Você está na página 1de 10

Tema 4 Tratamiento y complicaciones de fracturas (Fracturas III)

Objetivo del tto es la máxima recuperación funcional mediante el establecimiento de las condiciones que faciliten
los procesos normales de consolidación en una posición adecuada de los fragmentos fractuarios.
No es necesaria en todos los casos una perfecta reposición anatómica para conseguir una función máxima.
Esto sucede principalmente en el MMSS donde la disminución de longitud no altera la función y la movilidad del
hombro compensa la rotación y angulación de la fx.

Fases del tto


1. Reducción (sólo fx desplazadas)
2. Contención (inmovilización o estabilización)
3. Rehabilitación
No siempre son necesarias las tres fases. Ej Fx cuerpo vertebral impactada no requiere reducción ni
estabilización. Además siempre analgesia adecuada y tto lesión de partes blandas perifractuarias.

Urgencias
 General: politraumatizado
 Local: fx abierta, fx-luxación, compromiso neurovascular (fx supracondílea en niño), fx con edema
importante que dificulta tto (muñeca y tobillo)

Reducción
Manipulación fx para conseguir relación anatómica que permita buena función y que acelere la consolidación
(aposición de fragm.). Está indicada en:
- desplazamiento angular y rotatorio
- acortamientos significativos
- distancia entre fragmentos que comprometa la consolidación

Manipulación cerrada: maniobras manuales o tracción mecánica sin abrir el foco fx. Es menos agresiva, pero no
siempre queda estable y a menudo no permite reposición anatómica perfecta.
Reducción bajo control quirúrgico: Acceso Cx al foco de fx para manipular fragmentos. Más agresivo, pero
consigue reducción estable y reposición anatómica perfecta.

En principio se debe intentar siempre la reducción por manipulación cerrada, porque la apertura del foco
perjudica la consolidación. La mayoría de las fx desplazadas suelen ser con acortamiento, por lo que la reducción
se hará mediante tracción bajo control radioscópico o con Rx de control. Usar el periostio del lado intacto como
bisagra cuando se pueda. Reducir siempre bajo anestesia local. Cuando la manipulación cerrada es insuficiente, se
procede a la Cx.
Los casos en que la reducción Cx es de primera elección son:
1. Cuando se requiera reconstitución anatómica que no se pueda conseguir por manipulación
cerrada.
Ej fx articular y fx de antebrazo en adulto
2. Fx irreductible por manipulación cerrada o que va a quedar inestable.
 Fx por arrancamiento, la tracción muscular impide aposición de fragm
 Fx con fragm de tamaño difícilmente manejable
 Fx profundas que no pueden manipularse desde fuera (1/3 proximal fémur)
3. Cuando por algún otro motivo hay que realizar osteosíntesis.

Mantenimiento de la reducción
Inmovilizar: impedir que los extremos de fx se muevan
Contener: reducir movimiento sin impedirlo por completo
Estabilizar: impedir que su desplazamiento progrese.
Aunque se usan como sinónimos, lo que se suele hacer (salvo osteosíntesis) es contener y no
inmovilizar. Tanto la contención como la inmovilización tienen un triple fin:
1) reducir dolor
2) procurar consolidación en buena posición
3) impedir que excesiva movilidad del foco perjudique la consolidación

A. Procedimientos no Cx
Yesos y similares
Vendas de yeso húmedas se moldean y quedan rígidas al secar. Existen también de fibra de vidrio, que
pesan menos y resisten la humedad, pero se manejan peor.
Con ambos materiales se hacen vendajes circulares completos o férulas.

Vendajes enyesados y similares consiguen contención, que debe buscarse mediante aplicación de 3
puntos de presión sobre el hueso y/o aprovechando las propiedades hidrostáticas del miembro. A veces
se incorporan al yeso agujas ancladas en hueso: sist de fijación bipolar. Aún así hay cierta movilidad
del foco que favorece la consolidación => mecanobiología.
La articulación se inmoviliza en posición funcional que es la de reposo.
Inicialmente el yeso suele abarcar las 2 articulaciones próximas a la fx. Pero a las 3 semanas cuando
ya hay callo blando se puede colocar una férula sin incluir las articulaciones próximas => tto
funcional de fx: evita rigidez articular por inmovilización prolongada y edema por compresión
venosa, a la vez que favorece la consolidación.
Precauciones en colocación de yesos:
- No excesiva presión y proteger eminencias óseas
- Movimiento de articulaciones libres para evitar edema y rigidez
- Valoración neurovascular del miembro en fases iniciales
- Control Rx periódico para ver si reducción se mantiene

