Você está na página 1de 28

CALCULO INTEGRAL

CÓDIGO: 100411A_471

Unidad 3 - Fase 6 - Discusión Resolver problemas y ejercicios de


las aplicaciones de las integrales.

Presentado a:
Oscar Mauricio Mora Arroyo

Entregado por:

Johnny Fernando Rivera. (1,5,9)


1.085.294.651
Robert Jonathan Villota. (2,6,10)
xxxxxxxxx
Jorge Parra Acosta. (3,7,11)
5.250.662
Jhoan Bayron Quintero. (4,8,12)
1.112.462.828
Eliana Elizabeth Morillo. (1,6,11)
1.086.299.099

Grupo: 100411_220

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia - Unad


Escuela De Ciencias Básicas Tecnología E Ingeniería
03 de mayo 2018
Pasto
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo colaborativo se realizó con la finalidad de estudiar,


comprender y solucionar problemas que involucran análisis de gráficas,
volúmenes de superficies de revolución, mediante las aplicaciones de las
integrales en las ciencias que permiten la comprensión de situaciones
relacionadas con nuestra vida cotidiana y profesional.

La aplicación de integrales en el cálculo de áreas sencillas limitadas por


curvas contribuye a ayudar a los estudiantes a comprender la potencia
del cálculo integral y a familiarizarse con aspectos prácticos del mismo.
Además de servir como introducción para otras aplicaciones de las
integrales en los diferentes campos de la ciencia: Física, Biología,
Ingeniería o Economía. En ellas, la integral definida permitirá medir
magnitudes a través de la medida de áreas.
Ejercicios propuestos Fase 6 – Discusión

Una vez estudiados los principios sobre integración y analizadas las


diferentes técnicas de integración, se procede a desarrollar la parte
práctica o de aplicaciones de las integrales como es el caso del análisis de
gráficas (área de regiones planas, área entre curvas, áreas de superficie
de revolución, longitud de una curva, longitud de un arco en forma
paramétrica)

Primera parte (punto 1 al 4)

Cada ejercicio se debe resolver paso por paso, sin omitir ninguno, cuando
se utilice una propiedad, definición o ley por favor enunciarla, así se
fortalece el procedimiento utilizado.

Johnny Fernando Rivera


1, 5, 9
1. Halle el area de la region comprendida entre la parábola
y 2  x  3 y la recta y  x  5. Elabore la gráfica para una
mejor comprensión del ejercicio y considere el área en unidades
cuadradas.
Solución:

y2  x  3
y  x3
2). y  x  5
Puntos de corte
yy
x3  x5
2
( x  3)  ( x  5)
x  3  x 2  10 x  25
0  x 2  10 x  25  x  3
0  x 2  11x  28
Obtenemos dos números que multiplicados resulten 28 y
sumados den 11 que son 7 y 4 y evaluamos
x7 x4
y2 y  1
( 7, 2) ( 4,1)

Hallar área:
b
A   ( f ( x)  g ( x)) dx
a

 
4
A   ( x  5)  ( x  3 ) dx
7

 
4
A   ( x  5) 2  ( x  3 ) 2 dx
7
4
A   ( x 2  10 x  25  x  3)dx
7
4
A   ( x 2  11x  28)dx
7
4
x 3 11x 2

7
3

2
 28x

Evaluamos en 7 y 4
 7 3 11(7) 2   4 3 11(4) 2 
   28(7)      28(4) 
 3 2   3 2 
 343 539   64 176 
   196      112 
 3 2   3 2 
279 363
  84
3 2
558  1089  504 27 9
   4.5u 2
6 6 2

Eliana Elizabeth Morillo


1, 6, 11

1. Halle el área de la región comprendida entre la parábola


y 2  x  3 y la recta y  x  5. Elabore la gráfica para una
mejor comprensión del ejercicio y considere el área en unidades
cuadradas.

SOLUCIÓN:

Tenemos:

Parábola=> 𝑦 = √𝑥 − 3

Recta=> 𝒚= 𝒙−𝟓

Integramos en los intervalos que se verán reflejados en la gráfica:


𝟓
𝐼1 = ∫ 𝒙 − 3𝑑𝑥
𝟑
Calcular la integral indefinida:
𝑥2
∫ 𝑥 − 3𝑑𝑥 = − 3𝑥 + 𝐶
2
Calcular los límites:
𝑥2
lim ( − 3𝑥)
𝑥→3 2

