Você está na página 1de 56

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME ACADÉMICO

“NIVELACIÓN GEOMÉTRICA DE CIRCUITO CERRADO”

Alumnos:

CLAUDIO MENDIETA, Axell Enrique


FUSTAMANTE PEREZ, Jordan
LIZANA QUISPE, Ramiro
NIÑO BALTODANO, Carlos Alberto
OLIVO CARDENAS, Susana
SANCHEZ MARTINEZ, Johani

Asesor:

RAUL VALERIO VENTURA

Lima – Perú

2017
Es preferible obtener una
respuesta razonablemente
aproximada pero rápida que le
indique si el diseño funciona o
no, que invertir más tiempo y
obtener el mismo resultado
sólo que con más decimales
(Robert L Norton).

2
Quiero dedicarle este trabajo
A Dios que me ha dado la vida
y fortaleza para terminar este
proyecto de investigación, A
mis Padres por estar ahí
cuando más los necesité; en
especial a mi madre por su
ayuda, constante cooperación
y ayudarme en los momentos
más difíciles.
1.

3
AGRADECIMIENTO

La concepción de este proyecto está dedicada a mis padres, pilares fundamentales en mi vida. Sin
ellos, jamás hubiese podido conseguir lo que hasta ahora tengo. Su tenacidad y lucha insaciable
han hecho de ellos el gran ejemplo a seguir y destacar, no solo para mí, sino para mi familia en
general. También dedico este proyecto a mi profesor de topografía, que ha sido indispensable en
la cooperación de este proyecto para poder culminarlo, compartiendo su conocimiento para la
captación de información y extender mi conocimiento del tema.

4
INDICE

Pág.

I. INTRODUCCIÓN 7

II. DESARROLLO 8

2.1. Marco teórico 8

2.2. Materiales e instrumentos utilizados en campo 34

2.3. Descripción de ubicación y lugar de práctica 39

2.3.1. Procedimiento de la toma de datos de campo 40

2.3.2. Copia de datos de la libreta topográfica 41

2.4. Tabla de resultados y cálculos 41

2.5. Discusión de los resultados 44

III. CONCLUSIONES 45

IV. RECOMENDACIONES 46

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 47

VI. ANEXOS 49

5
I. INTRODUCCIÓN

La topografía se ocupa de la configuración de las características de la superficie en un lote de


terreno, lo que influye en dónde y cómo construir y desarrollar un sitio. En topografía usamos el
sistema acotado para representar una serie de entidades tridimensionales o espaciales como es el
caso de la superficie terrestre. En este sistema, cada punto de la superficie puede representarse
mediante su proyección sobre el plano y su altura o elevación (cota) sobre un plano de
comparación elegido arbitrariamente.

Así podemos ver que en el sistema acotado, los puntos vienen determinados por su proyección
sobre el plano y por su cota. Así pues, todo levantamiento topográfico puede dividirse en dos
partes: la primera encargada de obtener (por diferentes métodos) la proyección horizontal sobre
un plano; a ésta se le denomina planimetría. La segunda parte será la encargada de obtener las
cotas de los puntos anteriores, denominándose altimetría.

La Altimetría se encarga de la medición de las diferencias de nivel o de elevación entre los


diferentes puntos del terreno, las cuales representan las distancias verticales medidas a partir de
un plano horizontal de referencia. La determinación de las alturas o distancias verticales también
se puede hacer a partir de las mediciones de las pendientes o grado de inclinación del terreno y
de la distancia inclinada entre estos dos puntos. Como resultado se obtiene el esquema vertical
del terreno.

La distancia vertical debe ser medida a lo largo de una línea vertical definida como la línea que
sigue la dirección de la gravedad o dirección de la plomada. Además, en el presente informe a
través de la nivelación más precisa, Geométrica o Diferencial, calcularemos las cotas de nuestro
polígono a tratar. Asimismo, según el Ing. Navarro menciona lo siguiente: Consiste en medir las
distancias verticales y elevaciones de manera directa, Se realiza con el objetivo de establecer
puntos de control mediante el corrimiento de una cota, entendiéndose como tal las operaciones
encaminada a la obtención de la elevación de un punto determinado partiendo de otro
conocido.

Realizamos el presente informe con el objetivo principal de dar a conocer sobre el procedimiento
para realizar una nivelación geométrica mediante una serie de pasos, al estudiante de ingeniería
civil, que se da con respecto al proceso de nivelación la cual nos va a permitir la elaboración de
una representación, es decir el cómo aplicamos la teoría a la práctica para la descripción detallada
y precisa de un terreno. Además, explicaremos al estudiante de ingeniería civil de la UCV LIMA –
NORTE los diferentes modelos de nivelación topográfica existente y que podemos aplicar en un
trabajo en campo cuando necesitemos obtener las alturas y pendientes requeridas.

6
II. DESARROLLO

2.1. Marco Teórico

Topografía: Conceptos generales

Es la ciencia y la técnica de realizar mediciones de ángulos y distancias en extensiones de terreno


lo suficientemente reducidas como para poder despreciar el efecto de la curvatura terrestre, para
después procesarlas y obtener así coordenadas de puntos, direcciones, elevaciones, áreas o
volúmenes, en forma gráfica y/o numérica, según los requerimientos del trabajo.

Dentro de la Topografía se incluye el estudio de los instrumentos usados por ella, sus principios
de funcionamiento, sus componentes y su operación.

También se estudia teoría de errores, ya que en muchos trabajos topográficos se exigen


determinados valores de exactitud en los resultados, valores que a su vez determinarán los
métodos y la precisión de los instrumentos a utilizar en el proyecto.

División de la Topografía

Los diversos componentes que integran la topografía se agrupan en tres grandes grupos bien
diferenciados:

Teoría de errores y cálculo de compensación:

Constituye la agrupación de los métodos matemáticos que permiten la minimización de los


inevitables errores cometidos en las mediciones, y que permiten también establecer los métodos
y los instrumentos idóneos a utilizar en los diversos trabajos topográficos, para obtener la máxima
calidad en los mismos.

Instrumentación:

En esta división se estudian los diferentes tipos de equipos usados en topografía para llevar a
cabo las mediciones, angulares o de distancias, para establecer sus principios de funcionamiento,
llevar a cabo su mantenimiento y lograr su óptima utilización.

Métodos topográficos:

Es el conjunto de operaciones necesarias para obtener la proyección horizontal y las cotas de los
puntos medidos en el terreno. Generalmente las proyecciones horizontales se calculan en forma
independiente de las cotas de los puntos, diferenciándose entonces en dos grandes grupos:

- Métodos planimétricos.

