Você está na página 1de 21

10 CAUSAS DEL COLAPSO DE PUENTES

1. Socavación:

Según muñoz, E (2011) el 35% de los puentes que el mismo estudio fallaron por

socavación de la cimentación de sus estribos y pilas y que dicho problema sucede

generalmente en puentes antiguos de más de veinte (20) años, donde se tuvo mayor

importancia al diseño de la cimentación y capacidad portante mas no al fenómeno de

socavamiento.

Rocha Felices, A (1998) menciona algunas circunstancias en la que se presenta la

erosión o socavación propiamente dicha, entre ellas se señalan las siguientes:

Aumento de Caudal. Cuando ocurre una avenida, también aumentan la velocidad

media de la corriente, la fuerza tractiva y la capacidad de transporte.

Interrupción del Transporte Sólido. Un cauce fluvial tiene una tendencia hacia

el estado de equilibrio. Si por alguna circunstancia se interrumpe, o se disminuye

el aporte sólido, el río conserva su capacidad de transporte, pero como posee

menos sólido obtiene estos del lecho fluvial.

Estrechamiento del Cauce. Esto implica el aumento de la velocidad y de la

capacidad de transporte de la corriente. El resultado es la profundización del cauce

por el estrechamiento

Flujo en curva. En la margen exterior de una curva fluvial hay tendencia a la

erosión

Pilares y Estribos. Cuando en un cauce fluvial hay elementos extraños, como un

pilar de puente o un estribo, aparece la tendencia de erosión local o socavación.


2. Sobrecarga e impacto de vehículos:

Patrón, A (2009), menciona que una de las fallas relevantes en puentes es producto

de sobrecargas, pues los puentes no están diseñados para soportar cargas excesivas a las

de diseño, además pese a colocar señalizaciones la mayoría de usuarios hacen caso omiso

a las mismas; también agrega que de los puentes estudiados (México) el 9% sufren fallas

de este tipo.

Del mismo modo (Muñoz, E. 2003), muestra el mismo problema en Colombia,

según su estudio realizado en Colombia, del 10% al 15% de vehículos pesados presentan

cargas mayores a los legales permitidas; añade que en Colombia, las cargas de diseño han

sido diseñados de acuerdo con las Normas para puentes de los Estados Unidos y no por

los cambios de las cargas reales que han circulado por las carreteras del país mencionado.

Por otro lado, mismo autor señala que se han presentado casos de colapsos por impactos

fuertes sobre puentes de estructura metálica y sobre elementos importantes desde el punto

de vista estructural y de estabilidad.

3. Crecientes extraordinarias y/o avalanchas:

Según el MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES (2003), el

estudio de hidrología e hidráulica debe apoyarse de información adicional como: historial

erosivo del curso del agua, historial del desarrollo del curso de agua y de la cuenca, para

lo cual es necesario valerse de mapas, topografías aéreas, entrevistar residentes locales,

revisar proyectos de recursos hídricos planificados a futuro e investigar el cauce máximo

del rio.

Por otro lado según los estudios realizados en Colombia por (Muñoz, E.2003)

menciona que algunas estructuras de puentes han fallado por avalanchas y crecientes

extraordinarias; el caso más importante de este tipo de falla en Colombia es la avalancha


del río Páez, que causó el colapso de trece 13 puentes localizados en los Departamentos

del Cauca y Huila.

4. Falta de mantenimiento e inspección:

Según el Ing. Aramis, (2017) cada puente debe tener una inspección anual, además

afirma que no existen inspecciones anuales de puentes en nuestro país y ningún puente es

inspeccionado después de un año de puesto en funcionamiento el puente.

También (Muñoz, E. 2003) dice que un buen programa de mantenimiento que

incluya inspecciones rutinarias permite conocer el estado general del puente

permanentemente e identificar problemas estructurales potenciales que en un futuro

pueden producir el colapso de la estructura. Por ejemplo en los puentes metálicos se debe

realizar labores de limpieza y pintura de los elementos de acero, uniones, etc.

