Você está na página 1de 25

ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

CONCEPTO
Son aquellas actividades que realiza el Estado con la finalidad de obtener los
recursos necesarios para satisfacer los gastos públicos destinados a la satisfacción
de las necesidades colectivas y en general a la realización de sus metas y objetivos.
La actividad Financiera del Estado, se integra por tres etapas que determinan las
relaciones jurídicas en su ejercicio establecidas entre los diversos órganos del
Estado o entre dichos órganos y los particulares, ya sean deudores o acreedores
del Estado:
Obtención de ingresos. Pueden provenir de la realización de los actos regulados
dentro del marco de Derecho Privado, como son los que obtiene el Estado cuando
explota, arrienda, o vende sus propiedades y actividades realizadas dentro de la
esfera del Derecho Público, como son los que percibe recurriendo al patrimonio de
los particulares en forma coactiva.
La administración y fomento de los recursos obtenidos. Se derivan de su actuación
en cualquiera de sus dos personalidades, como ente del Derecho Público o como
sujeto de Derecho Privado.
Las erogaciones. Son necesarias para la realización de las múltiples y variadas
atribuciones, actividades y finalidades, tanto propias como de la actividad que el
Estado tiene a su cargo, todo ello con base en un presupuesto de egresos.
El derecho financiero tiene por objeto regular las tres etapas o momentos de la
actividad financiera del estado: la recaudación u obtención de los recursos; la
administración o asignación a los planes y programas y la erogación o gasto para
satisfacer las necesidades públicas.
FASES DE LACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
a) Recaudación u obtención de los recursos b) Gestión o administración de los
recursos c) Derogación o gasto de los recursos a) Recaudación u obtención de los
recursos: Tradicionalmente el Estado ha obtenido recursos por medio de tres
grandes fuentes que son: 1. La explotación de su propio patrimonio 2. La imposición
de tributos cuando actúan en uso de su poder de imperio, y 3. El crédito público
interno o externo Conceptualización de Recaudación u Obtención de Recursos.
“La recaudación es la actividad por medio de la cual se realiza la cobranza de rentas
públicas, se hace la percepción de pagos; y por recaudar se entiende la acción de
cobrar contribuciones, impuestos y otras rentas públicas”.
SECTOR PUBLICO FINANCIERO
El sistema financiero guatemalteco se refiere a un mercado financiero organizado
y se define como el conjunto de instituciones que generan, recogen, administran y
dirigen tanto el ahorro como la inversión, dentro de una unidad política-económica,
y cuyo establecimiento se rige por la legislación que regula las transacciones de
activos financieros y por los mecanismos e instrumentos que permiten la
transferencia de esos activos entre ahorrantes, inversionistas ó los usuarios del
crédito.
El sistema financiero en general comprende la oferta y la demanda de dinero y de
valores de toda clase, en moneda nacional y extranjera.

2. RECURSO PUBLICOS

DEFINICION
Constituyen recursos del Estado los procedimientos mediante los cuales el mismo
logra el poder de compra necesario para efectuar las erogaciones propias de su
actividad financiera.
El estudio de los recursos en este orden, después de los gastos, no significa que en
el proceso de la actividad financiera la determinación de los gastos sea previa a la
de los recursos ni que ésta dependa de aquélla. Por el contrario, las dos son
interdependientes: el proceso de determinación de ambos es muy complejo y se
desarrolla a través de cotejos múltiples de utilidades y sacrificios; o sea, utilidades
y desutilidades según el método de comparaciones marginales de acuerdo con las
escalas de prioridades de gastos y recursos. Las utilidades positivas y negativas de
los gastos y de los recursos, respectivamente, son apreciadas no en cantidades
expresadas en sumas de dinero sino a través de avances y postergaciones, según
los números ordinales, o a veces mediante el empleo de cuantificación relativa con
los conceptos de mayor, igual o menor.
La creación del distingo entre recursos racionales e irracionales, según la conocida
clasificación de Griziotti (1), depende —esencialmente— de una premisa no
demostrada que condiciona el principio de que la capacidad contributiva es el
fundamento del impuesto, con el agregado: siempre que se la tenga como índice de
la "participación del contribuyente en los beneficios generales y especiales que el
Estado brinda a los habitantes del país con su actuación.
Caso contrario, no estaríamos en presencia de un impuesto sino de otro recurso
racional o irracional, que podría llegar a ser una exacción según el autor citado.
Por otra parte, los recursos pueden distinguirse por connotaciones de
diferente naturaleza: económicas, políticas, jurídicas y técnicas, lo cual contribuye á
la complejidad del problema de la clasificación de los recursos.
Ello se debe a que no hay, siempre, coincidencia entre las connotaciones de
diferente naturaleza, sino que éstas pueden presentarse desfasadas.
CLASIFICACION
Clasificación de los recursos
2.1 Recursos ordinarios y extraordinarios
Si hizo la mención de esta clasificación en oportunidad de examinar la clasificación
de los gastos en ordinarios y extraordinarios y dijimos la respecto que se trata de
una clasificación perimida, sobre todo a causa de la doctrina moderna que ha
refutado la correlatividad entre gastos y recursos ordinarios y gastos y recursos
extraordinarios.
En efecto, gastos destinados al pago de sueldos
y salarios del personal administrativo del Estado pueden financiarse con
endeudamiento, cuando así lo exija la coyuntura económica y, por el contrario,
gastos excepcionales como los de movilización total de la Nación para la defensa
en caso de guerra, pueden financiarse con impuestos en alta proporción, a fin de
evitar la explosión inflacionaria.
2.2 Recursos Originarios y Derivados
Esta clasificación distingue los recursos obtenidos por el Estado de su
propio patrimonio o del ejercicio de actividades comerciales, industriales, mineras,
agrícola-ganaderas, bancarias, de seguros, los que por proceder de los bienes o de
las empresas propias del Estado- se consideran originarios de aquellos que son
extraídos del patrimonio ajeno por el poder de imperio del Estado y que sé
denominan derivados.
En esta categoría debe incluirse no sólo a los recursos tributarios, sino también a
los procedentes del crédito, porque el endeudamiento del Estado implica la creación
de recursos tributarios para cubrir los servicios por intereses y amortizaciones. Es
dudosa, en cambio, la inclusión en ésta o en la otra clase de recursos, de los que el
Estado obtiene de la emisión de moneda-papel o de otras operacionesmonetarias;
porque —por un lado— el régimen monetario es función típica del Estado que la
cumple a través de la Banco Central o Bancos de Emisión, por lo que los recursos
obtenidos podrían asimilarse a los originarios; por otro lado, los efectos de la
emisión sobre el nivel general de los precios y las consecuencias de la reducción
del poder de compra de importantes sectores de la población, permitiría clasificar a
estos recursos entre los derivados y, más precisamente, entre los tributarios. La
característica de la coerción está presente en la moderna economía por la asunción
de la emisión como monopolio legal del Estado y por el curso forzoso de los billetes
emitidos.
En resumen, la clasificación de los recursos en originarios y derivados se identifica
parcialmente con la clasificación de los recursos en patrimoniales y tributarios. La
coincidencia no es tota], por las observaciones que acabamos de formular respecto
de los recursos del crédito y de la emisión u otras operaciones monetarias y las que
exponemos a continuación.
2.3 Recursos regidos por el derecho privado y por el derecho público
Desde un punto de vista jurídico pueden distinguirse los recursos en: los regidos por
el derecho privado y los regidos por el derecho público.
Esta clasificación sólo en ciertos casos coincide con los recursos originarios y
derivados.
TRIBUTOS