- Métodos altimétricos.

7
La planimetría, que engloba los métodos planimétricos, sólo toma en cuenta la proyección del
terreno sobre un plano horizontal imaginario que se supone es la superficie media de La Tierra.

La altimetría, que agrupa los métodos altimétricos, tiene en cuenta las diferencias de nivel
existentes entre los diferentes puntos del terreno. Para la elaboración de un plano topográfico, es
necesario conocer tanto la planimetría como la altimetría para poder determinar la posición y
elevación de cada punto del terreno que será representado.

8
2.1.1. Altimetría

Es la parte de la topografía que tiene por objeto el estudio de los métodos y


procedimientos para representar el relieve del terreno.

2.1.1.1. Nivelación topográfica

2.1.1.1.2. Nivelación

Se da el nombre de nivelación al conjunto de operaciones por medio de las cuales se determina la


elevación de uno o más punto respecto a una superficie horizontal de referencia dada o
imaginaria la cual es conocida como superficie o plano de comparación. El objetivo primordial
de la nivelación es referir una serie de puntos a un mismo plano de comparación para poder
deducir los desniveles entre los puntos observados. Se dice que dos o más puntos están a
nivel cuando se encuentran a la misma cota o elevación respecto al mismo plano de referencia,
en caso contrario se dice que existe un desnivel entre estos.

La asignatura de Topografía, está considerada en el tercer año de la malla académica de


Ingeniería Civil. El cual, permite una representación gráfica del terreno.

Mediante conjunto de principios y procedimientos de tipo trigonométricos, estadísticos, de


algoritmos numéricos, etcétera.

9
Por el contrario, la Geodesia, sólo se centra en representar una porción infinitesimal de la tierra,
haciendo que los errores de aproximación al no considerar la curvatura de la tierra, sean
despreciables.

Dentro del curso, se podrá conocer dos métodos topográficos:

1. La Planimetría: Considera los ejes "x" e "y" de la representación del terreno para finalmente,
determinar las coordenadas de los puntos de interés.

2. La Altimetría: Considera el eje "z" de la representación de un terreno. El cual se obtiene con la


"Nivelación topográfica".

10
El objetivo de la nivelación topográfica es: conocer los desniveles entre puntos vecinos a partir de
un punto de referencia con cota (altura con respecto a un plano de referencia por debajo la
tierra). Conocida o dada en forma arbitraria.

Para ello, se utilizan los siguientes instrumentos:

Una cinta métrica: Permite conocer las distancias entre puntos vecinos.

Una mira: Regla plegable bicolor (negro-blanco antes de los 2 metros y rojo-blanco después de los
2 metros) de cuatro metros de altura, en la cual se harán lecturas con fines de determinar las
cotas en cada punto.

Un trípode: La base para el nivel topográfico.

Nivel topográfico: Con el cual se hacen lecturas de diferente significado (atrás, adelante e
intermedia).

La nivelación en topografía es un proceso de medición de elevaciones o altitudes de puntos sobre


la superficie de la Tierra. Entendiéndose por elevación o altitud a la distancia vertical medida
desde una superficie de referencia hasta el punto considerado.

11
La distancia vertical se mide a lo largo de una línea vertical que sigue la dirección de la gravedad o
dirección de la plomada.

El desnivel entre dos puntos (∆AB) es la distancia vertical entre las superficies que pasan por
dichos puntos. El desnivel también se puede definir como la diferencia de elevación o cota entre
ambos puntos.

Desnivel: ∆AB = QA – QB

Existen diferentes tipos de nivelación. La nivelación trigonométrica utiliza ángulos verticales para
la determinación del desnivel entre puntos. La nivelación Taquimétrica se apoya en la medición
óptica de distancias para la ubicación altimétrica de puntos sobre la superficie terrestre.

2.1.1.2. Línea Horizontal

Es una línea que en topografía se considera recta y tangente a una superficie de nivel

2.1.1.3. Línea Vertical

Línea que sigue la dirección de la gravedad, indicada por el hilo de una plomada.

2.1.1.4. Línea de nivel

Línea contenida en una superficie de nivel y que es, por tanto curva

2.1.1.5. Angulo Vertical

12
Es un ángulo que existe entre dos líneas que se intersectan en un plano vertical,
generalmente se entiende que una de estas es una línea horizontal

2.1.1.6. Diferencia de elevación o desnivel

Es la distancia vertical que hay entre dos superficies de nivel en las que están ubicados los puntos.

2.1.1.7. Superficies de nivel

Superficie curva que en cada punto es perpendicular a la línea de una plomada (La dirección en
que actúa la gravedad), una masa de agua es el mejor ejemplo de ello

2.1.1.8. Plano horizontal

Plano perpendicular a la dirección de la gravedad.

2.1.1.9. Nivel medio del mar (NMM)

Altura promedio de la superficie del mar según todas las etapas de la marea en un periodo de 19
años.

2.1.1.10. Cota

Se llama cota al número que en los mapas cumple la función de indicar la altura de un punto
sobre el nivel del mar o sobre otro plano de nivel.

Extraído de: https://www.definicionabc.com/general/cota.php

2.1.1.11. Banco de Nivel

Punto de referencia cuya elevación con respecto a un plano es conocida. Se usa como punto
de arranque o punto de cierre de una nivelación.

2.1.1.12. B.M.

Denominase así a un punto de carácter más o menos permanente, del cual se conocen su
localización y su elevación. Su cota, que ha sido determinada previamente por una
nivelación de precisión o adoptada arbitrariamente, sirve de base para efectuar la
nivelación.

2.1.1.13. Control Vertical

Serie de bancos de nivel u otros puntos de cota conocida que se colocan para un trabajo de
topografía.

2.1.1.14. Pendiente (P)

Inclinación del terreno (De una línea) con respecto a la horizontal; se indica en porcentaje
(%) o como una magnitud angular:

13
2.1.1.15. Altura, Cota ó Elevación:

Distancia vertical medida desde un plano o nivel de referencia, hasta un punto o plano dado.

2.2. Tipos o métodos de nivelación

2.2.1. Clasificación de los métodos de nivelación

Los trabajos altimétricos, o nivelaciones de terrenos, tienen por objeto determinar la altura de sus
puntos sobre una superficie de nivel, que se toma como superficie de comparación y se
denominan cotas. La cota de un punto referido al nivel del mar se llamará altitud. En todo trabajo
ha de partirse de un punto de origen de altitud conocida o de cota arbitraria.

