Você está na página 1de 13

CONSTRUCTOS PERSONALES Y SU RELACIÓN CON LOS CONFLICTOS FAMILIARES

Henry Zaruma
Universidad Central del Ecuador
Informe Final del Trabajo de Titulación de Psicólogo Clínico (Resumen)

RESUMEN

Trabajo de investigación sobre Psicología Clínica, específicamente adolescencia y familia. El objetivo


principal es conocer la relación entre los constructos personales y los conflictos familiares en
adolescentes. La finalidad es probar que: la autoestima, aislamiento social auto-percibido y diferenciación
cognitiva están relacionados con la frecuencia de los conflictos familiares. Investigación fundamentada en
los Constructos Personales de Kelly que enfatiza en la visión personal de los seres humanos al momento
de percibir, sentir, pensar y relacionarse y basa su teoría en un postulado fundamental y once corolarios,
además de otros conceptos adicionales, tratado en tres capítulos. Investigación correlacional, cuantitativa,
no experimental, con método científico, clínico, inductivo-deductivo y estadístico; los constructos
personales fueron evaluados con la técnica de la rejilla y los conflictos familiares con un cuestionario, en
una muestra de 30 adolescentes, varones y mujeres. Se encuentra evidencia a favor de las hipótesis,
concluyendo que las variables de investigación se relacionan inversamente. Se recomienda intervenir en el
mejoramiento de la autoestima y de las relaciones familiares, además de aplicar estrategias de
flexibilización cognitiva en los adolescentes.

Palabras clave: pensamiento posmoderno, constructivismo, psicoterapia, técnica de la rejilla, sistema


familiar, tipos de conflicto.

SUMMARY

This is a research work on clinical psychology, specifically on adolescence and family. The main objective
is to know the relation between personal constructs and family conflicts in teenagers. The purpose is to
demonstrate that self-esteem, self-perceived social isolation and cognitive differentiation are related to
frequency of family conflicts. It was a research based on Kelly’s Personal Constructs emphasizing on the
personal vision of human beings when perceiving, feeling, thinking and get relating; the theory is based on
a fundamental postulate and 11 corollaries, in addition to other definitions, treated in three chapters. It
was a descriptive, correlational, quantitative, non-experimental research, using scientific, inductive-
deductive and statistical methods; Personal constructs were assessed with the grid technique and family
conflicts with a questionnaire in a sample of 30 teenager women and men. Evidence has been found in
favor of the hypotheses; hence, it was concluded that variables are inversely related. Intervention to
improve self-esteem and family relations is recommended; in addition to applying cognitive flexibilization
strategies in teenagers.

Key words: postmodern thinking, constructivism, psychotherapy, grid technique, family system, types of
conflict.