ORIGEN
El origen de los tributos se remonta a la época de las monarquías. En la edad media
los antiguos reyes de las naciones procuraban mantenerse en constantes guerras
con otros países con el objeto de incrementar las riquezas, porque al vencer al
enemigo, se quedaban con sus tesoros y también con sus propiedades y nuevos
súbditos, pero en algunas ocasiones las guerras se prolongaban demasiado, por lo
que los reyes se veían en la necesidad de solicitar a los principales nobles su
colaboración para el sostenimiento del reino y de sus ejércitos. Pero al prolongarse
demasiado las guerras, los reinos casi quedaban en bancarrota y las contribuciones
de los nobles ya no eran suficientes, por ese motivo fue necesario extenderlas
directamente a todos los súbditos que poseía el reino en demanda de más recursos
Cien años después Inglaterra, Holanda y Francia empezaron a cuestionar esta
supremacía. Cuando ya estaba asegurada la posesión de los territorios recién
descubiertos y por descubrir, se inició el proceso de conquista y colonización
española de América, primero en las Antillas y después en tierra firme. Este proceso
supuso para la Corona un esfuerzo organizativo y administrativo de grandes
dimensiones que implicó el trasplante o la creación de nuevas instituciones que
facilitaran el control político y económico de las Indias, nombre con el que se
conocieron los dominios españoles en el continente americano. Como se indicó
antes, al conquistar a alguna nación o país, los vencedores se apropiaban de las
riquezas y de las tierras y súbditos. En el caso de la América española,
especialmente en México y Perú, el oro y la plata fueron el botín. En regiones menos
ricas en metales preciosos, como Centroamérica, la ausencia de grandes
yacimientos dirigió el interés de los conquistadores hacia la explotación de la
población indígena, que llegó a ser, en buena medida, la parte fundamental del
sistema colonial en ese territorio.. La lejanía de las principales rutas de comercio e
intercambio y lo magro de las exportaciones contribuyeron a que la región se
volviera una zona periférica y marginal del imperio español. La dependencia de un
cultivo de exportación se volvió la seña de identidad de la economía hasta bien
entrado el siglo XX. La debilidad de la economía guatemalteca se hizo evidente con
las diferentes crisis que esta dependencia conllevaba, fuera por la caída de la
producción, la competencia o la baja en los precios de mercado. La irrupción en el
mercado del añil procedente de la India, a principios del siglo XIX provocó la mayor
crisis económica de la época.
DEFINCION
Los tributos son ingresos de derecho público1 que consisten2 en prestaciones
pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente por el Estado, exigidas por una
administración pública como consecuencia de la realización del hecho imponible al
que la ley vincule en el deber de contribuir. Su fin primordial es el de obtener los
ingresos necesarios para el sostenimiento del gasto público, sin perjuicio de su
posibilidad de vinculación a otros fines.
El tributo podría definirse como el pago que una persona debía entregarle a otra
como pago por sus servicios o favores. Normalmente, el tributo era especialmente
en las sociedades en las que había una marcada jerarquía social que hacía que los
sectores más bajos estuvieran subordinados a los más altos a través de este tipo
de pagos. Las sociedades que se organizaban en torno al pago del tributo se llaman
sociedades tributarias.
El tributo puede ser entendido en dos sentidos básicos. En primer lugar, rendir
tributo a alguien o algo es hacer una demostración de entrega y servicio,
normalmente expresada a través de ceremonias y rituales. El otro sentido del
término es el que definimos aquí aunque se relaciona directamente con el primero.
El tributo puede entonces ser entendido también como la entrega de una cantidad
determinada de dinero, riqueza o bienes materiales a alguien que es superior en la
escala social y que, por lo tanto, merece el respeto y devoción de los demás.
El pago del tributo fue esencial en las comunidades de la Antigüedad, especialmente
en las de Medio Oriente y Egipto. En ellas, los gobernantes demandaban tal pago a
sus súbditos porque se consideraban a sí mismos descendientes directos de los
dioses y por tanto, merecían la permanente entrega de elementos en su honor. El
tributo también existió en el período medieval en el cual los señores feudales exigían
a los campesinos un determinado pago (normalmente, una parte de la cosecha
obtenida) a cambio de la utilización de las tierras y de la protección en contra de
posibles ataques.
PODER TRIBUTARIO DEL ESTADO
1.-Concepto:
Se define el poder tributario del Estado como la jurisdicción y coacción que entrega
el estado en materia tributaria para modificar o suprimir en virtud de una ley para
responder a las obligaciones tributarias.
“Potestad tributaria es la facultad de instituir impuestos y tasas, como también
deberes y prohibiciones de naturaleza tributaria; es, en otras palabras, el poder
general del Estado aplicado a un sector determinado de la actividad estatal: la
Imposición”
2.- Características Del Poder Tributario.
a) Es originario. El Estado lo detenta o adquiere siempre de un modooriginario. Si a
lo dicho sumamos que la ley es la expresión de la voluntad general, y que por ella
se manifiesta la soberanía del pueblo sobre dos aspectos: el consentimiento del
impuesto y el poder de ejecución, debemos necesariamente concluir que este poder
tributario siempre se expresará en un principio de legalidad.
b) Es irrenunciable. El estado no puede negarse a este poder y esta obligado a su
renuncia según la ley actual a menos que se dicten leyes que lo indique.
c) Es abstracto. Su existencia sera siempre independiendo del acontecimientos.
Imprescriptible. Si el Estado no ejerce este poder, no significa que éste deje de
existir. Dicho de otro modo, este poder no se extingue por el paso del tiempo. Lo
anterior no significa que no sea prescriptible el derecho que tiene el Estado de exigir
el cumplimiento de una obligación que nace y se impone en virtud de este poder.
En efecto, si el Estado no requiere el cumplimiento de esta obligación dentro del
plazo que el mismo marco legal le señale, se extinguirá por prescripción su derecho.
El poder tributario significa potestad de instituir tributos, constituye una expresión
omnicomprensiva de la competencia legislativa o fuente del derecho, de una serie
de potestades normativas de aplicación o ejecución y de las vías administrativas o
jurisdiccionales, de revisión de los actos administrativos de contenido tributario. De
ahí que se ha denunciado la escasa utilidad de esa denominación, que por lo demás
no esta exenta de cierto resabio autoritario.
Además, la denominación genérica no distingue entre el Estado legislador o fuente
del derecho, la administración financiera como titular de potestades normativas y
esa misma administración como titular de un haz de derecho y situaciones jurídicas
son claramente distinguibles:
a) El Estado legislador o fuente de normas tributarias identificadas esencialmente
con la ley.
b) La administración, titular de potestades normativas de carácter secundario (el
Reglamento básicamente por medio de las cuales articula y desarrolla las
previsiones contenidas en la Ley.
c) La administración como sujeto pasivo de un haz de derecho y situaciones activas
ante el administrado.
No obstante, el poder, como realidad social, es igualmente ingrediente connatural a
la política. Por tradición se ha considerado que la potestad para establecer tributos
junto con el poder para acuñar moneda y para declarar la guerra constituye la
expresión más genuina de soberanía política.
CALSIFICACION DE LOS TRIBUTOS

