Você está na página 1de 16

Escuelas Socráticas Menores

Sócrates no reunió discípulos ni formó una escuela, no buscó dejar una herencia. “Yo no he
sido maestro de nadie y jamás le negué a alguien que me escuchara”, a nadie instruyó. A pesar
de esto, indirectamente tuvo varios discípulos: Platón, Critón, Idemo, Antifón, Teofrasto,
Apolodoro.

Por contraposición a la gran escuela platónica, se denominan Escuelas Menores a las restantes
que brotan de la fuente socrática, cuya importancia es muy inferior.

Fedón -> escuela de Elis


Euclides -> escuela Megárica
Aristipo -> escuela Hedonista
Antístenes -> escuela Cínica

Sin embargo, los socráticos “menores” en sus métodos de enseñanza y hasta en sus doctrinas,
están más cerca de los sofistas que de Sócrates y de Platón. Adoptan una actitud censista y
empirista, rechazando no sólo las ideas de Platón, sino toda clase de conceptos universales, en
contra de la típica preocupación socrática. Desdeñan las ciencias teóricas y cultivan el tema
práctico del bien, de la virtud y de la felicidad. En la política, los Cínicos, con su
cosmopolitismo, reflejan mejor que Platón y Aristóteles la profunda transformación que se
produce en el mundo helénico después de las conquistas de Alejandro, rebasando el estrecho
concepto de la polis tradicional, que aquéllos continúan todavía manteniendo.

Sofistas

Escuela de Elis y Eretria


Fedón de Elis fue su fundador. Se preocupó de la educación de la virtud. Luego tomaría la
conducción de la escuela, Menedemo de Eretria. Éste identificó la Virtud con la Sabiduría. De
esta virtud intelectual, que era la única, se desprenden sus distintos nombres.

Escuela Megárica
Fundada por Euclides de Megara. Fusiono el Bien de Sócrates con el Ser uno e inmutable de
Parménides. Con este SER-UNO-BIEN se identificaba la verdad, la sabiduría, la inteligencia y
Dios, considerando todas estas cosas nada más que como distintos nombres de una misma
realidad. Negaba, así, la pluralidad de cosas y el movimiento. La verdad no puede conocerse
por los sentidos, son solamente por la razón. No se identifica un Concepto universal con el
individuo. Sólo existe lo singular actual.

Escuela Cínica
Su fundador fue Antístenes. Despreciaban toda ciencia que no tuviera una utilidad práctica
para conseguir la virtud y la felicidad. Escribió en contra de la teoría de las Ideas de Platón.

En el aspecto Ontológico, negaba los conceptos universales y solamente admitía la realidad de


lo particular y concreto. No existe más que lo que puede ser percibido por los sentidos

Ontológico Ético - Moral


Materialistas y sensualistas Espiritualistas
Predican la austeridad, la ascética, la renuncia al placer y la “encratéia” (dominio del cuerpo);
rechazan el convencionalismo social contraponiendo la naturaleza a la ley. Creen en la
autarquía (autosuficiencia) como Fin en sí mismo (para Sócrates ésta era un medio para
alcanzar la Sabiduría.

La virtud reside en la Sabiduría, y ésta es la total independencia de los deseos/placeres, es el


adueñarse del propio cuerpo, el autodominio.

La autarquía y la ascesis son el fin; el hombre se encierra en su propia autosuficiencia,


extirpando deseos, afectos y sentimientos.

La virtud proporciona la felicidad. El ideal del virtuoso, del sabio, era la autosuficiencia, la
independencia, que se logra con el dominio de sí mismo. El sabio no se deja dominar por el
atractivo de las riquezas ni de los placeres. “Los hombres tienen su riqueza y su pobreza, no en
las cosas, sino en el alma”.

Además, el mejor culto a Dios era la virtud, y no los sacrificios, los templos ni las oraciones.

A pesar de todo, existe la posibilidad de que el fundador de la Escuela Cínica no sea Antístenes,
siéndolo Diógenes de Sínope, o Diogenes el perro, ya que afirmaba que se debía vivir como un
perro, despreciando todo lo convencional y artificial. Andaba sucio y desgreñado, comía carne
cruda, bebía de un pequeño cubilete. Todo esto lo hacía para endurecer su cuerpo por medio
de las privaciones y la fatiga, para lograr la libertad completa del espíritu.

Además, era cosmopolita.

Escuela Cirenaica
Fundada por Aristipo de Cirene. Solamente le preocupara la cuestión práctica de hallar la
felicidad en la presente vida, tomando como base una orientación esencialmente materialista,
censista, relativista y fenomenista (en desdén de la Física, la Lógica y las Matemáticas, inútiles).

Ontología. No hay nada absoluto, todo es relativo. Solamente percibimos apariencias. Los
objetos sólo son agrupaciones de sensaciones. No nos engañamos respecto de las sensaciones
que experimentamos, pero sí cuando por ellas pretendemos juzgar de lo que son en sí mismas
las cosas exteriores.

Epistemológico - Ontológico Ético - Moral


Sensualista y relativista Sensualista

Ética.
La Felicidad se identifica con el placer que resulta de la satisfacción de deseos y placeres. La
vida práctica debe regularse por las sensaciones, pero hay que saber distinguir y elegir entre
ellas: las agradables, buenas; las intermedias, indiferentes; y las dolorosas, malas.

El placer se identifica con el movimiento suave y ligero. El dolor con el movimiento violento y
brusco.

La vida práctica debe ser regida por la prudencia. Pero, en un sentido utilitarista, de cálculo, ya
que servirá para discernir en cada momento los placeres que pueden proporcionar un goce
más intenso, sin mezcla de dolor, previendo posibles consecuencias desagradables.
El Sabio es el que evita los excesos morales, legales o convencionales, que lo privan del placer
y que le pueden llevar a sufrir (dolor, castigo); haciendo un cálculo egoísta de los placeres.
Utilitarismo hedonista.