Tracción continua
Fx diafisaria fémur, fx supracondílea húmero, pelvis, acetábulo y a veces tibia.
Aplicación de peso mediante sistema de poleas inmoviliza la fx y aprovecha la tensión de músculos y
fascias como férula interna. Hay 3 tipos:
a) Tracción por gravedad: Sólo en MMSS donde el peso del propio miembro a través de un
cabestrillo genera tracción.
b) Tracción cutánea o blanda: Colocación de venda adherente sobre la que se aplica el peso.
Poco agresiva pero: - inmovilización débil por flexibilidad de partes blandas
- lesión piel, especialmente en ancianos
Usado principalmente en niños.
c) Tracción transesquelética o dura: Perforación con agujas de Kirschner o clavos de Steinmann
transfixiantes en dirección transversa al eje longitudinal del hueso y conexión de estas al
sistema de poleas. Más agresivo pero muy eficaz. Empleado en olécranon, fémur, tibia y
calcáneo.
Lógicamente la tracción requiere que haya contratracción, que es el peso del paciente generalmente,
para ser eficaz.

B. Fijación Cx
Métodos de fijación que requieren abordaje Cx, aunque no siempre implica apertura del foco de fx.
Principios generales:
1. Convierte fx cerrada en abierta, por lo que:
- hay riesgo de contaminación bacteriana
- reduce el potencial biológico de consolidación por disección de partes
blandas
2. Obliga a realizar fijación (osteosíntesis) desde punto de vista mecánico y biológico:
 Mecánico: fragmentos alineados y aproximados con mínima movilidad.
 Biológico: respetar las partes blandas, que son esenciales para la consolidación => osteosíntesis
biológica (ya sabéis, la capullada de las raíces, el amor del jardinero, la habilidad del ebanista y
la madre que los parió a todos)
3. La apertura del foco fx no está nunca justificada si:
- Es previsible que procedimientos no Cx den resultado igual o mejor.
- Experiencia y medios de los cirujanos son insuficientes
Preferible un retardo de fijación o incluso pseudoartrosis de fx con potencial reparador intacto, que
pseudoartrosis de foco operado con tejido cicatricial fibroso e incluso infección sobreañadida.
Indicaciones de la fijación Cx
1. Fracaso de reducción cerrada
2. Fx que requieren reducción anatómica y movilización precoz para recuperar función óptima.
Ej fx antebrazo en adultos y fx articulares (riesgo de anquilosis y artrosis)
3. Imposibilidad de mantener la reducción por métodos cerrados.
4. Epifisiolisis tipo III y IV de Salter y Harris (tema2) para evitar alt del crecimiento.
5. Lesión vascular asociada que requiere reconstrucción Cx. Fijación ósea estabiliza la lesión
vascular.
6. Fx patológicas
7. Necesidad de movilización precoz para reducir morbimortalidad por inmovilización (TVP y
úlceras por decúbito en ancianos) y por motivos sociolaborales en jóvenes.
Movilización precoz evita la enfermedad del yeso: atrofia musc, rigidez y osteopenia. Pero predispone
a: infección, alteración consolidación, osteoporosis refractura y a veces hay que reoperar para extraer
el material.
Principios de la fijación Cx
 Estabilidad es base mecánica y vascularización base biológica de la consolidación
 Estabilización rígida es la que impide movilidad de fragmentos e fx durante actividad muscular
fisiológica
 Estabilización rígida es difícil de conseguir y no es imprescindible para la consolidación.

