Você está na página 1de 26

INDICE

INTRODUCCION.............................................................................................................................4
MARCO HISTORICO......................................................................................................................6
1.1 CONSIDERACIONES GEENRALES........................................................................................6

MARCO CONCEPTUAL.................................................................................................................6
2.1 FUNDAMENTO CONCEPTUAL DE STATUS LIBERTATIS EPOCA DE ROMA..................7

2.1.1 Status.................................................................................................................................7

2.1.2 Libertátis...........................................................................................................................7

2.1.3 Ingenuus............................................................................................................................7

2.1.4 Libertos.............................................................................................................................7

2.1.5 Esclavo..............................................................................................................................7

2.1.6 Incoar................................................................................................................................8

2.2 FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE HABEAS CORPUS................................................8

2.2.1 Habeas Corpus...................................................................................................................8

2.3 FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE ACCION DE LIBERTAD.......................................8

2.3.1 Accion...............................................................................................................................8

2.3.2 Accion De Libertad...........................................................................................................8

2.3.3 Ilegal.................................................................................................................................8

2.3.4 Procesado..........................................................................................................................9

2.3.5 Privacion De Libertad........................................................................................................9

2.3.6 Derecho Subjetivo.............................................................................................................9

2.3.7 petición..............................................................................................................................9

2.3.7 Potestad...........................................................................................................................10

2.3.8 Tutela Jurídica.................................................................................................................10

2.3.9 Querella (Denuncia)........................................................................................................10

2.3.10 Demanda.......................................................................................................................10
MARCO TEORICO........................................................................................................................11
3.1 CONSIDERACIONES GENERALES......................................................................................11

3.3 EXTINCIÓN DE LA ESCLAVITUD........................................................................................12

3.3.2 Por La Voluntad Del Amo “El Manumitir” (Manumisión Solemne)................................13

3.3.2.1 Por La Vindicta..................................................................................................13

3.3.2.2 Por El Censo (Manumissio Censu)....................................................................13

3.3.2.3 Por Testamento (Manumissio Testamento).........................................................13

3.3.2 Manumision No Solemne................................................................................................13

3.3.3 Tipos De Manumitidos....................................................................................................14

3.3.3.1 Los libertos ciudadanos romanos.......................................................................14

3.3.3.2 Los manumitidos latinos junianos......................................................................14

3.3.3.3 Los libertos dedicticios......................................................................................14

3.4 ACCIÓN DE LIBERTAD..........................................................................................................14

MARCO JURIDICO.......................................................................................................................17
4.1 FUNDAMENTOS JURIDICOS EN ROMA.............................................................................17

4.1.1 Ley Cornelia....................................................................................................................17

4.1.2 Derecho Antiguo..............................................................................................................17

4.1.3 Derecho Clásico.............................................................................................................17

4.1.3.1 Reglas De La Manumisión.................................................................................18

4.1.3.2 Efectos de la Manumisión..................................................................................19

4.2 LEGISLACION BOLIVIANA..................................................................................................19

4.2.1 Constitución Política.......................................................................................................19

4.2.2 Código Penal...................................................................................................................19

4.2.3 Análisis De Derecho Romano Y De Boliviano Actual.....................................................19

LEGISLACION COMPARADA.....................................................................................................20
5.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA..................20

5.1.1 Acción de Libertad..........................................................................................................20


5.2 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.......................................................................21

5.2.1 Derechos Fundamentales.................................................................................................21

5.3 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ...............................................................................21

5.3.1 De las garantías Constitucionales....................................................................................21

5.4 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.........................22

5.4.1 De los Derechos Humanos y Garantías, y de los Deberes...............................................22

5.5 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL................22

5.5.1 De los Derechos y Garantías Fundamentales...................................................................22

5.6 CONSTITUCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA.................................................................22

5.6.1 Nuevos Derechos y Garantías..........................................................................................22

5.7 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY..................................23

5.7.1 De las Garantías Constitucionales...................................................................................23

5.8 ANÁLISIS DE LEGISLACIÓN COMPARADA......................................................................24

5.8.1 Origen y objeto del “Habeas Corpus”..............................................................................24

CONCLUSIONES...........................................................................................................................24
BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA..............................................................................................27
ANEXOS.........................................................................................................................................29
INTRODUCCION
El estado de libertad está considerado en la antigua Roma como la institución de de la
esclavitud donde el régimen jurídico proviene del derecho de gentes llevando a regularizar
en el derecho privado las causas que provocaban la esclavitud, la condición jurídica del
esclavo y los medios que podían hacer cesar la condición servil del esclavo.
STATUS LIBERTATIS

MARCO HISTORICO

1.1 CONSIDERACIONES GEENRALES


MARCO CONCEPTUAL

2.1 FUNDAMENTO CONCEPTUAL DE STATUS LIBERTATIS EPOCA DE ROMA

2.1.1 Status
La palabra status es latina, y significa estado o posición social. Cada persona cumple un rol
en la sociedad lo que le asigna cierta posición más prestigiosa o no que las demás de
acuerdo a cada cultura, y que puede variar con el tiempo. Esa posición o lugar que se ocupa
en la sociedad dada por el nivel patrimonial, la ocupación laboral, el nivel cultural, etcétera,
se llama status. El status siempre existe en relación con otros, o sea, dentro de la estructura
social y sus enmarañadas relaciones jerárquicas.1

2.1.2 Libertátis
Significa pérdida del status Libertatis (pérdida de la libertad), de ciudadanía y de familia
dándose una muerte civil y se hace esclavo

En la antigua Roma la Libertatis era el status más importante de los status porque al perder
la libertad se sufre una capitis diminutio máxima, que era la pérdida de libertad y por ende
la pérdida de la ciudadanía y de la familia, convirtiéndose en esclavo.

Hay dos tipos de personas libres; el ingenuo (persona que nació libre), y el libertato
(persona que adquiere la libertad).