Helenismo Post-Aristotélico
Es un período muy complejo y rico. La filosofía helenística comprende desde el s. III a.C. al s. I
d.C.

Estoicismo Estoicismo Platonismo Neoplatonismo


platonizado medio
-> -> -> -> ->
III II I I II III

El Helenismo constituyó una profunda revolución, que trastornó el régimen social y las ideas y
costumbres antiguas. Desaparece la polis tradicional, formándose las grandes monarquías
helenísticas, y Grecia queda convertida en simple provincia de un vasto imperio. Se amplía el
horizonte geográfico y se difunde el sentido del cosmopolitismo y el ecumenismo.

Alejandría sería el centro helenístico más importante. En Atenas continúan la Academia y el


Liceo, y aparecen dos nuevas escuelas: el Estoicismo y el Epicureismo.

A veces se habla del Helenismo como una etapa de “decadencia” ya que no se desarrollará
tanto lo ontológico, no tanto el Bien Metafísico como el Bien Moral. Concebirán la filosofía
como un modo de vida, como un camino hacia la felicidad. Este cambio de paradigma se
produce por la caída de las Ciudades-estado, cambiando a mentalidad del griego, pasando a
ser cosmopolita, lo que produce desasosiego en los nuevos cosmopolitas.

DIVISIÓN
(Fases)

1°. En Atenas el platonismo y el aristotelismo continúan en sus escuelas respectivas. Las dos
sufrirían hacia el s. III a.C. la influencia del pitagorismo. En este tiempo aparecerán nuevas
escuelas en Atenas: el estoicismo, el epicureísmo y el primer escepticismo con Pirrón y Timón.

2°. Se produce una lucha encarnizada entre los académicos (platónicos), que adoptan el
escepticismo y el probabilismo (Arcesilao, Carnéades), contra los estoicos, que con Crisipo se
encastillan en un dogmatismo cerrado.

3°. Esta contienda desembocará en un ambiente general de eclecticismo, en el s. II a. C. Se


atenuarán las actitudes demasiado rígidas y dogmatistas, buscando términos comunes de
coincidencia. Los representantes de esta actitud: Panecio, Posidonio, Filón de Larisa, Antíoco
de Ascalón. Se introduce en esta fase la Filosofía griega en el mundo romano.

4°. En el s. I a.C. el nivel de la filosofía griega llega a su punto más bajo, agotándose la fuerza
creadora, reapareciendo el escepticismo. Se aprecia un fuerte influjo de las religiones
orientales, que se manifiesta en el sincretismo (guiso de religiones) alejandrino.

5°. A principios de la era cristiana con el neopitagorismo y el platonismo medio, el nivel vuelve
a ascender. Sin embargo, el esplendor sería más bien aparente, y su desarrollo llevaría más de
dos siglos, durando hasta la clausura de las escuelas de Atenas por orden de Justiniano en dl
529, fecha que marca oficialmente el fin de la Filosofía griega.
Epicureísmo
Vivió entre el 341 y el 270, natural de Samos. Hijo de Neocles, ateniense, maestro de
gramática. Su madre, Querestraté, practicaa la magia. Epicuro estudió en Samos con el
platónico Pánfilo. Al ser hijo de ateniense deberá cumplir con el servicio militar, por lo que
tendrá contacto con la cultura-filosofía de Atenas.

A los 30 años abrirá una escuela en Mitiline que se trasladará luego a Lámpsaco y finalmente a
Atenas. Ésta se llamaría Escuela del Jardín, ya que la casa que había comprado tenía un jardín
donde se daban las lecciones. Más que una escuela era un círculo de amigos, una casa de
retiros o sanatorio moral. Personas heridas por la vida iban allí a buscar un asilo de paz y
amistad, haciendo en común una vida austera, frugal y retirada. Su finalidad era lograr la paz y
la tranquilidad de ánimo = Felicidad.

Fuentes. Tito Caro, romano; Diógenes Laercio (libro X); Filómeno de Gadara (epicureista);
Ruinas en Enoanda (Asia menor; en un muro, grabada su doctrina).

Obras. Se conservan algunos extractos de sus obras: Sobre la naturaleza, Sentencias Vaticanas,
cartas (recogidas por Diógenes; a Heródoto, a Meneseo y a Idomeneo) y Sentencias máximas
(recogidas por Diógenes; son resumen de su pensamiento).

Noción de Filosofía.
Su fondo ontológico es esencialmente materialista, sensualista y empirista, y está muy
influenciado por Demócrito. Epicuro se desentiende de las cuestiones puramente
especulativas. Su norma para alcanzar la felicidad es la sencillez y la utilidad. Dividirá la
Filosofía en 3 partes subordinadas entre sí:
Canónica: trata del conocimiento y de las normas y criterios para distinguir lo verdadero de lo
falso.
-ésta se ordena a la…-
Física: cuyo objeto es dar un concepto de la realidad, no con finalidad especulativa, sino para
liberar al hombre del temor al destino, a los dioses y a la muerte, los tres impedimentos para
conseguir la paz del alma y la felicidad.
-a su vez ésta se subordina a…-
Ética: que es la parte fundamental, en la cual se trata de los medios adecuados para alcanzar la
felicidad.

