Você está na página 1de 8

TRABAJO PRÁCTICO

EVOLUTIVA I
JEAN PIAGET: ETAPAS EVOLUTIVAS
DE INTELIGENCIA
CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN
PSICOLOGIA
INSTITUTO SUPERIOR SEMPER
ALUMNO/A: FOCHEZZATO, DANIELA
PROFESOR/A: RUFFA, LUCIA
AÑO: 2014
JEAN PIAGET
Más conocido como especialista en Psicología Evolutiva, pero también filósofo,
educador y lógico, es una de las figuras más notables de las ciencias de la conducta
contemporáneas.
Es conocido por sus trabajos pioneros sobre el desarrollo de la inteligencia en
niños, intelectual y perceptual.
Piaget descartó la idea de que la evolución del pensamiento y el desarrollo
cognoscitivo fuese un proceso continuo o simplemente lineal, describiendo en
cambio períodos o estadios en los que se configuran determinados esquemas
característicos y en los que se generan las condiciones para que se produzca el
salto al próximo estadio.
Plantea que, en algunos estadios, prevalece la asimilación:
la interiorización o internalización de un objeto o un evento a una estructura
comportamental y cognitiva preestablecida, (ejemplo: un bebe que lleva a su boca
un nuevo objeto, la acción de llevar a su boca es una conducta innata que ahora
utiliza en función del nuevo objeto)
En otros estadios prevalece la acomodación: la modificación de la estructura
cognitiva o del esquema comportamental para acoger nuevos objetos y eventos
que hasta el momento eran desconocidos para el niño (en el caso ya dado como
ejemplo, si el objeto es difícil de aferrar, el bebé deberá, por ejemplo, modificar
los modos de aprehensión).
Ambos procesos (asimilación y acomodación) se alternan en la constante
búsqueda de equilibrio para intentar el control del mundo externo.
Piaget definió esencialmente una secuencia de cuatro grandes estadios o
períodos, que su vez se dividen en sub-estadios. Los estadios se suceden de modo
tal que en cada uno de ellos se generan las condiciones cognoscitivas a nivel del
pensamiento para que pueda aparecer el estadio siguiente.
El progreso de una etapa a otra está dado por cuatro factores:
 La herencia: maduración
 Lo físico: interno y externo
 El medio: estimulo social
 Equilibrio que permite la adaptación, maduración y experiencia
Actividad: Realizar una comparación entre los estadios Pre-operacional y de
Operaciones Concretas. Añadir 5 ejemplos comparativos.

 ESTADIO PREOPERACIONAL (2-7 Años)


Consiste en el subperíodo que incluye la era evolutiva limitada, en un extremo por la etapa
del desarrollo sensorio-motor y en el otro por los comienzos de la construcción de
operaciones concretas.
Durante el periodo preoperacional, el niño que había sido un organismo cuyas funciones
más inteligentes eran los actos sensorio-motores manifiestos, es transformado en otro
cuyas cogniciones superiores son manipulaciones de la realidad, interiores, simbólicas.
Este periodo se caracteriza por la función simbólica que garantiza la representación, la
capacidad para distinguir los significantes de los significados y así poder evocar a uno para
poner de manifiesto o referirse a otro.
Además, el niño en esta etapa puede:
- Realizar y generar actos de representación (representar una cosa por medio de otra)
- Aprender de modo simultaneo y en síntesis única una serie de hechos separados
- Recordar pasado, representar presente y anticipar futuro en un acto organizado y
breve.
- Reflexionar contemplando su propia acción mientras estas se aplican a las cosas y no
limitarse a registrar el éxito o el fracaso empíricos.
- Socializarse: alcanzar símbolos codificados de una cultura
- Producir significantes diferenciados

Piaget sostiene que el niño adquiere la función simbólica a través de desarrollos


especializados de la asimilación y en especial, de la acomodación. El aspecto fundamental
es que la ``acomodación como imitación´´ es la función que proporciona al niño sus
primeros significantes, los que pueden representarle interiormente el significado ausente.
Por lo tanto, la imitación interna toma la forma de una ``imagen´´ toscamente definida y
dicha imagen constituye el primer significante y una vez que se establece la capacidad de
evocar imágenes significantes, el niño puede emplearlas como esbozos anticipadores de
acciones futuras.

