Você está na página 1de 20

1

UNIDAD 1: LA FILOSOFIA

COMIENZO DEL FILOSOFAR – PASO DEL MITO AL LOGOS

La filosofía nació en Grecia en el S VI aC. Lo que tenían en común aquellos “griegos” era fundamentalmente su idioma, y
con él su cultura en el sentido más amplio. Quienes no hablaban griego era los “otros”, los barbaros. De modo que en
aquellos tiempos Grecia era una unidad cultural y no una unidad política. Mileto, la ciudad donde apareció el primer
filosofo que conocemos, Tales de Mileto, estaba entonces en la costa de la actual Turquía, y constituía una de las
llamadas “colonias griegas del Asia Menor”.

En esta zona, los griegos ejercían una gran actividad de navegación y comercio, lo que facilito su desarrollo cultural.
Además, en esta época surgió la polis, que permitió una vida pública más intensa. En efecto, con la polis la construcción
urbana ya no es más un agregado a la fortificación que defiende al palacio real, sino un espacio público común que tiene
su centro en el ágora, la plaza donde se debaten los asuntos comunes. Es en el ágora donde los conocimientos y las
costumbres son sometidas a discusión a través del dialogo entre los ciudadanos.

La aparición de la filosofía representa una novedad en la manera de pensar de los griegos. Claro está que hubo una
forma de pensar anterior, que en este contexto podríamos llamar pre filosófico. El paso de una forma de pensar a la
otra no fue un cambio repentino sino uno gradual. Este paso del pensamiento pre filosófico al filosófico puede llamarse
el paso del mito al logos, o paso de la explicación mítica del mundo a una explicación racional.

Por mitología no debe entenderse aquí un cuento fantástico sobre las aventuras de dioses o personajes movidos por la
voluntad de estos. El mito griego es mucho más serio que eso.

El mito griego hace referencia a realidades que explican el sentido último de la existencia humana en su relación con los
dioses. El relato “Odisea” muestra claramente de qué manera los griegos entendían la participación de los dioses en los
actos humanos cotidianos. El mito es entonces la “palabra” que expresa la experiencia originaria del vínculo entre los
dioses, el cosmos y los hombres.

En las obras que atribuimos a Homero se puede percibir que los poderes que gobiernan el kosmos se ocupan no
solamente del destino de la humanidad o de las ciudades, sino también de lo que les ocurre a los seres humanos
individuales. De modo que los dioses no solamente explican todo lo que existe y sucede en el mundo natural, sino que
intervienen también en los acontecimientos humanos. Pero le mito también da una explicación sobre el origen del
universo. El mito ya tiene la noción de que hay un primer principio de todo lo existente. Y esta noción le ha llegado a
Hesíodo de una tradición muy antigua, que hacía de la genealogía un instrumento lógico. Y el triunfo de Zeus sobre los
poderes desordenados puede ser un antecedente de la noción de un principio inteligente del mundo.

A la explicación del mundo a través del mito le sucedió otra centrada en la noción de logos. Pero esto sucedió de una
manera gradual. La palabra griega logos tiene muchos significados. La mayoría de los significados rondan entre
“palabra” o “razón”. Logos es la palabra pronunciada para manifestar un acto de comprensión. El logos en este contexto
hace referencia a lo racional, a lo que es comprensible para el hombre, aquello de lo que se puede dar una explicación
racional. Hablar de filosofía como el paso del mito al logos implica afirmar que la filosofía nace cuando el pueblo griego
comienza a superar una explicación mítica del mundo para buscar una explicación racional. La filosofía es “obra de la
razón” y desde los griegos solamente admitirá como contenido de su reflexión lo que la razón humana pueda
comprender. Para los primeros filósofos el origen y el orden del mundo se constituyen en un problema al que se le
puede dar una respuesta racional, susceptible de ser debatida en el ágora por los ciudadanos. La filosofía no sustituye al
culto religiosos, al que estaba estrechamente relacionado el mito es algo distinto. Tampoco condena al mito como algo
intrínsecamente falso, la función más genuina del mito es expresar creencias que el lenguaje no puede decir con
claridad. El mito algo muestra, y el filósofo puede recurrir a él del mismo modo que hoy el científico recurre a la
metáfora.

El interés inicial de la filosofía fue dar una explicación racional de la physis (naturaleza). Tales, Anaximandro o
Anaxímedes tratan de dar una explicación de conjunto sobre el origen y el orden del mundo, del movimiento de las
cosas y su duración en el tiempo, sometiéndolo todo al pensamiento teórico y casual.

En Mileto surgieron pensadores que por primera vez se plantearon el problema de encontrar el arkhé de la physis
(principio u origen de la naturaleza), no descartaban que ese principio pudiese implicar alguna invención divina, pero
buscaban una respuesta racionalmente comprensible. Creían que el mundo había surgido de una unidad primigenia, y
que si había un primer principio de todas las cosas, este primer principio debería estar presente en todas las cosas.
2

La ciudad de Mileto estaba en su época en condiciones de posibilitar el nacimiento de la filosofía por varias raciones: el
idioma griego de sus habitantes, particularmente apto para el pensamiento abstracto, la organización de la polis, que
permitía la libre discusión de los problemas en el ahora, el desarrollo de la navegación, que le permitía estar en contacto
con otros lugares que tenían otras culturas, su desarrollo comercial, etc.

¿QUÉ ES LA FILOSOFIA?

El termino filosofía no es univoco sino análogo, es decir, se puede atribuir a distintas cosas conservando de alguna
manera el mismo sentido.

Tradicionalmente se ha considerado al filósofo como aquel que busca la verdad de todas las cosas y que procura obrar
rectamente en la vida. La filosofía es un saber universal, que abarca la totalidad de lo real, con orden sistemático y rigor
lógico; constituye también una forma de vida ya que lo que se logra saber sobre Dios, el mundo y el hombre repercute
sobre quien accede a este saber. La filosofía también gobierna la vida del hombre en el marco de lo espiritual, señala los
principios del hacer y del obrar, muestra el camino del bien. En general los filósofos coinciden en que filosofar es realizar
un esfuerzo común por ver la verdad de todas las cosas, finalidad que guía la vida personal de quien filosofa y subordina
todos sus actos para alcanzar una “vida buena”.

El filósofo no concentra su interés en la apariencia de las cosas. Busca ir mas allá de es manifestación externa para
indagar su esencia (para saber qué es la cosa); busca el por qué y el para qué de todo cuanto sea posible pensar. Al
filosofar el hombre considera la realidad como un todo. Esto implica una apertura del que filosofa a considerar su objeto
bajo todos los aspectos posibles. Esta es una de las características del filosofar: una apertura al todo, a la totalidad de la
realidad. Pero esta apertura no implica que el filósofo efectivamente llegue a la verdad de todas las cosas. Explica
Aristóteles que el hombre nunca alcanza la verdad de todo ni tampoco está absolutamente alejado de ella. La causa se
esta dificultad no reside en las cosas sino más bien en nosotros mismos.

Esa dificultad de percibir el sentido último de todo lo que es, no aquieta al filósofo que se esfuerza por desentrañar la
verdad de los entes. Para esto dirige su mirada hacia cosas cotidianas y comunes de una manera especial. Su
comprensión de los hechos que le presenta la experiencia es distinta, aunque esos datos de la experiencia pueden ser
captados por todos, sean o no filósofos. La aptitud del filósofo para ver “lo que no está ante los ojos”, unida al don de la
palabra, le permite expresar lo que sólo es visible al espíritu. Cuando esto ocurre, lo conmociona y lo sumerge en un
éxtasis en el que la contemplación del descubierto lo llena de gozo. Este “quehacer” propia y exclusivamente humano
apareció entre los griegos ligado a la palabra “teoría”, esta palabra significo “visión divina”.

La actividad teórica es aquella que se dirige hacia lo que se desea conocer, y goza con su posesión. Allí está el sentido
más profundo de la sabiduría: el gozo que produce ese “ver” las cosas en su verdad sin otro interés que el de saber lo
que todavía no se sabe.

La palabra “filosofía” quiere decir “amor a la sabiduría”. Pitágoras no acepto ser llamado sabio porque reconocía que no
conocía la naturaleza de todas las cosas, por lo que se consideraba más bien un filósofo, es decir, alguien que busca el
saber.

El asombro constituye el origen del filosofar. Aparece así la filosofía como una búsqueda de la verdad sobre todas las
cosas en la medida de lo humanamente posible, es decir, hasta dónde puede llegar el hombre a la luz de su razón
natural. Este es el mayor legado de los filósofos griegos: preguntarse si este mundo es absurdo o está lleno de logos
implica asumir la vida de una manera diferente a la del común de los hombres.

Entre filosofía teórica y la filosofía práctica existe una diferencia determinante: la filosofía teórica se relaciona con la
regularidad o inmutabilidad de los objetos, con aquellos que siempre y necesariamente es o sucede y la filosofía práctica
se refiere a las acciones humanas, acciones que siempre pueden ser de manera diferente.

LA FILOSOFIA Y LAS CIENCIAS

Para comprender qué entendían los filósofos griegos por ciencia es útil ver lo que afirma Aristóteles al respecto. “Qué
es la ciencia: todo pensamos que aquello de que tengamos ciencia no puede ser de otra manera; de lo que puede ser de
otra manera, cuando tiene lugar fuera del alcance de nuestra observación, no sabemos si es o no. Lo que es objeto de
ciencia es necesario”.

Toda ciencia es susceptible de ser enseñada y toda enseñanza parte de lo conocido, ya sea por inducción o por
silogismo. Por lo tanto la ciencia es una disposición demostrativa, con todas las demás determinaciones que añadimos a
3

ésta en los analíticos, cuando uno tiene de alguna manera seguridad sobre algo y le son conocidos sus principios, sabe
científicamente; porque si no los conoce mejor que la conclusión, tendrá ciencia solo por accidente. Analíticos
posteriores: la ciencia “es el conocimiento por demostración. Por demostración entendido el silogismo científico y
llamo científico a un silogismo cuya posesión misma constituye para nosotros la ciencia. Es necesario que la ciencia
parta de premisas verdaderas, primarias, inmediatas, más conocidas que la conclusión, anteriores a ella y de la cual son
causas”. Acá Aristóteles se refería a la ciencia en un sentido muy estricto.

