Você está na página 1de 7

EDUCAR LO BARNECHEA

Estudios Sociales
Roberto Ramírez M.

PRUEBA PRIMER NIVEL


Organización de la República, Periodo Conservador, periodo Liberal y Extensión Territorial.

Nombre: _____________________________________________ Fecha: __________


Puntaje Ideal: 60 puntos Puntaje Obtenido:

Nota:

INSTRUCCIONES.
 Lea atentamente cada pregunta antes de responder.
 Marque solo una alternativa y en la hoja de respuestas.
 Utilice lápiz pasta azul o negro.
 No se permite el uso de ningún dispositivo móvil u otro.
 Ante cualquier situación irregular, se aplicará el reglamento de evaluación.
EDUCAR LO BARNECHEA

Estudios Sociales
Roberto Ramírez M.

PRUEBA PRIMER NIVEL


Organización de la República, Periodo Conservador, periodo Liberal y Extensión Territorial.

Nombre: _____________________________________________ Fecha: __________


Puntaje Ideal: 60 puntos Puntaje Obtenido:

Nota:

Pregunta Alternativa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
“La organización no fue fácil, y los ideales que impulsaron los movimientos independentistas
muchas veces no se conjugaron con la realidad de los países americanos. Así, durante buena parte
del siglo XIX, quienes se separaron de España vivieron inmersos en la inestabilidad política,
soportando continuas guerras civiles y siendo capaces sólo de instaurar débiles sistemas de
gobierno que eran fácilmente derribados por los caudillos de turno”
Historia y Ciencias Sociales. 2º medio, editorial Mare Nostrum.

1. Con relación al texto es correcto señalar que:


A. La organización de la república fue un proceso relativamente fácil y rápido.
B. Mientras las colonias americanas dependieron de España vivieron inmersas en la
inestabilidad política.
C. No siempre los ideales de quienes lucharon por la independencia eran aplicables a la
realidad de los países americanos.
D. La lucha por la independencia generó guerras civiles entre los americanos.

2. Tras la independencia de Chile se mantuvo:


A. Las estructuras productivas coloniales como el inquilinaje.
B. El monopolio comercial.
C. La dependencia económica con respecto a España.
D. El cargo de Gobernador o Capitán general.

3. Tras la independencia de Chile se percibe como cambio:


A. El fin de las instituciones coloniales y el monopolio comercial.
B. El legado cultural español.
C. La fuerte influencia de la Iglesia católica.
D. La incorporación del pueblo mapuche al territorio.

4. Una vez lograda la independencia, fue necesario organizar el país. Esto se llevó cabo entre 1823
y 1830. Sin embargo, existen dos visiones al respecto, las cuales son:
A. Socialismo y liberalismo.
B. Capitalismo y Comunismo.
C. Orden y Caos.
D. Anarquía y Aprendizaje político.

5. Para algunos historiadores, el periodo comprendido entre 1823 y 1830 es conocido como una
etapa de desorden y anarquía, esto lo hacen basándose en:
A. Las múltiples guerras civiles e internacionales en que se vio inmerso el país.
B. El mantenimiento del inquilinaje, de las instituciones coloniales y del legado cultural
español.
C. El caudillismo militar, la crisis económica, el bandidaje y la sucesión de gobiernos de corta
duración.
D. La duración de una constitución política por casi cien años.

6. Para algunos historiadores, el periodo comprendido entre 1823 y 1830 es conocido como una
etapa de aprendizaje político. Entre sus argumentos se encuentran:
A. La alta confianza en el poder de la ley y en la existencia de debate político.
B. La unión de todos los sectores de la sociedad, impidiendo que existieran diferencias.
C. La imposición del orden liberal.
D. La imposición del orden conservador.

7. Entre 1823 y 1830, dos grupos políticos fueron los protagonistas de la organización de la
República. Estos fueron:

A. Radicales y moderados.
B. O´Higginnistas y Portalianos.
C. Capitalistas y comunistas.
D. Liberales y Conservadores.
8. Una vez terminada la guerra de independencia, el país debió enfrentar una fuerte crisis
económica, causada por los estragos provocados por la guerra, así como por los sucesivos cambios
de gobierno, intentos constitucionales y movimientos militares que marcaron el inicio del proceso
de construcción de Estado en Chile. Junto con ello, se configuraron dos visiones en muchos casos
opuestas de cómo organizar la República. Sin embargo, en 1830 conservadores y liberales se
enfrentaron en la denominada “Batalla de Lircay” donde se impusieron los primeros. Con esto se
dio inició a:
A. La organización de la República.
B. La consolidación de la Independencia.
C. La República conservadora.
D. La República Liberal.

