Você está na página 1de 8

Primer mes de embarazo

Es prácticamente imposible detectar con exactitud cuándo ocurre la fecundación que da inicio al embarazo. Por ello, se suele tomar
como referencia el día en que bajó la última regla. Por tanto, la primera semana de gestación sería la última semana
de menstruación. La segunda semana da paso a la selección folicular, donde un conjunto de folículos elegidos empezarán a crecer,
aunque, finalmente, solo será uno el seleccionado. 1 mes de embarazo: Más tarde, en la tercera semana del proceso, el ovocito sale
del folículo que lo contenía y viaja por las trompas de Falopio. Esto es lo que conocemos como ovulación. Aquí, será fecundado por
el espermatozoide y continuará su desarrollo ahora ya como cigoto (una célula) y, posteriormente, como embrión. Proseguirá su
camino hacia el útero, donde implantará. Empieza así la liberación de la hormona beta-hCG, que es la hormona detectada por los
test de embarazo. Es posible que, debido al aumento de esta hormona, la mujer empiece a notar algunos síntomas en este primer
mes, pero de forma muy suave y prácticamente imperceptibles. No será hasta la ausencia de la próxima menstruación cuando sea
verdaderamente consciente del embarazo. Tras la implantación, se produce la gastrulación. Las células del epiblasto se van
dividiendo hasta formar células de tres tipos distintos, que en el futuro serán el tejido del bebé. También se generan las células del
mesodermo y la notocorda, que actuará de columna vertebral hasta que ésta se forme.
El embrión tiene un tamaño tan pequeño que todavía no se puede apreciar ni en una ecografía.
Puedes leer más detalles sobre esto aquí: Un mes de embarazo.
Segundo mes de embarazo

En este segundo mes se originan la médula espinal, el cerebro, el corazón, el intestino y la piel. También empiezan a formarse los
ojos, las orejas, la nariz y el labio superior de la boca. Es un mes de mucha evolución en el que el embrión empieza a adquirir forma
humana con todo lo que ello conlleva. 2 meses de embarazo: En un extremo del embrión, se generará una cabeza redondeada y más
gruesa que el tronco, mientras que, en el otro extremo, se formará una especie de cola. Este mes es importante porque es cuando
se forma el corazón, órgano vital por excelencia del futuro niño o niña. Los cambios en la madre todavía no son notables. Tu “panza”
todavía no se nota, aunque es posible que empieces a sentir ya algunos síntomas como náuseas, vómitos, cansancio… También
puede ocurrir que la gestación avance sin síntomas, pero ello no es indicativo de complicación: simplemente significa que hay
mujeres que padecen los síntomas de forma más suave o inapreciable.
Tercer mes de embarazo

