Você está na página 1de 67

INDICE:

 Presentación

…………..............................................................................................................

........... 3

 Recomendaciones para Trabajar en el Laboratorio …………………………..…...….….... 4

 Prevención de Accidentes en el Laboratorio ……………………………………………...…... 5

 Normas Referentes a la Utilización de Productos Químicos …………………..….…... 6

 Sustancias Químicas Peligrosas ………………………………………………………….........…….. 7

 Heridas, Envenenamientos y Antídotos …………………………………………...……..……... 9

 Venenos y Antídotos …………………………………………………………………………...……….… 10

 Reconocimiento del Material de Laboratorio ………………………………………….…..... 13

 Cambios Químicos o Fenómeno Químico ……………………………………………….……... 31

 Indicadores ……………………………………………………………………………………………………. 39

 Reconocimiento de Aniones y Cationes ………………………………….………………….….. 47

 Conductividad Electrolítica …………………………………………………………...……….……… 55


PRESENTACIÓN

El aprendizaje es significativo; de la ciencia en general, y de la QUIMICA


en particular, únicamente puede lograse mediante la experimentación. Es
irrefutable la riqueza formativa e informativa del experimento .Esto a
diferencia de las tradicionales clases expositivas o memorista, ofrece al
estudiante oportunidades reales de aprendizaje que le permitirán poner
en práctica valores vitales, éticos y morales, además de ejercita y
desarrollar sus potenciales intelectuales y destrezas manuales ligadas a
ellas.

La verdadera utilidad pedagógica de un experimento radica en la discusión


de resultados obtenidos, que dan sentido y significado al conjunto de las
operaciones manuales. Es en el momento de la discusión cuando más se
requiere de la habilidad del docente para encaminarla, con pregunta
precisas, hacia el aprendizaje del tema y también para lograr el
aprovechamiento pedagógico del error que en la ciencia y en la escuela,
como en la vida, puede constituir valiosos punto de partida de nuevas y
quizás más significativas investigaciones.

La experiencia en el tratamiento e interpretación de datos, y la práctica en


la deducción de conclusiones correctas a partir de ellos, proporciona un
aprendizaje que es útil en todos los campos del saber. La experiencia en el
uso y perfeccionismo de las técnicas de laboratorio incrementa las
potencialidades intelectuales y habilidades manuales que serán de gran
utilidad en estudios superiores o en la vida diaria.

Por las razones expuestas, los experimentos se han diseñado para que los
ejecuten todos grupos de alumnos .Si se trabaja en estas condiciones
serán muy interesante y enriquecedoras las experiencias y discusiones de
los resultados obtenidos por los diferente grupos, sobre un mismo
experimento.
RECOMENDACIONES PARA TRABAJAR EN EL LABORATORIO

En un laboratorio de química es absolutamente necesario establecer ciertas


reglas de conducta, de cuyo cumplimiento dependen el orden en el trabajo, la
comodidad y la seguridad de todos los participantes a continuación se ofrecen
algunas reglas que deben leerse cuidadosamente.

1. Prepárese siempre para cualquier experimento, leyendo las instrucciones


directrices del manual antes de ir al laboratorio. Tenga presente todas las
precauciones indicadas en esta guía.

2. No toque nunca los compuestos químicos con las manos a menos que se le
autorice. Para manipularlos use espátulas, cucharas, pinzas, etc. Lávese las
manos al entrar y salir del laboratorio.

3. Compruebe cuidadosamente los rótulos de los frascos de reactivos antes de


usarlos.

4. Deje pasar bastante tiempo para que se enfríen los vidrios y objetos calientes.

5. No se debe realizar experimentos no programados.

6. Tome nota de todos los datos, observaciones y resultados experimentales.

7. Consulte al profesor en caso de dudas o complicaciones.

8. Mantenga siempre limpia el área de trabajo (mesa de trabajo) y no cargar su


mesa con material innecesario.

9. Al terminar sus experimentos, la mesa y equipos utilizados deben quedar


limpios antes de salir del laboratorio. Cerciórese de que las llaves de gas y
agua queden perfectamente cerradas.
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL LABORATORIO

Los descuidos o el desconocimiento de posibles peligros en el laboratorio


pueden originar accidentes o efectos irreversibles. Es importante, por lo tanto,
que el alumno cumpla todas las instrucciones que le indique el profesor acerca
del cuidado que debe tener en el laboratorio. A continuación se resumen algunas
instrucciones prácticas y precauciones.

1. Si se produce un accidente, avise inmediatamente al profesor.

2. Si alguna sustancia química le salpica o cae en la piel o en los ojos, láveles


inmediatamente con agua y avise al profesor.

3. No pruebe o saboree un producto químico o solución sin la autorización del


profesor.

4. Si derrama un reactivo o mezcla límpielo inmediatamente.

5. No sitúe la llama cerca de un recipiente que contenga un material volátil o


inflamable.

6. Los incendios pequeños se apagan con una toalla.

7. Evite las bromas y juegos en los laboratorios, así como comer y fumar.

8. No inhale los vapores de ninguna sustancia; si es necesario hacerlo ventile


suavemente hacia su nariz los vapores de la sustancia.

9. Para preparar una solución acuosa de un ácido (especialmente ácido sulfúrico)


vierta lentamente el ácido concentrado sobre el agua, nunca vierta agua sobre
el ácido concentrado, pues puede producirse un accidente.

10. Cuando trabaje con equipos de vidrio, como tubos y termómetros preste
mucha atención pues el vidrio es frágil y se rompe fácilmente. Este es un
accidente que con frecuencia sucede.
NORMAS REFERENTES A LA UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS
QUÍMICOS

1. Antes de utilizar un determinado compuesto, asegurarse bien de que es el que


se necesita; para ello leeremos, si es preciso un par de veces, el rótulo que
lleva el frasco.

2. Como regla general, no coger ningún producto químico. El profesor los


proporcionará.

3. No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos


utilizados sin consultar al profesor.

4. Es de suma importancia que cuando los productos químicos de desecho se


viertan en las pilas de desagüe, aunque estén debidamente neutralizados,
enseguida circule por el mismo abundante agua.

5. No tocar con las manos, y menos con la boca, los productos químicos.

6. No pipetear con la boca los productos abrasivos. Utilizar la bomba manual o


una jeringuilla.

7. Los ácidos requieren un cuidado especial. Cuando queramos diluirlos, nunca


echaremos agua sobre ellos; siempre al contrario, es decir, ácido sobre el
agua.

8. Los productos inflamables no deben estar cerca de fuentes de calor, como


estufas, hornillos, radiadores, etc.

9. Cuando se vierta cualquier producto químico debe actuarse con rapidez, pero
sin precipitación.

10. Si se vierte sobre el cualquier ácido o producto corrosivo, lávate


inmediatamente con mucha agua y avisa al profesor.
11. Al preparar cualquier disolución, se colocará en un frasco limpio y rotulado
convenientemente.

SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS

Las sustancias químicas se clasifican, en función de su peligrosidad, en:

 Explosivos: Sustancias y preparados que pueden explosionar bajo el efecto


de una llama.

 Comburentes: Sustancias y preparados que, en contacto con otros,


particularmente con los inflamables, originan una reacción fuertemente
exotérmica.

 Extremadamente inflamables: Sustancias y productos químicos cuyo punto


de ignición sea inferior a 0°C, y su punto de ebullición inferior o igual a 35°C.

 Fácilmente inflamables: Se definen como tales:

 Sustancias y preparados que, a la temperatura ambiente, en el aire y sin


aporte de energía, puedan calentarse e incluso inflamarse.
 Sustancias y preparados en estado líquido con un punto de ignición igual
o superior a 0°C e inferior a 21°C.
 Sustancias y preparados sólidos que puedan inflamarse fácilmente por la
acción breve de una fuente de ignición y que continúen quemándose o
consumiéndose después del alejamiento de la misma.
 Sustancias y preparados gaseosos que sean inflamables en el aire a
presión normal.
 Sustancias y preparados que, en contacto con el agua y el aire húmedo,
desprendan gases inflamables en cantidades peligrosas.