Sustituir la variable:
32
−3∗3
2
Simplificamos:
9
𝐼1 = −9
2
𝐼1 = 2

3
5 (𝑥 − 3)2
𝐼2 = ∫
3
3
2
Calcular la integral indefinida:
4 5
= (𝑥 − 3)2 + 𝐶
15
Hallar los límites
16√2
=
15
𝐼2 = 1,5
𝐴𝑟𝑒𝑎 = 𝐼1 + 𝐼2
= 2 + 1,5
= 3,5
GRAFICA:
Robert Jonathan Villota
2, 6, 10

2. Encuentre el área de la región limitada por las gráficas de


f ( x)  x3  3x  2 y g ( x)  x  2. Elabore la gráfica para una
mejor comprensión del ejercicio y considere el área en unidades
cuadradas.
𝒇(𝒙) = 𝒙𝟑 − 𝟑𝒙 + 𝟐 y 𝒈(𝒙) = 𝒙 + 𝟐
Encontrar los puntos de corte de las dos funciones solucionando el
sistema por igualación:
𝑥 3 − 3𝑥 + 2 = 𝑥 + 2

𝑥 3 − 3𝑥 − 𝑥 = 0

𝑥 3 − 4𝑥 = 0

𝑥(𝑥 2 − 4) = 0

𝑥(𝑥 − 2)(𝑥 + 2) = 0

Las soluciones están dadas por:

𝑥 = 0; 𝑥 − 2 = 0; 𝑥 + 2 = 0

𝑥 = 0; 𝑥 = 2 y 𝑥 = −2

Remplazando las respectivas x en cualquier de las anteriores


ecuaciones se tiene respectivamente que:

𝑦 = 2; 𝑦 = 4; 𝑦 = 0
Jorge Parra Acosta
3, 7, 11

3. Determine la longitud de arco de la gráfica 𝑦  4𝑥 3/2 Del Origen (0,


0) al punto (1, 4) y elabore la respectiva gráfica.
𝟑
𝒚 = 𝟒𝒙𝟐
𝑷𝟏 = (𝟎, 𝟎)
𝑷𝟐 = (𝟏, 𝟒)
𝒃
𝑳 = ∫ √𝟏 + (𝒇′(𝒙))𝟐 𝒅𝒙
𝒂
𝒚(𝒙) = 𝟔𝒙𝟏/𝟐
𝟏
𝑳 = ∫ √𝟏 + (𝟔𝒙𝟏/𝟐 )𝟐 𝒅𝒙
𝟎
𝟏
𝑳 = ∫ √𝟏 + 𝟑𝟔 𝒅𝒙
𝟎
𝑼 = 𝟏 + 𝟑𝟔𝒙
𝒅𝑼 = 𝟑𝟔 𝒅𝒙

𝟏 𝒃
𝑳= ∫ √𝑼 𝒅𝒙
𝟑𝟔 𝟒
𝟏 𝟐 𝟑∕𝟐 𝟏
𝑳= ( 𝑼 )|
𝟑𝟔 𝟑 𝟎
𝟏 𝟏
𝑳=− (𝟏 + 𝟑𝟔𝒙)𝟑∕𝟐 |
𝟓𝟒 𝟎
𝟏 𝟑
𝑳= (𝟑𝟕)𝟐
𝟓𝟒
𝑳 ≅ 𝟒. 𝟏𝟔𝟕𝟖 𝑼
Jhoan Bayron Quintero
4, 8, 12

4. Halle el área S de la superficie de revolución que se forma al girar


la gráfica de y x sobre el intervalo cerrado [1, 4] alrededor del
eje x.
Tener en cuenta que: El área lateral (excluyendo los extremos)
b

del sólido resultante es: S  2  f ( x)


a
1  ( f ' ( x)) 2 dx

De la función 𝑦 = √𝑥 encontramos su derivada


𝑑𝑦 1
=
𝑑𝑥 2√𝑥
Reemplazando tenemos
4 4
1 1
𝑆 = 2𝜋 ∫ √𝑥√1 + ( )2 𝑑𝑥 = 2𝜋 ∫ √𝑥√1 + 𝑑𝑥
1 2√𝑥 1 4𝑥

4 4
4𝑥 + 1 1
𝑆 = 2𝜋 ∫ √𝑥( ) 𝑑𝑥 = 2𝜋 ∫ √4𝑥 + 1 𝑑𝑥
1 4𝑥 1 2

4
𝑆 = 𝜋 ∫ √4𝑥 + 1 𝑑𝑥
1

Realizando una sustitución simple


𝑢 = 4𝑥 + 1
𝑑𝑢 = 4𝑑𝑥

Recalculando los límites de integración


𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑥 = 4
𝑢 = 17
𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑥 = 1
𝑢=5
La integral nos queda
𝜋 17 𝜋 2 3
𝑆= ∫ √𝑢 𝑑𝑢 = [ (𝑢)2 |17
5 ]
4 5 4 3
𝜋 3 3
𝑆= [(17)2 − (5)2 ] = 30,8465 𝑢2
6
Para los extremos simplemente averiguamos los radios en los puntos
extremos, evaluamos en la función dada