2.1.3 Ingenuus
Ingenuo (del latín ingenuus, traducible por natural, indígena, libre de nacimiento1lo que se
identificaba históricamente con la condición del hombre libre por contraposición al siervo,
o en algunos casos con la condición de nobleza).
Indica ausencia o falta de malicia y de experiencia, una deficiente comprensión o
inteligencia y la ausencia de sofisticación; así como presencia de sinceridad, inocencia,
sencillez, pureza, candor.2

2.1.4 Libertos
Un liberto o liberatus es un esclavo al que de algún modo le ha sido concedida la libertad
(Manumisión).

2.1.5 Esclavo
La esclavitud, como institución jurídica, es una situación por la cual una persona (el
esclavo) es propiedad de otra (el amo); es una forma particular de relaciones de producción,
característica de un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en la
evolución de la historia económica.

2.1.6 Incoar
Comenzar un proceso judicial que puede llevar al castigo de una falta.

1
http://deconceptos.com/ciencias-sociales/status
2
http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenuidad 03/11/2013 18:00
2.2 FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE HABEAS CORPUS
2.2.1 Habeas Corpus
Según la definición de la Academia Nacional de Lengua es el derecho de todo ciudadano,
detenido o preso, a comparecer inmediatamente y públicamente ante un juez o tribunal
para que oyéndole resuelva si su arresto fue o no legal y si debe alzarse o mantenerse.
Garantía típica de la libertad. Principio constitucional por el cual, cuando el derecho
lesionado, restringido. Alterado o amenazado sea la libertad física o en caso de
agravamiento ilegitimo en la forma o condiciones de detención o en el de desaparición
forzada de personas, esta acción puede ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su
favor y el juez debe resolver de inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio.3

2.3 FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE ACCION DE LIBERTAD


2.3.1 Accion
En la voz jurídica se define como el derecho que se tiene a pedir alguna cosa en juicio y
modo legal de ejercitar el mismo derecho, pidiendo en justicia lo que es nuestro o se nos
debe. 4
Según Couture es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho, consistente en la
facultad de acudir ante los órganos de la jurisdicción, exponiendo sus pretensiones y
formulando la petición que afirma como correspondiente a su derecho.5

2.3.2 Accion De Libertad


Es la potestad jurídica de una persona individual tiene para pedir ser presentado ante juez
para reclamar la tutela a su vida, cese la persecución indebida, se restablezcan las
formalidades legales o se restituya su derecho a la libertad. 6
Es potestad porque el ser humano y sus derechos subjetivos están protegidos por la ley. La
acción es el manto que recubre sus derechos, si se vulnera estos derechos nace la potestad
de pedir protección. Para que la acción sea concretada se existe la pretensión de pedir ayuda
ante la ley. La pretensión se concreta con la formalización, si es civil, con una demanda; si
es penal, con una querella (denuncia).

2.3.3 Ilegal
Todo aquello que es contrario a la ley. Los actos ilegales están viciados de nulidad, salvo
que la propia ley disponga su validez, en especial por su consolidación en el tiempo.7

2.3.4 Procesado
Sujeto contra el cual se dictado un auto de procesamiento (v) ante la evidencia o prueba
suficiente de un delito y de su presunta responsabilidad. De acuerdo con las circunstancias,

3
GOLDSTEIN Mabel, “Diccionario jurídico Consultor Magno” editorial Divinni, 2010
4
OSSORIO Manuel, “Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales”, Editorial, Eliasta SRL. 2011: p. 34
5
Ibid, 2011
6
ARRATIA Rosario G., “Acción de Libertad” http://ermoquisbert.tripod.coM
7
GOLDSTEIN Mabel, “Diccionario jurídico Consultor Magno” editorial Divinni, 2010 p. 315
esta condición es compatible con libertad del acusado o impone su prisión preventiva,
especialmente revocable durante el procedimiento. 8

2.3.5 Privacion De Libertad


Reducir a una persona a servidumbre o a otras condiciones análogas o en privarla de su
libertad en cualquier forma. Asimismo configura este delito la detención o prisión realizada
por un funcionario obligado a decretar la soltura del detenido o preso o que prolongue
indebidamente la detención de una persona si poner a disposición de juez competente o
que sea incomunicado indebidamente a un detenido o que reciba en un establecimiento
penal a algún reo sin testimonio de la sentencia firme en que le haya impuesto la pena o lo
coloque en lugares del establecimiento que no sean señalados al efecto o que teniendo
noticias de una detención ilegal omita, retarde o rehusé hacerla cesar o dar cuenta a la
autoridad que deba resolver.9

2.3.6 Derecho Subjetivo


El derecho subjetivo son las facultades o potestades jurídicas inherentes al hombre por
razón de naturaleza, contrato u otra causa admisible en derecho. Un poder reconocido por el
Ordenamiento Jurídico a la persona para que, dentro de su ámbito de libertad actúe de la
manera que estima más conveniente a fin de satisfacer sus necesidades e intereses junto a
una correspondiente protección o tutela en su defensa, aunque siempre delimitado por el
interés general de la sociedad. Es la facultad reconocida a la persona por la ley que le
permite efectuar determinados actos, un poder otorgado a las personas por las normas
jurídicas para la satisfacción de intereses que merecen la tutela del Derecho.

Un derecho subjetivo nace por una norma jurídica, que puede ser una ley o un contrato, a
través de un acuerdo de voluntades para que pueda hacerse efectivo este derecho sobre otra
persona determinada.10

2.3.7 petición
con independencia de su acepción genérica como acción de pedir, jurídicamente puede
significar el escrito o su parte final en que se formula ante un juez algún pedimento, pero su
mayor importancia jurídica esta referido al derecho político y dentro de el al constitucional,
porque la petición no es otra casa que el derecho reconocido constitucionalmente a favor de
todos los habitantes del país para dirigirse a las autoridades públicas y reclamar u observar
ante ellas o mas propiamente algún derecho que les interese.11

2.3.7 Potestad
Dominio, poder jurídico o facultad que se tiene sobre una cosa. A esta definición académica
cabe añadir también la que se ejerce sobre una persona y aun jurídicamente el concepto
hace mas referencia a esta que aquella pues dejando la acepción que pueda referirse al
8
OSSORIO Manuel, “Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales”, Editorial, Eliasta SRL. 2011 pag.781
9
OSSORIO Manuel, “Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales”, Editorial, Eliasta SRL. 2011 pag.768
10
OSSORIO Manuel, “Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales”, Editorial, Eliasta SRL. 2011: p.292
11
OSSORIO Manuel, “Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales”, Editorial, Eliasta SRL. 2011: p. 721
derecho público sus más características manifestaciones son la patria potestad y la potestad
marital.

