculturales. Acción Psicológica. 5 (2), 7-
16.
Barón, M., Zapiain, J., & Apodaca, P. (2002). Apego y satisfacción afectivo-
sexual en la pareja. Psicothema. 14 (2), 469-475.
Bartholomew, K., & Horowitz, L. M. (1991). Attachment styles among young
adults: a test of a four-category model. Journal of personality and
social psychology. 61 (2), 226-244.
Batista, J. y Coenders, G. (2000). Modelo de ecuaciones estructurales.
Modelo para el análisis de relaciones causales. Madrid: Editorial La
Muralla S.A.
Berscheid, E. (2007). La mayor fuerza del ser humano, otros seres humanos.
En L.G. Aspinwall y U. M. Staudinger (Eds.), Psicología del Potencial
Humano. Barcelona: Editorial Gedisa.
Bertran, E., & Chamarro, A. (2016). Videojugadores del League of Legends:
El papel de la pasión en el uso abusivo y en el rendimiento.
Adicciones. 28 (1), 28.
Bonneville-Roussy, A., Lavigne, G. y Vallerand, R. (2010). When passion
leads to excellence: the case of musician. Psychology of Music
Journal. 39 (1), 123-138.

162
Boomsma, A. (2000). Reporting Analyses of Covariance Structures.
Structural Equation Modeling, 7(3), 461–483.
Bowlby, J. (1979). The making & breaking of affectional bonds. New York:
Routledge.
Bolwby, J. (1980). Tristeza y Pérdida afectiva. Madrid: Paidos.
Bowlby, J. (1986). Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida.
Madrid: Morata.
Brown, F. (1980). Principios de la Medición en Psicología y Educación.
México: Manual Moderno.
Carboneau, N,, Vallerand, R., Fernet, C. y Guay, F. (2008). The Role of
Passion for Teaching in Intrapersonal and Interpersonal Outcomes,
Journal of Education Psychology. 100 (4), 977–987.
Cardona, M., Chiner, E. & Lattur, M. (2006). Diagnóstico psicopedagógico.
(1ª edición). Alicante: Editorial Club Universitario.
Chamarro, A., Penelo, E., Fornieles, A., Oberst, U., Vallerand, R., &
Fernández-Castro, J. (2015). Psychometric properties of the Spanish
version of the Passion Scale. Psicothema. 27 (4), 402-409.
Código de ética profesional del psicólogo (1981). Ley de ejercicio de la
Psicología. Caracas: Bohórquez, J.
Craig, G. y Baucum, D. (2009). Desarrollo psicológico.(9na ed). México:
Pearson.
Delval, J., Kohen, R., Sánchez, I., Herranz, M., Delgado, B., y García, J.
(2014). Lecturas de Psicología del Desarrollo I. Madrid: UNED.
Dewey, J. (1930). Human conduct: An introduction to social psychology. New
York: The modern library.
Díaz, R. (2008). Relaciones sustentables: el papel del amor y otras especias
en la promoción de parejas. En Casullo, M (Ed.), Prácticas en
Psicología Positiva (pp. 61-80). Buenos Aires: Lugar Editorial.
Fernández, A. (2009). Sobre las pasiones. El Catoblepas. Vol. (86), 1-3.
Fernández, A., Pérez, E., Alderete, A., Richaud, M., & Liporace, M. (2010).
¿Construir o Adaptar Tests Psicológicos? Diferentes Respuestas a
una Cuestión Controvertida. Evaluar. 10, 60-64.
163
Fernández, A., Paz, C., & Peris, J.(1975). Teoría e investigación en la
Psicología Social actual. (N°). Madrid: Revista Española de la
Opinión Pública.
Fraley, R., Waller, N. & Brennan, K. (2000). An item-response theory
analysis of
self-report measures of adult attachment. Journal of Personality and Social
Psychology, 78,350-365.
Freud, S. (1910). Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci. Obras
