Você está na página 1de 16

ESCUELA DE TERAPIA OCUPACIONAL

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

GUÍA DE APRENDIZAJE:

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN EN SALUD FÍSICA

Recordemos que la evaluación en terapia ocupacional debe entregar un cuadro claro


del usuario con el fin de poner en práctica un plan de intervención eficaz que mejore la
funcionalidad y la calidad de vida del usuario.

La valoración funcional se define como las alteraciones en la función que se


producen como consecuencia de la alteración física. Es importante aclarar que la funcionalidad
no solo depende de la indemnidad física o motora sino que también de los aspectos
cognitivos, psicológicos y ambientales.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO OCUPACIONAL EN SALUD FÍSICA

En esta área de intervención las áreas de ocupación a evaluar son:

 Actividades de la vida diaria básicas

 Actividades de la vida diaria instrumentales

 Trabajo/Educación

 Participación social

 Ocio y tiempo libre

 Sueño y descanso

Las áreas a evaluar dependerán de la edad del usuario (infanto juvenil, adulto, adulto
mayor), sin embargo, en todas las áreas de ocupación es importante determinar el nivel de
independencia en su ejecución, el potencial de recuperación, la necesidad de ayudas
técnicas o equipamiento adaptado y el ambiente donde se realizan, pesquisando la
necesidad de modificaciones ambientales.

Si bien en esta área de intervención las destrezas motoras cobran mayor relevancia, no
debemos olvidar que el desempeño ocupacional depende de diversos factores, por lo tanto,
también consideramos en nuestra evaluación las destrezas de procesamiento o cognitivas y
las de comunicación.

En relación a las destrezas motoras evaluamos los siguientes aspectos:


 Rango de movimiento

 Fuerza muscular

 Funcionalidad manual

 Tono muscular

 Sensibilidad

 Dolor

Finalmente, el terapeuta ocupacional con el fin de conocer a cabalidad al usuario y el impacto


que la patología ha generado en él, considera en la evaluación los siguientes aspectos:

 Contextos (físico, sociocultural, etc): Necesidad de modificaciones ambientales en el


hogar y lugar de trabajo, necesidad de asistencia por parte de un familiar cuidador, etc.

 Desempeño ocupacional previo del usuario en todas las áreas de ocupación.

 Patrones de ejecución

 Las demandas motoras, cognitivas, sociales o el uso de materiales que se requieren


para el desempeño de las ocupaciones significativas para el usuario.

EVALUACIÓN DE LAS DESTREZAS DE EJECUCIÓN

1.- Evaluación de rango de movimiento articular (ROM): El rango de movimiento se define


como la flexibilidad permitida por una articulación y se mide en grados de un ángulo desde el
punto inicial al punto final del posible movimiento. Existen dos tipos de ROM:

- ROM pasivo: El tratante moviliza la articulación en todo el rango de movimiento posible, sin
ayuda de la contracción muscular del usuario.

- ROM activo: El usuario moviliza la articulación en todo el rango de movimiento posible sin la
ayuda del usuario (contracción muscular voluntaria).
El rango de movimiento es usualmente medido con un Goniómetro (evaluación goniométrica)
que es un instrumento de medición que se utiliza para medir ángulos articulares. El goniómetro
puede ser de material plástico o de metal.

Goniómetro de articulaciones grandes Goniómetro de dedos

El goniómetro está conformado por un eje, un brazo fijo y un brazo móvil.

BRAZO FIJO

EJE

BRAZO MÓVIL
Medición de ROM con goniómetro

2.- Evaluación de la fuerza muscular: La fuerza muscular ha sido definida como la


“capacidad para demostrar el grado de potencia de un músculo cuando al movimiento se le
opone resistencia, por ejemplo, con objetos o con gravedad” (Jacobs, 1999). Kisner y Colby
(1996) la definieron como la “capacidad de un músculo o grupo muscular para producir tensión
y una fuerza resultante en un esfuerzo máximo, de forma dinámica o estática, en relación con
las demandas que se le imponen”.

La evaluación de la fuerza muscular se puede realizar a través de las pruebas musculares


funcionales o el uso de instrumentos específicos. Las pruebas musculares funcionales se
utilizan para evaluar la fuerza de músculos grandes (bíceps, tríceps, deltoides, etc). Este es un
procedimiento que el terapeuta realiza en conjunto con el usuario en donde se solicita una
acción de parte del usuario según el músculo o grupo muscular a evaluar. La contracción
muscular ejercida por el usuario se califica según una escala.