Modalidades de fijación Cx
Compresión interfragmentaria
Compresión del trazo de fx mediante un elemento de fijación, hace que aumenten la interferencia
mecánica entre los fragm, los movimientos de fricción y la transmisión de estímulos mecánicos. Si
compresión es insuficiente, hay micromovimientos que causan reabsorción ósea con pérdida de
estabilidad.
1. Compresión estática
Comprimir el foco de fx gracias al dispositivo de fijación, sin usar fuerzas fisiológicas.
 Placas: Únicamente en fx transversas. Hay que fijar la placa al fragm en el que el trazo de fx
forme un ángulo obtuso. Luego se comprime por dos procedimientos:
- Autocompresión: introducción de un tornillo excéntrico a través de la placa
genera fuerzas de compresión que suelen ser suficientes.
- Tensor: empleado en casos de separación >1mm, pseudoartrosis o fx fémur.
Antes de colocarla placa hay que moldearla y pretensarla (leve angulación para adaptarla al hueso).
Funciones de las palcas:
- Compresión
- Neutralización: aíslan foco de fuerzas extrínsecas
- Fijación de puente: placa conduce solicitaciones mecánicas de un extremo a
otro, puenteando así al foco de fx.
- Soporte: aplica fuerzas perpendiculares al eje del miembro y contrarresta
deslizamientos y desplazamientos.
 Tornillos de tracción: Empleados en fx oblicuas. Son tornillos que sólo hacen presa en uno de los
lados del trazo de fx para atraerlo hacia el otro. Pueden ser tornillos de tracción diseñados que sólo
tienen rosca en extremo distal o tornillos de rosca entera que se aplican para tracción labrando el
orificio proximal de mayor diámetro que el distal.
Requiere colocación intermedia entre perpendicular al eje de fx para la compresión y
perpendicular al eje de carga para evitar el cizallamiento. Pero para neutralizar fuerzas de flexión y
torsión, se suele asociar una placa de neutralización, que se puede poner a compresión si se quiere.
2. Compresión dinámica
Transformar mediante un implante las fuerzas fisiológicas que actúan sobre el segmento en fuerzas de
compresión. Hay 4 sistemas:
 Tirante o banda de tensión: Indicadas en fx que asocian tracción y flexión (rótula, olécranon,
trocánter mayor y troquíter. Consiste en una banda inextensible (cable, alambre,...) a tensión en el
lado del foco cercano al implante. Así durante la flexión la tracción se resiste por la tensión de la
banda en un lado y a la vez el hay compresión en lado opuesto.
 Placa antideslizante: Indicada en fx oblicuas. Se coloca formando un seno o axila con el plano
oblicuo del fragm proximal en el cual encaja el ángulo agudo del extremo distal. Así impide el
deslizamiento convirtiéndolo en compresión.
 Tornillo-placa deslizante: Placa con tubo por el que se pasa tornillo con rosca parcial. Empleado
en fx de cuello femoral de forma que el tornillo fija la cabeza del fémur.

3. Compresión estático-dinámica o mixta


Sólo en huesos en que la carga no pase por el eje central de los mismos. Con lo que una de las
corticales sufre tensión y otra compresión (fémur, pseudoartrosis de tibia en varo,...). Aquí la
colocación de una placa en el lado de tensión combina la compresión estática con la dinámica al
funcionar como banda de tensión.

Ferulización intramedular
Colocación de uno o más clavos intramedulares sin anclarlos en cortical del hueso fracturado.
Indicado en fx de diáfisis:
- requiere cierto contacto entre fragm
- fijación menos rígida que la compresión interfragmentaria, porque controla
bien angulación y desplazamiento, pero peor la rotación y deslizamiento
- puede considerarse que proporciona compresión mecánica
- estabilidad depende de longitud, , contacto hueso-implante y contacto
entre bordes de fx.
- Colocación bajo Rx sin abrir el foco de fx
1. Clavos flexibles (Ender, Rush,...)
Macizos de 3,5-4,5 mm . No rellenan la cavidad medular por lo que dan estabilidad moderada. Pero
la realineación y la escasa agresivedad permiten consolidación satisfactoria aunque a costa de
descargas prolongadas. Indicación limitada
2. Clavos rígidos (clavo de Küntcher, clavo AO)
Huecos, de forma adaptada al hueso en que se colocan. La resistencia del clavo es proporcional a su
(radio)³, por lo que se suele fresar la medular y colocar clavo de máximo . Esto a la vez hace que
clavo se adapte a la cortical dando más estabilidad.
Inconveniente es que el fresado intramedular destruye el endostio y la vascularización intramedular,
aunque no importa porque el sistema de reparación paraostal está intacto.