completas, 11 (N°), 53-129.
Frijda, N., Mesquita, B., Sonnemans, J., & Van Goozen, S. (1991). The
duration of affective phenomena or emotions, sentiments and
passions. International review of studies on emotion. 1 (N°), 187–
225.
Froh, J., Kashdan, T., Yurkewicz, C., Fan, J., Allen, J., & Glowacki, J. (2010).
The benefits of passion and absorption in activities: Engaged living in
adolescents and its role in psychological well-being. The Journal of
Positive Psychology. 5 (4), 311–332.
Gao, G. (2001). Intimacy, passion and commitment in Chinese and US
American romantic relationships. International Journal of Intercultural
Relations. 25 (3), 329–342.
García, M.A. (2001). El bienestar subjetivo. Escritos de psicología. 6, 18-39.
Recuperado de
http://www.escritosdepsicologia.es/descargas/revistas/num6/escritos
psic ologia6_analisis1.pdf
Gorgievski, M. y Bakker, A. (2010). Passion for work: work engagement
versus workaholism. En S. Albrecht (Ed.), The Handbook of
employee engagement: Perspectives, Issues, Research and Practice
(pp. in press). Northampton/Cheltenham Glos: Edward Elgar.
Gottman, J. (2008). Gottman method couple therapy. Clinical handbook of
couple therapy, 4 (8), 138-164.
Hair, J., Anderson, R., Tatham, R. & Black, W. (1999). Análisis Multivariante.
(5ta. ed.). Madrid: Prentice Hall.
164
Hall, C. (2002). “Passions and constraint”: The marginalization of passion in
liberal political theory. Philosophy & Social Criticism, 28 (8), 27–748.
Hatfield, E., & Walster, G. (1985). A new look at love. University. (Ed.).
Lanham: Press of America.
Hatfield, E., Bensman, L., & Rapson, R. L. (2012). A brief history of social
scientists’ attempts to measure passionate love. Journal of Social
and Personal Relationships. 29(2), 143-164.
Hatfield, E., Rapson, R. (1987) Passionate love: new directions in research.
Advances in Personal Relationships, 1, 109-139.
Hatfield, E., & Rapson, R. (1993). Love and attachment processes.
Handbook of emotions. 595-604.
Hazan, C., & Shaver, P. (1987). Romantic love conceptualized as an
attachment process. Journal of personality and social psychology, 52
(3), 511-524.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2003). Metodología la
Investigación. (3a Ed.). Editorial Mc Graw Hill. México.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la
investigación (4ta ed.). DF, México: Mc Graw-Hill Interamericana.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, (2010). Metodología la
Investigación. (4a Ed.). Editorial Mc Graw Hill. México.
Hurtado, J. (2008). El proyecto de investigación. Comprensión holística de la
metodología de la investigación.(6ta ed).Caracas,Venezuela:
Ediciones Quirón.
Hojjat, M. (2000). Sex differences and perceptions of conflict in romantic
relationships. Journal of Social and Personal Relationships, 17 (4–5),
598–617.
Instituto Nacional de Estadísticas de Venezuela. Primeros resultados censo
(2011). Recuperado de:
http://www.ine.gov.ve/documentos/Demografia/CensodePoblacionyV
ivienda/ppt/Resultados_Censo2011.pdf
Izquierdo, A. (2005). Psicología de la edad adulta, Teorías y contextos.
Revista complutense de Educación. 16(2) 601-619.
165
Joussain, A. (1928). Les passions humaines. (N°). Paris: Ernest Flammarion.
Kerlinger, 
 F.
 (1988). 
 Investigación
 del
 Comportamiento.

