Você está na página 1de 11

LA ACUMULACION ORIGINARIA

La acumulación originaria es considerada el pecado original del capitalismo, aquel que


desposeyó a los indígenas de sus tierras y las dejó sin medios de producción para
convertirlos en parias, en “hombres libres”, entrecomillado, sin manera de conseguir
su alimento y su vida por sus propios medios, en hombre sin más patrimonio que su
fuerza de trabajo dispuesta a venderse al mejor postor, para tener qué comer. Este
proceso comenzó con la conquista de América por parte de los españoles, que durante
300 años fueron arrebatándoles a los indígenas sus tierras, los esclavizaron; la corona
española tuvo que dictar, en 1542, las nuevas leyes para prohibir la esclavitud de los
indios, pero no de los negros con una actitud eminentemente racista. Se habla de que
más de 20 millones de indígenas murieron por la explotación de que fueron objeto
por parte de los encomenderos que vieron, según el relato de fray Bartolomé de las
Casas, como perros a los indígenas, haciéndolos trabajar sin pagarles nada, obligándolos
a entregar como tributo su trabajo y su maíz, su frijol, sus metales, el oro y la plata a los
encomenderos, encargados de “catequizar y proteger a los indios” por encargo de la
corona española, que sea adueñó con la conquista de toda la propiedad de las tierras de
América, arrancándolas a los indios, proceso que no ha terminado hasta nuestros días,
más de 500 años. Por eso los indígenas de ahora se están agrupando para empezar a
recuperar sus riquezas, sus bosques, maderas, sus minerales, sus playas arrebatadas
mediante concesiones otorgadas por el gobierno a los extranjeros.
500 años de explotación, para convertirlos en mano de obra asalariada, para poder
adueñarse de sus riquezas y crear las inmensas fortunas de los conquistadores españoles,
de la corona española, que mandaron 20,000 toneladas de plata en 300 años de
dominación a Europa, creando las bases para constituir la riqueza y los ricos con los que
el sistema capitalista de explotación arrancó con su propio proceso histórico.
El capitalismo comenzó chorreando la sangre de los indios en América con la conquista
en la colonia, después con la llegada de los liberales, a mediados del siglo XIX, al
poder, se vendieron las tierras de los indios y ya con Porfirio Díaz, las compañías
deslindadoras, terminaron con el despojo masivo, que creó las grandes haciendas, los
latifundios gigantescos, los peones asalariados, las tiendas de raya y la superexplotación
de los indios y jornaleros, que dio dieron lugar a la revolución mexicana y a la reforma
agraria.
La revolución mexicana, realizada sobre todo por los indígenas expropiados durante 5
siglos y los jornaleros, reconoció el derecho de los trabajadores del campo a la tierra,
prohibió los latifundios, estableció un procedimiento para que las comunidades
indígenas pudieran tener el reconocimiento y titulación de sus bienes comunales, de sus
tierras y bosques, de igual forma, a los jornaleros del campo, para crear los nuevos
centros de población y el reparto de los latifundios creados y auspiciados a través del
despojo y la dominación de los hombres del campo.
La reforma agraria, como instrumento de justicia, tuvo su mayor momento en el
régimen del general Lázaro Cárdenas del río que repartió a comuneros y ejidatarios más
de 20 millones de hectáreas, pero este proceso se interrumpió con las medidas adoptadas
por Carlos Salinas de Gortari que modificó la Constitución, dando oportunidad para que
los ejidos se vendan y las tierras comunales se renten. En la actualidad, con las medidas
neoliberales, los ejidatarios y comuneros han sido desposeídos nuevamente de sus
tierras, que están vendiendo y rentando masivamente, aumentando la desposesión de sus
medios de producción de los trabajadores del campo, la tierra, para seguirlos
convirtiendo en asalariados.