Fijación en puente
Los 2 métodos anteriores requieren contacto de los extremos de fx.
Este método está indicado en fx múltifragmentarias con atrición de partes blandas en que no es
posible contacto estable de fragm. Consiste en alinear los extremos del hueso y fijar la fx a nivel de
extremo óseo proximal y distal puenteando el foco de fx. Hay 3 formas de hacerlo, 2 internas y una
externa:
1. Clavos bloqueados o acerrojados
Reducción por manipulación cerrada y colocación de clavo intramedular que evite acortamiento y
rotación. El clavo se fija a extremos óseos con tornillos de bloqueo que atraviesan ambas corticales del
hueso y los orificios diseñados en el clavo. Todo esto bajo control Rx sin abrir el foco de fx.
 Bloqueo estático: colocación de tornillos de bloque en ambos extremos de hueso
 Bloqueo dinámico: bloqueo sólo del extremo próximo a la fx en fx que suceden en un extremo del
hueso. Permite cierto grado de deslizamiento que da compresión mecánica.
A veces un bloqueo estático se convierte en dinámico mediante retirada de los tornillos de un extremo
para estimular la consolidación.
Hay clavos intramedulares femorales que permiten paso simultáneo de tornillos de bloqueo en
dirección al cuello y a la diáfisis.
2. Placas en puente
Puentean el área de mayor conminución y atrición de la fx. Indicado en afectación metafisaria y
diafisaria que no permite uso de clavos. Anclar primero en extremo metafisario y después realinear y
fijar en extremo diafisario.
3. Fijadores externos
Material externo, especialmente indicado en fx abiertas (principalmente grado III de Gustilo) para
evitar la infección del foco.
Fijadores externos son un marco estabilizador anclado a hueso por clavos o agujas. Los modernos
suelen tener clavos roscados autoperforantes y autoterrajantes. Suelen ser monolaterales, pero a veces
atraviesan el miembro (transfixiantes). Precauciones:
- no perforar paquetes vasculonerviosos
- clavos monolaterales evita la restricción del recorrido tendinoso por
empalamiento
- punto de insetción en piel tiende a infectarse
Tipos de montaje: mono-o biplano, mono- o bilateral (transfixiante), circular (Ilizarov).
Aplicación de los principios de fijación:
- compresión estática (montaje pretensado)
- neutralización (manteniendo la longitud y el alineamiento)
- compresión dinámica (disminuyendo rigidez, que es mayor cuanto mayor
separación entre clavos y mayor proximidad de la mordaza al hueso)
- distracción para elongar una extremidad.
Indicaciones:
 fx abiertas tipo II y III de Gustilo
 fx cerradas con lesión grave de partes blandas, especialmente 1/3 distal de tibia
 fx conminutas epifisiometafisarias (1/3 distal radio, meseta tibial)
 fx inestables pelvis
En fx abiertas puede ser tto definitivo o transitorio para estabilizar el foco y luego poner clavo
intramedular antes de 15 días.
Fijadores externos de tipo circular se pueden usar en tto de complicaciones de fx:
- retraso de consolidación por infecc
- deformidad o acortamiento
- requerimiento de artrodesis