 México:
 Mc
 Graw
 Hill.
Kerlinger & Lee (2002). Investigación del Comportamiento: Métodos de
Investigación en las Ciencias Sociales. (4a Ed.) México: McGraw-
Hill.
Kim, J., & Hatfield, E. (2004). Love types and subjective well-being: A cross-
cultural study. Social Behavior and Personality: an international
journal, 32 (2), 173-182.
Kurzweil, R., & Grossman, T. (2010). Transcend: Nine steps to living well
forever. Allentown: Rodale.
Lavigne, G. L., Forest, J., & Crevier-Braud, L. (2012). Passion at work and
burnout: A two-study test of the mediating role of flow experiences.
European Journal of Work and Organizational Psychology, 21(4),
518-546.
López, F. (2001). Familia y desarrollo humano. (N°). Madrid: Alianza
Editorial.
López, E. (2013). Garassini, M y Camilli, C. (2012). La felicidad duradera.
Estudios sobre el bienestar en la Psicología Positiva. Revista
Latinoamericana de Psicología. 45 (2), 341-384.
Magnuson, D. (1978). Teoría de los Tests. México: Editorial Trillas.
Maureira, F. (2011). Los cuatro componentes de la relación de pareja.
Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 14 (1), 321-332.
Méndez, A., Cecchini, J. y Fernández, J. (2016). Pasión por el deporte,
actividad física vigorosa y satisfacción con la vida. Revista de
Psicología Del Deporte. 25 (1), 73-79.
Martínez, C., & Santelices, M. (2005). Evaluación del apego en el adulto:
Una revisión. Psykhe. 14 (1), 181-191.
Millán, A.,. Gutiérrez, R., Garassini, M., D’Aubeterre, M., (En Prensa),
Propiedades psicométricas de la escala de pasión al trabajo en
trabajadores venezolanos.1-36.

166
Montero, I., & León, O. (2002). Clasificación y descripción de las
metodologías de investigación en Psicología. Revista Internacional
de Psicología Clínica y de la Salud/International Journal of Clinical
and Health Psychology. 2(3), 503-508.
Moore, B. S., & Isen, A. M. (1990). Affect and social behavior. (Ed.). Dallas:
Cambridge University Press.
Morales, P. (2012). Tamaño necesario de la muestra: ¿Cuántos sujetos
necesitamos?. Manuscrito no publicado. Universidad Pontificia
Comillas. Facultad de Humanidades Recuperado de:
http://web.upcomillas.es
Morales, P. (2013). El Análisis Factorial en la construcción e interpretación
de tests, escalas y cuestionarios. Manuscrito no publicado.
Universidad Pontificia Comillas. Facultad de Humanidades
Recuperado de: http://web.upcomillas.es
Muñiz, J. (1998). La medición de lo psicológico. Psicothema. 10 (1), 1-21.
Oliva, A. (2004). Estado Actual de la Teoría del Apego. Revista de
Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente. 4 (1); 65-81.
Ortigue, S., Bianchi-Demicheli, F., Patel, N., Frum, C., & Lewis, J. W. (2010)
Neuroimaging of love: fMRI meta-analysis evidence toward new
perspectives in sexual medicine. International Society for Sexual
Medicine. 7 (11), 3541–3552.
Ortiz, M., Barón, J., Gómez, Z. y Apodaca, P. (2002). Apego y satisfacción
afectivosexual en la pareja. Psicothema. 14 (2), 469-475
Papalia, D. E., Wendkos Olds, S. y Duskin Feldman, R. (2005). Desarrollo
Humano. (9na Ed.) D.F., México: Mc Graw Hill.
Penagos, A., Rodríguez, M., Carrillo, S., & Castro, J. (2006). Apego,
relaciones románticas y autoconcepto en adolescentes bogotanos.
Universitas Psychologica, 5 (1), 21-36.
Pérez, J., Chacón, S. y Moreno, R. (2000). Validez de constructo: el uso de
análisis factorial exploratorio-confirmatorio para obtener evidencias
de validez. Psicothema. 12 (2), 442-446.

