Você está na página 1de 412

MUNRO S.

EDMONSON

SISTEMAS CALENDÁRICOS
MESOAMERICANOS
EL LIBRO DEL AÑO SOLAR

Universidad Nacional Autónoma de México


SISTEMAS CALENDARICOS
VIRSOAMF.R TOANOS
/-

MUNRO S. EDMONSON

SISTEMAS CALENDARICOS
MESOAMERICANOS
EL LIBRO DEL AÑO SOLAR

Traducción de PABLO GARCÍA CISNEROS

O O

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


MÉXICO 1995
IGO&I

Título original de la obra:


The Book ojthe Year. Aíiddle American CaUndnca!Systems, 1988
Copyright © Univcrsity of Utah Press.

Título original del Apéndice:


"The Middlc American Calendar Round",
[i n] Supptement ío the Handbook ofMiddle American Indians,
Vo¡. 5, Epigraphy, editado por Victoria Brickcr, Copyright © 1992.
Con autorización de Munro S. Edmonson y de la Univcrsity of Texas Press.

Primera edición en español: 1995

DR © 1995, Universidad Nacional Autónoma de México


Ciudad Universitaria, 04510 México, D.F.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS
Impreso y hecho en México

ISBN - 968 -36 - 4087 - 7


NOTA DEL TRADUCTOR

Fl Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional


Autónoma de México dio a luz, en 1967,la obra seminal del doctor Alfonso
Caso Los calendarios prehispánicos, considerada todavía hoy el corpas de la
ciencia calendárica del México antiguo, no obstante que su autor no llego
a publicar un segundo volumen que debió completar esta obra.
Veintiún años después, en 1988. el doctor Munro S. Edmonson publico,
ron el pie de imprenta de la Universidad de Utah. la versión original en
Üs del libro cuya traducción al español tiene el lector en las manos.
LrLias nuevamente al decidido apoyo y patrocinio del Instituto de Inves-
fvaciones Históricas, de su comité editorial y. mtry en particular, de su
dfrectora. la doctora Gisela von Wobeser. A todos ellos el traductor ex-
nresa su más cordial agradecimiento.
La notable obra de Munro S. Edmonson.Sistemas caUndancos rrusoamen-
no sólo complementa y actualiza los conocimientos que nos legó nuestro
'^"^r'ado Alfonso Caso, sino que resuelve, de paso y con gran maestría.
^"°o^antes problemas de calendárica mesoamericana; nos brinda, además.
y exhaustivo inventario de todas aquellas fuentes necesarias para
""^interpretación y reconstrucción de los czilendarios antiguos y establece
el marco para determinar la genealogía de estos últimos.
El carácter técnico y complejo del tema tratado se ve compensado am-
liamente por la sencillez con que el autor lo presenta, virtud propia de
^ ien como él, domina íntegramente la materia. Hemos procurado, hasta
donde ha sido posible en asunto de tanta complejidad, mantener las bon
dades del estilo original que ya comentamos. Las fuentes empleadas en
nuestro trabajo gozan, en general, de amplia aceptación.
La presente traducción ha sido leída, y generosamente aprobada, por
el doctor Edmonson. Hemos atendido con todo cuidado las observaciones
y sugerencias que nos formuló y, con el propósito de aumentar el valor
de la edición en español, y a instancias de la doctora Constanza Vega Sosa,
o SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

hemos traducido y agregado, a manera de apéndice, un documento acla


ratorio publicado con posterioridad por el autor, el año de 1992, bajo el
sello editorial de la Universidad de Texas, en Austin. Tanto al doctor
Edmonson como a la doctora Vega Sosa, el traductor expresa su afecto
y reconocimiento por su amable ayuda y comprensión.
Igualmente, agradecemos las facilidades que, a efecto de obtener los
permisos de publicación correspondientes, nos brindaron de manera tan
generosa la señorita Norma B. Mikkelsen, editora ejecutiva de The Uni-
versity of Utah Press, y la señorita Zora Molitor, gerente de Permisos y
Derechos de The University of Texas Press.
Por último, y como se acostumbra decir en estos casos, pero no en
menor grado, el traductor agradece cumplidamente el apoyo recibido y
el profesionalismo desplegado en el cuidado de la edición de Sistemas calen
dárteos mesoamericanos por el personal de Redacta, y de manera señalada
a los insuperables amigos Andrea Huerta y Antonio Bolívar Goyanes.
PREFACIO

Estoy en deuda con muchas personas por su ayuda en la realización de


esta obra. Mis amigos y colegas del Departamento de Antropología de la
Universidad de Tulane han sido más que generosos con su tiempo y conoci
mientos específicamente E. WyUys Andrews V,Dan M. HeaJan,Judith M.
Maxweil y en especial Harvey M. y Victoria R. Bricker. cuya orientación
técnica, preguntas inquisitivas y lectura crítica de todo el manuscrito han
e rese'ntado una necesidad imperiosa. Sin ellos, en realidad, la obra tal
^^^omo se la encuentra hubiera sido imposible, y me han ahorrado problemas
^ ^^^nómicos, tanto literal como figuradamente. Un grupo de estudiantes
^^^X'ados en antropología han contribuido a los cálculos, trabajo artístico,
^hl opraíiay datos: Roland Baumann, George Bey,Jeífrey ColviUe, Laurie
rVeene Craig Hanson, Weldon Lamb, Chris Pool, WiUiam Ringle y Stewart
^^^k^r El finado Donald Robertson, del Departamento de Arte, y WiUiam
P^trand de la ^Escuela
Bertraei de Salud
importantes Pública
datos, y a laycomputadora,
Medicina Tropical, me permi-
respectivamente.
También estoy agradecido con Thomas Niehaus, Martha Robertson y Ruth
Ol'vera de la Biblioteca Latinoamericana, por su ayuda con un problema
b'bliográfico masivo. El finado Roger T. Stone y Doris Z. Stone, de Madi-
ville Louisiana, aportaron una serie de provechosos fines de semana
su minisemillero de ideas. Un grupo de colegas de otras latitudes han
"do igualmente generosos y de ayuda: Miguel León-PortiUa y Marta Fonce-
rada de Molina, de la Universidad Nacional Autónoma de México; Cons
tanza Vega, del Museo Nacional de Antropología, y Xavier Noguez, de
El Colegio de México; Gordon Brotherston, de la Universidad de Essex;
Lawrence Feldman, de la Universidad de Missouri; Georges Baudot, de
la Universidad de Toulouse; George Stuart, de la Sociedad Nacional Geo
gráfica; Maarten Jansen, de la Universidad de Leiden; Frank Lipp, de
la Nueva Escuela para la Investigación Social; Arthur J.O. Anderson de
la Universidad de San Diego, y Louis K. Bell, de Atlanta, Georgia.
r

10 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

Esta obra hubiese sido imposible si no hubiésemos contado con el pro


grama de computadora mayacal, de Harvey M. Bricker, un programa
de conversión calendárica maya-gregoriano.
A todos ellos y a mi esposa, Barbara Edmonson, que ha compartido
conmigo no sólo su tiempo y su energía, sino también la computadora,
les estoy profundamente agradecido.
INTRODUCCION

Este libro se inició como una monografía concebida para poner a disposi
ción de los especialistas en general los datos etnohistóricos básicos relevantes
para la reconstrucción de los calendarios de Mesoamerica y para relacio
narlos con el calendario europeo. Pero el proyecto pareció desarrollar un
ímpetu propio, ampliándose para incluir los datos epigráficos y generando
preguntas que parecían respondióles y respuestas que generaron preguntas
ulteriores. El resultado final es una investigación exhaustiva de la historia
del sistema calendárico unitario de Mesoamerica y una teoría sobre su origen
y desarrollo.
La obra está dividida en cinco partes. El capítulo 1 trata de la natura
leza del calendario mesoamericano, su numerología y su estructura. El
capítulo se centra, como el resto de la obra, en la que ha sido llamada
rueda de calendario, el ciclo de 52 años de 365 días cada uno, que es la
herencia común de todos los pueblos de Mesoamérica o Anáhuac. La com
prensión de este ciclo requiere del conocimiento de la cuenta de los días,
de la cuenta de los años y de la interacción de las dos. En el cuadro 2 del
capítulo 1 se ofrece una síntesis de estos ciclos y de las relaciones entre
los 60 calendarios documentados.
El capítulo 2 proporciona los textos epigráficos, etnohistóricos y etno
gráficos necesarios para correlacionar los calendarios mesoamericanos uno
con otro y con el calendario europeo. Los textos se presentan en orden
cronológico del siglo Vil a.C. al siglo XX d.C. Cada texto aparece fechado
en los calendarios mayas de Tikal y de Mayapán y en los calendarios cris
tianos juliano y gregoriano. Aun cuando todas estas fechas son entercimente
precisas dentro de una rueda de calendario, muchas de ellas son sólo apro
ximadas dentro de la cronología europea o la Cuenta Larga maya. La
ubicación de las fechas en la rueda de calendario es suficiente, no obstante,
para documentar la posición calendárica que se ofrece en el cuadro 2 del
capítulo 1.
12 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

El capítulo 3 presenta, en forma preliminar, la genealogía histórica


del sistema de calendario de Mesoamérica. Es preliminar debido a que
se limita a las conclusiones estructurales que pueden ser derivadas sola
mente a partir de la evidencia interna: las relaciones numerológicas entre
las fechas de los años nuevos y otras características organizacionales de
los calendarios documentados en el capítulo 2 y resumidos en el cuadro
2 del capítulo 1. El cuadro 6 del capítulo 3, que resume la cronología del
desarrollo del calendario, se aclara mediante la argumentación del capítulo
4, pero este perfeccionamiento depende de la evidencia externa: la astro
nomía solar del periodo. i
El capítulo 4 relaciona el calendario mesoamericano con la astrono
mía solar. Presenta y documenta una teoría que mejora la genealogía y ,
la cronología del desarrollo del calendario, la cual confirma y amplía las
conclusiones preliminares presentadas en el capítulo 3. Las conclusiones
del capítulo 4 implican una serie de correcciones a las propuestas cronoló
gicas de los capítulos precedentes, pero no se ha hecho intento alguno de
eliminar las inconsistencias. Mantenerlas puede ayudar a aclarar qué con
clusiones provienen de qué secciones del análisis.
En términos generales, este libro es un amplio estudio del calendario
anual de Mesoamérica, tal como se encuentra representado en las fuentes
escritas previas y posteriores a la Conquista. Prueba que la constante de I
correlación 584 283 es la única solución aceptable al "problema de la córrela- '
ción sobre la base de este espectro de hechos: el criterio sostenido porJ.E.S.
Thompson (1950) sobre este punto era correcto. También, se identifica
la rueda de calendario original de Mesoamérica como un calendario olmeca, '
que aparece documentado por vez primera en Cuicuilco, inaugurado en
el solsticio de verano del año 739 a.C. Su exclusivo descendiente intacto
es el calendario quiche de la actualidad. El calendario mesoamericano ha
estado referido a la predicción de la astronomía solar por un periodo de
726 anos, y ha fijado la duración del año trópico, desde el año 433 a.C.,
con tanta precisión como lo hemos hecho nosotros (365.2422 días). A lo
argo de su historia ha representado la característica focal, el más grande
logro y casi el atributo distintivo de la más adelantada civUización nativa
de América.
1. EL CALENDARIO

Para la más sofisticada élite azteca y sus semejantes en otros grupos étni
cos, el mundo conocido se reducía a la tierra entre los mares Anáhuac
limitada al norte y al oeste por desiertos y al sur y al este por selvas. Esta
era la civilización, y su característica definitoria más importante era su
sentido del tiempo. La sabiduría posterior ha delineado con mucho la misma
área, sobre la base de una serie de características culturales objetivas, y
la ha rebautizado como Mesoamérica, siendo ciertamente una de sus más
notables peculiaridades su calendario.
Los pueblos de Anáhuac fueron y son numerosos y diversos. En tiempos
remotos, la mayor parte de la región al oeste del istmo de Tehuantepec
era de habla otomangue. El área al este de Veracruz y Chiapas era maya.
En el medio se encontrábala región de los olmecas, hablantes de la lengua
zoque. Al sudeste de Guatemala (y fuera de Anáhuac) se encontraba el
territorio de lengua chibcha. A lo largo del tiempo la frontera norte se
expandió y contrajo debido a las periódicas presiones de los bárbaros chi-
chimecas. Éstos incluían a los hablantes del hokano-siouano de Texas y
California y a los yuto-aztecas de Arizona y Nuevo México, así como a
los antepasados de algunos pueblos cuyos idiomas permanecen aislados:
los tarascos y cuitlatecos.
Los extranjeros invasores desde el norte tendieron, en su momento,
a ser asimilados culturalmente al avanzar hacia el sur —algunos de ellos,
como los subtiaba, tan al sur como Nicaragua. Incluso los últimos de los
chichimecas, los nahuas, se hallaban enteramente naturalizados, aun cuando
los coras y los huicholes, sus parientes occidentales, no lo estaban y per
manecían fuera de la órbita de Anáhuac y su calendario. Los 57 grupos
lingüísticos que han formado parte de Anáhuac se localizan en el mapa
(figura 1) y se enumeran e identifican en el cuadro 1, la tabla de las len
guas y los calendarios (mixteco A, B y C se cuentan como uno solo). Por
claridad se omite del mapa el náhuatl, ya que éste llegó a ser hablado en
, *CUASCALtENtES
! .."Canecas
ZAcjiecD

Towt^uano *'
/?*■«/ SAN LU'S POTOSI

NAYABIT/i. 'Huaslece
/'Gusetucrul
' .:'Hu>cho/
•tCUANAJUATOÍ^f'^^^ , YUCATAN
JALtSCO HIDALGO

TafSsco
OlomI I NáfiuaU / ; r T l¡_v MEXICO
-
'< \ ' MICHOaCAn j ^Muahua.'Qp; •' QUINTANA
COLIMA ROO
'' MmCsij °'®"' uíf:;;:' CAMPECKl
i ..ÜOflEltSl
Sayoia Cnontai YucaiecQ

Cvcílíca TABASCO
CuillaiKo Neuicfiuj

GUERRERO T ^ Maisieco
BELICE
Miifcco A CHIAPAS
TriQi/o Caaonof Eoquc Ch>comuG€litcfl
OAXACA Toioicxiai
iPOlíCo Otl Vaiin/Sí Chuj
AaniolHI ,
Amuioo i«0i0r^/T^
Clei
TeguisUsieco GUATEMALA
LachiQuifi
Jacaiieco /luí JCAQUC
Aguacaiece -•'Choiii

Mfim USRAnieco ',


Pokom ; HONDURAS
Lanca
Sums
Xinca
Tauiuhii
El SALVADOR ¡ MaiagaiH
CacaMM'a j

Subliaba NICARAGUA

Ul>a
INicaiaoi

Figura 1. LAS LENGUAS DE ANÁHUAC


Guaiar
CoSavrC
COSIA

*0,. vo"a6a

Cha aduana

L
EL CALENDARIO 15

Cuadro la. LENGUAS Y CALENDARIOS

LENGUA CALENDARIO (NAHUATL)


FAMILIA

Yucateco Valladolid
Mayance
Mayapán
Campeche
Palenque
Tikal
Chol
Chonta]
Chortí
Kekchí
Cakchiquel Iximché
Cakchiquel
Pokom Quiché
Quiché
Uspanteco
Tzutuhil
Ixil
Aguacateco
Mam
Kanjobal Kanjobal
Jacalteco
Chuj
Tojolabed
Chicomucelteco
Otomangueana Chiapaneco Chiapaneco
Nimiyua
Mayance Tzeltzil Tzeltal
Cancuc
Tzotzil Tzotzil
Guitiupa^
Istacóstoc
Mitontic
Zoqueana Mixe Mixe
Mazatlán

'Hemos retenido, a lo largo de todo el texto, la designación "calendario de Guitiupa", conforme


a la preferencia del doctor Edmonson, derivada de las referencias bibliográficas utilizada por él para
la redacción de éste libro. De acuerdo con Peter Gerhard {Lafrontera sureste de la Nueva España, México,
UNAM, IIH, Colección Espacio y Tiempo, núm. 2, 1991, p. 123)dos misioneros franciscanos llegaron
a Ciudad Real, Chiapas, en 1577, y, hasta 1586, se contaban apenas cuatro de ellos. Pero a partir
de ese momento su número fue en aumento, convirtiéndose la misión del norte en guardianía separada
con el nombre de Asunción Hu^teupa, correctamente Hueytiupan, y hoy día Huitiupan, población al
norte de Simojovel, Chiapas. [T.]
fcjr .

16 SISTEMAS CAI.F.NDÁRICOS MESOAMF.RICANOS

Cuadro Ib. LENGUAS Y CALENDARIOS

KAMII-IA LENGUA CALENDARIO (NAHUATL)

Zoqucana (cont.) Huave


Olmeca
Zoque Izapa
Sayula Cuicuilco
Jicaque Jicaque
Lenca
Xinca Kaminaljuyú
Hokano-siouana Tequistlatcco Náhuatl:
Subtiaba Subtiaba? (yuto-azteca)
No clasificada Cuitlaieco Tenango
Otomangücana Mixteca C Yucuñudahui Chalca
Mixteca B
Cholula Tepexic
Tolteca Colhuacano
No clasificada Tarasco Tarasco Tepaneca
Otomangucana Matlatzinca
Mazahua
Mayance Huasteco Huasteco Cuitláhuac
Zoqucana Totonaco Totonaco Teoiitlán
Otomangucana Otomí Otomí Tepepulco
Mazaieco Mazaieco Azteca
Texcoco
Mixteca A Tilantongo Tlaxcala
Ixcateco
Triqui
Amuzgo
Chocho
Tlapaneco Tlapaneco Metztitlán
Teotihuacan Colhua
Istmo Zapoieco
Logueche
Lachiguiri
Valle
Caxono
Bixana
Netzichus
Cuicateco
Chatino
Loxichá Loxichá
Chinanteco Chinanteco
Lalana
Mangue Mangue?
Chibchana Cacaopera Cacaopera?
EL CALENDARIO 17

diversos grados a lo largo de todo Anáhuac. Se le da un tratamiento sepa


rado en la tabla por razones semejantes; sus relaciones caJendáricas con
otros grupos son sumamente ramificadas y complejas.
La relación entre los grupos lingüísticos y sus calendarios es obviamente
significativa, pero está lejos de constituir una identidad. La razón es que
la semejanza del lenguaje es una función de la larga participación en el
mismo sistema étnico de interacción e intercambio matrimonial, mientras
que el calendario es asunto de religión. Algunos de los calendarios pare
cen representar religiones imperiales(y en consecuencia multiétnicas). El
calendario zapoteco fue probablemente utilizado por hablantes de diez
lenguas y el calendsirio quiché por siete; el calendario mixe puede haber
sido utilizado quizá por siete, pero es imposible afirmarlo a partir de los
datos. El calendario de Tilantongo fue empleado por seis lenguas, el calen
dario kanjobal por cinco, y los calendarios de Yucuñudahui y tarasco al
menos por tres lenguas, cada uno. En otros casos, los calendarios parecen
reflejar el cisma religioso de grupos étnicos previamente unificados. El tzotzil
ha utilizado al menos cinco calendarios, y el tzeltal, chinanteco, chiapaneco
y cakchiquel han tenido al menos dos cada uno. En algunos casos los dos
procesos se sobreponen: el pueblo yucateco ha tenido históricamente cinco
calendarios, pero uno de ellos(el de Tikal)ftie compartido por otros cuatro
grupos. El nahua utilizó no menos de doce czdendarios, tres de los cuales
han sido únicos de los nahuas(Texcoco, Metztitlán y el colhua). Los otros
nueve fueron compartidos al menos con uno y (en el caso del tlaxcalteca)
otros con hasta cinco pueblos adicionales.
La importancia central del calendario para las religiones mesoameri-
canas, y a su vez la importancia central de la religión para todo lo demás,
conspiran para hacer de la historia del calendario algo así como una clave
para descifrar la historia cultural general de la región.
La mayoría de las características esenciales del calendario nativo de
Mesoamérica se resumen en el cuadro 2 y su descripción anexa. Quizá la
mas notable de estas características sea su unidad. No sólo tuvo un origen
común, sino que, a pesar de haber sido utilizado por casi 100 grupos étnicos
hablantes de casi igual numero de lenguas diferentes, ha mantenido su
unidad por un periodo de mas de 2 600 anos. Esto no es un asunto de
pura semejanza de patrones, sino de una exacta precisión matemática en
la medida del tiempo, y constituye un logro de la civilización a escala
mundial.
cflwS rpiD c«>—«o 0
« O) -4 j 1

1
< w
* <- M _

Haxochimaco Pop a
?1 c Zn
ti?
Xocoikuetzi V6 0 1 o
c H
"

Ochpaniztli Zip y 1 »
X c 0

Teoüeco Zotz' fJ >


<

Q < H >
Z'
Tq>ci]huitl Tzec P
<
o
s

QuechoKi z
Xul > :
X U n
0
Z
X
-
Miucn c
en
PanqueizaJiziIi Yaxkfn B)
s s •—
<
O n O O
r
Atcmozüi Mol p g -í H N
O
S s: X ;► 9 > X
c. O
TincI Ch'en S O H
KA w
"II
s '
-
o
X TO?> o ® O
> W'
Izcalli "3"i ^
Yaz W P!
CA o
> N

^ m oa
z
Cuauhuídeua Zac D -n
PI H
o
f -

o - m
?5 >
Tfacaxipchualíztli Ceh c/>

> ^ H o 0
«. D
Tozozdi
c X
en d O
Mac
O := c n
5
r
H
Hueitozoztít « O r- O
Kankín r-
•i Z
Toxcatl
o •a < <7. > g
Muan
< o
O
c
n
o o
S
EEzcuaiiziii Pax z
o
0
n z o en
Tecuiihuitontli Kayab D
r
o
Sp <
o
m
Hueiiccuilbuid Cumkú O
s < w
e
c
r; e
O
Ncrnomcmi 73
Uaycb X 73
s OZ X y
~ < X X 5 en
> O
í s? n c
? " ? ? n
9 2
r Z 0 n X >
e
1 o* c. 1 1
'

l
a s
3
3 3 S
O-
z
r 3 r >■
c 1 &= r> z > rj <
r <

1 i & e"
iS* ■
í 3 a •a
M
I- ? 3

w>—a wOr- cno >HZmcO >t- enO w>-.o


ikRECEN EN LOS CUADROS 2 Y 6 OTROS CALENDARIOS

+ Im (fI548) AZ • Cuicuilco
Azteca IV.E.20 rexcoco
CK - Izapa
Cakchiquel II.G.I Quiché - 5m
CP • Kaminaljuyú
Campeche IV.N.20 'alcnque Id
CC - Desconocido
Cancuc ni.j.i Tzeltal + 5m (11584)
CN - Dudoso
Chiapaneco II.K.I [Quiché - Im(fl548)
Zapeteco + Im (11548) CE
Chinanteco III.D.I9
IV.L.20 flucxotzínco ■f Im LC
Chalca
Yucuñudahui - Im CL Aguacateco Quiché
Cholula III.P.O
CO Amuzgo 'ilantongo?
Colhua IV.A.20 Vletztitlán - Im
Tepaneco CU Bixanas Zapoteco?
Colhuacan IV.j.20 + Im
Original A Cacaopcra
CUICUILCO I.C.19
Teotítlán + Im CT Caxonos Zapoteco?
Cuitláhuac IV.H.20
Tzotzil + 3m (ÍI584) GU Chatino Zapoteco
Guiiiupa III.G.l
Tarasco - Im HU Chicomucciteco (anjobal?
HUASTECO III.M.O
+ Im (fl584) IS Chocho Pilantongo
Isiacóstoc III.H.I Guitiupa
IM Chol Tikal
Iximché Cakchiquel + (400)*
B Chontal Tikal?
Izapa II.C.19 Cuicuilco + Id
Chortí Tikal?
Jicaque III.B.O Kaminaljuyú ■¥ Id JI
+ Id - t - (360)* C Chuj ICanjobal
KAMINALJUYÚ II.B.O Olmeca
Cuicateco Zapoteco?
III.L.l Quiché + Id KA
Kanjobal Cuitlaieco Tenango?
II.N.O Tikal (11548) KE
Kekchí
LA Huave Mixe?
Lachixolá III.F.19 Chinanteco + 2m (11548)
LX Huexolzinco Tepexic
Loxicha Zapoteco? + (9)*
MY Ixcateco Tilantongo?
Mayapán IV.N.l Campeche + i (n548)
(n617) MZ Ixil Quiché
Mazateco Azteca
ML Istmo Zapoteco?
Mazatlán Mixe + (13)* (fl90I)*
ME Jacalteco Kanjobal
Metztitlán IV.B.20 Tilantongo - Im
+ Ira (11584) MI Lachiguiri Zapoteco?
Mitontic III.I.I Istacóstoc
- Im (1532) MX Lenca Jicaque?
Mixc ni.A.o Jicaque
NM Logueche Zapoteco?
Nimiyua II.L.I Chiapaneco + Ira (11548)
OL Mam Quiché
OLMECA I.B.19 + (360)*
IV.F.20 Azteca + Ira OT Mangue
Otomí Tepaneco
+ t-0 PA Matlatzinca
Palenque III.N.20 Tikal
PK Mazahua Otomí?
Fokom Quiché (fI548)
- 2ra - 0 - (360)* Q.U Netzichus Zapoteco?
Quiché II.L.1 Tikal
TA Nicarao Teotítlán?
TARASCO III.N.O Tula - Ira
IV.L.0 Totonaco + Id TG PipU Teotítlán
Tenango
TEOTIHUACAN II.Q.O Olmeca + Id - t - 105d + (14) TH Sayula Mixe?
TT Serrano Zapoteco?
Teotíüán IV.G.20 Otoraí + Ira
?
Cuitláhuac + Ira TP Suhtisba
Tepaneco IV.I.20
Colhuacan IC Tepepulco Otomí
Tepexic IV.K.20 + Ira
Texcoco IV.D.20 Ttlantongo + Ira (fl548) TX Tequistlateco Mixe?
TK Tlaxcalteco Tilantongo
TIKAL n.N.o Olmeca - Im - I05d - t
TILANTONGO IV.C.20 Zapoteco + Id - 0 TM Tojolobal Kanjobal?
II.J.O Teotihuacan - 7 ra TL Triqui Tilantongo?
Tlapaneco
TOLTECA in.o.o C holula - Im TU Tzutuhil Quiché?
TOTONACO III.L.O Huasteco - Im TO Uspanteco Quiché?
III.E.I Kanjobal - 7m (n548Xn584) ZE Xinca Kaminaljuy
Tzeltal
Tzotzil III.D.1 Tzeltal Im (fl548XfI584) ZO Zoque Mixe?

Valladolid Mayapán + (24)' VA


YUCUÑUDAHUI III.Q.O Teotihuacan + Id YU
ZAPOTECO III.C.19 Olmeca + 2d + Ira ZA

Abreviaturas; d - día; c - congelado; i - designación inicial; m - mes; t - designación terminal;


O - cuenta del cero; * - características especiales:
(9) - calendario de novena
(13) - calendario de trecena
(14) - cuenta de los días de 2 a 14
(24) - katún de 24 años
(360) - tun y Cuenta Larga
(400) - ciclo de 400 años
Los calendarios que también iniciaron sistemas de escritura aparecen en mayúsculas.
En la Figura 3 se omiten; Iximché, Pokom, Mazateco, Mazatlán y Valladolid.
En la Figura 8 se omiten: Chalca, Colhuacan, Cuitláhuac, Teotítlán, Tepaneco y Tepexic.
SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

Todos los pueblos nativos del centro y sur de México y del occidente
de Centroamerica contaban el tiempo con un sistema numérico vigesimal,
especial y sagrado, que se ilustra en el cuadro 2 en su versión maya-yucateca,
con los nombres numéricos de los días, en la cuenta de los días, en el margen
derecho del cuadro. Por razones de conveniencia se enumeran en el orden
de 2 a 20; el día Ik es el segundo (2) y el día Ahau es el vigésimo (20).
El día Imix (el día 1) aparece al final. Aparecen en este orden de manera
que el cuadro pueda iniciarse con el primer día(Ik)del año maya clásico,
aun cuando todos los pueblos de la región estaban de acuerdo en que Ik,
0 su equivalente, es el segundo de los 20 días. Imbc era en todas partes
el primero en la cuenta de los días, pero no necesariamente el primer día
del año.
í En otras lenguas se empleaban oüros nombres para numerar los 20 días
sagrados pero cualesquiera que hayan sido los significados y asociaciones que
.tuvieron, representan equivalentes numéricos precisos de los nombres maya-
yucatecos, y el equivalente a Ik es siempre el segundo día y es identificado
orno un número vigesimal. Empleando esta cuenta, así, los mesoameri-
canos contaron sus días por veintenas.
^ T^ílll^íén contaron los días por trecenas, empleando habiíualmente los
meros cardinales ordinarios.; En Mesoamérica éste era, generalmente,
stema decimal, aunque existen indicaciones, en algunas lenguas, de
, ^ immericas diferentes: 4, 5, 8 e incluso (en el yucateco mismo) 11
(vease Colv.lle, 1985). En cuando menos dos casos, la cuenta de 13 días
1 ^
deamal(vease mixe,propósito,
mixteco).un sistema numérico y sagrado especial tri-
Y en otros dos(teotihuacano y tlapaneco),
¡os caso
' "t ^ '"Sar de 1 a is. Sin embJgo. L todos
en trecen ^ numéricamente equivalente a la cuenta yucateca
los nnZlZ H T 2 se encuentran
anf d.a 6 en el extremo superior iaquierdo.
por eUé^f ,T*' convenientemente designados
'1 días constituyen la
a ve^tena s T."" ° — L-'-cena y
inJo srne • -ocurrentemente de manera que el primer día del
baTo a y « "k. Leyendo la columna hacia
mi,■ 11 Jy
Cimi tTtLamat,■ 13 Muluc. 1 Oc. y asíShasta
Mamk, 12 Ko.completar
9 Chicchán, 10
todas
EL CALENDARIO 21

las permutaciones de la veintena y la trecena y retornar a la fecha 6 Ik


en el día 261 (al principio de la decimocuarta columna).
El ciclo de 260 días de la veintena y la trecena es la cuenta sagrada y
universal de los días en Mesoamérica; se le llamaba tonalpohualli en náhuad
y tzolkín en yucateco, y tenía también un nombre en todas las demás lenguas
del área. Cualquier día particular tenía, y todavía tiene, la misma posición
en la cuenta de los días, en todas partes. Cuando en Tikal era el día 6
Ik también era 6 Ik en Náyarit y en Costa Rica. Los errores en la desig
nación de los días son extraordinariamente raros. El cuadro 2 abarca un
segmento de 380 días de la cuenta de los días, ya que va de 6 Ik a 8 Imix.
Los nombres equivalentes en idiomas distintos al yucateco aparecen en
el índice calendárico del capítulo 5, al menos donde aquéllos son conocidos
o pueden ser supuestos. Los nombres en español de los días aztecas aparecen
en el lado derecho del cuadro 2.
La segunda característica principal del calendario es el año de 365 días.
Éste se compone de una cuenta diferenciada por veintenas que utiliza un
grupo de números separado, o distintó, el cual queda ilustrado en el cuadro
2 por la numeración del calendario de Tikal a lo largo del lado izquierdo
del cuadro, que contiene la misma numeración de los 20 días del mes
nativo. En el calendario de Tikzd (y en una serie de otros calendarios),
se les numeraba de O a 19. En la mayoría de los calendarios modernos
se les cuenta de 1 a 20. En todos los casos se les cuenta de manera vigesi
mal, y la correspondencia de la cuenta es calculable, y así, reducible a una
sola base.
Los meses eran numerados de 1 a 19, algunas veces empleando nú
meros cardinales y otras ordinales, pero más comúnmente utilizando sus
nombres. En cada caso, los nombres numerales de los meses constituyen
una cuenta adicional novedecimal, la cual sirve para designar los 18 me
ses de 20 días y un mes final de cinco días. Los nombres yucatecos de los
meses se presentan a lo largo del eje inferior del cuadro 2, desde Pop (1)
hasta Uayeb (19). Los últimos 15 días de la decimonovena columna corres
ponden a los primeros 15 días del siguiente año, de O a 14 Pop, ya que
Uayeb sólo tiene cinco días.
A diferencia de la cuenta de los días, que es permutativa, la cuenta del
ano es combinatoria. El primer día del cuadro 2, que se encuentra en
el ángulo superior izquierdo, es O Pop. Leyendo hacia abajo la primera
columna, le siguen 1 Pop, 2 Pop,3 Pop, hasta 19 Pop. La segunda columna
22 Sr-STEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

comienza, con O Uó. El año termina con 4 Uayeb, el quinto día en la deci
monovena columna. El cuadro continúa hasta 14 Pop en el ángulo inferior
derecho. La lista de los equivalentes en náhuatl de los meses yucatecos
aparece también a lo largo del eje inferior del cuadro, pero su correspon
dencia es sólo parcial, ya que los nahuas no comenzaban el año en 6 Ik.
Volveré a este punto.
El cuadro 2 también proporciona los equivalentes de las fechas en la
cuenta de los días y en la cuenta del año en el calendario europeo, especí
ficamente en el calendario juliano. La correspondencia indicada es para
los años 1549-1550. El cuadro señala el primer día de cada mes europeo
con su correspondiente numeral romano (de I a XII). Como ayuda adi
cional para localizar las fechas europeas, se indican los días diez, veinte
y treinta de los meses con numerales arábigos(10, 20, 30). SÍ de este cuadro
se colige que el 1 de enero de 1550,juliano, corresponde a 8 Ben 11 Ch'en,
Tikal, se está leyendo correctamente.
Para obtener este resultado, localice usted el 1 de enero (marcado 1,
en la novena columna de la duodécima hilera, cuadro 2). Para obtener
el coeficiente de la cuenta de los días, cuente hacia abajo de trece en trece,
a partir de la posición inicial en la parte superior de la novena columna,
que es 10 (así, 10, 11, 12, 13, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8). El nombre del día
se encuentra en el lado derecho de la decimosegunda hilera a la que corres
ponde el 1 de enero(que es Ben). El coeficiente de la cuenta del año puede
leerse en el margen izquierdo de la duodécima hilera(y es 11), y el nombre
del mes se obtiene del extremo inferior de la novena columna(que es Ch'en).
Simples como lo son, la cuenta de los días y la cuenta del año de Ana-
huac interactúan en patrones numerológicos que no son inmediatamente
obvios, aunque eran del todo familiares para los guardianes de los días
y los sacerdotes que las empleaban. Una presentación ligeramente dife
rente de la veintena en la cuenta de los días aclarará este punto. Ésta se
ofrece en el cuadro 3.
EL CALENDARIO
23

Cuadro 3. LA CUENTA DE LOS DÍAS^


Tipo

I Lagarto f. Muerte k. Mono p. Zopilote


Viento g. Venado 1. Yerba q. Temblor
II
h. Conejo m. Caña r. Pedernal
III Casa
i. Agua n. Tigre s. Lluvia
IV Lagartija
Culebra j. Perro o. Aguila t. Flor
V

La cuenta de los días se puede leer en el orden de las letras citadas.


Los nombres en español corresponden a los de la cuenta azteca de los días,
la cual fue seleccionada arbitrariamente para este propósito, ya que es más
fácil de "traducir" que la mayoría de los otros sistemas de nombres de
los días, muchos de los cuales son arcaicos y oscuros. Permanecen, no obs
tante, esencialmente como un sistema numérico vigesimal un sistema
gráfico y evocativo, es cierto, pero que consiste en una enumeración de
los días común a todos los calendarios de Anáhuac. Los nombres yucatecos
de los días en la cuadro 2 pueden ser equiparados a los de la cuadro 3; Lagarto
es Imix, Viento es Ik, Casa es Akbal, y así hasta Flor o Ahau. Algunos
de los nombres yucatecos realmente tienen un significado diferente como
nombres, pero no como números.
El año de Tikal que inicia el cuadro 2 comienza con 6 Ik. Esto signi
fica como indica el cuadro, que todos los demás meses del año comenzarán
con Ik. Debido a la cuenta por trecenas, los coeficientes de estos días ini
ciales siempre seguirán el patrón numérico indicado en el eje superior del
cuadro(6, 13, 7, 1 > 8, etc.) avanzando siete números cada mes o un número
cada dos meses. El mes de cinco días al final del año determina que el
siguiente comience en 7 Manik, el año siguiente en 8 Eb y el siguiente
en 9 Gabán. Luego se vuelve a Ik nuevamente, como 10 Ik. Si nos referimos
al cuadro 3, vemos que esta secuencia(Viento, Venado, Yerba, Temblor)
ocupa la hilera designada en el cuadro como Tipo II. Estos son los posibles
días de año nuevo del calendario de Tikal: los días que dan comienzo al
año. Otros calendarios pueden empezar el año en otros días y, por consi
guiente, pueden utilizar un grupo diferente de años nuevos. Por ejemplo,
el calendario de Mayapán(MY en el cuadro 2)comienza el año con Muluc

2 El doctor Edmonson prefiere la designación de Iguana para el día d., Serpiente para el día
g y Jaguar para el día n. En la traducción empleamos los nombres tradicionales tal como aparecen,
por ejemplo, en Sahagún. [T.]
24 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

(Agua) y, así, emplea los días de año nuevo designados como Tipo IV en
el cuadro 3 (Lagartija, Agua, Tigre, Lluvia).
El cuadro 2 indica la posición del día de año nuevo en cuarenta y cuatro
calendarios nativos. Quince de ellos emplean un año nuevo Tipo IV,como
el de Mayapán. Estos aparecen alineados en la octava hilera contada desde
el extremo superior, comenzando con el colhua(CO) y terminando con
el de Mayapán(MY). Veinte calendarios adicionales emplean días de año
nuevo Tipo III. Estos aparecen en la séptima hilera desde mixe(MX)hasta
Palenque(PA), y más aUá de éstos(en la segunda hilera), hasta el calendario
de Yucuñudahuí(YU). Otros ocho utilizan días de año nuevo Tipo II que
aparecen en la sexta hilera, desde el cakchiquel(CK), hasta el calendario
de Tikal (TK), y (en la primera hilera) el de Teotihuacan (TH). Existe
un calendario que utiliza los días de año nuevo Tipo I que aparece en la
quinta hilera del cuadro 2, el calendario olmeca (OL). Se conocen los
días de año nuevo de 13 calendarios adicionales y corresponden a uno u
otro de los calendarios registrados. Aparecen listados bajo "otros calenda
rios en el encabezado del cuadro 2 y difieren de sus equivalentes listados
sólo en que utilizan lenguas diferentes. La inclusión de éstos, y de los calen
darios A, B y C, hace un total de 60. También se listan 30 calendarios
adicionales posibles" o inadecuadamente documentados.
Resultara evidente, a partir de las diversas ubicaciones del inicio del
año, por qué la correspondencia de los meses de uno a otro calendario es
sólo parcial. En cada calendario, el decimonoveno mes de cinco días precede
inmediatamente al día de año nuevo. Por ejemplo, el primer día del deci
moctavo mes azteca corresponde a 2 Ch'en, Tikal, pero el primer día del
pnmer mes azteca corresponde a 7 Yax, Tikal; los cinco días nemontemi
corresponden de 2 a 6 Yax. Por otra parte, todas estas relaciones entre
os c en arios nativos son permanentes e invariables, dado que ninguno
de ellos tuvo días intercalares en los años bisiestos, al menos antes de la
Conquista. Esto se tratará más adelante
años^H cT".!'''"t" m ^ denominación de los
Zan!l
designabat
los ^OS por sus días iniciales. Así, eltodos los calendarios
año 1549-1550 fue 6mayas,
Viento
(Ik), Ttkal, y 8 Lagartija (Kan), Mayapán. Muchos de los calendarios,
sm embargo, nombraban el año nnr ,
el ultimo día del decimoctavo mes. El decimonoveno mes era ignorado para
#>1 ^ consideraban ser el Último día:
este proposito porque se le consideraba generalmente como una especie
EL CALENDARIO 25

de vacío calendárico entre los años —un tiempo de especial peligro o incluso
de terror— y se decía que sus días eran inútiles, perdidos y sin nombre.
Así, el día que designaba al año podía ser el día 360 y no el primer
día. Por ejemplo, el cuadro 2 indica que el año azteca se inició el 17 de
enero de 1550, juliano, el día 11 Agua 7 Yax, Tikal. Este sería el día 11
Agua 1 Izcalli, azteca. No obstante, los aztecas llamaron a ese año 6 Tochtli
(Conejo), por el último día del año, 359 días después. Casi todos los ca
lendarios al oeste y al norte del istmo de Tehuantepec designaban el año
terminalmente, como los aztecas, y no inicialmente, como los mayas. En
cada caso, el día que daba su nombre al ciño se consideraba como el porta
dor del año. El portador del año en Tikal y el año nuevo ercin del tipo
II. El año nuevo azteca era de Tipo IV, pero el día que le daba su nombre
y, por tanto, el portador del año, era de Tipo III.
Sea inicial o terminal, el día que da nombre al año ocurre siempre
dos veces durante el año. El primer día del primer mes se repite en la cuenta
de los días como primer día del decimocuarto mes. El último día del de
cimoctavo mes se ve anticipado, en la cuenta de los días, por el mismo
día, como último día del quinto mes. Así, el segundo día nominal de los
mayas, y el primer día nominal de los aztecas, eran ocasión de una especial
celebración, que es fácilmente confundida con el principio del smo (véase
el cap. 2, 1555), una especie de "pequeño año nuevo".
Esta característica, no obstante, es muy conveniente para calcular los
días nominales terminales a partir del año nuevo, y viceversa. Reñriéndo-
nos de nuevo al cuadro 2, si comenzamos desde el año nuevo azteca(AZ)
en 11 Agua 1 Izcalli y contamos hasta el final del quinto mes(esto es, nos
movemos hacia arriba una hilera y cinco columnas hacia la derecha), llega
mos al día marcado CC. Este es el primer día nominal azteca para 1550
y, así, nos da el nombre del año azteca, 6 Conejo.(El día en cuestión es
6 Muan, Tikal, pero corresponde a 20 Hueitozoztli, azteca).
El cuadro 2 resume el hecho de que las características fundamentales
de los calendarios mesoamericanos son unitarias. Los calendarios difieren
en el inicio del año y en el nombre que dan a éste. Comparten una cuenta
de los días común y una organización común de las 18 veintenas y un mes
de cinco días para formar una cuenta del año de 365 días. Además,la rela
ción entre un calendario y otro es totalmente invariable, de manera que
el cuadro 2 facilita convertir el día nominal del año de un calendario en
el día nominal de otro. Asi, un año 3 Casa, azteca, corresponde a 3 Viento,
Cuadro 4a. AÑOS AZTECAS Y CRISTIANOS (1041 a.C. a 2025 d.C. JULIANO)
2 Cana -1041 -989 -937 -885
-105 -53 -1 52 104 156 207 259 311 363 415 467
3 Pedernal -io4o -988 -936 -884
-104 -52 1 53 ■ 05 156 208 260 312 364 416 468
4 Caja -1039 -987 -935 -883
•103 -51 2 54 106 157 209 261 313 365 417 469
5 Conejo -10.18 -986 -934 -882
-102 -50 3 55 107 158 210 262 314 366 418 470
6 Caña -1037 -985 -933 -881
-101 -49 4 56 108 159 211 263 315 367 119 471
7 Pedernal -1036 -904 -932 -680
-100 -48 5 57 109 160 212 264 316 368 420 472
8 Casa -1035 •983 -931 -879
-99 -47 6 58 lio 161 213 265 317 369 121 473
9 Conejo -1034
-1034 -982 -930
-982 -930 -878
-078 -826 -774 -722 -670 -618 -566 -514 -462 -410 -358 -306 -254 -202 -150 -98 -46 7 59 111 162 214 266 318 370 422 474
10 Caña -1033 -981 -929 -877
-877 -825 -773 -721 -669 -617 -565 -513 -461 -409 -357 -305 -253 -201 -149 -97 -45 8 60 112 163 215 267 319 371 423 475
11 Pedernal -1032
-1032 -980 -928
-980 -876
-928 -876 -824 -772 -720 -668 -616 -564 -512 -460 -408 -356 -304 -252 -200 -148 -96 -44 9 61 113 164 216 268 320 372 424 476
12 Casa -1031
-103! -979
-979 -927
-927 -875
-875 -823 -771 -719 -667 -615 -563 -511 -459 -407 -355 -303 -251 -199 -147 -95 -43 10 62 114 165 217 269 321 373 425 477
13 Coneja -1030 -978 -926 -874 -822 -770 -718 -666 -614 -562 -510 -458 -406 -354 -302 -250 -198 -146 -94 -42 11 63 115 166 218 270 322 374 426 47S
1 Caña -1029 -977 -925
-925 -873
-873 -821 -769 -717 -665 -613 -561 -509 -457 -405 -353 -301 -249 -197 -US -93 -41 12 64 116 167 219 271 323 375 427 479
2 Pedernal -1028 -976 -924 -872 -820 -760 -716 -664 -612 -560 -500 -456 -404 -352 -300 -248 -196 -144 -92 -40 13 65 117 168 220 272 324 376 428 480
3 Caja -1027 -975 -923 -871 -819 -767 -715 -663 -611 -559 -507 -455 -403 -351 -299 -247 -195 -143 -91 -39 14 66 lie 169 221 273 325 377 429 481
4 Conejo -1026 -974 -922 -870 -818 -766 -714 -662 -610 -558 -506 -454 -402 -350 -298 -246 -194 -142 -90 -38 15 67 119 170 222 274 326 376 130 482
5 Caña -1025 -973 -921 -869 -817 -765 -713 -661 -609 -557 -505 -453 -401 -349 -297 -245 -193 -141 -89 -37 16 68 120 171 22.1 275 327 179 431 483
6 Pedernal -1024 -972 -920 -868 -816 -764 -712 -660 -608 -556 -504 -452 -400 -348 -295 -244 -192 -140 -68 -36 17 69 121 172 224 276 .128 380 132 484
7 Casa -1023 -971 -919 -867 -815 -763 -711 -659 -607 -555 -503 -451 -399 -347 -295 -243 -I9l -139 -87 -35 18 70 122 173 225 277 329 381 433 485
8 Conejo -1022 -970 -918 -866 -814 -762 -710 -650 -606 -554 -502 -450 -398 -346 -294 -242 -190 -138 -86 -34 19 71 123 174 226 278 330 3B2 434 4BÓ
9 Caña -I02I -969 -917 -865 -813 -761 -709 -657 -605 -553 -SOI -449 -397 -345 -293 -241 -189 -137 -85 -33 20 72 124 175 227 279 331 383 435 487
10 Pedernal -1020 -968 -916 -864 -812 -760 -708 -656 -604 -552 -500 -448 -395 -344 -292 -240 -188 -136 •84 -32 21 73 125 176 228 280 332 384 436 488
11 Cau -1019 -967 -915 -863 -811 -759 -707 -655 -603 -551 -499 -447 -395 -343 -291 -239 -187 -135 -83 -31 22 74 126 177 229 281 333 385 437 489
12 Conejo -1018 -966 -914 -862 -510 -758 -706 -654 -602 -550 -498 -446 -394 -342 -290 -238 -186 -134 -82 -30 23 75 127 178 230 282 334 386 438 490
13 Caña -I0I7 -965 -9l3 -861 -809 -757 -705 -653 -601 -549 -497 -445 -.393 -341 -289 -237 -185 -133 -81 -29 24 76 128 179 231 283 335 387 439 491
1 Pedernal -1016 -964 -912 -860 -808 -756 -704 -652 -600 -548 -496 -444 -392 -340 -288 -235 -184 -132 -80 -28 25 77 129 180 232 384 336 388 44U 493
2 Caja -lOlS -963 -911 -859 -807 -755 -703 -651 -599 -547 -495 -443 -391 -339 -287 -235 -183 -131 -79 -27 26 78 130 181 233 285 337 389 141 493
3 Conejo -1014 -962 -910 -858 -806 -754 - 702 -650 -598 -546 -494 -442 -390 -338 -286 -234 -182 -130 -78 -26 27 79 131 182 234 286 338 390 442 494
4 Caña -1013 -961 -909 -857 -805 -753 -701 -649 -597 -545 -493 -441 -389 -337 -285 -233 -Ifll -129 -77 -25 28 80 132 183 235 287 339 391 443 495
5 Pedernal -1012 -960 -908 -856 -804 -752 -700 -648 -596 -544 -492 -440 -368 -336 -284 -232 -180 -128 -76 -24 29 81 133 164 236 288 340 392 ■144 496
6 Caja -lOlI -959 -907 -855 -803 -751 -699 -647 -595 -543 -491 -439 -387 -335 -283 -231 -179 -127 •75 -23 30 82 134 185 237 289 34! 393 445 497
7 Conejo -lOlO -958 -906 -854 -802 -750 -698 -646 -594 -542 -490 -438 -386 -334 -282 -230 -1/8 -126 -74 -22 31 83 1.15 186 238 290 342 394 446 49S
8 Caña -1009 -957 -905 -853 -801 -749 -697 -645 -593 -541 -489 -437 -385 -333 -281 -229 -177 -125 -73 -21 32 84 136 187 239 291 343 395 44? 499
9 Pedernal -1008 -956 -904 -852 -800 -748 -696 -644 -592 -540 -488 -436 -384 -332 -280 -228 -176 -124 •72 -20 31 85 137 188 240 292 344 396 446 3(>0
10 Caja -1007 -955 -903 -851 -799 -747 -695 -643 -591 -539 -487 -435 -363 -331 -279 -227 -175 -123 •71 -19 34 86 138 189 241 293 345 397 449 501
11 Conejo -1006 -954 -902 -850 -798 -746 -694 -642 -590 -538 -486 -434 -382 -330 -278 -226 -174 -122 -70 -18 35 87 139 190 294 .146 396 450 502
12 Caña -1005 -953 -901 -849 -797 -745 -693 -641 -.589 -537 -485 -4.33 -381 -329 -277 -225 -17.3 -121 -69 -17 16 88 140 191 243 295 347 399 451 503
13 Pedernal -1004 -952 -900 -848 -796 -744 -693 -640 -588 -536 -484 -432 -.380 -328 -276 -224 -172 -120 -60 -16 37 89 141 192 244 296 348 400 452 5Ü4
1 Casa -1003 -951 -899 -847 -795 -743 -691 -639 -587 -535 -403 -431 -379 -327 -275 -223 -171 -119 -67
-67 -15
-15 38 90 142 191 245 297 349 401 451 5115

2 Conejo -1002 -950 -898 -846 -794 -742 -690 -638 -586 -534 -482 -430 -378 -326 -274 -222 -17(1 -1 18 -66
-66 -14
-14 39 91 143 194 246 298 350 402 4-54 506
3 Caña -1001 -949 -897 -845 -793 -741 -689 -637 -585 -533 -481 -429 -377 -325 -27.3 -221 -169 -117 •65 -13 40 92 144 195 247 299 351 403 455 507
4 Pedernal -1000 -948 -896 -844 -792 -740 -688 -636 -584 -532 -480 -428 -376 -324 -272 -220 -160 -116 -64
-64 -12
-12 41 93 145 196 248 300 352 404 456 508
5 Caja -999 -947 -895 -843 -791 -739 -687 -635 -583 -531 -479 -427 -375 -323 -271 -219 -167 -115 -63
-63 -II
-11 42 94 146 197 349 301 353 405 457 509
6 Conejo -998 -946 -894 -842 -790 -738 -686 -634 -582 -530 -478 -426 -374 -322 -270 -21B -166 -114 -62 -10 43 95 147 198 250 302 354 406 458 MO
7 Caña -997 -945 -893 -041 -789 -737 -685 -633 -581 -529 -477 -425 -373 -321 -269 -217 -165 -113 -61 -9 44 96 148 199 251 303 355 407 459 51 1
B Pedernal -996 -944 -892 -840 -708 -736 -684 -632 -580 -528 -476 -424 -372 -320 -268 -216 -164 -112 -60 -8 45 97 149 200 252 304 356 408 4611 512
9 Caja -995 -943 -891 -839 -787 -7.35 -683 -631 -579 -527 -475 -423 -371 -319 -267 -215 -163 -111 -59 46 98 1.5(1 201 253 ,105 357 409 461 51.1
10 Conejo -994 -942 -890 -838 -786 -734 -682 -630 -578 -526 -474 -422 -370 -.318 -266 -214 -162 -110 -58 -6 47 99 151 202 254 306 358 410 462 514
11 Caña -993 -941 -889 -837 -785 -733 -681 -629 -577 -525 -473 -421 -369 -317 -265 -213 -16! -109 -57 -5 48 ■ 00 1.52 203 255 307 359 411 463 515
12 Pedernal -992 -940 -888 -836 -784 -732 -680 -628 -576 -524 -472 -420 -368 -316 -264 -212 -160 -108 -56 -4 49 101 153 204 256 308 360 412 464 516
13 Casa -991 -939 -887 -835 -783 -731 -679 -627 -575 -523 -47! -419 -367 -315 -263 -211 -159 -107 -55 -3 50 102 154 205 257 309 361 413 465 517
1 Conejo -990 -938 -886 -834 -782 -730 -678 -626 -574 -522 -470 -418 -366 -314 -261 -210 -158 -106 -54 -2 51 103 155 206 258 310 362 414 466 518
Cuadro 4b. AÑOS AZTECAS Y CRISTIANOS (1041 a.C. a 2025 d.C. JULIANO)

SI ¿l si iS 786 838 890 947 99. .046 .098 ..SO .707 .754 .306 .358 ,4,0 67 4 66 6 7 «9 .77. .773 ,875 ,877 ,979 .9^^
M Pedernal g^, 353 9^5
- - Si SI is is s'o Si SI SI ¡SI ir«i ii i ¡s 997 ,949 uOl 1153 1205 257 309 361
is s ...^ 43 ,5,6 ,5« .6., .s.. ..s ...s ... l^gj
.«j ,,83
III III lli Sf lis il? SI Si SI SI ¡SI? IIS ¡¡li ¡IS ¡III ¡l¡l ¡III ¡lü ¡iS ¡l¡l ¡lil ¡lli ¡SI ¡775 .778 .830 .887 .93. .,86
2 Pedernal 532 584 636 688 740 792 844 896 948 1^ 1052 1104 1156 1208 12M 1312 1364 1416 MM 1520 1572 1623 1675 1727 1779 1831 1883
F
iS^" III
lli is is is
l«7 639 691 Si
743 ;ii
795 SI
847 SI
899 lil
95. ¡Si
.003 ¡III üs ¡¡II
.055 ..07 ..59 ¡is
.711 ¡176335 W s 4J9 47, ,«7
H3 .v,5 ,6«
676 .78,
676 1730 .767 ..s, .o,.
6 Pedernal
6P^emal 536 588 640 ^^3
692 245
744 797
796 849 901 953
848 900 952 1M4
1005 1056
1057 IIM 1161 1213
1109 IM 2 2 1265
264 33 67 3g 421 473
369 420 472 3/' o« ^^32 |889 ,^^3 1993
1941 ,„2
SCMeio 538 590 642 694 746 798 850 902 954 1006 1058 MIO 1162 1214 1266 3 8 370 422 ^^34 ,786 1838 1890 1942 1994
9cSa
in Pt-t i
539 591 643 695 747 799 851 903 955 IM? 1059 I 63 2 5 2W 319 371 42
540 592 644 696 748 800 852 904 956 1008 1060 1112 1164 1216 2M 1320 1372
^235 ,787 1839 1891 1943 1995
3 3 ggj ,944 ,995
Si III SI III is Si III SI III ¡SI ¡Si ¡Üi ¡¡I I ¡ il 1- i- :i;í ¡si ¡iii ¡si
■1^" .. III IS SI fS lli SI III SI IS ¡lü ¡SI ¡ül ¡¡II ¡lil ¡Si ¡III ¡l'l .«« •«» ■»< "" Z
2 Casi™ 545 597 649 701 753 805 857 909 961 1013 1065 1117 1169 IM_1 1273 1325 1377 1429 1481 1533 1585 1636 1^ 1740 1792 1844 189^
546 598 650 702 754 806 858 910 962 1014 1066 IIJ8 1170 122^ 1274 13» jggg
1^4^ 2002
IL I i li IS III SI SI lü IS ¡SI ¡i Üii ¡Üi ¡ » i I i ü;i üii ¡si ¡IS ¡I |l

liii!!!!!i!ii!!!i!
iillilliiliiiiiliiiiiiiiiiüii
i i 11 i i i i i i i is ii ii = S iS S S ig üii iS S i i5 £ S
28 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

quiché. Dado que el año azteca es terminal, su primer día nominal se


encuentra en el espacio marcado CC. Llamemos a este cuadro 3 Casa y
contemos hacia adelante(hacia la derecha) hasta la columna QU (quiché),
utilizando la secuencia numeral del eje superior de la tabla (3, 10, 4) y
luego hacia atrás(hacia arriba) hasta el año nuevo quiché(4 Casa,3 Viento).
Dado que el año quiché es inicial, 3 Viento es el portador del año quiché.
Esto es todavía mas sencillo cuando se trata de dos sistemas nominales ter
minales, o dos iniciales. Por ejemplo, llamemos 3 Casa al espacio (AZ)
y contemos dos hacia atrás (hacia la izquierda: 3, 9, 2) hasta(TM) y 1
hacia arriba (desde 2 Casa) hasta(ZA) para obtener 1 Viento, zapoteco.
Una tabla única de correspondencias de los portadores de los años
resulta, entonces, una guía conveniente para fechar todos los calendarios
en términos del tiempo europeo. Esta tabla, basada en la de Caso(1967),
aparece en el cuadro 4. Ésta presenta el año europeo en el que se inicia
el año azteca del nombre dado: el verdadero día nominal del año azteca
corresponderá, habitualmente, sil siguiente año europeo. Adviértase que
dos diferentes años aztecas se iniciaron en el año 156 a.C. y en el año 1616
d.C., uno el 1 de enero y otro el 31 de diciembre,julianos. La tabla com
pleta corresponde al calendcu-io juliano. En tiempo gregoriano, el año de
1576 contendría el inicio de dos años aztecas —esto es irrelevante, ya que
entonces el calendario gregoriano todavía no había sido introducido.
Todo lo que se conoce sobre los calendarios mesoamericanos ha sido
resumido en el índice calendárico del capítulo 5. A fin de ubicarlos en el
cuadro 2 y de emplear esta figura para calcular fechas en ellos, es necesario
saber cinco cosas al respecto:
1 • ¿Qué tipo de día de año nuevo empleaban?
2. mes del año es el primero (después del mes de cinco días)?
d. ¿Se designaba el año inicial o terminalmente?
4. ¿Iniciaban el mes con O o con 1?
5. ¿Iniciaban la cuenta de los días con 1 o con 2?
^lo dos calendarios, el teotihuacano y el tlapaneco, utilizaban los núme
ros de 2 a 14 en la cuenta de los días, lo que elimina la pregunta 5. Los
otros cuatro cuestmnamientos pueden reducirse a un conveniente código
de tres elementos. El t.po de día de año nuevo puede indicarse mediante
numerales romanos,como en el cuadro 3. Los meses realmente utUizados
para iniciar los calendarios nativos se codifican a lo largo del eje inferior
del cuadro 2, desde A (el primer mes colhua, Xul en yucateco), hasta
EL CALENDARIO 29

N (el primer mes de Mayapán, Pop en yucateco), y continuando en R


(Tzec en yucateco). El día que da nombre al año aparece en numerales
arábigos; O o 1, si la designación es inicial, 19 o 20 si la designación es
terminal, especificando así, de paso, si el calendario emplea o no el cero.
El calendario de Tikal es II.N.O. (Tipo II de año nuevo, con inicio
en el mes N [Pop], y designado por el primer día, numerado cero). El calen
dario zapoteco es III.C.19 (Tipo III de año nuevo, con inicio en el mes
C [Mol], con utilización del cero y designación terminal). El calendario
olmeca, es I.B.19(Tipo I de año nuevo, con inicio en el mes B [Yaxkín],
con utilización del cero y designación terminal). La ubicación codificada
de cada calendario se indica en los encabezados del índice calendárico alfa
bético (capítulo 5) y en las notas del cuadro 2.
Para el caso de algunos problemas calendáricos es conveniente poder
calcular a qué día corresponde, por ejemplo, el día 267 del año nativo o
cristiano. La base vigesimal del cuadro 2 facilita este cálculo. Podemos
rápidamente identificar en el cuadro 2, contando de veinte en veinte, por
ejemplo, que el día 267 del calendario de Tikal corresponde al año nuevo
tepaneco(TP), en tanto que el día 267 del calendario tepaneco corresponde
al 29 de diciembre de 1549, juliano. Algunas veces es conveniente poder
realizar este mismo cálculo en la cuenta de los días. El cuadro 5 está for
mulado para este propósito.
•Qué distancia hay entre 13 Mono y 9 Caña? Usando el cuadro 5 loca
lizamos el día Mono (el undécimo día), luego, a lo largo de la hUera 11,
ubicamos el coeficiente 13. Dado que las columnas están dispuestas de 20
en 20 resulta fácil determinar que 13 Mono es el día número 91 de la
cuenta de los días. En forma semejante, al situar el día 9 Caña (el día
número 113)observamos que se encuentra a 22 días del anterior. Adviér
tase que las hileras de coeficientes del cuadro 5 siguen el mismo orden
Jos del eje superior del cuadro 2. 1, 8, 2, 9, 3, 10, 4, 11, 5, 12, 6,
13, 7. Ahora, para loczJizar 13 Mono en el cuadro 2, debemos empezar
con 6 Ik (Viento) en el extremo superior izquierdo y contar hacia abajo
en la primera columna de 13 en 13, hasta alcanz2ir el día Mono en la décima
hilera (esto es, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 1, 2). Luego, continuamos la
cuenta a lo largo de la décima hilera en el orden de los uinales, comenzando
con 2, hasta alcanzar 13 en la décima columna (esto es 2, 9, 3, 10, 4, 11,
5, 12, 6, 13). Si leemos ahora el margen izquierdo y el margen inferior
identificamos la celda como 9 Yax, Tikal, y si contamos desde AZ en la
30 SISTEMAS CALENDARICÜS MESOAMERÍCANOS

Cuadro 5. LAS TRECENAS DE LA CUENTA DE LOS DIAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Lagarto 1 1 8 2 9 3 10 4 11 5 12 6 13 7

Viento 2 2 9 3 10 4 11 5 12 6 13 7 1 8

Casa 3 3 10 4 11 5 12 6 13 7 1 8 2 9

Lagartija 4 4 11 5 12 6 13 7 I 8 2 9 3 10

Culebra 5 5 12 6 13 7 1 8 2 9 3 10 4 11

Muerte 6 6 13 7 1 8 2 9 3 10 4 11 5 12

Venado 7 7 1 8 2 9 3 10 4 11 5 12 6 13

Conejo 8 8 2 9 3 10 4 11 5 12 6 13 7 I

Agua 9 9 3 10 4 11 5 12 6 13 7 1 8 2

Perro 10 10 4 11 5 12 6 13 3
7 1 8 2 9

Mono 11 11 5 12 6 13 7 4
I 8 2 9 3 10

Yerba 12 12 6 13 7 1 8 2 9 3 10 4 11 5

Caña 13 13 7 I 8 2 9 3 10 4 11 5 12 6

Tigre 14 1 8 2 9 3 10 4 11 7
5 12 6 13

Aguila 15 2 9 3 10 4 11 5 12 6 13 7 1 8

Zopilote 16 3 10 4 11 5 12 6 13 7 1 8 2 9

Temblor 17 4 11 5 12 6 13 7 1 8 2 9 3 10

Pedernal 18 5 12 6 13 7 1 B 2 9 3 4 11
10

Lluvia 19 6 13 7 1 8 2 9 3 10 4 12
11 5

Flor 20 7 1 8 2 9 3 10 4 11 5 13
12 6
EL CALENDARIO 31

columna 10 (el año nuevo azteca), y leemos el mes nahua en el renglón


correspondiente debajo del margen inferior, obtenemos la fecha equiva
lente: 3 Izcalli, azteca. Dado que ésta cae entre los días 100 y 265 del año
de Tikal, 13 Mono ocurre sólo una vez en dicho año, pero como se da
en el mes inicial del año azteca, volverá a aparecer en el decimocuarto mes,
el 3 Tepeilhuitl, azteca.
La designación de un día en la cuenta de los días se refiere automáti
camente a una fecha dentro del ciclo de 260 días. Puede, no obstante, refe
rirse también a una fecha en otro ciclo. Hemos visto cómo tal designación
puede emplearse para dar nombre a los años. Por ejemplo: el día inicial
del cuadro 2 es el que inicia el año 6 Ik en el calendario de Tikal. Al trans
currir los años, el coeficiente numérico de esta designación avanza un lugar
cada año volviendo a empezar luego de alcanzar el 13. El nombre del día,
simultáneamente, avanzará un portador del año, siguiendo la secuencia
Ik Manik, Eb, Gabán (Viento, Venado, Yerba y Temblor del cuadro 3).
Dado que el año tiene cuatro posibles portadores y 13 números posibles,
su nombre no se repetirá hasta que transcurran (4 x 13) 52 años. Este
ciclo de 18 890 días se conoce como rueda de calendario. Era llamado
xiuhmolpilli en náhuad y hunab en maya y, por supuesto, tenía otros nom
bres en otros idiomas. Los europeos lo consideraron, con frecuencia, el
"siglo" nativo.
Todos los pueblos de Anáhuac utilizaron el sistema de fechamiento de
la rueda de calendario. Tal como difirieron acerca del inicio del año, difi
rieron también acerca del inicio de la rueda de calendario. Cada calendario
supone que uno de los cuatro portadores del año era el principal y, en la
mayoría de los casos, la aparición de ese portador del año con el coeficiente
1 señala el inicio de la rueda de calendario.
Ésta es una fecha que raramente ocurre más de una vez en el lapso
de una vida y, en consecuencia, se la trataba con la debida seriedad y cere
monia. Se extinguían las fogatas y se encendía ritualmente el fuego nuevo.
Con frecuencia, los nuevos templos se dedicaban o se programaban otros
eventos esp)eciales para que coincidieran con las ceremonias del fuego nuevo
de la rueda de calendario. En el calendario de Tikal la rueda de calendario
se iniciaba en 1 Gabán. El año 6 Ik del cuadro 2 corresponde, según este
cálculo, al sexto año de la rueda de calendario de Tikal que se inició en 1544.
Naturalmente, los indígenas estaban bien conscientes del inicio de la
rueda de calendario y, quizá de manera igualmente natural, dejaban de

BIBLIOTECA DE
ARTE Y DISEÑO
32 SISTEMAS CALENDARICOS MESOAMERICANOS

mencionarlo. En consecuencia, es muy difícil establecer el inicio del año


en la mayoría de los sistemas nativos. Aquéllos en que esto puede ser
definido, se listan bajo el rubro de rueda de calendario en el capítulo 5.
Podemos, no obstante, reconstruir fechas completas en ruedas de calen
dario para los 60 calendarios incluidos en el cuadro 2, aun cuando no conoz
camos el inicio de la rueda de calendario de un sistema particular. (Los
sesenta calendarios incluyen trece calendarios clasificados como "otros",
cuyos años nuevos son definitivamente conocidos; 30 calendarios adicionales
se encuentran inadecuadamente documentados).
Una fecha completa en rueda de calendario demanda la especificación
del año y la del día dentro de este último. Comúnmente, los nombres de
los años se anotaban designando un día en la cuenta de los días y marcán
dolo con un signo especial que indicaba que era el nombre de un año. He
indicado la presencia de estos signos mediante la notación latina anno.


Olmeca Zapoteco Teotihuacano Xochicalco Tilantongo

Figura 2. LOS SIGNOS DEL AÑO {Anno)

Este nombre del año podía ser seguido del nombre y el numeral de
un día particular en la cuenta de 260 días. Dado que el año es 105 días
más largo que la cuenta de los días, esta fecha resulta ambigua hasta que
se especifica si es la primera o la segunda aparición de estos 105 días lo
que se pretende asentar. Esto se logra, habitualmente, agregando la fecha
en la cuenta del año especificando el nombre y el numeral del mes, y (de
manera redundante)el número del día en éste. Para los 155 días interme
dios del ano, esta fecha en la cuenta del año es redundante en sí misma,
porque tales días sólo ocurren una vez en el año dado, y con frecuencia
se la omitía, quizá como un signo de sofisticación y elegancia.(Debe adver
tirse que las fechas anuales de este tipo raramente eran utilizadas por los
mayas clásicos, que preferían usar fechas en términos de tunes y katunes).
Lo maravilloso acerca de las variaciones exhibidas por los diferentes
calendarios, es su circunscripción a una cuarta parte del año. No sólo sus
EL CALENDARIO 33

días de año nuevo se limitan a una serie particular de meses, sino que están
limitados también a un conjunto secuencigJ de portadores de los años. No
parece haber una razón inherente que impidiera que los calendarios empe
zaran en días diferentes en 1550, digamos en Men, o Cib, o Gabán; sólo
podemos advertir que ninguno lo hace.
La disposición del cuadro 2 sugiere que todos los calendarios tuvieron
un origen común y, además, que rara vez se han visto alterados, de manera
forzada y mínima, principalmente en intervalos de 1 a 20 días. Quizá exista
alguna restricción a la variación de los calendarios que no hemos podido
identificar. A lo menos, sobre ellos ha actuado un profundo conservadu
rismo histórico.
La evidencia más antigua con que contamos, la cual data probable
mente del siglo VII a.C., indica la presencia de una rueda de calendario
plenamente desarrollada entre los olmecas, que es obviamente semejante
y casi ciertamente ancestral, respecto a todos los demás calendarios aquí
considerados(véase el capítulo 3). Se ha ofrecido una serie de especulaciones
respecto a su origen, todas apoyadas en las características numerológicas
del sistema y destacando, con mayor o menor adecuación estadística, sus
posibles correlatos fisiológicos, climatológicos y astronómicos(véase el capí
tulo 4). No es posible validación histórica alguna de estas propuestas: sim
plemente carecemos de datos.
Por contraste, una combinación de arqueología y calendárica parece
documentar, empíricamente, el desarrollo cuasi-evolutivo de los 48 calen
darios que podemos examinar, a partir de un calendario olmeca original.
Los pasos que tomó esta diferenciación quedan sugeridos intensamente por
los datos a la mano, y su reconstrucción nos dice algo, tanto acerca del
sistema calendárico, como de la matriz de historia culturad a partir de la
cual se originó(capítulos 3 y 4). Los datos esenciales para esta reconstruc
ción se resumen en el cuadro 2. Las fechas de correlación correspondientes
son la materia del siguiente capítulo.
2. ANALES CALENDÁRICOS
Este capítulo es una recopilación de la evidencia para correlacionar los
calendarios específicos de Anáhuac, uno con otro, y con los calendarios
europeos. Dispuesto en orden cronológico, de la fecha más antigua a la
más reciente, se compone de textos jeroglíficos y lingüísticos, traducidos
y anotados a manera de aportar tanto material básico como sea posible
del cual pueda derivarse una cronología razonable.
Se introduce cada texto, o grupo de textos relacionados, mediante un
encabezado calendárico, el cual proporciona la fecha focal en el calendario
juliano (J) o gregoriano (G), en la Cuenta Larga olmeca-maya (por ej..
11 16 O 0.0) y en la rueda de calendario maya de Tikal(T)o Mayapan
(M) Las fechas europeas se citan normalmente comojuliano antes de 1584
y gregoriano en adelante. Las fechas mayas se anotan normalmente como
Tikal antes de 1539 y Mayapán en adelante. Los renglones segundo y suce
sivos del encabezado resumen la evidencia aportada por el texto dado: fecha
europea. Cuenta Larga, cuenta de los días y cuenta del año, junto con
la identificación del calendario o calendarios nativos implicados (por ej.:
tarasco, yucuñudahui). La cuenta de los días y la cuenta del año se citan
en la lengua nativa implicada por el texto o según la traducción castellana
de los nombres de los días en el cuadro 3. La codificación literal de los
nombres de los meses sigue la del cuadro 2. Se encontrarán las traducciones
de los nombres de los días y de los meses bajo los listados de las lenguas
relevantes en el capítulo 5.
Se incluyen algunos comentEurios en la lista de fechas las cuales son
más bien reconstructivas o interpretativas que empíricas. Estas van pre
cedidas de un asterisco (*). Se las incluye por su interés inherente o su
utilidad en la interpretación del resto del corpus.
La mayoría de las fechas de correlación nativas aparecen únicamente
en la rueda de calendario. Su ubicación en la Cuenta Larga o en los años
europeos es, por consiguiente, sólo provision2d. Son correctas dentro de
36 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

52 años o algún múltiplo de éstos(frecuentemente desconocido). Los errores


de ubicación en el tiempo absoluto pueden ser bastante sustanciales para
la interpretación de los acontecimientos consignados en las fechas, pero
son totalmente irrelevantes para la significación correlacional de tales fechas
en la reconstrucción del calendario.
La ubicación de la Cuenta Larga misma en el tiempo europeo continúa
siendo debatida (véase la sección Cuenta Larga en el capítulo 5). La solu
ción adoptada aquí invoca la constante de correlación 584 283 simplemente
porque es la única que se adecúa a los datos subsecuentes. Aunque estoy
dispuesto a admitir que persisten serios problemas en la arqueología y la
astronomía de Mesoamérica, estoy convencido de que el debate está etno-
históricamente concluido —o debería estarlo.
Obviamente, es imposible, y resultaría contraproducente, intentar citar
todas las fechas de correlación que han sido propuestas en la ahora volu
minosa literatura que trata de la cronología de Mesoamérica. Las correla
ciones erróneas y aberrantes nos son útiles sólo si sugieren concepciones
sistémicas alternativas de ios calendarios mismos. No siempre es posible
reconstruir las razones de una fecha que no se adecúa. He tratado sistemá
ticamente de ser exhaustivo sin ser redundante y de incorporar suficientes
fechas problemáticas para representar ampliamente los tipos de dificultades
a que nos enfrentamos.
A continuación se presenta una lista de fechas que abarca los anales
calendáricos de Anáhuac. Sin que sea de sorprender, esta lista de fechas
es no sólo paralela, sino que incluso constituye una especie de bosquejo
de la historia de la cultura general de la región.
EL CALENDARIO OLMECA

679 a.C. 2 IX J 6.3.10.9.0 2 Ahau 3 Ceh T


2 Señor 19 F. olmeca

Al. 2 Señor (olmeca)

(Arete, Museo de Cuicuilco)


ANALES CALENDARICOS 37

Si Caso y Bernal (1965:871) están en lo correcto respecto a la datación de


Cuicuilco, si los habitantes de ese sitio usaban numerales de puntos en
lugar de los dígitos de Osixaca y Chiapas y si esta figura se lee como un
año olmeca, entonces ésta es la fecha calendárica más antigua conocida.
En todo caso, puede constituir la fecha más antigua en la cuenta de los
días. El encabezado debe leerse como sigue: fecha de referencia 679 a.C.,
2 de septiembre (juliano), 6.3.10.9.0 o sea 2 Ahau 3 Ceh (Tikal), docu
mentada como 2 Señor 19 F. (sexto mes o Ceh) olmeca. Los orígenes de
los calendarios más importantes se indican por supraencabezadoS, como
en este caso para el calendario olmeca.

667 a.C. 30 VIII J 6.4.2.12.0 1 Ahau 3 Ceh T


1 Señor 19 F. olmeca

Al. ?Agua
A2. Mandíbula? 1
A3.
A4.
A5. ?Fuego Nuevo
A6. año
A7. 1 Señor
A8. mes F. (olmeca)
A9.
AlO.

(Hacha de Tapijulapa, Simojovel; Coe, 1965a:747, fig. 17; Caso, 1965b:932, fig. 1)

Esta inscripción documenta el hecho de que los olmecas tenían portadores


de los años Tipo V; La lectura de A5 como fuego nuevo hace de 1 Señor
el primer aüo de la rueda de calendario olmeca. La datación arqueológica
es vaga y descansa en el posible estilo Olmeca Tardío del grabado, pero
sería probablemente conservador ubicarla como anterior a Monte Albán
I. La colocación calendárica de la fecha descansa en la fecha de correla
ción 563 a.C.
38 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

EL CALENDARIO ZAPOTECO

594 a.O. 28 IJ 6.7.16.2.9 8 Muluc 7 Uó T


8 Niga 6 O. zapoteco

Al. año
A2. Viento
A3. 4
A4.
A5.
A6.
A7. Agua
A8. 8 (zapoteco)

(Estela 12. Monte Albán I; Caso, 1965b:933, fig. 3)

La fecha está completa sin designación del mes, ya que 8 Agua sólo ocurre
una vez en un año 4 Viento. La datación arqueológica es anotada por Caso
alrededor de 600 a.C. (véase, no obstante, el capítulo 4). La ubicación
calendárica de la fecha depende de la fecha de correlación 1465 d.C.(véase
adelante). El evento conmemorado es presumiblemente cívico o dinástico.

563 a.C. 4 VIIIJ 6.9.8.2.0 1 Ahau 3 Ceh T


1 Láo 17 F. zapoteco
1 Señor 19 F. olmeca

Al. año
A2. Viento
A3. 10 (zapoteco)
A4. Pconquista
A5. Señor
A6. 1 (olmeca)
A7. mes
oooo A8. 4 (zapoteco)
(Estela 13, Monte Albán I; Caso, 1965b:933, fig. 3)
Esta correlaciona los calendarios olmeca y zapoteco. Los glifos en
1 ^j olmecas, y la fecha es el nombre del día olmeca e inicio de
^ calendario
eco. El verbo olmeca,
(A4)es leído porpero la fecha
Whittaker es dada en
(1980:28, fig.el6)calendario zapo-
como mnguisla.
ANALES CALENDÁRICOS 39

La identificación de la rueda de c2ilendario olmeca es proporcionada por


la fecha 667 a.C. Las ubicaciones arqueológica y calendárica de la presente
fecha son las mismas que las comentadas para 594 a.C.

528 a.C. 12IIJ 6.11.3.2.11 2 Chuen 19 Zip. T


2 Pilloo 18 P. zapoteco

?sacrificio Bl. Mono


Temblor B2. 2
10 B3 (mes) P
B4. 18 (zapoteco)
ano B5. Psacrificio
A6. Sol B6. Conejo
B7. 5
BB. Señor

(Estela 17, Monte Albán I; Whittaker, 1980:50, fig. 14)

Al. Viento Bl. Mono


A2. 1 Tigre B2. 2
A3. ?Pie B3. mes

A4. B4. 14 (zapoteco)


A5. B5.
A6. ?captura B6.
B7.

(Estela 15, Monte Albán I; Whittaker, 1980:50, fig. 14)

Las dos inscripciones se refieren a la misma fecha en dos formas diferen


tes y a un evento que aparentemente implica la captura y sacrificio de 10
Temblor, 5 Conejo, 1 Tigre y quizá(?) Viento y 5 Pie. La Estela 17 con
tiene el glifo nominal del decimocuarto mes zapoteco(B3) y la Estela 15
sólo su numeral(B4). Whittaker(1980:28, fig. 5)lee el primero como tre
cena soIeu*, pero eso exigiría reubicar y cambiar el nombre de los días, asi
como invocar un calendario diferente. La fecha del mes tiene que ser espe
cificada porque el decimocuarto mes contiene los mismos días que el pri
mero. Las ubicaciones arqueológica y calendárica de esta fecha implican
las mismas consideraciones que las comentadas en 594 a.C.
!r

40 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

LA CUENTA LARGA

*355 a.C. 13 VI J 6.19.19.0.0 I Ahau 3 Ceh T

En esta fecha coincidieron el final de la rueda de calendario olmeca y del


ultimo tun del sexto baktún, haciendo de ésta una fecha probable para la
inau^racion de la Cuenta Larga. La co-ocurrencia del inicio de la rueda
de calendario y del tun se repite cada 936 años.

EL CALENDARIO DE TIKAL

•236 a.C. 16IXJ 7.6.0.0.0 11 Ahau 8 Cumkú T

comof)-^ fprobable^de la instauración


con^o a fecha ^ del calendario
Thompson (1932:370)
de Tikal, basados
en la forma maya de calcular las correcciones del año solar.
ANALES CALENDÁRICOS 41

229 a.C. 3VIIJ 7.6.6.16.3 11 Akbal 16 Kzinkín T


11 Pée 10 I. zapoteco

Al.
A2. 2 B2. 5
A3. Señor B3.
A4. 10 B4. Pie Pie
A5. mes B5.
A6. 4(olmeca) B6. 8
05 S03 A7. Tecolote B7.
OOOO ooo
A8. 2 B8. 15
A9. Casa B9.
AlO. 10 BIO. 5
All. mes BU. mes
Al2. 2 (zapoteco) B12. 10 (zapoteco)
A13.
A14.

A15. 25 C3. año


A16. C4. Sol
C5. 6
C6.

(F- 1} rW
V /
C7. ?conquista
C8. Monte Albán
C9.
CIO.
cu.
C12. Casa

& C13. 11 (zapoteco)

E D9. mes
DIO. 5
o o
Dll. Agua 1 (zapoteco)
D12.
DI3. Lluvia
D14. 7

(Tablero 14, Montículo J, Monte Albán II; Caso, 1965b:937, fig. 12)
42 SISTEMAS CALENDARICOS MESOAMERICANOS

La aseveración central de la inscripción(C3-C13) registra probablemente la


conquista de Monte Albán. La fecha está completa sin designación del mes,
ya que 11 Casa ocurre sólo una vez en un año 6 Sol. La lectura del signo
del mes como glifo de la trecena, según Whittaker (1980:37-39), exige
cambiar la identificación de los días e introducir nuevos portadores de los
años, así como un nuevo calendario, nada de lo cual es necesario.

209 a.O. 7.7.7.8.14 12 Ix 2 Uó T


12 Peche 1 O. zapoteco

Al. mes
A2. 8(zapoteco)

BI.
B2. ?conquista
eco B3. Monte Albán
B4. Pexgobernante
B5. Tigre
B6. 12
01.
02. año
03. Sol
04. 6 (zapoteco)

(Tablero 10, Montículo J, Monte Albán 11; Caso, 1965b:938, fig 13)
Esta fecha puede registrar la conquista de Monte Albán y quizá representa
al conquistador barbado. La fecha está completa sin designación del mes
porque 12 Tigre sólo ocurre una vez en un año 6 Sol.
ANALES CALENDÁRICOS 43

EL CALENDARIO DE KAMINALJUYÚ

147 a.C. 10 XI J 7.10.10.8.2 8 Ik O Zotz' T


8 Viento O Q,. Teotihuacan
8 Viento 16 P. olmeca
8 Viento 15 P. Kaminaljuyú

7 Anno? Viento Kaminaljuyú

Anne? 1 Señor olmeca

8 Anno? Viento Teotihuacan

(Estela 10, Kaminaljuyú; Miles, 1965:254, fig. 13)


44 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS
i
Aun cuando aparecen algunos otros signos de días en esta composición,
*

considero que contiene tres fechas. Estas no van acompañadas de signos


de los años que sean reconocibles, pero estimo que se pretende registrar
años. Están implicados dos diferentes sistemas de escritura y tres calendarios
distintos: Kaminaljuyú, Teotihuacan y olmeca. La fecha en el extremo
superior izquierdo es, probablemente, 7 Viento, Kaminaljuyú, y el glifo
es probablemente el glifo teotihuacano que corresponde a ese día(es difícil
de leer). La fecha central es 1 Señor olmeca, escrita en el estilo olmeca.
Si hubiese un signo del año, correspondería al tocado de la figura, que
desafortunadamente se encuentra destruido. La tercera fecha es 8 Viento,
Teotihuacan, escrita esta vez con el glifo olmeca de tal día (cf. 563 a.C.).
El resultado es una fecha de correlación: 7 Viento, Kaminaljuyú = 8
Viento, Teotihuacan = 1 Señor olmeca. Ésta confirma la ubicación del
año olmeca en 563 a.C., del año de Teotihuacan en 861 d.C. {q.v.y, y
establece la existencia y ubicación del calendario de Kaminaljuyú {g.v.,
capítulo 5) en II.B.O.
El texto respectivo se inicia (Al-Bl) con la distancia del año nuevo
olmeca al de Teotihuacan, 15 uinales. Aun cucindo son sorprendentemente
semejantes a los glifos mayas, considero que representan los glifos olmecas
de la época. Ésta se encuentra muy cercana a la fecha de separación de
los calendarios olmeca y maya y quizá, también, de sus sistemas de escri
tura. Aun cuando el sufijo de la tercera fecha se toma comúnmente como
un indicador de signo de día, sugiero que su diseño flamígero puede incluir
la idea del fuego nuevo de la rueda de calendario(olmeca) y que los dobles
cartuchos de los glifos para Viento pueden representar el signo del año
(véase 47 d.C.).

o quod vide (scgúiÍV ^ guantum vis(tanto como se desee)


ANALES CALENDÁRICOS 45

36 a.C. 8XIIJ 7.16.3.2.13 6 Ben 16 Xul T


3.2.13 6 Caña 15 A. olmeca

Al. (7)
A2. (16)
A3. 3
A4. 2
A5. 13
A6. 6 Caña (olmeca)

(Estela 2, Chiapa de Corzo; Marcus, 1976:51, fig. 6)


Descubierta por Lowe (1962:194) sobre la superficie del Montículo 5b de
Chiapa de Corzo, la Estela 2 contiene la que parece ser una fecha frag
mentaria en Cuenta Larga, la más antigua conocida. El glifo del día Caña
(A6)no es ni zapoteco ni maya, por lo que puede presumirse que es olmeca.
32 a.C. 3 IX J 7.16.6.16.18 6 Etz'nab 1 Uó T
7.16.6.16.18 6 Pedernal 2 O. olmeca

Al. Bl.
A2. B2.
jrtlDlfilr- A3. ?2 B3.
A4. B4
A5. Serie Inicial B5.
A6. Tigre B6.
A7. B7.
A8. 7 B8. ?Tigre
A9. 16 B9.
AlO. 6 BIO. ?5
All. 16
A12. 18
Al3. 6 Pedernal (olmeca)

(Estela C, Tres Zapotes; Stirling, 1943:14; Marcus, 1976:52, fig. 7)

Ésta es la fecha completa más antigua en la Cuenta Larga. El glifo para el


día Pedernal no es zapoteco ni maya y, por consiguiente, probablemente
es olmeca.
46 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

(De aquí en adelante las fechas son d.C.)

37 4 IIIJ 7.19.15.7.12 12 Eb O Ceh T


7.19.15.7.12 12 Mandíbula olmeca

Al. 12
A2. Mandíbula (olmeca)
A3.
A4. ?4
A5. 7
A6. 19
A7. 15
A8. 7
A9. 12

(Estela 1, El Baúl; Waterman, 1924:351; Coe, 1957:600)

El glifo del día Mandíbula es olmeca (aunque guarda una estrecha seme
janza con el correspondiente glifo maya; véase 320 d.C., AlO). Otra fecha
del ciclo 7 en la Estela 2, Columba, reportada por Lehmann (1926:176)
e ilustrada en Coe (1957:604, fig. 6), apoya la antigüedad de la que nos
ocupa, aun cuando sólo puede leerse el coeficiente (7) del baktün. Se la
representa aquí con su más reciente designación como Estela 2, Abaj
Takalik.

Al. Serie Inicial

mu A2.
A3. 7

(Estela 2, Abaj Takalik; Graham, Heizer y Shook, 1978:103, lám. 2)

m.
%
ANALES CALENDÁRICOS 47

47 11 XII J 8.0.6.6.6. 7 Cimi 19 Yaxkín T


7 Muerte Izapa

A. Anno? 7 Muerte

>
(.>5
00

(Monumento Misceláneo 60. Izapa; Norman. 1976:282, fig. 5.83)


Si esta fecha se lee como nombre del año, probablemente identifica al calen
dario B (cuadro 2)como el calendario de Izapa. Éste es, al menos, el único
calendario conocido con portadores del año Tipo I. La inscripción, sin
embargo, no se encuentra acompañada de un signo conocido del año.
126 ^ VI J 8.4.5.17.11 7 Chuen 14 Kayab T
8.4.5.17.11 olmeca

Al. Bl.

A2. B2.
OOÚO o o B3. 8
A4. 4 B4. 3
A5. 5 B5. 2
A6. 17 B6. 10 (15?)
A7. 11 B7. 11
A8. BB.
A9. B9.
AlO. BIO.
All. Bll.

(Estela 5, Abaj Takalik; Graham, Heizer y Shook, 1978:104, lám. 3)

Ésta no es una fecha de correlación. La ausencia de glifos del baktún, katún,


etc., sugiere que es olmeca.
48 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

162 13 m J 8.6.2.4.17 8 Gabán O Kankín T


8.6.2.4.17 8 Temblor (16 H.) olmeca

Al. Serie Inicial


A2. mes H.
A3.
A4.
A5. 8
A6. 6
A7. 2
A8. 4
h A9. 17
íll AlO. 8 Temblor (olmeca)
(Estatuilla de Tuxtla; Marcus, 1976:57, fig. 9)

El ghfo del día Temblor(AlO)no es zapoteco ni maya y puede, así, presu


mirse que es olmeca.

•176 24 IIJ 8.6.16.7.14 9 Ix 7 Mac Tikal

Calculada a panir de un número anillo en el Códice de Dresde(70), ésta puede


ser la fecha más antigua contenida en él que sea contemporánea de su pri
mera edición (Satterthwaite, 1965:615). El mes alcanzado no aparece escrito
en el original.
ANALES CALENDÁRICOS 49

199 7 XJ 8.8.0.7.0 3 Ahau 13 Xul T


3 Ahau 12 Xul Campeche

Al. Serie Inicial


TlItrT) A2. 12 Xul
A3. G5 de los Señores de la Noche
A4. (?)
A5. 17 lunaciones han concluido
A6. 3 Ahau
A7. él ofrendó
AS. su sangre
A9. Bac T'ul
A10. título
All. de o proveniente de
Al2. glifo emblema

(Estela Hauberg; Schele y Miller, 1986:191)

La posición en la Cuenta Larga de esta fecha en rueda de calendario está


fíjada por su contenido lunar y hace de ésta la fecha maya más antigua
conocida. Tal ubicación requiere leer A2 como 13 Xul, Tikal, pero, como
está anotada, la fecha corresponde al calendario de Campeche. Es 466 eiños
anterior a la siguiente fecha de Campeche(véase 665) y 369 años anterior
a la invención del calendario de Campeche (véase capítulo 4). Creo que
el 12 es un error del escriba en lugar de 13. El desconocimiento de la pro
cedencia de la estela impide la evaluación geogfráfica de la probabilidad
de que pueda ser "Campeche". El orden atípico de los elementos de la
fecha la asocia con Quiriguá y Copán (Schele y Miller, 1986:191). Esta
inscripción es la más temprana representación de la novena(A3), el ciclo
de los Señores de la Noche, que se inicia con G1 en cada tun par.
50 SISTEMAS CALENDARICOS MESOAMERICANOS

292 6 VIIJ 8.12.14.8.15 13 Men 3 Zip T


8.12.14.8.15 Tikal

Al. Serie Inicial


A2.
A3 8 baktún
A4 12 katún
A5 14 tun
A6 8 uinal
A7 15 kin
A8. (13 Men)(Tikal)

(Estela 29, Tikal; Shook, 1960; Marcus, 1976:58, fig. 10)

Esta es la fecha maya contemporánea en Cuenta Larga más antigua cuya


procedencia es conocida. Faltan en ella el día y el mes, de manera que
no puede ser definitivamente asignada al calendario de Tikal por los glifos
de los días, pero los glifos de los periodos son mayas tempranos.

320 14 IX J 8.14.3.1.12 1 Eb (G5) O Yaxkín T


8.14.3.1.12 1 Eb (G5) O Yaxkín Tiked

Al. Serie Inicial


A2.
A2.
A3.
A4.
A5. 8 baktún
A6. 14 katún
A7. 3 tun
A8. 1 uinal
A9. 12 kin
A10. 1 Diente
All. G5 Bll.
Al2. Yaxkín (Tikal) B12.
A13.
B13.
A14.
B14.
(Placa de Leiden; Marcus, 1976:60, fig. 11)
Ésta es la fecha más antigua en Cuenta Larga que contiene una designación
inequívoca del mes maya. El difo nara « * ui signacion
al correspondiente glifo olmeca. notablemente semejante
ANALES CALENDÁRICOS 51

EL CALENDARIO DE YUCUÑUDAHUI

426 29 IJ 8.19.10.0.0 9 Ahau 3 Muan T


9 Flor 7 J. Yucuñudahui

Al. año Caña 3 Bl. año Caña 2


A2, Flor 9 B2. ?Viento 7
(Yucuñudahui)

(Lápida 1, Tumba 1, Yucuñudahui; Moser, 1977:145, fig. 69)

La fecha se refiere, presumiblemente, al ascenso(o al nacimiento) y muerte


del ocupante de la tumba (426-74 d.C.). El año aparece marcado tanto
con el signo del año ñuiñe como teotihuacano, y los numerales y glifos
de los días(Al, Bl, A2)son también ñuiñes. Paddock (1970:8) data ar
queológicamente la tumba hacia 400 d.C. aproximadamente. La posición
calendárica del calendario de Yucuñudahui se establece por la fecha de
correlación 768 d.C. Debe advertirse que 9 Flor ocurre sólo una vez en
un año 3 Caña yucuñudahui designado inicialmente, de manera que ésta
es una fecha completa en rueda de calendario, como lo es la segunda, si
está leída correctamente.

468 18 IV J 9.1.12.14.10 1 Oc 3 Uayeb T


9.1.12.14.10 olmeca

Al.
A2.
AS.
A4.
A5. 9
A6. 1
A7. 12
AS. 14

kD
A9. 10
A10. 1 Pie (olmeca)

(Estela 6, Cerro de las Mesas; Stirling, 1943:fig. 11b; Coe, 1965a:703, fig. 21)

La significación de la fecha es desconocida, pero aun cuando el día citado


es un portador del año olmeca, no se trata de la designación de un año.
52 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

533 4IVJ 9.4.18.16.8 9 Lamat 11 Zotz' T


9.4.18.16.8 9 Conejo (12 Q,.) olmeca

Al.
A2.
A3. 9
A4.
A5. 4
A6.
A7. 18
AB.
A9. 16
AIO.
All. 8
A12. 9 Conejo (olmeca)

(Estela 8, Cerro de las Mesas; Stirling, 1965:727, fig. 15; Coe 1965a:703, fig. 21)

Considero que el glifo Conejo es una forma alternativa de ese signo de


día en los calendarios olmeca, maya, zapoteco, y en los de Teotihuacan
y Yucuñudahui.

565 26 XJ 9.6.11.14.0 11 Ahau 3 Ceh T


11 Señor 19 F. olmeca

"A A2.
A3. Casa (Yucuñudahui)
A4.

Bl. Águila
B2. Pedernal (Yucuñudahui)
B3. Sol
B4. 9 (zapoteco)
B5. año
B6. Señor
B7. 11 (olmeca)

C3. Viento
C4. 6 (zapoteco)

(Cubierta de piedra, cara exterior, Tumba 104, Monte Albán IIIA-IIIB; Whittaker,
1980:35, fig. 8)

L
ANALES CALENDÁRICOS 53

Se especifican tres fechas y se alude a dos sin coeficientes. Están involu


crados tres calendarios y tres sistemas de escritura:

Fecha Olmeca Zapoteco Yucuñudahui

515 (13 Pie) 9 Sol (7 Conejo)


525 (11 Culebra) 6 Viento (4 Pedernal)
565 11 Señor (7 Viento) (5) Pedernal

Presumiblemente la referencia es al nacimiento, ascenso, y muerte del


ocupante de la tumba. Dado que el orden de lectura es incierto y se trata
de fechas flotantes en rueda de calendario, resulta imposible especificar
qué fecha se refiere a qué evento. La omisión de los coeficientes nos impide
contar con la correlación directa de los calendarios implicados.

665 9 IIIJ 9.11.12.10.14 9 Ix 17 Pop T


9 Ix 16 Pop Campeche

Al. 9? Ix
Bl. 16 Pop
Cl. T59.(?).60?
DI. 17 T528.116
El. 12 (?)

(Anillo oriental del Juego de Pelota, Uxmal; Morley, 1920:514, fig. 75a)
Al. 9? Ix
Bl. 17 Pop
01. T59.(?).60?
DI. 12 (?)

(Anillo occidental del Juego de Pelota, Uxmal; Morley 1920:514, fig. 75b)

La fecha del anillo occidental del Juego de Pelota corresponde al c2Jendario


de TikEil, pero la del anillo oriental es la fecha más temprana del calendario
de Campeche. No podemos eliminar la posibilidad de que ésta sea, de hecho,
la fecha más antigua del calendario de Mayapán, porque(1)desconocemos
si todavía empleaba la datación con cero de los días del mes, y(2) desco
nocemos si es un sistema designado terminal o inicialmente. Por el Códice
de Dresde, 25-28b, c, sabemos que existía un calendario yucateco que em-
54 SISTEMAS CALENDARICOS MESOAMERICANOS

pleaba nombres de días Tipo III, y parece muy probable que éste fuese
el calendario de Campeche. Si lo era, podemos inferir que había abando
nado la datación con cero(como el calendario de Palenque) y era idéntico
al calendario de Mayapán excepto por haber retenido la designación termi
nal. Esta cadena de inferencias es nuestro único recurso, porque las fechas
conocidas en el calendario de Campeche no incluyen un ejemplo sin ambi
güedad para la terminación o el inicio de un mes. Lo anterior ubicaría
al calendario de Campeche como IV.N.20 y lo convertiría en un probable
derivado del calendario de Palenque y antecesor del calendario de Mayapán.
692 13 IIIJ 9.13.0.0.0 8 Ahau 8 Uó T
8 Ahau Tikal

uaxac ahau [katún] 8 Señor [Tikal]


uchci Ocurrió
chicanpahal chi ch'een ytza uchc La revelación de Chichón Itzá ocurrió
u chicpahal tzucub te Fue la revelación de la Sagrada Arboleda
sian can lae Que es Nacida del Cielo
(Tizimtn, 21-26) (Edmonson, 1982:21-26)2
Ésta es la fecha más antigua en la Primera crónica (Edmonson, 1985) y es
la fecha histórica posible más antigua en cualesquiera de las fuentes yuca-
tecas coloniales.

692 13 III J 9.13.0.0.0 8 Ahau 8 Uó T


0. 0.1.9.2 13 Ik 20 Mol Palenque

C9. 13 Ik
D9. Final de Mol
(Lounsbury, 1980:101, fig. 1)

scntJ d¡recta„.e„te del inglés, toda vez que repre-


referencia, como puede apreciarse^por
apreciarse por lo bre^^?
breve deltextuales
texto y lodeamplio
los Ltbms
de delasChilam Balam
páginas a que hacen
abarcadas. (T.j
55
ANALES CALENDÁRICOS
Esta fecha mitológica del tablero del Templo de la Cruz, C9-D9, señala
la primera aparición del calendario de Palenque. El tablero pertenece al
katún citado, pero la fecha corresponde bien a 0.0.1.9.2 o a 13.0.1.9.2,
dependiendo de cómo desee uno referirse al inicio de la era maya. La fecha
esperada o aceptable en el calendario de Tikal sería 13 Ik O Ch'en. Este
es el caso comprobable más antiguo del abandono del cero en la cuenta
de los días del mes en cualquier parte de Mesoaménca, aunque esto vir-
tualmente se convirtió en una característica de todos los calendarios del
Postclásico.
733 24 VI J 9.15.1.15.18 6 Etz'nab 1 Mol T
6 Etz'nab 19 Yaxkín
Campeche
Al. 6 Etz'nab
Bl. completado
Cl. u-hel-te (el cambio)
DI. yax-kin(ne)(de Yaxkín)
El. (?)
Fl.(?)
(Fragmento 35. pedestal. Toniná; Becquelin y Baudez, 1982:3:1275)
Ésta es la única fecha conocida del calendario de Campeche que señala
el final o comienzo de un mes. Victoria Bricker la interpreta colocando
a 6 Etz'nab en O Yaxkín. Yo considero que lo ubica en 19 Yaxkín, como en
el encabezado. Por supuesto, la diferencia calendárica es de 19 días. La
colocación de la fecha en la Cuenta Larga no es segura: tanto la fecha ofre
cida aquí como una 52 2iños anterior caerían dentro del rango de otras
fechas de Toniná.
56 SISTEMAS CALENDÁRICOS MÉSOAMERICANOS

768 I IVJ 9.16.17.2.18 5 Etz'nab 6 Zotz' T


5 Pedernal 19 Q. Yucuñudahui
5 Pedernal 1 R. zapoteen

Al. Pedernal 5 Bl. año Conejo 4


(Yucuñudahui)
A2. Viento 7 B2. Sol 6 (zapoteco)
(Estela de los Cuatro Glifos, Xochicalco; Davies, 1977:253)
Esta fecha correlaciona ios calendarios zapoteco y Yucuñudahui. La ins
cripción cita dos años separados por un intervalo de 12 años(756-68 d.C.),
presumiblemente relacionados con un reino de Xochicalco, y los glifos se
encuentran en el sistema de escritura de Xochicalco. La inscripción está
escrita de derecha a izquierda y ubica el calendario de Yucuñudahui como
IV.P.O.

768 14 VIJ 9.16.17.6.12 1 Eb O Mol T


9.16.17.6.12 1 Eb 20 Yaxkín Palenque

Al. 1 Eb
A2.
A3. Final de Yaxkín
A4.

(Dintel 9, Yaxchilán; Graham, 1977;29)


Esta fecha demuestra el empleo del calendario de Palenque en Yaxchilán.
ANALES CALENDÁRICOS 57

790 22 IX J 9.17.19.17.7 11 Manik 5 Mac T


12 Venado O H. zapoteco
11 Venado 19 H. olmeca
11 Venado 1 H. Tenango

Al. año Bl. año


A2. Agua B2. Venado
Lg B3. 12 (zapoteco)
A3. 12 (Tenango)
© A4. 3 B4. 8
A5. año B5. año
A6. Culebra B6. Agua
A7. 12 (olmeca) B7. 2 (Tenango)
A8. 3 B8. 7

(Tableros de Tenango; Caso, 1967:162, fig. 19)

Los dos tableros están separados por 16 años y presumiblemente se refieren


al nacimiento, entronización y muerte de un gobernante de Tenango. Las
fechas aparecen registradas en tres calendarios con glifos de Xochicalco.
Fecha Tenango Olmeca Zapoteca
774 12 Agua 12 Culebra (9 Venado)
790 2 Agua (2 Culebra) 12 Venado
838 (11 Agua) (11 Culebra) (7 Venado)

Los coeficientes numerales secundarios(A4, A8, B4,B8)son números-dis-


téincia en la cuenta de la trecena, y conducen en cada caso a la fecha siguien
te. Así, 12 Agua + 3 = 2(Agua) y 12 Culebra + 3 = (2 Culebra). Pero
12 Venado + 8 = 7 (Venado), que es la última fecha contenida en la
inscripción, y esto proporciona la clave del orden de lectura de los dos ta
bleros. El calendario olmeca es el único conocido con un año Culebra(véase
563 a.C.). A partir de éste, podemos ubicar el calendario de Tenango como
Tipo IV.L.O. Es, así, idéntico al calendario de Yucuñudahui, excepto que
es desigfnado inicialmente(100 días previos). El calendario restante emplea
portadores del año Tipo II(Venado). No puede ser el calendario de Tikal,
que correspondería a 1 Venado, ni el zapoteco, que correspondería a 11
Venado, de manera que, por exclusión, puede ser identificado como el
58 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

calendario de Teotihuacan, que se sabe por otras evidencias que empleaba


nombres de días Tipo II. No se conocen otros calendarios Tipo II de tiempo
cercano a esta fecha, o de lugar próximo a Tenango. Ostensiblemente,
esto ubicaría el calendario de Teotihuacan como Tipo II.J.O, pero tenemos
otras bases para creer que contaba los días de 2 a 14 en la cuenta de los
días, omitiendo el coeficiente 1. Asi, su verdadero año nuevo parecería
ocurrir dos meses nativos antes: Tipo II.H.O. Éste, sin embargo,es el primer
día nominal del calendario zapoteco, de manera que lo que realmente tene
mos aquí es una fecha zapoteca anotada en la cuenta teotihuacana de 2
a 14. £1 año nuevo de Teotihuacan es fijado en II.Q.O por la correlación
Cacaxda del año 861. La datación arqueológica de los tableros de Tenango
es incierta. Los he colocado en el siglo viii por su utilización de los glifos
de Xochicalco y los números de Teotihuacan. Desplazarlos en algún múl
tiplo de 52 años no afectaría la calendárica de esta correlación. El empleo
de cuadrados con bordes redondeados, a manera de puntos, en A7, y de
barras con bordes en B4 y B8, es de significación desconocida.

10.0.18.13.15 2 Men 9 Ceh T


2 Men 19 F. olmeca

Al. 5 Ahau
Bl. 3 Kayab (Tikal)
A2.
32.
33.
Cl.
C2. 10 Plniix
13(2 Águila olmeca)
C3.

(Estela 4, Ucanal; Graham, 1967:fig. 81)


La primera fecha es un final de katún. Tikal, como sigue: 10.1.0.0.0
Ahau 3^yab. El glifo C2,obviamente en un sUtema de escritura extraño,
contiene dos signos con prefijos numerales. El segundo signo contiene un
cí^o añ!!-
ciado 40 días antes de la fecha de Tikal.«síGlifos
a la fecha del añoenolmeca
semejantes, ini-
cartuchos
^
chán. 13 P-
Cimi. 1 Manüc.'''
y la^Estela 13 de Seibal
proporcionan
contienelasunofechas
con 712Muluc.
Chic-

1
ANALES CALENDÁRICOS 59

En ninguno de estos últimos casos existe la indicación explícita de que se


trate de un año. La presente inscripción es la cosa de que disponemos más
cercana a una correlación directa del calendario maya con cualquier otro
sistema nativo. No obstante, el año olmeca en curso en la fecha de Tikal
era 1 Ahau, y 2 Águila se encontraba distante por media rueda de calen
dario: 25 años antes o 27 años después. Así, la significación de esta ins
cripción es incierta.

861 8IIIJ 10.0.12.3.2 8 Ik O Zotz' T


9 Viento O Q. Teotihuacan

Al. Fuego nuevo Anno Viento


A2. 9(8)(Teotihuacan)
Bl. Culebra
B2. 1
B3. Señor
B4. 2 (1)(olmeca)

rT«

(Mural norte, Edificio A, Cacaxtla; McVicker, 1985:86, fig. 3)

Aun cuando la fecha olmeca no está marcada con el signo del año, esta
fecha del mural norte del Ediñcio A de Cacaxtla es una correlación directa
de los calendarios olmeca y de Teotihuacan. El glifo en B3 es muy proba
blemente olmeca, como lo es el 1 Culebra(Bl)que, si se trata de un año,
ocurrió 13 años después. El glifo Viento es teotihuacano. Los puntos del
numeral del coeficiente están codificados por color, con la unidad adicio
nal requerida por el calendario de Teotihuacan en blanco y señalada por
más de dos aspas, como puede apreciarse en la ilustración. El coeficiente
verdadero en la cuenta general de los dísis aparece en puntos azules(y en
paréntesis en la traducción). Esto identifica el año nuevo de Teotihuacan
como II.Q.O.
60 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

889 28 IV J 10.3.0.0.0 1 Ahau 3 Yaxkín T


1 Ahau Tikal

hun ahau [katún] 1 Señor [Tikal]


uac ka] haab, Seis veintenas de años
c u tepa] ob ch ch'en itzaa Reinaron en Chichén Itzá.
ca paxi chi ch'en itza Abandonaron Chichén Itzá.
ca bin ob cahtai chan putun Y fueron a establecerse en Champotón.
ti y anhi y otoch ob Allí tuvieron sus hogares
ah iízaob Los itzaes
kuyan uinicob lae Hombres religiosos^
{Maní, 70-78) (Edmonson, comunicación personal)
La mayor parte de las fechas inscritas de Chichén Itzá caen justo antes
de esta fecha (véase Thompson, 1937:186).

928 30 IX J 10.5.0.0.0 10 Ahau 8 Muan T

Ésta es la última inscripción de una Serie Inicial en un monumento de


piedra; proviene de San Lorenzo (Thompson, 1965:343).
942 1 VJ 10.5.13.14.1 5 Imix 19 Yaxkín T
5 Imix 18 Yaxkín Campeche

Al. 5 Imix (T?)


Bl. 18 Yaxkín (T?)
Cl. T506.506.713a.(?).180
DI. TI.24.120
El. T42.803

A2. !B T52B.n6
B2. 13 (T?).679c.(?)
02. T506.506.713a.r?).180
D2.(?)
E2. T(?).146.5D1
(Remate, Edificio Oriente, Las Monjas, Uxntal; Morley, 1920:511, fig. 74)

^ Véase N.T. de la página 54.


ANALES CALENDÁRICOS

Éste es el último empleo en los monumentos del calendario de Campeche,


en el remate del Edificio Oriente, Las Monjas, Uxmal(Proskouriakoff y
Thompson, 1947). Los números T se refieren a Thompson (1962).
EL CALENDARIO DE TILANTONGO

1 VJ 10.7.5.4.4 5 Kan 7 h4ol T


5 Kwu 1 C. Tilantongo

Ésta es la fecha de inauguración del calendario de Tilantongo por el rey


5 Quevi: *'Tlachitonatiuh" (Caso, 1965a:955).
1036 16 IX J 10.10.9.9.13 1 Ben 1 Pax T
1 Ácatl 20 Tóxcatl Tepexic

Al. 10 (Tilantongo)
88888 1 I cV.lTTepetc)

(Mapa <U Tlapilepic, citado por Brotherston, 1983:174)


La fecha correlaciona los calendarios Tilantongo y Tepexic.
1124 7 nj 10.14.18.3.13 6 Ben 1 Xul T
6 Ácatl 20 Huei Pachtli colhua

6 acatl ^ [colhua]
Ypan yn xihuitl En este año
mic yn colhuacan tlahtoani Murió el señor de Colhuacan
quahuitonal Cuahuitonal [Águila Sol]
niman onmatlalli magatzin Luego se entronizó Mazatzin
[Gran Venado]
Y[nl colhuacan En Colhuacan
(Lehmann, 1938:118; véase (Velázquez, 1975:83:17)'^
nota en 1127 d.C.)

* Códice Chimalpopoca. Anales de Cuauhtitlán y L^enda de los Soles. Traducción del náhuad por Primo
Feliciano Velázquez. México, UNAM, IIH, 2a. ed. 1975. [T.]
62 SISTEMAS CALENDARICOS MESOAMERICANOS

1127 26 VI J 10.15.1.11.8 6 Lamat 1 Mac T


6 Tochtli
20 Tlacaxipehualiztli
Cuitláhuac

Este rey Huetzin murió en [En español en el original]


el de 664, y asimismo en el
que llaman chicuacen Tochtli.
Sucedióle después Totepeuh,
que reinó otros tantos
años y murió en el
año llamado macuili Calli,
que fué en el de 716 de la
Encarnación; y por su fín
y muerte entró en la sucesión
Nacazxoch, el cual
reinó otros tanto 52 años
y acabó en el de 768, que
también se llamó macuili
Calli, a quien heredó el
imperio Tlacomihua.

(Ixtlilxóchitl, 1952:2:29;1:35)
VI. tochtíi xihuitl Año 6 Conejo [Cuitláhuac]
1186 años 1186 d.C.
nicwypanin motlahtocatlalli Aquí en este [año] se asentó para mandar
Mallatzin el de nombre Mallatzin [Grzui Venado]
(Chimalpahin, 1958:44) [CastiUo, 1991:47]^
Davies(1977:462) sugiere que ambas referencias lo son a Mázatl, padre
de Quetzalcóatí, a quien se dirigían como Nuestro Rey(Totepeuh) y Gran
Venado(Mazatzin). Las fechas europeas citadas por Ixtlilxóchid y Chimal-
pahin son equivocadas, ya que sus supuestos calendáricos eran erróneos
(véanse *1629, *1632, adelante).

