Você está na página 1de 18

FACULTAD DE CINEMATOGRAFIA Y ARTES VISUALES

ASIGNATURA: Semiología y Teoría de la Comunicación

Primer cuatrimestre 2015

Prof. Titular: G. B. Fernández Toledo

Prof. Adjuntos: Silvana Franco; Luis Facelli; Tamara Accorinti, Natalia Torrado y Ariadna Moreno.

J.T.P.: Natalia Torrado; Tamara Accorinti, Vanesa Magnetto; Florencia Romano y Fernando
Mazas y Lorenzo Barone

I. Objetivos generales
Introducir al estudiante en los temas que desarrollan la semiología y la teoría de la
comunicación desde las siguientes perspectivas:

1. epistemológica;

2. lingüística;

3. cognitiva;

4. estética; y

5. ético-social,

Con el objeto de conocer:

1. Los fundamentos científicos desde los cuales parte y revisa constantemente su propio
desarrollo;

2. la relación particular de la semiología con las demás ciencias y en especial con la lingüística y la
teoría de la comunicación;

3. la función propedéutica de la semiología como teoría general de los signos, respecto del resto de
las ciencias;

4. el desarrollo de las nuevas corrientes en la teoría de la comunicación y la importancia de su


práctica en la sociedad contemporánea, como medio para desmitificar la supuesta
«imparcialidad» o «pureza» de los discursos de las ciencias humanas;

5. el texto-social y los signos de la memoria: un homenaje a Julio Cortázar.

Y a los efectos de comprender:

1. que la obra de arte, en tanto que objeto estético, aglutina la univocidad de su configuración
expresiva con el sentido plural de sus metalenguajes; y en tanto que objeto de comunicación,
articula la producción de nuevos textos;

2. que vivimos dentro de una red de signos;

3. que el más acá o más allá de la red de significaciones fuera del lenguaje es un «sin- sentido»;

4. que los procesos de comunicación crean y aniquilan sentidos;

5. que aprender a conocerlos, detectarlos, sospecharlos o recordarlos es garantía de madurez y


libertad.

II. Contenidos

1. Introducción a las disciplinas

1.1. La semiología como ciencia crítica o como crítica de las ciencias. Casetti (1977); Magariños de
Morentin (1983); J. Kristeva (1978). Eco (1968 y 1976).

1.2. Marco histórico: las primeras especulaciones; su presencia a lo largo de las ciencias del
hombre; su consolidación. J. Kristeva (1978) y Casetti (1977), cap. 1 y 2.

1.3. Marco cognitivo: la configuración del percepto lingüístico. La imaginación en el discurso y en


la acción. Ricoeur (1976).

1.4. La semiología y las teorías de la comunicación, una introducción: R. Barthes.

1.4.1. Análisis: Sófocles, Antígona; Edipo Rey; Nietzsche, El Origen de la Tragedia; Aristóteles,
Poética.
2. Elementos de semiología

2.1. Lengua y habla: perspectiva semiológica.

2.2. El signo, su clasificación (Ch. S. Pierce, Saussure, Eco: 1968, 1972; Casetti, 1977; cap. 3.

2.3 El signo y su referencia (Ch. S. Pierce, Eco: 1968, 1972)

2.3.1 Referencia e interpretación (Eco: 1968, 1972)

2.3.2 Falacia referencial (Eco: 1972)

2.3. Significante/significado, valor, sistema; sintagma y paradigma. Connotación y denotación,


metalenguaje R. Barthes, Eco.

2.4. Sintaxis. Semántica y pragmática.

2.4.1. Análisis: B. Brecht, “Antígona”, análisis de la primera secuencia.

Esquilo: Prometeo; Agamenón. Eurípides: Medea; Cortázar: La noche boca arriba

3. Productividad semiológica

3.1 Interpretación (Eco)

3.2 Interpretación y sobreinterpretación (Eco)

3.1. El isomorfismo de las prácticas significativas.

3.2. El ideologema y la productividad textual, el ideologema y la imagen-signo.


3.3. Texto, contexto, intertexto, polifonía y carnavalización -M. Bahktín, I. Lotman y J. Kristeva-.

3.4. El querer decir, lo verosímil y algunos problemas que plantea la referencia. Referencia y
ficción.

3.4.1. Análisis: Borges, Las ruinas circulares; metalenguajes.

4. La comunicación en proceso

4.1. El modelo clásico y su reformulación.

4.2. Principales corrientes: la escuela de Francfort. La disputa con el positivismo.


Conocimiento, comunicación e interés: el interés técnico, práctico y emancipativo.

