Você está na página 1de 14

Universidad Nacional de Rosario

Facultad de Ciencias Políticas y RRII

Cátedra de Elementos Generales de la Metodología


de la Investigación Social

Alumnos:

Violeta Miño Ginesta M-2433/3

Julieta Alderete Contento A-1636/5

Eliana Melisa González G-2081/8

Sofía Anabel Porta P-1828/7

1
POLITICAS PÚBLICAS CONTRA EL NARCOTRAFICO:

CASO COLOMBIA Y MEXICO.

Resumen

La presente investigación analiza la implementación de las fuerzas armadas, como


política pública en la lucha contra el narcotráfico en Latinoamérica, tomando los casos
concretos de México y Colombia, como centros importantes de cárteles en el
subcontinente; observando el nuevo escenario en la agenda de seguridad con respecto
al crecimiento del narcotráfico en estas regiones en la década de los 90 y el nuevo
milenio. En base a las medidas de implementación del “Plan Mérida” y del “Plan
Colombia” nos detenemos a observar cómo fueron llevados a cabo cada uno de estos
planes para el mejoramiento de la seguridad social y política de estos países, y analizar
si es que realmente hubo una aplicación asertiva de las Fuerzas Armadas. Y la
influencia directa de Estados Unidos en las decisiones de las políticas que se deberían
implementar en la lucha contra el narcotráfico en ese contexto político e histórico.

Palabras clave: México, Colombia, lucha contra el narcotráfico, narcotráfico, fuerzas


armadas, políticas públicas.

Abstract

The present investigation analyzes the implementation of the Armed Forces as well as
the public policy in the fight against drug trafficking in Latin America, taking the
concrete cases of Mexico and Colombia as important cártel centers in the

2
subcontinent; observing the new scene in the security agenda regarding the growth of
drug trafficking in these regions in the 90s and the new millennium. Based on the
implementation measures of the "Plan Merida" and the "Plan Colombia", we find that
all these plans can be carried out to improve the social and political security of these
countries. There was an assertive application of the Armed Forces and a direct
influence on policy decisions that can be implemented in the fight against drug
trafficking in that political and historical context.

Key words: México, Colombia, fight against drug trafficking, drug trafficking, Armed
Forces, public policy.

Introducción

En América Látina se han observado un gran aumento en los grupos de presión


vinculados a la producción y venta de drogas ilícitas, y esto ha afectado a las
economías y la seguridad de los países latinoamericanos, es por ello que debemos
poner en cuestión las políticas que se llevaron a cabo para lograr una reducción de
estos grupos de presión de forma efectiva. Por lo tanto en el presente trabajo nos
abocamos en estudiar y analizar la implementación de las fuerzas armadas como
política pública contra el narcotráfico comparando los escenarios de México y
Colombia. Es pertinente aclarar que nos interesamos en este tema debido a que
creemos que el Narcotráfico es una problemática que lleva tiempo perjudicando la
política, tanto interna como externa, de estos países , siendo esta medida
(implementación de fuerzas armadas) una de las más extremista. Pero decidimos
enfocarnos en la comparación de la implementación de esta política pública debido a
que creemos que son dos escenarios muy similares pero que cada uno se diferencia
por características particulares que tienen que ver con su historia, cultura o su política
exterior.

En la investigación presente, nos basamos en una recolección selecta de textos


enfocados en dicha temática, y hemos observado por un lado que mayoritariamente la
metodología que poseen es cualitativa, por otro lado estos están basados en datos

3
secundarios. También consideramos que las disciplinas que más encontramos que
intervienen en los mismos son la Política, la Economía, la Sociología y la Historia. A
continuación desarrollamos resumidamente la información de los textos escogidos:

Destacamos que hay un gran impacto del narcotráfico en países como Colombia y
México1 , produciendo efectos causales en la sociedad. Pues en ambos países el
narcotráfico está más presente, que el propio Estado, aportando atención y solidaridad
a las sociedades donde estos se sitúan, generando cierta visión positiva por parte de
las clases más necesitadas. Por otra parte son estas la que interiorizan
inconscientemente los simbolismos típicos de la narco cultura. Esto muestra los
diferentes mecanismos que utilizan los actores (narcotraficantes) para tomar adeptos,
como también lograr que la sociedad los apoye y proteja del Estado. Explicando como
el narcotráfico se expande y como se da el proceso de institucionalización de la narco
cultura, como también en cómo se institucionalizan los cárteles en estos países.
Producto de su gran avance, este tipo de mercados que son ilegales, hacen que la
misma sociedad no lo vea realmente así, y crean que todo es legítimo.