167
Philippe, F., & Vallerand, R. (2007). Prevalence rates of gambling problems
in Montreal, Canada: A look at old adults and the role of passion.
Journal of Gambling Studies, 23(3), 275-283.
Portovedo, C. & Romero, P. (2013). Influencia de los estilos de apego, el
bienestar psicológico y diversas variables sociodemográficas en
adultos con comportamiento fiel e infiel. Trabajo de Grado no
publicado. Escuela de Psicología, Universidad Metropolitana,
Caracas, Venezuela.
Pradines, M. (1958). Traité de psychologie. (N° Ed.). Paris: Presses
Universitaires de France.
Prieto, G. y Muñiz, J. (2000). Un modelo para evaluar la calidad de los test
utilizados en España. Papeles del Psicólogo, 77 (1): 65 – 75.
Ratelle, C., Carbonneau, N., Vallerand, R., & Mageau, G. (2013). Passion in
the romantic sphere: A look at relational outcomes. Motivation and
Emotion. 37 (1), 106-120.
Real Academia Española. (2016, Junio). Diccionario de la Real Academia
Española. Recuperado el 28 de Junio de 2016, del sitio web de la
Real Academia Española: http://dle.rae.es/?id=S4Caraz
Ribot, T. (1907). Essai sur les passions. (N° Ed.). Paris: Alcan.
Rojas, E. M. (2008). Escalas o Índices para la medición de constructos: El
dilema del analista de datos. Avances en medición. 6, 15-24.
Rony, J. (1992). Las pasiones. (N° Ed). México D.F.: Publicaciones Cruz
Rousseau, F., Vallerand, R., Ratelle, C., Mageau, G., & Provencher, P.
(2002). Passion and gambling: On the validation of the Gambling
Passion Scale (GPS). Journal of gambling studies. 18 (1), 45-66.
Seguin‐ Levesque, C., Lyne, M., Lalibertea, N., Pelletier, L. G., Blanchard,
C., & Vallerand, R. J. (2003). Harmonious and Obsessive Passion for
the Internet: Their Associations With the Couple's Relationship.
Journal of applied social psychology. 33 (1), 197-221.
Seligman, M., & Csikszentmihalyi, M. (2014). Positive psychology: An
introduction. (N° Ed). Netherlands: Springer.

168
Skinner, B. F. (1938). The behavior of organisms: an experimental analysis.
(N° Ed.). Oxford: Appleton-Century.
Sternberg, R. (1986). A triangular theory of love. Psychological review, 93
(2), 119.
Stenseng, F., Rise, J., & Kraft, P. (2011). The dark side of leisure: Obsessive
passion and its covariates and outcomes. Leisure Studies. 30 (1),
49–62.
Tassel, N., & Flett, R. (2007). Obsessive passion as an explanation for
burnout: An alternative theoretical perspective applied to
humanitarian work. Australian Journal of Rehabilitation Counseling.
13 (2), 101–114.
Telzer, E. H., Fuligni, A. J., Lieberman, M. D., & Galván, A. (2014). Neural
sensitivity to eudaimonic and hedonic rewards differentially predict
adolescent depressive symptoms over time. Proceedings of the
National Academy of Sciences, 111(18), 6600-6605.
Troy, A. (2005). Romantic passion as output from a self-regulating, intimacy-
seeking system: A model for understanding passionate love.
Psychological reports, 96. (3), 655-675.
Vallerand, R., Blanchard, C., Mageau, G., Koestner, R., Gagne, M., Rattelle,
C., Leonard, M. y Marsolais, J. (2003). Les Passions de l’Ame: On
Obsessive and Harmonious Passion. Journal of Personality and
Social Psychology. 85 (4), 197-221.
Vallerand, R. J., & Carbonneau, N. (2013). The role of passion in optimal
functioning in society. Theory driving research: New wave
perspectives on self-processes and human development. (N°).
Greenwich: Information Age Publishing.
Vallerand, R. J. (2008). On the psychology of passion: In search of what
makes people´s lives most worth living. Canadyan psychology. 49
(1), 1-13.
Vallerand, R., Paquet, Y., Philippe, F. y Charest, J. (2010). On the Role of
Passion for Work in Burnout: A Process Model. Journal of
Personality. 78 (1) 289-312.
169
Vallerand, R. (2015). The psychology of passion: A dualistic model. New
York: Oxford University Press.
Vázquez. C., Hervás. G., Rahona, J. ,Gómez, D. (2009). Bienestar
Psicológico y Salud: Aportaciones desde la Psicología Positiva.
Anuario de la Psicología Clínica y la salud. (5), 15-28.
Watson, J. B. (1913). Psychology as the behaviorist views it. Psychological
Review, 20 (2), 158–177.
Yela, C. (1997). Curso temporal de los componentes básicos del amor a lo
largo de la relación de pareja. Psicothema. 9 (1), 1-15.
Zavarce, P. (2011). Bienestar psicológico y fortalezas del carácter en adultos
con estilo de apego seguro e inseguro (Doctoral dissertation, Tesis
de maestría, Universidad central de Venezuela). Recuperado de:
http://saber. ucv. ve/jspui/handle/123456789/3646)

ANEXOS

Instrumento Aplicado (Incluye Introducción al estudio, Escala de Pasión en Actividades de Vallerand

et al.; 2003 & Cuestionario de Relaciones Sentimentales de Fraley, Waller y Brennan; 2000).