4.3. La estructura de los actos lingüísticos.

4.4. La adecuación al consenso como práctica intersubjetiva. 4.4.1:

Análisis: Cortázar: Los reyes

5. Comunicación y medios

5.1. Análisis del mensaje.

5.2. La función crítica.

5.3. Símbolos y cultura de masas.

5.4. Comunicación y consumo.

5.4.1 Análisis de artículos de periódicos del día Página 12, Clarín, La Nación,
Crónica.
6. La persuasión en la comunicación

6.1. La lógica de la persuasión.

6.2. El engaño en la comunicación interpersonal y en los medios de comunicación


masiva.

6.3. La responsabilidad en la comunicación y la necesidad normativa.

6.4. La persuasión interpersonal y en el marco de las organizaciones sociales.

6.5. Los medios: cine, TV, video y otros como factores de poder: sus relaciones con la
comunidad.

6.6. La sociedad, hoy y la comunicación en imágenes.

6.7. Etica y comunicación.

6.7.1. Análisis: NANCY, JEAN LUC. (2003) La representación interdite, en Au fond


des images, París, Éditions Galilée, Trad. Española: La interpretación prohibida

III. Evaluación

1. Sistema de trabajos prácticos

1.1. Análisis de textos críticos con sus exposiciones respectivas, en equipo;

1.2. Análisis de textos dramáticos y narrativos;

1.3. análisis de medios: informe y debate; y

1.4. paradigmas entre diferentes medios: homologías y diferencias.

2. Exámenes parciales

Se tomará un examen parcial durante el cuatrimestre - 3era semana de junio- .


2.1. Los puntos 1, 2 y 4 podrán ser promocionados siempre y cuando la nota de cada
parcial haya sido de 7 (siete) en adelante, y lo mismo se haya obtenido en los
respectivos prácticos.

2.2. Las notas entre parciales y prácticos para promocionar los contenidos
establecidos no se promedian.

3. Examen final

3.1. El estudiante podrá presentar un tema especial para comenzar su exposición,


que seleccionará del programa de examen (no es necesario ni suficiente).

3.2. La mesa examinadora propondrá otro u otros que correspondan al resto del
programa y tendrán el carácter de necesarios y suficientes.

IV. Bibliografía

1. Para Semiología

ANGENOT, M. (1977) "Présupposé, topos, idéologème", en Etudes Françaises, XIII, 1-2,


pp. 11-34.

(1983) "Intertextualité, interdiscoursivité, discours social", en Texte, 2, pp. 101-


112.

(1983) "L'intertextualité, enquête sur l'émergence et la diffusion d'un champ


nationnel", en Revue des sciences humaines, LX 189, pp. 121-135.

(1984) "Bakhtine, sa critique de Saussure el la recherche contemporaine", en


Etudes Françaises, 20, 1, pp. 7-19.

(1991) "Les idéologies ne sont pas des systèmes", en Rs/Si, Vol. II, N 2,3, pp.
181-202.

AUSTIN, J. (1975) How to do Things with Words, Cambridge, Massachusetts, Harvard


University Press.
BAKHTINE, M. (s.d.) Le Marxisme et la philosophie du langage, París, Minuit, 1977.

(s.d.) Estétique et théorie du roman, París, Gallimard, 1978.

BARTHES, R. (1964) "Eléments de sémiologie", en Communications 4.

(1966) "Introduction à l'analyse structurale des récits", en Communications 8.

(1968) "L'effet de réel", en Communications 11.

(1968) "Texte (Théorie du)", en Encyclopédie Universalis, Vol. XV, pp. 1017.

(1973) Le plaisir du texte, París, Seuil.

(1974) Le grain de la voix, París, Seuil.

BENVENISTE, E. (1966) Problèmes de linguistique générale, I,París,Gallimard.

(1974) Problèmes de linguistique générale, II, París, Gallimard.


BERTOLET, R. (1984) "Inference, Names and Fictions", en Synthese 58, pp. 2O3-

218.

BERTOLET, R. (1984) "Reference, Fiction and Fictions", en Synthese 6O, pp. 413-437.

BETTETINI, G. (1975) Produzione del senso e messa is scena, Milán, Studi Bompiani.

BREMOND, C. (1973) Logique du récit, París, Seuil.

BRECHT, B. (1949) Antigone, ed. Berlín. (Trad. esp. Antígona, Buenos Aires, Nueva
Visión, 1981)

(1955) Leben des Galilei, ed. Berlín.