Otro autor plantea una perspectiva del narcotráfico según la teoría de Foucault, este
explica que el aumento de la intervención (violenta) del narcotráfico en países como
México y Colombia no se da solamente por una pérdida de legitimidad del Estado
frente a la sociedad sino también por un aumento en la soberanía por parte de este
grupo de cárteles que le es otorgado por la misma. Esto demostraría que el
narcotráfico es parte de una problemática mucho más grande: que es la pérdida de
credibilidad por parte de la Sociedad hacia el Estado, y por lo tanto la solución no sería
solo tratar de erradicar al narcotraficante, sino que además se debería intentar volver
a conseguir el apoyo de la sociedad, ya que esta es la base de apoyo del narcotráfico.

1
“México y Colombia tienen una larga tradición de socios en este criminal negocio en los últimos años.
La Privilegiada situación geográfica de ambos países ha permitido el crecimiento del mismo generando
tensiones regionales y globales por el impacto violento de las a ctividades de los cárteles que operan el
tráfico clandestino y que utilizan el territorio como plataforma para actividades agrícolas, industriales y
de servicios que complementan lo que podríamos denominar la industria más productivas en los nuevos
tiempos…” Geopolítica del narcotráfico, México y Colombia: La equivocación en el empleo de las fuerzas
militares – José Luis Cadena Montenegro.

4
Tampoco hay que olvidar el impacto del narcotráfico en el ámbito económico. En
Colombia, por ejemplo, buena parte de los ingresos del narcotráfico quedan en el
exterior, perjudicando la base tributaria, la base impos itiva, promoviendo el
contrabando y el aumento del gasto público en rubros como el de la seguridad. Por
otro lado en México el narcotráfico desestabilizo la economía, mediante su premisa de
inseguridad generando una fuga de capitales, obstruyendo y robando mercancías
mientras son transportadas a lo largo del país e interviniendo de forma financiera en la
mayoría de las industrias principales.

Por otra parte están los efectos político, es decir esas constantes políticas públicas que
se crean en la lucha contra el narcotráfico por parte de los gobiernos de México y
Colombia. Estas están contextualizadas en una confrontación permanente entre los
cárteles y el Estado, donde intervienen también los grupos de presión paramilitares,
generando una respuesta constante del lado de los cárteles provocando un aumento
de la violencia y en los mecanismos utilizados por ellos, pero no solamente en su
confrontación entre Estado y narcotraficantes, sino que también por confrontaciones
entre diversos cárteles entre sí. También hay que considerar la problemática de la
participación de funcionarios de las fuerzas armadas a favor de los cárteles,
produciendo un retroceso en la lucha contra el Narcotráfico que tenían como misión
las aludidas, para lograr desarticular el tráfico de sustancias ilícitas; y la ineficiencia de
los Estados para resolver o evitar esto y tener que depender de la figura de Estados
Unidos para avanzar o intervenir en contra de los cárteles; y entendiendo el nivel de la
corrupción política ya que ciertos partidarios políticos dependen de los cárteles para
conseguir votos o eliminar a sus oponentes políticos . 2

Y finalmente nos es oportuno esclarecer un punto central dentro de la temática


política, como es el “Plan Colombia” y el “Plan Mérida”. En el caso “Plan Mérida” es un
tratado internacional iniciado por Estados Unidos y México, con la intención de

2
“Su poder corruptor ha infiltrado y penetrado los estamentos oficiales y privados con dinero
proveniente del macabro negocio, el cual deja ganancias astronómica y contribuye a dañar la salud de
millones de ciudadanos en diferentes partes del mundo, a la vez que afecta la cultura e incrementa la
aparición de fenómenos colaterales relacionados con la perdida de principios y valores ciudadanos…”
…” Geopolítica del narcotráfico, México y Colombia: La equivocación en el empleo de las fuerzas
militares – José Luis Cadena Montenegro.