Aristóteles se refiere a las “ciencias prácticas”, cuyo fin es la acción en las que el rigor de la argumentación es menor de
modo que al considerar las coas humanas “hemos de darnos por contentos con mostrar la verdad de un modo tosco y
esquemático; halando de lo que ocurre por general y partiendo de tales datos, conclusiones semejantes”.

Resumiendo, para Aristóteles la ciencia en sentido estricto, teórico es un saber universal, demostrativo, sobre el ser de
las cosas explicado por causas. En el caso de la filosofía práctica es un saber universal sobre el deber ser de las acciones
humanas, explicando por sus fines, que son sus causas.

Para Aristóteles la ciencia se refiere a lo que es universal y necesario. Esta ciencia aristotélica coincide con las
características de lo que él llamo filosofía. Tomas de Aquino: toda ciencia es de los principios y de las causas, la ciencia
humana consta de conclusiones deducidas por discurso de las causas, toda ciencia se basa en principios evidentes ya
que uno mismo es el objeto de los principios y el de toda ciencia, puesto que toda ciencia está contenida en sus
principios.

Leonardo Da Vinci: ninguna investigación humana puede recibir el nombre de ciencia sin pasar antes por
demostraciones matemáticas.

Galileo Galilei: matematizacion de la ciencia natural, la mayor diferencia que tiene con la concepción aristotélica de la
ciencia es que se interesa en la esencia de las cosas y en sus aspectos cualitativos.

Diferencia entre ciencia y filosofía:

Si bien la filosofía abstrae las formas o el ser de los objetos que le presenta la experiencia, llegando así a un grado de
universalización al que no llegan las ciencias particulares, tanto en la filosofía como en la ciencia particular, aunque no
del mismo modo interviene la experiencia sensible. La filosofía utiliza el método deductivo, pero también lo hace la
ciencia particular cuando elabora teorías generales. Más propio de las ciencias particulares es la inducción, por la cual
pasa de lo individual a hipótesis y leyes, pero la filosofía admite la inducción para la captación de los primeros principios
en la experiencia.

Una distinción entre estas dos formas de saber es que la filosofía busca conocer las causas últimas mientras que las
ciencias particulares indagan las causas próximas. La filosofía utiliza el término “causa” para designar el principio del
ser,del cual depende de alguna manera la existencia de un ente. La ciencia particular actual usa el término “causa” con
un sentido distinto. En ella se ha registrado el concepto de causa a una causación natural, como antecedente de un
fenómeno. Por otra parte, algunos científicos afirman que la ciencia n puede imitarse al conocimiento de las causas,
pues en un sistema de referencia determinado el movimiento mecánico no tiene por qué ser causado, es decir,
provocado por un factor externo al sistema mismo. Hay un concepto diferente de lo que para la filosofía es el
movimiento.

El filósofo tiene a menudo dificultad para expresar la riqueza infalible de lo real. El lenguaje científico parece ser más
conciso y riguroso. Pero no es que el lenguaje de la ciencia sea más preciso, sino que trata sobre realidades particulares,
delimitadas, a las que es posible definir con mayor precisión.

El científico no vuelve sobre las cuestiones que considera resueltas. Hereda soluciones y plantea nuevos interrogantes
que ampliar su campo de conocimiento. El filósofo vuelve una y otra vez sobre los mismos problemas, cada respuesta
no hace más que ahondar el misterio que envuelvan el origen de donde todo procede. la filosofía tiene por objeto la
totalidad de lo real y la ciencia restringe su análisis a una parcela de la realidad.

Una interacción fecunda entre las ciencias y la filosofía es posible cuando los aportes científicos ofrecen nuevos
materiales para la reflexión filosófica, y cuando esta ayuda a su vez a elevar los contenidos científicos a un nivel
comprensivo más alto. Esta interacción es necesaria entre todos los campos de la filosofía y los correspondientes de las
ciencias.
4

LA FILOSOFIA Y LA TEOLOGIA SOBRENATURAL

La filosofía tiene por objeto la totalidad de la realidad. Y esto incluye a Dios. Pero la filosofía no es la única que tiene a
Dios como objeto. Hay también otro saber que centra su interés en Dios, aunque no lo hace a partir de lo que la razón
humana puede legar a concebir sobre él, sino desde posdatas de la Revelación, es decir, de lo que Dios mismo ha dicho
sobre sí mismo, palabra que recibe nuestra aceptación por medio de la fe. De modo que hay un relato posible sobre
Dios que es filosófico y otro que no lo es.

Parménides expresa que hay algo que se llama ser es el origen de todas las cosas, y que este ser “ingenito e
imperecedero, eterno, único, inmutable y completo. Y que no ‘fue una ve’, ni ‘será’ pues ahora es todo a la vez, uno,
continuo”. Pero muy diferente es el contexto en Israel en el que el pueblo recibe la noticia de que Dios es lo que es.

Las dos afirmaciones, la de Parménides y la del Éxodo, son similares. Sin embargo, una es filosófica y la otra no. La de
Parménides es filosófica porque tiene su origen en la razón humana. La del Éxodo no lo es porque tiene su fuente en la
Revelación divina, en la Palabra de Dios.

La filosofía se dedica al estudio de Dios se llama teología. Pero se trata de una teología natural, que se desarrolla a la luz
de la razón y que forma parte de la metafísica, que estudia a todos los seres, incluso Dios. A esta parte de la filosofía le
interesan fundamentalmente do grande problemas: la existencia de Dios y qué es Dios. La teología sobrenatural se
apoya en la fe y parte de los datos revelados. Recoge y organiza las verdades reveladas, contenidas en la Escritura y en
la Tradición. Los filósofos y los teólogos tuvieron mucho cuidado en distinguir la razón de la fe.

La filosofía es obra de la razón humana, y la doctrina inspirada en Dios, que aquí llamamos teología sobrenatural, no lo
es. Una se apoya en lo que descubre la investigación racional, y la otra en la Revelación divina, en la fe o aceptación de
lo revelado tal como lo encontramos en la Biblia.

Tomas de Aquino: “Fue necesario para la salvación del género humano que, aparte de las disciplinas filosófica, campo
de investigación de la razón humana, hubiese alguna doctrina fundada en la revelación divina”. Esto es así por dos
razones: porque el hombre esta ordenando a Dios como a un fin excede la capacidad de comprensión del
entendimiento humano; y porque en el caso de aquellas verdades sobre Dios que la razón humana podría comprender,
estas solamente podrían ser alcanzadas por pocos hombres. La Revelación tiene por objeto la salvación de los hombres.
Por eso, aquellas cosas que el hombre no puede comprender porque están más allá del alcance de la razón las debe
aceptar por la fe en lo que Dios ha revelado. Si bien la filosofía estudia todos los será, la teología sobrenatural también
puede hacerlo, ya que dos “ciencias” pueden estudiar lo mismo, siempre que lo hagan desde un punto de vista distinto.

Los filósofos modernos no le dieron a esta cuestión, la importancia que tuvo en los filósofos medievales. Un cambio más
importante en la manera de entender la relación entre la filosofía y teología sobrenatural se produce con Kant y Comte.
Kant sostiene que el filósofo puede juzgar a la religió revelada con el objeto de construir un “sistema racional puro” de
la religión. Para Kant la existencia de Dios es un postulado de la razón práctica pura, una necesidad moral subjetiva. Kant
sostiene que el principio cristiano de la moral no es teológico, tiene su origen en la autonomía de la razón práctica pura
para sí misma, porque no convierte de Dios y de su voluntad en fundamento de las leyes. La teología se encuentra en
Kant reducida a procurar una convicción moral.

Augusto Comte: La ciencia no admite ninguna posibilidad de especulación acerca de Dios. A esta negación de la teología
le sucederá pronto la negación misma de Dios. Este ateísmo vuelve imposible el planteo de la relación entre la filosofía y
teología sobrenatural y al mismo tiempo debilita a la filosofía al privarla al más alto de sus objetos. Para que pueda
plantearse entre filosofía y teología sobrenatural debe admitirse la existencia de Dios.

TOTALIDAD DE LO DADO

Existencia y sentido

Cuando emergemos a la existencia no lo hacemos en virtud de una decisión propia, nos encontramos existiendo sin que
lo hayamos pedido. Pasamos la primera parte de nuestra vida simplemente viviendo, sin tomar consciencia de lo que
ello significa. La existencia comienza siendo para cada uno un dato: estar en el mundo sin una orientación evidente de
sentido. Recién a los 4 o 5 años, y con mayor conflictividad en la adolescencia, nos empezamos a preguntar por el
sentido de nuestra vida: ¿Quién soy? ¿Cuál es mi identidad? ¿De dónde vengo? Lamentablemente esa capacidad de
preguntar se va perdiendo con los años, a medida que el ritmo habitual de la vida nos arrastra a la repetición de actos,
sin mayores problemas ni cuestionamientos incómodos. El mundo en donde nos encontramos existiendo no es el
mundo de nuestros deseos o posibilidades; es un mundo ya hecho por otros. No tenemos capacidad de decisión en este
5

sentido. La cotidianeidad es ambigua: por un lado no la sentimos como nuestra sino que es ajena, hecha por otros, y por
el otro lado es necesaria, sin ella no podemos vivir.

Cotidianidad y estructuras

Por el simple hecho de existir estamos ya vinculado con los demás dentro de un conjunto determinado de instituciones,
de valores, de ideas. Al nacer recibimos de los demás todo lo necesario para dar los primeros pasos (costumbres,
lenguaje, formas de pensar, modos de vida), a partir de los cuales nos vamos individualizando paulatinamente. Primero
somos sociales, luego individuos. Con los demás estamos vinculados por una compleja red de reconocimiento,
comunicación y simbolización, a través de los cuales somos asimilados, identificados a un determinado grupo social.
Esto estructura las formas que asumen las relaciones. Las estructuras son entonces la concreta forma de relacionarnos
con los demás según las pautas establecidas culturalmente para cada rol, que no siempre son buenas o correctas.