𝑦 = √1 = 1 = 𝑟1

𝑦 = √4 = 2 = 𝑟2
𝑠𝑇 = 30,8465 + 𝜋(1)2 + 𝜋(2)2
𝑠𝑇 = 46,5545 𝑢2

Segunda parte (punto 5 al 8)


Por medio de las integrales podemos hallar volúmenes de sólidos de
revolución utilizando diferentes técnicas, momentos y centros de masa.

Johnny Fernando Rivera


1, 5, 9

5. Determine el volumen del sólido de revolución al rotar la región


encerrada por la función f ( x)  4  x 2 entre x = 0 y x = 2,
alrededor del eje x. Elabore la respectiva gráfica y considere el
volumen en unidades cúbicas.

Solución:
b
a
f ( x)2 dx
2
  16  x 4  8 x 2 dx
0
2
x5 8 x3
  (16 x  
0
5 3
Evaluamos en (X=2)

32 64
 (32  
5 3
480  96  320
(
15
256 3
 u
15
Robert Jonathan Villota
2, 6, 10
6. Encuentre el volume del sólido que se genera al girar la región plana
 y  x2
R: alrededor del eje y  4. Elabore la gráfica y considere
 y  8 x
el volumen en unidades cúbicas

𝑦 = 𝑥2

𝑦 = √8𝑥 eje 𝑦 = 𝑦

Puntos de corte por igualación:

𝑥 2 = √8𝑥

𝑥 4 = 8x

𝑥4
=8
𝑥
𝑥3 = 8
3
𝑥 = ± √ 8 = ±2

𝑥=2

Remplazando x=2 y x=0 en ecuaciones anteriores se tiene que:

x= 4yx =0
Grafica 2. Representación gráfica de las funciones.
Aplicando la fórmula para el cálculo de volumen se tiene:
𝐴 = 𝜋(𝑅 2 − 𝑟 2 )
2
𝑉 = 𝜋 ∫ 𝜋(𝑅 2 − 𝑟 2 )𝑑𝑥
0

𝑦 =4

= 𝑅2 = 4 − 𝑥 2 𝑟 = 4 − √8𝑥
2
= 𝜋 ∫ (4 − 𝑥 2 )2 − (4 − √8𝑥)2 𝑑𝑥
0
2
= 𝜋 ∫ 16 − 8𝑥 2 + 𝑥 4 − (16 − 8√8𝑥 + 8𝑥)𝑑𝑥
0

2
= 𝜋 ∫ (16 − 8𝑥 2 + 𝑥 4 − 16 + 8√8𝑥 − 8𝑥)𝑑𝑥
0
2
= 𝜋 ∫ (−8𝑥 2 + 𝑥 4 + 8√8√𝑥 − 8𝑥)𝑑𝑥
0

−8 𝑥 5 2(8√8) 3/2
= 𝜋 ( 𝑥3 + + 𝑥 − 4𝑥 2 ) /20
3 5 3

Evaluando se tiene que:


−8 3 25 16 3/2
𝜋( 2 + + 2 − 4(2)2 − 0) = 11.73𝑢3
3 5 3

Eliana Elizabeth Morillo


1, 6, 11

6. Encuentre el volumen del sólido que se genera al girar la región


 y  x2
plana R :  alrededor del eje y  4. Elabore la gráfica y
 y  8 x
considere el volumen en unidades cúbicas.

SOLUCIÓN

 y  x2
R:
 y  8 x

Igualamos y de las 2 ecuaciones para hallar los Puntos de corte:

𝑥 2 = √8𝑥

(𝑥 2 )2 = 8𝑥

𝑥4
=8
𝑥
𝑥3 = 8
3
𝑥 = √8

𝑥=2

Remplazando x=2 y en una de las ecuaciones anteriores se tiene que:

y = x2

𝑦 = 22

𝑦=4

Remplazando x=0 y en una de las ecuaciones anteriores se tiene que:

y = x2

𝑦 = 02

𝑦=0

GRAFICA:
Calculamos el volumen mediante:

𝐴 = 𝜋(𝑅 2 − 𝑟 2 )
2
𝑉 = 𝜋 ∫ 𝜋(𝑅 2 − 𝑟 2 )𝑑𝑥
0

𝑦 =4

= 𝑅2 = 4 − 𝑥 2

𝑟 = 4 − √8𝑥
2
= 𝜋 ∫ (4 − 𝑥 2 )2 − (4 − √8𝑥)2 𝑑𝑥
0

2
= 𝜋 ∫ 16 − 8𝑥 2 + 𝑥 4 − (16 − 8√8𝑥 + 8𝑥)𝑑𝑥
0

2
= 𝜋 ∫ (16 − 8𝑥 2 + 𝑥 4 − 16 + 8√8𝑥 − 8𝑥)𝑑𝑥
0

2
= 𝜋 ∫ (−8𝑥 2 + 𝑥 4 + 8√8√𝑥 − 8𝑥)𝑑𝑥
0

−8 𝑥 5 2(8√8) 3/2
= 𝜋 ( 𝑥3 + + 𝑥 − 4𝑥 2 ) /20
3 5 3

−8 3 25 16 3/2
𝜋( 2 + + 2 − 4(2)2 − 0) = 11.73𝑢3
3 5 3
Jorge Parra Acosta
3, 7, 11

7. Una varilla de 18 cm de longitud tiene una densidad lineal, medida


en g/cm, dada por (𝑥)  √𝑥 , 0  𝑥 18 . Halle su centro de masa
(Ce).

𝑏
𝑀𝑦 ∫𝑎 𝑥𝑝(𝑥)𝑑𝑥
Considere el centro de masa: 𝐶𝑒  = 𝑏
𝑚 ∫𝑎 𝑝(𝑥)𝑑𝑥
𝒙 = 𝟏𝟖
𝑷(𝒙) = √𝒙
𝟏𝟖
𝑴𝒚 ∫𝟎 𝒙√𝒙 𝒅𝒙
𝑪𝒆 = = 𝟏𝟖
𝒎 ∫𝟎 √𝒙 𝒅𝒙
𝟏𝟖
∫𝟎 𝒙𝟐/𝟐 𝒅𝒙
𝑪𝒆 = 𝟏𝟖
∫𝟎 𝒙𝟏/𝟐 𝒅𝒙
𝟐 𝟓⁄𝟐 𝟏𝟖
[𝒙 ]|𝟎 𝟑
𝑪𝒆 = 𝟓 = (𝒙)
𝟐 𝟑⁄𝟐 𝟏𝟖 𝟓
[𝒙 ]|𝟎
𝟑
𝟑 𝟓𝟒
𝑪𝒆 = (𝟏𝟖) =
𝟓 𝟓
𝑪𝒆 = 𝟏𝟎. 𝟖

Jhoan Bayron Quintero


4, 8, 12

8. Halle el centro de la región acotada por las gráficas de f ( x)   x 2  3


y g ( x)  x 2  2 x  1 , entre x = -1 y x = 2. Considere las fórmulas
del centro de la región en el plano:
b

__ My  x[ f ( x)  g ( x)]dx
Ce( x )  x   a
b
;
A
 [ f ( x)  g ( x)]dx
a
b
1
__
Mx 2a [ f 2 ( x)  g 2 ( x)]dx
Ce( y )  y   b
A
 [ f ( x)  g ( x)]dx
a

Primero hallamos el área A


2
𝐴 = ∫ [(−𝑥 2 + 3) − (𝑥 2 − 2𝑥 − 1)]𝑑𝑥
−1

2
𝐴 = ∫ (−2𝑥 2 + 2𝑥 + 4)𝑑𝑥
−1

2
𝐴 = [− 𝑥 3 + 𝑥 2 + 4𝑥|2−1 ]
3
2 2
𝐴 = [(− (2)3 + (2)2 + 4(2)) − (− (−1)3 + (−1)2 + 4(−1))]
3 3
20 7
𝐴= − (− ) = 9
3 3
Y ahora 𝑀𝑦
2
𝑀𝑦 = ∫ 𝑥[(−𝑥 2 + 3) − (𝑥 2 − 2𝑥 − 1)]𝑑𝑥
−1

2
𝑀𝑦 = ∫ 𝑥(−2𝑥 2 + 2𝑥 + 4)𝑑𝑥
−1

2
𝑀𝑦 = ∫ (−2𝑥 3 + 2𝑥 2 + 4𝑥)𝑑𝑥
−1

1 2
𝑀𝑦 = [− 𝑥 4 + 𝑥 3 + 2𝑥 2 |2−1 ]
2 3
1 2 1 2
𝑀𝑦 = [(− (2)4 + (2)3 + 2(2)2 ) − (− (−1)4 + (−1)3 + 2(−1)2 )]
2 3 2 3
9
𝑀𝑦 =
2
Y ahora 𝑀𝑥

