Você está na página 1de 14

COMUNIDADES NATIVAS

Es importante diferenciar la relación que las comunidades nativas tienen con la


naturaleza. El uso que dan a los recursos naturales ha sido y es sostenible y amigable con
el ambiente, ya que sólo extraen lo necesario para subsistir permitiendo así, que las
poblaciones de especies se recuperen. Esto viene acompañado de un conocimiento amplio
del manejo de los ecosistemas. Se entiende, sin embargo, que las necesidades actuales de
la población, requieren de un uso más intensivo, pero éste debe ser planificado, controlado
y fiscalizado por el Estado.

Uno de los mecanismos creados para mitigar la presión sobre la vida silvestre, es el
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINANPE), que tiene como objetivo
contribuir al desarrollo sostenible del Perú, a través de la conservación de muestras
representativas de la diversidad biológica (Parques Nacionales, Santuarios Nacionales,
Reservas Nacionales, Bosques de protección, etc.), que en muchos de los casos se ven
amenazadas por actividades que no guardan relación con los objetivos definidos en los
Planes Maestros de cada una de estas áreas. Este Sistema es administrado por SERNANP
que a su vez depende del MINAM.

Aprovechamiento de recursos forestales en tierras de las Comunidades.

Las comunidades nativas y campesinas previo al aprovechamiento de sus recursos


maderables, no maderables y de fauna silvestre con fines industriales y comerciales,
deberán contar con su Plan de Manejo aprobado por el INRENA, de acuerdo a requisitos
que señale el reglamento, a fin de garantizar el aprovechamiento sostenible de dichos
recursos.

La autoridad competente asesorará y asistirá, con carácter prioritario a las Comunidades


Nativas y Campesinas para el fin antes señalado.

¿QUÉ ES UN ÁREA PROTEGIDA?

Son espacios continentales o marinos del territorio nacional reconocidos, establecidos y


protegidos legalmente por el Estado como tales, debido a su importancia para la
conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural,
paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país.

Según el Artículo 68° de la Constitución Política del Perú: “El Estado está obligado a
promover la conservación de la diversidad biológica y de las Áreas Naturales Protegidas”.

Cuando en esta categoría de zonificación forestal haya áreas naturales protegidas,


la gestión del patrimonio forestal y de fauna silvestre de la Nación se rige por la Ley
26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas.

Son categorías de estas zonas:

1. Reservas de tierras para pueblos indígenas en situación de aislamiento o contacto


inicial. Estas reservas se rigen por la Ley 28736, Ley para la Protección de Pueblos
Indígenas u Originarios en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto
Inicial, su reglamento y normas complementarias. En ellas no se otorga títulos
habilitantes.
2. Zonas de producción agroforestal y silvopastoriles. Son ecosistemas
transformados, ubicados sobre tierras forestales o de protección que fueron objeto
en el pasado de retiro de la cobertura boscosa, en los que se ha instalado y
desarrollado sistemas sostenibles de producción permanente, compatibles con la
zonificación ecológico económica. En ellos se combinan vegetación forestal o
leñosa y plantas domesticadas con fines de producción forestal, agrícola o
pecuaria en forma sostenible, contribuyendo a la provisión de servicios
ecosistémicos. Comprenden el uso silvopastoril en los ecosistemas forestales y
otros ecosistemas de vegetación silvestre en tierras bajo dominio del Estado.
3. Bosques residuales o remanentes. Son bosques naturales primarios aislados
producto de la fragmentación del hábitat por procesos de ocupación y
transformación de paisajes anteriormente forestales. Por sus condiciones de
relativo aislamiento y tamaño limitado y por la presión antrópica sobre ellos, sus
valores de biodiversidad son generalmente menores a los bosques primarios, a
pesar de lo cual contribuyen a la salud ambiental de su entorno y proveen servicios
ecosistémicos y bienes, principalmente a la población
4. local. De acuerdo a sus condiciones bióticas y abióticas, pueden destinarse a
funciones de protección, aprovechamiento de productos no maderables y los
servicios de los ecosistemas forestales y otros tipos de vegetación silvestre. Se
permite la extracción de madera con regulaciones estrictas y el aprovechamiento
económico de servicios de los ecosistemas en las condiciones que establezca el
reglamento de la presente Ley.
5. Asociaciones vegetales no boscosas. Son ecosistemas de vegetación silvestre
constituida por especies herbáceas y arbustivas principalmente. De acuerdo a sus
condiciones bióticas y abióticas, pueden destinarse a funciones de protección,
aprovechamiento de productos no maderables y al aprovechamiento económico
de servicios de los ecosistemas en las condiciones que establezca el reglamento.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:

Es un área geográficamente definida: lo que indica que su ubicación, límites y extensión


están claramente establecidos a través de un instrumento legal, y demarcados en el
terreno.