En la nivelación, a diferencia de la representación plana de la topografía, debemos tener sumo


cuidado con los errores, puesto que en altimetría las superficies de nivel hemos de considerarlas
esféricas. Debemos tener presente los errores de esfericidad y de refracción y que los mismos
estén contenidos dentro de las tolerancias exigibles.

Casi todos los tratados de Topografía ofrecen el modo de llevar una libreta de nivelación y, por
consiguiente, la manera de efectuar correctamente las distintas operaciones sobre el terreno.
Estos procedimientos son exigentes y obligan al operador a comprobar a cada paso; sin embargo,
tienen el inconveniente de complicar los cálculos, por lo cual indicaremos aquí un procedimiento
mucho más expedito, con el que un operador medianamente práctico efectuará rápidamente
todas las comprobaciones, ahorrándose tiempo y trabajo.

Desde luego, la nivelación se ejecuta valiéndose de un instrumento topográfico adecuado y una


mira. Prescindamos, por ahora, de la clase de instrumento que se emplee, ya sea éste un nivel con

14
anteojo o con colimador, rayo láser, GPS, etc.; y lo mismo respecto a la mira, que puede ser
parlante, de tablilla, receptor de láser,...

Se empieza por situar el nivel, esto es, ponerlo en estación, sobre un punto desde donde pueda
leerse la mira colocada en el punto de origen o en los demás puntos que se trata de nivelar. A
continuación, se coloca la mira verticalmente sobre el punto de partida. El nivel, que se mueve
solamente en el plano horizontal o acimutal, se dirige a la mira y se hace una lectura. Se suma
esta lectura al número, conocido de antemano, que expresa la altura taquimétrica del punto de
partida. El número resultante ofrece la cota del plano, que llamamos plano de nivel, que es el
plano horizontal (paralelo al plano XOY en una representación tridimensional en coordenadas
cartesianas rectangulares) al cual se refieren todos los puntos que pueden nivelarse sin cambiar el
nivel de su sitio; este plano pasa por el eje óptico del nivel.

Se comprende fácilmente que bastará entonces con restar todas las lecturas que se hagan sobre
los distintos puntos en que se pone la mira, del número que indica la altura del plano del nivel,
para tener todas las alturas o cotas taquimétricas buscadas. La sencillez de estos cálculos ofrece la
ventaja de permitir al operador el cálculo de los diversos puntos a medida que avanza la
operación, de tal modo que si en el curso de la nivelación encuentra un punto de referencia
conocido, puede realizar la comprobación inmediatamente, lo cual le evitará tener que volver
sobre el terreno.

Al igual que en la taquimetría, existen varios métodos altimétricos. El más usado para obtener el
desnivel entre dos puntos es el denominado “nivelación geométrica o por alturas”, también
puede utilizarse la “nivelación trigonométrica o por pendientes” y, por último, la nivelación
barométrica. De todas ellas, la más importante es la nivelación geométrica o por alturas y la más
imprecisa la barométrica, hoy en día prácticamente en desuso.

2.2.2. Nivelación geométrica o directa (por alturas)

2.2.2.1. Definición

Consiste en determinar desniveles entre puntos mediante visuales horizontales. El fundamento es


el siguiente:

15
Si se sitúan dos reglas verticales en los puntos entre los que se quiere medir el desnivel, y se traza
una visual horizontal, se tiene la relación:

Por tanto:

Se entiende por tal la determinación del desnivel existente entre dos puntos mediante visuales
horizontales hacia miras o reglas graduadas, que se ubican en posición vertical sobre los puntos a
nivelar. Permite la determinación directa de las alturas de diversos puntos, al medir las distancias
verticales con referencia a una superficie de nivel, cuya altura ya nos es conocida de antemano. La
nivelación por alturas puede ser simple o compuesta. Es “simple” cuando los puntos cuyo desnivel
pretendemos tomar están próximos, y si por el contrario están alejados y es preciso tomar puntos
intermedios, haciendo cambios de estación, se trata de una nivelación “compuesta”. El desnivel
(Dh) existente entre dos puntos A y B cualesquiera del terreno se calcula inmediatamente
hallando la diferencia entre las lecturas de la mira en los mismos, esto es:

Para realizar este tipo de nivelación se utilizan aparatos ópticos llamados niveles o equialtímetros
que dirigen visuales horizontales (con los clisímetros, en cambio, se puede proporcionar a la visual
una pendiente determinada) y la precisión de las mediciones efectuadas dependerá,
fundamentalmente, de las características del instrumental empleado.

16
De hecho, otros instrumentos topográficos provistos de eclímetro podrían utilizarse también
como nivel, haciendo que la altura de horizonte de la visual fuese cero; pero desde el momento
en que el anteojo dispone de giro, esta horizontalidad no puede lograrse con la precisión que se
consigue con un nivel de anteojo, en que éste descansa en un soporte o bien va unido a él. Los
niveles permiten determinar, además, la distancia y los ángulos horizontales o acimutales al ir
provistos del limbo correspondiente. Este método se emplea generalmente en terrenos no muy
accidentados.

Tal como hemos señalado anteriormente, al margen del método a emplear en las nivelaciones
directas, existen los siguientes tipos: las nivelaciones simples, que consideran una posición
instrumental, y que pueden hacerse por el método del punto medio, por el del punto extremo,
por estaciones recíprocas y por el de estaciones equidistantes. Y las nivelaciones compuestas o de
itinerario altimétrico, que consideran más de una posición instrumental por lo que no son sino
una repetición de nivelaciones simples; comprenden los métodos:

2.2.2.1.1. El método de nivelación por el punto medio (o por estación central): es el más
recomendable es el único que elimina los errores sistemáticos del nivel, incluso los de defectuosa
corrección, esfericidad y refracción. Se realiza situando el aparato a la misma distancia de cada
uno de los puntos a nivelar. Por el contrario, el método del punto extremo se realiza situando la
mira en uno de los puntos y en el otro el aparato, siendo conveniente, desde luego, no leer
distancias superiores a los 100 metros.

C es equidista de A y de B (se mide a pasos)

Según la figura:

Luego:

17
La diferencia de nivel entre dos puntos es igual a diferencia entre la lectura de miras:

Los errores serán e1 y e2

Es el método más recomendable ya que se eliminan los errores. La inclinación a


permanecer constante mientras se efectúan las lecturas, de ahí que:

18
2.2.2.1.2. El método de las estaciones recíprocas: aporta elementos nuevos. En efecto, si bien los
anteriores tienen el inconveniente de su falta de comprobación, este último método permite al
estacionar primero en uno de los puntos y tomar el otro y, posteriormente, hacer lo mismo pero
al contrario; ello sirve como comprobación del aparato y elimina los errores sistemáticos del nivel.