A partir de este mes, finaliza el periodo de embrión y éste pasa a denominarse feto. En el tercer mes de embarazo, el futuro bebé ya
tiene desarrollados todos sus órganos, aunque, por el momento, no están formados del todo. Falta que maduren y acaben de
evolucionar correctamente. A pesar de que se irán definiendo también los genitales, aún es pronto para poder determinar con
exactitud el sexo del bebé. A lo largo de estas 4 semanas, el feto crece hasta los 7 cm y llegará a pesar unos 15-20 gramos
aproximadamente. Es habitual que empieces a engordar. En este 3er mes, el aumento de peso equivale a aproximadamente un 10%
del total de peso que ganarás durante todo el embarazo.
El movimiento del futuro bebé a lo largo de este mes es bastante intenso: dobla los dedos, frunce el ceño, patalea, aprieta los labios,
etc. Es importante conocer esta inquietud del feto para no alarmarse cuando los movimientos se intensifiquen. No es motivo de
preocupación, sino más bien al contrario: esta movilidad que expresa el bebé es una prueba más de que está vivo y de que todo
evoluciona correctamente. 3 meses de embarazo: A final de este mes, se reducen los molestos síntomas causados por la hormona
beta-hCG, como las náuseas o vómitos, pues los niveles de esta hormona se estabilizan.
Este mes ofrece calma y tranquilidad a los futuros padres, puesto que pasados los tres meses se considera superado el riesgo
de aborto natural. A partir de ahora, no deberían surgir problemas alarmantes.
En esta fase, se intensifican todavía más las conexiones entre madre y feto, hecho que aumenta la atención que se le presta a la
alimentación y el estilo de vida, ya que todo esto afectará directamente al futuro ser.
Puedes leer más información sobre los síntomas y cambios en este tercer mes en el siguiente artículo: 3 meses de embarazo.
Cuarto mes de embarazo
En este mes, el feto se cubre de lanugo, un vello muy fino que recubre la piel cuando el cuerpo no tiene suficiente grasa, de modo
que actúa de conservador del calor corporal. Se forman las cuerdas vocales, aunque éstas no serán utilizadas por el bebé hasta su
nacimiento, de ahí que al nacer los niños lloren, e incluso se les provoque llorar, para comprobar que las cuerdas vocales funcionan y
que el recién nacido responde a los estímulos. 4 meses de gestación: En esta fase, los ojos del feto son particularmente grandes,
aunque los mantiene cerrados. Están muy separados entre sí, pero la cara ya está bien definida y se puede distinguir perfectamente
el cuello que separa la cabeza del resto del cuerpo. Los dientes empiezan a brotar, aunque es solo el principio de este proceso. El
oído externo se desplaza hacia arriba.
Al empezar a formársele la cara, sus músculos son capaces de realizar el movimiento de succionar y, por eso, el bebé puede
chuparse el dedo. Un gesto que suelen repetir durante sus primeros años de vida. El tamaño del feto al inicio de este mes es de 8,5
cm de longitud y puede llegar a desarrollarse hasta los 18 cm. Su peso será de unos 150-170 g. Aparecen los pliegues epidérmicos en
la palma de las manos y en los dedos: el nuevo ser ya posee una huella dactilar.
Además, en este mes, el bebé empieza a expulsar orina, la cual se entremezcla con el líquido amniótico. Las funciones de sus
glándulas sudoríparas y sebáceas empiezan a desarrollarse. El intestino comienza a llenarse de una sustancia espesa secretada por el
hígado y denominada meconio. El volumen de tu vientre seguirá aumentando, así como tu peso corporal. Notar al bebé es algo ya
habitual en este mes, pues por su tamaño y desarrollo, sus movimientos son frecuentes.
Quinto mes de embarazo

Las cavidades cardíacas están delimitadas y el corazón ya late con fuerza. Otros cambios importantes también se dan en este
período, en el que se desarrollan los sentidos, como el gusto, a raíz del desarrollo de las papilas gustativas. Además, empieza a
percibir sonidos y luces. Al final de este mes, el bebé puede llegar hasta los 22-25 centímetros aproximadamente. 5 meses de
embarazo: Notarás que, cuando te tumbas, el feto se mueve mucho más y con más energía. Esto se debe a que el bebé se encaja
mejor en la pelvis cuando estás de pie. Por esta razón, sentirás como si estuviese dormido, porque sus movimientos disminuyen
considerablemente, mientras que aumentan cuando estás en posición horizontal. En las últimas semanas de este quinto mes de
embarazo, se crea la segunda capa de dientes. Los dientes de leche ya se han formado dentro de los alvéolos dentarios. En el
cerebro, se crean millones de neuronas y éste ya es prácticamente igual a como será cuando se complete su formación y una vez
haya nacido.
Puede que tu ombligo se aplane o empiece a salirse hacia afuera. En este caso, volverá al sitio después de dar a luz. El útero se
desplazará hasta subir por encima de la altura del ombligo. Este proceso hace que tu silueta se desvirtúe por completo y pierdas las
curvas de la cintura.
Sexto mes de embarazo