La naturaleza del pensamiento preoperacional:

Piaget explica que tipos de características presenta este periodo:


 Egocentrismo: aquí el niño es egocéntrico en relación con las representaciones, se
muestra incapaz de tomar el papel de otras personas, es decir, para ver desde su propio
punto de vista como uno más entre tantos puntos de vista u opiniones posibles. Esto suele
verse con frecuencia en la esfera de la comunicación y el lenguaje, donde el niño parece
hacer pocos esfuerzos por ser entendido o adecuarse a las necesidades del oyente.
Ejemplo: a un niño se le asigna la tarea de mirar un objeto visual desde una posición
particular (A) y al mismo tiempo representarse que apariencia tendrá ese objeto desde
alguna posición distinta (B) (por ejemplo, detrás del objeto). La respuesta más común entre
los niños pequeños es repetir la simple representación egocéntrica de la misma perspectiva
del niño.
Otra dificultad que surgen del egocentrismo del niño son:
- Desconoce la orientación de los demás roles: no siente la necesidad de justificar sus
razonamientos ante otros ni de buscar posibles contradicciones en su lógica. Por ejemplo,
es incapaz de reconstruir una cadena de razonamientos que acaba de seguir; piensa, pero
no puede pensar acerca de su propio pensamiento.
Piaget afirma que en la interacción social el pensamiento se hace consciente, capaz de
justificarse, de respetar las normas lógico-sociales, es lo que le da el punto final al
egocentrismo infantil.

 Centración y descentración: tendencia a centrar la atención en un solo rasgo llamativo


del objeto de su razonamiento en desmedro de los demás aspectos importantes, y al
hacerlo distorsionar el razonamiento. El niño es incapaz de descentrar, así asimila solo
aquellos aspectos superficiales que más llaman su atención. Ejemplo: si bien admite que
dos recipientes iguales y estrechos contienen cantidades idénticas de líquido, tendera a
negar esta equivalencia de la cantidad luego de que el contenido de uno de ellos se haya
pasado (ante sus ojos) a otro recipiente bajo y ancho.

 Estados y transformaciones: los niños del periodo preoperacional hallan sumamente


difícil reconstruir las posiciones sucesivas, las que conciernen a estados versus
transformación de estados; por lo tanto este pensamiento es estático e inmóvil. Es un tipo
de pensamiento que puede centrarse en esta o aquella condición momentánea, estática,
pero que no puede ligar una serie de condiciones sucesivas en una totalidad integrada.
Ejemplo: la incapacidad vista en un experimento donde se le pide a un niño que dibuje los
movimientos sucesivos de una barra que cae desde una posición vertical a horizontal, a la
manera de un lápiz que cae horizontalmente luego de que se trató de mantenerlo
verticalmente parado.
 Equilibrio: relativa ausencia de un equilibrio estable entre la asimilación y la
acomodación. El proceso asimilativo tiende a quebrarse y desorganizarse durante el
proceso de acomodación a nuevas situaciones. El niño es incapaz de acomodarse a lo
nuevo asimilándolo a lo viejo en forma coherente, racional, que permita conservar intactos
los aspectos de la organización asimilativa previa. Como ejemplo se puede presentar
nuevamente el caso anterior de los vasos con agua, los cambios en el niño lo hacen caer en
evidentes contradicciones con cogniciones anteriores y destruyen el equilibrio
momentáneo que pueda haberse alcanzado.
 Irreversibilidad: característica particular del pensamiento preoperacional, la forma de
pensamiento reversible es aquella que es flexible y móvil, en equilibrio estable, capaz de
corregir los aspectos distorsionadores superficiales. Pero el pensamiento mental
preoperacional es pesado, lento, y sumamente concreto, no es reversible desde el
momento en que no hace más que repetir hechos irreversibles de la realidad. Tomando
nuevamente como ejemplo el de los vasos de agua, el niño es incapaz de distinguir que la
invariabilidad del nivel de líquido está asegurada por la posibilidad de una transformación
inversa que permite ganar en ancho lo que se pierde en altura. Su pensamiento es
irreversible en el sentido de que les es negada la posibilidad permanente de volver a una
premisa inicial inalterada.
 Conceptos y Razonamiento: Piaget llama pre-conceptos a los primeros conceptos
primitivos empleados por el niño que tienden a ser dominados por la acción y con una
particularidad especifica: no se refieren a individuos que posean una identidad estable a
través del tiempo y en contextos diferentes. Por ejemplo, un niño de este periodo no
considera a los miembros de una clase de insectos como miembros diferentes de una clase,
sino como reapariciones sucesivas de un único miembro (el animal lo llamaba).