 Inflamables.
Sustancias y preparados cuyo punto de ignición sea igual o superior a 21°C e
inferior a 55°C.

 Muy tóxicos.
Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea
puedan entrañar riesgos graves, agudos o crónicos, e incluso la muerte.
 Nocivos: Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración
cutánea puedan entrañar riesgos de gravedad limitada.

 Corrosivos: Sustancias y preparados que en contacto con los tejidos vivos


puedan ejercer sobre ellos una acción destructiva.

 Irritantes: Sustancias y preparados no corrosivos que por contacto inmediato,


prolongado o repetido con la piel o mucosas pueden provocar una reacción
inflamatoria.

 Peligrosos para el medio ambiente: Sustancias y preparados cuya utilización


presente o pueda presentar riesgos inmediatos o diferidos para el medio
ambiente.

 Carcinógenos: Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o


penetración cutánea puedan producir cáncer o aumento de su frecuencia.

 Teratogénicos: Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o


penetración cutánea puedan inducir lesiones en el feto durante su desarrollo
intrauterino.

 Mutagénicos: Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o


penetración cutánea puedan producir alteraciones en el material genético de
las células.

Algunas de estas sustancias se reflejan en el etiquetado de los productos químicos


mediante un símbolo o pictograma, de manera que se capte la atención de la persona
que va a utilizar la sustancia.
HERIDAS, ENVENENAMIENTOS Y ANTÍDOTOS

En todos los laboratorios con el fin de poder hacer una primera cura en caso de
accidente, se debe disponer de un botiquín provisto de vendas de distintos
tamaños, gasa esterilizadas, algodón, esparadrapo, disolución de ácido acético
al 1%, disolución de ácido bórico al 2%, disolución bórax a) 2%, agua estilada,
tintura de yodo, alcohol, agua oxigenada, tijeras, pinzas, etc.
Las heridas se lavan primero con alcohol y luego se vendan; también se pueden
desinfectar con agua oxigenada o tintura de yodo. Las quemaduras de ácidos o
lejías alcalinas se tratan con bicarbonato o ácido acético respectivamente
y después se vendan.
Las quemaduras producidas por fuego u objetos muy calientes se tratan con
disolución de ácido pícrico o también con dermatol o vaselina, vendándolas
después. Los dolores originados por aquéllas se alivian introduciendo la parte
afectada en disolución concentrada de bicarbonato.
Las salpicaduras de los ojos se lavan con agua destilada y después con ácido
bórico o bórax; según sean de lejías o ácidos.
En caso de envenenamiento se recurre a la respiración forzada al aire libre, y si
es necesario a la de oxígeno, reclamando la asistencia médica
urgentemente.
A CONTINUACION DAMOS UNA LISTA DE VENENOS Y SUS ANTIDOTOS:


SUSTANCIA PROPIEDADES Y ACCIÓN PREVENCIÓN / ANTÍDOTO

Corrosivos Uso de gafas y guantes, lavado


con agua y bicarbonato. Si
Ácidos
son bebidos, agua con
magnesia y bicarbonato.
Muy venenoso explosivo Uso de la máscara. Beber
mezclado con el aire, sus rápidamente mucha disolución
vapores son mortales; los de permanganato al 0.2% o de
Acido Cianhídrico envenenamientos pueden sulfato ferroso; vomitivos, café
producirse también a través concentrado. Llámese
de la piel inmediatamente al médico.

Venenoso, especialmente si Aire fresco


Alcohol metílico
es bebido.
Muy concentrado, es mortal; Reposo total, aspiración de
Amoníaco corrosivo vapor de agua; si ha saltado a
los ojos, lávense con agua
acética.
Muy venenoso, La Mucha limpieza, no respirar
arsenamina respirada es polvo, emplear guantes y
Arsénico o sus mortal. careta. Vomitivos, pero no
compuestos tártaro emético, beber
mucha agua salada y
caliente.
Sus vapores en gran Respiración artificial al aire
Bencina
concentración embriagan. libre.
Cuando los vapores están Respiración artificial, no se
muy concentrados deben lavar las manos con
Benzol, toluol ensordecen y producen benzol, pues produce
dolores de cabeza. enfermedad en la piel.

Corrosivo. Lavados con disolución o


Bromo
tiosulfato.
SUSTANCIA PROPIEDADES Y ACCIÓN PREVENCIÓN / ANTÍDOTO
Corrosivo, produce tos, Inhalaciones de aire fresco,
respiración molesta, ahogo. respiración de vapor de
Cloro y vapores de
agua o de alcohol,
Bromo
vomitivos, respirar amoníaco
diluido; café, té (no
respiración forzada).
Dolores de cabeza. El Uso de la máscara
Derivados
tetracloroetano ataca al antigás.
halogenados
hígado.
Narcótico. Respiración artificial; si el
envenenamiento es por
Éter inhalación; si ha sido bebido
empléense vomitivos
(ipecacuana); beber disolución
de carbonato sódico.
Puede producir enfermedades Guantes de goma. Albúmina,
Fenol
de la Piel. Corrosivo sulfato de sodio, mucho aire.
Venenoso, corrosivo Lavar la piel con amoniaco al
3%. Los ojos se deben lavar
Fluorhídrico con mucha agua: inhalaciones
de amoníaco diluido.
Venenoso. Beber en cantidad disolución
de sulfato cúprico a los 2%,
Fósforo vomitivos; Se debe evitar el
uso de aceites.
Muy venenoso, después de Máscara de gas, inhalación de
Fosgeno algunas horas tos, respirador oxígeno, no respiración
pesada, ahogo. forzada, reposo.
Pueden ser mortales. Inhalaciones de oxígeno;
gases nitrosos
respirar amoníaco diluido.
Corrosivas. Lavar con mucha agua y ácido
Lejías
acético.

SUSTANCIA PROPIEDADES Y ACCIÓN PREVENCIÓN / ANTÍDOTO

Mercurio y sus Perjudicial, principalmente los Vomitivos. Leche.


Compuestos vapores
Veneno mortal. Aire fresco, respiración forzada
Oxido de carbono y si es necesario oxígeno.

Venenosos, especialmente sus Limpieza de las manos;


Plomo vapores. vomitivos. Leche.

Muy venenoso, ataca la piel, Usar guantes de goma. Lavar


inflama los ojos. la piel con agua y jabón; cambiar
las ropas y en caso de ser
Sulfato de dimetilo respirado inhalaciones de
amoníaco y beber disolución
de bicarbonato.
Venenoso Aire fresco respiración
Suldhídrico forzada; inhalación de
oxigeno.

Práctica de Laboratorio N° 01

RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE


LABORATORIO

I. OBJETIVOS:
 Con este informe se espera que el alumno sepa reconocer, nombrar y
utilizar adecuadamente los materiales, instrumentos y equipos de
laboratorio, y así poder realizar el correcto manejo de ellos; y poder evitar
cualquier tipo de accidente.
 También para que el alumno puede resolver los problemas que se le
acontece en la vida diaria o en su campo profesional.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO.


1. Método Del Trabajo De Laboratorio:
Los experimentos realizados durante una práctica de laboratorio, haciendo
uso de materiales, instrumentos, y equipos de laboratorio, constituyen una
oportunidad única de familiarizarse con la observación de gran parte de los
hechos y leyes que rigen el desarrollo de las ciencias químicas.
Es así como para realizar una práctica de laboratorio hacemos uso del
método científico utilizado hoy en día en todas las ciencias experimentales,
cuyas fases o etapas son las siguientes:

I. Observación de un fenómeno.
II. Clasificación de los hechos concernientes al fenómeno.
III. Establecimiento de una hipótesis para explicarlo.
IV. Prueba de la hipótesis.
V. Modificación, aceptación o exclusión de la hipótesis.

