Você está na página 1de 77

NO COPIAR®

UNIVERSIDAD DEL CARIBE


UNICARIBE

ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS


CARRERA DE DERECHO

MONOGRAFIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADO EN


DERECHO

EVALUACIÓN DEL FEMINISMO EN LA LEGISLACIÓN DOMINICANA


EN LOS AÑOS 2009-2012

PRESENTADO POR:

SAMMY RODRÍGUEZ

SANTO DOMINGO, D. N., REPÚBLICA DOMINICANA


JUNIO 2018
Los conceptos emitidos en la presente
monografía son de la exclusiva
responsabilidad de los sustentantes.
NO COPIAR®

EVALUACIÓN DEL FEMINISMO EN LA LEGISLACIÓN


DOMINICANA EN LOS AÑOS 2009-2012
INDICE

DEDICATORIAS
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCION
JUSTIFICACION
DESCRIPCION Y SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA
OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECIFICOS
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION A UTILIZAR

CAPÍTULO I
EL ORIGEN, EVOLUCIÓN Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS GENERALES DEL
FEMINISMO
1.1. Origen del feminismo
1.2. Principales teorías feministas
1.2.1. Teoría Marxista feminista
1.2.2. Teoría social feminista
1.2.3. Teoría radical feminista
1.2.4. Teoría cultural feminista
1.2.5. Teoría post-modernista feminista
1.2.6. Teoría liberal feminista
1.3. Evolución del feminismo en la República Dominicana.
1.4. Mujeres pioneras del feminismo en la República Dominicana
1.5. Concepto de feminismo

CAPÍTULO II
MARCO JURÍDICO QUE SUSTENTAN EL FEMINISMO EN LA REPÚBLICA
DOMINICANA

2.1. Constitución de la República Dominicana 2015


2.2. Ley 24-97 que modifica el Código Penal de la República Dominicana
2.3. Ley 88-03, instituye en todo el territorio nacional las Casas de Acogida o
Refugios.
2.4. Decreto 1467-04, que reglamenta la aplicación de la Ley No.88-03.
2.5. Decreto 1518-04, que establece el funcionamiento para la aplicación de la Ley
No. 88-03, sobre la instauración en el territorio nacional de las Casas de Acogida o
Refugios.

CAPÍTULO III
ALCANCES Y LOGROS DEL MOVIMIENTO FEMINISTA EN LA REPUBLICA
DOMINICANA DURANTE EL PERIODO 2009-2012

3.1. Participación política


3.2. Organismos en pro de la mujer
3.3. Igualdad de género
3.4. Protección legal de la mujer.
3.5. Políticas Públicas de Protección
3.6. Protección institucional de la mujer
3.7. Intervención del Estado en la protección de la mujer

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
JUSTIFICACIÓN

Es investigación en de suma relevancia para la sociedad dominicana debido a la


necesidad de encontrar los factores que inciden el ejercicio pleno de los derechos de
la mujer reflejado en la inequidad, promover el compromiso social y una efectividad
en el marco legal vigente sobre los derechos de la mujer, el interés por la
sistematización de información y el análisis de documentos son aspectos que
justifican esta investigación.

La importancia del estudio del feminismo en la legislación dominicana precisa como


situación previa reconocer que, desde la religión, la filosofía, la medicina, la
psicología y la literatura, entre otras, se ha ido construyendo en el imaginario
colectivo que las mujeres por naturaleza son inferiores en relación con los hombres
en todos los sentidos, lo que implica innumerables situaciones de desigualdad. La
incorrecta asunción de roles socialmente establecidos por razón de género y la
catalogación de las mujeres de ciudadanas de segunda, ha motivado que la
identidad de éstas se haya ido construyendo siempre en un nivel secundario y
postergado dentro de la jerarquización de los seres humanos, los ejes principales en
los que se ha sustentado esa Inferioridad han sido el biológico, el intelectual y el
moral, lo que ha repercutido en diversos campos como el educativo, sanitario,
laboral, político y, por supuesto el jurídico.

Esta investigación surge de la necesidad de la concepción feminista en el ámbito


jurídico, además del análisis de las construcciones sociales de género en el derecho
y el significado de la diferencia sexual, las relaciones entre los sexos y la capacidad
reproductiva de las mujeres en las distintas manifestaciones de lo jurídico.

Asimismo, Implica también, la creación de nuevos conceptos, la aplicación de una


nueva metodología donde es fundamental analizar las experiencias de las mujeres
frente a lo jurídico, los efectos del derecho en la vida cotidiana, el posicionamiento de

1
los sujetos en los distintos escenarios sociales y las distintas relaciones de poder que
existen al respecto, en un diálogo crítico y permanente entre práctica y la teoría. Son
estos elementos diversos los que han dado las pautas de lo que se ha venido a
llamar la postura el género en el derecho, que pueden entenderse como la aplicación
y el resultado del análisis del enfoque de género a esta rama del conocimiento.

Otro aspecto que justifica el abordaje del tema sobre es la necesidad de analizar y
evaluar los criterios de eficiencia, aplicabilidad y equidad en la ejecución de la ley, así
como las condiciones institucionales para su adecuada ejecución en nuestro entorno,
partiendo del hecho de que dicha ley va dirigida a cubrir una necesidad de lo que se
denomina grupos de población prioritarios. Por ello, en esta investigación se intentar á
hacer énfasis en la legislación, especialmente la que afecta al sistema dominicano en
el ámbito de los derecho de la mujer y para lo cual, previamente se profundizara en
la legislación internacional y en la nacional que ha precedido a la actual, sin olvidar
los factores de índole social y económico que han motivado las desigualdades
actuales entre mujeres y hombres, que se traduce en la discriminación que padecen
las mujeres en diversos ámbitos del quehacer humano y, entre ellos, el orden
familiar.

Es importante resaltar la laborar realizada por los movimientos feministas que han
posibilitado gran parte de los logros obtenidos hasta la fecha en la República
Dominicana y para tal fin, se parte de la base de que el concepto de género alude
tanto al conjunto de características como a los roles, funciones y estereotipos
impuestos de manera dicotómica a cada sexo a través de los procesos de
socialización, los cuales han sido perpetuados por estructuras e Instituciones
patriarcales y cuya repercusión general es que todo lo masculino se convierte en el
modelo de lo humano. También en el ámbito jurídico, pues a nuestro pensar el
Derecho desempeña un importante y elemental papel en las relaciones de género.

2
3
DESCRIPCIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

En la práctica jurídica por los derechos de las mujeres y en el activismo feminista la


República Dominicana, se percibe la incongruencia entre el reconocimiento
constitucional del principio de igualdad entre los sexos y una práctica jurisdiccional
con efectos discriminatorios en las vidas de las mujeres víctimas de violencia de
género que acuden al Poder Judicial en busca de protección y justicia. En efecto, es
común ver en las decisiones, omisiones, incompetencia, falta de sensibilidad para
con las víctimas o irregularidades de la práctica jurisdiccional, que muchas veces
esos problemas estaban relacionados con ciertas concepciones sobre la vida y el
derecho que reproducía en las normas, los procedimientos y el actuar de los
operadores de la justicia dominicana: los prejuicios, desigualdades y discriminación
contra las mujeres, lo cual se acentuaba en los casos de las mujeres más pobres y/o
con menores niveles de educación.

Así pues, la práctica jurídica por la vigencia de los derechos de las mujeres y los
problemas a los que hay que enfrentarse a diario generaron en la mujer serias
reflexiones al respecto, lo cual conlleva a la necesidad de evaluar el feminismo
acerca del marco legal y su efectividad, la forma cómo incide en la vida de las
personas, por qué no funciona cómo debería en el caso de las mujeres, cómo influye
en él la ideología machista de quienes redactan y aplican las leyes y al mismo tiempo
cómo se reproduce.

La mujer ha sido la que más se ha visto afectada por la falta de equidad de género,
aunque también hay hombres que la sufren, sin embargo, en República Dominicana
es más común que sea a las mujeres a las que se le vulneren sus derechos. Los
problemas de la inequidad de género van de la mano de otros factores asociados
como la falta de empleo, de acceso a la salud, a la educación, sin embargo, mientras
se han logrado avances en la legislación aún persisten en algunos sectores
poblacionales la desigualdad, aspecto que se constituye en una problemática social.

4
Por otra parte, los múltiples obstáculos que deben atravesar las mujeres para
conseguir justicia, el marco otorgado por los Derechos Humanos y la perspectiva de
género, hacen concebir al derecho como un mecanismo para el cambio social. De
hecho, los grandes y los pequeños logros alcanzados por las mujeres para mejorar
su situación a través del tiempo y de sus luchas, se relacionan también con el usar,
crear y recrear el Derecho como herramienta jurídica y política, para resguardar y
promover la dignidad de las personas y el logro de sus proyectos de vida, en
igualdad y libertad.
En la actualidad hay una dispersión de los grupos y no existe ni una legislación o una
instancia o plataforma común que coordine o establezca jurídicamente el movimiento
feminista. Sin embargo, se dan una serie de factores que desde un punto vista, son
positivos y que podrían a hacer posible la consolidación de un verdadero movimiento
feminista dominicano.

La situación de las mujeres dominicanas todos los ámbitos de la vida, sobre sus
derechos y sobre los obstáculos que deben enfrentar para acceder a ellos o gozarlos
en plenitud, implica necesariamente cuestionar en qué medida el derecho tal como
ha sido diseñado y tal como es practicado no ha logrado dar una solución definitiva a
los problemas relacionados con la vigencia real de los derechos de las mujeres, y
además, analizar cómo y de qué formas el derecho se constituye en mecanismo para
el mantenimiento de un sistema social que las subordina. Para dar respuesta a las
problemáticas anteriormente citadas se han planteado las siguientes interrogantes:

Sistematización:

1. ¿Cuál es el origen, evolución y fundamentos teóricos del feminismo?

2. ¿Cuál es el marco jurídico que sustenta el feminismo en la República


Dominicana?

3. ¿Qué alcances y logros ha alcanzado del movimiento feminista de República


Dominicana durante el periodo 2009-2012?

5
6
OBJETIVOS

Objetivo general:

Analizar el feminismo en la legislación dominicana en los años 2009-2012

Objetivos específicos:

Reseñar el origen, evolución y fundamentos teóricos del feminismo

Identificar el marco jurídico que sustentan el feminismo en la República Dominicana

Determinar los alcances y logros del movimiento feminista en la República


Dominicana durante el periodo 2009-2012

7
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UTILIZADA

Objeto de estudio

El objeto de estudio es el feminismo en la legislación dominicana; a la vista de la


conceptualización de edad y género y el marco jurídico de protección hasta la
actualidad.

Métodos a utilizar:

Para la realización de este trabajo sobre un análisis del auge del feminismo en la
legislación dominicana se utilizarán varios métodos entre los que están:

El método deductivo: su aplicación consistirá en presentar un bosquejo histórico y


teórico sobre el feminismo en la legislación dominicana.

Método inductivo: contrario al procedimiento anterior se destaca otra manera en el


desarrollo del estudio, de los aspectos particulares relacionados con las políticas de
protección de la mujer y el feminismo en la legislación dominicana.

El método sintético se utilizará para relacionar hechos aparentemente aislados y


formar un cuerpo teórico que unifique elementos diferentes que permitan su
comprensión, en este caso los requisitos que condicionan el feminismo en la
legislación dominicana.

Técnicas:

Para la recolección de datos e informaciones en la presente investigación se utilizará


el análisis de contenido de las leyes vinculadas al sistema de protección de la mujer,
a fin de obtener la información necesaria para recabar datos suficientes para ser
analizados mediante una amplia revisión de fichas bibliográficas de informes y
trabajos escritos previamente realizados tomados como referencia. Asimismo, el
fichaje de resumen y de control.

8
Instrumentos

Los instrumentos utilizados para la recolección de datos son las fichas de resumen y
de control, en las que se anotarán las informaciones bibliográficas necesarias
provenientes del análisis de la situación u objeto de estudio.

Procedimiento

Para realizar la presente investigación se revisarán fuentes primarias y secundarias


sobre archivos de casos y procedimientos jurídicos a fin de tener un buen sustento
teórico. Se efectúa una revisión bibliográfica profunda sobre el tema y se seleccionan
los documentos que serán analizados. La interpretación de resultados conducirá a la
discusión de las conclusiones y recomendaciones de la investigación.

9
CAPÍTULO I
EL ORIGEN, EVOLUCIÓN Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS
GENERALES DEL FEMINISMO

1.1. Origen del feminismo

La inquietud por la situación de las mujeres no es una cuestión reciente, tiene una
historia larga y bastante complicada, en razón de que en casi todas las sociedades y
civilizaciones se han preocupado por las tareas en la sociedad, tomando en cuenta
los patriarcales o matriarcales. Para comprender qué es el feminismo en la época
actual es preciso hacer una breve cronología y revisión histórica de las diversas
oleadas en las que el mismo se puede dividir.

De los inicios, o más bien de los precursores de lo que ahora llamamos feminismo,
se puede hablar desde la época del Renacimiento, cuando por primera vez se
planteó el acceso de las mujeres a la educación elemental, aunque tradicionalmente
la mujer fue considerada el ama de casa. Varios humanistas entonces empezaron a
difundir la idea de que una educación básica era recomendable para las mujeres y
que era mejor que supieran escribir y leer, ya que sus hijos crecían en sus manos y
así les podían hacer “lecturas piadosas y ayudar en la buena crianza de los hijos”.
(Henríquez, U., 1985. Pág. 12)

Este hecho tuvo diversas consecuencias. Una de ellas fue la aparición de mujeres
educadas en las clases privilegiadas, que se podían permitir el lujo de estudiar. Pero
de todas formas estas mujeres seguían siendo excepciones. También apareció la
llamada “scientific lady” o la “femme savant”, que era una figura típica de la
revolución científica, que consiguió que las mujeres levantaran por primera vez la voz
y votaran por una vida mejor, que partía de la posibilidad de educación. En la época
de los siglos XV - XVIII podríamos seguir con la querella de las mujeres, una
polémica filosófica sobre la naturaleza y el valor del sexo femenino, en la que
participaron tanto autores varones como autoras femeninas. (CIPAF. 1984. Pág. 61)
10
La llegada de la Revolución Industrial relativamente retrasó el desarrollo del
feminismo, cuyas ideas principales ya se iban formando poco a poco. Dado que la
maquinización era sobre todo un asunto masculino (con sólo pocas excepciones,
como por ejemplo la industria de textil en la que siempre han participado más
mujeres), los papeles que estaban ya por lo menos un poco diferenciados, volvieron
a la tradición, en la que la mujer era sobre todo la madre y la esposa. Además, con la
industrialización las mujeres perdieron su prestigio manual en los campos
artesanales y agrícolas.