1
Más de 6 millones de trabajadores del campo, abandonaron sus tierras, por las políticas
neoliberales del gobierno, para ir a trabajar a Estados Unidos como mano de obra barata
que requiere el capitalismo, en esta época, para seguir acumulando y creando riqueza a
costa del trabajo de millones de asalariados súper explotados con las nuevas normas
laborales como el outsourcing y la flexibilidad laboral, que son las nuevas formas de
operación de las empresas capitalistas, para desconocer derechos de sindicalización y
quitar sus prestaciones a los trabajadores.
En su etapa de inicio, la llamada acumulación originaria, la riqueza de los capitalistas,
se creó y comenzó en América con la conquista de los pueblos nativos indígenas
mediante su esclavitud, su explotación, la utilización del trabajo como tributo sin
retribución, el casi exterminio de pueblos y territorios de los indígenas, los sufrimientos
incalculables, todo para llenar de oro y plata a las cortes, de la decadente aristocracia
europea, y las monarquías hereditarias, que dieron inicio al proceso capitalista mundial
chorreando sangre y lodo con la riqueza extraída de los desposeídos y explotados en
América, para comenzar a crear las grandes empresas industriales, capitalistas, el capital
financiero, los bancos, los grandes comercios, construidos sobre las cenizas de millones
de hombres y de este fenómeno histórico, del capitalismo que es el pecado original con
el que nació este sistema, la llamada acumulación originaria.
El capitalismo, la riqueza de los capitalistas, vino al mundo después de haber arrebatado
a sangre y fuego los medios de producción de los explotados de los desposeídos y con
ello inició su proceso de dominación mundial, la llamada acumulación originaria, hasta
llegar al momento histórico actual en el que la explotación capitalista ha adquirido una
dimensión global, imponiendo los intereses de las grandes empresas trasnacionales que
dominan al mundo por encima de los intereses soberanos de los estados nacionales, las
empresas trasnacionales que han constituido sus procesos de valorización del trabajo
humano mediante las llamadas cadenas de valor; estos procesos conllevan que la
realización de las instancias productivas se hagan en diversos países, de tal manera que,
los procesos en los que más interviene la mano de obra humana, se desarrollan en los
lugares en donde se pagan los salarios más bajos y los derechos de los trabajadores no
existen o son conculcados y la parte del proceso productivo donde se utiliza la más
avanzada tecnología, y la robotización de la producción, se realizan en los países donde
se utiliza menos mano de obra se y se pagan mejores salarios.
Así el mundo se ha dividido en dos grandes bloques, los países con economías
complementarias o subsidiarias, que pagan salarios hasta 20 veces más bajos y las de
los países avanzados desarrollados y ricos, que pagan muy buenos salarios con altas
tecnologías y un fuerte desplazamiento de mano de obra humana. En esta fase del
capitalismo estamos actualmente, pero ¿cómo se aprovecha la riqueza y cómo se extrae
del proceso productivo la riqueza en el capitalismo?
los trabajadores desposeídos por la acumulación originaria, como se dijo, se convierten
en los parias, millones, decenas de millones, cientos de millones de personas, que no
poseen ya nada, para lograr su sustento, más que su fuerza de trabajo que venden en
condiciones apremiantes, los que han sido desposeídos, buscan un trabajo para lograr
que comer y tener la vida, pero saben que se encuentran con que, al solicitar un trabajo,
inmensas masas de desempleados están en busca igual que ellos de un trabajo, por lo
tanto, como la oferta de trabajo no supera a la demanda, como las fuentes de trabajo no
son suficientes, entonces deben vender su trabajo como una mercancía que se paga, las
más de las veces, por debajo de su valor, es decir, los capitalistas contratan al trabajador
desesperado porque no tiene para comer, él y su familia, que acepta un salario que sabe
que no será suficiente para sostenerse, es por eso que en las casas de los trabajadores, la
mujer los hijos, tienen que buscar trabajo también, para poder sostener los gastos

2
familiares, incluso algunas empresas trasnacionales tienen las políticas de ofrecer
comida al trabajador en los centros de trabajo, muy nutritiva, para que el trabajador
rinda bien en la jornada de trabajo, pero su salario es bajo y su familia no come bien, así
que tienen trabajadores fuertes, y bien comidos, cuyas familias están mal alimentadas y
no viven bien, por lo que a la empresa lo que interesa es el trabajador que explota y no
la familia.
Bueno el trabajador aporta su trabajo vivo a la empresa capitalista y con el trabajo que
agrega a la materia prima o con la transferencia del valor que realiza mediante su
trabajo de los elementos que tienen ya una cantidad de trabajo humano incorporada,
como es la maquinaria, crea con su energía su músculo su cerebro un valor, un valor de
cambio, que incorpora a las mercancías que produce. Esta fuerza de trabajo genera, en
un tiempo determinado, un valor que repone al capitalista lo que éste pagó como salario
al trabajador y se le llama a este lapso de tiempo, trabajo necesario. Si suponemos que
un trabajador trabaja ocho horas de trabajo podemos decir que durante las primeras
cuatro horas de trabajo repone el valor del dinero que el capitalista le pagará y el resto
de la jornada CREA un valor excedente denominado plusvalía o plusvalor. Así que
como dice la canción, media jornada para su pellejo y la más frondosa para el patrón,
porque el Patrón puede aumentar la jornada de ocho a diez horas, con lo que el valor
excedente o plusvalía o plusvalor en lugar de ser de 4 horas aumenta a 6 horas de
trabajo excedente. Así que la diferencia entre el trabajo muerto (maquinaria y
equipo), también llamado capital constante, y el trabajo vivo (fuerza de trabajo
humana) también llamado capital variable, es que el primero sólo transfiere su
valor, mientras que el segundo, crea valor.
Vamos a suponer que un capitalista tiene 50 trabajadores que generan un valor de 100
pesos por cada hora de trabajo, en ocho horas de la jornada de trabajo van a generar un
valor de 800 pesos, pero el patrón les paga diariamente 200 pesos de salario. Quiere
decir que en las dos primeras horas reponen su salario al Patrón y las 6 horas restantes
el trabajador CREA un valor excedente de 600 pesos al capitalista cada día.
Diariamente esos 50 trabajadores crean un valor de 30 mil pesos diarios, 750 mil pesos
al mes de plusvalía o trabajo excedente. Así que cada vez que compramos una
mercancía no miramos lo que está detrás de ella que es la explotación de la fuerza
humana de trabajo que genera mucho más valor del que se paga. Ese es el origen de la
riqueza en el capitalismo. Ese valor o plusvalía se convierte en dinero, el capitalista
convierte el valor trabajo en dinero cuando vende su mercancía.
La plusvalía obtenida del trabajo humano por el capitalista casi siempre se tiene que
repartir. El capitalista industrial tiene que darle una parte al capitalista comercial que
tiene un supermercado en el que se venden sus mercancías. Los grandes comercios
actualmente no compran las mercancías sino que las reciben a consignación y cobran
entre un 10 o un 20%, por su venta, del valor de la mercancía y si el capitalista
industrial tiene un préstamo con el Banco, entonces el banquero cobra un porcentaje de
interés que se paga con el plusvalor que genera el trabajador. Así que el capitalista
industrial comparte con el banquero y el comerciante el valor excedente del trabajo
humano y lo que queda es la ganancia que obtiene.
Puede ser que el capitalista de más caro del valor que se incorpora en la mercancía, es
decir que su precio sea más alto que su valor. Porque no es lo mismo valor y precio.
Esto puede suceder cuando la demanda excede a la oferta, o cuando el capitalista tiene
un monopolio, no tiene competencia, y entonces puede dar los precios mucho más alto
que el valor que tienen. Tomemos dos ejemplos: El primero cuando se invadió Irak que
era considerado el segundo productor de petróleo del mundo. Como consecuencia de la
invasión, se le impuso un bloqueo a Irak que impedía la venta de su petróleo en el