Designada y manejada: establecida para un uso controlado a través de planes de manejo.

Con el fin de alcanzar objetivos específicos de conservación: para conseguir la


conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores
culturales asociados. El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD) define un área
protegida como “un área geográficamente definida que está designada o regulada y
gestionada para lograr específicos objetivos de conservación.

Mantiene muestras de los distintos tipos de comunidad natural, paisajes y formas


fisiográficas, en especial de aquellos que representan la diversidad única y distintiva del
país.

ÁREAS PROTEGIDAS

EN EL PERÚ SE HAN ESTABLECIDO:

76 ANP de administración nacional, que conforman el Sistema Nacional de Áreas


Naturales Protegidas por el Estado - SINANPE.

18 áreas de Conservación Regional.

123 áreas de Conservación Privada.

Sobre el Parque Nacional del Manu


Paraíso bendecido con la mayor biodiversidad del mundo, habitado por comunidades
nativas que aún mantienen vivas sus tradiciones ancestrales y que conviven en armonía
con la naturaleza. Este fascinante destino, está rodeado de hermosos paisajes y animales
exóticos en plena Amazonía peruana. Convirtiéndose en un lugar ideal para quienes aman
la naturaleza y gustan de un turismo vivencial.

El Parque Nacional de Manu, Patrimonio Mundial de la Humanidad, es una de las áreas


con mayor biodiversidad del planeta. Se encuentra en los departamentos de Cusco
(provincia de Paucartambo, distrito de Kosñipata) y Madre de Dios (provincia de Manu
distritos de Fitzcarrald y Manu), abarcando la totalidad de la cuenca del Río Manu.

Ubicado al sur del Perú, en el sector oriental de la cordillera de los Andes y borde
occidental de la cuenca amazónica es el único Parque de Latinoamérica que incluye todo
el rango de ambientes entre selva baja tropical hasta las frígidas punas, por encima de los
4.000 msnm.

El Parque fue creado el 29 de mayo de 1973, tiene una extensión de 1.716.295,22


hectáreas y es uno de los mejores destinos para el turismo de naturaleza. En la cuenca
baja del río Manu resalta la exuberancia de la llanura amazónica. Existen hasta cinco
zonas recomendadas para la visita turística, con una alta diversidad de flora y fauna
silvestre: Salvador, Otorongo, Juárez, Pakitza y Limonal. Todos circuitos navegables en
los lagos o cochas, donde se aprecian los lobos de río y el lagarto negro. Uno de los
mayores atractivos del Parque son las collpas, hábitat de bandadas de guacayamos, así
como otras especies de fauna, que acuden en busca de alimento. El Parque es hogar de
unas 221 especies de mamíferos, como el otorongo, tigre negro, sachavaca, sajino,
venado, ronsoco, maquisapa negro, entre otros. En cuanto a aves, destacan el águila
harpía, jabirú, espátula rosada, ganso selvático y gallito de las rocas.

RESERVA NATURAL

Una reserva natural o reserva ecológica es un área semiprotegida, de importancia para la


vida silvestre, flora o fauna, o con rasgos geológicos de especial interés que es protegida
y manejada por el hombre, con fines de conservación y de proveer oportunidades de
investigación y de educación.

Reservas De Biosfera.
Estas reservas son espacios que han sido reconocidos por la UNESCO como patrimonio
mundial. Estas son las siguientes:

Reserva del Manu: Parque nacional del Manu.

Reserva del Huascarán : Parque nacional del Huascarán.

Reserva del Noroeste .

Parque nacional Cerros de Amotape.

Coto de Caza El Angolo.

Reserva Nacional de Tumbes.

Parques Nacionales

Son áreas naturales protegidas intangibles, en ello está prohibida toda actividad humana,
a excepción del ecoturismo y la educación ambiental en áreas muy restringidas.

Arroyo Bee Lick, del Bosque Jefferson Memorial.