Cotidianidad y condicionamiento

La vida cotidiana es la de todos los días, la de las costumbres sin sorpresas, en donde rige el automatismo (rutina). En
ella nos encontramos seguros. Todas las acciones que hacemos sin detenernos a meditar cada uno de sus movimientos
(las hacemos sin pensar); sería imposible realizarlas todas si tuviéramos que pensarlas (estabilización de movimientos),
lo que nos libera para pensar en cosas más importantes. No hay liberación sin estabilización. La cotidianidad “estable”
forma un mundo familiar para nosotros, todo en él nos es conocido y se rige con normalidad. Lo cotidiano es un marco
de referencia donde encontramos las representaciones y los modos de vincularnos con las cosas, con los demás, lo que
se hace rutinario. El conjunto de las rutinas conforman el mundo del “se”: lo que se dice, se hace y se piensa; es el
mundo de la inautenticidad. Se es inauténtico cuando hacemos las cosas de una manera porque así las hacen los demás,
es decir cuando no hay razones personales. En el mundo moderno lo más importante es el tener y no el ser. Esto
determina un estilo de vida unidimensional, donde surgen problemas como el aburrimiento. La posesión de las cosas y
la multiplicación de sensaciones no otorgan ningún sentido. Un sustituto del sentido es la ideología: conjunto de
representaciones, ideas e imágenes que otorgan una imagen de sí mismo al grupo, integrarlo y motivar su accionar.
Pero puede ser negativa cuando se encuentra con la dominación: justifica y legitima la dominación de un grupo sobre
otros, falseando la realidad y ocultando la verdad de las relaciones humanas. El automatismo, la rutina, la inautenticidad
y la ideología ponen en crisis la idea de libertad. La cotidianidad se nos presenta como la totalidad de lo dado. Es una
totalidad porque es un conjunto integrado de aspectos, en donde todo encuentra su significado preciso. Y una totalidad
de lo dado, porque son las cosas recibidas a través de la cultura, no creadas por nosotros individualmente.

SUPERACIÓN DE LA COTIDIANIDAD

En la vida cotidiana nos encontramos a veces con una serie de situaciones que rompen el ritmo normal de los
acontecimientos (fracasos, contingencias, experiencias directas e indirectas de dolor, muerte, etc.). Esto muestra un
ámbito de fragilidad que no podemos controlar, es decir una serie de situaciones límites, que no podemos modificar a
pesar de nuestros deseos. Así nos enfrentamos a los límites de nuestra existencia y al sinsentido, comenzando a dudar
sobre lo existente. La duda abre el campo de lo teórico. Nuestro trato cotidiano con las cosas es práctico; las usamos,
conocemos lo que son, pero no nos preguntamos mucho al respecto. Pero al romperse esa familiaridad nos entra la
duda, nos hacemos preguntas sobre ellas, dudando sobre su uso y su ser. Ante estas dudas nos asombramos y
comprendemos que las cosas no son solo para nuestra utilidad, sino que además son en sí mismas. Entonces las
admiramos, las miramos con detenimiento, les prestamos atención y descubrimos como son en realidad. En América
Latina hay otra forma más frecuente de ruptura de la cotidianidad: la provocación del otro. Siempre que alguien nos
dirija la palabra exige de nosotros un reconocimiento, pero cuando esa palabra irrumpe en nuestra cotidianidad, nos
habla de un más allá no previsible. Otra situación de ruptura de la cotidianidad es mediante del asombro: un asombro
ante el cosmos, la armonía, que lleva a pensar.

Horizonte y criticidad

La ruptura del orden cotidiano abre un horizonte de posibilidades que permite proyectar y mirar al futuro. Al igual que
el horizonte visual, tenemos un horizonte mental que limita y constituye lo que pensamos. Cuanto más amplio sea el
horizonte, mayores serán las posibilidades de nuestro pensamiento. El horizonte que se abre tiene una dimensión
temporal: nos permite captar lo presente como producto de un pasado y como condición de posibilidad de un futuro.
Esto es superar la inmediatez de lo dado, generar un proyecto de vida. El horizonte también tiene una dimensión
espacial: permite comprender lo actual como un punto en relación con otros. Las cosas no suceden puntualmente, sino
estructuralmente. Toda acción tiene su circunstancia y sus consecuencias. Al superar la cotidianidad, con la apertura del
horizonte de posibilidades, se hace posible la crítica. Ser crítico no es ser negativo, sino que es percibir la doble dinámica
6

de la vida: la cotidianidad como totalidad de lo dado y la permanente superación de esa cotidianidad mediante la
apertura de nuevos horizontes. Sin la cotidianidad perdemos la base segura de las acciones, pero sin la criticidad nos
estancamos en la repetición automática. La criticidad supone entender la realidad como dinámica y no estática, y a la
acción humana como praxis (permanente autorrealización del hombre y sentido volcado en la práctica). Además da
lugar a la autenticidad, es decir la permanente búsqueda del sentido de las cosas y de la vida misma, en función de esa
praxis de humanización.

ESPECIFICIDAD DE LA FILOSOFÍA

La palabra Filosofía quiere decir etimológicamente amar a la sabiduría (de los términos griegos Filía y Sofía). La palabra
fue acuñada por Pitágoras quien se encontró con que sus antecesores se hacían llamar sabios (hombres que se
dedicaban a estudiar la naturaleza de las cosas). Pero de sí mismo dijo que era filosofo: buscador de la sabiduría, más
que poseedor de ella. Solo dios puede ser llamado sabio, pues él tiene el sentido total de las cosas; el hombre intenta
conseguir un saber que nunca alcanza plenamente. La superación de la cotidianidad, la búsqueda de sentido, la vida en
autenticidad son los rasgos característicos de la filosofía. El que busca es el que reconoce que no posee. El conocimiento
nace como saber de una ignorancia. Por eso la arrogancia o la soberbia impiden el acercamiento a la verdad: quien cree
saber no puede aprender nada. Pero esa verdad que se busca no es una verdad abstracta, sino una verdad vital: es el
sentido de las cosas, de la vida, la verdad que nos importa. A la filosofía se la entiende por inquietud por el sentido (en
algún momento de nuestras vidas nos inquietamos por encontrar un sentido a las cosas y a nuestro vivir).

Existe una clara diferencia entre origen y comienzo de la filosofía:

 El origen es la fuente permanente desde donde surge la interrogación filosófica (situaciones límite, asombro, dudas,
interpelación del otro).
 El comienzo es el momento de la historia en que el hombre empieza a filosofar, que data del s VII a.C., en la región
de Jonia, en las colonias griegas de Asia menor. El primer filósofo fue Tales de Mileto, que elaboro una respuesta
más o menos acabada acerca del sentido del universo. Ese sentido consiste en que la naturaleza se compone
principalmente de agua, como principio constitutivo de todas las cosas. Junto con Tales surgió un grupo de filósofos
que s preguntaban por el sentido de la naturaleza (los físicos, proveniente de Fysis).

Antes de la filosofía, existían otras formas en las que el hombre buscaba el sentido: las cosmogonías (formación del
mundo) y los mitos (cuentos y relatos míticos). Luego el mito fue sustituido por el logos (razón, lenguaje), por lo que las
interpretaciones del universo tomarán perfil racional. Otros niveles de reflexiones distintas de la filosofía, pero que se
encuentran próximos a ella son: Filosofemas (expresiones que además del mito incluyen a la religión y al arte). Y la
sabiduría popular (se presenta como fondo inagotable de sentido plasmado en refranes, poesía, copla, etc, con las que
el pueblo anónimamente expresa una sabiduría de vida y comprensión el mundo).

Ciencia y filosofía

La ciencia es un conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. Las diferencias más
sobresalientes entre filosofía y ciencia surgen de la exactitud y verificabilidad de la filosofía. La ciencia busca expresarse
en un lenguaje exacto, libre de ambigüedades, en el que cada expresión es univoca (de un solo sentido), tendiendo
hacia la objetividad y eliminando la subjetividad en la enunciación. Está en filosofía no es posible; al ponerse en juego
cuestiones de sentido hace que tome expresiones de múltiples significaciones. La verdad en la ciencia es un orden
objetivo porque busca verificar su hipótesis a través de la observación y del experimento. En cambio en filosofía, la
verdad es un orden del sentido, pues no se puede verificar (al menos experimentalmente) al no tratarse de cuestiones
observables ni manipulables. La verdad es entendida como un sentido que acontece en el plano del lenguaje; está
formada no solo con el logos (razón, pensar), sino también con el (modo de vida). La filosofía tiene dos dimensiones: la
ética y la histórica. La dimensión ética hace referencia al compromiso con la realidad que asume el filósofo, del cual es
parte y busca entenderla. El carácter ético puede expresarse de dos maneras: el régimen interno (es autónoma, tiene
metodologías y exigencias propias de un saber teórico, busca la verdad con honestidad intelectual). El régimen externo
(es relativa porque la verdad lógica parte de la verdad histórica que se vive). Por ello se plantea como condición del
filosofar, que el filósofo tome conciencia de su manera de ubicarse frente a la realidad que se la da como totalidad
(mundo objetivo, hombre, sociedad, dios) y frente a la situación en la cual está inmerso (situación global del proyecto
histórico de la humanidad en el momento en el que vive).

Existen tres momentos en que la filosofía debe determinar concretamente su dimensión ética:
7

Momento crítico: se refiere no solamente a la crítica sobre las ideologías opresivas y las realizaciones históricas, sino
también sobre sí misma, implicando saber desde donde se habla y cuál es su horizonte cultural e ideológico.

Momento creativo: se refiere a la creación de sentido y valores.

Momento prescriptivo: se refiere a que las opciones prácticas estén en coherencia con la teoría y la racionalización, y
que el quehacer humano sea responsable, buscando establecer una correcta relación con los humanos, con la
naturaleza y con Dios.

La filosofía utiliza dos instrumentos: categorías y métodos. Las categorías son los modos de hablar y de pensar la
realidad, y los métodos son los caminos que seguimos para pensar la realidad (dialectico, analítico, fenomenológico).

QUE ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA

El inductivismo

El inductivismo: la ciencia como conocimiento derivado de los hechos de la experiencia. La ciencia se inicia con la
observación, donde el observador científico es libre de prejuicios y capta la información por medio de sus sentidos. A
partir de esas observaciones surgen los enunciados observacionales los que pueden ser singulares o generales. Los
singulares derivan de un solo fenómeno en un determinado tiempo y lugar. Los generales son todos los acontecimientos
de un determinado tipo en todos los lugares y tiempo. El conjunto de enunciados observacionales, tanto singulares
como generales, forman las leyes y teorías universales, que dan lugar al conocimiento científico. Características de los
enunciados singulares para establecer generalizaciones universales:

 Que el número de enunciados observacionales sea grande.