a) Canónica:
a. Teoría del conocimiento: está inspirada en el materialismo atomista. La única
fuente de conocimiento es la sensación, producida por unos efluvios
compuestos de átomos que se desprenden de la superficie de los cuerpos y
penetran por los poros en los órganos de los sentidos, produciendo en ellos
impresiones a manera del sello sobre la cera. Siempre a la percepción sensible
le corresponde algo en la realidad.
b. Criterios de verdad: señala tres que se reducen a la evidencia sensible…
 Sentidos.
Percepción sensible de un objeto actual y presente. La percepción es
verdadera, el error procede de la opinión o el juicio.
 Anticipación.
(prolepsis) Se produce porque tenemos memoria de las impresiones –
conceptos. Gracias a la memoria anticipo algo que no esta claro.
Prever o inferir lo lejano o lo invisible por analogía.
 Pasiones.
Versan sobre cosas presentes, en cuanto que producen sensaciones e
placer o de dolor. Este es el criterio del bien (lo que se debe aceptar) y
del mal (cosas a rechazar).
b) Física: se reduce a la física atomista de Demócrito la realidad se compone de
movimiento – vacío – átomos (posición, tamaño, figura). La materia está compuesta
por un N° infinito de átomos invisible, cuya existencia se afirma porque así lo exige la
razón. Sus clases son muy numerosas, pero no infinitas. Dentro de cada clase hay un
número infinito de átomos. El vacío o espacio, separa y distingue unos átomos de
otros y contiene todas las cosas. Los átomos están agitados en el vacío por un
movimiento eterno en forma de torbellino.
Todas las cosas surgen de los choques fortuitos entre los átomos. Unos rebotan, pero
otros se acoplan entre sí, conforme a sus figuras, constituyendo los diversos cuerpos.
Los átomos son como las semillas de todos los seres.

Supresión de las causas de intranquilidad:


1. Temor al Destino…
No hay que temerle, pues no existe; sólo existe el azar. Todo cambia, se muda y
destruye sin sujeción a ninguna ley, en virtud a causas puramente mecánicas.
Nada es necesario. No existe en el universo ni orden ni finalidad. Tratará de salvar
la libertad del hombre.
2. Temor a la Muerte…
El alma no es inmortal, sino que muere junto con el cuerpo, al disgregarse sus
átomos. No hay que temerle ya que “…mientras vivimos no ha venido ella, y
cuando ha venido ya no vivimos nosotros”
3. Temor a los Dioses…
Los dioses existen porque es necesario que exista una naturaleza excelente y de la
cual no pueda hallarse nada mejor. Los dioses son sólo acreedores a nuestra
veneración (admirar y aspirar a la vida feliz de los dioses), siendo inútiles las
oraciones, los sacrificios y los actos de culto. Los dioses son indiferentes con el
hombre (Providencia).
c) Ética:
Eliminados estos temores se hace posible la felicidad. Una vida feliz se da al satisfacer
los deseos que son naturales al hombre (ni lo innecesario ni lo vano). La virtud será
necesaria para alcanzar la Felicidad:
- Prudencia, para evitar sufrimientos innecesarios.
- Templanza, para moderar los placeres.

a. FELICIDAD
La Felicidad consiste en vivir evitando el dolor (el único mal) consiguiendo el
mayor placer (el único bien). Sin embargo, Epicuro no es un puro hedonista. El
hombre es un compuesto de cuerpo (placer carnal) y alma (gozo – placer más
elevado). Mediante la prudencia el alma refrena las actividades propias del
cuerpo, moderando los apetitos y señalando la norma de conducta, cuya
finalidad es el equilibrio del hombre, su paz interior y su tranquilidad.
Asimismo, debe prever las consecuencias que pueden tener sus acciones.
Su Felicidad NO consiste en el desarreglo de las pasiones ni en los placeres inferiores
del cuerpo, sino en la paz y en la tranquilidad del alma, en la gracia, en la amista, en el
buen humor y en la ecuanimidad del sabio, dueño de sí mismo, sobreponiéndose al
dolor y a la adversidad, superando los temores y las perturbaciones exteriores.

Estoicismo
Es la escuela helenística que más influyó en la filosofía greco-romana y en los aspectos ético-
morales de los Padres de la Iglesia. Su fundador es Zenón de Kitión. Éste trazó las líneas
fundamentales del estoicismo, pero su desarrollo sistemático es de Crisipo.

Nace como contrapropuesta al epicureísmo. Su fondo doctrinal no difiere mucho del cinismo,
completado con la física de Heráclito y algunos elementos aristotélicos. Luego, la lucha contra
los escépticos de la Nueva Academia obligaría a los estoicos a elaborar una síntesis de toda la
Filosofía, en la que entran la Física (ontología, teología y biología), la Lógica y la Ética. La nota
distintiva de este primer período es su carácter Dogmatista, representado principalmente por
Crisipo.

A partir de Diógenes de Babilonia y sobretodo de Panecio, el estoicismo atenúa o silencia sus


tesis ontológicas y lógicas, limitándose a temas de carácter. Nos encontramos aquí con el
Estoicismo medio. Finalmente, en un tercer período resurgiría el estoicismo en el Imperio
Romano, retornando a una mayor ortodoxia, sin desatender lo moral.

Los estoicos utilizan ampliamente materiales de todas las filosofías anteriores. En Física se
inspiran en Heráclito (Fuego divino, logos inmanente), combinándolo con el hilomorfismo
aristotélico; en Teología recogen las pruebas de Platón y Aristóteles; en Ética prolongan la
actitud de los Cínicos.

A pesar de esto, el Estoicismo no es un eclecticismo, sino que constituye una síntesis con
destacada personalidad: presenta características propias y aporta mayor precisión y amplían
las doctrinas antiguas. Es así que se transformaría en uno de los movimientos doctrinales que
más influyeron en el desarrollo de la Filosofía.

Doctrina estoica-> los estoicos concebían la Filosofía como “ciencia de las cosas divinas y
humanas”, comparándola a un huevo: donde la cáscara era la Lógica, la clara era la Física y la
yema la Ética… la Lógica se subordina a la Física, y ambas a la Ética, parte central de la Filosofía.