Respecto al pelo del futuro bebé, se le han creado ya las cejas, el cabello y las pestañas. También se le forman los músculos y, gracias
a eso y a la longitud del cordón umbilical, puede moverse con más energía que hasta el momento.
Además, al reconocer los sonidos claramente, responde perfectamente a los estímulos, como por ejemplo la música. Si quieres
hacer la prueba, comprobarás como el feto se mueve cuando le pones música como respuesta al estímulo sonoro que está
recibiendo.
6 meses de embarazo
La evolución del bebé pasa por medir de 27 cm a 32 cm aproximadamente, y de pesar cerca de 450 gramos hasta unos 750-1000
gramos. Se pueden palpar las diversas partes del cuerpo del pequeño a través de tu pared abdominal.
La piel del bebé empieza a volverse opaca, cogiendo consistencia. El bebé puede abrir y cerrar los ojos, además de hacer gestos
como sacar la lengua. Las proporciones del cuerpo empiezan a igualarse en relación a su cabeza. Cada vez está mejor formado y se
parece más al futuro recién nacido.
Se termina el segundo trimestre y el estado de gestación ya se evidencia. Tu barriga ya debe ser bastante grande y el peso del feto
aumenta, por lo que es probable que te sientas cansada, tengas dolores de espalda, molestias o incomodidades en ciertas posturas y
sientas algo de hinchazón.
Séptimo mes de embarazo
Empieza el último trimestre de embarazo. El desarrollo fetal es ya avanzado. El parto se acerca. Es normal sentir mayor cansancio y
pesadez. Además, te costará más dormir, hacer ciertos movimientos como atarte los cordones o agacharte a recoger cosas del suelo.
Es probable que los pies y tobillos se te hinchen. En este periodo, se desarrollan los pulmones y el esqueleto se hace más
consistente. Además, la grasa ya empieza a acumularse en su cuerpo, lo que le permitirá controlar la temperatura tras el nacimiento.
7 meses de embarazo: La cantidad de pelo empieza a disminuir y el lanugo que cubre su cuerpo desaparece. En este mes la longitud
del feto va de 33 cm a 38 cm aproximadamente, y puede llegar a pesar hasta unos 1.100-1300 gramos. Debido a este aumento
considerable de peso y longitud, los movimientos del bebé empiezan a ser más limitados. Está más presionado contra tu vejiga, por
lo que no solo lo notarás en los movimientos del feto, sino también en tus frecuentes ganas de orinar. Se pigmenta el iris del ojo y la
piel. La pigmentación se produce gracias a unas células denominadas melanocitos que producen melanina.
Octavo mes de embarazo

El bebé sigue perdiendo el lanugo y aumentando de peso y tamaño, por lo que también se siguen limitando sus movimientos y, al
mismo tiempo, no deja de presionar, cada vez más, tu vejiga. A lo largo de este mes, alcanzará cerca del 50% del peso total que
alcanza en todo el embarazo. Los pulmones del bebé están casi desarrollados y eso también implica que ocupen más espacio, por lo
que, además de sentirte pesada, también lo notarás a la hora de irte a la cama. Será normal que te cueste más dormir, ya que tus
movimientos, al igual que los del bebé, empezarán a ser más limitados y difíciles. 8 meses de embarazo: Además de la luz y el
sonido, que ya se habían desarrollado, a lo largo de este mes se crean también las neuronas olfativas, signo de que el cerebro
tampoco deja de evolucionar. Empiezan los primeros hipos del bebé. La causa es que está tragando líquido amniótico, algo que al
mismo tiempo provoca como consecuencia movimientos espasmódicos. Es posible que sientas algo de acidez o que estés estreñida
durante esta fase. Todos estos síntomas son muy habituales y se deben al aumento de progesterona en tu cuerpo. No tienes por qué
alarmarte. Se recomienda tomar mucho calcio, hierro, ácido fólico, proteínas y vitamina C. Tu estado de gestación es muy avanzado,
así que debes cuidarte mucho, pero sin dejar de hacer tu vida. El cansancio durante este último período también es bastante normal.
Esto ocurre no solo por el aumento de peso, que suele fatigar mucho, sino porque tu útero se ha ensanchado de tal manera que te
presiona el costado y esto dificulta la respiración.
Noveno mes de embarazo