 Que las observaciones se repitan en una amplia variedad de condiciones.
 Que ningún enunciado observacional aceptado contradiga la ley universal derivada.

Estas características dan lugar al razonamiento inductivo: paso de los enunciados singulares a los universales (proceso
de inducción). El razonamiento deductivo es estudiado por la lógica. A partir de las leyes y teorías, mediante la
deducción, derivan las predicciones y las explicaciones. El inductivismo parte de lo particular, de los hechos y no de las
teorías preconcebidas. Si no coincide la experiencia con la teoría predomina la teoría. El problema de la inducción: no se
puede justificar sobre las bases estrictamente lógicas. Además no se puede determinar cuánto es un número de
enunciados observacionales grande o una amplia variedad de circunstancias. La observación depende de la teoría: dos
personas que observan el mismo objeto desde el mismo lugar y bajo las mismas circunstancias no tienen las mismas
experiencias visuales. Depende de la cultura que se tenga. Chalmers ha atacado la concepción inductivista de la ciencia
argumentando que las teorías tienen que preceder a los enunciados observacionales, de modo que resulta falso afirmar
que la ciencia comienza con la observación. Los enunciados observacionales se hacen siempre en el lenguaje de alguna
teoría y serán tan precisos como lo sea el marco teórico que utilicen. Los enunciados observacionales son tan falibles
como las teorías que presuponen y por lo tanto no constituyen una base completamente segura sobre la que construir
las leyes y teorías científicas. Por lo tanto, para Chalmers, el inductivista está equivocado en dos cosas:

 La ciencia no comienza con los enunciados observacionales, porque una teoría de algún tipo precede siempre a
todos los enunciados observacionales.
 Los enunciados observacionales no constituyen una base firme sobre la que pueda descansar el conocimiento
científico, porque son falibles.

El falsacionismo

Al existir los problemas del inductivismo surge el falsacionismo. En el falsacionismo se demuestra que una teoría es falsa
a través de la experiencia. Las teorías se constituyen como suposiciones especulativas y previsionales que se pueden
expresar por medio de la experiencia. Las teorías especulativas han de ser comprobadas por la observación y la
experimentación. Las teorías que no superan las pruebas deben ser eliminadas. La ciencia progresa gracias al ensayo y al
error. Sólo sobreviven las teorías más aptas. Nunca se puede decir que una teoría es verdadera pero si se puede afirmar
que es la mejor posible. En este caso las leyes no son universales. Predomina la experiencia y no la teoría. Si ha de
formar parte de la ciencia, una hipótesis ha de ser falsable. Una hipótesis es falsable si existe un enunciado
observacional lógicamente posible que sea incompatible con ella, esto es, que en caso de ser establecidos como
verdaderos, falsarían la hipótesis. Una buena teoría es falsable porque hace afirmaciones definidas acerca del mundo.
Una teoría muy buena será aquella que haga afirmaciones de muy alto alcance, y en consecuencia sea sumamente
falsable, y resistirá la falsación todas las veces que se someta a prueba. Presenta algunas limitaciones: argumentos
8

históricos insuficientes, dependencia de la observación pudiendo fallar las falsaciones. Si la predicación es falsa, alguna
de las premisas es falsa pero no se sabe cuál. La prioridad es de la observación. Todos los enunciados observacionales
son falibles. Si un enunciado universal o un grupo de enunciados universales que constituyen una teoría choca con algún
enunciado observacional, puede ser que sea el enunciado observacional el que esté equivocado. No hay nada en la
lógica de la situación que exija que siempre sea la teoría la rechazada en caso de un choque con la observación. Se
podría rechazar un enunciado observacional falible y conservar la teoría falible con la que choca.

Teorías estructuradas

LAKATOS concibe la ciencia en programas de investigación y considera a las teorías como estructuras organizadas. Un
programa de investigación lakatosiano es una estructura que sirve de guía a la futura investigación tanto de modo
positivo como de modo negativo. El núcleo central es infalsable por la decisión metodológica de sus protagonistas.

Heurística negativa de un programa indica que no se puede rechazar ni modificar los supuestos básicos subyacentes, su
núcleo central. El cinturón protector está compuesto de hipótesis auxiliares, condiciones iniciales. Cualquiera que
modifique el núcleo se apartaría del programa de investigación.

Heurística positiva: cuales son las reglas que tiene una ciencia para mejorar el conocimiento. Son líneas para desarrollar
un programa de investigación. El significado de los conceptos depende de la estructura de la teoría en la que aparecen.

KUHN: Los paradigmas Kuhn: decía que la ciencia se explica con la razón. Otorga importancia al carácter revolucionario
del programa científico y a las características sociológicas de las comunidades científicas. Un paradigma es un modelo a
seguir. Los paradigmas pueden tener anomalías, lo que genera un cambio paradigmático, surgiendo un nuevo
paradigma (ciencia normal, crisis, revolución, nueva ciencia normal).

La ciencia normal articulará y desarrollará el paradigma en su intento por explicar el comportamiento de algunos
aspectos del mundo. Al hacerlo experimentarán dificultades, desarrollándose un estado de crisis. La crisis se resuelve
cuando surge un paradigma completamente nuevo que se gana la adhesión de un número de científicos cada vez
mayor, hasta que finalmente se abandona el paradigma original.

Se considerará que una anomalía es grave si afecta a los propios fundamentos del paradigma y resiste a los intentos de
eliminarla. El número de anomalías serias es otro factor que influye en el comienzo de una crisis. Una vez que un
paradigma ha sido debilitado hasta el punto de que sus defensores pierden su confianza en él, ha llegado el momento
de la revolución.

Racionalismo contra relativismo

Racionalismo: considera que las decisiones y elecciones de los científicos están guiadas por el criterio universal. Solo
serán científicas aquellas teorías que puedan ser valoradas universalmente y que sobrevivan a la prueba. Pone énfasis
en la teoría. La ciencia progresa a través de la competencia entre programas de investigación y nuevas predicciones
satisfactorias: Lakatos.

Relativismo: las teorías son siempre relativas al individuo o a la comunidad científica que las sostienen. Serán juzgadas
en función de los valores que cada individuo o comunidad posea. No hay un solo modelo para toda la ciencia: Kuhn.

Objetivismo

Da prioridad a los conocimientos con los que se enfrentan los individuos, independientemente de sus actitudes y
estados subjetivos. Sostiene que los datos del conocimiento tienen características independientes de las creencias y la
conciencia de las personas. El conocimiento es tratado como algo que está fuera de las mentes o cerebros de los
individuos. Se necesita llegar a lo evidente: entre el objeto y la teoría nunca hay un camino directo. En una teoría, que
haya objetividad no quiere decir que sea así en toda la realidad.

Individualismo

El conocimiento se entiende en términos de las creencias que los individuos poseen. Hay dos formas de adquirir
conocimientos:

 Racionalismo clásico: predomina la teoría. Acentúa el papel de la razón frente al conocimiento.


 Empirista clásico: predomina la experiencia. Se ´puede establecer que ciertos enunciados son verdaderos
enfrentándose al mundo a través de los sentidos.
9

Teoría anarquista

Teoría anarquista: no hay un método científico sino muchos. Todo vale, no hay criterios. Las decisiones y elecciones de
los científicos no están obligadas por metodologías científicas. Depende de lo que se quiere investigar. No existe una
ciencia que sea paradigma de todas.

Inconmensurabilidad: cuando dos teorías rivales son tan diferentes que no se las puede comparar lógicamente, las dos
teorías serán inconmensurables. Solo se pueden comparar de acuerdo a ciertos criterios como la coherencia. No hay
una ciencia que sea el modelo de todas: el falso supuesto de que hay un método científico universal al que deberían
ajustarse todas las formas de conocimiento tiene un papel perjudicial en nuestra sociedad.

Libertad del individuo: debe haber una libertad de investigación. La concepción incrementa la libertad de los individuos
para que elijan entre la ciencia y otras formas de conocimiento.

Realismo, instrumentalismo y verdad

En la relación entre las teorías científicas y el mundo al que se las pretende aplicar existen 2 puntos de vista:

 Realismo: las teorías describen o pretenden describir el mundo. Conllevan la idea de verdad. La ciencia aspira a dar
descripciones verdaderas de lo que es el mundo. El mundo existe independientemente de lo que conozcamos
 Instrumentalismo: las teorías son instrumentos cuya finalidad es relacionar un conjunto de estados de cosas
observables con otros. Destinadas a darnos un control instrumental del mundo, no serán juzgadas por su verdad o
falsedad, sino por su utilidad como instrumentos.

Una frase es verdadera si las cosas son como dice la frase que son y falsa si no lo son. Un problema de la idea de verdad
es la facilidad con que su uso puede llevar a paradojas, por ejemplo la llamada paradoja del mentiroso: Si afirmo “Nunca
digo la verdad”, si lo que digo es verdad, lo que digo es falso. El metalenguaje es un lenguaje más general que evita las
paradojas (siempre del lenguaje en el que se habla del objeto lenguaje).

Realismo no representativo

Realista: el mundo es como es independientemente de nuestro conocimiento sobre el, y las teorías son aplicables al
mundo siempre dentro y fuera de las situaciones experimentales.

No representativo: no conlleva una teoría de verdad como correspondencia.

MEDITACIÓN DE LA TÉCNICA

Ciencia y técnica están muy unidas: saber es poder. El saber tiene que ver con la técnica y la técnica con economía.

La técnica es la adaptación del medio al sujeto. Es la modificación de la naturaleza de acuerdo a lo que el sujeto quiere,
creando una sobre naturaleza (obtener lo que no hay en la naturaleza, es decir lo superfluo).

El hombre es el que cambia las circunstancias no solo para estar sino también para su bienestar. En el ser humano lo
superfluo es necesario. Nadie quiere vivir solamente para vivir, sino para vivir bien. El concepto de vivir bien depende de
la situación cultural, de ahí lo relativo de cada técnica: ayuda a vivir bien según los parámetros de la cultura que la
produce.

Lo que consideramos bienestar es un proyecto de vida, un programa imaginario. El hombre quiere ser lo que no es, y
esto depende de cada cultura, de cada individuo. Sin embargo hay cosas que son universales, y lo que varía es como se
las vive (familia, trabajo, amistad, valores).