3
mercado internacional. Esto trajo por consecuencia que los precios del petróleo subieran
debido a que la demanda estaba muy encima de la oferta de petróleo, que subió hasta
158 dólares el barril, cuando su costo de extracción andaba en promedio en diez dólares
por barril, es decir en cada barril se vendió 148 dólares más caro. Eso hace pensar que
en el mercado se generó una riqueza que no surgió del trabajo humano, pero lo que
sucedió no fue que el mercado de petróleo creara valor excedente o plusvalor, sino lo
que pasó es que debido a la escasez provocada por la invasión deliberadamente, la
compra de un barril ya no fue un intercambio de valores equivalentes, sino
inequivalentes, en pocas palabras se trató de un robo organizado por las grandes
petroleras gringas que generaron con la guerra una escasez a propósito para subir
deliberadamente el costo por barril y aumentar sus ganancias en miles de millones de
dólares. Pero las ganancias no provienen en este caso del trabajo de los hombres que
extraen el crudo, del plusvalor obtenido con el trabajo humano, sino del robo creado por
una escasez artificial. Es lo mismo que sucede con los acaparadores de un producto
agrícola. De pronto los coyotes o acaparadores compran, por ejemplo, toda la
producción de limón que la pagan a 10 pesos el kilo, y ellos lo ponen en el mercado a 30
y 40 pesos el kilo. Un precio que excede su valor, como tienen la posibilidad de
acaparar y grandes bodegas, monopolizan la producción y venden con un precio muy
por encima de su valor, mediante el robo de los acaparadores. Otro ejemplo es lo que
sucedió con Tel Mex, cuando la empresa se privatizó, prácticamente no había
competencia, era un monopolio y como tal dispuso que el minuto valiera 5 pesos
cuando se hacía una llamada. Era un valor muy superior a su costo real que hizo de
Carlos Slim, el hombre más rico del mundo. Cuando surgió la competencia, con AT and
T y con la Telefónica, los precios bajaron hasta menos de un peso el minuto. Eso
significa que Slim robaba más de cuatro pesos en la venta de minutos por llamada. Estos
ejemplos se dan para entender que es el trabajo el creador fundamental de la riqueza,
que las mercancías llegan con un costo al mercado, con un valor generado por el trabajo
humano, pero a través del monopolio y de la escasez creada, se puede intercambiar
dinero por mercancías que valen menos pero los capitalistas las dan más caras,
generando un intercambio desigual, es decir un robo. Cosa parecida sucede con los
productos de vanguardia tecnológica como los Iphone de Apple. Esos celulares se
venden en el mercado al doble de su valor en el mercado, eso lo logran porque tienen
mejoras incorporadas que les permite a Apple dar mucho mas caro. De esta situación se
deriva la teoría de que lo que le da valor a las mercancías es la tecnología o la
apreciación utilitaria que hace el consumidor del producto por contener mejoras únicas
en el mercado. Pero la lógica del capital nos ha enseñado que cuando existe una
mercancía que se vende por encima de su precio por el monopolio, por la escasez
provocada, por el acaparamiento o porque contiene vanguardia tecnológica,
inmediatamente otros capitalistas se apresuran a invertir en la mismas actividades y con
su inversión generan un aumento de la producción que va a provocar que la oferta de
bienes y servicios exceda a la demanda y provoque que bajen los precios, Un ejemplo:
La invasión de Irak como se dijo, provocó la escasez de petróleo a nivel mundial, esta
escasez provocó ganancias muy altas en los productores, entonces otros capitalistas
comenzaron a producir petróleo con la técnica del fraking principalmente en los Estados
Unidos atraídos por las altas ganancias. En muy poco tiempo Estados Unidos aumentó
su producción en un millón de barriles diarios y produjo la caída de los precios del
petróleo al haber más petróleo del que se demandaba. Como se ve y se observa cuando
los precios suben por razón de la escasez, aunque sea generada por un producto que no
es escaso sino que ha sido, por ejemplo acaparado, o vendido en una actividad
monopolizada, entonces la competencia que siempre busca ganancias afluye a esa