La posterior Revolución Francesa despertó grandes expectativas entre la población


femenina con conciencia feminista. Las mujeres empezaron a participar en los
cambios políticos, y el lema “libertad, igualdad, fraternidad” sonaba en las filas de las
que participaban en las rebeliones. Pero los derechos que reclamaban estas
primeras mujeres - ser reconocidas como personas equivalentes a los varones,
cayeron en vano, ahora todavía peor que antes, porque de repente en el lema
revolucionario faltaba la “fraternidad” y la “igualdad”. (Fernández, A. 1975. Pág. 12)

La primera ola del feminismo entonces surgió a finales del siglo XVIII, cuando las
pioneras feministas luchaban por Constituciones en las que estuvieran basadas las
leyes principales que permitieran sobre todo la plena posibilidad de participar de
forma equivalente a la masculina en cada grado de educación y el derecho de votar.
La segunda ola se refiere al surgimiento de la actividad feminista a finales de los
años 60. (Fernández, A. 1975. Pág. 12)

Desde finales del siglo XVIII las mujeres lucharon por la igualdad ya bajo la
unificación de todos los partidarios del movimiento feminista. Se centraron en su
posición social, pero también en las condiciones económicas, laborales, y todo eso a
través de las ideologías socialistas y liberales. Hay que señalar que el feminismo se
suele segmentar en dos etapas, dos olas, aunque hay gente que el feminismo de hoy
en día denomina como ‘'la tercera ola”. (ibíd.)

11
1.2. Principales teorías feministas

No es posible elaborar un sistema de diferencias que incluya todos los puntos de


vista en torno al feminismo, sin embargo, es posible identificar distintos tipos de
feminismo ampliamente conocidos que incluyen diferentes criterios y que reflejan
disímiles perspectivas sobre la mujer y sobre sus roles en la sociedad. A
continuación, se exploran a grandes rasgos algunas de estas corrientes feministas
como son, la teoría feminista liberal, social, marxista, radical y posmoderna.

1.2.1.Teoría Marxista feminista

La teoría marxista feminista encuentra sus bases en los planteamientos de Carlos


Marx, por lo cual se enfoca en las desiguales relaciones de poder entre hombres y
mujeres. La teoría marxista feminista argumenta así que la opresión de la mujer se
desenvuelve dentro del contexto capitalista, siendo éste el causante de desigualdad
económica, de antagonismo político y de la dependencia de la mujer. Siguiendo esta
línea, el desmantelamiento del capitalismo, que supone la teoría marxista feminista,
es fundamental para la liberación femenina, puesto que esto implicaría la eliminación
de las inequidades dentro de las relaciones sociales entre los sexos.

La teoría feminista marxista ofrece una perspectiva a la opresión de la mujer y su


lucha política dentro del marco capitalista, señalándolo como el reproductor de
relaciones desiguales, en las que se observa la dominación masculina. La teoría
marxista supone que la desigualdad en las relaciones sociales responde a una
cuestión de clases (existen clases dominantes y clases subordinadas) dentro de un
contexto capitalista que se desarrolla en un sistema patriarcal. La contribución del
feminismo marxista es en base al género, ya que establece -siguiendo las
aportaciones de la teoría marxista- que es la organización de la reproducción social
del trabajo la que explica en gran parte la opresión en base al género. Es la misma

12
inequidad en la cuestión laboral la que pone al género femenino en una posición de
dependencia del hombre. Al percibir a la mujer como dependiente, dentro del
contexto capitalista, es claro que ésta queda excluida de la arena política. Así bien,
para que la mujer logre representación individual dentro de la sociedad civil, sería
necesario romper con las inequidades surgidas a través del capitalismo. También en
la arena privada se percibe la búsqueda de la mujer por una mayor igualdad; es
entonces dentro del hogar donde la mujer busca romper con la opresión desarrollada
dentro de un sistema clasista y patriarcal.

Uno de los críticos de la teoría marxista feminista es el economista austriaco Ludwig


von Mises, quien señala que el capitalismo ha producido numerosas ventajas para
las mujeres al proveer una red de seguridad para las mismas. Von Mises argumenta
entonces que los movimientos femeninos son más bien de carácter evolutivo y no
revolucionario. El citado economista señala así al contrato marital como una de las
grandes ganancias de la mujer dentro del contexto capitalista, puesto que es una
contribución a la liberación femenina.

1.2.2. Teoría social feminista

Íntimamente ligada a la teoría feminista marxista se encuentra la teoría social


feminista, la cual rechaza cualquier noción de individualismo. Esto es, la teoría social
feminista sustituye al individuo por la comunidad. El feminismo social retoma uno de
los aspectos fundamentales dentro del feminismo marxista que consiste en señalar al
capitalismo como fuente importante de la opresión de la mujer; sólo que pone la
reforma social al centro de sus proposiciones. De acuerdo a esto, el feminismo social
tiene como fin último la transformación de las relaciones entre los sexos. Esto implica
el surgimiento de movimientos de liberación que tienen como eje la lucha por los
derechos de la mujer.

13
En otras palabras, la teoría social feminista se enfoca en grupos (que puede incluir
tanto a mujeres como hombres) cuyos movimientos se caracterizan por la lucha por
elevar el status legal y civil de la mujer.
Uno de los mayores aportes de la teoría social feminista es que pone los derechos
de la mujer y la liberación femenina como prioritarios dentro de un contexto que va
más allá de la lucha de clases al incluir una claramente identificable variable de
género. Al extender las nociones marxistas, la teoría social feminista busca generar
un cambio no sólo del sistema de producción (capitalista), sino también una profunda
transformación social (que incluye aspectos culturales, educativos, sexuales,
familiares, etc.). Uno de los vacíos que se encuentran dentro de la teoría social
feminista es que no permite la explicación del por qué surgen cambios en las
posiciones o prioridades tanto de las mujeres mismas como de los movimientos cuyo
eje es la reforma social.

1.2.3. Teoría radical feminista

El elemento patriarcal también se encuentra dentro de la teoría radical feminista.


Dicha teoría establece la opresión de la mujer como la forma más profunda y
extendida de violencia. La opresión se explica a partir de una división básica social
entre hombres y mujeres que tienen como centro el sistema patriarcal, dentro del
cual se expone al hombre como el opresor. Son entonces las relaciones patriarcales
las que dan lugar no sólo a la opresión de la mujer, sino también a otras formas de
inequidad dentro de la sociedad como las de: clase, racial, étnica, sexual, etc.

La teoría radical feminista plantea que se deben cambiar las relaciones de poder,
generadas a partir del sistema patriarcal, como medio para la eliminación de la
opresión de la mujer.

Según Charlotte como parte de la estrategia para cumplir el citado objetivo, la teoría
radical feminista tiene como una de sus prioridades el crear conciencia, partiendo de

14
la idea de que la conciencia está determinada por condiciones materiales y
relaciones de poder (idea que se retoma de la escuela social feminista), la opresión
de la mujer se eliminaría al cambiar las relaciones de poder entre los sexos.
Por otro lado, es importante reconocer que la teoría radical feminista (ya sea que
tenga o no un enfoque en el capitalismo), al dar por sentado determinadas libertades,
logra ir más allá y busca aún mayores libertades para la mujer. Por lo tanto, el
feminismo radical se enfoca en señalar aquellas condiciones materiales que moldean
la opresión de la mujer. Esto contrasta con la posición de la teoría cultural feminista
que suplió al feminismo radical.

1.2.4.Teoría cultural feminista

El punto de partida de la teoría cultural feminista es el concepto de mujer, noción


que, aunque central no deja de ser problemática. Desde una perspectiva psíquica y
social, el ser mujer es “haber internalizado una identidad que ya está dada en el
entorno cultural, convirtiéndose así en alguien que existe para los hombres.”

Partiendo de esta definición resulta claro por qué la teoría cultural feminista señala a
la masculinidad misma como enemigo de las mujeres. También el patriarcado se
señala como negativo, pues al ser entendido como la subyugación de la esencia
femenina por los hombres debido a su egoísmo, éste limita la biología femenina esto
es, la conciencia de la mujer en relación a su cuerpo.

La teoría cultural feminista, como lo dicta su nombre, valora enormemente “las


costumbres de la mujer, su forma de relacionarse y los aspectos típicos de la
personalidad femenina”, de acuerdo a estos planteamientos, se sugiere que las
únicas capaces o más bien las únicas con el derecho de describir y evaluar a la
mujer son las feministas mismas. Es de esta forma que la mujer puede mostrar
aquellos atributos y cualidades que son subvalorados pero que son positivos.

15
Otro de los puntos centrales de la teoría en cuestión gira en torno a la noción de
esencia femenina. Es decir, es la teoría cultural feminista, la cual plantea la
existencia de una naturaleza (esencia) puramente femenina. Algunos representantes
de esta teoría, como Adrienne Rich y Mary Daly, proponen así redescubrir esta
esencia o esta naturaleza femenina; así como también fortalecer los lazos con otras
mujeres. En otras palabras, estas autoras sugieren volver a centrarse en la
feminidad, en lugar de buscar reducir las diferencias entre los géneros.

La teoría cultural feminista tiene en el centro de sus planteamientos cambiar aquellos


valores que degradan a la mujer. Esta teoría busca resaltar las cualidades de la
mujer, la naturaleza femenina y preservar así la cultura de las mujeres. Busca crear
un ambiente sano, en el sentido de que éste se encuentre libre de aquellos valores
que pudiesen favorecer lo masculino. Esta teoría busca transformar las relaciones
sociales para alcanzar la liberación de la mujer. A su vez, la liberación de la mujer se
equipará, de acuerdo al feminismo cultural, con la preservación y el desarrollo de una
cultura de las mujeres; esto es, de una cultura alterna a la dominante: la de los
hombres.

1.2.5. Teoría post-modernista feminista

De acuerdo a la teoría post-modernista feminista el individuo se construye


socialmente a través de la ideología, el discurso, el inconsciente y el lenguaje.
Debido a que es una teoría que enfatiza la diversidad y la pluralidad, la mujer deja de
ser percibida como un grupo uniforme y homogéneo. De esta forma el post-
modernismo feminista excluye la posibilidad de que las mujeres puedan hacer
demandas como un grupo unificado o bien que se pueda hacer referencia a las
mujeres como un grupo universal.

Una de las contribuciones de la teoría post-modemista feminista es que toma en


cuenta el contexto social y cómo éste moldea o influye en la formación (o

16
construcción) del individuo. Al hacer esto, dicha teoría señala las desventajas de
percibir a la mujer como un grupo generalizado y por tanto enfatiza la importancia de
tomar en cuenta contextos específicos de la mujer, tales como el lugar donde vive, la
clase social, la etnicidad, por mencionar sólo algunos.

Uno de los principales problemas con esta teoría es en torno al énfasis que pone en
la cuestión del pluralismo. Si el feminismo es una teoría de la emancipación, ésta
debe prestar especial atención a la mujer. Por lo tanto, el post-modernismo feminista
pareciese estar reduciendo a la mujer a pesar de que este aspecto constituye su
principal crítica a otras teorías.

1.2.6. Teoría liberal feminista

La teoría liberal feminista es quizás la más conocida porque como plantea John
Hoffman, el feminismo en todas sus formas encuentra sus raíces en la tradición
liberal. La teoría liberal feminista plantea a grandes rasgos, que la mujer es sujeto de
opresión y discriminación dentro de la sociedad. Tomando esto en cuenta, los
liberales feministas buscan la igualdad de oportunidades, lo cual es fundamental para
la liberación de la mujer. La idea detrás de la igualdad de oportunidades descansa
sobre el valor que se le otorga a la mujer.

La opresión de la mujer se basa en el valor que la sociedad le otorga a ésta, que


visiblemente es menor al valor que se le otorga al hombre. La teoría liberal feminista
busca entonces el reconocimiento de la mujer como individuo para lo cual es
necesario una reorganización económica y una profunda transformación en la
distribución de la riqueza. El reconocimiento del valor de la mujer implica la
eliminación de la discriminación por género al igual que la ampliación de los
derechos de la mujer, es decir, la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

17
El problema con estos planteamientos guarda una relación íntima con las críticas que
se han formulado en torno a la teoría liberal, pues después de todo la teoría liberal
feminista envuelve las ideas liberales de igualdad política y libertad individual. Una
de estas críticas se fundamenta en lo que se conoce como individualismo abstracto,
y que se refiere a la concepción que se tiene de la naturaleza humana. La liberación
femenina y la búsqueda de igualdad de oportunidades mucho tiene que ver con el
entorno bajo el cual se desarrolle; es decir, el contexto social es parte fundamental
del individuo. Tomando esto en cuenta, es posible señalar que la teoría liberal
feminista no incluye al individualismo abstracto de la forma en la que lo hacen los
liberales. Esto es a causa de que la teoría liberal feminista al incluir la idea de la
elección racional hace un avance en cuanto a la simple extensión de los principios y
libertades del hombre a la mujer. Esto se debe a su vez a la suposición de que el
concepto de racionalidad es neutral en cuanto al género y como aquél que es
racional es automáticamente poseedor de derechos y libertades, entonces las
mujeres, por medio de la elección racional, son también poseedoras de derechos y
libertades.

La libertad que subraya la teoría liberal feminista tiene una conexión directa con las
ideas de elección e igualdad de oportunidades. La emancipación de la mujer se
encuentra en la libertad de elegir la actividad, la tarea, el trabajo o el rol que ésta
prefiera. Sin embargo, esta libertad de elegir está condicionada al hecho de que
exista igualdad de oportunidades. Pero queda la pregunta, ¿igualdad de oportunidad
para hacer qué?

Por otra parte, el hecho de que no exista igualdad de oportunidades se debe al


hecho de que existen diferencias en torno a la cuestión de género. Pero si la idea de
racionalidad que se encuentra en los argumentos de la teoría liberal feminista es
neutral en cuanto al género, entonces estas ideas entran en una directa
contradicción. Aún más allá, hay quienes argumentan que la libertad que dicha teoría
busca para la mujer está determinada desde el punto de vista masculino, puesto que

18
las mujeres buscan obtener las mismas oportunidades con las que ya cuentan los
hombres.