Los antiguos dividían la vida en dos tiempos:

 El otium: ocio. El momento en el que se planifican los proyectos. Ocuparse en ser lo humano del hombre (mando,
organización, trato social, ciencias, artes). Lo más humanizador.
 El nec-otium: esfuerzo para satisfacer las necesidades elementales, lo que hace posible el otium. Es el negocio,
comercio. Actualmente es la más importante, pero no se tiene tiempo para saber lo que uno quiere. El problema
principal de nuestra época es una crisis de deseos.
10

Actualmente trabajamos para trabajar menos. Inventamos nuevas técnicas, inventamos la máquina que trabaja por sí
mismo, y el hombre se convierte en su auxiliar. No somos conscientes de la técnica y de las condiciones morales en que
ésta se produce. Hoy no se puede vivir sin la técnica.

Tres estadios de la técnica:

1- La técnica del azar: el hombre ignora su propia técnica como tal. No llega a diferenciarse de actos naturales. Es
ejercida por todos los miembros de una comunidad. Por azar, resultados nuevos y útiles.
2- La técnica del artesano: siente que se apoya en lo natural, aun no sabe que hay técnicas, pero sí que hay técnicos-
hombres. Solo ha llegado a producir instrumentos (suplemento del hombre) y no máquinas (el hombre ayuda a la
maquina). El artesano es técnico (plan de actividad) y obrero (su ejecución).
3- La técnica del técnico: el hombre está hoy azorado por la conciencia de su ilimitación, lo que contribuye a que no
sepa ya quien es. Es poder serlo todo, pero no nada determinado.

El arte no siempre tiene que ver a un momento histórico. Da que entender, pero sin conceptos o ideas claras. Da a
entender a través de los sentidos, lo estético. El arte te cambia, lo que lo diferencia del entretenimiento. De acuerdo a
como uno fue educado dependerá la forma de percibir las cosas, tratándose de arte o de entretenimiento.

La filosofía y la ciencia:

Ciencia en la antigüedad:

Ciencia era necesariamente así (ya sea cuando lo veo como cuando no) por las cuatro causas: material, formal, eficiente
y final. Para Aristóteles esto era pura opinión. Para él la forma pura es Dios, y la materia sin forma no existe.

Ciencia a principio de la modernidad: Da Vinci

Se debe obtener:

 Prueba matemática: es la parte lógica, lo más importante.


 Experiencia: no es una experiencia sola: se mezcla con la teoría. Ej: acelerador de partículas: Neutrinos más rápidos
que la luz: falso.

Edad moderna:

Se necesita una demostración matemática. La matemática es la teoría. La experiencia es el enunciado observacional. Se


genera un continuo va y viene entre la matemática y la experiencia. La teoría influye en lo que veo y lo que no. Permite
determinar la experiencia.

CIENCIA Y TÉCNICA COMO IDEOLOGÍA

Trabajo e interacción:

La relación entre el sujeto y el objeto esta medida por tres instancias: lenguaje (símbolos), las herramientas (trabajo,
técnica) y la familia (relaciones reciprocas). El mundo, y por lo tanto los individuos cambian de acuerdo a estos tres
sistemas; un individuo crece de una manera en particular de acuerdo a la educación que reciba; es distinto un individuo
que usa una determinada tecnología de aquel que usa otra, no es lo mismo de acuerdo al mundo en que vive (familia).
La conexión entre estos tres aspectos se da a través de una ley racional para todos (estado organizado). Pero la ley no
sirve más con la tecnología, el sistema de producción, porque por más normas que haya no modifican para nada el
sistema de producción. No se llega a un acuerdo, no es un proceso democrático. La tecnología es autónoma. En la
actualidad no hay políticas capaces de solucionar problemas tecnológicos. Para Hegel la historia es el desarrollo de la
sociedad hacia la libertad. Es decir que la historia avanza a través del conflicto. La conexión entre las personas y los
pueblos se da a través del estado moderno.

Ciencia y técnica como ideología:

La técnica es un proyecto histórico-social. El progreso científico y técnico hace que las relaciones de producción
existentes sean técnicamente necesarias. Nos encontramos en una sociedad racional y totalitaria (no se discute lo que
se quiere). Por eso hay que desarrollar el lenguaje para discutir qué es lo que se quiere (acuerdo). Hoy en día se habla
de mejorar la técnica, no el estilo de vida que uno quiere. Por lo tanto todo el progreso recae en la técnica y las
personas con como arrastradas por eso. El trabajo es la acción racional respecto a fines; la acción comunicativa es la
11

interacción simbólicamente mediada. Hay que lograr un acuerdo mediante la comunicación sobre qué es lo que se
quiere, cuales son los fines. No existe neutralidad en la ciencia, sino que es ideológica (depende de los intereses). No es
lo mismo vivir con un tipo de tecnología que con otra. Actualmente se tienen en cuenta los intereses económicos (los
que producen resultados y beneficios a corto plazo).

La felicidad como elección

No elegimos nacer, pero decidimos a medida que hacemos nuestra vida. No nacemos para ser felices, no es una meta.
Somos quienes decidimos ser felices o no. En cada persona existe un propósito que debe ser descifrado. La felicidad es
una consecuencia de nuestros actos diarios, de nuestras decisiones, elecciones a lo largo de nuestra vida. Es el resultado
de nuestra misión en la vida, una experiencia única, profunda e intransferible. Se encuentra dentro de nosotros, no en el
exterior.

Aristóteles: la felicidad es el bien supremo (vivir bien o estar bien). No es la buscada como un medio para alcanzar algo
distinto de ella misma, sino que es el fin último de nuestras acciones.

Kant: contradice a Aristóteles: no es un fin en sí mismo, no ofrece criterios adecuados para determinar si nuestras
acciones son correctas o incorrectas (ética del deber). Existen leyes universales (imperativos categóricos) que son la
correcta forma de obrar.

 Actualmente ofrecen placeres a través de estímulos materiales, y nos convencen que es felicidad.
 Si existen personas infelices, angustiadas existirán mercados de todo tipo (negocio inmoral) que pretenden vender
una felicidad inventada, falsa. Estos mercados consideran a los individuos como objetos y fomentan la creencia de
que la felicidad es un elemento externo.
 La felicidad no está en lo material porque cuanto más tenemos, mas queremos tener (entre el poder económico y la
felicidad no hay relación directa).
 Hoy en día, para algunos es erróneamente felicidad la apariencia física, cirugías, diversión, pero cuando hay felicidad
la diversión debe ser un condimento.
 Hoy en día hay separaciones, divorcios; la felicidad dura muy poco en las parejas.
 Los medios que utilizamos para obtener la felicidad son en general incorrectos.

FILOSOFÍA Y CULTURA

Situacionalidad de la filosofía:

 La filosofía se pregunta por lo no filosófico, por la vida, y por la realidad.


 La actividad de filosofar se realiza situada en una realidad determinada.
 Solo hay ciencia de lo universal, no de lo particular.
 Lo universal es lo valido en todo momento y lugar, y es como debe ser la ciencia y la filosofía. La filosofía parte de
buscar lo universal a partir de situaciones particulares.
 Un saber es a la vez universal y situado.

¿Qué son los universales? Existen tres líneas de pensamiento:

Nominalismo: parte de lo particular

 Roscelino: los universales no son ninguna realidad, sino simplemente un nombre.


 Abelardo: es una función lógica de algunas palabras (significado de los nombres).
 Okham: no hay más realidad que lo particular, que es conocido por intuición. Es el resumen de las intuiciones
individuales, pero no puede saberse con certeza si corresponde o no a la estructura de las cosas.

Realismo platónico:

 Platón: las ideas universales de las cosas subsisten por sí mismas en un mundo inteligible, separado del mundo
sensible.
 Scoto: sostiene que en cada individuo existen diversas formalidades o formas que se unen con la materia. La
universalidad existe realmente en cada uno de los individuos.
12

Realidad tomista:

 Tomas de Aquino: tomo ideas de ambos enfoques. Los universales son producto de nuestra inteligencia pero con un
fundamento en la realidad. El universal no existe en la realidad sino en nuestra mente. Se da entre el juego
dinámico entre todo. Todo es universal pero en una relación dinámica.

El universal situado

Es el resultado de una construcción trabajosa a partir de singularidades que se totalizan (se comprenden a sí mismas y
se identifican) y trascienden hacia la alteridad. Todo pensar está situado, comprendido dentro de una estructura
histórica en relación con la cual este se expresa y adquiere su especificad. Lo universal humano está situado en las
diferentes culturas. La perfección de lo humano se va dando en lo plural: cada cultura es única, tienen características
principales y diferentes, pero ninguna es perfecta. Cada cultura debe aportar lo mejor, las culturas cambian a lo largo
del tiempo.

La cultura: estructuración del obrar humano

La filosofía tiene estrecha relación con la cultura. Significado de la cultura:

 En sus orígenes significaba cultivar la tierra por necesidad de bien común.


 Surgimiento del racionalismo: el cultivo del espíritu racional y la actividad artística. División entre cultos y no cultos.

Es una estructura dinámica del obrar humano en la sociedad, es decir lo que hace el hombre en sí y con el que lo rodea.

Componentes básicos de la cultura:

 Subjetivo: valores y actitudes que expresan las opiniones fundamentales de una comunidad.
 Objetivo: esos valores forman una cosmovisión ofreciendo respuestas a preguntas sobre el ser, el deber y el hacer.
 Objetivado: esa cosmovisión se plasma en conductas observables o en bienes materiales (componentes visibles de
la cultura).

Entre las culturas hay posibilidad de dialogo o dominación:

 Diálogo: libre intercambio de valores u otros componentes en beneficio de ambas.


 Dominación: el intercambio no es libre, sino impuesto. Dominación de una sobre otra.

Nuestra situación cultural

Nuestra cultura actual es el producto (no terminado sino en permanente dinamismo) de un proceso de contactos
culturales entre diversos pueblos: conquistas intercontinentales (imperios indígenas), conquista ibérica, y el aluvión
migratorio. Nuestra situación cultural puede ser acotada mediante tres círculos concéntricos: la región, la nación y el
continente. Los círculos mayores comprenden a los menores, pero a su vez los círculos menores les dan un perfil
determinado a los mayores. El contacto cultural fue en dos planos o niveles:

 Instituido: lo impuesto desde afuera e intenta unificar (lo formal y oficial como instituciones españolas y
evangelización).
 Instituyente: que va de lo local a lo interregional (lo informal, la sabiduría popular que se expresa en modos de
actuar).