El bebé desciende en la pelvis y la cabeza empieza a acoplarse en ella. El estómago y el intestino ya funcionan. Su piel ya no está
arrugada y es más suave debido a las células de grasa que ya se han formado debajo de ella. El color de la piel ya no es tan rojo, sino
que empieza a sonrojarse y se asemeja más al color definitivo que tendrá en el momento del parto.
Como hemos comentado, desde hace ya algunas semanas, los movimientos son menores debido al aumento del tamaño y el peso
del feto, pero esto no significa que no sientas la presencia de tu futuro hijo. De hecho, no debe pasar ni un solo día sin que lo
sientas, lo cual significará que todo marcha bien.
Al finalizar este mes, el feto debe medir cerca de 43 cm y su peso aumenta en este periodo desde alrededor de 1.980 g hasta unos
2.730 g de media.
Ahora sientes los movimientos más bruscos, como si fuesen patadas, ya que el bebé tiene muy poco espacio para moverse. La
cabeza se desplazará durante estas semanas hacia abajo, preparándose para el parto, y podrás distinguir perfectamente entre un
pie, la espalda o una mano. Las uñas ya han crecido hasta cubrir la totalidad de sus dedos.
Último mes de embarazo
El bebé es capaz de respirar y realizar los movimientos de succión y deglución al mismo tiempo, lo que le permitirá alimentarse de la
leche materna cuando nazca. También empieza a fabricar su propia sangre.
Este mes es especialmente largo y preocupante para la madre, aunque lo vive con mucha ilusión: el parto se acerca y son muchas las
ganas de verle la carita al futuro hijo.
La cultura olmeca

Cultura Olmeca es el nombre de la civilización que se desarrolló durante el periodo preclásico medio en Mesoamérica. Aunque se
han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de Mesoamérica, se considera que el área nuclear olmeca — zona
metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. En ese sentido, es necesario hacer la
aclaración de que el etnónimo olmeca les fue impuesto por los arqueólogos del siglo XX, y no debe ser confundido con el de
los olmeca-xicalancas, que fueron un grupo que floreció en el epiclásico en sitios del centro de México, como Cacaxtla.
Durante mucho tiempo se consideró que la olmeca era la cultura madre de la civilización mesoamericana.1 Sin embargo, no está
claro el proceso que dio origen al estilo artístico identificado con esta sociedad, ni hasta qué punto los rasgos culturales que se
revelan en la evidencia arqueológica son creación de los olmecas del área nuclear. Se sabe, por ejemplo, que algunos de los
atributos propiamente olmecas pudiesen haber aparecido, primero en Chiapas o en los Valles Centrales de Oaxaca. Entre otras
dudas que están pendientes de respuesta definitiva, está la cuestión de los numerosos sitios asociados a esta cultura en la Depresión
del Balsas (centro de Guerrero). Sea cual haya sido el origen de la cultura olmeca, la red de intercambios comerciales entre distintas
zonas de Mesoamérica contribuyó a la difusión de muchos elementos culturales que son identificados con la cultura olmeca,
incluidos el culto a las montañas y a las cuevas; el culto a la Serpiente Emplumada, como deidad asociada a la agricultura, el
simbolismo religioso del jade e, incluso, el propio estilo artístico, que fue reelaborado intensamente en los siglos posteriores a la
declinación de los principales centros de estos tiempos

La cultura maya

La civilización maya fue una civilización mesoamericana desarrollada por los pueblos mayas, que destacó en América1 por
su escritura jeroglífica, uno de los pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino,
así como por su arte, arquitectura y sistemas de matemática, astronomía y ecología.2 Se desarrolló en la región que abarca el
sureste de México, correspondiente a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, así
como en la mayoría de Guatemala, Belice, la parte occidental de Honduras y de El Salvador. Esta región se compone de las tierras
bajas del norte que abarca la península de Yucatán, las tierras altas de la Sierra Madre que se extiende por el estado mexicano de
Chiapas, el sur de Guatemala hasta El Salvador, y las tierras bajas del sur en la llanura litoral del Pacífico.
Durante el periodo formativo, antes de 2000 a. C., se inició el desarrollo de la agricultura y la población se
hizo sedentaria estableciéndose en las primeras aldeas. En el período Preclásico (c. 2000 a. C. hasta 250 d. C.) se desarrollaron las
primeras sociedades complejas y se cultivaron los alimentos básicos de la dieta maya: el maíz, el frijol, la calabaza y el chile. Las
primeras ciudades mayas se desarrollaron en torno a 750 a. C. Alrededor de 500 a. C. estas ciudades poseían una arquitectura
monumental, incluyendo grandes templos con fachadas de estuco. La escritura glífica se utilizó desde el siglo iii a. C. En el Preclásico
Tardío se desarrollaron grandes ciudades en la Cuenca del Petén, y Kaminaljuyú alcanzó prominencia en el altiplano guatemalteco.
Desde alrededor de 250 d. C., el período clásico se define en gran medida por el levantamiento de monumentos esculpidos
empleando las fechas de Cuenta Larga. En este período se desarrolló un gran número de ciudades-Estado vinculadas entre sí por una
compleja red de comercio. En las tierras bajas mayas surgieron dos grandes poderes rivales, Tikal y Calakmul. Se vio también la
intervención extranjera en la política dinástica maya de la ciudad de Teotihuacan del centro de México. En el siglo ix, se produjo
un colapso político general en la región central maya, que originó guerras internas, el abandono de las ciudades, y un
desplazamiento poblacional hacia el norte. Durante el período Posclásico surgió Chichén Itzá en el norte, y se produjo la expansión
del reino quichéen el altiplano de Guatemala. En el siglo xvi el Imperio español colonizó la región mesoamericana, y tras una larga
serie de campañas militares la última ciudad maya cayó en 1697.