Este método permite comprobación: Este método suministra una precisión similar al método de
nivelación geométrica por punto medio (o por estación central), al eliminar los errores
sistemáticos del nivel. Se han de hacer dos estaciones, primero en “A” y después en “B”,
empleando en ambos casos el método por el punto extremo.

Operación 1ª:

Operación 2ª:

De ahí que, restando:

Considerando
además que:

19
Se deduce que:

Esta expresión permite afirmar que el valor obtenido mediante las lecturas reales de miras reales
les idéntico al obtenido de haber utilizado los valores m1 y m2 correctos.

2.2.2.1.3. El método de las estaciones equidistantes: la que también elimina los errores, aunque
realizamos dos veces el trabajo de lecturas.

2.2.2.2. Nivelaciones simples

2.2.2.2.1. Nivelación simple longitudinal: los puntos se definen a lo largo de una recta, sin
necesidad de que dichos puntos pasen por esta línea.

2.2.2.2.2. Nivelación simple radial: es muy parecida a la anterior, pero la diferencia con ella estriba
en que los puntos, en este caso, están distribuidos en un área y no en una línea recta. La
nivelación radial, como su propio nombre indica, tiene lugar centrando el aparato y tomando los
puntos de forma radial; resulta muy recomendable si pretendemos levantar altimétricamente un
terreno tomando los puntos que lo definen, aprovechando también para levantar la zona
planimétricamente.

20
2.2.2.3. Composición de nivelaciones compuestas

se hace cuando es necesario situar el nivel en varias posiciones porque alguna de las dos
condiciones anteriores no se cumplen. Por ejemplo, para medir el desnivel entre A y B, se necesita
medir desniveles a puntos intermedios:

21
El desnivel entre A y B es:

Cada tramo se mide por nivelación simple. El desnivel final es la suma de lecturas de espalda
menos la suma de las de frente:

La nivelación de puntos puede ser de dos maneras: “nivelación longitudinal o itinerario


altimétrico” y “nivelación radial”. En el primer caso los puntos nivelados se van sucediendo y en
el segundo están agrupados alrededor de uno que se toma como referencia: una única
lectura de espalda sirve para calcular desniveles a varios puntos en los que se lee el frente.

La nivelación geométrica es más precisa que la trigonométrica. Se utiliza por tanto en


cuando se requieren cotas con precisión. Por ejemplo, puede utilizarse para dar cotas a las bases
de poligonal, para nivelar piezas de industria, para pruebas de carga en puentes,..

22
a. Los métodos de nivelación por alturas son los de mayor precisión

b. En la nivelación por alturas, la visual es siempre horizontal y se efectúa por medio de


niveles o equialquímetros.

Dentro del método de nivelación compuesta, cuando los puntos cuyo desnivel se quiere hallar
están situados a gran distancia, han de tomarse una serie de puntos intermedios, obteniéndose el
desnivel entre cada dos consecutivos.

Al recorrer el itinerario de un extremo al otro, debemos utilizar el método del punto medio,
cerrando por supuesto la nivelación y calculando el correspondiente error de cierre. El error que
obtengamos, denominado “error kilométrico o error de cierre”, está expresado en milímetros y
no debe ser superior a 7 milímetros, como se verá posteriormente.

En este apartado, se distinguen dos grandes tipos o modalidades:

2.2.2.3.1. Nivelación compuesta longitudinal:

Esta nivelación está compuesta por dos o más posiciones instrumentales, pero los puntos están
distribuidos a lo largo de una recta, o dicho de otra manera, se trataría de unir dos o más
nivelaciones longitudinales.

2.2.2.3.2. Nivelación compuesta radial:

Esta modalidad de nivelación, al igual que la anterior, la constituyen dos o más posiciones
instrumentales, pero con la diferencia que los puntos están distribuidos en un área; en otras
palabras, sería como tener unidas dos o más nivelaciones radiales.

Este método es conveniente cuando se trata de efectuar la altimetría de una extensión limitada
de terreno, de modo que la mira se sitúa sucesivamente en cada punto que se trata de
definir; la estación está situada en el interior de la zona.

La limitación de este método radica en que:

En los puntos más bajos que el punto de estación sólo podrá haber una diferencia de nivel
máxima igual a la altura de mira menos la del instrumento.

En los puntos más altos será igual a la altura del instrumento. A veces se lleva a cabo al mismo
tiempo la planimetría y la altimetría con un nivel provisto de limbo acimutal.

2.2.2.3.3. Nivelación itinerario altimétrico

Este tipo de nivelación se emplea cuando la distancia entre los puntos cuyo desnivel se
desea determinar es muy grande, o no son visibles entre sí, y también cuando la
diferencia de nivel no puede salvarse mediante una sola estación.

Se utiliza el método del punto medio haciendo estación en una serie de puntos intermedios E1,
E2, E3... situados entre A y D, puntos cuya diferencia de nivel se quiere medir.

23
Una vez efectuadas las primeras lecturas de espalda “e1” y de frente “f1” se traslada el
aparato a la estación E2 manteniendo la mira en B y así sucesiva-mente:

Por tanto:

2.2.2.4. Otros tipos

24
2.2.2.4.1. Nivelaciones abiertas y cerradas:

Cabe destacar, que hay dos tipos de nivelaciones, al margen del tipo a emplear, que son tanto las
nivelaciones abiertas, como las nivelaciones cerradas, especificando que una nivelación abierta
será cuando no tiene comprobación; consiste en partir de una cota conocida para llegar
posteriormente a un punto de cota desconocida.

Por el contrario, una nivelación cerrada es aquella en que se puede comprobar el error de cierre,
ya que se parte de un punto con una cota conocida y posteriormente, luego de seguir un
itinerario topográfico determinado, se llegará a otra cota conocida, pudiendo tratarse, incluso, del
mismo punto de partida.

2.2.2.4.2. Nivelación por doble posición instrumental:

Consiste en hacer dos registros por diferencia, ya que para una serie de puntos, se llevarán dos
series de posiciones instrumentales, una por la derecha como otra por la izquierda, según el
sentido de avance. Todo ello de modo que cuando ambos desniveles están situados dentro de los
rangos de tolerancia, se tomará el promedio aritmético de ellos como desnivel; de lo contrario,
habrá que realizar nuevamente las tomas de las cotas.