Hay elementos comunes en nuestro estilo de vida que hace que nos reconozcamos como pertenecientes a la misma
comunidad.

La cultura:

 Lo que diría el nominalismo sobre la cultura: cada cultura es independiente, no se


relacionan entre sí.
 Lo que diría el realismo platónico con respecto a la cultura: hay una cultura que es el
prototipo de las demás. Existe algo común entre todas las culturas.
 Lo que diría el realismo tomista con respecto a la cultura: todo es universal pero en una
relación dinámica. Se da entre el juego dinámico entre todo.
13

UNIDAD 2: FILOSOFIA E HISTORIA

EDAD ANTIGUA EDAD MEDIA EDAD MODERNA

•S VII aC - S IV dC (Presocratico - Socrates - •S IV dC - S XV dC (San Agustin - Santo •S XV dC - Actualidad


Aristoteles - Platon) Tomas) •Periodo antropocentrismo
•Periodo cosmologico •Periodo teocentrico

PRESOCRATICOS

Son autores con un interés común, no formaron una escuela. Buscaban el arjé en la physis para comprender el logos del
cosmos (buscan el origen que este en todas las cosas que los deje entender el orden del universo).

Tales de Mileto:

Con Tales surge el problema fundamental de explicar la totalidad de la Naturaleza (physis) a partir de una única
sustancia material. Ese principio (arjé) de los entes no es algo separado del mundo natural, sino que se identifica con él.

Tales dice que es el agua el principio de los seres, quizá derivando esta concepción de observar que lo húmedo es la
nutrición de todas las cosas. También se puede decir que Tales llego a esta conclusión al observar que las cosas vivas
tienden a ser húmedas y las muertas, secas; porque el agua se encuentra en diferentes estados (solido, líquido y
gaseoso) y por donde estaba ubicado Mileto.

Aristóteles le atribuye a este pensador que esa materia primordial es algo divino, en el sentido que está dotada de una
alma como principio del movimiento o devenir de las cosas.

Podemos ver que el concepto de “naturaleza” constituye para la filosofía griega en particular algo muy importante.
Significa “lo que sale o brota desde sí mismo” como designación del proceso de crecimiento biológico.

La physis, entendida como salir o brotar puede experimentarse en todas partes. Los griegos han experimentado la
physis como el principio originario por el que hay entes físico pero al mismo tiempo permanece oculto por detrás de la
aparición de las cosas. De esta manera, la physis seria como una especie de fuerza o energía que hace existir a los seres,
siendo así un sustrato permanente que actúa por debajo de los entes.

Anécdotas importantes de Tales: midió las pirámides (origen netamente divino) y predijo eclipses. Es decir, racionalizo lo
que se creía divino.

Anaximandro de Mileto:

El principio o elemento primordial de los seres es el Infinito o el Ilimitado (ápeiron). “El principio de los entes es el
ápeiron. De allí mismo, de donde los entes emergen, allí encuentran también su corrupción, conforme al destino”.

Existen diversas interpretaciones de este texto por las que se lo considera desde un punto de vista físico ya sea en
cuanto es una mezcla de todos los elementos contrarios de la naturaleza: agua, aire, tierra y fuego, o bien, porque
designa “una materia infinita según la masa”. Sin embargo, no hay que olvidar el sentido metafísico, en el sentido de
una caída de la unidad del ápeiron en la multiplicidad de los seres individuales, sometidos a un proceso de generación y
corrupción, es que Ilimitado por su principio y su fin. Al romperse la unidad primitiva del ápeiron de los individuos, estos
comenten injusticia contra él y la expiación de la individualización de logra con la muerte, que es un retorno de la
pluralidad de los seres individuales a la unidad originaria de la totalidad del mundo natural.

Postula una abstracción para definir el cosmos.

Anaxímenes de Mileto:

Vuelve a poner en una sustancia, el aire, el origen desde donde provienen todas las cosas por adensamiento y
rarefacción, considerándolo igualmente como algo vivo y divino. “El aire enrarecido se torna fuego; adensado, viento;
después, nubes; luego, aun mas adensado, agua, tierra y piedra y de ahí todo lo demás”.
14

PITÁGORAS DE SAMOS

Pitágoras fue el fundador de una comunidad filosófica, religiosa y política, la cual, debido a la reacción político social que
provocaba, fue más tarde dispersada por la violencia, lo que le obligo a huir de esa ciudad de Italia y establecerse en
Metaponto, donde es probable que falleciera.

En esta escuela se enseñaban matemática, música, astronomía, etc. Además de filosofía. Se pretendía ceñir a cada
pitagórico a cierta forma de vida que se caracterizaba por un más alto grado de espiritualidad; esto debió reflejarse en
una vida ordenada, sin excesos en los placeres del cuerpo, así como en la aceptación de los valores del alma espiritual.

El nuevo aporte filosófico delos pitagóricos consiste en considerar que el número es el principio de todas las cosas. Se
pretende señalar un principio de orden que se refleja en el mundo, introduciendo la concepción de que al acaecimiento
de todo fenómeno natural puede ser predecible matemáticamente. El concepto de “cosmos” designa para el
pensamiento filosófico griego, el mundo organizado de una manera inteligible y la idea de orden.

Frente al ápeiron de Anaximandro, surge la idea de que todo ordenamiento del “cosmos” está conformado y
delimitado, es decir, que puede ser abarcado por la inteligencia y representado intelectualmente como una esfera cuyo
interior se encuentra todo lo que conocemos.

Méritos de los pitagóricos: numero pi, numero áureo, la naturaleza se mueve en términos fractales, el pentagrama,
santa tetrarquías, el 10 como número sagrado.

HERACLITO DE ÉFESO

Con este pensador se introduce la idea fundamental de un único mundo que sigue por toda la eternidad el ritmo
constante del nacer y del parecer. Esta percepción del devenir permanente, tiene su base de inspiración en lo que
ocurre en el plano sensible.

Surge así el problema de explicar el movimiento en los seres. Para Heráclito, es el devenir constante lo que construye el
elemento originario del cosmos, la razón (logos) ultima de la aparición y fin de todas las cosas de este mundo. Según
Heráclito el devenir del cosmos no se da aisladamente de otros temas, cada cosa ocupa un lugar dentro de un orden en
el que la tensión entre contrarios pone en marcha el movimiento, sin que por ello no se dé simultáneamente una cierta
permanencia armónica de los opuestos que nos permite explicar el sentido de cada uno de ellos.

Para este pensador resulta evidente que junto al movimiento sensible de los seres, existe una razón o logos universal
que constituye la medida de aparición y desaparición de todos los entes. Solamente esta razón del mundo produce una
contradicción que no es real sino aparente, entre lo idéntico con uno mismo y lo diverso.

Aristóteles afirma contra él: si todo fluye y nada permanece, no puede darse ni una ciencia ni una verdad.

PARMENIDES

La intuición parmediana se sintetiza en “el Ser es, el no-Ser no es; es imposible otro pensamiento”. Lo que hay que
rescatar de este pensamiento originario, en el que solamente cabe pensar que el Ser, sin mezcla de Nada, es lo
unívocamente predicado en relación con los entes, es decir, lo único inalterable, inmóvil e indiferenciado y también
limitado “como na esfera”, o sea, lo único eterno y subsistente. Frente a él está el mundo de las apariencias sensibles,
en el cual Ser y no-Ser están mezclados y en perpetuo movimiento.

La verdadera realidad no es la que se ofrece a nuestra percepción sensible como un conjunto de cosas que nacen, se
mueven y parecen. La verdadera realidad es la del Ser, que está en una dimensión metafísica, es decir, trascendiendo el
mundo físico, sin caer en la dimensión matemática, y por lo tanto, es a partir de Parménides que se realiza el hallazgo
tan importante que aquello que va a construir el objeto mismo del pensar metafísico, esto es, “el ser en tanto de ser”.

Pero el otro camino que nada hay y que el no-Ser necesariamente es, es totalmente inexplorable. Pues el no-Ser no lo
puedes tu conocer. El no-Ser es un camino intransitable en cuento tiene un carácter de perdida de inteligibilidad o de
oscuridad frente a la luz que irradia el Ser, o nos lleva a la Nada que se introduce con el creacionismo judeocristiano,
mientras que, por el contrario, no hay pensamiento. Preguntar por el Ser significa preguntar por aquello que hace
presente, evidente, a cada uno de los entes o cosas reales, no se lo puede definir. El Ser hace referencia a un principio
metafísico por el cual se explica que hay cosas, es decir, diferentes clases de seres.
15

El Ser es inengendrado e indestructible, todo completo, único en su especie e inmóvil y sin termino. El concepto de
eternidad del ser como inmutable presente, sin determinación temporal entre el pasado y el futuro, como ente único,
inmóvil, homogéneo, accesible solo al pensar. Tres conceptos fundamentales se manejan en esta conciliación: la
pluralidad de los elementos, la primicia del Ser sobre el devenir y la noción de fuerza cósmica necesaria para explicar el
devenir.

EMPÉDOCLES

Establece la serie de cuatro elementos (aire, tierra, fuego, agua) como el origen de todas las cosas del cosmos en un
estado físico, biológico y psicológico. Estos elementos carecen de origen, son imperecederos e inalterables, y los entes
surgen a partir de la combinación de ellos.

También piensa que hay dos potencias a partir de las cuales se explica el devenir del cosmos, el movimiento como algo
separado de los elementos originarios; tales fuerzas son: el amor que une y el odio que separa o destruye.

ANAXÁGORAS

Pone junto a los elementos de los que estarían constituidas todas las cosas, el nous (espíritu) principio de movimiento.
Se pretende aislar de la materia una especie de inteligencia suprema, que tiene como tarea de abarcar y gobernar las
partículas pequeñas del ser, aunque tal separación entre el espíritu y lo corpóreo no se logra de un modo claro, ya que
continua siendo para el espíritu “una materia sutilísima y purísima”.

DEMÓCRITO

El principio se pone en un número infinito de partículas indestructibles, que reciben el nombre de “átomos” porque no
pueden ser divididas. Tales partículas entitativas están desprovistas de cualidades sensibles; y solo poseen formas de
diverso tipo geométrico y magnitud, que cambian de posición en el espacio y que dan lugar a distintas combinaciones
por las que se construyen de ese modo las configuraciones visibles.