1 2
𝑀𝑥 = ∫ [(−𝑥 2 + 3) − (𝑥 2 − 2𝑥 − 1)]𝑑𝑥
2 −1
1 2
𝑀𝑥 = ∫ (−2𝑥 2 + 2𝑥 + 4)𝑑𝑥
2 −1
1 2
𝑀𝑥 = [− 𝑥 3 + 𝑥 2 + 4𝑥|2−1 ]
2 3
1 2 2
𝑀𝑥 = [(− (2)3 + (2)2 + 4(2)) − (− (−1)3 + (−1)2 + 4(−1))]
2 3 3
1 20 7 9
𝑀𝑥 = [ − (− )] =
2 3 3 2
Ahora podemos hallar el centro
𝑀𝑦 9/2 1
𝑥̅ = = =
𝐴 9 2
𝑀𝑥 9/2 1
𝑦̅ = = =
𝐴 9 2

Tercera parte (punto 9 al 12)

Existen numerosas aplicaciones del cálculo integral a las ciencias como en


la física (trabajo y movimiento), en la hidráulica (bombeo de líquidos), en
la estadística, en la economía y en las ciencias sociales.

Johnny Fernando Rivera


1, 5, 9

9. La ecuación de movimiento de un móvil está dada por 𝒔 = 𝒇(𝒕) la


𝒅𝒔
velocidad instantánea está dada por 𝒗 = = 𝒇′(𝒕) y la aceleración
𝒅𝒕
𝒅𝟐 𝒔
instantánea por 𝒂 = = 𝒇′′ (𝒕).
𝒅𝒕𝟐

Teniendo en cuenta lo anterior, considere la siguiente situación:


Una piedra es lanzada verticalmente hacia arriba desde el suelo, con una
velocidad inicial de 𝟐𝟓 𝒎/𝒔 (ver figura) Considere como aceleración de la
gravedad 𝒈 = 𝟏𝟎 𝒎/𝒔𝒆𝒈𝟐 .

a. ¿Cuál es la ecuación de la velocidad V (t) en un instante de tiempo (t)?

Solución: v f  2at  vi
Ecuación:

x vf

 adx   vdv
0 v0

xv2 v f
ax 
0 2 v0
2 2
vf v
a ( x  0)   i
2 2
v f  vi
2 2

ax 
2
2ax  v f  vi
2 2

v f  2ax  vi
2 2

Sustituimos
 x  x   x
    2ax  vi
2
v 
   f
t t t
x (2(ax)  vi 2 t  x  x 
 vi    
2

t x  t  t 
2axt vi 2 t
vf  
x x
v  2at  vi
f

b. ¿Cuál es la ecuación del movimiento S (t)?

Sugerencia: Observe que en el tiempo cero el desplazamiento es nulo


(S(t)=0, cuando t=0)

Solución:
1
S (t )  s (0)  v 0 * t  * g *t2
2
1
S (t )  0  25 * t  * 10 * t 2
2
S (t )  25 * t  5 * t 2

c. ¿Cuánto tiempo tarda la piedra en llegar al suelo?

Sugerencia: Note que el desplazamiento es nulo cuando la piedra toca


nuevamente el suelo (S(t)=0)

Solución:

1
S (t )  0  25 * t  *10 * t 2
2
1
0  0  25 * t  *10 * t 2
2
t  25  5 * t 2
25
t  5seg
5

Robert Jonathan Villota


2, 6, 10

10. En un laboratorio de física se hace una prueba con un resorte


𝑵
cuyo coeficiente de elasticidad es de 𝒌 = 𝟓. 𝟐 y de longitud inicial
𝒎
de 1, 4 metros.
a. ¿Cuánto trabajo se necesita para estirar el resorte hasta una
longitud de 1,8 metros?
b. ¿Cuánto trabajo se necesita para estirar el resorte desde una
longitud de 2,0 metros hasta otra de 2,4 metros?
A.
𝒃
𝐰 = ∫ 𝒇(𝒙)𝒅𝒙
𝒂

Teniendo en cuenta que f=kx y k=5.2, además que el resorte tiene


una longitud natural de 1.4 metros se obtiene que:
𝑏 1.8−1.4 0.4
𝑥2
w = ∫ 𝑘𝑥𝑑𝑥 = ∫ 5.2𝑥𝑑𝑥 = 5.2 ∫ 𝑥 𝑑𝑥 = 5.2 /0.4
𝑎 0 0 2 0
Evaluamos:
0.42
5.2 ( ) = 0.416𝑗
2