9. La República conservadora es un periodo comprendido entre 1831 y 1861 caracterizado por la


hegemonía del partido conservador. Como hito principal de este período se puede mencionar:
A. La separación del Estado y la Iglesia.
B. La consolidación del territorio nacional.
C. La promulgación de la Constitución de 1833.
D. El auge de la economía salitrera.

10. Entre las características generales de la Constitución de 1833, se pueden mencionar:


A. La idea de un Estado unitario y la imposición del catolicismo como religión oficial del
Estado Chileno.
B. La idea de un Estado federal y la libertad de conciencia y pensamiento.
C. El sufragio universal.
D. Un gobierno monárquico constitucional.

11. La Constitución de 1833, señalaba que el sufragio en Chile era de tipo censitario. Entre los
requisitos para poder ejercer el derecho a voto, se puede mencionar:
A. Solo hombres mayores de 35 años.
B. Hombres y mujeres que supieran leer y escribir.
C. Toda persona mayor a 18 años, pero que acreditaran un terreno.
D. Solo hombres mayores de 21 si estaban casados y mayores de 25 si eran solteros.

12. Entre las facultades que la Constitución de 1833 le otorgaba al presidente de la República, es
posible señalar:
A. La posibilidad de reelección inmediata una vez terminado su mandato.
B. La facultad de aprobar leyes.
C. La facultad de administrar la justicia.
D. La duración de 10 años en el cargo.

13. Entre las facultades que la Constitución de 1833 le otorgaba al poder legislativo, se puede
mencionar:
A. Ejercer patronato sobre la iglesia.
B. Someter a juicio a quienes quebrantaran la ley.
C. Elegir al presidente de la República.
D. Aprobar las leyes periódicas.

14. La Constitución de 1833, señalaba que el poder judicial:


A. Se componía de cámara baja y cámara alta.
B. Estaba dirigido por la Corte Suprema.
C. Podía someter a juicio político a los ministros de Estado.
D. Podía aprobar el número de activos de las FFAA.

15. Durante el gobierno de José Joaquín Prieto, estalló la guerra contra la Confederación Perú-
boliviana, la cual se extendió desde 1836 hasta 1839. Entre las causas de este conflicto, se puede
señalar:
A. El descubrimiento de salitre en las zonas limítrofes entre los tres países.
B. La rivalidad comercial entre el puerto de Valparaíso y el Callao.
C. Los avances territoriales de la Confederación en la zona norte de Chile.
D. La deuda contraída con el Perú y que Chile se negó a cancelar.
Carta de Diego Portales a Manuel Blanco Encalada

Apreciado amigo: (…) La posición de Chile frente a la Confederación Perú-Boliviana es insostenible. No puede
ser tolerada ni por el pueblo ni por el Gobierno, porque equivaldría a su suicidio. No podemos mirar sin
inquietud y la mayor alarma la existencia de dos pueblos confederados, y que, a la larga, por la comunidad
de origen, lengua, hábitos, religión, ideas, costumbres, formarán, como es natural, un solo núcleo. Unidos
estos dos Estados (…) serán siempre más que Chile en todo orden de cuestiones y circunstancias.
La Confederación debe desaparecer para siempre jamás del escenario de América. Por su extensión
geográfica; por su mayor población blanca; por las riquezas conjuntas del Perú y Bolivia; por el dominio que
la nueva organización trataría de ejercer en el Pacífico, arrebatándonoslo; por el mayor número también de
gente ilustrada de raza blanca, muy vinculadas a las familias de influjo de España que se encuentran en Lima;
por la mayor inteligencia de sus hombres públicos, si bien de menos carácter que los chilenos; por todas
estas razones, la Confederación ahogaría a Chile antes de muy poco. Santa Cruz intrigará en los partidos,
avivando los odios de los parciales de los O´Higgins y Freire, echándolos unos contra otros; indisponiéndonos
a nosotros con nuestro partido, haciéndonos víctimas de miles de odiosas intrigas. Cuando la
descomposición social haya llegado a su grado más culminante, Santa Cruz se hará sentir. Seremos entonces
suyos.

Carta de Diego Portales a Manuel Blanco Encalada, 10 de septiembre de 1836 (fragmento)

16. Según el texto, la principal amenaza de la Confederación Perú-boliviana consistía en que:


A. Poseía mayor cantidad de población blanca.
B. Unidos, ambos países serían más que Chile en todo orden y en toda circunstancia.
C. El Presidente Santa Cruz avivaría los odios presentes entre ambas naciones.
D. Al estar dividido políticamente el país, Santa Cruz tendría más posibilidades de conquistar
los territorios chilenos.