2.2.2.4.3. Nivelación por miras dobles:

Dicha nivelación consiste en usar dos miras; estas miras se ubican en el mismo punto, de tal forma
que una de ellas se coloca invertida a la posición de la otra. De esa forma, una vez realizada la
lectura de ambas miras en el mismo punto, la suma de ambas lecturas deberá ser la longitud de la
mira; de lo contrario, se deberá repetir dicha medición.

2.2.2.4.4. Nivelación recíproca:

Esta nivelación se utiliza cuando se están tomando lecturas de lugares inaccesibles, debiendo
extremar la posición del nivel con respecto a las miras ya que se está situado muy lejos de una y
muy cerca de la otra. Estas lecturas extremas pueden ser interiormente a las miras o
exteriormente a éstas, pero siempre conservando una línea recta.

2.2.2.4.5. Nivelación por punto externo:

Operaciones:

a. En un extremo del tramo a nivelar se estaciona el nivel

b. Se dirige una visual horizontal a la mira emplazada en el otro extremo (lectura de mira “l”)

25
2.2.2.4.5.1. Terreno ascendente

El máximo desnivel que puede medirse es cuando l = 0:

Considerando aMAX= 1,60 m para un operador, el desnivel máximo que se puede medir es

hBA = 1,60 – 0 = 1,60 m

26
2.2.2.4.5.2. Terreno descendente

2.2.3. Nivelaciones indirectas

2.3.1. Nivelación trigonométrica (por pendientes)

Los desniveles se determinan por procedimientos trigonométricos, mediante la medida de


ángulos verticales y distancias.

Para medir el desnivel entre un punto A y otro B, se estaciona un instrumento en A y se


mide el ángulo vertical y la distancia reducida a B:

En la figura se observa que:

27
Cuando la visual es de depresión (el ángulo V es mayor de 90°), el término t es negativo.

Los instrumentos utilizados en la nivelación trigonométrica deben


permitir la medida de distancias y de ángulos verticales. En la
nivelación trigonométrica se distingue entre la nivelación
simple y compuesta.

En la nivelación simple se determina el desnivel mediante una única observación. Para ello deben
darse dos condiciones:

a. Que haya visibilidad entre los puntos

b. Que la distancia que los separa sea tal que pueda ser medida con el instrumento. Si se
trata de un taquímetro y estadía, la distancia será una limitación importante.

En la nivelación compuesta, la medida de desniveles entre puntos se hace ayudándose de puntos


intermedios, necesarios porque alguna de las dos condiciones anteriores no se cumple. En
el siguiente ejemplo se ven los pasos que se seguirían para determinar el desnivel entre A y B:

El
desnivel entre A y B es:

28
La nivelación trigonométrica va generalmente asociada a trabajos planimétricos: en pocas
ocasiones se requieren cotas de puntos sin necesidad de conocer además su posición
planimétrica. Puede servir para dar cotas a las bases de la poligonal, que sería hacer un itinerario
altimétrico. Especialmente se utiliza para hallar las cotas de los puntos que se levantan por
radiación. El objetivo es obtener la diferencia de nivel entre los puntos A y B.
Estacionando en A se mide el ángulo p y la distancia reducida AC = d

Se verifica que BC = AC tan p.

V = ángulo cenital = 90° – p

p = altura de horizonte (ángulo con la


horizontal) o ángulo de pendiente.

2.3.1.1. Casos posibles de nivelación trigonométrica:

a) El aparato se coloca a una distancia CD = a sobre el terreno

b) La visual se dirige al punto E de la mira en vez de al punto B del terreno

29
c) Terreno ascendente

d) Terreno descendente

Cuando:

Y por tanto, ambos puntos están al mismo nivel

2.3.2. Nivelación barométrica.

30
Este tipo de nivelación es para usos exploratorios y de reconocimientos en zonas montañosas con
el uso del barómetro; instrumento que considera la presión atmosférica, la cual varía
durante el día e incluso durante la noche, la que hace que este tipo de nivelación no sea
exacta.

Para la determinación del desnivel por este método, se utilizarán las siguientes ecuaciones:

31
Sustituyendo una ecuación en la otra, tenemos:

Para teodolitos que miden ángulos cenitales, la ecuación resultante…

2.2. Materiales e instrumentos utilizados en campo

2.2.1. Nivel

32
Instrumento compuesto principalmente de un anteojo que lleva un nivel tubular. Con el
conjunto (anteojo y nivel tubular) se puede visar a cualquier objeto, a un nivel cualesquiera, con el
cual se puede propagar al resto de objetos, el anteojo y nivel tubular, puede girar alrededor de un
eje vertical, llamado eje de rotación del nivel; en la parte interior del ocular se tiene una marca o
hilos horizontales y verticales que se les conoce con el nombre de hilos del retículo o cruz polar,
los que son visibles en superposiciones con la imagen u objeto, sirven para efectuar las lecturas en
la mira o estadía. Tiene como finalidad la medición de desniveles entre distintos puntos que se
hallan a distintas alturas y en distintos lugares, o también el traslado de cotas.

Asimismo, es un instrumento de medición utilizado para determinar la horizontalidad o


verticalidad de un elemento. Existen distintos tipos y son utilizados por agrimensores, carpinteros,
albañiles, herreros, trabajadores del aluminio, etc. Un nivel es un instrumento muy útil para la
construcción en general e incluso para colocar un cuadro ya que la perspectiva genera errores. Y
en el caso de la Topografía es aquel instrumento que podemos usar para la determinación de una
línea o de un plano horizontal. Este aparato ayuda a determinar la diferencia de elevación entre
dos puntos con la ayuda de un estadal. Sus partes son las siguientes:

A. Base Nivelante: Es la parte del instrumento que se encuentra en contacto o sirve unión entre el
trípode y el nivel o equialtímetro, las partes más importantes son:

 Tornillos Nivelantes: sirven para realizar la nivelación del instrumento, son girados por el
operador, de acuerdo a requerimientos de nivelación.