Por consiguiente este será el método que se pondrá en práctica


constantemente.
Todos los conceptos antes mencionados, hacen que los trabajos de
laboratorio deben realizarse con mucha concentración, seriedad, y teniendo
conocimiento previo sobre lo que se está realizando.
III. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS:

A. De acuerdo al material empleado para su fabricación:

 Materiales de vidrio: El vidrio es el material más importante en la


fabricación de materiales de laboratorio, por su resistencia a los agentes
químicos, corno ácidos álcalis, sales, etc. Además por su transparencia
lo que permite observar fácilmente todos los fenómenos que ocurren al
realizar el ensayo.
El vidrio es una mezcla de silicatos que se encuentran en la naturaleza,
como minerales de cuarzo, feldespato, arcillas, etc. Siendo el vidrio Pirex
es de mayor utilidad.
Para ciertas experiencias en el laboratorio hay instrumentos que están
hechos de este material y que tienen que estar en contacto directo con
una fuente de calor y hay quienes no.
 Las que pueden ser puestas en contacto directamente con la fuente de
calor: matraces, vasos de precipitación balones, tubos de ensayo, etc.
 Las que no pueden estar en contacto directo con la fuente de calor:
buretas probetas, fiolas, etc.

 Materiales de madera: Su empleo no es muy variado, debido a su fácil


destrucción cuando están en contacto con agentes químicos corrosivos,
entre ellos tenemos: gradilla para tubos, soportes para embudos, etc.
 Materiales de acero: Es un material de alta resistencia física y viene a ser
una mezcla de hierro, cromo, níquel, bronce, latón, carbón, etc. Entre
ellos tenemos: pinzas, soporte universal, etc.

 Materiales de arcilla: Se emplea en la fabricación de materiales que sean


resistentes a altas temperaturas, tenemos: crisoles, capsulas, etc.

 Materiales de plástico: Es muy poco empleado en relación a los otros


materiales, porque son atacados fácilmente por sustancias corrosivas,
tenemos: pisetas, etc.

B. De acuerdo al uso especifico de los materiales, instrumento y equipos:

1. MATERIALES:

a) Para medición: Aquellos destinados para realizar medidas de las


diferentes magnitudes tales como: longitud, masa, volumen, presión,
temperatura, tiempo, tensión eléctrica, resistencia, intensidad de
corriente eléctrica, etc.

 Probeta: Son recipientes cilíndricos de vidrio grueso graduado,


con una amplia base y pico, algunos son de plásticos o polietileno.
Se utiliza en los laboratorios para medir volúmenes de líquidos no
con mucha o simplemente contenerlos.

 Bureta: Son tubos largos, cilíndricos y graduados, cuyo extremo


inferior termina en una llave de vidrio, o bien lleva un tubo corto de
goma que termina con un pico de vidrio; este último (tubo de
goma) se cierra con una pinza. La llave sirve para controlar el flujo
del líquido con que se les llena.
Mede volúmenes con gran exactitud, como son los análisis
volumétricos cuantitativos .Los más comunes son de 10, 25, 50, y
100ml de capacidad y tiene graduaciones en 0.1ml. Y 0.005 ml.
Antes de ser usadas, las buretas deben enjuagarse con el líquido
a medirse.
 Vaso de precipitación: es un instrumento de material de vidrio que
se emplea para efectuar reacciones químicas y para calentamiento
de soluciones.

 Matraces Erlenmeryer: Son recipientes de vidrio de forma cónica,


que disponen de una escala graduada, y permiten aproximar
volúmenes de líquidos.

 Goteros: Son tubos de vidrio cortos segados donde uno de los


extremos se adapta una perilla de goma y en el otro se encuentra
estrangulado. Se emplea para la adición de pequeños volúmenes
(gotas) de reactivos o sustancias.
 Pipetas: Son construidas de vidrio, destinadas a medir líquidos,
ya sea en operaciones rutinarias o en aquellas que requieren la
mayor exactitud científica.
 Pipetas volumétricas o aforadas: Son las que tienen una
marca, emiten y transfieren volumen de líquido definido y en
ciertas condiciones específicas .Se construyen para 1, 2, 5, 10,
20,25 y 50 ml. Antes de usar estas pipetas se enjuagan con el
líquido a medir, después se descargan a succión, hasta 1 ó 2 cm.
Poe encima del enrase y se tapa el extremo superior de la pipeta
con la yema seca del dedo índice. La gota que queda en el
extremo se saca tocando una superficie de vidrio, como puede
ser un vaso de precipitación u otro material.
 Pipetas con embolo o enrase: Están provistas con embolo
que sirven para realizar la succión, estos se utilizan cuando se
emiten volúmenes de acido, álcalis y/o soluciones concentradas,
en general corrosivas y toxicas.
 Pipetas graduadas: Son los que tiene vástago graduado y se
emplea para emitir a voluntad volúmenes diferentes y son útiles
para medir volúmenes líquidos, no se emplea para mediciones
de precisión.
Generalmente se construyen de 2, 5 y 10 ml.
 Picnómetro: Son pequeños matraces aforados con un tapón de
vidrio esmerilado que termina en capilar .Se emplea para
determinar el peso especifico de diferentes sustancias, que
pueden ser sólidos y líquidos. Generalmente se dispone de 10 ml
de capacidad.

 Papeles indicadores: Son papeles sensibles a determinados


reactivos, los que indican el grado de acidez o alcalinidad de las
distintas soluciones. Entre las más comunes disponemos de papel
tornasol (azul o rojo); y pales indicadores “universal “que permiten
determinar el PH de una solución desde 1 hasta 10, con una
aproximación de 1-2 unidades de PH.
b) Para separación: Aquellos destinados para separación; purificación
de los componentes de una sustancia o mezcla.

 Embudo:
 Simple: Denominados embudos de filtración, existen en
distintos ángulos, diámetros y longitudes de vástago, también se
tiene embudos llanos y estriados. Con estos embudos se realiza
la filtración por gravedad.
 De Buchner: Generalmente son de porcelana, de diferentes
tamaños y con vástagos cortos. Poseen agujeros en la parte
céntrica sobre los cuales se coloca un papel filtro, para lograr
filtraciones al vacio mediante una trompa de agua o una bomba
de vacío.
 De separación: Llamado también “peras de bromo” son de
vidrio y tienen un vástago semejante al de los embudos
corrientes pero con llaves. Sirven esencialmente para agregar un
solvente inmiscible y así lograr una extracción de algún
compuesto, la separación se realiza abriendo la llave inferior.

 Papel filtro: también llamado papel de pliegues o liso, es aquel


que retiene las partículas sólidas mientras permite el paso
del líquido; se coloca sobre el embudo, generalmente de vidrio y
cortado en bisel por su parte inferior.

 Matraz de filtración al vacio – Kitasato: Es un recipiente de vidrio


de forma cónica (igual al de Erlenmeryer) con la diferencia que en
la parte del cuello poseen un orificio lateral.
Sobre este se usa el embudo Buchner para realizar las filtraciones
al vacio conectando la bomba de vacío en la salida lateral del
Kitasato.
c) Para mezclas, combinaciones y reacción: Son los que por sus
características especiales sirven para mezclar, combinar y para
reacciones.

 Fiola o matraz de aforado: es un recipiente de vidrio de cuello


largo o angosto, que lleva una marca en el cuello llamada línea de
anrace. Se utiliza para preparar soluciones.

 Lunas de reloj: son discos cóncavos de vidrio de diferentes


diámetros, que se usan para tapar vasos, ver precipitaciones,
para evaporar pequeñas cantidades de líquido, etc.

 Tubos de prueba: es un tubo delgado de vidrio, cerrado por un


extremo el cual es el material más usado en el laboratorio, ya que
se emplea para efectuar las reacciones químicas con pequeñas
cantidades de reactivos. Resistentes a cambios bruscos de
temperatura.

 Vasos de Precipitación: Son de vidrio con pico con el cual facilita


verter los líquidos. Son resistentes al fuego pudiéndose efectuar
calentamientos y evaporaciones a presión atmosférica.