INTRODUCCIÓN cognitiva entre sus sistemas más sobresalientes,


la psicología ha provisto diferentes formas de
A lo largo del desarrollo de la psicología las entender al ser humano y por tanto su objeto de
reflexiones acerca del objeto de su estudio, del estudio, así como la metodología más adecuada
abordaje metodológico, así como las leyes, para estudiar dicho objeto y el conocimiento
principios o regularidades que se pueden obtener científico que se deriva, se han modificado de
de su estudio han sido diversas. Desde la acuerdo al sistema psicológico que lo sustenta,
formalización de la psicología de la consciencia, de tal manera que los investigadores de las
pasando por la psicología de los reflejos, del ciencias psicológicas tenían que adscribirse al
comportamiento, del inconsciente, humanista y sistema, movimiento o escuela que mejor
1
explicara los fenómenos que pretendían estudiar. cambiando, y un cambio importante es la
Se evidencia, entonces, que han surgido reflexión acerca de temas epistemológicos en
diferentes formas de entender al ser humano, es psicología. Esta reflexión, tiende a ser
decir, diferentes paradigmas, por lo que Caparrós reveladora pues moviliza a los investigadores a
(como se citó en Sánchez-Barranco, 2002) la entender la realidad desde diferentes puntos de
considera una disciplina multiparadigmática. vista, lo que beneficia su trabajo y por tanto
existen beneficios para la sociedad.
Esta característica multiparadigmática de la
psicología nos permite explicar y describir el Psicología y pensamiento posmoderno
fenómeno humano desde diferentes
perspectivas, sea cual sea que elija el Han existido confusiones en cuanto al uso del
investigador, es decir, no evidenciará los término posmoderno y por esta razón ha sido
mismos fenómenos el psicólogo humanista y el necesario diferenciar entre sus connotaciones,
conductista, ni tampoco utilizará la misma teniendo en cuenta que su distinción permite
metodología el psicoanalista y el psicólogo discriminar efectivamente su uso. Botella y
cognitivo. Existen diversas formas de ver el Figueras (1995) describen brevemente las
mundo que desafían el concepto de objetivismo, diferencias entre los términos de posmodernidad,
que en términos generales expresa que la posmodernismo y pensamiento posmoderno
realidad es tal cual es, en donde la subjetividad aludiendo a la posmodernidad como las
del investigador debe evitarse al máximo. Sin “condiciones sociales e históricas de la etapa
embargo, la psicología por sí misma demuestra posmoderna, el posmodernismo se refiere a las
que debido a su diversidad teórica, existen expresiones culturales en la etapa posmoderna y
diferentes formas de entender la realidad y que el pensamiento posmoderno al discurso filosófico
dependen del investigador. y científico de dicha etapa (Botella y Figueras,
1995, p. 16).”
Es en este contexto, de reacción al objetivismo,
que aparece el constructivismo como una visión El Constructivismo es una postura epistemológica
alternativa de considerar al ser humano y alcanza que busca entender la manera en que los seres
expresión en la psicología en las teorías de humanos interiorizan lo que ocurre en la realidad,
George Kelly y Jean Piaget principalmente, y son que en todo caso es independiente y externa al
parte primordial de esta investigación de esta sujeto que la construye.
investigación los aportes de la Psicología de los El objetivismo en cambio parte de la premisa de
Constructos Personales propuesta por Kelly en que la realidad es algo que es pre-existente y es
1955. el observador quien descubre dicha realidad, es
El conocimiento del paradigma científico que decir, el sujeto y el objeto de conocimiento están
sustenta nuestras teorías es necesario en la separados a fin de asegurar la objetividad de los
medida en que puede ampliar o reducir nuestro fenómenos observados.
entendimiento del ser humano. Una visión El constructivismo puede entenderse en
reduccionista del ser humano fue necesaria en el oposición al objetivismo y se han descrito
nacimiento de la psicología como disciplina
diferencias fundamentales entre estas posiciones
científica como condición previa a alcanzar su epistemológicas que se resumen en la visión del
establecimiento como ciencia. Los psicólogos de mundo, concepción del conocimiento, naturaleza
aquellos inicios se adscribieron a las teorías que de la justificación y visión del ser humano.
eran aceptadas en su tiempo, escogieron sus (Botella y Feixas, 2008)
diferentes objetos de estudio, metodologías y
llegaron a constituir un conjunto de principios que Con respecto a la visión del mundo el objetivismo
permiten explicar los fenómenos que estudiaban. se caracteriza por una visión causalista y lineal
De esta manera, surgen diferentes formas de de los fenómenos estudiados. Son
entender el fenómeno humano y en el caso de la representantes de la visión objetivista en
ciencia, solía ser el investigador el que tiene la psicología las teorías conductistas y el
visión más válida. Sin embargo, la ciencia está psicoanálisis en sus inicios. (Botella y Feixas,
2
2008). La perspectiva objetivista implica de esta manera extraer conclusiones acerca de sí
disyunción que significa separar al objeto y al mismo y de los otros.
sujeto en el proceso de conocimiento; reducción
que significa estudiar los objetos Kelly parte de la metáfora del hombre como
independientemente del sujeto que lo estudia; y científico que permite entender que cada ser
la abstracción se hace evidente en la necesidad humano tiene una forma particular de ver el
de reducir los fenómenos naturales a mundo y dicha visión va cambiando a lo largo del
definiciones, conceptos que no reflejan la desarrollo vital. De esta manera, la adolescencia
complejidad de los fenómenos biológicos, físicos constituye un periodo importante en la
y antropológicos tal como afirma Morin (1994). El generación de teorías informales debido a los
constructivismo en cambio se caracteriza por ser cambios biológicos, sociales y psicológicos
contextualista u organicista (Botella y Feixas, que ocurren y por tanto implican una forma
2008) lo que implica que el conocimiento particular de considerar los conflictos familiares.
depende del contexto en el que ocurre y la En la presentación de su teoría, Kelly argumenta
historia que le subyace. acerca del postulado fundamental que: “Los
La concepción del conocimiento en el objetivismo procesos de una persona se canalizan
implica que el conocimiento existe con psicológicamente por la forma en que anticipa los
independencia del observador y mediante la acontecimientos.” (Kelly, 2003, p. 7).
investigación científica descubre la realidad de tal
“Un constructo consiste en la captación de una
modo que el conocimiento se acumula y avanza diferencia o un contraste en la experiencia del ser
hacia la verdad. El constructivismo resalta que el humano” (Feixas, De La Fuente y Soldevilla,
conocimiento evoluciona constantemente pues el 2003, p. 154). Por ejemplo: Para que tenga
avance científico provee nuevos marcos desde sentido nuestra construcción acerca de lo bueno,
los cuales comprender la realidad.
es necesario que hayamos construido
En el objetivismo la naturaleza de la justificación experiencias acerca de lo malo. De esta
deviene de criterios de verdad que vienen dados manera, los constructos son abstractos y
por la realidad. En el constructivismo el bipolares. Abstractos porque trasforman la
conocimiento se justifica por criterios propios y el realidad a través de la síntesis de la experiencia;
acuerdo que exista en la comunidad de y bipolares porque requieren de dos experiencias
observadores. que permitan diferenciarlas. Además, un
constructo permite la integración de la
Finalmente, en el objetivismo el ser humano es experiencia, esto es, que nos permite hallar
pasivo ante la realidad y tan sólo reacciona ante similitudes (Feixas, De La Fuente y Soldevilla,
ella. En tanto que en el constructivismo el ser 2003; Bannister, 2003).
humano se caracteriza por su proactividad,
planificación y su orientación a fines (Feixas y En la presentación de su teoría, Kelly argumenta
Villegas, 2000). acerca del postulado fundamental que: “Los
procesos de una persona se canalizan
Psicología de los Constructos Personales psicológicamente por la forma en que anticipa los
acontecimientos.” (Kelly, 2003, p. 7).