5. Fallas en la construcción:

El trabajo es una de las partes más importantes en toda obra, para lo cual las

personas con mano de obra calificada son esenciales en la producción de las industrias en

este caso de puentes. Si bien los trabajadores calificados son más caros que los demás

trabajadores en el mercado, ofrecen una enorme seguridad en la construcción de

estructuras. Vitez O, (2017)

En lo posible se debe procurar que la entidad contratante deba tener una

interventoría técnica tanto en la etapa de diseño como en la construcción, como lo

recomienda el Código de Diseño Sísmico de Puentes, ya que algunos profesionales no

tienen la experiencia suficiente para controlar y detectar errores y fallas en los procesos

constructivos, que en muchos casos terminan en colapsos o fallas de los puentes. (Muñoz,

E.2003)
6. obstáculos en el cauce:

Se han encontrado obstrucciones en los cauces por presencia de vegetación,

ramajes o escombros o por invasión del mismo. En tanto que, estas basuras flotantes

cambian los patrones del flujo, aumentado la velocidad y la capacidad de arrastre del

cauce generando en muchos casos un principio de socavamiento que a la larga puede

ocasionar consecuencias mucho más graves. (Uribe, F. 1996)

7. Mala orientación en el puente.

Este último autor aclara que hay problemas de socavación cuando hay un ángulo

alto de ataque de la corriente o de incidencia a la infraestructura del puente. Mientras que,

la corriente ataca lateralmente las pilas y estribos reduciendo el ancho efectivo del cauce

(ancho total menos el ancho de la proyección de los obstáculos), y por lo tanto se aumenta

la velocidad de la corriente y se incrementa la profundidad de la socavación.

8. Deficiencias estructurales y de diseño:

Muñoz, E. 2003 describe lo siguiente:

 En puentes de arco en acero, los elementos principales de arco no cumplen con

relaciones ancho espesor (pandeo local) y presentan esfuerzos actuantes mayores

a los permitidos.

 Presentan elementos de arco diseñados solamente a compresión y no revisados

para efectos combinados de flexión biaxial más compresión.

 Modelos estructurales incompletos que no contemplan todas las características

mínimas para un adecuado análisis y diseño. En el caso de puentes con arcos es

importante un modelo tridimensional que tenga en cuenta la flexión fuera del

plano que puede ser del mismo orden de la flexión en el plano; muchos puentes

de arco construidos en Colombia fueron diseñados con modelos planos.


 Selección errónea del factor de longitud efectiva (K) para la evaluación del pandeo

general de la parte inicial de los elementos de un arco.

 Puentes de armadura en acero sin una evaluación adecuada de la estabilidad

lateral.

 Deficiencia de análisis y diseño de las uniones en puentes metálicos. Igualmente,

el diseño de refuerzos de los elementos de puentes metálicos existentes no tienen

en cuenta las uniones.

 Diseños estructurales de puentes en acero, sin tener en cuenta consideraciones de

fatiga para los elementos y las uniones.

 Por falta de mantenimiento preventivo de puentes de acero, se presentan

fenómenos de corrosión que afectan la capacidad de la estructura.

 Soldaduras sin un adecuado diseño y con deficiencias desde la fabricación por

falta de controles de calidad.

9. licuefacción de la arena.

Uribe, f. (1996) explica que esto se manifiesta cuando hay un estrato de

Arena muy profundo que se llega a saturar, la arena literalmente se licúa, Se comporta

Como si fuera agua haciendo flotar la estructura del puente. Mientras que, cuando la

corriente desciende, el puente ha cambiado de lugar.

Causa de la flotación.

10. corrupción en obras civiles.

Forero Arévalo R, (2016), dice es preciso dar un análisis a la manera como se ha

manejado hasta ahora el tema de la infraestructura vial en, lo cual implica un manejo

institucional más responsable, pero también una participación ciudadana más


comprometida, no solo en el desarrollo de los proyectos, sino también en el control de los

mismos. La corrupción afecta la calidad de los proyectos, dado que se obvian

procedimientos y se incumplen estándares de seguridad trayendo graves consecuencias

en términos de vidas humanas. Debilita la posibilidad de crecimiento a largo plazo de los

países, donde es tan importante contar con infraestructura sólida y sostenible.


