Você está na página 1de 9

INSTITUTO PROFESIONAL DE COMERCIO DE SANTIAGO

MÓDULO: Derecho Procesal


DOCENTE: María Cristina Ramírez L.

DERECHO PROCESAL
PARTE GENERAL

RESUMEN:

A.- Concepto, contenido y evolución del Derecho Procesal.

B.- Fuentes relevantes del Derecho Procesal:

- la Constitución Política de la República


- fuentes procesales legales
- la doctrina
- la jurisprudencia

DESARROLLO:

A.- 1.- Concepto; 2.- contenido; 3.- evolución del Derecho Procesal.

A.1.- CONCEPTO: "Conjunto de reglas referentes a la organización y atribuciones de los


tribunales, a la forma de hacer valer las acciones en los juicios y a la manera de solicitar de
los tribunales su intervención en los actos de jurisdicción voluntaria."

Se dice que el Derecho Procesal es un Derecho Público porque organiza y fija las
atribuciones de un poder del Estado, como es el Judicial, regula las relaciones de las partes
frente al Juez, precisa los efectos de las sentencias pronunciadas por éste como acto de
soberanía.

A.2.- CONTENIDO:

- DERECHO PROCESAL ORGANICO


Comprende las normas referentes a la organización y atribuciones de los órganos
jurisdiccionales.Son normas esencialmente de derecho público y de orden público y se
contienen principalmente en el Código Orgánico de Tribunales y sus leyes complementarias.

- DERECHO PROCESAL FUNCIONAL


Comprende todas las normas que se refieren a la conducta o actividad que las partes
y el órgano jurisdiccional deben cumplir en la sustanciación del proceso.

- DERECHO PROCESAL CIVIL


Tiene como fondo las leyes de derecho privado, especialmente del Código Civil,
estudia las normas que regulan la forma o el procedimiento a través del cual se pueden
reclamar esos derechos sustantivos civiles.

1
- DERECHO PROCESAL PENAL.
Tiene como fondo las leyes penales de carácter material o sustantivo y estudia las
normas adjetivas o instrumentales que regulan la forma o el procedimiento a través del cual
se aplican las normas sustantivas penales, normas instrumentales que contienen,
especialmente, los Códigos de Procedimiento Penal y Procesal Penal.

A.3.- EVOLUCION DEL DERECHO PROCESAL

Podemos distinguir tres períodos:

- PERIODO ANTIGUO:
Comprende épocas históricas de: Edad Media y los Tiempos Modernos.
En esta fase no existe Poder Judicial independiente y autónomo. La autoridad
gubernamental, fuera sacerdotal, monárquica, oligárquica o asamblea democrática, ejercía
esa función directamente o por medio de otros órganos o servicios que dependían de ella. El
procedimiento era esencialmente formalista y su objeto más que decidir era dirimir
controversias. En los Tiempos Modernos merece un análisis especial el servicio judicial en las
monarquías absolutas y la limitación al poder real en Inglaterra con la Carta Magna de 1215
que estableció, como garantía fundamental, que "nadie podía ser apresado, despojado de sus
bienes o muerto, sino que en virtud de un juicio y según la ley del país."
Destacan de ésta época los procesos en el Derecho Germánico y en el Derecho
Canónico y algunos juicios tan peculiares como los del Tribunal de la Inquisición y las
"ordalías".

- PERIODO MODERNO:
Se extiende desde la Revolución Francesa hasta la formulación de la doctrina
publicística del Derecho Procesal (1789-1856).Se caracteriza por la constitución de un poder
judicial independiente, autónomo, por la igualdad ante la ley y por el carácter de derecho
privado de las normas procesales. No tenía doctrina propia y sus instituciones como la
capacidad, el mandato o la nulidad era la misma del Derecho Civil proyectadas al proceso.
Prevalece la teoría de la separación de los Poderes Públicos tal como fue
enunciada por Montesquieu.

- PERIODO CONTEMPORANEO:
Comprende la doctrina actual del Derecho Procesal como ciencia independiente,
autónoma, de matices públicos. Escuela Publicística.Empieza en 1856 con la publicación del
libro de Windscheid,"La Acción del Derecho Romano desde el punto de vista moderno". Le
sigue la obra de Oscar Von Bulow "La Teoría de las Excepciones y de los Presupuestos
Procesales" (1868); la de Wach, "La Acción Declarativa" (1885), la de José Chiovenda,
"Principios del Derecho Procesal Civil", la de Francisco Carnelutti, "Sistema del Derecho
Procesal Civil" y la de Piero Calamandrei, "Instituciones de Derecho Procesal Civil".
Los autores mencionados por vía de ejemplo, han creado la doctrina actual del
Derecho Procesal en base de la objetividad de la jurisdicción, de la autonomía de la acción,
de la existencia de la relación jurídica procesal, de los presupuestos procesales y de la

2
naturaleza de Derecho Público de las normas procesales.