2.3.8 Tutela Jurídica


En sentido generalizado de algunos países la tutela es una institución creada para la
protección de los menores de edad no sometidos a la patria potestad ni emancipados y de
aquellas personas incapacitadas para gobernarse por si mismas.12
Marco protectivo que el derecho establece, para equilibrar las relaciones interpersonales y
garantizar el normal cumplimiento de las normas creadas para tal fin; priorizando
fundamentalmente el cuidado del sujeto "débil" en la relación jurídica. Algunos ejemplos
de tutela pueden ser: El menor, en el Derecho de Familia; el Deudor o consumidor, en el
Negocio jurídico o contratación respectivamente, amparado este último por leyes como la
de defensa al consumidor (también llamado Derechos del consumidor); el trabajador en
relación de dependencia, protegido por el Derecho laboral, etcétera.13

2.3.9 Querella (Denuncia)


Acción penal que ejercita, contra el supuesto autor de un delito, la persona que se
considera ofendida o damnificada por el mismo (o sus representantes legales), mostrándose
parte acusadora en el procedimiento, a efectos de in intervenir en la investigación y de
obtener la condena del culpable, así como la reparación de los daños morales o materiales
que el delito le hubiera causado.14

2.3.10 Demanda
Escrito que inicia el juicio y tiene por objeto determinar las presentaciones del autor
mediante el relato de los hechos que dan lugar a la acción, invocación del derecho que la
fundamenta y petición clara de lo que se reclama debe contener además el nombre y
domicilio del demandante del demandado y en algunas legislaciones otros datos
nacionalidad y edad de las partes
En el fuero penal, la iniciación del juicio; no procede ahí la demanda, sino la denuncia y la
querella.15

12
OSSORIO Manuel, “Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales”, Editorial, Eliasta SRL. 2011: p. 962
13
http://es.wikipedia.org/wiki/Tutela_jur%C3%ADdica 03/11/2013 80:27
14
OSSORIO Manuel, “Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales”, Editorial, Eliasta SRL. 2011: p. 796
15
OSSORIO Manuel, “Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales”, Editorial, Eliasta SRL. 2011: p. 286
MARCO TEORICO

3.1 CONSIDERACIONES GENERALES

Burdese afirma que «la doctrina romanista de los siglos XVI, XVII y XVIII ha estado
elaborando la teoría de la correspondencia de la plena capacidad jurídica privada a las
personas físicas sobre la base de la posesión de los tres status personales, libertatis, civitatis
y familiae; el status, un término genérico, usado también para indicar la posición jurídica
del individuo, en relación a la pertenencia a la familia, a la ciudad o al goce de la libertad o
de determinados derechos políticos».16

Para Arguello el “Status libertatis” en Roma, era la capacidad jurídica personal que estaba
constituida por la posesión de tres estados integrantes del caput: el estado de libertatis, el
status civitatis y el status familiae17 donde la libertad ocupaba el primer lugar ya que la
perdida de este estado significaba la extinción de la personalidad careciendo de ciudadanía
y de derechos de familia.

De acuerdo al status libertatis, las personas se dividían en libres y esclavos (omnes homines
aut liberi sunt aut serví):

 Los libres eran aquellos que gozaban de libertad es decir aquellas personas que
hacían los que querían a no sé que estuviera prohibido por la fuerza o por la ley.
 Los esclavos (servi) eran los que no poseían la condición de personalidad y estaban
bajo el poder o dominio de un hombre libre.

La esclavitud era la “institución del derecho de gentes por la que alguien era sometido
contra naturaleza al dominio de otro” es decir un individuo se encontraba en calidad de
cosa, perteneciente a su amo quien podría disponer libremente de él como si se tratara de un
objeto de su patrimonio, los esclavos no tienen ningún derecho por ende no tenían libertad
su destino era servir al hombre libre, considerado como legitima en la ley positiva del
“Derecho Romano. Anteponiéndose al derecho natural quien manifestaba que los hombres
nacen libres e iguales”18

3.2 CAUSAS DE LA ESCLAVITUD


3.2.1 Nacimiento
Según Derecho Romano, los hijos de mujeres esclavas nacían esclavos. No interesaba si el
padre era esclavo u hombre libre, ya que la regla era que si un hijo nace fuera del
matrimonio por regla absoluta el hijo seguía la condición de la madre y para una mujer
esclava no existía el matrimonio.

En la época clásica había que considerar el momento del parto, para establecer la condición
jurídica del recién nacido y así saber si este nacía libre o esclavo, y se establecía que el hijo
16
BURDESE A., Manuale di Diritto Privato Romano, quarta edizione, U.T.E.T., Torino, 1993: p. 134.
17
ARGUELLO. Luis Rodolfo , “Manual de Derecho Romano”, Editorial Astrea, 1998: p. 149
18
Ibid, 1988
era libre si en el momento del parto la madre era libre, aun cuando hubiera sido antes
esclava, y que, por lo contrario el hijo nacía esclavo, cuando la madre, libre en el momento
de la concepción o en el período siguiente, hubiera llegado a ser esclava para la época del
parto.

Finalmente en el Derecho clásico Justiniano decidió, en favor de la libertad, que el hijo


nacía libre cuando la madre hubiera sido libre en algún momento entre la concepción y el
momento del parto.