Para los atomistas, la totalidad del cosmos es una composición de lo “lleno” y lo sólido, a lo que llaman ser, y de lo vacío
e inconsciente que denominan no-ser; el ser no tienen, mas realidad que el no-ser, ni el cuerpo más que el vacío y estas
son las causas de los seres, por lo que refiere a la materia, siendo ambos infinitos y eternos.

LOS SOFISTAS

En el S V aC se inicia en Grecia un nuevo periodo al que podría denominarse “humanista”, ya que se abandona la
especulación cosmológica de los primero pensadores griegos y el pensar comienza a girar en torno al hombre.

En la iniciación de esta nueva época hay que destacar el fenómeno de la sofistica. Este fenómeno puede haberse
engendrado a partir del escepticismo que genero la imposibilidad de hallar una respuesta definitiva por parte de los
presocráticos respecto de la naturaleza o principio último de las cosas. Ello hizo que fuese necesario volver los ojos hacia
el sujeto como tema de meditación si se deseaba realmente progresar en el conocimiento. El cambio de enfoque que
hizo posible el progreso tuvo lugar por primera vez con los sofistas. Otro factor determinante que contribuyó a dirigir la
atención hacia el hombre fue la creciente reflexión sobre el fenómeno de la civilización y la cultura dada a partir del
contacto de los griegos con otros pueblos.

La sofistica se diferenció de la filosofía griega anterior al S V aC por el objeto del que se ocupaba, a saber, el hombre, su
civilización, su costumbre, dando más atención al microcosmos que al macrocosmos. Como dijo Sófocles: “muchos son
los misterios que hay en el universo pero no hay mayor misterio que el hombre”. Los sofistas también se ocuparon de
cuestiones naturales, si bien su interés por temas cosmológicos o cuestiones físicas tiene que ser relacionado con su
habilidad de disertar sobre cualquier tema y responder a cualquier pregunta que se le hiciera.

También se distinguió de la filosofía presocrática por el método que se basaba en la observación empírica: reunir o
recolectar hechos, totalmente diferente al método presocrático que era más bien deductivo en el sentido de que hacían
derivar todo de la arché o principio establecido. Otra de las grandes diferencias consistía en que la finalidad de la
filosofía presocrática era establecer una verdad objetiva mientras que los sofistas tenían fines prácticos como el de
enseñar el arte de vivir y gobernar.

Por otro lado, como la mejor forma de enriquecerse bajo el régimen de la democracia griega era por medio de los
litigios judiciales, los sofistas se dedicaron a enseñar el mejor modo de ganarlos con lo cual recibieron las de críticas de
muchos, ya que se podía enseñar a los hombres como conseguir que lo injusto pareciese justo.
16

Es algo ya indiscutible que los sofistas constituyeron el primer humanismo de occidente y un temprano iluminismo, ya
que fueron los primeros maestros de Grecia y formaron parte del “siglo de la iluminación” griega. En un sentido
profesional, brindaron una instrucción formal fundamentada sobre el escribir y el hablar en público y facilitaron así los
medios para conmover las bases de la sociedad primitiva e incursionar en determinados aspectos de la existencia
humana que hasta entonces se había sustraído a la crítica.

Protágoras constituye el más distinguido defensor de la relatividad de los valores y Sócrates el opositor más enérgico.
Grant elaboro una división de la moralidad en tres épocas: “primera, la época de la moral popular o inconsciente,
segunda, la de la transición, escéptica o sofista, tercera, la época consciente o filosófica”.

Retórica y relativismo sofistico: la tesis de Protágoras:

Lo que más atrajo la atención de los sofistas fueron sus habilidades retoricas y sus tendencias escépticas y relativistas.
Los sofistas en tanto que maestro o educadores que por medio del dinero impartían clases a los jóvenes, tenían un tema
en común: la retórica o arte del logos.

En el S V aC ser orador significaba la clave para el poder, para lograr una carrera política con éxito. Lo que los sofistas
ofrecían era una formación intelectual sistemática, un plan de estudio que confería en “competencia intelectual”. Pero
ante todo enseñaban el arte de hablar persuasivamente en público, mediante la práctica de la argumentación.

Existe una estrecha relación entre la retórica como arte de persuadir y el escepticismo según el cual toda verdad era
relativa, individual y transitoria, no universal ni eterna. El método de examen de los sofistas era la antilógica. Su forma
de argumentan consistía en oponer un logos o argumento a otro. Protágoras fue el primero en proclamar que hay dos
razonamientos capaces de formulación verbal mutuamente opuesta. Por tanto el método antilógico como método de
argumentación, implica la defensa sucesiva de dos puntos de vistas contrarios: elogio/censura, acusación/defensa, es
decir, busca oponer dos argumentos opuestos para producir con ello una contradicción.

La concepción relativista según la cual “no hay nada bueno ni malo, sino que es el pensamiento el que lo hace tal” es
atribuida a Protágoras. En este sentido es conocida la frase de Protágoras que afirma que “el hombre es la medida de
todas las cosas, de las que son en cuanto son y de las que no son en cuanto no son”. Esta idea es conocida como la tesis
del homo mensura. Esta idea significa que son nuestros sentimientos y convicciones los que miden o determinan los
límites y naturaleza de la realidad, que solo existe con relación a ellos y es diferente para cada uno.

SÓCRATES

Nació en Atenas en 470 y murió en 399. Fue testigo presencial del proceso de expansión política y cultural de Atenas,
como así también de su decadencia.

Condiciones para que aparezca Sócrates:

 Sofistas: se opone a los sofistas. Defiende la verdad.


 Oráculo: dice que Sócrates era el más sabio.
 Xantipa: mujer de Sócrates que era molesta.

Sócrates fue un filósofo que fundó una moral objetiva, mostrando que el relativismo de los sofistas no era coherente ni
sostenible. El hombre es profundamente ignorante pero sin embargo presumen saberlo todo, poder enseñarlo todo y
discutirlo todo, sin importarles la verdad, ni tomar conciencia de su ignorancia. Sócrates descubrió los límites del
conocimiento humano y proclamó su propia ignorancia al decir “solo sé que no sé nada”. Por lo tanto su sabiduría
consistía en tomar conciencia de lo poco que sabía, no pretendía saber lo que no sabía.

El filosofar de Sócrates es un co-filosofar ya que no escribía textos con sus doctrinas, sino que él filosofaba conversando
con los demás, a través del dialogo, preguntas y respuestas convenientemente orientadas. Su objetivo era tratar de que
las personas tomen conciencia de su propia ignorancia. Esta actitud que adoptó hizo que la sociedad adquiera cierto
odio hacia su figura, acusándolo de corromper la juventud e introducir nuevos dioses, acusación que lo llevo a la muerte
(lo condenaron a beber la cicuta).

El método que usaba tiene 2 momentos: la refutación y la mayéutica.

Con la refutación mostraba al interrogado que las opiniones que cree como verdaderas son falsas. El procedimiento de
refutación consiste en llevar al absurdo la afirmación del interlocutor; mediante una serie de conclusiones que muestran
el error. Sócrates comienza admitiendo la tesis, pero luego, mediante preguntas manifiesta la insostenibilidad de la
17

misma. La meta que la refutación persigue es la purificación o purga, o en griego catarsis, que libra al alma de las ideas
erróneas. Para Sócrates la ignorancia y el error equivalen al vicio, a la maldad. Quien tiene el alma llena de errores no
está en condiciones de aprovechar las enseñanzas, por lo que requiere purificar el alma para que pueda asimilar la
verdad.

Con la mayéutica ayuda a las personas a dar a dar a luz a los conocimientos. Por lo tanto lo que busca Sócrates no es
informar, sino formar. La mayéutica trata de que el propio interrogado, guiado por Sócrates, encuentre la respuesta.
Enseñar no consiste en incluir conocimientos ya listos, sino en preparar e incitar el espíritu para el trabajo intelectual, y
para que se esfuerce por su solución. El dialogo permite demostrar el problema y comprender la cuestión, pero sin
embargo finaliza sin dar respuesta alguna para que el individuo llegue a la conclusión correcta mediante su propio
esfuerzo y reflexión.

PLATÓN

Platón nació en Atenas en 427 y murió en 347 a.C. Fue discípulo de Sócrates, a quien siguió desde los 20 años, y quien
determinaría su pensamiento. Estableció su escuela, la Academia (que duró 900 años), por el dios academo. El filosofar
de de Platón fue difícil refutar. Tuvo influencia sobre el pensamiento filosófico, científico, político y religioso, como así
también en el arte.

Platón sabe que el verdadero conocimiento es lo constante, riguroso y permanente. Lo permanente e inmutable no se
encuentra en el mundo de lo sensible, sino en el mundo de las ideas o mundo inteligible del cual el mundo sensible no
es más que una copia.

Platón se basa en la pre-existencia del alma. Antes de nacer el alma del hombre habitó el mundo de las ideas, donde las
contemplo y conoció en su totalidad y pureza. Al venir a este mundo y a este cuerpo, atraviesa el río del olvido, y ese
saber queda olvidado, pero lactantes, de manera que al ver las cosas sensibles lo vamos recordando. Por lo tanto
aprender no es sino recortar.

Según Platón hay dos mundos u órdenes de ser: el mundo sensible y el mundo inteligible, y consiguientemente hay dos
modos principales de conocimiento, la doxa u opinión, y la episteme, el conocimiento propiamente dicho o ciencia. El
mundo sensible no es nada puro para él, sino que se trata de una mezcla de ser y no ser, una copia o imitación de las
ideas. En este mundo las cosas se mueven, dependen, mueren o perecen. En cambio en el mundo inteligible, todo es
permanente, las cosas son idénticas a si mismas, inmutables, eternas e independientes. Según Platon el mundo
inteligible es mejor que el mundo sensible. En este mundo se encuentran las ideas morales y metafísicas. El 1 es la idea
suprema, el orden, lo primero de todo, el bien. El 2 representa lo múltiple. El demiurgo toma las ideas del mundo
inteligible y las coloca en el mundo de lo sensible. Prefiere lo universal por sobre lo individual.