 Balones: Son recipientes de cuerpo esférico y con cuello, en ellos


se realizan las diferentes reacciones químicas. Las más comunes
son las de fondo plano, llamadas también Matraces de Florencia,
con fondo redondo, son de modelo clásico, ideales para
reacciones con calentamiento y también los hay para destilación.

 Crisoles: Son recipientes de forma invertida, con tapa y de


diferentes materiales tales como porcelana, platino, níquel, hierro
y material refractario. Se usa para calentamiento a elevada
temperaturas como en calcinación, fusión y disgregación.

 Cristalizadores: Son recipientes de vidrio de poca altura y base


ancha, algunos con capa se emplean para formar cristales por
evaporación de soluciones saturadas.
 Capsulas; Son casquetes esféricos de diversos materiales.
Pueden exponerse al fuego directo y sirven para concentrar y
evaporar. Se disponen en capsulas con pico y sin pico.

 Matraces Erlenmeryer: Son recipientes de vidrio de forma cónica,


su uso más común es para mezclar , debido a la facilidad que
ofrece para agitar la solución sin peligro de derrame, también para
filtraciones, evaporaciones, y ocasionalmente para reacciones.

d) Para calentamiento: Son los predispuestos para producir calor,


siendo este uno de los agentes importantes para la realización de los
cambios y muchas reacciones químicas.

 Mechero Bunsen: es un aparato usado para efectuar


calentamientos, el cual está formado por un tubo vertical metálico
con una base, cerca de la cual tiene la entrada de gas; funciona
con gas propano y cuando queremos apagar el mechero sólo
cerramos la llave de gas.

 Mufla eléctrica: Es una cámara cerrada hecha de material


refractario, produce una temperatura máxima de hasta 1200°.
Posee un o termómetro.
 Planchas eléctricas: se usan en calentamientos y
evaporaciones de soluciones.

 Hornos eléctricos: se emplean para secar precipitados o


sustancias sólidas a temperaturas bajas . Alcanzan
temperaturas de hasta 300° C y cuentan con un
termorregulador.

 Estufas eléctricas: Se emplea para secar precipitados a sustancias


solidas a temperaturas bajas .Alcanzan temperaturas de hasta
300°C y cuentan con termorregulador.

e) Para conservación: Sirven para el mantenimiento de los reactivos


químicos puros, soluciones, muestras, etc. Y evitar que estos sean
afectados por agentes contaminantes.

 Refrigerante: instrumento de color utilizado para un líquido o un


gas mediante un fluido más frío.

 Pisetas: recipientes que generalmente son de plástico


(polietileno). habiendo algunos de vidrio. contienen agua destilada
y se emplean en el lavado de precipitados.

 Frascos: Recipientes de vidrio, de plástico, algunos transparentes


y otros oscuros acaramelados, que impiden el paso de radiactivos.
Todos los frascos poseen tapón y deben evitarse que este se
contamine.

f) Para reducción de tamaño, disgregación y molienda: Son aquellos


destinados a reducir el tamaño de los cuerpos a partículas y algunas
veces a ser pulverizadas, de acuerdo a los trabajos experimentales
que lo requieran. Estos materiales son de acero, porcelana, vidrio u
otros materiales.
 Cápsula de porcelana: es de forma semiesférica y base plana
constituido de un material duro y resistente al desgaste, es
utilizada para efectuar preparaciones y reacciones químicas
con sólidos.

 Mortero: Son casquetes semiesféricos de una base plana y


resistentes al desgaste, consta de dos partes: el mazo: que se
llama mano o pistilo, y el mortero propiamente dicho es la taza
donde se opera.

g) Para usos diversos: Son aquellos que por sus respectivas


características pueden ser empleados en diferentes usos en una
práctica de laboratorio.

 Varilla de vidrio o Vaguetas: Son varillas solidas de vidrio de 3, 5,


7 mm de ancho y de largo conveniente. El largo del agitador está
determinado por el tamaño y la forma del recipiente en el que se
quiere emplear.

 Espátula: Son instrumentos de forma plana, alargados de metal y


con los bordes afilados, provisto de un mango largo de madera,
sirve para coger y transportar muestras solidas, reactivos, durante
la operación de pesada en balanza.

 Frasco lavador: es un recipiente de plástico que se utiliza en el


laboratorio el cual contiene agua destilada.

 Tubo de desprendimiento: Son aquellos tubos que se utilizan en el


transporte de un gas hacia un recipiente en el cual se desea el
burbujeo o la reacción. Adquieren distinta formas y son de vidrio
de 10 mm de diámetro.
 Campa de Tiro: Son construido de metal u otro material en forma
de campana y provista de una chimenea o escape en la parte
superior hacia el medio ambiente. Se utilizan para efectuar
reacciones químicas donde existen desprendimiento de toxicas e
irritantes y también para no contaminar el medio ambiente del
laboratorio con otros gases(producto de los experimentos)

h) Para soporte o sostén: Son aquellos que sirven de soporte o para


sujetar diversos materiales del laboratorio.

 Trípode: soporte de metal de tres patas que contienen un anillo


plano sobre el que se coloca las telas metálicas o triángulos de
porcelana para el calentamiento de los diversos recipientes, o para
realizar filtración.

 Gradilla para tubos de pruebas: De metal o madera, para soportar


los tubos durante el trabajo.

 Nuez: De material metálico; también denominado tenaza. Sirve


para lograr diferentes conexiones de instrumentos al soporte
universal. Pueden ser fijas o giratorias.

 Rejilla: Mallas metálicas hechas de fierro estañado, las de mayor


uso son de 15 x 15 cm.

 Anillos de extensión: Llamados también soporte e anillo, es de


estructura metálica, construido de un anillo soldado por una de
sus partes a una varilla delgada del mismo material y algunos
poseen una nuez. Sirven para sostener objetos con alguna parte
esférica como: matraz redondo, embudos, etc.
 Pinzas: son aparatos de metal o de madera que se emplea para
sujetar los diversos materiales del laboratorio, entre ellas
tenemos: para crisol, para vasos de precipitación, para tubos de
prueba, etc.

 Soporte universal: es un elemento que sirve para sostener en


posición fija diversos materiales de laboratorio.

 Triángulos de porcelana: Llamados también triangulo de arcilla


está constituido de dos partes, una de metal y otra de porcelana,
se usa para sostener a los crisoles puestos en el trípode en un
proceso de calentamiento.

2. INSTRUMENTOS:

a) Para medición: Aquellos destinados para realizar medidas de las


diferentes magnitudes tales como: longitud, masa, volumen, presión,
temperatura, tiempo, tensión eléctrica, resistencia, presión,
intensidad de corriente eléctrica, etc.

 Balanzas: son instrumentos diseñados para la determinación de


masas de diversas sustancias .Entiéndase por masa una media
de la cantidad de la materia.

 Barómetro: Es un tubo de vidrio graduado en mm. o en cm, que se


emplea un líquido como el mercurio, para medir presiones,
determina las presiones atmosféricas o locales.

 Termómetros: Destinados a medir temperaturas con escalas en


grados centígrados (°C) o Fahrenheit (°F). El tipo más usual del
laboratorio es aquel que tiene graduaciones desde -10 °C a 150
°C.

 Densímetros: Llamados también aerómetros, son tubos de vidrio


cerrados, de forma especial, con una lastre en su parte inferior
para mantenerlos verticales y una escala impresa en papel pegado
en su parte inferior .Estas escalas están graduadas en diferentes
unidades como la gravedad o peso especifico, grados A.P.I, °Be ,
hechos para líquidos más o menos pesados que el agua. El
densímetro se hace flotar en los líquidos cuya densidad se desea
medir y el enrase del menisco de la superficie libre sobre la escala
graduada nos dará la densidad respectiva.

 Manómetros: Son aparatos para medir diferencias de presión entre


dos puntos de un sistema .El tipo más simple es el del tubo en
forma de U, cuyos extremos se conectan a dos puntos entre los
cuales se mide a presión .La sustancia que se utiliza dentro del
tubo se denomina liquido neumométrico, que generalmente es el
mercurio habiendo otros como el agua, aceites, etc.
3. EQUIPOS:

a) Para separación: Aquellos destinados para separación; purificación


de los componentes de una sustancia o mezcla.

