Você está na página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE AGRONOMÍA

EVALUACION DEL DESARROLLO DEL CARBON DE LA CEBOLLA


(UROCYSTIS CEPULAE)

I. INTRODUCCION

Urocystis cepulae es un fitopatógeno de importancia en la Región Arequipa debido a


que:

 Ataca especialmente especies de género Allium, que son de importancia


económica para nuestra región.
 La germinación de sus esporas y su crecimiento se da a temperaturas de 13
– 22°C (Schwartz & Mohan, citado por Reyes, 1999).
 Puede causar pérdidas considerables en los semilleros donde se cultivan
cebollas hasta de un 70 a 90% (McDonald et al, citado por Reyes, 1999).
 Su ataque puede reducir la producción en un 70 % y también puede haber
reducción en los bulbos maduros hasta en un 40% (McDonald et al, citado
por Reyes, 1999).
 La implementación de medidas de control para el manejo del hongo, que
incluyen el tratamiento sanitario para el suelo especialmente, son demasiado
costosas.

Además, las probabilidades de diseminación de Urocystis cepulae en los campos de


cebolla una vez que se establece es alta debido a que:
 El hongo es capaz de sobrevivir en el suelo en forma de teliospora o micelio
(alimentándose de materia orgánica), esto lo hace ser un patógeno muy
peligroso ya que puede infectar a nuevos cultivos que se establezcan en el
sitio infectado (Romero, 1988).
 Una vez que está establecido en el campo puede diseminarse por el suelo
principalmente, por el agua de lluvia, aguas de riego y por el trasplante de
plantas enfermas y también sembrar semillas infectadas (Romero, 1988).
 Puede ser transportado en cualquiera de las especies del genero Allium que
provenga de sitios infectados a sitios libres del hongo.

Es, por todas estas razones, que se hace primordial el encontrar una medida de
control más asequible y eficaz, que haga posible un manejo del hongo adecuado a
la realidad de nuestra región.

OBJETIVOS
Observar y evaluar el desarrollo de Urocystis cepulae en cebolla.

II. REVISION BIBLIOGRAFICA

Dispersión geográfica
Europa, Asia occidental, Canadá y Estados Unidos; también en Australia, Chile, Egipto,
India, Japón, Corea, México, Marruecos, Perú, Filipinas y Tailandia.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE AGRONOMÍA
Características biológicas
El tizón o carbón de la cebolla está causado por el hongo edáfico (edáfico = que se
encuentra en el suelo) Urocystis cepulae. Sus esporas infectan los cotiledones de la
plántula de cebolla cuando están emergiendo del suelo, esta es la fase más corriente de
infección, quizá la única. Algunas plántulas mueren, pero muchas otras sobreviven esta
primera infección y crecen con estrías plateadas y negruzcas en las hojas, porque el
hongo pasa de los cotiledones a las hojas y bulbos que se van formando.

En las primaveras frescas (13 a 22 grados C) y húmedas aumenta la incidencia de


infecciones de tizón porque en esas condiciones las plantitas de cebolla crecen
lentamente y los cotiledones pasan más tiempo en el suelo. Por la misma razón, las
semillas plantadas demasido profundamente son más suceptibles de infectarse. Las
esporas del hongo (telosporas) permanecen viables en el suelo durante 15 o 20 años, por
lo tanto, incluso la rotación de los cultivos no elimina esta plaga completamente. Tratar las
semillas de cebolla con fungicidas reduce pérdidas. Sembrar bulbillos evita la plaga. La
enfermedad se extiende cuando se transportan suelo o bulbillos contaminados a zonas
hasta entonces libres del tizón.

Partes de la planta que son afectadas


Los primeros síntomas se observan en la fase cotiledónica, se ven zonas oscuras y
engrosadas que revientan al seguir desarrollándose la hoja, mostrando las masas negras
de esporas características. Mucha plantas mueren a las 3 o 5 semanas. Las
sobrevivientes muestran hojas cortas, deformadas, con lesiones e toda su longitud. El
bulbo queda raquítico. El viento, la lluvia, las partículas del suelo y los restos de la planta
esparcen las esporas. Las semillas en sí no transmiten la enfermedad, pero entre las
semillas puede haber esporas contaminantes. La temperatura óptima de infección está
entre 13 y 22ºC.

Periodo del ataque y de los daños


Las hifas patógenas atraviesan la epidermis de las hojas cotiledónicas y penetran en el
mesofilo donde crecen a la par que las hojitas. Allí sde producen los soros. Si el hongo
penetra el meristema de la base de la hoja cotiledónica, entonces puede infectar las
demás hojas también. Los daños visibles ocurren principalmente en abril y mayo, pero
pueden aumentar luego. Las esporas se encuentran principalmente en las capas
exteriores de los bulbos.

Métodos de control

Durante la época de crecimiento, no existen tratamientos químicos eficaces para controlar


ni para prevenir las infecciones de U. cepulae.