La Psicología de los Constructos Personales
enfatiza la importancia que tiene cada persona en Para Procter (2009) un constructo es un concepto
dar sentido a su propia experiencia. Kelly enfatiza que unifica aspectos que aparecen separados en
la visión personal de los seres humanos al la psicología y permite un análisis holístico de la
momento de percibir, sentir, pensar y experiencia del ser humano. De acuerdo a su
relacionarse pues entiende al ser humano como concepción, un constructo no es sólo personal
un científico que tiene una teoría informal sino que implica dar sentido a diversos eventos
(Sistema de constructos personales) que le que tienen lugar en la vida del ser humano.
permite generar hipótesis, poner a prueba dichas
hipótesis, y rechazar o aceptar sus hipótesis para De esta manera, el constructo puede entenderse
desde diferentes dimensiones que son parte de
3
un mismo fenómeno. Al respecto Procter (1996; periodo de transición que ocurre durante la
2009) analiza el constructo como perceptual, adolescencia y durante dicha transición suelen
emocional, concerniente a la acción, narrativo, ocurrir conflictos a nivel familiar suelen
personal, situacional, social, interaccional, expresarse en las actividades de la vida diaria,
posicional y relacional-interpersonal. El sean acerca del orden de la habitación, los
constructo como perceptual implica que somos horarios que se deben respetar en casa, la forma
capaces de captar diferenciar y similitudes debido de vestir, las tareas del hogar entre otros.
a nuestra capacidad de percibir lo que sucede a
nuestro alrededor a través de los órganos de los Adolescencia media
sentidos; el constructo como emocional significa La forma en que los adolescentes dan sentido a
que determinada emoción es para quien la su experiencia, es decir, cómo consideran su
experimenta una fuente de significados que forma de ser y la de los otros, configura un mapa
utiliza para entender lo que sucede a un nivel de ese territorio que significa la adolescencia. El
emocional; el constructo como concerniente a la mapa aquí, se refiere al sistema de constructos
acción se refiere a que un constructo puede guiar personales (siempre personal) y el territorio es la
la acción mediante la elección que tengamos realidad en la que nos desenvolvemos. Por otro
ante las circunstancias; el constructo como lado, los conflictos familiares durante la
narrativa quiere decir que el sujeto cuenta lo que adolescencia llegan a provocar cierto malestar en
le sucede a él y a los otros haciendo énfasis en la familia y es ese malestar el que ha llevado a
unos eventos y en otros no tanto; el constructo los adolescentes y a sus familias a la consulta
como personal enfatiza la diversidad de psicológica.
experiencias en los sistemas de construcción de
las personas lo que genera tantas visiones Durante la adolescencia ocurren cambios físicos,
alternativas de los eventos como personas cognitivos y sociales que tienen repercusiones
existen. En lo referido al constructo como sobre las relaciones familiares, ya sea en el
situacional, social, interaccional, posicional y subsistema parental o en el subsistema fraternal,
relacional- interpersonal Procter (2009) extiende de manera que las características de la familia en
la Psicología de los Constructos Personales un están relacionadas con la forma en que el
(PCP) a su dimensión social y relacional. El adolescente ha construido sus relaciones
constructo como situacional se refiere a que familiares con base a sus experiencias.
nuestra forma de ser en un momento
determinado depende de la situación en la que Para Micucci (2009), en la adolescencia media se
nos encontremos; el constructo como social atraviesa por algunos momentos importantes:
implica que el contenido de los constructos Manejar la sexualidad: La orientación sexual es
vienen de la cultura y se trasmiten a través del un aspecto fundamental de la identidad en la
lenguaje; el constructo como interaccional se adolescencia y está influida por las relaciones del
aplica a los grupos sociales, entre ellos la familia adolescente con sus padres y con el grupo de
y la forma en que interactúan; el constructo como pares, en donde, las relaciones parentales son
posicional sugiere que las personas toman predictores de la conducta sexual del
posiciones de acuerdo al contexto en el que adolescente. Además, la orientación sexual, sea
interactúan; y el constructo como relacional- homosexual, heterosexual o bisexual es parte de
interpersonal dice que el sistema de construcción la identidad sexual y la importancia que tiene
personal depende de un sistema de construcción durante esta esta etapa reside en que los
más amplio, que es el socio-cultural y se influyen adolescentes de entre 12 a 15 años empiezan a
mutuamente. exhibir conductas sexuales, en lo que se refiere a
las relaciones sexuales y previamente han
Este sistema de constructos personales tiene reflexionado acerca de su orientación sexual
como base las experiencias que ocurren en el entre los 8 y 11 años de edad (Papalia, Wendkos,
núcleo familiar y la familia tiene sus propias y Feldman, 2009; Micucci, 2009). Tomar
características dependiendo del ciclo vital familiar decisiones morales: El desarrollo moral fue
que atraviese. La familia es fundamental en el estudiado por Kolhberg (como se citó en Papalia,
4
Wendkos, y Feldman, 2009; Micucci, 2009) y lo entre individuos. A este respecto argumenta que
divide en tres niveles con seis etapas. El primer los conflictos interpersonales pueden ser
nivel es la moral preconvencional cuya sustantivos y emocionales. Los conflictos
característica es que la moral es externa al sustantivos se refieren a desacuerdos sobre
adolescente y las etapas que le corresponden prácticas discrepantes entre las partes en tanto
son: la de evitar el castigo y la obtener que los conflictos emocionales implican
recompensas y va de los 4 a los 10 años. La sentimientos negativos. Esto es lo que Maturana
etapa de la moral convencional se caracteriza (2003) diferencia como desacuerdos triviales
porque la persona ha internalizados normas y sus (en el nivel lógico) y desacuerdos relacionados
etapas son recibir aprobación de los otros con las premisas fundamentales o desde la PCP
significativos y obedecer a las reglas y leyes y va se diría que están implicados constructos
de los 10 años en adelante. La última es la centrales en el sistema de construcción de la
moral posconvencional en donde los valores persona lo que dispone a la persona a actuar
morales se orientan al beneficio de los otros y conforme su emocionar y expresar por ejemplo:
sus etapas son la preservación del bien común y miedo, ira, culpa, agresividad u hostilidad. Otro
el cumplimiento de principios éticos universales. aspecto válido de señalar en este punto es la
Balancear la autonomía y la responsabilidad: diferenciación que realizan Watzlawick, Beavin y
Promover la diferenciación del grupo familiar de Jackson (1985) en cuanto a los niveles de la
manera que el adolescente logre su identidad en comunicación enunciados en su segundo axioma.
la diversidad es parte de la autonomía. Al La comunicación tiene un nivel de contenido y
respecto, Micucci (2009) afirma que de los estilos uno de relación en donde la relación está
parentales, el estilo autoritativo permite al supraordenada al contenido. Los conflictos
adolescente comunicarse abiertamente, expresar sustantivos y los desacuerdos triviales tomarían
sus preocupaciones, negociar, promueven la lugar en el nivel de contenido y su resolución
reflexividad entre otras características. debería ocurrir en ese mismo en ese mismo nivel
Desarrollar nuevas relaciones con los pares: por lo que las consecuencias no deberían ser
Papalia, Wendkos, y Feldman (2009) mayores. En tanto que los conflictos emocionales
describen que conforme los adolescentes van y los desacuerdos relacionados con las
desarrollando su identidad, cambia el tiempo premisas fundamentales están en el nivel de
compartido con la familia pues se reduce y el la relación al depender de la relación entre los
tiempo con los pares va en aumento, buscan a protagonistas de un conflicto, es decir si la
los pares y amigos como fuente de apoyo relación se basa en la confianza, respeto y
emocional, identificación y diferenciación comprensión o se basa en la agresión, irrespeto
grupal. o incomprensión.