Influencia del método de fijación Cx en la consolidación


Compresión interfragmentaria
Aumenta la estabilidad y aproxima extremos. Deposito de osteoide precozmente (día 8) y inicio de
consolidación per primam en semana 4.
Movilidad interfragmentaria da lugar a un pequeño callo periférico en la cortical opuesta, pero si el
movimiento es excesivo y la respuesta biológica deprimida, la consolidación se retarda o anula.
Osteopenia subyacente a la placa (esponjamiento) por derivación a través de la placa de parte de los
estímulos mecánicos del hueso => stress shielding. Además la placa da isquemia del hueso
subyacente.
Fijación correcta requiere tornillos que hagan presa en 4 corticales de cada lado en radio y cúbito, 8 en
húmero y 8 en fémur y tibia.
Enclavado intramedular
Alteración de la vascularización óseo medular, especialmente si se hace fresado intramedular que
necrosa 50-70% de la cortical interna. 4 semanas después se restablece la circulación normal con
regeneración del sistema endostal y de la cortical. La revascularización completa tarda > 12 semanas.
La apertura del foco lesiona la vía vascular supletoria que viene del periostio y tej blandos, alterando
la consolidación por lo que se desaconseja el fresado en estos casos.
Tanto enclavado bloqueado como el no bloqueado tienen movilidad que hace que aparezca un callo
periférico abundante que atraviesa las fases de consolidación 2ª.
La dinamización del montaje mediante retirada de los tornillos de bloqueo distales sólo es aconsejable
si distracción interfragmentaria excesiva o retraso de consolidación.
Fijadores externos
Alineación aceptable de fragmentos sin abrir el foco de fx, por lo que el potencial de reparación
permanece intacto.
La estabilidad depende tanto del montaje como de la existencia de contacto entre los extremos de fx,
ya que este sistema “cuelga” del fijador que puentea los estímulos macánicos.
La teoría de las 2 columnas sugiere emplear un montaje unilateral (gral/ anterior) que actúe como 2ª
columna cuando hay contacto interfragmentario. En cambio usar un montaje doble en casos sin
contacto por conminución grave y luego ir disminuyendo la rigidez.
Hay que valorar el tipo de montaje, la carga autorizable, el grado de rigidez, ... la rigidez del montaje
aumenta con:
-  y nº de clavos de fijación
- disminución de distancia entre hueso y sistema de conexión de los clavos de
fijación
- aumento de distancia entre los clavos o grupos de clavos
- separación de 2 sistemas unilaterales > 45 grados.
Rehabilitación
Ejercicios de carga y movilización:
- evita los efectos de inmovilización prolongada (TEP, obesidad, depre,
úlceras decúbito,...
- favorece callo de fx según ley de Wolff

Aspectos generales del tto de fx abiertas


La fx abierta tiene dos complicaciones potenciales: infección y alteración de la consolidación. El
pronóstico depende de factores generales (edad, enf asociadas,...) y locales (tipo de Gustilo, tipo fx,...).
El tto consiste en:
1. Limpieza
 Mecánica: lavado a presión y cepillado de la herida con suero y un antiséptico tópico (gluconato
de clorhexidina).
 Quirúrgica: escindir y desbridar los tej contaminados y necrosados que actúan como caldo de
cultivo de agentes infecciosos. El objetivo es obtener un lecho limpio y sangrante teniendo
cuidado de no aumentar la isquemia tisular. Puede repetirse a las 48h si no ha sido suficiente. Los
signos de viabilidad para la piel y el músculo son la hemorragia y el color y en el caso del músculo
también la fasciculaciones tras estimulación mecánica.
2. Estabilización
En las fx grado I de Gustilo y en la mayoría de las II se emplean los mismos criterios que para las fx
cerradas.
En las tipo III y algunas de las II se debe emplear un fijador externo que se mantiene hasta la
consolidación o un máximo de 2 semanas antes de colocar un clavo intramedular no fresado.
En algunas tipo II se combina osteosíntesis local mínima con tornillos de tracción y fijador externo.
3. Cierre y cobertura
 Cierre directo (sutura primaria): especialmente en las tipo I. Son contraindicaciones:
- tensión excesiva de los bordes de la herida
- necesidad de incisiones de relajación
- limpieza insuficiente
en caso de no poderse hacer cierre primario, se cubre la herida con apósito de parafina y un antiséptico
local durante 3 días hasta que lesiones se delimitan y se descarta infección. Entonces se hace cierre
definitivo según las siguientes opciones:
 Cierre directo (sutura primaria diferida o secundaria)
 Cicatrización por 2ª intención
 Cobertura de la piel por injerto de piel o colgajo
Injerto: tejido que se lleva de una parte a otra sin mantener la vascularización. Los injertos de piel son
parciales o totales, según sean tomando toda o sólo parte de la dermis. Pueden ser mallados (secciones
múltiples en superficie) para facilitar el drenaje de secreciones y hematomas, además de cubrir más
superficie.
Ventajas Inconvenientes
Disponibilidad y fácil realización No permiten reconstrucciones secundarias
Poca morbilidad No prenden bien en cortical y cartílago
Prende bien en superficies con tejido de No prenden bien en cápsula, tendón e
granulación implantes artificiales
Colgajo: tejido que se lleva de una parte a otra manteniendo su vascularización. Permiten cubrir zonas
donde injerto de piel fracasaría y sobre ellos se pueden hacer reconstrucciones secundarias. Pueden ser
simples o compuestos según el nº de tejidos que contienen.
Pueden movilizarse sin disecar su pedículo vascular (colgajos de rotación o transposición) o
disecándolo (colgajos pediculados).
Colgajos libres son aquellos en que se secciona su pedículo y se reanastomosa en zona de injerción.