Independientemente de las críticas, las contradicciones y/o fallas que pudieran


encontrarse dentro de la teoría en cuestión, no podemos negar que ésta ha tenido
contribuciones altamente significativas. Tan sólo los argumentos que se presentan en
cuanto a la idea de elección racional, tienen la fuerza suficiente para impulsar el
cambio social y legal en torno al estatus de las mujeres.

Ahora bien, uno de los puntos centrales de la teoría liberal feminista, así como lo es
de la tradición liberal de la que proviene, es en cuanto a la dicotomía público/privado
que presenta. A pesar de que la división entre ambas esferas ha sido una idea que
ha contribuido significativamente al entendimiento de las relaciones sociales, el
marcar la línea entre estos dos espacios público y privado resulta un tanto
problemático. El problema fundamental radica en que en la vida misma ambas
esferas confluyen y en ningún momento se encuentran totalmente aisladas. De igual
forma el espacio público no puede entenderse sin el espacio privado y viceversa, por
lo que se trata de una tautología. Aún en teoría, esta no es una dicotomía fija puesto
que los espacios, así como la sociedad misma, son dinámicos. El cambio en cuanto
a lo que se considera público y privado es extenso y complejo, por lo que a
continuación se dedica un apartado propio a dicho tema.

1.3. Evolución del feminismo en la República Dominicana.

El feminismo dominicano remonta sus orígenes hasta las prédicas y acciones del
profesor Eugenio María de Hostos, pues su constante discurso acerca de la
necesidad de la educación superior para lograr la emancipación de la mujer dio lugar
a un movimiento de ideas que eventualmente desembocó en el feminismo
dominicano.

19
Las ideas de Hostos fueron apoyadas por el maestro Federico Henríquez y Carvajal,
y aunque el feminismo fue atacado por algunos intelectuales del sexo masculino,
como Manuel F. Cestero, el empuje de las ideas de Antonia García y las demás
feministas mencionadas más arriba mantuvo el movimiento vivo y combatiente, como
lo demuestra el documental de Jatnna Tavares, Ilonka Nacidit Perdomo y Martha
Checo.

De Ercilia Pepín se conserva un importante trabajo titulado "Feminismo" (Santiago de


los Caballeros, 1930, 50 págs.); y de Livia Veloz se conserva también su "Historia del
Feminismo en la República Dominicana" (1932). De aquellos años data también la
famosa obra de Abigail Mejía "Ideario feminista y algún apunte para la historia del
feminismo dominicano" (1939, 31 págs.).

En 1931 surge la Acción Feminista Dominicana (AFD) integrada por mujeres


burguesas o de clase media que luchan por "el desarrollo intelectual, social, moral y
jurídico de la mujer". (Arregui. 1988. Pág. 9)

En eso mismo año, se instaura en el poder el dictador Trujillo que durante 31 años va
a someter al país, incluyendo los incipientes movimientos progresistas, al capricho de
su voluntad.

Hábilmente manipuló la AFD que empezaba a surgir, bajo la promesa de conceder a


las mujeres el derecho al voto y designando mujeres representantes en organismos
internacionales, el régimen trujillista se presentó siempre como un gran defensor de
los derechos de la mujer. En 1942 dio a las mujeres el derecho al voto, después de
haber hecho una prueba de que esta ley iba a aumentar los votos en su favor. Ya en
el 1942 la AFD se adhirió al Partido Trujillista.

La AFD fue un arma más que Trujillo utilizó para la consolidación de su dictadura. La
organización empezó a asimilarse a la política oficial para la mujer cuyas ideas
centrales eran la exaltación de la maternidad (Trujillo estableció premios a las
20
mujeres que tuvieran mayor número de hijos), la mujer como sostén de la familia, la
conformidad, pasividad y sobre todo la adhesión al régimen.

La mayor parte de las fundadoras de la AFD retiraron pronto su apoyo a la


organización. Sin embargo, también hubo muchas mujeres que integraron los
continuos brotes de opinión que se gestaron en contra de la dictadura, como la poeta
Carmen Natalia o las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa) cuyo
asesinato por orden de Trujillo conmovió a la población y contribuyó a afianzar la
decisión de su derrocamiento.

Después del ajusticiamiento de Trujillo (1961), y durante el gobierno de Juan Bosch,


se funda en 1963 la primera organización democrático de mujeres: la FMD
(Federación de Mujeres Dominicanas). Esta organización jugo un papel importante
en la lucha democrática del país. Estuvo integrada por mujeres profesionales, de
sectores medios influyentes de las tendencias políticas más progresistas recién
fundadas. No agrupaba ni a campesinas ni obreras, aunque se hicieron algunos
intentos, más bien de tipo asistencialista, por parte de la Federación para
relacionarse con estos sectores.

La lucha ideológica que se desencadenó en las organizaciones partidarias de


izquierda a raíz de la guerra de abril, repercutió notablemente en la FMD. Las
mujeres pasaban su tiempo defendiendo las posiciones de sus partidos y finalmente
la FMD fue disuelta en 1969.

Con la subida al poder del gobierno de Balaguer en 1966 se desarrolla en el país una
política hacia la mujer de tipo asistencialista. Esta política se engloba dentro de las
directrices trazadas para los países latinoamericanos a raíz del encuentro celebrado
en Punta del Este, en el que los Estados Unidos, después de la revolución cubana,
diseñan una política contrainsurgente de reforma agraria, fomento de la asociación,
etc.

21
Instituciones gubernamentales y privadas como la ODC (Oficina de Desarrollo de la
Comunidad), Secretaría de Estado de Agricultura, Cáritas, el Cuerpo de Paz, la FDD
(Fundación Dominicana de Desarrollo), se lanzan al campo a organizar a las mujeres
en "clubes de madres y amas de casa", con programas de economía doméstica,
mejoramiento del hogar, etc.

En muchos de esos grupos de mujeres campesinas que fueron formados por


iniciativa de esas instituciones y respondiendo a una política de control y
manipulación, se ha dado un despertar ideológico y un proceso de emancipación de
manera que hoy día conforman la base de la CONAMUCA (Confederación Nacional
de Mujeres Campesinas), la organización que aglutina mayor número de mujeres
campesinas y con una orientación más progresista.

Durante el régimen de Balaguer y como respuesta a la continua subida de los precios


de los artículos de primera necesidad y a la congelación de los salarios, surgen en
1972 los Comités de Amas de Casa que reúnen a numerosas mujeres de los barrios
marginados de lo Capital. Estas mujeres durante 5 años desarrollaron importantes
luchas, aunque ellas no incluían reivindicaciones feministas. Sus demandas
fundamentales eran la libertad de los presos políticos, en contra del alto costo de la
vida, la falta de educación, puestos de trabajo, etc. Participaron en marchas de
calderos vacíos, ocupación de iglesias y otras actividades.

Las luchas internas de las Organizaciones de Izquierda que controlaban los comités
provocaron una crisis y desgastes internos que terminaron con la organización. En
1977 resurge con el nombre de Núcleos de Amas de Casa que corrieron la misma
suerte.

En 1975, en ocasión del Año Internacional de la Mujer, algunas mujeres


profesionales participan en la Tribuna de México y se funda también el Comité
Universitario de Mujeres (CUM), con el apoyo de la Universidad Autónoma de Santo

22
Domingo (UASD). Este grupo organizó un evento en el que se analizó la condición
de la mujer en el país: el Seminario Hermanas Mirabal.

Más tarde, en 1978 y 1979, por iniciativa de Magaly Pineda, se celebraron dos
seminarios en los que se dio por primera vez una reflexión teórica sobre feminismo.
En los años posteriores al 75 hay un gran desarrollo de nuevas organizaciones e
instituciones que realizan trabajo con mujeres. Por otro lado, la política
gubernamental hacia la mujer cambió su orientación asistencialista por la
desarrollista. Empiezan a implementarse por la Secretaría de Agricultura (SEA), por
Mujeres en Desarrollo (MUDE), que surge en 1978, además de otras instituciones,
proyectos productivos que tratan de integrar a la mujer al "desarrollo" elevando su
nivel de ingresos.
En estos años surgen organizaciones como Promoción de la Mujer del Sur (1977),
que nace como un programa de educación nutricional al amparo de Caritas y es hoy
día una organización que aglutina más de tres mil mujeres de la región sur. También
otros grupos como AFI (Acción Femenina Incorporada), la UMD (Unión de Mujeres
Dominicanas), el CUDEM (Comité por la Unidad y los Derechos de la Mujer) que son
integrados, fundamentalmente, por mujeres militantes de partidos de izquierda que
se pueden catalogar como feministas socialistas.

En 1980, en un Seminario Consulta sobre Educación Popular con mujeres que


organizó el CEDEE (Centro Dominicano de Estudios de la Educación) y CELADEC
(Comisión Evangélica Latinoamericana de Educación Cristiana) encontramos que
participan los siguientes grupos dominicanos: AFI, UMD, CEF (Círculo de Estudios
Feministas), CFS (Comité Feminista Socialista), el Comité Gestor por el Movimiento
Femenino Socialista, representantes femeninas de la CGT (Central General de
Trabajadores), PROMUS y el CIPAF (Centro de Investigación para la Acción
Femenina), recién constituido.

En noviembre de ese mismo año, esas mismas organizaciones y otras como la


LIREMU (Liga Revolucionaria de Mujeres) y el CUM (Comité Universitario de
23
Mujeres) se plantean la formación de un mecanismo unitario que aglutinara las
mujeres dominicanas. Con ese propósito se celebra el "Primer Encuentro Nacional
por la Unidad del Movimiento Femenino". Para algunas organizaciones el ideal es el
surgimiento de la Federación de Mujeres Dominicanas. Otras, en cambio, sostenían
que no había condiciones para la formación de esa organización nacional y
abogaban por una Coordinadora en que las distintas organizaciones conservaran su
autonomía. Las diferentes posiciones no pudieron concluir en un compromiso común.
Además, los intentos de manipulación por parte de algunas de las organizaciones
hicieron casi imposible llegar a acuerdo alguno.
La participación de un grupo numeroso de mujeres dominicanas en el Primer
Encuentro Feminista Latinoamericano, celebrado en Bogotá en 1981, significó un
gran empuje para el movimiento feminista dominicano. No solamente fue beneficioso
el contacto con el movimiento de otros países con la consiguiente apertura a nuevas
formas e ideas, sino que además se produjo un mayor acercamiento entre las
representantes dominicanas. A los pocos meses de la celebración del Encuentro en
Colombia, se conforma la Coordinadora de Organizaciones Femeninas, mecanismo
unitario de las principales organizaciones de mujeres que entonces existían en la
Capital, y que aglutinó después a mujeres independientes.

La Coordinadora, durante más de dos años y con gran entusiasmo, desarrolla por
primera vez en el país actividades públicas de celebración del 8 de noviembre y del 8
de marzo. Parte de los grupos que integraban la Coordinadora mantenían también
una relación orgánica con los partidos de izquierda, relación que hoy día se ha roto
casi completamente, debido, principalmente, a la incapacidad de la izquierda de
asumir los planteamientos feministas.

Al cabo de dos años de actividades y también de reflexión sobre su propia estructura,


funcionamiento y tipo de feminismo que se quiere impulsar, la Coordinadora, que no
ha podido ampliar su base de acción ni su membresía, se disuelve. Las diferencias
respecto a la misma concepción del proyecto en sí: mecanismo de coordinación y
verdadera organización, fueron una causa fundamental de divergencias.
24
Por otra parte, empiezan a darse espacios para la reflexión teórica como el Círculo
de Estudios de la Mujer, que se reunía en el CEDEE, y que aglutinó durante más de
dos años a unas veinte mujeres que reflexionaban sobre teoría feminista y sus
experiencias de vida.

En este sentido, los seminarios organizados por el CIPAL, que traen al país a
estudiosas feministas y agrupan mujeres jóvenes para estudiar la problemática de la
mujer, han significado un aporte incomparable en el impulso y profundizaron del
estudio de la mujer dominicana.

También desde los años 1981 y 1982 las asociaciones de mujeres campesinas
empiezan a constituirse como movimiento organizado en defensa de sus intereses.
Hoy día, la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas (CONAMUCA), que
celebró recientemente su primer congreso en los que se han aprobado sus estatutos,
agrupa a más de diez mil mujeres campesinas. La CONAMUCA levanta también
entre sus reivindicaciones algunas específicamente feministas.

Posteriormente y con más timidez se empiezan a desarrollar grupos organizados de


mujeres de barrios marginados que luchan fundamentalmente por la solución de
problemas comunitarios.

De reciente aparición son las agrupaciones de mujeres a nivel gremial o profesional,


abogadas, arquitectos, enfermeras, también el Círculo de Mujeres poetas- algunas
de las cuales enfocan sus luchas en contra de la discriminación que sufren como
mujeres en el desarrollo de su profesión.

El 17 de agosto de 1982, el Gobierno dominicano emitió el Decreto número 46-82,


que creó la Dirección General de Promoción de la Mujer (DGPM) como una
dependencia de la Presidencia de la República. Años más tarde el 11 de agosto de

25
1999, fue promulgada la Ley No. 86-99, que dejó establecida la Secretaría de Estado
de la Mujer, actualmente conocida como Ministerio de la Mujer (MMUJER).

Esta institución tiene como visión: ser líder, innovador y plural, reconocido por su
capacidad de influir en la transformación de la sociedad para que mujeres y hombres
disfruten de igualdad de derechos y oportunidades. Su misión es definir y liderar la
ejecución de políticas públicas, planes y programas que contribuyan a la igualdad y
la equidad de género y al pleno ejercicio de la ciudadanía de las mujeres (MMujer. En
http://www.mujer.gob.do/sobre-nosotros/quines-somos-mision-vision-y-valores.html).

Este ministerio implementa planes, proyectos y programas con la finalidad de lograr


el empoderamiento de las mujeres en la lucha por la igualdad y la equidad de género
trabajando en tres temas fundamentales: a) no violencia, b) salud y sexualidad y c)
derechos económicos, sociales y culturales. En tal sentido, la vinculación con otros
organismos gubernamentales es relevante para realizar las intervenciones
adecuadas con miras a lograr los objetivos propuestos. Algunos de los programas
implementados son “Vive Mujer”, “Quisqueya sin Miseria”, “Quisqueya Aprende
Contigo” y “Banca Solidaria”, entre otros.

También existen diversos proyectos financiados por el Fondo de Población de las


Naciones Unidas (UNFPA), la Embajada de la República de China (Taiwán), la
Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y el Consejo Nacional de
VIH-SIDA (CONAVIHSIDA), entre otros. De igual forma, otras organizaciones
feministas ejecutan proyectos en la búsqueda de soluciones alternativas a los
problemas de la mujer.