Los métodos de control son: plantar semillas limpias, rotar cultivos, monitorizar y eliminar
plantas infectadas.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE AGRONOMÍA

III. MATERIAL Y MÉTODOS

Material:
 Semillas de cebolla
 Suelo contaminado con el patógeno(Urocystis cepulae)
 Suelo libre de patógeno.
 Macetas
 Herramientas de campo
 Material de escritorio
 Cámara fotográfica
 Computadora
Método:

TRATAMIENTOS
TRATAMIENTOS T0 T1
Aplicación Suelo libre Suelo con
de patógeno
patógeno (carbón)

METODOLOGIA
Se utilizó dos tratamientos.
T0: el primer tratamiento o testigo se utilizó suelo sano sin carbón.
T1: el segundo tratamiento es con suelo contaminado con carbón.
a) se instalaron las macetas de cada tratamiento y dos días después se hizo la
siembra de semillas de cebolla.
b) El riego se realizó cada dos días.
c) La evaluación se hizo a los 7 días.

IV. RESULTADOS.
 El proyecto se realizó el día 26 de abril en el vivero de fitopatología agrícola.
 Se evaluó a los 5 días pero se observó que las semillas no germinaron esto se
debió a falta de riego.
 Se esperó que germinaran pero no lograron germinar.
 Se esperó 15 días después la siembra. Al ver que no germinaron se cambió las
macetas y se instaló de nuevo.
 El día 11 de abril se realizó la segunda siembra, esta vez se hizo el riego
interdiario.
 Después de 10 días (21 de mayo) se observó que germinaron las cebollas.
 A los 17 días se observó el carbón en el cuello de la planta.
 Para comprobar si se trataba del carbón se llevó a esteroscopio. Y se comprobó
que si se trataba del carbón estas presentaban forma de estrías y un hinchamiento
en el hipicoltilo de la plántula.
 A los 23 días se observó que algunas plantas se estaban quebrantado justo donde
afectaba el carbón. Y en esta zona presentaba una masa pulverulenta de color
negro que en este caso serían las teliosporas del carbón.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE AGRONOMÍA

 A los 33 días se observó una muerte de plantas en un 15% del total de plantas
infectadas que fueron 80 % del total de plantas sembradas.
 Las plantas con carbón se quebraron y algunos no desarrollaron bien la raíz a
comparación de los testigos.

plantas sintomas Plantas sanas. (%)


Dias dañadas(%)
7dds no Ninguna 80 % en germinación
10dds no Ninguna 100% germinadas
16dds 60 % con síntomas Mancha oscura en el 40 %
de carbón tallo de hipicótilo y
una pequeña
hichazon .
75% con síntomas Presencia de masas 35%
23dds de carbón pulverulenta de color
negro. Y quebradura
de hojas.
33dds 80% de plantas Masas de 20%
dañadas. Y de los teliosporas, muerte
cuales 15% muertas. celular de la planta.

I. CONCLUCIONES:

En este proyecto si se logró observar el desarrollo de la enfermedad(carbón de la cebolla)


la cual tuvo un desarrollo total del 80% a los 33 días y dentro de este porcentaje el 15%
son plántulas muertas debido al desarrollo de la enfermedad también se ha podido
observar que presentan una sola raíz a diferencias de los testigos que presentas raíces
bien desarrolladas; pudiendo ser el caso de que el carbón puede afectar en el desarrollo
de las raíces o alterar comportamiento de la planta y no tiene energía suficiente para
emerger otra raíces mientras que los testigos se encuentran normales sin ninguna
presencia de carbón y con la presencia de raíces completas.

En las plántulas pudimos observar masas pulverulentas que estos son las teliosporas que
germinaron, esto se observó a los 23 días después de la siembra, al momento de
germinar las las teliosporas rompen la celula de las hojas se observó un quebrantamiento.
Y después la planta llega a morir.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE AGRONOMÍA
VII. BIBLIOGRAFÍA
 Agrios, G.N. 2005. Plant Pathology . Fifth Edition. Academic Press. USA. 922
pp.

 Alam, M.M.; Siddiqi, S.A. y Khan, A.M. 1977. Mechanism of control of plant
parasitic nematodes as a result of the application of organic amendments to
the soil. Indian J. Nematol. 3:94-98.

 Taylor, A. 1971. Introducción a la nematología vegetal aplicada. Guía de la


FAO para el estudio y combate de los nemátodos parásitos de plantas. Roma.
134 pp.

Anexos.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE AGRONOMÍA

Instalación de tratamientos Germinación 10 dias

Plantines a los 12 dias plantas con 16 dias


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE AGRONOMÍA

Verificando si presenta enfermedad ( muestras) 16dds

Carbón de la cebolla en el cuello de la planta Plantas sanas.


A los 16dds
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE AGRONOMÍA
A los 23 dds hubo presencia de RESQUEBRAMIENTO

Y LA LIBERACION DE MASA DE ESPORAS (TELIOSPORAS)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN


FACULTAD DE AGRONOMIA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE AGRONOMÍA

CURSO: FITOPATOLOGIA AGRICOLA

INFORME DE AVANCE: EVALUACION DEL DESARROLLO DE


CARBON EN CEBOLLA (UROCYSTIS CEPULAE)

DOCENTE: ING. ALBERTO ANCULLE ARENAS

ALUMNA:
BEDSY ROCIO INCA CHAVEZ

AREQUIPA-2018

Você também pode gostar