Complicaciones de fx
Clasificación
Complicaciones generales
1. Shock postraumático: hipovolémico, cardiogénico, neurogénico, séptico.
2. TVP y su complicación principal, el TEP.
3. CID
4. Sínd de embolia grasa
5. SDRA
6. Fracaso multiorgánico y multisistémico
7. Tétanos
8. Complicaciones psiquiátricas: TEPT, delirium, neurosis de renta postraumatismo

Complicaciones locorregionales
1. Lesiones vasculares, nerviosas y musculotendinosas
2. Sínd compartimental
3. Infecc partes blandas, osteomielitis y artritis séptica
4. Alteraciones de la consolidación
5. Consolidación viciosa (en mala posición)
6. Alteraciones del crecimiento en longitud por lesión fisaria
7. Necrosis avascular
8. Rigidez articular
9. Artrosis postraumática
10. Osificación periarticular postraumática (miositis osificante)

Sínd embolia grasa


Asociado a fx de huesos largos y fx inestable de pelvis en jóvenes, pero puede aparecer en muchas
otras situaciones.
Clínica: tras intervalo lúcido de horas-días aparece:
- Insuficiencia respiratoria (expresión de un SDRA)
- Síntomas neuro cambiantes (predomina la  nivel conciencia)
- Petequias en Tx, axila, cuello y conjuntiva
Dx: hipoxemia (pO2<60) es lo más típico. Además hay anemia y trombocitopenia.
La Rx de Tx presenta un infiltrado alveolointersticial progresivo en forma de tormenta de nieve.
Tto:
- oxígeno con o sin ventilación mecánica
- corticoides a dosis altas (30mg/kg 6-metilprednisolona/4h)
- estabilización precoz de la fx

Fracaso multiorgánico y multisistémico


Fracaso sucesiva de  2 órganos o sistemas 2º a tmo, Cx o infecc. Representa el paso de una respuesta
metabólica normal a la agresión a un hipermetabolismo con depleción de proteínas.
Tto incluye: ventilación mecánica, fluidoterapia, NPT, ab, escisión de tej necróticos y fijación de fx.
Distrofia simpática refleja
Engloba diversas entidades (Sínd Sudeck, causalgia, sínd mano-hombro,...) caracterizadas por
hiperactividad simpática y clínica de: dolor, alt sensitivas, disregulación autonómica, cambios tróficos
e importante repercusión psíquica.
Distrofia simpática refleja puede ser 2ª a tmo o enf diversas: IAM, alt neuro (ACVA, neo, mielopatía),
infecc, vasculitis, TVP, fármacos (tuberculostáticos, ciclosporina) o alt musculoesqueléticas. Cuando
la causa es un tmo suelen ser lesiones banales en zonas muy inervadas (piel palmoplantar, articulación
tobillo y muñeca,...) o inyección en nervio periférico. A veces es por inmovilización prolongada por
yeso.
Clínica 3 fases:
 aguda: dolor, rubefacción, leve edema
 distrófica: más edema, rigidez y amoratamiento
 atrófica: importante repercusión funcional.
Dolor es quemante, no asociado a dermatomas ni nervio periférico y con progresión hacia proximal.
Se asocia a hiperestesia.
Rx: osteoporosis, primero parcheada y luego difusa.
Tto: fisioterapia + tto sintomático con:
- frc: narcóticos, antidepresivos, nifedipino, corticoides, bloq
- anestesia local
- simpatectomía
- psicoterapia