3.3.2 Posteriores al nacimiento


La principal causa de la esclavitud posterior al nacimiento de acuerdo al derecho de gentes
o del derecho civil, era el cautiverio (captivi) durante la guerra declarada regularmente.
Pero de derecho Romano quizo atenuar el rigor de la regla creando el “ius postliminium” y
la “Ficción de la ley Cornelia”.

“Según el ius postliminium fundada en la equidad y admitida por el derecho, si el


esclavo se fugaba del cautiverio y volvía a Roma podía reintegrarse a su situación
jurídica anterior como si nunca hubiera sido esclavo”19 . Es decir recuperaba sus
bienes y la potestad paterna sobre sus hijos.

“Ficción de la ley Cornelia operaba en el caso en que el ciudadano muriera en


cautividad, estableciendo el principio de la muerte el día que cayó prisionero cuando
todavía era libre. Esta ficción posibilito la validez del testamento que el ciudadano
hubiera otorgado y que se tornaba inválido si moría esclavo”. 20

Como la situación del esclavo era servir al amo hombre libre ciudadano Romano, quien
podía disponer de su vida, castigarlo, abandonarlo sin que por ello obtuviera la libertad.
Tampoco podían desconocer que el esclavo era una cosa con naturaleza humana por lo que
según Arguello se fue atenuando las el principios de la ley sobre la absoluta incapacidad
jurídica del ciervo, logrando reconocer el matrimonio especial entre esclavos llamado
“contuberniun” del que derivaba un parentesco, “la cognatio civilis, qué tenía valor jurídico
en materia de impedimento matrimonial y de sucesión legitima respecto aquellos que
hubieran alcanzado la libertad.

3.3 EXTINCIÓN DE LA ESCLAVITUD


La situación de esclavitud cesa por voluntad de la ley o por voluntad del amo que
manumite.

3.3.1 Por La Ley


La ley podía disponer la libertad de un esclavo; por ejemplo, por haber prestado un servicio
importante al populus descubriendo una conspiración, denunciando delitos o como las
normas más genéricas, citado edicto de Claudio, que otorgaba la libertad al esclavo

19
ARGUELLO. Luis Rodolfo , “Manual de Derecho Romano”, Editorial Astrea, 1998 pag. 150
20
Ibid, 1988
abandonado por su dueño; o la disposición de Constantino por la que el esclavo recién
nacido y abandonado era libre.21

3.3.2 Por La Voluntad Del Amo “El Manumitir” (Manumisión Solemne)


Según del la escuela clásica había tres clases de manumisiones solemnes:

3.3.2.1 Por La Vindicta


En este caso, el dominus concurría con el esclavo delante del magistrado debiendo estar
presente un tercero (adsertor libertatis) que actuaba por el esclavo, quien no podía actuar
en justicia. Este tercero era comúnmente uno de los lictores que acompañaban al
magistrado. Afirmaba solemnemente que el esclavo era un hombre libre, y ante el silencio
del dominus, el pretor lo declaraba como tal.22

3.3.2.2 Por El Censo (Manumissio Censu)


Consistía en permitir al esclavo inscribirse en el censo en la clase de los ciudadanos. Como
es sabido, el censo tenía lugar cada cinco años en Roma.23

3.3.2.3 Por Testamento (Manumissio Testamento)


El amo podía acordar en su testamento la libertad a su esclavo, ya sea directamente, por una
cláusula inserta al mismo, ya indirectamente por medio de un legado que debía cumplir el
heredero, o también por medio de un fideicomiso que debía cumplir el heredero
fiduciario.24

3.3.2 Manumision No Solemne


En el Bajo Imperio, de Constantino se admitió una nueva forma, influida por el
cristianismo: la manumisión en la iglesia (in sacrosanctis ecclesiis). Se realizaba en las
iglesias, en presencia del obispo y de la grey reunida; se utilizaba generalmente el día de
Pascua, y luego de la declaración del dominus, se redactaba un libelo o escritura, firmado
por los presentes, que actuaban de testigos. Aparte de las formas rituales solemnes, podía
suceder que el dominus decidiera otorgarla libertad a su esclavo de un modo informal. Así,
haciéndolo en presencia de sus amigos (inter amicos), o invitándolo a compartir la mesa
(per mensam), o haciéndose lo saber por una carta (per epistolam).25

Según Di Prieto nos dice que cuando el esclavo estaba liberado (manumitido), para el
derecho civil (ius civile), podía suceder que al no haberse cumplido los respectivos ritos, el
esclavo permanecía como tal, hasta que el ex amo (dominus) podía arrepentirse y reclamar
al pretendido manumitido por medio de una reivindicatio. Sin embargo, aquí intervenía el
21
DI PIETRO, Alfredo y LAPIENZA, Angel Enrique”Manual de Derecho Romano”: http://biblioderechouna.blogspot.com/ 09 noviembre
2013
22
Ibid.
23
Ibid.
24
Ibid,
25
Ibid,
pretor (magistrado) otorgando al demandado una serie de defensas (exceptiones) por las
que se detenían los efectos de la acción incoada (acción judicial).

Estas dos diferentes interpretaciones, de ser esclavo para el ius civile, libre para el ius
praetorium (resolución de pretores cuyo propósito segun Pipiano era la de corregir el ius
civile para encausar controversias litigiosas)26, finalmente fue resuelta por la lex Iuna
Norbana, que declaró que estos libertos serían libres, ubicándolos en el Status de latini
iuniani.

En un principio, la posibilidad de manumitir fue totalmente libre. Pero en la época de la


República la manumicion era una generosidad del dominus por lo que se sancionaron leyes
restrictivas de las manumisiones:

3.3.3 Tipos De Manumitidos


Según el derecho clásico la leyes Iunia Norbana y Aelia Sentia creo tres tipos de libertos:

3.3.3.1 Los libertos ciudadanos romanos


Eran los que habían sido manumitidos por un medio solemne y que no caían bajo los
rigores dela Lex Aelia Sentia; estos libertos ciudadanos tenían la mayor libertad, es decir la
libertad por excelencia, yla Lex Iunia de Maritandis Ordinibus, de la época de Augusto, les
acordó el “ius connubii” con los ingenuos, excepto si estos eran personas del rango
senatorial.