1.4. Mujeres pioneras del feminismo en la República Dominicana

Las mujeres, en sus luchas por la defensa de los derechos fundamentales, han
transitado un largo y arduo camino que se intensifica y continúa en el presente.

26
Dichas luchas dieron origen a un gran número de mujeres que han encaminado a
través de la historia el concepto de feminismo en la República Dominicana.

Socorro Sánchez

Una de ellas es Socorro Sánchez, más conocida hasta ahora por ser hermana de
Francisco del Rosario Sánchez que por su esfuerzo pionero por la liberación de la
mujer. "La que suscribe estas líneas recuerda con dolor aquella época de tinieblas en
que hubo de disponer su mayor voluntad y su más viva energía paro combatir en la
prensa y en la tribuna la funesta obcecación de los que tenían por justo o necesaria
aquella ignorancia en que con rarísimas excepciones se hallaba sumida la mujer
dominicana" (Arregui. 1988. Pág. 2)

Socorro Sánchez instauró varias academias para mujeres, una sobre 1870 en
Santiago y otros once años después en la Capital. Además, Socorro Sánchez abrió
una biblioteca para mujeres en la calle del Sol en Santiago, a la que se hace
referencia en 1876. Tal vez resulte difícil calibrar el significado de estas acciones a
finales del siglo pasado que, sin duda, tuvieron que tener una fuerte oposición. Son,
además, hechos desconocidos, a los que no se les ha dado importancia.

Salomé Ureña

Fue una mujer excepcional que hizo un gran aporte a la educación de la mujer es la
gran poeta Salomé Ureña que abrió el Instituto de Señoritas, donde se gradúan las
primeras maestras normales. Según palabras de su hija Camila Henríquez Ureña
también Salomé tuvo que luchar contra viento y marea para llevar a cabo su lucha:
"Mi madre fue duramente censurada por querer sacar a la mujer del seno protector
del hogar y de lo ignorancia que le era impuesta como una virtud inherente a su
sexo".(Arregui. 1988. Pág. 3)

Ercilia Pepín

27
Más conocida es la labor de Ercilia Pepín, la educadora santiaguera. "Ercilia Pepín
reclama la igualdad de derechos civiles y ciudadanos para la mujer, criticando una y
otra vez el atraso que en ese sentido adolecía el país". (Hernández. 1986. pág. 39)

Pero cuando podemos empezar a hablar de movimiento feminista como un impulso y


una conciencia colectiva son en la década de 1920.

Aparecen una serie de mujeres insignes, muchas de las cuales han tenido contacto
con las ideas feministas en otros países. Entre ellas tenemos a Evangelina
Rodríguez, la primera mujer graduada como médica y doctorada en Paris, que sufrió
un fuerte rechazo de la sociedad.

Abigail Mejía, que había estudiado en España, fue la fundadora y directora del Club
Nosotras en el que se organizaban debates y conferencias sobre el tema del
feminismo.

Igualmente, Petronila Angélica Gómez funda la revista "Fémina" que por lo menos
funcionó durante 13 años. Entre sus colaboradoras se mencionan, además de
Evangelina Rodríguez, a Delia Weber. Ercilia Pepín, Iivia Veloz, etc. La Revista
promete ofrecer "campo al desenvolvimiento intelectual de la mujer dominicana...”
(Arregui. 1988. Pág. 5)

1.5. Concepto de feminismo

Adolfo Posada fue un jurista que hizo el primer intento por definir cómo debía ser
entendido el feminismo: “movimiento favorable a la mejora de la condición política,
social, pedagógica y muy especialmente económica de la mujer”.

En la actualidad y analizando el concepto anterior entendemos el feminismo como un


movimiento que comienza como consecuencia de la toma de conciencia de las
mujeres de la propia discriminación y opresión de que son objeto, se trata de
desenmascarar estas situaciones, sacarlas a la luz, denunciarlas y tratar de

28
cambiarlas. Se crea, por tanto, este movimiento a partir de la conciencia acerca de
las desigualdades causadas por los géneros y de la búsqueda de la justicia social.

Pero a estas alturas de la historia, es más correcto hablar de feminismos que de un


único feminismo, porque es preciso hacer hincapié en las diferentes corrientes que
surgen por todo el mundo.

29
CAPÍTULO II
MARCO JURÍDICO QUE SUSTENTAN EL FEMINISMO EN LA
REPÚBLICA DOMINICANA

2.1. Constitución de la República Dominicana 2010.

La entrada en vigencia en enero del año 2010, de una nueva Constitución Política de
la República Dominicana, la cual, a pesar de la controversia en lo relativo al aborto,
puede decirse que es la más incluyente en materia de derechos e intereses de las
mujeres. Con respecto a la perspectiva de género en este nuevo texto constitucional
se destaca los siguiente:

El artículo 39.4 establece “la mujer y el hombre son iguales ante la ley”. Se prohíbe
cualquier acto que tenga como objetivo o resultado menoscabar o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad de los derechos
fundamentales de mujeres y hombres. Se promoverán las medidas necesarias para
garantizar la erradicación de las desigualdades y la discriminación de género;

El artículo 39.5 establece “El Estado debe promover y garantizar la participación


equilibrada de mujeres y hombres en las candidaturas a los cargos de elección
popular para las instancias de dirección y decisión en el ámbito público, como en la
administración de justicia y en los organismos de control del Estado”;

En el artículo 62.1 dispone “El Estado garantiza la igualdad y equidad de mujeres y


hombres en el ejercicio del derecho al trabajo, en el 62.5 se prohíbe toda clase de
discriminación para acceder al empleo o durante la prestación del servicio, salvo las
excepciones previstas por la ley con fines de proteger al trabajador o trabajadora. En
términos reales ha sido difícil para el movimiento de mujeres trascender de un
protagonismo social a la posibilidad real de incidencia en el poder Político, sin

30
embargo, estos no han sido obstáculos para proseguir en los esfuerzos, en la
superación de las desigualdades de acceso y disfrute de los derechos de ciudadanía.

En este sentido Nancy Fraser señala que es necesario situar la lucha feminista en el
espacio público, entendido como un espacio de interacción discursiva diferente del
estado y del mercado, en donde la ciudadanía debate sus asuntos de interés, noción
que es trascendental para la autonomía de las mujeres. A pesar de los esfuerzos, la
base fundamental de la constitución permaneció muda frente al principio de igualdad
entre hombres y mujeres, ajena a la consideración de las necesidades de una
ciudadanía renovada que considere e incluya a la mitad de la población.

Como avance de la Constitución promulgada podemos mencionar, en términos


generales, la proclamación del Estado Social, Democrático y de Derechos; la
armonización de las estructuras jerárquicas en los distintos poderes del Estado; el
reconocimiento de la dignidad, como objeto base y principio en que está
fundamentada la constitución; importante destacar la inserción del principio valor y
derecho de la igualdad entre hombres y mujeres así como el reconocimiento de la
diversidad de la familia dominicana, entre otros aspectos que no analizaremos en
este trabajo.

En cuanto a ganancias de las mujeres, cabe destacar el haber trascendido del


silencio sobre la ciudadanía de las mujeres, a una visibilización parcial de esa
ciudadanía, que se expresa en el reconocimiento de derechos específicos y en la
declaración de una estructura institucional obligada a garantizarlos.

2.2. Ley No. 24-97 que modifica el Código Penal de la República


Dominicana.

La Ley No. 24-97 fue promulgada en enero del 1997. como reforma al Código Penal
Dominicano. Es el primer instrumento jurídico destinado a preservar y proteger los
derechos humanos de las mujeres frente a la violencia en sus relaciones familiares e

31
institucionales. Se sustenta en los principales acuerdos internacionales de acción
afirmativa suscritos por el Estado Dominicano (Convención para la eliminación de
todas las formas de discriminación contra la mujer. CEDAW y la Convención
Interamericana para la Prevención. Sanción y Erradicación de la Violencia contra la
Mujer. Belem do Para).

Las figuras jurídicas contempladas en la Ley No. 24-97 trazan mecanismos de


solución a delitos como la tortura, la violencia doméstica y contra las mujeres, las
agresiones sexuales y la violación sexual, incluso dentro del matrimonio, el incesto,
el acoso sexual, el proxenetismo, el abandono de menores, y la violación a la
intimidad e integridad de las personas. Esta ley también concibe formas de familias
en parejas no unidas por el vínculo del matrimonio, como las uniones consénsuales,
y tiene en cuenta el peso de ex parejas, y convivientes como perpetradores de
violencia, incluyendo como riesgo el hecho de ser mujer o estar en estado de
gravidez.

2.3. Ley No. 46-07 sobre los 16 días de activismo contra todas las
formas de violencia hacia la mujer.

El 26 de febrero del 2007 fue promulgada la Ley No. 46-07, la cual establece que el
intervalo de tiempo comprendido entre el 25 de noviembre al 10 de diciembre de
cada año, es el período en que se realizará una campaña nacional denominada “16
días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres”.

Es una acción impulsada desde la Comisión de Género de la Cámara de Diputados


que se ha enmarcado en los 16 días de activismo contra la violencia hacia las
mujeres, establecida mediante la Ley 46-07. Su acción está dirigida a los hombres
como una oportunidad de comprometerse a no callar, ejercer. Ni tolerar la violencia
contra las mujeres. Cabe destacar que estos dieciséis días de activismo no son
únicamente para recordar las desgracias, si no para contribuir a crear la suficiente

32
conciencia que permita evitar su reedición y su apañamiento; también este período
es para suscitar el conocimiento de que hombres y mujeres somos exactamente
iguales y que por ende a ambos nos es inherentes las oportunidades y los derechos
humanos. Se requiere que esta campaña debe fanatizar la sociedad dominicana, en
particular a sus varones, respecto del simbolismo e importancia de este período de
dieciséis días, procurando destacar o airear las prácticas de violencia y haciendo
visible la violación de los derechos humanos, pero especialmente, sumar a la
campaña varones adeptos y comprometidos con la lucha de la no violencia contra la
mujer.

2.4. Ley No. 137 - 03 sobre tráfico ilícito de migrantes y trata de


personas.

Según el artículo 1 de la Ley No. 137-03 sobre tráfico ilícito de migrantes y trata de
personas, se define como “la facilitación de la entrada, salida, tránsito o paso ilegal
de una persona en el país o al extranjero, sin el cumplimiento de los requisitos
legales, con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio financiero u otro
beneficio”.

Aunque el tráfico es un grave delito, se hace con el consentimiento de la persona


traficada y termina con la llegada a su destino. Sin embargo, el tráfico puede llevar a
la violación de múltiples derechos humanos de las mujeres, hombres y niñas/os
traficadas/os. En concreto, puede llevar a la trata, en que son comunes actos
criminales tales como “confiscación de la identidad legal, retención de documentos,
encierro físico o cautiverio, privación de derechos laborales, trabajo forzado,
explotación sexual forzada, acoso sexual, rapto, tortura, venta y asesinatos”.

República Dominicana es un país de origen, tránsito y destino tanto para migrantes


como para personas traficadas y víctimas de trata. Es uno de los países de mayor
expulsión de mujeres víctimas de trata: de 276 países y territorios existentes en la
actualidad, se ha verificado por lo menos la presencia de dominicanas traficadas,
33
tratadas, o involucrada en el comercio sexual en 66 (23.91 %.) de ellos (UNFPA
2013).

Finalmente, esta ley constituye parte esencial de lo que es marco legal protección de
los derechos de la mujer en la República Dominicana.
2.5. Decreto número 974-01 que crea la Oficina de Equidad de
Género y Desarrollo

El decreto No. 974-01 del poder ejecutivo, se crea las Oficinas de Equidad de
Género y Desarrollo, las cuales han sido creadas con la finalidad de que cada
Ministerio del Estado incorpore la perspectiva de género en su política de estado,
programas y proyectos. Estas oficinas son articuladas a través de su organismo
rector, el Ministerio de la Mujer. Por otra parte, las organizaciones No
gubernamentales y organismos internacionales han creado iniciativas importantes de
cooperación a través de investigaciones, acuerdos y diagnósticos. Entre las
Instituciones tenemos:

a) Banco Interamericano de Desarrollo. BID.


b) Agencia Española de Cooperación Internacional. AECI.
c) Fondo de las Naciones Unidad para la Infancia. UNICEF
d) Fondo de Población de las Naciones Unidas para el Desarrollo. PNUD
e) Plan Internacional. República Dominicana.
f) Fundación Institucionalidad y Justicia. FINJUS
g) Fundación Fredisch Ebert.
h) Centro de Solidaridad para la Mujer. CE-MUJER
i) Centro de Investigación para la Acción Femenina. CIPAF.

2.6. Ley No. 86 - 99 de creación de la Secretaria de Estado de la


Mujer.

34
La Secretaría de Estado de la Mujer surgió de un proceso amplio de lucha por las
reivindicaciones de los derechos de la mujer y ante la necesidad de tener un órgano
rector de las políticas de género y de lucha contra la violencia y la discriminación
hacia la mujer. La creación de la Ley 86-99, promulgada el 11 de agosto de 1999, fue
un esfuerzo conjunto de las mujeres de todos los sectores de la sociedad
dominicana; de las instituciones aliadas y de los medios de comunicación.
La Ley 86-99 establece que la Secretaría de Estado de la Mujer es el organismo
rector responsable de establecer las normas y coordinar la ejecución de políticas,
planes y programas a nivel sectorial, interministerial y con la sociedad civil, dirigidos
a lograr la equidad de género y el pleno ejercicio de la ciudadanía por parte de las
mujeres.

El artículo 1 de la Ley No. 86-99 expresa que “Se crea la Secretaría de Estado de la
Mujer como organismo responsable de establecer las normas y coordinar la
ejecución de políticas, planes y programas a nivel sectorial, interministerial y con la
sociedad civil, dirigidos a lograr la equidad de género y el pleno ejercicio de la
ciudadanía por parte de las mujeres”.

Además de sus atribuciones normativas y rectoras en el ámbito nacional del Estado


en materia de género, El Ministerio de la Mujer da seguimiento a los compromisos
internacionales suscritos por el país, promueve cambios de actitudes, valores y
comportamientos que posibiliten la equidad de género y la construcción de una
cultura de paz y se articula con la sociedad civil.

La República Dominicana es uno de los pocos países que cuenta con un Ministerio
de la Mujer, aunque casi todos los Estados han establecido alguna forma de
mecanismo nacional para el adelanto de la mujer, pero no a ese nivel.