El subperiodo preoperacional, que abarca alrededor de cinco años de crecimiento, no


conserva siempre un mismo nivel de desarrollo.
La transición a las operaciones concretas presenta estructuras rígidas, estáticas e
irreversibles que comienzan a ``abrirse´´ y se hacen más plásticas y móviles y sobre todo se
descentran y se hacen reversibles en su funcionamiento.

PERIODO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS (7- 11 años)


Según Piaget, operación es todo acto representacional que es parte integral de una trama
organizada de actos conexos (ejemplo: operaciones de suma, resta, multiplicación, etc).
La etapa de las operaciones concretas se caracteriza por el empleo de algunas comparaciones
lógicas para responder al estímulo y ya no son influidos únicamente por la apariencia.
Esta fase está marcada por una disminución gradual del pensamiento egocéntrico.
En esta fase el niño tiene que ser capaz de manejar correctamente la información concreta; ya
no bastara con las acciones observables ni con las representaciones mentales sino que debe
de ser capaz de llevar a cabo acciones interiorizadas. No ve escenas sin conexión sino que ve
el proceso en su totalidad. Es capaz de plantear la reversibilidad, es decir, justificar una
respuesta dada al observar que una transformación acontecida en un momento determinado
vuelve a su origen.
Tanto las acciones ejecutadas por el niño como sus operaciones mentales no pueden ser
aisladas ni independientes ya que en esta etapa todos los acontecimientos deben guardar un
cierto grado de orden y sentido.
Si tomamos como ejemplo nuevamente el experimento realizado con los vasos de agua, el
niño del periodo preoperacional tiende a tomar la apariencia inmediata de las cosas como la
sola y ultima realidad. Centra la acción en el segundo vaso más largo y menos ancho. Una
cognición única, aislada, con escasa o nula referencia a otras cogniciones pasadas.
En cambio, un niño de operaciones concretas llega a enfocar el problema dentro de una
perspectiva radicalmente distinta. Llega a considerar la transformación o el paso de líquido
como asociada con una transformación potencial que transmuda el contenido de un vaso al
otro.
Por consiguiente, se observa que los sistemas operacionales de la etapa intermedia de la
niñez tienen determinadas propiedades definibles (reversibilidad, asociatividad, etc.) que
sugirieron a Piaget determinadas estructuras lógico-matemáticas. Estas estructuras son
concebidas como modelos de estructura cognoscitiva.
Factores que propician el desarrollo cognitivo en esta etapa:

 CAUSALIDAD: Dentro de esta fase, la causalidad ya debería ser plena, es decir, el niño
tendría que ser capaz de entender casi a la perfección la relación causa-efecto y efecto-causa
Ejemplo: En el primer ejercicio le he presentado cuatro viñetas con dibujos. En la primera
aparecía una gallina incubando huevos, en la segunda una madre recogiendo el huevo para
llevárselo a la cocina, la tercera vacía y en la última presentaba un plato con un par de huevos
fritos. La respuesta de la niña fue que en la tercera viñeta aparecería la madre rompiendo los
huevos en una sartén con aceite. La respuesta fue satisfactoria y demostró que la niña
entiende perfectamente la relación causa-efecto y su inversa.