5
combatir y erradicar el narcotrafico y el crimen organizado en las regiones más
perjudicadas de México, obteniendo como favorable para el país vecino (Estados
Unidos) un mayor control en sus fronteras y en la venta ilegal de drogas en su país.
Este Plan tiene como objetivo principal involucrar a las Fuerzas Armadas de México a la
llamada “lucha contra el Narcotrafico”.

Y por el otro lado, en el caso colombiano, se llevó a cabo el “Plan Colombia”, el cual es
un acuerdo bilateral constituido entre los gobiernos de Colombia y de Estados Unidos.
Tienen sus objetivos centrales focalizados en promover la paz, el desarrollo económico
para lograr incrementar la seguridad y terminar con el tráfico ilegal de drogas. Al igual
que el anterior caso, Estados Unidos tiene como objetivo primordial prevenir el flujo
de drogas ilegales hacia su país. Lo que consideramos pertinente nombrar es que a
través del tiempo tanto Colombia como Estados Unidos incluyeron el concepto de
“guerra contra el terrorismo”, ya que sostienen que debido a que los grupos violentos
y mafias utilizan el negocio de la droga para poder autofinanciarse.

La implementación de las Fuerzas Armadas es utilizada como medida de defensa por


parte del Estado y como última solución. Se observa que esto produce el puntapié para
el cambio en las respuestas entre los cárteles y el Estado, y de los efectos del
narcotráfico en cada país. Estas medidas innovadoras generaron consecuencias
inesperadas y pusieron de manifiesto la ineptitud del Estado a la hora de generar
políticas públicas realmente efectivas, al punto que se debió recurrir al auxilio de
Estados Unidos, que los considera como los culpables por producir los estupefacientes.

Marco Teórico

Para esta investigación usamos principalmente el texto de O’donnell y Ozlack como marco
teórico para plantear la implementación de las fuerzas armadas como política pública,
tomando la definición de los autores y extrayendo otro conjunto de conceptos que nos
parecieron pertinentes para la investigación, estos son:

6
Lucha contra el narcotráfico, debe entenderse en el marco de una compleja trama de
indiferenciaciones miméticas entre grupos de la droga e instituciones estatales.
Dimensión Política. El choque entre el gobierno federal y los distintos grupos de la
droga supone el combate entre dos lógicas férreas que, no obstante, se mimetizan.
(Guillermo Pereyra, México: violencia criminal y "guerra contra el narcotráfico")

Narcotráfico, las organizaciones de la droga. Dimensión: política


Es una máquina inflexible de matar y, a la vez, una empresa flexible de adaptación
económica y organizativa. Las empresas de la droga ejecutan una violencia formidable
y cuentan con el suficiente poder organizativo y económico para diversificar sus
negocios ilícitos y desarrollar métodos propios de protección (Guillermo Pereyra,
México: violencia criminal y "guerra contra el narcotráfico")

Fuerzas armadas, entendiendo como tal, violencia militar e impulso de una


articulación eficaz entre el ejercicio legítimo de la coerción estatal y los planes
gubernamentales de seguridad (Guillermo Pereyra, México: violencia criminal y
"guerra contra el narcotráfico").

Políticas públicas, analógicamente, las políticas estatales serían algunos "acordes" de


un proceso social tejido alrededor de un tema o cuestión. En tal sentido, adquirirían
significación sólo y en la medida en que fueran sistemáticamente vinculadas al tema o
cuestión que las origina, al ámbito de acción social en que se insertan, a los actores
que intervienen en el proceso de "resolución" de la cuestión y a sus respectivas -y
sucesivas- políticas. (Guillermo O´donnell y Oscar Oszlak “Estado y políticas Estatales

en América Latina: hacia una estrategia de investigación” )

Metodología

Para realizar esta investigación debimos anteriormente plantear nuestro objetivo general , los
objetivos específicos, la pregunta general, las preguntas específicas, la delimitación geográfica,
la delimitación temporal y la justificación metodológica de este recorte, todos estos elementos

7
nos guiaran con su realización a completar nuestra investigación. A continuación detallamos
cada uno de estos elementos:

Objetivo general

Comparar la implantación de las fuerzas armadas como política pública en contra del
narcotráfico en México y Colombia.