(1959) Coriolan, Frankfurt, ed. Stücke, vol. XI. (Trad. esp. Coriolano, Buenos
Aires, Nueva Visión, 1981)

CASETTI, F. (1977) "Semiótica, semiología y semióticas", en Semiotica, Milán,


Academia. (Trad. esp. Introducción a la semiótica, Barcelona, Fontanella, 198O, Cap. I,
pp. 21-64)

(1977) "Comunicación, significación, producción", en Op. cit. supra, Cap. II, pp.
65-117.

(1977) "El signo", en Op. cit. supra, Cap. III, pp. 119-148.

DERRIDA, J. (1987) "Le retrait de la métaphore", en Psyché, pp. 63-94. (Trad. esp. en La
desconstrucción en las fronteras de la filosofía, Barcelona, Paidós, 1989)

(1987) "Envoi", en Psyché, pp. 109-143. (Trad. esp. en La desconstrucción


en las fronteras de la filosofía, Barcelona, Paidós, 1989)
DUCROT, O. (1978) "Structuralisme, énonciation et sémantique", en Poétique IX.

(1980) "Analyses pragmatiques", en Communications 32, pp. 11-60.

ECO, U. (1968) "El campo semiótico" y "Los umbrales de la semiótica", en La struttura


assente. Introduzione alla ricerca semiologica, Milán, Bompiani. (Trad. esp. La
estructura ausente, Barcelona, Lumen, pp. 13-46.

(1970) "Sémiologie des messages visuels", en Communications 15.

(1976) A Theory of Semiotics, Bloomington/London: University Press.

(1978) "Pour une reformulation du concept de signe iconique: Les modes de


production sémiotique", en Communications 9.

(1991) Interpretación y sobreiterpretación Cambridge University Press, 1995.

FERNANDEZ TOLEDO, G. (1984) "Mito y Lenguaje" en La Palabra y el Hombre N 54,


Méjico.

-------------- (1989) "La intertextualidad en el discurso del poder", en La Palabra y el


Hombre N71, Méjico.

GENETTE, G. (1966) Figures I, París, Seuil.

(1969) Figures II, París, Seuil.

(1972) Figures III, París, Seuil.


(1977) "Genres, «types», modes", en Poétique 32, pp. 389-421.

(1991) Fiction et diction, París, Seuil.

GREIMAS, A. (1966) Sémantique structurale, París, Larousse.

(197O) Du sens, París, Seuil.

(1979) Introduction à l'analyse du discours en sciences sociales, París,


Hachette.

(1980) Du sens II, París, Hachette.

HELBO, A. (1975) Sémiologie de la représentation, Bruselas, Editions Complexe.

ISER, W. (1979) "Aspects génériques de la réception", en Poétique 39, pp. 253-362.

JAKOBSON, R. (1963) Essais de linguistique générale, París, Minuit.

KRISTEVA, J. (1968) "La productivité dite texte", en Communications 11, pp. 59-83.

(1969) Semiotikè, París, Seuil.

(1969) "La semiótica, ciencia crítica y/o crítica de la ciencia", en Recherches


pour une sémanalyse, París, Seuil. (Trad. esp. Semiótica 1, Madrid, Espiral, 1978, pp.
35-54)

(1969) "El texto y su ciencia", en Op. cit. supra, pp. 7-33.

(1972) "Le sujet en procès", en Tel Quel 52, pp. 12-30.

(1973) "Le sujet en procès", en Tel Quel 53, pp. 17-38.

(1979) Folle vérité, París, Seuil.


LADRIERE, J. (1984) "Signification et signifiance", en Synthese 59, pp. 59-67.

LOTMAN, Y. (1973) Sémiotique et esthétique du cinéma, París, Ed. Sociales.

LOTMAN, Y. (1982) "The Text and the Structure of its Audience", en New Literary
History, XIV, pp. 81-88.

MAGARIÑOS DE MORENTIN, J. (1983) A El Signo. Buenos Aires, Hachette.

MOUNIN, G. (1970) Introduction à la sémiologie, París, Minuit.

MUKAROVSKY, J. (1970) "Littérature et sémiologie", en Poétique 3, pp. 386-398.

(1977) Word and Verbal Art, New Haven y Londres, Yale University Press.

(1978) Structure, Sign and Function, New Haven y Londres, Yale University
Press.

PAVIS, P. (1985) "La réception du texte dramatique et spectaculaire: les processus de


fictionnalisation et idéologisation", en Versus 41, pp. 69-94.