4
actividad y las ganancias ya no provienen del robo inequitativo de la compra venta, sino
como se ha dicho aquí, DE LA EXPLOTACION DE LA FUERZA DEL TRABAJO
DEL TRABAJADOR QUE ES LA UNICA QUE CREA RIQUEZA, LO OTRO ES
ROBO E INTERCAMBIO DESIGUAL OBTENIDO EN UN MERCADO
MONOPOLIZADO, ACAPARADO O CONQUISTADO MEDIANTE
TECNOLOGÍAS EFIMERAS QUE SON SUPERADAS MUY RAPIDAMENTE.

La Pobreza
Siendo el trabajo humano el único que crea valor y plusvalía para los capitalistas que
convierten las mercancías al venderse en ganancias y riqueza, los trabajadores no
disponen ni comparten esa riqueza, sino todo lo contrario, se han empobrecido a nivel
global. Hasta los trabajadores de Estados Unidos, los mejor pagados de la Tierra, se
quejan de que desde hace 20 años no reciben aumentos de salario y poco a poco los
salarios han ido “homologándose”, entrecomillado, igualándose en el mundo pero hacia
la baja, no es que en la Tierra, los salarios vayan subiendo para igualar a los más altos,
sino que los salarios más altos, poco a poco, han ido perdiendo poder de compra y van
hacia abajo aunque todavía no igualen a los salarios de las economías subdesarrolladas
o complementarias; este fenómeno ha traído como consecuencia el aumento de la
pobreza. En nuestro país y en muchos lugares del mundo vivimos en una sociedad
capitalista, como vimos anteriormente, el capitalismo arrancó su vida como proceso
histórico con el descubrimiento de América, millones de indígenas se les extrajo el
tributo forzado que se entregó a los encomenderos y a la corona, constituyendo la
enorme riqueza de España, y Europa, del capital necesario, para que se iniciara el
proceso histórico capitalista, que se llamó la acumulación originaria, de capital, que
consistió como se ha dicho, en la desposesión de tierras a los indígenas durante 5 siglos,
que todavía perduran. El capitalismo como sistema tiene entonces una edad en la tierra
de 500 años, y en el siglo XXI está en una fase en la que se está derrumbando, está en
una fase en la que está provocando una crisis civilizatoria. No es una crisis económica
solamente, se trata también de una crisis sistémica, permanente, política, ambiental, de
valores sociales, epidemiológica, y, en fin, una crisis múltiple que amenaza con el fin de
la civilización humana, la destrucción de los equilibrios de la naturaleza y la liberación
de fuerzas incontrolables, que pueden dañar de forma irreversible al clima; la amenaza
de una tercera Guerra Mundial, de cuyo resultado sería el fin de la especie humana, el
rompimiento de los equilibrios políticos, a través de una globalización, que está
empobreciendo a los trabajadores y arrebatándoles sus derechos y conquistas históricas,
la aparición de fuerzas nacionalistas que pretenden salir por una puerta falsa, frente a la
globalización capitalista, con enunciados racistas, xenofóbicos, neofascistas, de corte
armamentista y militarista, que pretenden socavar la paz mundial y crear un clima de
confrontación entre naciones para vender armas y provocar guerras regionales, que
causarán enormes sufrimientos. El capitalismo no sólo está pues amenazando con
destruir a la humanidad, sino que está sometido a una serie de reglas o leyes lógicas,
inherentes a su funcionamiento, que complican cada vez más su desarrollo y su
capacidad de supervivencia, son contradicciones que se han desarrollado
históricamente, y que, en esta fase, crean obstáculos insalvables, para su expansión y
crecimiento, llevándolo al capitalismo a su autodestrucción, no por voluntad de un
grupo o de un movimiento revolucionario, o porque sus valores no se hayan aplicado
correctamente, sino porque sus contradicciones inherentes se han desarrollado de tal
manera, que sus soluciones aparentes lo único que logran, es la agudización de sus
fuerzas contrarias, a un nivel tal, que, como se dijo antes ya, constituyen una amenaza
para toda la humanidad.