San Antón Muñón: Memorial breve


por Víctor M. CastUlo F.. México" ^
ANALES CALENDÁRICOS 63

1127 5 VIII J 10.15.1.13.8 7 Lamat 1 Muan T


7 Tochtli 20 Huei Tozoztli
Colhuacan

7 tochtli = 7 Conejo [Colhuacan]


ypan En este [año]
in momicti yn vemac se suicidó Huémac [Majestad]
yn ocan Ahí
chapoltepec en el Cerro del Chapulín
gincalco = en Cincalco
ypan in 7 tochtli xihuitl En este año 7 Conejo
ypan tlamico yin inxiuh tolteca Fue cuando se acabaron los años
de los toltecas
(Lehmann, 1938:109) (Velázquez, 1975:69:15)

Si los eventos descritos son en verdad análogos, las fechas ofrecidas para
1124 y 1127 d.C. correlacionan efectivamente los calendarios colhua, Cuitlá-
huac y Colhuacan, no obstante su desacuerdo acerca de cuándo exactamente
Mázatl se hizo rey.

1150 1 IV J 10.16.4.13.3 1 Akbal 1 Ch'en T


1 Calli 20 Atemoztli Texcoco

1 Calli 1 Casa [Texcoco]


ypan in xihuitl En este año

yn momiquilli yn intlátocauh Murió el rey de los toltecas


yn quitzinti yn tlátocayotl que dio principio al señorío
yn itoca Mixcoamagatzin llamado Mixcoamazatzin
[Gran Venado Celestial]
(Lehmann, 1938:69) (Velázquez, 1975:26:7)
T
64 •SISTEMAS CAI.ENDÁRICO.S MESOAMERICANOS

1151 I IVJ 10.16.5.13.8 2 Lamat 1 Ch'en T


2 Tochtli 20 Atemoztli
Texcoco
2 Tochtli 20 Atemoztli
Tepepulco

II. tochdi xihuiil Año 2 Conejo [Texcoco]


1026 años. 1026 d.C.
nican ipan ¡n omomiquillico Aquí en este [año] vino a morir
yn Totcpcuh. Totepeuh [Nuestro Rey]
(Chimalpahin, 1958:9) [Castillo, 1991:11]
3 tochtli 3 Conejo [Tepepulco]
Ypa ynyn xihuitl En este año
mic yn colhuacan tlátohuani Murió el rey de Colhuacan
Ma^atzin Mazatzin [Gran Venado]
niman onmotlaili cucizaltzin luego se entronizó Gran Quetzal^
yn colhuacan En Colhuacan
(Lchmann, 1938:119) (Velázquez, 1975:84:17)
1152 29 VII J 10.16.7.1.13 6 Ben 1 Muan T
6 Acatl 20 Huei Tozoztli
Colhuacan

6 acatl.
6 Caña [Colhuacan]
ypan
En este [año]
mic yn ¡tatzin quetzalcóatl Murió el padre de Quetzalcóatl
ytoca totepeuh
[Quetzal Serpiente]
(Lehmann, 1938:69)
llamado Totcpcuh [Nuestro Rey]
(Velázquez, 1975:27:7)
D^ies(1977:462) ha sugerido que las referencias bajo USO, 1151 y 1152
d.a se refieren todas a la muerte de Mázatl, padre de Quetzalcóatl. Ixtlil-
xochitl ofrece la fecha equivalente de 1149 en el calendario Cuitláhuac(5
Carnir"'' y Nacaxoch
Carne](vease 1127 d.C,), Si éstas son en realidad referencias a la [Flor de
entroni-
aacion y muerte de Mázatl, tienen el efecto de correlacionar los calendarios
a uac, excoco, Tepepulco, Colhuacan y colhua. El desacuerdo de

QueLtíT.?"'™ Lagartija, por Cue.raluin, Grao


ANALES CALENDÁRICOS 65

las fuentes sobre los años exactos implicados parece hallarse dentro de lími
tes aceptables para una historia oral transcrita varios siglos después.

1171 27 III J 10.17.6.0.8 9 Lamat 1 Ch'en T


9 Tochtli 20 Atcmoztli
Texcoco

yn ypan nin 9 tochtli En este 9 Conejo [Tcxcocol


ypan fue cuando
momic|uiIli yn tollan tlatoani murió el rey de Tollan
tlilcoatzin Tlilcoatzin [Gran Serpiente Oscura]
auh niman motlatocatlalli Luego se entronizó
yn huemac Huémac [Majestad]
ytlatocatoca onmochiuh Cuyo nombre de soberano
Atecpanecatl: fue Atecpanécatl
[El del linaje palaciego de por la laguna]
ca cenca ytolloca Es de saber que su glosa es extensa,
cecni amoxpan mocaquiz es un libro aparte
(Lehmann, 1938:97) (Velázquez, 1975:58:12)

Davies(1977:462)también cita una fecha 8 Calli(1170)de la misma fuente,


pero no he podido ubicarla.

1176 25 III J 10.17.11.1.13 1 Ben 1 Ch'en T


1 Acatl 20 Atemoztli Texcoco

1 acatl 1 Caña [Texcoco]


yn ipan fue cuando

in xihuitl en este año

yn mic quetzalcoatl Murió Quetzalcóatl [Quetzal Serpiente]


(Lehmann, 1938:93) (Velázquez, 1975:52:11)
66 SISTEMAS CALENDARICOS MESOAMERICANOS

1178 20 X J 10.17.13.12.12 4 Eb 5 Pop Tikal


10.17.13.12.12

Al. 10
A2. 17
A3. 13
A4. 12
A5. 12 (Tikal)

{Dresde, 70)

Ésta es la fecha contemporánea en la Cuenta Larga más tardía en el Códice


de Dresde, de acuerdo con Satterthwaite (1965:615), que descarta la fecha
anterior 10.19.6.1.8 en Dresde, 58.

1223 31 III J 10.19.18.14.5 13 Chicchán 18 Ch'en T


10.19.18.14.5 13 Culebra 15 O. olmeca

AI. Serie Inicial


A2. 10
A3. 19
A4. 14 B4. 18
A5. 5 (olmcca)

(Sello cilindrico, San Andrés Tuxtla; García Payón, 1949:403)


Esta fecha proviene de un sello cilindrico de barro rojo templado con arena
localizado en el patio de una casa en San Andrés TuxÜa antes de 1945.
Es la fecha olmeca en Cuenta Larga más tardía que se conoce. A4 y B4
deben ser leídos de derecha a izquierda, ya que el coeficiente del uinal no
puede exceder de 17. Este orden de lectura sugiere que la inscripción es
olmeca y no maya.
ANALES CALENDÁRICOS 67

1263 11 XIJ 11.2.0.0.0 2 Ahau 8 Zip T


2 Ahau Tikal

cabil ahau En (cl katún] 2 Ahau [Tikal]


u hetz'ci cab Tomó asiento para fundar pueblo
ah cui tok Ah Cuiiok

tutu] xiu Xiú Tolteca


uxmal de Uxmal
{Chumayel, 144-147) (Edmonson, 1986:144-147)

1296 24 II J 11.3.12.13.13 4 Ben 1 Ch'en T


4 Acatl 20 Atemozili Texcoco

4 acatl 4 Caña [Texcoco]


in yn xihuitl en este año
míe yn colhuacan tlatohuani murió el rey de Culhuacán
nonohualcatzin Nonohualcatzin [Gran Nonohualca]
niman onmotlalli achitomell Luego se entronizó Achitómetl
[De medio linaje]
yn colhuacan tlatocat Que reinó en Culhuacán
(Lehmann, 1938:115-116) (Velázquez, 1975:82:17)

1296 25 XII J 11.3.13.10.18 10 Etz'nab 1 Xul T


10 Técpatl 20 Tepeflhuitl
colhua

X. técpatl xihuitl Año 10 Pedernal [Colhua]


904 años 904 d.C.
nican ypan inyn Aquí en este [año]
onomiquUlico vino a morir
yn itoca yohuallatonac el de nombre Yohuallatónac
[Símbolo Nocturno']
ynic Ey tlahloani culhuacan tercer tlahtohuani de Culhuacán
yn tlahtocal quien asumió el mando
epohual xihuitl sesenta años
auh ?a niman ypan Y enseguida,
inyn omoteneuh xihuitl En este año mencionado,
oncan hualmotlahtocatlalli allí vino a asentarse en el mando

^ Vapor Nocturno en el origina] en inglés. // tlahtohuani... yn tlahtocat [véase Castillo, 1991:


p. 6: vli calli xihuitl 953 años.] [T.]
68 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

yn ¡toca yn quetzallacxoyatzin El de nombre Quetzalacxoyatzin


[Gran Tromba de Quetzal]
ye nahui tlahtohuani Que se convirtió en el cuarto tlahtohuani
mochiuh culhuacan de Culhuacán
(Chimalpahin, 1958:6) [Castillo, 1991:7]

1298 4 IV J 11.3.14.16.3 7 Akbal 1 Zac T


7 Calli 20 Izcalli Tepepulco

Vil. calli xihuiil Año 7 Caña [Tepepulco]


953 años 953 d.C.
nican ypan inyn Aquí en este [año]
momiquillico yn quetzalacxoyatzin vino a morir Quetzalacxoyatzin
tlahtohuani culhuacá Tlahtohuani de Culhuacán
ye nahui // tíahtocat Cuarto tlahtohuani
onpohual quien asumió el mando
on matlactli xihuitl cincuenta años®
auh ca niman ipan Y enseguida,
inyn omoteneuh xihuitl en este año mencionado,
oncan hualmotlahtocatlalli Allí vino a asentarse en el mando
yn itoca chalchiuhtlahtonac El de nombre Chalchiuhdahtónac
[Sol de Jade]
ye macuilli tlahtohuani que se convirtió en el quinto tlahtohuani
mochiuh yn culhuacan de Culhuacán
(Chimalpahin, 1958:6) [Castillo, 1991:7]

Davies(1977:456) sugiere que Achitómetl, Quetzalacxoyatzin y Chalchiuh-


tlatónac eran la misma persona, cuya entronización se relata en los tres
años sucesivos de los calendarios de Texcoco, colhua y de Tepepulco. Esto
reafirmaría la correlación previamente establecida entre estos calendarios
(véase 1152 d.C.).

1302 2 11 J 11.3.18.14.3 3 Akbal 1 Mol T


3 Wa'i 20 B. Tilantongo

3 Casa = 1300 años

{Ñunaka 1, citado por Jansen, 1981:1:413)

6 4C
Por una veintena; y diez años", en el oñginal en inglés. Edmonson (comunicación perso
nal) señala que son, en realidad, tres veintenas. [T.j
ANALES CALENDARICOS

Esta fecha confirma, en general, la correlación de los años de Tüantongo


y cristianos. Es la fecha de un viaje de tres jefes de San Pedro Cántaros
Ñunaha, que puede relacionarse genealógicamente con la vida de 8 Venado
Garra de Tigre, el rey-conquistador de los mixtéeos, lo que colocaría la
muerte de este último en 1167. No obstante, el año 3 Casa de Tüantongo
se inició en 1301 y no en 1300 como lo propone Jansen.
1369 26 IV J 11.7.6.17.18 1 Etz'nab 1 Mac T
1 Técpatl 20 Tlacaxipeuziliztli
Cuitláhuac

contzintli Luego se inició


yn tlatocayoU acampichtii El señorío de Acampichtl.
L tecpatl xihuitl En el ano 1 Pedernal [Cuitlahuac]
ye modatocatlalli Se entronizo
(Aubin, 52)
Después se sentó (En español en el original)
y fué soberano Acamápich
En el año
1 Técpatl [Cuitláhuac]
se sentó
como soberano
(Berlín, 1948:15)
Pasados casi veintiséis años [Ibid.]
que ya era el año de ce Tepal [Cuitláhuac],
y a la nuestra 1220 de la Encarnación...
casi a los principios del año referido
los Mexicanos fueron a pedir
cada cabecera de por sí,
señores
que los gobernasen
de lo cual el Aculhua se holgó
y les dió a sus dos hijos menores
á los Tlatelulcos
les dió a su hijo el segundo,
llamado Mixcoatl,
y según otros Coatecatl,
y a los Tenuxcas
(ó Tenuchcas)
a su hijo el menor de los tres
llamado Acamapichtli,
que fueron
los primeros señores de México.
70 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

(Ixtlüxóchitl, 1958:1:118-119) En el año


1 Pedernal [Cuitláhuac]
Acamapichtli
El Señor Serpiente
Fue entronizado
Como el que habla
{Mendoza, 23)
K
Kirchhoff(1950:127)encuentra en Mendoza la fecha 2 Casa, pero creo que
se trata de un error, quizá de la lectura equivocada de la pá^na precedente.
Los limites del reinado de "Acamápich" están claramente delimitados como
1 Técpatl a 8 Técpatl(1368-1375). Su nombre glífíco está clara y correc
tamente anotado.

1369 5 VIJ 11.7.7.1.18 2 Etz'nab 1 Muan T


2 Técpatl 20 Huei Tozoztli
Colhuacan

Iniquac yn oacico yn chichimeca, Cuando vinieron los chichimecas


yn colhuacan chichimeca Los chichimecas de Colhuacan
yniquac yn otlachichiuhque Luego que vieron el aseo y compostura
in tenochtli ytzintlan Al pie del nopal
ca can oc tolxacaltzintli y la casa de césped y espadaña
yn inxacaltzin. que había
yn ocan mochantique, Quisieron hospedarse.
Auh ca niman ye compehualtique, Comenzaron a asearse
yn tlalchuactli ypan [Ya pescaban con redes]
Auh yn quinyahualloíoque Pero los malmiraron
yn tlalchuactli ypan
echándolos a tierra seca o firme
yn huallachia
desde donde sólo vieron
ca tlapopotzticate. las hogueras que hacían
Auh ca yuhquin tzoyac ehuatoc. cuyo humo hediondo
yn quihuallinecui.
al ser absorbido
ca miyec ye miquia.
causaba la muerte
yhuan popojahuaya. se hinchaban las gentes
Auh miyecpa yh quimpehuanezquia, Varias veces querrían expulsarlos
ahuel mochivaya pero no podían verificarlo
(2 Técpatl) 2 Pedernal [Colhuacan]
(3 Calli) 3 Casa
{Aubin, 1893:49) (Quiroz, 1979:25, segundo párrafo)^

■''=1 CMke Aubin. En: CádicAubm [Códic, d, 1576\.


71
ANALES CALENDARICOS

1369 25 VI J 11.7.7.2.18 9 Etz'nab 1 Fax T


9 Técpatl 20 Tóxcatl Tepexic

El padre Torquemada pone su fundación [En español en el original]


[de Tenochtitlan] en el año de 1341. Entre
los indios D. Fernando de Alba [Ixtlüxóchitl] la pone en
una de sus relaciones en el año de 1140, en
otra el da 1142, y en otra el de 1220.
Muñoz Camargo, en su historia de
Tlaxcallan lo pone en el de 1131. Alvarado
Tezozomoc da a entender que fué el año de
tres conejos [Tepepulco], que puede referirse al de
1326. Chimalpahin lo pone expressamente
en el de 1325. D. Juan Ventura Zapata,
cacique de Tlaxcallan, la pone en el año de
1321 que dice fué señalado con nueve
pedernales [Tepexic], pero según las tablas este año
no fué señalado sino con el signo de ocho
cañas.

(Veytia, 1836:2:137)

1370 27 IIJ 11.7.7.15.3 7 Akbal 1 Yax T


7 Calli 20 Títitl Azteca

7 Calli xihuitl Año 7 Casa [Azteca]


1369 años. J369 d.C.^
ipan in motlatocatlalli En este ano ascendió al trono
in Tlacatl Acamapichtli El Señor Acamapichtli
in cenilhuitlapohualli En la fecha
8 Ocelotl 8 Tigre,
ic 20 de Febrero... El 20 de febrero...
auh no ce matlaquilhuitl Que era también el décimo día
on nahui mani Más cuatro
huehue metztlapohualli Del antiguo mes
Itzcalli. Izcalli.

(Glass, 1975a, citando a León y Gama, 1781-1784, no publicado, que cita el perdido
Compendio de la historia mexicana de Chimalpahin)

La fecha europea propuesta es errónea, debido a los supuestos calendáricos


de Chimalpahin (véase 1629 d.C.).
72 SI-S I EMAS CALENDARICOS MESOAMERICANOS

1370 17 IIIJ 11.7.7.16.3 1 Akbal I Zac T


1 Calli 20 IzcalH Tepepulco

Este Acolnauhtzin [En español en el original]


era soberano
cuando vinieron a llegar los mcxica,
ya icnochca.
Y los mcxica permanecieron juntos
.solamente 12 años en Tenochtitlan.
Se .separaron entonces en el 13° año
y .se establecieron en el año 1 Calli (Tepepulco]
en Tlatclolco
Xaliyácac (nariz de arena)
(Bcrlin, 1948:+:))

Kirchhoff(1950:127)cita la misma fecha tomada de Chimalpahin. Yo no


pude localizarla.

1370 26 IV J 11.7.8.0.3 2 Akbal I Mac T


2 Calli 20 Tlacaxipehualiztli
Cuitláhuac

2 calli 2 Casa [Cuitláhuac]


ypan inyn xlhuitl en este año
quimiquanique in mexitin Hicieron mudar de residencia a los
mexicanos
ynic oncan motlalHco Que vinieron a establecerse en
Tlalcocomocco
Tlacocomocco [Tenochtitlan]
yn tencopa yn colhuaque Por mandado de los colhuas
(Lehmann, 1938:138) [Velázquez, 1975:106:23]
Después salieron [En español en el original]
y se establecieron en Tenochtitlan,
donde en medio de los tules
en medio de las cañas,
se levanta el nopal.
Llegaron en el año 2 Calli
[Cuitláhuac]
y luego levantaron un altar de césped
(Berlin, 1948:43)
ANALES CALENDÁRICOS 73

La fundación de México [En español en el original]


fué en el año 2 Calli [Cuitláhuac]
que corresponde al 1325 de
la era vulgar, reinando el
chichimeca Quinatzin, poco
menos de dos siglos después
de la salida de los
nahuatlacas de Aztlán
(Clavijero, 1964:72)

1371 5 II J 11.7.8.14.8 1 Lamat 1 Ch'en T


1 Tochtli 20 Atemoztli
Texcoco

1 tochtli 1 Conejo [Texcoco]


yn ipan ge tochtli En este 1 Conejo
ye ypá yn motlatocatique tenochca Se dieron rey los tenochcas
yniquac motlatocatlalli acamapichtli Entonces se entronizó Acamapichtli
tenochtitlan en Tenochtitlan.

auh yuh motenehua Según se dice,


mitoa can yehuatl y quitlatocatlalli le constituyó rey
solamente su mujer
yn igihuauh
catea ilancueytl Illancueyd.
Ahí comenzó
oncan tzintic
y mexicatlatzcayotl = la monarquía de los mexicsmos
(Lehmann, 1938:169) (Velázquez, 1975:129:31)

Los mexica permanecieron [En español en el original]


42 años en Chapoltepec
Fué en el 43 año cuando
fueron saqueados en el ano
1 Tochtli [Texcoco]. En éste fueron
llevados a Colhuacan
(Berlin, 1948:36)

KirchhofT(1950:127)cita la misma fecha tomada de Ixtiilxóchitl y del CoWice


Xolotl.
74 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

1371 25 IIJ 11.7.8.15.8 8 Lamat 1 Yax T


8 Tochtli 20 Títitl Azteca

8 tochtli 8 Conejo [Azteca]


ypan xihuitl En este año
ompeuh tuvo principio
yn oncan Ahí [en]
mexico México
tenochtitlan. Tenochtitlan
(Lehmann, 1938:152) (Velázquez, 1975:117:27)

1371 17 mj 11.7.8.16.8 2 Lamat 1 Zac T


2 Tochtli 20 Izcalli Tepepulco

Kirchhoff(1950:127) cita a Clavijero proporcionando la fecha 2 Conejo


para la fundación de Tenochtitlan. No he podido localizar esta referencia.

1371 26 IV J 11.7.9.0.8 3 Lamat 1 Mac T


3 Tochtli 20 Tlacaxipehualiztli
Cuidáhuac

Veytia, en el pasaje citado anteriormente, se refiere a Tezozómoc proporcio


nando la fecha 3 Conejo para la fundación de Tenochtitlan. Ni Kirchhoff
ni yo hemos podido localizarla.

1371 5 VIJ 11.7.9.2.8 4 Lamat 1 Muan T


4 Tochtli 20 Huei Tozoztli
Colhuacan

3 Casa
4 Conejo [Colhuacan]
5 Caña
Tenochtitlan

{Tira de Tepechpan, Noguez, 1978:2: apénd. 8.7, lám. V)


Kirchhoff(1950:127) cita la misma fecha del [códice] Vaticano A.
ANALES CALENDÁRICOS 75

1372 25 IVJ 11.7.10.0.13 4 Ben 1 Mac T


4 Ácatl 20 Tlacaxipehualiztli
Cuitláhuac

Eligiéronlo [a Acamapich] por [En español en el original]


rey a tres de mayo de mil
trescientos y sesenta y uno
(Sigúenza y Góngora 1960:294)

y así al tercer año de su [Ibid.]


fundación que corresponde
al de 1330, señalado con el
geroglíflco de siete conejos [Cuitláhuac],
eligieron por capitán
gobernador a un respetable
anciano llamado Tenuhctzin, de
cuyo nombre tomó después [el propio]
su ciudad llamándola
México Tenochtitlan
(Veytia, 1836:159)

Esto coloca la fundación de Tenochtitlan en 4 Caña Cuitiáhuac. Kirchhoff


(1950:127) hace referencia a la misma fecha en Boturini.

1372 4 VI J 11.7.10.2.13 5 Ben 1 Muan T


5 Ácatl 20 Huei Tozoztli
Colhuacan

Después se sentó Acamápich [En esp£iñol en el original]


(como soberano)
Fue en el año 5 Ácad [Colhuacan]
cuando se sentó
(Berlin, 1948:51)

Las series de fechas para la fundación de Tenochtitlan (1368-1372) inter-


correlacionan los calendarios Cuitiáhuac, Colhuacan, Tepexic, el azteca
y los de Texcoco y Tepepulco.
76 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

1416 25 I J 11.9.14.7.13 7 Ben 1 Gh'en T


7 Ácatl 20 Atemoztli Texcoco

VII Acatl xihuitl Año VII Ácatl [Texcoco]


ynic En él
quimahmallque yn inteocalH encendieron fuego para su templo
yn totomiuaque los totomiuaque
yn chiquiuhtepec en Chiquiuhtepec (Montaña de Jade]
yn chiautla. Chiauhtla.
{Historia tolleca-chichimeca, 1976:214, 349)

Jiménez(1961:H4)considera ésta una referencia cruzada a 1 Caña azteca,


7 Caña Texcoco y 13 Caña Tilantongo. No lo dice, pero parece implicar
que los totomihuacas del sur de Puebla empleaban el calendario de Teotidán
y comenzaban su rueda de calendario en 2 Caña, en tanto que la Historia
tolteca-chichimeca emplea el calendario de Texcoco.

1424 11 VIJ 11.10.2.16.13 12 Ben 1 Pax T


12 Ácatl 20 Tóxcatl Tepexic
TJ"

Al. 12 Caña [Tepexic]


A2. 8 Conejo [azteca]

1!^

{Ríos 106, citado por Brotherston, 1983:174)


El aserto es que el año 12 Caña Tepexic era el año 8 Conejo azteca. Broth
erston d.ce que el nombre extraño se encuentra "interjecto", significando
que en una sene secuencial de años que lleva a 8 Conejo, el esperado 9
Cana es eliminado en favor de 12 Caña.
anales calendáricos 77

1435 9 IIJ 11.10.13.13.8 7 Lamat 1 Yax T


7 Tochtli 20 Títitl azteca

1433 años
1433 d.C.

6 An Ngü 7. 6 Casa [Tlaxcala] 7 [azteca]


Quequa ttzepátáthati acaanxini En ese tiempo Itzcóatl
coxoco nayábi nuquecquenqhuáy [Serpiente de Obsidiana]
Conquistó el señorío de las Aguilas
[esto es, Cuauhtitlán].

1434 d.C.
7 Conejo [Tlaxcala] 8 [azteca]

(Alvarado Guinchard, 1976:98-99)


Resulta curioso que un documento otomí emplee los calendarios de Tlaxcala
y azteca, y no el otomí. en el cual el año respectivo sería 2 Conejo.
22 XII J 11.12.5.1.2 10 Ik O Mol T
1465
10 Pée 19 B. zapoteco
10 Chi 18 B. Tilantongo
10 Chi 18 B. Tepexic

Al. año 10 Viento [zapoteco]


Bl. 2 Pedernal [Tepexic]
Cl. año 11 Viento [Tilantongo]
O oo o o o ®

(Pectoral de caballero tigre, Caso, 1932:26; Jiménez, 1940:74)


Esta fecha correlaciona los calendarios zapoteco y Tilantongo. El día especí
fico citado en Bl podría ser el de la muerte del caballero tigre. Corresponde
al decimosexto día(zapoteco)o decimoquinto día(Tilaintongo) del décimo
mes del año citado. Si se lee como nombre de un año(lo que la inscripción
no justifica) implicaría una correlación con el calendario Tepexic y ubicaría
el fallecimiento antes del mes L. (Fax).
78 SISTEMAS CAI.ENDÁRICOS MESOAMERICANOS

1469 5 VIII J 11.12.8.13.4 6 Kan 2 Pop T


6 Kan 9 Tun Mayapán

Al.
m A2. 10?
A3. 6 Kan
A4. 9 Tun
A5.
A6.
A7.

(Remate, estructura oriental. Casa Principal. Chichén Itzá; Morley, 1920:520)


Como lo señala Morley, esta rueda de calendario no puede corresponder
al noveno tun en el noveno o decimosegundo baktún. Sólo puede ocurrir
en la fecha que se cita o en 10.3.8.14.4. Considero que demuestra que
los itzaes habían inventado ya para esta época el calendario de Mayapán,
luego de la caída de esta última, aun cuando no fue formalmente inaugu
rado hasta 1539. Como Morley, considero que la fecha temprana carece
de sentido histórico, aunque debe admitirse que todas las demás fechas
de Chichén Itzá se agrupanjusto antes de 10.3(véase Thompson, 1937:186).
1480 12 IXJ 11.13.0.0.0 6 Ahau 3 Zip T
6 Ahau Tikal

"rtaÍcLlahun"pix i
pix 1.
®
y entonces ocurrió la
(Edmonson, 1986:173-174)
El texto no proporciona referencia sobre lo que se fecha, pero el clasificador
numérico aparentemente excepcional pix, en lugar de piz o ppiz, sugiere
go amontonado, y esto es el decimocuarto katún de este baktún.
ANALES CALENDÁRICOS 79

1486 11 VJ 11.13.5.13.7 5 Manik 5 Muan T


7 Venado O J. tlapaneco

Año 7 Venado [tlapaneco]


Imagen; Incendio del templo de
TlachinolH, en Tlapa, por los
mexicanos.

(Azajiii / en Toscano, 1943:129 y ss.)


En este mismo año [En español en el original]
(7 Tochtli) [azteca]
se destruyeron
o acabaron
los de Cozcacuauhtenanco
Tlapaneca
(Cuau/iíit¿án, citado por Toscano, 1943:129)
La ecuación de 7 Venado tlapaneco y 7 Conejo azteca ubica el calendario
tlapaneco como IIJ-O, designado inicialmente y con cuenta de los días de
2 a 14 en lugar de 1 a 13. El [Códice] Mendoza (31) registra también la
primera entrada de los mexicanos en Tlapa durante el reinado de Tízoc
(1480-1486), el último de cuyos años fue 7 Conejo, azteca. Los cautivos
tlapanecas fueron sacrificados en la dedicación del Templo Mayor en Te-
nochtitlan (Vega, comunicación personal).
80 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

1486 12 VIIIJ 11.13,6.0.0 BAhaulSPopT


n.13.6.0.0 Tikal

u heklay He aquí la memoria


t in tzi'bcah que escribí
utzcinnabal muí de la construcción de las pirámides
t u men heregesob por los herejes
ox kal katun utzcinnabci Hace veinte katunes'®
ca tac holhun pis katun y quince katunes más.
( u mentah ob Los que las hicieron
nucuch uinicob (...) Fueron grandes hombres (...)
he X lik [entonces de hecho]
u mentic ob mull e estuvieron levantando las pirámides
ox lahun te katun Durante trece katunes [completados]
ca tac uac p'el haab i y seis años más [corrientes]
lie [Y así '
y utzcinnic ob e. completaron el trabajo]
[Chumayel, 1367-1372, 1391-1393) (De la Garza, 1985:55)"
Esta es una de las muy pocas alusiones a la Cuenta Larga en los Libros
de Chilam Balam. El aserto es que tomó de 8.0.0.0.0 hasta casi 11 15 0 0 0
construir las pirámides y que fueron realmente concluidas en 11 13 6 O O
1493 20 VJ 11.13.12.15.3 11 Ben 16 Muan T
11 Ah 12 Ru Gab Tamuzuz
Iximché
kicá ti pacataj Al apuntar
ru xe caj
En el horizonte
chi julajuj Ah
ix boz
el día 11 Ah [Caña]
comenzaron
pe
a irrumpir
Tukuchée
los tukuchées
chaká tinamit,
caní ixga ján ru zubak desde el otro lado de la ciudad.
ru chabí tun instante se oyó el sonido de las flautas
ajauj y el toque de los tambores
del rey
Caí Junajpú
Cay Hunahpú [2 Cazador]

katuns'-paraci
ias pir^idcs.[TsiguiemeJustUica^docIn"^^^^
] Itatuns" final
parasobre
este renglón
el tiempoy que
"fifteen
tomómeasured
construir
Mediz Bolio. México, SEP (Cien de Méxici^"'I985'" Traducción del maya de Antonio
ANALES CALENDARICOS 81

güikital quien estaba revestido


ch¡ tooj; de sus armas de guerra
chi tunatiuj gug, cubierto de plumas resplandecientes
chi tunatiuj cubul, y guirnaldas tornasoladas
chi calguach con coronas

puak abaj de metal y pedrería


{Anales de los cakchiqueles, 248) (Recinos, 1980:102)'^

Éste es el punto de partida del calendario iximché de los cakchiqueles: la


revolución de Iximché.

1500 30 VJ 11.14.0.0.0 4 Ahau 8 Pax T


4 Ahau Tikal

can ahau uchci (en el katún] 4 Ahau [Tikal] ocurrió,


ma ya cimlal la muerte sin dolor
oc nal entró a la casa
kuchil ych paa. y fue hacia la muralla [Mayapánj.
{Tizimín, 202-204; Chumayel, 112-114)

La "muerte sin dolor" es un eufemismo por las ceremonias de la rueda


de calendario de Tikal de 1492. "Entrada a la casa" es el nombre de cual
quier ceremonia de año nuevo, pero quizá particularmente de aquellas que
inician importantes segmentos de la rueda de calendario. Esta fue cele
brada en 11.13.12.4.17, a la entrada de Mayapán en ruinas.

1507 13 XIIJ 11.14.7.11.13 1 Ben 1 Mol T


1 Xo 20 B. chocho

año 1507 = 1. nca-ni-xo', El año 1507 (fue), primero,


acatl el año 1 Caña (Acatl)
{Quecholac, citado en Jiménez,
1940:69)

Ésta es la primera de una serie de correspondencias año-a-año en el[Có


dice] Quecholac, de ahí la palabra primero. Equipara el calendario chocho
con el de Tilantongo.

Recinos, Adrián. Memorial de Sololá. Anales de los cakchiqueles. Traducción del original quiché
por el P. Dionisio José Chonay, México, FCE, 1980 (reimpresión).
82 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

1513 23 III J 11.14.13.0.0 4 Ahau 3 Mac T


4 Ahau Tikal

cabil ahau [katún] 2 Ahau [Tikal]


oxlahun tun En el decimotercer tun
mani tz'ulob Pasaron los extranjeros
u yax ilc ob Y vieron por vez primera
u luumil yucatan las tierras de Yucatán
tzucub te La sagrada arboleda
{Maní, 206-213) (Edmonson, comunicación personal)
El decimotercer tun del katún 2 Ahau terminó en 4 Ahau. La referencia
puede ser a la visión de la costa yucateca por Ponce de León en 1513.
Esta es la fecha de correlación contemporánea más temprana relativa al
calendario europeo.

T517
Morley

t u y abil en
1517 años
1517 [d-C.] años.
lay y abil Este año
hauic cha katun lae; se terminó de llevar el katún;
lay hauic u uacuntabal Se terminó de poner en pie
u lunil balcah
la piedra pública
u oklal hun-hun-kal tun
que por cada veinte tunes que venían
u talel uatal
se ponía en pie
u tunil balcah cuchi
La piedra pública
{Yaxkukul, 16)

Morley(1920:498)subraya este texto como fecha del fin del katún 2 Ahau
para apoyar la correlación 12.9.0.0.0 (Spinden). El texto dice otra cosa''
(esto es, que la adopción de los cargos del katún terminó en 1517, no el
katun) y se incluye aquí debido a la influencia que el argumento de Morley
continua ejerciendo en algunos medios.

del mundo, que Ppor cada ^«'«««""«habían


veinte tulira erección
sido puestas en pie. las piedras de las piedras
del mundo-. [T.]
anales cai.endáricos 83

1519 9 XI J 11.14.19.13.2 8 Ik 10 Xul T


1519 8 XIJ 8 Ehécatl 9 Quecholli azteca

Auh in izqujhujtico Y éste es el resumen de la rúenla


de los días
in México ¡nic calaqujco in Españoles: en que entraron y estuvieron
los españoles en México
ipa ce hecatl Fue Uno Viento
in ccmjlhujtlapoalli: En día del tonalámatl
auh in xíuhtonalli Y en día de Xiuhtlapoalli
ce acatl Fue Uno Caña
oc muztla Al día siguiente iba a ser
tlamatlaciiz Quecholli: décimo día de Quecholli:
auh in cemjlhujtique Y pasaron el día
ume calli: Dos Casa
vel iquac precisamente cuando es
in tlamatlacti quecholli. el décimo día de Quecholli
(Sahagún, 1975:12:80) (Garibay. 1981:12:134)'*
y fue nra venturosa E [En español en el original]
atrevida Entrada, En la gran
fibdad de tenustitan
mex*^" a ocho días del
mes de novienbre, año
de nro saluador Jesuxpo,
de mili E quinientos, y
diez, y nueve años
gracias a nro señor
Jexuxpo por todo
(Díaz del Castillo, 1904:1:272)

Auh yn acico nican México Después de esto llego a México


Tenuchtitlan Tenochtitlan
yn Capitán general el Capitán General
Hernando Cortés Hernando Cortés
ynic connamicque tlacatl En donde fue recibido por el
Moteuhcgomatzin xocoyotl, Moteuhczomatzin Xocóyotl
ihuan Cacamatzin y por el Cacamatzin,
tlahtohuani Tetzcuco señor de Tetzcuco,
yhuan Tetlepanquetzatzin, Y por Tetlepanquetzatzin
tlahtohuani Tlacopan, señor de Tlacopan,
ypan cemihuitlapoalli en el día que llevaba por signo

'* Ángel Ma. Garibay Kintana (ed.). Histtma general de las cosas de Nueva España. México, Porrúa,
4 tomos, cuarta edición, 1981. ¡Las referencias son al tomo cuarto). [T.]
SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

chicuey ehcatl. 8 Ehécad (Viento),


aun yn ipan y según
yh inmctztapohual calca huchuctque la antigua forma de contar
.. . ios meses del año,
chiuhc nauiltia en el noveno día
quecholh del mes Quecholli
(Chimalpahm. 1889:188-189) (Rcndón, 1965:235)'5
En las cuales dichas cosas, (En español en el original!
y en otras no menos ® '
útiles al servicio de vuestra
alteza, gasté de 8 de noviembre
de 1519, hasta entrante el
mes de mayo de este año
presente...
(Cortés, 1963:80)

Los informan,es de S^a^n calcularon erróneamente un mes menos, ci


tando Ehecatl y 2 Cali, en lugar de 8 Ehécatl y 9 Calli. Chimalpahin
cons.gna la fecha correcta. Bernal Díaz del Castillo escribió mucho tLpo
después del acon,ec.m.en,o y probablemente convirtiendo de fechas gre-
IZT V r- d ^P--'^-ente entró a México el día
cuerZc T f h '"r, f hacerlo. Cortés con
nativa de Cl^ P" (1967:48-49)señala que la fecha
rrulfv^^r M Cristóbal del Castillo y los Anales
1Saaar vL d • r" ^ Cervantes
euÍta ctlo 9ue discrepan de la fecha
/jfl6í/yo/a). Caso, acertadamente,
de ferhaQ T^írr.« o k .
las "cscarta.
descarta f^ermanece
P^rr» i j-
la discrepancia
tpÍiL peroeLt''7 "-P°«-cia. Como Caso, no puedo
Ta^ÍaT o b en' -lara que, o bien las fLtes
exXdas ^'^^^'^P-ban un día por razones todavía no

IHAico, Fondo de CuUurr^onóm¡ra''l965


nomica, 1965."lí'
(Las referencias son a la»n>inofa
sexta yAséptima
aalio-Amaqmait.
relaciones).
ANALES CALENDARICOS 85

1520 9XIIJ 11.15.0.14.18 1 Etz'nab 1 Mol T


1 Si 20 B. Tilantongo

1 Pedernal [Tilantongo] fue el año


de la batalla [representada] [de la
Noche Triste]

{Yanhuitlán, lám. II, citada por Jiménez, 1940:70)

1521 2 VJ 11.15.1.4.2 2 Ik 5 Muan T


3 Viento O J. tlapaneco

Al. 5 Yerba
Bl. 4 Venado
Cl. 3 Viento [tlapaneco]
DI. 2 Temblor
D2. 14 Yerba
D3. 13 Venado
D4. 12 Viento

{Azoyú /, en Toscano, 1943:129 y ss.)

El texto está escrito de abajo hacia arriba y de derecha a izquierda. La


cuenta de los días es de 2 a 14. La ilustración representa la llegada de los
españoles a Tenango (se encuentra representado el topónimo Cozcacuaute-
nangó) en 3 Viento, tlapaneco. La fecha relevante está marcada por una
línea del glifo del año a la figura. Toscano equipara 3 Viento, tlapaneco,
con 3 Casa, azteca (véase 1486 d.C.)
86 SISTEMAS CALENDARICOS MESOAMERICANOS

1520 14 VI J 11.15.0.6.0 5 Ahau 8 Kayab T


2 Xóchitl 2 Tecuilhuitontli
azteca

njma qujvaltoqujla Luego lo sigue


Tccujhujtontli, Tecuilhuitontli
ic uncan in qujzqac in Españoles, Precisamente en esta fiesta
salieron los españoles
in moioalpoloque, De noche desaparecieron
amo tenemachpan, Sin darse cuenta la gente.
amo iuh catea teiollo No tenían la sospecha
inic qujzquc de que fueran a salir
ioaliica. de noche
(Sahagún, 1975:12:80) (Garibay, 1981:12:134)
y fue nra Entrada En mexico [En español en el original]
dia del señor san Ju°
de Junio, de mili E
quinientos y veynte años, fue
nra salida huyendo A diez
del mes de Jullio del dho año.
(Díaz del Castillo, 1904:1:437)

El día de San Juan es junio 14 en el calendario juliano.


1521 13 vm j 11.15.1.9.5 1 Chicchán 3 Uó T
1521 13 VIII J 1 Cóad 2 Tlaxochimaco azteca

Auh in omomá chimalli; Cuando se bajó el escudo


injc tixitinque, con lo cual quedamos derrotados fue
in xiuhtonalli
Signo del año
ei calli
Tres Casa [azteca]
Auh in cemjlhujtlapoalli Día del calendario mágico
ce coatí
Uno Serpiente
(Sahagún, 1975:12:122)
(Garibay, 1981:12:162)
ANALES CALENDARICOS 87

se prendió guatemuz y sus [En español en el original]


capitanes En treze de agosto
A ora de bisperas En dia de
señor san ypolito año
de mili E quinientos y
veynte y un años gracias A
nro. señor Jesuxpo y a nra
señora la virgen santa
maria su bendita madre Amen.
(Díaz del Castillo, 1904:2:129)

Y plugo a Dios que un capitán de un [Ibid.


bergantín, que se dice Garci Holguín, llegó
en pos de una canoa en la cual le pareció
que iba gente de manera; y como llevaba
dos o tres ballesteros en la proa del
bergantín e iban encarando en los de la
canoa, hiciéronle señal que estaba allí el
señor, que no tirasen, y saltaron de presto,
y prendiéronle a él y a aquel Guatimucín,
y a aquel señor de Tacuba, y a otros
principales que con él estaban; y luego el
dicho capitán Garci Holguín'me trajo allí
a la azotea donde estaba, que era junto al
lago, al señor de la ciudad y a los otros
principales presos; el cual, como le hice
sentar, no mostrándole riguridad ninguna,
llegóse a mí y díjome en su lengua que ya
él había hecho todo lo de su parte era
obligado para defenderse a sí y a los suyos
hasta venir en aquel estado, que ahora
hiciese de él lo que yo quisiese; y puso la
mano en un puñal que yo tenía,
diciéndome que le diese de puñaladas y le
matase. Y yo le animé y le dije que no
tuviese temor ninguno; y así, preso este
señor luego en ese punto cesó la guerra, a
la cual plugo a Dios Nuestro Señor dar
conclusión martes, día de San Hipólito,
que fueron 13 de agosto de 1521 años
(Cortés, 1963:189).

Esta fecha de la caída de Tenochtitlan constituye la correlación decisiva


de los calendarios azteca y juliano.
rr

88 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS


1521 30 XJ n.15.1.13.3 1 Akbal 1 Xul T
1540 25 XJ 1 Kuahta 20 Uapanscuaro
tarasco

Y yera por la fiesta de [En español en el origmal]


Uapansquaro a veyntc c cinco
de octubre y salieron a
cojer magorcas de mayz las
mugeres para la fiesta.
(De la Coruña, 1541:18)

La fecha juliana es la de la Relación, de manera que la fecha a que se refiere


es el 25 X precedente(1540), pero el acontecimiento ocurrió en 1521 cinco
anos btsiestos previos. Esta fecha correlaciona los calendarios tarasco y
juhano, bajo el supuesto de que las festividades tarascas correspondían al
ultimo dta del mes nativo. Esta y otras fechas tarascas de finales de mes
(testas) deben ser ajustadas en el año a algún patrón de intervalos de 20 días.
1522 27 IIJ "-15.2.1.3 4 Akbal 1 Ceh T
1541 23 II T
4 Kuahta 20 Purecoraqua
tarasco

y bino nueva q abia benydo -, , .. „


un español y havia llegado ^ ^ onginal]
a taximaroa [Nuevo Hidalgo] en un caballo
blanco y hera la fiesta de
purecoraqua a veynie y tres
de febrero y estubo dos días
en taximaroa y tórnese
a mexico
(De la Coruña, 1541:246)

ocurrió en 1522;

tenido {.sí el 22'ir¡54l7.'''' P"—


ANALES CALENDÁRICOS 89

1522 1 III J 11.15.2.1.5 6 Chicchán 3 Ceh T


6 Yo 17 F. Tilantongo
6 Culebra 19 F. olmeca

Anno 3 Conejo
Anno 6 Culebra

Tlaxocopa

Señor 10 Pedernal
I» Señora 7 Viento

{Dehesa, Chavero, 1892:lám. 10).

La fecha registra un año en la vida de 10 Pedernal y su esposa, 7 Viento,


en Tlaxocopa, pero lo hace en ambos calendarios, el olmeca y el de Tilan
tongo. Los dos nombres de los días están vinculados con el signo del año
por líneas separadas y equiparan a 3 Conejo, Tilantongo, con 6 Culebra,
olmeca, confirmando la ubicación del año olmeca en 563 a.C. {q v.). Los
personajes en cuestión y la fecha referida pueden ser sustancialmente ante
riores, pero el [Códice] Dehesa es posterior a la Conquista.
1522 22 VII J- 11.15.2.8.8 6 Lamat 1 Pop T
1541 17 VII J 6 Auani 20 Caheri Consquaro
tarasco

pues binyeron las nuebas ad [En español en el original]


cazonci como los españoles
abian llegado a taiximaroa [Nuevo Hidalgo] y
cada día le benyan mensajeros
q benyan doscientos
españoles y hera por la fiesta
d caihyra cusquaro a diez y
syete de jullio cuando lluebe
mucho en esta tierra y benya
por capitán un caballero
llamado Xptobal de oli.
(De la Coruña, 1541:248)

La fecha juliana se refiere a 1541, pero el acontecimiento ocurrió en 1522.


90 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

1522 19XIJ 11.15.2.14.8 9 Lamat 1 Yaxkín T


1541 14 XI J 9 Auani 20 Caheri
Uapansquaro tarasco
Y en otra fiesta llamada [En español en el originaij
caheri uapansquaro baylaua
con unas cañas de maíz
a las espaldas.
(De la Coruña, 154J:I0)

y ebio el cazonci a don [Ibid.]


pedro con aquellos ancoras
a zacatula que hera por la
fiesta a catorce de
nobyebre del presente año
(De la Coruña, 1541:262)

El ^presente año" es 1541. Las áncoras se enviaban a la Hota de Cortés


en Zacatula, que ardió en 1523 (Prescott, 1863:3:270) de manera oue el
acontecimiento debe ser ubicado en 1522 manera que el
1523 7 VI T
11.15.3.6.8 1 Lamat 1 Kayab T
1541 7 VIJ
1 Auani 20 Máscuto tarasco
y [Cortés] mandólos traer para que se
esniasen la doctrina xpTana en san fran'" y [En español en el original]
cstubiercn allá un año quince muchachos
que fueron por la fiesta de mazcuto a siete
dejunjü y amonestóles el cazonci que
aprendieren que no estarían allá más de un
ano

(De la Coruña, 1541:264)


La fiesta de Máscuto debe haber ocurrido el 2 VI 1 541 t 1 f 1,
es correcta para 1523. fecha
ANALES CALENDÁRICOS 91

1524 14 IV J 11.15.4.4.0 1 Ahau 8 Kankín T


1524 14IVJ 1 Hunahpú 10 Nabe Tamuzuz
cakchiquel

Jacá El día
chi jun Junajpú 1 Hunahpú [Cazador]
tokí xul llegaron
Castilian güinak los castellzuios
pa tinamit a la ciudad
chi Izimchée de Iximché
{Anales de ios cakchiqueles, 248) (Recinos, 1980:148:126)'®
Yo me parto para la ciudad [En español en el original]
de Guatemala lunes onze de abril
Desta ciudad de Uclatan a
onze de abril...Pedro de
Alvarado.
Que yo señor: parti d.
la ciudad de Uclatan y vine
en dos días a esta ciudad
de Guatemala donde fui
muy bien recebido de los
señores della q. no
pudiera ser más en casa de
ntros. padres;
(Alvarado, 1925:77-78)

Alvarado aparentemente intentaba dejar Utatlán el 11 de abril, pero se


entretuvo escribiendo a Cortés y no partió sino hasta el 12, llegando, asi,
el 14. La fecha citada es equivalente a 1.8.6.7 Iximché.

1530 22 XIJ 11.15.10.16.13 9 Ben 6 Yaxkín T


9 Mishi O B. jicaque

Capítulo VI. Que prosigue lo de atrás [En español en el original]


(1530). [Los naturales de Hibueras y
Honduras] Contaban su año repartido en
diez y ocho meses, llamándole loaíar, que
es cosa que va pasando; y ponían veinte
días al mes, aunque no contaban sino por

'® La versión en español identifica el día 1 Hunahpú con 12 IV 1524J. M.S. Edmonson la con
sidera errónea (comunicación personal). [T.j
SISTEMAS CALENDÁRtCOS MESOAMERICANOS

noches; y as», ponían primero la noche que


el día y contaban veinte noches o veinte
alboradas.... En el primer día de su
tercer mes cae nuestro Año Nuevo, 1.° de
enero.

(Herrera, 1952:9:121)

El editor de Herrera, Miguel Gómea del Campillo, agrega notas de pie


de pagina al encabezado de capítulo para citar la Relación de Honduras y
de sus naturales y la Descripción de Honduras e Higueras, manuscritos
del Archivo de Indias, como fuentes de esta información de Herrera. La
información establece el año nuevo jicaque como III.B.O. Contarlos días
de mediodía a mediodía era también una costumbre mixe, y dicho año
nuevo se ubica un mes después del año nuevo mixe.
1531 2XIJ 11.15.11.15.18 3 Etz'nab 6 XulT
3 Tahp O Mih Kahpu'ut mixe
Capítulo VII. De las costumbres rp« - i
de las gentes de algunas ' ™
provincias de lo que hoy es
distrito del Arzobispado de
México y algunos de sus
confines (1531)... En la provincia
de los Miges.. . entierran
a los que mueren, por la
mayor parte, en el campo, y
cada año hacen aquella
memoria a los finados, lleván
doles comida por ofrenda
sobre sus sepulturas, por el
mes de noviembre, dos días
antes o después que nosotros
celebramos la memoria de los
difuntos
(Herrera, 1952:9:208)

Sss'ahora"Tr' ---suscrito de
Nueva Est " " / ° Relación y descripción de la
1 T""" hay razón para creer, esta
í™
presentaría una ffecha
:"T""juliana fija de 1532 en-almente al aL nuevo
adelante, colocando mixe,
el calenda-
ANALES CALENDÁRICOS 93

rio mixe como III.A.0. La variación de dos días en la fecha, probablemente


se relaciona con la manera distintiva de los mixes de tratar con el año bisiesto
en un calendario congelado (véase capítulo 5, mixe).

1537 26 IIJ 11.15.17.5.1 9 Imix 4 Ceh T


9 Imix Mayapán

oxlcihun ahau (En el katún] 13 Ahau [Mayapán]


cimci ah pula Murió Ah Pulá [Vertedor de Agua]
uac ppel hab u bine! Seis años faltaban
u xocel de la [antigua] cuenta
haab de los años.
ti lakin cuchie Hacia el oriente.
caanil kan El 4 Kan [Lagartija]
cumlzihci pop ti lakin se detuvo Pop al Oriente
he tun ten a He aquí que yo cuidadosamente
cici pahool puse cabeza contra cabeza
katun los katunes
haab y los años
hun hix 1 Ix [Tigre]
gip En Zip
ca ta ox ppel i [Hubo entonces tres días]
bolon ymix 9 Imix [Lagarto]
hi u kínil Es el día
lay cimci de la muerte
ah pula lae de Ah Pulá,
na pot xiu Na Pot Xiú
{Chumayel, 117-127; Tizimtn, [De la Garza, 1985:145-146]
207-221; Maní, 221-230)

1 Ix puede ocurrir en [el mes]Zip en un año al oriente sólo en el calendario


de Tikal; 4 Kan puede ocurrir en [el mes] Pop en un año al oriente sólo
en el [calendario] de Mayapán. Habiendo contemplado ambos calendarios,
el escriba da la fecha sólo en la cuenta de los días.

1538 IIIIJ 11.15.18.5.9 13 Muluc 7 Ceh T


1 IIIJ 1 Ácatl 12 Huei Tozoztli
totonaco

Testigo-Tlachinutl [En español en el original]


natural de una estancia del
dicho pueblo [Matlatlán],
94 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

dixo...que ia Pascua de
flores del año pasado...que
en la dicha estancia limpiaron
é barrieron el cu del
demonio, que se ayuntaron á
bailar é hacer borrachera,
y levantaron en medio del patio
un árbol, ó madero
grande, sobre el cual en lo
alto pusieron ciertas insig
nias del demonio é el día
en que esto hicieron dicen
por su calendario ce acatl, [I Caña]
é que era fiesta de un
ídolo que ellos llaman
Chicueyozumatli [8 Mono]
(Olmos, 1912:211)

El Domingo de Pascua correspondió aI17 III juliano de 1538 en el año


7 Conejo, azteca, y al 20 IV juliano de 1539 en el año 8 Gaña azteca o
I Caña, Texcoco y 7 Caña TUantongo. El primer día nominal del calendario
de TUantongo correspondió al 20 IV juliano en ambos años. La festividad
de 8 Mono era un festival de la cuenta de los días, notable por la danza
del palo dé los voladores a la cual claramente se alude. Ésta habría corres
pondido al n II y al 20 XI en 1538 y al 7 VI en 1539. La primera de
estas ocastones se encuentra 34 días antes de la Pascua, pero sólo 18 días
antes de 'a fecha mas probable del año nuevo totonaco (y, por tanto, sólo
12 dtas antes del d.a nominal). Parece muy factible que el festival fuese
pospuesto para coincidir con las ceremonias del final del año así como
zado. l""
l"do La posibUidad de esta conceptualización
^^ descansa en el en'e,
se menciona hechoencabe
de que
hana congruente el calendano totonaco con el calendario nahua de Teotídl
geográficamente adyacente. Por consiguiente oarererí. i , '
a la Pa«5riia pq meramente una anrovimuoíA»,'Parecería
X ascua es • i* que la referencia
la época de Pascua". Puede habeTío
fecha
f u del
J t ano
~ como 14 ^
Cana
^ en el calendario de Texcoco
<JImos mismo elyl
queuS
calculón la
el
ano en que hizo la descripción (1539) y no en la •
(1538), que habría tenido que ser un año Co
Pascua con el primer día nominal TUantongo (-^Tlax ^ M
ser desechada como irrelevante. La "Dilación
uM^dói delhT portador
'i del año toto-
ANALES CALENDARICOS 95

naco está claramente fíjada en la fecha de correlación de 1539 pcro


la identificación de su mes inicial se ve sustentada únicamente por el argu
mento presente y debe ser considerada tentativa. El argumento descansa
en la probabilidad de que fuesen Isis ceremonias del año nuevo las que dieron
lugar a que se barriera la pirámide unas tres semanas antes de la Pascua.

EL CALENDARIO DE MAYAPÁN

1539 14 VIII J 11.15.19.14.0 11 Ahau 7 Uó Mayapán


11 Ahau

buluc zihau En [el katún] 11 Ahau [Mayapán


hulciob Llegaron
kul uinicob los hombres de Dios
ti lakin del oriente
u y ah tal Los recién llegados
ca huí ob Arribaron
u yax En la nueva
chun base [del año].
uay Aquí
tac luumil en la tierra
c oon de nosotros
maya uinic los hombres mayas
{Tizimin, 223-230)

Ésta es la inauguración del ciclo del katún[may] del calendario de Mayapán.

1539 16 XIJ 11.16.0.0.14 1 Ix Yaxkín M


16 XI J 1 Calcusot totonaco

En Matlatlán, pueblo [En español en el original]


encomendado por su Majestad al
Adelantado Montejo, en el
año de mili é quinientos
treinta é nueve, en el mes
de Noviembre, fueron tomados
los siguientes testigos sobre
la causa tocsmte á Don Juan,
cacique del dicho pueblo...
96 SISTEMAS CAI.ENDÁRICOS MESOAMERIC;aNOS

[quien] dixo: que es verdad


que el Domingo pasado que
era XVI de Noviembre del año
de mili é quinientos é
treinta é nueve, hicieron la
fíesta de Panquezaliztli todo
el pueblo como los otros
testigos han dicho
(Olmos, 1912:208-209, 214)

Luis, principal del dicho


pueblo, testigo...dixo...
que es verdad que el Domingo
próximo pasado, del
dicho mes é año,
hicieron una fiesta al demonio
que según su calen
dario cayó en el dicho
Domingo, que se dice la
fíesta panquezaliztli, que
es una de las que tienen
como pascua, que en su
lengua Totonac se llama
calcusot, en la cual fiesta
toda la mayor parte del
pueblo celebraron.
(Olmos, 1919:209)

La fecha dada es el primer día de Panquetzaliztli en náhuatl o de Calcusot


en totonaco. Es notable que la celebración totonaca fuese realizada el primer
día y no el ultimo, lo que implica la derivación del calendario totonaco
de un sistema designado inicialmente. Esto establece, también, que los toto
nacos teman días de año nuevo Tipo IV y aclara que el año nuevo caía
en el año mas tarde que B. Yaxkin (Panquetzaliztli). La ubicación probable
del ano nuevo totonaco se comenta en relación con la fecha cuasicorrelacio-
nal de 1538 {q.v.). Calcusot en totonaco quiere decir "en medio"; parece
ser, en verdad, el décimo mes totonaco (véase capítulo 5, totonaco).
ANALES CALENDÁRICOS 97

1541 10 IX J 11.16.1.15.18 2 Etz'nab 15 Zip M


1541 10 IX J 2 Tihax 17 Ru Kab Tokik
cakchiquel

Chupam juná guaé, Durante el año


ok ibán nim ulalaj, hubo un gran derrumbe
jaok xe cam Castilán güinak en el cual murieron los castellanos
Panchoy, en Panchoy [Ciudad Vieja],
chi caí Tijax El día 2 Tihax [10 IX 1541]
ix bokó tuj ul juyú se derrumbó el volcán
chi Junajpú Hunahpú [volcán de Agua]
ya, ixpé chupam juyú el agua brotó del interior del volcán,
xeyaar Castilan güinak murieron los castellanos
chi camik y perecieron
xeyaar, y pereció
ca rixjayil la mujer [Doña Beatriz de la Cueva] de
Tunatiuj. Tunatiuh [Pedro de Alvarado]
{Anales de los cakchiqueles, 272) (Recinos, 1950:174:138)

Sábado a diez de [En español en el original]


septiembre de mil y quinientos
y cuarenta y un años
a dos horas de la noche,
habiendo llovido jueves y
viernes no mucho ni mucha
agua el dicho sábado le
aseguro como dicho es; y
dos horas de la noche
hubo muy grande tormenta de
agua de lo alto del vol
cán que está encima de
Guatemala y fué tan sú
bita que no hubo lugar de
remediar las muertes y
daños que le recrecieron
fué tanta la tormenta de
la tierra que trajo por
delante del agua y piedras
y árboles que los que
lo vimos quedamos admirados
y entró por la casa
del Adelantado don Pedro
de Alvarado que haya
gloria.
... y todas las tomó
98 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

debajo donde dieron las ánimas


a su criador
(Rodríguez, 1948:94)

1541 9 XII J 11.16.2.2.8 5 Lamat 5 Mol Mayapán


1541 9XIIJ

ti haab En el año
del mil quinientos quarenta y uno 1541 d.C.
181 tz'uul El [día] 181 de los extranjeros
at. 5: en Mérida
dik: 9 [Era como] Dic. 9
2nhele De los Cuatro Cambiadores
{Chumayel, 1361-1366)

Parcialmente en la escriturajeroglífica, el texto afirma que el final de Junio


en el calendario cristiano era semejante al punto medio del año maya en el
solsticio de invierno. No se pretende que la proposición sea numerológica:
5 Mol es el día 145 del año maya.

1544 2 VIJ 11.16.4.11.14 10 Ix 1 Kayab M


10 'Idzo 16 K. TUantongo

Al. Tigre Bl. Año Pedernal


A2. 10 B2. 12 (TUantongo)

{Yanhuitlán, lám. XX)

la del códice. Es proporcionada porJiménez


(1940:73)quien calcula que corresponde a 16 K. azteca o mixteco. Es una
fecha completa en rueda de calendario, ya que 10 Tigre sólo ocurre una vez
en un año 12 Pedernal.

1544 17 VII J 11.16.4.13.19 3 Gauac 1 Pop M


13 Cauac 1 Pop Mayapán
...pax ci cah tu men ma ya ... el pueblo fue abandonado debido
cim lal lae
a la muerte súbita que ahí existía
hoyl kan ah cuch hab tu h [En 1534 años] 5 Kan fue el portador
[un te pop] del año en el p[rimero de Pop].
99
ANALES CALENDÁRICOS

[ijchil hab 1534 años...hu En 1534 años vino a suceder [? tun 14];
he tun lu uaxac la hun yax que el tun [se completó]
kine
en 18 Yaxkín.
1535 años uac muluc ah En 1535 años, 6 Muluc fue el
[portador del]
[cuch hab tu] hun te pop año en el primero de Pop
[uuc] ahau he tun tu uac te [7] Ahau [Señor] fue que el tun sucedió
yax kinne el sexto [día] de Yaxkín [corriente].
he tun tu bu luc te ceh Que el tun sucedió en e! décimo
primero de Ceh [corriente].
años uuc hix ah cuch hab tu [1536] años, 7 Ix fue el portador
del año en el
hun te pop primero de Pop [corriente]
ox ahau he [tun] tu uuc te 3 Ahau [fue el tun] en el
yax kinne séptimo de Yaxkín [corriente].
1537 años uaxacil ca uac En 1537 años, 8 Cauac en el
tu hun te pop cin ci o[b ah] primero de Pop [corriente], los
pul haob te otz male ofrendadores del agua'' murieron
ahí, en Otzmal.
hek laob lae ah tz'un tu A saber, Ahtz'un
tul xiu ye tel ah ci ya na Tutul Xiú y Ah Ziyah, Na
puc chi ye na may che ye Puuc Chi y Na May Che y
na may tun ye ah men e uan Na-May Tun y el ah men
[curandero] Euan
ha... ui ni cob te ma nie Ha... hombres de Maní quienes
ah pul ha ob tu chi chen y eran ofrendadores del agua en Chichén
tza cu chi he u putz' [a ho] Itzá. Escaparon
be na hau uech na pot co uoh Na Ahau Pech y Na Pot Couoh
tu la hun hi gip exactamente en 10 Zip
lah ca a hau hi he tun tu 12 Ahau, a saber, ése fue el tun en el
ca te yax kin e segundo de Yaxkín, [corriente]
bay bin ka he bal Así será recordado.
1538 años bo lo kan ah En 1538 años, 9 Kan fue el
cuch hau tu hun te pop portador del año en el primero de Pop
[corriente].
uchci chac y kal u... Aconteció un huracán [que causó]
hin tah ci mil lae la muerte aquí

El término "ofrendadores del agua" como traducción del maya ah pul há ob sigue la versión
de Recinos y Rendón [véase, por ejemplo, la página 41 del Libro de los Libros de Chilam Balam, FCE,
undécima reimpresión, 1987, que se refiere a la muerte del Ofrendador del Agua [Ah Pulá en un
13 Ahau]. Gates, el traductor original al inglés de lap. 66 de \a Crónica de Oxkutzcab, emplead término
rainbringm [traedores de la lluvia] en las dos ocasiones en que en el texto aparece la expresión ah pul
háob [véase Thompson,J.E.S.:j4 Correlalion ojiheMayan andEuroptan Calendars. Chicago, Field Museum,
1927, p.6]. Edmonson emplead término rain throwers [lanzadores o vertedores de la lluvia], en la pri
mera ocasión, y rain pilgrims [peregrinos de la lluvia] en la segunda. La versión del maya al español
en esta edición, es mía. [T.]
100 SISTEMAS CALENDARICOS MESOAMERICANOS

ua xac a hau he tun tu uac 8 Ahau, ése fue el tun en


la hun xule el decimosexto de Xul [se completó].
1539 años la hun mu luc tu En 1539 años, 10 Muluc sucedió
hun te pop en el primero de Pop [corriente]
can a hau he tun tu bu luc 4 Ahau, ése fue el tun en
te xule el décimo primero de Xul [corriente]
1540 años buluc hix tu hun En 1540 años, 11 Ix sucedió en
te pop, el primero de Pop [corriente]
ox la hun a hau he tun tu 13 Ahau, ése fue el tun en el
uuc séptimo [de Xul, corriente]
1541 años lah ca bil ca En 1541 años, 12 Cauac sucedió en
uac tu hun te pop el primero de Pop [corriente]
bo Ion a hau he tun tu ca 9 Ahau, ése fue el tun en el
te xule segundo de Xul [corriente].
1542 años ox la hun kan tu En 1542 años, 13 Kan sucedió en
hun te pop u hetz' ci cah el primero de Pop [corriente]
españoregob ti hoo Los españoles vinieron a aposentarse
en T'hó [Mérida]
cah ci ob yax hopp ci pa ta se aposentaron y entró
no be tu men ah ma ni ob y por primera vez el tributo de la
el u pro bin ci a Í1 gente de Maní y las provincias
ho a hau tu uac lahun te 5 Ahau sucedió en el decimosexto
?eec de Tzec [corriente]
hun a hau hi tu bu luc te 1 Ahau, a saber, sucedió en el
Ceec
décimo primero de Tzec [corriente]
ca híx u hun te pop 1544 2 Ix sucedió en el primero de Pop
años
[corriente] en J544 años
la hun a hau tu hua te ^eeo 10 Ahau sucedió en el sexto
de Tzec [corriente]
1545 años ox lahun ca uac En 1545 años, 13 Cauac sucedió
tu hun te pop en el primero de Pop [corriente].
hoppci xpo ti anoil tu men Comenzó el cristianismo por los
fray le 50b uay ti cah lae padres aquí en la tierra.
he u kaba u pa dre il lob lae Aquí, a saber, los nombres
de los padres:
fra y luis ul lia pan do Fray Luís Villalpando,
fra y di e go de ue bar Fray Diego de Béjar.
fra y ju° de la puer ta Fray Juan de la Puerta,
fra y me chor de be na ben te Fray Melchor de Benavente,
fra y de he rre ra
de Herrera,
fray an gel po cob tok Fray Ángel pedernal raspado.
u he tz'a hob te ti cah ti Se aposentaron en la
hoe ciudad de T'hó [Mérida].
uac a hau he tun tu hun te En 6 Ahau el tun sucedió en el
geec
primero de Tzec [corriente]
{Oxkulzcab, 66)
ANALES CALENDÁRICOS 101

Ésta es la mejor correlación nativa del tun y del haab con el año cristiano.
Su evidencia puede resumirse como sigue:
HAAB TUN
AÑO

1532 11.15.13.0.0
2 Ahau 3 Mol T

1533 11.15.13.11.4 11.15.14.0.0


5 Kan 2 Pop T 11 Ahau 18 Yaxkín T
5 Kan 1(1) 18 Yaxkín (2)
1534 11.15.14.11.9 11.15.15.0.0
6 Muluc 2 Pop T 7 Ahau 13 Yaxkín T
6 Muluc 1 Pop (1) Ahau 7 Yaxkín (1)
1535 11.15.15.11.14 11.15.16.0.0

7 Ix 2 Pop T 3 Ahau 8 Ysixkín T


7 Ix 1 Pop (1) 3 Ahau 7 Yaxkín (1)
1536 11.15.16.11.19 11.15.17.0.0

8 Cauac 2 Pop T 12 Ahau 3 Yaxkín T


8 Cauac 1 Pop (1) 12 Ahau 2 Yaxkín (1)
1537 11.15.17.12.4 11.15.18.0.0

9 Kan 2 Pop T 8 Ahau 18 Xul T


9 Kan 1 Pop (1) 8 Ahau 17 Xul (2)
1538 11.15.18.12.9 11.15.19.0.0
10 Muluc 2 Pop T 4 Ahau 11 Xul T

10 Muluc 1 Pop (1) 4 Ahau 11 Xul (1)


1539 11.15.19.12.14 11.16.0.0.0
11 Ix 1 Pop M 13 Ahau 7 Xul M
11 Ix 1 Pop (1) 13 Ahau 7 (?)
1540 11.16.0.12.19 11.16.1.0.0
12 Cauac 1 Pop M 9 Ahau 2 Xul M
12 Cauac 1 Pop (1) 9 Ahau 2 Xul (1)
1541 11.16.1.13.4 11.16.2.0.0
13 Kan 1 Pop M 5 Ahau 17 Tzec M
13 Kan 1 Pop (1) 5 Ahau 16 Tzec (1)
1542 11.16.2.13.9 11.16.3.0.0
1 Muluc 1 Pop M 1 Ahau 12 Tzec M
(omitido) 1 Ahau 11 Tzec (1)
102 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

ANO HAAB TUN

1543 11.16.3.13.14 11.16.4.0.0


2 Ix 1 Pop M 10 Ahau 7 Tzec M
2 Ix 1 Pop (1) 10 Ahau 6 Tzec (1)
1544 11.16.4.13.19 11.16.5.0.0
3 Cauac 1 Pop M 6 Ahau 2 Tzec M
13 Cauac 1 Pop (1) 6 Ahau 1 Tzec (1)
(1)= corriente; (2)= completado; T = Tíkal; M = Mayapán.
Las fechas dadas para el inicio del haab son todas correctas excepto para
1542 (omitida) y 1544(¿mal copiada?). Las fechas dadas para los finales
de tun son correctas en el calendario de Mayapán para 1535, 1539 y 1540.
La fecha dada para 1537 es correcta en el calendario de Tikal. Dado que
dos de eUas están expresadas en tiempo completado, resulta de interés que
eyendo de esa forma todas las fechas de final de tun se tornan correctas
en la cuenta de Mayapán las fechas para 1541, 1542, 1543 y 1544, loque
mfcT 1534 y 1538)estarían
(1533, intencióntodavía
del autor original.y parecen
equivocadas Las tresconstituir
fechas restantes
errores
de transcripción. Los finales de tun permanecen esojustamente: no existe
re erencia al katún 11 Ahau, datado inicialmente, que da comienzo a la
cuenta colonial (Mayapán) de los katunes en 1539 (11.15.19.14.0).
^ ictoria Bricker me ha señalado que puede ser factible una interpre-
tacón mas simple de estas fechas. Tomándolas en su valor aparente (esto
es, Ignorando el detalle de la cuenta completada y la inauguración del ca-
endano de Mayapan)seis de las fechas de final de tun contienen un "error"
constante. Estas seis fechas podrían explicarse invocando un calendario
de Oxkutzcab, hipotético, de Tipo V.N.l. La sugerencia es interesante
íqflorFfK r'!.'de que este patrón«"-a
1982). El hecho estéfecha aberrante
confinado a los(véase
finalesMathews,
de tun y
no aparezca en las fechas del haab de Oxkutzcab me deja intrigado, pero
1538. 1541. 1542 1543 y 1544. Antes se han propuesto explicaciones al
ternativas para todas ellas, excepto la fecha de 1538. Puede advertirse que
ño existe otro calendario con un año nuevo de Tipo V
ANALES CALENDÁRJCOS 103

1545 21 II J 11.16.5.6.18 1 Etz'nab 20 Zac M


1 Pedernal 20 F. Teotitlán

ge tecpatl. .. 1544...orne acatl (Año) 1 Pedernal (Teotitlán) = 1544


= 2 Caña (Tepexic)

{Libro ik Mimiahuapan-, Brotlierston, 1983:174; fols. 1v, Ir, ]7r; Robertson y Roberison,
1975:269).

El aserto es que el año 1 Pedernal, Teotitlán, fue 2 Caña, Tepexic. Las


notas deben haberse redactado entre el año nuevo de Teotitlán, el 27 II
1544, y el de Tepexic, el 12 VI 1544, en el que la fecha de Tepexic se
habría convertido en 3 Pedernal.

*1548 29 IIJ

Después de esta fecha, varios calendarios indígenas congelaron sus corre


laciones con el calendario juliano y dejaron de contar los días de los años
bisiestos. Las fechas se comentan en los resiímenes de los calendarios res
pectivos. Sus fechas congeladas de año nuevo se enlistan aquí:
17 I 1610 Azteca

15 V 1691 Chiapaneco (Chiapa de Corzo)


4 VI 1691 Chiapaneco Nimiyua (Suchiapa)
4 VI 1720 Pokom

14 VII 1931 Kekchí


16 VII 1553 Mayapán
27 XII 1936 Lachixolá chinanteco
27 XII 1950 Lalana chinanteco
25 II 1553 Texcoco

Para otros calendarios congelados véanse *1584 y *1617 d.C.

*1549 IIJ

exemplo ogaño de 1549 [En español en el original]


tienen 4 calli xiuitl [Cuitláhuac] por año . ..
el año de 1550
estarán en la 31 casa y
104 SISTEMAS ca;-endáricos mesoameriganos

será 6 tochtU xiuiü [Colhuacan]...


este año presente es 6
calli xiuitl [Chalca], comengo 1
de henero...es de notar que
el año de 1549 estava en
la 31 casa de la rueda [de 52 años] mayor [tolieca]
que es 5 calli xiuitl [Colhuacan]...
exemplo: a 8°. de octubre
deste año de 49 [1548] fue
el primer [quinto] día de su quín-
Seno [catorceno] mes [azteca] que es 22 [13] calli,
oy a 20 de octubre, buscando
el caracol adelante dende 22
calli van a dar en 20 de octubre,
en 22 [12] quanhtli [Águila] et sic de
aliis [etc.]
(Motolinía, 1549 en Baudot, 1983: 429-430)
E] pasaje está malamente ataviado por un copista del siglo XVIII. pero es
«trechamente semejante a la nota calendárica para 1553 (g.v.) por Las
Navas. Este pasaje se las arregla para manejar cinco diferentes calendarios
y no arroja una sola fecha de correlación defendible en cualquiera de eUos.
1551 2XIIJ 11.16.12.4.13 6 Ben 20 Yaxkín M
6 Huiyo 20 "Estandarte"
Tilantongo
1551 cuyya ñu-huiyo 155, ^
{Sima, citado por Jiménez, 1940:70)
Esta fecha correlaciona el año de TUantongo con el año cristiano.
1553 5 IIIJ 11.16.13.9.12 10 Eb 14 CehM
10 Malinalli
15 TlacaxipehualiztU Texcoco

y original]
su año de ocho tecpatl
xiuitl [azteca], fue bisiesto aquel
ANALES CALENDÁRICOS 105

año de los quince días


del tercero mes [Texcoco] sobre la
fígura diez malinalli [Yerba], que
cayó a veynte y cuatro de
Hebrero y sobre esta figura
se harán dos días, diziendo
oy diez malinalli mañana
diez malinalli y luego
proceder al día siguiente
onze malinalli [Caña]
(Las Navas, 1553:120)

La fecha citada para 1552 es 8 Pedernal, azteca,(o 1 Pedernal Texcoco),


cayendo el día nominal en 1 Pedernal 20 Atemoztli, Texcoco, el 6 XII 1548
(congelada). Así, 10 Malinalli 15 TlacaxipehusJiztli caería en 25 IIJ en
1553. Éste es uno de muchos intentos de proveer al calendario nativo con
un año bisiesto. No existe conñrmación de que funcionara, porque ésta
es la última fecha en el calendario de Texcoco, pero parecería ser rebatida
por el hecho de que la fecha juliana citada se encuentra congelada.

1553 6 IV J 11.16.13.11.4 3 Kan 6 Kankín M


3 In Xichari 1 In Thacani
matlatzinca

Caso(1946) reconstruye esta fecha a partir de un manuscrito perdido de


Boturini, publicado por León (1903), Ramírez(1600) y Chavero (1892), y
comentado por Veytia(1836). Once In Bani(=11 Calli) fue el día nomi
nal del año.

1553 15 VIIJ 11.16.13.16.4 12 Kan 1 Pop M


16 VII J 12 Kan 1 Pop Mayapán

El primer día del año [En español en el original]


desta gente era siempre a
16 días de nuestro mes
de julio, y el primero de sus
meses [era] de Popp.
(Landa, 1966:71; cf. Tozzer, 1941:150)
106 SISTEMAS CALENDARICOS MESOAMERICANOS

La famosa frase correlaciónal de Landa era absolutamente correcta, en


la medida en que abarca únicamente a los mayas: éstos habían decidido
dejar de contar los años bisiestos después de 1548 y consideraban el calen
dario juliano como congelado al suyo propio de esa fecha en adelante. Casi
todas las expresiones de correlación yucatecas están basadas en la equipa
ración de la fecha 16 de julio con 1 Pop (véase capítulo 5, juliano).

1555 16 IIIJ 11.16.15.10.13 10 Ben 5 Mac M


10 Xo' 20 G. Tilantongo

porque de aquí comenzaban [En español en el original]


el año a los 24 días de
febrero en esta nación
mexicana; porque en la
Zapoteca y Mixteca comenzaban
a los 16 días de marzo,
y así, variaban en estos
20 días, que es su mes,
aunque tenían el mismo
año de 365 días y 18
meses y las mismas 20 letras

► o signos apropiados a ellos


{Códice Vaticano 373S-A2v.)

Esta nota de Pedro de los Ríos (Jansen, 1984) es, en general, correcta,
pero no está redactada del todo precisamente. La fecha expresada es co
rrecta para el día nominal del año 1555; 10 Caña, Tilantongo, pero ésta
es la pnmera apanción de dicho día en el año, más que de la que se presume
su ocurrencia decisiva 13 meses después, como día 360 del año. Se trata,
asi, no del micio del año de Tilantongo, sino de la ocurrencia de su primer
día nominal. La fecha 20 días anterior, habría ocupado la misma posición
únicamente en uno de los calendarios de la "nación Mexicana": el de Metz-
titlán. Ninguna de las fechas es directamente relevante para los zapotecos,
aun cuando el primer día nominal del calendario zapoteco sería simplemente
el día anterior al de Tilantongo, por consiguiente, el 15 III.
ANALES CALENDÁRICOS 107

1555 I6VIJ 11.16.15.15.5 11 Chicchán 17 Kayab M


11 Kóo 12 "Maza"
Tilantongo

Al. 10 Bl. II 01. 6


A2, ano B2. Quiebra 02. Caña
Caña
B3. mes
Maza
DI. 10 Fl. 11
D2. año E2. mes F2. Muerte
Pedernal Estandarte (Tilantongo)

(Ángulo de piedra de Cuilapan, citada por Jiménez, 1940:69)

El aserto es que la construcción del convento de Cuilapan se inició entre


11 Culebra 12 Maza y 6 Caña 20 M., Tilantongo, 5 de mayo y 5 de junio,
1555, juliano, y que fue completada el 11 Muerte 8 Estandarte, Tilan
tongo, 15 de noviembre, 1568,juliano. Esta fecha identifica los glifos de
los meses mixtéeos L.(Maza) y B.(Estandarte). Este último es equivalente
al Panquetzaliztli azteca; el primero (según Jiménez) es Tecuilhuitontli.

1557 15 VIIJ 11.16.17.17.15 1 Men 12 Pop M


1 Tz'ikín 16 Ru Kab Mam
cakchiquel

Oxiajú güinak Durante el 13er mes


guaé juná de este año
tok xicó gij Sanctiago el día de Santiago cayó
Pangán en Pangán [Antigua]
ja chi jun Tziquin el 1 Tziquin.
chupam ka gij En ese día
aok ixban nimá quicotem hicieron una gran celebración
cumá Castilán güinak Pangán. los castellanos de Pangán porque
Jaok xoc cajaual chilá entonces se proclamó a nuestro señor de
Castilán Castilla.
jaok xoc ajauj don Feliphe Se proclamó al señor Don Felipe
Emperador Emperador
{Anales de los cakchiqueles, 278) (Recinos, 1980:183:145)
108 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

La fecha corresponde al octavo mes cakchiquel {Ru Kab Mam)pero al de-


cimotercer mes de Iximché (2.18.12.16 Iximché). El día de Santiago, sin
embargo, cae dos días después.

1559 1 VJ 11.16.19.14.0 9 Ahau 12 Muan M


9 Ahau Mayapán

bolon ahau [En el kaiún] 9 Ahau [Mayapán]


hoppci empezó
xpojl uchci el cristianismo,
ca pul gihilc sucedió el bautismo
lay tal Este vino
ychil u katunil dentro del katún
hulci obispo (oral en que llegó el obispo Toral,
ua xan e hauci kuy lab e También cesó lo de remover la sal'®
{Chumayel, 141-146) (De la Garza, 1985:146)

El obispo Francisco de Toral llegó a Mérida en 1562 (Barrera, 1948:65),


en el tercer año del katún 9 Ahau. La fecha citada es el principio de ese
katún en la cuenta de Mayapán.

1562 29 XI J 11.17.3.7.8 4 Lamat 20 Yaxkín M


4 Sayú 20 B. Tilantongo
Taquiyeni nicanañahandi Y luego impacientemente
Tobo nisano Llamé al anciano.
Nani
Un viejo,
Franco Pérez, Francisco Pérez
Nisicatnuhundi dzina Y le pregunté primero.
Nisiyndito: Diciendo:
"Nanasadzaha cuíya "¿Hace cuántos años
Nicacundo?" ^ue nació usted?"
Nidzaduídzoto, Él contestó
Nicachito:
Diciendo:
"Cuiya qhu saya En el año 4 Conejo,
De 1562 años. en 1562.
Huitna sa-uini dzico u huí cuiya Hace ahora 62 años
Nicaundi" desde que nací".
{Probanza de Miltepec, 1622; Jansen, 1980:2)

, .
fiaos . [T.J "ra" "Pero él [rf obispo] no puso fm a los sacri-
ANALES CALENDÁRICOS 109

Francisco Pérez parece haber tenido mejor memoria para los años que para
el tiempo transcurrido: debe haber tenido 60 años en 1622. La correla
ción de los años es otra confirmación independiente de la cuenta del año
de Tilantongo.

1567 2 II J 11.17.7.11.14 9 Ix 6 Zac M


9 Océlotl 1 Aticahualo
Tepepulco

El primero mes del año se [En español en el original]


llamaua entre los mexicanos
Atl caoalo: y en otras
partes quavitl coa. Este
mes comenQaua en el segundo
día del mes de Hebrero
quando nosotros celebramos
la purificación de nuestra
señora
(Sahagún, 1975-1981:2:1)

Nicolau D'Olwer y Cline (1973:192) ubican la redacción de este pasaje


en 1565-1568. Junto con la fecha de 1611 {q.v.) en Torquemada, ésta es
tablece el inicio del año de Tepepulco.

tuvieron estos indios el [En español en el original]


año dividido en diez y
ocho meses, cada mes de
veinte días, que hacen nú
mero de trescientos sesenta
días, y a los cinco que
falta para el cumplimiento
de nuestro año llaman en
la lengua otomí dupa
(días muertos), y a los
mexicanos, días aciagos,
siendo su primer día
del año el 2 de febrero
por lo cual estos falsos
sacerdotes cuidaban mucho
de la fiesta de la Purifi
cación, que ellos llaman
no SISTEMAS CALENDÁRICÜS MESÜAMERICANÜS

la bendición de las can


delas
(García, 1918:301)

Este dato parece confirmar la ecuación de los calendarios otomí y Tepepulco;


ubicar la correlación de García, que carece de fecha, en *1567, satisface
todas las evidencias, aun cuando no aparece atestiguada independiente
mente (véase Caso, 1967).

*1573 31 IJ 11.17.13.12.4 2 Kan 6 Zac M


2 An Botaga 1 Am Buoentaxi
otomí

Rcboltorio. Enero-Aquarios. Reporte. Enero-Acuario.


31. Ancandehe. 31. An Candehe. An Buoendaxi
anbuoendajcl. anttzáyo. An Tizayo.
(Santiago, 1632:13) (Alvarado Guinchard, 1976:61)

Esta es una fecha no congelada que ubica el inicio del año otomí en 1 An
uoendaxi y, por implicación, data la redacción de esta página del Códice
de Hmchapan en 1573, en que correspondió al 31 I juliano. Una nota en
la misma página equipara el mes con Xilomaniztli y, por tanto, con Zac
(véase 1567 d.C.)

1579 19 II I 11.17.19.15.14 2 Ix 6 Geh M


1 III G 2 Océlotl 1 Cuahuitlehua
Teotitlán

Primero día del mes de [En español en el original]


marzo celebraban estas
naciones antiguamente el
año nuevo, como nosotros
agora celebramos el primero
de enero
(Durán, 1967:1:239)

Por razona no explicadas, esta cita ofrece la fecha gregoriana del año nuevo
e eotitlan. Es refenda al año de 1579 por Durán mismo (1971:383). El
ano era 10 Caña, TeotiÜán, o 9 Caña, azteca. Durán emplea los nombres
de los meses de Teoütlán, excepto para Ob. y Fa. (véase náhuatl).
ANAI.ES c:ai.kndáric(J.s 111

EL CALENDARIO GREGORIANO

1584 2 II G 11,18.4.15.13 7 Ben 20 Yax M


2 II G 7 Ah 8 Izcal cakchiquel

chu can gij El 2 de


ic ebrero febrero
mi xicó ru gij en que cayó el día de
Sancta María Purificación Sama María de la Purificación,
X utzí ricax güi candelas bendijeron las candelas
mix je! caiij lajuj chi gij y cambiaron diez días
makuí xajilax que no debían contarse
can ca rulic chic rupí porque vino la orden
xa kaní ma taiá de nuestro Gran Padre,
Sánelo Padre de Roma el Santo Padre de Roma
caí güi juné rodal del año 82,
juná rocal rubanic juyuj a los 81 años [cakchiquelcs]
patinamit de la revolución en la
chi Iximché ciudad de Yximchc
(Anales de los cakckiqueles, 296) (Recinos, 1980:161)

Éste era el ano noventa y uno desde la revolución, 83ju«<í de Iximché


más 15 días (4.3.0.15 Iximché). Recinos (1950:161) anota ochenta y seis
u ochenta y uno en diferentes partes de la página, pero el texto sólo especi
fica que era entre 80 y 100. La referencia a(15)82 alude a la promulgación
original del calendario gregoriano (jj.v., capítulo 5). Las nuevas alcanzaron
a los cakchiqueles en 1584 y cumplidamente lo adoptaron [el calendario]
de inmediato (incluyendo la mención en esta fecha) y lo utilizaron consis
tentemente de ahí en adelante.

*1584 29 II G

Después de esta fecha los tzotziles y tzeltales congelaron sus correlaciones


calendáricas con el año gregoriano y dejaron de contar los días de los años
bisiestos. Las fechas se comentan en los resúmenes correspondientes a los
calendarios(capítulo 5). Sus fechas congeladas de año nuevo se enlistan aquí;
112 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

28 XII 1688 Tzotzil


17 I 1888 Tzeltal
3 III 1688 Guitiupa
23 III 1845 Istacóstoc
12 IV 1845 Miiontic
18 V 1917 Cancuc

1589 2 XII G 11.18.10.14.3 5 Akbal 20 Yaxkín M


^ Wa'i 20 Estandarte
Tilantongo

Al. Águila
A2. 5 Casa (Tilantongo)
A3.
B2. 1589 d.C. (gregoriano)
comenzó;
B3. 1590 d.C.;
B4. 1591 d.C. ha terminado
C2. 7 Caña [Tilantongo]

5 Wa'i
(?)
1589 años peuhqui
1590 años
1591 años (tl)amico
7 'uyo

(Fachad. del convento de Tecatnachalco; citado por Jitnénez, 1940.69)


E.ta d,a correlaciona loa años de Tilantongo y del calendario cristiano.
El texto esta en náhuatl.

1593 15 VII G 11.18.14.8.4 13 Kan 1 Pop M


13 Kan 1 Pop Mayapán
ox [la] hun kan
t u hun te pop
13 Kan [Iguana]
En el primero de Pop
ch'ab u lac katun
[corriente: Mayapán]
ti ho ahau
Fue tomado el plato del katún
Que era el 5 Ahau
1593 cuchi
Ocurrió en 1593 d.C.;
ANALES CALENDARICOS 113

t u holhun seec En 15 Tzec [completado]


y alkaba Amaneció
hcklai La relación
u cuch De los acontecimientos
lie u tal Como ocurrieron
u alie lae Puede ser narrada así:
he uil En realidad la luna
t u kinil Estaba en el sol:
hi u ch'abal Esa fue la creación
katun lae De este katún
Mayapan u u ich Mayapán fue la cara
u kcx katun Del cambio del katún
{Tizimín, 1549-1562)

La ceremonia del levantamiento del plato del katún tuvo lugar cinco tunes
antes del inicio del katún 5 Ahau (1598) y, por ende, en el año 13 Kan
(1593). El "amanecer"(esto es, el día anterior) fue 4 Cauac 16 Tzec, Maya
pán, pero el texto lo cita como "Habiendo pasado 15 Tzec". Continúa,
sin embargo, para especificar la fecha dentro del katún "modificado" de
Mayapán, con su luna en el sol, esto es, su final en el principio. La cere
monia verdadera se realizó presumiblemente en 5 Ahau 17 Tzec, Mayapán
(11.18.14.13.0), al final de un uinal del tun con el nombre apropiado, en
lugar de esperar el final del tun, siete uinales después, que tenía el nombre
inapropiado. El katún 5 Ahau era importante porque representaba el final
de un baktún par (12.0.0.0.0, Tikal), pero lo que se anticipa aquí es el
inicio del katún de Mayapán.

1596 lyiIG 11.18.17.Lll 11 Chuen 18 Zac M


1544 16 IIJ 11 Chuen 18 Zac Mayapán

ti tz'oc in tz'aic He terminado de dar


uooh lae Estos glifos
t u uaxac lahun te sác El dieciocho de Zac
[corriente: Mayapán]
ti buluc chuen En 11 Chuen [Mono]
t u holhun pis kin En el decimoquinto día [medido]
febrero De febrero [juliano: completado]
1544 1544
haab d.C.
{Tizimín, 2975-2980)
114 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

Estas son tres formas comunes de expresar fechas en yucateco (cf. el texto
de 1593):(a) t u holhun seec "en el decimoquinto de Tzec(completado)"
= 16 Tzec;(b)t u uaxac lahun te sac "en el decimoctavo de Zac(corrien
te) = 18 Zac; y (c) t u holhun pis kin febrero "en el decimoquinto día
medido de febrero" = 16 de febrero. Por consi^icnte, la expresión aquí
es notablemente explícita y es correcta como está anotada (esto es, para
1544-), aun cuando el contexto coloca el acontecimiento una rueda de calen
dario después(y 13 días bisiestos antes en el calendario juliano). La fecha
temprana es proporcionada para aumentar autoridad a la profecía con que
termina; la verdadera fecha de su redacción fue probablemente 1618-1623.

1596 3 VI G 11.18.17.6.18 1 Etz'nab 5 Kayab M


1 Técpatl Teotitlán

Ze técpatl, orne ácatl ... 1596 1 Pedernal [Teotitlán] = 2 Caña


[Tepexic] = 1596
{Tizayuca, fol. 17r.; Robertson y Robertson, 1975:274)
Esta correlación en el Códice Kaska, tipo techialoya, de Tizayuca. repite
la identificación del calendario de Teotitlán en Mimiahuapan, en la rueda
de calendario previa(véase 1544). El año corresponde a 13 Pedernal, azteca,
pero la nota fue redactada entre el año nuevo de Teotiüán en 25 II, y el
de Tepexic en 24 VI, en que la fecha de Tepexic habría sido 3 Pedernal.
27 IG 11.19.7.3.3 3 Akbal 20 YaxM
^ ^J 3 Calli 15 Izcalli azteca
Nican ompehua • ••
. . Aquí se inicia

• X. [y] comienza
hudu"'
., . mexica
"«es
yn luh mean Metztlapohuaya comn í>n ^ ,
Vyye
vp huecauh
hiipranh los que eranpasado contaban los meses
huehuetque antepasados
catea Mexica tenuchca
yhuan tlatilulca ^ tlatelolcas
yn onemico •'
; cuando vivían
ipan
r oc ce cahuitl j-r
en épocas diferentes.
115
ANALES CALENDÁRICOS

Qan cecenpohualilhuitl Dispusieron que


quidsiliaya sólo asignarían 20 días
a cada mes
in cecen Metztli
ynic caxtollomey metztli mochihuaya de manera que había 18 meses
impan y contzonquigaya ce con los cuales completaban
xihuitl un año

Auh in inyancuicxiuh Y el Año Nuevo


yn omoteneuhque huehuetque De los dichos antepasados
comenzaba
catea oncá conpehualtia
el dieciocho
yn ipan ye 18 mani
metztli del mes
Enero. de enero.

gan oqu iuhqui ayemo Pero entonces todavía


niman yhuan quihuicalatiaya no lo hacían marchar con la cuenta
in Tonalle cecemilhuitlapohualli de cada uno de los signos de los días,
ca macuilpohualilhuid ipan porque había cien
macuilhuitl y cinco días
yn amo tonalle cecemilhuitl cada uno de los cuales no tenia signo de día,
auh ca gan oc mixcahuava y estos meses de los
yn inmetz huehuetque antepasados eran aún ignorados,
al hacer sus cálculos.
yn tlapohuaya
Pero después comenzaron
auh ca quin ompa ipan conpehualtiaya Su cuenta de los signos de los días;
yn incemilhuitonalpohualliz comenzaba en el primer día
yn ipan ye cemilhuitl ompehua de Mayo en la cuenta de los meses
christiano Metzpohualli
cristizma.
Mayo
(British and Foreign Bible (Traducido de Anderson, 1985)
Society, Manuscrito 374,
sin paginación).

El pasaje, es calendáricamente, complejo. Da principio al año azteca el


18 de enero y a la cuenta de los días el 1° de mayo. Para que ambas afirma
ciones resulten ciertas, la primera fecha debe ser leída como una fecha gre
goriana congelada de 1585 y la segunda como una fecha juliana corriente
de 1605. Una tabla posterior del m2inuscrito confirma esta intención, ano
tando una cuenta de los días que finaliza en enero 15 con 13 Xóchitl(como
debe ocurrir si la cuenta de los días se inició el 1° de mayo precedente).
Esto conduce a la reconstrucción de la verdadera fecha azteca no congelada
anotada en el encabezado, que implica el inicio del año 10 Conejo en
2 Atl 1 Izcalli el 4 I J o el 14 I G en 1606 y, por tanto, el 17 I J 1549
o el 18 I G 1585.
116 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

El autor ha hecho confuso el tema en dos aspectos. Cita la fecha grego


riana congelada para el año nuevo, pero la aplica al calendario juliano. La
cuenta de los días puede iniciarse en el 1° de mayo sólo una vez en 1 040
años(véasejuliano). Lo hizo en 1605 en la cuentajuliana. Lo hizo en 1111
d.C. en la cuenta gregoriana y no lo volverá a hacer de nuevo dentro de
la era. En segundo lugar: en un calendario agregado, anota enero 18 como
equivalente al primero de TítiU, en lugar de Izcalli, lo que implica que
está utilizando el calendario de Texcoco y no el azteca. (Muchos de los
documentos asociados con el manuscrito fuente son texcocanos). No obs
tante, el año nuevo de Texcoco ocurre 20 días antes que el azteca. Debe
haber caído el 18 de enero juliano en 1633 o gregoriano en 1593, pero
ninguna de estas fechas tiene relación con la cuenta de los días del 1° de
mayo de 1605.
Aun cuando documenta el inminente colapso de la cuenta azteca de
los días, el manuscrito demuestra que el calendario azteca se halla entre los
que adoptaron las correlaciones congeladas, probablemente desde 1549,
y ciertamente desde 1585, así como que se encontraba precariamente vivo
en 1606.

1 II G 11.19.12.4.14 1 Ix 6 Zac M
1 Océlotl 1 Atlcahualo
Tepepulco

El primer mes con que estos (En español en el original]


mexicanos comenzaban su año
... llamaban aílcahualco o
quahuitlehua, el cual corres
ponde al nuestro febrero y
comenzaba en el primer día
de él
(Torquemada, 1976:3:364)

La cita es del libro 10 de la Monarquía indiana de Torquemada, escrita pro


bablemente en 1611 (Alcina Franch, 1973:260). Establece el comienzo del
ano de Tepepulco.

'1612 1 IV G 11.19.13.7.19 10 Cauac 6 Kankín M


10 Muxi' 1 Ahit huasteco
ANALES CALENDÁRICOS 1 17

Esta fecha, citada por Lehmann (1920:2:880) de las notas al margen del
Códice Mexicano 65-71 (fol. 94v.-102v.), establece el inicio del segundo mes
del año huasteco, si las notas fueron redactadas entre 1612 y 1615 en el
calendario gregoriano. Cualquier otro supuesto hana sumamente proble
mática la ubicación definitiva del calendario huasteco (véase Caso, 1954,
y el capítulo 5: huasteco).

*1613 niG 11.19.14.4.4 9 Kan 6 Yax M


1 Ij 9 Lagartija 1 Ch| Me
mazateco

Esta fecha congelada fue recolectada en 1936 por Weitlaner y Weitlaner


(1946:195). Si fue congelada en 1617, cuando cayó por vez primera en
1 I J, hace congruentes el calendario mazateco y el azteca.

1618 18 IX G 12.0.0.0.0 5 Ahau 12 Zotz' M


5 Ahau Tikal

El capítulo 29 del Libro de Chilam Balam de Chumayel(Edmonson, 1986) des


cribe el ceremonial del baktún, un programa ritual en veinte actos, datado
en el katún 3 Ahau, Mayapán(11.19.19.14.0), lo que implica que el cere
monial fue ejecutado en la fecha apropiada de Tikal.

*1629 28 I G Chimalpahin
18 IJ

Los estudios de Glass (1975a) y Prem (1983) han comentado las diez fe
chas de correlación ofrecidas por Chimalpahin en su Compendio de la histo
ria mexicana(OH) y en la Crónica mexicáyotl(CM)atribuida a él. Los años
se designan y correlacionan en el calendario azteca, pero para los días de
correlación, Chimalpahin supuso que el año comenzaba en 1 Títitl, como
en el calendario de Texcoco, y lo asignó al 18 I juliano, que es la fecha
correcta después de 29 II 1628. En una segunda ficción, inició el año con
1 Cipactli para propósitos de calcular la posición de los días en el mes,
colocándolos así donde no podían corresponder a ningún calendario me-
soamericano, excepto el olmeca, y sobre estas ficcionfes arribó a la fecha
europea. Según la evidencia, continuó escribiendo y revisando sus cálcu-
118 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

los hasta que habían transcurrido dos años bisiestos, introduciendo así fe
chas basadas en años nuevos del7Iyl6I,como aparecen en la columna
2 de la fígura siguiente. Dado que no tenemos forma independiente de
documentar cuándo redactó Chimalpahin los pasajes de los que están to
madas estas fechas, ninguna de ellas constituye una genuina correlación
calendarica, aunque si contásemos con ella, sería posible reconstruir al me
nos aquellas fechas relativas a los días que ocurren sólo una vez en sus
respectivos años.

1369 18 I Año 7 Calli 8 Océlotl 14 Izcalli = 20 II (CH)


1393 18 I Año 5 Calli 5 Cóaü 5 Títitl = 22 I(CH)
1415 17 I Año 1 Ácatl 3 Cóatl = 21 VII(CM)
1427 17 I Año 13 Ácatl 13 Atl = 22 VII(CM)
1428 17 I Año 1 Técpatl 13 Atl = 22 VI(CH)
1440 18 I Año 13 Técpatl 3 Cóatl = 22 V (CM)
1469 17 I Año 3 Calli u Quiahuitl = 11 VIII(CM)
1481 16 I Año 2 Calli 6 CozcaquauhtU = 2 VI(CH)
1502 16 I Año 10 Tochtli 9 Mázatl 7 Tozoztontli = 14 IV (CH)
1520 18 I Año 2 Técpatl 7 Cipactli = 16 IX (CH)
1631 4 VII G 12.0.12.17.12 10 Eb 4 Uayeb M
10 Eb O Pop chol

Todos estos del Manché ha- rFn i • • n


español en el original]
blan una misma lengua, que
es la Chol, y tienen unos
mismos ritos y ceremonias
y se gobiernan por unos mismos
meses, dividiendo el
año en dieciocho de a
veinte días cada uno, y
todos los veinte días
tienen su nombre como lo
tienen los días de la
semana. Llaman al mes
uinal; los veinte días
de él dividen en cuatro
divisiones, cada una de a
cinco, y los cuatro primeros
de estas cuatro divisiones
ANALES CALENDÁRICOS 119

se mudan cada año para


iniciar los meses. Son,
según ellos dicen, los
que toman el camino y
cargan el mes, andan en
rueda. Constan estos
dieciocho meses de tres
cientos sesenta días,
al fin de los cuales dan
cinco, que llaman de gran
ayuno, días que no tienen
nombre. Con estos cinco
días se cumplen los 365.
Y sólo un yerro les hallé
en esta cuenta, que es por
ignorar los bisiestos.
Y no hay que admirar, pues
tantos años lo erramos
nosotros hasta que la Iglesia
lo enmendó, añadiendo
un día en cuatro años
en el mes de febrero por las
seis horas que cada año
tiene más de los 365 días
de la cuenta del sol.
Cúmplense estos dieciocho
meses a 28 de junio, que el
postrero día del mes, y
entonces entran los cinco
del gran ayuno. Dura hasta
tres de julio, y esta vigi
lia para ellos es de gran
veneración, de forma que
a cuatro de julio entra el
primer día del año
según su cuenta. Tienen
señalado lo que se ha de
sembrar en cada mes, así
de semillas como de legfum-
bres, sin que discrepen un
día en ello. Han tenido
continua guerra estos del
Manché con los de Ajiga
mas siempre han salido des
calabrados porque son pocos
y los de Ajiza muchos, y
120 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

así los más años


vienen en el yazquin, que es
el verano a llevar presa,
como lo hicieron el pasado de
1630 que llevaron más de
cien personas, y así volvían
éste arregostados.
(Tovilla, 1631:184)

Esta fecha gregoriana no congelada ubica a los cheles firmemente en el


calendario de Tikal, El "verano" de Guatemala es la estación seca de
noviembre a febrero.

•:632 30 III G 13 Ben 1 Oh'en M


20 "I J 13 Ácatl 20 Títitl IxtlilxóchiÜ

Estas fechas seudocorrelacionales, ordenadas por Prem (1983)a partir de


las Obras históricas de Ixtlüxóchitl, se basan en correlaciones del año azteca.
La columna 2 de la figura siguiente lleva las fechas de año nuevo recons
truidas implícitas. Las posiciones del mes no pueden proceder de fuentes
auténticas ya que arrojan años que inician con sus días nominales. Es
curioso, sin embargo, que el texto de Ixtlüxóchitl omite las fechas men
suales redundantes, una señal de sofisticación calendárica que no es con
sonante con los errores en el resto de su manejo de los calendarios. Las
fechas 1 y 8 son particularmente aberrantes. IxtlilxóchiÜ inició sus cálculos
a partir de una fecha no congelada, pero anacrónicamente juliana, para
un ano iniciado en 1 Tlacaxipehualizüi(Teotiüán) el 20 III. Ésta tuvo que
ser posterior a 29 II 1632. Él mismo(o alguien más)aparentemente conti-
^
1652), proporcionándonos ^ una dispersión
así cinco años bisiestos
de cinco días(esto
de lases,fechas
hasta
de ano nuevo hasta el 15 III retroactivo (véase columna 2; Ixüilxóchitl,
sin embargo, murió en 1648). Ninguna de estas fechas nos aporta una base
de correlación aceptable, pero es posible que los años y los días de la cuenta
de los días de los eventos relatados hayan sido tomados de fuentes auténti
cas que probablemente empleaban los calendarios azteca y de Teotiüán.
ANALES CALENDARICOS 121

1004 15 IV Año 1 Técpatl 1 Ollin » 30 III


1359 19 III Año 1 Ácatl 13 Técpatl 6 Tozoztontli = 15 IV
1363 19 III Año 1 Ácatl 13 Técpatl 6 Atemoztli = 30 XII
1369 19 III Año 11 Calli 1 Mázatl = 30 X
1402 18 III Año 1 Tochtli 1 Mázatl 20 Tozoztontli = 28 IV
1418 15 III Año 4 Tochtli 5 Cóail = 10 VII
1418 19 III Año 4 Tochtli 5 Cóatl = 24 VIII
1418 9 V Año 4 Tochtli 13 Cozcaquauhtli 18 Xilomaniztlí = 22
1418 20 III Año 4 Tochtli 10 Cozcaquauhtli = 16 VIII
1418 19 III Año 4 Tochdi 10 Cozcaquauhtli = 24 IX
1418 16 III Año 4 Tochtli 10 Cozcaquauhtli = 21 IX
1427 16 III Año 13 Ácatl 11 Cozcaquauhtli « 20 III
1427 20 III Año 13 Ácatl 13 Ácatl 1 Tlacaxipehualiztli « 20 III
1427 20 III Año 13 Ácatl 4 Ollin 5 Tlacaxipehualiztli = 24 III
1427 17 III Año 13 Ácatl 10 Xóchitl = 23 VII
1427 10 III Año 13 Ácatl 1 Cuetzpallin = 20 VII
1427 17 III Año 13 Ácatl 1 Cuetzpallin = 27 VII
1427 19 III Año 13 Ácatl 1 Ollin = 11 VIH
1465 19 III Año 11 Técpatl 13 Cóatl 8 Atemoztli = 1 I
1503 15 III Año 11 Ácatl 1 Cipactli 9 Tóxcatl = 24 V

1707 21 I G 12.4.9.11.6 5 Cimi 18 Zac M


1707 21 I G 20 Pa ri Che cakchiquel

D'apres l'auieur anonyme de De acuerdo con el autor anónimo


la Crónica de la prov. de de la Crónica de la Provincia de
GoattemaJa, MS, l'année cak- Guatemala, manuscrito, el año
chiquéle aurait commencé cakchiquel habría comenzado
avec le 1" jour Tacaxepual, con el primer día de Tacaxepual,
au 31 Janvier. Une note mar el 31 de enero. Una nota mar
gínale, écrite d'une autre ginal, escrita de otra
main, dit que le 1" du mano, dice que el primero
mois Pariché se trouva étre del mes Pariché se halló que,
en 1707, au 21 Janvier; ce en 1707, cayó en 21 de enero;
que nous paraít plus en ac- lo que nos parece más de
cord avec le reste, en acuerdo con el resto, en
mettant le premier jour de colocar el primer día del
1" Tumuzuz au 22 ou 23 lero Tamuzuz el 22 o 23
Mars. de marzo.
(Brasseur, 1858:3:466, Fn. 3)

El año cakchiquel comenzó en 1 Tacaxepual, que correspondió a 31 IJ


en 1645 y a 31 I G en 1685. En 1707 cayó en 27 I G. Así, la nota marginal
data realmente el final del mes Pa ri Che y el día 360 del año cakchiquel.
Si 21 I fuese la fecha de 1 Tacaxepual, 1 Nabe Tamuzuz caería 20 días
122 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESÓAMERICANOS

después, el 10 II, de manera que el cálculo final de Brasseur permanece


como un enigma. Esta es la última documentación del calendario cakchiquel.

1722 3 V G 12.5.5.2.7 9 Manik 4 Kayab M


1722 3 V G 9 Keh 1 Nabe Mam quiché

9 Keh gut míxcha 20 qih y 9 Keh (Venado) tomó los 20 días


nabe mam d mayo 3 de Nabe Mam (el Primer Anciano),
[jueves) mayo 3 [de 1722]
{Chol Poval, I)

Esta fecha, la más antigua en quiché, establece el principio del año quiché.
1752 6 VIG 12.6.15.11.19 3 Cauac 1 Pop M
3 Cauac 1 Pop Valladolid

cauac
[3] Cauac
u hun te pop Fue el primero de Pop
[corriente: Valladolid],
y ahal cab El amanecer
t u ca te u kinil En el segundo día [corriente]
hab
del año
cutal can ahau Es el asiento del [katún] 4 Ahau
(Tizimm, 4819-4826)
y

Esta es la fecha inaugural del calendario de Valladolid.


1770 13 III G 12.7.13.12.8 5 Lamat 5 Muan M
1770 13 III G
5 Q.'anel 7 Kak quiché
Esta fecha proviene de Ckol Poval, 38.

*1778 18 III G
Clavijero
El primer día del segundo [En español en el original]
mes que en el principio de
su siglo correspondía al
18 de marzo, hacían una
fiesta solemnísima al dios
Xipe
(Clavijero, 1964:182)
ANALES CALENDÁRICOS 123

En otro sitio, Clavijero identifica este festival correspondiendo al primer


día de Tlacaxipehualiztli. La fecha que ofrece cae el primer día de Tozoz-
tondi, pero el festival corresponde al último día de Tlacaxipehualiztíi. Sufre
un poco para referir la fecha al inicio de la rueda de calendario, pero esto
no importa: se trata de una fecha juliana congelada de 1548. Si esta fuera
el principio del segundo mes, ubicaría correctamente el inicio del año de
Teotidán; Tlacaxipehualizdi es el segundo mes del calendario de Tepepulco,
pero la fecha proporcionada corresponde a 20 días después de aquél. La
cuenta de los días, nombres, orden de los meses del calendario de Tepepulco
y de las fechas julianas (congeladas), citados por Clavijero, son correctos
independientemente, pero los combinó en formas equivocadas, colocando
la fecha en cuestión en un imposible 2 Cipactli. Inicia el siglo nativo
con 1 Tochtli. En el calendario de Tepepulco, esto habría sido en 1745.
En el calendario de Teotitlán fue en 1778, que es la probable fecha de refe
rencia de este pasaje.

1854 1 IV G 12.11.18.17.7 11 Manik 4 Kayab M


1854 1 VG 2 Noh 1 Nabe Mam quiché

Esta fecha proviene de Hernández Spina (1854; véase Bunting, 1932).


Es un mes europeo tardía.

1854 12 VII G 12.11.19.4.9 9 Muluc 1 Zotz' M


1854 12 VIII G 1 Hunahpú 4 U Kab Pach
quiché

Esta fecha proviene de Hernández Spina (1854; véase Bunting, 1932).


Es un mes europeo tardía.

1927 16 III G 12.15.12.17.13 7 Ben 5 Kayab M


1927 16 III G 7 Ah 1 L. jacalteco

Esta fecha es reportada por LaFarge y Beyers (1931:174). Correlaciona


los calendarios jacalteco y gregoriano.

I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE YUCATÁN
SISTEMA BIBLIOTECARIO
124 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

1930 1 XI G 12.15.16.11.19 7 Cauac 11 Yax M


1930 1 XI G 7 Kavok 3 U Kab Zih quiche

Este fecha es proporcionada por Goubaud (1937) como correspondiente


a un sábado. Es un sábado.

1^31 12 I G 12.15.16.15.11 1 Chuen 3 Kankín M


1931 12 I G 1 Baatz' 5 Tz'api Q_'ih quiche

Esta fecha es proporcionada por Schultze-Jena(1933:32)como último día


del año quiche. Por alguna razón es 60 días anterior.

1932 14 III G 12.15.18.0.18 12 Etz'nab 5 Kayab M


1932 14 III G 12 Chinax 1 Uex kanjobal
Esta fecha proviene de LaFarge (1947:168). Correlaciona los calendarios
kanjobal y gregoriano.

1939 21 III G 12.16.5.3.1 1 Imix 3 Kayab M


21 III G

Esta fecha es proporcionada por Rosales (1939:763). Demuestra que los


tzutuhües continuaban llevando con precisión la cuenta de los días.
1940 11 III G 12.16.6.2.17 6 Gabán 4 Kayab M
1940 11 III G 6 Noh 1 Mech Ki ixU
Esta fecha proviene de Lincoln (1942:118). Correlaciona los calendarios
ixü y gregoriano y demuestra la congruencia de los calendarios ixU y quiche.
1946 10 III G 12.16.12.4.7 12 Manik 4 Kayab M
'O I" G 12 T,., 1 L. „Ln
Esta fecha proviene de Oakes(1951:100-108). Correlaciona los calendarios
mam y gregoriano y demuestra la congruencia de los calendarios mam y
quiche.
ANALES CALENDÁRICOS 125

1949 10 IX G 12.16.15.14.7 5 Manik 4 Mol M


1949 10 IX G 38 Ze Blagay 12 Sgab Gabil 12 Beydo
San Agustín Loxichá

Esta fecha es proporcionada por Carrasco (1951).

1949 12 IX G 12.16.15.14.9 7 Muluc 6 Mol M


1949 12 IX G 23 Ze Blagay 10 Sgab Lodios 10 Mdi
Candelaria Loxichá

Esta fecha es proporcionada por Carrasco (1951).

1956 7 III G 12.17.2.6.17 9 Gabán 4 Kayab M


1956 7 III G 9 No'j 1 L. aguacateco

Esta fecha proviene de McArthur(1965:38). Correlaciona los calendarios


aguacateco y gregoriano y demuestra la congruencia del año aguacateco
con el de los quiché.

jggQ 9 IV G 12.17.6.9.11 8 Chuen 18 Cumkú M


1960 9 IV G 8 Chuen 15 U Kab Mam
quiché

La fecha del festival 8 Chuen(Mono)en Momostenango es reportada por


Edmonson (1961:1:200).

1967 5 III G 12.17.13.9.12 7 Eb 4 Kayab M


1967 5 III G 7 'Ee 1 Mech Ki ixil

Esta fecha es reportada por Colby y Colby(1981:47). Muestra que el calen


dario ixil es congruente con el de los quiché.