3.3.3.2 Los manumitidos latinos junianos


Eran principalmente los que habían sido manumitidos antes que cumplieran la edad de 30
años, y los que habían sido manumitidos por un dueño que no tenía sobre ellos mas que la
propiedad bonitaria y no la propiedad quiritaria. Estos libertos no tenían ningún derecho
político: ni el “ius sufragii” o sea el derecho a elegir, ni el “ius bonorum” o sea el derecho a
ser elegido para una magistratura, el “ius connubii” o derecho de contraer justas nupcias, ni
el “ius comercii” o sea el derecho de ejecutar actos jurídicos conforme al derecho civil
romano.

3.3.3.3 Los libertos dedicticios


Eran los que habiendo sido esclavos habían sufrido penas infamantes. La condición de estos
sujetos era sumamente mala, puesto que no podían llegar a ser ni latinos ni ciudadanos, y
les estaba prohibido, bajo pena de volver a caer en esclavitud, ir a Roma o a una distancia
de cien millas alrededor de Roma.

3.4 ACCIÓN DE LIBERTAD

Según Justiniano en su libro Digesto la acción de libertad se podía señalar como, “In-
terdicto de liberis exhibendis et ducendis” otorgado al pater familias (padre de familia) para
lograr la devolución al hogar de alguno de sus descendientes y el “Interdictum de homine
libero exhibendo”27 para reclamar la liberación de un hombre libre dolosamente detenido
26

http://www.derechoromano.es 09.11.2013
27
Digesto Libro 43 XLIII Titulo 29 XXIX
ambos del antiguo Derecho Romano28. Un “interdicto” era la acción emitida por el pretor
que sirve para interpelar a la auto-ridad pública a fin de defender algunos derechos.

Según Manuel Osorio la Acción de Libertad es: el “Juicio de manifestación de las


personas” del Derecho aragonés medieval y el Fuero de Vizcaya que consagró Principio de
la libertad individual29.

El “Juicio de manifestación de las personas” (1428) del Reino de Aragón se ponía en


acción para evitar la detención arbitraria de una persona por parte de cualquier juez (laico o
eclesiástico) o de un particular. La persona "manifestada" era puesta a disposición de la
Justicia, que era custodiado en una cárcel de manifestados mientras se decidía si la
detención era o no injusta. 30

Las características del “Juicio de manifestación de las personas”, eran:


 Exhibir y proteger al detenido, así como disponer su libertad.
 El trámite era urgente.
 Protegía la libertad así como la integridad física.
 La demanda se admitía contra personas privadas o autoridad pública, inclusive
contra autoridad judicial y podía interponerse por el interesado o por un tercero.

El Fuero de Vizcaya de 1527, título XI, en ley número 26, consagró el Principio de la
libertad individual y el mandato imperioso para los funcionarios de respetarla y la
consiguiente obligación para los jueces (merinos) y jueces eclesiásticos (prestamero) de
reintegrar la libertad corporal. “Que ningún prestamero ni merino, ni ejecutor alguno sea
osado de prender a persona alguna sin mandamiento de juez competente, salvo el caso de
infragante delito. Si así sucediera y el juez competente ordenara la libertad, se le suelte,
cualquiera que sea la causa o deuda porque está preso.”.31

La Carta Magna (Charta Magna en inglés, Magna Carta Libertatum en latín). Es “una
cédula que el rey Juan sin tierra de Inglaterra otorgó a los nobles ingleses el 15 de junio de
1215 en la que se comprometía a respetar los fueros e inmunidades de la nobleza y a no
disponer la muerte ni la prisión de los nobles ni la confiscación de sus bienes, mientras
aquellos no fuesen juzgados por sus iguales32.

“Clausula 39.- Ningún hombre libre podrá ser detenido o encarcelado o privado de
sus derechos o de sus bienes, ni puesto fuera de la ley ni desterrado o privado de su
rango de cualquier otra forma, ni usaremos de la fuerza contra él ni envia-remos a
otros que lo hagan, sino en virtud de sentencia judicial de sus pares o por ley del
reino.”33

28
KISHIMOTO, Claudio R. Habeas Corpus, http://www.profesorjimenez.com.ar/libro2/E-3.pdf Consulta: 10 de
noviembre del 2013.
29
OSSORIO, Manuel, “Hábeas corpus” en Diccionario De Ciencias Jurídicas Políticas Y Sociales
30
ARRATIA Rosario, “Acción de Libertad” falta
31
ARRATIA Rosario, “Acción de Libertad falta ano
32
QUISBERT, Ermo, La Carta Magna de Juan sin tierra de 5 de junio de 1215,
http://jorgemachicado.blogspot.com/2008/11/la-carta-magna-de-juan-sin-tierra.html Consulta: 11 noviembre del 2013.
33
TEXTO DE LA CARTA MAGNA http://jorgemachicado.blogspot.com/2010/07/cmt.html
MARCO JURIDICO

muriera en cautiverio, se consideraba la muerte desde el día en cayó prisionero del


enemigo, esto era con la finalidad de darle validez al testamento que hubiera hecho antes de
caer en cautiverio con relación a sus propiedades.

El derecho civil de Roma distingue dos tipos de derechos antiguos, “el derecho clásico y en
el derecho de Justiniano”.

4.1.2 Derecho Antiguo


En el derecho antiguo las causas de esclavitud fueron, de acuerdo con lo que disponía la
Ley de las XII Tablas, las siguientes:
 El no haber prestado el servicio militar obligatorio, lo que lo hacía caer en
esclavitud del Estado.
 El hecho de no inscribirse en el censo, para eludir el pago del tributo, caso en el cual
se hacía también esclavo del Estado.
 En el caso del sujeto que fuera encontrado en flagrante delito contra la propiedad o
contra las personas.
 El deudor insolvente, o sea aquél que hubiera faltado al pago o ejecución de la
obligación que había sido contratada mediante un contrato de nexum; pues si el
deudor no cumplía con su prestación, el acreedor podía ejercitar sobre él la “manus
iniectio” y podía matarlo o venderlo como esclavo en la otra margen del río Tíber

4.1.3 Derecho Clásico


De acuerdo con el derecho clásico se hacía esclavo:

 El liberto ingrato para con su antiguo amo.