El Imperio azteca

La cultura Azteca (llamados también los Mexicas), Los aztecas fueron una civilización precolombina mesoamericana, que floreció
entre los siglos XIV y XVI, en el territorio correspondiente del actual país de México. El idioma azteca era el Náhuatl. Los Aztecas se
desarrollaron en la región cultural de Mesoamérica desde los años 1325 hasta el año 1521, fecha de la conquista de México por
parte de los españoles, comandados por el conquistador Hernán Cortez, quienes derrotaron a los aztecas y destruyeron su
civilización.
En la sucesión de pueblos o culturas mesoamericanas que dieron origen a la Civilización Azteca, destacan los Toltecas por sus logros
culturales civilizadores, ellos florecieron entre el siglo X y XIII seguidos por los chichimecas inmediatamente anteriores y
prácticamente fundadores del Imperio Azteca después de la caída del Imperio Tolteca.

Los Incas

La civilización incaica, también llamada civilización inca o civilización quechua, fue la última de las grandes civilizaciones
precolombinas que conservó su Estado independiente (Imperio incaico) durante la conquista de América, hasta la conquista del
Perú (1532-1533). Con la extensión del imperio, esta fue absorbiendo nuevas expresiones culturales de los pueblos incorporados, y
se ubicó en los actuales territorios del Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina y Colombia.
Desde la ciudad sagrada del Cusco, los quechuas consolidaron un Estado que logró sintetizar los conocimientos artísticos, científicos
y tecnológicos de sus antecesores. Basados en un concepto de expansión del Estado, el Tawantinsuyu (Imperio inca) recogió aquellos
conocimientos y los potenció. En la actualidad, algunas costumbres y tradiciones de la desaparecida civilización inca prevalecen aún
en Bolivia, Ecuador y el Perú.
La conquista del Perú, realizada entre 1530 y 1540 por los españoles, encabezados por Francisco Pizarro, puso fin al imperio. Sin
embargo, focos de resistencia de los llamados Incas de Vilcabamba se mantuvieron hasta 1572.
La economía inca se basó en la agricultura que desarrollaron mediante técnicas avanzadas, como las terrazas de cultivo
llamados andenes para aprovechar las laderas de los cerros, así como sistemas de riego heredados de las culturas preincas. Los incas
cultivaron maíz, maní, yuca, papa, frijoles, algodón, tabaco y coca, entre otras. Las tierras eran propiedad comunal y se trabajaban
en forma colectiva. Desarrollaron también una ganadería de camélidos sudamericanos (llama y alpaca). Por los excelentes caminos
incas (Cápac Ñan) transitaban todo tipo de mercancías: desde pescado y conchas spondylus hasta sal y artesanías del interior.