1977 2 III G 12.18.3.12.2 4 Ik 4 Kayab M


1977 2mG 4 Iq' 1 Nabe Mam quiché

Esta fecha es reportada por Tedlock (1982:103).


126 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

1978 15 X G 12.18,5.5.14 11 Ix 6 Yax M


1978 15 X G 11 Haiim O Mih Kahpu'ut
Mazatián

Lipp (1982:187,270) cita esta fecha como año nuevo mixe de Mazatlán.

1981 1 III G 12.18.7.13.2 8 Ik 4 Kayab M


^981 1 III G 8 Ik' 5 Hoyeb' Ku chuj

Esta fecha es el último día del año en San Mateo Ixtatán (Maxwell, 1981)
y correlaciona los calendarios chuj y gregoriano.
¿Es posible que puedan todavía descubrirse fechas de correlación adicio
nales? Considero que la respuesta es casi ciertamente afirmativa. Las dis
tintas avenidas de investigación que nos han proporcionado las fechas que
ahora poseemos permanecen abiertas a la exploración ulterior, aunque quizá
con potencialidades algo diferentes. Éstas pueden resumirse como etno
gráficas, etnohistóricas, epigráficas y astronómicas.
La desintegración relativamente acelerada de las religiones nativas su
pervivientes en la mayor parte de Mesoamérica, hace de la etnografía la
menos prometedora de estas posibilidades. Aun así, como lo indica el ca
pitulo siguiente, muchos de los grupos étnicos y lingüísticos más aislados
del area están todavía mal documentados calendáricamente, y es posible
que la rueda de calendario exista aún entre algunos de ellos, oculta a la
pesquisa casual por su mística esotérica tradicional y una comprensible
desconfianza hacia los extraños. Oaxaca y quizá la Huasteca pueden ser
especialmente dignas de una atención ulterior a este respecto
La investigación etnohistórica es una íbente más probable de nuevos
datos. No solo estamos descubriendo todavía materiales manuscritos per
didos o no examinados, sino que la acumulación de la sabiduría pretérita
los esta haciendo más susceptibles a la interpretación. Una firme compren
sión de las razones de las interpretaciones erróneas del pasado es una parte
necesaria e importante del progreso en esta i
•1629,
i#íOO 1632). Pero,
t> particularmente
í' 5 enesta
en el México central, la
area (veanse, pordevelación
ejemplo,
de los voluminosos anales nativos tradicionales ciertamente precisará y co
rregirá la compleja calendárica de la región al mismo tiempo que aclarará
los acontecimientos presuntamente fechados. Se ha hecho ya mucho pero
la tarea constituye todavía un enorme desafío
ANALES CALENDARICOS 127

Los materiales epigráficos son crecientemente accesibles e interpreta


bles. Esperaría que el énfasis del presente trabajo sobre el pluralismo de
los sistemas de escritura ayude a hacerlos todavía mas. La demostración
de que tales materiales frecuentemente incluyen correlaciones intercalen-
dáricas debe facilitar el reconocimiento de muchas más de ellas de las que
he podido encontrar. Un objetivo obvio para tal investigación debe ser la
inscripción que vincule un calendario maya con uno no maya. La ausencia
de una correlación semejante es una característica sorprendente del corpus
que he podido recolectar. Sepultadas en las bodegas o en el suelo de México
y Guatemala, y en los códices que aún estamos aprendiendo a leer, existen
todavía, estoy seguro, muchas sorpresas calendáricas. La ubicación defi
nitiva del calendario tolteca puede hallarse entre ellas.
La astronomía ha sido, en su conjunto, un aliado algo desalentador,
hasta la fecha, en nuestra búsqueda de la correlación calendárica. Una vez
aceptadas las limitaciones de la evidencia etnohistorica, podra ser de mayor
utilidad. En la actualidad, debe ser posible disciplinar el rico dispositivo
de interpretación astronómica de la iconografía, la mitología y la epigra
fía, y mudarlo del reino de lo brillantemente especulativo al reino de los
hechos. Esta labor, casi ciert£imente descubrirá también fechas de correlación
adicionales, a la vez que enriquecerá enormemente nuestra comprensión
de los sorprendentes logros astronómicos de la América indígena.
3. HISTORIA DEL CALENDARIO

El patrón de desarrollo más probable del calendario mesoamericano se


describe en el cuadro 6, el cual muestra una proliferación más o menos
episódica que, no obstante, se aproxima en el largo plazo a un incremento
geométrico del número de calendarios. Así, pasamos de un c^endario en
el siglo vil a.C. a seis en el siglo iv a.C., a 38 en el momento de la Con
quista. Los principales cambios se concentran en el Preclásico Tardío, el
Clásico Temprano, el Postclásico Tardío y el inicio del periodo Colonial.
El cambio más común es el desplazamiento del año nuevo a un mes
anterior o posterior. Parece igualmente probable el movimiento de avance
o de retroceso, y los casos mejor documentados sugieren que el desplaza
miento era casi siempre en intervalos de un mes. Cuando el intervalo es
mayor, es probable que existieran calendarios intermedios de cuya documen
tación carecemos. En casos excepcionales (tzeltal, tlapaneco, cakchiquel),
una especie de sincretismo puede provocar una más radical reubicación
del año nuevo. Si se ignora esta posibilidad, 18 cambios hacia adelante
y 18 retrocesos de un mes cada uno explican los datos observados.
Algo menos frecuentes son los cambios en los portadores de los años.
Estos parecen confinarse a una progresión con intervalos de un día (hacia
adelante). Este cambio podría haberse dado independientemente unas diez
veces para explicar los calendarios que poseemos.
El calendario ha sido modificado tres veces abandonando la datación
en cero. No existen ejemplos de que se haya vuelto a adoptar.
El cambio de designación del año de inicial a terminal puede haberse
dado una sola vez, en tanto que el cambio inverso ocurrió cuatro veces.
La adopción de la cuenta de los días de 2 a 14 parece haber ocurrido
sólo una vez, y fue abandonada sólo una vez.
Muchos de estos cambios se cancelan unos a otros como posibles "co
rrecciones calendaricas. Los que subsisten son demasiado infrecuentes
para haber cumplido las funciones de un año bisiesto.
^ SISTEMAS CALENDArICOS MESOAMERICANOS
Otras características caJendáricas son más especializadas y no afectan
la rueda de calendario. Estas incluyen el uso de los calendarios de la novena
y de la trecena, así como la invención y la modificación de la Cuenta Larga,
y serán consideradas después.
Las transformaciones necesarias para explicar los desarroUos mostrados
en el cuadro 6, se enumeran en la lista alfabetizada que acompaña al
El numero total (a) de cambios en las características enumeradas en
cualquiera de las transformaciones arroja una estimación apropiada del
numero mmt.mo de calendarios intermedios(a-1). Todo cambio que invo-
ucra un día o un mes(por ejemplo, de azteca a otomí) presumiblemente
jphca muy poco tiempo y nin^n calendario intermedio. El cambio de
pu"rhab7r"7""' calendarios intermedios y
fnvenciÍn
invención; -'^'-^-^0
del calendario olmeca cuando así lasigloprobable fecha de
menos un
conveLeñlr''' de manera
ZZ7o2 Periodización generalmente aceptada en la
Esto reo
Esm requerirá la continua referencia al cuadro 2Po^clásico
y al cuadroy 6Colonial,
PRECLÁSICO

S ™ 1» 1-....-d.
en cuatro tradiciones- olme del calendario
a dosAlespeculaciones
considera tTn
y uThecV ^Tno^en ^ zapoteca y de Tikal.
limitados
lación es que la cuenta de lo. H" r pnmera especu-
La segunda especu"^^^^^^ ---- ^^1 Viejo Mundo.
manifestación más temprana es olmeca""^"'''
La idea de que la cuenta de los día. n .1
nominados es un producto del Viejo Mundo
plorada por Kelley (1960) y Moran y Kell^y ^9^L
de rebatir e imposible de demostrar. No existí lin K "í-
logo al de la cuenta permutativa de 260 días e^ eTv T'T
obliga a mirar cerca de casa en busca dd or gel r
como tal origen de la cuenta de los días
Cuadro 6. GENEALOGÍA CALENDÁRICA
(PORTADORES DE LOS AÑOS EN NÚMEROS ROMANOS)
20 19 18 17 16 15 14 13 12 II 10 9 8 7 6 5 4 3 2 I O I 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Lachixolá
Chinanieco
ZAPOTECO
Loxíchá Correlaciones'
Izapa o Cuenta Larga
Colhua
• Nativa
Meiztiilán
+ Cristiana
TILANTONGO
Texcoco -•—•—•. = Congelada
_• •
Azteca
Mazaceco
Otomí I—•—•—•.

Tenaneo tv
totOSiaco
HUASTECO
TARASCO
TOLTECA
-•—•-
CHOLULA
YUCUNUDAHUI
Tlapancco
TEOTíHUACAy
KAMINALJUYU
Jicaque
Mixc
Mazailán
•oJ
CUICUILCO
Chiapancco
Nímiyua Eras-
Tzotzil V Verano
TzcliaJ p Primavera
Cwcuc 0 Otoño
Mitoniic Invierno
Istacósioc
CuitKipa
Kanjoba]
Quiche
Pokom
CakchigucI
Iximche
E
D
oooo-oooooo-oooooo
TIKAL
Kekchí
o—o 1
Palenque
Campeche —o—o—p' I I 09
IV
Mayapán
Vallaaalid i-ixr »—• — o—o —o-
OLMECA -o—p—ooo-o—•

COLONIAL POSíCLÁSiCO ClÁSiCO PRECLASICO


132 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

La base vigesimal de la cuenta de los días parece estar particularmen


te arraigada en el sistema de contar de las lenguas mayances, en las que
los números mayores generalmente se expresan como múltiplos de veinte.
Los mayas tienen también la tradición de vincular la cuenta de los días
con la duración de la gestación, lo que podría proporcionarnos un funda
mento para la sacralización del número 13, ya que toma 13 meses de 20
días cada uno llegar a 260. Pero no parece haber manera de demostrar
que ésta haya sido la forma en que ocurrió, ya que no tenemos registro
de la calendárica maya anterior a las primeras fechas en Cuenta Larga.
Nuestro único hecho es que los más antiguos glifos calendáricos recono
cidos son olmecas, posiblemente los grabados en piedra de Chalcatzingo,
quizá tan antiguos como 1150-900 a.C. No van acompañados de coeficientes
numerales y, por tanto, no atestigpjan directamente la presencia de la cuenta
de los días.
La evidencia irrefutable mas temprana de una cuenta de los días olmeca
tiene lugar como parte de una rueda de calendario enteramente desarro
llada la más antigua conocida— y constituye el primer texto en nuestra
lista de fechas del capítulo 2(véase 667 a.C.), Ciertamente es anterior a
600 a.C. y puede ser hasta 200 o 300 años anterior. Comienza el año por
el principio: esto es, en el primer día universaJmente reconocido de la cuenta
de los días, y lo denomina por el último día de dicha cuenta. Según los
glifos utilizados, es probable que el nombre olmeca del primer día fuese
Sol (compárese con Día zapoteco; tequistlateco, Luz) y no Lagarto, así
como que el último día fuese Señor (compárese con Señor maya, y Ojo
mixe) y no Flor. El portador del año olmeca correspondía a V.G.O y su
rueda de calendario se iniciaba con 1 Señor.
El nombre del día olmeca citado(véase 563 a.C.)es el del decimoséptimo
día del cuarto mes zapoteco(= 2 Ceh, Mayapán). Esto implicaría, normal
mente, que su año nuevo correspondiera a 8 Ceh, Mayapán. No obstante,
a comparación de los primeros calendarios sugiere de modo enfático que
la fecha citada en la Estela 13 de Monte Albán es la del nombre del primer
día del emendado olmeca, lo que colocaría su año nuevo 100 días antes,
en 3 Yaxkm, Mayapán, Si esto es cierto o no, tiene que postularse la exis
tencia de un calendario así ubicado, a fm de explicar la evolución de los
demás calendarios iniciales. Parece más sencillo postular que era olmeca,
con lo cual el calendario olmeca resultaría designado terminalmente, con
un ano nuevo de Tipo I.B.19 correspondiente a 3 Yaxkín, Mayapán.
HISTORIA DEL CALENDARIO 133

Olmeca
Teoiihuacano
I B 19
II Q O
Tikal
UNO
Zapoteco Mixe
C 19 III A O
Kaminal|uyu
Tucunudahui
II 8 0
O O
I

Jicaque lll 8 O

Figura 3. CALENDARIOS DEL SIGLO I D.C.

Un poco antes del siglo vi a.C., el calendario comenzó a diferenciarse,


dando lugar a dos calendarios intermedios que llevan del olmeca al zapo-
teco: calendario A(= olmeca + 1 mes) y calendario B(= calendario A
+ 1 día). Esta secuencia dio origen al calendario zapoteco(= calendario
B + 1 día), documentado en las Estelas 12 y 13 de Monte Albán (véanse
594, 563 a.C.). Como el calendario olmeca, el de los zapotecos era designado
terminalmente y empleaba la cuenta del cero. Tipológicamente correspondía
a III.C.19 y su año nuevo a 5 Mol, Mayapán.
Un poco antes del siglo IV a.C. debe invocarse la existencia de un ter-
cer calendario, descpnocido. Este hubo de ser II.B.O (olmeca + Id - t
- 360*) a fin de servir como antecedente del calendario de Teotihuacan.
La fecha de correlación 147 a.C. lo identifica como el calendario de Ka-
minaljuyú. El calendario de Teotihuacan = Kaminaljuyú - 105d + 14*.
La adopción, aparentemente simultánea, de la cuenta de los días de 2 a
14, tuvo el efecto de mover dos meses hacia adelante el año nuevo, de ma
nera que, de hecho, el año nuevo teotihuacano es 65 días anterior al de
los olmecas. La eliminación del numeral 1 de la cuenta del año puede tam
bién ser responsable de la preferencia ulterior de una serie de calendarios
mexicanos por iniciar la rueda de calendario en un año 2, en lugar de un
año 1. El calendario teotihuacano resultante fue fechado inicialmente, uti
lizando los números O a 19 para la cuenta de los días en el mes y 2 a 14
134 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

para la cuenta de los días, con un año nuevo de tipo II.Q.O, correspon
diente a 19 Zip, Mayapán (véase 861 d.C.).
En el siglo iv a.C. los olmecas inauguraron el calendairio de la Cuenta
Larga. La fecha 6.19.19.0.0 1 Ahau 3 Ceh, Tikal, señala el fm del deci
monoveno tun del sexto baktún. También marca el final del año olmeca
y la inauguración de una nueva rueda de calendario. Esta coincidencia
calendárica sólo puede ocurrir cada 936 años. Ocurrió el 13 de junio de
355 a.C.,Juliano. Respecto a la fecha más antigua conocida en la Cuenta
Larga, véase 36 a.C., capítulo 2.
Un poco antes del siglo i a.C., y posiblemente desde el siglo ni a.C.
(véase "236 a.C.), podemos postular un calendario D(= olmeca - Im),
a partir del cual, la misma transformación que produjo e! calendario de
Teotihuacan, habría generado el calendario de Tikal(= calendario D -
I05d - t). Esto produciría un calendario designado inicialmente, con
cuenta del cero y la Cuenta Larga, que contaba los días del mes de O a
19 y la cuenta de los días de 1 a 13, con un año nuevo Tipo ILN.O, corres
pondiente a 4 Uayeb, Mayapán (véase 37 d.C., capítulo 2).
La semejanza en la derivación aparente de los calendarios de Tikal
y de Teotihuacan sugiere una posible derivación alternativa conjunta. A
pardr del calendario C, la transformación(- 105d - t) produciría el calen
dario X en 11.0.0, del cual podemos derivar tanto el calendario de Tikal,
(calendario X - 1 mes) como el de Teotihuacan (calendario X + 14* -
360*). En la balanza, me parece que es más probable que la transformación
inicial( 105d - t )fuese empleada dos veces, de manera independiente,
a que los teotihuacanos hubiesen poseído alguna vez la Cuenta Larga(360*)
y luego la hubiesen olvidado.

CLÁSICO

Los siete calendarios conocidos del Preclásico continuaron durante el pe-


rtodo Clásico, y uno de eUos, el de Teotihuacan. generó toda una famüia
de calendarios adicionales. Aquí nuevamente parecemos perder algunas
piezas del rompecabezas. El calendario de Teotihuacan produjo un des
cendiente directo, el calendario tlapaneco(= Teotihuacan - 7m). Podría
considerarse que el salto de siete meses implica hasta seis calendarios in
termedios, pero es más probable que haya sido motivado por el calendario
olmeca o por el azteca: coloca el año nuevo dapaneco un día antes del
HISTORIA DEL CALENDARIO 135

Figura 4. EL AÑO 4 CONEJO (TARASCO 870 D.C.) EN AMAPA


(Bclf, 1971:708, fig. lOd)

año nuevo azteca, traduciéndose en un calendario designado inicialmente


de Tipo II.G.O, con cuenta de los días de 2 a 14. Su año nuevo corresponde
a 4 Muan, Mayapán.
Teotihuacan también generó el calendario Yucuñudahui(= Teotihuacan
+ Id — 14*), que fue el primero de seis calendarios clasicos con porta
dores de año Tipo III (véase 426 d.C.). Los otros fueron el calendario de
Cholula(= Yucuñudahui + Im), el tolteca(= Gholula + Im), el tarasco
(= tolteca + Im), el huasteco(= tarasco 4- Im)y el totonaco(= huasteco
+ Im). Un desarrollo particular tuvo el calendario de Tenango(= toto
naco + Id).
Todos éstos son calendarios designados inicialmente que emplean el
cero para los días de los meses y los números 1 a.13 para la cuenta de los
días. Sus años nuevos están indicados en el cuadro 2. Cada uno tiene su
propio sistema de escritura, aparentemente derivado(pero progresivamente
divergente) del de Teotihuacan. No disponemos de fechas de correlación
para ellos hasta finales del periodo Clásico, y su ubicación calendárica es
parcialmente conjetural porque carecemos incluso de fechas en el año para
todos ellos, excepto para el huasteco (Tipo III; véase 1616) y para el de
Tenango(Tipo IV; véase 798). A juzgar por la velocidad con que estirpes
comparables de calendarios se produjeron en tiempos posteriores, todos
pueden haberse generado en el Clásico Temprano,e incluso los glifos toto
nacos de los días, que son supuestamente los más tardíos, parecen perte
necer sólidamente al Clásico Medio, si no es que al Clásico Temprano,
según su contexto arqueológico.(La procedencia arqueológica es señalada
en el índice calendárico de los sistemas específicos de glifos).
El calendario Yucuñudahui mismo puede ser datado a principios del
siglo V d.C.(véase 426), y no puede ser retrotraído mucho más temprano.
Pero, para finales del periodo Clásico, a lo largo del centro y norte de
^ -SI.S I KMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANÜS
México, se encuentran portadores de los años Tipo III. desde Amapa en
Nayaru (figura 4)hasta El Tajín en Veracruz y a lo largo de todo Oaxaca.
Uderencar un calendario tipo III de otro requeriría de más datos de los
que disponemos en la actualidad, pero contamos al menos con un principio
en sus sistemas de glifos, y es probable que existieran tantos calendadlos
como formas de escribirlos. La colocación calendárica de ellos, en apa
riencia arbitraria no es puramente especulativa, como se aclarará al delinear
SU historia en el Postclásico.

vadct'^HTd' Guatemala.
ador y Honduras, son las descendientes más probables El Sal-
de la lengua de
os o mecas, pero sus caléndanos se encuentran pobremente documentados
dailmren::
mentHlr'7
1"7 '7^'^ecuadamente descrito. Su historia e7
calendario jicaque, que fue probable-
7enLr/r', r"' con seguridad ambos
a "r. ""rr
manera inicial y carecía de ll r T J P™bablemente fechado de
darlo de los xinca, ATt !. 7 f"cse el calen-
un día par ZZrTT T Clásico, se adelantó
tido pols lenTary 117 K- Probablemente compar-
biíve apañddn en la plH^ocd^^n^ d^""evos calendarios hicieron ona
(véase 692) y Campeche (véase 6651 El f '''' Palenque
- O.t) abandonó la cuenta! O a 19" , ^
1 a 20. Fue el primer calendario en haceÜÜ'
portadores de los años, de manera que el cambio

representado una tradición que sobrevivió la!"!'


calendario de Campeche(= Palenque + 'P^"'™'^onte generando el
darlo sin introducir otro cambio Histó ' adelanto un día el cálen
se han aferrado de maneraTemLra!!^^^
obvio que la introducción de una datación
intrusiva, presumiblemente atribuible a una infl"""
ha presencia de unos cuantos glifos
HISTORIA DEL CALENDARIO 137

tral durante el siglo IX (véase 848) parece apuntar a una influencia olmeca
en ese periodo, y quizá también en el siglo vii. No parecen existir glifos
calendáricos zapotecos en los sitios mayas en ninguna época.
Así, el periodo Clásico expandió de siete a dieciséis el número de calen
darios, siendo referida a Teotihuacan la mayor parte de esta expansión,
vía el calendario mixteco de Yucuñudahui. Para finsdes del Clásico, sólo
los calendarios olmeca y zapoteco continuaban empleando la designación
terminal del año. Los calendarios de finales del periodo Clásico se presen
tan en el mapa de la figura 5.

POSTCLÁSICO

En el periodo Postclásico Temprano ocurrió una gr2in proliferación de calen


darios, lo cual nos refiere principalmente a los calendarios zapoteco y de
Tikal. La mayor parte de la expansión puede ser atribuida al calendario
mixteco de Tilantongo (= zapoteco + Id - 0) que adelantó un día y
abandonó el empleo del cero sin alterar la designación terminal del año.
El resultado fue un calendario tipo IV.C.20 con año nuevo correspondiente
a 6 Mol, Mayapán (véase capítulo 2, 1555).
El calendario de Tilantongo pronto generó una estirpe de nuevos ca
lendarios, los cuales difieren sólo en el mes en que se inicia el año. Así,
Metztitlán = Tilantongo - Im, y colhua = Metztitlán - Im. En la otra
dirección, Texcoco = Tilantongo (Tlaxcala) + Im; azteca = Texcoco
+ Im; y otomí (Tepepulco) = azteca + Im.
Continúan después los seis calendarios que son los calendarios datados
inicialmente del periodo Clásico, reinterpretados ahora como terminziles
mediante la transformación (- lOOd). Así:

Totonaco - lOOd = Teotitlán = otomí + Im


Huasteco - lOOd = Cuitláhuac = Teotidán + Im
Tarasco — lOOd = tepaneco = Cuitláhuac + Ina
Tolteca — lOOd = colhuacano = tepaneco + Im
Cholula — lOOd = Tepexic = colhuacano -l- Im
Yucuñudahui - lOOd = chalca = Tepexic + Im

Como los nombres implican, estos cambios fueron acompañados de la nahua-


tlización de los calendarios, así como del abandono del cero y la adopción
138 SISTEMAS CALENDARICOS MESOAMERICANOS

Huasteco
III U O

Tatasco IM N O
Tolteca
"I O o Camaeche
IV N 20
Tsolihuacan Cholula

VucuAudahu Olmeca
Tcnangol III Q O I B 19
IV L O Paienouc III N 20

Tikal UNO

Tiapaneco apotoco III C 19


lie O Kantobai
Chiapsr>oco III i I
II K 1
Qu'chi
II L 1
Jicaque
BO

Figura 5. CALENDARIOS DEL SIGLO X D.C

del sistema de escritura de Tüantongo(- azteca). En algunos sitios se en


cuentran tanto los calendarios del Clásico como los del Postclásico, inclu
yendo Tula. Adviértase que la transformación final en la lista precedente
hace congruente el calendario de Yucuñudahui con el de Tenango,excepto
que ahora su designación se convierte en terminal: los portadores del año
en Tenango eran Tipo IV.
En tanto los mixtéeos de Tüantongo se expandían en todas direcciones
(induyendo la eventual ocupación de Monte Albán).los zapotecos pueden
haber hecho lo mismo, particularmente hacia el norte y el oriente, dando
ugar al calendario chinanteco(= zapoteco + Im) y posiblemente moti
vando el cambio de los portadores de los años de los calendarios maya-
occidentales de Tipo II a Tipo III (véase el comentario ulterior). Los
c en arios de las lenguas zapotecas, fuera del valle zapoteco mismo, per
manecen sm documentarse en gran parte, y quizá simplemente utüizaran
el calendario zapoteco, aunque en un caso, el loxichá {g.v.), parecen haber
desarroUado una cuenta de los días alternativa basada en novenas y trecenas.
Esta no parece ser análoga al calendario trecenal distintivo de los mixes.
Parece que fue alrededor del inicio del periodo Postclásico(en que la
cuenta del cero se perdió en tantos calendarios) que se fisionó el calendario
HISTORIA DEL CALENDARIO 139

maya. El calendario quiché(= Tikal - 360* - O - 2m) reemplazó al de


Tikal en las tierras altas de Guatemala y Chiapas. Los kekchís, cholanos
y yucatecos retuvieron el calendario de Tikal. La génesis del calendario
chiapaneco(= quiché — Im) puede haber ocurrido aproximadamente en
este mismo periodo.
Fue probablemente más tarde, en el Postclásico, que los mayas occi
dentales, quizá bajo la influencia zapoteca, cambiaron de los portadores
de los años Tipo 11 al Tipo III. La secuencia más probable es;

Kanjobal (jacalteco) = quiché + Id


Tzeltal = kanjobal - 7m
Tzotzil = tzeltal - Im

El abrupto cambio en el mes inicial del calendario tzeltal se explica proba


blemente por los pochtecas invasores del Postclásico Tardío: los tzeltales
adoptaron el mes inicial del calendario azteca como principio de su propio
año.
La invasión pipil de Guatemala en el Postclasico Tardío tuvo un im
pacto demostrable en los nombres de los meses de los quichés y cakchi-
queles, pero en este último caso realmente modificaron la fecha de año
nuevo: cakchiquel = quiché - 5m. Los pipiles trajeron con ellos el ca
lendario Teotitlán de Puebla y Veracruz, y los cakchiqueles adoptaron su
mes inicial (G. Ceh) como el inicial de su propio año, reteniendo casi
intactas las demás características del calendario quiché.
En 1493 los cakchiqueles crearon también el singular calendario de
Iximché {q.v.y, éste es posiblemente un índice de que persistía, hasta esa
fecha en las tierras altas, un conocimiento rudimentario de la Cuenta Larga.
La cuenta de Iximché se basaba en un *'tun" de 400 días que los cakchi
queles llamaban año {juná), contando dichos "años" en unidades de 20
"tunes", semejantes a los katunes, que los cakchiqueles llamaban ciclos
(may).
En 1539, al término mismo del/Postclásico, los mayas yucatecos inaugu-
raron el calendario de Mayapán. Este se derivaba del calendario de Tikal,
pero probablemente no de manera directa. Es más probable que proviniera
del calendario de Campeche.
El calendario de Campeche es en sí mismo problemático, porque no
sabemos con certeza si eralII.N.l oIV.N.20. La secuencia más probable es:
140 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

Tikal (II.N.O)
Palenque (ni.N.20) = Tikal + Id + t - Ü
Campeche (IV.N.20) = Palenque + Id
Mayapán (IV.N.l) = Campeche + i
Según esta interpretación, el calendario de Campeche mantuvo la data-
con terminal (t) de Palenque y el calendario de Mayapán simplemente
revirtió a la datación inicial (i). La probabilidad de esta interpretación es
incrementada por el hecho de que Mayapán cambió a la designación ini
cial del katun y del may al mismo tiempo. La suposición alternativa de
que el calendario de Campeche hubiese sido III.N.l implica más trans
formaciones para arribar al resultado conocido
IV nVoTi"" de Campeche(esto es, como
Lis T el precursor del siglo v.r de toda la familia de
lUteco d 1 designados, generados en el siglo X por
porTcrnd H Tabasco-Tlaxcala del tipo sugerí
'rdo la coneln "1'f ^aber proporcio-
era11111' ^<=1 P-'elásiL Tardío
ru™r;;t í;rr" -■■—- e»--

Teacoco
IV D 20
T«Daneco
'cotdian IV Q 20
Tl-doic Mayapán
Coii>ua 1V_K 20 IV N 1
Ajieca Coihuacano i
Chaiea ^^„iv j 3p'A°a ig" Tikai UNO
Gtidiupa
G I Ksniobal
¿apoicco L 1
Ttapaneco me 19

Chispan eco
K 1
Quiché
"fíDIM Jicaque
III D 1 Ueltal III B O
llt E 1
''eoiiiián
CakchiQuci ly G 20
II C 1

Figura 6. CALENDARIOS DEL SIGLO XVI D.G,


HISTORIA DEL CALENDARIO

Para la Conquista, los 16 calendarios conocidos del final del Clásico


habían aumentado a 38. Quizá sólo cinco de ellos (Kaminaljuyú, Teoti-
huacan, Tenango, Campeche y Palenque)se habían extinguido. Seis más,
aunque no técnicamente extinguidos, habían sido reemplazados por sus
equivalentes postclásicos (totonaco, huasteco, tarasco, tolteca, Cholula y
Yucuñudahui). Muchos de los 27 restantes eran utilizados por más de un
grupo étnico o lingüístico, pero no se sabe que hayan sido calendáricamente
diferentes sobre esa base. Mi "mejor apreciación" acerca de quiénes usaban
qué calendario queda registrada en el índice calendárico (capítulo 5) para
todos aquellos grupos de lenguas que es probable hayan contado con data-
ción de rueda de Ccdendario.

COLONIAL

Aunque se sabe que se utilizaron' en el siglo xvi, siete calendarios jamás


fueron registrados con sus posiciones correlacionadas en el calendario euro
peo: el olmeca, el colhua, Metztiüán, tolteca(colhuacano), Cholula(Tepe-
xic, Huejotzingo), Yucuñudahui (chalca) y zapoteco. Los 20 calendarios
restantes sí fueron correlacionados, muchos de ellos varias veces e inde
pendientemente, y los siete que no lo fueron se encuentran firmemente
ubicados en relación con los demás por sus correlaciones anteriores a la
Conquista. Es absurdo pretender, como lo continúan haciendo algunos
especialistas, que "el problema de la correlación" depende frágilmente de
un error de Landa y otro de Sahagún: lo que tenemos es una muy firme
red de correlaciones que se apoyan mutuamente, la cual demuestra, más
allá de toda duda razonable, la relación entre los calendarios europeos y
la cuenta de los días y la cuenta del año de virtualmente todos los calenda
rios conocidos o supuestos en la historia de Mesoamérica.
De los 20 calendzirios correlacionados, 16 están directaimente vinculados
con fechas contemporáneas aceptables en tiempos juliano o gregoriano.
Los cuatro restantes son más complicados: implican correlaciones "con
geladas".
El año bisiesto europeo ha demostrado ser el principal obstáculo para
una correlación calendárica satisfactoria. Decenas de europeos han rehu
sado sencillamente aceptar que los calendarios nativos careciesen de año

'Correción del autor para esta edición [T.)


142 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

bisiesto, y un gran número de fechas de correlación publicadas son inútiles


para nosotros porque no especifican (ni incluso nos permiten reconstruir)
el año al cual se aplican. El hecho es, no obstante, que ningún calendario
nativo ha tenido jamas año bisiesto, asi que existe una pérdida cuatrienal
de un día en la fecha europea de cualquier ano nuevo nativo con el paso
del tiempo.(Así, la fecha del año nuevo retrocede un cuarto de año cada
365 años, o sea, casi un mes por siglo).
El calendario congelado más antiguo es el de los míxes, que dejó de
contar los años bisiestos después del 29 de febrero de 1532,juliano, y retuvo
un año nuevo Juliano hasta la actualidad. Calendarios adicionales fueron
congelados en 1548, 1584 y 1616, y el calendario mixe fue recongelado
como calendario Mazatlán {q.v.) en algún momento entre 1901 y 1923.
El año bisiesto parece haber sido un inconveniente, en parte quizá en
relación con la fijación de las fechas de las fiestas de la Iglesia. La solución
fue la de "congelar" la correlación en el 29 de febrero de 1548, Juliano, e
Ignorar los años bisiestos subsecuentes. Los calendarios que se sabe siguieron
este procedimiento son: Texcoco, azteca, chinanteco, tzeltal, tzotzü, Maya-
pán y Tikal (kekchí, pero no chol). Los calendarios que se sabe que no
lo hicieron son: Tilantongo, totonaco, quiche, tarasco(matlatzinca), kan-
jobal, Jacalteco, chuj, cakchiquel, mazateco y (probablemente) huasteco.
El disperso patrón geográfico de congelamientos calendáricos sugiere que
pudo haber sido un invento de los misioneros, pero es un invento que no
a dejado huella en los voluminosos registros misioneros, y parece haber
arraigado plenamente en las tradiciones calendáricas nativas que lo adopta
ron. La fecha Juliana congelada de año nuevo de 1548 se encuentra todavía
en uso ocasional entre los tzotzUes, a pesar de su subsecuente adopción
de una fecha gregoriana congelada.
Cuatro de los calendarios que emplean correlaciones congeladas con-
firm^ de esa manera, las correlaciones directas y no congeladas que nos
han dado previamente (Tikal, Texcoco, azteca y Mayapán). En los otros
cuatro casos, las correlaciones congeladas son todo lo que tenemos(mixe,
chmanteca, tzeltal y tzotzü). Pero una correlación congelada es tan válida
como una no congelada, una vez que se la mconoce como tal. Así. podemos
adicionar estos cuatro calendarios a nuestra lista de casos correlacional-
mente documentados, elevando el total a 20.
Cuando se promulgo el calendario gregoriano en 1582(1584 en Nueva
España)fue inmediatamente instaurado en todas las áreas. Provocó pro-
HISTORIA DEL CALENDARIO 143

blemas de correlación sólo entre los tzotziles y tzeltales, que tenían ya una
correlación juliana congelada pero que, ahora, decidieron adoptar la grego
riana. El cambio de calendario de Juliano a gregoriano significó la adición
de diez días a la fecha europea, pero los nueve años bisiestos entre 1548
y 1584 significaban la sustracción de nueve días. Así que los tzotziles han
mantenido hasta el día de hoy un año nuevo juliano congelado(diciembre
27) y uno gregoriano (diciembre 28). Los tzeltales mantienen las mismas
tradiciones para su año nuevo, 20 días más tarde.
Puede decirse que un calendario casi fue creado por la congelación
calendárica. El calendario mazateco era idéntico al azteca, pero no parece
haber sido congelado en 1548, cuando lo fue el azteca. En su lugar, pare
ce haber esperado hasta que la precesión de los años bisiestos colocó su
año nuevo el lo. de enero (1617), juliano, y luego lo congeló.
El calendario pokom es un caso semejante. Estructuralmente idéntico
al quiché, su correlación está congelada en 1548, en tanto que no lo está
la del quiché.
El calendario de Tikal sobrevivió en el periodo Colonial primariamente
entre los choles y los kekchís. Estos últimos congelaron su correlación en
1548; los primeros no lo hicieron. Ambos confirman la colocación del calen
dario de Tikal respecto a otros calendarios nativos y a las fechas europeas.
Otros calendarios posteriores se generaron, después de la Conquista,
en Chiapas, Oaxaca y Yucatán. Nuestra documentación del proceso puede
ser incompleta, ya que pueden existir calendarios intermedios que no hemos
localizado.

17c. Nimiyua = chiapaneco + Im


Lalana = chinanteco + 2m
18c. Guitiupa = tzotzil + 3m
Istacóstoc = Guitiupa 4- Im
Valladolid = Mayapán + katún de 24 años
19c. Mitontic = Istacóstoc -I- Im
Cancuc = tzeltal -t- 5m
20c. Mazatlán - mixe -I- 13* (c.1901?)

Así, para fines del siglo xix, podemos identificar que existieron en Meso-
américa un total de 50 calendarios distintos conocidos y estructuralmente
diferentes(o 60 calendarios que son distintos calendárica o lingüísticamente).
SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

Para esa época, sin embargo, la inmensa mayoría de ellos se hallaban


extintos.
Únicamente un puñado de calendarios todavía sobreviven hoy día
(1985). El calendario de Loxichá conserva su cuenta de los días novenal
(- trecenal), pero ésta sólo tangencialmente se relaciona con la rueda de
emendarlo. Los calendarios de Cancuc, el tzeltal, de Mitontic, el de Ista-
costoc y el tzotzil todavía existen, pero se encuentran congelados al año
europeo en vez de congelar el año europeo a su propio sistema libre de
anos bisiestos. Los tzotziles han perdido ya la cuenta de los días y los nom
bres de los meses, y aunque los tzeltales retienen los de ellos, parecen haber
perdido la secuencia de los mismos. Los calendarios lachixolá y lalano-
chinanteco, y el calendario mazateco(- azteca), sobreviven con correla
ciones congeladas. Fechas de correlación congeladas independientes pueden
todavía obtenerse en los calendarios kanjobal, quiché y mixe, pero sólo
los dos Ultimos mantienen una cuenta con nombres de los meses y fechas
precisas en rueda de calendario, y la cuenta de los días mixe casi ha des
aparecido en la confusión producida por los años bisiestos y dos calendarios
europeos. Los mayas quichés representan el último refugio de una tradición
calendárica de 3 000 años.
4. EL CAMINO DEL SOL
La estructura de la cuenta del año en Anáhuac, considerada como un
todo, claramente manifiesta que está basada en la observación del sol. Al
gunos detalles de esta estructura, de hecho, pueden interpretase como mar
cadores de la evolución histórica del conocimiento astronómico entre los
diversos pueblos que vinieron a compartir el calendario solar común, pre
servando en su variación algunos de los pasos lógicos mediante los cuales
fueron derivados sus calendarios, así como algunas de las observaciones
astronómicas y cálculos que fueron incorporados en ellos.
La que sigue es una interpretación de la historia astronómica del sistema
de calendario. Es una historia compleja, y partes de ella son inevitable
mente inferenciales, pero semeja la historia general de la culmra de la región.
En consecuencia, resulta conveniente trazarla en cuatro fases principales
que razonablemente pueden ser referidas a los periodos Preclásico, Clásico,
Postclásico y Colonial.
PRECLÁSICO

El modelo más antiguo del año solar en la astronomía de Anáhuac fue di


vidido en cuatro partes por la observación de solsticios y equinoccios. Una
aproximación de primer orden a este cálculo, confinada a números enteros,
arroja un calendario de cálculo de 364 días, compuesto de cuatro partes
de 91 días cada una, o 13 signos del zodiaco de 28 días cada uno. El cálculo
de 91 como 7 x 13 y de 364 como 28 x 13 puede haber sido razón sufi
ciente, en sí misma, para sacralizar estos números y para explicar su sub
secuente prominencia en el calendario religioso.
Por supuesto, un año de cálculo de 364 días es una aproximación muy
imprecisa. Pudo, no obstante, estar basada convenientemente en una simple
cuenta consecutiva de trecenas. Parece probable que tal cuenta fuese in
ventada y mantenida de manera concurrente con una cuenta aún más im-
146 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

precisa de ciclos cuasianuales de 400 días, fundamentada simplemente en


el convencionalismo arbitrario de la numeración vigesimal. Incluso un breve
periodo de observación, sin embargo, demostraría la superioridad de una
estimación del año basada en 365 días respecto a ambos ciclos hipotéticos.
La manera mesoamericana de calcular el año se basa en el empleo
simultáneo de las dos cuentas más primitivas: la trecena y la veintena. Esto
conduce a la concepción puramente numerológica de un ciclo de 260 días,
la cuenta de los días, y al ciclo astronómicamente más satisfactorio de 365
días, la cuenta del año o el año vago.
La observación cuidadosa de las fechas de recurrencia de cualquier sols
ticio o equinoccio conduciría en muy breve tiempo al reconocimiento de
las limitaciones del año de 365 días, ya que el año trópico es, en realidad,
.2422 días mayor. No obstante, requeriría muy extensos registros establecer
la magnitud de esta corrección con alguna precisión verdadera. Los anti
guos mesoamericanos, sin embargo, parecen haber alcanzado la misma
precisión que los astrónomos occidentales, no sólo independientemente,
sino incluso mucho antes. En un sentido, su descubrimiento fue tanto nu-
merológico como astronómico.
La solución correcta a la ecuación del sol es que el año trópico excede
a la duración del año vago un día completo cada 1 508 días. La ocurren
cia de un solsticio particular en una fecha dada del año vago se repetirá
luego de transcurrir 1 508 años vagos. El calendario nativo(del año vago)
perdería un día cada 1 508 días con respecto al año verdadero(año trópi
co), y se requerirían 1 508 años para perder un año vago completo (365
días): 365 x 1 508 = 365.2422 x 1 507.
Los astrónomos mesoamericanos llegaron al cálculo de este fenómeno
a través del calendario de la trecena. Al explorar la numerología de la cuenta
de los días y del año vago, descubrieron y enfatizaron mitológicamente
sus propiedades:

V t ° fis
Q
^^ cuarta
Quinta parte
parte de
de lala cuenta
cuenta de
de los
los días
días
13Q ^X 20
on'- Ln
260 1^ cuenta de los días de cálculo
13 X 28 = 364 1 a^Q cálculo

13 ^x 29 x4 = 1< .no
508 1^ intervalo
P^^del del
añointervalo
bisiesto del año bisiesto
13 X 365 X 4 = 18 980 1 rueda de calendario
EL CAMINO DEL SOL 147

13 X 365 X 29 = 137 605 1 cuarta parte de la era solar


13 X 365 X 29 X 4 = 550 420 1 era solar

Habiendo alcanzado la cruda aproximación de 91 días como intervalo en


tre solsticios y equinoccios, los astrónomos nativos pudieron fácilmente haber
extrapolado una estimación de la era mediante la observación del tiempo
que toma a una fecha dada en el año vago sufrir la regresión de 91 días.
Si, por ejemplo, el año nuevo nativo fuese colocado en un solsticio, se espe
raría que regresara al equinoccio inmediato anterior en una cuarta parte
de una era.
Una burda estimación inicial, análoga a la del año bisiesto juliano,
habría supuesto la regresión de un día cada cuatro años (1 460 días). No
tenemos evidencia de tal especulación, que presumiblemente se habría des
crito como una corrección de 91 días en 28 trecenas de años. Lo que tene
mos es evidencia de la estimación mucho más precisa de 29 trecenas para
la cuarta parte del intervalo del año bisiesto y, por tanto, de 29 ruedas
de calendario para una era.
Esta solución es, de hecho, acertada, pero no es visiblemente correcta
en estos términos. La verdadera era (de años) trópico no es divisible en
cuartos exactos. La desigualdad de la órbita de la tierra alrededor del sol
impone un intervalo algo irregular entre el solsticio y el equinoccio. Ade
más, la observación de los equinoccios es más precisa que la de los solsti
cios, de manera que fácilmente puede hacerse la observación de que la
distancia entre la primavera y el otoño es siempre de 186 días, en tanto
que la del otoño a la primavera es 179 o 180 días. En ei Preclásico Medio,
los intervalos eran -aproximadamente los siguientes:

Invierno a primavera 90-92 días (media 91.09)


Primavera a verano 94 días
Verano a otoño 92 días
Otoño a invierno 88-89 días (media 88.24)

La relativa estabilidad del semestre de verano parece haber sido un im


portante aspecto del calendario más temprano.
La estructura y posición del calendario A, el primer calendario para
el que existe alguna garantía empírica, están dictadas por los datos que
tenemos para sus aparentes derivaciones calendáricas y por la lógica de
148 SISTEMAS CALENDARICOS MESOAMERICANOS

la economía(parsimonia) científica. Debe haber sido un calendario desig


nado terminalmente, que empleaba la numeración del cero para el uinal,
que llevaba la cuenta de los días de 1 a 13, con un año nuevo correspon
diente a 4 Mol, Tikal, y con inicio de su rueda calendárica en 1 Ahau
(Señor). Considero que esta estructura traduce una estimación notablemente
precisa de la duración del año trópico, que luego fue mejorada. Pueden
resultar instructivas las siguientes comparaciones:

Año juliano 365.2500 era 532 900 días


Año del calendario A 365.2462 era 550 426 días
Año de Kaminaljuyú 365.2422 era 550 420 días
Año de Yucu-
ñudahui 365.2422 era 550 421 días
Año gregoriano 365.2422 era 550 421 días

Quizá la característica más peculiar del calendario A es que designaba al


ano por el nombre del día 360, y no por el del primer día. La racionalización
popular de este hecho, destaca el carácter nefasto de los últimos cinco
días del ano vago, diversamente descritos como sobrantes, sin nombre,
inútiles o vacíos. Esto, por supuesto, eliminaría el día 365 como día nominal
del año, pero no eliminaría el primer día del año siguiente. Creo que la
verdadera razón es astronómica y se refiere a una "corrección" calendá
rica de - 6 días en comparación con la nominación inicial del año. No
o stante, la necesidad de esta corrección no es evidente a partir del calen-
o A, aislado. Puede ser explicada por la hipótesis de que el calendario
se diseñó para predecir correctamente el final de la era solar 1 508 años
después. La idea de que esto ocurrió así está contenida en la estructura,
genealogía y ubicación cronológica de todos los calendarios, uno respecto
a otro y respecto al tiempo solar. Este capítulo estudia en detalle estas ca
racterísticas.

No está claro cómo los olmecas alcanzaron la conclusión errónea de


que la era tema seis días más de los que realmente tiene. Puede resultar
relevante obseivar que el año solar implícito(365.2462 días)correspondería
a una tasa de precesión de 93 días cada 377 años, o de 186 días cada media
era(754 anos). Esta cifra podría haber sido alcanzada por la observación
de los 186 días que transcurren de la primavera al equinoccio de otoño
y la división arbitraria de la era de 1 508 años en mitades iguales. Parece
improbable que se hubiese fundamentado un calendario simplemente en
EL CAMINO DEL SOL 149

ignorar el semestre de invierno más corto (de 179 o 180 días). Ésta es,
no obstante, la naturaleza del error.
Se vierte cierta luz sobre el problema calculando los intervalos de años
bisiestos que genera esta estimación de la era. A partir de la fecha de inicio
del calendario A, y contando intervalos de 116(4 x 29) trecenas (1 508
días), las fechas alcanzadas en la cuenta de los días serían 1 Ahau, 1 Lamat,
1 Cib, 1 Kan, 1 Eb. Luego de 7 540 días se repite esta secuencia: 29 cuentas
de los días = 5 x 1 508 días. Introducir seis días adicionales en una era,
sin embargo, implica un intervalo de años bisiestos de 1 508.0189 días.
El cálculo anterior fimcionaría todavía para las 52 primeras repeticiones, pero
la fracción de .0189 demandaría entonces la inserción de un día adicional.
El cálculo de años bisiestos avanzaría en uno.
Dentro de una era se darían seis avances de esta naturaleza. La secuen
cia sería la siguiente:

1 Ahau 1 Lamat 1 Cib 1 Kan 1 Eb


2 Imix 2 Muluc 2 Gabán 2 Chicchán 2 Ben
3 Ix 3 Oc 3 Etz'nab 3 Cimi 3 Ix
4 Akbal 4 Chuen 4 Cauac 4 Manik 4 Men
5 Kan 5 Eb 5 Ahau 5 Lamat 5 Cib
6 Chicchán 6 Ben 6 Imix 6 Muluc 6 Gabán
7 Cimi 7 Ix 7 Ik 7 Oc 7 Etz'nab

El intervalo de 52 años bisiestos entre los avances en el coeficiente del


nombre del día es de 79 925 días, diez días menos que 219 años. Aunque
esto puede parecer complejo, ciertamente habrá parecido muy simple a
los sacerdotes adivinadores que empleaban la cuenta de los días de manera
constante para muchos otros propósitos, y para quienes los nombres nu-
merEiles de la veintena eran tan familiares numerológicamente como los
nombres de los números seculares.
Aun cucuido la solución es errónea, claramente implica una aproxima
ción a la solución correcta, la cual habría ejercido un encanto inmediato:
29 X 52 arroja tanto el intervalo del año bisiesto (en días) como la longi
tud de la era (en años). La razón para abandonar esta solución sencilla
y elegante debe haber sido imperiosa. Aunque no puedo reconstruir cómo
se llegó a ella, creo que obedeció ed descubrimiento empírico de la des
igualdad de los cuartos de era. Si, como me parece posible, la concepción
150 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

intuitiva original de la era representó un descubrimiento numerológico más


que astronómico, la derivación de cuartas partes iguales de 377 años, para
una era de 1 508 años, es atractiva, tanto lógica como místicamente (29
trecenas por cada cuarta parte y 29 ruedas de calendario por era).
El discernimiento que condujo a la prueba empírica de este modelo
fue probablemente la decisión de utilizar el año mismo para medir el movi
miento aparente del sol. Si, por ejemplo, se colocaba el inicio del año en
el equinoccio de otoño, podía anticiparse que el día de año nuevo retroce
dería lentamente hacia el solsticio de verano hasta que correspondiera exac
tamente al día solsticial preciso después de 377 años. El problema es que
no correspondió. En todo caso, le tomó 382 años.(La fecha más antigua
en que 4 Mol correspondió al equinoccio de otoño antes del siglo viii a.C.,
fue el 22 IX 1121 a.C., 5.1.2.2.11 1 Chuen 4 Mol). Los olmecas deben
haber mantenido registros de la recesión por el tiempo suficiente para gene
rar la corrección errónea de seis días.
Aparentemente fue debido a esta circunstancia que los diseñadores del
calendario A experimentaron la necesidad de alargar la era en seis días,
percibiendo en apariencia que la corrección necesaria igualaba a tres días
por media era. El mecanismo utüizado consistió en la designación terminal
del año, lo cual adicionó a la era seis días en su inicio, con la expectativa
de que el año nuevo correspondería precisamente al solsticio de verano
29 ruedas de calendario después.
Mi razón para suponer que el año nuevo del calendario A fue fijado
en el solsticio de verano depende, de manera importante, de la lógica con
que fueron derivados otros calendarios a partir de aquél, así como de con
sideraciones arqueológicas respecto a estos últimos. Esto quizá se aclare
postenormente. Las opciones serían argumentar la ubicación de este primer
calendario en el momento de la congruencia de su año nuevo con el equi
noccio de primavera del año 353 a.C., o el equinoccio de otoño de 1121
a.C. La fecha más tardía sería demasiado extemporánea para permitir la
derivación de otros calendarios documentados y fechados del Preclásico.
La fecha más temprana es innecesariamente adelantada y dejaría un vacío
de un cuarto de era entre las fechas hipotéticas de origen de los demás calén
danos y sus primeras manifestaciones documentadas.
La fecha seleccionada como génesis del calendario A parece estar con
firmada por su nombre mismo. Es no sólo el primer año en el que 4 Mol
corresponde a un solsticio de verano astronómicamente correcto: es también
EL CAMINO DEL SOL 151

el año 1 Señor. Dado que el calendario A empleaba los mismos portadores


del año que el calendario olmeca directamente análogo, y dado que este
último iniciaba su rueda de calendario en 1 Señor, resulta razonable suponer
que también lo hizo así el calendario A. La fecha es 22 VI 739 a.C., gre
goriano, 6.0.9.8.1 6 Imix 4 Mol, Tikal,(número de díajuliano 1 451 684),
Es de hacer notar que la corrección astronómica del nombre de esta fecha
es un tributo a la precisión de las observaciones del solsticio de verano.
El calendario A fue mencionado en el capítulo 4 como un calendario
hipotético cuya existencia debe ser invocada para explicar los calendarios
olmeca y zapoteco posteriores. Es posible, sin embargo, que no sea ente
ramente hipotético. Quizá la fecha olmeca 679 a.C., de Cuicuilco (en el
capítulo 3), sea de hecho la fecha 691 a.C. del calendario A. El punto de
origen más probable para el calendario A, en todo caso, caería dentro del
triángulo San Andrés Tuxtla, Monte Albán y Cuicuilco, y Cuicuilco es
un nombre provisional razonable para él.
Que el establecimiento del calendario A se basó en el cálculo de la era
solar y no meramente en el reconocimiento del solsticio de verano, queda
indicado ulteriormente por la generación, menos de un siglo después de
su creación, del muy cercano calendario olmeca. De hecho, los dos calen
darios son idénticos, excepto que el año nuevo olmeca ocurre 20 días antes,
en 4 Yaxkín, Tikal. Su establecimiento es el ejemplo más primitivo de esta
transformación de — 20 días, que considero estuvo motivada astronómi
camente. De hecho, constituye una especie de corrección anti-año bisiesto
a la era de verano establecida por el calendario de Cuicuilco.
Se recordará que la fracción de .2422 de día por cada año vago provoca,
con el paso del tiempo, que el solsticio de verano tenga lugar cada vez más
tardíamente en el calendario nativo. La corrección de un año bisiesto, aná
loga a la del calendario juliano, puede resolver esto fácilmente, adelantando
un día la fecha del año nuevo cada cuatro años o 20 días cada 80 años.
Los calendarios de Mesoamérica hacen casi exactamente lo contrario. Reco
nociendo que los 1 508 años vagos de la era solar equivalen a 1 507 años
verdaderos(trópico) de 365.2422 días, eliminan el año adicional mediante
la sustracción de un mes de 20 días cada 83 años.
La "corrección" anti-año bisiesto no es una corrección al fin y al cabo.
Cualquier calendario mesoamericano dado podía seguir su curso sin mo
dificar su año nuevo. Pero, cuando se establecía un nuevo calendario, se
sincronizaba con el conocimiento presente de cuándo se había iniciado y
152 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

cuándo debía terminar. El calendario olmeca fue un calendario con una


era de verano, basado en el de Cuicuilco, el segundo en una serie poten
cial de 18 calendarios anticipables a intervalos de aproximadamente 83
años. De hecho, sin embargo, la serie de calendarios de verano ñnalizó
con el calendario olmeca. La razón fue que el calendario de Kaminaijuyú
tornó obsoleta esta serie. Esto se tratará más adelante.
La fecha hipotética para la fundación del calendario olmeca habría sido
13 V 656 a.C.. gregoriano, 6.4.13.9.16 4 Cib 4 Yaxkín, Tikal (número
de día juliano 1 481 959). Fue probablemente adelantado observando los
cinco días del uayeb un mes antes que en el calendario de Cuicuilco. Esto
es, el mecanismo del cambio consistió en mover el uayeb un mes hacia
atrás. Dado que no se afectaron los portadores del año, el efecto no repre
sentó un ajuste perfecto del nuevo calendario a su posición astronómica.
Este ajuste debe realizarse cada 30 160 días, u 82 años más 230 días. Este
ajuste se realizó supuestamente luego de 82 años y 345 días. Así, resultó
115 días tardío. La discrepancia se habría acumulado de manera que, de
haber continuado la serie, habría ascendido a más de un año luego de su
tercera repetición, y el quinto calendario habría comenzado, presumible
mente, un año antes.
La evidencia arqueológica más antigua del calendario olmeca es indu
dablemente la inscripción anotada en el capítulo 2 en 667 a.C., la cual
arroja una rueda de calendario cuyo inicio aparente es 1 Señor. El arte
facto que porta esta inscripción carece de contexto arqueológico y puede
ser fechado en el periodo Olmeca Tardío sólo de modo aproximado, sobre
a base de su estilo artístico. Dado que la fecha esperada de fundación del
c endano olmeca es 656 a.C., podemos ubicar la fecha del hacha de Ta-
pijulapa una rueda de calendario después de 667 a.C. —en 615 a.C. Por
supuesto, pudo haber sido incluso posterior(en intervalos de 52 años). Pero
su inscripción puede ser considerada como documental del calendario ol
meca muy probablemente dentro del primer siglo de su existencia. Las
fechas olmecas están relativamente bien documentadas después de la ter
cera centuria antes de nuestra era (véase olmeca, en el capítulo 5), pero
para esa época el estilo de arte olmeca era ya historia antigua.
La lógica de seis días adicionales de años bisiestos del calendario A
generó el calendario B en 520 a.C., 219 años después de la inauguración
del calendario A (Cuicuilco), y el calendario zapoteco 219 años después
de aquél, en 305 a.C. Podría esperarse que hubiese generado calendarios
F.L CAMINO DEL SOL 153

adicionales a intervalos de 219 años por el resto de la era. Pero no lo hizo,


quizá porque fue superado por la más precisa solución del calendario de
Kaminaljuyú.
El calendario B, con su año nuevo en 5 Mol, Tikal, retiene la designa
ción terminal y todas las demás características estructurales del calendario
A, adelantando tan sólo un día su año nuevo. Permanece casi del todo
hipotético. Contamos con un posible uso, muy tentador, de nombres de
días Tipo I en un monumento de Izapa(véase el capítulo 5), que nos pro
porciona, por tanto, de manera sumamente provisional, un nombre para
este calendario, pero es apenas más que especulativo. Presumiblemente
fue inaugurado en 1 V 520 a.C., gregoriano, 6.11.11.8.17 5 Gabán 5 Mol,
Tikal (número de día juliano 1 531 620). El monumento de Izapa es casi
500 años posterior.
Según esta reconstrucción, el calendario zapoteco fue inaugurado el
10 III 305 a.C., gregoriano, 7.2.9.8.13 13 Ben 6 Mol, Tikal(número de
día juliano 1 610 096). Esta fecha exige una sustancial alteración de las
fechas de las antiguas estelas zapotecas de Monte Albán I(594, 563 y 528
a.C. en la relación de fechas del capítulo 2). Situarlas seis ruedas de calen
dario después las ubicaría en 282, 251 y 216 a.C., respectivamente. Esta
interpretación probablemente implicaría también una reducción correspon
diente de algún orden en la supuesta antigüedad de varios de los monu
mentos zapotecos posteriores(aquellos citados como 229 y 209 a.C.), quiza
empujando hacia adelante la datación del inicio de Monte Albán II. No
puedo evaluar las implicaciones arqueológicas de estos cambios cronoló
gicos, pero no sé de razón alguna por la cual las estelas más antiguas no
puedan pertenecer al final y no al inicio de Monte Albán I. En todo caso,
sería difícil evitar la conclusión de que documentan el calendario zapoteco
inmediatamente después de su inauguración.
El calendario C fue supuesto originalmente como un eslabón perdido
necesario entre el calendario olmeca y los calendarios de Teotihuacan, Tikal
y Jicaque. A fin de cumplir con este propósito, debió tener un año nuevo
situado en 5 Yaxkín, Tikal, utilizar la numeración del cero para el uinal
y la cuenta de 1 a 13 para los días. En una etapa posterior de mi investi
gación, descubrí que ésta es precisamente la ubicación del calendario de
Kaminaljuyú. Representa un día de avance respecto al calendario olmeca,
el cual es estruccuralmente idéntico en todo lo demás, excepto por una carac
terística: designa al año por su primer día. El abandono de la designación
154 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

terminal refleja casi ciertamente un nuevo cálculo de la duración de la era


solar, eliminando los seis días adicionales previamente considerados como
necesarios. Es en este punto que el calendario mesoamericano alcanzó la
precisión de la astronomía moderna en su estimación de la duración del
año trópico: 365.2422. La fecha fue 433 a.C.
La adopción de la designación inicial del año en Kaminaljuyu implica
el conocimiento de una era solar de exactamente 29 ruedas de calendario
(550 420 días), la cual es astronómicamente correcta. Se ha señalado que
cualquier calendario de 365 días tendría esa posibilidad y que la designación
inicial del año, aislada, no implica el conocimiento de la era solar. En el
contexto de su derivación de un calendario designado terminalmente, del
patrón cronológico de los calendarios de él derivados, y de la elegancia
numerologica y simplicidad de su organización interna, sin embargo, el
calendario de Kaminaljuyu proporciona clara evidencia de que fue cons
cientemente diseñado para medir la era solar, así como el año. Y lo logró
con sorprendente precisión.
Esta conclusión queda tanto explicada como enfatizada por la fecha
aparente de su instauración —el equinoccio de primavera: 21 III 433 a.C,,
gregoriano, 6.15.19.11.12 7 Eb 5 Yaxkín, Tikal (número de día juliano
1 563 355). El resultado fue la inauguración de una nueva era de primavera
y una nueva serie de calendarios, Tipo II, designados inicialmente, que
reemplazaron la frustrada era de verano y la serie designada terminalmente
que principió con el calendario A. La nueva serie permanece incompleta,
pero eventualmente incluyó los calendarios de Teotihuacan, Tikal y el
tlapaneco.
El calendano de Kammaljuyú,en sí mismo,continúa pobremente docu
mentado. Sólo se lo encuentra en la Estela 10 de Kaminaljuyu (véase 147
a.C. en el capítulo 2). Aun cuando esto identifica al calendario C y confirma
su existencia, no ayuda en modo alguno a confirmar su antigüedad.
El mismo mecanismo anti-año bisiesto que fue responsable de la gene
ración del calendario olmeca a partir del calendario de CuicuUco, generó
el calendario D a partir del calendario de Kaminaljuyu después del mismo
intervalo de 83 años. La transformación de - 20 días colocó su año nuevo
en 9 II 350 a.C., gregoriano, 7.0.3.13.7 5 Manik 5 Xul, Tikal(número
de día juliano 1 593 630). El calendario D es necesario para explicar el
calendario de Tikal, como lo es el calendario C(Kaminaljuyú)para explicar
el calendario de Teotihuacan {vide infra).
EL CAMINO DEL SOL 155

La culminación del desarroUo del calendario del Preclásico fue la inven


ción del ciclo de 13 baktunes —la era olmeca (y maya) o Cuenta Larga.
Si es cierto que el cálculo de la era de la rueda de calendario de 1 508 años
se derivó inicialmente de la medición astronómica del semestre de verano
de 186 días(de primavera a otoño), parece probable que la Cuenta Larga
de 8 000 tunes(7 890 años más 300 días) se derivara del semestre de in
vierno de 180 días(de otoño a primavera). Constituyó, sin embargo, fun
damentalmente, un invento numerológico más que astronómico, basado
en la cuenta de tunes de 360 días.
El registro de los tunes en la Cuenta Larga es estructuralmente idénti
co al registro de los años en el calendario olmeca. Cada cuatro años de
este último se tiene un año formado por uinales que comienzan con un
día Imix y terminan en un día Ahau. Los uinales del tun hacen lo mismo.
Sobre esta evidencia interna aislada, aparece patente en sí misma la in
vención de la Cuenta Larga por los olmecas. Además, parece razonable
suponer que la Cuenta Larga se inició en una época en que ambos ciclos
coincidieron. Lo hicieron dramáticamente el 8 VI 355 a.C., gregoriano,
6.19.19.0.0 1 Ahau 3 Ceh, Tikal (número de día juliano 1 591 923).
La fecha es dramática no sólo porque es común para los ciclos del año
y el tun: es también el final de una rueda de calendario y del último katún
del sexto baktún. La ocurrencia simultánea de una rueda de calendario
entera y un katún entero se da una vez en 936 años. Parece muy probable
que en este caso fuese traducida para la cuenta de ciclos de 13 y de 20
katunes. El ciclo de 13 katunes se convirtió en el may y el ciclo de 20 katu-
nes se convirtió en el baktún. La combinación de las dos cuentas sugiere
un ciclo de 13 baktunes(o 20 mays) y genera, así, la Cuenta Larga. Existía
también un ciclo de 20 baktunes {Dresde 61, 69), aunque no fue utilizado
en fechas de la Cuenta Larga.
No es evidente que, habiendo llegado a este punto, los olmecas hayan
concluido que se encontraban a la mitad del ciclo así generado.(La mitad
exacta del ciclo del baktún corresponde al fínal del decimotercer may, en
el décimo katún del séptimo baktún: 7.9.0.0.0). En todo caso, al denomi
nar el siguiente katún como inicio del séptimo baktún, generaron el punto
inicial mitológico y convencional 0.0.0.0.0. 4 Ahau 8 Cumkú, Tikal, 11
VIII 3113 a.C., gregoriano (número de día juliano 584 283).
No hay, sin embargo, nada arbitrario en la determinación del final
de la era de la Cuenta Larga. Victoria Bricker me ha mencionado que
'T

156 SISTEMAS CALENDARICOS MESOAMERICANOS

13.0.0.0.0. 4 Ahau 3 Kankín corresponde a un solsticio de invierno astro


nómicamente correcto: diciembre 21 del año 2012 d.C.(número de día
juliano 2 456 283). Así, parece haber una enorme probabilidad de que el
calendario de la era, como el calendario del año, hubiese sido motivado
por una predicción astronómica a largo plazo, una predicción que realizó,
en el año 355 a.C., el pronóstico correcto de un solsticio 2 367 años en
.el futuro.
Malstróm (1978), entre otros, ha argumentado que la fecha inicial de
la Cuenta Larga puede ser astronómicamente significativa si se la consi
dera como una fecha de paso por el cénit. Dado que la fecha de paso del
sol por el cénit varía con la latitud, el hecho de que 0.0.0.0.0. 4 Ahau 8
Cumkú corresponda a agosto 11 enfoca la atención sobre la proximidad de
la latitud 15° N. Dado que empleó una constante de correlación distinta,
Malstróm supuso que la fecha correspondía al 13 de agosto, así como que
esta fecha marcaba el punto en el que el sol había discurrido 260 días al
sur del cénit, para pasar luego al norte durante 105 días, vinculando así
el katún, el tzolkín y el haab con un evento celeste significativo. Malstróm
calculó que esto convertía a Izapa en el foco probable de invención de la
Cuenta Larga.
Detrás de esta brillante especulación, la astronomía no es tan sólida
como parece. La fecha correcta, agosto 11, corresponde a una latitud aproxi
mada de 15 39 N proximidad de Chama, Guatemala(pero puede
variar hasta 10' de latitud de año a año)—, en tanto que el punto en el
que ocurre la división 105/260 en el año corresponde a la latitud de Izapa
y Karainaljuyú, pero con fecha de paso por el cénit igual a agosto 14. Mis
estimaciones están basadas en TheAstronomicalÁlmanacjorthe Year 1986[USO
PO, Washington, Tabla C14,(cf. Aveni, 1980, 1984)], corregido para la
ongitud 90° W.Es dudoso que los olmecas del Preclásico hubiesen podido
realizar observaciones precisas para el día, incluso mirando hacia el fondo
de un pozo vertical, ya que la variabUidad equivale a aproximadamente la
mitad de la dimensión aparente de la cara del sol.
EL CAMINO DEL SOL 157

PASO POR EL CENIT LATITUD DIAS N/S SITIO


11 VIII 15° 39' N 102/263 Chama (15° 38')
12 VIII 15° 22' N 103/262 Quiriguá (15° 18')
13 VIII 15° 04' N 104/261 Utatlán (15° 04')
14 VIII 14° 45' N 105/260 Izapa (14° 42')

Aun cuando el argumento del paso por el cénit es interesante, no parece


ser un determinante probable del establecimiento de la Cuenta Larga, si
bien es muy posible que tal evento haya tenido lugar en algún punto entre
los sitios de las cuatro fechas más tempranas conocidas en la Cuenta Larga
—entre la latitud 18° 30' N (Cerro de las Mesas y Tuxtla: paso por el cénit
31 VII) y la latitud 14° 20' N (Abaj Takalik y El Baúl: paso por el cénit
15 VIII). Pero el punto de arranque de la Cuenta Larga está determinado
por la numerología una vez fijado el punto de terminación, y la predicción
correcta de su final en un solsticio de invierno sena un motivo mucho mas
poderoso, particularmente si pudiera ser vinculado a la coincidencia nume-
rológica de los ciclos del katún y el haab en el año 355 a.C. Sólo hay un
grado de libertad para fijar el curso de la era de la Cuenta Larga. Si fue
fijado proféticamente, como creemos que lo fue, su principio es meramente
una consecuencia numerológica de ese hecho y, por tanto, no puede ser
indicativo de nada más. Y el mecanismo predictivo, por supuesto, se ajusta
igualmente al patrón del aparente desarroUo del calendario del año.
Es cuestión de cierto interés teórico el que la Cuenta Larga sea compar
tida por los calendarios olmeca y de Tikal, pero no por el de Kaminaijuyú,
que se encuentra entre ellos en el modelo genético de derivación presentado
aquí. También está ausente de Teotihuacan, que se deriva de Kaminaijuyú.
En consecuencia, la cuenta se difundió directamente de los olmecas a los
mayas, muy aparte de la derivación genética de la rueda de calendario
de Tikal a partir del calendario D y de Kaminaijuyú. El calendario quiché
y otros calendarios mayas derivados de él también carecen de la Cuenta
Larga, aun cuando deiivan de Tikal en una fecha posterior. Quizá la educa
ción elemental en calendárica, necesaria para comunicar la rueda de calen
dario, resultó insuficiente para transmitir el lenguaje más esotérico de la
Cuenta Larga, la cual, en todo caso, permaneció confinada a los mayas
cholanos y yucatecos y a los olmecas. No se ha determinado si los kekchís,
que empleaban el calendario de Tikal, conocían también la Cuenta Larga.
158 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

Todas las evidencias arqueológicas tempranas de la Cuenta Larga son


olmecas(véanse 36,32 a.O. y 37, 126, 162 d.C. en el capítulo 2). No apa
recen entre los mayas hasta el año 292 d.C. {g.v.). Las dos culturas asen
taron las fechas de manera totalmente diferente: las fechas mayas usan glifos
de periodos para el baktún, katún, tun, uincü y kin; las fechas olmecas
no lo hacen. También emplean glifos diferentes para cada uno de los veinte
días de la cuenta de los días —una discriminación menos útil, ya que no
siempre son legibles en las primeras inscripciones.
Fue después de la génesis de la Cuenta Larga(355 a.C.) y del calendario
D(350 a.C.) que se dieron los toques finales al mecanismo anti-año bisiesto
para el cálculo y la predicción de la era solar. Fueron incorporados al calen
dario de Teotihuacan, que fue instituido en 11 XI 165 a.C., gregoriano,
7.9.12.3.12 3 Eb O Zotz',Tikal(número de día juliano 1 661 475). Tanto
el problema como la solución implican gran ingeniosidad y sutileza.
La era de primavera de Kaminaljuyu presuponía que 1 508 años vagos
coincidirían exactamente con 1 507 años trópico. Para mantenerse fiel a
este cálculo, todo nuevo calendario establecido con posterioridad debió basar
su año nuevo en el mismo día del mes del año nuevo de Kaminaljuyú (5
Yaxkín, Tikal), pero moviéndolo hacia atrás en pasos de 20 días, a inter
valos de(aproximadamente)83 años. Ésta fue, como se ha dicho, la lógica
del calendario D y de la derivación del calendario olmeca a partir del calen
dario A (Cuicuilco). El sistema no demandaba la fundación de un nuevo
calendario —sólo demandaba que, si alguno se creaba, quedara confinado
a una ubicación preestablecida dentro de la era. Si se hubiesen instituido
todos^los calendarios implicados, esto habría descontado 18 de los meses
del año completo que el año vago excede al año trópico. Pero, ¿y el uayeb?
Este fue el problema que intentó resolver el calendario teotihuacano.
Por qué un pueblo en particular experimentó la necesidad de instituir
un calendario propio, es un problema aparte, supuestamente relacionado
con procesos de cambio religioso, filosófico e ideológico. De hecho, según
los registros, se ignoraron de manera general dos oportunidades para hacerlo
en los siglos III y principios del II a.C. Pero los teotihuacanos decidieron
instituirlo y resolver, al mismo tiempo, el problema del uayeb.
Comenzando a partir del año nuevo de Kaminaljuyú, sustrajeron el
uayeb, y entonces, manejando la fec'ha alcanzada como día nominal del
año, contaron de 100 hasta 1 para llegar al año nuevo de su nuevo calen
dario (transformación - 100). Considerando el día anterior al primero del
El. CAMINO DEL SOL 159

uayeb como día nominal del año (el día 100) en lugar de un día nominal
360, audazmente sustrajeron del calendario una cuenta de los días com
pleta (260 días). La fecha alcanzada (O Uó, Tikal) era correcta calendári-
camente, pero prematura astronómicamente. De acuerdo con el cálculo
de la era, no podía implantarse apropiadamente hasta el año 1 a.C. No
hallándose dispuestos a esperar de los cielos 164 años y habiendo demos
trado cierto don para la prestidigitación calendárica, adoptaron el paso
todavía más extraordinario de agregar -f- 1 a la cuenta de los días, con
tando los días de aquí en adelante de 2 a 14, en lugar de I a 13. Avanzar
+ 1 el coeficiente de la cuenta de los días adelanta esta última en 40 días
(dos uinales) en la cuenta del año (de O Uó a O Zotz', Tikal), haciendo
posible, de esta manera, instituir el nuevo calendario en 3 Eb O Zotz', Tikal,
en 165 a.C. Los teotihuacanos llamaron esta fecha 4 Eb O Zotz'.
La aparición arqueológica más antigua del calendario de Teotihuacan
se observa en la Estela 10 de Kaminaljuyú, en 147 a.C.(véase el capítulo
2). La fecha teotihuacana en el monumento se asienta en la cuenta gene
ral de los días con glifos olmecas: la transformación -i- 1 de la cuenta de
los días no queda atestiguada directamente, si bien el año nuevo en O Zotz'
puede ser inferido de la fecha olmeca asociada 1 Señor. Ambas caracterís
ticas, sin embargo, quedan confirmadas por la inscripción de correlación
861 d.C. de Cacaxtla.
La corrección del uayeb anti-año bisiesto que generó el calendario de
Tikal fue estrictamente paralela al mecanismo de Teotihuacan, pero la fe
cha de su institución hizo inecesaria la alteración del coeficiente de la cuenta
de los días. Se alcanzó por la sustracción directa de 105 días del año nuevo
del calendario D. Fue inaugurado el 13 VII 84 d.C., gregoriano, 8.2.3.8.12
9 Eb O Pop, Tikal (número de día juliano 1 751 935).
Desde el punto de vista aritmético, la sustracción de 105 días de la
fecha del año nuevo parece suficientemente directa. Desde el punto de vista
calendárico no lo es tanto. En principio, el calendario de Tikal pudo haber
sido derivado de manera directa del calendario de Kaminaljuyú, mediante
la sustracción de 125 días, lo cual también es directo y elimina la necesidad
de suponer que alguna vez existió un calendario D. Creo, sin embargo,
que la transformación - 105 días, que creó los calendarios de Teotihuacan
y de Tikal, fue percibida como una terminalización (- 1 — 5) y reinicia-
lización (— 100 + 1) del calendario (inicial) existente en ambos casos. Es
un procedimiento que se da sólo una vez en una era que, aisladamente.
160 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

justificaría la omisión de una cuenta de los días completa.


Para estar seguros, tal omisión está privada de consecuencias, ya que
nadie parece haber llevado la cuenta de los días como tal. Fuera de la
presente comparación intercalendárica no veo cómo podría detectarse esta
omisión (según Vollemaere, 1984). El hecho de que los nuevos calenda
rios se vinculen retrospectivamente con el cálculo de la era en las fechas
correctas, significa que los días en cuestión no se pierden realmente: se
desvanecen en el abismo entre dos diferentes perspectivas calendáricas de
la misma realidad, como la distancia entre dos ojos enfocados sobre el mismo
objeto. La transformación inicializadora de - 100 días es distinguible de
la transformación anti-año bisiesto de — 20 días debido a su diferente im
plicación para la cuenta de los días; es una transformación inicializadora.
La documentación arqueológica más antigua del calendario de Tikal
se tiene en la Estela 29 de Tikal de 292 d.C., y puede considerarse que
corresponde al periodo Clásico Temprano.(La Estela Hauberg, del año
199 d.C., es aberrante y no tenemos conocimiento de su origen). Existen,
no obstante, otros dos desarrollos calendáricos que parecen pertenecer al
Preclásico Tardío: la institución de los calendarios jicaque y Yucuñudcihui.
Ambos son realmente anteriores al calendario de Tikal, pero se han dejado
para un comentario aparte, ya que se derivan de un proceso separado:
cada uno implica el establecimiento de una nueva era solar. El mecanismo
en ambos casos consistió en adelantar un día el calendario.
El año nuevo jicaque corresponde a 6 Yaxkín, Tikcd, un día después
que el de Kaminaljuyu, del cual casi ciertamente se deriva. La ocurrencia
de esta corrección de un día (y de una serie de otras como ella) sugiere
que los astrónomos mesoamericanos calculaban correctamente que la era
algunas veces(aunque no siempre) equivalía a un día más que 29 ruedas
de calendario: 550 421 días. Es mi convicción que acomodaron este cono
cimiento como lo hicieron con otras predicciones astronómicas —mediante
una precorreccion. La única ocasión para esta precorrección sería la funda
ción de una nueva era solar, y es razonable esperar que cualquier evento
fuese sincronizado con una fecha en la que su marcador mnemónico, el
día del ano nuevo, coincidiera con un solsticio o un equinoccio. Es mi hipó
tesis que esta es la única motivación de los cambios en los portadores de
los anos en los calendarios fechados inicialmente. Dicho cambio estuvo im
plicado en la generación del calendario de Kaminaljuyu a partir del olmeca,
que estableció la era de primavera. Considero que ocurrió nuevamente
EL CAMINO DEL SOL 161

en la derivación del calendario jicaque a partir del de Kaminaljuyú.


El calendario jicaque fue instituido el 21 XII 57 a.C., gregoriano,
7.15.1.15.18 8 Etz'nab 6 Yaxkín, Tikal(número de día juliano 1 700 961).
Se establece así una nueva era de invierno, programada para concluir en
el solsticio de invierno de 1451 d.C. El caso es peculiarmente problemático.
La documentación más antigua del calendario jicaque es la identificación
de su año nuevo(como el de los nativos de Las Hibueras)en 1530. Debido
a la ausencia total de documentación arqueológica, no podemos desechar
todavía la posibilidad de que no fuese cJ fin y al cabo un calendario de
invierno pero bien pudo haber sido generado como un calendario de verano
un cuarto de era después. Parece probable, sin embargo, que para esa fecha
(en el siglo iii d.C.), el calendario de Kaminaljuyú, del cual se derivó, no
estuviese ya en uso. Ninguna derivación posterior puede ser considerada
seriamente.
En la presente reconstrucción, en casos de este tipo, he optado sistemáti
camente por la primera oportunidad. Dado que sólo se tornan detectables
cuando se observan cambios en los portadores de los años, no tenemos
forma de determinar, en este punto, si los astrónomos nativos intentaron
diferenciar las eras de 550 420 días de aquellas de 550 421 días. Presumi
blemente, una era establecida según la primera premisa no cambiaría nada
(véase, no obstante, el comentario posterior sobre los calendarios de Palen
que y del Quiché). La diferencia entre los dos cálculos no afecta la estima
ción del año trópico de 365.2422 días.
He especulado que el calendario jicaque puede haber sido el calenda
rio de los lencas y quizá también de los xincas (véase el capítulo 3). Está
claro que generó (83 años después de su fundación) el calendario de los
mixes, supuestamente el 11 XI 26 d.C., gregoriano, 7.19.4.17.8 5 Lamat
6 Xul, Tikal(número de día juliano 1 730 071). Algunos de los pueblos
involucrados y relacionados, particularmente los zoques y los tapachultecos,
pueden muy bien haber empleado cualquiera de estos dos calendarios, ya
que los dos deben haber estado en contacto uno con otro en algún lugar,
en algún momento, durante el Preclásico Tardío. El mecanismo de forma
ción del calendario mixe fue la transformación anti-año bisiesto de - 20
días. El calendario mixe aparece documentado por primera vez en 1531.
Un desarrollo calendarico final del Preclásico fue la génesis del calen
dario mixteco de Yucuñudahui a partir del calendario de Teotihuacan.
Como el calendario jicaque, implicó un cambio de los portadores de los
162 SISI EMAS CALENDÁRICOS MESOAMRRICANOS

años y la institución de una nueva era, pero a diferencia de la era de in


vierno de los jicaques, la de los yucuñudahuis fue de otoño. Fue establecido
el 23 1X42 d.C.,' gregoriano, 8.0.1.1.3 2 Akbal 1 Zotz', Tikal(número
de día juliano I 736 666).
Aunque se derivó del calendario de Teotihuacan, el calendario Yucu-
ñudahui abandonó los números 2 a 14 en la cuenta de los días. Esto no
ejerció una influencia perceptible alguna sobre la cuenta del año. Puede ser,
no obstante, que el calendario Yucuñudahui retuviera el punto de partida
de Teotihuacan para la rueda de calendario con el coeficiente 2 en lugar
de 1. Una serie de calendarios posteriores (azteca, Teotitlán, Tüantongo,
otomí, y quizá Campeche)consideran que la rueda de calendario comienza
en 2 Caña. El Yucuñudahui pudo también haberlo considerado así. Alter
nativamente, el accidente de que parece haberse iniciado en un año 2 Akbal
sugiere esa fecha como posible punto de partida para su rueda de calendario.
La primera documentación arqueoló^ca del calendario Yucuñudahui
data de 426 d.C. (véase el capítulo 2). Ésta es, por supuesto, una fecha
en la rueda de calendario, y no una fecha en la Cuenta Larga. La tumba
de la cual proviene se estima que data de 400 d.C., de manera que una
fecha de una rueda de calendario más temprana, o algo semejante, no re-
sultaraposible. Aun así, parece probable que puedan encontrarse fechas
yucuñudahuis todavía anteriores. Una fecha de correlación de 768 d.C.
(en el capítulo 2)establece la posición del calendario Yucuñudahui respecto
al zapoteco.
El desarrollo del calendario de Anáhuac en el Preclásico está señalado
por la invención de la rueda de calendario de 52 años (739 a.C.), la era
solar del 508 anos(433 a.C.)y la Cuenta Larga de 7 891.años(355 a.C.).
Dado que perduró durante media era solar, generó cuatro famUias de calén
danos que rememoran un número igual de cálculos de la era solar, anclados
a sus cuartas partes: los solsticios y los equinoccios.

Designación terminal

Era de verano Tipo I de año nuevo Cuicuüco (739 a.C.)


Olmeca (656 a.C.)
Tipo II de año nuevo Izapa (520 a.C.)
Tipo III de año nuevo Zapoteco (305 a.C.)
'Corrección del autor para esta edición (T.)
F-L CAMINO DEL SOL 163

Designación inicial

Era de primavera Tipo II de año nuevo Kaminaljuyú (433 a.C.)


Calendario D (350 a.C.)
Teotihuacan (165 a.C.)
Tikal (84 d.C.)
Era de invierno Tipo III de año nuevo Jicaque (57 a.C.)
Mixe (26 d.C.)
Era de otoño Tipo III de año nuevo Yucuñudahui (42 d.C.)

Desde un punto de vista técnico, la evolución procedió de una era solar


de 550 426 días, indicada por una designación terminal, a otra de 550 420
(550 421) días, indicada por una designación inicial. Este último cálculo
corresponde al de un año trópico de 365.2422 días, el cual anticipó más
de dos milenios la institución comparable del calendario gregoriano en
Europa.
Los mecanismos de caimbio del calendario son algo diferentes en los
calendarios terminales e iniciales. En el primer caso, cada 219 años se aplica
la transformación de + 1 día para acomodar los seis días adicionales de la
era. En el último caso, la transformación de + 1 día se emplea únicamente
para generar una nueva era, y la transformación de - 20 días ocurre
como una especie de corrección anti-año bisiesto cada 83 años. Se encuentra
una transformación especial de — 105 días en los calendarios de Teotihua
can y Tikal a fm de acomodar el uayeb en la predicción del final de la
era. Esta última no se repite en fechas ulteriores, ya que resuelve el pro
blema de la era completa, al menos para todos los calendarios derivados
de estos dos. Como veremos, esto comprende a todos los calendarios del
periodo Clásico, y el final de la era es también el final del Clásico.

CLÁSICO

Dos de las series de calendarios determinados por los cálculos de la era


en el Preclásico continuaron siendo productores de nuevos calendarios du
rante el periodo Clásico: la era de primavera de Kaminaljuyú, a través
de los calendarios de Teotihuacan y Tikal, y la era de otoño del calendario
de Yucuñudahui. Pero el paso del tiempo proporcionó también el ímpetu
necesario para la generación de nuevas eras.
164 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

Era de verano Tipo III de año nuevo Palenque (177 d.C.)


Era de primavera Tipo II de año nuevo Quiche (395 d.C.)
Tipo IV de año nuevo Campeche (568 d.C.)
Era de invierno Tipo III de año nuevo Kanjobal (768 d.C.)
Tipo IV de año nuevo Tenango (772 d.C.)
Mayapán (937 d.C.)

La derivación de los calendarios del Clásico no implica cambios reconocibles


de astronomía calendárica, y casi ningún nuevo mecanismo calendárico.
Simplemente continuó la tradición del Preclásico —hasta su conclusión.
Los únicos calendarios conocidos derivados directamente del de Teo-
tihuacan son el de Yucuñudahui, que abandonó la cuenta de los días de
2 a 14, y el tlapaneco, que la conservó. Este último fue inaugurado el 14
III 258 d.C., gregoriano, 8.10.19.12.2 12 Ik 5 Muan, Tikal(número de
día juliano 1 815 291).^ Está documentado inicialmente en códices del
Postclásico (véase 1486, en el capítulo 2). Es posible que algunos otros
calendarios cuyas cuentas de los días nos son desconocidas o están pobre
mente documentadas puedan haber tenido un origen paralelo. Se me
ocurren como posibilidades los calendarios chiapaneco y tequistlateco pero
ninguno de los dos está documentado arqueológicamente. La amplia dis
tribución del calendario de Teotihuacan en épocas remotas hace difícil
eliminar cualquier área de Mesoamérica como posible asiento de una
derivación afiliada.
Cinco de los seis calendarios de las nuevas eras del periodo Clásico
se derivaron del calendario de Tikal: Palenque, quiché, Campeche, kan
jobal y Mayapan. En cada caso la transformación fue de + 1 día, pero
los mecanismos estuvieron sujetos a cierta variación, incluyendo la des
aparición del cero, el adelanto del portador del año, la terminalización y
la inicialización. Los calendarios de Palenque, Campeche y Mayapán son
descendientes directos del calendario de Tiksd; continuaron iniciando su
año en Pop. Los calendarios quiché y kanjobal lo inician en Kayab.
El calendario de Palenque parece haber sido inaugurado el 22 VI 177
d.C., gregoriano, 8.6.17.13.18 12 Etz'nab 1 Pop, Tikal (número de día
juliano 1 785 881). La transformación fue de + 1 día y el mecanismo con
sistió en la terminalización. Las fechas en el calendario de Tikal registran
2 Véase arriba ia corrección del autor para el calendario de Vucuñudahui (T.J.
EL CAMINO DEL SOL 165

el primer día del mes con el glifo de ''asiento". Los mismos días Tipo
II están registrados en el calendario de Palenque como día final del mes
precedente con el glifo "terminación". El glifo "asiento" ha sido interpre
tado comúnmente como cero. El glifo "terminación" debe ser interpretado
como 20. El resultado, por consiguiente, es la eliminación del cero, lo que
agrega un día a la cuenta del año, adelantando los años nuevos a días
Tipo III.
Lo delicado del ajuste calendárico implicado en el calendario de Palen
que sugiere la posibilidad de que con él se pretendiera señalar la inaugura
ción de una nueva era de verano sin adicionar un día a la cuenta de la
era. En otras palabras, propone una era de 550 420 días, en lugar de 550 421.
Esto significaría que el avance en los portadores de los años se utilizaba
para señalar el fenómeno de una nueva era, pero la función de pronosticar
su terminación correspondía al nombre del día y, así, continuaba siendo
semejante al calendario de Tikal. El empleo de la designación terminal,
diferente en los calendarios del Preclásico Temprano, puede haber sido
compartido por el calendario de Campeche, aparentemente derivado. Si
esta concepción es correcta, la inauguración del calendario de Palenque
habría ocurrido 24 años antes de 177 d.C., en el año 153, cuando el día
nominal correspondió al solsticio de verano. Dado el carácter minimalista
del cambio, así como el hecho de que incluso el calendario A no parece
haberlo introducido, considero que 177 d.C. es la fecha correcta.
La documentación más antigua del calendario de Palenque data del
final del katún correspondiente a 692 d.C.(véase el capítulo 2), casi medio
milenio después de su origen hipotético. Su posterior aparición en Yax-
chilán, Naranjo y Piedras Negras sugiere que pudo ser un invento cholano.
En estos sitios aparece como un uso secundario, pero puede haber sido
el calendario cholano primario del Clásico Temprano.
El calendario de Campeche fue inaugurado el 20 III 568 d.C., grego
riano, 9.6.14.3.14 1 Ix 2 Pop, Tikal (número de día juliano 1 928 597).
Se derivó del calendario de Palenque mediante el adelanto del año nuevo
en + 1 día. Es, así, el más antiguo calendario de Tipo IV. Conservó
la designación terminal, de manera que los portadores de los años eran
Tipo III.
El calendario de Campeche está documentado primero en Uxmal, en
649 d.C., y luego en Edzná, Jaina, Holaktún, Yaxchilán y Bonampak,
una distribución geográfica que sugiere que era un calendario cholano(quizá
166 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

chontal). Ninguna de sus documentaciones incluye una fecha clara del inicio
o terminación del mes, de manera que no podemos estar seguros de que
era designado terminalmente. La existencia de un calendario con porta
dores de los años Tipo III es atestiguada en las páginas del año nuevo del
Códice de Dresde(25-28), en tanto que la evidencia de los portadores del año
Tipo IV en Yucatán sólo se encuentra en fuentes coloniales, donde se les
relaciona con el calendario de Mayapán. Dado que la inauguración de este
último es explícitamente atribuida en el Chikm Balam de Tizimin a un cambio
de fechamiento terminal a inicial, la concepción más probable del calen
dario de Campeche es la que he formulado —como un sistema Tipo IV
designado terminalmente.
El origen del calendario de Mayapán es más difícil de resolver. Consi
deraciones astronómicas crean dos fuertes posibüidades, en tanto que la
documentación etnohistórica impone una tercera. La primera posibüidad
es que se trata de un calendario de era de invierno correspondiente a
937 d.C. La segunda es que se trata de un calendario de era de otoño
correspondiente a 1300 d.C. La tercera es que se trata de un calendario
con influencia del may correspondiente a 1539 d.C. Las dos primeras
posibilidades tienen la ventaja de estar astronómicamente motivadas y la
desventaja de estar totalmente carentes de documentación. La última está
claramente documentada pero está motivada y sincronizada al final del
ciclo de los katunes de los itzaes(13 Ahau)en vez de a la astronomía solar.
Considero que la primera solución es la correcta: el calendario de Ma
yapán fue inventado el 21 XII 937 d.C., gregoriano, 10.5.9.6.4 7 Kan
2 Pop, Tikal(número de díajuliano 2 063 647). Parece, sin embargo, que
no fue promulgado con éxito hasta 1539 d.C. Al mismo tiempo, se le hizo
formar parte de una reforma calendárica que trasladó la datación del ka-
tun y del haab de terminal a inicial(Edmonson, 1976). El solsticio del año
937 tiene la ventaja de ser la primera de las dos posibüidades y la única
que cae dentro del periodo Clásico (terminal). No me queda claro que la
complejidad de la astronomía de la era sobreviviese hasta el año 1300(véase
el comentario posterior).
Es posible que la derivación del calendario quiche (año nuevo en 5
Kayab. Tikal) a partir del de Tikal(año nuevo en O Pop)fuese mediada
por un calendario E intermedio (año nuevo en 5 Cumkú, Tikal) en dos
transformaciones anti-año bisiesto de - 20 días cada una. El calendario
E, hipotético, se habría iniciado el 4 VI 167 d.C., gregoriano 8 6 7 10 7
EL CAMINO DEL SOL 167

7 Manik 5 Cumkú, Tikal(número de día juliano 1 782 210). No tenemos


evidencia de que tal calendario haya existido alguna vez, y lo considero
improbable.
Por esta lógica, el calendario quiché habría sido instituido el 25 IV
250 d.C., gregoriano, 8.10.11.12.2 5 Ik 5 Kayab, Tikal (número de día
juliano 1 812 485). En este punto, debe también haber retenido la nume
ración O a 19 de los días del mes. No obstante, el calendario quiché numera
los días del mes de 1 a 20, indicando una transformación de + 1 día y,
por consiguiente, el establecimiento de una nueva era. El mecanismo quiche
de esta transformación es único: en realidad retrasó una unidad los coefi
cientes del mes, de manera que el primer día del mes continuó correspon
diendo a los portadores del año de Tikal. Esto puede implicar que, como
los autores del calendario de Palenque, los quichés calcularon la era en
exactamente 550 420, en lugar de 550 421 días.
La eliminación del cero en el calendario quiché implica que se originó
con una nueva era de primavera de 21 III 395 d.C., gregoriano, 8.17.18.12.7
7 Manik 5 Kayab, Tikal(número de día juliano 1 865 410). Sus herederos
son herederos de la eliminación del cero, aunque empobrecidos simultá
neamente ante el fracaso de los quichés por aprender la Cuenta Larga de
las tierras bajas. La documentación más temprana del calendario quiché
es en 1722.
Una transformación adicional anti-año bisiesto de — 20 días generó
el calendario chiapaneco a partir de la versión más temprana del calendario
quiché. La fecha de su fundación habría sido 16III 333 d.C., gregoriano,
8.14.15.13.17 3 Cabán 5 Pax, Tikal (número de díajuliano 1 842 760).
En esta reconstrucción, el sistema chiapaneco habría continuado empleando
el cero en la cuenta del mes. Desafortunadamente no está documentado
sino hasta 1691, y aun así no tenemos idea de la numeración empleada.
Es sumamente probable que en el siglo iv d.C. el calendario quiché fuese
utilizado con amplitud en las tierras altas mayas, lo que significaría que
lindaba directamente con el territorio chiapaneco.
La fecha de origen más tardía del calendario quiché colocaría el calen
dario chiapaneco correspondientemente más tarde, y creo que ésta sería
la derivación correcta: 8 II 478 d.C., gregoriano, 9.2.2.14.2 5 Ik 5 Pax,
Tikal (número de díajuliano 1 895 685). Esto podría demostrarse si en
contrásemos documentación relativa a la numeración de los días del mes
entre los chiapanecos: aventuro que no empleaban el cero.
168 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

Los mayas de Chíapas y de los Cuchumatanes se separaron calendárica-


mente de los quichés con el establecimiento de la era de invierno kanjobal
el 21 XII 768 d.C., gregoriano, 9.16.17.15.18 5 Etz'nab 6 Kayab. TikaJ
(número de díajuliano 2 001 921). La transformación de + I día se realizó
mediante el simple adelanto del portador del año. El calendario kanjobal
permaneció indocumentado hasta 1932, aun cuando es compartido por los
jacaltecos y los chujes.
En el centro de México el periodo Clásico estuvo caracterizado por
la generación de cuando menos cinco, y quizá hasta 12 nuevos calenda
rios derivados secuencialmente del calendario de Yucuñudahui mediante
la corrección anti-año bisiesto de - 20 días. Un calendario adicional, el
de Tenango, fue generado en 772 como una nueva era de invierno por
la transformación de + 1 día. Los primeros cinco son los calendarios de
Cholula(125 d.C.), tolteca (208), tarasco(291), huasteco(373) y totonaco
(456). La documentación de los dos primeros es rudimentaria; la de los
demás es relativamente sólida. Sólo el calendario de Tenango es atesti
guado directamente por la arqueología del Clásico.
^ El contraste general entre la calendárica de los periodos Clásico y Post-
clasico en e! centro de México está claramente delimitado, donde existe
alguna evidencia calendárica, en la forma de escribir tanto los numerales
como los signos de los días. Las fechas del Postclásico aparecen escritas
con glifos de Tilantongo y numerales de puntos. Las fechas del Clásico
están anotadas en una serie de sistemas glífico-regionales de signos de los
días, con numerales de barras y puntos. Cada uno de los cinco calenda-
nos clásicos enumerados(exceptuando el de Tenango)arroja evidencia de
haber contado con su propio sistema clásico de escritura, incluyendo al
menos un signo de día único y el empleo de numerales de barra. En gene
ral parecería razonable suponer que un sistema de escritura calendárica
diferenciado implica un calendario distinto.
El calendano de Yucuñudahui fue ampliamente conocido aun más allá
de la frontera de ios mixtéeos(426), incluyendo Monte Albán(565) Xochi-
caico(762) y muy probablemente Teotihuacan (capítulo 5), La presencia
de portadores del año Tipo III en este último sitio no puede ser atribuida
definitivamente ai calendario de Yucuñudahui. ya que podría igualmente
ser atribuida a uno u otro de ios cinco calendarios en discusión —todos
ios cuales son de Tipo III. Desafortunadamente no aparecen en fechas de
correlación. Los cinco calendarios derivados del de Yucuñudahui son,
EL CAMINO DEL SOL 169

de modo aceptable, geográficamente contiguos a los mixtéeos tempranos


definidos por esta distribución.
El caso del calendario de Cholula es el más débil. Puebla es la región
más cercauia a la Mixteca y, por consiguiente, tendría sentido que su calen
dario fuese el primero derivado del de Yucuñudahui. Mediante la trans
formación de - 20 días, el calendario de Cholula debió ser establecido el
14 VIII125 d.C., gregoriano, 8.4.5.2.18 13 Etz'nab 1 Zip, Tikal(número
de día juliano 1 766 941). No tenemos, sin embargo, una garantía inde
pendiente para esta ubicación. La notación de barras y puntos aparece en
Cholula: los coeficientes 1 son probables. Los signos del año aparecen en
diversos sitios de Puebla en el periodo Clasico, pero aparentemente solo
en relación con fechas olmecas, teotihuacanas y de Tenango.
El calendario tolteca, de nuevo según criterios geográficos, es un buen
candidato para mediar entre los calendarios de Yucunudahui-Cholula y
el firmemente ubicado calendario tarasco. Si es asi, debe haber sido instituido
el 5 VII 208 d.C., gregoriano, 8.8.9.4.13 11 Ben 1 Uó, Tikal(número de
día juliano 1 797 216). Aun cuando sabemos que en Tula se utilizaba un
calendario Tipo III con notación de barras y puntos y coeficientes de 1,
no tenemos evidencia en absoluto de la colocación de su mes inicial, y el
siglo III es casi medio mUenio anterior a la fundación de Tula. Es perfec
tamente posible que no haya habido calendario 1 Uó, y es igualmente posible
que el año nuevo tolteca ocurriese varios meses antes y su invención se
diese varios siglos después. Si lo colocáramos en 6 Muan, por ejemplo,
su fecha de origen se desplazaría al siglo vil y sería el antecedente directo
del calendario azteca, en tanto que ubicarlo en 6 Mac implicaría un origen
en el siglo viii; ¡y lo convertiría en el precursor del calendario de Tilan-
tongo, mixteco! Una sola fecha tolteca de correlación resolvería una serie
de problemas, pero no se conoce tal fecha.
El año nuevo tarasco está bien determinado y su origen supuesto es,
consecuentemente, menos hipotético: 26 V 291 d.C., gregoriano, 8.12.13.6.8
9 Lamat 1 Pop, Tikal(número de día juliano 1 827 491). La documenta
ción calendárica tarasca más antigua data de 1521 y establece la posición
del tepaneco Postclásico más que la del tarasco Clásico. Esto será comen
tado después. Los ejemplos arqueológicos de fechamientos tarascos clásicos
son relativamente abundantes, la mayoría atribuibles al Clásico Medio a
Tardío, y localizados en sitios tan distantes como Nayarit. No ha sido iden
tificado el signo tarasco del año, pero la representación desproporcionada
170 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

del día Conejo apoya un calendario de Tipo III. Aun cuando contamos
con coeficientes tarascos de 1, eliminando así la derivación de Teotihuacan,
no contamos con coeficientes superiores a 4, de manera que la notación
clásica de barra no está documentada.
El calendario huasteco fue derivado del tarasco por la transformación
anti-año bisiesto de - 20 días e inaugurado el 16 IV 373 d.C., gregoriano,
8.16.16.7.18 6 Etz'nab SGumkú,Tikal(número de día Juliano 1 857 401).
Está documentado desde tiempos antiguos en El Tajín junto con la nume
ración de puntos y barras, coeficientes de 1, y signos del año acoplados
con días Tipo III, pero su mes inicial no está fijado sino hasta 1616 {q.v.)
y en ese momento es el calendario Cuitláhuac Postclásico en vez del huas
teco Clásico, el que está en juego {vide infra). La ubicación del mes en el
Clásico es más inferencial, que directamente atestiguada.
El calendario totonaco fue generado a partir del huasteco mediante la
misma transformación anti-año bisiesto de - 20 días, y fue instituido el
6 III 456 d.C.. gregoriano. 9.1.0.9.13 4 Ben 6 Kayab, Tikál(número de
día juliano 1 887 676). Está documentado arqueológicamente en diversos
sitios del centro de Veracruz del periodo Clásico Medio al Tardío. No se
observan signos del año ni coeficientes superiores a 4, de manera que no
queda demostrada la numeración de puntos y barras, pero la prominencia
de los días Viento y Caña sugiere el empleo superpuesto de los calenda
rios de Teotihuacan y del totonaco, y una fecha 1 Pedernal supuestamente
se refiere a este último. La ubicación del mes en el calendario totonaco se
confirma por fechas de correlación de 1538 y 1539, aunque ninguna es
emergente satisfactoria. Su proximidad geográfica con el huasteco y con
e e Teotitlan es una confirmación ulterior, ya que se deriva del primero
y es un precursor del segundo {vide infra).
El calendario totonaco tendría que ser postulado aun si no se haUara
documentado en absoluto, a fin de explicar el calendario de Tenango. Este
ulttrno fue tnaugurado como un calendario de era de invierno el 21 XII
772 d C., g-goriano, 9.17.1.16.19 10 Cauac 7 Kayab. Tikal(número de
díajuhano 2 003 382). Es señalado como un calendario de era por la trans
formación de + 1 día que lo hace derivar del totonaco. Hay algunas seme
janzas notables tanto de los nombres como de los glifos de los días entre el
totonaco y el tarasco, sugiriendo que en algún punto estuvieron en contacto
directo, e incrementando la posibilidad de que el calendario de Tenango
se derive del primero. Tenango mismo empleaba el sistema de escritura
EL CAMINO DEL SOL 171

de XochicaJco. Su ubicación calendárica está garantizada por una fecha


de correlación de 790 d.C., y está documentada también por una fecha
del año 13 Iguana de Micaltepec, Puebla(Tschohl, 1972:469, fig. 2). Ésta
es ciertamente una fecha de Tenango, ya que su calendario tenía los únicos
portadores del año Tipo IV conocidos fuera de Yucatán.
La era de verano de Cuicuilco (calendario A)llegó a su fin en 769 d.C.
Su año nuevo correspondió al solsticio de verano, exactamente como fue
pronosticado 1 507 años trópico (550 420 días) antes. No hubo celebra
ción en Cuicuilco, que yace sepultado bajo una capa de lava Junto con
su calendario. El resultado de los cálculos astronómicos implicados en los
diez calendarios de la era, es como sigue:

INICIA TERMINA DURACION


ERA
739 a.C. 769 d.C. 550 420 días
Cuicuilco (verano)
Kaminaljuyú (primavera) 433 a.C. 1075 d.C. 550 420 días

57 d.C. 1451 d.C. 550 421 días


Jicaque (invierno)
42 d.C. 1549 d.C. 550 420 días
Yucuñudahui (otoño)
177 d.C. 1684 d.C. 550 420 días
Palenque (verano)
395 d.C. 1902 d.C. 550 420 días
Quiché (primavera)
568 d.C. 2075 d.C. 550 420 días
Campeche (primavera
768 d.C. 2275 d.C. 550 421 días
Kanjobal (invierno)
772 d.C. 2279 d.C. 550 421 días
Tenango (invierno)
937 d.C. 2444 d.C. 550 421 días
Mayapán (invierno)

La dirección contraria de la recesión del año bisiesto y de la transforma


ción anti-año bisiesto significa que habría habido tiempo de generar dos
series completas de calendarios de era, pero no se ha identificado era final
de otoño alguna.
En sentido calendárico, el Clásico llegó a su fin con la terminación de
la primera era de verano de Cuicuilco. De manera algo paradójica, sólo
los zapotecos estuvieron en posición de celebrarlo. Para 769 d.C., todos los
demás calendarios entonces existentes mantenían el tiempo en ciclos pos
teriores. Monte Albán debe haber tenido una espléndida celebración, pero
no había nada más que hacer: el calendario era correcto como se encon
traba y permanecería así los primeros 219 años de la nueva era de verano.
Luego en ese punto, la misma lógica calendárica que había generado el
I 72 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

calendario B (Izapa) unos 1 508 años antes impondría la necesidad de otro


avance de los portadores del año.
Así fue que el calendario mixteco de Tilantongo se inauguró el 2 V
988 d.C. gregoriano, 10.8.0.7.19 7 Cauac 7 Mol, Tikal (número de día
juliano 2 082 042). La transformación fue de + 1 día, y el mecanismo
fue la desaparición del cero, creando así un calendario Tipo IV, terminal-
mente designado, con nombres de días Tipo III, y cuenta de 1 a 20 de
los días en el mes. La lógica que creó el calendario de Tilantongo y las
consecuencias calendáricas que generó pertenecen, sin embargo, a la se
gunda era solar y al periodo Postclásico.

POSTCLÁSICO

La génesis del calendario de Tilantongo en 988 demostró tener consecuen


cias trascendentales a todo lo largo del centro de México: creó un movi
miento que se tradujo en la rápida conversión de los calendarios iniciales
del Clásico, basados en el cero, en calendarios terminales, con cuenta de
1 a 20. Todos los calendarios ostensiblemente derivados del de Yucuñudahui
se vieron afectados de modo eventual por este desarrollo, el cual, no obs
tante. fue más un cambio religioso sincretista y político, que astronómico.
Para los calendarios afectados, el cambio fue una transformación de
100 días en la fecha del año nuevo. De modo que el día de año nuevo
del calendario del Clásico se convirtió en el primer día nominal del año
en el calendario del Postclásico para cada caso. Desde el punto de vista
astronómico, esto no habría significado cambio alguno, siempre y cuando
hubiese sido acompañado del reconocimiento de que la función de señalar
la era quedaba retenida por el día nominal del año. No tenemos prueba
inequívoca de este conocimiento, pero es significativo que una fecha de
corre ación de 1555 identifique el primer día nominal de los calendarios
de Tilantongo y de Metztitlán como fecha de sus años nuevos. El nombre
del primer día al final de Hueitozoztli también constituía una importante
tiesta entre los aztecas.
La documentación más antigua de los 12 calendarios afectados es et-
nohistonca mas que arqueológica. Todas las fechas implicadas son fechas
de rueda de calendario y ninguna es contemporánea de los eventos a que
se refiere, de manera que sólo pueden ser ubicadas en tiempo real median
te la reconstrucción genealógica de las historias dinásticas a las que princi-
EL CAMINO DEL SOL 173

pálmente se refieren. Esto ha sido logrado de la manera mas completa para


el calendario de Tilantongo por Caso, cuya reconstrucción exhaustiva de
la genealogía dinástica está virtualmente completa y ha resistido la crítica
con las que, para nuestros propósitos, pueden ser consideradas sólo revisio
nes menores. La fecha de Caso para la fundación del calendario de Tilan
tongo es 973. La mía es 15 años posterior.
Las "fechas más antiguas" en los demás calendarios son, en parte,
accidentes de mi propio muestreo: he preferido concentrarme en dos puntos
históricos: el reinado de Quetzalcóatl y la fundación de Tenochtitlan. El
primero ubica los calendarios colhua, Colhuacan, Cuitlahuac, Tepepulco
y Texcoco en el siglo XII, y el segundo, adicionalmente, coloca los calen
darios azteca y Tepexic en el siglo xiv. El calendario de Teotidán es atri-
buible al siglo xv, y la documentación posterior a la Conquista ubica los
calendarios tepaneca y de Metztitlán. El calendario chalca no está ade
cuadamente fechado (véase el capítulo 5: nahuad)
A condnuación se indica la equiparación de los calendarios del Clásico
y el Postclásico, así como la documentación más temprana de estos últimos.
Se les enumera en el orden de sus fechas de año nuevo, de las primeras
a las últimas, que es el orden inverso al de las fechas de origen de los calen
darios clásicos correspondientes.

POSTCLÁSICO CLÁSICO HIPOTETICO DOCUMEN'

(?) (6 Yax) 1036 (?)