1. Lógica
Para Aristóteles, a diferencia de los Estoicos, la Lógica no es parte de la Filosofía, sino un saber
propedéutico. En el Estoicismo se asimila, la Lógica, a la Gnoseología, la teoría del
conocimiento. Tendrá así por objeto el orden racional, que puede ser entendido por la razón
humana. La Lógica le da al hombre el instrumento para conocer el orden racional (en
Aristóteles la Lógica enseña al hombre a razonar correctamente). Conocimiento del orden.
Este orden racional, que el hombre conoce, es el que lo rodea…

2. Física
La Física (identificándose con la metafísica) se encarga de estudiar este orden racional, esta
estructura racional del universo. Concepción del universo. El hombre debe aceptar este orden,
reconociéndose parte (Ética)

3. Ética
Es la aceptación del orden. Vivir conforme a la propia naturaleza y a la universal (el orden
racional), vivir en absoluta conformidad con nuestra razón (en la cual se da la mayor
perfección de semejanza con el Logos universal, me lleva a ser libre y feliz.

Lógica
En su teoría del conocimiento los estoicos combinan el empirismo con el racionalismo,
estableciendo un orden sensitivo (adquirido por las percepciones de los sentidos externos) y
otro racional.

a. Conocimiento sensitivo.
El conocimiento proviene en primer lugar del choque de los objetos exteriores que
impresionan los sentidos, y que se graban en ellos a manera del sello sobre la cera.
b. Conocimiento racional.
Los sentidos se hallan en comunicación directa con el alma, mediante pneumas que los
relacionan con el hegemonikón. Así se transmiten las impresiones al alma, formándose
Ideas Generales (conceptos).

Física
Su concepto de la realidad está fundado en la Ontología de Heráclito (el Fuego en perpetuo
movimiento, del que proceden y al que retornan todas las cosas, que están en perpetua
transformación) y en la teoría hilemórfica de Aristóteles, admitiendo una materia pasiva como
principio primordial, penetrada por el Fuego a manera de una forma.

Los estoicos identificaban la realidad y la corporeidad (no es una mera materialidad). No


existen Ideas (contra platónicos) sino sólo seres concretos o cuerpos. Todo lo que existe
(menos lo expresable, el vacío, el lugar y el tiempo) es corpóreo: el Fuego-Dios, el alma, la
palabra, el bien, las virtudes, las pasiones.

 Materialistas
Lo único que existe es la materia, lo corpóreo.
 Monismo
El universo es un organismo vivo, en cuyas partes reina la simpatía
 Hilemórfico
Existen la forma (principio activo) y la materia (pasivo)

Pasivo materia, lo determinable


Activo  fuego, es la forma, principio eterno y activo, lo determinante

Los Principios Eternos.


En medio del vacío infinito existe desde toda la eternidad una masa corpórea, finita, limitada,
dentro de la cual se hallan dos principios también eternos, corpóreos, ingenerados e
indestructibles, que son la Materia y el Fuego, principios pasivo y activo. El primero es la
sustancia despojada de todas las cualidades, la materia. El segundo es la razón que está en
aquella, o sea Dios, el cual, siendo eterno, crea en toda ella todos los seres singulares. Estos
dos principios son distintos, pero inseparables.

La Materia es un principio pasivo, inerte, incualificado, pero sujeto de todas las cualidades. Es
incognoscible en cuanto tal e inmóvil, a no ser que sea impulsada por algún agente externo.
El Fuego es un principio activo, potentísimo, fluido, viviente e inteligente. Éste penetra la
materia, la organiza, la vivifica, la determina y la mueve, dando a todas sus partes la cohesión y
la tensión. Se le llama también Causa, Logos, soplo, éter, Zeus o Dios.
El Fuego envuelve, contiene y penetra todo el Cosmos a la manera de un soplo inflamador,
creador y unificador. Es la causa o la fuerza activa, viviente, inmanente, que informa y vivifica
todo el Universo, a la manera de un alma universal. El Fuego penetra la materia, ejerciendo las
mismas funciones que Aristóteles asigna a la forma sustancial. De la mezcla del Fuego con la
materia resulta toda la variedad de los seres particulares: dioses, astros, hombres, animales y
plantas.

El fuego está todo en cada una de las partes. Es la causa de la unidad, de la armonía y la belleza
del Cosmos. Por esto entre todas las partes del mundo existe la más íntima simpatía.

El mundo es un gran animal, con alma, vida, pensamiento y razón que se desarrolla en
múltiples seres. Dios es inmanente al mundo y todas las cosas son divinas.

El Logos. Los estoicos reproducen el antiguo Logos de Heráclito, concibiendo dentro del mismo
Fuego una Razón o una Ley inmanente y universal. Ese logos es la Mente que rige y gobierna
todo el Universo. Es la Providencia, y el Destino, que todo lo ordena y reduce a una armoniosa
unidad. Es el logoi spermaticói que contiene en sí las semillas o gérmenes racionales de todas
las cosas.

El Cosmos
El mundo es único, limitado, esférico y finito. Fuera del Cosmos no existe más que el vacío
infinito; en el centro está la tierra, esférica e inmóvil.

Las Conflagraciones Universales


Las cosas son corruptibles, tienen un ciclo. Cada ciclo del desarrollo del Universo termina con
una conflagración, en la cual se destruyen todos los seres particulares, quedando nada más
que los dos principios eternos (materia y fuego primordial). De ellos volverán a renacer todas
las cosas siguiendo el mismo orden, repetido infinitamente. Los mundos se suceden en ciclos
sucesivos. Los estoicos posteriores restringirían la permanencia más bien al ritmo fundamental
de los acontecimientos, pero admitiendo la diversidad de los sucesos individuales.