Objetivos específicos

Determinar las políticas públicas contra el narcotráfico anterior a la implementación de


las fuerzas armadas

Determinar los motivos que generaron la implementación de las fuerzas armadas en


México y Colombia

Determinar el interés nacional que se corresponde con la implantación de las fuerzas


armadas como política pública en México y Colombia.

Determinar el motivo de la elección de las fuerzas armadas como órgano interventor.

Determinar los resultados de las políticas públicas de la implantación de las fuerzas


armadas en ambos países.

Determinar los efectos de la política exterior de EE.UU. en dichos países en la


implantación de las fuerzas armadas

Comparar la implementación de las fuerzas armadas y sus efectos en ambos países.

Pregunta general

¿Cómo fue la implementación de las Fuerzas Armadas como política pública contra el
narcotráfico en los países de México y Colombia?

Preguntas específicas

¿Cuáles fueron las políticas públicas anteriores a esta?

¿Qué es lo que llevo a la implementación de las fuerzas armadas en ambos países?

8
¿Cuál es el interés nacional que se corresponde como política pública de la
implementación de las fuerzas armadas?

¿Porque no se confió en las fuerzas de seguridad policiales?

¿Cómo afecto la política exterior de EE.UU. en la implementación de las fuerzas


armadas en dichos países?

¿Cuáles fueron los resultados del plan Mérida y el plan Colombia?

¿Estas políticas públicas y sus efectos, se corresponden en ambos países?

Delimitación Geográfica: México y Colombia

Delimitación Temporal: Décadas del 1990/2000

Justificación metodológica: Tomamos este recorte temporal y geográfico,


basándonos en el Plan Merida (México) y el Plan Colombia (Colombia) donde los
Estados implementan políticas públicas contra el Narcotráfico para lograr un retroceso
en su expansión. Estas políticas generaron efectos no premeditados por ambos países,
y que no estaban entre los objetivos que se buscaba realizar. Esto produjo que estos
planes generaran un fenómeno político, que es el uso de las fuerzas armadas como
política pública contra el narcotráfico que se observa paralelamente en México y
Colombia como procesos similares, pero que al mismo tiempo cada país tiene
variaciones en su contenido a la hora de llevarlo a cabo.

En base a la cuestión temporal sostenemos que dentro de los procesos de reformas


estructurales del Estado, la implementación de las Fuerzas Armadas como política
pública contra el narcotráfico es una imposición más desde los organismos de poder
que influyeron en Latinoamérica en esa década, como fue Estados Unidos. Elegimos
estos países debido no solo a la alta presencia de cárteles de narcotraficantes, sino
también que son los principales productores de estupefacientes en el Latinoamérica y

9
debido a que son los únicos países que implementaron las fuerzas armadas como
política pública en la lucha contra el narcotráfico en Latinoamérica.

Recolección de los datos


Para constatar nuestra investigación, y partiendo los elementos anteriormente planteados,
decidimos recolectar información mediante dos metodologías:

Fuentes de información secundaria

1- Saberon Garrido, Ricardo. “Tendencias y paradojas del narcotráfico en América


Latina.”

Es una página web confiable, en donde se encuentras publicaciones hechas por


especialistas en diversos temas sociales, de allí pudimos obtener este trabajo de
investigación sobre el narcotráfico y como ésta inmerso la cuestión de los conflictos
con las fuerzas armadas. Obtuvimos una base de información importante en donde se
explica que las medidas de seguridad nacional implementadas para la lucha contra el
narcotráfico, tanto de México como de Colombia, fracasaron ya que a la hora de
implementar las Fuerzas Armadas al plan, no beneficio a la seguridad social, ni logro la
profundización del conflicto en sí. Es decir que solo lograron que las Fuerzas Armadas
se focalizaran en las cuestiones superficiales del narcotráfico, y no en los problemas
reales y de mayor impacto como la destrucción del grupo de presión en cuestión.