(1986) "El teatro y los medios de comunicación: especificidad e interferencia", en


Gestos 1, pp. 25-52.

REIS, C. (1987) Para uma semiótica da ideología. (Trad. esp.: Para una semiótica de
la ideología, Madrid, Taurus, l987).
RICOEUR, P. (1973) "The Model of the Text: Meaningful action considered as a Text", en
New Literary History, I, 1, pp. 91-117.

(1976) "L' imagination dans le discours et dans l'action", en Revue Philosophique


e Lovain, 75.

(1985) Temps et récit III, París, Seuil.

(1990) Soi-même comme un autre, París, Seuil.

SAUSSURE, F. (1916) Cours de linguistique générale, París, Payot. (Trad. esp.: Curso
de lingüística general, Buenos Aires, Losada, 1967)

SINI, C. (1977) Semiotica e filosofia, Bolonia, Il Mulino. (Trad. esp.: Semiótica y


Filosofía, Buenos Aires, Hachette, 1985)

TODOROV, T. (1965) Théorie de la littérature, París, Seuil.

(1967) Litterature et signification, París, Larousse.

(1978) Les genres du discours, París, Seuil.

UEXKULL, T. (1984) "Semiotics and the problem of the observer", en Semiotica, 48, 3/4,
pp. 187-195.
VAN DIJK, T. (1977) Text and Context: Explorations in Semantics and Pragmatics of
Discourse, Londres, Longmans.

VERON, E. (1974) "Pertinence (idéologique) du «code»", en Degrés, b-b13.

WARNING, R. (1979) "Pour une pragmatique du discours fictionnel", en Poétique 39, pp.
321-337.

WEINRICH, H. (1979) "Les temps et les personnes", en Poétique 39, pp. 338-352.

WITTGENSTEIN, L. (1958) Philosophical Investigations, Oxford, Blackwell.

2. Para teoría de la comunicación

AUDES, Y. (1982) La conquête des esprits. L'appareil d'exportation culturelle


américain vers le tiers monde, París, Maspero.

BERRIGAN, F. (1978) Manual sobre los medios de comunicación social en relación


con la población y el desarrollo, París, UNESCO.

BISKY, L. (1982) Crítica de la teoría burguesa de la comunicación de masas, Madrid,


Ediciones de la Torre.

CALVO HERNANDO, M. (1977) Periodismo científico, Madrid, Paraninfo.


CASASUS, J. M. (1972) Ideología y análisis de los medios de comunicación,
Barcelona, Dopesa.

COHEN-SEAT y FOUGEYROLLAS (1961) La influencia del cine y la televisión,


México, FCE.

(1980) Desafío a la desinformación, La Habana, Editora política.

DORMIB, S. y MELLADO, M. (1981) La revolución informática, Barcelona, Salvat.

ENZENSBERBER, H. M. (1972) Elementos para una teoría de los medios de


comunicación de masas, Barcelona, Anagrama.

ESTEBAN, J. de (1976) Por una buena comunicación democrática, Valencia, F.


Torres.

FAGES, J. y PAGANO, Ch. (1978) Diccionario de los medios de comunicación,


Valencia, F. Torres.

FICHY, P. (1982) Las multinacionales del audiovisual, Barcelona, G. Gili.

FINKELSTEIN, S. (1975) El antihumanismo de McLuhan, Madrid, Akal.

FRASER BOND, F. (1974) Introducción al periodismo, México, Agora.

GOMIS, L. (1974) El medio media. La función política de la prensa, Madrid, Seminario


y Ediciones S.A.
GROSS, B. (198O) Friendly Fascism. The new face of power in America, New York,
M. Evans & Co.

HELLER, A. (1975) Para cambiar la vida, Barcelona, Crítica.

HILLS, G. (1981) Los informativos en radiotelevisión, Madrid, IOR-TV.

HOLZER, R. (1976) Sociología de la comunicación, Madrid, Akal.

Mc BRIDE, S. (198O) Un solo mundo. Voces múltiples. Información y comunicación


en nuestro tiempo, México, FCE.

MAESTRE ALFONSO, J. (1978) Medio ambiente y sociedad, Madrid, Ayuso.

MATTERLART, A. (1973) La comunicación masiva en el proceso de liberación,


Madrid, Siglo XXI.

(1977) Multinacionales y sistemas de comunicación, México, Siglo XXI.