IMPUESTOS
DEFINICION
El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en
favor del acreedor tributario) regido por derecho público, que se caracteriza por no
requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración
hacendaría (acreedor tributario).
Los impuestos, en la mayoría de legislaciones surgen exclusivamente por la
“potestad tributaria del Estado”, principalmente con el objetivo de financiar sus
gastos. Su principio rector, denominado “Capacidad Contributiva”, sugiere que
quienes más tienen deben aportar en mayor medida al financiamiento estatal, para
consagrar el principio constitucional de equidad y el principio social de la libertad.
Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que
pagar para financiar al estado. En pocas palabras: sin los impuestos el estado no
podría funcionar, ya que no dispondría de fondos para financiar la construcción de
infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos, eléctricas), prestar los servicios
públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de protección social
(desempleo, prestaciones por invalidez o accidentes laborales), etc.
En ocasiones, en la base del establecimiento del impuesto se encuentran otras
causas, como disuadir la compra de determinado producto (por ejemplo, tabaco) o
fomentar o desalentar determinadas actividades económicas. De esta manera, se
puede definir la figura tributaria como una exacción pecuniaria forzosa para los que
están en el hecho imponible. La reglamentación de los impuestos se
denomina sistema fiscal o fiscalidad.
CARACTERISTICAS
Para que una contribución sea considerada como impuesto deberá cubrir
ciertas características legales, así como tener los elementos normativos exigidos
por los supuestos jurídicos.

Las características que tiene una contribución par ser considerados un impuesto
son:

 Es la cantidad que constituye una obligación.


 Deben ser establecidos por la Ley.
 Debe ser proporcional y equitativo.
 Esta a cargo de personas físicas y morales.
 Que se encuentran en la situación jurídica prevista por la Ley.
 Debe destinarse a cubrir los gastos públicos.
OBJETIVO DE LOS IMPUESTOS

La finalidad básica que fundamenta la imposición de tributos es la de obtener


ingresos (finalidad recaudatoria) para financiar las actividades del Estado. ... La
doctrina moderna reconoce ampliamente que los tributos, no solo atienden a
lafinalidad recaudatoria, sino a otras finalidades no recaudatorias o extrafiscales

CLASIFICACION DE LOS IMPUESTOS

Son impuestos las prestaciones en dinero o en especie, exigidas por el Estado en


virtud del poder de imperio, a quienes se hallen en las situaciones consideradas por
la ley como hechos imponibles
El impuesto, se fundamenta en la soberanía de la nación, justificado por la
necesidad de atender requerimientos de interés social y es, sin duda, el más
importante de los tributos que percibe el Estado para el desarrollo de sus fines.
- Impuestos Directos: Son aquellos en los cuales coincide el sujeto jurídico
responsable de la obligación y el sujeto económico que soporta el tributo. Ejemplo:
El impuesto sobre la Renta y Complementarios. El declarante es el mismo
contribuyente que paga el impuesto.
- Impuestos Indirectos: Se trata de aquellos donde el sujeto jurídico no es el mismo
sujeto económico, quien paga el monto respectivo. Ejemplo: El impuesto sobre las
ventas: Quien declara (responsable jurídico) no es el mismo que paga el monto del
impuesto (lo hace el comprador).
IMPUESTO UNICO
El Impuesto Único Sobre Inmuebles -también denominado IUSI– es
un tributo que recauda el Estado de Guatemala. Este recae sobre los bienes
rústicos o rurales y urbanos, integrando los mismos el terreno, las estructuras,
construcciones, instalaciones adheridas al inmueble y sus mejoras, así como los
cultivos permanentes de cada uno de los contribuyentes guatemaltecos (Diccionario
Municipal de Guatemala, 2009).
Una forma más sencilla de definir al IUSI es como el impuesto que paga cualquier
persona dueña de un inmueble, de manera anual -aunque se puede pagar
trimestralmente
Para los efectos de la determinación del impuesto, no integraría la base imponible
el valor de los bienes siguientes: la maquinaria o equipo y, en las propiedades
rústicas o rurales, las viviendas, escuelas, o puestos de salud, dispensarios u otros
centros de beneficio social para los trabajadores de dichas propiedades. Para los
efectos de este impuesto, se consideran cultivos permanentes los que tengan
término de producción superior a tres años, de acuerdo con el Artículo 3 de la Ley
del Impuesto Único sobre Inmuebles (Diccionario Municipal de Guatemala, 2009).

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LA TRIBUTACION

Principios constitucionales tributarios

Son los principios aludidos en la Constitución, más o menos expresamente, como


marco general para el sistema tributario. Su intérprete supremo es el Tribunal
Constitucional. Considerando el propio texto constitucional y numerosas sentencias
del Tribunal Constitucional, los principios son éstos:

a) Generalidad y justicia. Todos han de concurrir al levantamiento de los gastos


públicos, lo que se matiza con el principio de capacidad contributiva (art. 31 de
la Constitución). Este principio prohíbe la existencia de privilegios fiscales, lo que no
impide las exenciones justas.

b) Igualdad. Es decir, gravar según la capacidad contributiva o capacidad


económica, lo que no supone una igualdad aritmética, sino un sistema
tributario justo (art. 31 de la Constitución).

c) Progresividad. Determinación concreta de la prestación tributaria de cada


persona mediante las tarifas correspondientes, gravando con mayor intensidad la
mayor capacidad económica, sin que en ningún caso el tributo pueda
tener alcance confiscatorio (art. 31 de la Constitución). Para cumplir
este principio hay que combinar y tener en cuenta la naturaleza real
o personal del tributo, la estructura proporcional o progresiva de los tipos
de gravamen y el carácter objetivo o subjetivo del impuesto.