2- Contreras Velasco, Oscar. “La evolución del narcotráfico en México.”

Nos ayudó a ver los orígenes y dimensiones del narcotráfico, y las impotencias de los
gobiernos para controlarlos. Así también mostrar que el narcotráfico es un fenómeno
internacional y como las políticas antinarcóticas de Estados Unidos y de México a lo
largo de su historia han sido insuficientes para detener el narcotráfico e incluso han
agravado esta situación. De esta forma nos afianzamos en este texto ya que nos brinda
información precisa sobre las políticas que llevo a cabo Estados Unidos con respecto a
México.

3- Pontón C., Daniel. “La economía del narcotráfico y su dinámica en América Latina.”

10
De este artículo de investigación hecho por el Master en Políticas Públicas Daniel
Portón, publicado para la FLACSO (Sede Ecuador), es confiable, ya que fue publicado
por éste ente de investigación. El texto nos brindó una mirada sobre la oferta y la
demanda de producción de estupefacientes ilegales de Colombia y de México con
respecto al mercado internacional de estas drogas ilícitas. Y cómo a partir del “Plan
Colombia” y el “Plan Mérida” impactaron de forma negativa en la demanda y en la
oferta de estos países, y las desventajas que esto produje, como también las ventajas
de nuevos grupos de presión para acaparar estos mercados ilegales.

Entrevista

La siguiente entrevista será realizada con el objetivo de confirmar la información ya


investigada. Es pertinente agregar que los entrevistados serán especialistas en el tema
de investigación.

1- Según el autor Velasco, en 1987 el tráfico de droga fue declarado un problema de


seguridad nacional por primera vez por el presidente De la Madrid. ¿Usted cree que la
implementación de las fuerzas armadas fue una buena política del Estado, para
combatir el narcotráfico?

2- Según la ONUDD, en el año de 1998 el consumo de droga en Estados Unidos


bordeaba 267 toneladas métricas y 10 años después el consumo bajo un 40%.
¿Considera que ésta disminución fue causa de las medidas políticas de México y
Colombia en conjunto con EE.UU.?

3- Según el autor Velasco, en el 2001 se suscribió un acuerdo bilateral entre EE.UU. y


México “Plan México” llamado así en un principio, conocido como “Plan Mérida” en el
que se establece un nuevo marco en materia de seguridad. ¿Cree usted que cumplió
verdaderamente con su objetivo?

4- A partir de lo sucedido el 11 de septiembre del 2001, teniendo en cuenta la relación


que poseen Estados Unidos y Colombia ¿afecto de alguna manera el Plan Colombia?

5- Con respecto al autor Saberon Garrido, la implementación del plan Colombia


profundizo la problemática del narcotráfico y no logro los resultados que el gobierno

11
esperaba. ¿Usted avala esta afirmación?, si no es así que es lo que opina al respecto Y
¿por qué?

6- ¿Los Estados pertinentes (México y Colombia) estaban preparados tanto


políticamente como económicamente para solventar la implementación de esta
política pública?

7- A la hora de la implementación del plan Mérida y el plan Colombia, ¿cuál considera


que fue más efectico? ¿Por qué?

8- La implementación de las Fuerzas Armadas fue un gran destello (suceso) en lo que


refiere a la seguridad de la sociedad, ¿la misma sociedad actuó favorablemente en la
consolidación de esta implementación, o estuvo en contra de las medidas de seguridad
implementadas en ambos países?, si es que realmente afecto a la sociedad con un
mayor aumento de la violencia ¿cómo se pudo haber solventado las cuestiones de
protección social en ambas comunidades?

9- Según Fernando Escalante el enfrentamiento entre el gobierno y los grupos de la


droga, y en paralelo una lucha armada entre cárteles, ha dejado una deuda de 50.000
muertos. ¿Como piensa usted que se podría haber evitado?