MARX, K, y ENGELS, F. (19 ) I Feuerbach. (Trad. esp.: La ideología alemana


[Contraposición entre la concepción materialista y la idealista -Introducción-. Apéndice.
Tesis sobre Feuerbach], Buenos Aires, Editorial Ediciones Pueblos Unidos, 1975)

MEDVEDEV, F. (1974) La democracia socialista, Buenos Aires/Santiago de Chile, Ed.


Francisco Aguirre.

MORAGAS SPA, M. (1981) Teorías de la comunicación, Barcelona, G. Gili.


ORTIZ, L. y DEL RIO, P. (1977) Comunicación crítica, Madrid, P. del Río Editor.

PAZ, I. (1977) Medios masivos, ideología y propaganda imperialista, La Habana,


Cuadernos "Unión".

PRAKKE, H., DROGUE, F.W., LERG, W. y SXHMOLKE, M. (1977) Comunicación


social. Introducción a la publicística funcional, Madrid, Akal.

PROSS, H. (1980) Estructura simbólica del poder. Teoría y práctica de la


comunicación pública, Barcelona, G. Gili.

(1983) La violencia de los símbolos sociales, Barcelona, Anthropos.

RICHEL, A. (1981) Contribución al estudio del desarrollo humano, Madrid, P. del


Río Editor.

RISPA MARQUEZ, R. (1982) La revolución de la información, Barcelona, Salvat.

ROMANO, V. (1977) Los intermediarios de la cultura, Madrid, P. del Río Editor.

STUKE, F. y ZIMMERMANN, D. (1978) Comunicación práctica, Madrid, P. del Río


Editor.

``

TAUFIC, C. (1975) Periodismo y lucha de clases, Madrid, Akal.

VAZQUEZ MOLTALBAN, M. (1975) Las noticias y la información, Barcelona, Salvat.


(1980) La palabra libre en la ciudad libre, Barcelona, Gedisa.

(1980) Historia y comunicación social, Barcelona, Bruguera.

WEILL, G. (1962) El periódico, México, UTEHA.

SCHILLER, H. (1974) Los manipuladores de cerebros, Buenos Aires, Gedisa.

MARTINEZ de OLCOZ, N. (1995) "Cuerpo y resistencia en el reciente teatro de Griselda


Gambaro", en Latin American Theatre Review 28/2; págs. 7-19.

TODOROV, T. (1991) Face à l'extrême. París. Éditions du Seuil. (Trad. esp. Frente al
límite, México, Siglo XXI, 1993).

HUTCHEON, L. (1991) "The Politics of Postmodern Parody", en Intertextuality, Berlín-


Nueva York, Heinrich Plett (ed.), Walter de Gruyter, pp. 225-236. (Trad. esp.: "La política
de la parodia postmoderna", en Criterios, 1993, pp. 187-198)

LOTMAN, I. (1981) "Tekst v Tekste", en Semeiotiké. Trudy poznakovym sistemam,


Tartu, N14, pp. 3-18. (Trad. esp. "El texto en el texto", en Criterios, 1993, pp. 117-132)

(1984) "O semiosfere", en Semeiotiké. Trudy poznakovym sistemam, Tartu, Tartu


Riikliku Ulikooli Toimetised, N 17, pp. 5-23. (Trad. esp. "Acerca de la semiosfera", en
Criterios, 1993, pp. 133-15O)

PLETT, H. (1991) "Intertextualities", en Intertextuality, Berlín-Nueva York, ed. por


Heinrich F. Plett; Walter de Gruyter, pp. 3-29. (Trad. esp. "Intertextualidades", en
Criterios, 1993, pp. 65-94)

VAN DIJK, T. (s.d.) "Discurso y Desigualdad", en sYc, 1994, pp. 147-169.


ZOLKIEWSKI, S. (1983) "Bachtin i podstawowy problem semiolyki", en Bachtin. Dialog.
Jezyk. Literatura, red, Eugeniusz Czaplejewicz y Edward Kasperski, Varsovia, PWN, pp.
557-573. (Trad. esp. "Bajtín y el problema fundamental de la semiótica", en Criterios,
1993, pp. 23-4O).

3. Textos literarios de análisis


obligatorios:

BORGES: ”Las Ruinas Circulares” en Obras completas, Tomo I.

CORTAZAR: “Las babas del diablo.

---------------- “La noche boca arriba.

---------------- “El Otro Cielo”.

---------------- “Los Reyes.

ESQUILO: “Prometeo encadenado”

------------: Obra a elección

SÓFOCLES: “Antígona”

------------: Obra a elección

EURÍPIDES: “Medea”

-----------: Obra a elección

Você também pode gostar