 Equipo de secado: se puede utilizar las estufas eléctricas o muflas


donde se puede regular la temperatura.

 Centrifugas: trabajan a altas velocidades para separar un


compuesto de menor densidad y que ha formado dos capas o más
durante la centrifugación.

 Decatenadores: entre ellos se encuentran las peras o pueden ser


simples recipientes.

 Equipo de destilación: consta de un balón, un tubo absorbente y


un refrigerante o condensador. El condensador construido de
vidrio condensa los vapores que se desprenden del balón por
medio de una contracorriente de agua fría.
 Extractoras: El más conocido es el equipo de extracción sokhlet
que se utiliza para extraer los compuestos solubles a un solvente
adecuado y así recuperar un compuesto útil.

IV. ILUSTRACIÓN DE MATERIALES , INSTRUMENTOS Y EQUIPOS :

PROBETA BURETA
MATRAZ ERLENMEYER PIPETAS

GOTERO VASO DE PRECIPITACION

EMBUDO SIMPLE EMBUDO DE BUCHNER


EMBUDO DE SEPARACION MATRAZ DE FIJACION

BALONES FIOLA O MATRAZ AFORADO

MATRAZ ERLENMEYER MATRAS DE KITASATO


MECHERO BUNSEN MORTERO

TUBO DE CENTRIFUGA TUBO DE PRUEBA

TUBO REFRIGERANTE PERA DE DECANTACION


ESPATULA LUNA DE RELOJ

PINZAS TRIPODE

GRADILLA SOPORTE UNIVERSAL


ESCOBILLA FRASCO LAVADOR

PERA DE DERIVACION BALANZA

PIZETA REJILLA
VARILLA DE VIDRIO TERMOMETRO

CONDENSADORR TRIANGULO DE ARCILLA

Práctica de laboratorio n° 02

CAMBIOS QUIMICOS O FENOMENOS QUIMICOS


I. OBJETIVOS:
 El objetivo de este informe, con su respectiva práctica realizada en el
laboratorio de química, es reconocer los cambios químicos de algunos
compuestos con el fin de que el alumno pueda realizar el reconocimiento
de algunas sustancias que podrían alterar un proyecto a seguir.
 También el alumno puede resolver los problemas que se le acontece en la
vida diaria o en su campo profesional.

II. CONCEPTO:
Es la transformación interna de la materia, aquel que altera la composición y
las propiedades de las sustancias es decir, las sustancias después de un
cambio químico se transforman otras de composición y propiedades
diferentes a las sustancias iníciales.

III. FUNDAMENTO TEÓRICO:


 REACCIÓN QUÍMICA:
Es un cambio ó fenómeno que modifica la composición química de las
sustancias para formar nuevas sustancias de composición diferente.

 ECUACIÓN QUÍMICA:
Es la representación simbólica de una reacción química, donde se
especifica la parte cualitativa y cuantitativa de los reactantes y productos.

a A + b B c C + d D

Reactantes Productos

 CLASIFICACIÓN:

 Según como se originan los productos:

 Reacción de adición o combinación: es aquella donde dos o más reactantes


forman un solo producto.

Ejemplo: 2H2 (g) + O2(g)  2H2O( )

 Reacción de descomposición: un reactante se descompone en dos o más


productos por medio de un agente energético externo ó un catalizador.

Ejemplo: CACO3(s) CaO(s) + CO2 (g) (Pirolisis)


Calor
 Reacción de desplazamiento ó sustitución simple: se presenta cuando un
elemento químico más activo o más reactivo desplaza a otro elemento
menos reactivo que se encuentra formando parte de un compuesto.

Ejemplo: 2Fe(s) + 6HCl(ac)  2Fe Cl3 (ac) + 3H2 (g)

 Reacción de doble desplazamiento o metátesis: cuando dos elementos que


se encuentran en compuestos diferentes intercambian posiciones,
formando dos nuevos compuestos.

Ejemplo: Ag NO3 (ac) + NaC(ac)  AgCl(s) + Na NO3 (ac) (R. de


Precipitación)

 Reacción de neutralización: Es la reacción entre una sustancia de carácter


ácido y una sustancia de carácter básico, para formar una sal. Si la base es
un hidróxido, entonces también se forma agua.

Ejemplo: CaO(s) + SO3 (g) CaSO4 (s)

 Por la transparencia de electrones entre átomos:

Reacción redox: es aquella en donde varían los estados de oxidación


do los átomos que intervienen en la reacción.

Ejemplo: 2 Mg(s) + O2(g) 2 MgO(s)


Reacción, no redox: es aquella donde no hay cambio de los estados de
oxidación de los átomos que intervienen en la reacción.

 Según la energía calórica involucradas

 Reacción exotérmica: es aquella que libera energía calorífica a los


alrededores.

Ejemplo: N2(g) + 3 H2(g)  2 NH3(g) AH = - 46,2 kJ/mol


 Reacción endotérmica: es aquella que absorbe energía calorífica conforme
se lleva a cabo.

Ejemplo: CaCO3(s) + Calor  CaO(s) + CO2(g)

IV. REACCIONES QUÍMICAS A UTILIZAR:

1) KBr + AgNO3

2) (CH3COO)2Pb + KI

3) CuSO4+ NH4OH

4) AgNO3+ NaCl

5) BaCl + H2SO4

6) Pb(NO3)2+KI

7) (CH3COO)2Pb+ K2Cr2O7

8) CuSO4+NaOH

9) NH4CNS + FeCl3

10) AgNO3+KI

V. PROCEDIMIENTO DE CADA UNA DE LAS REACCIONES QUIMICAS :

En un tubo de ensayo colocamos el compuesto “A” y el compuesto “B” y


observaremos que al mezclar ambos compuestos pueden ocurrir cambios o
no.

A continuación aplicaremos los ejemplos anteriormente citados y los


clasificaremos según como se originan los productos:
1) En un tubo de ensayo colocamos una pequeña cantidad (1 ml) de Bromuro
de Potasio y luego la misma cantidad igual de Nitrato de Plata , al reaccionar
vemos que la reacción resulta ser de color blanco lechoso y granulado , y
es de simple desplazamiento.

KBr + AgNO3

2) En un tubo de ensayo colocamos una pequeña cantidad (1 ml) de Acetato


de Plomo y luego la misma cantidad igual de Ioduro de Potasio, al
reaccionar vemos que la reacción resulta ser de color amarillo, y es de doble
desplazamiento.

(CH3COO)2Pb + KI

+
3) En un tubo de ensayo colocamos una pequeña cantidad (1 ml) de sulfato de
cobre y luego la misma cantidad igual de hidróxido de Amonio, al reaccionar
vemos que la reacción resulta ser de color trasparente, y es de
descomposición.

CuSO4 + NH4OH
+

4) En un tubo de ensayo colocamos una pequeña cantidad (1 ml) de Nitrato de


Plata y luego la misma cantidad igual de Cloruro de Sodio, al reaccionar
vemos que la reacción resulta ser de color transparente, y es de doble
desplazamiento.

AgNO3 + NaCl

5) En un tubo de ensayo colocamos una pequeña cantidad (1 ml) de Cloruro


de Bario y luego la misma cantidad igual de Acido Sulfúrico, al reaccionar
vemos que la reacción resulta ser de color blanco, y es de doble
desplazamiento.

BaCl + H2SO4

+
6) En un tubo de ensayo colocamos una pequeña cantidad (1 ml) de Nitrato de
Plomo y luego la misma cantidad igual de Ioduro de Potasio, al reaccionar
vemos que la reacción resulta ser de color amarillo, y es de doble
desplazamiento.

Pb(NO3)2 + KI
+

7) En un tubo de ensayo colocamos una pequeña cantidad (1 ml) de Acetato


de Plomo y luego la misma cantidad igual de Dicromato de Potasio, al
reaccionar vemos que la reacción es de color amarillo, y de doble
desplazamiento.