CLASIFICACIÓN GEOMORFOLÓGICA DE LOS RÍOS DE ROSGEN.

ARQUED ESQUÍA V. (2004), nos resume la clasificación según Rosgen y

establece que Rosgen para la clasificación de ríos considera algunas variables que se

basan en las características del cauce fluvial, tanto en su sección transversal, como en su

perfil longitudinal, y en su morfología en planta.

Variables en sección transversal

La sección transversal es importante para determinar el grado de encajamiento, la

relación anchura/profundidad (W/D) y los materiales dominantes de canal (D50)

Encajamiento (entrenchment ratio): Se define como la relación que tiene un río

con las características morfológicas de su valle. Cualitativamente se corresponde

con el grado de incisión el fondo del valle. Es la proporción entre la anchura del

“flood-prone” (anchura del cauce obtenida a una elevación de 2 veces la

profundidad del bankfull máximo) y la anchura de bankfull.


Los valores de encajamiento que aparecen en los distintos tipos de ríos:

Relación anchura/profundidad (width/depth ratio): Es una relación que indica

la forma de la sección del canal: anchura bankfull / profundidad media del

bankfull.

Materiales dominantes de canal (D50): Tamaño de diámetro de partículas

correspondiente a una frecuencia acumulada del 50 % (D50 en mm significa que


el 50% de las partículas medidas por el pebble-count tienen un ∅ medio igual a

ese valor en mm).

El lecho fluvial y los materiales de las márgenes condicionan la forma de la

sección transversal, la vista en planta y el perfil longitudinal de los ríos; también

determinan el transporte sedimentario y proporcionan resistencia a los esfuerzos

hidráulicos.

Una valoración de la naturaleza y la distribución de materiales que forman

el cauce es fundamental para la interpretación de las funciones biológicas y la

estabilidad de los ríos, de manera que el conocimiento de los materiales de canal

es esencial en la clasificación.
Variables en el perfil longitudinal

Pendiente: corresponde a la pendiente media de la superficie del agua a lo largo

de una longitud de 20 a 30 anchuras bankfull de canal. La pendiente de la

superficie del agua tiene una gran importancia en la morfología del canal fluvial,

del sedimento, de la hidráulica y de las funciones biológicas

Formas de lecho: es un criterio de clasificación secundario, describe la

conFiguración del canal en términos de rápidos-pozas (riffle-pool), tramos muy

pendientes (steep), saltos-pozas (step-pool), cascadas, formas de convergencia y

divergencia de corrientes. Son morfologías que dependen de la pendiente y de la

forma del canal.

Variables en planta

Sinuosidad: se define como la relación entre la longitud de cauce y la longitud

del valle, o también, como la relación entre la pendiente del valle y la pendiente

del canal.
Meander Width Ratio: Es la relación entre la anchura de la banda activa de los

meandros (meander belt width) y la anchura de bankfull; este criterio describe el

grado de divagación lateral del canal.

Mismo autor aclara que las dos siguientes figuras son la clave para la clasificación de los

tipos de ríos según Rosgen y que en ellas aparecen los intervalos de valor de cada variable

correspondientes a los distintos tipos de ríos. Son como puede verse un total de 8 tipos

principales (serían 9 si consideramos el tipo Aa+ que aparece descrito por Rosgen en su

libro de 1996). Considerando la naturaleza de los materiales del cauce (su tamaño) los

ocho tipos de ríos se subdividen hasta definir un total de 41 tipos de ríos distintos.
Ríos tipo “Aa+”

Son cursos fluviales con pendiente muy elevada (>10 %) y bien encajados,

lateralmente estrechos. Las formas del lecho son típicamente step-pool con chutes (largos

tramos de forma convexa en los que el agua se mueve a gran velocidad), y cascadas o

saltos de agua. La sección transversal del canal es estrecha y profunda. Este tipo de

corriente suele darse en terrenos donde son frecuentes las avalanchas. Son zonas con

potentes sedimentos, los caudales circulantes son torrenciales.