d) Legalidad o reserva de ley. Los tributos sólo pueden establecerse mediante ley
según el artículo 133 de la Constitución. Esto se deduce también del artículo 53.1
en relación con el 161.1.a de nuestra norma fundamental. En igual sentido
establecen normas la Ley General Tributaria (art. 2), la Ley de Régimen Jurídico de
la Administración del Estado (art. 27). la Ley de Tasas y Exacciones
Parafiscales (art. 3) y la Ley General Presupuestaria (art. 7.c). Y el propio Tribunal
Constitucional en sentencias de 20 de julio y 16 de noviembre de 1981, se ha
pronunciado sobre este tema. La S.T.C. 6/1983, de 4 de febrero, en
su fundamento núm. 4, y precisamente sobre este tema, sienta esta doctrina:
nuestra Constitución se ha producido de una manera flexible y la reserva de ley hay
que entenderla referida sólo a los criterios o principios con arreglo a los cuales se
ha de regir la materia tributaria, la creación ex novo de un tributo y
la determinación de los elementos esenciales o configuradores del mismo.

e) Reserva de la potestad originaria para establecer tributos al Estado. Así se


expresa el artículo 133 de la Constitución, que hay que relacionar con el art.
149.1.14, que atribuye al Estado la competencia exclusiva sobre Hacienda general.
Las comunidades autónomas y las corporaciones locales tienen potestad
tributaria derivada de la del Estado (arts. 133.2 y 156 de la Constitución y 2 y 5 de
la Ley General Tributaria).

f) Control parlamentario posterior de la actividad financiera del Estado. Se realiza


por el Tribunal de Cuentas y las Cortes Generales (art. 136 de la Constitución).
La Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas es la núm. 2/1982, de 12 de mayo.

TASAS
DEFINICION
Una tasa es un tributo la cual hecho imponible consiste en la utilización privativa o
el aprovechamiento especial del dominio público, la prestación de servicios o la
realización de actividades en régimen de derecho público que se refieran, afecten o
beneficien de modo particular al obligado tributario, cuando los servicios o
actividades no sean de solicitud o recepción voluntaria para los obligados tributarios
o no se presten o realicen por el sector privado. Un ejemplo de ello es la realización
del cordón cuneta que pasa delante de una vivienda, el propietario de dicha vivienda
deberá pagar la realización de la obra, no así por ejemplo el alumbrado público, ya
que lo que se paga por él, es el beneficio que brinda y no es la obra. El alumbrado
público se encuentra dentro del grupo de Contribuciones especiales.
Porcentaje de un total, sirve para indicar la relación proporcional que tienen dos o
más variables. También es el precio máximo o mínimo a que por disposición de la
autoridad puede venderse una cosa.
CARACTERISTICAS
Características de las Tasas a) Las Tasas son pagadas voluntariamente a cambio
de un servicio. b) Los servicios son prestados por el Estado o las municipalidades.
c) La tasa debe ser proporcional al costo del servicio adquirido.
Tipos de Tasas A continuación se enumeran los distintos tipos de tasas que se
manejan en Guatemala. a) Por autorización de documentos públicos. b) Por servicio
de instrucción publica. c) Por servicio de energía eléctrica y alumbrado público. d)
Por peaje. (En el caso de la autopista de Escuintla) e) Por el registro de propiedades.
f) Boleto de ornato que se paga cada año a las municipalidades.
CLASIFICACION
Clasificación de las tasas atendiendo a la naturaleza de los servicios
Tasas administrativas, tasas académicas o tasas sobre el juego.

Tasas fiscales y tasas parafiscales


Tasas fiscales

Son tasas fiscales aquellas sujetas al régimen general de los tributos.


Tasas parafiscales

Las tasas parafiscales son aquellas que gozan de peculiaridades para con este
régimen general aplicable a los tributos.

El nacimiento, desarrollo y destino de las tasas parafiscales se lleva a cabo


independientemente de las normas de los tributos.

Tasas según el ente titular de las mismas


Tasas estatales, de las Comunidades Autónomas o locales

Atendiendo a este criterio podemos diferenciar las tasas estatales (que se regirán
por el sistema tributario estatal), las tasas de las Comunidades Autónomas (que se
regirán por el régimen tributario autonómico) y las tasas locales (integradas en el
régimen tributario local).
13. CREDITO PÚBLICO Y DEUDA PÚBLICA
El crédito Público es el financiamiento que se otorga a personas o entidades
consideradas como sujetos de derecho público, como son la federación, estados,
municipios y organismos descentralizados, así como particulares.
El Sistema de Crédito Público regula las operaciones relativas a la captación
y administración de recursos financieros, obtenidos por la vía del endeudamiento
público interno o externo, contemplados en el Presupuesto General de la Nación, y
destinados al financiamiento de inversiones o de gastos en los que el sector público
es deficitario, a cubrir desequilibrios financieros temporales que presente el
ejercicio fiscal o atender casos de emergencia.
Los componentes del Sistema de Crédito Público son: la deuda pública interna y la
deuda pública externa, sean éstas de corto o largo plazo.

CRÉDITO PÚBLICO Y DEUDA PÚBLICA


CRÉDITO PÚBLICO:
Financiamiento-Otorgado -Personas o Entidades/sujetos de derecho público
(federaciónes, estados, municipios y organismos descentralizados, así como
particulares descentralizados).
-Artículo 60 de la ley orgánica del presupuesto -Crédito público:-Capacidad o
facultad económica, jurídica, moral o financiera del estado-Contraer deudas, frente
a otro estado, a entes financieros internacionales, nacionales o personas
particulares.

CLASIFICACIÓN DE CRÉDITO PÚBLICO


-Crédito concedido al sector público-El crédito concedido a cualquier otra
Administración territorial (Comunidades Autónomas o los Alcaldias)-Crédito
otorgado con fondos públicos al sector privado.
Encargado del crédito público en Guatemala:
Dependencia del Ministerio de Finanzas Públicas/
Dirección de Crédito Público
-Rector del sistema y es la encargada de asegurar la eficiente
programación,utilización y control de los medios de financiamiento.
Funciones del funcionario superior de la Dirección del crédito público:-
Tramitar solicitudes de autorización para iniciar operaciones de crédito
público,provenientes de entidades descentralizadas autónomas.
Programar y administrar el servicio de la deuda pública Interna y Externa
aprobadapor el Congreso.-Llevar el registro establecido respectivo
Analizar y proponer, la modificación y reestructuración de la deuda pública.
Definición de deuda pública:
Es la deuda que el Estado tiene reconocida por mediante títulos para equilibrar
ingresos y gastos