Colhua (6 Zac) 953 1124

Metztidán (6 Ceh) 870 1555

Tilantongo (6 Mac) 788 973

Texcoco (6 Kankín) 705 1150

Azteca (6 Muan) 622 1370

Tepepulco Otomí 539 1151

Teotitlán Totonaco 456 1416


Cuidáhuac Huasteco 373 1127

Tepaneco Tarasco 291 1521


Colhuaczui Tolteca 208 1127
Tepexic Cholula 125 1369

Chalca Yucuñudahui 42 426


1 74 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

Aunque el fechamiento de estos calendarios no es enteramente satisfacto


rio, resulta adecuado para sustanciar el criterio de que las relaciones entre
ellos no son explicables en términos de algún uso sistemático de ajuste por
año bisiesto o anti-año bisiesto en el Postclásico. Son simplemente ratifi
caciones de calendarios preexistentes en el Clásico, regularizados como sis
temas terminales sin uso del cero.
Además de la precisa documentación del calendario chalca, podemos
anticipar también la futura documentación de los predecesores clásicos de
los calendarios otomí, azteca, Texcoco, TUantongo, Metztitlán y colhua
y quizá el eventual descubrimiento del calendario postulado con un año
nuevo en 6 Yax.
Fuera de la esfera de influencia "tolteca" en el centro de México, los
calendarios mayas y seis calendarios no-mayas no sufrieron afectaciones
por la reforma calendárica de Tilantongo, aun cuando la expansión de los
nahuas aseguraba que virtualmente toda Mesoamérica se vería expuesta
a ella. Los seis calendarios no-mayas son: olmeca, zapoteco,jicaque, mixe,
chiapaneco y tlapaneco.
Habiendo completado su era de verano en la fecha solsticial correcta
de 769, los caléndanos olmeca y zapoteco se deslizaron en una segunda
era calmadamente, sin alteraciones. Lo mismo ocurrió con los demás ca
lendarios en diversos momentos: el tlapaneco, como heredero de la era
de primavera de Kaminaljuyú, en 1075; el jicaque y el mixe, cuando com
pletaron su era de invierno en 1451. El chiapaneco fue solidario de la era
de primavera del quiche, que terminó en 1902.
En el área maya, el Postclásico trajo diferentes desarrollos en las tie
rras bajas y altas. En Yucatán, las características más importantes son la
neo(928)abandono del
u uso de la Cuenta Larga en los
937monumentos. Este
y el casi simultá
ultimo desarrollo no puede tener relación directa alguna con la era de
Cuicmlco-Tilantongo ni con la astronomía solar, aunque es quizá la ca
racterística distintiva más importante del Postclásico en las tierras bajas
mayas. Una echa en Cuenta Larga olmeca, de 1223 y la celebración yu-
cateca del baktun en l6 8, subrayan el punto de que el conocimiento de
la Cuenta Larga persistió y de que no hubo una razón formal o calendárica
para su suspensión.
En las tierras altas, la era de invierno kanjobal generó los nuevos calen
darios de Guitiupa (tzeltalano), tzeltal y tzotzil. Una serie de calendarios
EL CAMINO DEL SOL 1 75

mayas cayeron bajo importante presión nahua, lo que pudo haber sido
decisivo para la ubicación del año nuevo cakchiquel y, probablemente, in
fluyó en formas menos dramáticas en otros desarrollos caiendáricos.
El calendario de Guitiupa es conocido únicamente a partir de fuentes
modernas(capítulo 2:1845; capítulo 5: tzotzil, fechan). Es también el más
seguro antecesor de los calendarios coloniales posteriores de Istacóstoc y
de Mitontic {^vide injrd). El mecanismo por el cual se generaron estos últi
mos calendarios (el avance de un año bisiesto en lugar de una recesión
anti-año bisiesto) resulta específico del periodo posterior a la Conquista.
Este mecanismo puede ser empleado también para derivar del tzotzil el
calendario de Guitiupa mismo. No obstante, la diferencia de cinco meses
entre los años nuevos tzoltzil y de Mitontic demandaría 5 x 83 = 415
años, si hubiese sido motivada astronómicamente. Esto implicaría el em
pleo, antes de la Conquista, de un cálculo calendárico que corresponde
a después de ella.
Así, resulta más razonable postular que el calendario tzotzil norteño,
fue derivado del kanjobal en tiempos anteriores a la Conquista. La fecha
habría sido 4 VI 1182 d.C., gregoriano, 10.17.17.6.8 7 Lamat 6 Ceh, Tikal
(número de día juliano 2 152 931). La transformación anti-año bisiesto
utilizada fue de - 20 días.
El calendario tzeltal fue también derivado de la era de invierno kanjobal,
presumiblemente vía el calendario de Guitiupa, mediante la transformación
anti-año bisiesto de - 20 días. Fue instituido el 15 III 1348 d.C., grego
riano 11.6.5.9.18 3 Etz'nab 6 Yax, Tikal(número de día juliano 2 213 481).
La primera documentación de él es moderna —en 1888 (véase capítulo
5- tzeltal) y se ve complicada por desarrollos caiendáricos posteriores
a la Conquista.
El calendario tzotzil data de 4 II 1431 d.C., gregoriano, 11.10.9.11.13
1 Ben 6 Ch'en, Tikal (número de día juliano 2 243 756). Fue generado
por la tr2insformación anti-año bisiesto de - 20 días y fue primero docu
mentado en 1688 (véase capítulo 5: tzotzil). Su ubicación calendárica se
ve algo oscurecida por el congelamiento calendárico y por la reforma ju-
liano-gregoriana del calendario (vide infra).
En común con una serie de otros sistemas, el calendario quiché cayó
bajo la poderosa influencia nahua en el Postclásico Tardío. Los pipiles de
Guatemala empleaban, aparentemente, el calendario de Teotitlán, y algunos
de los nombres de sus meses y su mitología calendárica fueron adoptados
1 76 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

tanto por los quichés como por los cakchiquclcs. Cuando, a finales del siglo
XV, los cakchiqucles rompieron políticamente con los quichés, aprovecharon
la ocasión para crear, igualmente, su propio calendario independiente. Lo
hicieron adoptando el año nuevo de Teotitlán, pero reteniendo los porta
dores del año, la eliminación del cero y otras características del calendario
quiché.
Dado que el establecimiento del calendario cakchiquel no parece haber
sido motivado astronómicamente, la fecha es incierta. Parece muy probable
que coincidiera con la fundación de Iximché, alrededor de 1480(que, quizá
sin coincidir, fue el inicio de la rueda de calendario quiché).
Si hubiésemos de explicar la génesis del calendario cakchiquel como
un desplazamiento anti-año bisiesto a partir del año nuevo quiché, genera
ríamos para el evento una fecha del siglo vil: 6 X 664 d.C., gregoriano,
9.11.12.2.17 8 Gabán 5 Ceh, Tikal(número de día juliano 1 963 860). Esto
me parece improbable, ya que es sustancialmente anterior a las fechas usua
les propuestas para la separación de las lenguas quiché y cakchiquel.
El separatismo cakchiquel es puesto de relieve por la génesis del calen
dario singular de Iximché en 1493. Basado en un ciclo de 400 días, este
calendario no guarda relación alguna con la astronomía solar, pero el fun
damento explícitamente político para su establecimiento (la revuelta de los
tukuchés) parece corroborar la motivación política más que puramente calen-
dárica para la fundación del calendario general cakchiquel. Los Anales de
los cakckiqueles (Recinos, 1950:101-102) datan la fundación de Iximché a
un año 2 Iguana (Qat) en algún año anterior a la muerte del rey quiché
Quicab {ca. 1490), bajo cuya 'iniciativa'* emprendieron los cakchiqucles
esa acción. El inicio de la rueda de calendario quiché en 1480 habría rápi
damente cristalizado las buenas razones quichés para un cambio impor
tante en la impopular política pro-cakchiquel de Quicab. El calendario de
Iximché fue iniciado exactamente 13 años después.
Si esta suposición es correcta, el calendario cakchiquel se inició en 22
III 1480 d.C..gregoriano, 11.12.19.8.17 5 Gabán 5 Ceh, Tikal(número
de día juliano 2 261 700). Por supuesto, pudieron haber esperado hasta
1488 y convertirlo en un calendario de la nueva era de primavera, pero
no existe adelanto de los portadores de! año u otra clave estructural que
indique que lo hayan hecho.
Aun cuando la Conquista española se inició en 1519 y Tenochtitlan
cayó en 1521, la partición calendárica más conveniente entre los periodos
EL CAMINO DEL SOL 1 77

Postclásico y Clásico fue la promulgación del calendario de Mayapán en


1539. Como hemos visto, hay ciertas razones para suponer que este ca
lendario fue diseñado por motivos astronómicos desde el año 937. Pero
el céilendario prim2U"io de los mayas choles, kekchís y yucatecos del Post
clásico continuó siendo el calendario de Tikal. Fue reemplazado en Yuca
tán por el calendario de Mayapán el 12 XI 1539, gregoriano, 11.16.0.0.0
13 Ahau 8 Xul, Tikal (número de día juliano 2 283 483), aun cuando
permaneció en uso entre los choles y los kekchís.
Los desarrollos calendáricos del periodo Postclásico son sustancialmente
diferentes de los del Clásico y el Preclásico. No se originaron nuevos calen
darios de era, y sólo tres nuevos calendarios surgieron por el proceso anti-
año bisiesto (Guitiupa, tzeltal y tzotzil). Un cuarto nuevo calendario maya
(cakchiquel) parece haber sido establecido por razones políticas mas que
calendáricas, y ztlgo semejante subyace, aparentemente, a la conversión
masiva de todos los calendarios del centro de México al modelo mixteco
de Tilantongo en los siglos x y xi y a la reforma del calendario de Maya
pán en vísperas de la Conquista española de Yucatán. No existe evidencia
de que la sabiduría astronómica de la era, de tiempos pretéritos, subsistiera
hasta esta fecha. Ciertamente no sobrevivió más allá de ésta.

COLONIAL

El impacto de la Conquista española sobre los calendarios mesoamerica-


nos fue extenso, complejo, y finalmente fatal. Se vio complicado por la
existencia de dos diferentes calendarios civiles,juliano y gregoriano, y un
calendario de la Iglesia. Las características de éstos que difieren calendá-
ricamente de los sistemas de Mesoamérica ejercieron el mayor impacto:
el año bisiesto, la semana de siete días, el año de 12 meses y las fiestas
movibles de la Iglesia.
El año bisiesto europeo resultó la más importante de estas influencias,
siendo responsable de que cesara la generación de nuevos calendarios na
tivos a través de la transformación anti-año bisiesto, instituyendo cuando
menos seis nuevos calendarios (nimiyua, chinanteco, lachixolá, y los de
Cancuc, Mitontic, Istacóstoc) mediante una contraria transformación del
año bisiesto, y destruyendo al menos uno (tzotzil) mediante la alteración
de su cuenta de los días. Otros tres calendarios(mazateco, kekchí y pokom)
se generaron por desacuerdos sobre cómo manejar el año bisiesto español.
178 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

El Único nuevo calendario posterior a la Conquista (Valladolid) sc vio in


fluido por el problema del año bisiesto sólo indirectamente.
El calendario juliano, con su año bisiesto regular cada cuatro años,
puede haber sido sólo un inconveniente menor para los indios conversos
del siglo XVI. No obstante, generó una rápida reacción calendárica: la
práctica de "congelar" la correlación. Diez calendarios nativos simple
mente detuvieron la cuenta de los años bisiestos europeos después de 1548,
congelando así efectivamente la fecha europea para sus respectivos días de
año nuevo a la correspondiente a 1549-1550 (véase capítulo 1, cuadro 2;
capítulo 2, 1548; capítulo 5: año bisiesto). Los diez calendarios son: azteca,
chiapaneco, chinanteco, Guitiupa, kekchí, Mayapán, pokom, Texcoco,
tzeltal y tzotzil. El calendario pokom es, en la actualidad, idéntico al quiché
y difiere de él estructuralmente sólo en la adopción de una fecha de conge
lación, que el quiché no adoptó. Tanto los choles como los kekchís conti
nuaron empleando el calendario de Tikal, pero los kekchís congelaron su
correlación y los choles no lo hicieron. El calendario mixe parece haber
sido congelado aun antes (véase capítulo 2, I53I).
El calendario gregoriano fue promulgado en México en 1583 y alcanzó
a Chiapas y Guatemala en 1584. Los calendarios azteca, de Guitiupa, tzeltal
y tzotzil reaccionaron re-congelando las fechas de su año nuevo al nuevo
calendario. Dado que nueve de los diez días de diferencia entre los calen
darios juliano y gregoriano habían sido cancelados por los años bisiestos
entre 1548 y 1584, el resultado fue un día de adelanto en la fecha congelada
de año nuevo(véase capítulo 2, 1606; capítulo 5: tzeltal, tzotzü). La moderna
tradición tzotzil y tzeltal mantiene separadas un día las correlacionesjuliana
y gregoriana. Al menos en el caso tzotzil, se ha permitido que gobierne
la fecha europea, y no la fecha nativa, lo que constituye probablemente
la razón de la alteración y la pérdida de la cuenta de los días entre los
tzotziles.
Algunos calendarios ignoraron la reforma gregoriana. Los yucatecos
continuaron citando la fechajuliana, congelada para el año nuevo de Maya
pán hasta el siglo XIX. Los mazatecos mantuvieron el calendario azteca
no congelado aun después de que los aztecas congelaron la correlación,
continuando la datación juliana hasta 1617 cuando su año nuevo retrocedió
al lo. de enero juliano, y entonces congelaron su año nuevo a esa fecha
(véase capítulo 2, *1617).
EL CAMINO DEL SOL 179

La transformación anti-año bisiesto de — 20 días desapareció con la


Conquista española, para ser reemplazada por la transformación año bi
siesto contraria de + 20 días. Parece claro que éste fue un sincretismo
de las prácticas nativa y española (la dirección de la corrección era euro
pea, pero el intervalo de - 20 días era nativo), y es de presumirse que se
aplicaba cada 83 años. Seis nuevos calendarios se originaron en esta for
ma, todos ellos aparentemente basados en calendarios que empleaban la
correlación congelada de 1548,juliana. Ninguna de las fechas del año nuevo
mesoamericano se encontraba cercana a un solsticio o equinoccio en 1548
(véase el capítulo 1, cuadro 2), de manera que la datación de estos calen
darios no parece estar motivada astronómicamente. Utilizando 1548 como
punto de origen, se obtienen las siguientes fechas de fundación de estos
seis calendarios. También se anota su aparición documentada más antigua.

HIPOTETICA DOCUMENTADA
Nimiyua 1631 1691
Chinanteco 1631 1949
Istacóstoc 1631 1845
Mitontic 1714 1845
Cancuc 1797 1917
Lachixolá 1797 1949

Los últimos tres calendarios son conocidos primariamente a partir de co


rrelaciones congeladas gregorianas. Si también basaron sus ciclos de 83
años en la promulgación del calendario gregoriano, esto agregaría 36 años
a sus fechas hipotéticas de origen.
El único otro nuevo calendario del periodo posterior a la Conquista
es el de Valladolid, establecido en 1752. Se caracterizó por cambiar la cuenta
de los katunes de un periodo de 20 tunes a otro de 24 haabs(años vagos),
y la del may de un periodo de 13 katunes a otro de 24 de estos nuevos
katunes. No introdujo cambio alguno en el año de Mayapán por lo que
resulta irrelevante para la astronomía solar y para nuestro propósito presente.
La transformación de + 20 días produjo el calendario nimiyua a par
tir del calendario chiapaneco el 25 V 1631 d.C., gregoriano, 12.0.12.15.12
9 Eb 5 Kayab, Tikal(número de día juliano 2 316 915). Esto hizo con
gruente el calendario nimiyua con el quiché. Una concepción alternativa
180 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

sería que el calendario nimiyua fue simplemente el calendario chiapaneco


original, tomado en préstamo del quiché en el Clásico Temprano y estruc-
turalmente diferente sólo en su adopción, posterior a la Conquista, de la
fecha juliana congelada. Sin una documentación ulterior, no existe forma
de elegir entre las alternativcis.
La misma transformación de + 20 días produjo el calendario chinan-
teco a partir del zapoteco el 17 XII 1631 d.C., gregoriano, 12.0.13.7.18
7 Etz'nab 6 Ch'en, Tikcd (número de día juliano 2 317 121). La implica
ción sería que los chinantecos utilizaban el calendario zapoteco hasta la
Conquista, que lo congelaron a la fecha juliana (cosa que no hicieron los
zapotecos) y luego generaron un nuevo calendario por el adelanto de 20
días de su año nuevo.
El Ccdendario lachixolá representa un avance de dos meses respecto al
calendario lalana-chinanteco. Presumiblemente fue fundado el 16 XII1797
d.C., gregoriano, 12.9.1.15.8 5 Lamat 6 Zac, Tikzd(número de día juliano
2 377 751).
El calendario de Guitiupa es responsable de la generación de los calen
darios de Istacóstoc, Mitontic y Cancuc mediante tres sucesivas transfor
maciones de + 20 días cada una. El calendario de Istacóstoc fue establecido
el 7 III 1631 d.C., gregoriano, 12.0.12.11.13 8 Ben 6 Mac, Tikal(número
de día juliano 2 316 836).
El calendario de Mitontic fue establecido el 7 III 1714 d.C., gregoriano,
12.4.16.15.8 7 Lamat 6 Kankín, Tikal(número de día juliano 2 347 151).
El czilendario tzeltal de Cancuc es conocido únicamente por fuentes
modernas(1917; véase capítulo 5: tzeltal). Pudo derivarse del calendario
tzeltal mediante el mecanismo post-Conquista de adelanto por año bisiesto
(en lugar de la recesion anti-año bisiesto anterior a la Conquista), pero la
diferencia de cinco meses entre los dos calendarios, implica 5 x 83 = 415
años para su derivación, si hubiese sido motivada calendáriczimente. En
lugar de invocar el empleo anterior a la Conquista de un recurso calendá-
rico posterior a eUa, parece menos aventurado derivar un calendario tzeltal
de un calendario tzotzil. Esto generaría el calendario de Cancuc a partir
del de Guitiupa el 6III 1797 d.C., gregoriano, 12.9.1.1.3 6 Akbal6 Muan,
Tikal (número de día juliano 2 377 466).
Ademas del problema del año bisiesto, las sagas nativas se vieron fuer
temente impactadas por la semana y el mes españoles, aun cuando éstos
no ejercieron un unpacto astronómico en sus calendarios. Reconocieron
EL CAMINO DEL SOL 181
los días de la semana como un nuevo tipo de portador del año, operante
en un ciclo de 28 años (véase capítulo 5: calendario de la Iglesia), pero
no alteraron su cuenta sobre esta base. El uso europeo que asocia los días
de la semana con los cuerpos celestes y los meses con el zodiaco fue asimi
lado ávidamente,junto con la explicación europea de los eclipses. Aun cuan
do estas enseñanzas puedan haber erosionado el apego a los calendarios
nativos, no los modificaron.
El calendario de la Iglesia tuvo mayor influencia, pero en una forma
semejante. Los días de los santos pronto se hicieron tan ubicuos como la
cuenta nativa de los días —y rápidamente la reemplazaron en algunas de
sus funciones, en particular en la programación del ritual y la designación
de personas y lugares. Se encuentra una cierta cantidad de sincretismo
calendárico en estas conexiones; no fue necesario un verdadero cambio
del calendario. En cierto grado, las fiestas movibles del calendario ecle
siástico presentaron problemas reales, como en la colisión del Carnaval
con el final del año tzotzil (véase calendarios de la Iglesia y tzotzil, en el
capítulo 5). Aun aquí, sin embargo, el cambio calendárico inducido resultó
mínimo.
5. ÍNDICE CALENDÁRICO
En este capítulo se resume en detalle, sistema por sistema, lo que sabe
mos acerca de los sistemas calendáricos nativos de Anáhuac y acerca de
los sistemas europeos que los han reemplazado generalmente. Los temas
están ordenados alfabéticamente.
La mayoría de los incisos trata de los calendarios nativos individuales.
Éstos son introducidos por un encabezado codificado que los identifica como
sigue:
1. Tipo de días de año nuevo (I, II, III. IV, o V, del cuadro 3).
2. Primer mes (A a Q, del cuadro 2).
3 A qué día del mes corresponde el día nominal y cómo se le numera
(O, 1, 19 o 20).
4 Inicio de la rueda de calendario(RC,fecha en la cuenta de los días,
año en la primera mitad del siglo xvi).
5. Duración histórica por siglo (s.), antes de Cristo (a.C.) o después
de Cristo (d.C.).
6 Derivación(=)de un calendario precedente (nombre), más(+)
o menos(-) un número de días (d) o meses nativos (m), designa
ción inicial (i) o terminal (t), cuenta del cero (0), o características
especiales (*): novena (9), trecena (13), cuenta de los días de 2 a
14 (14), katún de 24 años (24), tun y Cuenta Larga (360) o ciclo
de 400 días (400).
La información en los encabezados se refiere, entonces, a la ubicación
del calendario dado en los cuadros 2 y 6 de los capítulos 1 y 3. En la descrip
ción subsecuente se ha hecho el intento de aportar información comparable
sobre cada calendario, si se conoce, incluyendo:
1. La fecha de su año nuevo en el calendario de Mayapán.
2. Cómo se llevaba la cuenta de los días.
3. Cómo se llevaba la cuenta de los días del mes.
4. Cuándo se iniciaba la rueda de calendario.
MMtUS PQfOSt
NAVAfbT

I Otv*»^

Olt*^.
,, •
n/i -'

C««iüuMO CíMHW j'


♦-• HOAlM
\ T«|»«
f HwCAJOVf
U * ,«'
Y
.^.-' i'íl- .W-«í:-' ';•
l««Nga ,' IwllwCiA • . put-,. ' VlR««u^
,<•»!«»•» luucíti • '.. C-W4,
'I*"'!''»'®""'' '•,t«IMCe'. .'«•w».' --.

^'
'><p»MíB*o* ] '«CAmacncn
Tfcwr»* / * A fiu^o mÍS?'
AWSlOS • '%»•*•* •
^ *5e*¿2?
Aouwo»;,' Cí'íteíirtigo
^#Tts««< "rx-wm*
• ''n /*M ♦
'•CrMult* '«saiifc*
V/'* • » líc'wio** -1^.>«
._ \ 'snuU

CtaMEDO
rm».'. «MO.IM* •■'""■■'■■■^ ••"* \
1»—^. •fijS:'"" .¿L- .'""«r C*>«<VvU<*

• hiftm ^0*i«ei • uw*DJp -.. í# C«'*ve

¿M<>^
WDAIGO
/ Ttf«vww OAtAC* T«q^VtiU<^ /ciUlVO^'^

AQkflW
8*ao«a C*nOti»K ScMom*
toaot SvntM

C^wwrwO * •I ^ &4i*»A0wrw
TüUCAU
TftOiiaMt itétí* - « * A(A»tfh

U SALVADO"

MSUCa

utioé«iie«

<» ¿«««a Puteo •


oetsito Figura 7. LUGARES MENCIONADOS EN EL TEXTO
rtacuL

<*BDQC«t««n i
MOBUOS
ÍNDICE CALENDÁRICO 185

5. La asociación de colores con puntos cardinales.


6. Cómo se designaban los días y cómo se escribía su nombre.
7. Cómo se designaban los meses y cómo se escribía su nombre.
8. Qué unidades calendáricas se reconocían y cuál era su nombre.
9. Cómo se llamaban los números (si eran diferentes a los números
generales) y cómo se escribían sus nombres.
10. El empleo de los ciclos de la novena y la trecena.
11. Cómo se sabe la posición de correlación del calendario.
12. Cuándo, dónde y por quién fue usado el calendario.
13. Fechas relevantes para el calendario dado, en los anales calendáricos
del capítulo 2.
El índice contiene una lista de todas las lenguas y todos los calendarios
de Anáhuac. Frecuentemente, pero no siempre, la lengua y el calendario
llevan el mismo nombre. Cuando éste no es el caso, se hace una referencia
cruzada. Unos cuantos incisos(Cacaopera, Iximché, Izapa, Loxichá, Maní)
se refieren a calendarios dudosos o carentes de la rueda de calendario.
Se ofrecen secciones separadas para los calendarios europeos (de la
Iglesia, gregoriano, juliano) y para el resumen comparativo de caracte
rísticas calendáricas (días de la rueda de calendariu, año bisiesto, Cuenta
Larga, meses). Las secciones de la Cuenta Larga y la correlación tratan
el "problema de la correlación". El inciso acerca de los días incluye un
comentario sobre los sistemas de escritura.
El mapa anexo (figura 7) proporciona la ubicación de los sitios que
sg mencionan en el texto ~-o al menos de los que he sido capaz de localizar.

AGUACATECO
(II.L.l RC 1 Noh 1532; s. xx d.C. = quiché)

El calendario de Aguacatán comienza su año en 4 Kayab, Mayapán, designa


su año por el primer día, cuenta los días de 1 a 13 en la cuenta de los días
y, presumiblemente, de 1 a 20 los días del mes, ya que en todos los demás
aspectos parece ser congruente con el calendario quiché. Presumiblemente
también seguía la rueda de calendario quiché, aunque hay cierta indica
ción de que su principad portador del año puede haber sido E'. Sus colores
cardinales son desconocidos, así como los nombres de sus meses. Según
McArthur (1965:34-37) los nombres de los días son:
186 SISTEMAS CALENDARICOS MESOAMERICANOS

a. — f. Camey (muerte) k. Batz(mono) p. AjMak (tecolote)


b. Ik (viento) g. Chej (venado) 1. E'(diente) q. No'j (copal)
c. Ak'bal (noche) h. K'anil (maduro) m. Aj (caña) r. Chi'j
d. C'ach (red) i. Choj(pago) n. I'x (tigre) s. Cyok (tormenta)
e. Can (culebra) j. Tx'i (perro) o. Tz'íchin (codorniz) t. AjPu'(cazador)

Las unidades del sistema eran el día, el mes {wink')^ la cuenta de los días,
el año y la rueda de calendario. Los portadores del año eran llamados alcal
tetz muni, alcal tetz xe siwún (regentes del mundo, regentes del fondo de la
barranca).
McArthur (1965:38) proporciona las fechas de tres años nuevos con
secutivos como 9 III 1955(8 E'), 7 III 1956(9 No'j) y 6 III 1957(10 Ik'),
de las cuales la intermedia es la correcta (véase 1956 d.C.)

AMUZGO
(= Tilantongo?)

Según MechUng (1912) y Belmar (1901) puede establecerse una serie de


posibles nombres de días amuzgos:

a. Cuchucuan, Ke f. Tsoó (muerte) k. — p. Estén Staé


Tsu (lagarto)
b. Simanchudhe, (buitre)
g. Sonducho 1. Sondaa, Ndé q. Sohot, Tuvvá
Ndié (viento) Ke Tsoondé (yerba) (tierra)
(venado)
c. Huachioo, Waá h. Tiusu (conejo) m. Ndohó r. —
(casa)
(carrizo)
d. — i. Daatio, n. Luichiayaa s. Cobataa,
Da(teyó)(agua) (tigre) Natuwa

e. Luechuchaa, (lluvia)
J. Luechee Ke o. Ke Tchii
Ke Tsoondé t. Ndáhá
Tsué (perro) (águila)
(culebra) (flor)

Las unidades del calendario incluían el sol {yocunpat) o día (rAa/), la luna
o mes(fcAn). la cuenta de los días(?). el año (^tchuu), y la nteda de calendario
(?). y cas. seguramente los amuzgos utUizaron el calendario de TUantongo.
ÍNDICE CALENDÁRICO 187

AÑO BISIESTO

Los calendarios aborígenes de Mesoamérica no empleaban el año bisiesto.


Las implicaciones estacionales y agrícolas de los nombres de sus meses,
de manera gradual, se alejaron de los periodos del año solar que pudieran
haber designado originalmente y, en el caso mejor documentado, el calen
dario de Tíkal no hizo nada al respecto durante su largo periodo de vida.
Las correcciones astronómicas se conocían y anotaban, pero el calendario
mismo no se modificó.
En algunos calendarios anteriores a la Conquista pudieron, en un mo
mento dado, haberse hecho ajustes moviendo 20 días la fecha de año nuevo.
Esta "corrección" pudo ser aplicada tan frecuentemente como cada 80
años, pero no existe evidencia de que, de hecho, se hayan introducido tales
cambios, y puede demostrarse que al menos 19 calendarios devinieron sus-
tancialmente más tiempo sin corrección. También se dieron cambios de
un día, pero de acuerdo con la evidencia fueron sumamente raros para
haber servido el propósito de años bisiestos.
La introducción del año bisiesto por los europeos no produjo cambio
alguno a este respecto en la mayoría de los calendarios nativos. Un núme
ro de ellos se adaptó a él en una de dos formas:(1) adoptando una fecha
"congelada" en el calendario europeo como forma conveniente de calcular
otras fechas europeas, o(2)aceptando una fecha "congelada" en el calen
dario europeo como la fecha verdadera de su propio año nuevo y calcu
lando otras fechas nativas a partir de ella. En el primer caso, la verdadera
fecha cristiana del año nuevo nativo retrocede un día cada año bisiesto
en comparación con la fecha "congelada". El calendario de Mayapán siguió
el primer camino; el calendario tzotzil siguió el segundo.
El calendario de Mayapán adoptó la fecha congelada 16 VII 1548,ju
liano, y calculó todas las demás fechas cristianas con ella como año nuevo
a lo largo de tóda la vida del calendario de Mayapán (y Valladoíid). Los
europeos que preguntaban acerca de la fecha nativa del día, sin embargo,
recibían la respuesta correcta en la rueda de calendario "no congelada",
permaneciendo inalterada la rueda de calendario yucateca en su relación
con otros calendarios nativos no congelados.
Por razones no del todo claras todavía, los tzotziles de Guitiupa conge
laron su año nuevo en 3 III 1584, gregoriano, y no en la fecha esperada
de 26 II. Parece haber estado involucrada cierta manipulación de ios cinco
188 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

días del Ch'aik'in. Tanto fechas de correlación nativas como europeas


para este calendario se aproximan a 3 III, pero la cuenta tzotzil de los días
se ha trastocado y perdido.
Una serie de otros calendarios adoptaron el modus operandi de Mayapán
de manera simultánea (después de 29 II 1548, juliano): chiapaneco, chi-
nanteco, pokom, azteca y el de Texcoco. El mazateco puede haberlo hecho
posteriormente, cuando su año nuevo correspondió al 1 de enero (véanse
*1548, *1616 d.C.), y el mixe con anterioridad (véase 1531).
La introducción del calendario gregoriano, que alcanzó a los indíge
nas en 1584, puede haber representado el ímpetu para la congelación de
los calendarios de Guitiupa, y los de Istacóstoc, Mitontic y Cancuc luego
del año bisiesto de 1584 (véase *1584 d.C.).
Ninguno de los tipos de calendarios congelados implicó la asimilación
del año bisiesto al sistema nativo. Por ejemplo, el calendario de Guitiupa
mantiene su fecha congelada simplemente ignorando el 29 de febrero, y
ésa parece haber sido la práctica general. Cualquiera otra, por supuesto,
aparecería como una interrupción de la cuenta universal de los días y eso
simplemente no ocurrió. La explicación circunstancial de lo contrario, según
Las Navas (vease 1553 d.C.), debe darse por descontada, ya que no se
ha demostrado que el calendario de Tlaxcala refleje la inserción de años
bisiestos en sus fechas posteriores. Frecuentemente se han presentado ale
gatos semejantes respecto a otros calendarios (véase, por ej., mazateco),
pero ninguna demanda ha sido comprobada a través de la demostración
de un salto verdadero de un día en algún ciclo aborigen respecto a las fe
chas europeas.
El congelamiento" de las fechas de correlación representó una con
veniencia mnemónica y de cálculo para los indígenas, a fin de tratar con
el año bisiesto europeo, pero aun cuando produjo cierta confusión, no se
permitió que alterara la cuenta de los días, quizá ni siquiera entre los tzot-
zUes, cuya cuenta de los días destruyó. En ningún tiempo existió un año
bisiesto nativo en Mesoamérica.
ÍNDICE CALENDÁRICO 189

AZTECA
(IV.E.20 RG 2 Ácatl 1507; s. xiii a s. xvii d.C.
= Texcoco + Im, c. 1548)

El calendario de los aztecas de Tenochtítlan iniciaba el año en 6 Yax, Maya-


pán. Sus glifos, nombres de los días, nombres de los meses, unidades ca-
lendáricas y formas de contar corresponden a los de los nahuas {g.v.). Su
rueda de calendario es fijada por Sahagún (1975-1981:4:144). Sus colores
cardinales son: este-amarillo, norte-rojo, oeste-blanco, sur-azul/verde.
Además de la rueda de calendario, los aztecas tenían también un ciclo
nocturno de nueve años y un ciclo del aire de 13, ambos documentados
en los dos manuscritos pictóricos aztecas que datan probablemente de antes
de la Conquista: el Códice Borbónico y el Tonalámatl de Aubin. El ciclo noc
turno era identificado por los nueve señores de la noche, que estaban nomi
nados calendáricamente para nueve días secuenciales de la cuenta de los
días, comenzando por 1 Pedernal. Sus nombres glíficos y nahuas son
los siguientes (según Caso, 1967:22-23, figs. 9a,b):

Gl. Xiuhtccuhtii G4. Centéotl G7. Tlazoltéotl


(señor del fuego) (dios del maíz) (diosa del amor)
G2. Itztli G5. Mictlaniecuhtli G8. Tepeyolohtli
(obsidiana) (señor del infierno) (corazón del monte)
G3. Piltzintecuhtli G6. Chalchiuhtlicue G9. Tláloc
(señor de los príncipes) (diosa del agua)' (dios de la lluvia)
[falda de jade]

No es clara la ubicación calendárica del ciclo azteca de la noche.

'Se incluyen entre corchetes las versiones en español de los conceptos empicados por Edmonson
en el original en inglés. [T.J
190 SISTEMAS CALENDArICOS MESOAMERICANOS

Cód. Borbónico Cód. Tonalámatl Cód. Féjérvárv


de Aubin Mayer

«#

©D©

©cooi^^g
ms
ÍNDICE CALENDÁRICO 191

Cód. Borbónico Cód. Tonalámatl Cód. Féjérváry


de Aubin Mayer
192 SISTEMAS CAI.ENDARICOS MESOAMERICANÜS

El ciclo del aire está corporizado en 13 dioses patronos, simbolizados


por igual número de criaturas volátiles. Las representaciones de éstas y
sus identificaciones y deidades regentes son las siguientes(Caso, 1967:20,
fíg- 8):

1. Colibrí azul: Xiuhtecuhtli (dios del fuego)


2. Colibrí verde: Tlaltecuhtli (dios de la tierra)
3. Halcón: Chalchiuhtlicue (diosa del agua) [falda de jade]
4. Codorniz: Tonatiuh (dios del sol)
5. Aguila: Tlazoltéotl (diosa del amor)
6. Lechuza: Teoyaomiqui (diosa de los enemigos muertos)
[Mictlantecuhtii: dios del infierno]
7. Mariposa: Centéotl (dios del maíz)
8. Águila: Tláloc (dios de la lluvia)
9. Guajolote: Quetzalcóatl (la serpiente emplumada)
10. Lechuza: Tezcatlipoca (el espejo humeante)
11. Guacamaya: Mictlantecuhtii (dios del infierno)
[ChalmecatecuhtU: dios de los sacrificios]
12. Quetzal: Tlahuizcalpantecuhtli (dios del amanecer)
13. Papagayo: Ilamatecuhtii (señora vieja)
[Citlalinicue: diosa de los cielos]
Los aztecas ciertamente estaban conscientes de las implicaciones calendáricas
de estos signos en la cuenta del año: 9 x40 + 5= l3x28 + l= 365.
Este último cálculo aparece explícitamente atestiguado en Las Navas(1553),
según Baudot (1983:429).
Un documento del siglo xvii (Anderson, 1985) aclara que la correlación
del calendario azteca fue congelada en 1548, arrojando la fecha de enero
17 (juliano) para el año nuevo. La historia subsecuente del calendario es
ÍNDICE CALENDÁRICO 1 93

oscura, pero sus portadores del año sobreviven en el calendario mazateco


{q.v.) en el siglo XX (véanse 1339, 1348, 1416, 1424, 1456, 1500, 1507,
1519, 1520, 1521, 1545, 1553, 1606 d.C.)-

BIXANAS
(= zapoteco?)

Los bixanas o choapam-zapotecos son calendáricamente desconocidos.


Supuestamente utilizaban el calendario zapoteco.

CACAOPERA
(?)

Según los vocabularios compilados por Lehmann (1920), los siguientes son
posibles nombres de días entre los cacaoperas:

a. — Kúla (muerto) k. — p. Kúsma (zopilote)


b. Uin (ala) g. Yán (venado) I. Niní-ca q. —
(diente)
c. Irrauta, U h. — m. Naná (caña) r. Súmu (pedernal)
(noche, casa)
d. Áluba (lagartija) i. LÍ (agua) n. Namá (tigre) s. Irra (lluvia)
e. Várra (culebra) j. Alu (perro) o. Guássirri (pájaro) t. Báx-ka (flor)

Las unidades del calendario eran el día o sol {lari), el mes o luna {áicv)
y el año (?).
El cacaopera, un dialecto de Matagalpa, es la única lengua chibcha que
puede haber tenido una datación en rueda de calendario. La compilación
de datos lingüísticos en Lehmann (1920) no favorece esta especulación:
proporciona numerales de 1 a 5. No encuentro nombres de sitios del área
que sugieran una derivación calendárica. El argumento de una rueda de
calendario cacaopera parece sumamente dudoso.

CAKCHIQUEL
(II.G.l RC 1 Iq 1541; s. xiv a s. xvii d.C. = quiche -5m)
El año cakchíquel se iniciaba en 4 Ceh, Mayapán, contaba de 1 a 13 la
cuenta de los días y de 1 a 20 los días del mes, designando el año por su
primer día. Su rueda de calendario se iniciaba en 1 Iq(1541) y sus colores
194 SISTEMAS CALENDARICOS MESOAMERICANOS

cardinales son desconocidos. Su empleo documentado corresponde a los


siglos XIV a XVII y parece haber sido conocido únicamente por los cakchi-
queles y sus vecinos inmediatos. Su sistema precolombino de escritura es
desconocido.
"Los Anales de los cakchiqueles hacen uso de los siguientes nombres de días
en relación con sucesos anteriores a 1521:

a. Imox (lagarto) t. Camey (muerte) k. Batz(mono) p. Ahmak (tecolote)


b. Iq (viento) g. Queh (venado) I. Ey (diente) q. Noh (copal)
c. Akbal (noche) h. Ganel m. Ah (caña) r. Tihax (pedernal)
d. Qat (red) i. Toh (lluvia) n. Ix, Balam (tigre) s. Caok (tormenta)
e. Qan (culebra) j. Tzü (perro) o. Tziquín (pájaro) t. Hunahpú
(uno cazador)

Los nombres quichés son idénticos, y los nombres tzutuhiles son también
muy parecidos. Los Anales mencionan igualmente una serie de nombres
de días extranjeros en pipil (e. Cuat, j. Naexit, m. Cat, p. Cakix, t. Xuch),
mam (e. Apak, h. Lamagi, q. Qikab, t. Ahauk) y pokomchí(g. Quih, 1. ly).
Un anónimo Calendario cakchiquel de 1685 proporciona los nombres de
los meses cakchiqueles:

O. Tacaxepual (desollar) Q. Nabey Pach (1 musgo)


H. Nabei Tamuzuz (1 termita) R. Ru Cab Pach (2 musgo)
I. Ru Can Tamuzuz(2 termita) A. Tziquin Qih (tiempo de pájaros)
J. Cibixiq (humo) B. Cakan (nube roja)
K. Uchum (resembrar) C. Ybota (estera enrollada)
L. Nabei Mam (1 anciano) D. Katic (quemar)
M. Ru Cab Mam (2 anciano) E. Yzcal (renacer)
N. Liquin Qa (tierra suave) F. Pa Ri Che (en los árboles)
O. Nabei Toqiq (1 húmedo)
P. Ru Cab Toqiq (2 húmedo) X. Tzapi Qih (días de desgracia)
Los nombres de los meses undécimo, duodécimo y decimoséptimo(Q., R.
y E.) están tomados del pipü. Los de G., L., M., N., Q., R., A., B. y
X.,son análogos a los nombres quiches, aunque su correspondencia calen-
dárica es sólo parcial. (L., M., N., A. y B.. son equivalentes).
^ Las unidades del calendario cakchiquel eran el día {q'ik), la luna o mes
{iq'), la cuenta de los días(chololq'ih), el año {'a'), el año viejo de 400 días
{huna'), el ciclo de 20 años viejos {may) y la rueda de calendario(también
huna'). El uso de "anos viejos" y de su ciclo son exclusivos del calendario
de Iximché {q.v.)
ÍNDICE CALENDÁRICO 195

El Calendario citado correlaciona los calendarios cakchiquel y gregoriano


(véase 1685 d.C.). El año de 1685 fue 2 Noh cakchiquel, pero el Calendario
presenta lo que parece ser "el año ideal", comenzando con 1 Iq, lo que
conduce a la inferencia de que 1 Iq era el inicio de la rueda de calendario.
El calendario cakchiquel jamás ha sido congelado. Cuando los cakchi-
queles conocieron de la cuenta gregoriana, el 2 de febrero de 1584, inme
diatamente la adoptaron para las fechas europeas y se mantuvieron fieles
a ella en lo sucesivo (véase 1584 d.C.; véanse también 1493, 1524, 1541,
1557, 1584, 1585, 1685, 1707 d.C.).

CALENDARIO DE LA IGLESIA

El calendario de la Iglesia católica romana establece tanto fiestas fijas como


movibles. Las fiestas movibles están determinadas por la fecha de la Pas
cua, que corresponde al primer domingo después de la luna llena pascual.
Ésta puede ser calculada determinando la fecha del primer domingo del
año, dado por su letra dominical, y por el número áureo, que codifica la luna
llena pascual (Ronan, 1966).
Las letras dominicales señalan la fecha del primer domingo del año
como enero 1 (A), 2(B), 3(C), 4(D), 5 (E), 6(F) o 7 (G). Debido a los
años bisiestos, siguen un ciclo juliano de 28 años, como sigue:

1 FG ■ 8E 15 C 22 A

2E 9 CD 16 B 23 G
3D 10 B 17 AG 24 F
4C 11 A 18 F 25 DE
5 AB 12 G 19 E 26 C
6G 13 EF 20 D 27 B
7F 14 D 21 CB 28 A

Para encontrar la letra dominical de un año dado, súmese nueve al año


y divídase entre 28: el residuo dará el año del "ciclo solar" de 28 años,
de 1 a 27; un residuo de cero señala el año número 28.
El número áureo sigue un ciclo de 19 años, arrojando las 19 fechas
(gregorianas) posibles de la luna llena pascual como sigue:
196 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

1 14 IV 7 8 IV 14 22 III
2 3 IV 8 28 III 15 10 IV
3 23 III 9 16 IV 16 30 III
4 11 IV 10 5 IV 17 17 IV
5 31 III 11 25 III 18 7 IV
6 18 IV 12 13 IV 19 27 III
13 2 IV

Para encontrar el número áureo de cualquier año dado, súmese uno (1)
al año y divídase entre 19: el residuo arrojará los números áureos del ciclo
lunar o "metónico" de 1 a 18, correspondiendo el cero al año número 19.
Por supuesto, las tablas julianas de las letras dominicales deben ser
convertidas a gregorianas para fechas posteriores a 1582, y las fechas grego
rianas de los números áureos deben ser convertidas a julianas para fechas
anteriores a 1582. Por ejemplo. 1688 tuvo la letra dominical AG,indicando
ello un año bisiesto con domingo correspondiente a enero 1,juliano, pero
equivalente a enero 11, gregoriano, de manera que las letras dominicales
gregorianas serían EF, siendo 1688 un año bisiesto en ambos calendarios.
El numero áureo es 17. lo que coloca la luna llena pascual el sábado 17
de abril, gregoriano, o el viernes 27 de abril, juliano. La Pascua corres
pondería al siguiente domingo 18 de abrU, gregoriano, o 29 de abril,juliano.
Las permutaciones de los ciclos solar y lunar(de las letras dominicales
y los números áureos) forman un ciclo de 532 años. Es un ciclo de com
promiso diseñado para evitar que la Pascua cristiana corresponda a la fecha
e a ascua judía o al día de la luna llena pascual. La fecha calculada
de la Pascua judia puede o no corresponder a una luna llena, ya que se
basa en el equinoccio íijo del 21 de marzo.
Las fiestas movibles son ubicadas dentro del año eclesiástico con refe-
rencta P^^cua, pero adaptadas a las fechas entre la Epifanía (enero
6) y la Navtdad (d.c.embre 25). Esto se logra variando el número de "do-
mtngos después de la Epifanía" y el número de "domingos después de
Pen ecostes . Todas las demás fiestas movibles guardan una relación inva-
nable con la Pascua como sigue:
ÍNDICE CALENDARICO 197

[Esta columna en español en el original]


Reyes Magos Epifanía, enero 6
Domingos después de la Epifanía De dos a seis domingos
Septuagésima Tercer domingo antes de Cuaresma
Sexagésima Antepenúltimo domingo antes de Cuaresma
Quincuagésima Último domingo antes de Cuaresma
Carnaval Martes de Carnestolendas
Ceniza Miércoles de Ceniza: inicio de la Cuaresma
Cuaresma Cuaresma: los 40 días antes de Pascua
Domingos de Cuaresma Cuatro domingos
Domingo de Pasión Segundo domingo antes de Pascua
Viernes de Dolores Segundo viernes antes de Pascua
Pcilmas y Ramos Domingo antes de Pascua
Jueves Santo Jueves antes de Pascua
Viernes Santo
Viernes antes de Pascua
Sábado de Gloria Sábado antes de Pascua
Pascua Florida
Domingo de Pascua
Domingos después de Pascua Cinco domingos
Ascensión Sexto jueves después de Pascua
Domingo de Ascensión Sexto domingo después de Pascua
Pentecostés
Séptimo domingo después de Pascua
Santísima Trinidad
Octavo domingo después de Pascua
Corpus Christi Jueves después de la Trinidad
Domingos después de Pentecostés Veintidós a veintisiete domingos adicionales
Adviento
Cuatro domingos antes de Navidad
Natividad, diciembre 25
Navidad
Domingos después de Navidad Uno o dos domingos

Los 40 días de la Cuaresma no incluyen los domingos.


Las fiestas fijas de la Iglesia se enlistan a continuación en el calendario
gregoriano. Se toman de fuentes separadas por un siglo, el Calendario de
Galván de 1851 y el Almanaque Guadalupano de 1950, a fin de ilustrar algo
de la variación en la familiaridad, accesibilidad y ubicación calendárica
de los días de los santos.

Abraham 16 III
Agrícola 17 III Alejandro 9 II, 1950
Abundio 11 VII
Agripina 23 VI Alejandro 24 IV
Acacio 8 V, 1851
Agustín 28 VIII Alejo 17 VII
Adalberto 23 IV, 1851 Agustín C. 28 V, 1950 Alfonso María de Ligorio
Alberto 7 IV 19 VIII, 1851
Adelaida 16 XII
Adrián 8 IX, 1851 Alberto Carmelita 7 VIII, 1851 Alfonso Rodríguez 30 X, 1950
Adulfo 27 IX
Albina 16 XII Amado 13 IX
Albino 1 III Amador 30 IV, 1851
Agapito 20 IX
Agatón 7 XII, 1950 Aldegunda 30 I Amando 8 IV
198 SISTEMAS CALENDARICOS MESOAMERICANOS

Amando 8 11 Auscncio 18 XII, 1950 Cayo 22 1\'. 1930


Ambrosio 7 XII Austacio 29 IIl, 1851 Cecilia 22 XI
Amos 3) in. 1950 Austrcberta 10 11, 1851 Celedonio 3 HI
Ana 26 Vil Balbina 31 III Ccicríno 3 II
Anacicio 13 Vil Baldomcro 27 II Celestino 29 V. 1831
Anastasia 15 IV Bárbara 4 XII Celestino 6 IV
Anastasio 2 V, 1851 Bardomiano 25 IX. 1851 Celso 6 IV
Anastasio 22 1, 1851 Bartolomé 24 VIII Celso Niño 28 VII
Anastasio Papa 27 IV Basilio 14 VI Cenobio 30 X, 1851
Anatolio 3 VII Basílisa 15 IV Cesáreo 27 VIH, 1851
Andrés 30 XI Basilisa 9 !, 1950 Ccsario Confesor 25 II
Andrés Avclino 10 XI Beatriz 29 VII, 1950 Cipriano 26 IX
Andrés Corsino 4 11 Beda 27 V, 1950 Cipriano Doctor 16 IX
Ángela 31 V. 1950 Benigno 13 H Circnia I XI
Ángeles 2 VIH, 1950 Benito 21 III Ciña 3 VIH
Ángeles Custodios 2 X Benito 3 IV, 1950 Ciríaco 18 VI, 1851; 8 VIII.
Aniano 11 XI. 1851 Benjamín 31 III, 1851 1950
Aniceto 17 IV Bernabé 11 VI, 1851 Cirilo 9 VI!
Anselmo 21 IV Bemardino de Sena 20 V Cirilo 18 III, 1950
Anielmo 26 VI, 1851 Bernardo 20 VIII, 1851 Cirilo 9 II, 1950
Antemio 20 X, 1851 Bertoido 29 11!. 1950 Cirino 10 V. 1851
Amero 3 1 Bibiana 2 XII, 1950 Ciro 31 1
Antonino Arzobispo 10 V Blandina 2 VI, 1851 Clara 12 VIH
Antonino 2 IX Blas 3 II Claudio 30 X, 1851; 6 VI, 1950
Antonio Abad 17 I Blas 29 XI, 1950 Clemente 23 XI
Amonio de Padua 13 VI Bonifacio 14 V Clcofas 25 IX. 1851
Antonio del Águila 24 Vil, 1851 Bonifacio 5 VI Cícto 26 IV
Antonio María Zacaria 5 VII, Braulio 26 III. 1851 Cliccrío20 IX, 1851
1950 Bricio 13 XI, 1851 Clotilde 3 VI. 1851
Anunciación 25 III, 1950 Brígida 8 X 1851 Cointa 8 II
Apolinar 23 VII, 1851 Bruno 6 X Coleta 6 III
Apolinar Obispo 8 I, 1851 Buenaventura 14 VII Columba 31 XII, 1851
Apolonio 10 IV Bulmaro 20 VII, 1851 Concepción 8 XII
Aquilino 4 1, 1950 Calixto 14 X Conrado 26 XI, 1851
Arcadio 12 I Camerino 21 VIH Consorcia 22 VI, 1950
Areíio 13 IX, 1851 Camilo de Lclis 15 VII Constancia 18 II, 1851
Aristeo 3 IX, 1851 Cándido 2 II, 1851; 3 X 1950 Constancio I IX, 1851
Arnulfo 15 VIII, 1851 Canuto 19 I Constantino 11 III
Arnulfo 18 VII, 1851 Caridad 1 VIH, 1950 Comelio 16 IX
Asteria 10 VIII, 1950 Cantina 5 X, 1851 Cosme 27 IX
Asunción de Nuestra Señora Carlos Borromco 4 XI Crcsccnciana 15 VI, 1851
15 VIII Casiano 13 VIII
Crescenciana Mártir 5 V
Atanasia 14 VIII Casilda 9 IV, 1851 Crescenciano 14 IX, 1851
Atanasio 2 V, 1950 Casimiro 4 III
Crcsccncio 19 IV
Atenedoro 18 X Casto 22 V, 1851 Crescencio 29 XII. 1851
Atenógcncs 16 VII, 1851 Cástulo 26 III, 1851 Crisanto 25 X, 1851
Atilano 5 X, 1851 Catalina de Rkci 13 II Crisóforo 20 IV
Áurea 24 VIII Catalina de Sena 30 IV, 1851 Crísógono 24 XI, 1851
Aureliano 16 VI Catalina de Suecia 22 III Críspín 25 X
Aurelio 27 VII, 1851 Catarina 25 XI
Crispina 5 XII
Aurelio Obispo 12 XI, 1851 Cayetano 7 VIII Críspiniano 23 X, 1851
ÍNDICE CALENDARICO 199

Cristt'ta 27 X Eleuicrio 26 V. 1950 Eulogio 11 III


Cristiana 15 XII Elfego 19 IV, 1851 Euscbiü 3 III, 1851; 14 VIH.
Cristina 24 Vil Eligió 1 XII 1950

Cristóbal 25 VII Eliseo 14 VI, 1950 Eusebio 16 Xlt, 1950


Cuibertc, 20 111 Elodia 23 X, 1851 Eustaquio 20 IX, 1950
Damaso I i XII Elpidio 10 XI Eustasio 29 111, 1950
Elpidio Obispo 4 111 Eustolia 9 XI
Damián 27 IX
Daniel 21 Vil. 1950 Emclia 30 V. 1950 Eustorguio 11 IV
Emerenciana 23 I, 1851 Euiimiu 24 Xll, 1851
Daría 25 X
Darío 19 Xn Emeicrio 3 111 Eutiquio 28 XH
Degollación de San Juan Emigdio 5 VIII. 1851 Eutiquio 14 IH, 1950
Bautista 29 VIII Emilia 30 V, 1950 Evaristo 26 X
Emiliano 8 VIH, 1851 Everardo 1 VII, I85l
üelfino 24 XII
Emilio 22 V. 1851 Evodio 6 V. 1950
Demetrio 22 XII
Emilio 8 VIH, 1950 Exaltación de la Santa Cruz
Desiderio 11 11, 185)
Encarnación del Divino Verbo 14 IX
Desposorios de San Jost'
26 XI. 1851 25 111, 1851 Ezequici 10 IV
Enedina 14 V, 1851 Fabián 20 1
Diego de Alcalá 12 XI
Engracia 16 IV. 185! Facundo 27 XI
Dimas 25 III
Enrique 15 Vil Faustino 15 11
Dimna 15 V, 1851
Epifanía 6 l Fausto 13 X
Diodoro 3 V, 1851
Epifanio 7 IV Fausto Presbítero 6 IX, 1851
Dionisia 6 XII, 1950
Epigmenio 24 111 Fcbronia 25 VI, 1851
Dionisio 8 IV, 1851
Epistcma 5 XI, 1851 Federico 2 III, 1950
Dionisio Areopagiia 9 X
Divino Pastor 4 V, 1851; Epiiacio 23 V Feliciano Obispo 20 X, 1851
Eraclio 8 VI, 1851 Feliciano 9 VI
9 VIII, 1950
Erasmo 25 XI Felicitas 10 Vil, 1851;
Divino Redentor 20 Vil, 1851
Erasmo 2 VI, 1950 23 XI, 1950
Divino Rostro 4 III, 1851
Domingo 20 XII, 1950 Erasto 26 VII, 1851 Felipe 1 V
Domingo de Guzmán 4 VI!! Eriberto 16 111, 1851 Felipe Bcnicio 23 VII!
Domitila 12 V Erminio 25 IV, 1851 Felipe Ncri 25 V
Donaciano 24 V Ernestina II XI, 1950 Felipe de Jesús 5 II
Donaciano Obispo 6 IX Ernesto 7 XI, 1950 Félix 12 VH. 1851; 2 V. 195Ü
Donato 22 X, 1851; 7 VIII 1950 Escolástica 10 II Félix 31 III
Dorotea 6 II Esiquio 18 XI, 1851 Félix 30 V, 1950
Doroteo 5 VI Espectación de Nuestra Señora Félix de Cantalicio 18 V, 1851
Dulce Nombre de Jesús 18 XII. 1851 Félix II 29 Vil. 1950
19 I, 1831 Esperanza 14 11. 1950 Félix de Valois 20 XI
Dulce Nombre de María 14 IX Espiridión 14 XII Fermín 7 VH

Dulcino 24 Xlt, 1851 Estanislao 7 V, 1851 Fernando 30 V


Dunstano 19 V, 1851 Estanislao de Kosika 13 XI Fiacro 30 VIII
Edmundo 20 XI Esteban 3 VIII Fidencio 16 XI
Eduardo 13 X Estovan 26 XII Fieles Difuntos 3 XI
Eduwigis 17 X Eslevan Rey 2 tX Filcmón 21 III, 1950
Efigenia 21 IX, 1950 Estcvan el menor 28 XI Filcmón 8 III, 1950
Efrén 9 VII, 1851 Eliennc de Orammon 6 II, 1851 Filibcrto 22 VIII, 1851
Efrosina I I, I85I Eudoxia 1 III, J851 Filogonio 20 XII, 1851
Eladio 8 V, 185! Eufemia 20 III Filomena 5 VII, 1851
Elena 18 VIII Eufrasia 13 III Flavia 7 V. 1851;; 5 X, 1950
Eleucadio 14 11 Eugenio 15 XI Flaviano 22 XII
Eleutcrio 20 II Eulalia 12 II. 1851 Flora 24 XI. 1950
200 SISTKMA.S CAI.F.NDARICOS MF.SOAMERICANOS

Florencio 27 X, 1851 Gregorio Nacianccno 9 V Jacinto 16 VIH


Florencio Confesor 23 II, 185J Gregorio Taumaturgo 17 XI Jerónimo 20 VII, 1950
Florentina 14 111, 185); Guadalupe 12 XII Jerónimo 30 IX, 1950
20 VI. J950 Cudelia 29 IX, 1851 Joaquín 16 VIII, 1950
Florentino 16 X Guilcbaldo 7 Vil, 1851 Jocl 13 vn. 1950
Floro 26 X Guillermo 10 11 Jonás 21 IX, 1950
Focas 14 VII. J95t) Gumaro 11 X, 1851 Jorge 23 IV. 1851
Fortino 12 VIH Gumersindo 13 I Josafat 14 XI. 1950
Fortunata 14 X Heladio 18 II. 1950 José, Patrocinio de IJ V, 1851
Francisca 9 111 Hcliodoro 3 VII José 19 1)1
Francisco Javier 3 XII Herculano 7 XI José de Cupcrtino 18 IX, 1950
Francisco de Asís 4 X Hcribcno 16 III, 1950 Jovita 15 11
Francisco de Borja 10 X Hcrlinda 23 III, 1851 Juan 13 V, 1950
Francisco de Gerónimo II V Hermas 28 VIH, 1950 Juan 6 V
Francisco de Paula 2 IV, 1851 Hermelinda 28 X. 1851 Juan Apóstol 27 Xll
Francisco de Sales 29 1. 1851 Hermenegildo 13 IV Juan Bautista 24 VI
Franco de Sena II XII. 185) Hcrmiio 13 I, 1851 Juan Bautista Rossi 23 V. 1950
Froilán 5 X. 1950 Herminio 25 IV, 1950 Juan Bautistia de La Salle
Fructuoso 21 I Hcrón 17 X 15 V. 1950
Frumencio 27 X Higinio 11 1 Juan Cancio 20 X, 1950
Fulgencio 16 I. 1950 Hilario Obispo 14 I Juan Capistrano 31 X, 1851; 28
Gabino 19 II, 1851 Hilario 3 X!, 1851 III. 1950
Gabriel 18 IH. 1851; 24 III, Hilarión 21 X Juan Climaco 30 III
1950 Hipólito 13 VIII Juan Crisóstomo 27 I
Galación 5 XI, 1851 Homobono 13 XI, I85I Juan Damaccno 23 V
Galdino 18 IV Honorato 16 I, 1851 Juan Damas 27 III, 1950
Galn 16 X Honnrio 30 Xll, 1050 Juan Fraiitt*eo Regís tB VI,
Gdiiilciuiü 12II, I(}5| Itoilstliis (j VIH, 1651
Genaro '2X11
ifl5l
Hospitin 21 V. IH51 Juan Cunllwnu 12 Vil
Genoveva 3 1 Ignacio 1 II Juan Mántr 26 VI
Gerardo 3 X Ignacio de Luyóla 3! Vil
Cerim» 2 X, iB3J
Juan Monge 2l Vil
Ildefonso 23 1 Juan Ncpomuccno 16 V
Germán 28 V, 1851 Inés 21 I Juan Papa 27 V
Gcroncío 9 V. 1950 Inés del Monte Pulciano 20 IV
Gerónimo 30 IX, 1851 Juan Sahagún 12 VI
Inocentes 28 XII Juan Silenciario 13 V
Gertrudis 16 XI Invención de la Sama Cruz Juan de Dios 8 III
Gervasio 19 VI 3 V. 1851 Juan de Mata 8 II
Gil 1 IX Irene 20 X, 1950
Gilberto 4 11
Juan de la Cniz 24 XI
Irene 5 IV, 1950
Juana Francisca 21 VIII, 1950
GildardoB VI, 1851 Ircneo Obispo 28 VI Judas Tadeo 28 X
GlaHra 13 I Ircneo 3 VII
Giiserio 21 XII, 1950
Julia 22 V, 1950
Isaac Mongc 3 VI Julián 9 I
Godeleva 5 VII Isabel 5 XI. 1851
Gonzalo de Amarante 10 1
Julián Obispo 28 I
Isabel, Reina de Portugal 8 VII Juliana 16 II
Gordiano JO V, 1950 Isabel, Reina de Hungría Juliana de Falconcris 19 VI
Gorgonio 9 IX 19 XI, 1851 Julio 20 XII
Gozos de Nuestra Señora Isauro 17 VI
Julio Papa 12 IV
27 VIII, 1950 Isidro Labrador 15 V, 1851 Jutita 30 Vil, 1851
Gracián 18 XII. 1950 Ismael 17 VI, 185J Justa 19 VII
Gregorio Magno 12 III, 1851; Isodoro 4 IV
Justina 26 IX
25 V, 1950 Jacinto 11 IX
Justino 13 IV
INDICE CALENDARICO 201

Justo 6 VIII Malaquías 3 XI, 1851; Menas 11 XI, 1950


Juvcncio 25 I. 1851 14 I, 1950 Metodio 7 VII, 1950
Ladislao 27 VI Malrubio 21 IV, 1950 Miguel 29 IX, 1851
Lambeno 15 IV, 1851 Manuel 17 VI Miguel, Aparición 8 V
Lambeno Obispo 17 IX, 1851 Marcelina 17 VII Miguel de los Santos 5 VII, 1851
Urgo 8 VIII. 1950 Marcelino 2 VI Milburga 23 II
Laureano 4 VII, 1851 Marcelino Papa 26 IV Modesta 4 XI, 1851
Lauro 18 VIII Marcelo 16 I Modesto 15 VI
Lázaro 17 XII Marcial 30 VI, 1851 Modesto Obispo 24 II
Leandro 27 II Marciano 2 XI, 1851 Moisés 4 IX, 1950
Ledegario 2 X, 1851 Marcos 25 IV Mónica 4 V
Leobardo 18 I, 1851 Marcos Papa 7 X, 1851 Mucio 13 V
Leocadia 9 XII Mardonio 23 XII Nabor 12 VII
León II VI, 1950 Margarita 10 VI Nahum 1 XII, 1950
León II 28 VI, 1950 Margarita 20 VII Narciso 18 III
Leonardo 6 XI Margarita de Conona 22 II Narciso Obispo 29 X, 1851
Leonicio 10 VII, 1851 María Ana 17 IV, 1950 Narno 27 VIII, 1851
Leónides 8 VIII, 1851 María Cleofas 9 IV Natalia 1 XII
Leonila 17 I María Magdalena 22 VII Natalia Mártir 27 VII
Leovigildo 20 VIII, 1851 María Magdalena de Pazzis 25 V Natividad de Nuestra Señora
Liborio 23 VII, 1851 María de Cervellón 25 IX 1950 8 IX
Librado 17 VIII Mariana de Jesús 17 IV, 1851 Natividad de Nuestro Señor
Lidia Tintorera 3 VIII Marina 18 VII, 1851 Jesucristo 25 XII
Lino 23 IX Mario 19 I, 1950 Nazario 28 VII
Liova 28 IX Marta 19 I, 1950 Nemesio 31 X
Llagas del Divino Redentor Marta 29 VII Nemorio 7 IX
7 III Martín 29 VII, 1950 Néstor 26 II, 1851
Llagas de San Francisco 17 IX Martín 11 XI Nicandro 15 III, 1851
Longinos 15 III Martina 30 I Nicanor 10 I
Lorenzo 10 VIII Martiniano 2 I Nicasio 11 X, 1851; 14 XII, 1950
Lorenzo Justiniano 5 IX Mártires de Zaragoza 3 XI Nicolás 15 IX, 1851
Lourdes 11 II, 1950 Mateo 21 IX Nicolás Obispo 6 XII
Lucano 30 X, 1851 Matías 24 II Nicolás Tolentino 10 IX, 1851
Lucas 18 X Matilde 14 III Nieves 5 VIII, 1950
Lucía 25 VI, 1851 Mauricio 22 IX Ninfa 10 XI, 1950
Lucía 13 XII Maura 30 XI, 1950 Nicéforo 9 II, 1851
Luciano 7 I Maurílio 13 IX, 1950 Norberto 6 VI
Lucina 30 VI, 1851 Mauro Abad 15 I, 1851 Octaviano 22 III
Lucio 15 XII Mauro Obispo 21 XI, 1851 Odilón 1 I, 1851
Lugarda 16 VI Maximiano 21 VIII, 1851 Odón 18 XI
Luis Beltrán 9 X Maximiliano 12 X, 1950 Olalla 10 XII, 1851
Luis Gonzaga 21 VI Máximo 11 V, 1851 Oliva 3 VI, 1950
Luis Obispo 19 VIII Máximo 25 I, 1851 Oncsimo 16 II
Luis Rey 25 VIII Máximo Obispo 8 VI Onofre 12 VI
Macario 28 II, 1950 Mayolo 11 V, 1851 Otilia 13 XII
Macario Alejandrino 2 I Medardo 8 VI, 1851 Otón 2 VII, 1851
Macario Obispo 10 III Melesio Obispo 12 II, 1851 Pablo 25 I, 1950
Macedonio 12 IX, 1851 Melesio Obispo 4 XII, 1851 Pablo Apóstol 29 VI, 1851
Maclovio 15 XI, 1851 Melito 24 IV Pablo Mártir 2 III
Macrina 14 I, 1851 Melitón I IV Pablo Mártir 26 VI
Magín 19 VIII Melquíades 10 XII Pablo Obispo 7 VI
202 SISTEMAS CALENDARICOS MESOAMERICANOS

Pablo, prímer Ermitaño Prisca 18 I, 1851 Ruiilio 2 VIH, 1851


15 I. 1851 Priscíliano 4 I Rutilo 4 VI. 1851
Paciano 9 III Procopio 8 VII Sabano 30 XII, 1851
Palemón 11 I Procoro 9 IV, 1851 Sabás 5 XII
Pancracio 12 V, 1950 Fróculo 9 XII Sabel 17 VI
Páníilo 1 VI Próspero 29 VII, J851 Sabina 29 VIII
Pantaieón 27 VII Protasio 19 VI Sabino 30 XII, 1950
Panuncio 24 IX, 1851 Proio 11 IX Sadot 19 II
Pascado Diácono 31 V, 1851 Prudencio 28 IV, 1950 Sagrado Corazón de Jesús
Pascacio Obispo 22 II Pudenciana 19 V 27 VI. 1851
Pascual Bailón 17 V Purificación 2 11 Sagrado Corazón de María
Pastor 6 VIII Purísima Concepción de María Santísima 1 VI, 1851
Patricio 17 III Santísima 8 XII Salomé 22 X. 1851
Patrocinio de Nuestra Señora Quintín 31 X Salutia 14 IX, 1851
9 XI. 1851 Quintín 8 III, 1851 Sangre de Cristo 9 VII
Paula Mártir 18 VI, 1851 Quirino 4 VI, 1851 Sansón 27 VI. 1950
Paula Viuda 26 I Rafael 24 X Santiago 27 XI
Paulino 22 VI Ramón Nonato 31 VIII Santiago Apóstol 27 Vil
Paz 24 I Ranulfo 27 V Santiago d Mayor 25 Vil
Pedro 13 V. 1950 Raymundo 15 III. 1950 Santiago d Menor 1 V
Pedro Advíncula 1 VIH Raymundo de Pcñafon 23 l Saturnino 29 XI
Pedro Apóstol 29 VI Refugio 4 VII Sebastián 20 1
Pedro Damiano 23 II Regina 7 IX Sebastián de Aparicio 25 H, 1851
Pedro Nolasco 31 I Rcginatdo 7 11, J85I Secundino 1 VII. 1851
Pedro Pascual 23 X Regulo 30 III Segundo 1 VI
Pedro de Alcántara 19 X Remigio 1 X, 1851 Scnorina 22 IV
Pedro de Vcrona 23 IV Renato 6 X, 1950 Serafín 12 X, 1851
Pedro de la 2. 19 VIH. 1950 Reveriano 1 VI, 1851 Scrapia 3 IX. 1851
Pdagia 23 III, 1950 Revocata 6 II, 1851 Scrapión 14 XI
Perfecto 18 IV Reynalda 23 III, 1851 Sergio 7 X, 185!
Petronila 3l V Ricardo 3 IV Ser%-ando 23 X, 1950
Petronila 9 II, 1851 Ricardo 7 II, 1950 Scvcriano 21 II
Pinito 10 X. 1851 Rila de Casia 22 V Scveriano 8 XI, 1950
Pío I 11 VII, 1950 Roberto 7 VI Sevcrino II II, 1851
Pío V 5 V Rodrigo 13 III Severo 8 XI
Pipino 25 II, 1851 Rogaciano 24 V, 1851 Severo Obispo 1 II
Plácida 11 X. 1950 Román Abad 28 II Sidonio 23 Vil
Platón 22 VII Román Mártir 9 VIH Sidronio 11 VIH
Plutarco 28 VI Romualdo 7 II Siete Dolores 17 IX
Policarpo 26 I Rómulo 17 II, 1851 Silvcrio 20 VI
Polonia 9 II, 1851 Roque 16 VIII Silvestre 31 XII, 1851
Pompeyo 10 IV, 1851 Rosa de Lima 30 VIII Silviano 4 V
Pomposa 19 IX Rosa de Vitcrbo 4 IX, 1851 Süvino 12 IX, 1851
Ponciano 19 XI, 1851 Rosalía 4 IX Simeón 18 II
Porfirio 15 IX Rosario 7 X Simeón Stilita 5 1
Porfirio Obispo 26 II, 1851 Rosendo 1 III Símiirio 26 V
Práxedis 21 VII Rufina 19 VII Simón 28 X
Presentación de Nuestra Señora Rufino 25 VIH, 1950 Simón de Rojas 28 IX
21 XI Rufo 28 XI. 1950 Simplicio 2 III, 1851
Primitivo 10 VI Ruperto 27 III Sinforosa 18 VII, 1950
Primo 9 VI Rústico 9 X, 1950 Sixto 28 III
I
ÍNDICE CALENDÁRICO 203

Sixto 6 [V, 1950 Tito 4 1. 1851; 6 II. 1950 Víctor Papa 28 VII. 1851
Sofía 1 VIH, 1851 Todos Santos 1 XI Victoria 17 XI

Sofía 18 IX, 1950 Tomás 21 XII Victoria 23 XII

Sofía 30 IX. 1950 Tomás de Aquino 7 III Victoriano 11 XIl


Sóstencs 28 XI Tomás Canturiense 29 XH Victoriano 23 III

Sotcro 22 IV Tomás de Villanueva 18 IX Victorino 8 XI. 1950


Susana 24 V Torcuato 15 V, 1851 Vida] 28 IV

Susana 11 VIII. 1950 Toribio Arzobispo 27 IV Vilfrido 12 X. 1851


Taide 19 X. 1851 Toribio Obispo 16 IV. 1851 Virginia 21 V, 1851
Taurino 11 VIII. 1950 Tranquilino 6 VII Viscitación 2 Vil

Tecla 23 IX Transfiguración del Señor 6 VIH Vital 4 XI, 1950


Telésforo 5 I Trigio 12 1, 1851 Vito 15 VI

Tcodomiro 25 VII. 1851 Triunfo de la Santa Cruz Viviana 2 XH. 1851


Teodora 1 IV 16 VH. 1851 Vulfrano 20 III, 1851
Teodoro 9 XI Urbano 25 V VValdo 16 V, 1851
Teodoro 27 XII. 1950 Ursa 30 VH. 1851 Wenceslao 28 IX

Tcodosia 29 V, 1851 Úrsula 21 X Wiifrido 12 X. 1950

Teódulo 17 II Váleme 21 V. 1851 Willchado 8 XI, 1851


Teófanes 12 III, 1851 Valentín 14 II Wistano 19 I. 1851
Valeria 28 IV, 1851 Yucundo Mártir 9 I, 1851
Teófilo 8 I. 1851
Teresa 19 V, 1851 Valeriano 14 IV. 1851 Vucundo Obispo 14 XI, 1851
Valcro 29 I. 1851 Zacarías 5 XI
Teresa de Jesús 15 X, 1851
Vclino26 XI, 1851 Zeferino 26 VIII
Tiburcio 11 VIH
Tiburcio 14 IV, 1851 Venancio 18 V, 1851 Zenaida 5 VI, 1851
Tiburcio Mártir 9 IX, 1851 Vérulo 21 II Zenón 23 VI
Vicente 22 I. 1851 Zita 27 IV, 1950
Timoteo 22 VIII
Vicente Feirer 5 IV Zósimo 26 XH. 1950
Timoteo Diácono 19 XII
Timoteo Obispo 24 1 Vicente de Paúl 19 VII
Tirso 28 I Víctor 6 in

Los almanaques de 1904, 1908 y 1912 contienen el 29 de febrero como día del santo de la Segunda
Translación del Cuerpo de San Agustín y San Macario Mártir, y el Almanaque de 1912, adicional-
mente, cambia a San Pedro Damiano de febrero 23 a febrero 29.

CAMPECHE
(IV.N.20 RC 2 Ben 1535; s. vii a s. XV d.C. = Palenque + Id)

El calendario de Campeche, llamado también estilo de daiaáón Puilc^ ftje descu


bierto primero en el área de Campeche y documentado subsecuentemente
en el valle del Usumacinta (Proskouriakoff y Thompson, 194-7). Emplea
nombres de los días Tipo III y el Códice de Dresde (25-28) sugiere que el
principal portador del año era 2 Ben. No se han encontrado fechas que
inequívocamente presenten el inicio o ñnal de un mes de Campeche, de
manera que su día inicial no ha sido determinado (véase, por ejemplo,
733 d.C. en el capítulo 2); o bien se iniciaba con O y usaba la designación
inicial, o se iniciaba con 1 y empleaba la designación terminal. En este
204 SISTEMAS CALENDARICOS MESOAMERICANOS

Último caso resultaría idéntico al calendario de Mayapán, excepto por la


designación terminal, y así se le codifica en el encabezado. La distribución
geográfica de las fechas de Campeche, esf)ecialmente si se las interpreta
con portadores terminales del año, sug^iere una influencia zapoteca o mix-
teca sobre el area chol-chontal con inicios en el siglo vii. El calendario de
Palenque designado terminalmente {q.v.) puede constituir un fenómeno
relacionado. Las fuentes coloniales yucatecas no reflejan conocimiento alguno
de cualquiera de estos calendarios, y ambos fueron para usos secundarios
en sitios que, en general, empleaban la datación de Tikal. Existen doce
fechas relevantes:

1. 9.11.12.10.14 9 Ix 16 Pop Uxmal, muro oriental.


(9 III 665) Juego de Pelota
2. 9.12.0.0.0 10 Ahau 7 Yaxkín Edzná, Estela 18
(26 VI 672)
3. {vide infra) 8 Ahau Glifo G7 Edzná, Estela 19
4. 9.13.14.16.17 3 Gabán 14 Muan Jaina, concha
(2 XII 706) ornamentada
5. 9.15.1.15.18 6 Etz'nab 19 Yaxkín Toniná, fragmento 35
(24 VI 733)
6. 9.15.12.6.9 7 Muluc 1 (Kankín) Holaktún (Xcalumkín)
(21 X 743)
7. 9.16.4.10.11 2 Chuen 3 Muan Kabah, jamba norte.
(9 XI 755) Estructura 1
8. 9.17.10.10.12 3 Eb 14 Mol Yaxchilán, Estela 18
(26 VI 781)
9. 9.18.13.17.14 1 Ix 1 Yax Bonampak, dintel
(17 VII 804)
10. 9.18.15.4.14 6 Ix 16 Kankín Yaxchilán, Estela 20
(20 X 805)
11. 9.19.0.0.0 9 Ahau 17 Mol Edzná, Estela 9
(22 VI 810)
12. 10.5.13.14.1 5 Imix 18 Yaxkín Uxmal, piedra de toque,
(1 V 942) ala oriental. Las Monjas
Sólo las fechas 2 y 5 aparecen realmente con Cuentas Largas: las restantes
son fechas flotantes en rueda de calendario, ubicadas estUísticamente. La
ÍNDICE CALENDÁRICO 205

fecha 3 es leída por Proskouriakoff y Thompson como 8 Ahau 7 Uó, pero


el 7 Uó es realmente el glifo G7 y la expresión no es una fecha de Campe
che. Yo rechazo la aparente fecha de Campeche en la Estela Hauberg(véase
cap. 2, 199 d.C.), considerando que es un simple error.
Las unidades, nombres de los días y de los meses y el sistema de escri
tura del calendario de Campeche, son los de Tikal (véanse 199, 649, 733
d.C.).
II

CANCUC
1 (III.J.l RC?; s. XVI a s. XX d.C. = tzeltal + 5m, c. 1584)

El moderno calendario tzeltal de Cancuc comienza el año en 5 Muan,


Mayapán (véase tzeltal).

CAXONOS
(= zapoteco?)

Los caxonos o zapotecos de Ixtlán son calendáricamente desconocidos.


Supuestamente empleaban el calendario zapoteco.

CHATINO
(= zapoteco?)

Las unidades del calendario chatino son el día (tsqq), el mes (coo*), el año
y presumiblemente la cuenta de los días y la rueda de calendario.
Según Pride y Pride(1970), los siguientes nombres de los días son posibles:

a. Cua'ñ^ (lagarto) f. Npujui (muerte) k. p. Cocu (tecolote)


b. Cui'i (viento) g. Cuiñá (venado) 1. Cuicha (sol) q. —
c. Ngata (negro) h. m. Lijya (caña) r.

d. Cuatsi' (lagartija) i. Hitya (agua) n. Cuichi (tigre) s. Tyoo (lluvia)


e. Cuañgi (culebra) j. Xne'(perro) o. Quiñi (águila) t. Qiee (flor)

Nada más se sabe de él.


206 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

CHIAPANEGO
(II.K.l RC?; s. XVII d.C. = quiché - Im, c. 1548)

El calendario chiapaneco inicia su año en 4 Pax, Mayapán, presumible


mente contando los días de 1 a 13 en la cuenta de los días y de 1 a 20
los del mes. Supuestamente designaba el año por su primer día(como lo
hace el calendario quiché del que, en apariencia, se deriva). Su rueda de
calendario y sus colores cardinsdes son desconocidos, sisí como los nombres
de sus días y su sistema de escritura previo a la Conquista.
Según la compilación de vocabularios de Lehmann(1920), los posibles
nombres de los días del calendario chiapaneco son:

a. Ico (lagarto) f. —
k. Ambi (mono) p. Ahau (cuervo)
b. Iho (viento) g- —
1. Ihi (diente) q- —
c. Ango, Chi h. Oko (conejo) m. Ama (maíz) r. —
(casa, noche)
d. — i. Imbo (í^a) n. — s. Amari (nube)
e. Olo (culebra) j- Ombi, Laco o. Aguagua (águila) t. Eme (señor)
(perro, pie)

Las unidades del calendario eran el día {tnindamo^^ el mes o luna (^yohó),
la cuenta de los días (?), el año {butimi) y la rueda de cadendario (?)•
Nuestro único conocimiento real del calendario chiapaneco se limita
a dos listas de nombres de los meses citadas por Albornoz (1691:51-52):

Nombre de los meses del año chiapaneco

1. Tumugui (tamugui), comienza á siembrar chile 15 de mayo K.


2. I^tati (hatati), ya sale 4 de junio L.
3. Numbi, siembra maguey 24 de junio M.
4. Cutamé, muda el tiempo
14 de julio N.
5. laumé (haumé), húmedo
3 de agosto O.
6.
23 de agosto P.
7. Majua (mahua), helado 12 de septiembre a
8.
2 de octubre R.
9.
22 de octubre A.
10. Mua, siembra camote
11 de noviembre B.
11. Tupiu, sube la humedad
1 de diciembre C.
12. Tuhu (tujiu), huba
21 de diciembre D.
13. Muhu (mú-u), mosquitero 10 de enero E.
14. Turi, maduro
30 de enero F.
ÍNDICE CALENDÁRICO 207

15. Manga, maduro 19 de febrero G.


16. Puri, madurzindo el jocote 11 de marzo H.
17. Cuturi, siembra jicalpestle 31 de marzo I.
18. Cupané, madura el coyol 20 de abril J.
Nbu, cinco días intercalares para acabar el año. X.

Los mismos, de acuerdo con los indios de Nimiyua o Tia Suchiapa.

1. Numana :u .. principia á 4 de junio L.

2. Numaha
24 de junio M.

3. Numaha 14 de julio N.

4. Numaha 3 de agosto O.

5. Numaha
23 de agosto P.

6. Numaha
12 de septiembre a
2 de octubre R.
7. Numaha
22 de octubre A.
8. Numaha
11 de noviembre B.
9. Numaha
1 de deciembre C.
10. Numaha
21 de deciembre D.
11. Numaha
10 de enero E.
12. Numaha
30 de enero F.
13. Numaha
19 de febrero G.
14. Numaha
11 de marzo H.
15. Numaha
31 de marzo I.
16. Numaha
20 de abril J-
17. Numaha
10 de mayo K.
18. Numaha
Numaha 30 de mayo X.

ha hecho aquí, en tanto


que el calendario nimiyua inicia el año 20 días después. Los meses Puhuari,
Yucu, y Mundju faltan en la primera lista, y Cuturi en la segunda, en
donde presumiblemente constituye el decimocuarto raes. Las fechas dadas
representan fechas julianas congeladas con posterioridad al 29 de febrero
de 1548 (véase 1691 d.C.).
CHICOMUCELTECO
(= kanjobal?)

Las unidades del calendario chicomucelteco o cotoque eran el sol o día {k'ita\
cf k'ij "fiesta"), el mes (ícA, itz), la cuenta del día (?), el año (equzy, echél)
y la rueda de calendario (?). Una serie de posibles nombres de días es repor
tada por Sapper (1897, 1912), Termer (1930) y Zimmermann (1960):
208 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS
a. En (lagarto) f. Xemenejich k. — p. _
(muerte)
^c. Akal
A^i (noche) Lh. Coi (conejo)
(venado) m.I. Sin
Kaman (diente) q.
(caña) ChauánIxlabon
r. Tuhil (tierra)
d. Osou (lagartija) i. Yexjá (agua) Tsú.úchó (tigre) s. (tóLenta)
e. Chan (culebra) j. Sul (perro) o. — t. vichil (flor)
Aun cuando son evidentes sus vínculos lingüísticos con el huasteco, parece
geop-áficamente más probable que los chicomuceltecos emplearan el calen
dario kanjobal.

CHINANTECO
(III.D.l RC?; s. XX d.C. = zapoteco + Im, c. 1548)
El calendario lalana chinanteco comenzaba su año en 5 Ch'en, Mayapán,
presumiblemente contaba de 1 a 13 los días en la cuenta de los días y de
a 20 los días en el mes. designando el año supuestamente por su día nú-
mero 360. Su rueda de calendario, colores cardinales y cuenta de los días
no han sobrevivido.
Los nombres de sus meses fueron publicados por I. Weitlaner(1936).
Weidaner y Weitlaner(1946) y Schulz(1955:234-38). Parecen diferir sólo
gr icamente. y la lista que se presenta aquí es la segunda:

(cinco, tarde) ' (crecer) A. Moh (sembrar)


E. Ya(quemar) J. Huh (mentira) O. Uu (caer) B. Mül(fruta.
F.Niu (hondura) K. Uiu (mosquito) P. I (pecado) C. ^(L.ea.
G Lui L. N6 (estrado. Q.Joh (caliente)
montana)
H.Jau (profundo) M. Lo (muía) n r;., v
(mazorca de
maíz)
Cada nombre de mes va precedido de Cli í'Hí u«\ ^at •,
que el nombre del mes B siS^a^a^' ^"''»-(í936)afirma
Las unidades del calendario son el rií-a / -i. \ i i
cuenta de los días(?) el año(«iil v la T °
j ,los posibles nombres
de Gl.ei ano
de(gm) y la rueda deucalendario(?) Unoscuantos
los días
día»! unos(1893):
cuanto
F es ae los pueden obtenerse de Brinton
ÍNDICE CALENDÁRICO 209

a. — f. — k. p. —
b. Tci (viento) g. Kwá-nüng (venado) 1. q- —
c. Nu (casa) h. Lü-kwu (conejo) m. r

d. — i. — n. s

e. Tcé (culebra) j- — o. t

La fecha dada por Schulz(1955) para el inicio del calendario chinanteco


es una fecha congelada correspondiente al 27 de diciembre de 1548. Esta
ubicaría al calendario lalana-chinanteco como se ha hecho aquí. El calen
dario lachixolá-chinanteco se inicia dos meses nativos(y cinco días de uayeb)
después. Schulz(1955) ofrece la fecha congelada de 10 II (1549) para los
años nuevos lachixolá de 1935 y 1936.

CHOCHO
(IV.C.20 RC?; s. xvi d.C. = Tilantongo)

Existen 16 manuscritos pictóricos conocidos del área chocho-popoluca; nin


guno de ellos es anterior a la Conquista y, aun cuando se dice que seis son
nativos en estilo y contenido {Antonio de León, Coixtlahuaca I y II, Ilhuitlán,
Nativitas y Rollo SelcUn), ninguno es primariamente calendárico (Glass,
1975b). Jiménez(1940)afirma que el calendario chocho es congruente con
el calendario mixteco de Tilantongo {q. ü.)y ofrece sus portadores del año.
Otros posibles nombres de días se encuentran en Starr(1900) y Mock(1977).

a. —
f. — k. — p. Nde'sé (zopilote)
b. — g. Xnia (venado) 1. Zoá (yerba) q. Che (tierra)
c. Chin, Ncha (casa) h. Caha (conejo) m. Xo (caña) r. The (pedernal)
d. — i. Da (agua) n. Ndúsú (tigre) s. Chiu (lluvia)
e.
j. Niá (perro) o. Rxa (águila) t. Su (flor)

Nada más se sabe de él.

CROL
(II.N.O RC?; s. I a s. xvii d.C. = Tikal)

Los choles empleaban el calendario de Tikal, iniciando su año en 4 Uayeb,


Mayapán. Los nombres de los días choles pueden ser parcialmente reconstrui
dos a partir de su uso en los nombres personales en una serie de documentos
no publicados, principalmente de Yajalón (Campbell, 1979), Zacbalam
210 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

(Feldman, 1983)yTamuctún(i¿í¿f.). Los nombres más probables aparecen


abajo. Los días a, c, p, r, s y t son sugeridos por Campbell; e, g y q son
proporcionados por Feldman; b, d, f, h, i, j, k, 1, m, n y o son mencionados
por ambos. Campbell también ofrece d (Nachan), g(Manich) y q(Tzanab),
y Feldman ofrece r (Etz'nab).

a. Imux (lagarto) f. Tox (muerte) k. Batz' p. Chibin (araña)


(aullador)
b. Ik (viento) g. Cuc (quetzal) 1. Eb (diente) q. Cabnal (temblor)
c. Votan (grano) h. Lambat (conejo) m. Bin (caña) r. Chaab
(obsidiana)
d. Ganan (lagartija) i. Mulu' (lluvia) n. Ix (tigre) s. Chac (tormenta)
e. Chacchan j. Oc (pie) 0. Men (pájaro) i. Ahau (señor)
(culebra)

La designación de días diferentes para el mono aullador y el mono araña


(mico)es una característica sobresaliente(k y p, respectivamente). La mayo
ría de los nombres nahuas de los días aparece también en los documentos
choles.
Se puede establecer un argumento razonable respecto a la posibilidad
de que los glifos de los meses de Tikal se equiparen mejor a los nombres
choles que a los nombres yucatecos. Una comparación de los glifos con
los nombres kekchís(9.0.), que tienen influencia chol, sugiere las siguientes
posibilidades:

M. Pop (estera) R. Caizeu E. Yax Zih J. Muan (tecolote)


(flor azul)
N. Ik Kat (1-Kat) A. Chichin F. Zac Zih k. Canaazi (tortuga)
(pájaros) (flor blanca)
O. Chac Kat B. Yaxkín G. Chac Zih L. Ohl
(2-Kat) (tiempo verde) (flor roja)
P. Zotz' C. Mol (cosechar) H. Mac (tapa)
(murciélago)
Q,. Zec (esqt^eleto) D. Ik Zih I. Oneu X. Mahi i Kaba
(flor negra) (sin nombre)

Sólo el nombre del mes B es independientemente atestiguado como nombre


de un mes chol (vease capitulo 2, 1631 d.C.). El desplazamiento de Pop
es obligado por la preponderancia de análogos, entre los demás nombres
de meses, con aquellos que ocupan las posiciones respectivas en el calen
dario yucateco. O bien Pop no era el primer mes chol, o se insertó un mes
ÍNDICE CALENDÁRICO 211

adicional entre él y Chichin. El año chol no pudo haberse iniciado un


mes antes que el yucateco, dada la fecha de su año nuevo.
Según sus distribuciones geográficas, parece probable que los calenda
rios de Palenque y de Campeche {q. v.), del Clásico Tardío, fuesen también
cholanos, o incluso primariamente cholanos.
La ubicación del calendario chol es proporcionada por Tovilia (1631).
Las unidades del calendario eran el día {kin), el mes(mu), la cuenta de los
días {tsic kin), el año {hab) y la rueda de calendario (?)(véase 1631 d.C.).

CHOLULA
(III.P.O RC?; Clásico; = Yucuñudahui - Im)

La existencia de un calendario de Cholula es en cierto grado hipotética.


Que existió un calendario del periodo Clásico en Cholula está más allá
de toda duda. Que guardara la misma relación con el calendario de Tepe-
xic que el calendario de Yucuñudahui guardaba con el de los chalcas es
una inferencia basada en la plausibilidad geográfica y en la estructura de
los calendarios adyacentes. Quizá siete de los 20 glifos de los días pueden
ser documentados en el área Cholula-Tlaxcala del periodo Clásico. La docu
mentación es la siguiente:

í
LIL .

'
\

i~i r-i

[lj
d i n
s

1 VSv
c
j 0
212 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

a. Lagarto?
b. Armo 9 Viento. Caceixtla (McVicker, 1985:86, fig. 3)
7 Viento. Cholula? (Tschohl, 1972:259, lám. 10, fig. 3)
7 Viento. Cacaxtla (McVicker, 1985:87, fig. 4)
c. Casa?
d. Armo 13 Iguana. Micaltepec (Tschohl, 1972:469, fig. 2)
e. 1 Culebra. Cacaxtla (McVicker, 1985:86, fig. 3)
f. Muerte?
g. 3 Venado. Cacaxtla (t¿i¿:89, fig. 6)
h. Conejo?
i. Agua?
j. Pie?
k. Mono?
1. Sol. Cholula (Tschohl, 1972:137, lám. 7, núm. 48; 161)
m. 3 Caña. Cacaxtla (McVicker, 1985:88, fig. 5)
n. Jaguar?
o. Aguila?
p. Tecolote?
q. Temblor?
r. Pedernal?
s. Lluvia?
t. Armo 1? Señor. El ídolo (Tschohl, 1972:269, foto 1)
2 Señor. Cacaxtla (McVicker, 1985:86, fig. 3)
6 Señor. Huizcolotepec (Tschohl, 1972:302) Postclásico?

Los días marcados con signos del año {Armo)se encuentran en otros calen
darios.(t) olmeca,(b)Teotihuacan y(d)Tenango. Ell calendario Tipo III,
anticipado, no ha sido descubierto. Continúo creyendo que lo será.

CHONTAL
(= Tikal?)

La Crónica de Acalan-Tixchel (Scholes y Roys, 1968) sugiere una serie de


posibles nombres de días chontales; Feldman(1983)completa otros; y otros
mas son derivables de Knowles (1984). Aun así, la lista es incompleta:
ÍNDICE CALENDÁRICO 213

a. Imox (lagarto) f. Tox (muerte) k. — p. —


b. — g. Chimay, Ceh 1. Eh (diente) q. Chaban (temblor)
(venado)
c. — h. Lamat (conejo) m. Bin (caña) r. —
d. Ache, Can i. Mulu (lluvia) n. Hix, Balum s. Chauac (tormenta)
(lagartija) (tigre)
e. Chan (culebra) j. Ok (pie) o. — t. Ahau (señor)

La mayoría de los nombres nahuas de los días aparecen en las mismas fuen
tes y, en apariencia, eran enteramente familiares para los chontales. Las
unidades del calendario eran el día o sol (^ín), el mes o luna (uA), la cuenta
de los días, el año, la rueda de calendario (?) y el ciclo {may).

CHUJ
(III.L.l RC?; s, XX d.C. = kanjobal)

El calendario chuj inicia su año en 5 Kayab, Mayapán. Cuenta los días


de 1 a 13 en la cuenta de los días y de 1 a 20 los del mes, designando el
año por su primer día. El inicio de su rueda de calendario y sus colores
cardinales son desconocidos, así como las unidades del calendario.
Los nombres de los días son informados por LaFarge y Beyers(1931:
176), Termer (1930:385-386) y Maxwell (1981):

a. Himox f. Tox (muerte) k. Ba'a'tz* (aullador) p. Chab'in (araña)


(lagarto)
b. 'Ik* (viento) g. Keh (venado) 1. 'Eyub' (diente) q. Kixkab'
(temblor)
c. Woton (grano) h. Lañb'at m. B'e'en (caña) r. Chiñax
(conejo) (pedernal)
d. K'ana i. Mulu' (lluvia) n. Hi'ix (tigre) s. Chawok
(lagartija) (tormenta)
e. 'Ab'ak (hollín) j. 'Elab' (perro) o. Tz'ikin (pájaro) t. 'Ahaw (señor)

Termer también ofrece s. K'ak' (fuego).


El nombre de los meses chujes es dado a conocer por Termer(1930:391)
para Santa Eulalia:
214 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

K. Tap P. Bac C. Yaxul H. Mak (tapa)


L. Bex Q. Tam D. Savul I. Oneu
M. Sacmay R. Hua Tziquin E. Xujim J. Sívil
(tiempo blanco) (pájaro)
N. Nabich S. Kanal (amarillo) F. —
O. Mo T. Yaxaquil (verde) G. Mol (cosechar) X. Oyeb'In

Una fecha de correlación para el último día de H Oye'K'u(= Oyeb'In)


establece el inicio del año chuj(véase 1981 d.C.) y lo ubica como congruente
con el calendario kanjobal (véase 1981 d.C.).

COLHUA
(IV.A.20 RC?; s. xir a s. xvi d.C. = Metztitlán - Im)
El calendario colhua inicia su año en 6 Xul, Mayapán. Sus glifos, sistema
de conteo y nombres calendáricos son nahuas. Su rueda de calendario y
colores direccionales son desconocidos. Fue identificado por Jiménez(1961)
en la Relación genealógica de 1543 y denominado Colhua I. También ocurre
en los Anales de CuauhUtlán, el Memorial breve y en Chimalpahin.
Debido a que su año nuevo corresponde a una fecha, en el año, anterior
a la de los demás calendarios de Mesoamérica, excepto el mixe, y corres
ponde exactamente al mismo día, en la cuenta de los días, que el año nuevo
de Mayapán, 13 meses después, estamos tentados a considerar si esta última
fecha no debería ser asignada igualmente ai calendario colhua. Éste, sin
embargo, designa a su primer mes Mixcóatl. Si la ecuación de este último
con el mes QuechoUi es correcta, la colocación del calendario correspon-
dena a su ubicación en el encabezado precedente (véanse 1124, 1180, 1308
d.C.).

COLHUACAN
(IV.J.20 RC?; s. XII a s. xiv d.C. = tepaneco + Ira)
Caso (1971;343) afirma rotundamente que no existe caiendario que ini-
aara el ano en Tóxcatl.Jiménez(1961)afirma que lo hubo y lo denomina
Cuauhtitlan Kubler y Gibson (1951:48) consideran que el Códice Aubin
documenta dicho calendario, pero Caso los acusa de malinterpretar el texto
náhuad de la página 82 del códice. Kirchhoff(1950).es partidario de Tóxcad.
Parece haber escasa duda de que existió tal calendario, esté o no con-
ÍNDICE CALENDÁRICO 215

venientemente bautizado. Su año comenzaba en 6 Muan, Mayapán, era


designado terminalmente, y en todo lo demás seguía los patrones calendá-
ricos nahuas (véanse 1127, 1152, 1369, 1371, 1372 d.C.).

CORRELACIÓN

La correlación de los calendarios mesoamericanos con el calendario cristiano


puede ser considerada desde tres puntos de vista distintos en cierto modo:
el etnohistórico, el arqueológico y el astronómico. El presente libro trata
únicamente de la primera de estas líneas de evidencia y, aun cuando los
datos etnohistóricos me parecen decisivos, resulta relevante explorar las
propuestas alternativas que han sido generadas por otras consideraciones.
Se ha hecho costumbre identificar las diferentes correlaciones por el
número de día juliano considerado equivalente a la fecha base normal de la
Cuenta Larga maya(- olmeca), 4 Ahau 8 Cumkú; tales números de día
juliano son identificados como "ecuaciones Ahau" o "constantes de corre
lación". Las propuestas principales abarcan un periodo de más de 800 años.
A continuación se las agrupa, de acuerdo con las fechas aproximadas de
la Cuenta Larga que asignarían al katún 11 Ahau correspondiente a la
Conquista española:

13.2.0.0.0
394 483 (Bowditch, 1910)
438 906 (Willson, 1924)
449 817 (Bunge, 1940)
482 699 (Smíley, 1960a)
482 914 (Smiley, 1960a)
487 410 (Owen, 1975)
12.9.0.0.0
489 138 (Makemson, 1946)
489 383 (Spinden, 1930; 1957)
489 384 (Spinden, 1924))
489 484 (Ludendorff, 1930-37)
492 622 (Teeple, 1926)
497 879 (Dinsmoor; véase también Satterthwaite, 1965:630)
500 210 (Smiley, 1960b)
507 994 (Hochleitner, 1974)
2 16 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

508 362 (Hochleitner, 1974)


525 698 (Hochleitner, 1974)
553 279 (Kelley, 1976)
577 264 (Hochleitner, 1972)
578 585 (Hochleitner, 1970)
11.16.0.0.0
583 919 (Suchtelen, 1957)
584 280(Goodman, 1905)
584 281 (Martínez, 1926)
584 283 (Thompson, 1950; Nowotny, 1958)
584 284 (Beyer, 1937)
584 285 (Thompson, 1935)
584 286 (Lounsbury, 1978:815)
584 314 (Calderón, 1982)
585 789(Cook, 1973)
588 466 (Mukerji, 1936)
588 626(Pogo, 1937)
594 250 (Schove, 1976)
609 417 (Hochleitner, 1974)
615 824 (Schove, 1977)
626 660 (Kaucher, 1980)
626 927 (Kreichgauer, 1927, 1932)
11.3.0.0.0
660 205 (Hochleitner, 1974)
663 310 (Kelly, 1983)
674 265 (Hochleitner, 1972)
677 723 (Schulz, 1955)
679 108 (Escalona, 1943)
697 183 (Vaillant, 1935; Wauchope, 1947)
698 164 (Dittrich, 1936)
10.10.0.0.0
774 078 (Weitzel, 1947)
774 080 (Vollemaere, 1984)
774 083 (Vaillant, 1935)

Los datos etnolüstóricos recolectados en el presente volumen apoyan la cons


tante de correlación 584 283 de Thompson(1950). Puede aZrtirse que,
ÍNDICE CALENDÁRICO 217

entre las restantes propuestas, sólo las constantes de correlación de Spinden


(1930) y Bowditch (1910)difieren de la deThompson en múltiplos exactos
de la cuenta de los días.

CUENTA LARGA

Probablemente en *355 a.C. {q.v.) los olmecas instituyeron la que ha venido


a llamarse Cuenta Larga, un calendario basado en el tun de 360 días en
lugar del año de 365 días. Lo que la hace "larga" es la costumbre de contar
y registrar periodos de 20 tunes (katunes) y 400 tunes (baktunes). (Para
algunos propósitos astronómicos calculaban múltiplos vigesimales de los
tunes todavía mayores). El empleo documentado de la Cuenta Larga por
los olmecas va del siglo l a.C. al siglo xill d.C. Los mayas yucatecos y
cholanos también la emplearon desde el siglo lll hasta el siglo XVll d.C.
Además de contar los katunes y baktunes de 20 en 20, los contaban
también de 13 en 13. Trece katunes(260 tunes) componían un may o ciclo
del katún. Trece baktunes componían el ciclo del baktún, llamado usual-
mente la "era maya". Las fechas olmecas y mayas en la Cuenta Larga
especifican el baktún (de O a 12), el katún (de O a 19). el tun (de O a 19).
el uinal(de O a 17) y el día (de O a 19). Los olmecas ejecutaban la tarea
sucintamente con una serie de números, tal como 10.19.18.14.5 (véase
1223 d C ), agregando con frecuencia la fecha en la cuenta de los días.
Esta adición es en parte redundante, ya que el último número de una fecha
en Cuenta Larga señala ya el nombre del día. En la fecha citada, el 5 iden
tifica el día como Culebra, o Chicchán. La mayoría de las fechas mayas
en Cuenta Larga agregan una fecha completa en rueda de calendario, pro
porcionando la fecha en la cuenta de los días y en la cuenta del año: por
ejemplo, 1 Eb O Yaxkín (véase 320 d.C.). Tanto las fechas olmecas como
mayas en la Cuenta Larga son introducidas por un glifo de Serie Inicial
para indicar que sigue dicha fecha (véase 162 d.C.).
Entre los mayas el fechamiento mediante tunes alcanzó mayor impor
tancia que la datación por años, y durante el Clásico era costumbre levantar
monumentos enfocados de manera primordial a los fines de periodo: eran
particularmente enfatizados los intervalos hotún(5 tunes), lahuntún(10 tunes).
holahuniún(15 tunes) y katún(20 tunes). Todas esas fechas terminan en cero,
lo que significa que todos los tunes terminan en el día Ahau (Señor). Los
mayas estaban plenamente conscientes de ello y se hallaban familiarizados
218 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS
con la secuencia de los coeficientes que acompañan al día en los diversos
ciclos;

tunes; 13, 9, 5. 1, 10, 6, 2. II, 7, 3, 12. 8, 4 Ahau


katunes: 6. 4, 2, 13, 11, 9, 7, 5, 3, 1, 12, 10, 8 Ahau
baktunes: 4, 3, 2, 1, 13, 12, 11, 10, 9, 8, 7, 6, 5 Ahau

El punto de arranque de la era maya(-olmeca)fue el final del último


baktún del ciclo precedente, 13.0.0.0.0, que se convirtió en 0.0.0.0.0 4
Ahau 8 Cumkú. Fijar esta fecha en el tiempo europeo es el problema esencia]
de la correlación maya.
Las ultimas fechas en la Cuenta Larga que pueden ser vinculadas a
la arqueología del periodo Clásico llegan a su término en 10.5.0.0.0(véase
cap. 2)con 10 Ahau. Después de esto, se mantuvo la cuenta de los katunes
corta"), y está bien establecido que la fundación de Mérída
en 1542 tuvo lugar en un katún 11 Ahau. El intervalo más corto entre
estos dos finales de katún colocaría la fundación de Mérida en 10.10.0.0.0
de la Cuenta Larga. Las ocurrencias posteriores de 11 Ahau correspon
den a 11.3.0.0.0, 11.16.0.0.0, 12.9.0.0.0 y 13.1.0.0.0 y cada 260 tunes
siguientes.
Ni la historia, m la arqueología, ni la astronomía han sido capaces de
elegir definitivamente entre estas opciones, aun cuando la opinión de los
^ la fecha 11.16.0.0.0 (véase
^nas
1 de ellas, creo que argumentaciones
las demás correlaciones basadas
astronómicas en intervalos
persuasivas para

cotiret'\ t ^ P"^den ser descartadas


Z 0^0^tal:
una^opcion t r™
no existe'--'-'bles. Es curioso
una correlación 490 683que no se883haya
o 677 propuesto
(véase corre-

misml 'TenTai?" ^¡-plicidad


menTe V oué fi r ^e calendario, datado terminal-
de d^rm tq En algún final
?in2 de fuT
iinales de tun asi como;
deT
los añn"? "n»» i i ^ de los
finalizarían en Señor. La simple extraoolad'
duciría el baktún. Casi ciertamente ? vigesimal pro-
esta cuenta fue astrológico
gico y astronómi
astronómico, y el verdadero logro de la Cuenta
ÍNDICE CALENDÁRICO 219

Larga fue la producción de registros astronómicos complejos, sofisticados


y sorprendentemente precisos. La inscripción en monumentos de la historia
dinástica fue, en un sentido, un producto secundario de este logro, pero
las dos cosas fueron de la mano, ya que las dinastías debieron su mandato al
control del tiempo.

CUICATECO
(IILC.19 RC?; s. xvi d.C. = zapoteco)

El calendario cuicateco es conocido únicamente a partir de manuscritos


pictóricos coloniales, tres de los cuales proceden del área cuicateca (Fer
nández Leal, Porfirio Díaz y Dehesa). Los dos primeros son nativos en su'estilo
y contenido y el tercero tiene un carácter ritual-calendárico(Glass, 1975 b).
El Códice Porfiirio Díaz tiene días de año nuevo Tipo III y nombres de días
Tipo II (Toscano, 1943:129) y presumiblemente utiliza el calendario zapo-
teco. El Códice Dehesa emplea el calendario de Tilantongo, con nombres
de días Tipo XIL Contiene también una tabla de correlaciones de años que
emplea fechas aztecas, la cual lleva una notación del día de la semana
que actúa como "portador del año". Más sorprendentemente, presenta
una fecha de correlación que vincula los años Tilantongo y olmeca. Parece
muy probable que el calendario cuicateco "nativo" fuese zapoteco, pero
obviamente se tenía conocimiento de otros calendarios.
Unos cuantos posibles nombres de días cuicatecos pueden documen
tarse siguiendo a Mechling (1912):
f. — k. — P- —
Yinie (viento) g- — 1. — q. Taha (tierra)
h. — m. — r. —

_
i. Nune (agua) n. — s. Cubi (lluvia)
J- — o. — t. —

(Véase 1522 d.C.)


CUICUILCO
(LC.í9 RC 1 Señor 1549; s. vu a s. vi a.C.)

La evidencia de un calendario de "Cuicuilco" es un solo artefacto incluido


en la lista de fechas como perteneciente a 679 a.C. e interpretado como una
220 SISTEMAS CALENDARICOS MESOAMERICANOS

fecha olmeca, 2 Señor. Si bien la figura puede ser leída como un glifo
olmeca, no pueden serlo los numerales que la acompañan. Un dos olmeca
debería estar escrito como dos dedos mostrando las uñas. Este dos está
escrito como dos puntos. Debido a su procedencia surqueológica, ésta es
quizá la fecha más antigua conocida. Si se la interpreta como una fecha
en el calendario A(cuadro 6)correspondería a la fecha 691 a.C. Creo que
así debe ser considerada y esto justifica la identificación provisional del
calendario A como calendario de Cuicuilco (véase 679 a.C.).

CUITLÁHUAC
(IV.H.20 RC?; s. xii d.C. = Teotitlán + Im)

El calendario Cuitlahuac iniciaba su año en 6 Mac, Mayapán. Utilizaba


glifos, asi como sistema de conteo y nomenclatura nahuas. Su rueda de
calendario y colores direccionales son desconocidos. Jiménez (1961:141)
lo refiere a los Anales de Cmuhtitlán\ Kirchhoff(1950:127)lo relaciona con
una referencia no localizable en Tezozómoc, citado por Veytia; Caso(1967)
lo encuentra en otra serie de fuentes(véase náhuatl). Davies(1977)agrega
a Ixtlilxóchitl a la lista de fuentes que lo emplean.
Cualquiera que haya sido su significación en náhuatl, el calendario
Cuitlahuac es la versión postclásica del calendario huasteco Clásico {(¡. v.)
(véanse 1127, 1369, 1370, 1371, 1372 d.C.).

CUITLATECO
(= Tenango?)

El calendario cuitlateco es desconocido. La lengua misma no está clasifi


cada y se encuentra pobremente documentada. Según notas de Hendrichs
(1939) y Weitlaner(1939), pueden considerarse posibles los siguientes nom
bres de días:

a. Téjpu (lagarto) f. — k. — p. Zó'o (tecolote)


b. Ijte'zlá (viento) g- — 1. ZlidaJcá (yerba) q- —
c. Zlá'a (casa) h. Pupmp (conejo) m. Píjti (caña) r. —
d. Uedúgo, Ku i. (agua) n. — s. Bax^'i (lluvia)
(lagartija)
e. Ujchi (culebra) j. Ku'i (perro) o. Kájka (águila) t. Tújtu (flor)
ÍNDICE CALENDÁRICO 221

El calendario estaba basado, presumiblemente, en el día o sol {tamáli, hya),


el mes o luna {tujli'i) y el año {ba xa).
El cuitlateco puede considerarse aquí como representante de los idio
mas de la región del centro de Guerrero, sobre los cuales se conoce todavía
menos: el apaneco, "chontal", chumbia, cuyumateco, itzuco, "mazateco ,
panteco, tepetbcteco, texame, tezcateco, tlacotepehua-tupuzteco, tlatzihuiz-
teco, tolimeco y tuxteco. Esta región puede haber sido una área en la que
sobrevivió el calendario de Tenango, al menos por un tiempo.
DÍAS

La universalidad de la veintena es una característica fundamental del


calendario de Anáhuac. Sagrados en todas las partes, los 20 días han
sido preservados en forma oral y escrita con una notable tenacidad y con
servadurismo. Al mismo tiempo, el concepto de los días y, afortion, sus
manifestaciones lingüísticas y gráficas, han sufrido alguna diversificación
histórica, paralela a la diversificación del calendario mismo y del sistema
religioso subyacente en el.
Según la evidencia, el significado de los nombres de los días ha cam
biado menos que sus representaciones gráficas, y, a su vez, los signos de
los días han sido más estables que las formas lingüísticas utUizadas para
designarlos.
Más de la mitad de los días(b. Viento; e Culebra; f. Muerte; g. Vena
do; i. Agua; k. Mono; n. Tigre; o. ÁguUa; q. Temblor; r. Pedernal; y
s. Lluvia) parecen tener sustancialmente los mismos significados en todos
los calendarios desde la época olmeca en adelante. La historia aproximada
de la conceptualización de los otros nueve días es la siguiente:
a Sol olmeca, día preservado en zapoteco; todos los demás sistemas
cambiaron a Lagarto.
c Noche? olmeca, preservado en Tikal; todos los demás sistemas cam
biaron a Casa.
d Duro? olmeca, se convirtió en Negro 2apoteco; todos los demás sistem2is
probablemente Lagartija.
h. Estrella? olmeca, preservado en zapoteco, Tikal, Teotihuacan(y quizá
huasteco y totonaco); todos los demás sistemas cambiaron a Congo.
j. Pie olmeca, preservado en Tikal y Teotihuacan; todos los demás
sistemas cambiaron a Perro en zapoteco.
222 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

1. Mandíbula olmeca, se convirtió en DienU Tikal; todos los demás siste


mas no mayas utilizaron Sol en zapoteco, hasta Yerba en Tilantongo
(y totonaco).
m. Caña olmeca, preservado en Tikal, Yucuñudahui, tolteca y Tilan
tongo, pero modificado a Torcido en zapoteco, Teotihuacan, tarasco,
huasteco y totonaco.
p. Tecolote? olmeca, cambiado a Mono Aullador en Tikal y Zopilote en
Tilantongo (-huasteco).
t. Señor olmeca, preservado en Tikal, Teotihuacan y posiblemente
tolteca, todos los demás sistemas tienen Flor en zapoteco.
Un árbol genealógico simple no explicaría todos estos desarrollos: al
gunos de los calendarios son sincréticos. El zapoteco, por ejemplo, escribe
el día c. como Casa, pero lo designa como Noche, y el r. como Pedernal,
pero lo designa como Frío. El totonaco deriva sus glifos para Perro, Estrella
y Torcido del zapoteco, su glifo para Viento de Teotihuacan y su glifo Yerba
de Tilantongo. Algunos sincretismos son lingüísticos más que gráficos: el
nombre tarasco del día a. fue tomado del totonaco y del mixe-zoque, y
de este último pueden haber derivado también los términos para el día
h. en huasteco, otomí, ocuilteco y mazahua. No obstante, el huasteco derivó
del náhuatl el nombre de su día a.
Debido a su difundida ocurrencia, los nombres escritos de los días son
los mejores indicadores con que contamos para la historia de los sistemas de
escritura de Mesoamérica. Es todavía una historia sumamente incompleta.
El sistema de escritura olmeca parece haber sido utUizado primariamente
por los hablantes de un lenguaje proto-zoqueano en Morelos, el sur de Puebla,
^1 Preclásico. La que parece serOaxaca,
el Chiapas,
una forma tardía yyalterada
el sur dedeGuatemala en
dicho sistema
hace una elusiva aparición en sirios del Petén durante el Clásico. Probable
mente se VIO reemplazado por la escritura de TUantongo en el Postclásico.
La esentura zapoteca se encuentra sólo en Oaxaca central, en el Pre
clásico y el Clasico, donde parece haber sido utUizada primariamente por
los proto-zapotecas. También se vio reemplazada en el Postclásico por el
sistema glifíco de Tilantongo.
El sistema de escritura maya fue utilizado en el Preclásico Tardío y
el Clasico por ^oto-yucatecos y proto-cholanos en Yucatán, Quintana Roo,
Behce,Peten Tabasco, Chiapas nororiental, norte de Guatemala y Hondu
ras. Fue probablemente el sistema de escritura de los kekchís y otros mayas
ÍNDICE CALENDÁRICO 223

de las tieiTEis altéis de Guatemala y Chiapas en el Clásico Tardío, y continuó


en uso en las tierras bajas a lo largo del Postclásico.
La escritura de Teotihuacan se encuentra en el centro de México y
en el sur de Guatemala a partir del Preclásico Tardío y hasta el periodo
Clásico. Puede haber sido utilizada primariamente por hablantes de un
idioma proto-otomangueano, al menos en su ámbito septentrional, pero si
la lengua de Teotihuacan es problemática, la de Kaminaljuyú lo es todavía
más. Durante el Clásico Tardío una serie de escrituras locales reemplazó
a la de Teotihuacan:
Ñuiñe en la Mixteca Baja, donde sus antecedentes pueden haber sido
la escritura zapoteca más que teotihuacana y el idioma era mixteco.
Xochicalca en el sur del Estado de México, Morelos y quizá Gue
rrero, probablemente utüizada por los mixtéeos, y quizá por hablantes del
"cuitlateco".
Cholula en Puebla y Tlaxcala, probablemente utüizada por hablantes
del náhuatl.
Tolteca en el norte del Estado de México, Hidalgo y quizá Querétaro
y Guanajuato, probablemente utüizada por hablantes del náhuaü.
Tarasca en Nayarit,Jalisco y Michoacán, presumiblemente utüizada
por hablantes del tarasco.
Huasteca en el norte de Veracruz y el este de San Luis Potosí, utüizada
por hablantes del huasteco.
Totonaca en el centro de Veracruz, utüizada por hablantes del totonaco.
En todos estos territorios los sistemas de escritura del Clásico pueden
haber sido reemplazados por el de Tüantongo en el Postclásico.
La escritura de Tüantongo parece haber sido el sistema de escritura
del Postclásico a lo largo del centro, oeste y sur de México, y ciertamente
lo fue del mixteco, náhuatl, otomí, tlapaneco, chocho y zapoteco. Algu
nos grupos de lenguas pueden haber desarrollado sus propias escrituras
divergentes durante este periodo, a juzgar por los nombres de los días de
cuando menos un códice cuicateco (el Dehesa). Es incierto qué sistema de
escritura era empleado por los mayas de las tierras altas de Chiapas y
Guatemala en el periodo Postclásico, pero ciertamente se conocía ahí la
escritura de Tüantongo, fuese o no la forma exclusiva de escritura.
Las figuras siguientes resumen los glifos de los días y los nombres de los
días en las escrituras y lenguas de Anáhuac. Detalles de su origen se halla
rán en los incisos pertinentes del índice.
Cuadro 7a. LOS GLIFOS DE LOS DÍAS EN 13 ESCRITURAS
^ ,o
ÍO
' lO

I D ^ □
□ 0

cza
□□□□□□ I I 0 ii¿
>•
7>
ñ
O
v>


h &

i
□ □ 0
□ □ □ 00
ÍNDICE CALENDÁRICO 225

\eBli@OQ(B©

a □ □ □ □
.>□ O) I
\ □ ffl □ □ @ o □ □

\□ d □ □ □ □ □ 1
\D 1
%
\□ ® B □ i
Ha
JS.