Ríos tipo “A”

Es un tipo de río similar al anterior en términos de formas de relieve y de

características del canal, pero las pendientes del cauce varían de un 4 a un 10% y el caudal

en estado bankfull circula mediante típicas estructuras steppool con caídas limpias o
pulidas. Normalmente un río de tipo A se encuentra en valles de gran pendiente, y tiene

un elevado potencial de transporte de materiales y por tanto una baja sedimentación.

La presencia de troncos de árbol (debris orgánicos) puede jugar un papel importante en

la forma de lecho y sobre todo en la estabilidad de canal. Los tipos de valle asociados a

corrientes de tipo A son 1, 3 y 7.

Ríos tipo “B”

Este tipo de ríos es característico de pendientes moderadas a ligeramente

moderadas (2-4%). Son típicos en valles estrechos de laderas controladas

estructuralmente que limitan el desarrollo de la llanura de inundación. Muchos son el

resultado de la influencia de zonas de límites estructurales, fallas, juntas de estratificación,

depósitos de aluvio-coluviones. Las tasas de erosión de las márgenes son normalmente

bajas al igual que los procesos de agradación y degradación de canal. Los ríos de tipo B

se encuentran en valles de tipo 2, 3 y 6.

Ríos tipo “C”

Son ríos generados en valles desarrollados sobre depósitos aluviales, de

manera que tienen una llanura de inundación bien desarrollada y ligeramente encajada.

Las características morfológicas esenciales de los ríos tipo C son la sinuosidad, el bajo

relieve del canal, las llanuras de inundación bien desarrolladas. Los ríos de tipo C pueden

ser fácil y rápidamente desestabilizados por inestabilidad de las márgenes o por cambios

en los flujos de caudal o sedimento.

Pueden observarse en valles de tipo 4, 5, 6, 8, 9 y 10. Pueden también encontrarse en

valles tipo 3 en zonas de topografía deprimida y baja pendiente.

Ríos tipo “D”


Corresponden a ríos con un sistema de canales múltiples.Estos canales se

encuentran en relieves y valles relacionados con abanicos deposicionales de elevadas

pendientes, valles de salida de glaciares, valles montañosos con carga aluvional grosera

y también en zonas deltaicas.

El aporte sedimentario es en la práctica ilimitado. Las corrientes de tipo D se desarrollan

en valles de tipo 3, 5, 8, 9, 10 y 11

Ríos tipo “DA” (ríos anastomosados)

Los tipos de río DA se componen por un sistema de canales múltiples en los

que el agua circula a baja velocidad. La anchura bankfull para cada canal individual es

muy variable. Los ríos tipo “DA” se consideran como sistemas estables compuestos por

canales múltiples. Los procesos geológicos responsables del desarrollo de los ríos

anastomosados son la subsidencia de cuencas sedimentarias en zonas activas

tectónicamente, incrementos del nivel base de los ríos en la salida del valle, etc.

Las márgenes y las superficies de islas y barras existentes entre los canales individuales

se encuentran colonizadas densamente por la vegetación. La carga sedimentaria de estos

ríos, en situación de estabilidad, es muy baja. Los ríos de tipo DA se desarrollan en valles

de tipo 10 y 11.

Ríos tipo “E”

Los canales de tipo “E” se encuentran ligeramente encajados, tienen elevados valores de

sinuosidad. Son los que mayor anchura de banda activa o de desplazamiento de meandros

tienen. Generalmente los ríos de tipo “E” se dan en valles aluviales que muestran escasas

elevaciones de relieve y en paisajes que van desde praderas alpinas hasta llanuras

costeras.
Los ríos de tipo “E” se consideran altamente estables; no obstante, son sensibles a

perturbaciones y pueden dar procesos de reajuste rápidos y convertirse en otros tipos de

ríos en periodos relativamente cortos. Los ríos de tipo E se desarrollan en tipos de valle

8, 10 y 11.

Ríos tipo “F”

Los ríos de tipos “F” tienen un notable encajamiento, estos ríos dan funcionalidad a la

llanura de inundación y con sus desplazamientos tienden a aumentar la anchura del valle

aluvial, conteniendo roca consolidada.