5
¿Cuáles son las características de estas contradicciones y cómo se desarrollan? Veamos
la primera, la ley del desarrollo decreciente de la ganancia, ¿En qué consiste esta ley
económica del capitalismo? Empezaremos por decir que esta contradicción, inherente
al desarrollo del capitalismo, tiene que ver con la llamada composición orgánica del
capital: es la relación que existe entre el capital constante, (trabajo muerto,
maquinaria y materia prima) y el capital variable, (trabajo vivo, fuerza de trabajo
humana). En las sociedades modernas, la composición orgánica del capital, hace
necesario el acrecentamiento del volumen del capital constante, de manera
frecuente, del capital representado por la maquinaria, y equipo, en mucho mayor
medida este acrecentamiento se hace necesario, que el del capital variable, que es el
trabajo humano, aún más, la composición orgánica del capital en favor del capital
constante, trae aparejado es el desplazamiento de mano de obra, que es absorbida
por las nuevas máquinas y tecnologías y el fenómeno es que el capital constante
incorpora su valor a la producción a través del trabajo humano, en forma gradual,
en la medida en que la maquinaria corta, solda, añade, incorpora, valores de uso,
(representados por los materiales) que añade el trabajo vivo humano. La
maquinaria transfiere una parte de su valor gradualmente a la mercancía. En este
aspecto el capital constante sólo transfiere el valor incorporado a él con
anterioridad, por eso se le llama trabajo muerto, porque en un proceso anterior se
le incorporó trabajo humano, pero no crea valor. Si por ejemplo, tenemos como
capital un robot que costó 10 millones de dólares y este robot es capaz de soldar 1
millón de automóviles, en un periodo de vida útil, de cinco años, por ejemplo, entonces
el robot va trasladar, cada vez que realiza la operación de soldar un automóvil, va a
transferir un la cantidad de $10 en cada operación. Como se puede observar, el robot
soldador no hizo más que añadir su valor en forma gradual y periódica a los
automóviles, hasta que pierde su valor total a través de su vida útil y termina por
transferirlo todo, el que tiene incorporado en su cuerpo de metal, a la producción de
automóviles. Diferente es el caso del capital variable, porque este capital
representado por el trabajo vivo, que aporta el trabajador, con la cantidad de
tiempo necesario genera un valor igual al que se le paga, por su salario, cada día de
su jornada, más un valor extra creado con su trabajo que constituye un valor
excedente llamado también plusvalor o plusvalía. Por esta razón se le llama capital
variable porque agrega más valor del que paga el capitalista. El capital constante
entonces transfiere valor y el capital variable crea valor. Entonces tenemos que por
razones de la intensa competencia, el capital se ve obligado a realizar un aumento
desproporcionado del capital constante, maquinaria y equipo, y deja que se rezague el
capital que si crea valor, el variable, que es el que crea el capital por medio de la
plusvalía o plusvalor. Como se ve, el robot transmitió todo su valor a la mercancía en
producción pero lo hace gradualmente, sin acrecentarlo, trasmite tanto valor como tiene
incorporado en su cuerpo de metal a la producción, pero no lo hace crecer, este valor
que lleva incorporado, sino sólo lo transfiere; la fuerza de trabajo humano transmite más
valor del que se invierte en ella, la plusvalía, entonces tenemos que aún cuando se
mantenga la taza de plusvalía en la explotación del trabajo humano, la ganancia puede
disminuir por el mayor costo de inversión que se hace de capital constante, mientras que
del variable permanece estable o incluso disminuye por causa del desplazamiento que
hace de mano de obra.
Pero, ¿cómo contrarresta el capitalista esta tendencia decreciente de sus ganancias? Lo
tiene que hacer de distintas maneras, una de ellas, la más contemporánea,
disminuyendo salarios, tal como hacen actualmente las grandes empresas, que buscan
invertir en países en los que la clase obrera no está simplemente organizada o está