Deuda pública Interna:-


Es la deuda que se paga en el propio país con moneda nacional -Deuda, del
estado/acreedor por emitir títulos de crédito-El mutuante o prestamista es un
particular/instituciones financieras.-El crédito publico es emitir deuda pública-Lo
recibe la ciudadanía que tiene medios para adquirir este crédito y con ello los
beneficios por concederle prestamos al Estado.
Deuda pública Externa:
-Es la deuda que se paga en el extranjero con moneda extranjera-Acreedores de
los estados son los entes financieros internacionales (FMI, BM, BID, otros Estados
Desarrollados.-Tiene dos tipos utilizados en el campo financiero
a) RIGIDO:
-Crédito de captación de dinero de una manera pronta-Pacta intereses un punto
arriba de los que marca la banca mundial.
b) BLANDOS:
-Créditos que le son ofrecidos a un estado por otros estados/entidades bancarias
internacionales.-Fin primordial de procurar el desarrollo, crecimiento social, cultural
y económico-Plazo de gracia que se otorga
DEFINICION DEL CREDITO PÚBLICO
El crédito público es la aptitud política, económica, jurídica y moral de un estado
para obtener dinero o bienes en préstamo; empréstito es la operación crediticia
concreta mediante la cual el estado obtiene dicho préstamo y deuda pública es la
obligación que contrae el estado con los prestamistas como consecuencia del
empréstito.
CLASIFICACION DEL CREDITO PÚBLICO
Según el objetivo al cual se destine, el crédito puede ser:
 Crédito al consumo. El préstamo concedido se utiliza para la compra de mercancías
y servicios
 Crédito a la producción. La cantidad de dinero prestada se utiliza para
la inversión productiva comprando capital fijo y capital variable
2.- Según los sectores sociales que intervengan, el crédito puede ser:
 Crédito privado. Cuando el prestamista y el prestatario son particulares
 Crédito público. Es aquel en el que interviene cualquier entidad del sector público,
ya sea como prestamista o prestatario
3.- Según el tiempo que dure, el crédito puede ser:
 Crédito a corto plazo. También conocidos como créditos monetarios o de dinero. El
que se realiza a un plazo no mayor de un año
 Crédito a largo plazo. El que se otorga a un plazo mayor de un año. Cuando el
crédito es a menos de 5 años, también se llama a mediano plazo, y si es a más de
5 años es a largo plazo.
4.- Según el lugar donde se realice, el crédito puede ser:
 Crédito interno. Aquel que se realiza dentro del territorio nacional
 Crédito externo. En él interviene un particular o institución extranjera
5.- Según la actividad a la que se aplique el crédito, puede ser: agrícola, comercial,
hipotecario, de avío, mobiliario, industrial, bancario y de habilitación.

14. DEFINICIÓN DE DEUDA PÚBLICA


Por deuda pública o deuda soberana se entiende al conjunto de deudas que
mantiene un Estado frente a los particulares u otros países. Constituye una forma
de obtener recursos financieros por el Estado o cualquier poder público
materializado normalmente mediante emisiones de títulos de valores o bonos.
La deuda pública es la obligación que tiene el Estado por los préstamos totales
acumulados que ha recibido o por los que es responsable, expresándose a través
del valor monetario total de los bonos y obligaciones que se encuentran en manos
del público.

La deuda pública o deuda soberana es la deuda total que mantiene un Estado con
inversores particulares o con otro país.

La deuda pública total de un país es la deuda de todo el conjunto de las


Administraciones públicas. Por ejemplo, en España corresponde a la suma de la
deuda del Estado central, de las 17 Comunidades Autónomas y de las
Administraciones locales.

Cuando un Estado incurre en déficit público porque ha gastado más de lo que ha


ingresado, necesita encontrar una fuente de financiación ajena y para ello realiza
emisiones de activos financieros. Lo más común es que un Estado financie ese
déficit mediante emisiones de títulos de deuda (letras del tesoro, bonos u
obligaciones).
CLASIFICACIÓN DE DEUDA PÚBLICA
Deuda real y ficticia
Cuando el Tesoro Público emite títulos de deuda, esta puede ser adquirida por
bancos privados, particulares y el sector exterior, pero también se puede ofrecer la
deuda al Banco Central del país. Esta última deuda se considera ficticia, puesto que
dicho banco es un organismo de la administración pública y en realidad la operación
de deuda equivale, incluso en sus efectos monetarios, a una creación solapada de
dinero.
La distinción entre deuda real y ficticia tiene gran importancia desde el punto de
vista de la estabilidad económica.
Deuda a corto, medio y largo plazo
Un aspecto que reviste importancia a efectos de la política económica es el del plazo
de duración del empréstito.

 Deuda a corto plazo: se emite con un vencimiento inferior a un año y suele


funcionar como una especie de letra de cambio, en este caso del Estado. En
España la deuda a corto plazo está representada por las Letras del Tesoro. La
deuda a corto plazo se ha venido utilizando para cubrir necesidades de tesorería
del Estado, los llamados déficit de caja que presentan coyunturalmente los
presupuestos del Estado.
 Deuda a medio plazo: cumple la misión de conseguir fondos para la financiación
de gastos ordinarios. En España cumplen este papel Los bonos del Estado.
 Deuda a largo plazo: tiene la misión de financiar gastos extraordinarios y de
dilatada rentabilidad. Dentro del largo plazo puede tener una duración muy
variada e incluso puede ser de duración ilimitada, dando lugar a la deuda
perpetua. En España están representados por las obligaciones del Estado.
Deuda amortizable y perpetua
El Estado puede emitir títulos de deuda amortizables, en los que al llegar el
momento del vencimiento el principal de la deuda es reembolsada a su titular.
Frente a este tipo de deuda existe un modelo de deuda perpetua en el que no existe
vencimiento de la misma y por tanto nunca es reembolsado el principal por el
Estado. A cambio su titular cobrará de manera perpetua los intereses pactados en
su emisión. Para que este tipo de deuda tenga sentido, debe existir un mercado
donde se pueda negociar este título. Cuando el Estado desea amortizar esta deuda,
deberá acudir al mercado y deberá comprarla al precio al que esté vigente en ese
momento.
Deuda interna y externa
Uno de los aspectos que ofrece mayor importancia por sus repercusiones
económicas, es el de conocer en manos de quién está la deuda, y en este sentido
es necesario distinguir entre deuda interna y externa.
La primera es suscrita por nacionales y todos sus efectos quedan circunscritos al
ámbito de la economía interna;. La deuda externa, por el contrario, es suscrita por
extranjeros y ello tiene importantes novedades en cuanto a sus aspectos
económicos, tanto para la economía nacional como para la de aquellos que
suscriben la deuda.
En este sentido la deuda externa posibilita los fondos necesarios sin menoscabo del
ahorro nacional. Estas ventajas que ofrece a corto plazo la deuda externa tiene su
contrapartida en el momento de la amortización de la deuda, cuando será necesario
captar los recursos en el país sin que esos recursos produzcan una compensación
en otros ciudadanos internos.
DISCUSIONES SOBRE EL CRÉDITO PÚBLICO Y DEUDA PÚBLICA

Un breve recorrido en la historia de la política fiscal de los últimos treinta años, desde
la crisis de la
deuda hasta un esquema de mayor intervención estatal, constituye un buen marco
referencial para entender la crónica debilidad financiera del Estado.