Determinismo Finalista
Se trata de una fatalidad optimista que se identifica con una ley cósmica universal, inmanente
al Universo, que le señala a cada cosa su propia finalidad, ordenando a todas las cosas a la
perfección. Esta ley es el mismo Dios, que penetra y gobierna el mundo. En este universo no
queda lugar para la contingencia, sino que solo existe una necesidad absoluta. Nada sucede al
azar, sino todo necesariamente.

Todo el Universo tiene una estructura de absoluta racionalidad.

 Providencia: se identifica con esta ley absoluta, inmanente. La Providencia es una


necesidad inevitable que no admite azar ni excepción.
 Libertad; entendida estoicamente, ya que es identificar mis anhelos con lo que quiere
el destino, es la aceptación racional del destino. Las únicas acciones que dependen de
mí, respecto del Principio rector, son:
Percibirlo asentir o aceptarlo apetecerlo  Razonar

El tratar de librarse del impulso de la necesidad es la causa de nuestros sufrimientos.


En cambio, si la libertad se deja llevar por este destino, el hombre logra la perfecta paz
y serenidad de espíritu.

Antropología
El hombre es un microcosmos compuesto de cuerpo y alma. El cuerpo es una mezcla de
elementos (tierra y agua) suministrados por los padres. El alma está compuesta de partículas
desprendidas del Fuego divino o una parte del soplo divino inmersa en el hombre. Es un
pneuma compuesto de aire y fuego. Así el hombre es el ser que en mayor medida participa del
logos divino, tiene el Nous.

El alma es corpórea, es de fuego y aire. Su función es mantener la cohesión entre los


elementos del cuerpo y armonizar sus distintas partes, función semejante a la del Alma
universal en el Cosmos. El alma central (hegemonikón) era la racional o directiva,
encontrándose en la cabeza o el corazón.

Todas las almas particulares perecen en la conflagración final, conservan su conciencia hasta
este momento en el cual todas se vuelven unir a su primer Principio, el Fuego o Zeus.

Ética
Al reinar un orden perfecto en el Universo, regido y determinado rigurosamente por la Razón y
la Providencia divina; al ser todo en la naturaleza bueno y ordenado; el Hombre, al someterse
voluntariamente al orden universal, es cuando encuentra su felicidad y su libertad.

El hombre debe aceptar el Orden, y así será libre y feliz. El hombre debe vivir conforme a la
propia razón que es una partecita de la Razón universal. Si el hombre, viviendo conforme a su
razón, acepta el destino, se encontrará en paz interior, feliz. En cambio, si éste se deja guiar
por sus pasiones, afectos y apetitos (que degeneran a su razón) no aceptando el destino,
encontrará sufrimiento.

La vida virtuosa consiste en obrar racional y libremente, ajustando la conducta al Orden. La


virtud es el único verdadero bien. La felicidad va unida a la virtud y el sufrimiento al vicio. La
virtud fundamental es la sabiduría que corresponde al hegemonikón, y de ésta se desprenden
todas las demás. La felicidad se reduce a la sabiduría.

Así el sabio se basta a sí mismo al aceptar el orden racional; es indiferente (apatía) a todo lo
que no dependa de él. Es insensible; ataraxia (imperturbabilidad). Así, al extirpar todo lo que
no sea razón (afectos, pasiones, sentimientos), el sabio rompe toda relación con el otro y con
la realidad respecto de los afectivo. Me desvinculo del ser en mi voluntad. Debo mantenerme
impasible ante los sufrimientos físicos o morales, ante la enfermedad, las opiniones de los
hombres, la fortuna, etc.

Una vez lograda la ataraxia (impasibilidad), el sabio “puede ser en la tierra tan feliz como Zeus
en el cielo”.

[VER HOJA 26 CARPETA1]

1
Panesio, Posidonio; Céneca, Epíteto, Marco Aurelio
Escepticismo
A grandes rasgos negaban que el hombre pudiera alcanzar la verdad. Hay una verdad, y
nosotros al realizar un juicio sobre la realidad, esa afirmación o negación puede ser V o F pero
nosotros nunca podremos estar seguros de eso, estar seguros de poseer la verdad.

Así se produce la suspensión del juicio (epoché) por lo que se duda de todo.

El escepticismo es una postura contraria al dogmatismo, contraria a toda doctrina (en


cualquier postura filosófica hay una doctrina que se enseña, la doctrina es la afirmación de una
verdad).

Solamente percibimos apariencias, fenómenos, sobre los cuales es


imposible fundamentar sólidamente ninguna certeza. Las esencias de las
cosas son inaprehensibles. Por esto toda especulación filosófica no solo es
inútil sino nociva, pues es fuente de disputas interminables en que los
filósofos no llegan a ponerse nunca de acuerdo. El verdadero sabio es el que
acepta las apariencias, sin dejarse seducir por ellas, antes bien
permaneciendo indiferente. No debe decir “esto es así”, sino “esto me
parece así”. No debe afirmar, ni negar, ni definir nada, ni preferir nada.

No obstante, aunque nada pueda saberse ni preferirse con certeza, no por


ello debe suspenderse toda operación, sino obrar conforme a las leyes
vigentes y a las costumbres comunes, pero sin darles más que un valor
relativo y convencional.