Evaluación de fuerza muscular de tríceps. Se solicita al usuario extender el codo


mientras el terapeuta aplica una resistencia contraria.
ESCALA DE DANIELS

M0 Ausencia de contracción

M1 Contracción sin movimiento de la articulación

M2 Movimiento completo de la articulación pero sin oposición ni


gravedad

M3 Movimiento puede vencer la acción de la gravedad

M4 Movimiento con resistencia parcial

M5 Movimiento con resistencia máxima

El uso de instrumentos específicos para evaluar la fuerza muscular se utiliza solo para
evaluar la fuerza manual. Estos son:

 Dinamómetro: Evalúa la fuerza de garra

 Pinzómetro: Evalúa la fuerza de pinza

 Vigorímetro: Evalúa la fuerza de puño

PINZÓMETRO VIGORÍMETRO

DINAMÓMETRO

3.- Evaluación de la sensibilidad: Cualquier usuario que haya sufrido un traumatismo o


enfermedad que pudiera afectar alguna parte del sistema sensorial, debe ser evaluado para
determinar la naturaleza y extensión de la disfunción sensorial, a causa de la estrecha
relación entre los impulsos sensoriales de entrada y los impulsos motores de salida. Se
evalúa la sensibilidad superficial y la sensibilidad profunda.

Procedimiento de la prueba:

 Debe orientarse al paciente en cuanto al propósito y al procedimiento de la evaluación


sensorial.

 El individuo debe estar cómodo y relajado.

 En cada procedimiento de prueba, debe impedirse la visión del paciente, ya sea


pidiéndole que cierre los ojos, vendándoselos o interponiendo una pantalla.

 Entre cada procedimiento de prueba debe permitirse que el paciente vea por varias
razones:

 Debe recibir instrucciones para la siguiente prueba.

 Las personas pueden fácilmente desorientarse si se les impide la visión por largo
tiempo.

 La atención puede disminuir por falta de estimulo visual.

 Los estímulos se aplican de distal a proximal, con objeto de determinar la distribución


de la pérdida o impedimento, ya que la deficiencia sensorial normalmente es más grave
a mayor distancia. En la deficiencia del sistema nervioso periférico, el retorno de la
función ocurre de proximal a distal.

 Los estímulos se aplican dentro de un patrón impredecible, con variaciones de tiempo


que aseguren la confiabilidad y precisión de la respuesta. Las áreas no afectadas del
cuerpo se someten a prueba para tener la seguridad tanto de que el paciente
comprende las instrucciones como de que se precisa lo que es normal.

Las respuestas observadas se registran como:

INTACTA Significa que las respuestas fueron rápidas y precisas.

DETERIORADA Retraso en la respuesta, sensación impropia al estímulo o


precisión variable de la respuesta.

AUSENTE Significa que no se obtuvo respuesta.

3.1.- Evaluación sensibilidad superficial:

TACTO SUPERFICIAL Tocar diversas zonas del cuerpo.

DOLOR Pellizcar, apretar diversas zonas del cuerpo.


TEMPERATURA Aplicar frío y calor.

3.2.- Evaluación sensibilidad profunda:

PROPIOCEPCIÓN Es la percepción inconsciente de la información procedente de


los músculos, tendones, ligamentos y articulaciones.

CINESTESIA Es la percepción consciente de la posición y los movimientos


de las articulaciones como resultado de la estimulación de los
receptores articulares.

4.- Evaluación del Dolor: El dolor es subjetivo e interfiere directamente en la tolerancia al


ejercicio, en la condición emocional y anímica y en la capacidad de desempeño que pueda
tener la persona, sin importar en el contexto en que se desenvuelva.

El dolor se evalúa con la Escala Análoga para el Dolor (escala EVA) la cual refiere la
percepción subjetiva que tiene la persona sobre la intensidad del dolor que refiere. El extremo
izquierdo de la escala representa la ausencia de dolor (0) y el extremo derecho representa el
máximo dolor (10).

El terapeuta ocupacional le pregunta al usuario: “Si 0 es nada de dolor y 10 es el máximo


dolor, de 0 a 10, cuánto le duele?” Respuesta ej: 5.  EVA: 5.