Validez de la Escala de Pasión Armoniosa y Obsesiva en


Relaciones de Pareja

Estimado, la presente tiene como propósito solicitar su contribución para el


estudio "Propiedades psicométricas de la Escala de Pasión de Vallerand,
adaptada al contexto de pareja en una muestra de adultos venezolanos".
Investigación de enfoque cuantitativo que se lleva a cabo como parte del
desarrollo del Trabajo de Grado de las alumnas Franyélica Romero y Johana
Orozco, para optar por el título de Licenciadas en Psicología en la
Universidad Metropolitana, tutoreada por Lcda. Pura Zavarce. ES
IMPORTANTE ACLARAR QUE PARA FORMAR PARTE DE ESTE
ESTUDIO DEBE SER MAYOR DE EDAD Y TENER ACTUALMENTE UNA
PAREJA ESTABLE, CON DURACIÓN MÍNIMA DE 1 Año. Le pedimos que
10 minutos de su tiempo en el cual se le solicitará que conteste un
cuestionario. Recuerde que no hay respuestas correctas o incorrectas, solo
opiniones igualmente válidas. El trato de la información será anónima y con
170
criterios de investigación científica-académica, de allí la importancia que
responda TODOS y CADA UNO de los planteamientos que se presentan.

A. DATOS PERSONALES: A continuación se requiere que nos indique algunos datos generales
(personales) que nos permitirán describir la muestra de estudio. Recuerde que el anonimato está
garantizado.
1. Edad: 18-30 años o 30-60 años o 60 años en adelante o

2. Sexo: Masculino o Femenino o


3. Ciudad de residencia:_____________________________________
4. Orientación Sexual: Heterosexual o Homosexual o Bisexual o
5. ¿Cómo define su relación actualmente? (Especificar si su relación guarda exclusividad,
refiriéndose con esto que mantiene una relación única con su pareja; sin exclusividad,
refiriéndose a si mantiene o ha mantenido una relación externa a su pareja).
Noviazgo, con exclusividad o Divorciado, con exclusividad o
Noviazgo, sin exclusividad o Divorciado, sin exclusividad o
Casado, con exclusividad o En concubinato, con exclusividad o
Casado, sin exclusividad o En concubinato, sin exclusividad o

6. Tiempo de la relación 1 a 4 años o 4 a 6 años o 6 años en adelante o


6.1. Si su respuesta fue "6 años en adelante" por favor especifique el tiempo: _______________

Escala de Pasión
La pasión, puede ser vista como una fuerte inclinación hacia una actividad,
objeto, concepto o la persona que ama. Es la importancia, los valores, el
tiempo y la energía que una persona invierte, y que forma parte de la
identidad personal. Esta escala evalúa tres de pasiones que hemos
identificado como: Pasión Armoniosa (ítems P1, P3, P5, P6, P8, P10, P14,
P15, P16), Pasión Obsesiva (P2, P4, P11, P12, P13) y Pasión Muy Obsesiva
(ítems P7, P9). Cuando se refiere a las actividades por favor piense en
su relación de pareja actual (Utilice la escala siguiente y por favor
indique cuán de acuerdo estas en cada uno de los ítems).

Corrección: El criterio para determinar en qué tipo de pasión clasifica cada


individuo, es la suma de los valores por ítem, lo denominado la escala aditiva
donde el valor más alto de las respuestas determina el tipo de pasión
desarrollada.

En Muy Un poco Moderada Mayorm Muy de Muy


absoluto poco de mente de ente de acuerd fuerteme
171
de acuerdo de acuerdo acuerdo acuerdo o nte de
acuerd acuerdo
o
1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7

1.- Esta actividad armoniza con las otras


actividades de mi vida.

2.- Se me dificulta controlar el impulso


de dedicarme a mi actividad.

3.- Las cosas nuevas que he descubierto


con esta actividad me permiten
apreciarla aún más.

4.- Casi siento una obsesión con esta


actividad.

5.- Esta actividad refleja las cualidades


que me gustan de mí.

6.- Esta actividad me permite vivir


diversas experiencias.