Etapas…
1. Pirronismo: Pirrón de Elis (365-265) funda esta escuela. En un comienzo, con él, el
escepticismo tiene un sentido más bien moral que especulativo.
2. Academia platónica: (media o 2da; y nueva o 3ra) el escepticismo se define más en
sentido gnoseológico con Timón. Se enfrenta al dogmatismo estoico. Arcecilao, de la
Academia media, llevará adelante esta nueva etapa. Se enfrentará a la teoría
cataléptica de los estoicos. Culminará con Carneades, en la Academia Nueva. Todavia
no se llega a negar toda posibilidad de conocimiento.
3. Clásico o neo-pirronismo: reaparece el escepticismo de forma más aguda, a finales del
siglo I a.C. Aunque toman el nombre de Pirrón, continúan con el movimiento de
Arcesilao y Carneades, si bien atacan por igual al dogmatismo estoico tanto como al
eclecticismo (platonismo + elementos estoicos) adoptado por los académicos (4ta
academia) a partir de Filón de Larisa y Antíoco de Ascalón.
4. Sexto empírico: médico del sigo II de nuestra era, que se pretende destruir toda clase
de dogmatismo especulativo, adoptando una actitud práctica empirista frente a la
realidad (lógica del fenomenismo). “Mientras me mantenga en las apariencias sin
hacer juicios de verdad, está todo bien”.

Pirronismo
Pirrón fue natural de Elis. Tuvo influencia socrática. Al acompañar a Alejandro Magno a la India
quedo maravillado por los faquires que eran indiferentes ante las cosas del mundo sensible.
No hay nada bueno sino la virtud, y ni malo sino el vicio. La felicidad consiste en la ataraxia, la
paz y la tranquilidad del alma. La fuente principal de turbación consiste en los juicios absolutos
que hacemos acerca de las cosas. De aquí provienen los temores y deseos que perturban la paz
interior del alma. Por ende, la actitud más racional es abstenerse de todo juicio, no
considerando nada ni como falso ni como verdadero, no juzgar acerca de la bondad o maldad
de algo. Abstención del juicio.

En lo practico hay que seguir la opinión probable, costumbre o ley, pero sin tomar nada en
serio.

Esta primera actitud escéptica, se centra principalmente en lo moral.

Segunda Academia
Arcecilao, natural de Pitane. Va a profesar un escepticismo gnoseológico-epistemológico, no
tanto moral como Pirrón. Está así en contra del dogmatismo estoico. La percepción sensible
nos brinda distintas impresiones a cada uno, es subjetiva. Por eso, los juicios o
representaciones absolutas de la razón son improbables. Nada puede afirmarse como cierto o
falso, sino tan sólo probable.

Quien se atiene a lo razonable obra rectamente y será feliz. Sin embargo, aunque algo parezca
razonable, probable, queda margen de error para que uno obre incorrectamente. Entonces el
remedio para errar lo menos posible será reducir la acción a lo más indispensable y, para no
equivocarse, suspender el juicio.

Suspender el juicio y obrar según lo probable reduciendo la acción a lo indispensable.

Tercera Academia
Carnéades, natural de Cirene. Criticó implacablemente el dogmatismo de los estoicos,
atacando principalmente a Crisipo (“si Crisipo no existiera, no existiría yo”).

No hay ninguna doctrina que sea verdadera y cierta en sí misma. Todas tienen solamente parte
de verdad, y esa parte es suficiente para fundamentar la acción, ateniéndose a la probabilidad.

No hay ningún criterio de verdad, los sentidos son engañosos, son subjetivos según el punto de
vista y el sujeto que observa; y la razón tampoco sirve, ya que sus conceptos proceden de las
representaciones de la sensibilidad. La razón no puede demostrar nada pues cada prueba
necesita demostración, y de esta manera se procede al infinito.

Crítica de la Teología estoica. Carnéades no negaba la existencia de Dios, sino que su critica a
los estoicos se encontraba en el modo de concebirlo y demostrarlo.
En este tiempo, los estoicos demostraban la existencia de la divinidad por el consentimiento
universal, por el orden, la belleza y la armonía del Cosmos. Carneades polemizara contra el
panteísmo, la concepción materialista de Dios, el consentimiento universal y la providencia de
Dios.

Probabilismo: hace posible la vida cotidiana.

Después de Arcesilao y Carnéades, apenas queda en pie nada del edificio platónico. Bien es
verdad que Carnéades no llega al radicalismo de Enesidemo y Sexto Empírico, pues con su
teoría de la probabilidad dejaba un resquicio para salvar la acción moral
Escepticismo Tardío
Será desarrollado por Enesidemo y Sexto Empírico. Sus notas fundamentales: subjetivismo,
relatividad del conocimiento, negación de la posibilidad de conocer las cosas en sí mismas,
negación de todo criterio objetivo para distinguir la verdad del error, abstención de todo juicio
y suspensión de todo asentimiento. Su influencia sería considerable.

Enesidemo vivió en el s. I antes de nuestra era. Decía que podemos decir cómo nos aparecen
las cosas, pero suspendiendo todo juicio. Tropos (resumen):

1. Contradicción entre filósofos: no hay acuerdo, ¿quién dice la verdad?


2. Doble relatividad del conocimiento: el objeto es relativo al sujeto que lo conoce y a
todas las demás cosas (para conocerlo, el sujeto debería conocer todas sus relaciones)
3. Error de los sentidos
4. No se debe aceptar proposición si no está demostrada

Conclusión: se debe suspender el juicio.

Sexto Empírico combatirá también al estoicismo dogmático. Carece de originalidad, pero


constituirá una fuente muy valiosa ya que recoge minuciosamente y con agudeza los
argumentos de las varias corrientes escépticas.

Cuarta Academia
(Platonismo medio)
El escepticismo de Arcesilao y Carnéades había desvirtuado el auténtico platonismo. A partir
de Filón de Larisa y Antíoco de Ascalón, se define una reacción de vuelta al verdadero
platonismo, aunque con marcado carácter ecléctico. El Eclecticismo había cobrado mucha
fuerza en el s. I (a. C.): reunir en conjunto lo mejor de todas las escuelas filosóficas.