En la década de los ochenta del siglo XX, como parte de un acuerdo con el Fondo
Monetario Internacional (FMI), se aprobó un paquete de reformas que, al exonerar
al sector agro exportador, introducían el impuesto al valor agregado
(IVA) por un 10%, reducido posteriormente al 7%. Con la llegada en 1986 del primer
gobierno civil electo democráticamente, surge el Programa de Reordenamiento
Económico y Social, de corto plazo, que propuso fortalecer la estructura tributaria,
racionalizar los incentivos fiscales, sistematizar normas de control y recaudación y
concienciar a los contribuyentes sobre sus obligaciones tributarias.

Además, en la Constitución Política de la República se planteó un nuevo rol del


Estado. En la búsqueda del fortalecimiento fiscal, a inicios de los noventa del siglo
XX, se aprobó una reforma tributaria que constituye la base del sistema tributario
actual. El Estado recurrió a un impuesto extraordinario y a la emisión de bonos del
tesoro de emergencia económica para atender necesidades de educación, salud,
infraestructura, seguridad y deuda externa. Durante el primer
quinquenio de los noventa, las contracciones y expansiones del producto interno
bruto (PIB) estuvieron acompañadas por la carga tributaria y el gasto público, lo cual
puso de manifiesto el carácter pro cíclico de la política fiscal.

Con la firma de los Acuerdos de paz, en 1996, la política fiscal adquiere una
relevancia especial para el cumplimiento de las obligaciones constitucionales
por parte del Estado. Se propuso organizar el sistema tributario como justo,
equitativo y globalmente progresivo, universal y obligatorio, y estimular el ahorro y
la inversión. Se fijó incrementar la carga tributaria por lo menos en un 50% respecto
a la de 1995, es decir, alcanzar una Deuda pública.
POLÍTICA FISCAL
DEFINICIÓN
La política fiscal es una rama de la política económica que configura el presupuesto
del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos, como variables de
control para asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando las
variaciones de los ciclos económicos, y contribuyendo a mantener una economía
creciente, de pleno empleo y sin inflación alta.1 El nacimiento de la teoría
macroeconómica keynesiana puso de manifiesto que las medidas de la política
fiscal influyen en gran medida en las variaciones a corto plazo de la producción, el
empleo, y los precios.
La actividad económica que el Estado desempeña en las sociedades comprende
tres funciones básicas: una función de asignación de recursos, una función
redistributiva, y una función estabilizadora. Mediante la función de asignación, el
Estado suministra bienes que, en determinadas circunstancias, el mercado no
proporciona adecuadamente debido a la existencia de los denominados fallos del
mercado. Con la función redistributiva, trata de conciliar las diferencias de criterio
que se producen entre la distribución de la riqueza que realiza el sistema de
mercado y la que la sociedad considera justa. En la tarea de redistribución,
intervienen fundamentos éticos, políticos, y económicos. La función estabilizadora,
donde se encuadra la política fiscal, trata de conseguir la estabilidad del sistema
económico, evitar sus desequilibrios, y provocar los ajustes necesarios en
la demanda agregada para superar en cada caso las situaciones
de inflación o desempleo
IMPORTANCIA
Se considera que la política fiscal es el motor que mueve el crecimiento del Estado
pues es la forma en que se logra contribuir al desarrollo
tanto económico como social. Por medio de ella se puede mostrar los niveles
de empleo, de producción y los precios del mercado. Es por medio de la política
fiscal que se establece el presupuesto que tienen un Estado con los impuestos y
los gastos públicos, buscando generar un equilibrio para sus ciudadanos.
PREPARACIÓN EFECTOS

Aparte de los efectos de la política fiscal relacionados con los objetivos que
persigue (crecimiento económico, empleo y control de precios) puede que se
produzcan otros efectos secundarios que hay que tener en cuenta a la hora de
poner en marcha medidas de este tipo. Esos efectos secundarios son, sobre
todo, el aumento de la deuda pública y de la presión fiscal.

En primer lugar, la pregunta que podemos plantearnos puede ser: ¿es siempre
un buen remedio la política fiscal para un país que se encuentra en crisis? Ya
hemos dicho que cuando hay crisis los gobiernos han usado la política fiscal
expansiva, es decir, han disminuido los impuestos y aumentado el gasto
público.

Esto lógicamente lleva a que el déficit público aumente, y para financiar dicho
déficit hay que recurrir a la emisión de deuda pública. La forma alternativa de
financiarlo, que según vimos en el tema anterior sería la subida de impuestos,
no parece razonable, teniendo en cuenta que inmediatamente antes se han
bajado los mismos para estimular la economía.

La emisión de deuda pública trae consigo una serie de problemas que pasamos
a enumerar:

 Al emitir deuda el sector público compite con el sector privado para conseguir
financiación.
 Al endeudarse un país se trasladan hacia las generaciones futuras las
obligaciones de pago generadas en la actualidad.

De todas formas, endeudarse no tendría que suponer ningún problema, claro


está, si este aumento del gasto público se invierte adecuadamente o si el nivel
de endeudamiento fuera asumible. Ello permitirá, en un momento de crisis,
aumentar el déficit público para estimular la economía, generar empleo y poder
volver a una senda de crecimiento.

Efectos económicos de los impuestos

1) Efectos sobre la producción

Los impuestos constituyen una importante herramienta de política fiscal para el


Gobierno en relación a la producción. Mediante el alza o disminución de las tasas
impositivas, es posible mantener la economía cerca de su nivel potencial de
producción, impidiendo que ésta disminuya o aumente más allá de los niveles
deseables.

Así, el Gobierno puede aumentar los impuestos para enfrentar una etapa expansiva
de la economía, provocando una disminución del consumo y producción o, por el
contrario, puede enfrentar una etapa recesiva disminuyendo las tasas impositivas,
con el consiguiente aumento del consumo y de la producción.

Efecto-ingreso
Los impuestos directos disminuyen la renta del contribuyente y aumentan la
restricción de su presupuesto. A mayor renta menor efecto de la restricción.

El impuesto directo también puede afectar la parte del ingreso destinada a ahorro.

Efecto-sustitución.

Los impuestos indirectos afectan al consumo en cuanto aumentan el precio del bien.
El aumento de precio provoca sustituciones en el consumo a lo menos en forma
temporal.

La demanda de bienes de primera necesidad tiende a ser inelástica (o sea no es


muy afectada por la variación del precio) y en consecuencia es menos afectada por
los impuestos indirectos que la demanda de bienes prescindibles.

Lo anterior lleva a la conclusión de que al aplicarse impuestos indirectos deberán


gravarse todos los bienes, incluso los de primera necesidad. Una tasa baja permitirá
una mayor recaudación que una tasa más elevada que, al gravar bienes
prescindibles, originará desplazamientos de la demanda, la que se verá disminuida.

Un enfoque social lleva a gravar con tasas altas los bienes considerados suntuarios,
lo que no sólo tiene un efecto como el señalado sino también estimula la evasión.

Efecto-incentivo.
El contribuyente que ve disminuir su ingreso a causa de un impuesto sobre la renta,
según algunos autores, aumenta sus horas de trabajo para mantener su ingreso.