Otros pueblos originarios de América del Norte

El territorio de América del Norte estuvo poblado por numerosas tribus indígenas. Las que habitaban en la región de la costa
atlántica practicaban una agricultura simple, como los mohicanos y los cherokees. Los pueblos que habitaban en el interior de un
territorio (hacia el oeste), se dedicaban fundamentalmente a la caza del búfalo, como los cheyenes y los comanches. Los diaguitas,
los calchaquíes y los omaguacas que vivieron en el noroeste del actual territorio argentino fueron pueblos agricultores muy
desarrollados que formaron parte del imperio inca y recibieron su influencia cultural y religiosa. Otros pueblos, que vivieron de una
agricultura simple, de la caza y de la pesca fueron los tupí-guaraníes y los araucanos. Los guaraníes vivieron en los actuales
territorios de Venezuela, Brasil, Paraguay, y el Litoral argentino. Los araucanos ocuparon el actual territorio chileno, desde el río
Choapa hasta Chiloé.
Argentina
Los primeros asentamientos indígenas de Argentina datan de hace unos 8.000 años y se encontraban principalmente en Ayamapatín
(Córdoba), Inti Huasi (San Luis) y Tafí (Tucumán). Las numerosas investigaciones acerca de estos grupos ancestrales han demostrado
que estas comunidades vivían fundamentalmente de la piedra y la cerámica.
También se ha demostrado que las civilizaciones de La Aguada (de hace 650-800 años), territorio que se encuentra entre San Juan,
La Rioja y Catamarca, vivían en gran medida del cultivo del maíz y del trabajo con bronce.
Bolivia
Actualmente, coexisten 33 comunidades étnicas en el Estado Plurinacional de Bolivia. Éstos se encuentran repartidos a lo largo de
todo el país: desde las montañas andinas gasta las llanuras del Chaco. Así, en la zona norte del país, destacan por número de
habitantes los quechua y los aimará, quienes descienden directamente de la civilización inca.
Los grupos indígenas del Oriente boliviano han luchado durante muchos años por ser reconocidos ante el Gobierno y, desde la
década de los 80, estos pueblos son visibles cuando se piensa en Bolivia como Estado, de ahí el nombre oficial como Estado
Plurinacional.
En Bolivia también conviven comunidades guaraníes, las cuales se concentran especialmente entre Río Grande (Santa Cruz) y Río
Bermejo (Tarija), en la frontera con Argentina.
Brasil
Los grupos indígenas de Brasil componen el 0,4% del total de población brasileña y es que actualmente existen en Brasil 240 tribus
indígenas, cuyos miembros suman un total de casi un millón de personas. El Gobierno brasileño, por su parte, ha reconocido hasta
690 territorios destinados a la vida de sus indígenas, de los cuales la inmensa mayoría se ubican en la Amazonia.
No obstante, también se encuentran comunidades indígenas guaraníes y kaingangs en las sabanas y los bosques atlánticos del sur,
así como en el interior de la zona nordeste, tales como los tupinambás y los pataxo hã hã hães, quienes fueron los primeros
habitantes brasileños en entrar en contacto con los colonizadores europeos allá por el año 1500. Destacan también los kamayura,
ubicados en Mato Grosso, los quechua y los aimara.
Chile
La Ley Indígena 19.253 de 1993 del Gobierno de Chile reconoce como pueblos indígenas los siguientes grupos: los aymaras,
quechuas, atacameños, collas, diaguitas, mapuches, kawashqar, alacalufe, yámana, yagán y rapa nuí.
Sin embargo, también existen otros grupos minoritarios que no fueron reconocidos en dicha Ley, como los aoniken o tehuelches y
los onas o selkman de Tierra el Fuego, quienes prácticamente quedaron extinguidos en el siglo XX. De este modo, los indígenas
chilenos suman un total de casi 700.000 habitantes lo que se traduce en casi un 5% de la población total.
Los mapuches son la tribu más numerosa, seguida por los aymara y los atacameños. Los grupos aymaras, por ejemplo se ubican en el
altiplano de Visviri por el norte y también en la Laguna del Huasco, así como por los ríos Lluta y Azapa.
Colombia
Las comunidades indígenas de Colombia han sido censadas y el resultado obtenido ha sido el de 87 pueblos, lo que contrasta con las
cifras de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), la cual afirma la existencia de un total de 102 grupos étnicos en