17. Con relación al texto anterior, Diego Portales señalaba que:


A. La Confederación debía desaparecer para siempre jamás del escenario de América.
B. Chile ahogaría a la Confederación en poco tiempo.
C. Los hombres públicos eran más inteligentes que los hombres públicos de la Confederación.
D. Chile contaba con más riquezas que la Confederación.

18. Como consecuencia de la guerra contra la Confederación Perú-boliviana, es posible señalar:


A. La Confederación se transformó en una potencia dominante en el Pacífico.
B. Se afianzó el poder del liberalismo.
C. Se afianzó un sentimiento de nacionalidad.
D. Manuel Montt llegó a la presidencia.

19. Es posible señalar como característica del periodo conservador


A. La ampliación de libertades políticas.
B. La creación del registro civil.
C. El fomento a la libertad de pensamiento religioso.
D. La consolidación de un orden político y económico.

20. El hecho que puso fin a los gobiernos conservadores se denomina como:
A. La pacificación de la Araucanía.
B. La Cuestión del Sacristán.
C. El problema teológico.
D. La batalla de Lircay.

21. Entre los propósitos de los liberales, una vez que consiguieron llegar al poder, se encuentra:
A. La consolidación de la Constitución de 1833.
B. Desarrollar la industria nacional.
C. Separar la Iglesia del Estado.
D. Fomentar la explotación de los territorios salitreros.

22. De la siguiente los siguientes presidentes de Chile, cuál NO está dentro del periodo liberal:
A. José Joaquín Pérez Mascayano.
B. Aníbal Pinto Garmendia.
C. Manuel Montt Torres.
D. Manuel Balmaceda Fernández.
23. A mediados del siglo XIX, las ideas liberales fueron difundiéndose a través de distintas formas
de sociabilidad que defendieron los valores de la modernidad (libertad e igualdad), así como el
desarrollo de la cultura, la tecnología, las ciencias y las artes. Se formaron clubes de debate y
propaganda. Uno de estos grupos fue:
A. La sociedad liberal.
B. La sociedad de la igualdad.
C. La logia lautarina.
D. La sociedad de jóvenes católicos.

24. Los gobiernos liberales, impulsaron una serie de reformas a la Constitución de 1833, con el fin
de “quitarle poder a la iglesia y al presidente de la República”. Una de estas reformas fue:
A. La ley de registro civil.
B. Ley de instrucción primaria.
C. Ley de la silla.
D. Ley del Sacristán.

Las Leyes laicas


Del matrimonio civil ha resultado que la gente seria y educada se ha seguido casando también como antes,
con el agregado de la inscripción para los efectos civiles: no hay otra cosa que hacer. Pero entre las capas
secundarias e inferiores se ha introducido una tentación peligrosísima. ¡Cuántos fraudes y engaños no se han
cometido ya, comprometiendo el honor y la buena fe de las pobres mujeres, víctimas inocentes del desquite
de la candidatura de Taforó! Y lo que es el Registro Civil, ha degenerado en el desorden más completo, en el
caos, para los pobres, para los apartados de los centros poblados. Allí no hay más hijos legítimos, ¿qué digo?,
no hay más hijos, aunque sean nacidos dentro de todos los ritos legales y civiles. El niño del suburbio, del
campo, no se inscribe, porque los padres no saben; luego, no existen; luego, la población de Chile se va
agotando, como lo consignan seriamente las tablillas anuales. Convengamos en que todo ello es absurdo, y
en que habría que pensar en hacerlo de nuevo.
Subercaseaux, R. (1936). Memorias de ochenta años. 2ª ed. Santiago: Editorial Nascimento.

25. Del texto se desprende que:


A. El autor establece una relación de causa y efecto entre la instauración del matrimonio civil
y la disminución de matrimonios e hijos entre los sectores populares, pues estos son
ignorantes.
B. Según el autor, existe una relación directa entre la instauración del matrimonio civil y el
aumento de hijos.
C. La creación del Registro civil, ha sido un beneficio, pues ha ordenado la población.
D. En el campo ha sido más útil la creación del registro civil, pues antes quienes no se
inscribían no existían.