Los logros alcanzados dicho Ministerio han sido posibles por el empoderamiento de
los espacios de toma de decisiones, dando cumplimiento a su rol de establecer las
normas y coordinar las políticas, planes y programas a nivel sectorial, interministerial

35
y con la sociedad civil, dirigidos a lograr la equidad de género y el pleno ejercicio de
la ciudadanía por parte de las mujeres.
Este ministerio hace posible de que las mujeres tengan una institución que velare por
sus derechos y les brinde todas las herramientas necesarias para alcanzar la
equidad de género. No obstante, desde hace siglos, diferentes mujeres y
comunidades han emprendido una lucha por conquistar la igualdad y vencer esos
paradigmas que detienen la equidad. Ha sido un camino en el que no sólo se han
derrotado dogmas equivocados sobre lo que significa ser mujer, sino que se ha
demostrado que las mujeres estamos al lado del hombre para luchar por un mundo
más humano.

Es importante resaltar que la República Dominicana cuenta con un robusto marco


legislativo que propende por defender los derechos de las mujeres, sino que se
cuenta con una política pública de género que compromete a 24 entidades del país
para poner el tema de la mujer en el centro de todos los asuntos del Estado.

2.7. Decreto 97- 99 que crea el Comité Interinstitucional de


Protección a la Mujer Migrante.

Según el artículo 1 del mencionado decreto, se crea el Comité Interinstitucional de


Protección a la Mujer Migrante (CIPROM), con el objeto de desarrollar planes que
fortalezcan la acción gubernamental y no gubernamental para la protección a la
mujer migrante dominicana, especialmente aquellas que son traficadas a otros
países con fines de explotación sexual.

Cabe destacar que los esfuerzos del Estado dominicano en esa dirección se
incrementaron en esta década, a partir de la promulgación en el 2003 de la ley 137-
03 y por la ratificación de la Convención de las Naciones Unidas contra la
Delincuencia Transnacional Organizada y los dos protocolos que la complementan
(contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire y para Prevenir, Reprimir y

36
Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños/as). Instituciones
públicas tales como la Policía, Procuraduría General, Despacho de la Primera Dama,
y los ministerios de Relaciones Exteriores, de Trabajo, de la Mujer, de Educación, y la
Dirección de Migración, entre otras, ejecutan acciones para el combate de la trata
internacional de personas y el tráfico ilícito de migrantes.

2.8. Ley No. 55 - 95 de Reforma Agraria.

La Ley No. 55-97 de Reforma Agraria, beneficia a las mujeres en el acceso a


créditos, como propietarias de tierras y otros bienes relacionados con la reforma
agraria. Esta Ley que incluye a las mujeres en la distribución de las parcelas,
otorgándoles los mismos derechos que a los hombres ha sido un precedente en la
lucha de las mujeres en materia de igualdad.

Esto tiene también su fundamento constitucional ya que la constitución de la


República Dominicana de 2010, se declara de interés social la dedicación de la tierra
a fines útiles y la eliminación gradual del latifundio y se declara, como objetivo
principal de la política social del Estado, "promover la reforma agraria y la integración
de forma efectiva de la población campesina al proceso de desarrollo nacional,
mediante el estímulo y la cooperación para la renovación de sus métodos de
producción agrícola y su capacitación tecnológica" (C.P. 2010, Art.51-3).

No obstante, los cambios institucionales no han implicado necesariamente una


transformación de las condiciones reales en las que viven las mujeres rurales. A
pesar de estos avances normativos y legislativos la situación de las mujeres rurales
aún continúa siendo preocupante. Uno de los problemas estructurales que enfrentan
es la dificultad para acceder y garantizar la seguridad sobre la tenencia de las tierras.
Algunas de las causas de este problema son: el desconocimiento de los marcos

37
legales por parte de las mujeres rurales; la distancia que existen entre las normas
que regulan y ejecutan las políticas agrarias y las normas constitucionales e
internacionales que reconocen derechos especiales para las mujeres rurales; la
ausencia de programas dirigidos a atender de forma exclusiva la situación de las
mujeres rurales; las barreras culturales y sociales para el acceso a la tierra de las
mujeres campesinas, entre otras.

En el año 2008, varias organizaciones sociales agrupadas en la "Articulación


nacional campesina", incluidas algunas de mujeres campesinas como la
Confederación nacional de mujeres del campo y la Federación de mujeres
campesinas de Ocoa, presentaron un proyecto de ley para reformar el IAD y mejorar
los resultados de la reforma agraria, desde una defensa de la agricultura campesina,
la eliminación del latifundio y la soberanía alimentaria, para generar un entorno que
permita que "las familias campesinas permanezcan en su entorno y no se produzcan
tantas migraciones que afectan de manera directa la economía nacional. Una
Reforma Agraria que proteja, apoye y promueva a la pequeña y mediana agricultura
campesina nacional, como aporte importante para la erradicación de la pobreza" (Vía
campesina, 2008). Este proyecto de Ley de iniciativa campesina y con participación
expresa de las mujeres hasta ahora no ha sido aprobado.

2.9. Ley No. 88-03, que instituye en todo el territorio nacional las
Casas de Acogida o Refugios.

A sabiendas de que todo ser humano cuando formaliza una relación sentimental con
su pareja, lo hace con la meta de llevar una vida donde reine la mutua comprensión.
Pero esa buena intención muchas veces se ve empañada cuando surgen problemas
que no se saben manejar. Es por ello que la creación de las Casas de Acogida o
Refugios, son una puerta hacia la vida, y que según refiere el Informe sobre Violencia
de Género contra las Mujeres en España: Tasas y Tendencias 1999 a 2003, los

38
primeros refugios fueron abiertos en Canadá e Inglaterra, a mediados de 1972, y el
año siguiente se establecieron en Estados Unidos, Holanda y Australia. 1

Esta vez le toca a República Dominicana formar parte de este sistema. Por tal
motivo, la el Ministerio de la Mujer, con el auspicio de la Agencia Española de
Cooperación Internacional, presentó la primera edición de la Ley 88-03, que instituye
las Casas de Acogida o Refugios temporales a mujeres víctimas de violencia
intrafamiliar y a sus hijos menores de edad y sus reglamentos de aplicación y
funcionamiento.2

Ley No. 88-03, del 1 de mayo de 2003, instituye las Casas de Acogidas o Refugios,
en todo el territorio nacional para albergar mujeres, niños, niñas y adolescentes
víctimas de violencia intrafamiliar o doméstica. Publicada en la G. O. No. 10212, del
15 de mayo de 2003.

Estas Casas o Refugios tienen como objetivos principales proteger a las mujeres,
niños, niñas y adolescentes de la muerte violenta y/o de la agresión física,
psicológica o sexual por parte de sus agresores al momento que demanden tal
protección a las autoridades correspondientes y ofrecerles apoyo social, legal y de
salud.3

Las autoridades están en la obligación de ordenar el internamiento inmediato de la


posible víctima, al momento mismo que ésta presente su denuncia y solicite tal
protección. Las autoridades deben mantener bajo estricta discreción el lugar donde
ésta sea remitida.4
La permanencia en una Casa de Acogida o Refugio tendrá una duración máxima de
30 días, a partir de los cuales se procurará buscar alternativa diferente al caso de
protección solicitado por la posible víctima.

1 Consultado en http://hoy.com.do/nueva-ley-para-mujeres-maltratadas/. Fecha de consulta 4 marzo de 2018


2 Congreso Nacional. Ley No. 88-03, instituye en todo el territorio nacional las Casas de Acogida o Refugios
3 Congreso Nacional. Ley No. 88-03. Art. 2.
4 Ibídem. Art. 3.

39
La Ley No. 88-03 crea el Consejo de Dirección de las Casas de Acogida, integrado
por Ministerio de la Mujer, quien lo preside, el Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social (SESPAS), la Procuraduría General de la República, el Consejo
Nacional para la Niñez, una ONG que trabaje el área de la mujer otra ONG que
trabaje en el área de asistencia a niños y niñas y adolescente sobrevivientes de
violencia.

Para el financiamiento de las Casas de Acogida en el Artículo 7 de la Ley No. 88-03


se autoriza al Poder Ejecutivo a destinar el uno por ciento (1%) de las recaudaciones
que se hacen por concepto de la ley de Porte y Tenencia de Armas de Fuego, un uno
por ciento (1%) de las multas pagadas por los condenados por violación del artículo
309-6 de la Ley No. 24-97 y una asignación en la ley de Presupuesto y Gastos
Públicos. De igual forma se autoriza al Consejo de Dirección a procurar con
instituciones privadas, nacionales e internacionales, organismos multilaterales, etc.,
los aportes y las donaciones que considere necesarios para hacer posible la
5
instauración de los servicios aquí establecidos.

Esta Ley se complementa con los Decretos Números 1467-04, para la aplicación de
dicha Ley, y el decreto 1518-04 para la instalación de Casas de Acogida o Refugios
en provecho de mujeres, niños, niñas y adolescente víctimas de violencia, dictados
ambos en fecha 11 y 26 del mes de noviembre del año dos mil cuatro (2004),
respectivamente, fortaleciendo con estos, los diversos mecanismos que el Estado
Dominicano ha venido activando para la efectiva protección de esta población.

2.10. Código de Trabajo Ley No. 16-92 reformado por la Ley No. 103-
99.

5 Ídem. Art. 7

40
La Ley 103-99 que reforma el Código de Trabajo, en lo relativo al trabajo doméstico.
Se Constitucionalizarían los derechos laborales de las mujeres y su posterior
inclusión en el Código de Trabajo, así como la ratificación por parte del Estado
Dominicano de Convenios de la Organización Internacional del Trabajo OIT, que
procuran la protección de los derechos laborales de las mujeres.

41
2.11. Ley No. 1-12 sobre la Estrategia Nacional de Desarrollo de la
República Dominicana 2030 (END)

Una de las políticas recientes del Estado Dominicano que probablemente tendrá
mayor impacto dentro de los próximo 15 años en la sociedad dominicana, es sin
duda La Ley Orgánica que fundamenta la Estrategia Nacional de Desarrollo de la
República Dominicana 2030 (END), Ley 1-12., la cual está llamada a marcar un hito
en la forma de conducir la Nación. En la Visión de la END República Dominicana
2030 se afirma que: República Dominicana es un país próspero, donde las personas
viven dignamente, apegadas a valores éticos y en el marco de una democracia
participativa que garantiza el Estado social y democrático de derecho y promueve la
equidad, la igualdad de oportunidades, la justicia social, que gestiona y aprovecha
sus recursos para desarrollarse de forma innovadora, sostenible y territorialmente
equilibrada e integrada y se inserta competitivamente en la economía global.(Ley 1-
12).

Entre los aspectos destacables de La de Ley 1-12 con respecto a la perspectiva de


género a favor de la mujer se encuentran: El Artículo 8 concerniente al Segundo Eje
Estratégico de la END, que procura una Sociedad con Igualdad de Derechos y
Oportunidades, en la que toda la población tiene garantizada educación, salud,
vivienda digna y servicios básicos de calidad, y que promueve la reducción
progresiva de la pobreza y la desigualdad social y territorial. Este enunciado, de una
manera u otra es coherente con las 12 áreas temáticas de la Plataforma de Acción
de Beijng. El objetivo específico de este ejees construir una cultura de igualdad y
equidad entre hombres y mujeres y las lineas de accion para el mismo son las
siguientes:

1. Fortalecer los mecanismos jurídicos e institucionales que aseguren el pleno


ejercicio de los derechos económicos, sociales, culturales y políticos de la
mujer.

42
2. Promover una cultura de erradicación de la violencia intrafamiliar y contra
la mujer y fortalecer el sistema de prevención y sanción de la violencia
intrafamiliar.
3. Fomentar la participación pro-activa de la mujer en todos los espacios de la
vida
4. económica, política, social y cultural.
5. Crear mecanismos que faciliten la inserción de la mujer en el mercado
laboral sin discriminación.
6. Concienciar sobre la igualdad de derechos y la equidad de género y
construir una imagen revalorizada del aporte de la mujer a la economía y la
sociedad que supere los estereotipos tradicionales.

De igual modo, en el Capítulo III de las Políticas Transversales de la END se destaca


el Artículo 12 sobre Enfoque de Género, que también establece que todos los planes,
programas, proyectos y políticas públicas deberán incorporar el enfoque de género
en sus respectivos ámbitos de actuación, a fin de identificar situaciones de
discriminación entre hombres y mujeres y adoptar acciones para garantizar la
igualdad y la equidad de género. En el Artículo 16 del Decreto 134-14 que aprueba el
Reglamento de Aplicación de la END, denomina a la Procuraduría General de la
República como responsable de dar seguimiento a la política anterior, a fin de
identificar situaciones de discriminación hacia grupos vulnerables de la población y
adoptar acciones que contribuyan a la equidad y cohesión social; también denomina
al Ministerio de la Mujer como organismo públicos responsable de velar por el
cumplimiento de la política de Enfoque de Género fin de identificar situaciones de
discriminación entre hombres y
mujeres y adoptar acciones que contribuyan a la equidad de género.

Cabe mencionar como otra política importante el Decreto 358-12 que crea el
Observatorio de Seguridad Ciudadana, cuyos objetivos son contribuir a mejorar los
niveles de información de los tomadores de decisiones y generar análisis e identificar

43
patrones o tipologías e indicadores sobre la situación de violencia incluida la
violencia contra la mujer incluyendo los datos sobre feminicidios.

Sin embargo, si bien los procesos de formulación de políticas a favor de la mujer


desde el inicio de la década los 90, han sido iniciativas de todos los gobiernos, los
procesos de implementación han sido discontinuos, y se ha avanzado mucho más en
normativas que en la implementación eficiente de políticas que permitan el ejercicio
real de autonomía de la mujer. De hecho, la propia ONU (s.f.) ha establecido que las
instituciones encargadas de la rendición de cuentas no aseguran sistemáticamente
que los funcionarios ejecutivos se responsabilicen ante las mujeres por las
deficiencias en la protección de los derechos de la mujer o las respuestas a sus
necesidades.

2.12. Otros mecanismos legales que complementan el marco


jurídico dominicano en favor de las mujeres.

Dentro de los diferentes instrumentos legales que complementan el bloque de la


legislación dominicana en favor de las mujeres son los siguientes:

1. La Ley No. 66-97 de Educación, incorpora el principio de igualdad y no


discriminación en el sistema educativo dominicano.