(CH3COO)2Pb + K2Cr2O7

8) En un tubo de ensayo colocamos una pequeña cantidad (1 ml) de sulfato de


cobre y luego la misma cantidad igual de hidróxido de Sodio, al reaccionar
vemos que la reacción resulta ser de color celeste, y es de doble
desplazamiento.

CuSO4 + NaOH

9) En un tubo de ensayo colocamos una pequeña cantidad (1 ml) de Cianato


de Amonio y luego la misma cantidad igual de Cloruro Férrico, al reaccionar
vemos que la reacción resulta ser de color rojo oscuro, y es de doble
desplazamiento.
NH4CNS + FeCl3

10) En un tubo de ensayo colocamos una pequeña cantidad (1 ml) de Nitrato de


Plata y luego la misma cantidad igual de Ioduro de Potasio, al reaccionar
vemos que la reacción resulta ser de color blanco, y es de doble
desplazamiento.

AgNO3 + KI

+
VI. CONCLUSIONES:
 Producto de la observación podemos notar compuestos incoloros
mezclados pueden darnos uno de diferente color, explicando esto la
química, todo esto es porque estos compuestos tienen reacciones que al
mezclarse surgen cambios como los vistos en el laboratorio.

 Nos dimos cuenta que algunos de los compuestos que eran de doble
desplazamiento o metátesis liberaban energía calorífica por lo que
concluimos que había una reacción exotérmica.

 En un compuesto obtenido nos dimos cuenta de que al fondo del recipiente


(tubo de ensayo) había una mancha el cual sería el precipitado de estos
compuestos al reaccionar.
Práctica de laboratorio n° 03

INDICADORES
I. CONCEPTO: Son compuestos orgánicos de estructura compleja que tienen la
propiedad de virar de color al variar el valor del pH dentro de un rango
determinado. Químicamente estos indicadores son ácidos débiles (H In) y se
ionizan según:

HIn  H1+ + In1-


Color 1 Color 2

En la siguiente tabla se muestran algunos indicadores colorimétricos


utilizados para determinar la acidez o basicidad de una solución.

Color
Indicativo Intervalo de pH
En medio ácido En medio básico

Papel de tornasol Rojo Azul 6 – 8


rojo

Papel de tornasol Rojo Azul 6 - 8


azul

Fenolftaleína Incoloro Rosado grosella 8,3 – 10

Anaranjado de Rojo Amarillo 3,1 – 4,4


metilo

Rojo de metilo Rojo Amarillo 4,2 – 6,3

Reconocimiento experimental de la naturaleza ácido – base de una sustancia


S con papel de tornasol.

Si S fuera ácido Si S fuera base


* El tornasol azúl * El tornasol rojo
se volvería rojo se volvería azúl
Las naranjas, limones y otros frutos cítricos, contiene ácido ascórbico
(vitamina C) y ácido cítrico. El sabor agrio de estos frutos se debe a la presencia
de estos ácidos.

II. FUNDAMENTACIÓN:
Para identificar algunas sustancias es necesario utilizar algunos medios los
cuales al ser utilizados serán reemplazados por algunas reglas de aplicación.
La finalidad de esa práctica es saber diferenciar los ácidos y las bases, ¿cómo
así? mediante la identificación del color al estar en contacto con otras
sustancias.

III. EQUIPO INSTRUMENTAL:


Para la práctica de laboratorio necesitaremos ciertos instrumentos:

 TUBOS DE ENSAYO
 ESCOBILLAS
 INDICADORES:
 Azul de bromo fenol.
 Violeta, de metilo.
 Azul de timol.
 Rojo de metilo.
 Violeta de genciana.
 Azul de metilo.
 Alizarina amarilla.
 Anaranjado de metilo.
 Azul de bromo timol.
 Fenoltaleina.
 Rojo Congo.
 Púrpura bromo cresol.
 Verde bromo cresol.
 Verde brillante.
 Verde metilo.
 Verde janus.
 ACIDO : Tiene la siguiente forma CH3COOH
 BASE: Tiene la siguiente forma NaOH

IV. APLICACION:
Consiste en mezclar cada indicador sobre un ácido y una base, y determinar
qué color resulta cada indicador al mezclarse.
Para eso utilizaremos NaOH como base y CH3COOH como ácido.
Luego en una muestra se debe tener 1 ml de ácido acético y en el otro 1 ml de
hidróxido de sodio, a los cuales le agregaremos aproximadamente 20 gotas
de un indicador a cada uno y veremos que reacciona con cada una de las
sustancias y le cambia el color.

INDICADORES BASE ACIDO

Azul de bromo fenol (azul) Azul (no cambia) Amarillo

Violeta de metilo (violeta) Violeta (no cambia) Lila

Azul de timol (anaranjado) Azul Rojo

Rojo de metilo (rojo claro) Amarillo Fucsia

Violeta de genciana (violeta) Lila (claro) Violeta (no cambia)

Azul de metilo (azul) Azul (no cambia) Azul (no cambia)

Alizarina (anaranjado) Violeta Amarillo

Anaranjado de metilo (anaranjado) Amarillo Rojo


Anaranjado (no
Azul de bromo timol (anaranjado) Azul
cambia)
Fenoltaleina (incoloro) Guinda Incoloro (no cambia)
Azul oscuro (no
Rojo Congo (azul oscuro) Rojo
cambia)
Purpura bromo cresol
Violeta Rojo
(anaranjado)
Verde bromo cresol (amarillo
Celeste Amarillo claro
claro)

Verde brillante (verde) Blanco lechoso Verde oscuro

Verde metilo (turquesa) Turquesa claro Turquesa (no cambia)

Verde janus (azul) Azul intenso Azul oscuro

INDICADOR BASE ACIDO


Azul de bromo fenol (azul) Azul (no cambia) Amarillo

INDICADOR BASE ACIDO


Violeta de metilo (violeta) Violeta (no cambia) Lila

INDICADOR BASE ACIDO


Azul de timol (anaranjado) Azul Rojo

INDICADOR BASE ACIDO


Rojo de metilo (rojo claro) Amarillo Fucsia

INDICADOR BASE ACIDO


Violeta de genciana (violeta) Lila (claro) Violeta (no cambia)

INDICADOR BASE ACIDO


Azul de metilo (azul) Azul (no cambia) Azul (no cambia)

INDICADOR BASE ACIDO


Alizarina (anaranjado) Violeta Amarillo

INDICADOR BASE ACIDO


Anaranjado de metilo Amarillo Rojo
(anaranjado)

INDICADOR BASE ACIDO


Azul de bromo timol Azul Anaranjado (no cambia)
(anaranjado)

INDICADOR BASE ACIDO


Fenoltaleina (incoloro) Guinda Incoloro (no cambia)

INDICADOR BASE ACIDO


Rojo Congo (azul oscuro) Rojo Azul oscuro (no cambia)

INDICADOR BASE ACIDO


Purpura bromo cresol Violeta Rojo
(anaranjado)

INDICADOR BASE ACIDO


Verde bromo cresol (amarillo Celeste Amarillo claro
claro)

INDICADOR BASE ACIDO


Verde brillante (verde) Blanco lechoso Verde oscuro

INDICADOR BASE ACIDO


Verde janus (azul) azul intenso azul oscuro

V. CONCLUSIONES:
 El tema de INDICADORES nos ayuda a reconocer cuando estamos frente un
Acido o frente a una Base, gracias a sus sustancias orgánicas que presenta.

Práctica de Laboratorio N° 04
RECONOCIMIENTO DE ANIONES Y CATIONES

RECONOCIMIENTO DE ANIONES

V. OBJETIVOS:
 Reconocer que todas las sustancias iónicas son solidas.
 Reconocer que en soluciones los iones conducen electricidad por lo que
forman electrolitos y los cuales contienen alto punto de fusión.