EN CHILE, admitimos tres períodos:


a) DERECHO ESPAÑOL, que corresponde al período de la dominación española
(1541-1810);
b) DERECHO MIXTO, que comprende leyes y prácticas españolas con leyes y
prácticas chilenas (1810-1875).-
c) DERECHO NACIONAL, desde 1875 hasta ahora con un sistema mayoritariamente
regido por las leyes chilenas. Sólo después de la dictación de los Códigos de Procedimiento -
1902 y 1906- podemos afirmar la plenitud de la legislación procesal nacional.

B.- FUENTES RELEVANTES DEL DERECHO PROCESAL

B.- 1.- la Constitución Política de la República


2.- fuentes procesales legales
3.- la jurisprudencia.

B.1.- LA CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA

FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO PROCESAL

La Carta Fundamental contiene, entre otras, normas de carácter procesal. Para su estudio,
podemos agruparlas en:

- Normas sobre el Poder Judicial


- Normas sobre igualdad ante la justicia en materia procesal
- Normas sobre defensa jurídica
- Normas sobre el debido proceso legal
- Normas sobre el proceso penal
- Indemnización

NORMAS SOBRE EL PODER JUDICIAL:

- Normas que reconocen la FUNCION JURISDICCIONAL de los tribunales:


ART. 73/inc 1 CPR:
"La facultad de conocer de las causas civiles y criminales de resolverlas y de hacer ejecutar lo
juzgado pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley..."

- Normas que otorgan SUPERINTENDENCIA (jerarquía) a la Corte Suprema:


ART.79/inc 1 CPR:
"La Corte Suprema tiene la superintendencia directiva, correccional y económica de todos los
tribunales de la nación. ..."

3
- Normas que consagran PRINCIPIOS BASICOS para los órganos jurisdiccionales:

Resumen: independencia; inexcusabilidad; imperio; legalidad de la organización y


atribuciones de los tribunales.

- INDEPENDENCIA y, también, INAVOCABILIDAD:


ART. 73/inc 1 CPR:
"La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer
ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el
Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones
judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus
resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos."
8 COT:
"Ningún tribunal puede avocarse el conocimiento de causas o negocios pendientes
ante otro tribunal, a menos que la ley le confiera expresamente esta facultad."

- INEXCUSABILIDAD:
ART. 73/inc 2 CPR:
"Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no
podrán excusarse de ejercer su autoridad, ni aun por falta de ley que resuelva la contienda o
asunto sometido a su decisión."

- IMPERIO:
ART. 73/ incisos 3 y4 CPR:
"Para hacer ejecutar sus resoluciones y practicar o hacer practicar los actos de
instrucción que decreten, los tribunales ordinarios de justicia y los especiales que integran el
Poder Judicial, podrán impartir órdenes directas a la fuerza pública o ejercer los medios de
acción conducentes de que dispusieren. Los demás tribunales lo harán en la forma que la ley
determine."La autoridad requerida deberá cumplir sin más trámite el mandato judicial y no
podrá calificar su fundamento u oportunidad, ni la justicia o legalidad de la resolución que se
trata de ejecutar."

- LEGALIDAD de la organización y atribuciones de los tribunales:


ART.74 CPR:
"Una ley orgánica constitucional determinará la organización y atribuciones de los
tribunales que fueren necesarios para la pronta y cumplida administración de justicia en todo
el territorio de la República. La misma ley señalará las calidades que respectivamente deban
tener los jueces y el número de años que deban haber ejercido la profesión de abogado las
personas que fueren nombradas ministros de Corte o jueces letrados.

4
NORMAS SOBRE LA IGUALDAD ANTE LA JUSTICIA EN MATERIA PROCESAL

ART. 19 Nº3/1 CPR:


"La Constitución asegura a todas las personas:
".....
"3º La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos."

NORMAS SOBRE DEFENSA JURIDICA:

ART.19 Nº3/2/3 CPR:


"Toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley señale y ninguna
autoridad o individuo podrá impedir, restringir o perturbar la debida intervención del letrado si
hubiere sido requerida. Tratándose de los integrantes de las Fuerzas Armadas y de Orden y
Seguridad Pública, este derecho se regirá, en lo concerniente a lo administrativo y disciplinario,
por las normas pertinentes de sus respectivos estatutos."La ley arbitrará los medios para
otorgar asesoramiento y defensa jurídica a quienes no puedan procurárselos por sí mismos."