En ocasiones los ríos tipo “F” pueden presentar elevadas tasas de erosión en sus

márgenes. La erosión proporciona un gran aporte de material. Se dan en valles de escaso

relieve de tipo 3, 4, 5, 6, 8, 9 y 10.

Ríos tipo “G”

Los ríos de tipo “G” son encajados, estrechos y profundos y con morfologías de lecho

fluvial de tipo step-pool. Las pendientes de canal son generalmente abruptas entre 2 y

3,9%. Se encuentran en diferentes tipos de terrenos, pero especialmente se ubican en

abanicos aluviales. Tienen una elevadísima tasa de erosión de márgenes y por ello un

elevado aporte sedimentario; sólo cuando inciden sobre sustrato rocoso o sobre grandes

bloques, la erosión es notablemente inferior. Se dan en valles fluviales de tipo 1, 3, 5, 6,

7, 8, 10.
CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS DE EMPLAZAMIENTO DEL PUENTE

CHACANTO Y PUENTE AGUAS VERDES.

EL PUENTE CHACANTO.

Está ubicado cerca del poblado de Chacanto que está en el límite de las provincias

de Celendín en Cajamarca con la ciudad de Chachapoyas en el departamento de

Amazonas en el Km. 335+363.79 de la ruta RN-PE-08B, que parte de la Ciudad de Dios,

Pacasmayo en La Libertad, hasta La Calzada en Amazonas. Ministerio de transportes y

comunicaciones (2013)

fuente:http://geocatminapp.ingemmet.gob.pe/complementos/descargas/Mapas/Geologi
aIntegrada/15g.png
En el boletín 19 del INGEMMET (2009) se detalla lo siguiente: material de

remoción antiguo susceptible, pendiente del terreno, morfología, precipitaciones

pluviales intensas. Por lo que la zona tiene un riego de peligro y vulnerabilidad alta, esto

se debe a que hay presencia de depósitos de flujo de detritos en forma de abanico, y que

está conformado por bloques de roca en matriz de gravas y limo.

FORMACIONES GEOLÓGICAS.
Según los mapas que presenta el INGEMMET (2016) la parte izquierda

colindante al emplazamiento pertenecen a la era Mesozoica, sistema cretácico, serie

superior con una edad de 100 millones de años aproximadamente, siendo

específicamente la zona izquierda en donde está emplazado el puente un conjunto de rocas

ígneas predomínate el granito. En la margen derecha donde descansa el otro extremo del

puente Se presenta depósitos fluviales, con presencia de clastos redondeados, envueltos

en una matriz arenosa, con pequeños lentes arenosos formando el cauce del rio, También

presenta depósitos lacustritos con presencia de material fino areno-arcilloso, con

intercalaciones de gravas.
Imagen n° - .mapa geológico de la zona.
fuente:http://geocatminapp.ingemmet.gob.pe/complementos/descargas/Mapas/
GeologiaIntegrada/15g.png
FALLAS

Cerca de la zona se puede apreciar una falla inferida, es decir, no se presentan

evidencias analizadas superficialmente. Presentamos el perfil y sección geológica de la

zona obtenido del mapa geológico del INGENMET (2016).


Imagen n°- . Perfil geológico de la zona
fuente:http://geocatminapp.ingemmet.gob.pe/complementos/descargas/Mapas/
GeologiaIntegrada/15g.png

PUENTE AGUAS VERDES

Romero Cáceres. R (2004), expone algunas características del puente Aguas


Verdes el cual resumimos a continuación:

Geomorfología

Se encuentra emplazada en una de las zonas donde los depósitos paleógenos son los
más representativos a nivel mundial.

 Formación Zorritos
 Formación Cardalitos
 Formación Tumbes
 Depósitos Cuartarios

Características Geológicas Estructurales

La zona donde se emplaza la superestructura proyectada a nivel regional, ha


estado sujeta a una gran actividad tectónica, cuyos fenómenos han modificado la forma y
estructura de la superficie original.