VI. FUNDAMENTO TEÓRICO:


Los reactivos líquidos que a continuación reconoceremos son: Clˉ, Iˉ, Brˉ,
SO4ˉ2

VII. PRODEDIMIENTO:
Luego agregamos 1 ml de cada solución correspondiente. En un tubo de ensayo y
obtendremos el tipo de reacción, viraje, etc.

1. Reconocimiento del ión Clˉ (cloruro)


 Colocamos en el tubo de ensayo 1 ml de cloruro de sodio.
 Luego procedemos a agregarle 1 ml de solución de nitrato de plata
(AgNO3).
 Al efectuarse la reacción notaremos la presencia de cloruro de plata
como precipitado, e inmediatamente reconoceremos al anión.

2. Reconocimiento del ión Iˉ (ioduro)


 Colocamos en el tubo de ensayo 1 ml de ioduro de potasio.
 Luego le agregamos 1 ml de solución de nitrato de plata (AgNO3).
 Al mezclar los reactantes, en los productos se formara como
precipitados el ioduro de plata en forma de precipitado de color amarillo,
e inmediatamente reconoceremos al ion yodo.

3. Reconocimiento del ión Brˉ (bromuro)


 Colocamos en un tubo de ensayo 1 ml de solución de bromuro de
potasio.
 Luego procedemos a agregarle 1 ml de solución de nitrato de plata
(AgNO3).
 Una vez terminada la reacción, observamos la presencia del bromuro de
plata en forma de precipitado de color amarillo, y así reconoceremos al
ión bromuro.

4. Reconocimiento del radical SO4ˉ2 (sulfato)


En un tubo de ensayo colocamos 1 ml de una solución diluida de acido
sulfúrico.
 Una vez realizada esto, le agregamos 1 ml de una solución de cloruro de
bario(BaCl2)
 Al culminar la reacción, notaremos la presencia de sulfato de bario en
forma de precipitado de color blanco; como cual hemos reconocido al
radical sulfato.

+
VIII. CONCLUSIONES:
 Después de haber realizado la presente práctica llegamos a la conclusión
que los indicadores al haber sido mezclado con ácidos y bases tienen
diferente viraje aunque algunos casos es casi similar la coloración, pero el
compuesto es totalmente diferente.
RECONOCIMIENTO DE CATIONES
I. POR VIA HUMEDA:
1. Reconocimiento de ión Pb2+ ( Plomo II ):
 Colocar en un tubo de ensayo 1 ml de solución de acetato de plomo.
 Agrega 1 ml de una solución de ioduro de potasio.
 Luego nos damos cuenta de que se forma un precipitado amarillo de
ioduro de plomo.

(CH3COO)2Pb + KI PbI2 + K(CH3COO)

2. Reconocimiento del ión Cu2+ ( cobre II ):


 Colocar en un tubo de ensayo 1 ml de solución de sulfato cúprico.
 Agregaos 1 ml de solución de hidróxido de amonio.
 Luego nos damos cuenta de que se forma una coloración azul del ión
tretamin cobre (II).

CuSO4 + NH4(OH) Cu(OH)2 + (NH4) 2SO4

+
3. Reconocimiento del ión Fe3+ ( hierro III ):
 Colocar en un tubo de ensayo 1 ml de solución de cloruro férrico.
 Agregamos 1 ml de una solución de tiocinato de amonio.
 Luego nos damos cuenta de que se forma una coloración roja-sangre del
ión tiocinato de hierro (III).

FeCl3 + NH4CNS NH4Cl + Fe(CNS)

II. POR VIA SECA: Llamados también ensayos a la llama.


Debemos tener en cuenta que en cada experiencia se debe limpiar la aguja de
platino, sumergiéndola alternadamente en una solución de acido clorhídrico
concentrado y sometiéndolo a la llama oxidante (incolora) hasta que no
imparta más color a la misma.

1. Reconocimiento del ion Na+ ( sodio ):


 Limpiar la aguja platino
 Introducir la aguja de platino en la solución de cloruro de sodio.
 Acerca la aguja humedecida a la llama del mechero bunsen.
 Observar el color amarillo brillante y persistente que imparte a la llama
el ión sodio.
2. Reconocimiento del ión K+ ( potasio ):
 Limpiar la aguja platino.
 Introducir la aguja de platino en la solución de cloruro de potasio.
 Acerca la aguja humedecida a la llama del mechero bunsen.
 Observar el color violeta pálido de fugaz duración que imparte a la llama
el ión potasio.

3. Reconocimiento del ion Sr2+ ( estroncio ):


 Limpiar la aguja platino.
 Introducir la aguja de platino en la solución de cloruro de estroncio.
 Acerca la aguja humedecida a la llama del mechero bunsen.
 Observar el color carmesí que imparte a la llama el ión estroncio.
4. Reconocimiento del ion Ba2+ ( bario ):
 Limpiar la aguja platino
 Introducir la aguja de platino en la solución de cloruro de bario
 Acerca la aguja humedecida a la llama del mechero bunsen.
 Observar el color verde claro de leve duración que imparte a la llama el
ión de bario.

5. Reconocimiento del ión Li+ ( litio ):


 Limpiar la aguja platino
 Introducir la aguja de platino en la solución de cloruro de litio.
 Acerca la aguja humedecida a la llama del mechero bunsen.
 Observar el color rojo intenso que imparte a la llama el ión litio.
III. CONCLUSIONES:
 Terminada la práctica llegamos a la conclusión de que los iones impartidos
en el laboratorio se pueden observar el cambio de color y estos se pueden
ir por dos caminos, ya sea humada o bien seca pero llegamos a concluir
que lo importante de esto es que el alumno aprenda a reconocerlos.

Práctica de Laboratorio N° 05
CONDUCTIVIDAD ELECTRONICA
OBJETIVOS:
 Clasificar los solutos de acuerdo a su conductividad.
 Explicar la conducción de la corriente eléctrica en soluciones de diferentes
concentraciones.
 Interpretar el papel de iones en la conductividad de la corriente eléctrica.

I. FUNDAMENTO TEORICO:
Los compuestos cuyas disoluciones acuosas conducen la corriente eléctrica
se llaman ELECTROLITROS .La conductancia es debida a la presencia de
iones.

Los iones pueden existir originalmente en el compuesto (compuesto iónico)


o pueden haberse formado al preparar la disolución entre un compuesto
covalente y el agua.

Las sales conocidas como el cloruro de sodio, cloruro de potasio y nitrato de


sodio son ejemplos de electrolitos en que los iones están presentes como
tales en la solución pura.

El cloruro de hidrogeno (HCL), nitrato de hidrogeno (HNO 3) Y EL acetato de


hidrogeno (CH3COOH), son ejemplos de electrolitos que forman iones con el
agua.

Dos ecuaciones de reacciones de moléculas covalentes con el agua para


formar iones son:
HCl + H 2O Clˉ + H3O+

CH3COOH + H2O CH3COOˉ + H3O+

Las partículas presentes en una solución diluida de HCl son moléculas de agua,
iones hidronio (H3O+) e iones cloruro (Clˉ), por consiguiente esta solución es
un buen conductor y el HCl se clasifica como electrolito fuerte.

El acido acético (CH3COOH) por otra parte es un electrolito débil, pues solo una
pequeña fracción de sus moléculas covalentes reaccionan con el agua para
formar iones hidronio (H3O+) y acetato (CH3COOˉ) que dando un elevado número
de moléculas neutras (H2O y CH3COOH).

Las disoluciones de sales como KCl, NaCl, Ca (NO3), CuSO4, etc. Son
electrolitos fuertes a causa de que sus compuestos iónicos existen solo como
iones.

II. MATERIALES QUE UTILIZAREMOS:

 Vasos de precipitación.
 Un foco.
 Varilla de agitación.
 Electrodos de carbono.
 Espátula.
 Frasco lavador.
 Alambres y conexión

III. REACTIVOS QUIMICOS QUE EMPLEAREMOS:

 Alcohol.
 Agua potable.
 Agua destilada.
 Agua azucarada.
 Sulfato de cobre (CuSO4).
 Cloruro de sodio (NaCl).
 Cloruro de potasio (KCl).
 Acido sulfúrico (H2SO4).
 Acido acético (CH3COOH).