Efecto-bienestar.

Es la modificación global en el bienestar del contribuyente por la disminución de


renta y cambio de sus hábitos de consumo.

Los efectos a largo plazo o a nivel macroeconómico se producen en el consumo y


ahorro y en la asignación de los recursos (a nivel empresas). Son los siguientes:

a) Efectos sobre consumo y ahorro. El efecto sobre el consumo son los cambios
que la tributación origina en el consumo en el seno de la familia.

b) Efecto en la empresa. El efecto sobre los productos y los recursos se aprecia en


las empresas que deberían modificar su demanda de recursos y su oferta de bienes
como consecuencia de las condiciones que se crean en el mercado a causa de la
introducción de nuevos impuestos.

BANCO DE GUATEMALA
El Banco de Guatemala (BANGUAT) es el banco central de la República de
Guatemala. Es una entidad estatal autónoma con patrimonio propio capaz de
adquirir derechos y contraer obligaciones; actúa como el encargado de centralizar
los fondos de las instituciones financieras que conforman el sistema financiero
nacional (incluyendo el sistema bancario nacional), también es el emisor de la
moneda nacional denominada Quetzal y contribuye a la creación y mantenimiento
de las mejores condiciones para el desarrollo de la economía nacional. Éste órgano
se rige por el artículo 132 de la Constitución y su Ley Orgánica.
La máxima autoridad del Banco de Guatemala es la Junta Monetaria. El actual
Presidente del Banco de Guatemala es el Lic. Julio Roberto Suárez Guerra y el
actual Vicepresidente del Banco de Guatemala es el Lic. Sergio Francisco Recinos
Rivera. El Presidente del Banco de Guatemala también lo es de la Junta Monetaria
y el Vicepresidente es el suplente del mismo.

Potestad de Emisión
La potestad de emisión de la moneda nacional, llamada Quetzal, pertenece
únicamente a El Banco de Guatemala, la potestad de emisión del Banco de
Guatemala está establecida en el artículo 2 de la Ley Monetaria, 1 la cual dice:
"Únicamente el Banco de Guatemala puede emitir billetes y monedas dentro del
territorio de la República de Guatemala, de conformidad con la presente Ley y con
la Ley Orgánica del Banco de Guatemala. La emisión está constituida por los billetes
y monedas nacionales que no estén en poder del Banco de Guatemala."

Funciones
El Banco de Guatemala tiene, entre otras que determina su Ley Orgánica, las
funciones siguientes:2
a) Ser el único emisor de la moneda nacional;
b) Procurar que se mantenga un nivel adecuado de liquidez del sistema bancario,
mediante la utilización de los instrumentos previstos en su Ley Orgánica;
c) Procurar el buen funcionamiento del sistema de pagos;
d) Recibir en depósito los encajes bancarios y los depósitos legales a que se refiere
su Ley Orgánica;
e) Administrar las reservas monetarias internacionales, de acuerdo con los
lineamientos que dicte la Junta Monetaria; y,
f) Las demás funciones compatibles con su naturaleza de Banco Central que le sean
asignadas por mandato legal.

CARACTERÍSTICAS
INICIA LA CONSTRUCCIÓN
A los cuatro años, en 1953, la necesidad de construir un edificio para albergar a la
cada vez más creciente institución bancaria era latente, fue por esa razón que se
decidió la construcción de un edifico de mayor capacidad, y ademas se diseñó con
lineas arquitectónicas autóctonas.
Los trabajos se iniciaron en marzo de 1962, y la obra fue inaugurada el sábado 28
de mayo de 1966, ante la presencia del jefe de Estado, coronel Enrique Peralta
Azurdia junto al presidente electo licenciado Julio César Méndez Montenegro, el
presidente del organismo Legistlativo Licenciado Mario fuentes Peruccini y el
Arzobispo de Guatemala Mario Casariegos.

EN EL CENTRO CÍVICO
Fue construido según los conceptos del funcionalismo arquitectónico, con cada área
disponible para los fines que requieran las circunstancias. Sus columnas y muros
interiores, así como los pisos, están revestidos con mármol blanco, parqué y otros
materiales de gran elegancia y sobriedad.

RESISTENTE
El edificio del Banco ha resistido airosamente por lo menos dos retos. Por una parte,
el trágico terremoto de 1976, y por otra parte, el auge arquitectónico que la ciudad
experimenta desde la década de 1980.
Hoy, tanto “La Torre” como las otras construcciones del Banco, siguen siendo
albergue de dinamismo, avance científico y servicio al país.
El edificio del Banco de Guatemala es la sublimación del concepto que motivó la
creación del complejo de edificios denominado Centro Cívico de la Ciudad de
Guatemala; en él la integración plástica es total y perfecta.
Pareciera que los imponentes murales fundidos en concreto de las fachadas oriente
y poniente de Dagoberto Vásquez Castañeda y Roberto González Goyri,
respectivamente- emergieran del códice en el que los Sacerdotes Mayas (de Carlos
Mérida) danzan sobre un códice desplegado alrededor del cubo de ascensores y
la cenefa del mezzanine (estilo de decoración interior) del vestíbulo principal del
edificio.

IMPORTANCIA

Mediante el conducto de la política monetaria es como un banco central tiene su


impacto más general sobre la economía. La política monetaria permite tener un
impacto significativo sobre una amplia gama de acontecimientos macroeconómicos,
comprendidos el crecimiento, el empleo, la inflación, las tasas de interés, el tipo de
cambio y la balanza de pagos.

En ese sentido, el establecimiento de condiciones monetarias conducentes a la


estabilización de precios es la manera más efectiva de promover un buen
desempeño económico a largo plazo, de tal manera que indirectamente es una
fuerza dominante en el logro de tipos de interés bajos y estables y también
estabilidad del tipo de cambio. A su vez, asegurar la estabilidad de precios a largo
plazo y la salud de los sistemas financieros, permite que un banco central promueva
el crecimiento económico con el tiempo; ya que la política monetaria en pos de la
estabilidad de precios a más largo plazo también depende decisivamente de la
condición de las instituciones financieras internas, (Erb, 1986).

En muchos países, comprendidos los que tienen un banco central autónomo, la


concepción de políticas monetarias se hace mucho más compleja cuando las
autoridades se ven ante riesgos e insolvencia generalizados entre las instituciones
financieras. A menudo la existencia de tales riesgos necesita, a corto plazo, apoyo
especial de liquidez por parte del banco central para estas instituciones enfermas.

Una lección clave que se puede sacar de la experiencia con las crisis financieras en
países en desarrollo es que las garantías implícitas o explícitas ofrecidas por el
banco central para el funcionamiento de instituciones financieras han de ser
controladas estrictamente. Cuando existen tales garantías, es vital para el banco
central tener participación en la reglamentación y supervisión de instituciones
financieras.