7.- Esta actividad es lo único que


realmente me estimula.

8.- Mi actividad está bien integrada a mi


vida.

9.- Si pudiera solo me dedicaría a mi


actividad.

10.- Mi actividad armoniza con otras


cosas que forman parte de mi vida.

11.- Esta actividad es tan excitante que


a veces pierdo el control sobre ella.

12.- Tengo la impresión que mi actividad


me controla.

172
13.- Invierto mucho tiempo en esta
actividad.

14.- Me gusta esta actividad.

15.- Esta actividad me importa.

16.- Esta actividad me apasiona.

Cuestionario de Relaciones Sentimentales


A continuación lea cuidadosamente cada una de las afirmaciones que se le
presentan acerca de cómo usted se siente generalmente en las relaciones
íntimas. Responda rellenando el círculo de su respuesta, indicando en qué
medida está de acuerdo o en desacuerdo con ella. No deje ninguna
afirmación sin contestar.

1. Temo perder el amor de mi pareja. Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

2. A menudo me preocupa que mi pareja Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

no quiera seguir conmigo.

3. A menudo me preocupa que mi pareja Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

no me ame realmente.

4. Me preocupa que mi pareja ya no le Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

importe tanto como me importa a mí.

5. A menudo deseo que los sentimientos Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

de mi pareja fueran tan fuertes como mis


sentimientos por él o ella.

173
6. Me preocupo mucho por mis Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

relaciones.

7. Cuando pierdo de vista a mi pareja, me Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

preocupa que pueda interesarse por


otro/a.

8. Cuando expreso mis sentimientos por Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

mi pareja me preocupa que ellos no


sientan lo mismo por mí.

9. Rara vez me preocupo sobre si mi Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

pareja me dejara.

10. Mi pareja me hace tener dudas sobre Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

mí mismo.

11. No me preocupa mucho ser Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

abandonado.

12. Me doy cuenta de que mi pareja no Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

quiere estar tan unido a mí como me


gustaría.

13. Algunas veces mi pareja cambia sus Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

sentimientos hacia mí sin razón aparente.

14. Mi deseo de estar muy unido/a, Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

algunas veces hace alejarse a la gente.

15. Temo que cuando mi pareja me Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

conozca bien, no le guste como soy


realmente.

16. Me da rabia no contar con el afecto y Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

al apoyo que necesito de mi pareja.

17. Me preocupa no estar a la altura de Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

otras personas.

18. Mi pareja parece que solo me hace Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

caso cuando estoy enfadado/a.

19. Prefiero no mostrar a mi pareja como Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

me siento realmente.

174
20. Me siento cómodo compartiendo mis Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

emociones y pensamientos privados con


mi pareja.

21. Me resulta difícil permitirme depender Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

de mi pareja.

22. Estoy muy cómodo unido Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

emocionalmente a mi pareja.

23. No me siento cómodo abriéndome Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

con mi pareja.

24. Prefiero no estar demasiado unido a Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

mi pareja.

25. Me siento incómodo/a cuando mi Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

pareja quiere estar muy unido/a a mí.

26. Encuentro relativamente fácil sentirme Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

unido emocionalmente a mi pareja.

27. No me cuesta sentirme unido Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

emocionalmente a mis parejas.

28. Normalmente hablo de mis problemas Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

y preocupaciones con mi pareja.

29. Me ayuda a recurrir a mi pareja en Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

momentos de necesidad.

30. Le cuento a mi pareja casi todo. Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

31. Hablo las cosas con mi pareja. Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

32. Me pone nervioso que mi pareja se Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

sienta demasiado unida a mí.

33. Me resulta cómodo depender de mi Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

pareja.

34. Me resulta fácil depender de mi Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

pareja.

175
35. Para mí es sencillo ser cariñoso con Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

mi pareja.

36. Mi pareja realmente me comprende y Totalmente Desacuerdo O O O O O O O Totalmente de Acuerdo

entiende mis necesidades.

¡Gracias por su colaboración!

Si usted desea recibir el documento final con los resultados del estudio; puede solicitarlo a los correos
joysorozco@hotmail.com, franyelicar@gmail, o dejar a continuación su correo electrónico para hacérselo llegar una
vez sea culminada la investigación: ____________________________________________

176

Você também pode gostar