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:


 Experimento n° 01:

DISOLUCION NO ES CONDUCTOR MAL CONDUCTOR BUEN CONDUCTOR

Alcohol X
Agua potable X
Agua destilada X
Agua azucarada X
Sulfato de cobre
(CuSO4) X
Cloruro de sodio (NaCl) X
Cloruro de potasio (KCl) X
Acido sulfúrico (H2SO4) X
Acido acético
(CH3COOH)
X

 Experimento n° 02:
Vamos a realizar ensayos de conductividad eléctrica con el equipo instalado
con acido acético a diferentes concentraciones según la tabla que
presentamos a continuación:
N° DE MUESTRA VOLUMEN (CH3COOH) VOLUMEN (H2O) OBSERVACION

1 30 ml 10 ml Nada

2 30 ml 20 ml Tenue

3 30 ml 30 ml Poca luz

4 30 ml 40 ml Regular

5 30 ml 50 ml Intensa

1. 30 ml de Acido Acético + 10 ml de Agua Potable Baja Intensidad

1. 30 ml de Acido Acético + 20 ml de Agua Potable Regular Intensidad


2. 30 ml de Acido Acético + 30 ml de Agua Potable Media Intensidad

3. 30 ml de Acido Acético + 40 ml de Agua Potable Cerca de la


Intensidad Normal
4. 30 ml de Acido Acético + 50 ml de Agua Potable Normal Intensidad

V. CONCLUSIONES:
 Desarrollada esta práctica entendimos que existen diferentes clases de
soluciones que toman en forma diferente la conductividad.
 Comprendimos el comportamiento que existe entre la energía eléctrica y
los iones en una solución.
 También comprendimos la conducción de corriente eléctrica que existe en
las diferentes soluciones practicadas en el laboratorio.
Práctica de Laboratorio N° 06

SOLUCIONES
I. OBJETIVOS:
 Adquirir habilidades y destreza en la realización de montajes de laboratorio
en la interpretación de datos volumétricos.
 Aprender a preparar soluciones a partir de mezclas y adecuar su
concentración en un valor determinado.
 Reforzar los conceptos de valoración de soluciones y adquirir destrezas en
os procedimientos de análisis volumétricos

II. CONCEPTO:
Son mezclas homogéneas en la cual un componente llamado soluto se
disuelve en un medio llamado solvente. El soluto identifica la solución
(ejemplo solución de Ag NO3). Los solventes pueden ser Polares (agua,
alcohol etílico, amoníaco) y pueden ser no polares (Benceno, CCl 4). El agua
es llamado solvente universal.
En una solución cualquier parte elemental de su volumen posee una
composición química y propiedades idénticas.

III. CLASIFICACION:
a) POR EL ESTADO DE LA SOLUCIÓN:

 Soluciones Sólidas:
Ejemplo: Una aleación de plata (Ag) y cobre (Cu).

 Soluciones Líquidas:
Ejemplo: La salmuera (solución de sal NaCl y agua H2O)

 Soluciones Gaseosas:
Ejemplo: El aire (solución de oxígeno, nitrógeno, CO2 y otros
gases).

B) POR LA CANTIDAD DE SOLUTO EN EL SOLVENTE:

 Soluciones Diluidas: Cuando la cantidad de soluto es muy pequeña, en


relación a su solubilidad.

 Solución Concentrada: Cuando la cantidad de soluto es muy apreciable,


en relación a su solubilidad.

 Solución Saturada: Es aquella solución que ha alcanzado su máxima


concentración a una temperatura determinada.

 Solución Sobresaturada: Es cuando se disuelve más soluto del


permitido por solubilidad debido a ciertos factores como la temperatura.

[Soluto] Punto de saturación

0 Diluida [Soluto] [Soluto]


Concentrada [Soluto]
Sobresaturada
Saturada

C) POR LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA:


Las soluciones pueden ser soluciones iónicas (electrolitos) y soluciones
moleculares.

 Soluciones Electrolíticas (iónicas):


Soluciones cuyo soluto es un electrolito (compuesto iónico), el cual se
disocia en medio acuoso y permite la conducción de la corriente
eléctrica.

Ejm: De electrolitos, sales, ácidas, bases.

 Soluciones No Electrolíticas (Moleculares):


Soluciones cuyo soluto, no se ha disociado en iones, pero está disperso
debido al proceso de solvatación. No permite la conducción de la
corriente eléctrica.

Ejm: Azúcar en agua.

IV. UNIDADES DE CONCENTRACIÓN QUÍMICA:

A. Molaridad (M): Indica los moles de soluto disuelto en 1 L de solución.

MS
M = nSTO/ V() nSTO =
PM.

MS
M =
PM . V( )

nSTO : Moles de soluto También puede expresarse la


V (): Volumen de solución en litros molaridad en función de densidad de
la solución (D) y %W:
MS : Masa soluto
PM : Peso molecular M = 10 (%W).(D) / PMSTO

B. Normalidad (N): Indica el número de Eq-g de soluto disuelto en 1L de


solución.

MS
N = # Eq.g (sto) / V () # eq – g(STO) =
Eq  g

  # de H  o OH 
Relación entre M y N  N=M 
  c arg as () ó ()

C. Molalidad (m): Indica el número de mol de soluto disuelto por cada


kilogramo de solvente.

m = nsoluto / W solvente (Kg)


V. MEZCLA DE SOLUCIONES:

C1 V1 + C2 V2 +.... Cn Vn = Cn+1 . Vn+1 Cn+1 = Concentración


Final
Vn+1 = Volumen Total

NOTA:
C es la concentración en esta fórmula. Es la relación de soluto sobre volumen de la solución.

VI. TITULACION O VALORACION:


Es la comprobación de la solución realizada.
Ejemplo:
 Hallar la normalidad de volumen de la mezcla necesaria para la
comprobación

MATERIALES:
 Matraz Erlenmeryer.
 Buretas.
 Pipetas.
 Matraz aforada.
 Indicador: Fenoltaleina.
 Solución patrón: NaOH, o.1N.

PROCEDIMIENTO:
 Preparar 5 ml. De HCl y disolverlo uniformemente con agua destilada hasta
alcanzar 100 ml.
 En una bureta se vierte una mezcla de agua destilada y NaOH 100 ml. a 0.1
N.
 En un matraz Erlenmeryer se agrega la mezcla de HCl y H2O y unas gotitas
de Fenoltaleina.
 Se coloca la bureta en el soporte y se deja caer gotitas sobre la matraz
Erlenmeryer hasta que cambie de color.
 Al final se vuelve color lila.
 Finalmente mediante formula encontramos lo que se pide.

VII. TITULACION
Procedimiento de laboratorio que comprueba la eficaz preparación de una
solución. Para ello, será necesaria la fórmula:

V1.N1=V2.N2

EXPERIMENTO:
Titulación de la solución ya preparada (50 ml NaOH al 0.5 normal)

1er pasó: llevamos la muestra de nuestra solución hasta una bureta e


introducimos la ya mencionada en ella.

2 do paso: en un matraz Erlenmeryer introducimos agua destilada, fenolftaleína y


acido clorhídrico (HCl) en una cantidad igual a 6 ml.

3 do paso: colocamos la bureta, con la muestra, en un soporte universal bajo ella


posicionamos el matraz Erlenmeryer con la muestra de comprobación.

Luego abrimos lentamente la llave de la bureta, permitiendo el paso de la solución,


con la finalidad de que tenga contacto con la mezcla del matraz.
Observamos que la mezcla del matraz cambia de color, pues la fenolftaleína pudo
ponerse en contacto con el hidróxido de sodio de la solución.
El cambio de color demuestra la presencia del NaOH en la solución, con ellas
queda comprobado la perfecta elaboración de la solución:”50 ml de NaOH al 0.5
normal”.

Você também pode gostar