6
controlada o por la inversión se hace en países pobres, donde el desempleo y el hambre
obliga a los trabajadores a aceptar salarios 10, 15 y hasta 20 veces más bajos que los que
pagan las naciones poderosas. Así, de esta manera, las grandes empresas extraen mayor
cantidad de plusvalía, valor excedente al salario y con ello buscan contrarrestar los
enormes gastos de inversión de capital constante, maquinaria, equipo, robotización. Por
otra parte, aumentan la jornada de trabajo, con el tiempo que dura esta jornada o hacen
que el trabajo sea más intenso, aún cuando la jornada no aumente, e incluso llegan a
pagar la fuerza de trabajo por debajo de su valor, considerando este valor por la cantidad
de bienes y mercancías necesarias para que se reproduzca. Un trabajador necesita un
conjunto de elementos para vivir, como sus alimentos, un lugar donde dormir, paga su
pasaje, camión, Metro, para llegar a su trabajo. Todos esos elementos indispensables
para que la fuerza de trabajo humana se reproduzca, ¿qué hacen entonces los
capitalistas? El salario que pagan no es suficiente para cubrir todas esas necesidades,
por eso las familias tienen que trabajar los padres y los hijos, a fin de lograr cubrir los
gastos de manutención de todos. Al pagar el salario por debajo de su valor el capitalista
sabe que la cantidad de valor excedente, la plusvalía, ganancias, aumenta y con ello
buscan contrarrestar la tendencia decreciente de la ganancia, ¿que sucede cuando el
trabajador gana menos dinero de salario, cuando se paga un valor menor de lo que vale
su fuerza de trabajo? Sucede necesariamente que aumenta la pobreza, del poder de
compra disminuye, y su capacidad de comprar bienes y servicios se reduce, mientras
que, por otro lado, el capitalista aumenta su producción constantemente, su oferta de
mercancías, pero los trabajadores no tienen manera y forma de accesar a esa
abundancia de mercancías, la oferta excede en mucho la demanda de mercancías,
entonces se producen las crisis económicas, porque hay una gran cantidad de
mercancías que no se puede vender, no hay quien las compre, entonces la crisis
económica provoca el cierre de muchas empresas y al cerrar, aumenta el número de
desempleados y con ello se agrava más aún la situación de los trabajadores. ¿cómo
salen los capitalistas de la crisis? En el siglo pasado, las guerras mundiales permitieron
que los capitalistas salieran de la crisis, porque las guerras acabaron con el desempleo:
70 millones de muertos en la Segunda Guerra Mundial, ¿como no iban acabar con el
desempleo con el número tan grande de muertos que trajo la guerra? En segundo lugar
acabaron con los excedentes de producción propia del capitalismo, porque las guerras
destruyeron, por ejemplo, toda la industria alemana y la industria japonesa, la industria
italiana y buena parte de la industria del resto de los países, excepto Estados Unidos.
Esta situación permitió, que, después de las guerras mundiales, se iniciaran nuevos
ciclos de producción, a partir de que miles de industrias en todo el mundo quedaron
completamente destruidas, así que la saturación de mercancías, sin mercado, sin poder
venderse, por la crisis, antes de las guerras, se acabó, se terminó, con los excedentes de
producción, a un precio muy alto, millones de trabajadores muertos: 100 millones de
hombres muertos en ambas guerras y decenas de miles de industrias destruidas, se
acabó la sobreoferta de mercancías; los excedentes de producción, que habían
antes de la guerra, terminaron, pero el caso es que ahora no puede ser la Guerra
Mundial la solución porque las bombas atómicas acabarían con la crisis, sí, pero
también acabarían con toda la vida
Los capitalistas utilizan diversas formas para tratar de superar la crisis, pero casi
siempre lo único que generan es que la crisis vuelva con una intensidad mayor.
Tomemos el ejemplo de la crisis de 2008, que comenzó en Estados Unidos por las
hipotecas sub prime. Se trató de la peor crisis financiera de la historia, ¿en qué
consistió?

7
Bueno, un mecanismo aplicado, para evitar la crisis, consiste en la disposición de
créditos baratos para que la gente pueda tener acceso a muchos bienes, los cuales no
podrían comprarse con sus bajos salarios, pero como ya vimos el capitalista está
necesitado permanentemente de expander su producción, para sostener su nivel de
extracción de plusvalía que se convierte en capital, pero como el poder de compra se
reduce constantemente para la clase trabajadora, entonces dispone del dinero que hay en
los bancos, para financiar la compra de todo ese cúmulo de mercancías. Es el caso de la
crisis financiera de 2008, se financió con créditos cuyos intereses se abarataron hasta
con un interés del 1%, con créditos tan baratos muchos trabajadores se endeudaron para
comprar sus casas y los créditos fueron garantizados con hipotecas denominadas Sub
prime, así los créditos baratos otorgados, incluso a los trabajadores desempleados,
disponibles con todas las facilidades, permitieron que el valor de las casas subiera al
aumentar la demanda, al subir el valor de las casas el valor de las hipotecas también
aumentó, entonces grupos financieros agruparon los créditos y les llamaron hipotecas
Sub prime. Una traducción de la palabra Sub prime puede ser “hipotecas casi de
primera”. Los paquetes de hipotecas baratas, y “casi de primera” se metieron a las
bolsas de valores y los grupos financieros crearon valores que se vendieron en el
mercado, teniendo como garantía las hipotecas de las casas vendidas, con créditos
baratos. Los accionistas e inversionistas compraron esos valores con la finalidad de
ganar y especular con los precios que subían como la espuma, pero como los créditos
baratos permitieron que se compraron muchas casas, los valores de las casas subieron de
precio, y al aumentar la demanda de dinero, subió el interés, así que el 1% que costaba
de interés el crédito, subió a tres a cuatro y hasta 5%, lo que produjo como resultado que
la gente dejara de pagar los créditos, al dejar de pagar los créditos, las hipotecas dejaron
de pagarse, al dejar de pagarse las hipotecas, el valor de las casas se derrumbó, el valor
de los fondos creados por los grupos financieros, cubiertos y garantizados por las
hipotecas de las casas, sus valores, perdieron su valor súbitamente, un grupo financiero
como Lehman Brothers se declaró en quiebra, y, junto con este grupo, miles de
accionistas perdieron sus inversiones.
Como se ve, a través de créditos baratos logró activarse la venta de casas en Estados
Unidos y con ellos elevaron los precios de las hipotecas y las viviendas, pero muchos de
los compradores, eran trabajadores con bajos salarios o sin un trabajo permanente y por
lo tanto dejaron de pagar cuando subieron los intereses. Así que la crisis habida
inicialmente, por el bajo nivel de ventas de casas, se superó con créditos súper baratos,
pero el auge duró muy poco y dio lugar a una crisis de mucha mayor dimensión que
perturbó las finanzas de todo el mundo.
Estimular las ventas con créditos, terminó por ser una política que generó la quiebra
financiera de muchos fondos especuladores y una crisis mayor de la que se quería
resolver. Como se ve, el sistema capitalista utiliza medidas que aparentemente resuelve
la crisis pero sólo generan unas crisis mayores, llamadas crisis recurrentes. No puede
haber un crecimiento estable y sostenido en una sociedad donde los trabajadores tienen
cada vez salarios más bajos y hay mayor desempleo, aun cuando se intente que la
economía crezca con créditos baratos. Los Estados Unidos para salir de la crisis del
2008 tuvieron que darle dinero del gobierno a los bancos, como ya ocurrió en nuestro
País, para superar sus pérdidas y tuvieron que abaratar nuevamente los intereses
bancarios, incluso hasta llegar a prestar con cero interés, pero aún así la crisis volverá
con mayor intensidad demostrando que no hay solución en el sistema capitalista porque
está fincado en el hecho de que el 1% de la población mundial posee el 50% de la
riqueza mundial, un sistema así, con semejantes disparidades, no tiene futuro.