B.
𝑏 2.4−1.4 1
𝑥2 1
w = ∫ 𝑘𝑥𝑑𝑥 = ∫ 5.2𝑥𝑑𝑥 = 5.2 ∫ 𝑥 𝑑𝑥 = 5.2 /0.6
𝑎 2−1.4 0.6 2
Evaluamos:
12 0.62
= 5.2 ( − ) = 1.664𝑗
2 2

Jorge Parra Acosta


3, 7, 11

11. Las funciones de la demanda y de la oferta de cierto producto


están dadas por 𝐷(𝑥)  (𝑥  7)2 𝑦 𝑆 (𝑥) 𝑥 2  2𝑥 1 hallar

a. El Punto de equilibrio.
𝑫(𝒙) = (𝒙 − 𝟕)𝟐 𝒚 𝑺(𝒙) = 𝒙𝟐 + 𝟐𝒙 + 𝟏
(𝒙 − 𝟕)𝟐 = 𝒙𝟐 + 𝟐𝒙 + 𝟏
𝒙𝟐 − 𝟏𝟒𝒙 + 𝟒𝟗 = 𝒙𝟐 + 𝟐𝒙 + 𝟏
−𝟏𝟔𝒙 = −𝟒𝟖
𝟒𝟖
𝒙=
𝟏𝟔
𝒙=𝟑

𝒚 = (𝟑 − 𝟕)𝟐 = 𝟗 − 𝟒𝟐 + 𝟒𝟗
𝒚 = 𝟏𝟔

El punto de equilibrio:
𝑷𝑬 = (𝟑, 𝟏𝟔)

b. El excedente Del consumidor E. C en el punto de equilibrio.


𝟑
∫ 𝒙𝟐 − 𝟏𝟒𝒙 + 𝟒𝟗 − 𝟏𝟔 𝒅𝒙
𝟎

∫ 𝒇(𝒙) ± 𝒈(𝒙)𝒅𝒙 = ∫ 𝒇(𝒙)𝒅𝒙 ± ∫ 𝒈(𝒙)𝒅𝒙

= ∫ 𝒙𝟐 𝒅𝒙 − ∫ 𝟏𝟒𝒙𝒅𝒙 + ∫ 𝟑𝟑𝒅𝒙
𝒙𝟑
∫ 𝒙𝟐 𝒅𝒙 =
𝟑
∫ 𝟏𝟒𝒙𝒅𝒙 = 𝟕𝒙𝟐

∫ 𝟑𝟑𝒅𝒙 = 𝟑𝟑𝒙
𝒙𝟑
= − 𝟕𝒙𝟐 + 𝟑𝟑𝒙 + 𝑪
𝟑

𝒃
∫ 𝒇(𝒙)𝒅𝒙 = 𝑭(𝒃) − 𝑭(𝒂) = 𝒍𝒊𝒎𝒙→𝒃 − (𝑭(𝒙)) − 𝒍𝒊𝒎𝒙 →𝒂 + (𝑭(𝒙))
𝒂
𝒙𝟑
𝒍𝒊𝒎𝒙 →𝟎 ( − 𝟕𝒙𝟐 + 𝟑𝟑𝒙)
𝟑
𝟑
𝟎
= − 𝟕 ∗ 𝟎𝟐 + 𝟑𝟑 ∗ 𝟎
𝟑
=𝟎
𝟑
𝒙
𝒍𝒊𝒎𝒙 →𝟑 ( − 𝟕𝒙𝟐 + 𝟑𝟑𝒙)
𝟑
𝟑
𝟑
= − 𝟑𝟐 + 𝟑𝟑 ∗ 𝟑
𝟑
𝟑𝟐 − 𝟑𝟐 ∗ 𝟕 + 𝟑 ∗ 𝟑𝟑
𝒆𝒄 = 𝟒𝟓

c. El excedente Del productor E. P en el Punto de equilibrio.


𝟑
∫ (𝟏𝟔 − 𝒙𝟐 − 𝟐𝒙 − 𝟏)𝒅𝒙
𝟎

∫ 𝒇(𝒙) ± 𝒈(𝒙)𝒅𝒙 = ∫ 𝒇(𝒙) ± ∫ 𝒈(𝒙)

= − ∫ 𝒙𝟐 𝒅𝒙 − ∫ 𝟐𝒙𝒅𝒙 + ∫ 𝟏𝟓𝒅𝒙
𝒙𝒂 + 𝟏
∫ 𝒙𝒂 𝒅𝒙 = , 𝒂 ≠ −𝟏
𝒂+𝟏
𝒙𝟐 + 𝟏
=
𝟐+𝟏
𝒙𝟑
=
𝟑
∫ 𝟐𝒙𝒅𝒙 = 𝒙𝟐