 El sujeto que era condenado a las bestias o a las minas, que se hacía esclavo de su
pena.
 Conforme al senado-consulto Claudiano, la mujer libre que mantenía relaciones
sexuales con un esclavo ajeno en contra de consentimiento del dueño del esclavo, la
cual se hacía esclava del dueño del esclavo si luego de tres apercibimientos que le
hiciera éste no cesaba en sus hábitos.
libertatis”, este “asertor libertatis” tocando al esclavo con una varita, “vindicta”, decía:
“declaro que este hombre es libre” y como el amo del esclavo no contradecía esta
declaración el pretor hacía constar que efectivamente el esclavo era libre. Esta forma tenía
la ventaja de que podía aprovecharse en cualquier tiempo y en cualquier lugar, pero tenía el
inconveniente de que exigía la presencia del pretor.

a) El censo
Consistía en dejar que su esclavo se inscribiera en el número de ciudadanos en los registros
del censo, con su consentimiento; es un procedimiento similar al de la pérdida de la libertad
para el ciudadano que omitía inscribirse en el censo. El procedimiento dicho ofrecía los
inconvenientes de que no podía ser practicado más que en la ciudad de Roma y que no se
podía realizar sino cada cinco años que era la oportunidad en que se practicaba el censo.
b) El testamento
En esta regla el amo fijaba en su testamento, liberar a su esclavo denominado “el legado de
libertad”, que tenía lugar cuando el testador en su testamento establecía que el esclavo sea
libre, denominándolo “libertus orsinus”.

Según el derecho clásico, el testamento fue modificado por el “legado de libertad”, que se
confería directamente al esclavo, posteriormente se crea “el fideicomiso de libertad”, que
era cuando el amo encargaba a su heredero que liberara a su esclavo se denominaba
“libertus heredis”, en este caso el testador no solamente liberaba a su propio esclavo sino a
amo por su error, puesto que en derecho eran esclavos pero de hecho eran libres, hasta que
se dictó la ley “Iunia Norbana” que regularizó la situación de estos libertos declarando que
serían libres físicamente, pero que no serían ciudadanos romanos. Por ello se les denomino
“latinos junianos”, en razón de la Ley Juniao “Iunia”.

Bajo el Imperio de Constantino se estableció una nueva forma de manumisión que era
atraves de la iglesia “in sacrosantis eclesis”, por una declaración del sacerdote ante el dueño
y los fieles.

4.1.3.2 Efectos de la Manumisión


En el derecho antiguo, el manumitido era libre y ciudadano romano, pero su condición era
inferior a la del “ingenuo” por varios conceptos:

a) No tenían el “ius honorum”, o sea el derecho a desempeñar magistraturas.


b) Carecían del “ius connubii”, o sea el derecho a contraer justas nupcias con un ingenuo y
más tarde con una persona del rango senatorial, sin embargo sus hijos nacían ingenuos.
c) Quedaban ligados para con su antiguo amo en virtud del derecho de patronato.

4.2 LEGISLACION BOLIVIANA


4.2.1 Constitución Política
En su artículo 125, establece que “toda persona que considere que su vida está en peligro,
que es ilegalmente perseguida, o que es indebidamente pro-cesada o privada de libertad
personal, podrá interponer acción de Libertad y acudir, de manera oral o escrita, por sí o por
cualquiera a su nombre y sin ninguna formalidad procesal, ante cualquier juez o tribunal
competente en materia penal, y solicitará que se guarde tutela a su vida, cese la persecución
indebida, se restablezcan las formalidades legales o se restituya su derecho a la libertad”.34

4.2.2 Código Penal


En su artículo 27, determina; “(Privativas de libertad).son penas privativas de libertad:
1 (presidio), el presidio se aplicará a los delitos que revistan mayor gravedad y tendrá
duración de uno(1)a treinta (30)años. en los de concurso el máximo no podrá, en ningún
caso, exceder de treinta(30) años; 2 (reclusión).la reclusión se aplicará a los delitos de
menor gravedad y su duración será de un (1) mes a ocho(8)años; 3 (aplicación).tratándose
de cualquiera de estas sanciones, el juez podrá aplicar una u otra en conformidad con el
34
Constitucion Polı´tica del Estado Plurinacional de Bolivia, 2009
derechos y de la ciudadadinia quedando despojado de tododerecho y de su estatus familias
asi mismo si era un patter familias y perdia su libertad perdia su estado de patter
familias y los derecho de ciudadanía.
en relación y comparando con nuestra legislación con la legislacion romana podemos
hallar diferencias significativas en una de las cuales esta que se le quitava todos losd
erecho una vez que incumplía o tenia deudas se le quitava todos los derechos adquiridos
por lo cual la legislación actual nos existe la esclavitud si no que ahora el estado es que
protege al ciudadano y garantiza el cumplimiento de todos sus derechos.
Pero hay excepciones en las cuales se las priva la libertad cuando el ciudadano comete
algún delito que este encontrar de la norma escrita dando asi un reclusión de 5 a 30 años
según el delito a cometer.

LEGISLACION COMPARADA

5.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA


5.1.1 Acción de Libertad
Articulo 125. Toda persona que considere que su vida está en peligro, que es ilegalmente
perseguida, o que es indebidamente procesada o privada de libertad personal, podrá
interponer Acción de Libertad y acudir, de manera oral o escrita, por sí o por cualquiera a
su nombre y sin ninguna formalidad procesal, ante cualquier juez o tribunal competente en
materia penal, y solicitará que se guarde tutela a su vida, cese la persecución indebida, se
restablezcan las formalidades legales o se restituya su derecho a la libertad.