Funciones del banco


El Banco de Guatemala tiene, entre otras que determina su Ley Orgánica, las
funciones siguientes:2
a) Ser el único emisor de la moneda nacional;
b) Procurar que se mantenga un nivel adecuado de liquidez del sistema bancario,
mediante la utilización de los instrumentos previstos en su Ley Orgánica;
c) Procurar el buen funcionamiento del sistema de pagos;
d) Recibir en depósito los encajes bancarios y los depósitos legales a que se refiere
su Ley Orgánica;
e) Administrar las reservas monetarias internacionales, de acuerdo con los
lineamientos que dicte la Junta Monetaria; y,
f) Las demás funciones compatibles con su naturaleza de Banco Central que le sean
asignadas por mandato legal.
El Banco de Guatemala, para cumplir con su objetivo fundamental y a la vez,
desarrollar eficiente, eficaz y oportunamente las funciones que le encomienda su
Ley Orgánica, ha diseñado una Estructura Administrativa basada en una jerarquía
orgánica y administrativa conformada por Presidencia, Vicepresidencia, Gerencia
General, Gerencias de Área, Departamentos, Secciones y Unidades. Esta
estructura cuenta con las dependencias que, cumpliendo individualmente con su
razón de ser y sus funciones, le permiten a la Institución lograr sus objetivos de
Banco Central, siendo éstas:
Junta Monetaria
La Junta Monetaria, integrada conforme los artículos 132 de la Constitución Política
de la República de Guatemala y 13 del Decreto Número 16-2002 del Congreso de
la República de Guatemala, Ley Orgánica del Banco de Guatemala, ejerce la
dirección suprema del Banco de Guatemala.2 La Junta Monetaria es la que define
la política cambiaria, monetaria y crediticia del país, siendo estas las más favorables
para la economía nacional, además de esto, la Junta Monetaria es la que ejerce la
dirección general del Sistema Financiero Nacional. El Banco de Guatemala depende
de la dirección de la Junta Monetaria, ya que dicha junta es la máxima autoridad
dentro de la institución bancaria central. Cada cierto tiempo ellos deciden con base
a indicadores macroeconómicos si la tasa de interés líder sufre un incremento o una
disminución.
Presidencia y Vicepresidencia
La Presidencia del Banco de Guatemala está conformada por el Presidente y el
Vicepresidente, quienes a su vez también lo son de la Junta Monetaria. Entre las
atribuciones del Presidente están la de proponer a la Junta Monetaria la política
monetaria, cambiaria y crediticia, incluyendo las metas programadas; y, velar por la
correcta ejecución de la política referida.
Junta monetaria
La Junta Monetaria (JM) es la autoridad máxima del Banco de Guatemala. Es decir,
ejerce la dirección suprema del Banco Central de la República, además tiene a su
cargo la determinación de la política monetaria, cambiaría y crediticia del país y vela
por la liquidez y solvencia del sistema bancario nacional, asegurando la estabilidad
y el fortalecimiento del ahorro nacional.
La Junta Monetaria es también un órgano constitucional establecido en el artículo
132 y 133 por la Constitución y regulado por la Ley Orgánica del Banco de
Guatemala.
Los actos y de la Junta Monetaria, están sujetos a los recursos administrativos y al
de lo contencioso-administrativo y de casación.

Finalidad de la Junta Monetaria


La finalidad de la Junta Monetaria es garantizar la estabilidad monetaria, cambiaria
y crediticia del país. La Junta Monetaria no podrá autorizar que el Banco de
Guatemala otorgue financiamiento directo o indirecto; garantía o aval al Estado, a
sus entidades descentralizadas o autónomas ni a las entidades privadas no
bancarias.
Con ese mismo fin, el Banco de Guatemala no podrá adquirir los valores que emitan
o negocien en el mercado primario dichas entidades. Se exceptúa de estas
prohibiciones el financiamiento que pueda concederse en casos de catástrofes o
desastres públicos, siempre y cuando el mismo sea aprobado por las dos terceras
partes del número total de diputados que integran el Congreso a solicitud
del Presidente de la República de Guatemala.
INTEGRACIÓN
Según el artículo 132 de la Constitución Política de la República y el artículo 13 de
la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Junta Monetaria debe integrarse por:

 PRESIDENTE, quien también lo será del Banco de Guatemala y es nombrado


por el Presidente de la República.
 Los Ministros de: Finanzas Públicas, Economía, Agricultura, Ganadería y
Alimentación.
 Un Representante electo por el Congreso de la República de Guatemala.
 Un Miembro electo por las Asociaciones Empresariales de Comercio, Industria
y Agricultura.
 Un Miembro electo por los Presidentes de los Consejos de Administración o
Juntas Directivas de los Bancos Privados Nacionales; y
 Un Miembro electo por el Consejo Superior Universitario (CSU)- de la
Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)
Por lo tanto el Congreso debe elegir entre sus 158 integrantes a un representante
que debe cumplir con las calidades que establece la Ley; en cuanto a tener
reconocida honorabilidad y notoria preparación y competencia en materia
económica y financiera. Encuentro a través de su Bancada de diputados en el
Congreso, elegirá al nuevo representante ante la Junta Monetaria basándose en las
características mencionadas.
Los diputados de Encuentro esperan poder contar con una Junta Monetaria
absolutamente independiente y comprometida con las políticas fiscales y
económicas del país; para coadyuvar con el bienestar del pueblo y llevar a
Guatemala hacia delante.

FACULTADES

JUNTA MONETARIA

Tiene a su cargo la determinación de la política monetaria, cambiaria y crediticia del


país y vela por la liquidez y solvencia del sistema bancario nacional, asegurando la
estabilidad y el fortalecimiento de la banca privada nacional.El Banco de Guatemala
funciona bajo la dirección general de la Junta Monetaria, la cual se integra en la
forma siguiente:

El Presidente, quien también lo es del Banco de Guatemala, nombrado por el


Presidente de la República; los ministros de Finanzas Públicas, de Economía y de
Agricultura, Ganadería y Alimentación; un miembro electo por el Congreso de la
República; un miembro electo por las Asociaciones Empresariales de Comercio,
Industria y Agricultura (CACIF); un miembro electo por los presidentes de los
consejos de administración o juntas directivas de los bancos privados nacionales; y
un miembros electo por el Consejo Superior de la Universidad de San Carlos de
Guatemala.Todos los miembros de la junta Monetaria tienen suplente, salvo el
Presidente, a quien lo sustituye el Vicepresidente del Banco de Guatemala; a los
ministros de Estado los sustituyen los respectivos viceministros.

PRESIDENCIA

El Presidente convoca y preside las sesiones de la Junta Monetaria. Entre sus


atribuciones principales están: velar por el cumplimiento de los objetivos y deberes
del Banco de Guatemala; estudiar y preparar las bases y normas de la política
monetaria, cambiaria y crediticia de la Institución, proponerlos a la Junta Monetaria
y vigilar su cumplimiento; así como ejercer las demás funciones y facultades que la
ley y los reglamentos del Banco le asignan.

Você também pode gostar