%
Cuadro 7b. LOS NOMBRES DE LOS DÍAS EN 53 LENGUAS
b d.
Yucatcco f. h.
Imix Ik g 1.
Chuntal Akbal Kan J-
Imox Chicchan Cimi Manik Lamat
Ache, Can Muluc Oc
Chol Tox Chimay, Ceh Lamat
Imux Ik Votan Canan Mulu
Kckchí Esem
Chacchan Tox Cuc Lambat Mulü'
Ik' Ac'ab Oc
Pokom Chacchan Camik Mayik Moloc
Aq'am' Tz'i
CakchiqucI Imox Quimmi Kieh Q'anil Tz'i
iq Akbal Qat Qan Camey
Tzutuhil I'mox Queh Ganel Toh Tzli
'q' P'aq'p'al K'at Kan Kye'mel
Quiche Imox Kyéh Q'a'nel Toh Tz'i*
íq Aqbal Qat Kan Queme
Uspantciu Queh Qanil Toh Tz'ih
'Aq'áb' K'áat
Ixil Imux Kyéeh Tz'i'
''q Akbal Kach Kan Kamel
Aguacaiccu Che Kanil Cho Chii
Ik Ak'bal C'ach Can
Mam Camey Chej K'anil Choj Tz'i
Imix Ik Akbal Kets Kan
Kanjobal Kimex Tce K'nel Tcoj
Imux Ik* Watan Kana* Abak
Tciik
Jacaltcto Tox Cheh Lambat
Imux Watan Kana' Mulu' Elab
íq Ab'a Tox Che
Chuj Himox Ik' K'anil Mulu' Elak
Woton K'ana 'Ab'ak Tox
Tojolabal Afn
Kch Larib'at Mulu' Elab'
Ik' Ak'uai Chan
Chicomuccitcco En
Cheh K'anal Ch'aa Tz'i'
Ik Akal Osou Chan
Tzeltal Mox
Xemcnejich Vitím Coi Yexjá Sul
Yoh, Yigh Votan Chanan Abagh Tox, Tog
Huasiccu Moxic Lambat Mulu Elab, Elah
Cipac Ik' Akal Othoow Tsan Tsem
Chiapanecu Its'mal Koy Aab Akan
Ico Iho Ango, Chi Olo
Mangue Oko Imbo Ombi, Laco
Tiú Ango Ukú Ule Gagame
Subtiaba Piu Uku Imbu Ambe
Nena Midu A'g-Ú Apu Anganu
Tcquisilatecu Sihi Sídu lyu Runya
Lepalc'o' Lawa Lajur Eamol'o' Laynofal Lamaya
Tlapaneco Lawaia Tonomma Laja' Galtsiqui
Guguá
Cacaopera Uin Irrauia Aluba
Chuagí lya Chumuá
Yárra Kiíla Yán
Jicaque Li Álu
Soror Taughe Yupue Salala Tepe
Lenca Ucn
Aguingui Mong Set Shuy
Soor Taughe Mens'oíkan Sala Xila
Xinca Auinge Mon Uax Xuy
Huayo Tan Tz'uma Xuvayo Ambui, Pilki Teró
Zoque Túma Lur Uy Chuso
Vcpi Sava Tec, Tzu Nato Tzan Cacuy
Mixe Múea Coya Na Tuy
Hukpii Xa'a, Xap How Huu'n Tsaa'añ Uh Koy
Sayula Naan Ni'in Ho'o
Uápi'n J^mu Tsuju Tgqui Tsana'y Qqui'c Jaytsu'
Totonacu Uxpi Coya Ntyii Su'ni
Uun Akxiak'a Slilcuc Luuhua Liinfín Huugu'i
Istmo Ñe Bi
Tampanámac Ch'uuchut Chichi
Nda Jiña
Zapoteco Ana Ico
Chi Pee Queela Yáce P¿lla Quíqueni
Chatino China Péela Nica Tella
Cua'ñ9 Cui'i Ngata Cuatsi Cuaña N^ujui Cuiñá' Hitya Xnc'
Chinanteco Tci Nu Tcé
Cuicatecü Kwaanüng Liikwü Muí
Yinic
Chocho Nune
Chin
Ixcaieco Caha Da
Tsiindyü NJaa 'Uu Yce S^ahw^amucnú Uu Xkaahndü Uu X'áisé
Mixteco Quevi Ndaa Uu Niiná
Chi Cuau, Mau Quu Yo Mahua Cuaa, Idzu
Triqui Xay, Sayu Tula, Duta Hua
Nane^ Hue-'e Xiracaj -Nne Xucua' Gahui^ Xutaj^ Xaio'
Amuzgo Cuchucuan Simancuhe Huachioo
Nne^« Xuhue'
Luechuchaa Tsoó Sonducho Tiusu Daatio
Ke Tsú Luechee
Ndié Waá Ke Tsuwii Ke Tsoondc
Náhuatl Cipactli Da (teyA) Ke Tsué
Ehecatl Calli Cuetzpallin Coatí Miquiztli Mazatl
Nicarao Tochtii Atl Itzcumtii
Cipat Hecat Cali Gazpalin Coate Macal
Pipil Tosté At Izquindi
Cipactli Ehecatl Calli Quetzalli Cohuatl Miquizili Mazatl
Metztitlán Toxtli Atl Yizcuintli
Tetechi-Hucauh Ecatl Calli Xilotl Coatí Tzoniecomatl Macatl
Otomí Tochtii Atl Izcuin
Toqhuay Dahi Ngú Botaga Cqueya Yayay Aiu Phanixantoehoe Qhua Dehe Yoo
Matlatzinca Beoh Ithaatin Bani Xichari Chini Rini Pari Chon Thahui Tzini
Ocuilteco Baani Tei Paári Cuá Taui Tosini
Mazateco Tjaó Hyu Yi Coviu Tá Nya
Mazahua Hyas'ü Ndajma Ngümü Korga Xixkalaha U'u
Tarasco
Pjani'e Kjwa'a Ndehe Y'o
Uxpi Tarhíyata Kuahta Uahizáki Akuitze Uárhini Axúni Auani lisf Uíchu
Cuitlatcco Téjpu Ijte'zlá Zlá'a Uedúgo Ku Ujchi Pubmo Um? Ku'i
k. P q
Yucatcco Eb Ben Ix Men Cib Caban Eiz'nab Cauac Ahau
Chuen
Eh Bin Hix, Balum Chaban Chauac
Chonta!
Eb Bin Ix Men Chibin Cabnal Chaab Chac Ahau
Chol Batz'
Kekchr Batz', Chueen E Ah Hix Tz'ic Chab, Chib Iiznab. Chaa Cauuck, Cae Ajauu
Pokom Aj W'ahlam Tz'ikin Ajmajk Kojjok Ajqual
Eg Hunahpu
Cakchiquel Batz Ey Ah Ix, Balam Tziquin Ahmak Noh Tihax Caok
Ey Ah I'x Tz'i'kin Ah'mak Noh Ti'hax Ka'woq Ah'pup
Tzutuhil P'ats'
Ah Ix, Balam Tz'iquin Ahmac Noh Tihax Caoc Hunahpu
Quiché Batz'
Tz'ikin Ahmáak
Uspanteco B'áatz'
E Aj I'x Tzikin A'mak Noj Tihax Kauak Hunahpu
IxU Batz
Aj I'x Tz'ichin Ajmak No'j Chi'j Cyok AjPu'
Aguacatcco Batz E*
Mam E Aj Ix Tsikin Ajmak Ncy Tcij Tciok Hunajpu
Batz
Kanjobal Eyuup Ben Ix Tsikin Chabin Kixk'ap' Chinax K'aq Ahau
Bats
Ewup Ah Hix Tsikin Chap'in Noh Chinax Kaq Ahau
Jacalteco Bats
"Ahaw
Hi'ix Ts'ikin Chab'in Kixkab' Chinax Chawok
Chuj Ba'a'tz' Eyub' B'e'en
Chauuk Ahau
Tojolabal B'atz' Eh Ah
Choki
Sin Tsuiúchó Chauán Tuhil Ixlabon Vichil
Chicomucclteco Kaman
Enoh, Enob Been Hix Tsiquin Chabin Chix. Chige Chinax Cabogh, Cahog Aghual
Tzeltal Batz
Pakab Ix, Pathum Ts'itsin Tot Hum K'amal-T*uhub Muxi' Huits
Huasteco Uthu' Ts'an
Ama Aguagua Ahau Amari Eme
Chiapaneco Ambi Ihi
Ugo Ele
Mangue Ure Umbú Moonkoyo
Ambi Iji Esee Unde Di
Subtiaba Lutu Sinyu Endi Diui Angú
Dodosgona'ma Albeba Galjaguar Galtijuli Galaguilaccne Galfounaf Labic Lagwi Liba'
Tequistlateco Galmigú'
Yucuu
Tlapaneco Súmu Irra Báx-ka
Ninf-ca Naná Namá Guássirri Kúsma
Cacaopera Ishalal Mol Shuna
Mishi Búa Chiciopon Cus Lumshi
Jicaque Yaru Juyú
Mixi Lepa Sira Cus Ixalal Zhuna
Lenca Ne
Núrui Alma Uiíay .Cúti Huyicnár K'unu Túlo
Xinca Poxo, Iru Tza Hoy Yümi
Socuy Tziquin Cang Hun Mies
Zoque Tzáui Tetz
Ti'its Kep Kaa HuüE Pa'a Uhx Tahp Miy Hugi'ñ
Mixe Haiiiri P?ju
Tutsu Pyyi Caja'u Ju'ca'n Ju'cu Usu
Sayula Jamu Tachiquí Chíhuix S'een X'ánat
Tuhuáan K'áatiit Misin Pichaahua Monkxnú
Totonaco Muuxni
Jec Ciáa Cuxú
Istmo Migu Gopa Cappe Láo
Piy Quij Peche Naa Quilloo Tix6o
Zapoteco Pilloo
Quiñi Cocq Tyoo Quce
Chatino Cuicha Lijya Cuichi
Chinanteco Taha Cubi
Cuicateco Cho The Chiu
Xo
Chocho Uu Xaatshi Nii'njee Xuu Ndá Tyuuxtii Tshuu
Xiiká Thii Uu Xáandú Uu Yáhaa
Ixcateco Uu Ndúcé Qhi Si, Cuxi Co Uaco
Mixteco Nuu Cuañc Huyo Vidzu Sa Cuii
Guman^ Yaj'a
Staj'u Xata' Xa'u''^ Yun'' Yo'ol
Triqui Guruhui' Coj'o Suhoi Cobataa
Sondaa Ndñhó Luichiayaa Kc Tchii Estén
Amyzgo Stac Tuwá Natuwa Ndáhá
Nd¿
Acatl Ocelotl Quauhtli Cozcaquauhtli Ollin Tecpatl Quianuitl Xóchitl
Náhuatl Ozomatli Malinalli
Ecat Ocelot Goate Clin Quiavit Soehit
Ocumatle Malina!
Nicarao
Acatl Teyollocuani Quauhtli Tecolotl Tecpilanahuatl Tecpatl Ayull XtKhitl
PlpU Ozumatli Malinalli
Acatl Ocelotl Cuixtli Teotl ¡tunal Nahui Ollin Tecpatl Quisahutl Omexochiional
Ozoma Itlan
Mctztitlán
Xithi Tzani Xeni Thecha Quiizhey Yaxi Yeh Doeni
Otomf Tzepa Chaxttey Odón Yaibi Etiuni
Xotzini Ichini Yabin Thaniri
Tzonyabi Tzinbi Thihui
Matlatzinca Tochini Cumaabi Táni
Sibf Tathui
Ocuilteco Jatse Kye Tsin Naxó
lyu Xra
Mazateco Kúni Mbi'i Ndosiwi Y'cbe Ndáhná
Pjiny'o Chabéy'i
Mazahua
Puki Uakúsi Tukúru Yúrhiri Tzhinápu Mánikua Tsiisíki
Ozóma Uítzákua ¡simba
Tarasco Kájka Zó'o Bax^''i Tújiu
Cuitlateco Zlidaká Píjti
Cuadro 7c. CONCEPTOS DE LOS DÍAS EN LOS 24 CALENDARIOS MEJOR DOCUMENTADOS
a. b. c. d. f. h.
g- J-
Yucatcco lagarto viento noche iguana serpiente muerte venado conejo lluvia pie
Chonta!
Chol lagarto viento grano iguana serpiente muerte quetzal conejo lluvia pie
Kekchí viento noche serpiente muerte venado lluvia perro
Pokom
Cakchiquel lagarto viento noche red serpiente muerte venado lluvia perro
Tzutuhil lagarto viento ntxhe red serpiente muerte venado conejo lluvia perro
Quiché lagarto viento noche lagartija serpiente muerte venado conejo totmenta perro
Uspanteco
Ixil lagarto viento noche red serpiente muerte venado conejo lluvia perro
Aguacateco viento noche red serpiente muerte venado conejo pagar perro
Mam lagarto viento noche red serpiente muerte venado conejo agua perro
Kanjobal lagarto viento gtano iguana hoU&i muerte venado conejo lluvia perro
Jacalteco lagarto viento grano iguana hollín muerte venacb lluvia perro
Chuj lagarto viento grano iguana hollín muerte venatlo conejo lluvia perro
Tojolabal
Chicomucelteco
Tzcltal lagarto viento casa iguana hollín venado conejo lluvia perro
Huasteco
Chiapaneco
Mangue
Subtlaba
Tequistlateco luz viento casa lagartija serpiente muerte venado saludar agua perro
Tlapaneco
Cacaopera
Jicaque
Lenca sol viento serpiente muerte conejo agua
Xinca
Zoque
Mixe raíz viento palma duro serpiente mundo conejo venado río enredadera
Sayula
Totonaco
Istmo
Zapoteco día viento noche negro serpiente cabeza venado conejo agua perro
Chatino
Chinanteco
Cuicateco
Chocho
Ixcateco
Mixteco lagarto viento casa iguana serpiente muerte venado conejo agua perro

Triqui
Amuzgo
iguana serpiente venado conejo agua perro
Náhuatl lagarto viento casa

Nicarao lagarto viento casa iguana serpiente venado conejo agua perro

lagarto viento quetzal serpiente muerte venado conejo agua perro


PipU casa

Metztitlán viento casa brote de serpiente cráneo venado conejo agua perro

Otomí pez aire casa lagartija serpiente muerto venado conejo agua perro

Matlatzinca lagarto viento casa iguana serpiente muerte venado conejo agua perro

Ocuilteco
Mazateco
Mazahua
Tarasco
Cuitlateco

L
k. 1. m. n. P- q-
Yucateco mono diente caña jaguar águila buho temblor pedernal
Chonta]
Chol aullador diente caña jaguar pájaro araña temblor obsidiana tormaita señor

Kekchí mono diente caña jaguar pájaro buho pedernal tormatta señor
Pokom
Cakchiquel mono diente caña jaguar pájaro buho mcicnso pedernal tormenta cazador
Tzutuhil mono diente caña jaguar pájaro buho incienso pedernal tormenta cazador
Quicbé mono diente caña jaguar pájaro buho incienso pedernal lluvia cazador
Uspanteco
Ixil mono diente caña jaguar pájaro buho incienso pedernal tormaita cazador
Aguacateco mono diente caña jaguar codorniz buho incienso tormaita cazador
Mam mono diente caña jaguar pájaro buho incienso pedernal tormenta cazador
Kanjobal mono diente caña jaguar pájaro araña temblor pedernal fuego señor
Jacalteco mono diente caña jaguar pájaro araña incienso pedernal fuego señor
Chuj aullador diente caña jaguar pájaro araña temblor pedernal tormenta señor
Tojolabal
Chicomucelteco
Tzeltal aullador diente jaguar pájaro temblor pedernal
Huasteco
Chiapaneco
Mangue
Subtiaba
Tequistlateco torcido jaguar águila zopilote sol piedra lluvia flor
Tlapaneco
Cacaopera
Jicaque
Lenca jaguar Quvia
Xinca
Zoque
Mixe diente jaguar tabaco Tilo temblor hollín yerba OJO
Sayula
Totonaco
Istmo
Zapoteco so! jaguar águila temblor frío nube flor
Chatino
Chinanteco
Cuicateco
Chocho
Ixcateco
Mixteco yeiba jaguar águila zopilote temblor frío lluvia flor
Triqui
Amuzgo
Náhuaü mono yeiba cana jaguar águila zopilote temblor pedernal lluvia flor
Nicarao mono yeriia caña jaguar águila temblor lluvia flor
PipU mono yerba caña corazón águila buho príncipe pedernal tortuga flor
Metztitlán mono diente caña jaguar olote dios temblor pedernal Duvia flor
Otomí mono yerba caña bestia atisbar dios temblor uñas Duvia flor
Matlatzinca mono yerba caña jaguar águila zopilote temblor pedernal Duvia flor
Ocuilteco
Mazateco
Mazahua
Tarasco
Cuitlateco
230 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

GREGORIANO

El calendario gregoriano fue promulgado por el papa Gregorio XIII el 4


X 1582,juliano, de manera que el siguiente día se convirtió en 15 X 1582,
gregorÍ2ino. Esto se ofícializó en diferentes fechas en distintos sitios, de
manera que el primer día del c2Üendario gregoriano fue:

Roma 15 X 1582 (Recinos, 1950:161)


España 14 V 1583 (Caso, 1967:99)
México 15 X 1583 {ibid.)
Antigua 29 I 1584 (Recinos, 1950:161)
Sololá 2 II 1584 {ibid.)

Los cakchiqueles adoptaron el calendario gregoriano tan pronto como fue


anunciado en Sololá. Los tzotziles y tzeltales no sólo lo adoptaron, sino
que congelaron sus respectivos calendarios y dejaron de contar los años
bisiestos a partir de sus correspondientes días de año nuevo de 1584-1585.
Las fechas quichés posteriores a 1584 aparecen en las fuentes nativas con
sus equivalentes gregorianos. Los yucatecos no reconocieron la datación
gregoriana hasta el siglo xix, y toda una serie de otros grupos continuó
utilizando fechasjulianas congeladas como puntos de referencia para pro
pósitos de correlación (véanse 1548, 1616 d.C.).
Ocasionalmente una aplicación retroactiva anacrónica de la datación
gregoriana también representa un problema cronológico(véanse 1557, 1579
d.C.).
La relación entre los calendarios juliano y gregoriano es la siguiente
(Schram, 1908):
III 1700 a.C. gregoriano + 14
1500 + 13
1400 + 12
1300 + 11
1100 + 10
1000 + 9
900 + 8
700 + 7
600 + 6
500 + 5
ÍNDICE CALENDÁRICO 231

300 + 4
200 + 3
100 + 2
100 d.C. + 1
200 0
300 - 1

500 - 2
600 - 3

700 - 4

900 - 5

1000 - 6

1100 - 7

1300 - 8

1400 - 9

1500 - 10

1700 - 11

1800 - 12

1900 - 13

GUITIUPA
(III.G.l RC?; s. XVI a s. xx d.C. = tzotzil + 3m, c. 1584)

El calendario tzotzil de Ascensión Guitiupa inicia su año en 5 Ceh, Mayapán


(véanse *1584 y tzotzil).

HUASTECO
(III.M.O. RO?; s. II a s. xvii d.C. = tarasco - Im Clásico, o Teotitlán
+ Im Postclásico)

Aunque sólo está documentado fragmentariamente, el calendzirio huasteco


del Postclásico casi con certeza utilizaba días de año nuevo Tipo IV, se
iniciaba en 6 Mac, Mayapán, contaba los días de 1 a 13 en la cuenta de los
días y de 1 a 20 los días del mes, designando el año de manera terminal.
El inicio de su rueda de calendario y sus colores cardinales no han sido
determinados. Este es el calendario mejor designado como Cuitláhuac, com
partido por huastecos y nahuas (^^.o.).
El tablero del Edificio 4 de El Tajín (De la Torre y Pérez, 1976:68)
232 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

documenta el empleo de numerales de punto y barra y posiblemente los


nombres de los días desde el siglo ll d.C. Parece muy probable que, en
esa época, El Tajín estuviese utilizando el calendario de Teotihuacan.
No obstante, en El Tajín existen también dos fechas del periodo Clásico
que indican el uso de portadores del año Tipo III, y éste es el calendario
que he designado como huasteco. El calendario Cuitiáhuac del Postclásico
es, simplemente, la forma terminal de la misma cuenta. En el encabezado
precedente se identifica el calendario Clásico. Éste no aparece documen
tado luego del siglo xvii y los huastecos actuales sólo retienen creencias
desconectadas que pueden haber estado relacionadas, alguna vez, con sus
dioses y ritos. No existe traza identificable del calendario que puedan haber
compartido en alguna época con otros pueblos mayas hace unos 2 500 años.
Los glifos de los días son, en su mayor parte, análogos a los de Teotihuacan
y a los totonacas.
Las unidades del calendario huasteco son el día o sol {k'ichaa)^ el mes
o luna {its ), la cuenta de los días(?), el año(íamub) y la rueda de calendario
(?). El signo del año huasteco parece haber sido semejante al de Yucuñu-
dahui e identifica a los días de Tipo III:

El Tajín: Anno 4 Caña Agjuacate: Anno 2 Caña


(De la Torre y Pérez, (De la Fuente y Gutiérrez,
1976:36, figs. 4-5) iggO: ccxxxiii b)
(Puede advertirse que el cartucho de Aguacate aparece en el hombro iz
quierdo de un anciano cuyo hombro djerecho lleva un cartucho idéntico
que contiene el signo del día Culebra pero sin coeficiente. Si se tratara
de una fecha de correlación con el calendario olmeca —el único en el que
la Culebra es portador del año— el signo esperado sería 3 Perro).
A continuación se presenta un grupo de probables glifos de días huaste
cos. La mayoría de ellos son con certeza glifos de días, ya que aparecen con
numerales de 1 a 13. Sus posiciones son menos seguras, aunque aquellos
que son micialmente análogos con otros sistemas glíficos están probable
mente ubicados de manera correcta (c, d, s y t están en duda). Adelante
se identifican sus fuentes.
INDICE CALENDARICO 233

flIJIIIM

íQM

a. 2 Lagarto. Ajalpan (De la Fuente y Gutiérrez, 1980:clix a).


2 Lagarto. Chicontepec de Ahuateno (ztó ¡cccxviii a, b).
Lagarto. Tampico {ibid.:cc\xxxv).
b. 2 Viento. Tajín (De la Torre y Pérez, 1976:40, figs. 9-10).
c. 3 Casa? Tajín (í¿í¿:56, figs. 31-32).
d. Iguana? Tajín («W.:66, figs. 43-44).
e. Culebra. Aguacate (De la Fuente y Gutiérrez, 1980:ccxxxiii a).
f. 4 Muerte. Tajín (De la Torre y Pérez, 1976:45, figs. 15-16).
g. 2 Venado. Tajín {ibid.-AA, figs. 15-16).
Venado. Desconocido (De la Fuente y Gutiérrez, 1980:ccclviii).
h. 2 Conejo. Tajín (De la Torre y Pérez, 1976:56, figs. 25-26).
i. Agua. Tajín {ibid.:b6, figs. 31-32).
j. 1 Perro. Tajín {ibid.AA, figs. 15-16).
k. Mono? Tamuín (De la Fuente y Gutiérrez, 1980:ccxcii c).
1. 7 Yerba. Río Pánuco {ibid.:cciv b).
m. Anno 2 Caña. Aguacate {ibid.:ccxxxiii b).
Anno 4 Caña. Tajfn (De la Torre y Pérez, 1976:37, figs. 4-5).
234 SISTEMAS CALENDARICOS MESOAMERICANOS

n. 3 Tigre. Hacienda Tobalo(De la Fuente y Gutiérrez, 1980:cxvii a).


3? Tigre. Tajín (De la Torre y Pérez, 1976:68, fig. 46).
o. 4 Aguila. Ozuluama (De la Fuente y Gutiérrez, 1980:ccclx).
p. 1 Zopilote. Desconocido (í¿i¿. iccclvii).
Zopilote. Desconocido {ibid. iccclvi).
3 Zopilote. Tajín (De la Torre y Pérez, 1976:41, figs. 9-10).
q. 2 Temblor. Tampacayal(De la Fuente y Gutiérrez, 1980:cccvi).
r. 1 Pedernal. Texupesco {ibid.:cccxxiv a).
2 Pedernal. San Luis Potosí? {ibid..cccxxiw a),
s. 2 Lluvia? Tampico? (í¿í¿.:ccclxiv).
t. 4 Flor? Norte de Veracruz (í¿iV/.:ccclxiv).

Según Larsen(1955) y B. Edmonson(1983) pueden considerarse posi


bles los siguientes nombres de días, aunque los huastecos modernos no
los reconocen como tales, y no se conocen referencias históricas de ellos:

a. Cipac (lagarto) f. Tsem k. 'Uthu'(mono) p. T'ot (zopilote)


(muerte)
b. 'Ik' (viento) g. Its'amal 1. Ts'ah (enredadera) q. Hom (copal)
(venado)
c. 'Akal (noche) h. Koy (conejo) m. Rsücab (caña) r. K'amal T'uhub
(pedernal)
d. 'Othoow i. Aab (lluvia) n. Ix, Pathum (tigre) s. Muxi'(tormenta)
(lagartija)
e. Tsan (culebra) j. Akan (pie) o. Ts'itsin (pájaro) t. Huits (flor)

Algunos de los posibles nombres de días sugieren un origen náhuad (a, k)


y mixe (h).
Un códice de la Bibliothéque Natíonale, en París {Mss. Ádexicains 65-71,
fol. 94v.-102v.) anota la representación de las fíestas mexicanas del mes
con los nombres de los meses de los otomís y de los huastecos(Lehmann,
1920:2:880):

H. — M. Amab (planta) R.(An Baxi) E. Quisa (sol?)


I. Ahit (cuenta) N. — A.(Tzimaxygui) F. —
J- O. Cooch (gordo?) B.(Damaxygui) G. —
K. Tuy (cera?) P. Chuc Tzeb (?) C. Ghcmub (?)
(An Tzhoni)
L. Pitich (?) Q.(Itzhoni) D.(An Tzyni) X. —
ÍNDICE CALENDÁRICO 235
Se indican las posibles glossis huastecas (B. Edmonson, comunicación
personal). Los nombres otomís entre paréntesis corresponden a los meses
otomís: Q. An Tangotu; R. An Baxi; A. An Ttzenboxegui; B. An Tama-
xegui; C. An Tzhoni; D. An Thaxmo. Los glifos de los meses huastecos
son desconocidos
Una nota marginal en las mismas fuentes ubica 1 Ahit el 21 III, lo
que lo equipara con el mes 1. otomí, An Tatzhoni(véase otomí, más ade
lante); identifica la fecha comojuliana, no congelada y probablemente per
teneciente a los años 1616-1619. Si cualesquiera de estos supuestos está
equivocado, no existe forma de ubicar el calendario huasteco en relación
con los demás. El mes I. es el cuarto mes del año otomí, pero esta fecha
europea para Ahit indica que el año huasteco comenzaba dos meses des
pués que el otomí y "resuelve" el año huasteco como congruente con el
Cuitláhuac (véase 1616 d.C.).
HUAVE
(= mixe?)
El calendario huave no está documentado. Los posibles nombres de los
días se encuentran en Stairs y Stairs (1981):
a. Jüm (lagarto) f. Andeow k. Echweac, P- Potuit (zopilote)
(muerte) Moching (mono)
b. lünd (viento) g- Xicuuw 1. Olüiqueran q- Ateam (temblor)
(venado) (diente)
c. Nit (palma) h. Coy (conejo) m. Olam (caña) r. Lixleaban (pedernal)
d. Ix (lagartija) i. Ijchiür n. Lüw (tigre) s. Soex (yerba)
(lluvia)
e. Ndiüc j- Pet (perro) o. Mojngol (águila) t. Mbaj (flor)
(culebra)
Las unidades del calendario eran el día o sol (ná/), el mes o luna {caaw)^
la cuenta de los días Qateow) y la rueda de calendario (?).
Los primeros tres numerales huaves llevan inflexión para diferentes
clases de sustantivos y tienen formas específicas para la cuenta de los días
y de los años. Los numerales son:
236 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

RECTANGULAR DIA ANO

1. Nop Noic Nomb


2. Ijpüw Ic lüm
3. Arojpúw Er Aroomb
4. Apiquiw — —

5. Acoquiaw — —

6. Anaíw — —

7. Ayaíw — —

8. Ojpeacüw — —

9. Ojquiyéj — —

10. Gajpowüw — —

11. Gajpanoic — —

12. Gajpic — —

13. Gajpar —

La nuineracion recuerda el sistema numeral sagrado de los mixes y


mixtéeos, y el nombre para el día Conejo(Coy)es un préstamo del mixe,
lo que quiza tiende a confirmar, sobre bases geográficas, mi especulación
de que los huaves pueden haber empleado el calendario mixe con porta
dores de año Tipo III.

ISTACÓSTOC
(III.H.l RC?; s. XVI a s. xx d.C. = Guitiupa + Im, c. 1584)
Documentado por vez primera en San Andrés Istacóstoc(San Andrés La-
rrainzar) por E. Pineda(1845), este calendario tzotzil desplaza el comienzo
del año hasta el que había venido siendo el quinto mes tzotzil (el mes H.
Mac, maya).
Parece probable que el cambio haya sido motivado por el deseo de des
plazar Ch aik in fuera de la temporada de Carnaval: en todo caso, ése fue
el efecto que tuvo. El martes de Carnestolendas puede variar de 2 II a
9 III.(Correspondió a esta ultima fecha en 1943). En el calendario Istacóstoc
1 Ch'aik'in corresponde a 12 III. El año de Istacóstoc realmente se inicia
en fechas diferentes en años distintos(entre el 16III y el 21 III), aparente
mente porque no existe forma autorizada de establecer la fecha maya.
En años recientes, el calendario cristiano se ha fijado entre los tzotziles
a través del Calendario de Calvan, pero la mayoría de ellos no pueden leerlo.
ÍNDICE CALENDÁRICO 237

y se da así el retraso consecuente en la adopción de las correcciones del


año bisiesto respecto a las fiestas mejor conocidas. Estas son celebradas
generalmente en las fechas gregorianas correctas, pero el conocimiento de
las fechas mayas correspondientes es una función de la memoria indivi
dual, corregida o no respecto a los años bisiestos recientes, dependiendo
de la consulta, sumamente riesgosa, con otros más o menos autorizados.
La fecha fija(y congelada) 1 Tz'un y la fecha variable del Carnaval (con
su relación algo elástica respecto a Ch'aik'in) son los principales factores
en la rememoración de la fecha tzotzil (Whelan, 1967).
San Andrés Istacóstoc inició su año en 1 Mok en 21 III 1845, grego
riano(E. Pineda, 1845), 16 III 1932, gregoriano (Becerra, 1933) y 18 III
1948 (Berlin, 1951). En este último año se vio seguido por Santa Marta
Yolotepec, San Miguel Mitontic y Santa Catarina Pantelho {ibid.\ Por
otra parte, aparece registrada su reversión temporal a 1 Muk tasak en el
Carnaval, 25 II 1941 (Schulz, 1942).

ISTMO
(= zapoteco?)

Los siguientes son posibles nombres de días en zapoteco del Istmo(Cruz,


1935:112-115):

a. Ñe (lagarto) f- — k. Migu (mono) p, Cuxú (tecolote)


b. Bi (viento) g- Jiña (venado) 1. — q. —
c. h. Ana (conejo) m. — r. —
d. — i- — n- Jee (tigre) s. —
e. Nda (culebra) j. Ico (perro) o. Ciáa (águila) t. —

Nada más se sabe de su calendario.

IXCATECO
(= Tilantongo?)

Las unidades del calendario ixcateco son el día {fhii), la luna o mes
{nduusc^y la cuenta de los días(?), el año {xhngcC) y la rueda de calendario(?).
Una serie de posibles nombres de días es reportada por Fernández
(1961):
238 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

a. — k. 'Uu Ndúcé (mono) P- 'Uu Xaatshi


(muerte) (buitre)
b. Tsiindyu g. 'U Xkaahndú 1. Naa'ñuu (diente) q- Nii'njee (tierra)
(viento) (venado)
c. Njaa (casa) h. 'Uu X' átsé m. Thji (carrizo) r. Xu Ndá
(conejo) (pedernal)
d. — i. Ndaa (agua) n. 'Uu Xaandú (tigre) s. Tyuuxtii (lluvia)
e. 'Uu Yée j. 'Uu Niiná o. 'Uu Yáhaa (águila) t. Tshuu (flor)
(culebra) (perro)

Parece probable que los ixcatecos utilizaran el calendario de Tilantongo,


pero no tenemos datos relevantes para establecer este punto.

IXIL
(II.L.l RC 1 Che 1506; s. xx d.C. = quiché)
El año ixil se inicia en 4 Kayab, Mayapán. La cuenta de los días numera
los días de 1 a 13 y de 1 a 20 los días del mes. Su portador principal del
año es 1 Venado y su rueda de calendario se inició en 1 Che en 1506. Sus
colores cardinales son desconocidos. Los nombres de los días son presen
tados por Lincoln (1942:107):

a. Imux f. Kamel k. Batz (mono) p. A'mak (tecolote)


(lagarto) (muerte)
I'q (viento) g. Che (venado) 1. E (diente) q Noj (copal)
Akbal (boche) h. Kanil (conejo) m. Aj(caña) r, Tihax (pedernal)
Kach (red) i. Cho (lluvia) n. I'x (tigre) s, Kauak (tormenta)
Kan (culebra) j. Chii (perro) o. Tzikín (pájaro) t, Hunahpú (cazador)

Lincoln(1942.117-118)reporta seis listas de nombres de meses ixiles,


solo dos de ellas (las números 4 y 5 del mismo informante chajul) ostensi
blemente completas. En total aparecen enlistados 36 nombres diferentes.
L., Q,., A., B., C., H. y J., son nombres análogos a los de los meses en
otros sistemas. Puede demostrarse que 17 (incluyendo cuatro de la lista
de análogos) son mutuamente exclusivos. Colocando primero los análo
gos y haciendo a continuación el mejor ajuste del orden de rango de los
nombres mutuamente exclusivos, obtengo la siguiente "solución":
ÍNDICE CALENDARICO
239
(1) (2) (3) (4) (5) (6)
(5a) (2a) 8 (9b)
L. Cajab Ki —

15 12 10
M. Pac Tzi —

(5c) 6 4
N. Koj Ki —
7 4 5 11
O. Tal Cho 6
8 5 6 12
P, Nim Cho 7
9 (6d) 8 7 (I3e)
Q. Chotz Cho 8
(lOf) 7 13 (l^g)
R. A Ki


(9h) (8h) 5
A. Tz'ikín Ki



B. Yax Ki —

7 (3i) (2j)
14 1 1 3
C. Mol Che (Masat) 2
(Ik) 9 17 17 (41)
D. Tzil Ki —
11 (8m) 10 15
E. Petzetz Ki —
(2n) 11 16
F. Xukul Ki


12 ■—" 12 9
G. Yowal —
1 3 14 11
H. Chente Mac

3 13 2 16 14
I. Nol Ki
4 13 10 1
J. Muen Chin 4
3 (18o) (18o) (7p)
K. Xet Ki —

Las letras y orden de rango dado entre paréntesis, indican los siguientes
posibles sinónimos:
L. (a) Och Ki, (b) Onchil
N. (c) Chochol
a(d) Mech Ki, (e) Tzijep
R. (f) Avax Ki, (g) Mam A Ki
A. (h) Kucham
B. (i) Mekaj, (j) M"
E. (k) Tzu Ki, (z) Tzanakbal
F. (m) Hui Ki
G.(n) Tzunun Ki
K. (o) Zoj Ki, (p) Lajab Ki
El decimonoveno mes (X.) es designado los cinco días (O Ki).
Las unidades del calendario ixil son el día (ki), los nombres de los meses
SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

{toj amak, tachbal amak), el año {'ab), la cuenta de los días (?) y la rueda
de calendario {ualyab). Aun cuando los nombres de los días son idénticos
a los del quiché, los nombres de los meses ixiles son enteramente diferentes.
Siete de ellos son análogos a los del calendario kanjobal: Q., A., B., C.,
H., J. y X.(véanse 1940, 1967 d.C.).

IXIMCHÉ
(s. XV a s. XVII d.C.)
El singular calendario cakchiquel utilizado únicamente en la datación de
de 1493 a 1604, tiene
b ? '■^'^'uelta tukuché de Iximché en 11 Ah 2 Ru Kab Ta-
I" ni 20 V 1493. juliano). Este
I •" "=on>o final de un ciclo de 400 días
en Sañ¡r vigesimal. 0.0.0.0 y sus recurrencias
Tel lT onT r •"« 'I- 20 días (,F). el kuné
In e ¡ r í"Wan siempre en Ix y terminan
coñuda
con cada Auna (11 Ah 8 Ah "SAhOAU ioAu disminuye
r mTb o 1.T v de tres en tres
disminn4..r.
disminuyen en seis• (7,
^ 1,8,
4 o '2,9,
^ 3, 210Ah,4 1211 Ah, etc.).
53, 119 fi Los finales
i der mes

n 1 j » ' » '
tes de los finales de may en ocho (11 3 8 13 í-tr ^ Pi ^ ai, b, 13) y los coeficien
j
(1.0.0.0 Iximche) es el equivalente de 1.2.4.0 Tikal. Así:
n n nn u'\ , \ etc.). El decurso de un may

Iximché
Mayapan

0.0.0.0 11 Ah
113.12.15.13 11 Ben 15 Muan
1.0.0.0 3 Ah
1-14.15.1.13 3 Ben 5 Kankín
2.0.0.0 8 Ah
1.15.17.5.13 8 Ben 15 Ceh
3.0.0.0 13 Ah
1.16.19.9.13 13 Ben 5 Zac
4.0.0.0 5 Ah
1.18.1.13.13 5 Ben 15 Ch'en
5.0.0.0 10 Ah
1.19.3.17.13 10 Ben 5 Mol
5.6.0.0 10 Ah
1.19.9.2.13 10 Ben 20 Ch'en

i^'lxlmchí""' -"-ida en el calendario


q'ih^%TZrtorbT i3huná = 20chol
^ ^ ^''-"'^spnnderá un huná par a cada décimo
ÍNDICE CALENDÁRICO 241

tun desde su fecha de inicio (5.13., 5.13., 5.13., etc.). Corresponderá a


15 Muan cada 80 años. Y en tanto el nombre del día de un final de tun
se repite luego de 18 tzolkines (13 tunes), el nombre del día del huná se
repite cada 20 chol q'ih (13 huná).
Cierta confusión, o confusión potencial, es introducida por el hecho
de que los cakchiqueles emplean la voz huná para referirse tanto al año de
400 días como al de 365 días, llamándose también a este último 'a'(véase
1493 d.C.).

IZAPA
(II.B.19 RC? ; s. I d.C. = Cuicuilco + Id)

La única inscripción calendárica legible proveniente de Izapa es la tenta


dora fecha 7 Muerte en el Monumento Misceláneo 60. El signo del día
va encerrado en un doble cartucho sobre un glifo trilobado que habitual-
mente se lee como un marcador de día. El numeral es de puntos y barras
y el estilo de escritura es sorprendentemente semejante aJ de Kaminaljuyú
(véase 147 a.C.). Es posible que representara la fecha de un año: quizá
ése sea el sentido del doble cartucho, como puede serlo igualmente en el
caso de Kaminaljuyú. Si lo es, indica la presencia del único calendario
conocido con portadores de año Tipo I.
La inscripción probablemente pertenece al siglo l d.C., lo que ubicaría
esa fecha en el año 47.
El significado mitológico de 7 Muerte, uno de los señores de Xibalbá
según los quichés, permite la especulación adicional de que éste pueda ha
ber sido el principio, de la rueda de calendario de Izapa —un año después
que el de los olmecas y concebiblemente rechazando el año 1 debido a la
influencia de Teotihuacan. ¿Podría interpretarse el glifo trilobado como
fuego nuevo, como parece haberlo sido en Kaminaljuyú?(véase 47 d.C.).

JACALTECO
(III. L.l RC 1 K'anil 1518; s. xx d.C. = kanjobal)

El año jacalteco se inicia en 5 Kayab, Mayapán. Cuenta los días de 1 a


13 en la cuenta de los días, y de I a 20 en el mes, iniciando su rueda de
calendario en 1 K'anil (1518). Sus colores cardinales son desconocidos.
Las unidades del calendario son el día {tsaiik), la luna o mes {cahau), la
242 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

cuenta de los días (?), el año (^habil) y la rueda de calendario. El día se


inicia y termina en el ocaso y se le designa de acuerdo a ello (LaFarge y
Beyers, 1931:172). Los portadores del año {iquum hábil) son Tipo III.
Los nombres de los días son proporcionados por LaFarce v Bevers
(1931:160-161):

a. Imux (lagarto) f. Tox (muerte) k. Bats (mono) p. Chap'in (araña)


b. Iq (viento) g. Che (venado) 1. Ewup (diente) q. Noh (copal)
c. Watañ h. K'anil m. Ah (caña) r. Chinax (pedernal)
d. Kana' i. Mulu' (lluvia) n. Kix (tigre) s. Kaq (fuego)
e. Ab'a (hollín) j. Elak (perro) o. Tsikin (pájaro) t. Ahau (señor)

Los nombres de los días incluyen tanto al mono aullador (Bats) como al
mono araña(Chap'in). Los nombres de los meses enjacalteco no aparecen
reportados. El calendario es congruente con el calendario kanjobal (q.v.)
(veáse 1927 d.C.).

JICAQUE
(III. B.O. RC?; s. XVI d.C. = Kaminaljuyú + Id)
El añojicaque se iniciaba en 5 Yaxkín, Mayapán. Probablemente contaba
los días de 1 a 13 en la cuenta de los días y de O a 19 los días del mes.
Probablemente era designado de manera inicial, ya que Kaminaljuyú, los
mixes y los lencas empleaban, todos, portadores iniciales del año. No existe
indicio de que poseyera la Cuenta Larga, a pesar de su proximidad con
Copan, pero tampoco la tuvo Kaminaljuyú, del que presumiblemente se
deriva. Los nombres de sus meses y sus colores cardinales son desconocidos.
Las unidades del calendario jicaque eran el día {guaguc, anasetiau, puntee,
shagua), la luna o mes{muy) y el año {chiquin, ioalar). Los nombres posibles
de sus días derivados de los vocabularios compilados por Lehmann(1920)
son:

a. —
f. Tepe (muerte) k. Yaru (mono) p. Cus (zopilote)
b. Soror (viento) g- Aguingui (venado) 1. Juyú (yerba) q. Lumshi (temblor)
c. Taughe h. Mong (conejo) m. Mishi (caña) r. Ishalal (pedernal)
(noche)
d. Yupue i. Set (agua) n. Búa (tigre) s. Mol (nube)
(lagartija)
e. Salala j- Shuy (perro) o. Chiciopon t. Shuna (flor)
(culebra) (águila)
ÍNDICE CALENDÁRICO 243

Los "nombres de los días" para b, c, e, g, h, j, k, p, q, r y t son muy


similares a los de los lencas {q.v.). Una fecha de correlación de 1530 esta
blece el año nuevo de "Hibueras y Honduras" en III.B.O. La referencia
es casi ciertamente jicaque, porque la fecha no se aproxima a la de ningún
calendario maya (véase 1530 d.C.).

JULIANO

El calendario juliano difería del gregoriano en que contaba con un ciclo


enteramente regular de años bisiestos cada cuatro años.
El año juliano forma un ciclo propio con la cuenta de los días. Los
días aparecen como portadores de los años durante cuatro años en una
época, pero deben saltar un día el año bisiesto, cambiando así a un nuevo
grupo de portadores del año. El primero de estos cuatro años puede ser
considerado como una especie de portador del año bisiesto. La cuenta
retornará al mismo grupo de portadores del año cada 20 años y al mismo
portador del año bisiesto cada 80 años, aunque con un coeficiente distinto.
Los coeficientes de cada 80 años, correspondientes a los portadores de los
años bisiestos, decrecen de cuatro en cuatro: 13, 9, 5, 1, 10, 6, 2, 11, 7,
3, 12, 8, 4, repitiéndose únicamente después de 13 x 80 o 1 040 años. Las
fuentes yucatecas manifiestan cierta comprensión de estas características
numerológicas del calendario juliano, como también algunos de los demás
calendarios nativos.
EJ sistema juliano permaneció en uso entre una serie de grupos indígenas
luego de la instauración del calendario gregoriano en 1584, particularmente
entre aquellos que habían congelado con él sus correlaciones(véanse 1531,
♦1548, 1596, 1606; ♦1617, ♦1629, ♦1632 d.C.).

KAMINALJUYÚ
(III.B.O. RG?; s. III a.C. a s. vii d.C?; = Olmeca + Id - t - 360^)

El calendario de Kaminaljuyú es verificado únicamente por una triple fecha


de correlación correspondiente a 147 a.C., la cual equipara los años 8 Viento,
teotihuacano, 1 Señor, olmeca, y 7 Viento, Kaminaljuyú. La inscripción
aclara que el sistema de escritura de Kaminaljuyú era el de Teotihuacan.
Otras consideraciones sugieren que el calendario de Kaminaljuyú era el
de los xincas, de habla zoque (y.y.), acerca de cuya calendárica sabemos
244 SISTEMAS CALENDARICOS MESOAMERICANOS

muy poco. Queda claro que Kaminaljuyú estaba familiarizado también


con la escritura olmeca.
El calendario de Kaminaljuyú se deriva directamente del olmeca, como
queda indicado en el encabezado, avanzando un día y abandonando la
designación terminal y la Cuenta Larga. El calendario de Teotihuacan se
deriva del de Kaminaljuyú mediante la transformación - 105d + 14*
Kaminaljuyú es también la fuente del calendario jicaque (-lenca?), que
a su vez dio origen al calendario mixe. Es muy fuerte la sugerencia, de
que el conjunto olmeca-Kaminsüjuyú-jicaque-lenca-xinca-mixe constituye
un complejo cultural, lingüístico y calendárico de carácter zoque.
Podna parecer que estas son conclusiones de muy largo alcance para
derivarlas de la sola lectura injustiñcada de una inscripción, pero debe ad
vertirse que las probabilidades matemáticas en contra de la posibilidad de
ocurrencia de un patrón calendarico tan estrecho, aun cuando imposibles
de calcular, son ciertamente muy elevadas (véase 147 a.C.).

KANJOBAL
(III.L.l RC?; s. XX d.C. = quiché + Id)

El año kanjobal se inicia en 5 Kayab, Mayapán, cuenta los días de 1 a


13 en la cuenta de los días y los del mes de 1 a 20. Su rueda de calendario
puede haberse iniciado con la del calendario jacalteco, pero no está docu
mentada, como tampoco lo están sus colores cardinales. Sus portadores
del año {iquum hábil) son Tipo III. Las unidades del calendario son el día
{k'uu), la luna o mes {cahau), la cuenta de los días (?), el año {hábil) y la
rueda de calendario (?). Los nombres de los días son proporcionados por
LaFarge (1947:164) para Santa Eulalia:

a. Imux (lagíirto) f. Tox (muerte) k. Bats (mono) p. Ghabin (araña)


b. Ik' (viento) g. Cheh (venado) 1. Eyuup (diente) q. Kixk'ap (temblor)
c. Watan h. Lambat m. Ben (cciña) r. Chin£ix (pedernal)
d. Kana' i. Mulu' (lluvia) n. Ix (tigre) s. K'aq (fuego)
e. Abak (hollín) j. Elab (perro) o. Tsikin (pájaro) t. Ahau (señor)

Los nombres de los días incluyen tanto el mono aullador (Bats) como el
mono araña (Chabin).
Temier(1930.391)ofrece una lista de nombres de mes chuj para Santa
Eulalia. Estos se enlistan en el presente trabajo bajo chuj {q.v.). Los infor-
ÍNDICE CALENDÁRICO 245

mantés de LaFarge estaban en desacuerdo respecto a los nombres de los


meses y su orden. Su "orden sugerido", tomando en cuenta la lista de
Termer, es el siguiente (LaFarge, 1947:168):

L. Wex Q. Kanal D. Mol I. Onéu


M. Saqmai R. Yaxul E. — J. Sivil
N. Nabich A. Yaxakil F. — K. Tap
O. Moo B. Watsikin G.-
P. Bak' C. Cüxem H. Mak X. Oyeb K'u

La reconstrucción de LaFarge omite cuatro meses llamados Sihom con pre


fijos de colores (íéíí/.:169). Mi interpretación descansa en la colocación
de éstos y otros meses (Q_., R., A., B., C., D., E., F., G., H., I.) en el
lugar que ocuparían en sistemas análogos(y en modificar ligeramente su
ortografía).

L. Wex (tiempo) Q.- Xuhem D. K'eq Sihom I. Oneu


(flor negra)
M. Saqmay R. Kanal (amarillo) E. Yax Sihom J. Sivil (vapor)
(20 blanco) (flor verde)
N. Nab Ich (l-luna) A. Wa Tsikin F. Zaq Sihom K. Tap (cangrej
(l-pájaro) (flor blanca)
O. Moo B. Yaxakil G. K'aq Sihom
(guacamaya) (tiempo verde) (flor roja)
P. Bak' (hueso) C. Mol (recolectar) H. Mak (tapa) X. Oyeb Ku
(5 días)

El calendario kanjobal es compartido por los Jacaltecos y chujes y quizá


también por los tojolabales y chicomuceltecos (véase 1932 d.C.).

KEKCHÍ
(II.N.O. RC?; s. xvii d.C. = Tikal, r. 1548)

El año kekchí se iniciaba en 4 Uayeb, Mayapán o O Pop, Tikal, contaba


de 1 a 13 los días en la cuenta de los días y de O a 19 los días del mes,
designando el año de manera inicial y, presumiblemente, iniciando su rueda
de calendario como Tikal, en 1 Temblor, aunque no se encuentra docu
mentada. Sus colores cardinales son desconocidos. Las unidades del calen
dario eran el día {cutan), la trecena {oxlajueR), el mes o luna {po), la cuenta
de los días {ajlabal cutan), el año {chihab), ciclos de 4 {gkoban) y de 20 años
246 SISTEMAS CALENDARICOS MESOAMERICANOS

ijnay) y la rueda de calendario o "siglo" {k'e). Los nombres de los días


pueden ser reconstruidos, según Haeserijn (1979), Sedat(1955) y el Calen
dario Lanquin (Anón., 1931, Thompson, 1932a), como sigue;

a. Esem f. Camik (muene) k. Batz', Chucen p. Chab, Chib


(mono) (tecolote)
b. Ik' (viento) g. Mayik (venado) 1. E (diente) q- —
c. Acab'(noche) h. — m. Ah (caña) r. Iiznab, Chaa
(pedernal)
d. — i. Moloc (lluvia) n. Hix (tigre) s. Cauuck, Cae
(tormenta, fuego)
e. Chacchan j. Tz'i (perro) o. Tz'ic (pájaro) t. Ajauu (señor)
(culebra)

Los nombres de los meses kekchís, aparentemente muy mezclados con


los nombres choles, aparecen registrados en el Calendario Lanquin:

N. Pop (estera) A. Chichin (pájaros) F. Zac (blanco) K. Ahquicou


O. Icat (1-cat) B. languca G. Chac (rojo) L. Ccanazi
P. Chacc'at C. Mol (recolectar) H. Chantemac M. Olh
(2-cat) (1-tapa)
a- D. Zihora I. Uniu
R. Cazeu E. Yax (verde) J. Muhan (tecolote) X. Mahi y Ccaba
(sin nombre)

En realidad, el mes N. Pop aparece documentado por Haeserijn (1979)


Junto con nombres alternativos para B. Raxkim (tiempo verde), D. Cheen
(pozo), 1. Kan (amarillo) y quizá O. Gkatoc, R. Yulic y X. Gkimuch (?).
Haeserijn también proporciona nombres adicionales de meses que no puedo
ubicar. Rakol, Gkalec, y Gkoloc. El Calendario es claro en la colocación
de los cinco días innominados {holob, cutan, mahi y ccaba) después de Olh y
en iniciarlos con la fecha juliana congelada 9 VII 1548(véase *1548 d.C.).

LACHIGUIRI
(= zapoteen?)

Los.lachiguiris o zapotecos de Yautepec son calendáricamente desconocidos.


Presumiblemente utilizaban el calendario zapoteen.
ÍNDICE CALENDÁRICO 247

LACHIXOLA
(III.F.19 RC?; s. XX d.C. = chinanteco + 2ra, c. 1548)

El calendario lachixolá es idéntico ai lalana-chinanteco {q-v.), excepto que


inicia su año dos meses después.

LALANA
(véase chinanteco)

LENCA
(= jicaque?)

Las unidades del calendario lenca, eran el día o sol (caxi), la luna (lets'a)
y el año (púlan). Según los vocabularios compilados por Lehmann (1920)
pueden haber existido los siguientes nombres de días:

a. Caxi (sol) f. Xila (muerte) k. Yaru (mono) p. Cus (zopilote)


b. Soor (viento) g. Auinge (venado) 1. Ne (diente) q. Lumxi (temblor)
c. Tau (noche, casa) h. Mon (conejo) m. Mixi (caña) r. Ixalal (pedernal)
d. Merts'oíkan i. Uax (agua) n. Lepa (tigre) s. Cuy (lluvia)
(lagartija)
e. Sala (culebra) j. Xuy (perro) o. Sira (pájaro) t. Zhuna (flor)

Que tales nombres existieron en lenca queda sugerido fuertemente por una
serie de nombres de lugares en Honduras. En la siguiente compilación,
los nombres de los días van precedidos de los números 1 a 13 y acoplados
con nombres de lugares que parecen corresponderles. Las referencias son
a los números de las páginas de L(Lehmann, 1920:1) o M (Membreño,
1901).

1. Caxi ita ( 1 Sol) — (L674)


Uax ita ( 1 Agua) Guarita —

2. Sala pa (2 Culebra) Zazalapa (MI 16)


3. Mon lagua ( 3 Conejo) Monleguo (L721)
4. Uax eria ( 4 Agua) Guajirí (M35)
Lepa eria ( 4 Tigre) Lepaera —

5. Lepa say ( 5 Tigre) Lepasale (M57)


6. Uax hui ( 6 Agua) Gualjuí (M37)
248 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

7. Soor huisca ( 7 Viento) Sorosca (M94)


8. Mon tepca ( 8 Conejo) Monteca (M67)
9. Cuy calapa ( 9 Lluvia) Cuyuculapa (M24)
10. isis — — —
11. isis-l-ita — —
12. isis-la-pa — —
13. Xila isis-lagua (13 Muerte) Salisgualagua (M92)

Monleguo es el nombre antiguo de Pueblo Viejo.


Aun cuando Membreño interpreta muchos de estos nombres de lugar
como nahuas, considero que el argumento de la rueda de calendario lenca
luce muy solido. Esto reforzaría, igualmente, la argumentación de los calen
darios comparables xinca y jicaque. Un punto particularmente importante
es la mención de Lehmann de Caxi ita como "1 Sonne" sin, aparentemente,
interpretarlo como el nombre de un día, que casi ciertamente es. La pre
ponderancia de días Tipo IV en los nombres de lugar puede proporcionar
una pista acerca de los portadores del año lenca, pero la semejanza de los
nombres de sus días me lleva a ubicar los días lencas conforme al calendario
jicaque.

LOGUECHE
(= zapoteco?)

Los logueches o miahuadano-zapotecos son calendáricamente desconocidos.


Presumiblemente empleaban el calendario zapoteco.
LOXICHÁ
(= zapoteco? + 9*)
En el area zapoteca meridional, identificada con la lengua distintiva de
los loxichás'o de Pochuda, Carrasco(1951)dio a conocer el descubrimiento
de una singular cuenta de los días basada en nueve días con sus nombres
y la cuenta de 20 trecenas para formar el ciclo de 260 días. Información
ulterior es proporcionada por Weitlaner (1956), la cual establece que el
calendario loxichá se haUaba en uso en Candelaria(Carrasco), Magdalena
y Santa Lucía(Weidaner), así como en San Bartolo y San Agustín Loxichá
(ambos autores). En todos los casos, es un calendario ritual para la pro-
ÍNDICE CALENDAR1CO 249

gramación de las ceremonias y constituye parte del conocimiento esotérico


de los adivinos profesionales. Aun cuando Santa Lucía es la más conser
vadora de estas villas, San Agustín es la mejor documentada.
Los nueve nombres de los días son nombres de dioses. Son descritos
para San Agustín (Weitlaner, 1956) y (en desorden y de manera incom
pleta) para San Bartolo (Carrasco, 1951). Caso (I965b:945) proporciona
la traducción:

San Agustín San Bartolo Traducción

1. Mdi Wndi Relámpago


2. Ndozin Ndozin Mensajero de la Muerte
3. Ndo'yet Mudugyet Muerte
4. Beydo — Viento
5. Dubdo — Maíz
6. Kedo Wnkido Juez
7. Mdan Wndan Creador
8. Mxe — Mal

9. Mbaz Ombwadz Tierra


13. (Widzin) (Wlizin)

El término Widzin (Wlizin) es un calificador agregado al nombre del decimo-


tercer día de cada trecena.
La cuenta de los días es dividida en cinco periodos, de 52 días cada
uno, con un nombre propio; cada uno es llamado día o periodo (ze).

San Agustín San Bartolo

1. Ze Gon Ze

2. Ze Blazgac Ze VacU
3. Ze Yate Tan Ze Yatiu Dan
4. Ze We Ze Wi

5. Ze Blagay Ze Yalu

Cada uno de los nombres ze se aplica temto al periodo de 52 años como


a la primera de sus cuatro trecenas. Las tres trecenas restantes llevan nom
bres que empiezan con Sgab (skau, skab, sab) "rito de. .
250 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

2. Sgab Lodios (odlios; '? de dios')


3. Sgab Gabil (gobil, dola; '?')
4. Sgab Lyu ('tierra')

Los informantes niegan que los números se combinen con los nueve nom
bres de los dioses para designar los días, y los nombres de los días no son
utilizados para bautizar a los niños ni para hacer pronósticos(excepto que
7 Mdan es considerado un mal día para el nacimiento de un niño). Los
informantes niegan, también, que esta cuenta tenga relación con el año
cristiano, el agrícola o el calendario de 18 meses.
A fin de equiparar los nueve días con la cuenta entera de 260 días,
el primer día de Ze Gon "utiliza" dos dioses y se cuenta como Mdi-Ndozin.
Así, la estructura de todo el calendario es: 8 + (9 x 28) = 5(4 x 13)
= 260. Las diversas cuentas son realizadas, en apariencia, separadamente,
pero pueden combinarse aquí para propósitos analíticos y heurísticos. La
cuenta procede como sigue:

1 Ze Gon 1 Mdi-Ndozin
2 Ze Gon 2 Ndo'yet
3 Ze Gon 3 Beydo, etc., hasta:
8 Ze Gon 8 Mbaz
9 Ze Gon 9 Mdi
10 Ze Gon 10 Ndozin
11 Ze Gon II Ndo'yet
12 Ze Gon 12 Beydo
13 Ze Gon 13 Dubdo Widzin
(14 Ze Gon) 1 Sgab Lodios 1 Kedo
(15 Ze Gon) 2 Sgab Lodios 2 Mdan, etcétera

No se ha descrito el mecanismo para coordinar la cuenta entre los adivi


nos, y diferentes poblados mantienen cuentas diferentes. Así, Carrasco
(1951)informa que 12 Sgab GabU correspondió a 10 IX 1949, gregoriano,
en San Agustín, en tanto que 10 Sgab Lodios correspondió a 12 IX 1949
(dos días después) en Candelaria. No sabemos si la primera fecha, por
ejemplo, es el día número 38,90,142,194 o 246 en la cuenta de los días
loxichas, de manera que no podemos correlacionarla con el año cristiano
o con la cuenta universal de los días. Si seleccionamos la última de estas
ÍNDICE CALENDÁRICO 251

posibilidades, obtenemos las siguientes conclusiones:

1949 10 IX G. 12.16.15.14.7 5 Manik 5 Mol = 38 Ze Blagay 12 Sgab


Gabil 12 Beydo, San Agustín Loxichá.

1949 12 IX G. 12.16.15.14.9 7 Muluc 7 Mol = 23 Ze Blagay 10 Sgab


Lodios 10 Mdi, Candelaria Loxichá.

La correlación Candelaria vincula su día 231 con el día 189 de la cuenta


universal de los días. La correlación San Agustín vincula su día 246 con
el día 187 de la cuenta universal de los días. Así, la cuenta de los días en
San Agustín comienza en el día 203 de la cuenta universal, 8 Casa, en tanto
que la cuenta de Candelaria comienza 15 días después, en 10 Pedernal.
Pero esta descripción de sus relaciones puede estar errada en algún múltiplo
de 52 días en cada caso, o en ambos.

MAM
(II.L.l RC 1 Noj 1532; s. xx d.C. = quiche)

El año mam se inicia en 4 Kayab, Mayapán. Cuenta de 1 a 13 la cuenta


de los días y de 1 a 20 los días del mes. Su principal portador del año es
Temblor y su rueda de calendario y otras características son congruentes
con las del calendario quiché. Sus colores cardinales son desconocidos.
Las unidades del calendario son el sol o día ('í)'), el mes de 20 días
{wen en'ij), la luna o mes {xau), la rueda de calendario (?), el tun {guaxakláj
xau), el año {'ab'ij, haab), y la rueda de calendario (?)(sic). La ceremonia
de año nuevo se denomina Xoj K'au.
Los nombres de los días mames son proporcionados por Oakes para
Todos Santos Cuchumatán (1951:142, 248-252):

a. Imix (lagarto) f. Kimex (muerte) k. Batz (mono) p. Ajmak (tecolote)


b. Ik (viento) g. T'ce (venado) I. E (diente) q. Noj (copal)
c. Akbal (noche) h. K'nel (conejo) m. Aj (caña) r. Tcij (pedernal)
d. Kets (red) i. T'coj (agua) n. Ix (tigre) s. Tciok (tormenta)
e. Kan (culebra) j. T'ciik (perro) o. Tsikin (pájaro) t. Hunajpú (cazador)

Los nombres de los meses no han sido informados (véase 1946 d.C.)
252 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

MANGUE
(?)

Las unidades del calendarío mangue pueden haber sido el día o sol {Tnbu)^
el mes o luna {yu) y el año (?). A partir de los vocabularios de Lehmann
(1920), los siguientes son posibles nombres de días:

~ Gagame (muerte) k. Ambi(mono) p. —


b. Tiú (viento) g. Umbongame 1. Iji (diente) q. —
(venado)
c. An^(noche) h. Uku (conejo) m. Ure (caña) r. Ugo (pedernal)
d. Uku i. Imbu (agua) n. Umbú (tigre) s
(lagartija)
e. Ule (culebra) j. Ambe (perro) o. Moonkoyo (águUa) t. Ele (flor)
Según una colección de nombres de lugar en Lehmann (1920), es posible
encontrar ejemplos de los que parecen ser nombres de lugar en la cuenta
de los días con coeficientes de 1 a 10, que utilizan la mitad de los nombres
putativos de los días, aun cuando los numerales hubieron de ser recons
truidos comprándolos con el mangue y con el chiapaneco. Lehmann(1920,
2:802) también cita a Oviedo(1535, 3:111; 4:96, 98) quien documenta la
existencia de dosjefes con los nombres Tigre(N-ambu-e)y Perro(N-ambi).
Parece cierto que los mangues poseían la cuenta de los días y la rueda de
calendario, pero no es posible ubicar su año nuevo.

Nombres de lugar mangues:


NUMERO DIA CUENTA DE LOS DIAS NOMBRE DE LUGAR
1. tique (1 Diente) yi-di-tiqui-icí
2. o umbu (2 Tigre) Mom-o-t-om¿o
imbu (2 Agua) M-o-n-ím¿o
3. ui tiu (3 Viento) Ma-¿í-íra

Ma-oí-íía
ure (3 Gaña) Nam-<y-ur^
Nam-uy-urf
4, aha umbu (4 Tigre) ^-aga-T-ando
5. ao ure (5 Caña) y-u-\-ure
ÍNDICE CALENDÁRICO 253

NÚMERO DÍA CUENTA DE LOS DÍAS NOMBRE DE LUGAR

6. amba ele (6 Flor) M-om¿o-ri-ma


N-<2m¿a-ri-na
7. endi ele (7 Flor) L-indi-ri
N-^¿:-ri

8. aho umbu (8 Tigre) yi-aho-m^-t-ombo

9. eli umbu (9 Tigre) 'D-iri-omo


'B-eri-ombo
angu (9 Noche) "D-iri-ange-n
"D-iri-aje-n
ambe (9 Perro) T^-iri-amba
ambi (9 Mono) "D-iri-ambe

10. enda ele (10 Flor) L-ende-ri


"^-ende-ri
ure (10 Caña) ^-anda-y-ure

MANI

El Libro de Chilam Balam de Maní generalmente emplea los calendarios de


Mayapán y de Valladolid y, de hecho, lo hace siempre en los segmentos
del texto que son pasajes paralelos del de Chumayel y del de Tizimin. Con
tiene, no obstante, tres cuentas completas del año, de enero a diciembre,
ofreciendo la correlación de un almanaque maya aberrante con fechas
europeas congeladas a una fecha 16 de julio para 1 Pop, utilizando porta
dores del año Tipo I (Craine y Reindrop, 1979:20-38, 39-49, 144-154).
Los tres almanaques se relacionan con el final de un año 10 Imix y el inicio
de un año 11 Cimi, y los tres se refieren primariamente a la significación
adivinatoria ritual de la cuenta de los días, y particularmente al ciclo de
los sahumadores.
Aun cuando el manuscrito lleva una nota que data la copia del segundo
almanaque en mayo 12 de 1755, el hecho de que las correlaciones represen
ten fechasjulianas congeladas en 1548 hace imposible fechar la composición
de cualquiera de ellos. Resulta tentador suponer que la composición ori
ginal pertenece a un año en el que 10 Oc correspondió realmente al 1 de
enero (y H Cimi al 16 de julio), preferiblemente en la primera mitad de
siglo XVIII. No existió tal año. La última ocurrencia de 10 Oc en el 1 de
enero, gregoriano, antes de 1755, corresponde a 754 d.C. La fecha juliana
254 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

correspondiente sería 1500 d.C. Estas fechas no se repiten en 1 040 años.


El calendario de Maní Tipo I es, por consiguiente, una quimera.

MATLATZINCA
(IV.1.20 RC?; s. XVI d.C. = tepaneco)

El calendario matlatzinca (pirinda) inicia el año en 6 Kankín, Mayapán,


cuenta los días de 1 a 13 en la cuenta de los días y de 1 a 20 los días de
los meses del año, designando a este ultimo de manera terminal. Sus colo
res cardinales y el inicio de su rueda de calendario son desconocidos. El
Calendario de 1553 proporciona los nombres de los días madatzincas, los
cuales fueron publicados por Caso(1946:4) y se citan aquí corregidos por
Barlow (1951:70), quien tuvo acceso a la fotostática del Museo Peabody
del manuscrito original en la Bibliothéque Nationale, de París, que Caso
no tuvo:

a. Beorí (lagarto) f. Rini (muerte) k. Tzonyabi (mono) p. Yabin (zopilote)


b. Ithaatm (viento) g. Parí (venado) 1. Tzinbi (yerba) q. Thaniri (temblor)
c. B^i (casa) h. Chon (conejo) m. Thihui (caña) r. Odón (pedernal)
d. Xichari i. Thahuí(agua) n. Xotzini (tigre) s. Yalbi (lluvia)
(lagartija)
e. Chini (culebra) j. Tzini (perro) o. Ichini (águila) t. Ettuni (flor)
Todos los nombres van precedidos de In. Weidaner(1939)nos da un voca
bulario del ocuilteco en el que aparecen los siguientes nombres potenciales
de los días:

a. — f. Tei (muerte) k. —
b- — g. Paári (venado) 1. Sibí (yerba) P- —

c. Baani (casa) h. Cuá (conejo) m. Tathui (caña) .. —


q- —
r. —

~ !• (^Sua) n. s. Cumaabi (lluvia)


J- Tosini (perro) o. Tochini (águila) t. Táni (flor)
El octavo día sugiere el mixe, pero la mayoría de los demás son claramente
madatzincas.
El Calendario de 1553 también proporciona los nombres de la mayoría
de los meses madatzincas,los cuales se describen aquí de acuerdo con Barlow
(1951:71):
ÍNDICE CALENDÁRICO 255

I.Thagari (1 ?) R. Thaxiqui (2 musgo)


J- Dehuni (maíz tostado) A. Thechaqui (grulla)
K. Thegamoni (?) B. Thechotahui (gemelos)
L. Thirimehui (1 avena) C. Teyabihitzin (caer)
M. Thamehui (2 avena) D. Thaxitohui (abuelo)

N. Iscatholohui (1 muerte) E.

O. Mathitohui (2 muerte) F.
P. (Ytz) Sacha (escoba) G.

Q- Thoxiqui (1 musgo) H.
X. Tasyabiri (?)

Todos los nombres, excepto P., van precedidos de In.


La posición correlacional del calendario matlatzinca fue determinada
por Caso (1946) en un brillante análisis (vease 1553 d.C.).
MAYA

Los calendarios de todas, excepto dos lenguas mayas, están documenta


dos, al menos parcialmente. Las excepciones son el tojolabal y el chico-
mucelteco. Los restantes comparten un patrón superpuesto de nombres
análogos de días y meses(estos últimos son más diversos que los primeros).
Difieren entre sí respecto al día con que se inicia el mes y el mes que inicia
el año, así como respecto a si el primer día del mes es O o 1. Todos, excepto
tres (Campeche, Palenque y el huasteco), están de acuerdo en designar
el año por su primer día.
Cuatro de ellos (Campeche, Palenque, Tikal y Mayapán) se distin
guen de los demás calendarios mesoamericanos, excepto el olmeca, por
su empleo del tun de 360 días. El calendario cakchiquel de Iximché hace
un uso similar del huná de 400 días.
Diez de los calendarios mayas emplean portadores de los años Tipo
Ii(aguacateco, mam, cakchiquel, pokomam, pokomchí, ixil, quiché, chol,
kekchí, Tikal). El tlapaneco y el chiapaneco son los únicos grupos no-mayas
que inician el año en estos días, que fueron también utilizados por el calen
dario de Teotihuacan.
Diez de los calendarios mayas son Tipo III (tzotzil, tzeltal, Guitiupa,
Istacóstoc, Mitontic, Cancuc, chuj, jacalteco, kanjobal, Palenque).
Tres son Tipo IV (Mayapán, Valladolid, Campeche). Los restantes
256 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

calendarios mayas están sólo fragmentariamente documentados(chontal,


chortí, tzutuhil, uspanteco).

MAYAPÁN
(IV.N.l RC 1 Kan 1529; s. xvi a s. xix d.C. = Campeche + i, c. 1548)

El calendario de Mayapán inició su año en 1 Pop, 16 de julio, 1548,julia


no. Contaba los días de 1 a 13 en la cuenta de los días y de 1 a 20 los
días del mes, designando el año por su primer día. Su rueda de calendario
se inició en 1 Pop, 24 de julio de 1529, juliano, y sus colores cardinales
eran rojo-este; blanco-norte; negro-oeste; amarillo-sur; y azul/verde-centro.
Los nombres de los días y los meses y sus glifos eran los del calendario
Tilcal (^.ü.), aun cuando los códices coloniales de París y Madrid no pro
porcionan los glifos de los meses.
Las unidades del calendario eran el día o sol {kirí), la luna o mes del
año (u, ik), el mes del tun {uinal), la cuenta de los días {tzolkín), la piedra
de 360 días {tun), el año {haab), la pila de piedras de 20 tunes {katún), la
rueda de calendario {hunab), el ciclo de 13 katunes {may), el haz de piedras
de 20 katunes {baktún) y el día {día), semana {semana), mes {mes) y año {año)
españoles. La novena y la trecena eran reconocidas e incluso deificadas,
pero no parecen haber recibido nombres de unidades, excepto como ''los
nueve dioses y los trece dioses".
Además de iniciar su año dos días después, el calendario de Mayapán
difiere del de Tikal en que abandona la cuenta del cero, y cuenta el katún
y el may(pero no el uinal, tun o baktún) de manera inicial y no terminal.
Parece haber sido inaugurado en 11 Ix 1 Pop 11.15.19.12.14 o en 11 Ix
2 Pop, Tikal, y asentó un nuevo ciclo {may) de 13 katunes en 11 Ahau
7 Uo, Mayapán. Fue reemplazado por el calendario de Valladolid en 1752
en 3 Cauac 1 Pop, Mayapán, 12.6.15.11.19.
El calendario de Mayapan continuo utilizando la datación en Cuenta
^rga, pero tan espaciadamente que no aporta una correlación precisa y
^hcita de eUa con las fechas coloniales españolas. U datación de los finales
de tun es clara(véase 1544)y existen quizá dos referencias directas al baktún
(veanse 1480, 1618), pero el vínculo primario entre las fechas coloniales
y de la Cuenta Larga es la cuenta del may. Esta cuenta se ve complicada
por el hecho de que el calendario de Tikal contaba terminalmente los ka-
tunes, en tanto que el calendario de Mayapán los contaba inicialmente.
ÍNDICE CALENDÁRICO 257

Así, la ceremonia de final de baktún correspondiente a 5 Ahau (Tikal)fue


celebrada realmente 80 días después del inicio de 3 Ahau (Mayapán), en
1618 {q.ü.y
La prueba de que el katún 11 Ahau de la conquista de Yucatán co
rrespondió a 11.16.0.0.0., y no a otra presencia de ese día en la Cuenta
Larga, no puede ser aportada por vínculos decisivos entre las tradiciones
yucatecas de la Colonia y los acontecimientos arqueológicamente documen-
tables. El vacío de 600 años entre los últimos monumentos del Clásico y
los primeros manuscritos coloniales es simplemente demasiado grande para
ser llenado con la genealogía (la de Yucatán es notablemente pobre) o la
historia oral (la de Yucatán es fragmentaria y metafórica). La prueba es,
más bien, la ubicación conocida de las restantes unidades del calendario
de Mayapán (véanse 1539, 1544, 1553, 1569). El argumento (Kelley, 1983)
de que existió una discontinuidad en la cuenta de los días entre los calen
darios de Tikal y de Mayapán queda desmentido por cada una de las fechas
en este libro.
No existen correlaciones nativas con el calendario de Mayapán. Su
aislamiento no es tan sorprendente en vista del hecho de que fue inaugurado
casi exactamente en el momento de la Conquista española de Yucatán.
Claramente fue el sucesor directo del calendario de Tikal y el predecesor
inmediato del calendario de Valladolid {q.v.). Su relación con el calendario
de Campeche {q v.) se halla en duda, debido a la incertidumbre respecto
a cómo este último contaba el año, pero el principio de parsimonia en la
ciencia hace extremadamente probable que, de hecho, se haya derivado
del calendario de Campeche más directamente que del de Tikal, y así se
le codifica en el encabezado (véanse 1537, 1539, 1541, 1544, 1553, 1559,
1593, 1596, d.C.).

MAZAHUA
(- otomí?)

Las unidades del calendario mazahua eran el día(paa), el mes o luna(zana)


y el año (^e'e, tsje'e). Ciertamente poseía la cuenta de los días y también
la rueda de calendario. Según Kiemele(1975), algunos de sus posibles nom
bres de días serían:
258 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

a. Hyas'ü (luz) f. U'u (muerte) k. — p. —


b. Ndajma (viento) g. Pjant'e (venado) 1. Pjiny'o (yerba) q. Mbi'i (temblor)
c. Ngümü (casa) h. Kjwa'a (conejo) m. — r. Ndosiwi
(pedernal)
d. Korga (lagartija) i. Ndehe (agua) n. — s. Y'ebe (lluvia)
e. Xixkalaha j. Y'o (perro) o. Chabéy'i t. Ndáhná (flor)
(culebra) (águila)

Mi equiparación del calendario mazahua con el otomí es una especulación.

MAZATECO
(IV.E,20 RC?; s. xx d.C. = azteca, r. 1616)

El calendario mazateco inicia su año en 6 Yax, Mayapán, cuenta de 1 a


13 los días en la cuenta de los días y de 1 a 20 los del mes, designando
el año terminalmente. Sus colores cardinales y el inicio de su rueda de calen
dario son desconocidos, al igual que los nombres de sus días. Las unidades
del calendEurio son el día {nichjm), el mes o luna (íá), la trecena {tyan)^
la cuenta de los días (?), el año (guno) y la rueda de calendario (?).
Weitlaner y Weitlaner(1946:195) publicaron listas de nombres de los
meses: una de Pozo del Aguila (incompleta), una de San José Indepen
dencia, y cuatro de Huautla. El registro lingüístico más preciso es una de
estas ultimas, según Hansen y Pike:

E. Mé (deseo) J. Hnó (tecolote) O. N'é (amarillo) B. K)(madera)


F. Nt'ao (viento) K. Tó (fruta) P. Khoa (vegetales) C. Khá (roto)
G. Xki (cuenta) L. Méhe (gordo) Q. Nhtó (gusano) D. Ntá (nube)
H. Khoi M. Mahti (furia) R. Nche (guaje)
I. Hj(sangre) N. Ntá A. Sa (crecer) X. Kiki Ntá^p

El mes N lleva el prefijo Si y el D el prefijo Ki; todos los demás(excepto


X)llevan el prefijo C<?, Hay cierto desacuerdo acerca del orden de P., Q-
y R. Cuatro de las seis fuentes están de acuerdo en que l^he es el decimo-
tercer mes, pero están uniformemente divididas acerca de cuál de los dos
meses restantes lo preceden o lo siguen.
Los calendarios fueron recopilados en 1936 y había un acuerdo general
en que iniciaban el año en 1 I, gregoriano. La mejor estimación es que
se trata de una fecha congelada de * 1616, seleccionada por su coincidencia
con el año cristiano, lo cusd haría el calendario mazateco congruente con
el azteca.
ÍNDICE CALENDÁRICO 259

Schuiz (1955:240) persiguiendo pertinazmente la convicción de que


los calendarios mesoamericanos empleaban el año bisiesto, cita a George
M. Cowan como autor de la siguiente explicación del año bisiesto maza-
teco de Oaxaca:

na^ kintá el vigésimo día del mes Kinta


kintá kah el día intercalar
jnko kintá'ao^ el primer día del mes de 5 días

Dado que la cuenta de los días mazateca parece haber desaparecido, no


existe forma de demostrar lo anterior, y resulta enteramente improbable.
Según Wasson eial. (1974: Jamieson(1978)y Lehmann(1920),
son posibles los siguientes nombres de días mazatecos:

f. Coviu (muerte) k. Kúni (mono) p. Kye (zopilote)


b. Tjao (viento) g. N^sinkiha (venado) 1. lyu (diente) q. Hbáninankí
(temblor)
c. Hyu (noche) h. m, Ntéh (caña) r. Ntóh (piedra)
d. Qinkr; (lagartija) i. Tá (agua) n. Xra (tigre) s. Tsin (lluvia)
e. Ye (culebra) j. Nya (perro) o. Játse (águila) t. Naxó (flor)

(Véase *1616 d.C.).

MAZATLAN

Los mixes de Mazatlán continúan empleando la tradicional cuenta de los


días mixe en un singular calendario de la trecena, aplicando los nombres
de los días a 13 días en orden. Se cuenta una serie de ciclos diferentes;
todos ellos son llamados cuenta de los días {xii maay'g). Pueden ser codifi
cados como sigue:

TI 13 días
T13 169 días
T20 260 días 1 cuenta de los días DI
T28 364 días
T40 520 días
T130 1 690 días 6 cuentas de los días D6
T260 3 380 días 13 cuentas de los días D13
260 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

El más grande de estos ciclos(D13)es de 3 380 días, o 9.7.0 en la notación


calendárica. Se afirma que se inicia en 1 Flor. Una vez en cada ciclo, su
trecena 3 Viento corresponde a la fecha correcta en la cuenta general de
los días, como sigue:

1895 9 XII G 12.13.11.2.2 3 Ik 0 Ceh


1895 12 III G 12.14.0.9.2 3 Ik 15 Pax
1904 13 VI G 12.14.9.16.2 3 Ik 5 Zip
1913 14 IX G 12.14.19.5.2 3 Ik 0 Mol
1922 16 XII G 12.15.8.12.2 3 Ik 15 Ceh
1932 18 III G 12.15.18.1.2 3 Ik 10 Kayab
1941 19 VI G 12.16.7.8.2 3 Ik 0 Zotz*
1950 20 IX G 12.16.16.15.2 3 Ik 15 Mol
1959 22 XII G 12.17.6.4.2 3 Ik 10 Mac
1969 24 III G 12.17.15.11.2 3 Ik 5 Cumkú
1978 25 VI G 12.18.5.0.2 3 Ik 15 Zotz'

El calendario de Mazatlán también mantiene un ciclo de 13 años(Y13),


que compone una especie de cuarta parte trunca de una rueda de calenda
rio, en el cual los años se designan como sigue:
1970 1 Tahp (pedernal)
1971 2 How (casa)
1972 3 Naan (conejo)
1973 4 Kep (caña)
1974 5 Tahp (pedernal)
1975 6 How (casa
1976 7 Naan (conejo)
1977 8 Kep (caña)
1978 9 Tahp (pedernal)
1979 10 How (casa)
1980 11 Naan (conejo)
1981 12 Kep (caña)
1982 13 Xap (viento)

La designación del decimotercer año impide la continuación de la cuenta de


los días: simplemente se reinicia con 1 Tahp. No obstante, la designación
ÍNDICE CALENDÁRICO 261

de los años implica que, durante doce años en secuencia, los días se cuentan
de manera normal, día por día, correspondiendo así, potencialmente, a
la cuenta del ciclo D13 sólo una vez por ciclo. Estas cuentas segméntales
son, en todo caso, interrumpidas y discontinuas, y no está claro cómo se
contaba el decimotercer año, ya que 13 Viento es 104 días posterior al día
13 Pedernal esperado. Cualquier relación dada entre esta cuenta y la cuenta
general de los días sería válida sólo para 12 años.
En el calendario de Mazatlán, entonces, cualquier día particular puede
tener varios nombres diferentes, quizá al menos cuatro: (1) el verdadero
nombre universal del día; (2) el nombre del día en la cuenta de 13 años
(o Y13), apenas descrito; (3) el nombre de la trecena en el ciclo DI3 a
la que corresponde el día dado;(4) un nombre de día derivado de D13,
que se alcanza contando hacia adelante desde el último inicio de una tre
cena hasta el día en cuestión. Esta pluralidad de ciclos explica algunas de
las correlaciones aberrantes de nombres de días que han sido publicadas
sobre el calendario de los mixes:

1. 1923 1 I G 4 Tsa'añ (culebra) {Cuadernillo de Camotlán,


Lipp, comunicación
personal)
2. 1941 24 V G 1 Hugi'ñ (flor) (Carrasco et al., 1961)
3. 1946 1 VI G 2 Hukpi (lagarto) (Carrasco et al., 1961)
4. 1951 24 V G 1 Hugi'ñ (flor) (Carrasco et al, 1961)
5. 1954 29 V G 10 Kaa (tigre) (Carrasco el al, 1961)
6. 1978 7 X G 1 Ho'o (perro) (LipPi 1982:205)

Ninguna de estas fechas se equipara a la cuenta universal de los días. Se


encuentran desplazadas 54, 24, 11, 12, 25y25 días, respectivamente. Las
fechas 1, 2, 3, 4 y 6 señalan la cuarta, primera, segunda, primera y centé-
sima-trigésima-primera trecenas del ciclo D13. La fecha 5 está contada
día a día desde la fecha D13 correspondiente a la centésima primera trecena,
13 días antes. Así, todas se ubican en el calendario de Mazatlán.
La fecha del año nuevo Y13 en el calendario de Mazatlán se encuentra
congelada a la fecha 15 X, gregoriano, más que a l XI,juliano, una dis
crepancia de 16 días. Esto sugiere una derivación independiente del ciclo
Y13, a partir de una cuenta de los días mixe ininterrumpida, directa al
calendario gregoriano en el presente siglo (entre 1900 y 1923). Esto corrigió
262 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMER¡CANOS

la pérdida de 13 años bisiestos julianos desde 1532 a 1582, así como los
de 1700, 1800 y 1900, alineando el calendario de Mazadán con otros calen
darios congelados en 1584 y confírmando ulteriormente la ubicación original
del año nuevo mixe (véase mixe). Constituye un gran tributo a la pericia
y a la moderna capacidad calendárica de Mazatlán (véase 1978 d.C.)-

MESES

En comparación con los días, los meses nativos de los calendarios mesoame-
ricanos se encuentran pobremente documentados. Como lo muestra el cuadro
8, contamos con listas completas de nombres de meses únicamente para
seis lenguas mayas y siete no mayas, así como con documentación parcial
de nueve adicionales.
Muchos de los nombres de los meses son oscuros. Frecuentemente son
arcaicos y frecuentemente se refieren a rituales más que a símbolos natura
les. Ademas, son históricamente fluctuantes, difiriendo de modo significativo
aun entre lenguas y calendarios sumamente análogos (por ej., quiché y
cakchiquel, tzeltal y tzotzil, chol y yucateco, kanjobal y chuj). También
son calendaricamente inestables. Por ejemplo: Títitl aparece como mes C. o
D.; Izcalli como D. o E.; Tlacaxipehualiztli es G. en náhuatl y cakchiquel,
pero es F. en quiché; Canaazi parece ser L. en chol y Q. en pokom. Hay
numerosos ejemplos adicionales.
Aun cuando las veintenas de la cuenta del año parecen referirse al año
agrícola en diversos modos sugerentes, no constituyen un calendario de
la agricultura y probablemente jamás lo fueron. De hecho, existe una consi
derable evidencia de que era el calendario adivinatorio de la cuenta de los
días el que se encontraba más íntimamente relacionado con las decisiones
agrícolas. La cuenta del año era primariamente un calendario rituzil para
las ceremonias cívicas generales, y su foco primario lo constituían los ritos
del año nuevo. Hay un acuerdo notable, entre calendarios que de otro
modo son diversos, en la conceptualización del decimonoveno mes, el cual
era considerado en todas partes un espacio mortalmente peligroso al final
del año.
El año se veía salpicado por otras ceremonias relacionadas con la cuenta
del año y con los meses, aunque no es siempre fácil diferenciarlas de aque
llas determinadas por la cuenta de los días. Algunos de los conceptos detrás
de las ceremonias de la cuenta del año se hallaban ciertamente difundidos
ÍNDICE CALENDÁRICO 263

y eran antiguos y, evidentemente, parecen haber dejado huellas en la deno


minación de los meses mismos. Resulta al menos altamente sugestivo, por
ejemplo, que el mes A. fuese llamado Xul, "fin", en yucateco, y el mes
B. fuese Uamado Yaxkín, "tiempo verde, tiempo nuevo, primer tiempo".
Estas son descripciones muy apropiadas de la posición de estos dos meses
en el calendario olmeca, que fue probablemente el primer calendario cono
cido por los yucatecos ancestrales. Al menos otras seis lenguas mayas han
conservado un nombre semejante para el mes B. En una tónica semejante,
el mes B. totonaco, "enmedio", era el décimo mes del año totonaco del
Postclásico.
Otros conceptos incorporados en los nombres de los meses de cinco
o más lenguas diferentes se resumen en la lista siguiente. El número de
lenguas que comparten el concepto se indica entre paréntesis;

A. Pájaro (11) F. Blanco (6) K. Cocido (7) P. —


B. Verde (7) G. Desollamíento (8) L. Señor (5) Q,. Musgo (6)
O. Cosechar (5) H. Tapa (9) M. Señor (5) R. —
D. — I. — N. —
E. Pájaro (7 +) J. Tecolote (6) O. — X. Perdido (18?)

Ningún calendario empleó en ocasión alguna toda esta colección de ideas


rituales; se encuentran simplemente entre las nociones actuales más difun
didas que proporcionan nombres para los meses indicados.
El cuadro 8b le asigna nombres en español a los meses, los cuales sugie
ren su etimología en aquellos casos en que esto parece posible de hacerse,
a fin de facilitar su comparación.
Una serie de calendarios da el mismo nombre a dos o más meses
secuenciales, distinguiéndolos mediante números o conceptos que equi
valen a los números, como pequeño o grande, o mediante secuencias
de colores.
El empleo de números es notable en quiché, D.E.F., y en tzotzil,
O.P.Q.R, o en la secuencia invertida de 7 a 3 del tzeltal, N.O.P.Q.R.
El empleo de los colores es ilustrado en chol(- kanjobal), negro, verde,
blanco, rojo (D.E.F.G.), reducido a D.E. en pokom, E.F. en yucateco,
E.F.G. en kekchí, y F.G. en tzeltal y tzotzil. Se observan triadas en tzotzil,
L.M.N, e ixil, O.P.Q,., pero la^mayoría de los ejemplos son pares, como
Baño (B.C.), Pueblo (E.F.) y Árbol (G.H.), en mixe; Húmedo(O.P.) y
Termita (H.I.) en cakchiquel; Blando (N.O.) en quiché, N.O. en chol
Cuadro 8a. IXíS NOMBRES DE LOS MESES EN 25 LENGUAS
A. B. C-
Yucatcco ü. K. P.
Xul Yuxkin ü. H. 1. J.
Mul Ch'cn Yux
Chol Chiihin Zac Ceh Mac Kankin Muon
Yaxkin Mol Ik Zih Yax Zih
Chonial Zac Zih Chuc Zih Mac Oncu Muan
Kckchi Chichin lanqucu Mol Zihura Yax Zac
Pokom Tz'ikin Kih Mox Kih Chac Chame Mar Uniu Muhnn
Tik Cheik Yax Zac
CakchiqucI Tz'ikin Q'íh Tsi Tzip Chante Mac Uniu
Cakum llxila Qalik Muan
izcal Pa ri Che 1'aeaxvpual
Quiche Tz'ikin Q'ih K'aqam NuIk- 1'amuzuz Ru Cab Tamozuz Zibixik
Balam Nabe Zih U Kab Zih
Ixíl Tz'ikin Ki R Ox Zih Chcx- Tacaxepual Tz'lba Pup Zaq
Yiixki Mol Petzetz Ki Yilx
Konjoba] Huí Ki Koh Ki Chante Mac Och Ki
WiiTsikin Viixiikil Muí K'eq Sihum Murn
Yax Sihum Zuq Sihum K'aq Sihum
Chuj Kunnl Yaxaquií Yuxul Mac Oncu Sivil
Savul Xujim
Tzellal Piim Mu] Mak Oneu Slvij
Yaxkin Mux Tz'un Raiz'ul
Tzoliil Pom Zacilah Ahel Chac Mae Olalii
Vaxkin Mux Tz'un Ral z'u I
HuIqI
Chiaponeco Zi Zai Mukta Zac Mac Olahi
Muu Tupiu Tuho Ulol
Muhu Turi Man^'a Puri
Nimiyua Haomi5 Muhuii 1uhi> CuiurI Cupanii
Mua "n.pia Tumuhu
Míxc Nixami'i Mih Oi> Cupamé PurI Puhuan
Haak Ou Mih Tsoaiso'k Mih Kahpu'ui Haak Kahpu'ul
Chinanieco Miih Mih Xiwl'i Haak Xiwi'i Kuyduus
Mút Nyb Tau Jaú Ya Mih Ka.s
Niu Luá .Jau
Mazateco Sil Hi Kha Ta Jaú Huh
Kíniá Me Nt'úo Xkí
Toionaco Citlcuiuii Khol H( Hnó
Huasteco Chiinu))
Olomf Tzhcjni
Quisa Ahii
Thaxmc CTandchi- Bui- Hiutlucni
Matlalzinca Ruueniuxí Tizayuh Tzhuthu Tatzhuni
Thcchuqui Thct'hiiiahuí Tcyabihitzin Thaxiiuhui Tzibiphi
Mctzlitlán Qucchuli Panquclzaiiztli Alcmozili Thavari Oehum
Tiliil XtK'hitut'u Xílumanizili
Pipil Qui'chotlí Tzahiu Nucí Tiiziizill
Panquclializilí Alcnuzlli Titiil Izcalli Atlacahualu
Popochili
Náhuatl Qui'i'hulli Panqui-tzalíztli Tlacaxipehualiziti Tezuzluntli Huci Tuzuzili Toxcail
Aii'moztli Tiiiil Izcatli Cuahuiileua
Ti,-|H-iihuíll Tlacaxípehualizlli Tezuzluntli Huel Tuzuzili ToxcutI
1it.ll Izi'ulli Xilumuníztli
Piíahuunau- Cuailhuitl Xuchimanuliiyi) Tepopochili
Alleahualu Xoihimunaluyu
■cpi-ilhuili
Mixcoall
Tarasco Cíhuuilhuíll Xilupehualizili
Cáhi-rí Pi'uáns(-uaro Curfndan. Tzitacuarénscuaru Purccúraquc Cuinf¡u Unispcrácuun.
Uupánscuaro

K. L. M. N. O. P, R.
Yucatcco Pax Kuyab Cumku X.
Pop Uu Zip ?
Zotz • Tzvc
Cho) Canaazi Ohl Pop Uaycb
Ik Kai Chac Kal Zolz' Zcf
ChonlaJ Cazeu Mahi i kab.i
Uu
Kckchi An Kiku Canaazi Ohl Pup I Kal Chac Kal Cazeu
Pokom Tam Sac Kohk Ohl Kan Hulam
Mahi i Craba
Mukux, Peí Kal Kazeu Kan azi Kanahal
CakchiqucI Uchum Nabe Mam Ru Cab Mam Liqin Qa Nabe TtKjiq Ru Cab 1uqiq Natx" l'ach Ru C:ab Pach Tz api Q'ih
Quiche Ch'ab Nabe Mam U Kab Mam Liqin Ka U Kab Liqin Ka Nalx- Path U Kab Pach Ts'ikil l.akam Tz'api Q'ih
Ixil Put Tzi Tal Chu Nim Cho Mech Ki Mu Zil Ki Cholz Che Xcl Ki
KanjobaJ Tup Wcx Saq May Nab Ich Muii
6 Ki
Rnk- X u hem Kaniil Oye!. Ku
Chuj Tap Bex Sac May Nub Ich Mu Hai Tam Hua Tziquin
TzcltaJ Okrn Ahau Uch Muc Uch Huc Uinitil
Oycb "In
Uai Uinicil Hi> Uinicil Chan Uinitil Ox Uinitil
Tzotzií Okin Ahau Uch El Ri'h
Ch'ai Kin
Nichíl Kin Hum Uinicil Xchibal Uinicil Yi.xibal üiniciJ
Chiapaneco Tarnujjúi laiali Xchiinibal Uinicit Ch'.ti Km
Numbi Cuiamé luume
Nimiyua Turi Mahua Nbii
Yucu Numbi Muhu Halan
Mixc Ijit» Tijji'i Mumiju C.iiani Manija Nbu
Tauk Am Nii Tsi'i Mih Xu'iix Haak Xuox HuiMM.n Aáixo'um •Ap Mii'u Tia.sHoli
Chinanieco l.hu Nt* I.Ú Kúan Ltni 1 .tch
Mazaicco 17. Riu Kuin Ta Nyiu
Mehe Muhii Sima N'e Nhua Nhiü Nchi. X Kikl Niá'oq
Toionaco
Huasicco Tuy Pilich Amub CiKK'h Chut Tzeb
Otomí Cucxmi Tizvn (iuhmun Tan Cumuh Tizen C»lu Tan (Juiu Baxi T izcn Bci XcKui Tama Xe^ui
Matlaizinca Thevami.ni Thirimehui Thamchui
Dupa
iMiithiili.hui Maihituhui Ylz Rac ha Thn Xiqui Tha Xiqui
Metziíllán F.tzah uaiizfll Tzin Ci.hu Huci Tetuilhuill Tasyabiri
Miccailhuit! Huci Mitcaylhuill Huechpanizili Pachtii Huei Pachiti
Pipil Eizaliualizlli Tei uilhuiionlli Huci Tecuilhuill Nennoniemi
Tlaxuchimaco Xucoll Huelzi Uthpaníztli Tcuileco Tepeiíhuill
Náhuatl Elzah ualiztli Teiuilhuilunili Huci Tecuilhuill Míctailhuilunlli Huei MiiLailhuitl Othpanizili Pathlonlli Huci Pachili
Tochilhuiizinili Ncmonicmi
TluxiK'himaet. XlH'Ulí Hui'lzl Tenahuitilizili TccmIccm Tepeiíhuill
Ecozili
Tarasco Máscuin Ui'tMitia Ct'.nscuufo Cáheri Hunciñáseuarii HÍLuándirii Situlnctin. 1
Charapu Zupi Uapánu'uaru
CúnscuuTi.
Cuadro 8b. CONCEPTOS DE LOS MESES EN 23 LENGUAS
b. d f. 8' h.
Yucateco fsi «erde cosechar pozo verde blanco venado tapa
Chot pájaro wrde amarillo buho
coaechar negro verde blanco
Chontal tapa buho
Kekchl p^aro coBchm' verde blanco rojo capa
Pokotn p^aro buho
árbol vede blanco perro apa büho
Cakchiquel p^aio rejo estera/peíate qiKmar retoño árbol desollar Rrmila termia humo
Quich£ p^aro rqo japiar flor flor flor árbol desollar estera blanco
Ixil p^ara verde coaechar flor verde apa
Kanjobal p^aro buho
venle coirehar nepo verde blanco
Chuj rojo apa vapor
anaríllo verde verde
cosechar apa
TxeUal ínóeiuo vade barro/Iodo planta amaranto blanco rojo apa
Tzotzi] ináenso vade
llegar
barro/lodo planta amarsnio blanco blanco
Mixe apa llegar
perro baño (bath) biño piedra pueblo pueblo árbol árbol rauiciálago jaguar
ChinaAt«co BDibrar fruta náusea cinco quemar nondira profundo mentira
Mazsieco madera tolo mbe querer vientii sangre búho
Toionaco medio
Huuteco
■o) cuenta
Oioin( vuelo tortilla agua viejo flor mafz desollar vuelo humo guajolote
Maüauinca pulla gemelos mer abuelo
Memitláa pájaro maíz
estandarte ^a lormeoM flor mafz desollar vigilia juventud
Pipil estandarte agua tormenta retoño
Nüiuaü
vigilia vi^a
guacamaya estandarte agua tamenia retoño mafz desollar vigUía vigilia juventud
Rontaña tirmenta retoño flor árbol serpiente flor sequía
tomado
agua flor
mujer maíz
Taruco tirada
renaamiento guerra pájaro hueso
k. I. o. r.
Yucueco P- q-
tambor tortuga oscuro estera rana venado murdélago calavera
Chol espectro
tortuga estera estera murciélago murciélago calavera sin nombre
Chontal
rana
KekchI tortuga
Pokoin sin nombre
cangrejo
Cakchiqud Kplancar señor soior llave hlíllBllo musgo musgo miugo extra
Quich¿ flecha señor señor siBve itiave mtisgo musgo retoños extra
Lül
KaojobaJ cinco
oagrejo tiempo Uanco liaia loro hueso
Chuj amarillo cinco
cangrejo tiempo Uaneo liBU bro hue»
Tzeltal sñor
pájaro espectro
zarigüeya arigüeya 7 6 5 4 3
Txotzil Eñor zarigüeya perdido
aiigüeya zarigüeya 1 2 9 4
Mixe eaaa hiímedo
pertlido
vfbora vfbcia hígado boca
Chinanleco mosquito parado RBila/estéiil ctecer caer pesado callene muí» Invisible
Mazateco fruta gordo enojado amsillo vegiulet guiar» g«"J«
Toionaco
Huaileco cera gonlo
Olomf señcr señor aenir muerto muerto escoba BBUgO musgo muerto
Matlaizinea gadias gachas muerto muerto escoba musgo miago
Meiziitlift ftijol señor señcr muerto muerto barrer musgo musgo vano
Pipil fríjd señor señor flor fruta barrer mol taña
Nibiuul Ünjd señcr muerto muerto barrer naisgo musgo vaso
conejo flor fruta mtntaña
Taraaco fieaa fiesta fiesu asamblea baño drffrllir lirada
266 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

y O.P. en kekchí, y R.A. en tarasco. Cuatro de tales parejas de meses


parecen ser invenciones nahuas ampliamente adoptadas;

Vigilia (H.I.) en otomí y Metztidán


Señor(L.M.)en otomí, Metztidán, cakchiquel, quiché, tarasco y tzeltal
Muerte (N.O.) en otomí, Metztidán y matlatzinca
Musgo(Q.R.)en otomí, Metztitlán, matlatzinca y cakchiquel;(P.Q.)
en quiché.

Ha habido una serie de intentos para vincular las etimologías de los


nombres de los meses con los fenómenos estacionales, como una forma
de ligar calendarios particulares con el año solar. Stoll (1889:60) intentó
relacionar los meses cakchiqueles de las termitas con la primera aparición
anual de los insectos por los cuales ostensiblemente se les dio su nombre.
Graulich(1981)estimó la génesis de los nombres de los meses en náhuatl
al año 682 d.C., mediante la identificación de la última ocasión en que
sus implicaciones estacionales correspondieron al año solar verdadero. Bricker
(1982)asigno los nombres mayas al año 550 d.C. sobre una base semejante.
Considero que no puede tenerse mucha confianza en estos intentos, aun
cuando representan especulaciones interesantes en el evento de que pudieran
ser validadas.
No parece haber razón por la cual el nombre de cada mes no pueda
tener su propia historia. La siguiente compilación es una exploración prelimi
nar de aquellos que tienen aparentes implicaciones estacionales. Proporciona
la fecha en que se inició el mes en 1550 y el comienzo del mes europeo
que mejor puede corresponder al nombre en términos del patrón agrícola
y meteorológ^ico de Mesoamérica. El siglo en la columna de la izquierda
sitúa que tan atras tendríamos que ir para equiparar las dos fechas; la dife
rencia de cada 25 días equivale a un siglo. Las etimologías agrícolas son
particularmente dudosas para este propósito, ya que diferentes áreas pueden
tener de una a tres cosechas en el año.
ÍNDICE CALENDÁRICO 267

SIGLO MES 1550 FECHA PROBABLE

III Mixe L. Mojado 5 VI 1 V


Cakchiquei K. Resembrar 16 V 1 Vil
Chinanteco K. Mosquito 16 V 1 VII

Chinanteco Q,. Calor 18 XI 1 XII


IV Pokom L. Chilacayote 5 VI 1 VIII
Chinanteco B. Fruta 17 XI 1 X
Maya C. Cosechar 6 XII 1 X
V Chinanteco E. Quema 17 I i in
Huasteco E. Sol 17 I 1 XI
VII Náhuatl K. Frijol 16 V 1 VIII

Chuj G. Cosechar 26 II 1 X

Tarasco K. Cocido 16 V 1 VIII

VIH Otomí I. Vuelo 6 IV 1 XI

Mazateco A. Crecimiento 28 X 1 VI

Tarasco A. Tirar 28 X 1 IV

IX Tzotzil E. Amaranto 17 I 1 VII

Náhuatl J. Sequía 26 IV 1 XI
Mazateco K. Fruta 16 I 1 X

X Chinanteco A. Sembrar 28 X 1 IV

Tzotzil C. Barro 6 XII 1 V

Náhuatl C. Agua 7 XII 1 V


Náhuatl C. Tormenta 7 XII 1 V

Náhuatl D. Brote 28 XII 1 VI

Náhuatl E. Brote 17 I 1 VI
Mazateco F. Viento 6 II 1 VII
Cakchiquei O. Húmedo 9 VIII 1 V

XI Cakchiquei P. Húmedo 29 VIII 1 V

Mazateco D. Nube 28 XII 1 V

Náhuatl D. Tormenta 28 XII 1 V

Otomí H. Vuelo 10 III 1 XI


Yucateco I. Amarillo 6 IV 1 VIII
Quiche R. Retoño 9X 1 VI
Mazateco R. Guaje 9X 1 VI
XII Náhuatl R. Musgo 9X 1 VI
Quiché A. Pájaro 14 VII 1 XI
268 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

SIGLO MES 1550 FECHA PROBABLE

Quiche O. Blando 9 VIII 1 V


Mazateco P. Vegetales 29 VIII 1 VI
Kanjobal R. Amarillo 9X 1 VIII
XIII Tzotzil D. Planta 27 XII 1 IV
Cakchiquel D. Quema 26 XII 1III
Náhuatl F. Agua 6 11 1 V
Quiche N. Blando 20 VII 1 V
Huasteco M. Planta 25 VI 1 IV
Náhuatl Q. Musgo 18 IX 1 VII
XIV Chinanteco E. Quema 17 I 1 III
Otomí J. Humo 26 IV 1III
Quiche J. Lumbre 26 IV 1III
Kanjobal J. Vapor 26 IV 1III
XV Quiche P. Musgo 29 VIII 1 VII

Aun cuando puede ser cierto que cada nombre de mes tenga su propia
historia, la concentración de ejemplos del náhuatl en el siglo x resulta al
menos sugestiva. Dado que el año alcanza un ciclo completo después de
365 anos bisiestos(I 460 años), cualquiera de estas etimologías podría per
tenecer, potencialmente, al ciclo anterior. Esto colocaría, por ejemplo, a
yucateco I. Amarillo en el siglo ív a.C., en vez del siglo XI d.C.
Si bien estas especulaciones no sirven para fechar los calendarios en
cuestión, quizá puedan arrojar alguna luz sobre la historia de los nombres
de sus meses.

METZTITLÁN
(IV.B.20 RC?; s. XVI d.C. = Tüantongo - Im)
El calendario de Metztitián inicia su año en 6 Yaxkín, Mayapán. Su sistema
de escritura, la cuenta de los días y del mes, y la designación de los años,
son nahuas. Su rueda de calendario y colores cardinales son desconocidos.
La Relación de Metztiüán (Chávez, 1923) enlista sus nombres de días de
manera algo divergente:
ÍNDICE CALENDÁRICO 269

a. Tetechi Hucauh f. Tzontecomatl k. Ozoma (mono) p. Teotl Itonal


(cráneo) (día de dios)
b. Ecatl (viento) g. Macatl (venado) I. Itlan (diente) q. Nahui Ollin
(4 temblor)
c. Galli (casa) h. Tochtli (conejo) m. Acatl (caña) r. Tecpatl
(pedernal)
d, Xilotl (mazorca) i. Atl (agua) n. Ocelotl (tigre) s. Quisahud (lluvia)
e. Coatí (culebra) J. Izcuin (perro) o. Cuixtli (olote) t. Omexochitonal
(día 2 Flor)

Es digno de destacarse que los nombres de los portadores de los años se


encuentran en la nomenclatura náhuatl estándar, en tanto que la mayoría
de los demás no lo están.
La Relación ofrece también los nombres de los meses:

B. Panquetzaliztli K. Etzacualizdi
(levantamiento de banderas) (comiendo sopa de frijoles)
C. Atemoliztli (agua que cae) L. Tzinco Hü (1 señores)
D. Tititl (tormenta) M. Huey Tecuyihuitl (fiesta 2 señores)
E. Xochitoca (siembra de flores) N. Micca Ylhuitl (fiesta 1 muerte)
F. Xilomaniztli (fiesta del maíz) O. Huey Micca Ylhuitl (fiesta 2 muerte)
G. Tzahio (desollamiento del perro) P. Huechpaniliztli (barriendo los caminos)
H.(Quechuli) Q_. Pachtli (1 musgo)
I. —Huei Tozoztli (2 vigilia) R. Huey Pachtli (2 musgo)
J. Popochtli (jóvenes) A. Qechuli (guacamaya)
X. Nennontemi (llenos en vano)

La inserción de Quechuli en H. constituye claramente un error, pero las


sustituciones otomíes son correctas para G. Tlacaxipehualiztli y L. Tecuil-
huitontli.
El calendario de Metztitlán es el calendario nahua más septentrional
y manifiesta claros signos de haber sido influido por el otomí {q.v.). No
está documentado, excepto en la mencionada Relación (véase 1555).

MITONTIC
(III.Ll RC?; s. XIX d.C. = Istacóstoc + Im)

El calendario colonial tzotzil de Mitontic se deriva del calendario de Ista


cóstoc por el adelanto de un mes de la fecha del año nuevo. Se comenta
en relación con los demás calendarios de los tzotziles {q.v.).
270 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

MIXE

(III.A.O RC 1 Pedernal 1503; s. xvi a s. XX d.C. = olmeca + 3d - Im


- 360* + 13*, c. 1532)

El calendario mixe comienza su año en 5 Xul, Mayapán, cuenta de 1 a


13 los días en la cuenta de los días y de O a 19 los de la cuenta del año,
designando a este último inicialmente. Su principal portador de! año es
1 Pedernal(1503) y sus colores cardinales son desconocidos, aunque sus
vientos cardinales son sur: fuego/caliente; sudeste: gris/púrpura; norte:
verde; noroeste: seco/frío (Lipp, 1982:106).
Los nombres de los días aparecen en el Cuadernillo de San Lucas Camotlán
de 1927 (inédito), y han sido publicados por Carrasco eí a/. (1961:163-166),
Weitlaner y Johnson (1963:46,58-59) y Lipp (1982:203-205):

a. Hukpii (raíz) f. *Uh (mundo) k. Haiim (cenizas) p. Pa'a (orilla)


b. Xa'a, Xap (viento) g. Koy (conejo) 1. Ti'its (diente) q. 'Uhx (temblor)
c. How (palma) h. Naan (venado) m. Kep (caña) r. Tahp (hollín)
d. Huu'n (duro) i. Ni'in (río) n. Kaa (tigre) s. Miy (yerba)
e. Tsa'añ (culebra) j. Ho'o o. Huuik (tabaco) t. Hugi'ñ (ojo)
(enredadera)

Son notables características de los días la inversión de Venado y Conejo


y la singularidad semántica de a, c, d, f, j, k, o, p, r, s y t. Los nombres
mixes de los días parecen tanto arcaicos como idiosincráticos.
Las unidades del calendario mixe (Quintana, 1729; Lipp, 1983) son
el día, sol o trecena (xk), el mes o luna {po'o), la cuenta de los días {xü
tu'u, xü maay'g), el año {ipxpo'o 'veinte meses') y probablemente la rueda
de calendario (?).
Como los mixtéeos, los mixes tienen un conjunto especial de nombres
de los números utilizados exclusivamente para la cuenta calendárica. Los
números seculares y sagrados son:
ÍNDICE CALENDÁRICO 271

SECULAR SAGRADO

1 tuuk tuum

2 meck mac

3 toohk tuuk
4 maktask makc
5 mugoosk moks
6 tuhtük tuHt
7 westuuk kuy
8 tuktuuk tuugut
9 tastuuk taas

10 mahk maHk
11 mahktu'k ki'in

12 mahkmeck ki'tó

13 mahktuuhk pigac

Los nombres mixes de los meses han sido publicados por Weitlaner y John-
son (1963:50-51). La siguiente lista
es de Lipp (1982:187-189).