Conflictos familiares Al respecto de los conflictos familiares, las


investigaciones sugieren que suelen ocurrir en
Conceptualizar el conflicto resulta problemático torno a aspectos cotidianos de la convivencia
en la medida en que los investigadores procuran familiar según Arnett y Noller (como se citó en
precisar el conflicto y por tanto proponer una Parra y Oliva, 2002). Además, en referencia a los
definición que capte su realidad. De tal modo que conflictos familiares, varios autores han
lograr una definición operacional del conflicto ha propuesto modelos explicativos acerca del
provocado dificultades para los investigadores conflicto familiar durante la adolescencia y al
pues cada investigador ha propuesto una respecto se conoce que los conflictos suelen
definición sin que exista un conceso en la aparecer por la diferencia entre las expectativas
definición tal como lo evidencia el análisis que de los progenitores y el comportamiento de los
realiza Redorta (2004) acerca del conflicto. adolescente, para otros autores la explicación se
Balarezo (2010) realiza una diferencia entre los encuentra en el desarrollo cognitivo de los
conflictos intrapersonales, que pueden ser adolescentes pues su desarrollo hacia procesos
resueltos mediante psicoterapia, y los conflictos de pensamiento formales permitiría a los
interpersonales que tienen que ver con la relación adolescentes ser más críticos en cuanto a las
5
expectativas de sus progenitores (Parra y Oliva Motrico, Fuentes y Bersabé, 2001) se pueden
2002). referir a opciones y costumbres sociales,
responsabilidad, los estudios, relaciones
Las investigaciones en el tema de los conflictos familiares y valores morales
familiares advierten que se experimenta mayor
conflictividad en la pubertad o porque la pubertad Los conflictos intensos y prolongados tienen que
llega muy tarde o muy temprano. Con respecto a ver con temas como irse de la casa, delincuencia,
la trayectoria que siguen los conflictos embarazo precoz, consumo de sustancias,
durante la adolescencia, se tiene que los abandono de los estudios según Brook (como se
conflictos aumentan durante la adolescencia citó en Santrock, 2004). Con respecto a la
temprana y tienden a disminuir hacia la intensidad emocional de los conflictos Papalia,
adolescencia tardía y por el otro lado que los Wendkos y Feldman (2009) sugieren que surgen
conflictos familiares disminuyen conforme la edad del proceso de individuación en el que el
aumenta (Jiménez y Oliva, 2002). adolescente está en busca de autonomía,
identidad o diferenciación del grupo familiar y los
La dificultad en el estudio de los conflictos resultados de Jiménez y Oliva (2002) revelan
familiares se refleja en los datos, a veces que la intensidad emocional de los conflictos
contradictorios de las investigaciones, pues se transcurre sin muchas diferencias a lo largo de
utilizan diferentes metodologías para la la adolescencia.
recolección de datos o porque se parte de la
perspectiva de los adolescentes o progenitores o La existencia de conflictos en la familia tienen un
ambos (Jiménez y Oliva, 2002). Al respecto de carácter normativo y cumple una función
los conflictos con el padre y la madre, la adaptativa para el adolescente y sus relaciones
investigación llevada a cabo por Motrico, Fuentes familiares (Motrico, Fuentes y Bersabé, 2001)
y Bersabé (2001) evidencian que existe mayor pues de esta manera se resuelven las diferencias
conflictividad con la madre que con el padre en un contexto de afectividad y entendimiento.
debido a que suelen ser las madres las que viven
en el día a día con sus hijos. Se ha considerado a la adolescencia (y a los
adolescentes) como una etapa conflictiva,
En cuanto a la causa de los conflictos familiares, estresante y turbulenta (Santrock, 2004) y con
se ha propuesto que los conflictos con esto la suposición que los conflictos provienen
consecuencia de la discrepancia en las solamente de los adolescentes, lo que es
expectativas de los progenitores acerca de los incongruente con la propuesta que se ha venido
adolescentes o el desarrollo cognitivo durante la desarrollando pues en cualquier situación que
adolescencia (Jiménez y Oliva, 2002), los ocurra dentro de la familia, cada uno de los
cambios biológicos asociados a la edad, cambios miembros familiares contribuye para que se
sociales como la necesidad de independencia y mantenga o se supere la situación conflictiva.
diferenciación del grupo familiar, e incluso Esta tendencia a la patologización mediante el
variables relacionadas con los progenitores como lenguaje es un efecto de la modernidad (Gergen,
cambios físicos, cognitivos o sociales (Santrock, 2006) pues ha llevado a los profesionales de la
2004). salud mental a crear un vocabulario de la
deficiencia como baja autoestima, depresión,
Los conflictos versan sobre situaciones angustia, crisis de identidad y entre ellos
cotidianas de la vida familiar como la hora de conflicto.
volver a casa, los quehaceres domésticos, el
tiempo que se tiene en la televisión (Santrock, No obstante, es evidente que durante la
2004) es decir que los conflictos giran en torno a adolescencia, así como en cualquier otra
temas domésticos y académicos según informan etapa del desarrollo, existe vulnerabilidad para la
Jiménez y Oliva (2002). Sin embargo los salud mental de los adolescentes y sus familias y
conflictos familiares no sólo tienen que ver con estas circunstancias pueden desencadenar
situaciones de la vida diaria sino que como en una mayor conflictividad, como por
proponen Laursen, Coy y Noller (como se citó en ejemplo la drogadicción, alcoholismo, anorexia,
6
depresión, bulimia, delincuencia en donde los puntuaciones. Debido a que la rejilla de los
factores biológicos y socio-culturales permiten la constructos es un instrumento sujeto a diversas
emergencia de lo psicológico como propone modificaciones dependientes de los objetivos y
Balarezo (2010) y esta realidad bio-psico-social situación de evaluación en la que se requiera
es necesario tenerla en cuenta al analizar el utilizarla (Feixas y Cornejo, 2000) y por tanto es
desarrollo durante la adolescencia complejo hablar de validez y confiabilidad debido
a que enfatiza diversos aspectos de la
MÉTODO construcción personal que hacen los individuos
Participantes acerca de los acontecimientos, es decir que, lo
ideográfico tiene más relevancia que lo
En el periodo comprendido entre abril-2014 y nomotético. Cuando se utiliza la rejilla de los
septiembre-2014 la población de adolescentes constructos personales, el investigador debe
atendida por asesoramiento psicológico, peritaje conocer la fase de diseño y administración de la
psicológico y seguimiento terapéutico, de las rejilla para reducir al mínimo los fallos en la