El área de emplazamiento de la obra materia de estudio, corresponde a la zona


Estructural Noroccidental (I), la cual ocupa la Repisa Costanera entre Talara y Tumbes,
por el oeste prologándose hasta la Plataforma Continental y al Este limitado por los
Macizos Paleozoicos de los Amotapes y la Brea.

Por lo expuesto la ubicación del área de emplazamiento de la estructura no reporta


evidencias de actividad Tectónica, descartándose posibles efectos negativos en la
estructura proyectada.

Geodinámica Externa

La zona donde se emplaza el puente Internacional Aguas Verdes por su ubicación,


no presenta en la actualidad mayores problemas vinculados a procesos tales como
deslizamientos, derrumbes, huaycos, caída de rocas, etc., dado que es una topografía
llana, de poca pendiente, sin la influencia de talud alguno.
Los procesos de geodinámica eterna se presentan en los meses de enero a abril,
generados por las fuertes precipitaciones en la región, traducidas en el incremento de
grandes volúmenes de agua y sedimentos de las partes altas, generando fenómenos de
erosión a riberas, desbordes e inundaciones, que afectan las áreas adyacentes y
circundantes a la superestructura proyectada.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

 Aramis, D (2017), Por qué se han caído los puentes más modernos y no los del
siglo XVIII. Recuperado de: http://rpp.pe/peru/desastres-naturales/por-que-se-
han-caido-los-puentes-mas-modernos-y-no-los-del-siglo-xviii-noticia-1038711
 Forero Arévalo R, (2016), Consecuencias De La Corrupción En La Contratación
Pública, Bogotá, recuperado
de:https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15418/3/ForeroArevaloR
ubiAlexandra2016.pdf
 García López, M.( 1992), Estudio y Solución de fallas de la infraestructura de
puentes, Curso de Patología de estructuras, Asociación de Ingenieros Civiles de
la Universidad Nacional de Colombia, 1992.
 INGEMMET (2009) riesgos geológicos en la zona región amazonas recuperadas
de: ING.%20CIVIL/ciclo%205/4.GEOLOGIA%20APLICADA/C-039-Boletin-
Riesgo_geologico_region_Amazonas
 INGEMMET (2016), mapa geologico del peru 15-G, recuperado de
http://www.ingemmet.gob.pe/
 Ministerio De Transportes Y Comunicaciones (2003), manual de diseño de
puentes, recuperado de:https://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/puentes_hormigon/12-
Manual_Diseno_Puentes2003.pdf
 Ministerio de transportes y comunicaciones (2013) estudio definitivo para la
construccion del puente chacanto, recuperado de
:http://gis.proviasnac.gob.pe/expedientes/2015/LP_10/Expediente%20Tecnico/1
272.%20EST%20DEF.%20CONSTRUCCI%C3%93N%20PTE%20CHACANT
O%20Y%20ACCESOS-%20INF%20N.4%20EXP%20TEC%20-
%20VOL%20N.%201%20MEM%20DESCRIPTIVA.pdf
 Muñoz, E. 2003. Estudio de las causas del colapso de algunos puentes, Pontificia
Universidad Javeriana. Colombia
 Patrón. A (2009), lecciones sobre fallas estructurales en puentes, Toluca edit.
México S.A.
 Rocha Felices A. (2009), Introducción A La Hidráulica Fluvial, Universidad
Nacional de Ingeniería, Lima.
 Rocha Felices A. (2010). Introducción a la Hidráulica de las Obras Viales,
Instituto de la Construcción y Gerencia, Lima, pg.44.
 Romero Cáceres. R (2004), Geología y Geotecnia con fines de construcción de
puentes-análisis del puente internacional Aguas Verdes (departamento de
Tumbes).
 Uribe Escamilla, (1996), “colapso de Puentes”,1°edicion, editorial Ingenieros de
Colombia, 720p, de 254-263.
 Vitez. O, (2017), mano de obra calificada, recuperado
de:http://www.ehowenespanol.com/mano-obra-calificada-vs-mano-obra-
calificada-sobre_43744/

Você também pode gostar