E. Mih Kahpu'ut (1-pueblo) N. Mix Xo'ox (1-culebra)


F. Haak Kahpu'ut (2-pueblo) O. Haak Xo'ox (2-culebra)
P. Hotsoon (hígado)
G. Mih Xiwi'i (1 estría de roble)
H. Haak Xiwi'i (2 estría de roble) Q- Aaxo'om (boca)
1. Kuyduus (murciélago) R.'Ap (abuelo)
A. Nixami'i (días del perro)
J. Mih Kaa (1-tigre)
K. Ipts Tigi'i (en casa) B. Mih Oo (I-baño)

L. Taak Am (tierras húmedas) C. Haak Oo (2-baño)

M. Nii Tsi'i (calabazo) D. Mih Tssatso'k (1-piedra)


X. Mu'ts Tsaatso'k (2-piedra)

Disponemos de once fechas de correlación que vinculan la cuenta mixe de


los días con el calendario europeo, procedentes de Cotzocón. Las referencias
son a las páginas de Weitlaner y Johnson (1963)(WJ). Las equivalencias
de los nombres de días son más bien calendáricas que traducidas:

1. 1888 27 VI J 5 Hugi'ñ (Flor)(200) 11 Muerte (206)(WJ61)


2. 1941 22 I J 8 Huu'n (Lagartija)(204) 11 Venado (167)(WJ61)
3. 1935 4 IX J 5 Tahp (Pedernal)(18) 5 Pedernal (18)(WJ61)
272 SISTEMAS
s CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

4. 195723 II J 2 Huuik (Águila)(15) 11 Casa (63)(WJ61)


5. 195816 VII J 12 Haiim (Mono)(51) 12 Mono (51)(WJ59)
6. 1958 1 VIII J 2 Koy (Venado)(67) 2 Venado (67)(WJ59)
7. 1958 1 IXJ 7 TahpJPedernal)(98) 7 Pedernal (98)(WJ59)
8. 1959 17IVJ 6 Huuik (Águila)(175) I Muerte (66)(WJ59)
9. 1959 20 VJ 9 Hugi'ñ (Flor)(100) 8 Lluvia (99)(WJ59)
10. 1959 1 VI J 8 Ti'its (Yerba)(112) 7 Mono(ni)(WJ59)
11. 1959 1 VIIJ 13 How (Casa)(143) II Lagarto (141)(WJ59)
La fuente de estas correlaciones es una vieja libreta de notas en poder de
Ladislao Reyes, curandero de Cotzocón. Las fechas corresponden al calen-
dariojuh^o Las fechas 3. 5.6 y 7 son correctas como aparecen. Las fechas
9 y 10 están desplazadas un día y la fecha 11 dos días. Las fechas 1 2
y 8 contienen errores inexplicables de 6. 37, 40 y 109 días, respectiva-
rvToÍ^sd
y 4 pueden, de hecho, representar nombres deindividuos,
personas ylasnofechas
fechas1,
a fin y al cabo. Parece evidente que la cuenta de los días se mantuvo eti
Cotzocon hasta 1958, aunque no con mucha precisión, así como que los
anos b.,.estos y los cambios de calendario europeos pueden haber sido
los responsables de cierta confusión calendárica

^ c™(TÍbh™ -
13.' iSs II ílH G I Ho'o^íí"'''1r7nf^ ® (201)(WJ47)
14. 1963 3 XI G 9 Ho'o (Perro)(152)

.t—Lt, Sr
Una sene de ostensibles correlaciones de la cuenta He i h-
caletrdario trecenal de Mazatlán (^.a.)se relaciona sólo muy errÍ'caTnté
con la cuenta general de los días y puede ignorarse aquí
Lontamos igualmente con una serie He rnr».«io • •

(1963)(WJ), y quiza para Zacatepec, según MUler (1952)(M);


ÍNDICE CALENDARICO 273

1. 1957 1 XI 13 Conejo 11 Conejo Zacatepec? (M)


2. 1959 31 X 1 Conejo 13 Pedernal Guichicovi (WJ47)
3. 1960 31 X 3 Tigre 1 Casa Guichicovi (WJ47)
4. 1961 30 X 3 Pedernal 2 Conejo Guichicovi (WJ47)
5. 1962 30 X 4 Casa 3 Caña Guichicovi (WJ48)
6. 1963 30 X 5 Conejo 4 Pedernal Guichicovi (WJ48)
1 Pedernal 11 Caña Mazatlán (L254)
7. 1970 15 X
8. 1978 15 X 9 Pedernal 6 Caña Mazatlán (L187)

La fecha 3 Tigre en 1960 es un error obvio por 2 Caña. En realidad las

con Weitlaner y Johnson (1963:50) al proporcionar una fecha congelada


en 1 de noviembre para el año nuevo: las fechas de octubre para Guichicovi
son las fechas del nombre del día del año nuevo. Sólo la fecha de Zacatepec
guarda una relación aceptable con los nombres aztecas de los años(y, por
tanto, con los demás), y considero que es correcta, confirmando la ubicación
del año nuevo mixe en III.A.O (véase 1531).
Las fechas de Guichicovi para octubre son realmente las fechas consi
deradas como día nominal del año. Cuando se congeló el calendario mixe,
los sacerdotes observaron que su primer día había retrocedido a los días
del uayeb del año precedente, un día por cada año bisiesto, así como que
cualquier portador del año que cayera en el uayeb representaría el nombre
correcto del año siguiente. Después de los primeros cinco años bisiestos,
sin embargo, no Uevaría ya el coeficiente correcto, de manera que habría
que llevar una cuenta separada de coeficientes del año. Aparentemente
se la ha llevado, aunque sólo en Zacatepec. Hay un desplazamiento de
dos años en la cuenta de los años de Guichicovi y de un año en la de Maza-
tlán. Puede ser que el sistema de llevar una cuenta de los portadores de
los años a través de ia rotación de "los nombres de los días" en el uayeb
sea responsable de la, de otra manera misteriosa, afirmación de Herrera
de que la fiesta mixe de los muertos corresponde a noviembre 2, más o
menos dos días(véase 1531). La fecha aberrante de año nuevo. 15 X,corres
ponde al calendario de Mazatlán (í-f-)-
Como los tzotzÜes, los mixes congelaron su calendario al calendario
europeo, en lugar de a la inversa. Parecería casi inevitable que esto destru
yera la cuenta de los días, como lo hizo en el caso tzotzil, y esto parece estar
ocurriendo a los mixes. Ni una sola de las fechas disponibles puede ser
adoptada sin reserva como una fecha verdadera en la cuenta de los días
para un día gregoriano dado, ya que lo que queda de la cuenta mixe de
274 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

los días se halla congelado en tiempo juliano.


La elección de 1 Pedernal como inicio del nuevo calendario trecenal
de Mazatlán (q.v.) puede indicar, quizá, el carácter principal tradicional
de ese día y, por tanto, el comienzo de la rueda de calendario mixe anterior
a la Conquista (véase 1531 d.C.).

MIXTECO

Existe un acuerdo general acerca de que el mixteco no es, o al menos


no lo es ya más, una sola lengua, sino más bien una serie de dialectos
intergraduados, considerablemente diferenciados en los extremos de su dis
tribución. Es dividido, en cierto grado arbitrariamente, en tres áreas geo
gráficas: A. Mixteca Alta; B. Mixteca Baja y C. Mixteca Costeña., La mayor
parte de nuestra información etnográfica y lingüística proviene de las dos
primeras (véase, sin embargo, Josserand, 1983).
Históricamente los mixtéeos han empleado cuando menos dos calenda
rios distintivos, el de Yucuñudahui y el de Xüantongo (^.ü.), y dos sistemas
de escritura correspondientes, siendo también el mixteco un fuerte candidato
como lenguaje de Teotihuacan.
La complejidad de su historia lingüística hace imposible citar formas
canónicas claras de los nombres de los días y los numerales mixtéeos, y
los nombres de sus meses permanecen lingüísticamente indocumentados.
El problema se complica por el hecho de que tanto los nombres de los días
como los numerales tenían formas seculares y sagradas, y el uso cotidiano,
incluso en contextos calendáricos, parece haberlas confundido en cierto
grado, particularmente después de la Conquista.
Esto puede Uustrarse primero con los numerales. Las primeras cuatro
columnas(izquierda)de la lista que sigue ofrecen las formas seculares:(1)
eti proto-mncteco, según Josserand (1983);(2)en la Colonia de la(Mixteca)
Alta, según Alvarado(1962, originalmente 1593);(3)en la(época) moderna
de la(Mixteca) Baja, según Schultze-Jena(1938); y(4)en la (época) mo
derna de la (Mixteca) Alta, según Dyk y Stroudt (1965). Las tres últimas
columnas(derecha) muestran el empleo aparentemente sagrado según glosas
de tres códices:(5) Sierra; (6) Nativitas; y (7) del Códice Tulane.(Las listas
2, 3, 5 y 6 fueron tomadas de Dahlgren, 1954:370; la lista 4 es de Moser,
1977:169; las lecturas del Códice Tulane son mías).
ÍNDICE CALENDÁRICO 275

SECULAR SAGRADO

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)


1. ee i Un gau ca co

ec go
2. uwi wui owi uuu co co ca

a gu
3. oni uni uni unii ga co ni
xa

4. kiwi' qmi kumi' cuuun q


5. o'p hoho o'o uhuun q q
xe'y c

6. iyo iño iño iñuu ñu nu no, n(

ñ
7. uxe usa usa usiaa xa sa

8. one una una unaa na na na

9. ee í Uin que q(ue)


10. uxi usi usü uxii xi si ci
11. usi ee usü í uxi iin xi si ci go
12. uxi uwi usi wui usü owi uxi uu ca ca cii ca
cii gu
13. uxi oni usi uni usü uni uxi uni si ci xa

El problema de los nombres de los días puede ser descrito de manera seme
jante. De izquierda a derecha, la lista siguiente presenta:(1)las formas
proto-mixtecas, según Josserand(1983);(2)las propuestas por Caso(1965b:
956);(3)el vocabulario colonial secular de Alvarado, de 1593, según Smith
(1973:25-25) y Moser(1977:167-168), con adiciones modernas de Smith
(entre corchetes); (4) el vocabulario sagrado, según Smith (1973:24-25)
y Moser (1977:167-168);(5)la lista de Dahlgren (1954:369), tomada de
(los códices) Nativitas y Sierra (estos últimos entre corchetes): y (6) mis lec
turas del (Códice) Tulane, con una adición de Sánchez Solts^ según Smith
(1973:24)(entre corchetes).
276 SISTEMAS CALENDARICOS MESOAMERICANOS

SECULAR Y MIXTO SAGRADO

(1) (2) (3) (4) (5) (6)


a. Quehui Coo Yechi Quevui Q(ue)vi Lagarto
b. Tati' Chi Tachi Chi Chi Viento
c. We'yi Huahi Huahi Mau Mav [Mao] Hona Casa
Guau Guau [Cuav]
d. Quu (Ti) Yechi Quu Q Iguana
Q(ue)
e. Koo' Coo Coo Culebra
Yo Yo
Yucoco
f. Moku Ndehi Mahu(a) Mahua Muerte
Ndeye
Sihi
g. Isu Idzu Huigu Venado
Cuaa Sacuaa Cuaa
Cuav Cuav
h. Sayu Idzo Sayu Sayu Guihri Conejo
Xay Xay [Xayu] Cuhri
i. nDute Duta nDuta Agua
Duta
Cuta Cuta [Tuta]
j- Ua (Te)ina Hua Va Perro
Huaa Huaa
k. Ñuu Codzo Ñuu Ñuu Nyo Mono
Nooy Ñooy Niaa
Ñao
1. Yuku Yucu Cacu Yerba
Cuañe Cuañe Cuañe
Cuuñi
m. nDoo' Ndoo' Caxü Caña
Huiyo Huiyo [Huiyo]
Huiya Viyo
n. Vidzu Guiñe Vidzu Vidzu Tigre
Huidzu
o. Sayacu Yaha Sayacu Águila
Xa Sa
ÍNDICE CALENDÁRICO 277

SECULAR Y MIXTO SAGRADO

p- Cuij [(Ti)sii] Cuij Cuij Tixi Zopilote


[Tijü]
q- Qhi Yotnaa Qhi Qhi Temblor
Yonehe
r. Wixi Si Yuchi Si Uisi Frío
Cuxi Cusí [Cuxi] Cuxi
s. Sawi' Dzahui Dzavui Lluvia
Co Co
t. Uaco Ita Uaco Vaco Flor
Coo Huaco
Coy

Las unidades del calendario mixteco son el día el mes (?)j el año
{kwiya), la cuenta de los días(?), y la rueda de calendario {ee dziya, ee dzini,
ee tato ''una corona", "guirnalda").
Los calendarios de Yucuñudahui y de Tilantqngo no fueron usados
únicamente durante los periodos Clásico y Postclásico, respectivamente,
alqjargo de toda la Mixteca, sino que fueron ampliamente conocidos en
otras áreas y por otros pueblos. El primero[Yucuñudahui] es el calendario
de Xochicalco y fue también conocido y utilizado en Teotihuacan. Es el
antecedente de todos los demás calendarios del periodo Clásico al norte
de Oaxaca. El segundo [Tilantongo] fue probablemente el calendario de
los ixcatecos, triquis y amuzgos, y fue adoptado igualmente por los chochos
y tlaxcaltecas. Representó la fuente de todos los calendarios del Postclásico
al norte de Oaxaca, incluyendo el tolteca y el azteca; su sistema de escri
tura se convirtió en el estándar universal del centro y norte de México y
ejerció una marcada influencia sobre los zapotecos y los mayas de Chiapas
y Guatemala en el Postclásico.

NÁHUATL

Doce diferentes calendarios fueron empleados en náhuatl. Todos utilizaron


años nuevos Tipo IV y nombres de días Tipo III, contaron los días de 1
a 13 en la cuenta de los días y de 1 a 20 los del mes, usaron nombres simi
lares para ios días y para los meses y los anotaron con glifos mixtéeos de
Tilantongo. Difirieron en el comienzo de su año con meses distintos y
278 SIS'I EMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

de su rueda de calendario con años diferentes. Sus colores cardinales pueden


haber estado sujetos también a cierta variación. Los glifos de los días y
sus nombres son proporcionados por Caso (1967):

'o.

k. Ozomatli Cozcaquauhtlí
P-
(mono) (zopilote)
b. Ehécatl (viento) g. Mázatl (venado) 1. Malinalli
q- OUín (temblor)
(yerba)
c. CalH (casa) h. Tochdi (conejo) m. Acatl (caña) r. Técpatl
d. CuetzpalHn (pedernal)
i. Atl (agua) Océlotl (tigre)
n. s. Quiahuitl
(lagartija)
(lluvia)
e. Cóatl (culebra) j. Itzcuintli (perro) 0. Qiauhtli t. Xóchitl (flor)
(águila)

Todos los calendarios nahuas parecen haber utUizado los mismos nombres
de los días excepto el pipil y el de Metztitlán (g.v,).
Las unidades del calendario nahua son el sol o día (iona/¿t), la luna o
mes {metzili), la cuenta de los días {tonalpohualli), el año {xihuitt), y la rueda
de calendario (xiuhmolpilli).
ÍNDICE CALENDARICO 279

Los nombres de los meses eran más variables, contando algunos con
hasta cuatro nombres diferentes (a, b, c y d en la compilación siguiente)
en distintas áreas. Se resumen tomándolos de Caso (1967):^

b. d.
A. QuechoIIi Tepeilhuitl Mixcóatl Pilahuanaotepe
(flamenco) (montaña) (tornado)
[guacamaya]
B. Panquetzaliztli —
— —

(levantamiento de —
— —

banderas) — — —

C. Atcmoztii Tititl — —

(baja el agua) (encogido —


arrugado) — —

[tormenta]
D, Tititl Izcalli — —

(encogido, (resurrección) — —

arrugado) —
— —

E. IzcaJli Xochilhuitl Xochitoca —

(resurrección) (fiesta de las (llaman flores) —

flores) [sembrar flores] —

F. Cuahuitleua Xilomanizdi Adcahualo Cihuailhuitl


(levantamiento (ofrenda de (dejan las (fiesta de
de los postes) jilotes) aguas) mujeres)
G. Tlacaxipehualiztli Coailhuitl Xochimanalayo Xilopehualizdi
(desollamiento (fiesta de la (ofrenda de (empiezan los
de hombres) serpiente) flores) jilotes)
H. Tozoztontli Xochimanalayo — —

(pequeña (ofrenda de — —

vigilia) flores) —

I. Huei Tozoztli — —

(gran vigilia) — — —

J. Tóxcatl Tepopochtli — —

(cosa seca) (sahumerio) — —

[sequía] [jóvenes]
K. Etzalcualiztli — —

(comida de maíz — — —

y frijol) — —

L. Techuilhuitontli Tochihuitzintli — —

(pequeña fiesta (fiesta de los —


de señores) conejos) —

^ Original en español. Las palabras entre corchetes agregadas por el autor en la traducción al
inglés. [T.]
280 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

b. c.
M. Huei Tecuilhuiil
(gran ñesta de
señores)
N. Miccailhuitontli Tlaxochimaco —
(pequeña fiesta (se dan flores) —
de los muertos)
O. Huei Miccailhuitl Xocotl Huetzi —
(gran fiesta de (cae la fruta) —
los muertos)
P. Ochpaniztli Tenahuitziliztli —
(barrí miento) (emplazamiento) —
[barriendo
los caminos)
Q. PachtontJi Teotleco Ecoztli
(pequeño (la llegada de (la llegada)
heno) los dioses)
[1-musgo]
R. Huei Pachtli Tepeilhuitl
(gran heno) (fiesta de los
[2-musgo] montes)
X. Nemontemi
(vano)
[lleno en vano]

Los glifos de los meses están sujetos todavía a una mayor variación, aun
o ^e aso (1967:36, fig. 14) y nombre. El siguiente
corresponde conjunto
a la columna a. deestá to-
la lista
precedente, excepto que el sexto glifo corresponde a Fe. Atlcalrualo. Caso
cita los ghfos de los otros nombres de los meses que contiene la lista
precedente, excepto un glifo para Tepeilhuitl (véase figura 8).
orH°' de los meses con que
el orden "^nntl pueden
inician ser enlistados como sigue, en
el año:
A. COLHUA.Jiménez (1961) localiza este calendario en los Anales
. METZTITLAN. Caso (1946; 1971)localiza este calendario en la
Relacton de MetzUllán e identifica los nombres de sus meses como
n •' "••• Ka.. L.?. Ma., Na.,
para H. es erróneamente citado
como QuechoUi, y G. y L. son citados en otomí.
(■4.
N. aV

/v.

p.

K, m
Lil Tul
Q.

R.

N3
co

X.
Figura 8. GLIFOS AZTECAS DE LOS MESES
282 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS
C. TLAXCALA. Caso (1967: tabla X)identifica este calendario en
Muñoz Camargo, Zapata, Torquemada(2:295), Lorenzana, Cla
vijero, Veytia(Rueda 5), Vetancurt, y Veytia, proporcionando los
nombres de sus meses como Ca., Da., Ea., Fb.. Ga., Ha., la.
Ja., Ka., La., Ma., Na., Oa., Pa., Qa., Ra., Aa., Ba. Éste es el
calendario mixteco de Tilantongo.
D. TEXCOCO. Caso(1967: tabla X)identifica este calendario en el
Calendario de Bobán, 1538, y cita sus meses como enteramente co
rrespondientes a la lista a. Kirchhoff(1950) también lo localiza en
Alva Ixtlilxóchitl y lo denomina chichimeca.
E. AZTECA. Caso (1967), Jiménez(1961) y Kirchhoff(1950) están
de acuerdo en identificar este calendario con el calendario mexica
de Tenochtitlan. Caso (1967: tabla X)lo localiza en el Códice Bor
bónico y en el Calendario de Tovar, y proporciona los nombres de sus
meses como Ea., Fa., Ga., Ha., la.,Ja., Ka., La., Ma., Nb., Ob.,
Pa., Qb., Rb., Aa., Ba., Ca., y Da., pero advierte que el Tonalá-
matl de Aubin contiene Ge. y Del Castillo Db., Eb. y Fe.
F. TEPEPULCO. Caso(1967)identifica este calendario con el de Tex-
coco, Jiménez(1961)con el Cuitláhuac y Kirchhoff(1950) con el
de Azcapotzalco, pero en realidad corresponde al calendario otomí
ampliamente utilizado en el territorio nahua septentrional Lo¡
Primeros Memoriales de Sahagún proporcionan ios nombres de los
meses como los de a. de la lista, pero su Códice Matritense de Tlate-
lolco contiene Nb.. Ob.. y Ab. El Códue Telleriano y el Vaticano A
ofrecen Fb. El Códice Maglmbecchi, el Códice Ixtlilxóchitl, el Códice Veytia
y Cewarrtes de SaJazar ofrecen Nb.. Ob y Ec. Tezozómoc. Mexicanas
y [la Crónica] Mexicayotl ofrecen Fe. Las Costumbres de Nueva Estaña
proporc^nan Fb.. Lb.. Mb.. Ob. El Códice de Huichapan, otomí.
y Cnstob^ del CaatiUo ofrecen Db.. Eb., Fb.. y Del CaatiUo también
agrega Nb. Torquemada y Vetancurt ofrecen Fb Nb Ob Ob
Rb y Duran (1581) cita Fb. El calendario de ripepulco es
zado tainbien en Clavijero. Bobán y la carta de González(Caso.
1967: tabla X).
G. TEOTITLÁN. Éste es el calendario de los totonacos del Postclá-
sico, de los nahuas-orientales de Nonoalco, de los pipUes y quizá
también de los nicarao. Jiménez(1961)lo identifica en la' Relación
genealógica y lo denomina Colhua 11. Caso (1967; 1971)lo localiza
ÍNDICE CALENDÁRICO 283

en Níotolinía y proporciona los nombres de los meses de la Relación


deTeotitláncoTíioGsi.., Ha., la.,Ja., Ka., La., Ma., Na., Oa., Pa.,
Qc., Ra., Aa., Ba., Ca., Da., Ea., Fd. Tovar, el Códice Ramírez,
el Calendario de Tovar, el Mexicano, la Probanza de Sahagún y Acosta
II, ofrecen Qb. y Rb. La Relación de Tecciztlán ofrece Hb., Nb.,
Ob., Qb. y Rb. Sigüenza, Gemelli y Boturini(Rueda 4) ofrecen
Fe. Olmos, el Anónimo de Mendieta y la Hisioria de los mexicanos por
sus pinturas contienen Fe., Nb., Ob. Ixtlilxóchitl proporciona Gb.,
y Durán (1579) aporta Fb. y Pb.
H. CUITLÁHUAC. Kirchhoff(1950)localiza este calendario en los
Anales de Cuauhtiílán, los Anales de Tlatelolco, Chimalpahin, el Códice
Mendoza, Mendieta, Veytia, Tezozómoc, Sigüenza y Boturini. Caso
(1967: tabla X)proporciona el nombre del mes Fa. Corresponde
al calendario huasteco del Postclásico.
I. TEPANECO. Éste es el calendario de los tarascos y matlatzincas
del Postclásico, utilizado en náhuatl por Azcapotzalco y Tlatelolco
Qiménez, 1961).
J COLHUACAN.Jiménez(1961)localiza este calendario en el Anó
nimo de Tlatelolco y lo denomina "Cuauhtitlán?". Kirchhoff(1950)
lo encuentra en Aubin, Tira de Tepeckpan y Vaticano A. Kubler y
Gibson (1951) lo localizan en el Calendario de Tovar, lo que Caso
(1967) discute. Considero que es el calendario de Tula del Post
clásico, pero he reservado el nombre de tolteca para el calendario
antecedente del periodo Clasico de ese sitio.
K TEPEXIC. Kirchhoff(1950) identifica este calendario con Tlax-
cala o Huejotzingo y lo encuentra en Zapata. Brotherston (1983)
lo localiza en el reverso del Códice Vindobonense y lo identifica como
Tepexic. Considero que es un derivado Postclásico del calendario
Clásico de Puebla y Tlaxcala, al cual he designado Cholula.
L. CHALCA. Éste es un calendario Postclásico derivado del calendario
Clásico mixteco de Yucuñudahui y de Xochicalco. Su empleo náhuatl
es identificado por Jiménez (1961) en Chimalpahin y designado
chalca.

La variabilidad de los nombres de los meses nahuas es en cierta forma de


menores consecuencias de lo que podría ser porque, de cualquier forma,
raramente se los cita. La mayoría de las fechas aparecen bajo la forma
284 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

de "coeficiente, portador del año, coeficiente, día, coeficiente, mes", y


la designación del mes se omite si resulta redundante. Las fechas nahuas
van escritas con numerales de puntos y los portadores del año se identifican
por el signo del año (cap. 1, fig. 2). La mayoría de las fechas se refieren
únicamente al año.
Para seis meses nativos de cada año, todos los calendarios nahuas están
de acuerdo en el portador del año, difiriendo sólo en el coeficiente. Todo
acontecimiento entre el 17 de mayo y el 29 de octubre de 1550, por ejem
plo, sería adjudicado a un año Conejo, pero sería 4 Conejo colhua, 11
Conejo de Metztidan, 5 Conejo de Tlaxcala, 12 Conejo de Texcoco, 6
Conejo azteca, 13 Conejo de Tepepulco, 7 Conejo de Teotitlán, 1 Conejo
de Cuitlahuac, 8 Conejo tepaneco, 2 Conejo de Colhuacan, 9 Conejo de
Tepexic y 3 Conejo chalca. El acuerdo entre las fuentes respecto a la data-
ción de acontecimientos particulares correlaciona definitivamente sus calen
darios, pero desafortunadamente tal acuerdo resulta raro. He ilustrado
estos problemas incluyendo en la lista de fechas lo que las fuentes tienen
que decir respecto al reinado de Quetzalcóatl en Tula y a la fundación
de Tenochtitlan.
Se ha establecido un argumento apropiado(Kirchhoff, 1950) respecto
a la fecha de la fundación de Tenochtitlan entre 1368 y 1371 (q.v.). Pero
las fechas realmente citadas en los diferentes calendarios nahuas son:

CALENDARIO 1368 1369 "1370 1371


A. Colhua
B. Metztitlán
C. Tlaxcala
D. Texcoco 2
E. Azteca 7 g
F. Tepepulco j 2
G. Teotitlán
H. Cuidáhuac 1 2 3 4
1. Tepaneco
J. Colhuacan 2 4 5
K. Tepexic 9
L. Chalca
Pedernal Casa Conejo Caña
ÍNDICE CALENDÁRICO 285

De manera enteramente razonable, Kirchhoff reduce el rango a 1369-1370.


Si en realidad el acontecimiento ocurrió tempranamente en un año Conejo,
podría haber sido todavía Casa en algunos de estos últimos calendarios. Por
ejemplo, las tres fechas aportadas por Chimalpahin y las de los Anales de
Cmuhiitlán(Lehmann, 1938) podrían muy bien ser correctas si Tenochtitlan
hubiese sido fundada en una ceremonia antes del amanecer de 1 Izcalli.
En todo caso, es de interés el empleo de los calendarios en las diferentes
fuentes;

CALENDARIO 1368 1369 1370 1371

D. Texcoco Cuauhtitlán
Ixtlüxóchid
Xólotl

E. Azteca Chimalpahin Cuauhtitlán


F. Tepepulco Chimalpahin Clavijero
Tlatelolco
H. Cuitláhuac Aubin Chimalpahin Tezozómoc Boturini

Ixdilxóchiü Clavijero Veytia


Tlatelolco Cuauhtitlán
Mendoza Mendieta
Tlatelolco
Veytia
J. Colhuacan Aubin Tepechpan Tlatelolco
Vaticano A

K. Tepexic Zapata

Chimalpahin da el mismo año en tres calendarios y Aubin en dos. l.os Anales


de Tlatelolco dan cuatro fechas con tres diferentes calendarios y tres años
diferentes. Los Anales de Cuauhtitlán dan dos diferentes años en tres calen
darios. Clavijero e Ixtlilxóchitl, ambos, dan dos años diferentes en dos
calendarios, y Veytia hace lo mismo en uno.
La prominencia del calendario de Cuitláhuac en relación con esto es
algo sorprendente como lo es el hecho de que no dispongamos de una fecha
tepaneca para la fundación de Tenochtitlan (-Tlatelolco), así como que
los Anales de Tlatelolco empleen otros dos calendarios, pero no el tepaneco.
El problema del lugar de origen de los diversos calendarios nahuas es oscu-
íil'

286 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

recido por el eclecticismo en su utilización, particularmente en las fuentes


posteriores a la Conquista.
Aun cuando fue inicialmente el responsable del reconocimiento de trece
diferentes calendarios nzihuas, KirchhoíT(1950;1955-1956) eventualmente
se persuadió de que sus portadores de los años no se hallaban sincronizados
porque respondían a diferentes cuentas de los días. El hecho de que no
menos de ocho de estos calendarios puedan ser correlacionados de manera
independiente con el calendario cristiano invalida esa conclusión. Como
lo aclara la argumentación de Broda (1969:36 y ss.), cierta confusión se
debe a la datación de los festivales. Sin duda existía cierta flexibilidad en la
programación de estas actividades, como la hay entre los modernos tzotziles
{q.v.), pero es patente la unidad que subyace en todos los calendarios, los
cuales descansaban en la santidad universal de una ininterrumpida cuenta
de los días.

NETZICHUS
(= zapoteco?)

Los zapotecos de Netzichus, Rincón o Villa Alta son calendáricamente


desconocidos. Presuntamente empleaban el calendario zapoteco.

nicarao
(= pipil?)

Lehmann (1920) ofrece una lista de los nombres de los días en nicarao,
que proviene de Oviedo (1535):

a. Qipat (lagarto) f. k. Ocumatle tmono) p. —


b. Hecat (viento) E- 1. Malina! (yerba) q. OUn (temblor)
(venado)
c. Cali (casa) h. Tosté (cor
r. —
d. Gazpalin i. At (agua) n. Ocelot (tigre) s. Quiavit (lluvia)
(lagartija)
e. Goate (culebra) j- Izquindi o. Goate (águila) t. Sochit (flor)
(perro)
ÍNDICE CALENDÁRICO 287

Los nombres pipiles de los días son diferentes para n, q y s; los nombres
nicaraos representan sólo variantes ortográficas de los nombres nahuas es
tándar. Parece probable que el calendario nicarao sea congruente con el
pipil y el de Teotitlán, pero nada más se sabe de él.

NIMIYUA
(II.L.l RC?; s. XVII d.C. = chiapaneco + Im)

El calendario nimiyua o de Tia Suchiapa se inició en 4 Kayab, Mayapán


y era, así, congruente con el calendario quiche. Es un mes posterior al
calendario chiapaneco {q.v.).

OLMECA
(I.B.19 RC 1 Señor 1516; s. vii a.C. a s. xvi d.C. = olmeca + 360*
después del s. iv a.C.)

El calendario documentable más antiguo de Mesoaméríca fue el olmeca.


Empleaba numerales de barras y puntos, contaba de 1 a 13 los días en
la cuenta de los días y de O a 19 los días del mes, designaba el año por
su último día y comenzaba su rueda de calendario en 1 Señor(1516). Su
año nuevo correspondía a 3 Yaxkín, Mayapán. Sus colores cardinales son
desconocidos. El calendario olmeca refleja el empleo más primitivo de la
rueda de calendario (véase 679 a.C.), así como el uso más temprano de
la datación en la Cuenta Larga(véase 36 a.C.), y es el de más larga pervi-
vencia de todos los calendarios de Mesoamérica (véase 1522 d.C.).
Los pueblos que inventaron y utilizaron el calendario olmeca fueron
probablemente los antepasados de los pueblos no-mayas que habitaron des
pués en la región en que se manifiesta de manera primaria. Estos fueron,
o bien zoques (mixe, zoque, Sayula), o posiblemente zoqueanos (xinca,
lenca, huave) u hokanos(subtiaba,jicaque, tequistlateco). Los calendarios
de estos grupos son en su mayoría desconocidos; sólo el de los mixes puede
considerarse bien documentado. De lo que sabemos de ellos, y de alguna
evidencia arqueológica dispersa, pueden identificarse provisionalmente los
siguientes glifos de días y nombres posibles asignados a ellos. Las fuentes
de los glifos se identifican abajo.
288 Sr-STEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

m.

/ . N

o 1J O

-qp-
1Z^
ái M M l_JwM
.U u M X

3\ (h
a. Sol. Desconocido (Goe, 1965b:760, fig. 43f; 762, Tig. 47). Cf.:
"Luz" en tequistlateco; "Raíz" en mixe.
10 Sol. Ucanal. Estela 4. C2(Graham, 1967:fig. 81).
b. Ánno 10 Viento. Monte Albán (Caso, 1965b-933 fie 3) Véase
531 a.C.
1 Viento. Desconocido. (Caso, 1965a:854, fig. llh).
7 Viento. Desconocido. (í6id.:854, fig. llg).
8 Viento. Kaminaljuyú. Estela 10 (MUes, 1965:254, fig. 13).
c. Casa? Desconocido. (Coe, 1970:748, fig. 18). Cf.: "Casa" en
tequistlateco; "Palma" en mixe.
d. Iguana. Desconocido.(Coe, 1965b:749, fig. 22). Cf.: "Lagartija"
en tequistlateco; "Duro" en mixe.
ÍNDtCE CALÉNDÁRICÓ 289

e. Anno 12 Culebra. Tenango (Caso, 1967:162, fig. 19).


12 Culebra. Jimbal. Estela 1, A4 (Jones y Satterthwaite, 1982:
fig. 78).
12 Culebra. Jimbal. Estela 2, C9 (idid.'.fig. 79).
Culebra. Chalcatzingo. (Nicholson, 1971:94, fíg. 10).
f. 13 Muerte. Jimbal. Estela 1, B4 (Jones y Satterthwaite, 1982:
fig. 78).
13 Muerte. Jimbal. Estela 2, D9 (róidiñg. 79).
g. 1 Venado. Jimbcil. Estela 1, A5 (t6ic/.:ñg. 78),
1 Venado. Jimbal. Estela 2, DIO (léid.:fig. 79).
h. 9 Conejo. Cerro de las Mesas. (Coe, I965a:703, fig. 21).
Conejo. Desconocido.(Coe, 1965b:760, fig. 43c; 761, fig. 44; 762,
figs. 46, 47, 48; Caso, 1967:163, fig. 21). Cf.: "Bienvenido" en
tequistlateco.
i. 7 Agua. Seibal. Estela 13, Al (GraHam, 1980:2:159).
Agua. Desconocido. (Coe, 1965b:760, fíg. 43d).
j. 1 Pie. Cerro de las Mesas (Coe, 1965a:703, fíg. 21).
Pie. Monte Albán. (Caso, 1965b:934, fig. 7J; 935, fig. 8k). Cf.:
"Pie" en yucateco.
k. 5 Mono. Seibal, Estela 3.
7 Mono. Seibal, Estela 3.
I. 1 Mandíbula. Símojovel.(Coe, 1965b:747, fig. 17; 760, fig. 43b).
Cf.: "Torcido" en tequistlateco.
m. 6 Caña. Chiapa de Corzo. (Marcus, 1976:51, fig. 6).
n. Tigre [Jaguar]. Desconocido (Coe, 1965b:749, fig. 22).
o. 2 Águila. Ucanal, Estela 4, C2 (Graham, 1967:fig. 81).
Águila. La Venta(Marcus, 1976:48, fig. 4). Cf.: "Tabaco" enmixe.
p. Árbol? Desconocido.(Coe, 1965b:748, fig. 18). Cf.: "Árbol" en
mixe.
q. 8 Temblor. Tuxtla (Marcus, 1976:52, fig. 7).
Temblor? Monte Albán I.(Caso, 1965b:934, fig. 5s; 935, fig. 9j).
r. 6 Pedernal. Tres Zapotes (Marcus, 1976:52, fig. 7). Cf.: "Sol"
en tequistlateco.
s. Lluvia. Chalcatzingo.(Coe. 1965b:758, fig. 41). Cf.: "Yerba" en
mixe.
Lluvia. Monte Albán I. (¿6i'd-.934, fig. 5s).

I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
D£ YUCATAn
SISTEMA BIBLIOTECARIO
290 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

t. Anno 1 Señor. Kaminaljuyú. Estela 10 (Miles, 1965:254, fig. 13).


Anno I Señor. Simojovel(Caso, 1965b:932, fig. Ib; 933, fig. 3; 854,
fig. 11c, d; Coe, 1965b:747, fig. 17). Cf.: 'Señor' en yucateco, mixe.
Anno 11 Señor. Monte Albán III. (Whittaker, 1980:35, fig. 8).
1 Señor. Cacaxtla (McVicker, 1985:86, fig. 3).
3 Señor. Desconocido. (Coe, 1965a:749, fig. 20).
4 Señor. Desconocido. (Coe, 1965a:748, fig. 19).
5 Señor. Monte Albán II (Caso, I965b;935, fig. 9p).
10 Señor. Monte Albán II. (Caso, 1965b:937, fig. 14)

En monumentos del periodo Clásico de Ucanal, Jimbal y Seibal, en


el Fetén guatemalteco, se encuentra una serie aberrante de glifos de días
encasillados en cartuchos cuadrados(véase 848 d.C.). Ciertamente no son
mayas y guardan cierta semejanza con la escritura de los huastecos, teoli-
huacanos y olmecas. Incluyen tres de los cuatro portadores del año olmecas
y pueden referirse, al menos en uno de los casos, al año olmeca. Considero
que pueden ser olmecas(y provinciales) del Clásico Tardío. Se han listado
arriba y se reproducen a continuación.

D
ÍNDICE CALENDARICO 291

Las unidades del calendario olmeca eran el día, el mes, la cuenta de los
días, el tun, el año. el katún, la rueda de calendario y el baktún. Aparen
temente, una fecha completa en rueda de calendario se escribía Anno,
portador del ano, coeficiente, día, coeficiente(mes, número ordinal) . La
cláusula del mes puede tomar la forma alternativa( coeficiente, nombre
del mes") y se omite del todo si es redundante. Sólo se han identificado
tres de los glifos olmecas de los meses, y no existe forma de darles nombre.

Mes R.
Mes B. Mes H.
Las olmecas en Serie Inicial parecen haber sido escritas "Serie Inicial,
nombre del mes, coeficiente del baktún, coeficiente del katún, coeficiente
del tun, coeficiente del uinal, coeficiente del día. coeficiente de la cuenta
de los días, nombre del día'', incluyendo de esta forma una fecha en rueda
de calendario (véase 32 a.C.). Parece probable que el calendario olmeca
designase los tunes terminalmente. como en maya, pero no disponemos
de fechas olmecas de final de tun. No existe evidencia olmeca de la enu-
meración de novena y trecena.
La mayoría de los glifos olmecas contrastan claramente con los glifos
zapotecos y mayas para el mismo día, de manera que incluso un solo glifo
de día aislado puede ser suficiente para indicar el sistema de escritura uti
lizado. En el "territorio olmeca" de Chiapas, Tabasco y sur de Veracruz,
todas las fechas tempranas son olmecas.
En Monte Albán aparecen fechas de correlación (véase 563 a.C.) que
emplean tanto el calendario olmeca como el zapoteco, y ambos sistemas de
escritura. Una inscripción de Kaminaljuyú registra la correlación de los calen
darios de Kaminaljuyú, olmeca y de Teotihuacan (véase 147 a.C.). Una
fecha posterior de Monte Albán (véase 565 d.C.)relaciona los calendarios
olmeca, zapoteco y Yucuñudahui y emplea los tres sistemas de escritura; y
se encuentra una fecha de correlación tan distante como Tenango, la cual
relaciona los calendarios de Tenango, olmeca y zapoteco(véase 798 d.C.).
Una fecha correspondiente a 861 d.C. vincula los calendarios olmeca y
de Teotihuacan, y otra de 1522 d.C. correlaciona los calendarios olmeca
y de Tilantongo. Estas fechas de correlación son fáciles de reconocer, ya
292 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

que el calendario olmeca es el único en Mesoamérica que emplea nombres


de días tipo V. Es sorprendente que no se haya reconocido una fecha de
correlación olmeca-Tikal.
La parsimonia científica impone la idea de que el calendario olmeca
empleaba el cero y designaba el año terminalmente, ya que el calendario
zapoteco, el más directamente derivado de aquél, lo hace así. La interpre
tación de 1 Señor como inicio de la rueda de calendario olmeca descansa
en la interpretación del glifo Fuego(Nuevo) como marcador de la rueda
de calendario (véanse la figura 2 y 667 a.C.).(Véanse 679, 667, 531, 36
y 32 a.C.; 162, 468, 532, 545, 848, 1223 y 1552 d.C.)

OTOMI
(1V.F.20 RC 2 An Xithi 1539; s. XI a s. xvii d.C. = azteca + Im)

El año otomí se inicia en 6 Zac, Mayapán. Cuenta los días de 1 a 13 en


la cuenta de los días y de 1 a 20 los del mes, y designa el año terminal-
mente. Su rueda de calendario se inició en 2 Caña {An Xithi) en 1539;
sus colores cardinales son desconocidos, su sistema de escritura era el de
Tilantongo.
Los nombres de los días son proporcionados por Santiago (1632:11)
y son reproducidos en facsímil por Caso (1967:216):

a. Toqhuay (pescado) f. Yayay atu k. Tzepa (mono) p. Thecha


(muerto) (dios?)
b. Dahi (aire) g. Phanixantoehoe 1. Chaxttey (zacate) q. Quitzhey
(venado) [yerba] (tierra)
[temblor]
c. Ngu (casa) h. Qhua (conejo) m. Xithi (carrizo) r. Yaxi (uñas)
[caña]
d. Botaga (lagartija) i. Debe (agua) n. Tzani (fiera) s. Yeh (lluvia)
e. Cqueya (culebra) j. Yoo (perro) o. Xeni (escudriñar) t. Doeni (flor)

Todos los nombres van precedidos por An. Las traducciones ofrecidas aquí
son de Caso. Soustelle (1937:521-528) interpreta Toqhuay como dok'way
cuchillo de piedra , Xeni como soni "aguila", Chaxttey como k'ast'ey
yerba amarilla ,(An)Techa(a Oeni)como xoni *'gu^olote'' y Yaxi como
doyasi "pedernal". Carrasco (1950:168-175) lee(An Techa a) ceni "dios,
guajolote , Tzani como mordedor ', Chaxttey como "yerba verde" y
Yaxi como "cuchillo de pedernal".
ÍNDICE CALENDÁRICO 293

Las unidades del calendario otomí son el día (mapa), el mes o luna
{gana, ncayoh), el año {quenza), la cuenta de los días(?) y la rueda de calen
dario (?). El Códice de Huichapan (Santiago, 1632:13) proporciona también
los nombres de los meses:

F. Buoentaxi (jilote) O. Tangotu (2-muertos)


G. Ttzayoh (desollamiento de perros) P. Baxi (escoba)
H. Tzhotho (1-vuelo) Q- Ttzenboxegui (1-musgo)
I. Tatzhoni (2-vuelo) R. Tamaxegui (2-musgo)

J. Tzibiphi (humo) A. Tzhoni (vuelo)

K. Guoeni (carne de pavo) B. Thaxme (tortilla)

L. Ttzengohmuh (1-señores) C. Candahe (baja agua)


M. Tangohmuh (2-señores) D. Bue (viejo)

N. Ttzengotu (1-muertos) E. Thudoeni (flores)


X. Dupa (días muertos)

Todos los nombres van precedidos de An.


Dos fechas de correlación (*1632. * 1638) establecen la posición del año
otomí. El Códice de Huichapan sugiere que los otomíes seguían simplemente
la rueda de calendario azteca. Si esto fue así, no obstante, las notas margi
nales del códice están probablemente equivocadas al equiparar el año 2
An Xithi otomí con el año 2 Ácatl azteca (1507). La fecha otomí debería
corresponder a 8 Ácatl azteca (1539), y ése debe haber sido el comienzo
de la rueda de calendario otomí. Esto podría explicar el error del autor
de las notas, advertido por Caso(1967:224), al ubicar a don Martín Cortés
en el año 1 Ácatl azteca (1519) en lugar del año 1 An Xithi otomí(1531).
Los Anales de Huichapan, de manera sumamente curiosa, fechan los
eventos en los calendarios azteca y de Teotlitán, en lugar del calendario
otomí(véase 1443 d.C.). El calendario otomí claramente influyó en el de
Metztitlán {q-v.) y fue también ampliamente utilizado en náhuatl (véase
Tepepulco). Puede haber influido en el huasteco {q.v.). Su historia tardía
es desconocida.

OXKUTZCAB
(V.N.l RC?; s. XVI d.C. = Mayapán + Id)

Este calendario hipotético se comenta en el capítulo 2, 1544.


294 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

PALENQUE
(III.N.20 RC?; s. vii a s. viii d.C. = Tikal + t - 0)
El calendario de Palenque iniciaba su año en 5 Uayeb, Mayapán, contaba
los días de 1 a 13 en la cuenta de los días y de 1 a 20 en la cuenta de los
años, y designaba el año terminalmente. En todos los demás aspectos era
Idéntico al calendario de Tikal. En realidad, su única diferencia la consti
tuye el glifo de "asiento" (0), que se convirtió en "final"(20) en ciertas
inscripciones. No obstante, dada la importancia tipológica de la cuenta
terminal e inicial en la calendárica de Mesoamérica, la aparición de una
cuenta termin^ entre los mayas, normalmente adictos a la cuenta inicial,
es un asunto de cierta trascendencia.
El ejemplo más temprano de fechas de Palenque se refiere al final de
katun correspondiente a 692 d.C.(,.r., capítulo 2), algo posterior al ejemplo
i^vducTaTT h' Campeche (g.,.), que pueden también haber

9.16.16.6.7 13 Manik 20 Yaxkín Palenque, Casa C Gl


(15 VI 767) '
9.16.17.6.12 1 Eb 20 Yaxkín
laxKin v u-i'
Yaxchilan, Dintel 9 A1-A3
(14 VI 768) '
9.17.5.8.12 9 Eb 20 Yaxkín m •
(12 VI 7767
9.17.9.1.7 8Ma« Ceh Pie..^ Negras

9.18.1.2.12
,'.filis?/"""
2 Eb 5 Uayeb Naranin P i
(21 XI 791) 'Naranjo, Escalera Jeroglífica, Al
En todos estos sitios, la datación de Palenoue . . .
calendario principal era el de Tikal. Entre los nuebl"™
huastecos han adoptado realmente la datación terminl""^^^''
ÍNDICE CALENDÁRICO 295

PIPIL

(IV.G.20 RC 2 Ácatl 1519?; s. xv a s. XX d.C. = Teotitlán)

Los nombres pipiles de los días y de los meses se encuentran en el Popol


Vuh y en los Anales de los cakchiqueles, y algunos fueron realmente adopta
dos por los quichés y los cakchiqueles antes de la Conquista. El año pipil
se iniciaba en 6 Ceh, Mayapán, y el nombre pipil de ese mes(Tlacaxipe-
hualiztli) fue adoptado por ambos grupos mayas, convirtiéndose también
realmente en el comienzo del año cakchiquel. Los pipiles contaban los días
de 1 a 13 en la cuenta de los días, los del mes de 1 a 20, y designaban
el año por su día número 360. Sus colores cardinales son desconocidos.
Era calendáricamente congruente con el calendario de Teotitlán, lo que no
es de sorprender en vista de la tradición pipü de que provenían de Nonoalco,
presumiblemente de Veracruz.
Supuestamente registrados en glifos aztecas, los nombres pipiles de los
días son, sin embargo, diferentes a los de los nahuas. Aparecen en el anó
nimo Calendario de 1685 como sigue:

a. Cipactli (lagarto) f Miquiztli k. Ozumatli (mono) p. Tecólotl


(muerte) (tecolote)
b. Ehécatl (viento) g- Mázatl 1. Malinalli (yerba) q. Tecpiianáhuatl
(venado) (príncipe
extranjero)
c. Calli (casa) h. Toxtli m. Ácatl (caña) r. Técpatl
(conejo) (pedernal)
d. Quetzalli i- Atl, Quiahuitl n. Teyollocuani s. AyutI (tortuga)
(quetzal) (agua, lluvia) (comedor de
corazones)
e. Cóhuatl (culebra) *j. Ytzcuintli o. Quauhlli (águila) t. Xóchitl (flor)
(perro)

El Calendario ofrece los nombres de los meses como Fe., Ga., Ha., la.,Ja.,
Ka., La., Ma., Nb., Ob., Pa., Qb., Rb., Aa., Ba., Ca., Da., Ea.(véase
náhuatl). La lista es idéntica a la proporcionada por Torquemada(1976:3:
422ss.). incluyendo los errores de ortografía. Iniciar la lista con Atlcahualo
(nV) padece implicar que el calendario pipil es congruente con el de Tepepul-
co, pero es improbable que ésta sea de hecho una lista pipil de los meses, y
la ubicación más probable del año pipil es la que se anota en el encabezado.
296 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

POKOM
(II.L.l RC?; s. XVIII a s. xx d.C. = quiché, c. 1548)

El calendario pokom(pokomam y pokomchí)iniciaba su año en 4 Kayab,


Mayapán, y era, asi, congruente con los calendarios quiché, ixil, agua-
cateco y mam. Presumiblemente contaba los días de 1 a 13 en la cuenta
de los días y de 1 a 20 los días del mes, aunque esto no está atestiguado
directamente. Su rueda de calendario y sus colores cardinales no están
documentados. Según Smith-Stark(1982) y Teletor(1959), los siguientes
son posibles nombres de días pokomames:

a. — f. Quimmi k. — p. AjMajk
(muerte) (tecolote)
~~ g- Kieh (venado) 1. Eg (diente)
c. Aq'am'(noche) h. Q'anil m. Aj (caña) q- —
r. —
(amarillar)

J.• T"zI-1 (perro)


/ n. W ahlam (tigre) s. Kojjok (trueno)
o. Tz ikin (pájaro) t. Ajguzil (señor)
Parece probable que todos los nombres de los días fuesen análogos de los
del calendario quiché.
Se han publicado dos listas de los nombres de los meses pokomchís
{Anommo de 1931, Narciso, 1906). Están de acuerdo en iniciar con Yax:
D. Yax (verde) I. Uniu N. Kan Halam A. Tz'ikin Kih
(tiempo de
E. Sac (nieve) J. Muuan
pájaros)
O. Makux, Pet Cat B. Mox Kih
[blanco]
F. Tsi K. Tam (cangrejo) P. Kazeu
C. Tik Cheik
(tronco de árbol)
G. Chip, Tzip L. Sac Cohk [árboles de pie]
Q. Kanazi
(chilacayote
blanco)
H. Chante M. Ohl
R. Kanahal X. —
Mac (tapa)
(amarillar)

LesT V E or. P-«-"'annente el kekchí. los


mmo de 1931. Los meses H.. I.. J.. m. y A., caerían entonces en los
ÍNDICE CALENDÁRICO 297

lugares apropiados. El P. ocurre dos meses antes en tanto que L. y Q.


están transpuestos. Ninguna lista da el nombre de X.
Las unidades del calendario pokom son el día (kih), la luna o mes(poh),
la cuenta de los días(?), el año {'ab, haam') y la rueda de calendario (?).
Los vocabularios del pokomam (Morán, 1720) y del pokomchí(Morán,
1725?) nos brindan tres fechas de correlación, congeladas en 29 II 1548, para
tres de los meses: J. L. y O., aclarando que los cinco días de X. seguían
luego de J. o de K., de manera que el año debe haberse iniciado en K.
o L. La fecha no congelada de 1905 {q.v.) confirma lo anterior citando
el primer día de L. Si éste era el comienzo del año pokom, resulta con
gruente con el quiché, y así se lo ha codificado en el encabezado. Las tres
fechas congeladas están documentadas como sigue:

J. Muan. el tiempo desde veynte de Abril hasta nueve de Mayo


(Morán, 1720)[pokomam].
L. Canazi. el tiempo q hay desde 4 de junio, hasta los 23 del mismo
(Morán, 1725?)[pokomchí].
O. Pet cat. el tiempo desde el 3 de agosto hasta sus 22 inclusive
(Morán, 1725?)[pokomchí].

La fecha de correlación de 1905 corresponde al mes pokom correcto, Canazi


(Kayab), pero cae dos días después indicando así un tardío "Calendario
Narciso" (IV.L.l), bautizado según su descubridor y calendáricamente
equivalente al calendario de Tenango. La tradición, calendáricamente im
posible, de que éste corresponde al principio de Yax (Izcalli), desplazaría
el comienzo siete meses nativos hacia atrás, para convertirlo en un calen
dario azteca con datación inicial (IV.E.l), y en realidad parece posible
que esta tradición pueda ser atribuida a la influencia azteca sobre los po-
komchís, probablemente en tiempos de la Colonia, lo que indicaría algo
acerca de los orígenes de una Baja Verapaz 'pipil" y su calendario. Una
influencia paralela, pero anterior a la Conquista y calendáricamente dis
tinta (Teotitlán), puede detectarse en los calendarios quiché y cakchiquel
{q.v.).

É
298 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

QUICHE
(II.L.l RC 1 Nooh 1532; s. xviii a s. xx d.C. = Tikal - 2m - O - 360*)

El calendario quiché inicia su año en 4 Kayab, Mayapán, cuenta los días


de 1 a 13 en la cuenta de los días y de 1 a 20 los días en el mes, designando
el año inicialmente. Su principal portador del año es 1 Temblor (como
en el calendario de Tikal) y su rueda de calendario se inició en 1532. Sus
colores cardinales son: este-rojo; norte-negro; oeste-blanco; sur-amarillo;
y quizá el centro-azul/verde.
Las unidades del calendario quiché son el sol o día {q'ik), la luna o
mes {iq\ poval), la cuenta de los días {ckol q'ik), el año {'ab), el año de 400
días (may) y la rueda de calendario {hunab). Un indicio en el Popol Vufi
(línea 8158)3 sugiere que pueden también haber conocido el tun.
Los nombres de los días son proporcionados por Ximénez (1720:1:
119-120):

a. Imox (lagarto) f. Camey (muerte) k. Batz (mono)


p. Ahmac (tecolote)
b. le (viento) g. Queh (venado) 1. Ei (diente) q. Noh (copal)
c. Acbal (noche) h. Canel (conejo) m. Ah (caña) r. Tihax (pedernal)
d. Cal (lagartija) i. Toh (tormenta) n. Ix, Balam
s. Caoc (lluvia)
(tigre)
e. Can (culebra) j. Tzi (perro) o. Tziquín t. Hunahpú (cazador)
(pájaro)

días, de Santa Rosa Chujuyub, es publicada por Termer


(1930:383) con **traducciones" modernas. El Popol Vuh menciona todos
os días excepto a., d., 1., p., y r., y se refiere a una serie de nombres de
días en o^as lenguas: pipU(a. Cipac, k. Zimah, 1. Qaam, p. Kaqix), yuca-
teco (j. Aqan, Icxit, k. Choven, t Ahav), y mam (q. Kikap).
os nombres de los meses quichés son proporcionados en "la cuenta
del ciclo y los números de los días" {Chol Poval Ahilabal Q'ih)-.

3Se refiere a la edición en inglés que aparece en la bibliografia. [T.]


ÍNDICE CALENDÁRICO 299

L. Nabe Mam Q. U Cab Pach D. Nabe Zih I. Tz'iba Pop


(1 señor) (2-musgo) (l-flor) (pintura de
estera)
[petate
pintado]
M. U Cab Mam R. Tz'izil Lacam E. U Cab Zih J. Kak (lumbre)
(2-señor) (empollada) (2-ílor)
[retoño]
N. Liquin Ca A. Tz'iquín Q'ih F. R Ox Zih K. Ch'ab (flecha)
(tierra blanda) (tiempo de (3-flor)
pájaros)
O. U Cab Liquín Ca B. Cakam G. Chee (árboles)
• tierra blanda)
(2 (nubes rojas)
P. Nabe Pach (1-musgo) C. Balam (tigre) H. Tequexepual X. Tz'api Q'ih
(desollamiento) (días extra)

Existe una aparente influencia pipil en designación de L., M., P., Q.,
y H.
La posición correlaciona] del calendario quiche ha sido continuamente
reafirmada y es el único calendario nativo que ha sobrevivido intacto hasta
el tiempo presente(véase 1722, 1770, 1854, 1930, 1931, 1960, 1977 d.C.).
rueda de calendario

Llamada hunab en maya y xiuhmolpilli en náhuatl, la rueda de calendario


es el ciclo de 52 años designado conforme a la cuenta de los días de sus
días inicial(primero) o final (día 360). Únicamente cuatro de sus 20 días
pueden iniciar(o finalizar) el año. y lo hacen así en una secuencia de por
tadores de los años con coeficientes que avanzan uno cada año. Así, en
un calendario Tipo I(como el de los olmecas), los años pueden comenzar
con la, 2f, 3k, 4p, 5a. etc., hasta 13p, el año número 52 (véase el cuadro
3). La rueda de calendario normalmente se inicia con el portador del año
que es el principal del grupo y con el coeficiente 1.
Inventada por los olmecas antes del siglo vii A.C., la datación en rueda
de calendario es una característica de todos los calendarios de Mesoamérica.
pero sólo es posible identificar el inicio de la meda de calendario en 17
de ellos ocho con portadores iniciales del año y nueve con portadores ter
minales. El inicio(o final) de la rueda de calendario, de sus divisiones de
13 años, y de los años individuales, era señalado por la ceremonia del fuego
nuevo, eufemísticamente Uamada en Yucatán ''la piedra del tiempo del
300 SISTEMAS CALENDARICOS MESOAMERICANOS

año de la muerte sin dolor {kin tuny aabil maya cimlaiy\ aun cuando no
se conocen monumentos de piedra relativos al año.
Cinco de los calendarios designados terminalmente comienzan la rueda
de calendario con el año"^ 2 Caña, en lugar del 1 Conejo esperado, una
variante que parece haber sido introducida por la cuenta de los días de
2 a 14 en el calendario de Teotihuacan y que se sabe ocurre en los calenda
rios de Tilantongo, azteca, otomí, de Teotitlán y de Campeche. También
ocurre en el calendario dapaneco que es designado inicialmente. Los puntos
de arranque conocidos de la rueda de calendario en la primera mitad del
siglo XVI se ofrecen aquí en las ruedas de calendario de Mayapán y azteca
con sus equivalentes en el año. El cuadro 9 presenta el año europeo en
el que se inicia el año nativo del nombre dado.

Cuadro 9. COMIENZOS DE LA RUEDA DE CALENDARIO


INICIAL
TERMINAL
(MAYAPÁN) CRISTIANO (AZTECA)
11 Cauac 1500 8 Técpatl
12 Kan 1501 9 Calli
13 Muluc 1502 10 Tochtli
1 Ix 1 Tahp mixe 1503 11 Ácatl
2 Cauac
1504 12 Técpatl
3 Kan
1505 13 Calli
4 Muluc 1 Che Ixil 1506 1 Tochtli
5 Ix 2 Yerba tlapaneco* 1507 2 Ácatl azteca
6 Cauac 2 Ácatl
1508 3 Técpatl
7 Kan
1509 4 Calli
8 Muluc
1510 5 Tochtli
9 Ix
1511 6 Ácatl
10 Cauac
1512 7 Técpatl
11 Kan
1513 8 Calli
12 Muluc
1514 9 Tochtli
13 Ix
1515
1 Cauac 10 Ácatl
1516 1 Señor olmeca 11 Técpatl
2 Kan
1517
12 Calli
3 Muluc 1 K'anil jacalteco 1518
4 Ix 13 Tochtli
1519 2 Acatl Teotitlán 1 Ácatl
5 Cauac
1520
2 Técpatl

2 Yerba tlapaneco(= 1 Malinalli azteca). nominal azteca, en

^ Corrección del autor para esta edición. [T.J


ÍNDICE CALENDÁRICO 301

INICIAL TERMINAL
(MAYAPÁN) CRISTIANO (AZTECA)

6 Kan 1521 3 Calli


7 Muluc 1522 4 Tochtli
8 Ix 1523 5 Ácatl
9 Cauac 1524 6 Técpatl
10 Kan 1525 7 CaUi
11 Muluc 1526 8 Tochtli
12 Ix 1527 9 Ácatl
13 Cauac 1528 10 Técpatl
1 Kan 1 Kan Mayapán 1529 11 Calli
2 Muluc 1530 1 Auani tarasco 12 Tochtli
3 Ix 1531 13 ÁcaU
4 Cauac 1 Nooh quiche 1532 1 Técpatl
5 Kan 1533 2 Calli
6 Muluc 1534 3 Tochtli
7 Ix 1535 2 Ben Campeche 4 Ácatl
8 Cauac 1536 1 Técpatl tolteca 5 Técpatl
9 Kan 1537 6 Calli
10 Muluc 1538 7 Tochtli

11 Ix 1539 2 An Xithi otomí 8 Ácatl


12 Cauac 1540 9 Técpatl
13 Kan 1 Iq* Cakchiquel 1541 10 Calli
1 Muluc 1542 11 Tochtli
2 Ix 1543 12 Ácatl
3 Cauac 1 Cabán Tikal 1544 13 Técpatl
4 Kan 1545 1 Calli
5 Muluc 1546 2 Huiyó Tilantongo* 2 Tochtli
6 Ix 1547 3 Ácatl
7 Cauac 1548 4 Técpatl
8 Kan 1549 5 Calli
1550 6 Tochtli
9 Muluc
1551 7 Ácatl
10 Ix

• La rueda de calendario zapoteca probablemente se Iniciaba el día anterior, en 1 Piy.

SAYULA
(= mixe?)

El popoluca de Sayula es de Ínteres calendárico especial como una de las


lenguas zoques habladas en tiempos históricos en la inmediata vecindad
de importantes sitios arqueológicos oiraecas. Desafortunadamente, su ca
lendario no ha sobrevivido. Del dialecto de Oluta (Clark, 1981) tenemos
los siguientes posibles nombres de días:
302 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

a. Uspi'n (lagarto) f. Qqui'c (muerto) k. Jamu (cenizas) p. Ju'cu (tecolote)


b. J^mu (viento) g. Jaytsu'(venado) 1. T«ts« (diente) q. Us« (temblor)
c. Tsujtt (noche) h. Coya (conejo) m. Pyyi (caña) r. —
d. Tpqui (lagartija) i. Nyjtt (agua) n. Cgja'u (tigre) s. P^j» (yerba)
e. Tsana'y (culebra) j. Su'ni (perro) o. Ju'ca'n t. —

Las unidades del calendario de Sayula eran el día la luna o mes


ipo'a), la cuenta de los días (?), el año (siüi'í) y la rueda de calendario (?).
Nada más se sabe de él.

SUBTIABA
(?)

Las unidades del calendario subtiaba eran el día {bi), la luna o mes(uku),
el ano (sigu) y muy probablemente la cuenta de los días y la rueda de
calendario también. De los vocabularios compilados por Lehmann (1920),
son posibles los siguientes nombres de días:

a. Piu (lagarto) f. Anganu (muerte) k. Lutu (mono) p. Angú (zopilote)


b. Nena (viento) g. Sihi (venado)
c. Midu (noche) 1. Sinyu (diente) q- —
h. Sídu (conejo) m. — ■f. Esee (pedernal)
d. A'g'ú (lagartija) lya (agua) n. Endi (tigre)
e. Apu (culebra) s. Unde (lluvia)
j. Runya (perro) o. Diui (pájaro) t. Di (flor)

tarasco
(iv,1.20 RC 1 Auani 1530?; s. xv. d.C. = tolteca - Im
Clasico o huasteco + Im Postclásico)
El ano tarasco del Postclásico probablemente se Iniciaba en 6 Kankín, Maya-
pan. coincidiendo con el año nuevo de los matlatzincas y tepanecos. Los
áraseos contaban los días de 1 a 13 en la cuenta de los días y de 1 a 20
os e mes, y esignaban el ano terminalmente. Sus colores cardinales
y el inicio de su rueda de calendario son desconocidos.
^deM,choacan,^
M-l se refiere (1541:143) a los días(^983) comoAgua,
Venado. autorPerro,
de laiííto't.
Mono,

cán" ftic propucsta''primm P^José ^''=1""-


la edición de la Jtí/aci'on deMühmán por Francisco M' hipótesis sosteniblcs, véase
«Mcaa por francisco Miranda (México, SEP Cien de México. 1988). (T.)
ÍNDICE CALENDÁRICO 303

Caña y Cuchillo en español, sin citar sus nombres tarascos. Según Swadesh
(1969) son posibles los siguientes nombres de días:

a. Uxpi (lagarto) f. Uárhini k. Ozóma (mono) p. Tukúru


(muerte) (tecolote)
b. Tarhíyaia (viento) g. Axúni (venado) 1. Uitzákua q. Yurniri
(yerba) (temblor)
c. Kuahta (casa) h. Auani (conejo) m. ¡simba (cana) r. Tzhinápu
(pedernal)
d. Uahtzáki i. Itsí (agua) n. Puki (tigre) s. Mánikua (lluvia)
(lagartija)
e. Akuítze (culebra) j. Uíchu (perro) o. Uakúsi (águila) t. Tsitsíki (flor)
El nombre del mes k. es náhuatl; el de a. es totonaco y de Sayula. Los
glifos de los días tarascos son documentables únicamente a través de la
arqueología:

a L
ta
-

P
©
/

ir
+ ()
g
304 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

a. Lagarto. Tizapán (Meighan y Feote, 1968:197, lám. 18c).


b. Viento. Tizapán :194, lám. 15b, c, d; 189, lám. lOd).
c. Casa. Tizapán :189, lám. lOd).
d. Lagartija.
e. Culebra.
f. Muerte.
g. Venado. Tizapán {ibid..92, fig. 13).
h. 1 Conejo. Tizapán (ztó:189, lám. 10b, c).
2 Conejo Tizapán :189, lám. lOd).
3 Conejo. Tizapán :189, lám. 10a).
4 Conejo. Amapa (Bell, 1971:708, fig. lOd).
Conejo. Tizapán (MeighEin y Foote, 1968:194, lám. 15c).
i. 3 Agua. Tizapán :190, lám. 11c).
j. Perro. Tizapán (zázV/.:108, fig. 29).
k. Mono.
1. 2 Yerba. Tizapán :189, lám. lOd).
Yerba. Tizapán(ztó:194, lám 15; 195, lám. 16b; 196, lám. 17c).
m. Caña. Tizapán :189, lám. 10c).
n. Tigre.
o. Águila. Tizapán :193, lám. 14a).
p. Tecolote. Tizapán :189, lám. 10c).
q. Temblor. Tizapán (zózrf.:191, lám 12b).
r. Pedernal. Tizapán (zézrf.:189, lám. 10a).
s. Lluvia. Tizapán {ibid.:\91, lám. 18a).
t. Flor. Tizapán (z¿>z¿.:195, lám. 16b).

La importancia de los signos Conejo sugiere la posibilidad de que éste


pudiera ser el principal portador del año.
De la Coruña(1541) menciona la mayoría de los meses tarascos. Las
referencias a las paginas correspondientes se hacen en la lista siguiente:
ÍNDICE CALENDÁRICO 305

I. — R. Uapánscuaro (18)(l-tirar)
J. — A. Cáheri Uapánscuaro (10)
(2-tirar)
K. Máscuto (264)(cocido) B. —
L. Uáscata Cónscuaro (11)(I-fiesta)® C. Peuánscuaro (nacimiento)
M. Cáheri Cónscuaro (248)(2-fiesta)' D. Curíndaro (10)^®
N. Hanciñáscuaro (186, 188)(asamblea)® E. Tzitacuarénscuaro (resurrección)
O. Hicuándiro (191)(baño) F- Purecóracua (70, 101, 246)
(guerra)
P. Sicuíndiro (9, 82, 188)(desollamiemo) G. Cuingo (10, 158, 265)(pájaro)"
Q. Charapu Zapi (10)(poco rojo)® H. Unisperácuaro (161-62)
(canción de huesos)
X. —

El año tarasco tiene que haber comenzado con uno de los cuatro meses I.,
J., G. o H. Las posiciones relativas de K., M., R., S. y F. son ciertas y
sus fechas de correlación son claras (véanse 1540, 1541 d.C.). El orden de
los demás meses debe considerarse incierto. Los meses C. y E. son propor
cionados por León (1903:486), citando a Ramírez (1600). La ubicación
del año nuevo propuesta por Caso(1967:252) hace congruente el calendario
[tarasco] con el matlatzinca y con el tepaneco (^.1».), lo cual es admisible,
prima facie, sobre bases geográficas.
Las unidades del calendario tarasco eran el sol o día {huryíyata), la luna
o mes {kutsí), la cuenta de los días(?), el año {uéxurini) y la rueda de calen
dario (?).
La autonomía de su sistema de escritura y la independencia de su len
gua argumentan, ambos, a favor de la separación del calendario tarasco
Clásico. La evidencia de él se encuentra en contextos arqueológicos que
anteceden al calendario de Tilantongo y conducen a la expectativa de un
calendario Clásico, datado inicialmente, derivado del de Yucuñudahui.
Su ubicación más probable es la que se ofrece en el encabezado (véanse
1540, 1541 d.C.).

® Malhechores en Caso (1967, Cuadro XI). (T.J


^ Ibid.
® Altlat? {ibid.). (T.J
® Pequeño heno {ibid.). [T.]
Curíngaro, tamales {ibid.). [T.J
"Dcsollamiento (í¿«</.). |T.)
SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

TENANGO
(IV.L.O RC?; s. VI d.C. = Yucuñudahui - lOOd)
El ano de Tenango probablemente se iniciaba en 6 Kayab, Mayapán, con
taba los días de 1 a 13 en la cuenta de los días y de O a 19 en la cuenta
del año, designando a este último de modo inicial. Su rueda de calendario
y colores cardinales son desconocidos. No puede ser identificado étnica ni
lingüísticamente, aunque parece muy probable que haya sido otomangue.
Puede también haber sido utilizado por los cuitlatecos no clasificados.
Según los monolitos de Tenango del año 798 d.C.(q.v.), el calendario
de Tenango puede ser fijado en relación con el zapoteco y con el olmeca.
Parece haber empleado la datación inicial, sugiriendo posibles relaciones
con los calendarios de Yucuñudahui. de Teotihuacan y tlapaneco, y comen
zado su año 100 días antes que el calendario de Yucuñudahui. Probable
mente usaba la datación en cero, aunque esto es incierto. Si empleaba la
cuenta de 2 a 14 como los calendarios de Teotihuacan y tlapaneco, su punto
de partida era dos meses después. Aparece registrado con glifos de Xochi-
calco y con signos de año teotihuacanos, resultando desconocido excepto
por un par de inscripciones, pero parece posible que haya sobrevivido entre
798'?C no documentados de Guerrero (véase cuitlateco), (véase
RC., s. II a.c. ateotihuacan
s. ix d.C. = Kaminaljuyú - 105d + 14*)
El caJendario de Teotihuacan se deriva del de Kaminaljuyú {g.) Co-
IIII, coSrbTlo"
con aba los d-"
d.as dde^9^'
2 a 14 en la cuenta de los días y de O a 19 losTipo
del
sido
rido ididentificados.
miradoVrl-f Los glifos de sus días y el uso de numerales de-barra
han
y puntos m^ifiestan influencia tanto olmeca como aapoteca. y el supuesto
de que empleaba la cuenta del cero, como lo hacían eLs últimos re"uUa
razonable aunque no está demostrado. La designación inicial del año lo
asemeja al maya y lo diferencia del olmeca y del zapoteco. No disponemos
de una fecha completa en rueda de calendario en el sistema de Lcritura
teotihuacano y no existe indicio de que empleara la Cuenta Larga Aun
cuando debe haber sido utUizado durante todo el periodo Clásico, está esca-
ÍNDICE CALENDÁRICO 307

sámente documentado al principio y al final del mismo, en el siglo ll a.C.


y en los siglos viii y ix d.C. La supervivencia de la cuenta distintiva de
los días de 2 a 14 es atestiguada en el calendario tlapaneco de los siglos
XV y xvi: es, de otra forma, exclusiva de Teotihuacan.
El uso de una cuenta de 2 a 14 en la cuenta de los días es documentable
en varios sitios, pero aparece enfatizada en Teotihuacan mismo por un
glifo que registra el año de Yucuñudahui 13 Pedernal como año 14 Peder
nal, estilo Teotihuacan. Emplea el signo del año de Yucuñudahui, pero
con el glifo del día y la numeración teotihuacanos.

Una confirmación ulterior es el signo especial del punto empleado


en Cacaxtla para la unidad adicional de la cuenta de Teotihuacan (véase
861 d.C.).
Las unidades del calendario de Teotihuacan eran el día, el mes, la cuenta
de los días, el año y la rueda de calendario. Su signo del año fue amplia
mente utilizado en otras partes, tan alejadas como Honduras, y se convirtió
en el símbolo estándar del año en todos los sistemas de escritura del México
central en el Postclásico. El signo del año de Yucuñudahui fue también
utilizado en Teotihuacan.
Puede identificarse la mitad de los glifos de los días; su procedencia
es la que sigue:

a. Lagarto?
b. Anno 2 Viento. Teotihuacan. (Caso, 1967:149, fig. 11).
Anno 2 Viento. Texmilincan, Teotihuacan (í¿í<f.:161, fig. 18).
Anno 5 Viento. Teotihuacan (tbid.il59, fig. 14b).
Anno 7 Viento. Teotihuacan {ibid.: 147, fig. 6; 159, fig. 14a).
Anno 7 Viento. Estela labrada, Veracruz(Navarrete, 1986:13, figs.
7a, 7b).
Anno 1 Viento. Ixtapaluca (í¿í¿:104, fig. 1).
Anno? 7 Viento. Estela 10, Kaminaljuyú,(Miles, 1965:254, fig. 13).
Anno 12 Viento. Texmilincan, Teotihuacan(Caso, 1967:169, fig. 5a).
11 Viento. Kaminaljuyú? (í¿í¿/.:156 bis, lám. 1).
308 SISTEMAS CALENDARICOS MESOAMERICANOS

0 J

i, n 1
a

r >

c. 7 Noche. Teotihuacan. (i¿i¿/.:146, fig. 3).


d. Iguana?
e. 10 Culebra. Teotihuacan. (/¿irf.:156 bis, lám. 1: 3).
Culebra. Teotihuacan. (í¿i</.:156 bis, lám. 1: 4).
f. 7 Muerte. Misceláneos, Monumento 60. Izapa.
g. Venado. Teotihuacan. (i¿tW.:156 bis, lám. 1, fig. 8d).
h. Anno 8 Conejo. Teotihuacan (i6í¿.:146 bis, figs. 4-5b).
Anno 12 Conejo. Teotihuacan (í6irf.:146 bis, figs. 5-4a, c).
Conejo. Teotihuacan :145, fig. 2).
i. Agua. Desconocido (i¿i¿:149, fig. 12).
j. Pie?
k. Mono. Estela 1, El Castillo (Miles, 1965:267, fig. 18d).
1. Anno 5 Sol. Desconocido (Caso, 1967:151, fig. 15b).
Anno 10 Sol. Teotihuacan (lAiV/.:151, fig. 15b).
6 Sol. Desconocido (Caso, 1967:151, fig. 15a).
ÍNDICE CALENDÁRICO 309

8 Sol. Desconocido (í6:íf.:151, fig. 15a).


10 Sol. Huajuapan (í¿i¿/.:151, fig. 16).
m. 2 Caña. Desconocido (i6íí/.:148, fig. lOd; 157, fig. 10).
4 Caña. Desconocido (zézd.:148, fig. 10c).
8 Caña. Teotihuacan (z6zd.:156 bis, lám. 1, fig. 8b).
11 Caña. Kaminaljuyú (Miles, 1965:263, fig. 16e).
n. 11 Tigre. Atetelco, Teotihuacan (z¿zí/.:166, fig. 7).
o. Aguila?
p. Tecolote?
q. Anno 4 Temblor. Teotihuacan (Navarrete, 1986:20, fig. 12g).
Anno 11 Temblor. Estela 1, Fracción Mujular, Chiapas,(Navíurete,
1986:19, fig. 11).
r. Anno 14Pedernal. Teotihuacan(Caso, 1967:156 bis, lám. 1 fig. 1).
s. Lluvia?
t. Señor?

La mención de Conejo como portador del año en Teotihuacan se debe,


sin duda, al empleo del calendario de Yucuñudahui. La preponderancia
de los portadores de año Tipo II señala claramente el uso teotihuacano.
Dos fechas de correlación vinculan el calendario de Teotihuacan con
el olmeca (véanse 147 a.C., 861 d.C.) abarcando totalmente su historia.
Virtualmente todas las fechas subsecuentes en el centro y norte de México
se encuentran en calendarios Tipo III, conformados al calendario de Yucu
ñudahui (q.v.) que estaba ya en uso en la Mixteca en el siglo v (véanse
426 d.C.; Cholula, huasteco, tarasco, tolteca y íotonaco). El único sobre
viviente tardío de la cuenta de 2 a 14 fue el tlapaneco (g.v.)(véanse 147
a.C., 798 y 861 d.C.).

TEOTITLÁN
(IV.G.20 RC 2 Acatl 1519; s. xiv a s. xvi d.C. = otomí + Im)

El calendario de Teotitlán iniciaba su año en 6 Ceh, Mayapán. Sus glifos,


cuenta y nomenclatura son los del nahua(g. y.). Sus colores cardinales son
desconocidos. Parece estar asociado con los nahuas orientales de Puebla
norte de Oaxaca y Veracruz, y era congruente con los calendarios del
Postclásico totonaco, pipil y quizá nicarao (véase Kirchhoff, 1950; Jimé
nez, 1961; Caso, 1967).
310 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESÜAMERICANOS

Las fechas 1545, 1549 y 1579 correlacionan el calendario de Teotitlán


con los calendcirios juliano y gregoriano, independientemente de otras correla
ciones. Aun cuando estas fechas son algo menos decisivas que las del calen
dario de Tepepulco {q.v.), confirman ampliamente la ubicación del calenda
rio de Teotitlán dada en el encabezado precedente (véanse 1545, 1549,
1579, 1596 d.C.).

TEPANECO
(IV.1.20 RC 1 Conejo?; s. xi a s. xvi d.C. = Cuitláhuac + Im)

El calendario tepaneco es el calendario Postclásico de los tarascos y ma-


tlatzincas {q.v.), empleado en náhuatl por Azcapotzalco y Tlatelolco, de
acuerdo con Jiménez (1961). Su año se iniciaba en 6 Kankín, Mayapán.
Jiménez lo refiere al Anónimo de Mendieta.

TEPEPULCO
(IV.F.20 RC 2 .\catl 1539; s. XII a s. xvii d.C. = otomí)

El año de Tepepulco se iniciaba en 6 Zac, Mayapán. Es la versión en ná


huatl del calendario otomí y su cuenta, nomenclatura y glifos son nahuas
{q v.). Su rueda de calendario y colores cardinales son desconocidos. Se
encuentra documentado en un gran número de fuentes españolas y códices,
incluyendo a Sahagún, ninguna de los cuales es anterior a la Conquista
(véase náhuatl).
La ubicación del calendario de Tepepulco está firmemente establecida
por fechas de correlación de 1567 y 1612 (í-t'.), de manera del todo inde
pendiente de la correlación azteca-juliana, y de aquellas otras de los diversos
calendarios intercorrelacionados del centro de México (véanse otomí,
tarasco, matlatzinca, mazateco, huasteco), cualquiera de las cuedes per
mitiría establecer la correlación general cristiana-cuenta de los días si no
existieran las fechas aztecas generalmente favorecidas. Las correlaciones
de Tepepulco se cuentan entre las más convincentes de estas fechas(véanse
1298, 1308, 1567, 1612 d.C.).
ÍNDICE CALENDÁRICO 311
tepexic
(IV.K.20 RC?; s. xi a s. xvi d.C. = Colhuacan + Im)
El calendario de Tepexic iniciaba el año en 6 Pax, Mayapán, contaba los
días de 1 a 13 en la cuenta de los días y de 1 a 20 en la cuenta del ano,
designando el año terntinalmente. Su rueda de calendario y colores cardi-
nales son desconocidos. , . • i
Es probable que se trate de la versión postclasica del calendario de
Cholula del periodo Clásico. Parece enteramente probable que fuese mix-
teco La versión en náhuatl ha sido identificada tentativamente con la de
Huejotzingo Giménez. 1961)(véanse 1036, 1048, 1340, 1369. 1424, 1507,
1544, 1596 d.C.).

tequistlateco
(= mixe?)

Las unidades del calendario tequistlateco ("chontd de Oaxaca") son el


día el mes o luna {galmvl'a)la cuenta de los días(?), el ano(emah )
y la rueda de calendario (?). Los nombres de los días han sido pubhcados
por Martínez Gracida(1910) y, más accesiblemente, por Turner y Turner
(1971:362).

a. LebalcV (luz) f. Lan^aya (muerte) k. Galmigü' (mico) P'


1. Dodasgona'ma q. Galfounaí (sol)
b. Lawa'(viento) q.(venado)
Lawala Q'uec (torcido)
m. Albeba r. Labic (piedra)
c. Lajid" (casa) h.(bienvenida)
Tonomma (caña de azúcar)
i. Laja' (agua) n. Galjaguár (tigre) s. Lagwi (lluvia)
d. Lamol'o'
(lagartija)
e. Laynofaí j. Galtsiqui (perro) o. Galtijuli (águila) t. Liba' (flor)
(culebra)

Una característica notable es la incorporación de mico(mono araña), tigre,


águila y caña de azúcar en la cuenta de los días. Algunos de los restantes
nombres de los días guardan una sugestiva relación con los glifos olmecas.
312 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

TEXCOCO
(IV.D.20 RC?; s. xii a s. xvi d.C. = Tilantongo + Im, c. 1548)

El calendario de Texcoco iniciaba su año en 6 Ch'en, Mayapán. Su escri


tura, cuenta y sistemas de designación son los del náhuatl Su rueda
de calendario y colores cardinales son desconocidos. Está documentado
en el Códice Xólotl, la Historia tolteca-chichimeca, los Anales de Cuauhtitlán (Kirch-
hoff, 1950:127, 131;Jiménez, 1961:139, 141), Memorial breve, \b. Crónica
mexicáyoil y los Anales de TTate/o/ro(Davies, 1977:456-457, 462)(véanse 1150,
1170, 1176, 1296, 1339, 1416, 1553 d.C.).

TIKAL
(II.N.O RC 1 Cabán 1544; s. I a s. xviii d.C. = olmeca — Im — lOOd)

El Ccilendario de Tikal iniciaba su año en 4 Uayeb, Mayapán, empleaba


numerales de barras y puntos, contaba los días de 1 a 13 en la cuenta de
los días y de O a 19 los días del mes en el año, designando a este último
por su primer día. La rueda de calendario se iniciaba en 1 Temblor(1544)
(véase capítulo 2, 1500) y sus colores C2u*dinales eram: este-rojo; norte-blanco;
oeste-negro; sur-amarUlo, y centro-azul/verde. Su Cuenta Larga se iniciaba
en 4 Ahau 8 Cumkú(número de día juliano 584 283: véase correlación).
Se ve atestiguada primero en 292 d.C. (9.0.) y era conocida todavía en
1618 d.C. cuando se celebró en Mérida el baktún 12.0.0.0.0(Edmonson,
1986, cap. 29). Fue finalmente abandonada en 1752. Una fecha completa
en Serie Inicial se escribe: Serie Inicial (infijo), coeficiente, baktún, coefi
ciente, katun, coeficiente, tun, coeficiente, uinal, coeficiente, kin, coeficiente,
nombre del día. Señor de la Noche, coeficiente, nombre del mes"(véase
320 d.C.).
Las unidades del calendario de Tikal eran el día {kin), la luna o mes
del año {ik, u), el mes de la piedra {uinal), la cuenta de los días {tzolkín),
la piedra de 360 días {tun), el año {haab), el ciclo de la noche (?), la pila
de 20 piedras {katúri), la rueda de calendario {hunab), el ciclo de 13 katunes
{may) y el haz de piedras de 20 katunes {baktún). Para propósitos astronómi
cos se encuentran también múltiplos mayores del baktún. Los múltiplos
más elevados para la cuenta del tiempo eran el pictún {= 20 baktunes), el
calabtún(= 20 pictunes), el kinchiltún(= 20 calabtunes) y el alautún(= 20
kinchiltunes). En los kinchiltunes el final del ciclo de 13 baktunes es
ÍNDICE CALENDÁRICO 313

igual a 1.11.19.13.0.0.0.0., que corresponde al solsticio de invierno de


2012 d.C.
Excepto por la voz "baktún", que es un término de acuñación acadé
mica, éste y los demás nombres empleados para la lectura del calendario
de Tikal son, por costumbre, los del maya yucateco de la Colonia, aun
cuando la mayoría de las inscripciones de Tikal fueron escritas en cholano
o una forma sustancialmente más temprana del yucateco.
Los siguientes glifos de los días de Tikal son los del Códice de Dresde,
el único manuscrito maya precolombino superviviente:

/• •
^ sJ

S
Los nombres de los días en yucateco son proporcionados por Landa(1966).
Muchos son sumamente arcaicos y sus significados son algunas veces más
inferenciales y asociativos que traducciones:
314 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

a. Imix (lagarto) f. Cimi (muerte) k. Chuen (mono) P- Cib (tecolote)


b. Ik (viento) g. Manik (venado) I. Eb (diente) q- Gabán (temblor)
c. Akbal (noche) h. Lamat (conejo) m. Ben (caña) r. Etz'nab (pedernal)
d. Kan (lagartija) i. Muluc (lluvia) n. Ix (tigre) s. Cauac (tormenta)
e. Chicchán j. Oc (pie) o. Men (águila) t. Ahau (señor)

Los glifos de los meses han sido recopilados de las inscripciones en monu
mentos, e ilustrados por Thompson (1971).

VL ™ j
o. B. G.

r o"
r "S
rvi

;■ l i li lí
p. c. H.

f)
)»' {s :
Q-

R.
ÍNDICE CALENDÁRICO 315

Los nombres de los meses en yucateco son también proporcionados por


Landa (1966):

N. Pop (estera) A. Xul (fin) F. Zac (blanco) K. Fax (tambor)


O. Uó (sapo) B. Yaxkín G. Ceh (venado) L. Kayab (tortuga)
[rana] (sol verde)
[tiempo verde]
P. Zip (árbol) C. Mol (reunión) H. Mac (lapa) M. Cumkú
[venado] [cosechar] [dios negro)
Q. Zotz' D. Ch'en (pozo) I. Kankín
(murciélago) (sol amarillo)
[tiempo amarillo]
R. Tzec (cráneo) E. Yax (verde) J. Muan (tecolote) X. Uayeb
(días sobrantes)
[espectros]

El ciclo de nueve años de los Señores de la Noche se designa con los nombres
glíficos de los nueve dioses {bolón tikú):

>1 Hr/

Gl. G4. G7.

cb-C
G2.
ry*

G5.
© G8.

G3. G6. G9.


316 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

Sus nombres en yucateco'^ se encuentran en el Libro de Chilam Balam de


Tizimín (Edmonson, 1982:1001-1010):

G.l. Hau Nab G.4. Oyal Nicté G.7. Macuilxóchitl


(punta cortada) (flor de la isla) (5 flor)
G.2. Hutz'Nab G.5. Ninich Cacau G.8. Hobon y OI Nicté
(punta partida) (cacao agusanado) (flor de corazón colorido)
G.3. Kuk Nab G.6. Chabi Tok G.9. Kouol y OI Nicté
(punta de quetzal) (pedernal para (flor de corazón hondo)
escarbar)

La correlación del calendario de Tikal con los del resto de Mesoamérica


es indirecta: depende de su relación con el calendario de Mayapán, del
de Mayapan con el juliano y de este último con los restantes calendarios
nativos. La introducción del calendario de Mayapán en 1539 retuvo el pri
mer mes del calendario de Tikal, adelantó dos días el comienzo del año
y desechó la datación con cero de los días del mes.
La fecha Juliana correcta para el calendario de Mayapán es proporcio
nada por Landa(véase 1553 d.C.)como 16 dejulio de 1553, pero representa
la fecha congelada de un año bisiesto anterior (esto es. anterior a febrero
29 de 1552). Esto se demuestra tradicionalmente por la fecha juliana de
la rendición de Cuauhtémoc el 13 de agosto de 1521 (1 Cóatl náhuatl),
pero cualquier otra correlación de la cuenta de los días demostraría, de
ec o, a m'sma cosa. Para que la fecha maya análoga 1 Chicchán corres
pondiese al 13 de agosto de 1521, el portador del año 12 Kan de Mayapán
tendría que haber ocurrido el 15 de julio de 1553. Esto confirma la corre
lación modificada Thompson 2" (Satterthwaite, 1965:628) que ubica

ofrecen' VSe<,„ee y Re„d6n


Ix Hau Nab: la inclinada, la vuelta hacia arriba-
Ix Hutz' Nab: el capullo;
Ix Kuk Nab: la marchita;
Ix Oyal Nicté: la campánula recostada de lado;
Ix Ninich Cacau: la mordisqueada del cacao;
i'" S'Í!
Ix Mabil Xuchit: la Macuilxóchid, cinco flores-Hor do hueso;
Ix Hobon y OI Nicté: la de corazón colorido, l'a Ixlaul flor H. i i
Ix Kouol y OI Nicté: flor de pie torcido.
Barrera Vázquez, Alfredo y Silvia Rendón Vi l.k,^ j / r -i .^
Colección Popular (3ra. reimpr.) 1972, p. 88. [T.] ^'bros.de Chilam Balam. México, FCE,
ÍNDICE CALENDÁRICO 317

4 Ahau 8 Cumkú en el número de díajuliano 584 283. No es posible ninguna


otra solución etnohistórica sin postular el rompimiento de la continuidad
y la uniformidad de la cuenta universal de los días de Mesoamérica, una
suposición que es desvirtuada por todas las fechas de correlación en el pre-
sente libro.
La interpretación de las expresiones de datación yucatecas es contin
gente al cuidadoso empleo de la cuenta corriente y de la cuenta completa,
como sigue:

t u hun pop 'en 1 Pop (completado)' = 2 Pop


t u hun te pop 'en 1 Pop (corriente)' = 1 Pop
t u ca tun 'en el segundo tun (corriente)' = tun 2
t u ca pi'z tun 'en el segundo tun (medido)' = tun 3
Véanse las fechas 1532-1544 de la Crónica dr Oxiuí^cai(1544 d_CO. La colo
cación de una rueda de calendario en el katún 4 Ahau(1480-1500).den,.fica
el comienzo de la rueda de calendario de T.kal en 1 Caban (1491)(vease
1500 d.C.). , w , 1 j ■
Derival del calendario olmeca, el calendario de Tdcal fue el cdendano
primario de los mayas orientales desde el siglo.en adelante. Fue desafiado
en el siglo vn por los calendarios de Palenque y Campeche (?.a )y fue
oficialmente reemplazado por el calendario de Mayapan (en 1539) y el de
Valladolid (en 1752). Los mayas de Guatemala parecen haber ufhzado
el calendario de Tikal en los años iniciales, pero eventualmente mauguraron
otros calendarios Tipo II (véanse pokom, ixil, quiche, mam, aguacateco
cakchiquel). Sólo los yucatecos, cholanos y ^^
calendario de Tikal hasta el siglo XV...(veanse ,4.7 1539 .533'
320, 889, 948, 1178, 1236, 1480, 1486, 1500, 1513, 1517, 1532, 1533,
1544, 1618, 1752 d.C.).
TILANTONGO
(IV.C.20 RC 2 Huiyo 1546; s. X a s. XV. d.C. = zapoteco + Id - 0)
De acuerdo con Caso(1965b:940), el calendario de Yucuñudahui fue sus
tituido por un nuevo calendario mixteen^..)por el rey 5 Quevi Tla^
chitonatiuh" de TUantongo en el año 973 d.C. Comienza el ano en 6
Mol Mayapán, cuenta los días de 1 a 13 en la cuenta de los días y de
318 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

1 a 20 los del mes, designando el año terminalmente. Su rueda de calen


dario se inició en 2 Caña en 7 Ix 6 Mol Mayapán (1546). Sus colores car
dinales son desconocidos.
Los mixtéeos de Tilantongo parecen haber originado el sistema de escri
tura identificado después con los aztecas (véase náhuatl), y el calendario
de Tilantongo es continuamente documentado en los manuscritos pictóricos-
genealógicos desde su creación en el siglo xvi. Caso(1977:2:8) identifica
28 de éstos como mixtéeos(24 de la Alta Mixteca: A; uno de la Baja Mix-
teca: B; y tres de la Costa Mixteca: 0.). Glass (1975b) clasifica cuatro
manuscritos Mixteca A y dos Mixteca C como anteriores a la Conquista
(A.: Bodley, Aubin 20, Zouche-Nuttall, Viena\ C.: Becher I, Colombino) y dos
de éstos {Aubin 20 y Viena Reverso) tienen carácter calendárico. Tres ma
nuscritos coloniales Mixteca A {Becker 11, Selden, Zacatepec 25)son nativos
en su estilo y contenido.
Aun cuando los glifos de los días son aztecas, los nombres de los días
son mixtéeos {q.v.). Los nombres de los meses son desconocidos, pero los
dos glifos de meses conocidos son también cuando menos semejantes a los
aztecas(véase 1555 d.C.). Las fechas de correlación vinculan el calendario
de Tilantongo con el de Tepexic (1036, 1048, 1339), el zapoteco (1445),
el azteca y el de Texcoco(1416, 1500), así como con el calendario cristiano
(1520, 1544, 1549, 1551, 1589). El calendario de Tilantongo fue el calen
dario dominante a lo largo de la Mixteca, y más allá del área de lengua
mixteca en las regiones chocho, posiblemente cuicateca {q.v.) y náhuatl
(véase Tlaxcala). Veytia(1973:58)lo denomina calendario tolteca, lo que
no puede rebatirse ni demostrarse con la evidencia actual, pero que consi
dero improbable(véanse 973, 1036, 1048, 1339, 1416, 1445, 1500, 1520,
1544, 1549, 1551, 1555, 1589 d.C.).

tlapaneco
(II.J.O RC 2 Yerba 1507; s. xv a s. xvi d.C. = Teotihuacan - 7m)
El calendario tlapaneco iniciaba su año en 4 Muan. Mayapán, contaba
de 2 a 14 los días en la cuenta de los días y de O a 19 los de los meses
del ano, designando el año inicialmente. Su rueda de calendario se inició
en 2 Yerba (1507).
Las unidades del calendario eran el día(¿lAt). la luna {guie), la cuenta
de los días (?), el año (?) y la rueda de calendario (?). Unos cuantos
ÍNDICE CALENDÁRICO 319

posibles nombres de días son reportados por Lehmann (1920) en sus


vocabularios:

f. — k. — p
b. — (viento) g. — (venado) 1. — (yerba) q — (temblor)
c. Guguá (casa) h. Chuagi (conejo) m. — r

d. — i. lya (agua) n. — s

e. — j. Chumuá (perro) o. Yucuu (pájaro) t

El sistema de escritura tlapaneco corresponde al de Tilantongo, y existen


cuatro manuscritos pictóricos tlapanecos conocidos(^Humboldt Fragmento /;
hienzo de Tlapa\ Azoyú /; y Azoyú //). La posición del calendario es propor
cionada por su correlación con el calendario azteca(véanse 1487, 1522 d.G.).
TLAXCALA
(IV.C.20 RC?: s. xvi a s. xvii d.G. = Tilantongo)
El calendario de Tlaxcala es la versión náhuad del calendario mixteco de
Tilantongo. Veytia (1973:58) identifica a ambos con el tolteca, pero los
escasos glifos calendárícos de Tula no permiten establecer este punto.
El año de Tlaxcala se iniciaba en 6 Mol, Mayapán. Su cuenta y termi
nología eran los del náhuad, y su rueda de calendario y colores cardinales
son desconocidos. Los nombres de sus meses siguen la lista a. excepto Fb.
(véase náhuad). Está documentado por Muñoz Gamargo, Zapata, Torque-
mada, Lorenzana, Clavijero, Vetancurt y Veytia, y quizá por los códices
del grupo Borgia.

TOJOLABAL
(= kanjobal?)

Las unidades del calendario tojolobal son el día o sol {k'ak*u), el mes o
luna {'ixau), la cuenta de los días (?), el año {hab', hah'il), y la rueda de
calendario (?). Una serie de sus posibles nombres de los días puede hallarse
en Brinton (1893) y en Furbee-Losee (1976):
320 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

a. Aín (lagarto) f. — k. B'ats'(mono) P- —


b. 'Ik' (viento) g. Cheh (venado) 1. 'Eh (diente) q- —
c. Ak'ual (noche) h. K'anal (estrella) m. 'Ah (caña) r. —

d. — i. Ch'aa (agua) n. — s. Chauuk (tormenta)


e. Chan (culebra) j. Tz'í (perro) o. — t. Ahau (señor)

Parece probable que fuese congruente con el calendario kanjobal.

TOLTECA
(III.O.O. RC 1 Técpatl 1536?; = Cholula - Im
Clásico o tepaneco + Im Postclásico)

Los limitados materiales calendancos de Tula incluyen el empleo del sig^no


del ano de Xeotihuacan, numerales tanto de puntos como de barra y puntos,
y quizá 13 signos de días reconocibles, ocho de ellos con coeficientes. No
disponemos de fechas en rueda de calendario o Cuenta Larga. Los glifos
son semejantes a los de los calendarios azteca, de Yucuñudahui, teotihua-
cano y de Xochicalco, pero no son idénticos a ninguno de ellos.
El glifo único que he interpretado como Puño es asignado, bastante
arbitrariamente, como día c., pero no existe forma de ubicarlo con seguri
dad. Con esta precaución, los posibles signos de los días de Tula son:
a. 5 Lagarto. Tula (Caso, 1941:92, fig. 9).
b. 2 Viento. Edificio B, Tula (Acosta, 1956:64, lám. 15).
c. 9 Puño. Tula (Nicholson, 1971:108, fig. 26).
d. Iguana?
e. Culebra. Tula (Acosta, 1956:100, lám. 40).
f. Muerte. Altar de las Calaveras, Tula(Dutton, 1955:236, lám. IBd).
g. Venado?
h. 2 Conejo. Edificio B, Tula (Acosta, 1956:68, lám 18)
i. Agua? '
j. Pie?
k. Mono?
1. Yerba. Tula (Acosta, 1956:96, fig. 16).
m. 1 Cana. Cerro de La Malinche (Navarrete y Crespo, 1971:12,
fig. 6c).
4 Caña. Cerro de la Malinche 61)
Caña. Tula (Dutton, 1955:206, lám. 4g; posible signo del año).
ÍNDICE CALENDÁRICO 321

ra

r s

n. Tigre. Tula (¿bid.:206, lám. 4g).


o. Aguila. Tula (í6íí/.;210, lam. 5).
p. Tecolote?
q. Temblor?
r. 6 Pedernal. Tula (Navarrete y Crespo, 1971:12, fig. 5).
8 Pedernal. Cerro de la Malinche (i¿íd.:fig. 6h).
s. 1 Lluvia. Tula (Caso, 1967:176, fig. 12c).
3 Lluvia. Tula (Acosta, 1956:66, fig. 10:1).
t. Anno 2 Señor. Tula(Dutton, 1955:234, lám. 17d; cf. Caso, 1967:
236, lám. 18a y Acosta, 1957:154, lám. 28).

Dado el empleo de dos diferentes sistemas numerales, parecería haber


habido dos calendarios representados en Tula. Uno, que utilizaba numera
les de puntos y con posibles portadores de años Caña, Pedernal y Conejo,
puede ser el calendario de Tilantongo atribuido a los toltecas por Veytia
322 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

(1973:58). Considero más probable, sin embargo, que se trate del calen
dario de Colhuacan del Postclásico. El otro, que utilizaba numerales de
barras y puntos con los días Lagarto y Puño, probablemente representa
el calendario tolteca del Clasico, ubicado como en el encabezado prece
dente, aunque esto no puede ser documentado. La aparente presencia de
un signo del año con el día Señor parecería implicar un calendario olmeca,
pero ésta es una lectura cuestionable.

TOTONACO
(III.L.O RC?, s. XVI d.C. = huasteco ~ Im Clásico,
otomí + Im Postclásico)

El calendario totonaco iniciaba su año probablemente en 6 Ceh, Mayapán,


contaba los días en la cuenta de los días de 1 a 13 y los del mes de 1 a
20, y designaba el año terminalmente. Su rueda de calendario y colores
cardinsiles son desconocidos.
Según Aschman (1973) son posibles ¡os siguientes nombres de días:
a. Uxpi (lagarto) f. Liiníin (muerte) k. Muuxni p. Monkxnú
,b. tt
Uun (viento)
/• \ q. Huuqu'i
TT (venado) 1.(mono)
T'uhuáan g.(tecolote)
Tachiquí
c. Akxtak'a (casa) h. Tampanámac m. K'áatiit (caña) r. Su"'(piedra)
(conejo)

^lagartija) Ch'uuchut (agua) n. Misin (tigre) s. S'een (lluvia)


'(■¡rbra) Chichi (perro) t. Xánat (flor)
El primer nombre de dfa es el mismo nombre que en tarasco y en la lengua
de Sayula. De los nombres calendáricos de personas y dioses mencionados
por orquemada, Ixtlüxóchitl y las Relaciones geográficas (Broda, 1969:86),
los días b, h, k. m, q, s y t son atestiguados en totonaco. aun cuando sólo
r9S3r4"o7"^ Melgarejo.
unidades del calendario totonaco eran el sol o día (ch 'ichint), la luna
o mes {papa), la cuenta del día (?). el año {c'aata) y la rueda de calendario (?).
De Olmos (1912) contamos con las fechas de inicio de dos meses toto
nacos. indicando que tenían años nuevos Tipo IV y que comenzaban el

,J|
ÍNDICE CALENDARICO 323

año entre B. Yaxkín (PanquetzaJiztli) y G. Ceh (Tlacaxipehualiztli). Así,


el calendario totonaco podría ser IV.B (Metztitlán), IV.C (Tlaxcala), IV.D
(Texcoco), IV.E (azteca), IV.F(otomí)o IV.G (Teotitlán)(véanse 1538,
1539 d.C.). La influencia de cualquiera de éstos sobre las ideas calendáncas
totonacas sería geográficamente posible. Me inclino a suponer que su año
comenzaba en la última fecha (IV.G.), lo que lo ubicaría un mes antes
que el huasteco (IV.H) y lo haría congruente con el calendario náhuatl
adyacente de Teotitlán. El nombre totonaco de Yaxkín era Calcusot (cf.
c'aaUicx'iiaal "en el medio"). Este sería el décimo mes, si he ubicado correc
tamente el calendario. Los nombres de los meses restantes son desconocidos.
Se puede recobrar, a través de la arqueología del centro de Veracruz, una
serie de posibles glifos de días:

OIO

nt

a. Lagarto. Tres Picos (García Payón, 1971:534, fig. 29b).


b. Viento. Nopiloa (Nicholson et al, 1971:65, núm. 60).
Viento. Río Blanco (:6i¿.:35, fig. 2b).
Viento. Tres Picos (García Payón, 1971:534, fig. 29c).
324 SISTEMAS CAI.ENDARICOS MESOAMERICANOS

c. Casa. Dicha Tuerta (Nicholson et al., 1971:68, núm. 73).


d. Iguana. Veracruz :página opuesta a la 13).
e. 2 Culebra. Río Blanco {ibid.:36, fig. 5).
f. Muerte. Tres Picos II (García Payón, 1971:540, fig. 35b).
g. Venado.
h. Conejo. San Marcos (Nicholson eí al., 1971:71, núm. 78; 68,
núm. 69).
i. 4 Agua. Tres Picos (García Payón, 1971:534, fig. 29b).
J. 3 Perro. Tres Picos (íW.:534, fig. 29b).
k. Mono. San Marcos (Nicholson et al., 1971:63, núm. 56).
1. Yerba. Río Blanco {tbid.:36, fig. 5).
m. Caña. Nopiloa {ibid. -. ei, núms. 66, 67, 68, 69, 74; 64, núm. 58).
Caña. Remojadas {ibid.A7, núms. 15, 17; 45, núm. 10, 13).
Caña. Los Cerros (García Payón, 1971:531, fig. 24b).
n. Tigre. Río Blanco (Nicholson et al., 1971:35, fig. 2b).
o. Aguila. Río Blanco {ibid.-.33, fig. 2b).
p. 2 Tecolote. Los Cerros (García Payón, 1971:531, fig. 24b).
q. Temblor. Los Cerros {ibid.:b3\, fig. 24b).
r. 1 Pedernal. Tres Picos II (í¿í¿.:540, fig. 35b).
s. 4 Lluvia. Río Blanco (Nicholson et ai, 1971:36, fig. 5).
t. Flor. Veracruz {ibid.: frontispicio) (véanse 1538, 1539 d.C.).

TRIQUI
(= Tilantongo?)

Las unidades del calendario triqui eran el sol o día feáí'), la luna o mes
la cuenta de los días [nayo''^), el año y la rueda de calen-
dario (?).
Los siguientes son posibles nombres de días, según Good (1979):
a. —
f. Gahui'5 (muerte) k. GuruhuP p. Xa'u^^ (tecolote)
(mono)
b. Nane^ (viento) g. XutajS (venado) 1. Coj^o (yerba) q. Yun2 Yo'o'
(temblor)
c. Hue'^e (casa) h. Xato^ (conejo) m. Yo^'^ (caña) r. —
d. Xiracaj^ Nne^^ i. Nne^"^ (agua) n. Taj^u (tigre) s. Guman^ (lluvia)
(lagartija)
e. Xucua' (culebra) j. Xuhue^ (perro) o. Xata^ (águila) t. Yaj^a (flor)
ÍNDICE CALENDÁRICO 325

Nada más se sabe de la calendárica triqui.

TZELTAL
(III.E.I RC? s. xvin a s. xx d.C. = kanjobal - 7m, c.1548, c. 1584)

El año tzeltal se iniciaba en 5 Yax, Mayapán. El calendario contaba de 1


a 13 los días en la cuenta de los días, de 1 a 20 los días del mes. El comienzo
de su rueda de calendario y sus colores cardinales son desconocidos. Los
nombres de los días son reportados por Núñez de la Vega (1702) citados
y atribuidos por Clavijero (1964:181-182, 292):

a. Mox (lagarto) f. Tox (Tog) k. Batz (aullador) p. Chabin (araña)


(muerte)
b. Yoh (Yigh) g. Moxic (venado) 1. Enoh (Enob) q. Chix (Chige)
(viento) (diente) (temblor)
c. Votan (casa) h. Lambat (conejo) m. Been (caña) r, Chinax (pedernal)
d. Ghanan i. Mulu (lluvia) n. Hix (tigre) s. Cabogh (Cahog)
(Ganan) (tormenta)
(lagartija)
e. Abagh (hollín) j. Elah (Elab) o. Tziquin (pájaro) i. Aghual (señor)
(perro)

Entre paréntesis aparece la redacción alternativa de V. Pineda (1888:


180-182).
Los nombres de los meses son proporcionados también por V. Pineda
(1888:177):

E. Batzul J. Tzun (planta) O. Juc-vinquil B. Mush (lodo)


(1-amaranto) (7-veiniena)
F. Saquiljá K. Julol, Julal P. Guac-vinquil C. Yash-quin
(agua blanca) (llegada) (6-veinlena) (tiempo verde)
O. Agelchac L. Hoqucn-hajab Q. Jo-vinquil D. Fom (copal)
(amanecer rojo) (5 día señor) (5-veiniena)
H. Mac (tapa) M. Yal Uch R. Chan-vinquil
(I-zarigüeya) (4-veiniena)
I. Olatí, Alaltí N. Muc Uch A. Osh-vinquil X. —
(2-zarigüeya) (3-veintena)
326 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

Una lista alternativa aparece en el Calendario Sna Jolobil (1979):

K. Jok'en Ahau P. Jo Winkil C. Mux (lodo) H. Mak (tapa)


(5 día señor) (5-veintena)
L. Ch'in J'uch Q. Chan Winkil D. Tz'un (planta) I. Olal ti'
(1-zarigüeya) (4-veintena)
M. Muk'J'uch R. Ox Winkil E. Batzul J. Jul ol (llegada)
(2-zarigüeya) (3-veintena) (1-amaranto)
N. Juk Winkil A. Pom (copcü) F. Sakil Ja'
(7-veintena) (agua blanca)
O. Wak Winkil B. Yax K'in G. Ajil Ch'ak X. Chay K'in
(6-veintena) (tiempo verde) (amanecer rojo) (días perdidos)

Los meses K., L., M., A., B., C., D., E., F., H., I.,J. y X. de la segunda
lista son análogos a los del calendario tzotzil.
Disponemos de cuatro fechas de correlación, ningún par de ellas se
basa en las mismas premisas calendáricas, pero todas confirman el comienzo
del año tzeltal en 17 I 1585 G o 16 I 1549 J.

1888 15 IX G(V. Pineda, 1888). Contándola como 1 Batz'ul, coloca


1 Oken Ahau en 17 I G (120 días después).
1917 6 V J (Schulz, 1953). Contándola como fechajuliana para 1 Oken
Ahau, coloca 1 Batz'ul en 17 I G (120 días antes).
1941 30 IV J (Schulz, 1942, 1953). Esta fecha se calcula desde la pre
cedente sustrayendo los días intermedios por años bisiestos.
1978 20 XII G {Calendario Sna Jolobil [1979]). Contándola como 1
Batz'ul, coloca 1 Oken Ahau en 17 I G 1585.
La solución correcta es la indicada por la segunda y tercera fechas: corres
pondió a 1 Batz'ul el comienzo del año en 17 I 1585 G o 16 I 1549J,como
se demuestra por la posición de los meses análogos del calendario tzotzU.
Estas fechas demuestran también la corrección de la lista de nombres de
meses de 1979: la lista de 1887 coloca 1 Batz'ul y 1 Oken Ahau demasiado
separados p^a satisfacer los cálculos previamente mencionados y sólo corres
ponde a la lista tzotzil para los primeros cinco meses.
La fecha de 1917 señala la invención colonial de un nuevo calendario,
Identificado en 1941 con el calendario de Cancuc y por lo tanto así nom
brado aquí y clasiñcado como III.J.l. Inició su año en 1 Oken Ahau (5
Muan, Mayapán)y aparentemente los tzeltales mantuvieron su fecha de
ÍNDICE CALENDÁRICO 327

correlación en tiempo juliano. Según la evidencia, ésta parecería ser la única


fecha de correlación nativa en esta lista. Las demás son interpretaciones
de europeos, que no registraron ninguna de ellas de manera exactamente
correcta. El calendario de Cancuc se encuentra documentado para Oxchuc
y Tenejapa, así como para Cancuc mismo (véanse *1548, 1584 d.C.).

TZOTZIL
(III.D.l RC?; s. XVII a s. XX d.C. = tzeltal - Im, c. 1548, c. 1584).