PN Cutervo 2.500.00 ha Cajamarca

PN Tingo María en Huánuco

PN Manu en Cusco/Madre de Dios

PN Huascarán en Ancash

PN Cerros de Amotape en Piura/Tumbes

PN Río Abiseo en San Martín

PN Yanachaga Chemillén en Pasco

PN Bahuaja Sonene en Madre de Dios/Puno

PN Cordillera Azul en San Martín/Loreto/Uca.

PN Otishi en Cusco/Junín

Bosque Daintree protegido en un parque nacional. Australia.

Reservas Nacionales.
Su objetivo es conservar la diversidad biológica además de permitir y fomentar la
utilización sostenible de los recursos silvestres, es decir, se pueden comercializar los
recursos naturales, pero con planes de manejo aprobados y supervisados por la autoridad
competente.

RN Pampas Galeras en Ayacucho

RN Junín en Junín/Pasco

RN Paracas en Ica

RN Lachay en Lima

RN Titicaca en Puno

RN Salinas-Aguada Blanca en Arequipa

RN Calipuy en La Libertad

RN Pacaya-Samiria en Loreto

RN Tambopata en Madre de Dios

Bosques De Protección En El Perú

Cuenta con una riqueza en fauna tales como el gallito de las rocas y el oso de anteojos.
Además de una variedad de aves (picaflores, golondrinas, aguilas, lechuzas,
atrapamoscas, etc.), diversos mamíferos (armadillos, zarigueyas, tigrillos, venados,
pumas, etc.), reptiles (víboras, culebras, etc.) y anfibios. También peces (truchas,
sardinas, lisas).

El paisaje es hermoso, lleno de árboles, arbustos, helechos, riachuelos, musgos, pantanos,


plantas y destacan las bellas orquídeas. Hay una gran variedad de árboles tales como
tornillo, cedro de altura, pichana, cacao, molle, tara, etc.

El objetivo central del lugar es proteger la cuenca hidrográfica de los ríos Tulumayo,
Huatziroki, Pichanaki e Ipoki que inician en la Cordillera de Pui Pui; de esa forma
preservar el abastecimiento de agua para el uso de la comunidad y las áreas agrícolas. Por
eso, es importante cuidar este espacio, ya que es surtidor de agua de las comunidades y
los bosques protegen el área.
El Bosque de protección de Puquio Santa Rosa se encuentra en el distrito de Virú,
provincia de Trujillo en el departamento de La Libertad. El lugar tiene como objetivo
proteger la infraestructura vial y los suelos, mantener las tierras agrícolas y amparar las
aves migratorias.

Además, el bosque es una especie de regulador hidrológico y climática. Asimismo, el


lugar presenta una excelente fauna con garzas, patos, zorros y muchos más. También una
excelente vegetación de hierbas y arbustos.

Reservas Comunales

Las Reservas Comunales son áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna


silvestre, en beneficio de las poblaciones rurales vecinas.

El uso y comercialización de recursos se hará bajo planes de manejo, aprobados y


supervisados por la autoridad competente y conducidos por los mismos beneficiarios.
Pueden ser establecidas sobre suelos de capacidad de uso mayor agrícola, pecuario,
forestal o de protección y sobre humedales.

PUEBLOS INDÍGENAS.

Aquellos que se autor reconocen como tales, mantienen una cultura propia, se encuentran
en posesión de un área de tierra, forman parte del Estado peruano conforme a la
Constitución. En éstos se incluye a los pueblos indígenas en situación de aislamiento o
en situación de contacto inicial.

Reservas Indígenas.

Tierras delimitadas por el Estado peruano, de intangibilidad transitoria, a favor de los


pueblos indígenas en situación de aislamiento o en situación de contacto inicial, y en tanto
mantengan tal situación, para proteger sus derechos, su hábitat y las condiciones que
aseguren su existencia e integridad como pueblos.

La quema y los incendios forestales

La afectación al medio ambiente a consecuencia de los incendios forestales originados


por la quema de bosques. la quema de pastizales es una práctica cultural común de los
agricultores del país. Se cree que mediante la quema de los terrenos para acondicionar el
terreno e instalar campos de cultivo, se atrae las lluvias. Sin embargo, es evidente que se
genera graves impactos negativos en el medio ambiente y que se pone en riesgo al bosque,
a la fauna silvestre que habita allí y a los pobladores de las zonas aledañas. Debido a ello,
estas actividades están prohibidas por la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N° 29763.

las diferencias entre el concepto de “quema” y el de “incendios forestales”, con la


finalidad de identificar el origen del problema.