edades de 12 años de edad a 17 años de edad aplicación de la técnica y poder así obtener los
es de 115 personas. La muestra comprende los resultados deseados. Se recomienda que el
casos de adolescentes, varones y mujeres, de 14 número de elementos sea de 10 y el de
años de edad a 16 años de edad, que acuden a constructos de 8 para asegurar la validez de una
consulta externa de psicología clínica en la rejilla (Feixas y Cornejo, 2000). Para la presente
JEPROPENA- P. Además, los adolescentes investigación se utilizó una rejilla de 15
investigados han acudido por lo menos a dos elementos por 13 elementos con posibilidad de
sesiones. La primera entrevista y la evaluación. aumentar el número de elementos y el número de
Del total de la muestra 11 casos corresponden al constructos.
género masculino lo que representa en términos
Cuestionario de conflictos familiares: Se utiliza
porcentuales el 37% del total, en tanto que el
63% restante corresponde al género femenino y el cuestionario de conflictos familiares elaborado
son 19 casos. Con respecto a las edades, el 40% por Jiménez y Oliva (2002) que consta de 14
del total está en la edad de 14 años, seguido del ítems acerca de situaciones que provocan
conflicto familiar y que permite conocer la
33% que corresponde a la edad de 16 años y el
27% restante a la edad de 15 años de edad. frecuencia (nada, algo, bastante, mucho). Se
aplicó el cuestionario a una muestra similar a la
Instrumentos y medidas de esta investigación y se realizaron los cambios
en cuanto a la redacción de los ítems. Para la
Ficha clínica psicológica: Es el instrumento presente investigación se utilizó el cuestionario
utilizado en el departamento de psicología clínica de conflictos familiares elaborado en la
de la JEPROPENA-P que permite recolectar investigación Comunicación y conflicto familiar
información de la entrevista de inicio de proceso durante la adolescencia llevada a cabo por Parra
y que consta de las siguientes partes: Datos de y Oliva (2002). La escala de conflictos familiares
identificación, motivo de consulta, demanda, consta de14 ítems que estudian la frecuencia con
historia de la enfermedad, genograma, hipótesis, que ocurren los conflictos. El cuestionario se
diagnóstico, aplicación de test y el posible plan aplicó a una muestra de adolescentes sevillanos
de terapia. por lo que hubo que realizar algunos cambios en
lo que respecta a la presentación de los ítems
Rejilla de los constructos personales: La rejilla
para lo cual se aplicó el cuestionario a 30
de los constructos personales consta de los
adolescentes varones y mujeres de un colegio de
elementos, los constructos y la puntuación. Los
Quito y se realizaron cambios en el ítem 5 de
elementos se colocan en la parte superior de la
“Los ligues que tienes” a “L@s chic@s que te
rejilla verticalmente y forman las columnas, los
gustan” considerando las dificultades de los
constructos se colocan en la parte izquierda de la
adolescentes para responder la pregunta.
rejilla horizontalmente y forman las filas. Del
entrecruzamiento entre columnas y filas se forma
una cuadrícula en la que se colocan las
7
Sistema de categorías de contenido para mediante la técnica de la rejilla toma 40 minutos y
codificar constructos personales (SCCP): se recomienda realizar esta evaluación en la
Mediante el SCCP se pretende analizar los segunda o tercera sesión.
contenidos de constructos personales de los
adolescentes. El SCCP consta de 45 categorías La TR consta de una fase de diseño de la rejilla y
que se agrupan en seis áreas que son otra de administración de la misma. En la fase de
jerárquicamente ordenadas: Moral, emocional, diseño tiene lugar la selección de elementos,
relacional, personal, intelectual/operacional y de selección de constructos y selección del sistema
valores e intereses (Feixas, Geldschlänger, de puntuación.
Carmona y Garzón, 2002). Con respecto a la Finalmente, mediante la TR se pretende
validez Feixas, Geldschlänger, Carmona y determinar los perfiles de construcción del sí
Garzón (2002) analizaron las correlaciones de los mismo y determinar la estructura cognitiva en los
constructos que fueron codificados en la misma adolescentes.
categoría de contenido de varias rejillas al azar
con el objetivo de determinar la similitud en la Los perfiles de construcción del sí mismo pueden
construcción entre individuos. Con respecto a la surgen de analizar en conjunto los índices de
confiabilidad se utilizó el método de acuerdo índices de autoestima, aislamiento social auto-
entre jueces encontrando un porcentaje de percibido y adecuación percibida en los otros
acuerdo del 87,7% y los índices de confiabilidad (Feixas, de la Fuente y Soldevila, 2003;
son altos entre el 0,90 y el 0,95 lo que evidencia Chenevard, Ramón y Feixas, 2012).
que el instrumento es válido y confiable aunque
es necesario realizar más investigaciones. Para identificar los perfiles de construcción del sí
mismo Feixas, Sánchez, Laso y Gómez-Jarabo
Procedimiento (2002) establecieron como punto de corte r =
0,20.
Entrevista de inicio de proceso: Se refiere a la
entrevista psicológica en la cual es necesario Para el análisis de la estructura cognitiva se
establecer rapport, llegar a una aproximación tomaron en cuenta dos índices. El de
diagnóstica, lograr desinhibición emocional como diferenciación cognitiva y la polarización. La
una forma de aliviar la ansiedad que presenta el diferenciación cognitiva “es el grado en que una
paciente, emplear estrategias estimulativas o de persona puede construir su experiencia desde
apoyo, estructurar y afianzar la relación diferentes puntos de vista” (Feixas, de la Fuente
(Balarezo, 2010). Es la primera entrevista que se y Soldevila, 2003, p. 166)
tiene con el/la adolescente y su familia. Fue
necesario establecer diferencias entre la La polarización “hace referencia al grado en que
entrevista de inicio de proceso y una entrevista una persona construye la realidad en forma
de asesoramiento en la que en la mayoría de los dicotómica o polarizada” (Feixas, de la Fuente y
casos acudían los padres de los adolescentes en Soldevila, 2003, p. 166), es decir que, evidencia
busca de orientación acerca del comportamiento la tendencia de la persona a construir su
o problemas con sus hijos sin que se inicie un experiencia en términos de blanco o negro o
proceso de ayuda psicológica. En la segunda considerar las posibilidades de grises. El punto
sesión toma lugar la evaluación y exploración de de corte es de 28, 57%, en donde, puntajes
los constructos personales del adolescente mayores tienden a la polarización y puntajes
mediante la técnica de la rejilla. menores consideran las posibilidades.