Sínd compartimental
Aumento de presión en compartimiento fascial cerrado que amenaza con causar daños irreversibles al
contenido de dicho compartimiento. Hay dos formas clínicas:
1. Crónico: aparece en relación con sobreesfuerzo, generalmente deportivo, y cede con reposo. El
aumento de P es hipertrofia y congestión de los músculos de este compartimiento.
2. Agudo: aumento agudo de P sin relación con ejercicio, incluye los 2º a fx.
Etiopatogenia y fisiopatología
Elevación de P por  del contenido o  del continente.
 del contenido:
- hemorragia (fx, osteotomía,...)
- edema (quemados, tmo de gran energía, reperfusión tras isquemia)
- infusión de mucho líquido intracompartimental (extravasación de suero o
artroscopia en enfermo con desgarro de la cápsula articular)
 continente:
- vendaje inextensible o yeso ajustado
- apoyo prolongado sobre superficie dura
- sutura a tensión de fascias
- tracciones esqueléticas
Aumento de P da lugar a disminución del flujo venoso (aumento edema) y arterial (isquemia muscular
y nerviosa que también aumentan el edema). => circulo vicioso con lesión neuromuscular progresiva.
Cronodependencia=> cuanto más tiempo se mantiene la P alta, mayores serán las secuelas. Grado
máximo es daño irreversible con lesión neurológica y necrosis isquémica muscular con fibrosis
retráctil.
¡En cualquier caso la P intracompartimental nunca supera la P de las arterias principales que
atraviesan los compartimentos! => pulsos distales conservados
Clínica
Poca clínica inicial hace que se diagnostiquen en fase avanzada. Debe por tanto sospecharse en
enfermos predispuestos:
- tmo de alta energía (fx fémur, tibia, antebrazo y codo)
- tendencia a hemorragia (frc, discrasia sanguínea)
- yeso cerrado o vendaje inextensible
- reparación de lesión arterial tras isquemia
En las fx abiertas tb puede haber sínd compartimental.
El cuadro se presenta principalmente con dolor, que parece desproporcionado para la patología del
enfermo. El paciente está inquieto y el dolor no tiene relación con la posición del miembro. Yesos y
vendajes agravan el cuadro.
Parestesias en fases avanzadas.
Expl física:
- tumefacción con piel tensa, brillante y, a veces, con flictenas
- dolor al estiramiento pasivo
- pulsos conservados
- hipoestesia en territorio de nervio que atraviesa compartimiento
- debilidad muscular, al final
Ante sospecha clara de sínd compartimental, debe de considerarse establecido el Dx proceder
directamente al tto.
Si la clínica no es concluyente, puede comprobarse la P intracompartimental. No hay una P crítica que
marque el inicio de la lesión compartimental, pero si la P es >30mmHg, debe abrirse el
compartimiento.
Tto
a) ante sospecha de que se está instaurando un sínd compartimental:
- retirar todo yeso o vendaje constrictivo
- elevar el miembro a la altura del corazón (no más porque  flujo)
- antiinflamatorios
b) Sínd compartimental instaurado: Único tto eficaz es la apertura Cx del compartimiento
por fasciotomía => abrir piel y seccionar longitudinalmente la fascia de los compartimentos
afectados. Después no suele ser posible la sutura 1ª por la tumefacción de los tejidos.
Necesidad de fasciotomía en una fx es indicación absoluta para la estabilización rígida del hueso,
preferiblemente con un clavo intramedular, sino con fijador externo.

Secuelas
Sínd compartimental tratado precozmente por fasciotomía sólo deja marca de cicatrización por 2ª
intención. Pero si no se descomprime o se hace tarde, hay:
- retracción muscular fibrótica
- lesiones neuro con trastornos tróficos de partes blandas
- sobreinfección
- FRA por rabdomiolisis
- Muerte por liberación de catabolitos ácidos y K (raro)
Ejemplos:
Compartimiento volar antebrazo: pronación forzada, flexión volar, extensión metacarpofalángica, flex
interfalángica y aprox del pulgar (contractura isquémica de Volkmannn)=> mano en garra.
Compartimiento posterior profundo de la pierna: pie cavo-varo con garra de los dedos y equino del
tobillo.

Você também pode gostar