Como mencionamos anteriormente, las quemas son prácticas tradicionales utilizadas para
habilitar tierras para agricultura o ganadería y también como son utilizadas como método
para recuperar la productividad de pastizales existentes, pero cuando estas quemas no son
debidamente controladas y se dan en más de una ocasión en la misma área, se convierten
en grandes incendios forestales que arrasan cientos de hectáreas, por lo que, señalamos
que el origen de los incendios forestales radica en la quema negligente de roses, chaladas
y fogatas.

Además, es importante tener en cuenta los siguientes conceptos:

La costumbre de quemar o incendiar la vegetación de las laderas, los bosques y los


pajonales: El uso del fuego en el campo se hace con gran irresponsabilidad y cada año se
generalizan los incendios en las vertientes occidentales, en las laderas de los valles
interandinos, en los pajonales de la puna y en la selva alta.

Incendio: Es aquel fuego, natural o artificialmente, sin previsión ni plan previo y de


manera no controlada, afecta bosques, terrenos forestales, terrenos agrícolas o de uso
pecuniario del país.

Quema controlada: Fuego provocado intencionalmente a la materia vegetal, bajo un plan


preestablecido, en el cual se asumen todas las medidas preventivas para mitigar daños a
los recursos naturales y propiedades colindantes, la cual se realiza con fines fitosanitarios,
facilitación de cosechas o limpieza de terrenos.

El recurso forestal peruano está formado por tierras de producción forestal y tierras de
protección que se distribuye en las tres regiones naturales del país, esto es; costa, sierra y
selva. Las tierras de producción están cubiertas de bosques generalmente heterogéneos y
están dedicadas a la producción permanente de madera y otros productos forestales,
mientras las tierras de protección en la mayoría de los casos se ubican en terrenos
montañosos o con fuerte pendiente, pueden estar cubiertas de bosques, pastos naturales,
de otras formaciones vegetales o estar descubiertos de vegetación.
Se afirman que el 99% de las causas de los incendios es de origen humano. Estos
incendios están relacionados principalmente con las prácticas agrícolas, limpia de
cultivos, ganadería intensiva, la expansión de las fronteras agrícolas y la conversión de
tierras. Otro motivo de menor relevancia, son los incendios ocasionados por los cazadores
que utilizan este método para movilizar las presas, principalmente en las áreas de
conservación.

En resumen, decimos que los incendios forestales son originados por la acción del fuego
cuando una persona realiza la quema negligente de pastizales o restos agrícolas con
finalidades agropecuarias, la cual se encuentra ligada a prácticas tradicionales, ya que
puede ocurrir que el autor, además de haber hecho la solicitud de quema si existiera y
haber tomado medidas preventivas, permanece en el lugar controlando la quema y, aun
así, esta se escapa y genera un incendio.

El esquema resume el origen del fuego y la clasificación de las quemas e incendios.

Sus causas

las causas de los incendios forestales se dividen en dos grandes grupos: causas
estructurales e inmediatas.

Se suelen denominar causas estructurales de los incendios forestales los factores que
pueden influir de manera importante en el comportamiento y propagación de éstos. Estas
causas estructurales dependen de factores intrínsecos del propio medio natural o del
entorno socioeconómico.

Las principales causas estructurales son:

Las condiciones climatológicas: largos periodos de sequía y de altas temperaturas.

Características de la vegetación: alto grado de combustibilidad e inflamabilidad.

Condiciones orográficas del terreno: terrenos en pendientes con dificultades de


accesibilidad en determinados casos.

• Uso indebido del fuego: práctica habitual para eliminación de residuos en las
actividades agrarias y forestales, entre otros usos de riesgo.

• Dispersión territorial: presencia de núcleos de población insertadas en el medio


natural o en sus proximidades.

• Estacionalidad de los incendios forestales: el hecho de que los incendios se


produzcan principalmente en los meses estivales dificulta el mantenimiento del operativo
de lucha contra incendios.

Las causas inmediatas son aquellas que provocan el inicio del fuego y son debidas a
agentes naturales o al comportamiento humano.