Técnica de la rejilla: La Técnica de la Rejilla RESULTADOS


(TR) es un tipo de entrevista semiestructurada
Fueron codificados un total de 326 constructos en
que pretende conocer cómo la persona da
sus respectivas áreas y categorías. El área en la
sentido a su experiencia en sus propios términos,
cual se codificaron la mayor parte de los
es decir que, procura conocer los constructos
constructos fue el área emocional con un 34% del
personales del evaluado (Feixas, de la Fuente y
total, seguida del área moral con un 32% y el
Soldevila, 2003). En promedio la evaluación
8
área relacional con un 20%. Los resultados El perfil de positividad está presente en 9 de los
reflejan que los adolescentes dan sentido a su 30 investigados, lo que representa el 30% de la
experiencia mayoritariamente en términos muestra y evidencia que los adolescentes tienen
emocionales. Además, dentro de las categorías una adecuada autoestima, se sienten
en que más fueron codificados los constructos identificados con su grupo social y familiar y
son la categoría equilibrada-desequilibrada y la además sienten satisfacción en su respectivo
categoría cálida fría del área emocional con un grupo social y familiar. El perfil atípico hace
12% y 10% respectivamente, seguida de la referencia a aquellos casos en que los índices de
categoría altruista-egoísta del área moral con un autoestima, aislamiento social auto-percibido y
10%. adecuación percibida en los otros no formó
ninguno de los perfiles propuestos y constituye el
Se evidencia que en el índice de autoestima el 27% de la muestra por lo que se evidencia que
40% de la muestra está sobre el punto de corte lo se requiere mayor investigación en esta área. El
que significa que ese porcentaje de adolescentes perfil de superioridad corresponde al 17% de la
tienen una autoestima adecuada, es decir, que muestra, el perfil de aislamiento el 13%, el perfil
tienden a tener una autoimagen positiva de de resentimiento el 10% y el de negatividad el
sí mismos; el 27% de la muestra de 3%.
adolescentes tiene una autoestima normal, lo que
significa que autoestima es equilibrada; y el 33% La diferenciación cognitiva simple fue el que
restante de la muestra en el índice de autoestima apareció con mayor frecuencia, en 24 de los
tiene una visión inadecuada de sí mismo y por casos estudiados lo que corresponde al 80% del
tanto tiende a juzgarse de manera negativa. El total. El perfil de complejidad cognitiva simple
índice de aislamiento social auto-percibido se como predominante en el sistema de constructos
observa que 53% de la muestra de adolescentes de los adolescentes investigados revela la
se siente identificado con su grupo significativo y tendencia de los adolescentes a
el 47% restante se percibe a sí mismo como considerarse a sí mismos y a los otros
diferente de su grupo significativo lo que en términos unidimensionales. El perfil
evidencia la tendencia de los adolescentes a complejo de complejidad cognitiva aparece en
aislarse especialmente de su familia. El índice de tres de los casos estudiados lo que representa
adecuación percibida en los otros evidencia que en 10% de la muestra lo que indica que la
el 60% de la muestra de adolescentes siente estructura cognitiva de estos adolescentes tendía
satisfacción con la forma de ser de quienes a la diferenciación, lo que significa que en la
conforman su grupo significativo en tanto que el construcción de sí mismos y de los otros tendían
40% restante de la muestra siente insatisfacción a utilizar diferentes dimensiones para dar sentido
con la forma de ser de los otros debido a que se a su experiencia. Finalmente, la diferenciación
tiene una imagen muy elevada de cómo deberían cognitiva normal hace referencia a aquellos
ser los otros. En términos generales, las medias perfiles que no fueron ni simples ni complejos y
de los índices en la construcción del sí mismo aparecieron en 3 del total de casos lo que
evidencia que los adolescentes tienen una representa porcentualmente el 10% de la
imagen positiva de sí mismos y se sienten muestra.
satisfechos con su forma de ser como lo
evidencia la media del índice de autoestima, en La polarización en la estructura cognitiva de los
tanto que en el índice de aislamiento social auto- adolescentes muestra valores porcentuales del
percibido se observa una ligera identificación de 53% para la estructura cognitiva polarizada y del
los adolescentes con su grupo significativo y en 47% en la estructura cognitiva no polarizada. Las
el índice de adecuación percibida en los otros diferencias cuantitativas entre ambos grupos son
muestra que los adolescentes tienden a sentir cortas, la diferencia en el sistema de construcción
satisfacción con la forma de ser de los otros en de los adolescentes es importante pues el primer
su grupo significativo. grupo se caracteriza por construir su experiencia
en términos de blanco y negro y el segundo

9
grupo tiende a considerar los matices de grises El valor 1.09 se encuentra en la zona de
existentes entre el blanco y negro. aceptación o dentro de los valores -12.6 y 12.6,
por lo tanto queda probada la hipótesis que dice:
Los conflictos familiares que ocurrieron con “La diferenciación cognitiva se encuentra
alguna frecuencia en relación con las madres asociada a la frecuencia de conflictos familiares.”
fueron la hora de volver a casa, a qué dedican su La relación es inversa, es decir, si aumenta la
tiempo libre los adolescentes, las tareas del una variable la otra disminuye como se puede ver
colegio y de la casa, l@s chic@s que les gustan, en las tablas de cruce de variables.
cómo se visten o se arreglan. El más significativo
de estos y el que más se acerca a conflictos DISCUSIÓN
bastantes frecuentes es el conflicto relacionado
con la hora de volver a casa. Fueron Esta investigación ha buscado conocer la
significativos también, los amigos con los que relación entre los constructos personales y los
salen los adolescentes y los sitios a dónde salen. conflictos familiares en adolescentes. Uno de los
Cabe destacar que el consumo de drogas no objetivos fue conocer el contenido de constructos
provocó ningún conflicto pero sí el consumo de personales de los adolescentes y fueron
alcohol y tabaco. En el caso de los padres, los codificados un total de 326 constructos en sus
conflictos familiares que ocurrieron con alguna respectivas áreas y categorías. Al respecto se
frecuencia son las tareas de la casa, la hora de encontró que en el área emocional, dentro de la
volver a casa, las tareas de la casa, la forma de categoría equilibrada- desequilibrada fueron
vestir de los adolescentes y a qué se dedica el codificados una buena parte de los constructos
tiempo libre. de los adolescentes que incluyen constructos
como tranquila-alterada o relajada-nerviosa lo
Los adolescentes perciben que los conflictos con que implica que en el sistema de construcción de
sus madres y sus padres son en términos los adolescentes es deseable que los otros y
generales algo frecuentes. Los adolescentes ellos mismos puedan mostrarse como personas
tuvieron conflictos algo frecuentes con sus equilibradas. Dentro de la misma área, resultó
madres y padres con respecto a la hora de volver importante la categoría cálida-fría lo que
a casa, las tareas de casa y del colegio. Hubo evidencia la importancia de la expresión
diferencias en la percepción de conflictos emocional de y hacia los adolescentes lo que
familiares por parte de los adolescentes pero se explica además el alto número de constructos
evidencia una mayor frecuencia de conflictos con codificados en la categoría de emociones
las madres que con los padres. concretas con constructos como alegre-triste o
contenta-insatisfecha. El predominio de esta área
El valor 3.8 se encuentra en la zona de tiene importancia en las relaciones familiares del
aceptación o dentro de los valores -12.6 y 12.6, adolescente pues implica que es deseable que
por lo tanto queda probada la hipótesis que las personas significativas para el adolescente
dice: “La autoestima está relacionada con la cuenten con las características que son
frecuencia de conflictos familiares.” La relación valoradas por ellos. Sin embargo, sería
es inversa, es decir, si aumenta la una variable la interesante investigar cómo construyen los
otra disminuye como se puede ver en las tablas progenitores a sus hijos e hijas pues en términos
de cruce de variables. generales los adolescentes los construyen en
El valor 0.53 se encuentra en la zona de términos positivos. Otra área de importancia en el
aceptación o dentro de los valores -7.8 y 7.8, por sistema de construcción de los adolescentes fue
lo tanto queda probada la hipótesis que dice: “El el área moral en la categoría altruista-egoísta con
aislamiento social auto-percibido se encuentra constructos como comparte-coño o se preocupa-
vinculado con la frecuencia de los conflictos no está cuando lo necesitan. Esto evidencia que
familiares.” La relación es inversa, es decir, si para los adolescentes es deseable valorar a los
aumenta la una variable la otra disminuye como otros y a sí mismos en términos que evidencien
se puede ver en las tablas de cruce de variables. bondad, generosidad u otros. En el área
relacional resultó importante la categoría