Artículo 126. I. La autoridad judicial señalará de inmediato día y hora de la audiencia


pública, la cual tendrá lugar dentro de las veinticuatro horas de interpuesta la acción, y
dispondrá que la persona accionante sea conducida a su presencia o acudirá al lugar de la
detención. Con dicha orden se practicará la citación, personal o por cédula, a la autoridad o
a la persona denunciada, orden que será obedecida sin observación ni excusa, tanto por la
autoridad o la persona denunciada como por los encargados de las cárceles o lugares de
detención, sin que éstos, una vez citados, puedan desobedecer.
II. En ningún caso podrá suspenderse la audiencia. En ausencia del demandado, por
inasistencia o abandono, se llevará a efecto en su rebeldía.
III. Conocidos los antecedentes y oídas las alegaciones, la autoridad judicial,
obligatoriamente y bajo responsabilidad, dictará sentencia en la misma audiencia. La
sentencia podrá ordenar la tutela de la vida, la restitución del derecho a la libertad, la
reparación de los defectos legales, el cese de la persecución indebida o la remisión del caso
al juez competente. En todos los casos, las partes quedarán notificadas con la lectura de la
sentencia.
IV. El fallo judicial será ejecutado inmediatamente. Sin perjuicio de ello, la decisión se
elevará en revisión, de oficio, ante el Tribunal Constitucional Plurinacional, en el plazo de
las veinticuatro horas siguientes a su emisión.
Artículo 127. I. Los servidores públicos o personas particulares que resistan las decisiones
judiciales en los casos previstos por esta acción, serán remitidos por orden de la autoridad
que conoció de la acción ante el Ministerio Público para su procesamiento penal por
atentado contra las garantías constitucionales.
II. La autoridad judicial que no proceda conforme con lo dispuesto por este artículo quedará
sujeta a sanción, de acuerdo con la Constitución y la ley.

5.2 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA


5.2.1 Derechos Fundamentales

Artículo 30. Quien estuviere privado de su libertad, y creyere estarlo ilegalmente, tiene
derecho a invocar ante cualquier autoridad judicial, en todo tiempo, por sí o por interpuesta
persona, el Habeas Corpus, el cual debe resolverse en el término de treinta y seis horas.

5.3 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

5.3.1 De las garantías Constitucionales

Artículo 200. Son garantías constitucionales:


estado de excepción o de la restricción de garantías constitucionales.
5.5 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL
5.5.1 De los Derechos y Garantías Fundamentales

Articulo 5. Todos son iguales ante la ley, sin distinción de cualquier naturaleza,
garantizándose a los brasileños y a los extranjeros residentes en el País la inviolabilidad del
derecho a la vida, a la libertad, a la igualdad, a la seguridad y a la prioridad, en los
siguientes términos:

Articulo 67. Se concederá "habeas corpus" siempre que alguien sufriera o se creyera
amenazado de sufrir violencia o coacción en su libertad de locomoción, por ilegalidad o
abuso de poder.

5.6 CONSTITUCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA


5.6.1 Nuevos Derechos y Garantías
Articulo 43.- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre
que no exista otro medio judicial mas idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades
públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o
amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por
esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la
inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva.

Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a


los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así
como a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo
y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que
determinara los requisitos y formas de su organización.

Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella
referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o privados
destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la
supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquellos. No podrá
afectarse el secreto de las fuentes de información periodística.

Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o,


en caso de agravamiento ilegitimo en la forma o condiciones de detención, o en el de
desaparición forzada de personas, la acción de habeas corpus podrá ser interpuesta por el
afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato, aun durante la
vigencia del estado de sitio.

5.7 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY


5.7.1 De las Garantías Constitucionales
Artículo 133 – Del Habeas Corpus
Esta garantía podrá ser interpuesto por el afectado, por sí o por interpósita persona, sin
necesidad de poder por cualquier medio fehaciente, y ante cualquier Juez de Primera
Instancia de la circunscripción judicial respectiva.
El Hábeas Corpus podrá ser:
1. Preventivo: en virtud del cual toda persona, en trance inminente de ser privada
ilegalmente de su libertad física, podrá recabar el examen de la legitimidad de las
circunstancias que, a criterio del afectado, amenacen su libertad, así como una orden
de cesación de dichas restricciones.
2. Reparador: en virtud del cual toda persona que se hallase ilegalmente privada de su
libertad puede recabar la rectificación de las circunstancias del caso. El magistrado
ordenará la comparecencia del detenido, con un informe del agente público o
privado que lo detuvo, dentro de las veinticuatro horas de radicada la petición. Si el
requerido no lo hiciese así, el Juez se constituirá en el sitio en el que se halle
recluida la persona, y en dicho lugar hará juicio de méritos y dispondrá su inmediata
libertad, igual que si se hubiere cumplido con la presentación del detenido y se haya
radicado el informe. Si no existiesen motivos legales que autoricen la privación de
su libertad, la dispondrá de inmediato; si hubiese orden escrita de autoridad judicial,
remitirá los antecedentes a quien dispuso la detención.
3. Genérico: en virtud del cual se podrán demandar rectificación de circunstancias que,
no estando contempladas en los dos casos anteriores, restrinjan la libertad o
amenacen la seguridad personal. Asimismo, esta garantía podrá interponerse en
casos de violencia física, psíquica o moral que agraven las condiciones de personas
legalmente privadas de su libertad.
La ley reglamentará las diversas modalidades del hábeas corpus, las cuales procederán
incluso, durante el Estado de excepción. El procedimiento será breve, sumario y gratuito,
pudiendo ser iniciado de oficio.

motivos legales; es decir, que con este interdicto ya se devolvía la libertad a aquellos a
quienes se les privaba de ella con una esclavitud ilegal.