Filón de Larisa
(130-60) Vivió en Atenas. Primeramente, era escéptico a la manera de Carnéades. Luego se
inclinaría hacia el estoicismo pasando al eclecticismo. Admitía una evidencia suficiente para
legitimar los juicios prácticos propios de la moral.

Existe algo verdadero, hay verdad ontológica: las cosas son inteligibles. Pero… no existe algo
con que captar: las cosas no son comprendidas por nosotros. Verdad existe, NO es
cognoscible.

Antíoco de Ascalón
(120-50) Discípulo de Filón de Larisa. Visita Alejandría en el año 86 a.C. y abandona el
escepticismo, abrazando el eclecticismo, y junto con éste, numerosos elementos estoicos, los
cuales introduciría en la Academia. Sus doctrinas influirían en Filón de Alejandría.

Reprochaba a los académicos (de la 3ra Academia) que su doctrina imposibilitaba la acción.
Para obrar es necesaria una convicción, una regla, una finalidad. Si no hay alguna certeza es
imposible actuar.

Antíoco en un comienzo polemizaría contra Filón de Larisa, peleándose y yéndose de Atenas,


fundando una escuela platónica en Alejandría (Egipto).

Verdad existe y es cognoscible.


Filón de Alejandría
(30 a.C. al 40 d.C.)
Siendo alejandrino, es un judío helenizado de la Diáspora. Tratará (es el 1ro) de armonizar el
Platonismo medio con la religión judía. Influirá bastante en los 1ros cristianos de la Escuela de
Alejandría: Clemente, Orígenes.

Su pensamiento es más judío antes que griego, aunque anhelaba encontrar el punto de
encuentro. El método que utilizó: interpretación alegórica mediante analogías buscaba
extraer enseñanzas de textos paganos. Filón utiliza libremente la alegoría en la Biblia, dejando
completamente de lado lo literal. Forzará el texto parta conciliarlo con las filosofías paganas.

Ej: Dios creador desde platonismo medio y judaísmo…


Existe un Dios separado del mundo que actúa a través de potencias intermediarias (creativa:
crear; y regia: gobernar). El Logos es el único intermediario: es como el modelo de la creación
(plano del arquitecto); la inteligencia humana al purificarse vuelve a través del Logos a Dios.

Pneuma
Es una porción de la sustancia divina que Dios insufla en el hombre, que se convierte en la
parte superior del alma. Es la imagen de Dios en el hombre. El hombre es imagen de Dios por
el Nous, el entendimiento.

Habla por último de la unión mística, en la cual un hombre puede verse arrebatado por una
visión mística, unión mística, ver a Dios. Se relaciona con el entusiasmo griego: que el alma
humana puede ser arrebatada por los dioses (se da en el platonismo, por ej.)

Auge del Platonismo medio


En el s. II de nuestra era alcanza su auge, aunque difiere del Platón original. Sin embargo, se
remonta en muchos aspectos fundamentales a Genócrates (el segundo sucesor en el mando
de la Academia). Este platonismo influiría mucho en los 1ros cristianos. Fue ante todo una
teología y un modo de vida religioso. Sus objetivos eran conocer la verdad acerca de Dios y
alcanzar la mayor semejanza a éste, ya que la felicidad consistía en eso.

Principales Doctrinas:

 Conciben a Dios como una inteligencia suprema, colocada en la cima de la jerarquía de


los seres, que es la causa primera de la
realidad. Se pone énfasis en la Dios
trascendencia y alejamiento de la
divinidad respecto de todos los seres.
...
Sin embargo, Dios no está más allá de ...
la jerarquía, sino que es la máxima
perfección entre los seres. Es así que ...
habrá muchos seres entre Dios- hombres
hombres.
Sólo es posible alcanzar a Dios tras diversos intermedios:
1. Inteligencia suprema: las ideas platónicas aparecen en el pensamiento de la
Inteligencia Suprema, la cual es causa de estas formas (a diferencia del
Demiurgo). Las formas se plasman en la realidad.
2. Inteligencia 2da: es la que contempla las Ideas y las plasma en la realidad (cual
Demiurgo). Le da un orden al mundo.
3. Alma del mundo: el orden del mundo. Las formas plasmadas en el mundo.

 Esta concepción de Dios une al 1er Motor de Aristóteles y a la Idea del Bien supremo
de Platón, después vienen los intermediarios Dios-hombres.
 La lejanía de Dios limita el conocimiento que de Él podamos tener.
 Ética: purificarnos con la filosofía, preparándonos para la separación del alma y
retorno a la vida con los dioses.

Neoplatonismo (Plotino)
A mediados del s. III vuelve a reaparecer el platonismo en forma de un potente movimiento
que se inicia en Alejandría y se expande por todo el mundo romano. El Plotinismo tendría una
fuerte influencia en filósofos posteriores y en los Padres de la Iglesia. La doctrina de Plotino
sería ordenada por su discípulo Porfirio en las “Eneadas” (que junto con Platón y Aristóteles
constituyen lo + importante de la antigüedad).

Plotino natural de Lycopolis, Egipto. El plotinismo es el último gran esfuerzo de la filosofía


griega para constituir un esquema racional de la realidad. En Plotino se funden en un vasto
sistema todos los elementos procedentes de la especulación anterior, especialmente el
platonismo, el aristotelismo y el estoicismo, además de otros orientales. Su noción del Ser, del
Bien y del Uno tiene antecedentes en Parménides y en Platón. De este último procede la
distinción entre dos mundos, el sensible (sujeto a cambio y mutación) y el inteligible (eterno e
inmutable). De Aristóteles toma la noción de acto y potencia, y la trascendencia absoluta de
Dios, totalmente separado del mundo. En su Moral se superponen conceptos platónicos,
aristotélicos y estoicos. Tomará algo corriente en el neopitagorismo y en el platonismo medio:
el esquema fundamental de la realidad, constituida por entidades jerárquicamente
escalonadas y procedentes unas de otras (el Uno, el Logos, el Alma del mundo, el mundo
sensible).