Colombia.
La riqueza cultural de Colombia no podría apreciarse sin tener en cuenta precisamente a los grupos indígenas que allí coexisten, sus
lenguas propias, costumbres y cosmovisiones, esto es, formas de entender la vida. En la zona amazónica es donde más pueblos
indígenas existen, a saber: los andoke, bora, barasana, cocama, inga, karijona, kubeo, letuama, makuna, matapi, miraña, ocaina,
yagua, yakuna, yuri…
Ecuador
En la actualidad, se calcula que existen 13 nacionalidades indígenas con presencia en Ecuador, cada una de ellas con una lengua y
una cultura propias. Destacan los Kichwa, quienes mantienen unas costumbres dialecto y actividades económicas muy arraigada.
Los pueblos Manta, Huancavilca y Puná, que se ubican en la costa, han desarrollado una recuperación de su identidad en los últimos
años, aunque, no obstante, no han podido conservar su idioma ancestral. Existen también algunos pueblos que no tienen contacto
con la sociedad nacional, tales como los Tagaeroi, los Taromenane y los Oñamenane, que se encuentran repartidos también en las
zonas de Orellana y Pastaza, en la Amazonia.
Guyana
Los bosques de Guyana son el medio de subsistencia e incluso la forma de vida de los grupos indígenas de Guyana, quienes hacen un
uso tradicional de las tierras forestales y viven de la agricultura de rotación. El problema al que se enfrentan estos grupos es la alta
tasa anual de deforestación.
De los casi 800.000 habitantes de este país, 68.812 con indígenas, esto es, un 9,2% de la población total. Destacan grupos como los
akawaio, lokono, arekuna, kariña, makushi, patamona, waiwai, wapishana, warau… Estos grupos de amerindios sufrieron el régimen
de esclavitud cuando los colonizadores europeos llegaron a América.
Paraguay
Los pueblos indígenas de Paraguay han aumentado sus cifras de habitantes en las últimas dos décadas, pasando de casi 40.000 a
más de 80.000. De estas cifras, el índice de masculinidad se sitúa en un 52% frente a un 48% de mujeres. En la actualidad, el censo
nacional registra 20 etnias distintas que habitan el país los cuales se dividen principalmente por familias lingüísticas.
Encontramos la familia lingüística guaraní, dentro de la cual está la etnia aché, que cuenta con los Cerro Morotî, Ypetîmi, Tapy,
Arroyo Bandera… y la etnia ava guaraní, que incluye a los indígenas de Santa Ana, a los Takuarita, los Tahekyi…
Perú
En Perú existe un gran número de pueblos indígenas: un total de 54 comunidades han sido identificadas por el Viceministerio de
Interculturalidad peruano. De todos estos pueblos, se estima que al menos 15 de ellos se encuentran en situación de aislamiento.
Así, estos son algunos de los pueblos indígenas que se encuentran reconocidos por el Gobierno de Perú: los achuar, aimara,
amahuaca, arabela, ashaninka, awajún, bora, capanahua, cashianahua, chamicuro, chitonahua, iquitu, jaqaru, kakataibo, maijuna,
muniche, nahua…
Venezuela
Los indígenas que viven actualmente en Venezuela han adoptado muchas de las costumbres de la sociedad moderna, pero también
mantienen vivas sus costumbres ancestrales. Se ven afectadas principalmente por el impacto que produce la actividad económica
del país.
Así, los principales grupos indígenas de Venezuela son: los acahuayo, los arahuac del Delta Amacuro y los del Río Negro, arutani, los
bari, cariña, guajibo, guajiro, guayqueri, maquiritare, etc.
Surinam
En sus orígenes, Suriname fue, en realidad, una colonia holandesa. Con los años, se ha convertido en un país multiétnico cuyos
habitantes han alcanzado la cifra de 400.000 en total.
Entre los Kari’ña, los Trio, los Wayano, los die Akurio, etc. suman unos 25.000 ciudadanos indígenas que mantienen vivas sus
costumbres ancestrales y se dedican fundamentalmente a la agricultura, la pesca y la caza. Además, su estructura comunal sigue
siendo la de sus inicios.
Sin embargo, se han creado dos organizaciones que luchan por los derechos del pueblo indígena: la Organización de los Pueblos
Indígenas de Surinam (OIS) y la Asociación de Líderes de Pueblos Indígenas de Suriname (VIDS). La OIS representa a las siguientes
tribus: Wayana, Katujana, Lo-kono, Okomajona, Katujana…

Você também pode gostar