El hábeas corpus en la actualidad, en el derecho comparado tutela dos derechos


fundamentales: la libertad individual relativa a su libertad de movimiento y, por tanto, a no
ser objeto de detenciones arbitrarias, y el derecho a la integridad personal, a no ser objeto
de daños en su persona, como lesiones, tortura o muerte. En ese sentido, tiene como
propósito el reponer las cosas al estado anterior a la privación, perturbación o amenaza de
dichos derechos, por lo cual tiene un carácter sumario (urgente) y potencialmente eventual,
en tanto se autoriza desde que aparece posible una violación eventual a estos derechos, para
evitar que la violación se torne irreparable. Lógicamente, de tornarse irreparable la
violación, la acción de garantía pierde su objeto (sustracción de la materia). El Habeas
Corpus es una Institución Jurídica que se encuentra estipulada actualmente en varias
legislaciones como se ejemplifico anteriormente.

CONCLUSIONES
De acuerdo a los diferentes postulados se establece que los esclavos eran personas, que
ocupaban un lugar determinado en la sociedad, con determinada esfera de acción jurídica.
Como hemos visto, en la esclavitud se basó en gran medida la estructura económica
Romana, por lo que su presencia no pudo ser ignorada ni menospreciada. Ello no obsta que
“en su condición jurídica” pudieran ser objeto de derechos reales o personales, y por ello es
que en este sentido se los catalogaba como ‘res mancipi’.
La propia posibilidad de liberar al esclavo y concederle con ello la ciudadanía romana,
pone de manifiesto que para los romanos el esclavo no podía tener la misma naturaleza que
un animal.
Asimismo, se puede interpretar la escasa diferencia existente en el plano jurídico entre
alieni iuris y esclavos, prácticamente reducida a que mientras que los primeros a la muerte
del paterfamilias se convertían en sui iuris, los esclavos continuaban en su condición servil.
Sin embargo, en la actualidad el STATUS LIBERTATIS o HABEAS CORPUS en varias
legislaciones y en nuestra Constitución estipulada como ACCION DE LIBERTAR, otorgan
una protección a la persona física, individual o natural y producto de la evolución del
derecho, los convenios internacionales y las leyes nacionales, brindan protección jurídica a
todos los ciudadanos sin distinción alguna de raza, color, sexo, religión u otro tipo. Si bien
queda mucho camino por recorrer, los progresos alcanzados hasta la fecha son importantes.
Así, tenemos la Declaración Universal de los Derechos Humanos que dice, en sus tres
primeros artículos:
Artículo 1
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como
están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2

1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra
índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición.
2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o
internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata
de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no
autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

Artículo 3

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 4
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos
están prohibidas en todas sus formas.

Estas disposiciones de carácter y aplicación mundial, tienen su concreción legislativa en el


caso de Bolivia en la Constitución Política del Estado, que en su Primera Parte identifica
los derechos y deberes fundamentales de la persona, las garantías de la persona y la
nacionalidad y ciudadanía.

El Código Civil, por su parte, señala cuáles son las atribuciones y las limitaciones a la
capacidad de la persona, así como el inicio y fin de la personalidad (artículos 1 y 2).
BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA

“MANUAL DE DERECHO ROMANO”. Recuperado el 09 de noviembre del 2013.


Disponible en: http://www.derechoromano.es
ARGUELLO. Luis Rodolfo , “Manual de Derecho Romano”, Editorial Astrea, 1998 pag.
150
ARRATIA Rosario, “Acción de Libertad. Recuperado el 09 de noviembre del 2013.
Disponible en: falta ano
BURDESE A., Manuale di Diritto Privato Romano, quarta edizione, U.T.E.T., Torino, 1993:
p. 134.
Conceptos. Recuperado el 03 de noviembre del 2013. Disponible
en:http://deconceptos.com/ciencias-sociales/status
Constitucion de Argentina. Recuperado el 10 de noviembre del 2013. Disponible en:
www.constitution.org/cons/argentin.htm
Constitución de Bogota. Recuperado el 03 de noviembre del 2013. Disponible en:
www.alcaldiabogota.gov.co
Constitucion de Brasil. Recuperado el 09 de noviembre del 2013. Disponible en:
pdba.georgetown.edu/Constitutions/Brazil
Constitucion de Paraguay. Recuperado el 10 de noviembre del 2013. Disponible en:
www.tsje.gov.py/constituciones.php
Constitucion de Peru. Recuperado el 03 de noviembre del 2013. Disponible en:
www.tc.gob.pe/legconperu/constitucion.
Constitucion de Venezuela. Recuperado el 09 de noviembre del 2013. Disponible en:
www.tsj.gov.ve/legislacion/constitucion
Definiciones.com Recuperado el 03 de noviembre del 2013. Disponible
en:http://www.definicionabc.com/tecnologia/locomocion
DI PIETRO, Alfredo y LAPIENZA, Angel Enrique”Manual de Derecho Romano”
Recuperado el 10 de noviembre del 2013. Disponible en:
Diccionario Virtual. Recuperado el 03 de noviembre del 2013. Disponible
en:http://es.wikipedia.org/wiki/Tutela_jur%C3%ADdica
Digesto Libro 43 XLIII Titulo 29 XXIX. Recuperado el 09 de noviembre del 2013.
Disponible en:
GOLDSTEIN Mabel, “Diccionario jurídico Consultor Magno” editorial Divinni, 2010
Hurtado, A. “Lecciones de Derecho Romano”. Caracas: Editorial Buchivacoa, Vol. I.
(2001).
KISHIMOTO, Claudio R. Habeas Corpus, Recuperado el 10 de noviembre del 2013.
Disponible en: http://www.profesorjimenez.com.ar/libro2/E-3.pdf
Ontiveros, P. “Derecho Romano I y II”. Caracas: Editorial Distribuidora Rikel. (2006).
OSSORIO, Manuel, “Hábeas corpus” en Diccionario De Ciencias Jurídicas Políticas Y
Sociales
QUISBERT, Ermo, La Carta Magna de Juan sin tierra de 5 de junio de 1215. recuperado el
11 de noviembre del 2013. Disponible en: http://jorgemachicado.blogspot.com
TEXTO DE LA CARTA MAGNA. Recuperado el 09 de noviembre del 2013. Disponible
en: http://jorgemachicado.blogspot.com/2010/07/cmt.html

Você também pode gostar