8
Por último, vamos a analizar una de las contradicciones más importantes del sistema
capitalista que trae aparejada su fin como sistema de dominación mundial, porque hay
que decirlo y entenderlo, el enemigo principal del capitalismo es el capitalismo
mismo.
En el capítulo uno del libro el Capital, relativo a la Mercancía, en el inciso dos que se
refiere al doble carácter del trabajo, representado por las mercancías, Marx establece en
el último párrafo, de este inciso, lo siguiente: “Por el contrario los cambios operados
en la capacidad productiva no afectan de suyo al trabajo que el valor representa.
Como la capacidad productiva es siempre función de la forma concreta y útil de
trabajo, es lógico que tan pronto como se hace caso omiso de su forma concreta útil no
afecte para nada a éste. El mismo trabajo rinde, por tanto, durante el mismo tiempo,
idéntica cantidad de valor, por mucho que cambie su capacidad productiva. En
cambio, puede arrojar en el mismo tiempo cantidades distintas de valores de uso,
mayores o menores, según su capacidad productiva, por virtud del cual aumenta el
rendimiento de trabajo y, por tanto, la masa de los valores de uso creados por éste,
disminuye la magnitud de valor de esta masa total incrementada siempre en el supuesto
de que acorte el tiempo de trabajo necesario para su producción y a la inversa”
Entender este último párrafo, contenido en el inciso dos, parte final, del capítulo 1, del
libro El capital de Karl Marx, significa comprender una de las contradicciones
inherentes al sistema capitalista, que más conlleva a la destrucción del sistema de
explotación de la fuerza de trabajo humano.
Trataremos de explicarlo.
Marx afirma que el valor que agrega el trabajo humano a las mercancías se mide por la
cantidad de tiempo necesario empleado por la producción de las mismas. Si por ejemplo
un trabajador en una hora de trabajo, agrega una cantidad de $100, en dos horas
agregará $200, en tres horas $300 y así hasta completar la jornada de ocho horas = a
$800 pesos. Ahora, vamos a suponer que el trabajador es un carpintero que hace una
silla en ocho horas, de conformidad con la taza de valor por hora, agrega cada día, en
ocho horas de trabajo, a la silla, un valor de $800. Bueno, pero uno de esos días, el
capitalista le compra al carpintero una sierra eléctrica, gracias a este instrumento, ahora
el carpintero podrá producir no una, sino cuatro sillas en ocho horas de trabajo, como
cantidad de trabajo socialmente necesario, entonces tenemos que si antes agregaba un
valor de $800 en una silla, en ocho horas, ahora gracias a su sierra mecánica, en el
mismo tiempo de trabajo, de ocho horas, realiza cuatro sillas, lo que quiere decir que a
cada silla le agregó un valor de $200, que resultan de dividir el valor total de tiempo de
trabajo que realiza, ocho horas, entre cuatro sillas que produce. Como se ve, gracias a
que cambio su capacidad productiva con la sierra eléctrica, ahora produce cuatro sillas
en ocho horas. Como podemos, ver aumentó el número de valores de uso que produjo,
cuatro sillas, pero el tiempo de trabajo necesario, no aumentó, sigue siendo el mismo,
ocho horas, entonces si el valor trabajo que agrega el carpintero no varió, fue el mismo,
es decir $800 pesos, pero ahora dividido entre cuatro sillas, agregó solamente un valor
de cambio (trabajo) de 200 pesos a cada silla. Por lo tanto, el capitalista, para
recuperar el valor de cambio de $800, que antes obtenía por cada silla, fruto del
trabajador en ocho horas de trabajo, ahora tiene que vender cuatro sillas para
recuperar el valor que obtenía en una. Este fenómeno lo podemos elevar
exponencialmente y nos explica porque los capitalistas aumentan su producción como
consecuencia de las mejoras tecnológicas en su maquinaria y equipo, aumentan la
cantidad de valores de uso, pero no la cantidad de valor trabajo y plusvalor.
Este hecho demuestra porque los capitalistas aumenta su producción incesantemente no
por su voluntad, sino como consecuencia de la revolución de los medios de producción