26. Durante el período liberal se firmaron tratados con nuestros países vecinos, como, por ejemplo,
el tratado de 1866, el cual señalaba:
A. Estableció la frontera de Bolivia y Chile en el paralelo 24º latitud sur y el reparto del 50%
de la recaudación de impuestos.
B. Estableció la frontera de Bolivia y Chile en el paralelo 25º latitud sur y el reparto del 50%
de la recaudación de impuestos.
C. Estableció la frontera de Perú y Chile en el paralelo 24º latitud sur y el reparto del 50% de
la recaudación de impuestos.
D. Estableció la frontera de Perú y Chile en el paralelo 25º latitud sur y el reparto del 50% de
la recaudación de impuestos

27. Tras varios años de crisis económica, el país comenzó a consolidarse en este aspecto. Esto
principalmente:
A. Gracias al apoyo internacional.
B. Producto de la consolidación de Chile en el mercado internacional, como un exportador de
materias primas.
C. Debido a las políticas económicas implementadas por Diego Portales.
D. Gracias a la explotación del Salitre durante los gobiernos conservadores.

28. Una de las consecuencias de la denominada “Guerra del Pacífico o del Salitre” fue:
A. La frontera de Chile quedó tal como estaba desde la época colonial.
B. Se anexaron los territorios del Norte Grande
C. Chile se transformó en el principal productor de salitre, pues todas las empresas quedaron
en manos chilenas.
D. Chile incorporó a su territorio la Isla de Pascua.
29. Respecto a la incorporación de Magallanes, es correcto señalar que:

A. La ocupación e incorporación de esta región se realizó a expensas del exterminio


progresivo de las comunidades indígenas locales.
B. Significó la pérdida de la Patagonia para Chile.
C. Tuvo como propósito, explotar los recursos minerales en la zona.
D. El proceso fue liderado por Cornelio Saavedra.

El impacto de la guerra

En 1866 se dictaron las primeras leyes de ocupación, momento en que el concepto “territorio de indígenas”
fue cambiado por el de “territorio de colonización”. A partir de esa fecha, hasta el levantamiento general de
1881, hubo un período de continua guerra. Como en todas las guerras, hubo mucho sufrimiento y muchos
desplazados. Las familias mapuches de la Frontera cercanas a la recién construida línea de Malleco huyeron a
lugares más lejanos, hacia la cordillera. Los guerreros cruzaban la cordillera peleando contra el ejército
chileno, así como contra el argentino.
El 1 de junio de 1870, el entonces coronel Cornelio Saavedra les escribía a las autoridades de Santiago lo
siguiente:
“Llevada la guerra por el sistema de invasiones de nuestro ejército al interior de la tierra indígena, será
siempre destructora, costosa y, sobre todo, interminable, mereciendo todavía otro calificativo que la hace
mil veces más odiosa y desmoralizadora de nuestro ejército. Como los salvajes araucanos, por la calidad de
los campos que dominan, se hallan lejos del alcance de nuestros soldados, no queda a estos, otra acción que
la peor y más repugnante en esta clase de guerra, es decir: quemar sus ranchos, tomarles sus familias,
arrebatarles sus ganados y, en una palabra, destruir todo lo que no se les puede quitar. ¿Es posible acaso
concluir con una guerra de esta manera, o reducir a los indios a una obediencia durable?”. Por cierto, que,
frente a un ejército moderno como el que ingresó el año 1881, que venía vencedor en Chorrillos y Miraflores
en el Perú, no había forma de enfrentársele en las mismas condiciones. Sin embargo, esa diferencia
tecnológica y numérica no amilanó a los mapuches, quienes se defendieron, atacaron las caravanas, cortaron
los telégrafos, asaltaron pueblos, ciudades y fuertes, muriendo muchos en el combate, como está
establecido. La gran insurrección final de noviembre de 1881 unió a todos los sectores mapuches que
asaltaron el fuerte de Temuco desde diferentes partes, sin que prácticamente faltara a la cita ninguna
agrupación o lov.
Bengoa, J. (compilador). (2004). La memoria olvidada. Historia de los pueblos indígenas de Chile.
Compilación del Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato. Cuadernos Bicentenario, Presidencia
de la República.

30. De acuerdo con el texto:

A. La ocupación de la Araucanía se hizo en completa tranquilidad y en un clima de


negociación.
B. La ocupación de la Araucanía estaba justificada, por el salvajismo, con el que los Mapuches
actuaban en contra de la población chilena.
C. La guerra se hizo en desigualdad de condiciones, pues el ejército de Chile, era un ejército
moderno, superior tecnológica y numéricamente.
D. El ejército chileno, buscó por todos los medios, llegar a una solución pacífica con el pueblo
Mapuche.

Você também pode gostar