∫ 𝟏𝟓𝒅𝒙 = 𝟏𝟓𝒙
𝒙𝟑
= − 𝒙𝟐 + 𝟏𝟓𝒙
𝟑
𝒙𝟑
= − − 𝒙𝟐 + 𝟏𝟓𝒙𝑪
𝟑
𝟑 𝟑
∫ 𝟏𝟔 − 𝒙𝟐 − 𝟐𝒙 − 𝟏𝒅𝒙: ∫ 𝟏𝟔 − 𝒙𝟐 − 𝒙𝟐 − 𝟐𝒙 − 𝟏𝒅𝒙
𝟎 𝟎
𝒃
∫ 𝒇(𝒙)𝒅𝒙 = 𝑭(𝒃) − 𝑭(𝒂) = 𝒍𝒊𝒎𝒙→𝒃 − (𝑭(𝒙)) − 𝒍𝒊𝒎𝒙 →𝒂 + (𝑭(𝒙))
𝒂
𝒙𝟑
𝒍𝒊𝒎𝒙 →𝟎 (− − 𝒙𝟐 + 𝟏𝟓𝒙)
𝟑
𝟎𝟑
=− − 𝟎𝟐 + 𝟏𝟓 ∗ 𝟎
𝟑
=𝟎
𝒙𝟐
𝒍𝒊𝒎𝒙 →𝟑 (− − 𝒙𝟐 + 𝟏𝟓𝒙)
𝟑
𝟐
𝟑
= − − 𝟑𝟐 + 𝟏𝟓 ∗ 𝟑
𝟑
−𝟑𝟐 − 𝟑𝟐 + 𝟏𝟓 ∗ 𝟑
𝒆𝒑 = 𝟐𝟕

Eliana Elizabeth Morillo


1, 6, 11

11. Las funciones de la demanda y de la oferta de cierto producto


están dadas por D x    x  7  y S x   x  2 x  1, hallar
2 2

a. El punto de equilibrio

𝐷(𝑥) = (𝑥 − 7)2 𝑦 𝑆(𝑥) = 𝑥 2 + 2𝑥 + 1

(𝑥 − 7)2 = 𝑥 2 + 2𝑥 + 1
𝑥 2 − 14𝑥 + 49 = 𝑥 2 + 2𝑥 + 1
−16𝑥 = −48
48
𝑥=
16
𝑥=3

𝑦 = (3 − 7)2 = 9 − 42 + 49
𝑦 = 16
Punto de equilibrio:
𝑃𝑒 = (3, 16)

b. El excedente del consumidor E. C en el punto de equilibrio


3
∫ 𝑥 2 − 14𝑥 + 49 − 16 𝑑𝑥
0

∫ 𝑓(𝑥) ± 𝑔(𝑥)𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 ± ∫ 𝑔(𝑥)𝑑𝑥

= ∫ 𝑥 2 𝑑𝑥 − ∫ 14𝑥𝑑𝑥 + ∫ 33𝑑𝑥
𝑥3
∫ 𝑥 2 𝑑𝑥 =
3
∫ 14𝑥𝑑𝑥 = 7𝑥 2

∫ 33𝑑𝑥 = 33𝑥
𝑥3
= − 7𝑥 2 + 33𝑥 + 𝐶
3

𝑏
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = 𝐹(𝑏) − 𝐹(𝑎) = 𝑙𝑖𝑚𝑥→𝑏 − (𝐹(𝑥)) − 𝑙𝑖𝑚𝑥 →𝑎 + (𝐹(𝑥))
𝑎
𝑥3
𝑙𝑖𝑚𝑥 →0 ( − 7𝑥 2 + 33𝑥)
3
3
0
= − 7 ∗ 02 + 33 ∗ 0
3
=0
3
𝑥
𝑙𝑖𝑚𝑥 →3 ( − 7𝑥 2 + 33𝑥)
3
3
3
= − 32 + 33 ∗ 3
3
32 − 32 ∗ 7 + 3 ∗ 33
𝑒𝑐 = 45

c. El excedente del productor E. P en el punto de equilibrio


3
∫ (16 − 𝑥 2 − 2𝑥 − 1)𝑑𝑥
0

∫ 𝑓(𝑥) ± 𝑔(𝑥)𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑥) ± ∫ 𝑔(𝑥)


= − ∫ 𝑥 2 𝑑𝑥 − ∫ 2𝑥𝑑𝑥 + ∫ 15𝑑𝑥
𝑥𝑎 + 1
∫ 𝑥 𝑎 𝑑𝑥 = , 𝑎 ≠ −1
𝑎+1
𝑥2 + 1
=
2+1
𝑥3
=
3
∫ 2𝑥𝑑𝑥 = 𝑥 2