El año tzotzU se iniciaba en 5 Ch'en, Mayapán. Presumiblemente los tzotzües


contaban los días de 1 a 13 en la cuenta de los días y de 1 a 20 los días
del mes. El inicio de su rueda de calendario es desconocido, como también
los nombres de sus días, que probablemente eran muy semejantes a los
nombres tzeltales.
Las unidades del calendario eran el día( oxtl), la luna o mes( w), la
cuenta de los días {otol k'ak'al), el año (hábil) y el año próximo (kunab).
Esta última expresión probablemente fue alguna vez el nombre de la rueda
de calendario. Estas designaciones son de Laughiin (1975). Los pimtos car
dinales son asociados con colores por HoUand (1963:92-94): este-blanco;
norte-blanco; oeste-negro; sur-rojo;(? centro)-verde. Parece posible que
el amarillo haya correspondido al este alguna vez.
Los nombres de los meses tzotzües son proporcionados por Emeterio
Pineda (1845):

N. Muc Uch A. Pom (copal)


D. Tzun (planta) I.
(S-zarigüeya)
O. Hum Uinicil B. Yaxkín
E. Batzul J-
(1-am arante) (1-veintena) (tiempo verde)
K. P. Xchibal Uinicil C. Mux (lodo)
F. Zi Zac
(1-blanco) (5 día señor) (2-veintena)
L. Ala Uch Q- Yoxchibal Uinicil
G. Mukta Zac
(2-blanco) (1-zarigüeya) (3-veintena)
M. Elech R. Xchanibal Uinicil X. Chm Kin
H. Mac (tapa)
(2-zarigüeya) (4-veintena) (días perdidos)

Los meses B., F., H.son calendáricamente congruentes y lingüísticamente


análogos al yucateco.
Disponemos de 22 fechas de correlación, 16 de las cuales coinciden
en ubicar el inicio del año tzotzil en 28 XII 1584 G o 27 XII 1548 J.
^28 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS
a. 1688 28 XII.(Rodaz, 1688, citado por Pereyra, 1723). 1 Tzun.
Guitiupa.
b. 1845 3 III. (E. Pineda, 1845). Contándola como 1 Mukta Zac,
coloca 1 Tzun en 28 XII, 65 días antes. Yolotepec, Tanjobel.
c. 1845 28 II.(E. Pineda, 1845). Contándola como 1 Mukta Zac,
coloca 1 Tzun en 25 XII, 65 días antes. Chenalhó, Mitontic.
d. 1845 21 III.(E. Pineda, 1845). Contándola como 1 Mac, coloca
1 Tzun en 26 XII, 85 días antes. Istacóstoc.
e. 1845 11 IX.(E. Pineda, 1845). Contándola como 1 Tzun, coloca
1 Olalti en 25 XII, 105 días antes. De (?).
f. I9I7 3 III.(Schuiz, 1953). Contándola como 1 Mukta Zac, coloca
1 Tzun en 28 XII, 65 días antes. De (?).
g. 1932 23 II. (Becerra. 1933). Contándola como 1 Mukta Zac,
hh. rQ3ró.nTn'" "1933). Contándola como 1 MuktaMitontic.
932 26 Ik (Becerra, Zac, coloca
Tzun en 28 XII, 60 días antes. Yolotepec.
'■ Í933). Contándola como 1 Mac, coloca
i 1941 '^'®<=°stoc, Chenalhó.
aIT o-fí, como 1 Mukta Zac, coloca
k 1941 ^TiÍt ,<5 Chenalhó, Yolotepec.
colora t T '942:9). Contándola como 1 Mukta Zac,
SteoV t"" r." Chenalhó, Istacóstoc,
■ a Í Tz!n vt; ^°"'^dola como 1 Mukta Zac, coloca
Taun en 28 XII. 131 días antes. Mtón.r" ' ''
r-ílun eí 28 Xn -o-o 5 Pom, coloca a
o 9I4 2 líl ?G ' Santos, Chenalhó.
' Zac clcá a^r''''
^ac, coloca a 1 Tzun en 27 XTT Contándola como 1 Mukta
P- 1948 18 II. (Berlín 1967) Comá
1 Mukta Zac, coloca 'a 1 Tzun en 27 S ^ 6^°
q. 1948 18 111. (Berlin 1967) „ Chenalhó.
1 Tzun en 28 Xn anJ Contándola como 1 Mac, coloca a
Pantio' ' Yolotepec, Mitontic,
ÍNDICE CALENDÁRICO 329

r. 1955 2 III.(Gaiteras Holmes, 1961). Contándola como 1 Mukia


Zac, coloca a 1 Tzun en 27 XII, 65 días antes. Chenalhó.
s. 1958 2 III.(Pozas, 1959). Contándola como 1 Mukta Zac, coloca
a 1 Tzun en 27 XII, 65 días antes. Chamóla,
t. 1966 2 III.(Whelan, 1967). Contándola como 1 Mukta Zac, coloca
a 1 Tzun en 27 XII, 65 días antes. Chamula.
u. 1968 27 II.(Bricker, 1968). Contándola como 1 Mukta Zac, coloca
a 1 Tzun en 29 XII, 60 días antes Chamula.
V. 1969 2 III.(Gossen, 1974). Contándola como 1 Mukta Zac, coloca
a 1 Tzun en 27 XII, 65 días antes. Chamula.

Estos cálculos revelan que el calendario tzotzil fue congelado al juliano des
pués del *29 11 1548, colocando el principio del año el 27 XII juliano (fechas
j, k, o, p, r, s, t, v). Esa tradición de fechado se refleja en cinco de las
fechas de Chenalhó, cuatro de Chamula, dos cada una de Yolotepcc c
Istacóstoc, y una cada una de Aldama, Utrilla y Tanjobel.
Otra tradición mantiene la fecha congelada gregoriana de año nuevo
de *29 11 1584, colocando el principio del año el 28 XII gregoriano (fechas
a b f h, 1, m, n, q). Ésta se refleja en cuatro fechas de.Mitontic, una
cada una de Guitiupa, Chalchihuitán, Yolotepec, y Chenalhó, y una sin
procedencia.
Se advertirá que hay cierto grado de incertidumbre sobre si se calcu
lan o no los cinco días del Ch'aik'in como parte del intervalo entre 1 Tzun
y la fecha subsecuente. Parece que las fechas g, h, j, q, y u no lo hacen.
Esta diferencia puede ser tradicional, dependiendo de si la fecha se fijó
antes o después de que el año nuevo se movió de 1 Tzun a alguna otra
fecha Las cinco fechas apenas citadas son, discutiblemente, reliquias del
antiguo modo de contar. Provienen de Chenalhó, Mitontic, Yolotepec,
Istacóstoc y Chamula.
Quedan seis fechas problemáticas: c y g, que son dos días anteriores
a la fecha de correlación juliana, d e i, que lo son un día, y u que es un
día posterior a la fecha gregoriana. La fecha e puede ser orientada a la
correlación gregoriana, pero excede por los 12 días la corrección juliano-
gregoriana.
Las fechas de correlación citadas aclaran que existen al menos tres
diferentes calendarios tzotziles. El Clásico se iniciaba en 1 Tzun(5 Ch'en,
Mayapán). El segundo, probablemente es anterior a 1584, y aparece docu-
rr

330 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

nicnt3do por prinicrs vez como Guitiups en 1688| y por lo tnnto así se le
designa aquí. Inicia su año en 1 Mukta Zac(5 Ceh, Mayapán). El tercero
está documentado por vez primera en Istacóstoc en 1845, y por lo tanto
así se le designa. Inicia su año en 1 Mac(5 Mac. Mayapán). Un cuarto
calendario queda sugerido por la fecha aberrante e. Su año se iniciaría
en 1 Olaltí (5 Kankín, Mayapán) y puede ser llamado Mitontic.
Las quince fechas realmente citadas para 1 Mukta Zac Guitiupa (b,
c, f. g, h,j, k, 1, o, p, r, s, t, u, v) varían entre 18 II y 3 III. En algunos
casos hay cierta consistencia por villas; cuatro de las cinco fechas de Cha-
mu^ son 2 III(k, s, t, v), pero una(u)es 27 II. Por otra parte, las fechas
de Chenalhó varían de 18 II a 2 III dentro de una sola villa (c, g, i, k, o,
p. r). Desde 1940 las fechas del año de Guitiupa parecen estar más íntima
mente asoci^as con la fecha del Carnaval, presuntamente como consecuencia
e un cambio en la ideología del ritual, en particular en Chamula. La si-
guíente compilación ilustra este punto:

martes de
MARTES DE
ANO FECHA CARNESTOLENDAS
CARNESTOLENDAS A 1 MUKTA ZAC
1688 a
7 III O
1845 b 4 II 27
c
4 II 24
1917 f 20 II 11
1932 g 9 II 14
h 9 II
17
1941
j 25 II
O
k 25 II
5
1 25 II
6
1944 o
22 II
8
1948
p 10 II
1955 8
r
22 II
1958 8
s
18 II
1966 12
t
22 II
1968 8
u
27 II
1969 O
V
18 II
12
ÍNDICE CaLENDArICO 331

Las fechas del año nuevo de Istacóstoc(d, i, q) no están implicadas con


el Carnaval y varían de 16 III a 21 III. La fecha congelada gregoriana
esperada sería 23 III.
La fecha de año nuevo correspondiente en el calendario de Mitontic
es 12 IV (véanse *1548, *1584 d.C.).

TZUTUHIL
(II.L.l RC 1 Kan 1532; s. xx d.C. = quiche?)

Los nombres de los días del calendario tzutuhil de San Pedro La Laguna
son comunicados por Rosales (1939:763):

a. I'mox (lagarto) f. Kye'mel (muerte) k. P'ats'(mono) p. Ah'mak (tecolote)


b. Iq' (viento) g. Kyéh (venado) 1. Ey (diente) q. Noh (copal)
c. P'aq'p'al h. Q'a'nel (conejo) m. Ah (caña) r. Ti'hax (pedernal)
(noche)
d. K'at (red) i. Toh (lluvia) n. I'x (tigre) s. Ka'woq
(tormenta)
e. Kan (culebra) j. Ts'i' (perro) o. Tz'i'kin t. Ah'pup'(cazador)
(pájaro)

Los nombres de los meses no han sido reportados, pero Rosales confirma
la posición calendárica de la cuenta de los días (véase 1939 d.C.)e infor
ma(1939:763) que "Kan es el más superior a todos los demás porque es
del cerro y volcanes, también le llaman el día Alcalde". La probabilidad
más fuerte parece ser que el calendario tzutuhil fuese idéntico al de los
quichés, aun cuando la advertencia de Rosales parecería implicar porta
dores de año Tipo V (véase 1939 d.C.).
USPANTECO
(= quiché?)

Las unidades del calendario uspanteco eran el día {q't-x), el mes {'i-k'),
la cuenta de los días (?), el año {'a-b') y la rueda de calendario {xuna-b').
Los posibles nombres de días, anotados por Kaufman (s.f.), son:
332 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

a. — B*á ¿'(mono) p. Axmá k (tecolote)


— g. KYé x 1. 'É- (diente) q- —
c. 'Aq'áb' (noche) h. — m. — r. —

i. — n. — s. —
d. K'á-t (red) j. C'i* o. C'ikín t. —
e.

Parece probable que el calendario uspanteco fuese el mismo de los quichés.


VALLADOLID
(IV.N.l RC 1 Kan 1529; s. xviii a s. xix d.C. = Mayapán + 24*)
El calendario de Valladolid fue instituido en Valladolid en 3 Cauac 1 Pop
Mayapán el 6 VI 1752 juliano (q.v.). Conservó todas las característica^
e calendario de Mayapán (q.v.), excepto que alteró la fecha de inicio y
a duración del katún. así como del may(aunque no la fecha inicial de éste).
,7„ p®'""
1757. En 1752í el día Ahau
I^ayapán se inició en 1737
siguió directamente y debió
al primer díaconcluir
del año,en3
Cauac^Convertir el katún de un periodo de 20 tunes(de 360 días)en uno
de haabs (de 365 días), arrojó el resultado de que podía mantenerse
la secuencia del katun e iniciarse cada katún en el día de su nombre en
asieT"
asiento en f
4 Ahau 2 Pop, Mayapán el 7 VT 17S9 i, rP°^ consiguiente, tomó
con la inauguración .f2
del Ahau en ei / VI 1/52 juliano, para terminar
1776

contS.rrH ''""i'- «Jcsorganizó el el cual continuó


s"Zo Mayapán en 11 Ahau. Resultó,
LevI
nuevos
kT:""!
katunes, los cuales fueron
datación
contados,
Juliana
algunas
retroactiva
veces hacia
de los
atrás
intervalos de 24 años desde 1759 T... j 'en
darlo de Valladolid, por consiguiente i^idr^T'
colocan en 1519 ^ i j en 11 Ahau, pero lo
Tuevos kat^' -aj- debía correr durante 24
1512 a 2088 d c'? """^uos -por lo tanto, de
lacaída de Mavtá ^e los inicios de los katunes desde
sigue- y P en os calendarios de Mayapán y VaUadolid, es como
ÍNDICE CALENDÁRICO ;333

KATÚN MAYAPÁN VALLADOLID

8 Ahau 1441 1392


6 Ahau 1461 1416
4 Ahau 1480 1440
k
2 Ahau 1500 1464
13 Ahau 1520 1488
11 Ahau 1539 1512
9 Ahau 1559 1536
7 Ahau 1579 1560
5 Ahau 1598 1584
3 Ahau 1618 1608
1 Ahau 1638 1632
12 Ahau 1658 1656
10 Ahau 1677 1680

8 Ahau 1697 1704


6 Ahau 1717 1728
4 Ahau 1737 1752

Así, de manera anacrónica, el [Chilam Balam dé\ Chumayel data el inicio


del 8 Ahau 151 años antes de 1543 (línea 2722)'^, coloca el arribo de Juan
de Montejo en Ecab el año de 1526 en el II Ahau (línea 2676), data el
arribo del sobrino de Montejo en Campeche en 1513, en lugar de 1540
(línea 2705), y la "llegada del Cristianismo" en 1519 en lugar de 1546
(línea 1519).
El calendario de Valladolid se inició en 12.6.15.12.0 4 Ahau 2 Pop,
7 VI 1752 gregorigino.'^ En cierto sentido representa el final de la Cuenta
Larga para los mayas que lo adoptaron, porque no existe razón para con
tinuar la cuenta de los tunes si los katunes no se basan en ellos. Hay una
cierta medida de confusión entre tunes y haabs a lo largo de todo el periodo
colonial, en todo caso, y luego de esta fecha parece que sólo se contaron
los haabs. Se continuó el conocimiento de los tunes(véase [Chilam Balam
de] Tizimín, línea 5446), pero no se los utilizó (véase 1752 d.C.).

Se refieren a la edición del autor de Los libros de Chilam Balam de Chumayely de Tizimin (véase
bibliografía). [T.]
Corrección del autor para esta edición. [T.)
ÍNDICE CALENDÁRICO 333

KATÚN MAYARÁN VALLADOLID

8 Ahau 1441 1392

6 Ahau 1461 1416

4 Ahau 1480 1440

2 Ahau 1500 1464

13 Ahau 1520 1488

11 Ahau 1539 1512

9 Ahau 1559 1536

7 Ahau 1579 1560

5 Ahau 1598 1584

3 Ahau 1618 1608


1 Ahau 1638 1632

12 Ahau 1658 1656

10 Ahau 1677 1680

8 Ahau 1697 1704

6 Ahau 1717 1728

4 Ahau 1737 1752

Así, de manera anacrónica, el [Chilam Balam de] Ckumayel data el inicio


del 8 Ahau 151 años antes de 1543 (línea 2722)'\ coloca el arribo de Juan
de Montejo en Ecab el año de 1526 en el 11 Ahau (línea 2676), data el
arribo del sobrino de Montejo en Campeche en 1513, en lugar de 1540
(línea 2705), y la "llegada del Cristianismo" en 1519 en lugar de 1546
(línea 1519).
El calendario de Valladolid se inició en 12.6.15.12.0 4 Ahau 2 Pop,
7 VI 1752 gregoriano.''* En cierto sentido representa el final de la Cuenta
Larga para los mayas que lo adoptaron, porque no existe razón para con
tinuar la cuenta de los tunes si los katunes no se basan en ellos. Hay una
cierta medida de confusión entre tunes y haabs a lo largo de todo el periodo
colonial, en todo caso, y luego de esta fecha parece que sólo se contaron
los haabs. Se continuó el conocimiento de los tunes (véase [Chilam Balam
de] Tizimín, línea 5446), pero no se los utilizó (véase 1752 d.C.).

Se refieren a la edición del autor de Los libros de Chilam Balam de Chumayely de Tizimín (véase
bibliografía). (T.J
Ccjrrección del autor para esta edición. [T.]
334 SISTEMAS CALENDÁRICÜS MESOAMERICANOS

XINCA
(= Kaminaljuyú?)

Las unidades del calendario xinca eran el día o sol (j&an), el mes o luna
{ahua, mola), el año {ayapd), y probablemente la cuenta de los días y la rueda
de calendario, aunque estos últimos periodos no se encuentran documen
tados. De los vocabularios recopilados por Lehmann (1920), son posibles
los siguientes nombres de días:

a. Huayo (lagarto) ft Teró (muerte) k. Poxo, Iru (mono) Cúti (zopilote)


b. Tan (viento) g. Túma 1. Núrui (yerba) Huyicnár
(venado) (temblor)
c. Tz'uma (noche) h. Lur (conejo) m. Aima (mazorca) r. —
d. Xuvayo (lagartija) i. Uy (agua) n. Uilay (tigre) s. K'unu (nubes)
e. Ambui, Púki j. Chuso (perro) o. — t. Túlo (flor)
(culebra)

Dada su relación con los lencas {q.v.), es casi seguro que los xincas dispu
sieron de fechas en rueda de calendario. Las posibüidades de influencias
maya, nahuas y otras sobre su calendario, hacen difícil incluso especular
acerca de su ubicación calendárica, pero parece posible que, al menos ori
ginalmente, correspondiera al calendario de Kaminaljuyú.

XOCHICALCO
RC?; s. VIII d.C. = Yucuñudahui)
El sitio de Xochicalco empleaba el calendario mixteco de Yucuñudahui,
aunque tenía también conocimiento del calendario de Teotihuacan y sií
sistema de escritura revela mayor influencia teotihuacana que de los ñuiñes
de la Mixteca Baja. Los glifos calendáricos ñuiñes son listados con el calen
dario de Yucuñudahui {q.v.). Los de Xochicalco se anotan aquí con su
procedencia;

a. 8 Lagarto. Xochicalco (Caso, 1967:167, fig. 20).


b. Anuo 12 Viento. Texmilincan (í¿zí/.:169, fig. 5a).
7 Viento. Xochicalco fig. 4b; 184, lám. 1).
7 Viento. Piedra Labrada, Gro. {ibid. A69, fig. 4a).
ÍNDICE CALENDÁRICO 335

r1

n
c. Anno 1 Casa. Xochicalco (tóid.:180, fig. 17g).
Anno 4 Casa. Xochicalco (i¿i¿:180, fíg. 17d).
Anno 9 Casa. Tenango (¿óid.ASO, fig. 17h).
11 Casa. Xochicalco (z¿i¿:167, fig. 2b, c).
d. Iguana?
e. 7 Culebra. Xochicalco (zéirf.:167, fig. 2d).
f. 5 Muerte. Xochicalco (tdi£¿.:167, fig. 2e).
g. Venado. Desconocido (tóíd:180, fig. 16).
h. Anno 4 Conejo. Xochicalco (z¿»z¿.:180, fig. 17b, c).
6 Conejo. Desconocido (iói'd.:180, fig. 16).
7 Conejo. Xochicalco (¿¿>¿d:167, fig. 2).
i. /Inno 2 Agua. Tenango (lézrf.:162, fig. 19). Calendario de Tenango.
j. 1 Pie. Xochicalco :173, fig. 9b).
3 Pie. Xochicalco (i¿ííf.:173, fig. 9d).
6 Pie. Desconocido (ilnW.:166, fig. 1).
J-ÍO SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

9 Pie. Xochicalco :173, fíg. 9e).


13 Pie. Xochicalco fig. 9c).
k. 11 Mono. Xochicalco {ibid. A&l, fig. 2g).
13 Mono. Xochicalco (zW.:173, fig. 2h).
1. 5 Sol. Xochicalco {ibid.:\12, fig. 8d).
6 Sol. Xochicalco (z¿zz/.:172, fig. 8a, b).
7 Sol. Xochicalco (zAz¿:172, fig. 8c).
m. Atino 3 Caña. Xochicalco :180, fig. 17Í).
Anno 5 Caña. Xochicalco :180, fig. 17e).
n. 3 Tigre. Desconocido (r¿z¿.:166, fig. 1).
o. 7 Águila. Desconocido (ztó:166, fig. 1).
p. 5 Tecolote?. Xochicalco (z¿>z¿:180, fig. 17e).
q. 2 Temblor. Xochicalco {ibid.:\61, fig. 2k).
r. Anno 10 Pedernal. Xochicalco (z¿»z¿.:180, fig. 17a).
4 Pedernal. Cerro de los Monos, Xochicalco {ibid.:175, fig. 1 le).
6 Pedernal Xochicalco (,i,¿.:171, fig. 7a; 180, fig. 17a).
7 Pedernal. Río Grande, Oax. (iií¿:175, fig. 11b).
10 Pedernal. Desconocido (z¿z¿.:175, fig. Ha),
s. 4 Lluvia. Xochicalco (z¿z¿:176, fig. 12a).
5 Lluvia. Xochicalco (z¿zz/.:170, fig. 6b).
7 Lluvia. Xochicalco (z¿zV/.:170, fig. 6a).
t. 2 Señor. Xochicalco (z¿z¿.:174, fig. lOa).
10 Señor. Desconocido (ibid. AU, fig. 10c; 180, fig. 16).
(Véanse 426, 569, 768 d.C.).

YUCATECO

dr^Tarr^''"' primariamente identificados con el calendario


elcalendXde ZyTpr^^^^^^
Tardío hicieron un uso limitado del' I ^
haber sido predominantemente chol)y ddÍcLt h^'l .""Í'
riro»! Hp Inc j- 1 ;y aei de L.ampeche. Los usos calenda-
no están bien establecidos "zá, mopán)
cribe en partes específicas de este fadile."'
ÍNDICE CALENDÁRICO 337

YUCUÑUDAHUI
(III.Q.O RC?; s. V a s. X d.C. = Teotihuacan + Id - 14*)

El calendario mixteco de Yucuñudahui iniciaba su año en 20 Zip, Mayapán,


empleaba numerales de barras y puntos, contaba los días de 1 a 13 en la
cuenta de los días y (probablemente) de O a 19 los días del mes, designando
el año por su primer día. Su principal portador del año y colores cardinales
son desconocidos. Fue el primer calendario en utilizar portadores del año
Tipo III(véase 426 d.C.) y, así, es el antecesor aparente de todos los calen
darios posteriores del México central (véanse los de Cholula, huasteco,
tarasco, tolteca y totonaco).
El sistema de escritura de Yucuñudahui fue inicialmente zapoteco, pero
incluía algunos glifos teotihuacanos(especialmente el signo del año), y apa
rentemente también algunos signos olmecas. En Xochicalco {q.v.) parece
haber incorporado más elementos teotihuacanos. Tanto el Xochicalco como
el Yucuñudahui invierten los numerales de barras y puntos, escribiendo
los puntos debajo de las barras de 6 a 9 y de 11 a 13. En la Mixteca, los
glifos de los días eran probablemente los del posterior sistema de escritura
ñuiñe investigado por Moser (1977):

a. 11 Lagarto. Huajuapan (Moser, 1977:30, fig. 7). Posiblemente


Teotihuacan.
b. 3 Viento. Huajuapan (í6í¿.:33 fig. 9a). Mixteco?
c. Anno 11 Casa. Tequixtepec {ibid.'A9, fig. 18a). Posiblemente
Teotihuacan.
d. Lagartija?
e. 2 Culebra. Tequixtepec fig. 44a). Zapoteco.
f. 1 Muerte. Chilixtlahuaca. (í6íW.:113, fig. 66). Mixteco?
g. Venado? Cerro Caja, Huajuapan (í¿zW.:86, fig. 48). Zapoteco?
h. Anno 10 Conejo. Miltepec {ibidrM, fig. 11). Olmeca?
j. 6 Agua. Tequixtepec (í¿írf.:65, fig. 33). Zapoteco.
j. 9 Perro. Huajuapan {ibid.:2b, fig 2b). Zapoteco.
k. 3 Mono. Tequixtepec (í¿írf.:67, fig. 34b). Zapoteco.
1. 10 Sol. Huajuapan {ibid.:30, fig. 6). Zapoteco.
m. Anno 5 Caña. Tequixtepec (i¿í¿:53, fig. 21). Olmeca,
n. Tigre. Tequixtepec (í¿í¿.:76, fig. 43). Zapoteco?
o. Águila?. Tequixtepec (í¿írf.:69, fig. 36b). Zapoteco?
338 SISTEMAS CAl-ENDARICOS MESOAMERICANÜS

<s>

i
p. 5 Tecolote. Tequixtepec {ibid.:65, fig. 32). Zapoteco.
q. 10 Temblor. Cerro Caja, Huajuapan (ibid.:86, fig. 48). Zapoteco.
r. Pedernal. Tequixtepec (ibid.-. SI, fig. 19b). Zapoteco.
s. Lluvia. Tequixtepec {ibid.-. 27, fig. 4). Zapoteco.
t. Flor. Tequixtepec {ibid.-.63, fig. 30). Zapoteco.
Los nombres comunes de los conceptos de los días varían en las tres prin
cipales lenguas de la Mixteca(Alta. Baja y Costa), pero parece haber existido
también un sistema de "nombres de los días" arcaico y canónico, que puede
haber sido compartido por las tres (véase mixteco). Los glifos y nombres
de los meses de Yucuñudahui son enteramente desconocidos.
Como calendario mixteco de su tiempo, el calendario de Yucuñudahui
parece haber sido utUizado a lo largo de toda la Mixteca y más allá. Su
posición respecto a los calendarios olmeca y zapoteco es establecida por
la fecha de correlación 545 {q. v.) de Monte Albán y confirmada por la fecha
768 {q.v.) deXochicalco. También aparece en Teotihuacan {q.v.). Fue reem-
ÍNDICE CALENDÁRICO 339

plazado en la Mixteca por el calendario de Tilantongo en 973, pero puede


estar representado en náhuatl por el calendario chalca identificado por
Jiménez (1961) en Chimalpahin (véanse 426, 545, 768, 973 d.G.).

ZAPOTECO
(III.C.19 RC I Piy 1546; s. VI a.C. as. XVI d.C. = olmeca + Im + 2d)

El calendario zapoteco inicia el año en 5 Mol, Mayapán,emplea años nue


vos Tipo III y nombres de los días Tipo 11. Cuenta los días de 1 a 13 en
la cuenta de los días y los del mes de O a 19. Su principal portador del
año probablemente es Sol y sus colores cardinales son desconocidos. La
datación completa en rueda de calendario está documentada en la Estela
12 de Monte Albán I(542 a.C.), empleando numerales de barras y puntos,
y citando las fechas bajo la forma "Anno, portador del año, coeficiente,
día, coeficiente,(nombre del mes, coeficiente)". Alternativamente,la cláu
sula del mes puede ser proporcionada como "(signo del mes, número
ordinal)" y se omite si es redundante(véase 528 a.C. que demuestra tam
bién la cuenta de cero y la designación terminal del año).
• Las unidades del calendario zapoteco son el día (c/iij, chee, copijcka), la
luna o mes (peo), la cuenta de los días (ptye, pije), el año (yza) y el ciclo
(coajo).'>La designación de "ciclo" se aplica a la trecena, a un cuarto de
la cuenta de los días, y quizá también a la rueda de calendario. Las unida
des del calendario se cuentan de manera corriente, pero se designan de
manera completa; la unidad corriente se concibe como pendiente (nazabi).
Aun cuando existen 33 manuscritos pictóricos zapotecos, ninguno de
ellos es anterior a la Conquista; el Lienzo de Cuevea es uno de los pocos elabo
rados en la tradiciórí nativa e incluye algunos glifos de posible significación
calendárica (Glass, 1975b:75, 131). El calendario zapoteco del Valle no
es documentable después del siglo xvi.
Los signos de los días zapotecos son.atestiguados arqueológicamente,
la mayoría de ellos en Tániquiecáche, la Colina de las Piedras Preciosas,
mejor conocida como Monte Albán, durante Monte Albán I y II. T.«s fuentes
se identifican a continuación.

a. Día. Monte Albán (Whittaker, 1980:28, fig. 5).


b. Anno 1 Viento. Estela 15, Monte Albán(Caso, 1928:46, fig. 21 IV).
Anno 4 Viento. Monte Albán I (Caso, 1965b:933, fig. 3).
340 SISTEMAS CALENDARICOS MESOAMERICANOS

.Í3
r

ra
r ^ f

¿Si V. —

cS

Anno 10 Viento. Monte Albán IV (Caso, 1932:26).


11 Viento. Estela 3, Monte Albán (Caso, 1928:46, fig. 21 III).
1? Viento. Placa funeral, Xoxo {ibid.\2^, fig. 4 VII).
2 Viento. Estela 9, Monte Albán {ibid.Sig. 4 X).
3 Viento. Dintel 1, Zaachila {ibid.Si^. 4 IX).
3 Viento. Lápida 1, Monte Albán, Museo Nacional (ibid.'AX, fig.
18 III). ^
4 Viento. Estela 12, Monte Albán {ibidrSi^. 18 II).
5 Viento. Lápida 6, Monte Albán, Museo de Oaxaca {ibid.:28, fig.
4 III).
5 Viento. Lápida 1, Monte Albán, Museo Nacional {ibid.:fig. 4 V).
6 Viento. Monte Albán III (Whittaker, 1980:35, fig. 8).
6 Viento. Dintel, Xoxo (Caso, 1928:28, fig. 4 IV).
6 Viento. Lapida 2, Monte Albán, Museo Nacional {ibid.:fig. 4 VI).
12 Viento Estela 1, Monte Albán (lóirf.:fig. 4 I).
ÍNDICE CALENDÁRICO 341

c. 3 Noche. Lápida 12, Monte Albán, Museo de Oaxaca (Caso,


1928:43, fig. 20R II).
4 Noche. Lápida 12, Monte Albán, Museo de Oaxaca {ibid.Sig.
20R I).
10 Noche. Monte Albán II (Caso, 1965b:937, fig. 12).
d. 2 Negro. Estela 6, Monte Albán (Caso, 1928:43, rig.20s).
5? Negro. Lápida 1, Monte Albán, Museo Nacional (tbid.Ai, fig.
19 I).
7 Negro. Estela 15, Monte Albán (ihid.iñg. 19 III).
7 Negro. Estela 8, Monte Albán (ibid.iñg. 19 V).
8 Negro. Lápida 1, Monte Albán, Museo Nacional {ibid.:rig. 19 II).
8 Negro. Estela 7, Monte Albán (ibid.Sig. 19 V).
Negro. Monte Albán XII (ibid.:935, fig. 8s).
e. 1 Culebra. Lápida 1, Monte Albán, Museo Nacional (Caso,
1928:41, fig. 18 IV).
5 Culebra, (ibid.iñg. 18 IV).
5 Culebra. Zaachüa (Moser, 1977:157, fig. 72b).
6 Culebra. Monte Albán III {ibid.:í57, fig. 72a).
10 Culebra. Lápida 1, Monte Albán, Museo Nacional (Caso,
1928:43, fig. 20y).
Culebra. Monte Albán III (Caso, 1965b:935, fig. 8y).
f. 1? Cabeza. Estela 10, Monte Albán (Caso, 1928:35, fig. 11 IV).
2 Cabeza. Estela 7. Monte Albán (iéirf.:fig. 11 I).
2 Cabeza. Lápida 2, Monte Albán, Museo Nacional {ibid.:fig. 11
VIII).
11 Cabeza, Lápida 13, Monte Albán {ibid.iñg. 11 III).
11 Cabeza. Pectoral, Urna, Museo Nacional {ibid.Sig. 11 VI).
12 Cabeza. Estela 8, Monte Albán (ibtd.Sig. 11 II).
Cabeza. Monte Albán I (Caso, 1965b:934, fig. 5h).
Cabeza. Monte Albán III {ibid.:935, fig. 8h).
Cabeza. Estela 9, Monte Albán (Caso, 1928:35, fig. 11 V).
Cabeza. Lápida 1, Zaachila {ibid.iñg. 11 VIII).
g. Anno 1 Venado. Estela 6, Monte Albán(Caso, 1928:46, fig. 21 XI).
Anno 6 Venado. Estela 10, Monte Albán {ibid.Sig. 21 XV).
Anno 6 Venado. Estela 9, Monte Albán {ibid.: fig. 21 XIV).
Anno 6 Venado. Monte Albán (Moser, 1977:150, fig. 70d).
Anno 10 Venado. Estela 6, Monte Albán (Caso, 1928:46, fig. 21 XII).
342 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

Afino 11 Venado. Lápida 7, Monte Albán, Museo de Oaxaca(Caso,


1928:46, fig. 21 XVI).
I Venado. Estela 6, Monte Albán :34, fig. 10 V).
4 Venado. Lápida 1, Monte Albán, Museo Nacional ifig.
10 II).
6 Venado. Estela 9, Monte Albán ifig. 10 VIII).
6 Venado. Estela 10, Monte Albán {ibid. Sig. 10 IX).
6? Venado. Estela 5, Monte Albán :fig. 10 III).
8 Venado. Estela 4, Monte Albán :fig. 10 I).
10 Venado. Estela 6, Monte Albán (z¿>íí/. ifig. 10 IV).
II Venado. Lápida 7, Monte Albán (ibid.Sig. 10 X).
12 Venado. Jamba 2, Monte Albán {ibid.iñg. 10 VI).
Venado. Monte Albán III (Caso, 1965b:935, fig. 8g).
h. 2 Conejo. Estela 15, Monte Albán (Caso, 1928:35, fig. 12 VI).
4 Conejo. Estela 10, Monte Albán (í¿>iúf.:fig. 12 III).
5 Conejo. Monte Albán I (Whittaker, 1980:50, fig. 14).
5? Conejo. Lápida 1, Monte Albán, Museo Nacional (Caso,
1928:35, fig. 12 VIII).
Conejo. Estela 9, Monte Albán {ibid. Si^. 12 I).
Conejo. Estela 15, Monte Albán {ibid.iñg. 12 VII).
Conejo. Lápida 11, Monte Albán, Museo de Oaxaca {ihid.:ñg.
12 VI).
i. 1 Agua. Monte Albán II (Caso, 1965b:937, fig. 70d).
1 Agua? Jamba 2, Monte Albán (Caso, 1928:43, fig. 20Z IV).
2 Agua. Lápida 1, Monte Albán, Museo Nacional (ibid.Sig. 20Z
III).
3 Agua. Ibidem. {ibtd.-Al, fig. 18V).
8 Agua. Estela 1, Monte Albán {ibid.AZ, fig. 20Z II).
8 Agua. Estela 12, Monte Albán {ibid.Si^. 20Z III).
8 Agua. Monte Albán I (Caso, 1965b:933, fig. 3).
13 Agua. ídolo, Cuilapan (Caso, 1928:41, fig. 18 VI).
j. 8 Perro. Estela 15, Monte Albán (Caso, 1928:43, fig. 20 X).
9 Perro. Monte Albán (Moser, 1977:149, fig. 70b).
Perro. Monte Albán III (Caso, 1965b:935, fig. 8k).
k. 2 Mono. Monte Albán I (Whittaker, 1980:50, fig. 14).
4 Mono. Jamba 5, Monte Albán (Caso, 1928:43, fig. 20 U).
10 Mono. Lápida 4, Monte Albán, Museo Nacional {ibid.:fig. 20 II).
ÍNDICE CALENDÁRICO 343

11 Mono. Lápida 1, Monte Albán, Museo Nacional(W.ifig. 20 I).


13 Mono. Lápida 1, Zaachila. :fig. 20 III).
I. Anno 6 Sol. Monte Albán II (Caso, I965b:937, fig. 12).
Anno 6 Sol. Monte Albán II (idi(¿.:938, fig. 13).
Anno 6 Sol. Dintel, Cuilapan (Caso, 1928:46, fig. 21 X).
Anno 12 Sol. Monte Albán I (Whittaker, 1980:50, fig. 14).
Anno 13 Sol. Estela 2, Monte Albán (Caso, 1928:46, fig. 21 IX).
1 Sol. Dintel 1, Xoxo (íW.:32, fig. 8 XXIV).
1? Sol. Estela Incompleta. Museo de Oaxaca (lóiW.:fig. 8 XXIII).
2 Sol. Jamba 7, Monte Albán (¿did.Sig. 8 IV).
2 Sol. Estela 15, Monte Albán (/W.:fig. 8 VII).
3 Sol. Estela 9, Monte Albán (íóid.Sig. 8 X).
3 Sol. Lápida 8, Monte Albán, Museo Nacional (záz'd.:fig. 8 XXI).
3 Sol. Lápida 8, Monte Albán, Museo de Oaxaca (íífid.:fig. 8 XIX).
4 Sol. Lápida 1, Monte Albán, Musco Nacional (ióUiñg. 8 XX).
4 Sol. Lápida 4, Monte Albán, Museo Nacional (lín'd. :fig. 8 XV).
4 Sol. Lápida 1, Zaachila (iW.:fig. 8 VII).
5 Sol. Lápida 4, Monte Albán, Museo Nacional (lóid.:fig. 8 XVI).
5 Sol. Estela 1, Monte Albán (í¿í¿.:fig. 8 XII).
6 Sol. Jamba 1, Monte Albán (i'óid.-Sig. 8 III).
6 Sol. Jamba 2, Monte Albán (ibid. Sig. 8 V).
6 Sol. Jamba 4, Monte Albán (i&i'd.Sig. 8 VI).
6 Sol. Estela 15, Monte Albán (¿éií7,;fig. 8 IX).
6 Sol. Dintel, Cuilapan (¿óid.Sig. 8 XVII).
6 Sol. Lápida 2, Zaachila (ióid.iñg. 8 XXII).
7 Sol. Estela 9, Monte Albán (ióid. -. rig. 8 X).
7 Sol. Dintel, Cuilapan (idid-Sig. 8 XVIII).
8 Sol. Estela 1, Monte Albán (¿d¿d.:fig. 8 I).
12 Sol. Dintel II, Xoxo (idid.iñg. 8 XIII).
13 Sol. Estela 2, Monte Albán (t/?id.:ñg. 8 II).
m. 2 Caña. Estela 9, Monte Albán (Caso, 1928:27. fig. 3 VI).
2 Caña. Estela 15, Monte Albán (i/jíd.Sig 3 IV).
3 Caña. Estela 2, Monte Albán(M.ifig. 3 II).
7 Caña. Estela 1, Monte Albán (ióid.iñg. 3 I).
13 Caña. Lápida 1, Monte Albán, Museo Nacional (i'did.:fig. 3III).
Caña. Estela 9, Monte Albán (ibid.-. rig. 3 V).
Caña. Monte Albán III (Caso, 1965b:935, fig. 8a).
SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

n. 1 Tigre. Monte Albán I (Whittaker, 1980:50, fig. 14).


o. Águila. Monte Albán I (Caso, 1965b:934, ñ¿ 6).
p. 1 Cuervo. Lápida 14, Monte Albán (Caso, 1928:33 fig 9 IV)
9 VII)"° Nacional (¿i¿d.:fíg
2 Cuervo. Monte Albán II (Caso, 1965b:937, fig. 12).
3 Cuervo. Monte Albán (Moser, 1977:150, fig 70cl)
3 Cuervo. Estela 9, Monte Albán (Caso, 1928:33, fig 9 III)
5 Cuervo. Lápida 4, Monte Albán, Museo Nacional (¿Sid. -. ñg.
5 Cuervo. Dintel, Xoxo (iii¿:fig. 9 V).
13 Cuervo. Estela 2, Monte Albán (ibid.:ñg. 9 I)
13 Cuervo. Estela 6, Monte Albán (ibid.:fig. 9 II)
13 Cuervo. Jamba 5, Monte Albán (ibid -. ñg 9 Vlin
'■ 6«S,'n, "¡rif '■
Temblor. Ibidem (fig. 16 IH)
<c.».
10 Temblor. Ibidem (fig. 16 IJ).
r 13 Monte Albán I (Whittaker, 1980:50, fig. 14)
nF (Moser, 1977:74, fig. 41b)

Presumibre^ Ll'^taeca^''''"
1 Flor. Estela 9, Monte Albán («:36, fig. 13 un

j n». »: "■>
13^r' (Moser, 1977:145, fig. 69).
fig. 13'lV)^' Museo Nacional (Caso, 1928:36,
p" ÍiÍ - n- o y s continüa siendo
Los nombres de los días en el zapoteen del V.ii
por Caso (1965b:944), quien los tomé de CérdoÍl (lT787'~'"°"^''°'
ÍNDICE CALENDARICO 345

a. Chi (día) f. Quíqueni (cabeza) k. Pilloo (mono) p. Quilloo (cuervo)


b. Pee (viento) g. China (venado) 1. Piy (sol) q. Tixóo (temblor)
c. Quéela (noche) h. Péela (conejo) m. Quij (caña) r. Gopa (frío)
d. Yace (negro) i. Niga (agua) n. Peche (tigre) s. Gappe (nube)
e. Pella (culebra) j. Tella (perro) o. Ñaa (águila) i. Láo (flor)

Nada se sabe de los nombres de los días en otras lenguas zapotecas(serrano,


netzichus, bixana, caxonos lachiguiri, logueche y loxichá), aun cuando
los loxichá's todavía emplean una cuenta alternativa de los días basada en
la novena y en la trecena(véase loxichá). Whittaker(1980) ha argumentado
igualmente a favor de la numeración de la trecena en Monte Alban, pero
eso demandaría dar un giro a los glifos de los días e invocar calendarios
alternativos para los cuales no existe una garantía independiente. El supuesto
de un solo calendario zapoteco continuo brinda una explicación mas simple
y eficiente, y hace innecesaria la evidencia del cálculo de la novena y la
trecena en el antiguo Valle zapoteco.
Los nombres de los m^es zapotecos son desconocidos.1 El glifo del mes
P. zapoteco(el mes maya Zip)se encuentra en la Estela 17 de Monte Albán
I y es el único nombre de mes identificado hasta ahora.

Mes P. Mes en genersd

La escritura zapoteca sólo se encuentra en el Valle de Oaxaca, y prin


cipalmente en Monte Albán, pero se han descubierto fechas de correla
ción que vinculan su calendario con otros: olmeca (563 a.C., 545 y 798
d.C.), Yucuñudahui(545 y 768 d.C.), Tenango(798 d.C.) y TUantongo
(1465 d G ). Monte Albán se localiza en el centro de una enorme área en
la que los calendarios Tipo III eran casi universales durante el periodo
Clásico Temprano, desde Teotihuacan en el norte hasta los límites de Gua
temala y Yucatán. Los mayas yucatecos y guatemaltecos se aferraron al
Tipo n,en tanto que el Tipo IV se convirtió en la regla al norte de Oaxaca
en tiempos del Postclásico. La posición central de los zapotecos se refleja
claramente en su calendario.
Los glifos calendáricos zapotecos y olmecas, y las concepciones subyacen-
346 SISTEMAS CALENDARICOS MESOAMERICANOS

tes a ellos, fueron casi ciertamente las fuentes de muchas ideas calendáricas
posteriores de los demás pueblos mesoamericanos (véanse 542, 531, 528,
229, 209 a,C., 545, 744, 1445 d.C.).

ZOQUE
(= mixe?)

Las unidades del calendario zoque eran el sol o día {harna), la luna {poya),
el mes {sepe'), la cuenta de los días {may), el año {hame, 'aminté) y la rueda
de calendario (?). Una serie de posibles nombres de días zoques se puede
encontrar en González (1672);

a. Vepi (lagarto) f. Cacuy (muerte) k. Tzáui (mono) P- —


b. Sava (viento) q. Müea (venado) 1, Tetz (diente) q. Mies (temblor)
c. Tec, Tzu h. Coya (conejo) m. Socuy (caña) r. Tza (piedra)
(casa, noche)
d. Nato (lagartija) i. Na (agua) n. Tziquin Cang s. Hoy (tormenta)
(tigre)
c. Tzan (culebra) j. Tuy (perro) o. Hon (pájaro) t. Yümi (señor)

El mixe, zoque, sayula y tapachulteco fueron casi ciertamente una sola


lengua en el Preclásico y muy probablemente fueron responsables de la
invención del calendario olmeca. Es probable que los modernos zoques
hayan compartido el calendario mixe, pero todavía carecemos de la evi
dencia.

CONCLUSIÓN

Un detallado y cuidadoso examen de la estructura interna, colocación calen-


dárica, interrelaciones genealógicas y datación etnohistórica y arqueológica
de los caléndanos de Anáhuac revela su pluralismo y unidad. El pluralismo
tenía, en su raíz, un carácter religioso; la unidad es astronómica.
Subyacente a las variaciones se halla una común preocupación por el
movimiento aparente del sol y una común numerología para predecirlo.
Una limitada serie de características calendáricas explica las diferencias
entre los calendarios, la designación inicial o terminal, la presencia o ausen
cia de la datación con cero, el adelanto de los portadores de los años, el
cambio del mes del año nuevo, y (muy excepcionalmente) la alteración de
la secuencia en la cuenta de los días. Se ha demostrado que estos mecanismos
Cuadro 10. EXTRA AÑO BISIESTO, AÑO BISIESTO
Y ANTI-AÑO BISIESTO EN MESOAMÉRICA
(Calendarios de era en mayúsculas; portadores de los años en números romanos)

20

19

18 Cancuc Lachíxolá

Mitontic
17
% Nimiyua. Istacósioc^.
16 Chinaniccu

Chiapancco Guiiiupa Zapnteco'


15 'o II III II

Tzotzil ,
14
TzcltBÍ
13

12 Guitiupa

11

10 TiJanioniío
MAVAPAN. 11!
9 IV
2
"2 fl TENANGO .
o
IV * KANJOBAL
III

CAMPECHE ,
Chiapancco
Totonaco
Tlapancco
Huasteco
QuiCHÉ
Tarasco

Tolicca

Cholula PALENQUE^ O
II ■z
<
Mixc . yUCUÑUDAHUI <
ei
/ 111 Std
JICAQUE
III
Tcotihuacan

Zapoieco
11
Calendario D

'KAMlNALjUYU
II
Izapa
I
.Olmcca

CUICUILCO CUICUILCO
V V

D Q. P OX N M L K J I H D

FECHAS DE AÑO NUEVO (TIKAL)


SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

son reflejo de sencillas transformaciones matemáticas de ± 1 día, ± 5


días y ± 20 días, aplicadas para facilitar el cálculo de la era solar. Con
sidero que estos mecanismos explican todas las transformaciones que han
experimentado los calendarios de Anáhuac.
Una parte importante de la demostración de estas proposiciones es la
verosimilitud de la reconstrucción histórica que implican. Nuestros datos
para evaluar lo anterior serán siempre fragmentarios, pero he tratado de
recolectarlos tan exhaustivamente como es posible. Mi hipótesis rectora
ha sido que los astrónomos nativos de Mesoamérica han empleado de ma
nera sistemática los portadores de los años como marcadores del cálculo
de la era solar. Esta ha conducido a la identificación de diez calendarios
nativos asociados con la era (los cuales se presumen establecidos cuando
sus días de ano nuevo correspondieron a solsticios y equinoccios particu-
lares) y a la derivación de todos los calendarios restantes a partir de estos
tez. a través de transformaciones matemáticas predecibles. La cronología
resultante esta de acuerdo con los datos etnohistóricos y arqueológicos,
excepto en dos casos: la datación de los calendarios zapoteco y mixteco
de TUantongo. En este punto, tengo mayor confianza en las fechas que
yo he propuesto que en las de Caso, para estos dos calendarios.
den, T1 P®*" parte, parecen haber sido documentados
ÍnmLÍ existencia:
Campeche, Tenango, CuicuUco,
TUantongo, olmeca,
Tepepulco,
Mitontk
Mitontic, C
Cancuc, Lachixolá yColhuacan,
ValladoHH cakchiquel,
FlaHoc lo •Iximché, nimiyua,
í i
datación arqueológica y etnohLóric7 - , "nprecisiones de la
rnnfirtvi!./.'' j i l* ^ ^ parece una impresionante
inval^da°0 ^ I <l"e P"ede ser
e^a mava ™ p" f'?"" identiflción de una
dano tzotzU „o ttzeltal
daÍo u", ddel periodo Clásico serviría igualmente
Una fecha enbienel calen-
Éstos
no son ejemplos triviales: el argumento , c
oup
que ra«o« nomo'
casos como . oblicfarian
estos 1.1- , al firmemente
i l- ^ • i establecido
intentarse un ataque más dCotl artZ , f
alternativa de él o de las caracterfstir i" explicación
F1 r..,dro ' características calendáricas en que
El cuadro 10 presenta una panorámica del argumento. Omite descansa.
ciertos
^ndanos que no tienen relación con la astronomía del año solar: la Cuenta
Larga olmeca-maya y los calendarios relacionados de VaUadolid e Iximché,
los calendarios especializados de la trecena de Loxichá y Mazatlán, el
ÍNDICE CALENDÁRICO 349

calendario E no-documentado (e improbable), y los calendarios diferen


ciados únicamente por sus correlaciones congeladas con fechas europeas
(mazateco, pokom y kekchí). También se omiten los calendarios del Postdá-
sico derivados más política que astronónomicamente mediante el sincretismo
calendárico: el cakchiquel y los derivados de Tilantongo. La mayoría de
estos últimos fueron casi ciertamente derivados originalmente mediante
los procesos que generaron todos los cálculos calendáricos restantes de la
era solar(véase el capítulo 3, cuadro 6), pero carecemos de los datos para
afirmarlo así en el caso otomí, azteca, Texcoco, Tilantongo, Metztitlán
y colhua.
Se ilustran cuatro tipos de derivación de calendarios:(1) el estableci
miento de una nueva era (habitualmente + 1 día); (2) el ajuste del año
bisiesto *'extra" (también + 1 día); (3) el ajuste anti-año bisiesto (- 20
días), y (4) el ajuste por año bisiesto(+ 20 días).
En todos los calendarios fechados inicialmente, el adelanto de + 1 día
es el marcador de una nueva era. Siete de los diez calendarios de era logran
lo anterior mediante el adelanto del portador de! año. Dos más (quiché
y el de Palenque) utUizan la eliminación del cero sin adelantar los porta
dores del año. El calendario original(Cuicuüco), por supuesto, carece de
marcador.
En los calendarios fechados terminalmente, el adelanto de + 1 día es
el marcador de los días extra por años bisiestos requeridos(cada 219 años)
por un cálculo de la longitud de la era exagerado en seis días. Este avance
de los portadores del año es responsable de la génesis de los calendarios
de Izapa, zapoteco y de TUantongo.
Todos los restantes calendarios precolombinos fueron generados por
el ajuste anti-año bisiesto de - 20 días. Oculto en el diagrama se encuentra
el caso especial de los calendarios de Teotihuacan y Tikal, que incluyeron
además el ajuste del uayeb de - 5 días.
Los nuevos calendarios generados en el periodo Colonial emplearon
el mecanismo opuesto del ajuste por año bisiesto(+ 20 días). Parece obvio
que esto representa la influencia europea, aunque la forma de su aplicación
(mediante meses de 20 días) es todavía indígena.
Los calendarios unidos mediante línea continua en el cuadro 10 están
relacionados genéticamente. La genealogía completa se representa en el
cuadro 6(capítulo 3). Debe recordarse que ésta es una genealogía de los
días del año nuevo. Aunque es cierto que cualquier otro día del año podría
350 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

potencialmente ser utilizado para marcar la era, las alternativas más razo
nables serian los días 100, 260 o 360. Cualquiera de las dos primeras es
eliminada por la evidencia arqueologfica: modificarían aproximadamente
cuatro siglos la cronología de toda la reconstrucción. Considero que la tercera
se torna improbable por la clara asociación entre la datación terminal y
el calculo impreciso de la era. La notable síntesis calendárica del Postclásico
me parece que cierra el argfumento al reunir las tradiciones de datación
terminal e inicial, pero son todavía los días de año nuevo de los calendarios
iniciales(y, por lo tanto, los nombres de los primeros días de los calenda
rios terminales) los que preservan el cálculo astronómicamente correcto.
Es difícil evitar la conclusión de que las sagas de la era tolteca tenían
conocimiento de esto.
Creo que la evidencia presentada prueba el hecho de que el cálculo
e ano (tropico) solar por los astrónomos de Kaminaljuyú en 433 a.C.
resulta idéntico a los cálculos respectivos de la astronomía moderna, hasta
la cuarta posición decimal. La era de 29 ruedas de calendario(1 508 años)
completa 1 507 anos trópico de 365.2422 días cada uno.
Pero el hecho quizá más sorprendente respeto al calendario de Anáhuac
es su historicidad. Mediante su combinación de unidad histórica y diver
sidad consciente y disciplinada, incorpora en la estructura de sus fechas
y'dwLrolto""" permanente y detallado de su origen
nómir ri ^ nuevo se yergue como un monumento a la fecha astro-
díro cm'" «""""mentó en el camino del sol. En el
dicdóñ c!, ° f '^"°®mérica constituye, por la misma causa, una pre-
del año es I elegancia, precisión y antigüedad, la cuenta
en
en los anales de la civUización"""quista
loraTal del mundodel tiempo ^que permanece única
APENDICE

LA RUEDA CALENDÁRICA DE MESOAMÉRICA'

El propósito de este capítulo es el de ofrecer una breve explicación de


la cuenta del año solar entre los pueblos de Mesoamérica. Se tratarán en
él tres aspectos principales de su calendárica: (1) cómo se relaciona su
calendario solar con nuestro calendario gregoriano,(2) cómo se escribía
y(3)cómo fue desarroUado. La documentación detallada de estos puntos
ya ha sido publicada (Caso, 1967; Edmonson^) y, por ende, se omite
aquí toda vez que le daría al presente resumen la dimensión de un libro.
Los calendarios no solares, tales como los de la Cuenta Larga olmeca-
maya y los generados durante el periodo Colonial se omiten, en general,
'^^"sTeO grupos lingüísticos compartieron, eventualmente, el ciclo solar
que ha sido denominado la rueda calendárica(xiuhmolpilli en náhuatl, humb
en maya). Ésta es una cuenta de tiempo que combina ciclos de 13 x 20
= 260días(toM;j!K7Aiiaffiennáhuad, íroftmenmaya)yde 18 x 20 + 5 =
365 días (xíhuitl en náhuad, haab en maya). El ciclo de 260 días, o cuenta de
los días, se empleaba para dar nombre tanto a los días como a los años
de 365 días, y los días nominales del año se concebían, generalmente,
como "portadores del año", deidades que llevaban sobre sí el peso del
tiempo. Todos los numerales del ciclo de trece (trecena) y (en cualquier
calendario dado)cuatro de los nombres numerales del ciclo de veinte(vein
tena) podían ser utilizados para designar el año,en una cuenta permutativa
que se repite luego de 13 x 4 = 52 años de 365 días cada uno. Es este
ciclo de 52 años el que se denomina rueda calendárica y era fundamental
^ Este ensayo fue publicado originalmente en Victoria Reiflcr Bricker (editora del volumen),
f f the Handbook o/MiddU American Indians, volumen 5(Epigrafía), capítulo 10, University
Austin, 1992, pp. 154-162.
2 El autor cita aquí la versión original, en inglés, de este libro, publicada en 1988. [T.]
SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

para la organización religiosa y social, así como para la astronomía solar


de Mesoamérica.
Los años de la rueda calendárica eran designados bien por su día inicial
(como en Yucatán)o por el que se consideraba su día final, esto es, el día
360(como en Tenochtitlan). En cada caso, el día nominal era considerado
como el portador del año. El nombre del primer día vuelve a ocurrir como
mo del
del día 100 J*?ano. Por consiguiente, para identificar
anticipado por el nombre
un día dentro del año
era "^cesano ^gunas veces, especificar su posición en la cuenta de 18 x
lo Ir «' habitualmente numerando o nombrando
nor et ^os zapotecos,
los 2oT' numeraban también
20
^U, col" 1"™«es, bien de O a 19, como en zapoteco, o de I a
como en náhuatl.

Drindl''co '°do esto puede volverse complicada, en


colla feT 'TT calendárica mesoamericana
Icl e1 .^^^"dario juliano o gregoriano debería ser un asunto
calendario pnrrk ^ ^ muchas correlaciones con el
bÍests A"Zl" --eo de los años
parauWbsTs ""a sola correlación es suficiente
representa
pre enta tal corral *' (Sahagún,
tal correlación /-o l ^^21 en el calendario
1975-1981:12:122- Cortés 1963juliano)
189)
El mas antiguo de los cal^nrio,.;^ '^ortes, lyoj.itjy;.
parado de manera directa con el ti P"edc ser com-
relacionarseunoconelotrodebidoaUr
correlaciónales, las cuales ofrecen una
«Estante, pueden
aparición de mscripciones
Muy comunmente éstas son fechas en V" ° calendarios,
dos redes de intercorrelaciones centrad'' Z'
de Tikal, ilustradas en la figura'Al C l u zapoteen y
danos zapoteco y de Tikall.L ^""unado, los calen-
'""P™- A.I,[«T.jo.pl., d oP„d.do irr™'."
con el olmeca, que se correlarinn, Teotihuacan se correlaciona
con el mixteen de TUantongo ouesel"f ^lapoteco, que se correlaciona
El calendario de Palenque
nque se correlaciona
córrela calendario
con el de Tikal, juliano.
que sobrevivió
APÉNDICE 353

CAmowho

Teoi»hu4car>

TtfUnflOQ

ruCuAudahu
paieAQut
longo
¿ooolvc

•■ OXM ®
iy
"XP-J
Tierras alias mavas

- Cciretac'On tntefenctat
@ Ríminjiiiívw
St/tf Jv^e/9 Ccffútac'ón cnslidni

M eioAo

® Era M voraeo

® Era dtf enmadera

Q Era 4a invierno

Figura A-1. CORRELACIONES DE LOS CALENDARIOS NATIVOS

entre los indígenas cheles de la Colonia, y que se correlaciona directamente


con el calendario gregoriano. Así, se pueden fijar en la cronología europea
las fechas de año nuevo (y los portadores de los años) incluso de los más
antiguos calendarios de Mesoamérica.
La mayor parte de los calendarios anteriores a la Conquista que han
sobrevivido pueden ser correlacionados de manera directa con los calendarios
cristianos. Muchos de ellos se encuentran también intercorrelacionados por
inscripciones nativas, confirmando así su ubicación. Existen, quizá, tres
grados de certeza para la asignación de las fechas de año nuevo en estos
calendarios. El caso más satisfactorio lo constituye una fecha contemporánea
y legible en los sistemas nativo y europeo. Estas son las fechas clasificadas
como "no congeladas" en la figura A-2. En la mayoría de los casos son
atestiguadas de manera múltiple.
Pero la confusión introducida por el año bisiesto europeo se tradujo
también en correlaciones "congeladas". No está claro si ésta fue una abe
rración originalmente nativa o española, pero su efecto fue el de congelar
el calendario europeo respecto al nativo (o viceversa) en una fecha particular
y dejar de contar en lo sucesivo los días del año bisiesto. En la mayoría
de los casos esto parece haber ocurrido directamente después del 29 de
354 SISTEMAS CALENDARICOS MESOAMERICANOS

o-"-'-:'- -

C...,.,,.., ©o

Figura A-2. CORRELACIONES DE LOS CALENDARIOS CRISTIANOS

febrero de 1548,juliano.(La correlación del calendario mixe puede haber


sido congelada hacia 1531 y la correlación mazateca tan tardíamente como
1616). Como lo indica la figura A-2, las correlaciones congeladas constitu
yen los únicos datos con que contamos para la ubicación de los calendarios
mazateco, mixe, Guitiupa[Huitiupan], chiapaneco, tzotzil, tzeltal, kekchí
y pokom. Una serie de otros grupos emplearon también la correlación con
gelada de 1548, pero pueden ser correlacionados independientemente, de
ñera directa, en tiempo no congelado. El caso de mayor consecuencia,
quiza, es el famoso error de un día en la documentación del calendario
de Mayapán por Diego de Landa (Landa, 1966:71).
Las dificultades de correlación mas problemáticas las presentan los calen-
anos de Cholula, tolteca, tarasco, huasteco, totonaco y de Metztidán. He
descrito su ubicación(en la figura A-2)como ''inferencial". La inferencia
descansa en una combinación de consideraciones calendáricas y geográficas,
pero en todos los casos simplemente se requieren más datos. Que en estas
áreas existieron calendarios clásicos(o, en el caso de Metztidán, postclásicos)
esta fuera de duda, pero sencillamente carecemos de correlaciones calen
dáricas convincentes.
APÉNDICE 355

La evidencia de los calendarios del periodo Clásico en cuestión es casi


totalmente epigráfica. El Anáhuac central y del norte emplearon no menos
de ocho sistemas de escritura: los de los totonacos, huastecos, tarascos,
toltecos, Cholula, Xochicalco, Yucuñudahui y Teotihuacan. Aunque existe
cierto grado de correspondencia en sus glifos para los veinte días de la
veintena, cada-sistema se distingue por cuando menos un glifo singular.
Pueden haber compartido un canon numérico común, que implicaba la
barra para el número cinco, aunque esto no puede verificarse invariable
mente. Si bien no podemos suponer, de manera automática, que un sistema
de escritura diferente implicaba un calendario distinto (la escritura de Xochi
calco difiere notablemente de la escritura ñuiñe de Yucuñudahui, pero
compartían el mismo calendario), parecería caber cierta verosimilitud en
la idea.
Una cierta corroboración es proporcionada por una serie de calen
darios postdásicos que parecen guardar una relación de transformación
regular con los miembros problemáticos de este grupo. En cada caso, el
año nuevo del calendéirio Postdásico es 100 días anterior al del calendario
Clásico (cuadro A-1).

Cuadro A-I. CORRESPONDENCIAS CALENDÁRICAS


DEL CLÁSICO-POSTCLÁSICO

CLÁSICO POSTCLÁSICO
Yucuñudahui Chalca
Cholula Tepexic
Tolteca Colhuacan
Tarasco Tepaneca
Huasteco Cuitláhuac
Totonaco Teotitlán

Aurique ppede haber existido alguna relación entre los sistemas élnico,
lingüístico, calendárico y de escritura, ciertamente no se trató de una corres
pondencia uno a uno. Un calendario particular era registrado en diversos
sistemas de escritura (olmeca), y un solo sistema de escritura servía a varios
calendarios(maya); un solo grupo émico empleaba varios calendarios(nahua)
o más de un sistema de escritura(zapoteco); y un solo sistema de escritura
podía ser empleado por diferentes grupos étnicos (Tilantongo). Además,
la forma en que se desarrollaron estos diversos sistemas es claramente difc-
256 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

rente. En lo que resta de este escrito sólo se considera la forma de inscribir


fechas en rueda calendárica.
Los sistemas de escritura de la antigua Mesoamérica son marcadamente
regionales. Como lo indica la figura A-3, los datos sugieren el desarrollo
relativamente autónomo de cuatro regiones; (1) Occidente, (2) Centro,
(3)Sur y(4)Oriente. Por supuesto, existieron contactos y áreas de sobrepo-
sición entre las regiones, en particular entre la olmeca, por una parte, y
la zapoteca, teotihuacana y maya, por la otra; y la expansión de los nahuas
en el Postclásico Tardío puede haber difundido a las cuatro regiones el
conocimiento de la escritura de Tilantongo.
La región del Occidente de México es la menos bien documentada y
la menos seguramente definida desde el punto de vista geográfico. Se le ha
considerado, en general, como un área fronteriza, y su único sistema de
escritura conocido es el tarasco. Este parece haber estado en uso desde tiem
pos del Clásico Medio o Temprano, y probablemente sirvió para registrar
fechas sólo en el calendario tarasco Clásico. Para la época de la Conquista,
este calendario había sido reemplazado por el tepaneco, pero ignoramos
cómo se escribían en Michoacán las fechas tepanecas.
La región del Centro es más compleja. Es definida mejor, con toda
probabilidad, por el sistema de escritura teotihuacano Clásico, aunque el
hecho está lejos de hallarse adecuadamente documentado. Hay, no obstante,
razones para creer que el sistema de escritura teotihuacano era conocido
de Tampico a Veracruz y a través del moderno estado de Guerrero, así
como en el área de las tierras altas intermedias. Fue reemplazado, even-
tualmente, de manera sucesiva, por la escritura de Yucuñudeihui(Clásico)
y de Tilantongo (Postclásico) y, más localmente, por la escritura del Clásico
Tardío de los totonacos, huastecos, de Tula, Cholula y Xochicalco. Las
áreas aproximadas implicadas se indicain en la figura A-3. El área que
comprendía Puebla, Tlaxcala, Morelos, el Estado de México y el Distrito
Federal, empleaba también la escritura olmeca en tiempos del Clásico y
del Preclásico.
La región del Sur era territorio primariamente olmeca y zapoteco en
lo que hace a la escritura, y todas las inscripciones tempranas y fechas calen-
dáricas provienen de esta área y de estas escrituras. Existe también evidencia
directa del sistema de escritura de Teotihuacan en Chiapas y Guatemala
en el periodo Preclásico, y hay buenas razones para suponer que toda el
área pudo hallarse expuesta a la escritura náhuatl de Tilantongo, tan al
apéndice 357
OCCiDINfl
CfNIRO
ORIEMTE
I'Ot
Ci ChAlu'j
MU Huasieea
MavO
01 Olmeca
TA T.vatea
TH Tnntthuaddna
tdaniafigo
TQ Tdtoriaca
TVJ loitecú
XO Xochicdica
▼U TuCüáuflSfiuii
ZA Zaooivea
Figura A-3 DISTRIBUCIÓN DE LA ESCRITURA CALENDARICA.
EN CADA COLUMNA. LA ESCRITURA MÁS ANTIGUA APARECE
ABAJO Y LA MÁS RECIENTE EN LA PARTE SUPERIOR
sur como Costa Rica, en el Postclásico, aunque carecemos de la evidencia
directa. El norte de Oaxaca es una área de influencias olmeca y zapoteca
superpuestas.
La región oriental escribía en maya, aun cuando el área predominan
temente maya de Chiapas y el Petén guatemalteco parece haber estado
expuesta, igualmente, a la escritura olmeca durante el periodo Clásico.
Los glifos utilizados para escribir los nombres de los días de la veintena
se ilustran, para donde se conocen, en la figura A-4, en 13 sistemas de
escritura calendárica de Mesoamérica. Sólo los sistemas de Tilantogo y
maya pueden considerarse completos y seguros; una serie de los restantes
sólo pueden describirse como fragmentarios. Aun cuando una serie de los
glifos tienen un fuerte componente pictográfico, su uso como signos de
los días es primariamente ideográfico; considerados en su conjunto, cons
tituyen un sistema numérico vigesimal. Los nombres de los días en español
representan traducciones de los nombres en náhuad. Algunos de estos mismos
signos eran utilizados, algunas veces, de manera logográfíca, como en los
nombres de personas y lugares en náhuatl, o silábicamente, como en los
textos mayas, pero no en contextos calendaricos.
vi'

□ @ ® □ © O G3
0

o □ o o □ o Q bni5

□ @ □
«@ □
s 0
ü □ G
ra □ □ w □
k kíCA'i
i ti □ □ G o □ 0 E
m
ffi L.

@ 0 ffi TTT


G
las □ □ G n ÍP^
®i?a
m □ G G
m o G
§ G g
O o

-M yTTTS, w*u

Figura A-4. LOS NOMBRES DE LOS DÍAS EN TRECE ESCRITURAS MESOAMERICANAS


APÉNDICE 359

La manera de inscribir fechas en rueda calendanca estaba sujeta a cierta


variación. Como mínimo, requería de un glifo que designase el año, y fuese
señalado como tal con el signo del año, acompañado de un coeficiente numé
rico. Tal inscripción podía leerse como relativa al primer día del primer
mes(por ejemplo en maya)o al último día del mes decimoctavo(por ejemplo
en náhuad) y constituía una fecha única dentro del ciclo de 52 años. Espe
cificar cualquier otro día del año exigía de un segundo coeficiente y glifo,
identificados como el nombre de un día (habitualmente por carecer del
signo del año) y, a menos que ese día ocurriese solo una vez en el año
dado, debía ser ubicado en uno de los 19 meses designados(o numerados).
El número del día dentro del mes podía ser especificado igualmente, aun
que esto resultaba redundante.
El calendario maya de Tikal es el mejor establecido y el punto de refe
rencia más conveniente. Los nombres de sus 19 meses son inequívocos
y su orden fijo (lo que no es así incluso para el azteca). Por consiguiente,
la forma más simple de relacionar todos los calendarios unos con otros es la
de enumerar las fechas de sus días de año nuevo en el calendario de Xikal,
Convencionalmente, yo empleo como año de referencia 1549-1550, en que
el año de Tikal comenzó en 6 Viento O Pop, 14 de julio de 1549,juliano.
(Esta fecha corresponde a una constante de correlación 584 283; equivale
a 11.16.9.15.2 en la Cuenta Larga maya).
El cuadro A-2 proporciona toda la información que se requiere para
traducir una fecha de cualesquiera de estos calendarios en otro, dentro del
marco del calendario de Tikal. Ciertas compHcaciones adicionales, que tienen
que ver con el manejo de los números, quedan implicadas en la lectura
e interpretación precisas de las inscripciones originales. No sólo tenían dife
rentes formas de señalar el año los distintos sistemas de escritura, sino que
tenían también diferentes formas de escribir los numerales. En zapoteco,
por ejemplo, tanto el uno como el cinco se marcaban por la representación
de un dedo; si aparece la uña significa uno; si no, significa cinco. En los
restantes sistemas de escritura del Preclásico y el Clásico, los numerales
uno a cuatro se escribían como puntos; el cinco y sus múltiplos se escribían
con barras horizontales(o algunas veces verticales). En todos los sistemas
de escritura del Postclásico, los numerales se indicaban únicamente me
diante puntos.
Existían también variaciones en la colocación de los números. Los zapo
tecos, yucuñudahuis y xochicalcos colocaban los coeficientes numéricos
360 SIS TKMAS CAI.KNDÁRICOS MESÜAMERICANOS

Cuadro A-2. DÍAS DE AÑO NUEVO DE MESOAMÉRICA EN 1549-1550

CALENDARIO ANO NUEVO OTROS USUARIOS

Tikal' 6 Viento 0 Pop (Chol*, kekchí*)


Palenque 7 Casa 1 Pop (Tarasco*)
Mayapán* 8 Iguana 2 Pop (Campeche)
Tolteca* 1 Casa 1 Uo
Cholula* 8 Casa 1 Zip
Teotihuacan* 1 Viento 0 Zotz'
Yucuñudahui 2 Casa 1 Zotz'
(Tzec) (Ningún calendario)
Maya, Tierras Altas* 7 Venado 5 Xul (Calendario D)
Mixe 8 Conejo 6 Xul
Colhua 9 Agua 7 Xul
Olmeca 13 Muerte 4 Yaxkín
Kaminaljuyú* 1 Venado 5 Yaxkín
Jicaque* 2 Conejo 6 Yaxkín
Metztitlán 3 Agua 7 Yaxkín
Cuicuilco 7 Muerte 4 Mol
Izapa 8 Venado 5 Mol
Zapoteco 9 Venado 6 Mol (Chatino)
Tilantongo 10 Agua 7 Mol (Chocho, Tlaxcala)
Tzotzil* 3 Conejo 6 Ch'en (Chinanteco)
Texcoco 4 Agua 7 Ch'en
Tzeltal* 10 Conejo 6 Yax
Azteca
11 Agua 7 Yax (Mazateco)
Lachixolá 4 Conejo 6 Zac
Otomí
5 Agua 7 Zac (Tepepulco)
Cakchiquel* 10 Venado 5 Ceh
Guitiupa* 11 Conejo 6 Ceh
Teotitlán 12 Agua 7 Ceh (Pipil)
Istacóstoc* 5 Conejo 6 Mac (Colonial)
Cuitláhuac 6 Agua 7 Mac
Mitontic* 12 Conejo 6 Kankín (Colonial)
Tepaneca 13 Agua 7 Kankín (Matlatzinca)
Tlapaneca* 5 Venado 5 Muan
Cancuc* 6 Conejo 6 Muan (Colonizd)
apéndice 361

AÑO NUEVO OTROS USUARIOS


CALENDARIO

Colhuacan 7 Agua 7 Muan


Chiapaneco* 12 Venado 5 Pax
Tepexic 13 Conejo 7 Pax (Huejotzingo)
Quiché* 6 Venado 5 Kayab (Aguacateco*, Ixü*,
Mam*, Pokom*)
Kanjobal* 7 Conejo 6 Kayab (Chuj*, Jacalteco*)
Chalca 8 Agua 7 Kayab (Tenango*)
Huasteco* 1 Conejo 6 Cumkú
(Uayeb) (Ningún calendario)

• En aquellos calendarios marcados con un asterisco, la fecha de año nuevo proporcionada ts


.ambién el poaador del año; en todos los casos restantes, el portador del año corresponde al tifa 1160
del año. Adviértase que todas las fechas son citadas en la rueda de calendario de Ttkal. en la cual
la cuenta de los días del mes se inicia con cero (véase pág. 18).

debajo del signo del día al que se referían, y leían los signos de derecha a
izquierda y de arriba a abajo. En los restantes sistemas del Preclásico y del
Clásico, los coeficientes se colocaban verticalmente a la izquierda del signo
del día u horizontalmente sobre él. El orden de lectura era de izquierda
a derecha o de arriba hacia abajo.
Una complicación final es que los calendarios de Teotihuacan y Üapaneca
(y sólo ellos) contaban de 2 a 14 en la cuenta de los días, en lugar de 1
a 13. Así, el año nuevo tlapaneca 5 Venado de la figura A-2 se habría escrito
6 Venado en tlapaneca, y la fecha de año nuevo de Teotihuacan, 1 Viento,
habría aparecido como 2 Viento en una inscripción teotihuacana.
Las relaciones numerológicas entre los diferentes calendarios propor
cionan evidencia interna de que formaban parte de un solo sistema histó
rico, que desde su inicio fue diseñado para permitir a sus usuarios ubicarse
en un ciclo de tiempo más grande mediante la comparación de sus fechas
de año nuevo con la observación real de las cuartas partes del año solar:
los solsticios y los equinoccios.
Hay razón para creer que los calendarios más antiguos incurrieron en
un cálculo erróneo de la duración del ciclo solar, pero con el calendario
de Kaminaljuyú acertaron en el cálculo correcto: que requiere exactamente
29 ruedas calendáricas, de 52 años cada una, y que el calendario de 365
días retroceda un año completo detrás del sol. En otras palabras, 29 x
52 = 1 508(años de 365 días cada uno) = 1 507(años de 365.2422 días

i
362 SISTEMAS calendAricos mesoamericanos

cada uno). Este último cálculo representa la estimación moderna de la


duración del año trópico» pero los sacerdotes de ICaminalJuyú sabían eso
milenios antes que Europa lo supiera: su calendario fue inaugurado, pre
sumiblemente, el equinoccio de primavera del año 433 a.C.
El calendario de Kaminaljuyu y los calendarios de él derivados fueron
vinculados al equinoccio de primavera. Los calendarios anteriores habían
estado relacionados con el solsticio de verano, y las familias de calendarios
posteriores decidieron ligarse al solsticio de invierno o al equinoccio de
otoño. No puedo documentar cómo los expertos controlaban con cuál
de los cuatro ciclos se hallaban relacionados, pero habría sido un asunto
sencillo hacer inolvidable ese dato a través de un simbolismo ritual que
no hemos todavía descifrado, y yo supondn'a que así fue como se hizo.
La actitud europea hacia la discrepancia entre el año de 365 días y
el verdadero año solar fue la de introducir(sumar)días ocasionales en los
MOS bisiestos para armonizar el calendario con el movimiento aparente
del sol. Los mesoamericanos adoptaron el enfoque contrario: su finalidad
era predictiva. Les preocupaba saber, por adelantado, cuándo estaba des
tinado a finalizar el ciclo solar de 1 507 años. Tomaron ventaja, en conse
cuencia, de ocasionales pretextos religiosos y políticos para eliminar el año
numero 1508 retrasando sus fechas de año nuevo en bloques de 20 días(esto
es, en una dirección opuesta a las correcciones del año bisiesto europeo).
Eventualmente tendrían que eliminar 18 meses de 20 días cada uno, más
s cinco as males del año número 1508. La motivación para introducir
jcorrección fue c^i seguramente político-religiosa, pero parece haber
est^o guiada,en cada caso, por un conocimiento astronómico compartido:
debía est^ correctamente sincronizada con el ciclo solar
nolítírrir ^^endario era un acto de disidencia
dfa a f r Tr. (1) veinte
1 del año nuevo,
lafrlrÍT-
la fecha del ano nuevo. La primera de estasiormas elimina retrasar
unocinco
de losdías
18
TaTemlT"""7 erróneo, mencionado antes,
mtlf^o
Í 1di f"T T tnescalendarios
=^1° POf lo" (de cinco de
días). (Esto fue
Teotihuacan
d I 1 de un dfa se utüizócorregido
adelanto de Kaminaljuyú
para cambiar y sus derivados,
la fecha de referencia el
del ciclo
solar de un solsücio al equmoccio precedente o de un equinoccio al solsticio
APÉNDICE 363

precedente. Según la evidencia, ninguno de estos cambios se ejecutó,jamás,


hasta que hubo arribado la fecha astronómica correcta para su realización.
La aplicación de estos principios de transformación nos permite no sólo
reconstruir la evolución y la diferenciación del calendario mesoamericano,
sino también calcular las fechas absolutas(astronómicas)de sus bifurcacio
nes. Esta genealogía calendárica se ilustra en el cuadro 6(capítulo 3, página
131). En términos generales, la figura documenta la operación del devenir
cultural:''mutaciones" ocasionales y aparentemente al azar han resultado
en una progresiva diferenciación del sistema.
En una inspección más cercana, aparece una serie de instancias en las
que los cambios calendáricos particulares parecen haber sido igualmente
infiuidos por otros procesos culturales. Algunos calendarios han manifestado
una marcada resistencia al cambio, en tanto que otros han estado sometidos
a importantes presiones difusionistas y aculturacionales.
Puede demostrarse que al menos 13 de los calendarios han permane
cido sin cambios por más de un milenio. Éstos se enumeran en el cuadro
A-3. Muchos de ellos (y quizá una serie de otros) podrían haber conti
nuado por más tiempo, si no hubiese sido por la Conquista española. Hoy
día solamente el calendario quiche se encuentra intacto. La reiteración de
este tipo de longevidad parecería sugerir que el cambio calendáríco no era
primariamente intrasistémico o lineal, sino que era más bien una forma
de simbolizar las diferencias étnicas.
En la primera fase de su desarrollo, el calendario mesoamericano puede
documentarse en Cuicuilco como un calendario de era de verano con año
nuevo en 4 Mol(Tikal). Contaba los días de los meses de O a 19 y colocaba
su portador del año en el día 360. Presumiblemente fue inaugurado en
el solsticio de verano del año 739 a.C. La identidad étnica o lingüística
de CuicuUco es desconocida, pero no es irracional suponer que no era
zoque. Así, cuando el calendario fue transmitido a los olmecas, puede haber
atravesado una frontera cultural. Los olmecas señalaron la diferencia esta
bleciendo su año nuevo 20 días atrás en el año 656 a.C.
La ulterior difusión del calendario de Cuicuilco a Izapa en el año 520
a.C. puede haber implicado también una diferencia étnica, pero nueva
mente no tenemos forma de saberlo. No hubo intermediación de los olmecas,
así que la ruta de contacto puede haber sido a través de Oaxaca. La dis
tancia no obstante, hace altamente probable un contraste cultural. El efecto
fue el establecimiento de un nuevo calendario de era de verano mediante
364 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

Cuadro A-3. LOS CALENDARIOS DE MAYOR DURACIÓN

CALENDARIO DURACIÓN (AÑOS)


Olmeca 2 100
Zapoteca 2 000
Tikal 1 600
Quiché 1 600
Tarasco 1 300
Huasteco 1 200
Totonaco 1 200
Tolteca 1 200
Chiapaneco 1 200
Teotihuacano 1 100
Otomí 1 100
Azteca 1 100
Texcocano 1 100

el adelanto del año nuevo de Cuicuilco en un día.(Que no se haya cam


biado la cuenta de la era, significó la perpetuación del cálculo erróneo del
ciclo, citado antes). Los izapeños pueden no haber sido distintos de los
zapotecos, así como de los habitantes de CuicuUco. En todo caso, dos siglos
después los zapotecos establecieron su propio calendario de era de verano
mediante el adelanto ulterior de un día en la fecha de año nuevo(305 a C)
Entretanto, el calendario olmeca se bahía extendido de Puebla y Veracruz
a Chiapas y Guatemala, y el año 433 a.C. produjo su propia progenie-
e calendario de Kaminaljuyú. Adelantó un día el año nuevo olmeca esta^
dÍderañ
d a del ano.Tf
EsteT ^ sorprendente,
fue un logro técnico P°«^dores delloañohemos
como al primer
des-
h h¡ de Kammaljuyu eran
habitantes motivado también
no-zoques, por xincas?
¿quizá el hecho de que los
Los vecinos inmediatos noroccidentales de Kaminaljuyú eran casi
ciertamente los inayas de las tierras altas, y éstos pueden haber sido los
responsables del hipotético calendario D del año 350 a.C., generado me
diante la sustracción de 20 días del año nuevo de Kaminaljuyú
También presentes en Kammaljuyú, al menos un siglo o algo así des
pués, se hallaban los pobladores de Teotihuacan, cuya identidad étnica
es también oscura y cuyo calendario, una ingeniosa transformación del
apéndice 365

de Kaminaljuyú, fue inaugurado el año 165 a.C. El año nuevo de Kami-


naljuyú e=.mhió de 5 Yaxkín a O Zotz'. Se encuentra documentado en Guate
mala y Chiapas y en varias partes del centro de México, pero la conexión
geográfica entre las dos áreas no ha sido investigada. La evolución de los
sistemas de escritura me sugiere que el lenguaje de los teotihuacanos pudo
haber sido el mixteco (Edmonson, 1988), aunque no considero que esta
conclusión sea todavía segura.
Para esta época,las lenguas zoques probablemente se hallaban distnbui-
das desde Veracruz, a través de Chiapas, hasta el sur de Guatemala. Pueden
haber estado en contacto directo con el lenca o el jicaque, así como con
Kaminaljuyú. En todo caso, el calendario jicaque se generó el año 57 a.C.
como un calendario de era de invierno, adelantando un día el ano nuevo
de Kaminaljuyú, y el calendario mixe se generó el año 26 d.C. sustrayendo
20 días de aquél. Es posible que cada una de estas transformaciones atra
vesara una frontera émica-lingüística(por ejemplo, del xinca[Kammaljuyu]
al lenca [jicaque] ai mixe). Parecenamos todavía estar perdiendo una trans
formación(del lenca aljicaque), pero existen muchas instancias en las que
el calendario ha atravesado una frontera cultural sm modificarse.
Cualquiera que demuestre ser la identificación lingüística de Teoti-
huacan su calendario está estrechamente vinculado al calendario mixteco
de Yucúñudahui, un calendario de era de otoño generado el ano 42 d.C.
por el adelanto de un día en el año nuevo de Teotihuacan.(Los mnttecos
abandonaron, al mismo tiempo, la numeración de 2 a 14 en la cuenta de
los días) El calendario de Yucuñudahui fue conocido y utilizado en Teo-
tihuacan. Si su separación del calendario de ese sitio estuvo étnicamente
motivada, ello implicaría que Teotihuacan pudo haber hablado un len-
guaie distinto al mixteco. i j •
En el año 85 d C. los mayas de las tierras altas pasaron su calendario
a los mayas de las tierras bajas, dando origen al calendario de Tikal. Al
igual que la transformación que dio inicio al calendario de Teotihuacan
ésta tLbién fue compleja, pero ambas implicaron la sustracción del
uaveb"- ambas fueron motivadas por la eliminación del decimonoveno
mes (de cinco días) del año 1508, supernumerario, del ciclo solar. Esto
cambió el año nuevo del calendario D(maya de las tierras altas) de 5 Xul
^"Para el año 177 d-C- d calendario de Tikal era con toda probabilidad
compartido de manera general por los mayas yucatecos y cholanos de las
366 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS
tierras bajas. Pero la transformación implicada en el calendario de Palenque
de ese año podría involucrar, igualmente, alguna presión extema. Palen
que se hallaba más próximo a la frontera olmeca(zoque). Aun cuando su
uso equivocado del calendario Jamás se convirtió en estándar, ni siquiera
en Palenque mismo,seguía la práctica olmeca de adoptar la era de verano
y la designación terminal del año(por su día 360). Puede haber sido una
combinación de nacionalismo chol (chontal y chol del norte) e inlluencia
olmeca, pero aun ^í permaneció como un calendario secundario.
Lue^ del Preclásico —en realidad, desde el año 350 a.C. en adelante—
a ^iie ogia de los calendarios mesoamericanos se divide en el istmo
de Tehuantepec y los desarrollos ulteriores al oriente y al occidente de ese
limite parecen ser en su mayor parte independientes. Por claridad, trataré
primero del oriente.

caleí;?» — t y Guatemala cambiaron al


miz''"'f!t nuevo de
báias ah i 'snnlmente, de los habitantes de las tierras
nohT'n i? O n 19. De todos los
in eiZio'd tZ'Í'''' y
calendarZd compartían
cÍñdar
calendarioo de
d Palenque
pT en el valle del Usumacinta ocasional del
ChianasirT-' tontera común con los mayas de
de XsZ mllT f• distanclLose
Sro Znieñdo , T'-'^ "uevo 20 días.
El Yuca!" !i 'características del calendario quiché.
che eTa^oTZdi C inauguraron el calendario de Campe-
sTderió c?n!^fuv ^ Palenque, del cual aparentememe
que parece haber "l" secundario y ocasional. Dado
influencia probablemente lo f . ° P""" influencia zoque, pero tal
Choles del norte. El calendario de C chontales y
de P^enque, conviertiéndolo
Palenoue eontw! .T en un calendarioadelantó
de era deunprimavera como
día el año nuevo
los de los restantes pueblos mayas primavera, como
se seiaLioidd
separaron del cli'" es y de laseltierras
calendario quiché de Guatemala altasd.O.,
año 768 de Chiapas
adelan
tando un día el ano nuevo quiché para crear el calendario kanjobd de era
apéndice 367

de invierno. Profundas diferencias étnicas y lingüísticas separaban las dos


áreas, pero ambas eran igualmente diversas en lo interno, y no está claro
por qué la partición calendárica tuvo que ocurrir a lo largo de la frontera
mam-kanjobal. El hecho de que el cambio haya sido a una era de invierno
puede haber obedecido a influencia mixe, implicando quizá que el cambio
se inició más bien en Chiapas que en Guatemala.
El calendario de Mayapán del año 937 d.C. se derivó aparentemente
del calendario de Campeche mediante el adelanto de un día en la fecha del
año nuevo(lo que produjo una nueva era de invierno) y la vuelta simultá
nea a la cuenta inicial, colocando los portadores de los anos en el primer
día del año. No obstante, parece no haber sido instaurado formalmente
hasta el año 1539 d.C., dos años antes de la fundación de Ménda. Para
ese momento el calendario era una manzana de la discordia entre los xius
y los itzaes pero no está claro si, en su génesis, hubo una dimensión étnica.
Puede habCT estado implicada la creciente influencia nahua sobre la frontera
occidental. , , , •, n
No fue hasta el año 1182 d.C. que los tzeltalanos (tzeltales y tzotziles)
se apartaron del calendario kanjobal con el calendario de Cuitiupa. Puede
haber estado implicado algo más que la diferenciación inter-maya ya que
el año nuevo Cuitiupa retrocede el año nuevo kanjobal un total de 10 días.
La elección de esta fecha puede haber estado influida por el ano nuevo
de Teotitlán (que es un día posterior), ya que puede haber existido una
sustancial presencia nahua en la frontem del norte de Chiapas hacia el siglo
XII, y su calendario era el de Teotidan. j c u , -j
La ocupación de la costa de Chiapas por los pipiles puede haber tenido
algo que ver con la génesis del calendario tzeltal el año de 1348 d.C.,
el cual retrocedió 4'0 días el año nuevo de Cuitiupa, de manera que vino
a corresponder al día anterior al año nuevo azteca. Carecemos de una
prueba independiente de que los pipiles de Chiapas emplearan el calendario
azteca pero la fecha se adapta perfectamente bien. Los tzotziles retroce
dieron la fecha de año nuevo 20 días adicionales para producir su propio
calendario el año de 1431 d.C. _ .,„
Una división calendárica final entre los mayas en vísperas de la Con
quista española produjo el calendario cakchiquel, probablemente en el año
1480 d C Los cakchiqueles habían estado bajo la potente influencia de
los pipUes de Guatemala, que seguían el calendario de Teotidán, lo que
puede explicar por qué retrocedieron 100 días el año nuevo quiché, para
368 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS
ubicarse dos días antes del año nuevo de Teotitlán. La fecha del cambio,
sin embargo,estuvo claramente motivada por la rivalidad política quiché-
cakchiquel, mas que por consideraciones caJendáricas,
Las relaciones étnicas al occidente del istmo de Tehuantepec eran
considerablemente más complejas que las del oriente. Existía una mayor
diversidad lin^istica y también los movimientos de una población más
volátil. El periodo Clásico se vio caracterizado por la diversificación de
los calendarios de Teotihuacan y el mixteco de Yucuñudahui.
El calendario de Teotihuacan puede haber alcanzado cierto grado de
popu andad a lo largo de toda la región central(véase la figura A-3), parti-
cul^ente en el Clásico Temprano. Fue reemplazado, de manera gradual,
en buena parte de esta región, por el calendario de Yucuñudahui y sus
denvados y desapareció en el Clásico Tardío dejando sólo un descendiente
vendó s- Ó de' año 415 d.C. Éste se generó retrotra
en clnÓ "T
calendano ^ de pnmavera y mantuvoTeotihuacan.
de era Lntinuó
la cuenta de los días de 2siendo
a 14.
dariol P«"°do Clásico se derivaron del calen-
l^máfi"" '25 d.C. resulta
sentara un grupo" óeTóS0^0.™''
noel añoPueÍÍrtiólt'cóÓl^^^^^^
20fi H P u- ^
T'"'"' ^
Aunque he supuesto su inauguración
100 días antl' ff "uevo fuese
convertinaenel
con hablantes deamÓcedemtre"cttlr"r
náhuatl. T'"'"
calendario azteca y lo identificaría
se getrrirtóí
precedente y cada uno implica su trasp^ó^ró
(291 d.C.), huasteco(373 d C í„, P ®""""«vo grupo étnico: tarasco
daños mantienen la era de otoño deTóT"^^^^-^^
los días del mes de O a 19 y dan n f ° Yucuñudahui, cuentan
Estos calendarios tÓinWéó P°^ P"'"^^
tacto directo entre tarascos v h. / ""nvimientos de población. El con
señalado durante el siglo iv aui^^ ®°'^Pccsa, pero parece estar
APÉNDICE 369

es subrayado por ia génesis del calendario de Tenango el año de 772 d.C.,


el cual adelantó un día el año nuevo totonaco para establecer un calendario
de era de invierno, el único en el centro de México. En ese momento, por
consiguiente, pueden haber existido totonacos en la parte occidental del
Estado de México, así como en Puebla y Veracruz. El hecho de que el
calendario de Xenango se moviese a una era de invierno sugiere la posibi
lidad de una influencia mixe.
Son posibles calendarios adicionales del periodo Olasico, pero no han
sido documentados todavía: el proto-otomí en el año 539 d.C.(año nuevo
totonaco menos veinte días), el proto-azteca(¿tolteca?) en el año 622 d.C.
(año nuevo proto-otomí menos veinte días), el proto-Texcoco en el año
705 d.C.(año nuevo proto-azteca menos veinte días), el proto-Tilantongo
en el año 788 d.C.(año nuevo proto-Texcoco menos veinte días), el proto-
Metztitlán en el año 870 d.C.(año nuevo proto-Tilantongo menos veinte
días), y el proto-colhua en el año 953 d.C.(año nuevo proto-Metztitlán
menos veinte días). Cada uno de éstos puede haber implicado afiliaciones
étnicas contrastantes, quizá sólo mínimas, como en los casos del azteca
y el de Texcoco.
El calendario mixteco de TUantongo del año 988 d.C. marca el parte-
aguas entre el Clásico y el Postclásico en el centro de México. Refleja un
día de adelanto respecto al año nuevo zapoteen y el cambio simultáneo a
la cuenta de los días del mes de 1 a 20. Retiene la era de verano zapoteca
y la colocación terminal de los portadores de los años y eventualmente generó
no menos de 12 calendarios del Postclásico, todos eUos nahuas, los cuales
difieren sólo en sus meses iniciales, pero son estructuralmente idénticos
en todo lo demás.
Las implicaciones étnicas de los calendarios nahuas del Postclásico son
algunas veces problemáticas; lo son en particular las de los calendarios colhua
(¿nahua?), Cuitláhuac(¿huasteco?), Colhuacan (¿nahua?), y chalca(¿mix
teco?). Los ocho restantes, al menos geográficamente, son claros: Metztitlán
(otomí del norte), Tlaxcala (nahua), Texcoco (nahua), azteca (nahua),
Tepepulco (otomO, Teotitlán (totonaco), tepaneca (tarasco) y Tepexic
(mixteco).
La reconstrucción genealógica de la historia calendárica mesoameri-
cana demuestra las continuidades lineales, pero parece mostrar, también,
que la transmisión de las ideas calendáricas de un grupo étnico al siguiente
constituía un importante factor de motivación del cambio calendárico. Casi
7 370 SISI KMAS CAI.KNIMRICOS MRSOAMKRICANOS

todos los cambios estructurales parecen darse en este contexto. Al mismo


tiempo, existen numerosos casos en los que un solo calendario es compar
tido por una serie de pueblos lingüística y étnicamente diferenciados; el
calendario ha traspasado, con frecuencia, fronteras étnicas sin modificarse.
No todas las diferencias étnicas devienen en confrontaciones, pero, en la
Mesoamerica histórica, aquellas que lo hicieron, probablemente estuvieron
simbolizadas mediante diferencias calendáricas. A pesar de la aceptación
de determinantes técnicas y astronómicas, que está lejos de ser universal,
la historia del calendario es una historia de relaciones religiosas y políticas
étnicamente orientadas.
BIBLIOGRAFIA

Acosla II (citado por Caso, 1977).


Acosta, Jorge R.
1944 "La tercera temporada de exploraciones arqueológicas en Tula, Hidalgo.
1942". Revista Mexicana de Estudios Antropológicos 7:23-64, México.
1956 "Resumen de los informes de las exploraciones arqueológicas en Tula,
Hidalgo, durante las VI, VII y VIII temporadas 1946-1950". Anales del Instituto
Nacional de Antropología e Historia Z'.Zl-W^y México. ,.
1956-1957 "Interpretación de algunos de los datos obtenidos en Tula relativos
a la época tolteca". Revista Mexicana de Estudios Antropológicos 14:75-110. M^ico.
1957 "Resumen de los informes de las exploraciones arqueológicas en 1 ula
Hidalgo, durante las IX y X temporadas 1953-1954". Anales del Instituto Nacional
de Antropología e Historia 9:119-169, México.
Albornoz, T. de • i r> '
1691 Arte de la lengua chiapaneca. Manuscrito en la Bibhotheque Nationale, París.
Aleña FranA^Jose^Tor^^emada, 1564-1624". Handbook ojMiddk Ammcan hdiam
13:256-275, Austin.

""•Zlo 'i:^Z"d.,Dr.J. H., a.» 97». McLean Medicine Ce,San Luis,


Alva Ixtlilxóchitl, Fernando de .
1958 Obras históricas. Editora Nacional, México
Alvarado, Francisco de ,
1962 Vocabulario en lengua míxíeca. INMNAH, México.
^^^"^1925' ^AnZcouní ofthe conquest of Guatemala in 1524. Sedley J. Mackie (ed.) The
Cortés Society, Nueva York.
Alvarado Guinchard, Manuel
1976 El Códice de Huichapan. INAH, México.

^^"^^m^^^Historia de Yucatán desde la época más remota hasta nuestros días. Mérida.
Ander^son, gible Society MS 374, vol. III. Ponencia presentada
a la American
Anderson, Society
Arthur J.O. for Ethnohistory,
y Charles Dibble noviembre
cii4.uNueva
a Orleáns.
e; u T Giiv
1975-1981 Florentine Codex. 13 vols. University of Utah Press, Salt Lake City.
^ SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS
Andrews, E. Wyllys IV
1940 "Chronology and astronomy in the Maya era". En The Maya and thm
neighbors: 150-161. Appleton, Nueva York.
Andrews, James Richard
University of Tcxas Press, Anstin.
AnaL-s de Tlatelolco (vease Berlin, 1948).
AnaU, d, los cakchiqueUs (véase Villacorta y VUlacorta, 1933; Rccinos 19501
Ajionimo ' '
1685 Calendario de los indios de Guatemala r. t j ■ • ji
. ^opia fotográfica de la copia del
Provo I °h M r ^°""S Universi.v Library,
Lnus'crif P'-ginas 21-28 de la "Crónica Franciscana'', un
ZareT.r8^Tastrd^-írr9,sr"
.néa,™ de '^29-32, B^dmorc.
Antonio de León (Glass. 1975b: núm. 8).
Aschman, H.P.

Aubin® Lingüísdco de Verano, México.


1893 ^'^^oiredelanationméxicainedepuisledébaTid'A:^/!. '
querants espagnols (et au déla 1607), Reproducrii^r^ i ^
a la colección de M. E. Eugenc GoudíI T Í perteneciente
Aubm 20 (Glass. 1975b: núm. 14). Leroux. París.
Albín, Tonalámail de (Glass, 1975b: núm. 15^
Aveni, Anthony F.
1980 Skywatckers of ancienl México. Universitv r.f t
Avem, Anthony F. y Horst Hartung ^cxas Press. Austin.
1984 "Archaeoastronomy and the Puuc sites" Fn e . l .
y ^(^oastronomia de Mesoamérica íiwak. ^ifnposio sobreArqueoastronomia
/(Glass, 1975b; núm 211 '
Azoj^ú II(Glass, 1975b: núm 221
Barcia, Francisco

Barlow, Roben H. °'^^chiquel. Manuscrito en el Museo Nacional de México.


1951 "Fl m
Caro pp. 60-72. Imprenta ^NuTvt'MuX'^'M"''^'''
Barrera Vázquez, Alfredo Mundo, México.
Basseta, Domi^o'^^'" ^ondo de Cultura Económica, México.
París. Manuscrito en la Bibliothéque Nationale,
Baudot, Georges
1983 Utopía e historia en México Fct^ .
Becerra, Marcos E. " ^®P^®®"Galpe, Madrid.
1933 calendario chiab j'
coloniales maya, quiché y nahua entre éstey los calendarios pre-
Becker /(Glass, 1975b: núm. 27)
BIBLIOGRAFÍA 373

Becker //(Glass, 1975b; núm. 28).


Becquelin, Fierre y Claude F. Baadez
1982 "Toniná, une cité maya du Chiapas(Mexique)". Eludes Mésoamsricaines,
6(3). Mission Archéologique et Ethnologique Franfaise au Mexique, París.
Bell, Betty
1971 "Archaeology ofNayarit,Jalisco, and Colima". Handbook qfMiddleAmeñcan
Indians 11:694-753, Austin.
Belmar, Francisco
1901 Lenguas del estado de Oaxaca. Investigación sobre el idioma amuzgo que se habla
en algunos pueblos del distrito de Jamilíepec. Oaxaca.
Benavente, Toribio de (Motolinía)
1549 Calendario de toda la índica gente... Manuscrito C-IV-5 de la Biblioteca
del Monasterio del Escorial, fols. 141 r.-143 v. En: Baudot, 1983:428-430, iden
tificado como copia del siglo xviii de un original perdido.
Berlin, Heinrich
1951 "The calendar oftheTzotzil indians". En ThecwihzalionoJancientAmenca,
Sol Tax (ed.). Selected Papers of the 29th International Congress of Americanists,
Chicago.
Berlin, Heinrich (ed.)
1948 Anales de Tlatelolco. Robredo, México.
Beyer, Hermann
1937 "Lunar glyphs of the supplememary series". México Antiguo 4:75-82,
México.
Soban, Calendario de (Glass, 1975b: núm. 30).
Bodley (Glass, 1975b: núm. 31).
Borbónico (Glass, 1975b: núm. 32).
Boíurini (Glass, 1975b: núm. 34).
Bowditch, Charles P. . ,, ,, t> u j
1910 The numeraíion, calendar systems and aslronomical knowledge qfthe Mayas, reabody
Museum, Harvard Universit^.
Brasseur de Bourbourg, Charles Etienne . « , , , ,
1858 Hisloire des nations civilisées du Mexique et de l'Amértque Céntrale durant les siecUs
antérieurs á Chrislophe Colomb. 4 vols. Bertrand, París.
Bretón, Adela C. ,,. ■ ■
1915 "Pocomchi notes". Congreso Internacional de Americanistas 19:545-548.
Bricker, Victoria R. . -í . ,
1967 Notas de campo inéditas. Chamula. Manuscrito en posesión de la autora.
Nueva Orleáns. , _ ^ , , r,« -a.
1982 ''The origin of the Maya solar calendar' . Current Anthropology 23;101-103.
Brinton, Daniel G. r. ^ r
1893 "The native calendars of Central América and México . Proceedings qfthe
American Philosophical Society 31 (142):258, Filadelfia.
British and Foreign Bible Society, Manuscrito 374 de la
1606 (citado por Anderson. 1985). Los Angeles.
Broda de Casas, Johanna
1969 "Xhe Mexican calendar as compared to other Mesoamerican systems .
374 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

Acta Eihnologica el Lingüistica 15, Viena.


Brotherston, Gordon
1983 The year 3113 B.C. and the Fifth Sun of Mesoamerica: An orthodox
reading of the Tepexic annals(Codex Vindobonensis obverse)". En Aveni, Anth
ony F. y Gordon Brotherston, Calendars tn Mesoamerica and Perú: Native American
computations ojtime. BAR International Series 174, Oxford.
Bunge, O.D.E.
1940 Contribution á 1 astronomie maya".yourna/ de la Société des Américanistes
32:69-92, París.
Bunting, Ethel-Jane W.
1^932 "Ixtlauacan Quiche calendar of 1854". Maya Society Quarteríy 1:72-75,
Baltimore.
Burkitt, Robert

\ ^
107, 146-150, calendar ofSoloma and other indian towns". Man 30-31:103-
Lx)ndres.
Cabildo 1528 (citado por Caso, 1967).
Calderón, Héctor M.

Dzm ^México" ^olunes, la cuenta larga y lasfechas cristianas. Grupo


Calendario de 1553 (citado por Caso, 1967).
Calendario de 1685 (véase Anónimo, 1685).
Calendario del más Antiguo Galván
1967 Edición núm. 141, México.
Calendario Sna Jolobil
Campbell, Lyk'^^^ Sna Jolobil. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
Le^ ^ casamientos de Yajalón, 1554-1568(Barbara Mac-
Cristóbal de Ls^C^ias)^"^ originales de Lyle Campbell, verano de 1979, San
Carrasco, Pedro

'n'soamemano, de habla
1951 "Una rimnfa » i ^toria, la. sene, num. 15:168-195, México.
C^o pp
^0, pp. 91 ir,Imprenta'"i?
91-100. Nuevo Mundo dd sur-•. En Homenaje al Dr. Alfonso
México
.-.0^• y J- Weitlaner '
Caso. Alfonso Antiguo 9:153-172, México.
1932 "r ''I"""'"- Nacional. México

4:131-143, México "^^°^*'°"°*-*"9Íentodeltonalpohualli?"34«:«:a.dflli¿ao


Antropológicos 3:11-45."Méld^ '' Mexicana de Estudios
México' T"!^ y .'f'. culturas indígenas de
1943 "The calendar of'htTartillr*' 5:85-95, México.
arascans . Amencan Antiqmty 9:11-28.
BIBLIOGRAFIA 375

1946 "El calendario madazinca". Revista Mexicana de Estudios Antropológicos 8:95-


109, México. j p j- A
1954 "Calendario de los totonacos y huastecos". Revista Mexicana de Estudios Antro
pológicos 13:337-350, México.
1956 "El calendario mixteco". Historia Mexicana 5:481-497.
1958 "El calendario mexicano". Memorias de la Academia Mexicana de Historia
1963 "El calendario mixe". Revista Mexicana de Estudios Antropológicos 19:63-74,
México. . , TI-
1965a "Mixtee writing and calendar". Handb^ck of M.ddU Ammcan Indmns
3:948-961, Austin. r j-
1965b "Zapotee writing and ealendar". Hamibook oj MiddU
3* 931"9^7 n
1967 Lol calendarios prehispánicos. UNAM, Serie Cultura Náhuatl, Monografía 6,
W^^'-Calendrica] systems of Central México". Handbook oJ Middle American
Indians 10:333-348, Austin.
1977 Reyes y reinos de la Mixteca. FCE, México.
Caso, Alfonso e Ignacio Bemal , o oti oqíí
1965 "Ceramics of Oaxaca". Handbook of Middle Amencan Indians 2:871-895,
Austin.
Castillo, Cristóbal del ., ^
ca. 1600 Historia de los mexicanos. Publicado por Francisco del Paso y Troncoso.
1908, Florencia.
Cervantes de Salazar, Francisco \ n ,
1566-1575 "Crónica de Nueva España". En F. del Paso y Troncoso(ed.), PapeUs
de la Nueva España, 3 vols. 1914-1936, Madrid y México.
Chacxulubchen (El texto citado es idéntico al de Yaxkukul, q-o.).
Chavero (Glass, 1975b: núm. 43).
Chavero, Alfredo
1892 Homenaje a Cristóbal Colón. Junta Colombina, México.
Chávez, Gabriel de
1923 Relación de la provincia de Meztitlán. México.
Chimalpahin Quauhtlehuanitzin, Domingo Francisco de San Antón
1889 Annales:sixiemeetseptiémerelations{_\25Q-m2). Maisonneuve et Ch. Leclerc,
París. ,
1958 Das Memorial breve acerca de la fundación de la ciudad de Culhuacan.
Amerikanischen Bibliothek. Quellenwerke 7, Berlín. Walter Lehmann y Gerd
Kulscher (eds.).
Chol Poval Akilabal Qjih (La cuenta del ciclo y los números de los días).
1722 Manuscrito, copia fotográfica en la Latin American Library, Tulane um-
versity, Nueva Orleáns.
Chronicle of Acalan-Tixckel (véase Scholes y Roys, 1968).
Chumayel (véase Edmonson, 1986).
Clark, Lewis
1981 Diccionario popoluca de Oluta. Instituto Lingüístico de Verano, Mex
376 SISTEMAS CALÉNDÁRICOS MESOAM ERICA NOS

Clavijero, Francisco Javier


1964 Historia antigua de México. Porrúa, México
Codex Mexicain 65-71. Bibliothéque Nationale, París.
Códice ChiTualpopoca-Cuauhtitlán (véase Lehmann, 1938).
Coe, Michael D.
1957 "Cycle 7 monuments in Middle América: A reconsideration". Ammcan
Anthropologist 59:597-611.
synthesis of Southern Veracniz and Tabasco". Hand-
book oj Midle American Indians 2:679-715, Austin.

2f739-777Au«ir' ""•"¡I"'!'oJMiádUAmHam Ináiam


Coixtlahuaca I(Glass, 1975b: núm. 70).
Coixtlahuaca II {GXdiSs, 1975b: núm. 71).
Colby, Benjamin y Lore M. Colby
pZ.C?mb^r U"-ersi,y
Colombino (Glass, 1975b: núm. 72).
Colville, Jeffrey K.
1985 The structure of Mesoamerican number svstemf With ^ ^ •
C Cír
rr: rr•
itofi T"'
U^iy t^vITr^r
p" Chimalpahin
Cook de LeonardX ^
, MlLecrirci^rlX'TssT
Córdova, Juan de

(reimpresión de 1942) ° V Antonio Ricardo, México


Cortés, Hernán
1963 Cartas y documentos. Porrúa, México
Coruña, Martín de la ^viexico.
1541 Relación dt Michoacán Mordía
Co^tumhm d> Nueva Eefiuña (citado por Caso ''^ductor en la p. 302).
Cozcatzm (Glass, 1975b: núm. 83). '
*^"T979^"^"r ^^'^"ald
"Wrf TTuC.
BookReindorp
o/Chilam Balan ofManl. University ofOklahoma
Press, Norman.

1949).

Oaxaca, Oaxac™" '' '' 'apoteca. Gobierno del Estado de


Cuadernillo de San Lucas Camotlán (citado por Weitlaner 1q3fi^
Cuauhtitlan, Anales de (véase Lehmann, 1938)
Dahlgren de Jordán, Barbro '
1954 La Mixteca: su cultura e húinri,, a—a • a.' •
cana 11. México. Prehispamca. unam. Colección Cultura Mexi-
BIBLIOGRAFÍA 377

Davies, Nigel
1977 The Toltecs until the Jall oj Tula. University of Oklahoma Press, Norman.
OíAsra (Glass, 1975b: núm. 113).
Díaz del Castillo, Bernal
1904 Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Secretaría de Fomento,
México.
Dibble, Charles E.
1951 Códice Xólotl. UNAM, Instituto de Historia, la. serie, núm. 22, México.
Dinsmoor (citado por Satterthwaite, 1965:630).
Dittrich, A.
1936 "Die Korrelation der Maya-Chronologie". Reimpreso de Abhandlungen
der Preussischen Akademie der Wissenschajten. Berlín.
Dresde (Glass, 1975b: núm. 113; véase Thompson. 1972).
Darán, Diego
1967 Historia de las Indias de Nueva España. 2 veis., Porrúa, México.
1971 Book ofthegods and rites and the ancient calendar. University of Oklahoma Press,
Norman.
Dutton, Bertha P.
1955 "Tula of the Toltecs". El Palacio 62:195-251.
Dyk, Anne y Betty Stroudt
1965 Vocabulario mixUco de San Miguel el Grande. Instituto Lingüístico de Verano,
México.
Edmonson, Barbara W.
1983 Notas de campo acerca de los huastecos potosinos, 1980-1983. En posesión
de la autora.
Edmonson, Munro S.
1961 Notas de campo inéditas. Quezaltenango, Guatemala, 1960-1961. En
posesión del autor.
1971 "The bookofcounsel: The Popol Vuhofthe Quiche Maya ofGuatemala".
Middle American Researck Institute Publication 35, Nueva Orleáns.
1976 "The Mayan calendar reform of 11.16.0.0.0." Current Anthropology
17:713-717.
1982 The ancientJuture o/tke Itzá: The Book of Chilam Balam of Tizimin. University
of Texas Press, Austin.
1985a "The first chronicle of Yucatán (1692-1848)". Quinta Mesa Redonda de
Palenque, 1983 7:193-210.
1985b "The baktún ceremonial of 1618". CuartaMesa Redonda de Palenque, 1980.
1986 "El calendario de Teotihuacán". Archaeoasironomy and Ethnoastronomy of
Middle América (en prensa).
1986 Heaven bom Merida and its destiny: The Book of Chilam Balam of Chumayel.
University of Texas Press, Austín.
1988 "Some implications of Middle American writing systems". Trabajo pre
sentado al XLVI Congreso Internacionad de Americanistas, Amsterdam.
Escalona Ramos, Alberto
1943 "Cronología y astronomía maya-mexica. Un nuevo sistema de correlación
calendárica". Proceedings of the 27th Iniemational Congress ofAmencanists 1:623-630,
México.
378 SISTEMAS CAI.ENDÁRICOS MESOAMERICANOS

Feldman, Lawrence H.
1976 "Ñames ofdeities in early Guatemala". Inlernational Congréss qfAT?micamsts
51(2), 236-242.
1983 "The sinicture of Cholan and Mayan surnames in stxtcenih and seven-
tecnth century manuscripts". Mexicon 5(3): 46-53.
Fernández de Echeverría y Veytia, Mariano
1836 Historia antigua de M^ico. Juan Ojeda, México.
1973 Los calendarios mexicanos. San Angel Ediciones, México.
Fernández de Miranda, María Teresa
1961 Diccionario del ixcateco. Instituto Nacional de Antropología e Historia,
publicación 7, México.
Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo
1535 Historia general y natural de las Indias. Sevilla.
Fernández Leal (Glass, 1975b; ntim. 119).
Fuente, Beatriz de la y Nellie Gutiérrez
1980 Escultura huasteca en piedra, unam, Instituto de Investigaciones Estéticas,
México.
Furbee-Losee, Luanna
1976 The corred language, Tojolabal. Garland Publishing, Nueva York y Londres.
García, Esteban
1918 Crónica de la provincia agustiniana del Santísimo Nombre de Jesús, de México.
Madnd (pp. xv, xvii, 301, fecha correlaciona] otomí).
García Icazbalceta, Joaquín
1891 Nueva colección de documentos para la historia de México. México.
García Payón, José
IQAQ "'fr'
¡949 México
Una nueva fecha maya en el antiguo".
territorio México Antiguo
veracruzano". Uni-Ver4:241-254.
1:403-440,
Jalapa.
of Central Vcracruz". Handbook ojMiddle American Indians
10:505-542, Austin.
Gemelli Carreri, Giovanni Francesco
1699-1700 Giro del Mondo. Ñápeles. 6 vols.
Girard, Rafael
1942 Los mayas eternos. Editorial México Lee, México.
Glass, John B.
1975a Compindw diia historia mexicana. Domingo Chimalpahin. Extractsjnm a lost
nmnmcripi. Ursco\n Center (Conemex Associates) (citado por Prem, 1983).
f sx jji American
oJMtddle ^ MiddleAustin.
Indians 13:3-80, American pictorial manuscripts". Handbook
González, Luis
1672 'Arte breve y vocabulario de la lengua zoque". En Grasserie, Raoul de
la, Langue zoque el langue mixe. Maisonneuve, París, 1898
González, P. y P. Buenaventura
1958 Carta a Sahagún (véase Caso, 1958).
Good, Claude
1979 Diccionario tnqui de Chicahuastla. Instituto Lingüístico de Verano, México.
BIBLIOGRAFIA 379

1897 "The archaic Maya inscriptions". En Appendix to Maudslay 1889-1902.