B. Cuerpo: Es la parte del instrumento, compuesta básicamente por un anteojo telescópico


giratorio, es la parte que gira alrededor del eje de rotación del instrumento y da la dirección; y
sirve para la toma de datos de nivelación. Tiene las siguientes partes y tornillos principales:

 Nivel circular: es un nivel de forma circular, que contiene en su parte central una señal o
marca también circular, que cuando la burbuja de aire es introducida dentro de esta
marca se afirma la nivelación del nivel. También se le denomina “ojo de pollo”.
 Ocular: es la parte que se encuentra cerca del ojo del operador y sirve para que de
acuerdo a la dioptría del operador, sea oscurecido o aclarado los hilos del retículo o
retícula.
 Tornillo de enfoque: es el tornillo que sirve para “aclarar” la imagen de instrumento que
se está visando (mira).
 Tornillo de movimiento milimétrico horizontal: también denominado tangencial, debido a
su ubicación (tangente a la circunferencia del instrumento). Sirve para obtener
movimientos milimétricos horizontales del equialtímetro, en el momento de la medición.
 Ocular de la parábola: también denominado Microscopio de la parábola, sirve para visar
la parábola formada por el nivel tubular, esta parábola deberá ser nivelada antes de
efectuar las lecturas o mediciones.
 Tornillo de afinamiento o báscula miento de la parábola: es el tornillo que afina o nivela el
nivel tubular y por consiguiente la parábola.
 Nivel tubular: es el nivel que afirma la nivelación obtenida con el nivel circular; es el nivel
que por medio de espejos ocultos forma la parábola. Este nivel desaparece cuando el
instrumento es “Automático”.

33
Ejes de todo nivel de ingeniero:

1. Eje de Rotación del Instrumento


2. Eje de Colimación o de la visual
3. Eje del nivel tubular

2.2.2. Mira (Estadía)

Consiste en una regla vertical graduada utilizada en taquimetría y nivelación para medida de
distancia y cálculo de altura (desniveles), las miras utilizadas en taquimetría suelen llevar la
división en cm, las miras usadas en nivelación suelen ir divididas en mm o 2 mm.

Además, en topografía, una estadía o mira estadimétrica, también llamado estadal en


Latinoamérica, es una regla graduada que permite mediante un nivel topográfico, medir
desniveles, es decir, diferencias de altura. Con una mira, también se pueden medir distancias con
métodos trigonométricos, o mediante un telémetro estadimétrico integrado dentro de un nivel
topográfico, un teodolito, o bien un taquímetro. Hay diferentes modelos de mira:

 Las más comunes son de aluminio, telescópicas, de 4 o 5 metros; son generalmente


rígidas.
 De madera vieja, pintada; que son más flexibles.
 Para obtener medidas más precisas, hay miras en fibra de vidrio con piezas desmontables
para minimizar las diferencias debido a Juegos inevitables al sostenerlas.
 Para una mayor precisión, hay miras de Invar, para ser utilizadas con los niveles de
precisión con micrómetro placa paralela: son de una sola pieza, disponible en diferentes
longitudes, por ejemplo, 3 metros para usos corrientes, o de un metro para mediciones
bajo tierra.

34
Los niveles empleados hasta 1970, invertían la imagen, por este motivo las miras se pintaban
entonces en simetría especular para que las cifras se pudieran leer, pero hoy día ya no es el caso.
Regularmente las miras o estadales están graduadas en metros, decímetros y centímetros, la
lectura se realiza precisando hasta el milímetro.

En las miras destinadas a ser usadas con niveles electrónicos, las graduaciones son
reemplazadas por un código de barras. Suelen llevar un nivel de burbuja para comprobar su
verticalidad durante la medida.

2.2.3. Trípode

Se denomina trípode a un armazón que cuenta con tres pies y que se utiliza como sostén de
diversos instrumentos o dispositivos. El concepto procede del latín tripus, aunque su origen
etimológico más lejano se encuentra en la lengua griega.

Asimismo es conocido en algunos países como tripié, el trípode brinda estabilidad a un


elemento, evitando que se mueva o que se desplace. Así se facilita su uso y se minimiza la
posibilidad de eventuales errores o fallos.

En la topografía, los trípodes se emplean como sostén de los teodolitos y de otros equipos.
Por lo general, sus pies pueden extenderse o acortarse de acuerdo a la necesidad. El trípode
topográfico, además, dispone de extremos con punta para que pueda ser clavado en la tierra. Así
como sucede con la fotografía, la precisión también es indispensable en este caso, y por eso la
estabilidad que proporciona el trípode es ideal.

35
2.2.4. Plomada

Pieza metálica, sirve para la proyección vertical de un punto situándolo a cierta altura sobre el
suelo. La plomada es una pesa normalmente de metal de forma cilíndrica o prismática, la parte
inferior de forma cónica, que mediante la cuerda de la que pende marca una línea vertical; de
hecho la vertical se define por este instrumento. También recibe este nombre una sonda náutica,
usada para medir la profundidad del agua. Tanto en arquitectura como en náutica se trata de un
instrumento muy importante.

2.2.5. Wincha

Una cinta métrica, un flexómetro o simplemente metro es un instrumento de medida que


consiste en una cinta flexible graduada y que se puede enrollar, haciendo que el transporte sea
más fácil. También con ella se pueden medir líneas y superficies curvas. Además, se usan para
medir distancias y están hechas en diferentes materiales, longitudes y pesos. Las más comunes
son hechas de tela y de acero. Las de tela están hechas de material impermeable y llevan un
refuerzo delgado de 4, 6 u 8 hilos de acero o de bronce para impedir que se alarguen con el uso.

Vienen de 10, 20, 30 m y su ancho es de 16mm. Estas no se emplean para levantamientos de


mucha precisión o cuando los alineamientos son largos, pues con el uso se estiran. Las winchas de
acero se emplean para mediciones de precisión. Las longitudes más comunes son 15, 20, 30, 50 y
100 m. son un poco más angostas que las de tela, tiene la desventaja de partirse más fácilmente

36
2.2.6. Libreta Topográfica

Es un material de mucha utilidad en la topografía, ya que sirve de registro para las diversas
actividades que se realizan, estas tienen un gran peso con respecto a lo judicial. Estas deben tener
papel de buena calidad, tapas de cartón fuerte o cuero, apropiadas para su uso duro y prolongado
y de tamaño adecuado para que quepan en un bolsillo. En la libreta, las páginas de la derecha
están divididas en pequeños rectángulos, con una línea roja de arriba y abajo, que pasa por el
centro; las de la izquierda se hallan divididas en varias columnas. El rayado horizontal es el mismo.
Los datos numéricos se anotan en la izquierda y las notas aclaratorias y croquis en la derecha.

2.2.7. G.P.S. (Global Positioning System)

El Sistema de Posicionamiento Global, más conocido por sus siglas en inglés, GPS (siglas de
Global Positioning System), es un sistema que permite determinar en toda la Tierra la posición de
un objeto (una persona, un vehículo) con una precisión de hasta centímetros (si se utiliza GPS

37
diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión. El sistema fue desarrollado,
instalado y empleado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Para determinar las
posiciones en el globo, el sistema GPS se sirve de 24 satélites y utiliza la trilateración.