9
y tienen que esforzarse mucho más por recuperar la misma tasa de valor creado por el
trabajo humano, en pocas palabras, vender más para ganar lo mismo, vender más para
obtener la misma taza de plusvalor o plusvalía. Esta es una de las razones por las
cuales los capitalistas saturan los mercados y la competencia se aviva entre ellos,
porque tienen que vender más para obtener la misma ganancia. Este fenómeno
satura los mercados una y otra vez de mercancías que no tienen salida (venta), que no se
pueden vender, esto lleva a las crisis, ahora no recurrentes, sino sistémicas, es decir
permanentes. La única forma de evitar esta contradicción es que los trabajadores sean
dueños de los medios de producción, por medio de las cooperativas y las empresas
sociales, de esta manera el trabajador se va de adueñar del plusvalor o plusvalía que
genera con su trabajo y mejorará sus ingresos y puede comprar más, pero también
necesitamos una economía ordenada, no fincada en los interese particulares sino en la
solución de los problemas humanos.
Como hemos podido observar los problemas de desarrollo del capitalismo los crea el
propio capitalismo. La concentración exagerada de la riqueza impide que las ventas
aumenten, los trabajadores no pueden accesar a toda esa abundancia a pesar de que sus
necesidades son inmensas. Este fenómeno crea crisis sistémicas. Por otra parte la
competencia en aumento entre capitalistas, por lo adelantos tecnológicos, a fin de ganar
los mercados, los obliga a realizar enormes inversiones que merman sus ganancias y
desplazan la fuerza de trabajo humana que es una fuente de riqueza que CREA valor, es
decir hacen a un lado lo más valioso y generan un desempleo enorme (se calcula que
son mil millones de personas actualmente), además a fin de contrarrestar este fenómeno,
cada vez más, abaratan el valor de la fuerza de trabajo humana. Por otra parte las
mejoras tecnológicas llevan a un aumento constante de la producción de valores de uso,
pero no de valor de cambio (trabajo), lo que los obliga a siempre a crecer y a aumentar
sus ventas aún cuando los mercados estén saturados de mercancías.
Los capitalistas frente a todos los problemas anteriores han comenzado a buscar nuevas
formas de generar riqueza. En los informes de ganancias en el año de 2015, Chevrolet
informaba que el 40% de sus ganancias provenía de la producción y el 60 de la
especulación. Esta empresa, con información privilegiada, gana su dinero en la compra
y venta de valores, en mayor medida, pero ya no en la producción de automóviles.
Como sabemos en las bolsas de valores gana el pez grande que se come al pez chico
porque unos cuantos son los que tienen información privilegiada y sabe cuando van a
caer las bolsas de valores, por lo tanto venden antes y saben cuando van a subir, por lo
tanto compran antes, siempre a costa de los ingenuos.
Otra forma que están usan los capitalistas es obtener las ganancias del mercado,
vendiendo más caro. Este fenómeno lo vemos claramente en los acaparadores del sector
agrícola, que compran muy barato a los productores, concentran la producción, crean
escasez y venden cuando los precios han subido. Otra fórmula, la hemos visto en el caso
del petróleo, con la invasión de Irak, que generó una escasez de crudo que llevó al alza
de los precios con una ganancia de 130 dólares por barril en el año de 2008. Quién pagó
esas ganancias, todos los consumidores de gasolina. Se trató de un robo mediante una
guerra cuyas causas se inventaron para provocar el alza de petróleo. Otro caso es el de
los monopolios, como es el cado del Tel Mex, empresa que era del Estado y se le vendió
a Carlos Slim, sin que tuviera competencia y pudo aumentar los precios del minuto
telefónico hasta más de cinco veces del valor actual. Incluso lo llevó a ser considerado
el hombre más rico del Mundo. Un caso más lo tenemos en los celulares. Apple
desarrollo celulares con alta tecnología, que fueron muy apreciados por el mercado, con
una demanda muy importante, que permitió a la empresa vender sus aparatos al doble
de su costo de producción en el mercado fácilmente. Cuando el mercado está

10
monopolizado, o se crea escasez artificialmente, cuando con altas tecnologías se crean
demandas importantes de los productos en el mercado, entonces los capitalistas obtienen
importantes ganancias al aumentar los precios al doble y hasta el triple de su costo. Pero
este fenómeno inmediatamente despierta el apetito de otros capitales que acuden al
mercado con las mismas fórmulas de los que están ganando mucho dinero y ofrecen
productos con tecnologías semejantes o con medios semejantes y crean un excedente de
producción que obliga a abaratar los precios 8En el caso de china, el iPhone ya no es el
celular más vendido, los chinos han producido un celular más barato con el mismo nivel
tecnológico). En pocas palabras el mercado puede generar ganancias pero siempre en
plazos muy cortos y no de largo alcance, sólo mientras el producto es escaso,
monopolizado o de alta tecnología ausente en el mercado.

11

Você também pode gostar