NORMAS SOBRE EL DEBIDO PROCESO LEGAL:

Concepto es "el que cumple con todas las normas esenciales que garantizan un correcto
ejercicio de la función jurisdiccional y de la acción procesal."

Bases constitucionales:

ART.19 nº3/4/5 CPR:


"Nadie puede ser juzgado por comisiones especiales sino por el tribunal que le señale
la ley y que se halle establecido con anterioridad por ésta.
"Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso
previo legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de
un procedimiento y una investigación racionales y justos."

De acuerdo con estas normas constitucionales podemos decir que los principios del DEBIDO
PROCESO que establece la CPR son:

- Existencia de un tribunal, y no comisión especial, el cual debe: ser competente, que es el


"que le señale la ley"; y estar "establecido con anterioridad" por la ley;

- La sentencia que se dicte de estar fundada en un "proceso previo" y "legalmente tramitado";


y,

- "Un procedimiento y una investigación racionales y justos."

5
NORMAS SOBRE EL PROCESO PENAL:

Elimina la PRESUNCION DE DERECHO como medio para acreditar la responsabilidad penal


de un individuo:

ART. 19 nº3/6 CPR:


"La ley no podrá presumir de derecho la responsabilidad penal."

Establece varias normas relativas a la LIBERTAD PERSONAL.

Resumen: 1.- Legalidad. 2.- Competencia del funcionario público. 3.- Lugar hábil. 4.-
Incomunicación. 5.- Libertad provisional. 6.- Juramento.

1.- Legalidad de la privación o restricción de la libertad:


ART.19 nº7, b), CPR:
"La Constitución asegura a todas las personas: El derecho a la libertad personal y a la
seguridad individual.
"En consecuencia: Nadie puede ser privado de su libertad personal ni ésta restringida
sino en los CASOS y en la FORMA determinados por la Constitución y las leyes."

2.- Competencia del funcionario público que ordena un arresto o una detención:
ART.19 Nº7,c, CPR:
"Nadie puede ser arrestado o detenido sino por orden de funcionario público
expresamente facultado por la ley y después de que dicha orden le sea intimada en forma
legal. Sin embargo, podrá ser detenido el que fuere sorprendido en delito flagrante, con el solo
objeto de ser puesto a disposición del juez competente dentro de las veinticuatro horas
siguientes.
"Si la autoridad hiciere arrestar o detener a alguna persona, deberá, dentro de las
cuarenta y ocho horas siguientes, dar aviso al juez competente, poniendo a su disposición al
afectado. El juez podrá, por resolución fundada, ampliar este plazo hasta por cinco días, y
hasta por diez días, en el caso que se investigaren hechos calificados por la ley como
conductas terroristas;"

3.- Lugar hábil para mantener arrestado, detenido o en prisión preventiva a una persona:
ART.19 nº7, d/1, CPR:
"d) Nadie puede ser arrestado o detenido, sujeto a prisión preventiva o preso, sino en
su casa o en lugares públicos destinados a este objeto.
"Los encargados de las prisiones no pueden recibir en ellas a nadie en calidad de
arrestado o detenido, procesado o preso, sin dejar constancia de la orden correspondiente,
emanada de autoridad que tenga facultad legal, en un registro que será público."

4.- Amplitud de una incomunicación:

ART.19 Nº7, d/3, CPR:


"Ninguna incomunicación puede impedir que el funcionario encargado de la casa de
detención visite al arrestado, detenido, procesado o preso, que se encuentre en ella. Este
funcionario está obligado, siempre que el arrestado o detenido lo requiera, a trasmitir al juez
competente la copia de la orden de detención, o a reclamar para que se le dé dicha copia, o
dar el mismo un certificado de hallarse detenido aquel individuo, si al tiempo de su detención
se hubiere omitido este requisito."

6
5.- Derecho a la libertad provisional:

Regla general:
ART.19 nº7, e), CPR:
"e) La libertad provisional procederá ...

Excepciones:
"a menos que la detención o la prisión preventiva sea considerada por el juez como
necesaria ...
- "para las investigaciones del sumario ...
- "o para la seguridad del ofendido ...
- "o de la sociedad. ...
"La ley establecerá los requisitos y modalidades para obtenerla."

6.- Exención de JURAMENTO:

ART.19 nº7, f), CPR:


"f) En las causas criminales no se podrá obligar al inculpado a que declare bajo
juramento sobre hecho propio; tampoco podrán ser obligados a declarar en contra de éste,
sus ascendientes, descendientes, cónyuge y demás personas que, según los casos y
circunstancias, señale la ley;"

INDEMNIZACIÓN

ACCIÓN INDEMNIZATORIA POR RESOLUCIÓN PENAL INJUSTIFICADAMENTE


ERRÓNEA O ARBITRARIA

Concepto.
Acción que la CPR concede a toda persona para resarcirse "de los perjuicios
patrimoniales y morales que haya sufrido" al haber "sido sometido a proceso o condenado en
cualquiera instancia por resolución que la Corte Suprema declare injustificadamente errónea
o arbitraria."