2. Ley No. 275-97, ley Electoral en cuyo Artículo 68 dispone que “en la
composición total de las nominaciones y propuestas a la Junta Central Electoral,
cuando se trate de cargos de diputados, en la composición total de las
nominaciones y propuestas, los partidos y las agrupaciones políticas incluirán
una proporción no menor del treinta y tres por ciento (33%) de mujeres a esos
cargos. Igual proporción de mujeres incluirán en las nominaciones y propuestas
que formulen los partidos y las agrupaciones políticas para los cargos
municipales presentados ante las juntas electorales del municipio

44
correspondiente, excepto el cargo de síndico. Este porcentaje deberá ser
colocado en la lista de elección en lugares alternos con relación a los cargos
asignados a los hombres".

3. Las Leyes de Cuota 12-2000 que modifica la ley electoral y establece la cuota
de 33% de mujeres a cargos congresuales y 13-2000 que modifica la ley 34-55
de organización municipal, para incluir en la boleta electoral de todos los
partidos una mujer en los puestos de sindica o vice-sindica.

4. La Ley 189-01 sobre la igualdad de hombres y mujeres en la administración de


los bienes de la comunidad.

5. La Ley 3-02 sobre Registro Mercantil, que obliga a los comerciantes casados a
declarar el contrato de matrimonio en la Oficina de Registro Mercantil.

6. La Ley 176-07 del Municipios y el Distrito Nacional, Incluye la equidad de género


como un principio, la disposición a coordinar con otros actores acciones y
políticas que beneficien a las mujeres, refuerza la legislación electoral
relacionada con el municipio y la representación de las mujeres, asigna
funciones a mecanismos existentes para el trabajo de género, especializa el 4%
de los fondos asignados a cada ayuntamiento, para el trabajo de género; incluye
a las mujeres en los espacios de participación ciudadana del ayuntamiento y
toma en cuenta las necesidades de las mujeres en las inversiones de los
presupuestos.

7. La Ley de salud 42-11 contiene el principio de igualdad de género y de no


discriminación y da impulso a otras medidas de políticas que también incorporan
aspectos claves relacionados con los derechos de las mujeres y la salud, tales
como la ley 135-11 de VIH/SIDA.

45
46
CAPÍTULO III
ALCANCES Y LOGROS DEL MOVIMIENTO FEMINISTA EN LA
REPUBLICA DOMINICANA DURANTE EL PERIODO 2009-2012

3.1. Participación política.

Los logros alcanzados por la mujer en el ámbito del poder político son de naturaleza
básicamente formal, en la medida en que el marco jurídico electoral ha demostrado
que continúa siendo restrictivo, y que persisten a lo interno del Estado, de los
partidos, y en menor medida de sectores de la sociedad misma, resistencias
ideológicas que retardan la consecución de la equidad en la participación femenina,
así como otros obstáculos y limitaciones de naturaleza socioeconómicas y culturales
que limitan la participación equitativa de las mujeres. De manera concreta, algunos
de los obstáculos de mayor relevancia identificados son:

En relación con el marco jurídico electoral nacional:

 La Ley no reglamente el orden de colocación de las mujeres en las listas


de candidaturas permitiendo a los partidos colocarlas en las últimas
posiciones, difícilmente ganables.
 Esta práctica, aunada a la disposición de intercalar una mujer cada dos
hombres es desfavorable para las mujeres en tanto las circunscripciones
electorales nacionales son mayoritariamente bi-nominales, no dando
cabida a un tercer cargo electoral.
 La disposición que obliga a la alternancia por sexo entre la sindicatura y la
vice-sindicatura no obliga a los partidos a garantizar el 33% para las
mujeres en el caso específico de las sindicaturas, propiciando que los
partidos releguen a las mujeres a las vice-sindicaturas.

47
 Las candidaturas al Senado de la República, no están reglamentadas, lo
que las deja sin medidas afirmativas que garanticen cuotas para las
mujeres.
En relación con el ámbito socio-económico y cultural destacan, entre muchos,
algunos obstáculos prioritarios:

 Barreras en el ámbito familiar-personal en términos de falta de apoyo


familiar u oposición de la pareja.
 Pocos recursos económicos y dificultades de acceso a estos para
sustentar candidaturas.
 La responsabilidad exclusiva de las mujeres del cuidado del hogar e
hijos/as, que dificulta la conciliación entre roles reproductivo, laboral, la
participación social y la militancia política.
 Los esquemas culturales estereotipados en relación con roles y
capacidades de las mujeres.

Como resultado de estas barreras, el balance actual en términos de participación


femenina en espacios de toma de decisiones es el siguiente:

Cantidad de
Espacio Total %
Mujeres
Ministerios 22 4 18%
Senadurías 32 4 12%
Diputaciones 190 39 20%
Sindicaturas 155 15 10%
Regidurías 1.149 382 33%

En términos de cantidad de mujeres en cargos ministeriales, la República


Dominicana cuenta con 4 Ministras (18%) en 22 Ministerios existentes, colocándose
en el penúltimo rango entre los países con menor número de mujeres en la dirección
de Ministerios del Estado. Sólo 7 países de América Latina y el Caribe tienen menor
porcentaje de mujeres en los Ministerios del Estado; Uruguay, Saint Kitts y Nevis,
48
Barbados, Antigua y Barbuda, S.Vicente y Granadinas, El salvador Y Trinidad y
Tobago.  

En lo que respecta al Congreso Nacional, en la Cámara de Diputados el país cuenta


sólo con 39 Diputadas de un total de 190 diputaciones (20%). En la Cámara del
Senado se cuenta sólo con cuatro (4) Senadoras de un total de 32 senadurías, lo que
representa apenas un 12%. República Dominicana y Uruguay son los países de
Latinoamérica que menor porcentaje de mujeres muestran en sus Cámaras Altas.

A nivel de los gobiernos locales, existen en la actualidad 15 Síndicas (10%) de 155


Sindicaturas. Contamos con 382 Regidoras (33%) de un total de 1,149 regidurías.

Finalmente, un espacio adicional de la vida política nacional, no sujeto a elección vía


voto ciudadano, en el que se pone en evidencia la sub-representación de las
mujeres, son los máximos tribunales de justicia del país, en los que las mujeres
representan sólo el 29.4% del total de jueces existentes.

Los niveles de sub-representación femenina a más de 15 años de promulgada la


primera ley de cuotas en el país muestran que esta no se cumple ni siquiera en su
mínimo esperado del 33%. Pone en evidencia adicionalmente la falta de voluntad de
los sectores políticos para definir normativas complementarias o compensatorias
realmente efectivas, o re-adecuar las normativas fallidas existentes, así como a las
resistencias y los obstáculos propios del contexto socio-cultural inequitativo hacia las
mujeres.

3.2. Participación de las mujeres en los medios de masivos de


comunicación.

La participación de las mujeres en los medios de comunicación masivos ha sido


objeto de poca atención y evaluación a pesar de la relevancia de los mismos en
49
términos de su potencial de influencia ideológica-cultural, en la vida pública nacional
y en la toma de decisiones. El resultado de un estudio realizado en el 2009 en la
República Dominicana muestra que, de 657 noticias de radio, televisión y prensa
analizadas en cuatro medios escritos, dos radiales y dos televisivos, la mujer fue
sujeto principal en sólo 162 (23% frente a 77% en el caso de los hombres),
evidenciando una presencia marginal de la mujer como protagonistas en los medios
con relación a los hombres. De 144 noticias analizadas, 73 (51%) reforzaban
estereotipos de género.6

Datos relativos agosto 2008 evidencian que de 408 reporteros/as existentes en los
12 periódicos nacionales, sólo 122 eran mujeres (29%), y que de 172 reporteros/as
existentes en 19 canales de televisión sólo un 36% eran mujeres, mientras que de 48
periodistas de un conjunto de noticieros radiales sólo el 28% eran mujeres. 7 A nivel
global casi dos terceras partes de los/a reporteros/as son hombres, frente a 36% de
mujeres.8

Por su lado, un estudio de la Fundación Internacional de Mujeres en los Medios


(IWMF) realizado en más de 500 empresas en casi 60 países, revela que el 73% de
los altos puestos ejecutivos en los medios de comunicación globales está en manos
de hombres, frente al 27 por ciento que ocupan las mujeres. El mismo estudio
plantea que en Argentina, Chile, Costa Rica, República Dominicana y Ecuador los
hombres superan a las mujeres por dos a uno. 9

3.3. Participación de las mujeres en la economía y en el sistema de


protección social.

6 El Nuevo Diario. 11/12/2010. “Investigación revela marginación de la mujer en los medios de comunicación”.
Proyecto de Monitoreo Global de Medios (GMMP). Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana
(WACC). Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM). Santo Domingo.
7 Goris, Dania. 2008. “La presencia de las mujeres en los medios dominicanos ha ganado relevancia y roto
esquemas”. Santo Domingo, 17 de septiembre de 2008.
8diario libre.com. 22 MARZO DEL 2011. “Hombres ocupan 73% de cargos directivos en medios de comunicación
globales”
9diario libre.com. Marzo 22, 2011. “Hombres ocupan 73% de cargos directivos en medios de comunicación
globales”.

50
Los mecanismos internacionales señalan la pobreza, el analfabetismo y los bajos
niveles de desarrollo humano como “factores que inciden negativamente en la
consolidación de la democracia”10 y abogan por “el ejercicio pleno y eficaz de los
derechos de los trabajadores y la aplicación de normas laborales básicas” 11
consagradas en la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y
otras convenciones, para el fortalecimiento democrático.

La Undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe


resalta “la significativa contribución de las mujeres, en toda su diversidad, a la
economía -en las dimensiones productiva y reproductiva- y al desarrollo de múltiples
estrategias para enfrentar la pobreza (...) y preservar la salud integral y a la
seguridad alimentaria y nutricional”.12

En la actualidad, más de 100 millones de mujeres en la región, que representan


alrededor del 50% de las mujeres en edad de trabajar, forman parte de la fuerza de
trabajo.13 Estos niveles de participación de las mujeres en el plano económico, no se
corresponden, sin embargo, con la situación de marginalidad que viven en el
mercado laboral y en el ámbito de la protección social.

En la República Dominicana, la tasa de pobreza femenina es un 28% más alta que la


masculina.14 La Población Econòmicamente Activa (PEA) es de alrededor de 57.3%,
de los cuales el 60.8% son hombres y sólo un 39.2% son mujeres. 15
Las mayores tasas de participación laboral se registran entre mujeres con mayor
educación formal, menor responsabilidad familiar, o mayores recursos para obtener

10 Organización de los Estados Americanos (OEA). 2001. Op. Cit. (Artículo 10).
11 Organización de los Estados Americanos (OEA). 2001. Op. Cit. (Artículo 12).
12CEPAL-Naciones Unidas (a). 2011. Op. cit. P. 29.
13 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 2014. Informe anual 2013-2014. “El
enfrentamiento de la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe”. Santiago de Chile. P. 12.
14 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 2015. “Informe regional sobre el examen y la
evaluación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing y el documento final del vigesimotercer
período extraordinario de sesiones de la Asamblea General (2000) en los países de América Latina y el
Caribe”. Santiago de Chile. P. 34.
15 Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) (a). 2014. Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples
(ENHOGAR-2013). República Dominicana. P. 66.

51
servicios de cuidado. Las mujeres pobres, con menor nivel educativo y mayores
obstáculos para compartir o delegar las responsabilidades domésticas y familiares,
presentan mayores dificultades para insertarse al mercado laboral. 16 La población
femenina económicamente activa por quintil de ingresos en el 2011 era de 23.4%
para las mujeres del primer quintil (más pobre) y de 61.6% en las del quinto quintil
(más rico).17

El ingreso promedio por hora según sexo en el 2013 era de 77.7% para las mujeres y
82.2% para los hombres, 18 a pesar de que el promedio de años de estudio de la
población económicamente activa de 15 años y más, en el caso de las mujeres es
superior al de los hombres (mujeres 10.3% y hombres 8.3%). 19

Se constatan altos porcentajes de desempleo o subempleo, sobre todo entre las


mujeres más pobres.20 Las mujeres presentan la mayor tasa de desempleo del total
de la población económicamente activa a nivel nacional (23.1% al 2014), lo que las
coloca muy por encima de la tasa de desempleo masculina (8.7%). 21 En la República
Dominicana el 57.1% de las mujeres están fuera de la fuerza de trabajo a causa de
las responsabilidades relacionadas con las tareas domésticas y el cuidado familiar,
frente a un 1.2% en el caso de los hombres.22

En el 2012, la población femenina sin ingresos propios era del 30.9%, frente a un
14.3% en el caso de los hombres. 23 Muchas de estas mujeres trabajan sin
remuneración, sobre todo en tareas domésticas y de cuidado, en un estimado de
horas que en algunos casos llega a ser hasta cuatro veces superior al de los

16 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (b). 2014. Op. Cit. P. 12.
17 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (b). 2014. Op. Cit. P. 13.
18Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) (a). 2013. “Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo”.
19Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 2015. Op. cit. P. 46.
20Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (b). 2014. Op. Cit. P. 12.
21 Banco Central de la República Dominicana. 2014. “Indicadores de Mercado de Trabajo por Género (abril 2000
a octubre, 2014)”. Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas. División de Encuestas.
22Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (b). 2014. “Observatorio de Igualdad de Género
de América
Latina y el Caribe”. Notas para la igualdad N°15. 11 de noviembre 2014. P. 1.
23Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (b). 2014. Op.Cit. P. 13.

52
hombres,24 ante la escasez de servicios públicos de calidad y la casi nula
participación de los hombres en las tareas domésticas no remuneradas y de
cuidados.25

La creación de enstancias infantiles a través del Consejo Nacional de Estancias


Infantiles (CONDEI), creado en el 2001 adscrito al Sistema Dominicano de Seguridad
Social como apoyo a la población femenina para facilitar su inserción a la vida
económica productiva, resulta insuficiente en relación con las necesidades
existentes. Al 2014 existían a nivel nacional 114 estancias infantiles que cubrían una
población infantil de 11,7420 niños/as. 26

Como agravante a la privación económica que vive la población femenina, en el 2013


la jefatura de hogar en el país en mujeres en condiciones de indigencia a nivel
urbano ascendía a 26.9% (a nivel rural era de 31.5%). En el caso de mujeres en
condiciones de pobreza en el ámbito urbano la jefatura de hogar era de 49.6% y de
52% en el ámbito rural.27

El trabajo doméstico remunerado (empleo doméstico) ocupa al 14% de las mujeres


en el país. En el 2010 el 78.5% de las empleadas domésticas ganaba un salario
promedio de RD$4,764.00,28 cifra muy por debajo del precio de la canasta familiar
básica a enero 2011, calculada en RD$10,545.98. 29 Las trabajadoras domésticas
son, además, muestra de un sector sensiblemente desprotegido en términos de
ingresos y seguridad social en el mercado laboral.