10
extrovertida- introvertida con constructos como los adolescentes tuvieron un perfil de positividad
social-antisocial o chévere-odioso. Finalmente, lo que evidencia un autoestima moderada a alta,
las áreas intelectual-operacional y la de valores e identificación con su grupo significativo y
intereses tuvieron una baja representatividad en percepción de adecuación en ellos.
el sistema de construcción de los adolescentes.
La estructura cognitiva no diferenciada, es decir,
Otro de los objetivos de la investigación fue simple fue la que apareció con mayor frecuencia,
determinar los perfiles de construcción del sí en 24 de los casos estudiados lo que
mismo de los adolescentes. Para la corresponde al 80% del total. El perfil de
determinación de los perfiles se tomó en cuenta complejidad cognitiva simple como predominante
los índices de autoestima, aislamiento social en el sistema de constructos de los adolescentes
auto-percibido y adecuación percibida en los investigados revela la tendencia de los
otros. Se evidencia que en el índice de adolescentes a considerarse a sí mismos y a los
autoestima el 40% de la muestra está sobre el otros en términos unidimensionales. El perfil
punto de corte lo que significa que ese porcentaje complejo de complejidad cognitiva aparece en
de adolescentes tienen una autoestima tres de los casos estudiados lo que representa en
adecuada, es decir, que tienden a tener una 10% de la muestra lo que indica que la estructura
autoimagen positiva de sí mismos; el 27% de la cognitiva de estos adolescentes tendía a la
muestra de adolescentes tiene una autoestima diferenciación, lo que significa que en la
normal, lo que significa que autoestima es construcción de sí mismos y de los otros tendían
equilibrada y el 33% restante de la muestra en el a utilizar diferentes dimensiones para dar sentido
índice de autoestima tiene una visión inadecuada a su experiencia. Finalmente, el perfil de
de sí mismo y por tanto tiende a juzgarse de complejidad cognitiva normal hace referencia a
manera negativa.. La evaluación de la autoestima aquellos perfiles que no fueron ni simples ni
mediante la técnica de la rejilla es un complejos y aparecieron en 3 del total de casos
procedimiento que se ha utilizado en otras lo que representa porcentualmente el 10% de la
investigaciones y adquiere su importancia al muestra.
utilizar valoraciones que provienen de los mismos
evaluados hacia sí mismos, una característica La polarización en la estructura cognitiva de los
que no poseen los tests convencionales al ser los adolescentes muestra valores porcentuales del
investigadores quienes dan al evaluado las 53% para la estructura cognitiva polarizada y del
características en base a cuales han de ser 47% en la estructura cognitiva no polarizada. Las
evaluados. En lo que respecta al índice de diferencias cuantitativas entre ambos grupos son
aislamiento social auto-percibido se observa que cortas, la diferencia en el sistema de construcción
los adolescentes tienden a sentirse identificados de los adolescentes es importante pues el primer
con su grupo significativo (57%) aunque la grupo se caracteriza por construir su experiencia
diferencia entre la identificación y el aislamiento en términos de blanco y negro y el segundo
(43%) que perciben sea mínima. La percepción grupo tiende a considerar los matices de grises
de aislamiento de los otros está representada existentes entre el blanco y negro.
especialmente por el grupo familiar. Finalmente, Los conflictos familiares que ocurrieron con
los adolescentes percibieron a los otros como alguna frecuencia en relación con las madres
adecuados en mayor proporción que percibirlos
fueron la hora de volver a casa, a qué dedican su
como inadecuados, lo que se relaciona con la tiempo libre los adolescentes, las tareas del
identificación que los adolescentes percibieron en colegio, l@s chic@s que les gustan, cómo se
su grupo significativo, es decir que en la medida visten o se arreglan. El más significativo de estos
en que se sienten identificados con su grupo y el que más se acerca a conflictos bastantes
significativo, los percibirán como adecuados en
frecuentes es el conflicto relacionado con la hora
su forma de ser. de volver a casa. Fueron significativos también,
Continuando con los perfiles de construcción del los amigos con los que salen los adolescentes y
sí mismo, se observó que en mayor porcentaje los sitios a dónde salen. Cabe destacar que el
consumo de drogas no provocó ningún conflicto
11
pero sí el consumo de alcohol y tabaco. En el que luego se expresan en las relaciones
caso de los padres, los conflictos familiares que familiares.
ocurrieron con alguna frecuencia son las tareas
de la casa, la hora de volver a casa, las tareas de Los resultados de la segunda hipótesis, que
la casa, la forma de vestir de los adolescentes y a relacionó las variables de aislamiento social auto-
qué se dedica el tiempo libre. percibido y la frecuencia de los conflictos
familiares, indican que las dos variables se
Los adolescentes perciben que los conflictos con relacionan inversamente lo que significa que en
sus madres y sus padres son en términos tanto los adolescentes sienten una menor
generales algo frecuentes. Los adolescentes identificación con su grupo significativo tienden a
tuvieron conflictos algo frecuentes con sus tener mayor frecuencia de conflictos familiares.
madres y padres con respecto a la hora de volver Las relaciones extra- familiares durante la
a casa, las tareas de casa y del colegio. Hubo adolescencia tienden a tener mayor importancia
diferencias en la percepción de conflictos de manera que las relaciones al interior de la
familiares por parte de los adolescentes pero se familia cambian como una forma en la que el
evidencia una mayor frecuencia de conflictos con adolescente gane en diferenciación y autonomía
las madres que con los padres. de su grupo familiar.