∫ 15𝑑𝑥 = 15𝑥
𝑥3
= − 𝑥 2 + 15𝑥
3
𝑥3
= − − 𝑥 2 + 15𝑥𝐶
3
3 3
∫ 16 − 𝑥 2 − 2𝑥 − 1𝑑𝑥: ∫ 16 − 𝑥 2 − 𝑥 2 − 2𝑥 − 1𝑑𝑥
0 0
𝑏
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = 𝐹(𝑏) − 𝐹(𝑎) = 𝑙𝑖𝑚𝑥→𝑏 − (𝐹(𝑥)) − 𝑙𝑖𝑚𝑥 →𝑎 + (𝐹(𝑥))
𝑎
𝑥3
𝑙𝑖𝑚𝑥 →0 (− − 𝑥 2 + 15𝑥)
3
3
0
= − − 02 + 15 ∗ 0
3
=0
𝑥2
𝑙𝑖𝑚𝑥 →3 (− − 𝑥 2 + 15𝑥)
3
2
3
= − − 32 + 15 ∗ 3
3
−32 − 32 + 15 ∗ 3
𝐸𝑝 = 27

Jhoan Bayron Quintero


4, 8, 12

12. Se recibe un cargamento de 18.000 kg de arroz que se


consumirán en un período de 6 meses a razón de 3.000 kg por mes. Si el
costo de almacenamiento mensual por cada kilogramo es $400, ¿cuánto
se debe pagar en costos de almacenamiento en los próximos 6 meses?
Considere C (t) como el costo total de almacenamiento durante t meses,
además se sabe que en el momento en que llega el cargamento (cuando
t = 0), no hay costos de almacenamiento; es decir, C (0) = 0.

Usaremos las cantidades en miles para mayor facilidad al realizar los


cálculos.

Sea 𝐶(𝑡) costo total de almacenamiento durante t meses

𝐶(𝑡) = 𝐴(𝑡) ∗ 0,4

Sea 𝐴(𝑡) la cantidad de arroz en t meses transcurridos

𝐴(𝑡) = 18 − 3𝑡
𝐶(𝑡) = (18 − 3𝑡)0,4
36 6
𝐶(𝑡) = − 𝑡
5 5
Ahora usando integrales para conocer el precio total a pagar durante los
6 meses
6
36 6
∫ ( − 𝑡) 𝑑𝑡
0 5 5
36 6 26
[ 𝑡− 𝑡 | ]
5 10 0
36 6 36 6
( (6) − (6)2 ) − ( (0) − (0)2 ) = 21,6
5 10 5 10
Recordando que los cálculos se realizaron en miles el costo total de
mantenimientos nos queda

$𝟐𝟏𝟔𝟎𝟎𝟎=
Conclusiones:

1. El calculo integral es una herramienta que facilita la solución de


muchos problemas de la vida cotidiana que sin el uso de este
concepto es difícil de abordar. Hay un sin número de aplicaciones
que encierra están amplia rama de las matemáticas que son de uso
cotidiano dentro de otros campos de conocimiento como física,
química, economía, bilogía entre otras.

2. Es de vital importancia el conocimiento de conceptos previos para


el desarrollo óptimo de la temática desarrollada puesto que la falta
de estos conceptos básicos nos dirige a cometer diferentes tipos de
errores.

3. El entorno grafico de GeoGebra nos brinda una visión mas clara de


el tipo de problemas que se está abordando para llegar a la correcta
solución con ayuda de la representación grafica de los diferentes
tipos de problemas en especial el cálculo de áreas y volumen por
medio de la integral definida.
Bibliografía

 Bonnet, J. (2003). Cálculo Infinitesimal: esquemas teóricos para


estudiantes de ingeniería y ciencias experimentales. Alicante:
Digitalia. Disponible en la Biblioteca Virtual de la UNAD. Recuperado
de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&
db=nlebk&AN=318092&lang=es&site=ehost-
live&ebv=EB&ppid=pp_Cover

 Ortiz, C. F. J., & Ortiz, C. F. J. (2014). Cálculo integral. México:


Larousse - Grupo Editorial Patria. Disponible en la Biblioteca Virtual
de la UNAD. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action
?ppg=1&docID=11046762&tm=1460996791877

 Benítez, E. (2014, mayo, 12). Sólidos de revolución – Método de


discos. [Video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/7144

 Segura, V. A. (2014). Matemáticas aplicadas a las ciencias


económico-administrativas: simplicidad matemática. México:
Larousse - Grupo Editorial Patria. Disponible en la Biblioteca Virtual
de la UNAD. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action
?ppg=1&docID=11028658&tm=1460996983691

Você também pode gostar