Las causas inmediatas se pueden clasificar en intencionadas, negligencias, otras causas,


y naturales. las causas de los incendios forestales se dividen en tres grupos: naturales,
desconocidas y antrópicas. En esta ocasión, nos ocuparemos de las causas de origen
humano, que son las que originan más incendios forestales, pues pueden ser generadas
por intención, imprudencia, negligencia entre otros, como por ejemplo pueden ser
atribuidas a:

Desconocimiento del poblador local al utilizar el fuego como medio de la conversión de


tierras forestales a uso agrícola o ganadero

Negligencias en la quema de pastos (favorecer el rebrote, uniformizar el crecimiento y


eliminar la vegetación indeseable)

Negligencias al utilizar el fuego como medio de control de malezas, residuos agrícolas y


fauna indeseable.

Mal empleo del fuego en la conversión del algarrobo a carbón


Mal empleo del fuego en algunas actividades apícolas.

Una de las causas de generación del incendio forestal puede ser la intención, es decir, el
dolo, es cuando el agente tuvo el conocimiento y voluntad para realizar la acción teniendo
en cuenta cual sería el resultado del mismo, que es lo que ocurre.

por ejemplo, con los pirómanos, quienes de manera intencional prenden fuego a las áreas
boscosas o de vegetación. Pero también observamos, otra de las causas es la imprudencia
o la culpa, que es cuando la finalidad del agente y el resultado producido no coinciden
como.

por ejemplo, cuando se realizan quemas con fines agrícolas sin contar con las previsiones
del caso y en épocas inadecuadas, llegan a generarse incendios.

De acuerdo a lo analizado, consideramos que la mayoría de incendios forestales ocurren


en nuestro país son a causa de la imprudencia de las personas al momento de manipular
el fuego, lo que ocurre mayormente en las actividades agrícolas, las cuales se dan en las
zonas rurales, y además en muchas ocasiones las personas no toman las medidas o
precauciones necesarias para evitar que el fuego se expanda lo que ocasiona una grave
afectación a la naturaleza.

Sus consecuencias

Los incendios forestales tienen diversas consecuencias sobre el medio ambiente,


dependiendo de su tamaño y frecuencia. Como vimos, en la mayoría de los casos, son
provocados por el ser humano por intención, negligencia o imprudencia y otras veces se
producen de forma natural, aunque estos últimos ocurren con mucha menos frecuencia.

En los bosques en los que el fuego no es un mecanismo de alteración natural, éste puede
tener efectos devastadores sobre las especies forestales de vertebrados e invertebrados,
no sólo porque les causa la muerte directa, sino también porque provoca efectos indirectos
más duraderos como estrés y desaparición de hábitats, territorios, cobijo y alimento. La
desaparición de organismos de gran importancia para los ecosistemas forestales, tales
como invertebrados, polinizadores y descomponedores, puede retardar de forma muy
significativa el índice de recuperación del bosque.

Las consecuencias de los incendios forestales, afectan elementos básicos para nuestro
desarrollo como son la flora y la fauna, la economía, y la salud, entre otros, como
detallaremos a continuación:
a) Su afectación a la flora y fauna: Los incendios forestales suelen acabar con gran
parte de la vegetación que existe en el bosque. Sucede así que lo que antes era un bosque
denso, se convierte tras el fuego en un pastizal de gramíneas y malezas fácilmente
inflamables y pobre en especies arbóreas resistentes al fuego.

Así mismo, la fauna silvestre sufre intensamente los efectos del fuego, debido a que
aquellas especies con menos movilidad se verán más afectadas que los otros animales que
posiblemente lleguen a escapar. Por ello, la fauna que se ve instale en estas zonas será
diferente la que existía anteriormente.

b) Su afectación en el suelo, el agua y la atmósfera: La tierra queda casi estéril y


limita la recolonización de las plantas autóctonas. El suelo se vuelve más impermeable e
impide la penetración del agua en su interior. La actividad bacteriana y de los hongos,
trascendentales en los procesos biológicos del suelo, se ven también muy afectados. La
sucesión de nuevos fuegos y lluvias torrenciales incrementa la erosión y la pérdida del
suelo fértil. El manto vegetal desaparece y, con él, la barrera natural que retiene el agua
y frena las inundaciones. Es la denominada "desertificación del paisaje", el daño
ecológico más grave causado por este desastre natural.