Norma constitucional que la establece:


ART. 19, nº7, i), CPR:
"i) Una vez dictado sobreseimiento definitivo o sentencia absolutoria, el que hubiere
sido sometido a proceso o condenado en cualquier instancia por resolución que la Corte
Suprema declare injustificadamente errónea o arbitraria, tendrá derecho a ser indemnizado
por el Estado de los perjuicios patrimoniales y morales que haya sufrido. La indemnización
será determinada judicialmente en procedimiento breve y sumario y en él la prueba se
apreciará en conciencia;"

7
B.2. LAS FUENTES PROCESALES LEGALES

- El Código de Procedimiento Civil


Fue aprobado por la Ley nº1.552 y empezó a regir el 1º de marzo de 1903. Ha tenido
muchas modificaciones; las últimas de importancia fueron las que introdujo la Ley nº 18.705,
de 24 de mayo de 1988. Establece "disposiciones comunes a todo procedimiento", el
procedimiento del "juicio ordinario" civil, los procedimientos de los "juicios especiales" civiles,
como el del "juicio ejecutivo", el del "juicio sumario", los "juicios arbitrales" y otros, los
procedimientos de recursos, como los de reposición, de apelación, de casación, de revisión,
etc. y los procedimientos de los "actos judiciales no contenciosos".

- El Código de Procedimiento Penal


Empezó a regir el 1º de marzo de 1907 y también ha tenido numerosas modificaciones.
Establece "disposiciones generales relativas al juicio criminal", el procedimiento del "juicio
ordinario sobre crimen o simple delito", ciertos "procedimientos especiales" en materia
criminal, como el procedimiento sobre "faltas", el procedimiento en que se ejercita la "acción
privada", la "querella de capítulos", etc.

- El Código Procesal Penal


Es el nuevo Código que ha establecido diversas formas de “juicio oral”, en reemplazo
de los sistemas escriturados del Código de Procedimiento Penal.
Respecto a su entrada en vigencia, dice el

“Artículo 484.- Entrada en vigencia respecto de hechos acaecidos en el territorio


nacional.
Este Código comenzará a regir, para las distintas Regiones del país, al término de los
plazos que establece el artículo 4º transitorio de la Ley Nº 19.640, Orgánica Constitucional del
Ministerio Público.
En consecuencia, regirá para las Regiones de Coquimbo y de la Araucanía desde el
16 de diciembre de 2000; para las Regiones de Antofagasta, Atacama y del Maule desde el
16 de octubre de 2001; para las Regiones de Tarapacá, de Aisén del General Carlos Ibáñez
del Campo y de Magallanes y de la Antártica Chilena, desde el 16 de octubre de 2002; para
las Regiones de Valparaíso, del Libertador General Bernardo O.Higgins, del Bío-Bío y de Los
Lagos, desde el 16 de diciembre de 2003, y para la Región Metropolitana de Santiago
desde el 16 de diciembre de 2004.

- El Código Orgánico de Tribunales

Tuvo su origen en la Ley Orgánica de Tribunales que entró en vigencia el 1º de marzo


de 1876 y que fue sustituida por el Código Orgánico de Tribunales el 15 de junio de 1943.
También este Código ha tenido numerosas modificaciones. Trata de la organización del Poder
Judicial y de la Administración de Justicia en general, estableciendo los diversos tribunales
ordinarios, su competencia y jerarquía, como también los tribunales arbitrales, los diversos
auxiliares de la Administración de Justicia, etc.

8
B.3 La Jurisprudencia:

Es la resolución uniforme y constante de una determinada cuestión jurídica.

Según el inc.2º del art.3º del CC, "las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria sino
respecto de las causas en que actualmente se pronunciaren."
Sin embargo, si la jurisprudencia emana de la Corte Suprema, es indudable que tendrá
fuerza o influencia moral en todos los casos semejantes que se presenten.
Hay varias revistas que han recopilado la jurisprudencia de nuestros tribunales:
"Gaceta de los Tribunales", "Revista de Derecho y Jurisprudencia", "Gaceta Jurídica",
"Fallos del Mes", etc.

FIN

MCRL/ Julio de 2017


Fuentes: Código Procesal Civil, Derecho Procesal Civil de Mario Cassarino

Você também pode gostar