1905 "Maya dates". American Anthropologist 7:642-647.
'^°^T974*^^''^ Chamula calendar board''. En N. Hammond(ed.), Mesoamerican Árchae-
ology: New ÁppToaxhes: 217-253. Duckworth, Londres.
Goubaud Carrera, Antonio • i r- -
1937 The Gmjxaquip bats: An iridian ceremony ojGuatemala. Centro Editonal, Gua
temala.
Graham, exploralions in El P«én, Guatemala". MiMle Ammcm
Rc.e.rch InstüuU Publkaücn 33, Tulane Univerai.y, Nueva Orieans.
1980 Co,pus ojMayan hiaoglyphu imcúplians 2(3). Peabody Museum, Harvard
University, Cambridge.

*^"^^1^7 ^^QTpns oJMaya hieroglyphic inscHpiions 3(1; Yaxchilán). Peabody Museum,


Harvard University, Cambridge.
<"> L \ p R" Hp»7pr V E.M. Shook
"" 1^8 "AbaÍ Takalik 1976: Exploratory investigations". University of Califamia
Archaeological Research Facility Contribuíion 36:85-110, Berkeley.
Grauhchi. Miche^I Mexican mylh and ritual''. Current
Antkropobgy 22:45-60.
Guevea, Lienzo de (Glass, 1975b: núm. 130).
Tke u^arli vicaa aja TzoUil iniian. Free Press, Glencoe.
Haesenjn Editorial Piedra Santa. Guatemala.

jgjg"' estudio preliminar sobre la lengua cuitlateca de San Miguel Totola-


pan, Gro." México Antiguo 4:329-362.
Hernández Spina, V. ,noo\
1854 Calendario.quiche (véase Buntmg, 1932).
^^^T952 general de los hechos de los castellanos. Tomo IX. Editorial Maestre,
Madrid. pinturas (véase García Icazbalceta, 1891:3).
HismrL taluca-chichimeca (véase Kirchhoff et ai, 1976; Preuss y Menghin, 1937).
Hochleitner, Franz Joseph . . . • .• ,
1970 "An attempt at a chronological-astronomical mterpretation ol the num-
bers and days-signs of Dresden codex". UNam, Boletín Informativo de Escritura
19^2' ^The correlation between the Mayan and the Julián calendar". Cuadra
gésimo Congreso Internacional de Americanistas. Roma.
1974 Manuscrito citado por Kelley, 1983.
1977 Cronología e astronomía maia. Univ. Fed. de Juíz de Fora, Brasü.
7

380 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS


Holland, William
1963 Medicina maya de los Altos de Chiapas. Instituto Nacional Indigenista, Colec
ción de Antropología Social 2, México.
Huichapan, AnaUs de (Glass, 1975b: núm. 142; véase Alvarado 1976)
Humboldt, Fragmento ¡(GXac&s, 1975b: núm. 147). '
Ilhuitlán (Glass, 1975b: núm. 157).
Ixllilxóchill (Glass, 1975b: núm. 171).
Ixtlilxóchitl (véase Alva Ixtlilxóchitl, Fernando de).
Jámieson, Alien

Social, Méxko.^ dentro de Investigaciones para la Integración


Jansen, Maarten E.R.G.N.

Jiménez Moreno, Wigbrno''"'' posesión del autor.


!o^ Museo Nacional. México.
JonerSh"
,982 .'í?.í"''^'"'°"Satterthwaite ^ ='■'^"52. consecuencias
Josse™d.>^;h"K"a.S'"
Ke]|éy,'^983)!^''"'"°'°®''
Kaufman, Terrence
conjunction of Mars. (Manuscrito citado por
Kelle'y^ DavW H. '"«dito.
1960 "Calendar animals and deitií»«" e jl
3:317-337. outhwestem Joumal of Anthropology
Ihe Maya Script. Universitv «f t r»
1983 "The Maya calendar correla^rnl k?
y Alan L. ICilata (eds.) Cioilizatinn ' tu ° • En Richard M. Leventhal
New México Press, Albuquerque Amencas-, 157-208. University of
Kiemele, Mildred

¿st'l Wmaaaéaa. Biblioteca Enciclopédica del


KirchhofT, Paúl
1950 "The Mexican calendar anH ík» j-
ojthe New Keri^radW t "® ?í Tenochtitlan-Tlatelolco".
1955-1956 "Calendarios tenochcí t\ZTl * ™'-. """• ^:126-132.
Aninpológúos 14(2): 257-267, México - Mexicana de Estudios
BIBLIOGRAFÍA 381

KirchhofT, Paúl, Lina Odena Güemes y Luis Reyes García


1976 Historia tolteca-chichimeca. Instituto Nacional de Antropología e Historia,
México.
Knowles, Susan
1984 A descriptive grammar oj Chontal Maya (dialecto San Carlos). Tesis doctoral,
Tulane University, Nueva Orleáns.
Kreichgauer, Damián
1927 "La correspondencia entre la cronología maya y el cómputo europeo".
Investigación y Progreso 1:7, Madrid.
1932 Maya-chronologie. (Citado por Andrews, 1940:159, nota 21).
Kubler, George y Charles Gibson
1951 "The Tovar calendar: An illustrated Mexican manuscript of ra. 1585.
Memoirs, Conneclicut Acadany oJ Arts and Sciences 11.
LaFarge, Oliver,
1947 Santa Eulalia: The religión oJa Cuchumatán indian lown. University of Chicago
Press, Chicago.
LaFarge, Oliver y Douglas Beyers
1931 "The year bearer's people". Middle American Research Institute Publication
3. Nueva Orleáns.
Landa, Diego de
1966 Relación de las cosas de Yucatán. Porrúa, México.
Lanquin, Calendario de (véase Anónimo de 1931).
Larsen, Rayraond S.
1955 Vocabulario huasteco del estado de San Luts Potosí, México. Instituto Lingüístico
de Verano, México.
Las Navas, Francisco
1553 "El calendario tlaxcalteca". Archivos Históricos. Cotecaon Antigua 210:111-125.
Instituto Nacional de Antropología e Historia, reimpreso por Baudot, 1983:467-470.
Laughlin, Robert M. « t -7- ^ ji o •. ■
1975 "The great Tzotzil dictionary of San Lorenzo Zinacantan . Smithsoman
Coníributions io Anthropology 19, Washington.
Lehmann, Walter r> • . • .
1920 Zenlral-Amerikü: die Sprache Zentral-Amenkas in ihren Beziehungen zuemander sowie
zu Süd-AmeHka und Mexiko. 2 vols. Dietrich Reiemer, Berlín.
1926 "Reisebrief aus Puerto Mexic". Zeitschri/tfür Ethnologie 1926:171-177.
1938 Die Geschichte der Kónigreiche von Colhuacan undMexico. Ibero-Amerikanischen
Institut, Quellenwerke 1, Berlín {Códice Chimalpopoca, Anales de Cuauhtitlán).
Lehmann, Walter y Gerd Kutscher j j f. j - j , ■ j jj n n. -
1958 Chimalpahin: Das Memorial breve acerca de lajundacion de la ciudad de Culhuacan.
Quellenwerke 7, Stuttgart.
León, Nicolás ^ .
1903 Los tarascos: notas históncas, étnicas y antropológicas. Imprenta del Museo
Nacional, México.
1933 Códice Sierra. Museo Nacional, México.
León y Gama, Antonio de
1792 Descripción históricay cronológica de las dos piedras que con ocasión del nuevo empe-
382 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

drado que se estáformando en la plaza principal de México se hallaron en ella el año de 1790.
México.
Lienzo de Cuevea (Glass, 1975b: núm. 130).
Lienzo de Tlapa (Glass, 1975b: núm. 342).
Lincoln, Jackson Stewart
1942 The Maya calendar of the Ixil of Guatemala''. Camegie Instiíution oj Wash
ington Publication 528, Contribution 38, Washington.
Lipp, Frank J.
1982 The Mije calendrical system: Concepts ojbehavior. Tesis doctoral. New School
for Social Research, Nueva York.
Lizardi Ramos, César
xihuitl los teotihuacanos?" México Antiguo 8:219-224.
Long, R.C.E. ®
Annals of the Cakchiquels and a note on the 260 period
64^57-^^^LLdrer"^'
Longacre, Robert
Institute ofCreat Britain and Ireland
/«ILc
Indians 5:117-159, Austin. and reconstruction". Handbook ofMiddle American
López de Gomara, Francisco

LorelfaL,

calendar". XyiII Congreso Inlemacional


oe eimeruamstas, Nueva York, 1928:652-655
Lounsbury, Floyd
1978 **h/í
of ScienUfic '759.8° calendrical astronomy". Dictionary
hieroglyphirtext'of
de thrVrnlpk
Palenque, 1978:99-115 Cross at°dPalenque".
mythological
Terceraportion of the
Mesa Redonda
Lowe, Gareth W.

Z'íoT
Madrid (Glass, 1975b: núm. 187).
^Maya(citado por Andrewa, 1940:153.
Magliabecchi (Glass, 1975b: núm. 188).
Makemson, Maude W.

Malatról vIctn'fH.'' OtrseroaUny 5.


tronomy 9:105-116. Mesoamerican calendrical sysicms'\Joumalfor As-
Mani(véase Craine y Reindrop, 1979).
BIBLIOGRAFÍA 383

Marcus, Joyce
1976 "The origins of Mesoamerican writing". Annual Review oj Anthropologji
5:35-68.
Martínez Gracida, Manuel
1910 CiDÜizacxón chontal: historia antigua de ta Chonlalpa oaxaqueña. Imprenta del
Gobierno Federal, México.
Martínez Hernández, Juan
1926 Crónicas mayas: Crónica de Yaxkukul. Tipografía Yucateca, Mérida.
1926b "Paralelismo entre los calendarios maya y azteca". Diario de Yucatán,
febrero 7, Mérida.
Mathews, Peter
1982 "La date du Toniná, fragment 35". Bulletin de la Mission Archéoíogique et
Ethnologique Frangaise en Méxique, núm. 3, París.
Matritense (citado por Caso; presumiblemente Glass, 1975b: nums. 271, 272, 273).
Maxwell, Judith M.
1981 Notas de campo inéditas acerca de los chujes. En posesión del autor. Nueva
Orleáns.
Mazizcatzin (citado por Caso, 1967).
McArthur, Harry
1965 "Notas sobre el calendario ceremonial de Aguacatán, Huehuetenango".
Folklore de Guatemala 1:33-38.
McVicker, Donald
1985 "The 'Mayanized' Mexicans". American Antiquüy 50:82-99.
Mechling, William H.
1912 "The indian stocks of Oaxaca, México". American Anihropologist 14:643-682.
Meighan, Clement W. y Leonard J. Foote
1968 Excavations at Tizapán. UCLA, Latín American Cerner, Los Angeles.
Melgarejo Vivanco, José Luis
1966 Los calendarios de Cempoala. Universidad Veracruzana, Cuadernos del Ins
tituto de Antropología 2, Jalapa.
Membreño, Alberto
1901 Nombres geográficos de la República de Honduras. Tipografía Nacional, Tegu-
cigalpa.
Memorial breve (véase Lehmann y Kutscher, 1958).
Mendoza (Glass, 1975b: núm. 196; véase Ross, 1978).
Mexicano (Glass, 1975b: núm. 205).
Mexicanas (Glass. 1975b: núm. 207).
Mexicáyotl, Crónica (véase Alvarado Tezozómoc, 1949).
Miles, Susan W.
1952 "An analysis of modern Middle American calendars: a study ¡n conser-
vation". En S. Tax (td.)Acculturation intheAmericas. University of Chicago Press,
Chicago.
1965 "Sculpture of the Guatemala-Chiapas highlands and Pacífic slopes, and
associated hieroglyphs", Handbook of Mxddle American Indians, Robert Wauchope
(ed.) y Gordon R. Wiley (ed. del val.), 2:237-275, Austin.
Miller, Walter S.
1952 "Algunos manuscritos y libros mixes en el Museo Nacional. Tlatoani
SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMER¡CANOS

l(2):34-35.
1956 "Folklore mixe". BiblioUca de Folklore Indígena 2. Instituto Nacional Indi
genista, México.
Mock, Carol

o
ción Social, ^
México. Catarina Ocotlán. Centro de Investigaciones
& para la Integra
t- 5
Morán, Francisco
1720 Arte breve y compendiosa de la lengua pocomchi. Manuscrito en la Bi-
bliotheque Nationale, París.

rTih "i"'™"'® ■castellano y castellano pocomchi de San Cristóbal


University, Nueva°Orlé"ns.' An,e"can Library, Tulane
Moran, Hugh A. y David H. Kelley
MorlerSylva;:f cLdd'*'
Archaeoloev Maya and christian chronology**. Ameriean Joumal oj
2a. setle, 14:193-203
219, Washington """ " Institution of Washington Publication
Moser, Christopher L.
Mixteca Baja". Vanderbilt University
Ntí
Mukerji, Anthropology
Dhirendra Nath 19, Nashville.

MuñM^Cai ^arg™Kego°'^' '°


ISn Historia de Tlaxcala. México.
lidian Culture 2:685-692.
Narciso, Vicente A.

1932 "Pokls'ñctualeñSíí'^^^ I"™"' l®30:394-395).


Nash, Manning A. ' 1:75-77.
survivals". Southwestm^U^^ ^d social structure: The Mesoamerican calendar
Narioitas (Glass. 7975r;:i^''2™ '3cH9-155.
Navarrete, Carlos

ejthe Ato "prfrfCtoS ofChiapas". Notes


Tq7 • ír"'°' >' María Crespo
de La Malinche, Hidalgo^7wMM%'^?'!/'''*7"°"®' t^Meves del Cerro
Nicholson, H.B. ' ^ ^ Cultura Náhtmtl 9:\\-\^^ 'M.éx.\co.
1971 Major sculpture in nrp Híotx e~i
Ameriean Indians 10:92-134, ®' México". Handbook ofMiddU
Nicholson, H.B. et al.
1971 Ancient art of Veracrxiz Gfltá1r»m-k a ^
Museum of Natural History, Los Angeléis Angeles County
BIBLIOGRAFÍA 385

Nicolau D'Olwer, Luis y Howard F. Cline


1973 "Sahagún and his works". Handbook ojMiddUÁmerican Indians 13:186-206,
Austin.
Noguez, Xavier
1978 Tira de Tepechpan, Estado de México. México.
Norman, Garth
1976 Izapa Sculpture. Parte 2. Texto. New World Archaeological Foundation,
Provo.
Nowotny, Karl Antón
1958 "Der Bilderfolge des Codex Vindobonensis und verwandter Handschrif-
len". Archiü für Vólkerkunde 13:210-221, Viena.
Núñez de la Vega, Francisco
1702 Constituciones diocesanas del obispado de Chiapa. Caietano Zenobi, Roma.
Ñunaha J (códice citado por Jansen, 1984).
Oakes, Maud
1951 The lwo crosses oJ Todos Santos: Survivals oJMayan religious ritual. Pantheon,
Nueva York.
Ochoa, Lorenzo y Thomas A. Lee, Jr.(eds.)
1983 Antropología e historia de los mixe-zoquesy mayas(Homenaje a FransBlom). Centro
de Estudios Mayas e Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional
Autónoma de México, México y Brigham Voung University, Provo.
Olmos, Andrés de
1912 "Proceso seguido por fray Andrés de Olmos en contra del cacique de Ma-
tlatlán". Publicaciones del Archivo General de la Nación 3:205-215, México.
Owen, Nancy K. ^
1975 "The use oí eclipse data to determine the Maya correlation number '.
En A. Aveni(ed.)Archaeoastronomy in Pre-Columbian América: 237-246. University
of Texas Press, Austin.
Oxkutzcab (véase Morley, 1920:470-471, 507-509).
Paddock, John _
1970 "A beginning in the Ñuiñe, salvage excavations at Nuyoo, Huajuapan .
Boletín de Estudios Oaxaqueños 26. Museo Frissell de Arte Zapoteco, Mitla.
París (Glass, 1975b: núm. 247).
Parsons, Lee Alien ,
1986 "The originsof Maya art: Monumental stone sculpture olKaminaljuyu,
Guatemala, and the Southern Pacihc coast". Studies in Pre-Columbian Art and
Archaeology 28, Dumbarton Oaks, Washington.
Paso y Troncoso, Francisco del (ed.)
1904-1907 Papeles é la Nueva España. Madrid, 6 vols.
Pereyra, Dionisio x, t. i
1723 Copia de Rodaz 1688(citado por Berlin, 1951). Biblioteca Na Bolom, San
Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
Pineda, Emeterio
1845 Descripción geográfica del departamento de Chiapas y Soconusco. México.
Pineda, Vicente
1888 Historia de las sublevaciones indígenas habidas en el estado de Chiapas. Tipografía
del Gobierno, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
386 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

Pogo, Alexander
1937 "Maya astronomy", Camegie Institution of Washington Year Book 36:24-25,
/
! Washington.
/
Popal Vuh (véase Edmonson, 1971).
Porfirio Díaz (Glass, 1975b: núm. 255).
Pozas, Ricardo
1959 Chamula: un pueblo indio de los Altos de Chiapas. Memorias del Instituto Nacio
nal Indigenista 8, México.
Prem, HannsJ.
1983 "Las fechas calendáricas completas en los textos de Ixtlilxóchitl". UNAM,
Estudios de Cultura Náhuatl 16:225-231, México.
Prescott, William
1863 The conquest qf México. Lippincott, Filadelfia.
Preuss, K.Th. y E. Menghin (eds.)
1937 Historia tolteca-chichimeca. Baessler Archiv 9, Berlín.
Pride, Leslie y Kitty Pride
1970 Vocabulario chatino de Tataltepec. Instituto Lingüístico de Verano. México.
Primeros memoriales (Glass, 1975b: núm. 271).
Probanza de Miltepec, 1622 (citado por Jansen, 1980:2).
Probanza de Sahagún (citado por Caso, 1967, tabla X).
Proskouriakoff, Tatiana y J.E.S. Thompson
1947 "Maya calendar round dates such as 9 Ahau 3 Mol". Carnegie Institution
of Washington, NoUs on Middle American Archaeology and Ethnology 79, Washington.
{¿uecholac, Anales de. Museo Nacional, México
Quintana, Agustín de
D
Ramírez (Glass,^^ Izngua
1975b: mixe.365).
núm. Imprenta del Comercio, Oaxaca. Reimpreso en 1891.
Ramírez, Francisco

Tñtn ' ^ Sololá. Anales de los cakchiqueles seguido del título de los señores de
(reimpresién de 1980).
1534 (citado por Jiménez, 1961).
Relación de Metztitlán (véase Chávez, 1923).
Relación de Michoacán (véase De la Coruña 1541)
ReMn d, (véase Paso y Troncoso. 1905:4).
Relación de Teotitlan (véase Paso y Troncoso 1905-4-213^
Ríos 106(Glass, 1975b: núm. 270). * * * )•
Robertson, I^nald y Martha Barton Robertson
Amrican ^paintings". HandbcokcfMiHk
Robicsek, Francis

j
ofthe LcUClassu ^l okoftlu
Pmod. dead: Theofceramic
University codex: Press,
Oklahoma The corpus ofcodex style ceramics
Norman.
Rodaz, Juan de
1688 Arte de la lengua Tzotzlem o Tzinacanteca con explicación de Año solary un Tratado
BIBLIOGRAFÍA 387

de las quentas de los Indios en Lengua Tzotzlem. Bibliothéque Nationale, Manuscrit


Mexicain 411, París. (Microfilm en el Museo Nacional de Antropología, Serie
Chiapas, Spool 94, México.)
Rodríguez, Leopoldo Alejandro
1948 "Estudio geográfico, histórico, etnográfico, filológico y arqueológico de
la República de El Salvador en Centroamérica". Sociedad de Geografía e Historia
de Guatemala 23:146-229, Guatemala.
Rodríguez, Raquel
1957 "Calendario cakchiquel de los indios de Guatemala, 1685. Copiado en
la ciudad de Guatemala por C. H. Berendt, marzo de 1878". Antropología e Historia
de Guatemala 9(2):17-29 (véase Anónimo de 1685).
Romero Castillo, Moisés
1980 "Correlation of ihe Christian and Mayan calendars with observations on
Mayan predictions. Chilam Balam of Tiamín". Latin American Indian Literature
4:12-28.
Ronan, Colin Alistair
1966 Calendar, Encyclopedia Britannica 4:611-619. Encyclopedia Britannica,
Chicago.
Rosales, Juan de Dios
1939 Notes on San Pedro la Laguna. Microfilm núm. 25, UniversilyofChicago
Library, Chicago.
Ross, Kurt
1978 Codex Mendoza: Aztec manuscript productions. Líber, Friburgo.
Roys, Ralph L.
s.f. Libro de Chilam Balam de Ixil. Copies of Maya Documents, folios 43-67.
Latin American Library, Tulane University, Nueva Orleáns.
Ruz Lhuillier, Alberto
1945 Guia arqueológica de Tula. Instituto Nacional de Antropología e Historia,
México.
Sahagún, Bernardino de
Relación de las cosas de la Nueva España (véase Anderson y Dibble, 1975-1981).
Santiago, Felipe de
1632 Códice de Huichapan{oú^ndXC.C..Jamts, Ciudad de México; copia de A.
Caso, en Caso, 1967:211-225).
Sapper, Karl Theodor
1897 Das nórdliche Mittel-Amenka nebst einem Ausjlug nack dem Hocklandvon Anakuac.
Brunswick.
1912 Ueber einige Sprachen von Südchiapas". Intemational Congress ofAmeri-
canists Publicalion 17(2):295-320.
Satterthwaite, Linton
1951 Moon ages of the Mayan inscriptions: The problem of theír seven-day
r^geofvariationfromcalculatedmean ages". EnTax, SoI(ed.), Thecivilizalion
of ancient América: 142-154.
1961 "Maya long count". México Antiguo 9:125-133.
1965 ''Calendrics of the Maya lowlands''. Handbook ofMiddle American Indians
3:603-631, Austin.
388 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

Schele, Linda y Mziry Ellen Miller


1986 The blood of kings: Dynasty and ñltial in Maya art. Kimbell Art Muscum, Fort
Worth.
Scholes, France V. y Eleanor B. Adams
1960 Relaciones histónco-descriptwas de la Verapaz, el Manchéy Lacandón en Guatemala.
Editorial Universitaria, Guatemala.
Scholes, France V. y Ralph L. Roys
1968 Ihe Maya Chontal indians ojAcalan-Ttxchel. University of Oklahoma Prcss,
Norman.
Schove, DerekJ.
1976 "Maya chronology and the spectrum of time". Nature 261:471-473.
1977 "Maya dates, A. D. 352-1296". Nature 268:670.

1983) correlations quantitatively evaluated. Manuscrito (citado por Keiley.


Schram, Robert
1908 Kal,nda,iog,aphisch, und Chronologisch, TaJdn.j.C. Hinrichs, Leipzig.
Schultze-Jena, Leonhard Sigismund
!q?q
1938 Indiana III. Bei den Azteken, Mixteken undQuiche van Guatemala.
Tlapaneken Jena.del Sur
der Sierra Madre
van Mexiko, Jena.
Schuiz, Ramón P.C.

A
Anthropos zur Chronologie
31:758-788. und Astronomie des alten Zentralamerika".
cálculos relativos al calendario de los indígenas de Chia-
pas . México Antiguo

2114-11^"^^°^ sobre el calendario tzeltal y tzotzil de Chiapas". Yan


8 233-24^°^ variantes nuevas del calendario chinanteco". México Antiguo
de Palenn^' PUHto cero de la cuenta larga maya y las inscripciones astronómicas
^972^"'Nlne rr-ff^ 8:167.174. México.
Sedal, Guillermo ° ° ^ ^rchh/ür Vólkerkunde 26:197.204.
(01380^756?núm° Ms"
Selden, Rollo de (Glass, 1975b: núm. 284^
Guatemala.
Seler, Eduard

s!i«ta «fcrence to the Zapotee calendar".


SernaJ dfla Washington,
V extiroación de (of de indios para el conocimiento de sus idolatrías
Shook, ¿Tn M A/éxím. época 1, 6:263.475.
Museum™^ ' 2(2):29.35, University of Pennsylvania
Sierra (Glass, 1975b: num. 289; véase León, 1933)
BIBLIOGRAFÍA 389

Sigüenza y Góngora, Garlos de


1960 Obras históricas. Porrúa, México.
Smiley, Charles H.
1960a "A new correlaticn of ihe Mayan and Christian calendars". Naturc 188:
215-216.
!960h "The antiquity and precisión ojMaya astranomy' Journal of ihe Royal Astrono-
mical Society of Cañada 54:222-226.
1961 "Bases astronómicas para una nueva correlación entre los calendario.s maya
y crisliiulü". UNAM, Esludios de Cultura Maya 1:237-242, México.
Smith, Mary Elizabnth
1973 Piclure wriiin^from ancienl Souihern México. University of Oklahoma Press,
Norman.
Smith-Stark, Thomas Ccdric
1982 Jilotcpequeño Pocomam phonology and morphülogy. Tesis docloral iné
dita. University of Chicago.
Soiís Alcalá, Ermilo
1949 Códice Pérez. Oriente, Mérida.
Soustelle, Jacques
1937 "La famille otomi-pame du Mexique central". Mimoriesdel'Instiiuld'Elh-
nologie 26, París.
Spinden, HerbertJ.
1924 The reduction ofMaya daUs. Papers of the Peabody Museum, HarN'ard Uni
versity 6(4).
1930 Maya dales and what theyreoeal. Brooklyn Instituteof Arts and Sciences4(l).
1957 Maya arl and civilization. Indian Hills, Colorado.
Stairs Kreger, Glenn Albert y Emiiy Florence Scharfe de Stairs
1981 Diccionario huave de San Mateo del Mar. Instituto Lingüístico de Verano,
México.
Starr, Frederick
1900 "Notes upon the ethnography ofSouthern México". Proceedings ofthe Daven-
port Academy of Sciences 8:102-198.
Stirling, Matihew W,
1943 "Stone monuments ofSouthern México". Bureau ofAmerican Ethnology Bul-
lelin 138, Washington.
1965 "Monumental sculpture ofSouthern Veracruz and Tabasco". Handbook
of Middle American índians 3:716-738, Austin.
Stoll, Otto
1884 Zur Ethnographie der Republik Guatemala. Bruck von Orell Füssii, Zürich.
1889 Die Ethnologie der Indianerstamme von Guatemala. P.W.M. Trap, Leiden.
Suchtelen, Berthe C.C.M.M. van
1957 Maya zero 583.919. Leiden.
Swadesh, Mauricio
1969 Elementos del tarasco antiguo. Universidad Nacional Autónoma de México,
México.
Tíix, Sol
1947 Notes on Santo Tomás Chichicastenango. University of Chicago Library,
Microñlm núm. 16.
Fí 390 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANÜS
'I
'I
I Tecamachalco (Glass, 1975b: núm. 300).
I
Tedlock, Barbara
1982 TYw Mí University of New México Press, Albuquerque.
i Teeple, John D.
1926 Maya inscriptions, the Venus calendar and another correiation. Ameñcan
Anthropologist 28:402-408.
' Teletor, Celso Narciso
1959 Diccionario casUllano-quichéy voces casUllano-pokomam. Re-Rajau, Guatemala.
Telleriano (Glass, 1975b: mím. 308).
Tepechpan, Tira áf (Glass, 1975b: núm. 317; véase Noguez, 1978).
Termer, Franz
"Zur Ethnologie und Ethnographie der nórdlichen Mittel-Amerika".
Ibero-Amenkantsches Archiv 4:303-492.
1930b Über die mayasprache von Chicomucelo. Intemational Congress of Ameri-
canists Proceedtngs 23:926-936.
Tezozómoc (véase Alvarado Tezozómoc).
Thompson, John Eric Sidney
An^c<-And,ro-

HíQtn ^solaryear oftke Mayas ai Quiñguá, Guaíamata' Field Museum of Natural


io\l ;Amhropclogical Series 17(4), Chicago.
Historv Piihr'^'r" European caUndars. Field Museum of Natural
A Anthropological Series 1, Chicago.
Publication 456
Pubhcation 4'ifi'"n'^ ^sonelation
Cotitnbution questton. Carttegie Instítution of Washitigton
14. Washittgton.
Carneirie^tÍMÚ""'°"^rw^*?'"^ Puratemn dates wilh special rejerence ta Chienén lUá.

PubIicatior589°Wathinp^^^ '"'««fartion. Carttegie Institution of Washittgton,


Washington Nmlraon ofy<Utng al Yaxckilán. Carnegie Institution of
ingtoT Archaeology and Ethn^gy 110, Wash-
1965 ''ArchSo°^^Tynthesffof^e^"'T'"\í'^°"^^
chope (ed.), HandZak /tlS w"" lowlands". En R. Wau-
1971 Maya hieroghphic TT • f""" 2:331-359, Austin.
1972 A commentary tm the flr«d«t ^"""an.(2a. ed.)
sophical Society Memoirs 93 FUadeinr '""'Sfypl'tc baok. American Philo-
Tizayuca (Glass,1975b: núm. 342).
Tiztmin (véase Edmonson, 1982).
TlaUlolco, Anales de (véase Berlin 1948)
Tala, rutilas de Santa Isabel(Glaia, 1975b; ntim 3581
Torquemada, Juan de '
1976 Monarquía indiana. Universid»rl Moa»; i a
Torre, Concepción de la y AntonirPé«a EKtL
1976 m Tajtn: Guia oficial. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
BIBLIOGRAFÍA

Toscano, Salvador _ ia/x.\,


1943 "Los códices tlapanecas de Azoyú". Cuadernos Americanos, ano 2,
127-136.
Tovar (Glass, 1975b: núm. 366).
Tovar, Calendario (Glass, 1975b: núm. 364).
Tovilla, M.A. de w fj /
1631 Relación hislórica-dyscreptiva de las provincias de la Verapaz y de la Manche de el
Reyno de Guatemala (véase Scholes y Adams, 1960).
Tozzer, Alfrcd M.
1941 Landa's Relación de las cosas de Yucatán: A translation. Papers of the Peabo y
Museum of Amcrican Archaeology and Ethnology 18, Harvard University, Cam
bridge.
Tschohl, Peter ^
1972 Catálogo arqueológico y etnohistórico de Puebla-Tlaxcala, México. 2 vols. Peter
Tschohl y Herbert J. Nickel, Colonia.
Tula, Anales de (Glass, 1975b: núm. 369).
Tulane (Glass, 1975b: núm. 370).
Tulane, Calendario
s.f. Útil calendario del año 1776alaño2000inclusive. Tulane University Press, Nueva
Orleáns.
Turner, Paúl y Shirley .
1971 Chontal to Spanish, Spanish to Chontal dictionary. University ofArizona Press,
Tucson.
Vaillant, George C. _
1935 "Chronology and stratigraphy in the Maya area". Aíoya 2.12 -
VaJadés, Diego
1579 Rhetorica christiana. Perugia.
Vaticano A (Glass, 1975b: núm. 270).
Vaticano 3738 (Glass, 1975b: núm. 270).
Vetancurt, Agustín de
1679 Chrónica de la prooincia del Santo Evangelio de México. México.
Veytia (Glass, 1975b: núm. 394).
Vienna (Glass, 1975b: núm. 395).
Villacorta, José Antonio y C.A. ViUacorta R. .
1933 Memorial de Tecpan-Aliilán (Anales de los cakchiqueles). Tipografía Nación ,
Guatemala.
Vollemaere, Antoon
1972 "Probléme des calendriers mayas et la corrélation". Proceedings qfthe 40
Interruilional Congress of Americanists, 1:419-426, Roma.
1984 "De Lciden-plaat en de maya-korrelatie". Oud-Amerika 17:219-246, Vlaams
Instituut voor Amerikaanse Kulturen, Mechelen.
Wasson, R. Gordon, George M. y Florence Cowan y Willard Rhodes
1974 María Sabina and her Mazatec mushroom velada. Harcourt Brace Jovanovich,
Nueva York.
Waterman, Thomas Talbot
1924 "On certain antiquities in Western Guatemala". Pan American Unión Bul-
Utin 58(4):34I-361, Washington.
SISTEMAS CAI.ENDÁRICOS MES(MMERICAN(JS

Wauchope, Roben
1947 An approach to the Maya correlation problem through Guatemala high-
land archaeology and native annals". American Antiquity 13:59-66.
Weitlaner, Irmgard
1936 "A Chinantec calendar". Ama-ican Anthropologist 38:197-201.
Weitlaner, Roben J.
1939a ''Notes on the Cuitlatec language". México Antiguo 4:363-373.
Sprache der Ocuilteca von San Juan Azingo". México Antiguo
1956 "Un calendario ritual entre los zapotecos del sur''. Proceedings of the 32nd
International Congress oj Americanists: 296-299.
Weitlaner. Roben J. e Irmgard Weitlaner Johnson
\olt Mazatec calendar". American Antiquity llrl94-197
ÍZ"México.
Antropológicos 16:183-209, «^^endarios mixes". R„ista Mexicana de Es,ud,os
Weitzel, R.B.

Whelan, Fredlrkk G^"lÍ systems". American Antiquity 13:53-58.


Whittaker, Gord^n"'"^ inédito, Harvard-Chiapas Project.
^980^0-^^0 hieroglyphicsofMonteAlbán. Tesis doctoral. Yale University, New
Wilson, Robert W.

laZs.Seta cía",r'"1 '■» Orden de Predi-


WaJ"(véa.rMÍrt"ez
fcaupec 25 (Glass, 1975b:TgV'^'
núm 422).
Zapata (citado por Caso, 1967).
Zimmermann, Günter

ricanistas 1:27-71. Sociedad^M • Traducciones Mesoame-


Ethnologie 80:59-87 1955 ® Antropología. (Original en ZeitschrijtJür
Zouche-Nuttalí (Glass, 1975b: núm.T^)";
INDICE

Abaj Takalik, Guatemala, 46, 47, 157 Anónimo de Mendieta, 283, 310
Acalan-Tixchel, Crónica de, 212 Anti-año bisiesto, 151, 154, 158-161,
Acamapichtli, primer soberano azteca, 163. 166-168, 171, 174-180,
346-350
69-71, 73, 75
Achiiómeil, gobernante tolteca, 67-68 Antigua, Guatemala, 97, 107, 230
Acolhua, 69 Antonio de León, 209
Acolnauhtzin, gobernante colhua, 72 Año, 255
Acosta II, 283 Año: agrícola, 262; cuenta del, 21-22,
Acosta, Jorge, 320-321 25, 32, 35, 118-120, 141, 217, 262;
Actas de cabildo 1528, 84 de cálculo, 145-146; al oriente, 93;
monumentos, 299-300; nombre del,
Aguacate, cartucho de, 232-233
Aguacaieco, 125, 185-186, 255, 296, 317 24-25, 31, 32; nueva base del, 95;
Aguila, como nombre de día, 311 portador del, 28, 32-33, 51, 98-99,
Ah Cuitok, señor de ios Xiú, 67 232; portador del, adelanto,
Ah Ziyah, señor de los Xiú, 99 153-154, 160, 164-168, 170-172,
Ahau, ecuaciones, 215 175-176, 243, 244, 346, 348-349;
Ajalpan, Veracruz, 233 portador del, cambio, 129; portador
Alauíún, 312
del, principal, 31, 37, 185, 203,
Albornoz, J. de, 206 238, 251, 273, 298, 304, 312, 339;
Alcina Franch, José, 116 portador del. Tipos, definición,
Aldama, Chiapas, 328-329 23-25; portadores del, 57-58, 98-99,
Alva Ixtlilxóchitl, Fernando de, 62, 118-120, 138, 180-181, 347; signo
64, 69-70, 73, 120, ^20, 282, 283, del, 32, 44, 47, 51, 58-59, 169-170,
285, 322 212, 284, 307; signo del, huasteco,
Alvarado, Francisco de, 274-275 232; signo del, teotihuacano, 306,
Alvarado, Pedro de, 91, 97 307; signo del, Yucuñudahui, 307;
Alvarado Guinchard, Manuel, 77, 110 solar, 40, 187, 266, 350; trópico,
Alvarado Tezozómoc, Hernando, 71, 146-148, 154, 158, 161, 163, 171,
74. 220, 282, 283, 285 350; vago, 146-148, 158. Véase
Amanecer, 113 también Anno, año, haab, huná
Amapa, Nayarit, 135-136, 304 Año bisiesto extra, 347-349
Amuzgo, 186, 277 Año nuevo, 183; ceremonia de, 81,
Anáhuac, 13, 23, 31, 35, 130, 94-95, 251, 262; días de, 18; Tipo,
145, 162, 183, 189, 223, 350 23-24, 28-29, 183; Tipos de,
Anales nativos, 126 enumerados, 19
Anderson, Arthur J.O., 115, 192 Aptmeco, 221
Anno, 32 Arcaísmo, 262, 313
394 SISI KMAS (;AI.KNnARIC;üS MF.SOAMF.RICANOS

Arizona, 13 duodécimo, 117ss.; noveno, 51ss.;


Arqueología, 33, 36-39, 51, 56, 58, octavo, 47ss.; séptimo, 40ss., 155,
135, 158, 159, 160, 162, 164-169, 348; sexto, 37ss.; último, maya,
215, 218, 220, 303-305, 339, 174; undécimo, 66ss.
346-348, 350. Véase también Barlow, Robert H., 254-255
artefactos. Clásico, monumentos, Barrera Vázquez, Alfredo, 108
Postclásico, Preclásico Baudez, Claude F., 55
Artefactos. Véase Leiden, piedra, Baudot, Georges, 104, 192, 302
tableros, Tuxtla Becerra, Marcos E., 237, 328
Ascensión Guitiupa, Chiapas, 231. Becker /, 318
Véase también Guitiupa Becker II, 318
Aschman, Hermán P., 322 Becqueiin, Pierre, 55
Astrología, 181 Béjar, Diego de, misionero
Astronomía, 33, 36, 127, 151, 154, franciscano, 100
215, 218, 346; de era, 175-176; Belice, 222
observacional, 156; solar, 145, 176 Bell, Betty, 135, 304
y ss. Véase también cénit, eclipse, Belmar, Francisco, 186
equinoccio, luna, lunaciones. Benavente, Melchor de, misionero
Pascua, solsticio, verano, zodiaco franciscano, 100
Aslronomical Almanac Jor the Year 1986 Benavente, Toribio de (Motolinía),
156 104, 282-283
Atecpanécad, gobernante tolteca, 65 Berlin, Heinrich, 72-73, 75, 237, 328
Aubin, 69, 70, 214, 283, 285 Bernal, Ignacio, 37
Aubin, Tonalámatl de, 189, 282 Beyer, Hermann, 216
Aubin 20, 318 Beyers, Douglas, 123, 213, 242
Aureo, número, 195-196 Bisiesto, año, 24, 105, 111, 114,
Aveni, Anthony F,, 156 117-120, 129, 141-144, 146-147,
Azcapotzalco, 282, 283, 310 149, 151, 171, 174-178, 180, 185,
Azoyú /, 79, 85, 319
187-188, 195-196, 203, 230, 236,
Azoyú 11, 319
243, 259, 272, 273, 347; ajuste.
Azteca, 13, 21, 22-28, 29-31, 71, 74, 349; extra, 347, 349; nativo, 105;
75-77, 79, 83-84, 86, 94, 98,
portador, 243
103-104, 114-117, 120-121, 130, Bixanas, 193, 345
134-135, 137-138, 142-144, 162, Boban, Calendario de, 282
169, 172-174, 177, 188, 189, 192 Bodley, 318
219, 258, 273, 277, 282, 284-285'
292-293, 295, 297, 299-300, 310' Bonampak, Chiapas, 165-166, 204
Borbónico, 189, 282
318-319, 323, 349
Borgia, 319
Azteca-juliano, conversión del año
Boturini, 75, 105, 283, 285
26-27
Aztlán, 73
Bowditch, Charles P., 215, 217
Brasseur de Bourbourg, Charles
Bac T'ul, señor maya, 49
Étienne, 121-122
Bricker, Victoria R., 55, 102,
Baja Verapaz, 297
155-156, 266, 329
Baktún, 40, 46, 47, 50, 78, 113, Brinton, Daniel G., 208, 319
217-219, 256-257, 312-313; British and Foreign Bible Society,
ceremonial del, 117; décimo, 58ss.; Ms 374, 115
INDICE 395

Broda de Casas, Johanna, 286, 322 217-219, 240, 245-246, 256, 270,
Broihersion, Gordon, 61, 76, 103, 274, 277, 278, 291-292, 297, 298,
283 299-301, 331, 339, 350; rueda de.
Bunge, O.D.E., 215 inicio, 31-32, 38-39, 76, 134, 162,
Buming, EJ.W., 123 176, 183, 241, 256, 287, 291,
299-301; rueda de, invención, 162;
Cacaopera, 185, 193 sobreviviente, 299; unidad, 17,
Cacaxtla, Tlaxcala, 59, 140, 25-28, 33, 145; unidades, 183-185;
159, 212, 290, 307 uso, 185 y lenguaje, 13-16. Véase
Cakchiqueles, 15, 17, 19, 24, 91, 97, también gregoriano, de la Iglesia,
107-108, 111, 121-122, 129, 139, Juliano
142, 175, 193-195, 230, 240-241, Calendario A, 133, 147-151, 152, 158,
255, 262, 263-268, 295, 297, 317, 171, 219-220; establecimiento, 151.
348; calendario establecido por Véase también Cuicuilco
los, 176 Calendario B, 47, 133, 153. 162,
Cakchiqueles, Anales de los, 80-81, 91, 171-172; establecimiento, 152.
97, 107, 111, 176, 194, 240, 295 Véase también Izapa.
Calablún, 312 Calendario C, 133-134, 153-154.

Cálculo. Véase también Ahau, anli-año Véase también Kaminaljuyú


bisiesto, año bisiesto, arcaísmo, Calendario D, 134, 137, 159, 163;
áureo, conversión, completado, e.stablecimiento, 154, 158
correlación, dominical, inicial, Calendario E, 348-349;
latitud, letra, longitud, numeral, establecimiento, 166-167

número, periodo, tipo Calendario X, 134


Calderón, Héctor M., 216 Calendario de Galván, 236-237
Calendario, agrícola, 119-120; anales, Calendario de 1553, 254-255
35-36; ancestral, 33; cambio, CaUndario de 1685, 194-195. 295
político, 172, 176; civil, 177; Calendario de Sna Jolobil, 326
congelado, 92-93, 103, 105, 106, Calendarios: año bisiesto, 347; año
111-112, 115-117, 123, 141-144, bisiesto adicional (extra), 347; anti-
175-178, 187-188, 192. 207, 209, año bisiesto, 347; Clásico, 137;
230, 246, 253, 258, 273-274, 297, clasificados, 19; codificados, 19; con
316, 329-331, 348-349; correlación, ciclo de 400 días, 19; con cuenta de
141-142, 185; de era, 171, 346-348; los días de 2-14, 19; con katunes de
derivación, 183; difiere por 24 años, 19; correlacionados, 18;
poblados, 248-250; documentado, Cuenta Larga, 19; de era, 347;
185; documentado arqueológicamente, derivación, 19; existentes, 143;
348; dudoso, 193, 253-254, 293, inicial, 19; lista de, 15-16, 18; lista
297; genealogía, 131; historia, de, congelados, 19; novena, 19;
129 ss.; historicidad, 350; más Postclásicos, 140; Preclásicos, 134;
perdurable, 287; más temprano, que emplean el cero, 19; que no
220; olmeca, 287-292; original, 349; emplean el cero, 19; terminales,
pluralismo, 346; predicción, 350; 19; trecena, 19; tun, 19; y lenguas
rueda de, 31, 32-33, 35-36, 51, 59, listadas, 15-16
81, 114, 126, 130, 132, 133, 134, California, 13
141, 144, 146-147, 149-151, Camotlán, Cuadernillo de, 261, 270
154-155, 160, 183, 185, 193-195, CampbeU, Lyle, 209-210
396 SISTEMAS CALENDARICOS MESOAMERICANOS

Campeche, 49, 53-54, 60-61, 136, Ch'aik'in, 188, 236-237, 329


140-141, 164-166, 171, 203-205, Chalca, 103-104, 137, 141, 173,
211, 255-256, 300-301, 317, 333, 211, 283-284, 339
336, 347, 348; calendario de, Chalcatzingo, Morelos, 132, 289
establecimiento, 164, 165-166. Chalchih'Mtán, Chiapas, 329
Cancuc, Chiapas, 112, 143, 144, Chalchiuhtlahtónac, gobernante
177-178, 188, 205, 255, 326-327, colhua, 68
348; calendario de, establecimiento, Chsdchiuhtlicue, diosa azteca, 189-192
180. Chalmecatecuhtli, dios azteca, 192
Candelaria Loxichá, Oaxaca, 125, Chama, Guatemzda, 156
248, 250, 251 Champotón, Campeche, 60
Caña como nombre de día, 311 Chamula, Chiapas, 328-329
Carnaval, 181, 236-237, 330-331 Chapultepec, 63, 73
Carnestolendas, 236, 330 Chatinos, 205
Carrasco, Pedro, 125, 248-251, Chavero, Alfredo, 89, 105
261, 270, 292 Chávez, Gabriel de, 268
Cartucho, 44, 232, 241; cuadrado, Chenalhó, Chiapas, 328-329
58, 290 Chiapa de Corzo, Chiapas, 45,
Caso, Alfonso, 28, 37-38, 41-42, 103, 289
57, 61, 77, 105, 110, 117, 173, Chiapaneco, 13, 15, 103, 143, 164,
189-192, 214, 220, 249, 254, 174, 177, 188, 206-207, 252, 255,
255, 272, 275, 278-280, 282, 283, 287; calendario, establecimiento, 167
288-290, 292, 293, 305, 307-309, Chiapas, 13, 37, 136, 139, 143, 167,
317, 318, 320-321, 334-336, 168, 222, 277, 291, 309
339-344, 348 Chibcha, 13, 193
Castilla, 91, 97, 107 Chichón Itzá, Yucatán, 54, 60, 78, 99
Castillo, Cristóbal del, 84, 282 Chichimecas, 13, 70, 73, 282
Caxonos, 205, 345
Chicomucelteco, 207-208, 245, 255
Cazonci, rey tarasco, 89-90
Chicontepec de Ahuateno, Veracruz,
Cédulas reales, 84
233
Cénit, 156-157
Chilam Balam, Libros de, 80
Centéotl, dios azteca, 192 Chilam Balam de Maní, 253
Centro de México, 168, 172, 174-175
Chilixtlahuaca, Oaxaca, 337
223, 277, 307, 309, 337
Cero, 21-22, 55-56, 129, 134, 137-139, Chimalpahin Quauhtlehuanitzin,
Francisco de San Antón Muñón,
148, 153, 164-165, 167, 172, 183 62, 64, 67-68, 71, 83-84, 117-118,
203, 217-218, 245, 256, 287, 292, 214, 283, 285, 339
294, 306, 312, 318, 337, 346; Chinanteco, 16, 17, 103, 138,
eliminación del, 164, 167, 172, 142-144, 178, 179, 187-188,
174-176, 349
208-209, 267-268; céilendario,
Cerro Caja, Oaxaca, 337, 338
establecimiento, 177. Véase también
Cerro de La Malinche, Tlaxcala, lachixolá, lalana
320-321
Chiquiuhtepec, Puebla, 76
Cerro de las Mesas, Veracruz, Choapam, Oaxaca, 193
51, 52, 157, 289 Chochos, 81, 209, 223, 277, 318
Cerro de los Monos, Morelos, 336 Chol, 118-120, 143, 177, 204,
Cervantes de Salazar, Francisco, 84, 282 209-211, 255, 262, 263, 336
ÍNDICE 397

Chol Poval, 122, 298-299 Clavijero, Francisco Javier, 73-74,


Cholano, 139, 157, 165-166, 211, 222, 122-123, 282, 285, 319, 325
217, 313, 317. Véase también chol, Climatología, 33
chonta], chortí Cline, Howard, 109
Cholula, Puebla, 135, 137, 141, 168, Coatécatl, gobernante tolteca, 69
173, 211-212, 223, 283. 309, 311, Códices, 209, 219, 318, 339
320, 337; calendario de, Códices. Véase Acosta, Antonio de León,
establecimiento, 169 Aubin, Azoyú, Becker, Boban, Bodley,
Chonta] de Guerrero, 221. Véase Borbónico, Borgia, Boturini,
también tequistlateco Coixtlahuaca, Colombino, Cozcatzin,
Chonta] de Oaxaca, 311 Cuauhtitlán, Dehesa, Dresde, Fernández,
Chontal de Tabasco, 165-166, 204, Cuevea, Huichapan, Humboldt,
212-213, 255-256 Ilhuitlán, Kaska, Madrid, Magliabecchi,
Chortí, 19, 255-256 Matritense, Mazizcatzin, Mendoza,
Chuj, 126, 142, 168, 213-214, Mexicano, Mexicanas, Mexicáyotl,
244-245, 255, 262, 267 Quinantzin, Sánchez, Selden, Sierra,
Chumayel, 67, 79-81, 108, 117, 253, 333 Tecciztlán, Telieriano, Tepechpam,
Chumbia, 221 TlapiUpec, Tovar, Tulane, Vaticano,
Ciclo, 9 días: {véase novena); 13 dízis Viena, Vindobonense, Xólotl,
{véase trecena); 13 katunes (véase Yanhuitlán, Zacatepec, Zouche-Nutail
may)\ 18 meses (véase tun); 20 días Códice Mexicano 65-71, 117
{véase mes); uinal (veintena); 20 Coe, Michael D., 37, 46, 51-52, 288-290
katunes (véase baktún)\ 20 meses, Coeficiente infijo, 58
270; 20 tunes (véase katún)\ 52 días, Coixtlahuaca I, 209
249-251; 52 años {véase rueda de Coixtlahuaca II, 209
calendario; hunab, xiuhmolpillt); 260 Colby, Benjamin, 125
días {véase cuenta de los días; Colby, Lore M., 125
tonalpohualli-, tzolkin); 360 días (véase Colhua, 24, 28, 61-63, 67-69, 72, 137,
tun); 365 días (véase año); 400 días, 141, 173, 214, 280, 284, 348
183, 194, 255; aire, 192; baktún, Colhua I, 214, 280
217; katún, 217; lunar, 196; Colhua II, 282
metónico, 196; nocturno, 189; Colhuacan, 61-63, 67-68, 70, 73-75,
sahumadores, 253; solar, 195; 103-104, 137, 141, 173, 214-215,
tun, 217 283, 284-285, 311, 322, 348
Cincalco, 63 Colombino, 318
5 Conejo, víctima sacrificial Colonial, 129-130, 141ss., 145, 177ss.
zapoteca, 39 204, 256-257, 269, 274-275, 297,
5 Pie, víctima sacrificial zapoteca, 39 313, 318, 333, 349
5 Quevi, rey mixteco, 61, 317 Color, codificación de los numerales
Citlalinicue, diosa azteca, 192 por, 59
Ciudad Vieja, Guatemala, 97 Colores cardinales, 185, 189,
Clark, Lewis, 301 256, 270, 298, 312, 327
Clásico, 129-130, 134-138, 141, 145, Columba, Guatemala, 46
163-172, 174, 211, 217-218, 220, Colville, JefTfrey K., 20
222-223, 232, 217-218, 277, 283, Compendio de la historia mexicana..•, 117
290, 302, 305, 320, 322, 336, 345, Completada, cuenta, 99-102, 112-114,
348 317, 339
398 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANOS

Congelado, calendario. Véase calendario Cuetzaltzin, gobernador tolteca, 64


Conquista, 129, 140-141, 143, 175-178, Cueva, Beatriz de la, esposa de Pedro
179, 180, 215, 257, 274, 285-286 de Alvarado, 97
Conversión; azteca-juliana, 26-27; Cuicateco, 219, 223, 318
Iximché-Mayapán, 240-241; Juliana- Cuicuilco, 37, 151-154, 158, 162, 171,
gregoriana, 230-231; Tikal-juliana, 174, 219-220, 348; calendario de,
18; Valladolid-Mayapán, 332-333
establecimiento, 151
Cook de Leonard, Carmen, 216 Cuilapan, Oaxaca, 107, 342-343
Copán, Honduras, 49, 242
Cuitláhuac, 63-64, 69-70, 72-73,
Coras, 13
74-75, 103-104, 137, 170, 173, 220,
Córdova, Juan de, 344 231, 235, 283-285, 310, 348
Correlación, 22, 28-29, 33, 35-38, 141, Cuitlateco, 13, 220-221, 223, 306
185, 215, 218; constante de, 18, 36, Curandero, 99
61, 156, 215-217; errónea, 36, 62
Corriente, cuenta, 99-102, 112-114
Cuyuculapa, Honduras, 248
Cuyumateco, 221
317, 339
Cortés, Hernán, 83, 84, 87, 90, 91
Cortés, Martín, 293
Dahlgren de Jordán, Barbro, 274, 275
Coruña, Martín de la, 88-90, 302-303 Danza del palo de los voladores, 94
304-305
Davies, Nigel, 56, 62, 65, 220, 312
Costa Rica, 21
Dehesa, 89, 219, 223
Costumbres, 282
Derrumbe, 97
Cotoque, 207 Descripción de Honduras, 92
Cotzocón, Oaxaca, 271-272
Día, 256; cuenta aberrante, 272;
Cowan, George M., 259 cuenta, continuidad de la, 317;
cuenta de, 20, 23, 22-25, 29, 31,
Cozcacuauhtenango, Guerrero, 79 85 35-36, 93, 115-116, 124, 130-132,
Cozcalzin, 84 *
Craine, Eugene R., 253 141, 144, 145-147, 176, 216-218,
Crespo, Ana María, 320-321 250-251; cuenta de dos a catorce,
Cristianismo, 100, 108, 333 20, 28, 58, 59, 79, 85, 129,
Crónicas. Véase Acalan, Cakchiquel, 133-134, 158-159, 164, 169-170,
Chilam, Chumayel, Crónica, 183, 259-260, 300, 306-307, 309,
Cuauhlitlán, Primera, Historia, 318, 346-348; cuenta, fíesta de
Michoacán, Oxkutzcab, Popol, Tizimín, la, 94; cuenta omitida, 159-160;
Tlatelolco, Tola, Tula, Yaxkukul cuenta, por trecenas, 30; contado
Crónica de la provincia de Guatemala de mediiidía a mediodía, 92; contado
121
de ocaso a ocaso, 242; medición,
Crónica mexicáyotl, 117, 282, 312 112-113; nombre, 20-21, 23-24,
Cruz, Wilfredo C., 237 35, 183-185; nombre, historia del,
Cuadernillo de San Lucas Camotlán 221-222; nombre, sagrado, 275-277;
261, 270 nombre^ tipo, 134-135; nombres,
en español, 18; nombres en 53
Cuauhtémoc, rendición de, 86-87, 316
Cuauhtitlán, 79, 214, 220, 280, lenguas, 226-227; nombres en
283-285, 312 y^cateco, 18; santo del, 181;
Cuchumatanes, 168
signo del, 52, 185; signo, Cholula,
Cuenta. Véase año, cálculo, día 211-212; signo, historia, 221;
Cuenta corta, 218
signos, 157-158; signos en 13
escrituras, 224-225
ÍNDICE 399

Días, 185. 221ss.; conceptos de El Tajín, Veracruz,136, 170, 231-234


los, en 24 calendarios, 228-229; Emblema, glifo, 49
muertos, 109-110; santos de Entrada a la casa, 81
los, 197-203
Entronización, 51, 53, 57, 61-62,
Díaz del Castillo, Bernal, 83, 84, 67-70, 71, 73-75
86, 87 Epigrafía, 127
Dicha Tuerta, Veracruz, 324 Equinoccio, 145-147, 160, 179, 348;
10 Pedernal, señor cuicateco, 89 otoño, 148, 150; primavera, 150, 154
Era: de invierno, 161-163, 166-167,
10 Temblor, víctima sacrificial
zapoteca, 39 171, 174; de otoño 161-162, 166,
Dinastía, 38, 172-173, 219 171, 174; de primavera, 154, 158,
Dinsmoor, 215
160-163, 171, 174-175; de verano,
Dioses, trece, 192. Véase laTnbién 151, 155, 162-165, 171, 174; maya,
Centéotl, Chalchiuhtlicue, 217; solar, 146ss., 160, 164-166,
Chalmecatecuhtli, Citlalinicue, 167, 172, 346-348, 349; solar
inventada, 162; de años trópico, 147
Iiztli, Mictlantecuhtli,
Piltzintecuhtli, Queizalcóatl, Error: calendárico, 62, 71, 84, 88, 91,
Señores, Tepeyolohtli, Tezcatlipoca, 98, 102-104, 108, 117-118, 120-121,
Tlahuizcalpantecuhtli, Tláloc, 123, 126, 150, 152-154, 186, 269,
272; de escriba, 49
Tlaltecuhtli, Tlazoltéotl, Tonatiuh,
Escalona Ramos, Alberto, 216
Xipe, Xiuhtecuhtli
Escritura, 168, 185 (aéorf olmeca
Dittrich, A., 216
Documentos. Véase Actas, Anónimo,
Tardío); azteca, 137-138, 280, 318;
cholulteca, 223; historia, 222-223;
BTÍtánico, Calendario, Cédulas, Chol, huasteca, 223, 232, 290; maya, 44,
Compendio, Costumbres, Cuadernillo, 48-50, 52, 53-55, 58-59, 66, 78,
Descripción, Calvan, Honduras,
157-158, 222-223, 291-292,
Lanquin, Memorial, Mendieia,
313-315; náhuatl, 311; no-maya,
Metzíitlán, Miltepec. Obras, Primeros,
Probanza, Teotillán, Títulos, Relación 66; ñuiñe, 51-53, 223, 334, 337;
Dorriinical, letra, 195 olmeca, 37-38, 44-45, 47, 52-53,
2 Cazador, señor cakchiquel, 80 59, 66, 157-158, 159, 222, 243-244.
Dresde, 48, 53-54, 66, 155, 166, 287, 290, 306; tarasca, 223,
203, 313
303-305; teotihuacana, 44, 52, 59,
Durán, Diego, 110, 282 223, 243-244, 290, 306-307, 337;
Dutton, Bertha P-, 320-321 Tilantongo, 61, 76-77, 85, 89, 98,
Dyk, Anne, 274 106-107, 137-138, 223, 274, 277,
291, 317-318; tcheca, 223, 320-321;
Ecab, Quintana Roo, 333 totonaca, 223, 322-323; Xochicalco,
Eclipses, 181 56-58, 170-171, 306, 334-336, 337;
Edmonson, Barbara W., 234-235 Yucuñudahui, 274, 291, 306,
Edmonson, Munro S., 54, 67, 78, 337-339; zapoteca, 38-39, 41-42,
117, 125, 166, 312, 314 52, 53, 222, 291, 306, 337, 339,
344-345
Edzná, Campeche, 165, 204
El Baúl, Guatemala, 46, 157 Escritura: jeroglífica, 98; sistema
El Castillo, Guatemala, 308 de, 185. Véase también cartucho,
El ídolo. Puebla, 212 coeficiente, color, glifo, iconografía,
El Salvador, 136 jeroglífica, orden de lectura
400 SISTEMAS CALENDÁRICOS MESOAMERICANÜS

Escrituras, 122, 135, 221-222; Feldman, Lawrence H., 210, 212


enumeración, 19 Felipe II, rey de España, 107
España, 230 Fernández de Echeverría y Veytia,
Españoles, 85,88,89, 100; llegada de, 95 Mariano, 75, 105, 220, 282, 283,
Estela de los Cuatro Glifos, 285, 318, 319, 321-322
Xochicalco, 56 Fernández de Miranda, María
Estela Labrada, Veracruz, 307 Teresa, 237
Etimología, 262-263; de los nombres Fernandez de Oviedo y Valdés,
de los días, 228-229; de los nombres Gonzalo, 252, 286
de los meses, 264 Fernández Leal, 219
Etnicidad, 13 Fiesta movible, 177, 181, 195-203,
Etnografía, 126 236-237; de Xipe, 122
Etnohistoria, 126, 127, 172-173, 215, Fiestas, 88
216, 218, 346, 348 Fisiología, 33
Euan Ha, curandero [ah men] xiú, 99 Foote, Leonard J., 304
Fracción Mujular, Chiapas, 309
Fecha: aberrante, 261; éuiacrónica, Fuego nuevo, 31, 37, 44, 76, 299-300,
333; anacrónica gregoriana, 230; 241, 292
anacrónica juliana, 243; Fuente, Beatriz de la, 232-234
correlacional, 38, 44, 53-54, 56-61, Fuentes. Véase artefactos, códices,
68-69, 75-77, 79, 82-89, 91, 96-102, crónicas, documentos, genealogía,
103-106, 109-114, 117-118,
monumentos, onomásticos, orales,
120-126, 133, 141-142, 162, 170, toponimia
214, 243, 271-272, 291-292, 297,
309, 310, 318, 326-331, 338; d.C., Furbee-Losee, Luanna, 319
40, 46ss.; en Cuenta Larga, 45, Gabán, Calendario de, 236-237
47-49, 50-52, 66, 79-80, 204, 320; Garci Holguín, soldado español, 87
en rueda de calendario, 36-42, 47* García, Esteban, 109-110
51, 53-56, 59, 98, 103-104, 112 García Payón, José, 66, 323-324
123, 152, 162, 172-173, 204, 291 Gemelli-Carreri, Giovanni
319-320, 339; en Serie Inicial, ' Francesco, 283
45-50, 66; katún, 54, 60, 67, 78-82 Genealogía, 69, 172-173, 257,
93, 95, 102, 108, 112-113, 122, 318, 346, 349-350
140, 155-156, 165, 215, 217-218 Gestación, 132
294, 317, 332-333; kaíún, final de, Gibson, Charles, 214, 283
58; más antigua, 37; más temprana Glass, John B., 71, 117, 209,
de Campeche, 53; mas temprana, 219, 318, 339
histórica, 54; más antigua, en Glifo, 36-39, 41-48, 50-54, 56-59, 70
Cuenta Larga, 45; náhuatl, 113, 132, 135-136, 158, 170-171-
283-285; olmeca, 291; primera, agua, 37, 288-289, 290-291,
quiché, 120, 122; reconstruida,' 307-308, 313-314, 323-324, 335,
35; íun, 78, 82, 98-102; última, 337-338, 340, 342; águila, 234,
Cakchiquel, 122; última. 288-289, 290, 303-304, 313, 314
Campeche, 61; última, en Serie
321, 322, 323, 324, 335-336, 337,
Inicial, 60; última, Iximché,
338, 340, 344; año, 32, 38-39,
240-241; última, olmeca. Cuenta 288*^9rq'"
Larga, 66; zapoteca, 338 -¿OO, 289; asiento, 164-165, 294;
cabeza, 340, 341; caña, 288, 289,
INDICE 401

noche, 308, 313, 345; nube, 345;


303, 304, 308, 309, 313-314, 320,
323, 324, 331, 337, 338, 340, 343; Oyal Nicté, 316; pedernal, 234,
captura, 39; casa, 41, 288, 303, 288, 289, 303, 304, 307-308, 313,
322, 323, 324, 335, 337; Centéotl, 314, 321, 323, 330, 335, 336;
192; Citlalinicue, 192; cocodrilo. perro, 289, 323, 338, 345; pie,
298, 304, 314, 320, 322, 323, 331, 40-41, 288, 313, 335; Piltzintecuhtli,
337; completamiento, 55; conejo, 189; puño, 321; Queizalcóatl, 192;
Señor, 36, 38, 41. 288, 290, 313,
39, 52, 288, 289, 290, 304, 308,
309, 313. 314, 320, 321, 323, 324, 321, 335; sacrificio, 39; sol, 39,
331, 337, 338, 340, 342; conquista, 41, 288, 308, 335, 338, 340;
tecolote, 41, 303, 323, 335, 338;
38, 39, 41-42; cuervo, 340, 344;
culebra, 288, 289, 290, 308, 313, temblor, 39, 233-234, 288-289, 303,
314, 320-321, 323-324, 335, 308, 313, 323, 335, 338, 340;
Tepeyolohtli, 189; Tezcatlipoca,
337-338, 340, 341; Chabi Tok,
192; Tlahuizcalpantecuhtli, 192;
316; Chalchiuhtlicue, 189, 192;
Chalmecatecuhtli, 192; día, 339, Tláloc, 189; Tlaltccuhtli, 192;
Tlazoltéot), 189; Tonatiuh, 192;
340; diente, 50, 313, 314; emblema,
venado, 288, 290, 303, 308, 313,
49; final, 56, 164-165, 294; flor,
234, 303, 323, 324, 338, 340. 344; 335, 338, 340; viento, 38-39, 288,
303, 308, 313, 321, 323, 335, 338,
Fuego Nuevo, 37, 59; G7, 204-205; 340; Xiuhtecuhtli, 189, 192; yerba,
Hau Nab, 316; Hobon y OI Nicté,
303, 321, 323; zopilote, 233, 313
316; Hutz Nab, 316; Itztli, 189;
Gomara. Véase López de Gomara,
jaguar, 39, 42, 288, 289, 308,
Francisco
313-314, 321, 322, 323, 324, 335,
Gómez del Campillo, Miguel, 92-93
337, 338, 340, 344; Kouol y OI González, Luis, 346
Nicté, 316; Kuk Nab, 316;
González, P., 282
lagartija, 288, 313, 314, 322, 323, Good, Claude, 324
lluvia, 41, 234, 281, 303, 313, 321,
Goodman, J.T., 216
323, 335, 338; Macuilxóchitl, 316;
Mandíbula, 281; mes, 38-39, 41-42; Gossen, Gary H., 329
Goubaud Carrera, Antonio, 124
mes A., 281, 314; Mes B., 281,
Graham, lan, 56, 58, 288-289
290, 314; mes C., 281, 314; mes
Graham, John A., 46-47
D., 281, 314; mes B-, 281, 314;
Graulich, Michel, 266
mes F., 281, 314; mes G, 37, 281,
314; mes H., 281. 290, 314; mes I, Gregoriano, 28, 35, 82, 112,
115-116, 120, 141-143, 148, 163,
281, 314; mesj.. 281. 314; mes
177-178, 185, 187-188, 197, 230,
K., 281, 314; mes L., 281, 314;
261-262, 273-274, 310, 318,
mes M., 281, 314; mes N., 294,
329-331; reforma gregoriana,
314; mes O-, 281, 314; mes P., 39,
111, 175, 178, 195, 230
281, 314, 345; mes Q,., 281, 314;
mes R., 281, 290. 314; mes X., Gregorio XIII, papa, 230
281, 314; meses aztecas, 280-281; Guajirí, Honduras, 247
Micüantecuhtli. 189, 192; mono, Guédjuí, Honduras, 247
39, 289, 290, 308, 313, 323, 335. Guanajuato, 223
338, 340; Monte Albán, 42; Guarita, Honduras, 247
muerte, 288, 290, 308, 313, 321, Guatemala, 13, 91, 97, 120, 136, 139,
323, 335, 338; Ninich Cacau, 316; 175-176, 222-223, 277, 317, 345
402 SIS I EMAS CALENDAR ICOS MESOAMERICANÜS

Guerrero, 221, 223, 306, 334 Huichapan, 110, 282, 293


Cuevea, Lienzo de, 339 Huichol, 13
Guichicovi, Oaxaca, 212-213 Huitiupan, Chiapas {véase Guitiupa)
Gaiteras Holmes, Calixta, 328, 329 Huizcolotepec, Puebla, 212
Guitiupa, Chiapas, 15, 112, 143, Humboldt Fragmento 7, 319
174-177, 180, 187-188, 231, Huná {juna), 111, 139, 240-241, 255
255, 328-330; calendario de, Hunab, 31, 256, 298, 299, 300-301,
establecimiento, 175 312, 327, 331
Gutiérrez, Nellie, 232-234 Huracán, 99

Haab, 101-102, 156-157, 166, 256, 312 Iconografía, 127


Hacienda Tobalo, Veracruz, 234 Idolatría, 93-96
Haeserijn V., Esteban, 246 Iglesia, Cíilendario de la, 142-143,
Hansen, Florence, 258 177, 185, 195ss.
Hauberg, Estela, 49, 160, 205 Illancueytl, esposa de Acamapichtli, 73
Heizer, Robert, 46, 47 Ilhuitlán, 209
Hendrichs, P.R., 220 Inicial: designación, 24-25, 28-29, 53,
Hernández Spina, V., 123 57, 96, 105, 129, 135-136, 140,
Herrera, Antonio de, 91, 92, 273 148, 153-154, 160-161, 164-166,
Hibueras, 91, 161, 243 183, 203, 245, 255, 256, 294,
Hidalgo, 223 299-300, 305, 306, 312, 346,
Historia de los mexicanos por sus pinturas, 283 349-350; denominación, del katún,
Historia tolteca-chichimeca, 76, 312 256-257; Serie, 217, 291, 312
Historia: cultural, 36; oral, 65, 257. Inundación, 97-98
Véase también Clásico, Colonial, Istacóstoc, 112, 143,. 144, 175-177,
Conquista, Postclásico, Preclásico 188, 236-237, 255, 269, 328-331;
Hochleitner, Franz Joseph, 215-216 calendario de, establecimiento, 180
Hokano-siouano, 13, 287 Istmo, 237
Holaktún, Campeche, 165, 204 Itzaes, 78, 119, 166, 336
Holahuntún, 217 Itztli, dios azteca, 189-190
Holland, William, 327 Itzuco, 221
Honduras, 136, 222, 243, 247, 307 Ixcateco, 237-238, 277
Honduras, Descripción de, 92 Ixil, 124-125, 238-240, 255, 263, 296,
Honduras, Relación de, 92 300, 317
Hotún, 217 Iximché, 91, 108, 111, 139, 185, 194,
Huajuapan, Oaxaca, 309, 337 240-241, 255, 348; calendario de,
Huamelulpan, Oaxaca, 344 establecimiento, 81, 176
Huasteco, 116, 135, 137, 142, 168, Iximché-Mayapán, conversión, 240
208, 220, 221-223, 231-235, Ixtapaluca, Estado de México, 307
267-268, 293, 302, 309, 310, 323, Ixtlán, Oaxaca, 205
337; calendario, establecimiento, 170 Ixtlilxóchitl {Véase Alva Ixtlilxóchitl,
Huasteca, 126 Fernando de)
Huautla, Oaxaca, 258 Izapa, Chiapas, 47, 153, 156, 157,
Huave, 235-236, 287 162, 171-172, 185, 241, 308, 349
Huejotzingo, Puebla, 141, 283, 311
Huémac, gobernador tolteca, 63 Jacalteco, 123, 139, 142, 168, 241-242,
Huetzin, gobernador tolteca, 62 244-245, 255, 300
INDICE 403

Jaina, Campeche, 165, 204 Kaska, 114


Jalisco, 223 Katún, 32, 47, 50, 54, 78. 157,
Jamieson, Alien, 259 217-218, 256-257, 312, 332-333;
Jansen, Maarten E.R. G.N., ciclo del, 95 (véase maji); nuevo,
68, 106, 108 112-113; plato del, 113; de
Jeroglífica, escritura, 98 veinticuatro años, 179, 183, 332
Jeroglífico, 35 Kaucher, Cari D., 216
Jesucristo, 83, 87 Kaufman, Terrence, 331
Jicaque, 91, 136, 156, 160-161, 162, Kekchí, 103, 139, 142, 157, 177-178,
163, 171, 174, 242-243, 244, 210, 222-223, 245-246, 255, 263,
247-248, 287; calendario, 266, 296, 317, 336, 349
establecimiento, 160-161 Kelley, David H., 130, 257
Jimbal, Guatemala, 58, 289, 290 Kiemeie, Mildred, 257
Jiménez Moreno, Wigberto, 76-77, Kin, 50, 312
81-85, 98, 104, 107, 112, 209, 214, Kinchiltún, 312
220, 280, 282, 283, 309-311, 338-339 Kirchhoff, Paúl. 70, 72-75, 214, 220,
Jones, Christopher, 289 282, 283, 284, 285, 309, 312
Josserand, Judith Kathryn, 274-275 Knowles, Susan, 212
Juan, Don, hombre totonaco, 95 Kreichgauer, Damián, 216
Judía, Pascua, 196 Kubler, George, 214, 283
Juego de pelota, 53
Juliano, 22, 28, 29, 35, 37, 84. 86-88, La Venta, Tabasco, 289
89, 103, 114, 115-117, 120-123. Lacandón, 336
141-143, 147-148, 151, 176-177, Lachiguiri, 246, 345
185, 187-188, 195-196, 235, 243, Lachixolá, 103, 144, 177-178,
261-262. 272, 273-274, 310, 316, 179, 209, 247, 348; calendario,
318, 329, 332; días de retraso, establecimiento, 180
177-178; número de día, 18, LaFarge, Oliver, 123-124,
151-170, 175, 176, 177, 178, 179, 213, 242, 244-245
180. Véase también constante de Lahuntún, 217
correlación Lalana, 103, 143, 180, 208-209, 247
Juliano-azteca, conversión, 26-27 Landa, Diego de, 105, 141, 313
Juliano-gregoriana, conversión, Lanquín, Calendario, 246
230-231 Larsen, Raymond S., 234
Juliano-Tikal, conversión, 18 Larga, Cuenta, 35, 55, 130, 134, 136,
139, 155, 156, 157, 167, 183, 185,
Kabah, Yucatán, 204 215, 217-219, 242, 244, 256-257,
Kaminaljuyú, Guatemala, 43-44, 133, 287, 306-307, 348-349; cesan los
136, 141, 148, 152-163, 171, 174, monumentos, 174; fecha más
223, 241-244, 288-290, 291, temprana, 45, 134; más temprana,
306-309, 334, 350; calendario maya, 157-158; más temprana,
de, establecimiento, 154 olmeca, 157-158; final de la, 312,
Kanjobal, 17, 124, 139, 142, 144, 333; establecimiento, 155-158, 162;
164, 168, 171, 174-175, 207-208, última, olmeca, 174; origen, 40
213-214, 240-242, 244-245, 255, Las Monjas, UxmaJ, 60, 204
262, 263, 267, 268, 319-320, 325; Las Navas, Francisco, 104-105,
calendario, establecimiento, 168 188, 192
404 SISTEMAS CALENÍJÁRICOS MESOAMERICANOS

Latitud, 156-157 Magüabecchi, 282


Laughiin, Roben M., 327 Makemson, Maude W., 215
Lehmann, Walter, 46, 61-65, 67, Mallatzin, señor tolteca, 62
72-74, 1 17, 193, 206, 242, 247-248, Malstróm, Vincent H., 156
252, 259, 285. 286, 302, 318-319, Mam, 124, 194. 251, 255, 296,
334 298, 317
Leiden, Placa de, 50 Manché, 118-120
Lenca, 136, 161, 242-244, Mangue, 252-253
247-248, 287, 334 Maní, 82, 99, 185, 253-254
Lengua, I3ss., 185, 221-223; Maní, 253
estirpes, 14 Manuscrits Mexkains 65-71, 234
Lenguas 14-16, 221; y calendarios Marcus, Joyce, 45, 48, 50, 289
enumerados, 15-16; identificadas Martes de Carnaval, 236, 330
por estirpe, 15-16; relacionadas, Martínez Hernández, Juan, 216
15-16
Martínez Gracida, Manuel, 311
León, Nicolás, 105, 305 Matagalpa, Nicaragua, 193
León y Gama, Antonio de, 71 Matlatlán, Veracruz, 93-95
Lepaera, Honduras, 247
Matlatzinca, 105, 254-255
Lepasale, Honduras, 247 Matritense, 282
Letra dominical, 195-196
Matthews, Peter, 102
Lienzo de Cuevea, 339
Maxwell, Judith M., 126, 213
Lienzo de Tlapa, 319 May, 95, 139, 155, 166, 194, 213, 217,
Lincoln, Jackson Stewart, 124, 238 240, 245-246, 256, 312, 332
Lingüística. Véase epigrafía, escritura, Maya, 31, 32, 52, 66, 132, 155,
estirpes, etimología, orden
157-158, 174-175, 267, 277, 291,
de lectura, lenguas, nombre, 294, 312-313
onomásticos, semántica, texto, Mayance, 15-16
toponimia
Lipp, FrankJ., 126, 261, 270-272 Mayapán, Yucatán, 24, 28-29, 35,
53-54, 78, 81, 93, 95, 98, 102,
Logucche, 248, 345
Longitud, 156
105, 108. 112-113. 117, 132-134,
135, 139-140, 142-143, 164, 166,
López de Gomara, Francisco, 84
171, 174-177, 183, 187-188,
Lorenzana, Francisco Antonio
282, 319
203-204, 214, 253-254, 256-257,
Los Cerros, Veracruz, 324 294, 300-301, 312, 316, 317,
Lounsbury, Floyd, 54, 216 332-333, 336; calendario de,
Lowe, Garelh W., 45 establecimiento, 166
Loxichá, 125, 144, 185, 248-251 Mayapán-Iximché, conversión, 240
345, 348-3'49 Mayapán-Valladolid, conversión,
332-333
Ludendorff, Hans, 215
Luis, señor totonaco, 96
Mayas, 13, 24-25, 35, 44-46, 48, 127,
130, 132, 217-218, 222-223, 232,
Luna: llena pascual, 195-196;
y sol, 113
243, 255-256, 277, 290, 348-349;
orientales, 317
Lunaciones, 49
Mazahua, 257-258
Mazateco, 117, 142-144, 177, 178,
Madrid, 25
188. 192-193. 258-259. 267-268.
Madgolcna, Oaxaca, 248
^10, 348-349; de Guerrero, 221
INDICE 405

Mázatl, rey de Tula, 61-64 Metztitlán, Hidalgo, 17, 106, 137,


Mazailán, Oaxaca, 126, 142, 143, 141, 172-174, 214, 266, 268-269,
259-262, 272-274, 348-349 278, 280, 284, 293, 323, 349
Mazatzin, rey de Tula, 61-62 Metztitlán, Relación de, 268-269, 280
Mazicatzin, 84 Mexica, 69, 72-73, 79, 106, 109,
McArthur, Harry, 125, 185-186 114-115, 282
McVicker, Donald, 59, 212, 290 Mexicano, 283
Medida, cuenta, 317 Mexicanas, 282
Mechling, WilUam H., 186, 219 Mexicáyotl, Crónica, 117, 282, 312
Meighan, Clement W., 304 México, 69, 73-75, 83-84, 86, 177,
Melgarejo Vivanco, José Luis, 322 223, 230; Arzobispado de, 92;
Membreño, Alberto, 247-248 entrada de los españoles en, 83-84;
Memorial breve, 214, 312 Estado de, 223; norte de, 277
Mendiela, Anónimo de, 283, 285, 310 Miahuailán, Oaxaca, 248
Mendoza, 70, 79, 285 Micaltepec, Puebla, 171, 212
Mérida, Yucatán, 98, 100, 108, Michoacán, 223
218, 312 Michoacán, Relación de, 88, 302-303
Mes, 180, 185, 256; azteca, 18, 280; Mico, como nombre de día, 311
colhua, 214; chiapaneco, 206-207; Mictlantecuhtli, dios azteca, 189-192
chinanteco, 208-209; chol, Miles, Susan W., 288, 290, 307, 308
210-211; chuj, 213-214; Miller, Walter S., 49, 272, 273
decimonoveno, 24-25, 262 {véase Miltepec, 337
también ch'ai k'in, uayeb); Mimiahuapan, 103, 114
europeo, 177, 180; huasteco, Misioneros, 142
234-235; ixil. 238-240; kanjobal, Mitología, 127
244-245; matlatzinca, 254-255; Mitontic, Chiapas, 112, 143-144, 175,
Meiztitlán, 268-269; mixe, 271; 177, 179, 188, 237, 255, 269,
mixteco, 106, 107, 318; nativo, 328-331, 348; calendario de,
21, 28-29, 31, 35, 37, 39-42, establecimiento, 180
48-50, 53-54, 71, 77, 83-84, Mixcoamazatzin, gobernante tolteca, 63
91-92, 95-96, 98. 103-104, Mixcóatl, señor mexica, 69
109-110, 114-116, 118-119, Mixe, 17, 20, 92-93, 126, 136, 138,
143-144, 183, 185, 262, 284; 142, 143, 144, 163, 174, 178, 188,
nombre, 185, 263, 266; nombre 214, 234, 236, 244, 254, 259,
chiapaneco, 206-207; olmeca, 261-262, 263, 267. 287-290, 301,
291; otomí, 293; pipil, 295; 346; Ccilendario, establecimiento, 161
pokomchí, 296-297; quiché, Mixc-zoque, 222. Véase también
298-299; signo del, 183, 185; zoqueano
tarasco, 304-305; Tikal, 314-315; Mixteca, 168, 309, 318, 338; Alta.
totonaco, 323; tzeltal, 325-326; 274, 318, 338; Baja, 223, 274, 318,
tzotzil, 327; yucateco, 18; 334, 338; Costeña, 274, 318, 338
yucuñudahui, 338; zapoteco, 345 Mixteco, 13, 20, 98, 106, 137, 140,
Mesoamérica, 13, 17, 28, 36, 130, 161-162, 168-169, 172, 177, 204,
141, 143, 146, 151, 154, 164, 209, 223, 236, 274, 277, 282, 283,
174-177, 187-188, 214, 222, 259, 311, 317-318, 337-339, 348
266, 287, 294, 299, 345, 346 Mock, Carol, 209
Metónico, ciclo, 196 Moctezuma, gobernante azteca, 83
406 SISI KMAS CAl.ENDÁRICOS MESOAM ERICA NOS

Momostenango, Guatemala, 125 Náhuatl, 13-17, 21, 22, 31. 61-62, 94,
Monarquía indiana, 116 112, 175-176, 189, 210, 213, 214,
Monicguo, Honduras, 247, 248 220, 223, 231, 234, 262, 266-269,
Mono: araña, 210, 242, 244, 311; 277-286, 287, 293, 295, 303, 310,
aullador, 210, 242, 244 311, 312, 316, 318, 319, 322-323,
Monte Albán, Oaxaca, 138, 151, 168, 334, 338-339
171, 288-290, 291, 338, 339, 345 Naranjo, Guatemala, 165, 294
{véase también Tániquiecáche); I, Narciso, Vicente A., 296-297
37-39, 132-133, 153, 289, 339-344; Nativitas, 209, 274-275
I, fecha corregida, 153; II, 41-42, Navarrete, Carlos, 307, 309, 320-321
290, 339-344; II, fecha corregida, Nayarit, 21, 136, 169, 223
153; III, 52, 290, 340-344; IV, Netzichus, 286, 345
340, 341 Nicaragua, 13
Monteca, Honduras, 248 Nicarao, 286-287, 309
Montejo, Juan de, 95-96, 333 Nicholson, H.B., 289, 320, 323-324
Montejo, el sobrino, 333 Nicolau D'Olwer, Luis, 109
Monumento del katún, erección del, Nimiyua, Chiapas, 103, 143, 179,
82; final de periodo, 217. Véase 207, 287, 348; calendario,
también juego de pelota, Hauberg, establecimiento, 177
Las Monjas, pirámide. Templo Noche Triste, 85
de la Cruz, tumba Noguez, Xavier, 74
Mopán, 336 Nombre de los días, 25, 38, 94,
Morán, Francisco, 297 106, 158-159, 165, 172, 350
Moran, Hugh A., 130 Nonoalco, 282, 295
Morelos, 222
Morley, Sylvanus G., 60, 78, 82 Nonohualcatzin, gobernante tolteca, 67
Nopiloa, Veracruz, 323-324
Moser, Christopher L., 51, 274, Norman, Garth, 47
275, 337-338, 341, 342, 344
Norte de México, 135-136, 309
Muerte, 51, 53, 57, 61-65, 67-69
77, 92, 98
Novena, 20, 49, 130, 138, 144, 183,
185, 248-249, 256, 291, 345
Muerte súbita, 98; sin dolor,
81, 299-300
Nowotny, Karl Antón, 216
Muertos, día de los, 92
Nuevo Hidalgo, Michoacán, 88-89
Mukerji, Dhirendra Nath, 216 Nuevo México, 13
Muñoz Camargo, Diego, 71, 282, 319 Numeral: de barra, 58, 168-171; de
Muralla de Mayapán, 81 barra y punto, 231-232, 241, 287,
312, 320, 322, 337; de barra y
Na Ahau Pech, señor xiú, 99 punto invertidos, 337; clasificador,
Na May Che, señor xiú, 99
78; dígito, 37, 220; especial,
Na May Tun, señor xiú, 99 183-185, 235; punto, 78, 58-59,
Na Fot Couoh, señor xiú, 99
168, 220, 284, 320, 321; sagrado,
Na Fot Xiú, señor de Maní, 93 183-185, 236, 270-271, 274;
Na Fuuc Chi, señor xiú, 99 Teotihuacan, 59; vigesimal,
132, 145-146
Nacaxoch, gobernante tolteca, 62, 64
Nacimiento, 51, 53, 57
Número: áureo, 195-196; decimal,
20; distancia, 57; sagrado, 20;
Nahua, 13, 72-73, 174-176, 309;
oriental 282
Teotihuacan, 58; vigesimal, 20, 29
Núñez de la Vega, Francisco, 325
ÍNDICE 407

Ñüiñe, 51, 223. Véase también 171, 203-204, 211, 255, 294,
Yucuñudahui 317, 336, 349; calendario de,
Ñunaha, 68-69 establecimiento, 164-165
Panteco, 221
Oakes, Maude, 124, 251 Pantelhó, Chiapas, 237, 328
Oaxaca. 37, 126, 135-136, 143, Papa, 111
222. 259, 277, 309, 345 París, 256
Obras hisíóricas, 120 Pascua, 94-95, 195-196
8 Venado Garra de Tigre, Pascua, luna llena, 195-196
rey mixleco, 69 Pectoral de caballero tigre,
8 Mono, ceremonia, 94, 125 Monte Albán, 77
Ocuilteco, 254 Pedro, Don, señor tarasco, 90
Olid, Cristóbal de, lugarteniente Peregrinos de la lluvia, 99 n.
de Cortés, 89 Pereyra, Dionisio, 328
Olmeca, 13, 24, 29, 33, 35-41, 43-46, Pérez, Francisco, anciano mixteco,
47, 48, 50-53, 57-59, 66, 89, 117, 108-109
130, 132-134, 141, 148, 150-155, Periodo, final de, 217-218
156-163, 169, 174, 212, 217-218, Perro, jefe mangue, 252
219-220, 221-222, 232, 241, Pesca, 70
243-244, 255, 263, 270, 287-292, Peten, Guatemala, 136-137, 222, 290
299-301, 306, 309, 311, 312, 317, Pictún, 312
322, 337-338, 345-346, 348; Piedra Labrada, Guerrero, 334
calendario, establecimiento, 152; Piedras Negras, Guatemala, 165, 294
Tardío, 290 Pike, Eunice Victoria, 258
Olmos, Andrés de, 93-96, Piltzintecuhtli, dios azteca, 189
283, 322-323 Pineda, Emeterio, 236-237, 327, 328
Oluta, Veracruz, 301 Pineda, Vicente, 325-326
Onomásticos, 181, 209-210, Pipil, 139, 175-176, 194, 278, 282,
249-250, 272 287, 295, 298-299, 309
Oral, historia, 257 Pirámide, 94; construcción, 79-80
Orden de lectura, 57; derecha Pirinda, 254
a izquierda, 56, 66 Pochteca, 139
Otomangueano, 13, 223, 306 Pochutla, Oaxaca, 248
Otomí, 77, 109-110, 130, 137, Pogo, Alexander, 216
162, 173-174, 223, 234, 257-258, Pokom, 103, 143, 176-177, 188, 262,
266-268, 269, 280, 282, 292-293, 263, 267, 296-297, 317, 349
300-301, 309, 310, 323, 349 Pokomam, 255, 296-297
Otzmal, Yucatán, 99 Pokomchí, 194, 255, 296-297
Owen, Nancy K., 215 Ponce de León, Juan, explorador
Oxchuc, Chiapas, 327 español, 82
Oxkuizcab, Crónica de, 100, Popal Vuh, 295, 298
102, 293, 317 Popoluca, 209, 301
Ozuluama, Veracruz, 234 Porfirio Díaz, 219
Postclásico, 55, 129-130, 137-141, 145,
Paddock, John, 51 164, 168, 169, 172-177, 220, 222-223,
Palenque, Chiapas, 24, 53-56, 136, 231-232, 277, 282-283, 302, 307,
140-141, 161, 164-165, 167-168, 309, 311, 320, 322, 349-350
408 SISI KMAS CALENDÁRICOS MESÜAMKRIC.ANOS

Pozas, Ricardo, 329 Relación genealógica, 214, 282


Pozo de Aguila, Oaxaca, 258 Relaciones geográficas, 322
Preclásico, 129-130, 131-134, Religión, 17, 346. Véase también año
136, 145ss.. 222, 346 nuevo. Carnaval, Carnestolendas,
Prem, Hanns J ., 117 cristianismo, colores, dioses,
Prescott, William, 90 entrada, entronización, festividad,
Pride, Leslie, 205 fiestas, fuego nuevo, idolatría,
Primera Crónica, 54 Jesús, judío, lluvia, martes,
Primeros Memoriales, 282 mitología, muerte, muerto,
Probanza de Miltepec, 108 nacimiento. Pascua, periodo,
Procedencia desconocida, 49, 160 profecía, purificación, sacrificio,
Profecía, 114 santos, San Hipólito, San Juan,
Proskouriakoff, Tatiana, 61, 203 Santa María, señores, sincretismo,
Puebla, 76, 139, 169, 171, 222, Tonatiuh, volar, Xibalbá, Xipe
283, 309 Remojadas, Vcracruz, 324
Pueblo Viejo, Honduras, 248 Revolución de Iximché, 80-81,
Puerta, Juan de la, misionero 111, 240
franciscano, 100 Reyes, Ladislao, curandero
Purificación, 109, 111 mixe, 272
Puuc, estilo de inscribir fechas, Río Blanco, Veracruz, 323-324
203-204 Río Grande, Oaxaca, 336
Río Pánuco, Veracruz, 233
Quechoíac, 81 Ríos 106, 76
Querétaro, 223 Ríos, Pedro de los, 106
Q.uetzalacxoyatzin, gobernante Robertson, Donald, 103, 114
tcheca, 68
Robertson, Martha Barton, 103, 114
Quetzalcóatl, gobernante tcheca, 62, Rodaz, Juan de, 328
64, 173, 284; dios azteca, 192
Rodríguez, Raquel, 97-98
Quicab, rey quiché, 173
Roma, 111, 230
Quiché, 17, 28, 123-125, 139
Ronan, Colin Alistair, 195
142-144, 157, 161, 164, 171, Rosales, Juan de Dios, 124-331
174-176, 185, 193-194, 206, 230, Roys, Ralph L., 212
238-240, 244, 251, 255, 262-263'
266, 287, 295-299, 301, 317,
331-332, 349; calendario,
Sacrificios, 108 n. Véase también glifo
Sahagún, Bemardino de, 83, 84, 86,
establecimiento, 17, 167-168 109, 141, 189, 282-283, 310
Quinatzin, 73
Sahagún, Probanza de, 283
Quintana, Agustín de, 270
Quintana Róo, 222
Salisg^ualagua, Honduras, 248
San Agustín Loxichá, Oaxaca,
Quiriguá, Guatemala, 49, 157 125, 248-251
Quiroz, Bemardino de Jesús, 70 San Andrés Istacóstoc, Chiapas,
236-237
Ramírez, 283 San Andrés Larráinzar, Chiapas, 236
Ramírez, Francisco, 105, 305 San Andrés Tuxtla, Veracruz, 48, 66,
Reciñes, Adrián, 111, 176, 230 151, 289
Reindorp, Reginald C., 253 San Bartolo Loxichá, Oaxaca, 248
Relación de Honduras, 92 San Francisco, 90
INDICE 409

San Hipólito, 87 Sigüenza y Góngora, Carlos de, 283


San José Independencia, Oaxaca, 258 Siglo nativo, 31, 123, 246
San Juan, 86 Simojovel, Chiapas, 37, 289-290
San Lorenzo, Guatemala, 60 Smiley, Charles H., 215
San Lucas Camotlán, Cuadernillo Smith, Mary Elizabeth, 275
de, 261, 270 Smith-Stark, Thomas Cedric, 296
San Luis Potosí, 223, 234 Sololá, Guatemala, 230
San Marcos, Veracruz, 324 Solsticio, 145-147, 348; invierno, 98,
San Mateo Ixtatán, Guatemala, 126 155-157, 161, 312-313; verano,
San Miguel Mitontic, Chiapas, 237 150-151, 171
San Pedro Cántaros, Oaxaca, 69 Sorosca, Honduras, 248
San Pedro La Laguna, Guatemala, Soustellc, Jacques, 292
331 Spinden, HerbertJ., 82, 215, 217
Sánchez Solis, 275 Stairs, Emily Florence Sharfe de, 235
Santa Catarina Pantelhó, Chiapas, 237 Stairs Kreger, Glenn Albert, 235
Santa Eulalia, Guatemala, 213, 244 Starr, Frederick, 209
Santa Lucía Loxichá, Oaxaca, 248-249 Stirling, Matthew W., 45, 51, 52
Santa María, 87, 111 Stoll, Otto, 266
Santa Marta Yolotepec, Chiapas, 237 Stroudt, Betty, 274
Santa Rosa Chujuyub, Guatemala, Subtiaba, 13, 287, 302
298 Suchiapa, Chiapas, 103, 207, 287
Santiago Apóstol, 107, 108 Suchielen, Berthe C.C. M.M.
Santiago, Felipe de, 110, 293 van, 216
Santos de los días, 197-203 Swadesh, Mauricio, 303
Sapper, Karl Theodor, 207 Sincretismo, 129, 179, 181, 222
Satterthwaite, Limón, 48, 66, 215,
289, 316-317 T, números, 53, 60-61
Sayula, Chiapas, 287, 301-302, 303, Tabasco,140, 222, 291
322 Tableros de Tenango, 57-58
Scholes, France V., 212 Tacuba, 87
Schove, DerekJ., 216 Tampacayal, Veracruz, 234
Schram, Robert, 230 Tampico, Tamaulipas, 233
Schuitze-Jena, Leonhard Sigismund, Tamuclún, Veracruz, 210
124, 274 Tániquiecáche, Oaxaca, 339
Schulz Friedemann, Ramón P.C., 208, Tanjobel, Chiapas, 328-329
209, 216, 237, 259, 326-328 Tapachulteco, 161, 346
Sedat, Guillermo, 246 Tapijulapa, Chiapas, 37; fecha
Seibal, Guatemala, 58, 290 corregida, 152
Selden, Rollo de, 209, 318 Tarasco, 13, 35, 88-90, 135, 137,
Semana, 177, 180-181, 256 141-142, 168-170, 173, 221-223.
Semestre: invierno, 148-149, 155; 231, 267-268, 300-301, 302-305,
verano, 147, 155 310, 322, 337; calendario,
Señores de la Noche, 49, 189 establecimiento, 169
Serrano, 345 Tardío, olmeca, 137, 290
Shook, Edwin M., 46-47, 50 Taximaroa, Michoacán, 88-89
7 Viento, señora cuicateca, 89 Tecamachalco, Puebla, 112
Sierra, Códice, 104, 274-275 Tecciztlán, 283
410 SISTEMAS CAI.ENDÁRICOS MESOAMERICANOS

Tedlock, Barbara, 125 Terminal, designación, 24-25, 28-29,


Teeple, John D., 40, 215 53-54, 129, 132-133, 136-140, 148,
Tehuantepec, Oaxaca, 13 150, 153-154, 159-160, 163-166,
Teletor, Celso Narciso, 296 174, 183, 203-204, 218-219, 244,
Telleriano, 282 254, 256-257, 258, 287, 292,
Templo de la Cruz, Palenque, 55 294-295, 300-301, 302, 311,
Templo Mayor, Tenochtitlan, 79 317-318, 322, 346, 349
Tenango, Estado de México, 57, 79, Tetlepanquetzatzin, gobernante
135, 138, 141, 164, 168-169, 171, de Tacuba, 83
212, 220-221, 289, 291, 297, 306, Texame, 221
335, 345, 348; calendario de, Texas, 13
establecimiento, 170-171 Texcoco, 17, 63-65, 67-68, 73. 75, 83,
Tenejapa, Chiapas, 327 94, 103-105, 116-117, 137, 142,
Tenochca, 69, 72-75, 114 173-174, 178, 188, 189, 282-285,
Tenochtitlan, 71-75, 79, 173, 176, 312, 318, 323, 348-349
189, 282, 284; entrada de los Texmilincan, 307, 334
españoles, 83; caída de, 87 Texto: cakchiquel, 80-81, 91, 97, 107,
Tenochtitlan, Templo Mayor, 79 111; chocho, 81; francés, 121; en
Tenuhctzin, gobernante azteca, 75 glifos, 36-61, 66, 70, 74, 76-79, 85,
Teotihuacan, Estado de México, 20, 89, 98, 107, 112; mixteco, 68-69,
24, 28, 44, 51-52, 57-59, 130, 104, 108; náhuatl, 61-65, 67-74,
133-136, 141, 153-154, 157, 76, 83-84, 86, 103, 112, 114-115;
159-164, 168-170, 212, 221-223 otomí, 77, 110; quiché, 122;
232, 241, 243-244, 255, 274, 277, yucateco, 54, 60, 67, 78-82, 93,
291, 300, 306-309, 318-319, 320,' 95, 98-100, 108, 112-113, 122
334, 337-338, 345, 348-349; Texupesco, 234
calendario, establecimiento, 159 Tezcateco, 221
Teotitlán, Oaxaca, 76, 94, 103, Tezcatlipoca, dios azteca, 192
110, 114, 120, 123, 137, 139, Tezozómoc. Véase Alvarado
162. 170, 173, 175-176, 220,
Tezozómoc, Hernando
231, 282-284, 287, 293, 295, Thompson, John Eric Sydney, 40,
297, 300, 309-310, 323
60-61, 78, 203, 216-217, 246, 314
Teotitlán, Relación de, 282-283 Tia Suchiapa, Chiapas, 207, 287
Tepaneco, 137, 169, 173, 214-215, Tiempo: amanecer, 113; ocaso, 242; 2
254, 283-285, 302, 305, 310, 320 a.m., 97 mediodía, 92
Tepechpan, Tira de, 74, 283, 285 Tigre, como nombre de día, 311
Tepepulco, Hidalgo, 64-65, 68, 71-72, Tigre, jefe mangue, 252
75, 109-110, 116, 123, 137, 173, Tikal, Guatemala, 17, 21, 23-25, 29,
282-285, 293, 295, 310, 348
31, 35, 37, 40, 48-50, 53-54, 58, 59,
Tepetixteco, 221 66, 78-79, 81-82, 93, 102, 113, 117,
Tepexic, Puebla, 61, 71, 76-77, 103, 120, 130, 134, 136-137, 139-140,
114, 137, 141, 173, 211, 283-285, 142, 143, 148, 151-154, 157, 158,
311, 318
159, 160, 163, 164-168, 175-177,
Tepeyolohtli, dios azteca, 189 187, 204-205, 209-210, 212, 221-222,
Tequistlateco, 132, 164, 287-289, 311 245, 255, 256-257, 292, 294,
Tequixtepec, 337-338 298, 300-301, 312-317, 336, 349;
Termer, Franz, 207, 213, 244-245, 298
calendario de, establecimiento, 160
ÍNDICE 411

Tilantongo, Oaxaca, 17, 61, 68, 69, Tlazoltéotl, diosa azteca, 189-192
76-77, 81, 85, 89. 94, 98, 104-109, Tlilcoatzin, gobernante tolteca, 65
112, 137-138, 140, 142, 162, Todos Santos, Chiapas, 328
168-169, 172-174. 186, 209, 219, Todos Santos Cuchumatán,
222-223, 237-238, 268, 274. 277, Guatemala, 251
282. 291, 292, 300-301, 305, 312, Tojolabal, 245, 255, 319-320
317-318, 321-322, 324, 338-339, Tolimeco, 221
345, 348-349; calendario de, Tolteca, 63, 67. 104, 127, 135, 137-138
establecimiento, 172 141, 168, 173-174, 222, 277, 283,
Tipo I de portador del año, 241; 11, 300-301, 302. 318, 320-322, 350;
portador del año, 138, 253, 255, calendario, establecimiento, 169;
306, 309, 317, 339; III, año nuevo, Xiú, 67, 99
165, 219; III, portador del año, Tonalpohualli, 21, 278
138, 165, 168-172, 212, 219, 232, Tonaiiuh, dios azteca, 97, 192
242, 244, 255, 277, 309, 337; IV, Toniná, Chiapas, 55, 204
año nuevo, 165; IV, portador del Toponimia, 181, 247, 252-253.
año, 138, 171, 248, 255; V, año Véase también lenca, mangue
nuevo, 102; V, portador del año, Toral, Francisco de, obispo de
291-292, 331 Yucatán, 108
Títulos de Santa Isabel Tola, 84 Torquemada, Juan de, 84, 322
Tizapán, Michoacán, 304 Torre, Concepción de la, 232-233
Tizayuca, 114 Toscano, Salvador, 79, 85
Tizimin, 54, 81, 93, 95, 112-113, Totepeuh, gobernante tolteca, 62, 64
122, 166, 253, 316, 333 Totomihuac, Puebla, 76
Tízoc, gobernante azteca, 79 Totonaco, 93-96, 135, 137, 141-142,
Tlachinolli, Guerrero, 79 168, 173, 221-223, 232, 263,
TlachinutI, hombre totonaco, 93-94 282-283, 303, 309, 322-324, 337;
Tlachitonatiuh, rey mixteco, 61, 317 calendario, establecimiento, 170
Tlacomihua, Puebla, 62 Tovar, Calendario de , 282, 283
Tlacopan, 83. Véase también Tacuba Tovilla, M.A. de. 118-121, 211
Tlacotepehua-Tupuzteco, 221 Tozzer, Alfred M., 105
Tlahuizcalpantecuhtii, dios azteca, 192 Trecena. 20-21, 23, 42, 57, 130, 138,
Tláloc, dios azteca, 189-192 144, 145-146, 149-150, 183, 185,
Tlaltecuhtli, dios azteca, 192 248-249, 256, 259-261, 270, 274,
Tlapa, Guerrero, 79 291, 345, 348; solar, 39; trecenas
Tlapaneco, 20, 28, 79, 85, 129, de la cuenta de los días, 30
134-135. 174, 223, 255, 300, 306, Tres Picos, Veracruz, 323-324
307, 309, 318-319; calendario, Tres Zapotes, Veracruz, 45, 289
establecimiento, 164 Triqui, 277, 324-325
Tlapitepec, Mapa de, 61 Tschohl, Peter, 171, 212
Tlatelolco, 69, 72, 282-283, 310 Tukuchés, revuelta de los,
Tlatelolco, Anales de, 84, 283, 285, 312 80-81, 176, 240
Tlatzihuisteco, 221 Tula, Anales de, 84
Tlaxcala, 71, 77. 137, 140, 188, 211, Tula, Hidalgo, 65, 138, 169,
223, 282, 283, 284, 318, 319, 323 283-284, 320-322
Tlaxcalteco, 17, 277 Tulane, 274-275
Tlaxocopa, Oaxaca, 89 Tumba, 51, 52-53
412 SIS TF.VIA.S CALENDAR ICOS MESOAMERICANOS

Tun, 32, 40, 49, 99-102, 113, 134, 317, 332-333, 336, 348; calendario
139, 155, 179, 183, 217-219, 251, de, establecimiento, 122, 179
256, 298, 312, 332-333 Vcüladolid-Mayapán, conversión
Turner, Paúl, 311 332-333
Turner, Shiricy, 311 Valle zapotcco, 138, 339, 344
Tuxteco, 221 Vaticano 3738, 106
Tuxtla, Vcracruz, 157, 289; Vaticano /l, 74, 282, 283, 285
estatuilla de, 48 Vega Sosa, Constanza, 79
Tzeltal, 17, 111-112, 129, 139, Veintena. 20-21, 22, 146, 149,
142-144, 174-175, 177, 180, 205, 218, 221
230, 255, 262, 263, 266, 325-327, Veracruz, 13, 136, 139, 170, 222, 223,
348; calendario, establecimiento, 234, 291, 295, 307, 309, 323-324
175 Verano en Guatemala, 120
Tzeltalano, 174. Véase también Vetancurt, Agustín de, 282, 319
Guitiupa, tzeltal, tzotzil Veytia, 282
Tzolkin, 21, 156, 256, 312 Viejo Mundo, 130
Tzotzil, 17, 111-112, 139, 142-144, Viena, 318
174-175, 177, 180-181, 187-188, Vtena, Reverso, 318
230-231, 236-237, 255, 262, 263, Viento, víctima sacrificial
267-268, 269, 273, 286, 327-331, zapoteca, 39
348; calendario, establecimiento Villalpando, Luis, misionero
175
franciscano, 100
Tzutuhil, 124, 194, 255, 331 Vindobonense, Anverso, 283
Volcán de Agua, Guatemala, 97
Uayeb, 152, 158-159, 163, 273; Vollemaere, Antoon, 160, 216
ajuste del, 349
Ucanal, Guatemala, 58, 288-289 Wasson, R. Gordon, 259
Uinal, 29, 44, 50, 113, 118, 148, Waterman, Thomas Talbot, 46
153-154, 217, 256, 312
Wauchope, Robert, 216
Unidades. Véase Alautún, año, baktún,
calabtun, ciclo^ día, era, fuego nuevo, Weitlaner Johnson, Irmgard, 117,
208, 258, 270-273
haab, hoíún, hoíahuntún, huná, hunab, Weitlaner, Robert J., 117, 208,
katun, kin, kinckiítún, iahuntún, may, 220, 248-249, 254, 258, 270-273
mes, Metónico, novena, periodo, Weitzel, R.B., 216
pictún, semana, siglo, tzoikín, Whelan Frederick G. III, 237, 329
veintena, xiuhmolpilli Whittaker, Gordon, 38-39, 42, 52,
Uspanteco, 256, 331-332 290, 339-340, 342-344, 345
Usumacinta, 203
Utatlán, Guatemala, 91, 157
Xaliyácac, 72
Utrilla, Chiapas, 328-329
Uxmal, Yucatán, 53, 60-61,
Xcalumkín, Campeche, 204
Xibalbá, 241
67, 165, 204
Ximénez, Francisco, 298
Xinca, 136, 161, 243-244,
Vaillant, George C., 216 248, 287, 334
Valadés, Diego, 84 Xipe, fiesta de, 122
Valladolid, Yucatán, 122, 143, Xiú, 67, 99
177-178, 187, 253, 255, 257, Xiuhmolpilli, 31, 278, 299
INDICE 413

Xiuhtecuhtli, dios azteca, 189, 192 Zaachiia, Oaxaca, 340-343


Xochicalco, Morelos, 56, 168, 223, Zacatepec, Oaxaca, 272-273
277, 283, 319, 334-336, 337-338 Zacatepec 25, 318
Xóiotl, 73. 285, 312 Zacatula, Guerrero, 90
Xoxo, Oaxaca, 340-344 Zacbalam, Chiapas, 209
Zapata, 282, 283, 285, 319
Yajalón, Chiapas, 209 Zapata, Juan Ventura, jefe
Yanhuitlán, 85, 98 tlaxcalteca, 71
Yautepec, Oaxaca, 246 Zapoteco, 17, 29, 38-42, 45, 48,
Yaxchilán, Chiapas, 56, 165-166, 52-53. 56-57, 77, 106, 130,
204, 294 132-133, 137-138, 141, 151,
Yaxkukul, 82 153, 162, 171, 174, 180, 193,
Yohuallalónac, gobernante tolteca, 67 204-205, 208, 219, 221-223, 237,
Yolotepec, Chiapas, 237, 328-329 246, 248, 277, 286, 291, 301. 306,
Yucatán. 82, 143, 166, 174-175, 317-318, 337-346; calendario,
222, 257, 345 establecimiento, 153. Véase lambién
Yucateco, 17, 21. 23, 139, 157, 177, bixanas, caxonos, chatino,
187, 204, 210, 217, 222, 243, chinanteco, Istmo, lachiguiri,
262-263, 267-268, 289-290, 298, logueche, loxichá, netzichus,
313, 315, 316, 317, 327, 336 serrano. Valle
Yucuñudahui, Oaxaca, 17, 24, 35, Zazalapa, Honduras, 247
51-53, 56, 57, 135-138, 141, 148, Zimmermann, Günther, 207
160-164, 168-169, 171, 173, 211, Zodiaco, 145, 181
222, 232, 274, 277, 283, 291, 306, Zoque, 13, 136, 161, 244,
309, 317, 320, 334, 337-339, 287, 301, 346
344-345; calendario, Zoqueano, 222, 287. Véase lambién
establecimiento, 162 mixe, Sayula, lapachulteco, zoque
Yuto-azteca, 13 Zouche'Nutlall, 318
CONTENIDO

Nota del traductor 7

Prefacio 9

Introducción 11

1. El calendaiio . . . . . . . . . 13

2. Anales calendáricos . . . . . í 35

3. Historia del calendario 129

Preclásico . . . . . . . . . 130

Clásico 134

Postclásico 137

Colonial 141

4-. El camino del sol . . . .. . 145

Preclásico . . . . . . . . . 145

Clásico . 163

Postclásico . 172

Colonial . . . . . . . . . . 177

5. índice calendárico 183

Apéndice: La rueda calendárica de Mespaméiica 351

Bibliografía 371

Indice . 393
Sistemas calendáricos mesoamericanos
El libro del año solar

editado por el Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM,


se terminó de imprimir en Vertiente Editorial
el 24 de mar2o de 1995.
Su composición original se hizo
en tipo BaskcrvUlc de 11:14 y 9 :11 puntos.
Esta primera edición , en papel Cultural de 90 gramos,
consta de 1000 ejemplares.
o o

T a calendár.ca mesoamericana, tema apasionante y complejo,


motivo central de innumerables estudios, encuentra en e ta
obra su expresión más acabada. Además del exhaustivo inventario
de las fuentes originales necesarias para la interpretación y la
reconstrucción de los sistemas calendáricos de las civilizaciones
prehispánicas de México y Guatemala, que inspiró su redacción
el libro contiene un tratamiento especializado de cada calendario
particular del area, asi como de los sistemas de escritura jeroglífica
con e los asociados. AI final se establece una genealogía calendárica
aportación original, y se explora la relación entre '^100
mesoamericano y la astronomía solar.
V

caledr,i'co de antro,oiogia ta llnl..rsld.a de Tolano, Noe.Ó


Or eáns, donde ha recibido la distinción de profesor emérito
Entre sus publicaciones figuran; El
mayenses; México en el siglo XVI:'la obra de Sahagún-M LibrTdel ^
Consejo: el Popal Vuh de los Maya-Quiché de G¡,atemnln ^ "
ITans Handbook
Indians, consagrados respectivamente o/Mlddle
al evnmpn i iAmerican I^
las literaturas de Mesoamérica " '""««as y|

Você também pode gostar