Como en el caso del trabajo doméstico, las mujeres en el país se orientan


mayoritariamente al sector servicios, con un 43.1% y 24.2% de ocupación en otras

24Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (b). 2014. Op.Cit. P. 13.
25Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (b). 2014. Op. Cit.
26El Día. “Estancias infantiles, un beneficio poco conocido por el trabajador”. Abril, 2014.
27 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (c). 2014. “Indicadores de Igualdad: República
Dominicana”. Santiago de Chile.
28Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) (b). 2011. “Situación laboral de las mujeres en la República
Dominicana”.
29Banco Central dela República Dominicana.

53
actividades y servicios y en el comercio respectivamente. 30 En el 2013 un 32.9% de
las mujeres trabajaba en el mercado informal. 31

La informalidad del empleo tiene como consecuencia la desprotección en relación


con los siguientes tres mecanismos básicos de protección social, así como con la
ausencia de derechos complementarios como vacaciones pagadas, regalías,
prestación de maternidad, liquidación por despido y contrato laboral: 32

Seguro Familiar de Salud; que cubría un 48% de la población dominicana en el 2010.


Las mujeres constituían el 52% del total bajo cobertura en julio de 2011, pero siendo
una cobertura de peor calidad en el caso de las mujeres, 33 dado que un 55% de las
aseguradas caen en el régimen subsidiado, tanto en calidad de aseguradas, como de
titulares del seguro.34 En el caso de los varones apenas son titulares el 35%. 35 La
ENDESA 2013 estimaba la cobertura femenina en 58% frente a 51% en los hombres
a nivel urbano y 56% frente a 50% a nivel rural. 36

El Sistema de Pensiones; en el que se constatan menos mujeres que hombres


cotizando (43% del total son mujeres).37

El Seguro de Riesgos laborales; En el 2011 sólo el 34.3% de las personas ocupadas


tenían un seguro contra accidentes en el lugar de trabajo. En el caso de las mujeres
ocupadas el porcentaje de las aseguradas contra esta eventualidad alcanzaba el
41.6%.38

30Oficina Nacionalde Estadísticas(ONE)(b). 2014. Óp. Cit. P.72.


31Oficina Nacionalde estadísticas(ONE)(a). 2013. Óp. Cit.
32Oficina Nacionalde Estadísticas(ONE)(d). 2012. “Situación laboral de las mujeres en República Dominicana”.
P. 64.
33Oficina Nacionalde Estadísticas(ONE)(d). Óp. Cit.2012.P. 53-55.
34Oficina Nacionalde Estadísticas(ONE)(d). Óp. Cit.2012. P. 55.
35Oficina Nacionalde Estadísticas(ONE)(d). Óp. Cit.2012. P. 57.
36Centro de Estudios Sociales y Demográficos (CESDEM). 2014. Óp. Cit. P. 361.
37Oficina Nacionalde Estadísticas(ONE)(d). Óp. Cit. 2012. P 59.
38Oficina Nacionalde Estadísticas(ONE)(d). Óp. Cit. 2012. P61.

54
El mercado laboral informal tiene, sin embargo, un peso trascendental en la
economía nacional y en la generación de empleos. La Encuesta Nacional de Fuerza
de Trabajo (ENFT, 2012) estima que este sector representa el 55% de la población
ocupada. Sin embargo, las mujeres están sub-representadas en el sector y enfrentan
peores condiciones para el desarrollo de sus empresas.

Datos de un estudio realizado en el 2013 evidenció que el 71.49% de los propietarios


de micro, pequeñas y medianas empresas eran hombres, el 24.25% mujeres y un
4.26% eran empresas familiares. En promedio, las MIPYMES con propietarios
masculinos reportan mayores ventas anualizadas que las de las mujeres y las de
propiedad familiar. El 21.8% de las empresas de hombres producen entre uno y cinco
millones de pesos anuales frente a sólo el 9.6% de las empresas de mujeres. Más
empresas de mujeres (90.4%) producen menos de un millón de peses anuales que
las de hombres (73.8%).39

3.4. Participación de las mujeres en el ámbito educativo.

A groso modo, la situación general en relación con la educación de la infancia y la


adolescencia en el país se caracteriza por el logro de una elevada cobertura,
feminización progresiva y baja calidad de la educación. Se verifica un aumento en la
cobertura inicial y en los niveles básico y medio de manera más enfática. Poca
brecha de género en los niveles inicial y básico y en el nivel medio las mujeres
superan a los hombres en 17 puntos porcentuales. El porcentaje de mujeres rurales
sin educación triplica el de las mujeres de zonas urbanas. 40
Persisten, sin embargo, problemas de abandono y/o expulsión de las adolescentes
embarazadas a causa de razones de salud, responsabilidades tempranas
incompatibles con los estudios, o prejuicios en el sistema escolar.

39 Mazara, Cruz, Silvestre. 2013. “Impacto del Sector Informal en la Economía Dominicana”. Consejo Nacional de
la Empresa Privada (CONEP). Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Santo Domingo. República
Dominicana. P. 20.
40Foro Feminista. 2013. “Agenda Feminista Dominicana, 2014-2020”. S/F. P.p. 36-37.

55
Persisten adicionalmente, resistencias a incorporar de manera masiva la educación
sexual integral en las escuelas.41

Resalta el fenómeno de la feminización de la educación superior dominicana. Las


mujeres representaban el 62.3% de la matrícula universitaria en el 2011, frente a un
37.7% de los hombres. En las instancias de estudios superiores la matricula
femenina en el 2011 fue de 65.26%, mientras que en los institutos técnicos de
estudios superiores representó el 43.58%, siendo mayor la matrícula masculina. 42
Para el 2013, por cada 100 hombres matriculados de 18 años y más, había 170
mujeres matriculadas.43

Persisten estereotipos en el acceso por sexo a las carreras universitarias. Las


carreras con un mayor porcentaje de matrícula femenina en el año 2011 fueron: Bio-
análisis (93.84%), Educación Inicial (93.55%), Educación Básica (83.03%),
Comunicación Social (81.06%), Psicología (79.56%).los mayores porcentajes de
matrícula masculina se registraron en Ingeniería Civil (71.32%), Licenciatura en
Informática (70.20%), Ingeniería Industrial (62.72%), Arquitectura 3.24%) y Mercadeo
(36.89%).44

3.5. Las mujeres y las tecnologías de información y comunicación


(TIC).

La influencia de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el


desarrollo político, económico y social es de amplio reconocimiento. Sin embargo, las
mujeres están aún marginadas del acceso y control de algunos aspectos de las
nuevas tecnologías de la información.

41 Consejo Económico y Social. 2014. “Pacto Nacional para la Reforma Educativa en la República Dominicana
(2014-2030)”. Santo Domingo, República Dominicana. P. 6.
42 Ministerio de Educación Superior, Ciencia Y Tecnología, MESCyT. 2012. “Informe General sobre Estadísticas
de la Educación Superior 2010-2011”. República Dominicana. P.p. 113-114.
43Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) (a). 2014. Op. Cit. P. 59.
44Ministerio de Educación Superior, Ciencia Y Tecnología, MESCyT. 2012. Op. Cit. P.129.

56
A pesar de las inversiones realizadas en el ámbito tecnológico en las últimas
décadas, en el 2013 sólo el (18.6%) de los hogares tenía acceso a Internet55 y
menos de la mitad (48.9%) de la población mayor de 12 años había tenido acceso a
una computadora, siendo esta cifra mayor a nivel urbano (54.9%) que rural (31.6%).
El mayor uso de medios tecnológicos se da entre jóvenes de 15 a 19 años (82.6%) y
de mayor nivel instrucción (entre básico y universitario). 56

Las mujeres (52.1%) hacen uso en mayor porcentaje que los hombres (47.9%) de
medios tecnológicos de diversa índole,57 al igual que de Internet (52.0%), excepto
en el área rural donde el porcentaje de hombres (51.4%) supera al de mujeres
(48.6%).58 En las viviendas con jefatura de hogar femenina el acceso a internet es
de apenas 19.6%, frente al 17.5% de los hogares dirigidos por hombres. 59

Las mayores brechas entre sexos en el área de las TIC se dan en relación con
integración de las mujeres a empleos en el área tecnológica (33% de las mujeres
frente a 67% de los hombres) y en términos de formación-capacitación en el área
que permita el desarrollo de competencias para acceder equitativamente a empleos y
salarios.60

Las Apuestas Necesarias:

Garantizar mediante regulaciones, educación-concientización, vigilancia y sanción la


superación progresiva de los estereotipos de género en los medios de comunicación
masivos, así como la presencia marginal de la mujer como sujeto de noticias.

Estimular mayores niveles de presencia de mujeres en los niveles medios y en los


altos mandos de los medios de comunicación.

Dirigir programas de formación-capacitación a mujeres en el área de tecnologías de


información y comunicación para el desarrollo de competencias y la ampliación de
oportunidades de acceso equitativo a empleos y salarios, conjuntamente con
57
iniciativas laborales tendentes a disminuir la brecha en la integración de las mujeres
a empleos en el área tecnológica.

3.6. Participación de las mujeres en el ámbito de los derechos y la


salud sexual y reproductiva.

En relación con los derechos y la salud sexual y reproductiva de las mujeres, que
constituye uno de los ámbitos de concreción de la autonomía física a través del
poder de decisión sobre el propio cuerpo, algunos de los aspectos que resultan de
mayor relevancia son los siguientes:

La violencia de género, en sus múltiples manifestaciones, constituye una


problemática de dimensión epidémica en el país. Datos de un estudio nacional
realizado en el 2010 evidencian una tasa global de acoso sexual de 31.7%, sin
diferencias significativas entre el sector público y el privado. 45 En el 2013 un 26% de
las mujeres entre 15-49 años sufrió violencia física en algún momento de su vida 46 y
en el 7% de los casos la experimentó durante el embarazo. 47 Una de cada 10
mujeres había sido víctima de violencia sexual en algún momento de su vida. 48

En general, 35% de las mujeres había sido víctima de algún tipo de violencia física,
emocional o sexual perpetrada por su pareja. 49 Datos de la Procuraduría General de
la República Dominicana, evidencian una cifra de feminicidios por año de cerca de
200 mujeres. Entre el 2007 y el 2013 alrededor de 1,400 mujeres fueron asesinadas,
el 52% de éstas por sus parejas. 50 Cifras preliminares del Ministerio Público

45Ministerio de la Mujer/CIPAF. 2010. “De la anécdota a la evidencia; investigación sobre acoso sexual y acoso
moral en el trabajo”. P. 26.
46Centro de Estudios Sociales y Demográficos (CESDEM). 2014. “Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA,
2013). República Dominicana. P. 318
47Centro de Estudios Sociales yDemográficos(CESDEM).2014.Op. Cit. P. 321.
48Centro de Estudios Sociales yDemográficos(CESDEM).2014.Op. Cit. P. 323.
49Centro de Estudios Sociales yDemográficos(CESDEM).2014.Op. Cit. P. 325.
50Centro de Estudios Sociales yDemográficos(CESDEM).2014.Op. Cit. P. 325.
58
estimaban el número de muertes de mujeres en hechos violentos a agosto de 2014
en 127 mujeres.51

El embarazo adolescente, constituye otra grave problemática en el país. Al 2013 una


de cada 5 mujeres de 15-19 años ya había tenido hijos/as o había estado
embarazada.52 En esto, el inicio de la vida sexual temprana y sin educación sexual
integral juega un rol importante. La Encuesta Demográfica y de Salud 2013 estimó
que un 48% de las mujeres de 25 a 49 años ha tenido su primera relación antes de
cumplir los 18 años53 y que un 20 por ciento de las mujeres de 15-19 años que había
abandonado la escuela lo hizo por estar embarazada. 54

El país se encuentra entre los cinco países de la región de las Américas con más alto
índice de embarazo en adolescentes (92 por cada 1.000 mujeres). 55 Un agravante
ante esta situación es el hecho de que sólo el 7% de la población estudiantil nacional
accede a educación sexual integral en el sistema educativo nacional.56

La tasa de mortalidad materna estaba estimada al 2013 en 109.7 por cada 100 mil
nacidos vivos,57 cifra por encima del 85 por 100 mil nacidos vivos que promedia la
región58 y de la meta de 47 por 100 mil nacidos vivos establecida por los Objetivos de
Desarrollo del Milenio59. La mayoría de estas muertes son evitables en la medida en
que son consecuencia de la baja calidad de la asistencia médica y hospitalaria. 60

51Colectiva Mujer y Salud. Posicionamiento de la Colectiva Mujer y Salud frente a los feminicidios en República
Dominicana. Portal web.
52Centro de Estudios Sociales y Demográficos (CESDEM).2014. Op. Cit. P. 100.
53Centro de Estudios Sociales y Demográficos (CESDEM).2014. Op. Cit. P. 80.
54Centro de Estudios Sociales y Demográficos (CESDEM).2014. Op. Cit. P. 100.
55CENISMI - PROFAMILIA. 2011. “Embarazo en Adolescentes. ¿Un Problema en Transición? (2011)”. República
Dominicana.
567 7 días . com. “República Dominicana: entre los cinco países de la región con más embarazos en
adolescentes”. 11 de julio, 2013.
57Ministerio de Salud Pública/OPS-OMS. “Indicadores Básicos de Salud, 2013”. República Dominicana. S/P.
58World Health Organization. 2014. “Trends in Maternal Mortality: 1990 to 2013”. Executive Summary WHO,
UNICEF, UNFPA, The World Bank. United Nations Population Division. P. 2.
59Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. 2014. “Informe de Seguimiento, 2013”. Objetivos de
Desarrollo del Milenio. Santo Domingo.
60Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. 2014. Op.cit.
59
Estimaciones correspondientes al 2013 fija el número de personas que viven con el
VIH en 46,000. De estos, 22,000 son Mujeres de al menos 15 años. 61

La República Dominicana era uno de los seis países del mundo donde la interrupción
del embarazo estaba prohibida constitucionalmente mediante el artículo 38 de la
Constitución del 2010, y era penalizada en todas las circunstancias, a pesar de que 8
de cada 10 persona dominicanos/as favorecían el aborto ante riesgo de la vida de la
madre.