Empero, el plotinismo no es un mero sincretismo, sino una síntesis vigorosa con cierta
originalidad. Esta nota original se podrá encontrar principalmente en la fuerza con la que
subraya la trascendencia del Uno y en la estrecha dependencia en que coloca respecto de Él a
todos los seres inferiores. El Uno es a la vez trascendente, en cuanto esta fuera y por encima
de los demás seres, e inmanente en cuanto que todos dependen de Él en su ser y en su
actividad, y todos tienden a Él como a su principio.

Doctrina
Lo cosmológico y lo religioso serán los pilares de su doctrina. Cree que por medio de la razón
humana se puede llegar a formular una descripción satisfactoria de Dios y el hombre es capaz
de ascender por él mismo hacia la unión mística con Dios.

Ética
El alma se une al cuerpo, pero debe buscar no quedar sometida a los caprichos corporales a
través del ascetismo y la contemplación. Es por la libertad propia del alma que el cuerpo se
puede convertir en un mal, en su “prisión”.

Cosmos
Es eterno y estático; y viviente y orgánico.

Existen 2 movimientos atemporales y simultáneos:


 Ida o descenso: a partir del Uno, por emanación surgen todas las cosas hasta llegar a la
materia
 Retorno o ascenso: ascenso del alma para alcanzar nuevamente la unión con el Uno

El alma está unida temporalmente con el cuerpo. Luego de la muerte, el alma separada
completamente, se unirá plenamente al Uno.

Dios se desborda, siendo su perfección creativa y productiva, difundiéndose ese bien. La


creación es así una emanación necesaria de Dios.

1. UNO: está más allá de todo ser,


esencia, limitación, pensamiento o
UNO concepto que podamos formular.
Es tal que nada puede predicarse
Nous
de él, porque está encima de todo.
Es perfectísimo, es eterno, es acto
Alma universal
puro, auto creador, voluntad pura,
Mundo sensible libertad pura, infinito. El Uno es
para nosotros incomprehensible,
Materia indefinible, innegable. El Uno está
sobre lo divino ya que carece en
absoluto de toda determinación,
tanto ontológica como inteligible.
2. Nous o inteligencia: se encuentra en el primer grado del descenso del Uno a la
multiplicidad. Procede del Uno por emanación eterna y necesaria, como efecto e
imagen suya. La Inteligencia participa de la Unidad, de la Belleza, de la Verdad del Uno,
pero en un plano inferior, porque ya no posee la unidad perfecta. Ya no es unidad sino
díada. Todo lo que participa del Uno es uno y no-uno, es una unidad múltiple. La
Inteligencia:
 Contempla al Uno y se contempla a sí misma
 Posee una virtud creadora semejante al Demiurgo platonico. “Encontrándose
en toda plenitud debio engendrar, pues una potencia semejante no podia
quedar incapaz de engendrar”. De esta potencia creadora procede el Alma
universal.
3. Alma Universal: es como un puente entre lo inteligible y lo sensible. El Alma no conoce
al Uno pero sí al mundo de las Ideas de la Inteligencia. También tiene actividad
creadora y se comunica con la materia, multiplicandose sin dividirse en todos y cada
uno de los seres particulares del mundo sensible.
En el Alma universal se contienen las razones seminales de todos los seres. De ella
proceden todas las almas y todas las formas de los seres sensibles. Ella produce y
gobierna el conjunto del Universo corpóreo, dándole una armonía maravillosa. Por
esto, los seres corpóreos tienen un doble elemento: uno material y otro espiritual-
divino, que es su participación del Alma universal.
 A. C. Superior: alma intelectiva, vuelta hacia la Inteligencia. Ejerce la
Providencia y contiene en sí las almas de los hombres
 A. C. Inferior: alma sensitiva, que informa a los seres del mundo corpóreo.
Genera las formas de las cosas.
4. Mundo Sensible: resulta de la unión de la parte inferior del Alma universal con la
materia. De las múltiples diferencias que la materia añade al Alma universal, resulta la
diversidad de los seres corpóreos. Sin embargo, el mundo es un viviente único, pues
todos los seres están informados por una misma Alma. Por la unión del alma universal
a la materia, el mundo sensible se convierte en un reflejo del mundo inteligible y
resulta una armonía universal entre todos los seres pertenecientes a él.
5. Materia: le corresponde el ínfimo grado en la escala de los seres. Es la antítesis del
Uno, pues es la fuente de toda multiplicidad. Es distinta de la nada, pero carece de
toda cualidad y de toda determinación, es puro vacío. Es mal absoluto porque es lo
más alejado de la unidad. Es la cárcel de las almas (Platón) y soporte de las formas
(Aristóteles).

Antropología
El hombre es el alma. Su esencia consiste
en su alma. Todo lo demás es accidental y UNO
yuxtapuesto. La unión del alma con el
cuerpo es accidental y violenta. Mientras
tanto, en el alma permanece el recuerdo
de su estado anterior y el deseo de alma
Exitus Reditus
libertarse y retornar al Uno. humana

Felicidad
Debe purificarse para esto: suprimir todo,
para poder adherirse a la luz del Uno a Materia
través del éxtasis. El término final de la
purificación es llegar a la unión con el Uno,
que es el principio de todas las cosas.

A este fin de purificación tiende toda la filosofía plotiniana: no le concederá ninguna


importancia al mundo sensible, ya que todas son puras apariencias, sobras mentirosas. El
mundo no es un camino, sino un estorbo para llegar al estado feliz de contemplación del Uno,
y, por lo tanto, hay que suprimir todo lo que nos impida contemplarlo.

Você também pode gostar