Durante los primeros momentos después del fuego, la mineralización de la materia


orgánica vegetal provoca una efímera fertilidad del suelo. Pero la gran mayoría de estos
nutrientes es muy volátil y pasan a la atmósfera o disueltos en corrientes de agua. Y como
efecto derivado de la combustión de las masas forestales, diversas partículas y gases,
incluidos los de tipo invernadero, como el dióxido de carbono (CO2), acaban también en
la atmósfera.

c) Su afectación en la economía: Los incendios forestales tienen un gran impacto


sobre la economía y formas de vida de la población rural que depende directamente de él.
La producción de madera sufre un duro y directo revés cuando el fuego acaba con el
bosque. Las labores de regeneración de las zonas afectadas suponen un gran desembolso
económico que no siempre se ve recompensado. Pero, además de reducir la cobertura
arbórea del terreno, el fuego predispone a las masas forestales al ataque de las plagas y
enfermedades, disminuyendo su valor productivo.

d) Su afectación en la salud de las personas: Cuando se queman materiales de origen


natural, como la madera o la resina de los árboles, se desprenden partículas diminutas de
carbón y otras sustancias que vemos en forma de humo y resultan tóxicas para el
organismo. La exposición constante al humo tóxico provocado por un incendio forestal
puede causar problemas de salud, en especial, a aquellas personas con problemas en los
pulmones o en los ojos.

Los incendios son una amenaza para los bosques y su diversidad, pues interrumpen sus
ciclos naturales y desaparecen las especies nativas, el efecto invernadero y al cambio
climático. Además, pueden contaminar las aguas, el riesgo de erosión del suelo y
desertificación de determinadas áreas se incrementan e incluso, pueden generar pérdida
de vidas humanas y materiales.

Habiendo mencionado las causas y los efectos negativos de la quema de bosques,


observamos que, se siguen produciendo e incluso con mayor frecuencia, pues no existe
plena consciencia de la sociedad de la relevancia que tienen las pérdidas ecológicas que
se producen tras los incendios, y los impactos que generan son muy graves y en ocasiones,
pueden ser irreparables, perjudicando de sobremanera a generaciones presentes y futuras.

Participación

Por el término de participación en el delito, (también denominado codelincuencia o


concurso de delincuentes) debe entenderse la intervención de varias personas en la
ejecución del mismo.

Dentro de las diversas formas de participación, tenemos a la autoría la cual señala, que el
delito es imputable al sujeto como suyo, supone una relación de pertenencia. Del mismo
modo, la autoría se divide en tres formas: autor director, autor mediato y coautor.
Podemos señalar que en el artículo 310° del Código Penal se hace presente el autor
directo.

Reservas de tierras para pueblos indígenas en situación de aislamiento o contacto


inicial.

Estas reservas se rigen por la Ley 28736, Ley para la Protección de Pueblos Indígenas u
Originarios en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial, su reglamento
y normas complementarias. En ellas no se otorga títulos habilitantes.

Artículo 34. Catastro Forestal

Créase el Catastro Forestal en el que se incorpora la información cartográfica y


documental de las categorías, zonificación, unidades de ordenamiento forestal, títulos
habilitantes, plantaciones y tierras de dominio público con aptitud para plantaciones
forestales de producción o de protección, así como tierras de las comunidades campesinas
y nativas. Esta información es de dominio público. Este catastro está a cargo del Serfor y
se integra al Sistema Nacional Integrado de Información

Competencia regional y local en materia forestal y de fauna silvestre

Artículo 19. Competencia regional forestal y de fauna silvestre El gobierno regional es la


autoridad regional forestal y de fauna silvestre. Tiene las siguientes funciones en materia
forestal y de fauna silvestre, dentro de su jurisdicción y en concordancia con la política
nacional forestal y de fauna silvestre, la presente Ley, su reglamento y los lineamientos
nacionales aprobados por el Serfor:

a. Planificar, promover, administrar, controlar y fiscalizar el uso sostenible, conservación


y protección de la flora y la fauna silvestre.

b. Diseñar, ejecutar, supervisar y evaluar los planes y políticas forestales y de fauna


silvestre regionales.

c. Promover y establecer mecanismos permanentes de participación ciudadana para la


gestión forestal y de fauna silvestre a nivel regional, en coordinación con los gobiernos
locales.

d. Promover la competitividad de los productores forestales en términos de asociatividad,

producción, acceso al financiamiento, transformación y comercialización.

e. Promover y coordinar el desarrollo de capacidades de los actores del sector forestal en


su jurisdicción para elevar los niveles de competitividad de la producción nacional y el
uso sostenible del patrimonio forestal y de fauna silvestre de la Nación.

f. Diseñar y ejecutar un plan de asistencia técnica y asesoramiento a los pequeños


productores y comunidades nativas y campesinas en su jurisdicción.

Você também pode gostar