CONSERVACIÓN: En esta característica hay que manejar los conceptos de cantidad y de


calidad. La cantidad en la mayoría de los casos será la misma aunque la calidad o forma
cambie. Para cada edad se establece una relación distinta entre apariencia o calidad, es decir,
de conservación.
En este período de Operaciones Concretas se da conservación de masa, de longitud, de
líquido, de conservación de área, de peso y de volumen
Ejemplos:
Tomamos dos bolígrafos de la misma marca y les colocamos el capuchón tapando la punta de
la mina. Una vez mostrados a la niña puestos en posición paralela para demostrarle que
ambos tienen el mismo tamaño, procedo a colocarlos perpendicularmente, es decir,
formando con ambos una cruz. En esta posición le pido que me indique cuál de los dos es más
largo y sin dudar me responde que los dos tienen la misma longitud
Otros ejemplos:

CATEGORIZACION: ayuda a los niños a pensar de manera más lógica.


Incluye habilidades de inclusión de clase y seriación:
- Inclusión de clase: capacidad para ver la relación entre el todo y sus partes
Ejemplo: a un niño se le muestra un ramo de 10 tulipanes y 5 rosas, y se le pregunta cual si
hay más tulipanes o más flores. Un niño en etapa preoperacional respondería hay más
tulipanes, ya que no posee los conceptos de razonamientos, en cambio, un niño de esta edad
respondería que hay más flores ya que entiende que los tulipanes son una subclase de flores.

- Seriación: capacidad de ordenar los objetos en una serie lógica.


Ejemplo: a un niño se le entrega un conjunto de 10 palos, cuyas longitudes tienen diferencias
pequeñas pero perceptibles y se le pide que los ordene de mayor a menos.
Un niño preoperacional no lograra identificar esas pequeñas diferencias ya que no existe en el
aun la capacidad lógico-matemática
Centralización/ centración.
En fases anteriores el niño sólo centraba su atención en una de las muchas características que
poseía un determinado objeto. En esta fase de Operaciones Concretas el niño ya tiene la
capacidad suficiente para fijarse en todas las características de un objeto, es decir, está
capacitado para descentrar Los ejercicios creados para demostrar esta características son los
siguientes:
Se le muestran a la niña dos fotos. En la primera de ellas aparece un gato siamés y en la otra
un gato persa. Lo primero que me dice es que ambos son gatos, sólo que de distinta raza y
rápidamente empieza a enumerarme las diferencias que encuentra entre ambas fotografías.
No puede decirme a que raza pertenece cada uno porque nadie se lo ha enseñado, pero me
aclara que el pelo de uno es más abultado que el del otro, que las orejas son de tonos
distintos y unas más apuntadas que otras, el color, los ojos…

TIEMPO Y VELOCIDAD: durante esta etapa los niños entienden la relación existente entre
tiempo y velocidad.
Ejemplo: dos automóviles parten desde un mismo punto (A) para llegar al punto (B) pero por
distintas rutas. El niño de la etapa de operaciones concretas entiende la proporción de la
velocidad sobre la relación entre el tiempo y la distancia recorrida. Antes de esta edad, en el
estadio preoperacional, el niño considera que un objeto viaja más rápido solo si alcanza al
otro.
Tomando en cuenta otro ejemplo, un niño de 7 años que mira el sol sabe que este es más
grande que la Tierra, a pesar de que se vea más pequeño, al contrario de lo que pasaría con
un niño de 4 años y la misma pregunta.
Egocentrismo: esta característica hace referencia a la incapacidad de los niños para entender
otros puntos de vista; sólo entiende a los demás cuando se ve en la necesidad de hacerlo. El
grado de egocentrismo en esta etapa debiera ser inexistente o al menos poco visible.
Ejemplo: entrego a una niña una tableta de chocolate y le pido que la reparta entre cuatro
personas. La niña realiza la repartición de forma equitativa y no se queda con mayor trozo que
el resto de las personas. Esta actitud equitativa demuestra que el nivel de egocentrismo de
esta niña es muy bajo porque si tenemos en cuenta que el chocolate es una de sus comidas
favoritas, lo habitual hubiera sido que hubiese cogido mayor cantidad que la que ha dado al
resto de las personas.

Conclusión: el periodo de las operaciones concretas según Piaget, es el mejoramiento de la


capacidad para pensar de manera lógica, en un cambio de forma constante.

Você também pode gostar