10- Para darle finalidad a esta entrevista, quisiéramos consultarle a usted como
especialista en este tema ¿Qué medidas hubiese implementado o implementaría para
la lucha contra el Narcotráfico sin llegar a la necesidad de implementar a las fuerzas
armadas como medida de seguridad?

Conclusión

En el presente trabajo tratamos de esclarecer que papel cumplieron las fuerzas


armadas en los países de México y Colombia, si bien contamos con la bibliografía
adecuada en el momento de trabajar el tema y además nos ayudaron tanto en la
investigación de nuestro trabajo, como también darnos una perspectiva general de las
consecuencias del narcotráfico, esto es una visión social, política y económica, de esta
forma pudimos encaminar nuestro trabajo a un objetivo más específico. En un
principio tuvimos problemas a la hora de hallar nuestro objetivo tanto general como

12
especifico, y manejar el lenguaje metodológico propio de la materia, como así también
internalizar los conceptos que esta nos brinda, y de la misma manera los autores
citados en la bibliografía.

En lo que respecta a la conclusión de nuestra investigación, podemos dejar sentado,


que las políticas públicas que implementaron los países de México (Plan Mérida) y
Colombia (Plan Colombia) con respecto a la intervención de las fuerzas armadas como
forma de combatir el narcotráfico, dejaron graves consecuencias, ya que pudimos
constatar que hubo un aumento de la violencia en el momento que entraron en acción
las Fuerzas Armadas y además agregar que las políticas no fueron efectivas, por
ejemplo, en el caso Mexicano, los cárteles no se ven ya como un grupo ilegal
propiamente dicho, sino que se perfilan como empresas Transnacionales.

Como vimos en el caso del “Plan Colombia” notamos que hubo una gran corrupción
dentro de las Fuerzas Armadas, como también las medidas débiles que se
implementaron contra el narcotráfico, produciendo que solo se vean afectadas los
estamentos más bajos de los cárteles, y no quebrando las jerarquías más alta de estos
grupos de presión.

De esta forma podemos constatar cómo se puso en evidencia la ineficiencia de las


políticas públicas de dichos países, ya que fallaron a la hora de solucionar este conflicto
que viene siendo arrastrado durante décadas.

13
Bibliografía

• Atehortua Cruz, Adolfo León; Diana Marcela Rojas Rivera “Narcotráfico en


Colombia pioneros y capos”, Relaciones Estados Unidos – Colombia en la
últimas décadas del siglo XX
• Baolio, Iván Jorge (2010) “Evolución del narcotráfico en México”, Documentos
de trabajo 355
• Cadena Montenegro, José Luis (2010) “Geopolítica del narcotráfico, México y
Colombia: la equivocación en el empleo de las fuerzas armadas”
• Chávez Sánchez, Jair Eduardo; Diana Sofía, Pérez Román; Samantha Rubí Lara,
Ceh. “Alcance social e indicadores económicos del narcotráfico en México”.
México
• Escalante Gonzalbo, Fernando (2009) “¿Puede México ser Colombia?: violencia,
narcotráfico y Estado”, Nueva Sociedad 220
• Pereyra, Guillermo (2011-2012) “México: violencia criminal “y guerra contra el
narcotráfico” “
• Urrutia M., Miguel “Análisis Costo-Beneficio del tráfico de drogas para la
economía colombiana”
• Villatoro, Carolina (2012) “Aspectos socioculturales e imágenes del
narcotráfico”. Guatemala
• O´donnell, Guillermo y Oszlak, Oscar “Estado y políticas Estatales en América
Latina: hacia una estrategia de investigación”

Bibliografía Fuentes secundarias

 Contreras Velasco, Oscar. “La evolución del narcotráfico en México.”


 Saberon Garrido, Ricardo. “Tendencias y paradojas del narcotráfico en América
Latina.”
 Pontón C., Daniel. “La economía del narcotráfico y su dinámica en América
Latina.”

14

Você também pode gostar