*La trilateración es un método matemático para determinar las posiciones relativas de objetos
usando la geometría de triángulos de forma análoga a la triangulación. A diferencia de ésta, que
usa medidas de ángulo (junto con al menos una distancia conocida para calcular la localización del
sujeto), la trilateración usa las localizaciones conocidas de dos o más puntos de referencia, y la
distancia medida entre el sujeto y cada punto de referencia. Para determinar de forma única y
precisa la localización relativa de un punto en un plano bidimensional usando sólo trilateración, se
necesitan generalmente al menos 3 puntos de referencia.

2.3. Descripción de ubicación y lugar de práctica

El presente informe sobre nivelación geométrica de circuito cerrado fue ejecutado en la


Universidad Cesar Vallejo – Lima Norte. Además, podemos mencionar que específicamente el
lugar de la práctica fue en la parte frontal del pabellón B (ver anexos), su relieve es uniforme en su
totalidad. Teniendo consideración del mismo detallamos la ejecución del trabajo, a continuación:

2.3.1. Procedimiento de la toma de datos de campo

En seguida detallaremos los pasos que seguimos para la recolección de datos:

38
1. Identificamos un polígono, ya que eso era lo pedido. Una vez
encontrado hicimos un reconocimiento de la superficie y
pendientes. Luego, materializamos los puntos.
2. Nos ubicamos en nuestro punto A y obtuvimos sus coordenadas
(Norte y Este) y la cota (Altura-Z).
3. Empezamos a recorrer nuestro polígono en sentido anti horario
(ida), utilizando la nivelación geométrica.
4. Al tener los puntos A (Cota conocida) y B hallamos la
equidistancia entre ellos. Primero con la wincha mediamos la
distancia entre los puntos, calculamos la mitad y trazamos una
perpendicular a la recta formada por la wincha, la cual nos daba
una idea de donde se encontraba nuestra equidistancia para ese
caso.
5. Luego con el nivel encontrábamos la equidistancia real por medio
de los hilos (superior e inferior). Paralelamente en la libreta se
iban anotando todo tipo de información que sea útil y en nuestra
tabla íbamos anotando la vista atrás y delante de cada tramo.
6. Posteriormente se hizo lo mismo para los tramos siguientes.
7. Después de terminar todos los tramos y de analizar nuestro cierre
altimétrico, recorrimos nuevamente nuestro polígono pero esta
vez en sentido horario ya que teóricamente tenía que salir lo
mismo.
8. Finalmente comparamos resultados y empezamos a discutir a que
se debía el error hallado. Tras identificar los posibles factores
externos que llevaron a caer en el error dimos por concluido el
trabajo de campo.

2.3.2. Copia de datos de la libreta topográfica

39
Una vez culminado el trabajo de campo tuvimos que seguir con nuestro
informe en gabinete, lo cual consiste en pasar todos los datos recolectados en
la libreta topográfica a nuestro informe.

2.4. Tabla de resultados y cálculos

Imagen del polígono analizado


Recorrido Anti horario

Figura 36: Gráfico de recorrido de ida.

TRAMO DISTANCIA(m
)
TRAMO DISTANCIA(m
AB 17.558 )
BC 8.824 GH 8.75
CD 17.278 HI 20.791
DE 2.744 IX 15.6
EF 9.853 XJ 5.165
FG 1.831 JZ 3.9

ZA 19.582

40
TABLA DE COTAS:

L (+) L (-) COTA


A 1,445 97,445 96
B 1,333 97,287 1,491 95,954
C 1,399 97,212 1,474 95,813
D 1,448 97,263 1,397 95,815
E 1,446 97,267 1,442 95,821
F 1,458 97,271 1,454 95,813
G 1,4 97,205 1,466 95,805
H 1,734 97,555 1,384 95,821
I 1,497 97,913 1,139 95,416
X 1,528 97,941 1,5 96,413
J 1,276 97,674 1,543 96,398
Z 1,312 97,639 1,347 96,327
A 1,633 96,006
∑ 17,276 17,27
COMPENSACIÓN:

Ci = (di)(Ec)

dt

Donde:

- Ci: compensación en el punto “i”.

- di: distancia del punto inicial al punto “i”.

- Ec: error de cierre.

- dt: distancia total.

TABLA DE COMPENSACIÓN:

PUNTO L (+) L (-) COTA (m) D (m)

41
A 1,445 97,445 96
B 1,333 97,287 1,491 95,954 17,7
C 1,399 97,212 1,474 95,813 9,05
D 1,448 97,263 1,397 95,815 17,4
E 1,446 97,267 1,442 95,821 3
F 1,458 97,271 1,454 95,813 10,1
G 1,4 97,205 1,466 95,805 2,6
H 1,734 97,555 1,384 95,821 14,2
I 1,497 97,913 1,139 95,416 21,6
X 1,528 97,941 1,5 96,413 28,5
J 1,276 97,674 1,543 96,398 12,6
Z 1,132 97,639 1,347 96,327 13,4
A 1,633 96,006 32,6
∑ 17,276 17,27 182,75

* Cualquier duda con respecto al cálculo, ver anexos.

Recorrido Horario

Figura 39: Gráfico del recorrido de regreso.

TABLA DE COTAS:

PUNTO L (+) L (-) COTA

42
A 1,689 97,689 96
Z 1,341 97,663 1,367 96,322
J 1,543 97,663 1,27 96,393
X 1,5 97907 1,529 96,407
I 1,128 97,538 1,497 96,410
H 1,384 97,2 1,722 95,816
G 1,394 97,194 1,4 95,8
F 1,39 97,199 1,385 95,809
E 1,399 97,217 1,381 95,818
D 1,362 97,175 1,404 95,813
C 1,368 97,177 1,366 95,809
B 1,455 97,112 1,52 95,657
A 1,501 95,611
∑ 16,953 17,342
*Ver en anexos los cálculos.