Además, el profesional debe describir la/s zona/s donde se ubica el dolor (localizado o difuso),
el tipo de dolor (punzante, ardor, etc) y la frecuencia (intermitente o continuo).
Hoja de registro para la ubicación del dolor

5.- Evaluación del Tono Muscular: Tono muscular ha sido definido como un estado
permanente de contracción parcial, pasiva y continua en el que se encuentran los músculos.
Se trata del estado de reposo de los músculos que ayuda a mantener la postura corporal
acorde para cada movimiento. Depende de la integridad de los nervios y sus conexiones
centrales, así como también, de los complejas propiedades de los músculos (contractibilidad,
elasticidad, ductibilidad y extensibilidad)”.

Para evaluar el tono muscular utilizamos la Escala Modificada de ASHWORTH la que


permite medir el grado de espasticidad muscular que ocurre en una lesión piramidal. En este
caso el evaluador moviliza pasivamente una articulación y registra la resistencia de los
músculos mientras son movilizados por el evaluador. Es una escala cualitativa y de acuerdo
a la definición de cada uno de sus valores, las mediciones son de tipo ordinal.

ESCALA MODIFICADA DE ASHWORTH (Modified Aswhorth Scale, Katz et al, 1992)

Grado 0 Ausencia de incremento del tono muscular

Grado 1 Ligero incremento del tono, manifestándose por un agarrotamiento y


liberación o resistencia mínima al final del rango de movimiento
cuando la parte afectada es movilizada en flexión-extensión.

Grado 2 Ligero aumento del tono muscular, manifestándose por un


agarrotamiento seguido por resistencia mínima a través del resto del
rango de movimiento (menos de la mitad).

Grado 3 Marcado incremento del tono muscular en la mayor parte del rango de
movimiento, aunque la parte afectada es fácilmente movible.

Grado 4 Considerable aumento del tono muscular, co0n dificultad para realizar
el movimiento pasivo.

Grado 5 Parte afectada rígida en flexión o extensión

Evaluación tono muscular EESS

6.- Evaluación funcional: El miembro superior constituye una unidad anatomo-funcional


compleja cuyo objeto es la manipulación de objetos que apoyan el desempeño ocupacional de
los individuos. En terapia ocupacional es de relevancia la evaluación funcional de mano para
identificar el desempeño exitoso de las actividades de la vida diaria y otras ocupaciones de
interés. La evaluación de la funcionalidad manual se puede realizar a través de la observación
clínica de:

 Ejecución de prehensiones

 Ejecución de diversas actividades (escribir, atornillar, etc)

 Ejecución de las AVD

Además, existen diversas pautas específicas que permiten evaluar la funcionalidad manual,
como por ejemplo la Evaluación Funcional de 400 puntos. Esta pauta consta de 4 ítems:

 Movilidad manual

 Prensión y desplazamiento de objetos

 Actividades bimanuales funcionales

 Fuerza muscular (dinámometro, pinzómetro, vigorímetro)

Los resultados se entregan en % de funcionalidad por cada extremidad. Ej: Mano derecha:
85% funcionalidad.
EVALUACIÓN DESTREZAS DE PROCESAMIENTO O COGNITIVAS:

En esta área de intervención muchas veces el componente o las destrezas motoras no


se ven primariamente afectadas y el desempeño ocupacional del usuario puede verse
interferido por compromiso de las destrezas cognitivas o de procesamiento (Ej: usuario con
diagnóstico de TEC). Es por esto que estas destrezas deben ser evaluadas con mayor
profundidad puesto que además, determinan el potencial de aprendizaje para el
desempeño de las actividades de la vida diaria en caso que estas se vean afectadas
(aprender a utilizar una adaptación o ayuda técnica por ejemplo).

Las principales destrezas cognitivas que se evalúan son:

 Atención- concentración

 Memoria (largo – corto plazo)

 Resolución de problemas

 Orientación espacio-temporal

 Conciencia (nivel de alerta)

 Orientación visoespacial

 Percepción visual

 Praxias

 Gnosias

¿Cómo se realiza la evaluación de estas destrezas?

Se puede realizar una evaluación cuantitativa con el uso de instrumentos específicos


(estandarizados o no estandarizados), a través de la entrevista clínica o la observación clínica
durante la entrevista o en el desempeño de una tarea específica.

Algunas de las pautas utilizadas para evaluar estas destrezas son:

 Rancho de los Amigos

 LOTCA

 Mini Mental

 Pautas informales (creadas por el mismo T.O)


Por ejemplo, el LOTCA evalúa los siguientes aspectos:

• Orientación (temporal, espacial)

• Percepción visual (identificación de objetos, formas, figuras sobrepuestas, constancia


de objetos).

• Percepción espacial (direcciones propio cuerpo, relaciones espaciales propio cuerpo y


foto).