La motivación de Platón es la política. Vivió una dictadura que duro unos 30 años, de la que se regresa a una democracia
basada en demagogia. Además la muerte de Sócrates hace que Platón se desencante con la democracia e inicie su
vocación de crear un estado ideal, justo. Para ello se necesita saber que es la justicia. Platón dice que el Estado perfecto
es un ideal irrealizable y si llegara a realizarse, no duraría para siempre, porque perfectas son sólo las ideas, lo sensible
está irremisiblemente sujeto a la corrupción.

La alegoría de la caverna

Supongamos en una caverna, en donde hay hombres dentro que están encadenados, y se ven obligados a mirar sólo la
pared. A sus espaldas, subiendo la pendiente un camino por el que marchan hombres llevando sobre sus cabezas
objetos. Más atrás hay una hoguera, que lanza luz sobre los objetos que proyectan sus sombras sobre la pared del fondo
y a la cual miran los prisioneros. Más arriba se termina por salir al mundo exterior, donde están árboles, animales y el
sol.

La caverna representa el mundo sensible, y el exterior el de las ideas, lo real, y el Bien está representado por el sol. Los
hombres que viven en la caverna son prisioneros, no tienen libertad ni verdadero conocimiento. Los prisioneros no ven
más que las sombras y las toman por la realidad.

Se libera a un prisionero, quien echa su mirada sobre las cosas cuyas sombras antes veía. Es obvio que estará
convencido de que las sombras eran más reales que los objetos que ahora ve. Se siente como perdido, turbado, confuso
porque todo lo anterior le parecía claro y evidente en tanto que ahora lo ve borroso y oscuro. Sale fuera de la caverna, y
entonces, a la luz del día, no podrá ver ya nada en absoluto. Todo lo que creía saber vacila y comienza un proceso de
adaptación a las nuevas circunstancias.
18

Pero cuando el filósofo alcanzó el conocimiento supremo, debe regresar para conducir a los demas hacia la verdad. Con
el regreso, se produce un nuevo enturbiamiento y entorpecimiento de la vista, pero producido ahora por un fenómeno
inverso: porque es la escasez de luz la que lo causa. El liberado parecerá torpe y se expondrá a que se burlen de él. Los
prisioneros atribuyen la torpeza del liberado al hecho de haber salido al exterior.

ARISTÓTELES

Nace en Estagira (ciudad bajo el control de Macedonia), en el 384 a.C. y muere en el 322 a.C. Su padre fue medico del
abuelo de Alejandro magno por lo que Aristóteles estuvo muy relacionado con él. Sus ideas han ejercido una enorme
influencia. Fue el primer gran lógico. La lógica aristotélica estuvo vigente más de 1000 años.

Aristóteles fue discípulo de Platón, ingresando a la Academia a los 16 años, donde permaneció más de 20 años, hasta
que Platón muere. Tras eso, y al ser defraudado al no recibir el dominio de la Academia, se va de Atenas. A partir de allí
surgió su verdadero pensamiento.

Tras unos años, se traslada a macedonia para convertirse en el maestro de Alejandro Magno. Una vez que Alejandro
magno toma el control político y militar, Aristóteles vuelve a Atenas donde abre su propia escuela, el Liseo, en honor al
dios Apolo Licio. Se dice que su forma de filosofar era caminando, técnica denominada peripatos, y causa por la cual sus
seguidores eran llamados peripatéticos.

Alejandro desarrolló económicamente a Atenas, enviándole a Aristóteles muchos conocimientos importantes. Luego de
la muerte del gobernante, se genero un movimiento antimacedónico, en el que es acusado de traición y decide retirarse
de Atenas para que “Atenas no cometa el mismo error dos veces”, haciendo referencia a la injusta muerte de Sócrates.

Fue un pensador empírico por excelencia. Era científico, calificador, metódico. Formulo críticas a la teoría de las ideas de
Platón:

 Duplica innecesariamente los entes (inteligible/sensible).


 Qué es esto de la copia del mundo inteligible. Esto no es ciencia.
 Si las cosas son perfectas, inmutables, no tiene sentido que de la perfección derive la imperfección.
 Idea del tercer hombre. De donde sale el hombre de las ideas. Hay una postergación de lo real.

Con ello dijo que lo real está en lo particular. La verdad es lo tangible, se encuentra en las cosas mismas, es la esencia de
las cosas. Sigue el camino contrario a Platón. Para conocer al mundo iba directamente al mundo, a partir de la
observación, lo particular.

El ser y sus modos

El filosofar de Aristóteles habla principalmente de la metafísica. La metafísica estudia la vida del ser, lo que hay en
común en los entes. Esto se abarca a la ontología, que estudia el ente en cuanto ente, lo que existe, lo que hay,
despojado de sus características.

Para explicar el cambio Aristóteles afirma que en todo cambio hay algo que permanece, la materia. Introduce las ideas
de ser en potencia (lo que no se es, pero que se puede llegar a ser) y del ser en acto (lo que de hecho ya se es).

Hay dos tipos de entes, los sustanciales y los accidentales: Sustanciales: existen en sí y por si independientemente a los
accidentes. Accidentales: modifican o afectan a la sustancia. Son algo que sucede en la sustancia.

A partir de esto determinó los principios y causas que hacen que un ente sea algo y no otro:

 El ente se dice de múltiples formas, pero siempre en relación a algo único.


 El “es” tiene dos funciones elementales.

Y por otra parte determino las 4 causas, que son los factores que influyen en éste:

 Causa material (hyle): ¿De qué? El sustrato a partir del cual las cosas es generada. Causa de individualidad y
diversidad.
 Causa formal (morfé): ¿El qué? Configuración que estructura la materia, la determina. Esta junto con la causa
material forman la teoría hilemórfica. Causa de universalidad y unidad.
 Causa eficiente: agente que impulsa a la cosa, que trabaja la materia y constituye la cosa. Es el principio de cambio.
 Causa final (telos): Es hacia dónde va, el motivo de la cosa, en pos de lo cual la cosa es.
19

Su teoría hilemórfica afirma que lo que realmente existe es el ser concreto, individual y conocido por la experiencia.
Todas las sustancias están compuestas por dos elementos: materia y forma, que no se pueden separar. Detecto que es
lo importante (esencia) y cuáles son las cosas accidentales. Intenta dilucidar como está compuesto el ser, la sustancia.

Sin embargo para que se genere esa cadena de cambio es necesario que exista un principio, un inicio absoluto, un
primer motor inmóvil, que mueva sin ser movido. Esto lo identifica como lo divino, dios (pero un Dios que es
pensamiento y que no interviene en la vida de los humanos). Es la causa primera de todas las cosas, que está siempre en
acto, no en potencia.

El conocer y sus modos

El conocimiento se inicia en los sentidos, que captan la forma sensible de los objetos concretos (vista, tacto, olfato,
gusto, oído). Además existe otra forma de captar ciertas sustancias, este es el sentido común. La imaginación almacena
en la memoria imágenes individuales y concretas, captadas por los sentidos, para su posterior recuperación. Luego el
intelecto activo entra en acción y logra extraer lo universal y esencial de las cosas, formando ideas abstractas de
carácter general (conceptos). Estas ideas se depositan en el intelecto pasivo. Es decir que se va de lo particular
(sentidos, sentido común) a lo universal (imaginación, intelecto).

El hombre

El hombre consta de cuerpo y alma, siendo el alma lo que nos caracteriza y distingue del resto de seres naturales. El
alma es el principio de vida, aquello que se encuentra en los seres vivos gracias a lo cual dichos seres son capaces de
realizar actividades vitales, diferenciándose así de los seres puramente inertes. Al aplicar a esta afirmación a teoría
hilemórfica, Aristóteles llega a la conclusión de que el alma es forma y acto (la esencia del ser humano), mientras que el
cuerpo es materia y potencia. Cuerpo y alma son inseparables, forman una única sustancia.

Existen tres tipos de alma: alma vegetativa, sensitiva e intelectiva.

 Alma vegetativa: representa el nivel más bajo y primitivo de la actividad psíquica o anímica que es la mera vida,
tomada en su sentido puramente biológico. Es el alma que poseen los vegetales. Encargada de la nutrición,
crecimiento y reproducción.
 Alma sensitiva: surge el placer o deseo, que tiende a procurarse objetos placenteros. Encargados del sentir agrado,
placer, etc. Los poseen los animales, junto con el alma vegetativa.
 Alma racional: es el principio del conocimiento y del deseo racional (es decir, la moral), lo que hace controlar a las
dos almas anteriores. Es el alma propia de los humanos (quienes, a su vez, poseen un alma vegetativa y un alma
sensitiva).

Causa final del hombre

Toda acción tiende a un fin último: causa final, que es su bien; el bien supremo es el fin último, que se busca realmente
en toda acción, y que Aristóteles identifica con la felicidad. El fin de todo es ser felices, realizarse el hombre en todo su
esplendor. La felicidad es el bien supremo, y cualquier otro fin sólo puede ser un objetivo parcial o intermedio respecto
a este fin último que es la felicidad.

La disposición humana a vivir en sociedad es una consecuencia de su propia esencia, pues el hombre es un ser social por
naturaleza. Los fines últimos del hombre (el bien y la felicidad) únicamente se alcanzan de modo adecuado en sociedad.
Es un animal que tiene logos, que sólo vive feliz y virtuosamente si está en sociedad.

Ética Nicómaco:

Trata de determinar cómo debe comportarse el ser humano. La felicidad puede ser entendida de muchos modos. Para
Aristóteles, la auténtica felicidad del ser humano dependerá del ejercicio correcto de la actividad propiamente humana.

 Final sensorial: vida de placer. Seguir lo placentero no nos distingue como humanos.
 Vida de honores: ser reconocido por como algo valioso, no nos identifica como humanos.
 Vida contemplativa: se basa en conocer.

Para actuar como buenos hombres lo debemos hacer a través de la virtud. Virtud es el justo medio entre defecto y
exceso. El ejercicio correcto de una actividad guarda una estrecha relación con la virtud. Existen dos tipos de virtudes:
20

 Virtudes éticas o morales: Son el valor, la templanza, la justicia, la amistad, etcétera. Se adquieren por la repetición
de acciones. Habito de decidir bien conforme a una regla.
 Virtudes dianoéticas o intelectuales. Son la ciencia, el arte, la prudencia, la sabiduría, etcétera. Funciones
contemplativas o teóricas. Tiene por objetivo la determinación de lo verdadero y l falso, del bien y del mal. El bien
supremo del ser humano dependerá del uso correcto de la virtud suprema, la sabiduría.

Você também pode gostar