2.5. Discusión de los resultados

Nuestra lectura de ida estuvo dentro del rango de error tolerable, por ello pudimos hacer la
compensación y lograr el cierre altimétrico. Sin embargo, en la lectura de vuelta nuestro error fue
mayor al tolerable lo cual nos impide realizar la compensación y en consecuencia el cierre
altimétrico. Este error fue analizado en nuestro grupo de trabajo, tras una serie de debates
llegamos a concluir que existieron diversos factores que alteraron nuestros datos recolectados, lo
cual produjo el error que ya conocemos. Los factores que intervinieron en la segunda lectura
(regreso) son:

 Nivel: En la segunda lectura realizamos la medición con otro nivel que en el


mismo campo traía complicaciones ya que no nos facilitaba en nada el trabajo de
campo.
 Tránsito peatonal: En los días que estuvimos haciendo nuestras mediciones hubo
festividades lo cual generó que el número de gente por esa zona de la UCV – Lima
Norte sea mayor en esos días. Esto dificultaba la visibilidad.
 Viento: Hubo fuerte presencia de viento lo cual hacia que nuestra plomada no
dejara de moverse, lo cual causaba un error.
 El que anotaba la información en la libreta topográfica pudo haberse equivocado,
ya que había bastante ruido.
 Colocaron toldos encima de nuestros puntos, lo cual trajo inconvenientes para
leer los hilos, específicamente en los tramos IJ y JA. Tratamos de solucionarlo
colocando puntos referenciales (X: En el tamo IJ y Z: En el tramo JA).

III. CONCLUSIONES

1. En conclusión, un correcto procedimiento de la nivelación geométrica trae consigo buenos


resultados e información verdadera acerca del polígono estudiado.

43
2. Se infiere del marco teórico las diferentes nivelaciones que existen, las cuales se emplean de
acuerdo a la necesidad del topógrafo.

3. Con respecto al trabajo de campo, podemos concluir:

 La libreta de campo es imprescindible, ya que nos permite anotar los datos de campo
obtenidos y también poder dibujar el croquis en la que tenemos idea de lo que hacemos
(como referencia), para hacer un mejor trabajo en el gabinete.
 Al momento de operar un nivel, la buena manipulación nos permite obtener exactitud
con los datos.
 Como nos podemos dar cuenta, el nivel de ingeniero es un instrumento fundamental en la
topografía igual que la mira, ambas son fundamentales y básicas en lo que es la
nivelación.
 Gracias al nivel topográfico, es posible determinar la diferencia de alturas de diferentes
puntos.
 Mediante este trabajo pudimos calcular y conocer, cómo realizar el levantamiento del
polígono de circuito cerrado.

4. El hecho permite afirmar con toda certeza que los objetivos planteados en el informe fueron
cumplidos como se debe elaborar, alcanzándose un buen nivel en el manejo de los instrumentos
propios de la topografía.

IV.RECOMENDACIONES

1. Es esencial el reconocimiento del terreno para elegir el método más apropiado.

44
2. Cuando materialicemos los puntos estos deben ser fijos, estables y sobre todo permanente
(almeno 30 días).

3. Es importante tener cuidado en la manipulación de los instrumentos y equipo, es decir, que el


equipo a utilizar debe estar en óptimas condiciones, también debemos fijar el trípode al terreno
para que el nivel este estable cuando lo montemos encima, así mismo calcular bien los datos
obtenidos antes de escribirlos en la libreta de campo.

4. Identificar los errores que arroja el nivel, para darnos cuenta si falta calibrar el aparato.

5. Coordinación, comunicación y planificación en nuestro equipo de trabajo. Definitivamente si


respetamos esto tendremos un error mínimo casi despreciable. Por falta de cuidado en las
anotaciones se puede echar a perder un trabajo.

6. Siempre que sea posible es preferible evitar que un cuerpo se atraviese cuando estemos
midiendo los hilos, para que no represente tanta dificultad en la medición.

7. Escoger un buen lugar donde podamos trabajar, evitando los contratiempos. Además, no
trabajar con viento fuerte y con diferentes equipos, ya que estos tienen diferentes errores.

8. Limpiar bien los instrumentos y equipo una vez terminado de realizar la práctica para evitar
daños.

9. Fijar bien el nivel encima del trípode, al no ser así, puede cometerse errores al momento de
medir.

10. Para nivelar correctamente, primero se debe poner el trípode de la manera más horizontal
posible, una vez colocado el nivel, se debe colocar el cuerpo del anteojo paralelo a dos tornillos de
elevación, hasta que la burbuja se encuentre en el medio, y con el tornillo restante, colocar en el
centro la burbuja.

11. Verificar si está bien colocado la estadía, para un mejor acercamiento en cuanto a las
medidas. Se puede jugar con la mira de atrás para adelante en suelo firme, en ese caso los hilos
serán los menores posibles.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

45
ALÁNTAR, Dante. Topografía y sus aplicaciones. México. D.F: COMPAÑÍA EDITORIAL
CONTINENTAL, 2014. 386pp.

ISBN: 978 607 438 943 2.

GARCÍA, Antonio; ROSIQUE, Manuel; SEGADO, Francisco. Topografía aplicada para ingenieros.
Madrid: 2013. 350 pp.

ISBN: 84 7684 749 1.

GONZÁLES, Antonio. Lecciones de topografía y replanteos. 5ta ed. Madrid: Editorial Club
Universitario, 2010. 235 pp.

ISBN: 978 84 9948 259 0.

LÓPEZ, Fernando y COLIMA, Carlos. Elementos de la topografía y construcción. 3° ed. España:


Universidad de Oviedo, 2006. 323 pp.

ISBN: 978 84 8317 597 2.

MENDOZA, Jorge. Topografía. Técnicas modernas. Lima: Biblioteca Nacional del Perú, 2014. 546 p.
ISBN: 978-612-00-0577-4

MENDOZA, Jorge. Topografía. Técnicas modernas. 2° ed. Lima: Biblioteca Nacional del Perú, 2015.
546 p.

ISBN: 978-612-00-0577-4

MÉTODOS DE TRABAJO y utilización de aparatos, equipos y útiles topográficos (et-al). España:


Ediciones nobel, 2014. 99 p.

ISBN: 978-84-283-9861-9

PASTRAMA, Urbano y Vinuesa, Antonio. Ejecución de ediciones replanteos y mediciones.

España: Editorial Lex Nova S.A, 2012 253 pp.

ISBN: 84 8406 658 4.

PÉREZ, Pablo. Topografía. Colombia: Instituto Tecnológico Metropolitano, 2010. 357 p.

ISBN: 978-958-8351-92-6

46
PRIEGO, Enrique. Topografía. Ejercicios de instrumentación y observaciones topográficos.
Valencia: Universitat Politécnica de Valencia, 2015. 102 p.

ISBN:978-84-9048-331-2

TRIGONOMETRIA por Lial, Margaret [et al.]. México: PEARSON EDUCATION, 2006. 448pp.

ISBN: 970 26 0808 2.

VI. ANEXOS

47
48
49
50
51
52
53
54
55
56

Você também pode gostar