• Praxias (imitación motora, uso de objetos, actos simbólicos).

• Organización visomotora (copia de formas, bi y tridimensión, construcción,


rompecabezas, dibujar un reloj).

• Operaciones abstractas (categorización, secuencias, lógica).

• Atención
ANEXO 1

EVALUACIÓN DE PRENSIONES

Prensiones:

La pensión surge como una parte integrada de los patrones del desarrollo motor y postural. La
mano del hombre está adaptada a la función prensora, es decir, a la posibilidad de prender y
manipular objetos localizados en cualquier posición en el espacio.

Tipos de prensiones y evaluación:

I. Gruesas

Prensión Cilíndrica:

Se solicita al usuario tomar un objeto con flexión simultánea de los dedos con intervención del
pulgar. Ej. Tomar auricular del teléfono o tomar un cilindro.

Prensión Esférica:

Se solicita a la persona tomar un objeto entre la palma de la mano y todos los dedos
incluyendo el pulgar. Ej. Tomar perilla de la puerta.
Prensión Enganche:

Se solicita a la persona tomar un objeto con flexión simultánea de los dedos sin utilizar el
pulgar o utilizándolo como tope. Ejemplo tomar una bolsa.

I. Finas:

Pinza Terminal:

Se solicita a la persona tomar un objeto pequeño entre la base de los pulpejos del pulgar y el
índice o el indicie y el medio. Ej. Tomar alfiler.

Pinza Subterminal:

Se pide a la persona tomar un objeto pequeño entre la base de los pulpejos del pulgar y el
índice o el índice y el dedo medio. Ej. Tomar botón.

Pinza Trípode:

Se requiere que la persona tome un objeto pequeño. Donde El pulgar se opone al índice y al
dedo medio. Ej. Tomar un lápiz.
Pinza Lateral:

Se solicita a la persona que tome un objeto entre el pulpejo del pulgar y la parte lateral del
índice. Ej. Tomar una tela.

II. Mixtas

Empuñadura

Se pide al sujeto tomar un objeto con flexión simultánea de los dedos y el pulgar y donde el
índice guía el movimiento. Ej. Tomar un cuchillo.
HOJA DE REGISTRO EVALUACIÓN PRENSIONES

LOGRADO PARCIALMENTE NO LOGRADO


LOGRADO

P. cilíndrica

Tomar un rollo de confort o un


desodorante

P. esférica

Tomar una pelota de pin pon

P. enganche

Tomar un maletín

P. terminal

Tomar un alfiler

P. subterminal

Tomar una moneda o botón

P. trípode

Tomar un lápiz

P. lateral

Tomar una tela o una hoja

P. empuñadura

Tomar un cuchillo

Logrado: realiza la tarea en el primer intento

Parcialmente logrado: realiza la tarea en el segundo intento o requiere más tiempo para su
ejecución.

No logrado: No realiza la tarea o la realiza al 3-4 intento.


ANEXO 2

EVALUACIÓN RANGO DE MOVIMIENTO ARTICULAR

Extremidad Superior derecha Extremidad superior izquierda


RA normal RA activo RA pasivo RA normal RA activo RA pasivo
FLEXION 180º 180º
H EXTENSIÓN 50º 50º
O ABDUCCIÓN 180º 180º
M ADUCCION
B
45° 45°
R ROTACION INTERNA 90º 90º
O ROTACION EXTERNA 90º 90º
C FLEXION 150º 150º
O EXTENSION 0° 0°
D PRONACION 80º 80º
O
SUPINACION 90º 90º
M FLEXION 80º 80º
U EXTENSION 70º 70º
Ñ
E DESVIACIÓN CUBITAL 30º 30º
C DESVIACION RADIAL 20º 20º
A
INDICE
MTC-F 90º 0° 90º 0°
IF PROXIMAL 100º 0° 100º 0°
IF DISTAL 90º 0° 90º 0°
MEDIO
MTC-F 90º 0° 90º 0°
IF PROXIMAL 100º 0° 100º 0°
IF DISTAL 90º 0° 90º 0°
M
A ANULAR
N MTC-F 90º 0° 90º 0°
O IF PROXIMAL 100º 0° 100º 0°
IF DISTAL 90º 0° 90º 0°
MEÑIQUE
MTC-F 90º 0° 90º 0°
IF PROXIMAL 100º 0° 100º 0°
IF DISTAL 90º 0° 90º 0°
PULGAR
MTC-F 50º 0° 50º 0°
IF PROXIMAL 90º 0° 90º 0°

Você também pode gostar