Você está na página 1de 1

Objetivos

Realizar un sistema de riego automatizado que ayude a los agricultores a mejorar el


rendimiento y la producción, entonces de esa manera tenemos la reducción de gastos
económicos y la mejora de su producto porque en si el sistema de riego se encarga de
evitar que el suelo este seco, se realizó una interfaz en labVIEW que nos permite
visualizar el nivel de agua del tanque, la temperatura, la humedad.

Objetivos específicos

Crear un dispositivo que nos ayude a regar el suelo a un determinado tiempo o cuando
los sensores detecten húmedo o seco el suelo.

Ayudar a que el suelo permanezca húmedo y regarlo cuando este seco el fin de este
proyecto es ayudar en la agricultura.

Determinar requerimientos hídricos para los cultivos asignados, de modo de hacer


eficiente el uso del recurso agua.

Introducción

Uno de los principales factores para la sustentabilidad del desarrollo de una


región y su fortalecimiento es el aprovechamiento óptimo de sus recursos naturales, el
agua, como sustento primordial para el crecimiento de una entidad, ha sido por mucho
tiempo un recurso no renovable empleando de manera inadecuada provocando así
factores adversos para la sustentabilidad de dicha población. Acciones como las
campañas publicitarias, la concientización del uso de apropiado del agua, resulta en
ocasiones ineficiente debido a la falta de cultura general del cuidado del medio
ambiente.

Sin embargo, es importante continuar el fomento de esta cultura en el cuidado


de nuestros recursos como medios de ahorro en el gasto de nuestros recursos acuíferos
pueden ser el uso de tecnología que contribuya a la detección de áreas de oportunidad
de este campo.

Dadas estas circunstancias, nace la necesidad de implementar un sistema


automatizado utilizando los conocimientos de informática, de electrónica, medio
ambiente, estadística, biología todo esto para llegar al sistema automatizado para el
aprovechamiento del agua en la región.

Você também pode gostar