Finalmente, las variables puestas a prueba en la Los resultados de la tercera hipótesis, que
primera hipótesis, que fueron la autoestima y la relacionó las variables de diferenciación cognitiva
frecuencia de los conflictos familiares, muestran y la frecuencia de los conflictos familiares,
que las variables se relacionan inversamente. La muestran que aquellos adolescentes cuya
autoestima es parte fundamental del estructura cognitiva tendía a la simplicidad
autoconcepto y se construye en las relaciones presentaron mayor frecuencia de conflictos
con los otros. Lo que hace significativos a estos familiares debido a que la estructura cognitiva
resultados es que la autoestima ha sido evaluada simple se caracteriza por la tendencia a construir
a partir de los propios criterios del adolescente en los acontecimientos desde pocos puntos de vista
vez de utilizar criterios externos. Los lo que explica el aparecimiento de conflictos al no
adolescentes que tienden a evaluarse de forma poder considerar otras alternativas.
negativa tienen más conflictos intrapersonales

REFERENCIAS

Balarezo, L. (2010). Psicoterapia Integrativa Focalizada en la Personalidad. Quito: UNIGRAF. pp. 48,
72, 148.
Bannister, D. (2003). The logic of passion. En F. Fransella (Ed.), International Handbook of
Personal Construct Psychology (págs. 61-74). Chichester: John Wiley y Sons Ltd. pp. 61-
74.
Botella, L., y Feixas, G. (2008). Teoría de los constructos personales: Aplicaciones a la práctica
psicológica. Bercelona: FPCEE Blanquerna. pp. 11 – 60.
Botella, L., y Figueras, S. (1995). 100 años de psicoterapia: ¿El porvenir de una ilusión o un porvenir
ilusorio? Revista de Psicoterapia, VI(24), 13-28. Recuperado de:
http://revistadepsicoterapia.com/cien-a-os-de-psicoterapia-el-porvenir-de-una-ilusion-
o-un-porvenir-ilusorio.html
Chenevard, C., Román, F., Feixas, G. (2012). Aportaciones de la técnica de la rejilla en la comprensión
de los trastornos alimentarios. Revista Argentina de Psicología Clínica, XII(2),
149-160 Recuperado de:
http://www.clinicapsicologica.org.ar/download_file.php?idt=25&hax=7F3VLWNMN4
Feixas, G., y Cornejo, J. (1996). Manual de la técnica de la rejilla mediante el programa RECORD V.2.0.
Barcelona: Paidós. Recuperado de:
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/33138/1/Manual_de_la_tecnica_de_rejilla
12
%20%28pags%201-31%29.pdf
Feixas, G., De La Fuente, M., y Soldevila, J. (2003). La técnica de la rejilla como instrumento de
evaluación y formulación de hipótesis clínicas. Revista de Psicoptaología y Psicología Clínica,
153-172.
Feixas, G., Geldschländer, H., Carmona, M., y Garzón, B. (2002). Sistema de categorías de contenidos
para codificar constructos personales. Revista de psicología General y Aplicada,
III(55), 337-348. Recuperado de:
http://www.academia.edu/1252234/Sistema_de_categor%C3%ADas_de_contenido_par
a_codificar_constructos_personales
Feixas, G., Sánchez, V., Laso, E., y Gómez-Jarabo, G. (2002). La resistencia en psicoterapia. El papel
de la reactancia, la construcción del sí mismo y el tipo de demanda. Análisis y modificación de
conducta, XXVIII(118), 235-288.
Feixas, G., y Villegas, M. (2000). Constructivismo y Psicoterapia. Bilbao: Desclée De Brouwer. pp. 29
– 78.
Gergen, K. (2006). El Yo saturado. Barcelona: Paidós Ibérica. p. 26 – 27.
Kelly, G. (2003). A brief introduction to personal construct theory. En F. Fransella (Ed.), International
Handbook of Personal Construct Psychology (págs. 3-20). Chichester: John Wiley y Sons Ltd. pp.
3 – 20.
Maturana, H. (2003). Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Buenos Aires: Dolmen.
Micucci, J. (2009). The adolescent in family therapy: Harnessig the Power of Relationships
(Segunda ed.). New York: The Guilford Press. pp. 12 – 58.
Morin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Paris: Gedisa. pp. 29 – 32.
Motrico, E., Fuentes, M., y Bersabé, R. (2001). Discrepancia en la percepción de los conflictos entre
padres e hijos/as a lo largo de la adolescencia. Anales de Psicología, XVII(1), 1-13.
Recuperado de: http://www.um.es/analesps/v17/v17_1/01-17_1.pdf
Papalia, D., Wendkos, S., y Feldman, R. (2009). Psicología del desarrollo: De la infancia a la
adolescencia. México: McGraw-Hill. pp. 460 - 519
Parra, Á., y Oliva, A. (2002). Comunicación y conflicto familiar durante la adolescencia. Anales de
psicología, 215-231. Recuperado de: http://www.um.es/analesps/v18/v18_2/02-18_2.pdf
Procter, H. (1996). The family construct system. En D. Kalekin-Fishman, y B. Walker (Edits.),
Construction of group realities (págs. 161-180). Florida: Kriegher Publishing Company.
Recuperado de: http://www.academia.edu/1810615/The_Family_Construct_System_1996_

- (2009). The Construct. En R. Butler, Reflections in personal construct theory (págs. 21-
40). Chichester: John Wiley y Sons Ltd. Recuperado de:
http://www.academia.edu/540454/The_Construct_2009_
Redorta, J. (2004). Cómo analizar los conflictos. Barcelona: Paidós. pp. 27 – 35, 63 – 76.
Sánchez-Barranco, A. (2002). Historia de la psicología: Sistemas, movimientos y escuelas. Madrid:
Pirámide. pp. 451 – 454.

13

Você também pode gostar