Un importante logro para el país en su conjunto, y de manera específica para la


población femenina, ha sido La promulgación en diciembre del 2014 de la Ley No.
550-14, sobre el Código Penal de la República despenalizando el aborto en casos en
que la vida de la madre esté en peligro debido a complicaciones del embarazo, ante
embarazos resultados de una violación, o cuando el embrión presente
malformaciones incompatibles con la vida. Queda pendiente la redacción de las
regulaciones específicas al respecto en la legislatura del 2015, lo que constituye una
amenaza que pende sobre el logro del derecho a decidir y hace obvia la necesidad
de mantener vigilancia respecto al tema ante la sensibilidad que este despierta y la
cercanía de las elecciones de 2016.62

3.7. Desafíos de las Políticas de Género a Nivel Internacional y


Nacional.

Muchos trabajos han planteado que el potencial de la política de género no se ha


podido desarrollar plenamente en ninguna sociedad, ya que persisten varios factores
de inequidad y desigualdad que siguen marcando la vida de millones de mujeres en
todas las regiones del mundo. Gracias a trabajos de instituciones como ONU (s.f.) y
la Fundación Heinrich Böll (2007), se puede decir que los principales desafíos de las
61ONUSIDA. 2013. “Estimaciones sobre el VIH y el sida (2013).” Página Web. Santo Domingo.
62Acento.com “Diputados aprueban las observaciones de Danilo al Código Penal”. 16 de diciembre de 2014.
60
sociedades, en lo relativo a la implementación de las políticas con enfoque de
género, están dados por los siguientes aspectos:

1) La persistente división del trabajo por diferenciación y jerarquía de género en


muchos ámbitos de la vida económica, la política, la ciencia, la administración
y la vida privada. Las mujeres siguen insuficientemente representadas en los
puestos electivos. Los países, en su mayoría, están lejos de alcanzar la masa
crítica del 30% propuesta en 1995 en la Plataforma de Acción de Beijing.
2) El acceso desigual de mujeres a recursos, p. ej. formación, comunicación,
previsión de salud, distribución desigual de las finanzas públicas, tierra y
recursos “naturales”.
3) Desigualdad de ingresos para hombres y mujeres, sobre todo la remuneración
desigual para trabajos equivalentes, a veces iguales o superiores.
4) Las mujeres pasan el doble de tiempo que los hombres en trabajos no
retribuidos de atención y reproducción en los hogares y en las comunidades.
5) El 95 por ciento de los casos de violencia doméstica en todo el mundo
involucran a las mujeres como víctimas.
6) La falta o la ineficiencia de las políticas orientadas a eliminar la discriminación
en el mercado laboral, el incremento de la protección social, el acceso a los
servicios de salud, incluida la salud reproductiva, y la calidad de la educación.
7) La falta de información estadística y la débil capacidad de gestión y monitoreo
de muchos gobiernos para traducir las normas aprobadas en programas y
políticas sostenibles desde el punto de vista político, técnico y financiero.
8) La falta de entendimiento por parte de los actores claves de que la política de
género está estrechamente vinculada con transformaciones políticas, sociales
y culturales de la gran aldea en la que vive la humanidad.

En definitiva, aunque hay una serie de países que tienen leyes nacionales que
defienden protegen a las mujeres, existen otros que no dejan lugar a la igualdad de
género en su Constitución, resultando en algunos casos que las propias leyes son
discriminatorias, siendo por tanto el fortalecimiento de los compromisos nacionales
61
respecto de la agenda de los derechos humanos de las mujeres, el principal desafío
de los países en lo que respecta a la equidad de género (Molina & San Miguel, 2009,
p.12).

Como ya se ha expresado en este trabajo, los avances logrados en materia de


iniciativas garantistas de los derechos de la mujer están ligados intrínsecamente a la
lucha de mujeres que no han desmayado en la consecución de sus ideales de mujer
poseedora de autonomía (M. O. García, 2012, p. 26).En la República Dominicana, a
pesar del fortalecimiento de marco jurídico e institucional que beneficia el
empoderamiento de las dominicanas, el hecho de que las mujeres constituyen la
mitad de la población y poco más de la mitad del electorado, del 62% de quienes
estudian en las universidades y el 80% de quienes se gradúan con honores en las
mismas, los partidos políticos y el Estado Dominicano siguen sin prestar suficiente
atención a los problemas que les afectan.(Centro de Estudios de Género del Instituto
Tecnológico de Santo Domingo[INTEC], 2012, p.3).

En relación a la participación política de la mujer dominicana, aparentemente la


situación socioeconómica, es el factor de mayor incidencia ya que la aceptación de la
participación de la mujer en la política se incrementa a medida que se eleva el
estrato socioeconómico a la cual pertenecen las personas (Duarte & Hasbún, 2009,
p.52).

En cuanto a la desigual presencia de hombres y mujeres en la actividad económica,


a pesar de la debilidad de la economía dominicana para ofrecer empleos de calidad a
las mujeres, en el campo laboral existe un aumento progresivo de la tasa de
participación femenina en el mercado de trabajo. En el año 1991 la tasa de
participación laboral de las mujeres era del 37%, en el 2000 de 40.5%, en el 2008 de
43.5% con un ligero decrecimiento en el 2010, año en que la tasa fue de 42.4%,
siendo destacable en la tendencia, el continuo descenso de la participación
masculina que tradicionalmente duplicaba la femenina (M. García, 2012, p.16).

62
En el contexto del párrafo anterior, el mayor problema es en lo relativo a la brecha
salarial, ya que la misma se mantiene desfavorable para las mujeres. Durante el
período 2000-2011 el ingreso laboral mensual de las mujeres era en promedio un
27% menos que el de los hombres (MMujer, 2012, p.132). Esta brecha sólo se
reduce significativamente entre los ocupados con formación universitaria (M. García,
2012, p.78).

En cuanto a la educación, si bien es cierto que la presencia femenina es elevada en


la educación superior, también es cierto que las mujeres acceden con mayor
frecuencia a carreras como enfermería, medicina, psicoanálisis, psicología,
educación, diseño y decoración, las cuales están adscritas a este género. En cuanto
a la participación en el campo docente, contrario a lo que ocurre con las mujeres
como estudiantes, la docencia esta marcadamente dominada por los hombres
(MESCyT, 2011, p.190). Respecto al sistema de pensiones, aunque se ha registrado
un aumento de las mujeres afiliadas a planes de pensiones, en sentido general la
cobertura favorece más a los hombres, aunque las pensiones por discapacidad
favorecen más a las mujeres.

Por otro lado, la violencia de género, familiar, intrafamiliar o doméstica constituye el


delito más frecuente. El Informe Nacional Informe de la República Dominicana sobre
la Aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, (2014) reporta que,
a partir del 2012, los feminicidios han ido en disminución, pasando 233 casos en el
2011, 196 en el 2012 y a 160 en el 2013, (p. 41).

Según Informe Nacional sobre la Aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción


de Beijing (2014), en el país persisten también lo siguientes desafíos:

1. Amenaza de retroceso en el marco de la reforma al código penal en relación a


los avances logrados en la ley 24-97 de Prevención y Sanción a la Violencia
Intrafamiliar y contra la Mujer, especialmente por lo siguiente:

63
2. La insistencia de algunos sectores de mantener en el Código Penal la
penalización del aborto en todas sus causales, incluidas cuando la vida de la mujer
corre peligro de muerte, por violación y por incesto.

3. La aprobación de una ley que crea el Voto Preferencial, representa un


retroceso y un serio obstáculo al incremento de la representación política de las
mujeres en la República Dominicana y evidencia que el voto preferencial obstaculiza
la aplicación de la cuota, no fueron tomados en cuenta los argumentos de la Junta
Central Electoral, ni del mecanismo Para el Adelanto de la Mujeres, ni de las mujeres
de los Partidos Políticos.

4. La inclusión del artículo 37 en la constitución dominicana de 2010, el cual se


considera que limita el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las
mujeres. Así mismo en su texto del artículo 37 constitucional dispone que: “El
derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte”, con lo que se
establece la prohibición absoluta del aborto y su vinculante penalización en el Código
Penal. Obviamente esto trajo consigo contradicciones entre varios sectores,
destacándose la voz de las feministas que exigía el derecho que tienen las mujeres
en el proceso reproductivo y la iglesia que se opone radicalmente al aborto.

4. A nivel internacional, el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la


Mujer UNIFEM intenta ayudar, asesorar, y apoyar a las democracias en desarrollo
en la promulgación de legislación y políticas que toman en cuenta las cuestiones
de género, principalmente aquellas que tratan la igualdad entre los sexos en las
leyes y la gobernanza, la violencia contra mujeres, el trabajo, la salud y la
pobreza, prestando particular atención a la eliminación de disposiciones
discriminatorias de la legislación y políticas existentes (ONU,s.f.).

Esto podría considerarse un tanto positivo siempre que las autoridades dominicanas
puedan articular adecuadamente estas iniciativas. De acuerdo al informe de La
Plataforma de Beijing, el Estado Dominicano se encuentra inmerso en un proceso de
64
diseño e implementación de estrategias con miras a enfrentar los retos que dificultan
o impiden cerrar las brechas de género tal y como lo proponen las políticas públicas
en el país. Entre estas se citan las siguientes:

1) La articulación y alianza con los diferentes poderes e instituciones del Estado


a través de convenios, creación de oficinas para transversalizar el enfoque de
igualdad, entre otras acciones, según lineamiento de la END. Recuérdese que
ya se ha mencionado que la UASD cuenta con el Instituto de Género y
Familia; igualmente INTEC cuenta con el Centro de Estudio de Género, El
Misterio de Medio Ambiente y Recursos Naturales cuenta con La Unidad de
Mujer y Comunidad, la Cámara de Diputado tiene la Comisión Permanente de
Equidad de Género, el Poder Judicial cuenta con el Observatorio de Justicia y
Género.

2) El desarrollo de importantes Alianzas Estratégicas entre el mecanismo para el


adelanto de las Mujeres, las mujeres de partidos, el movimiento de mujeres,
los organismos de cooperación, actores claves y tomadores de decisiones.

3) El desarrollo de importantes Alianzas Estratégicas con los mecanismos


regionales tales como La Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la
Mujer de América Latina y el Caribe y el Consejo de las Ministras de la Mujer
de Centroamérica (COMMCA).

Por otro lado, en función de todas las brechas que son más que evidentes, el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reclama más
participación de las mujeres en las instancias de poder; considera la entidad que la
falta de representatividad de las mujeres en dichos espacios, debilita la democracia y
propicia la desigualdad entre hombres y mujeres (Santana, 2014: párr. 1). Es
oportuno mencionar también que la Comisión Permanente de Equidad de Género de
la Cámara de Diputados promueve la formación a mujeres políticas y aspirantes a
cargos, y mesas de diálogo con diferentes sectores como medios de comunicación,
65
partidos políticos, altas cortes, sociedad civil y empresas privadas, intentando
cambiar el escenario femenino a participar en las elecciones de 2016,buscando así
garantizar que los intereses de las mujeres estén bien representados en dichos
comicios electorales (Santana, 2014,Párr.1).

Finalmente, ha de significarse que, paradójicamente con estas iniciativas de la


Cámara de Diputado, el Ministerio de la Mujer, que tiene la responsabilidad de definir
y liderar la ejecución de políticas públicas, planes y programas que contribuyan a la
igualdad y la equidad de género y al pleno ejercicio de la ciudadanía de las mujeres,
recibió para las ejecutorias del 2015, RD$505,441, 527 (Ministerio de Hacienda,
2015, p.450), asignación presupuestaria poco menos que la del año anterior, la cual
fue de RD$ 517, 982, 722,indicando con esto que, muchas veces no se pasa del
discurso a la implementación de tales iniciativas.

66
CONCLUSIONES

67
RECOMENDACIONES

Participación política:
1. Adoptar una Ley de Partidos Políticos contentiva de regulaciones claras y
efectivas de cara a la promoción de la participación política equitativa de las mujeres
a lo interno de los partidos políticos.
2. La revisión de la actual Ley Electoral con miras a la incorporación de la
paridad que contribuyan a alcanzar la igualdad en el ejercicio del poder, la toma de
decisiones y los mecanismos de participación y representación política.

En los medios de comunicación de masas:


Garantizar mediante regulaciones, educación-concientización, vigilancia y sanción la
superación progresiva de los estereotipos de género en los medios de comunicación
masivos, así como la presencia marginal de la mujer como sujeto de noticias.
Estimular mayores niveles de presencia de mujeres en los niveles medios y en los
altos mandos de los medios de comunicación.

Participación de las mujeres en la economía


Un nuevo Código de Trabajo que acoja las propuestas paritarias en género
realizadas por la Mesa Intersectorial de organizaciones e instituciones
gubernamentales y no gubernamentales del área de la mujer, 63 relacionadas con;

Trabajo doméstico: categorización adecuada de trabajo doméstico, demanda de;


contrato de trabajo regido por iguales normas laborales y la seguridad social,
contentivo de garantías fundamentales como períodos de descanso, remuneración y
beneficios colaterales adecuados y regulados, prohibición del empleo de menores,
protección frente al acoso sexual o laboral, prohibición de la retención de
documentos de identidad personal, libertad sindical y negociación colectiva y
vigilancia del cumplimiento de las regulaciones por parte del Ministerio de Trabajo.

Conciliación de responsabilidades familiares y obligaciones familiares; categorización


sobre el/la trabajador/a con responsabilidades familiares como aquellos que tienen
bajo su dependencia y cuidado familias, o personas enfermas o discapacitadas.
63 Mesa Intersectorial Propuesta de las Mujeres al Código de Trabajo”. 2014. “Propuesta de las mujeres para la
reforma del Código de Trabajo de la República Dominicana”. Santo Domingo, Octubre, 2014.

68
Prohibición de término de contrato, o discriminación o coacción con este fin.
Establecimiento de acciones afirmativas dirigidas a crear condiciones laborales que
propicien la conciliación entre responsabilidades laborales y familiares. Otorgamiento
de licencias por compromisos familiares. Parentalidad y paternidad. Creación de
estancias infantiles. Derecho a descansos remunerados en períodos de lactancia.
Derecho a permisos remunerados para cuidados a hijos/as e hijos menores de edad.
Igualdad de género y no discriminación en el trabajo; prohibición de discriminación en
el acceso y condiciones de trabajo por motivos de sexo, edad, nacionalidad, estado
civil, creencia, entre otros. Garantía a las trabajadoras de iguales derechos y
obligaciones que los trabajadores. Implementación de políticas de igualdad laboral
entre hombres y mujeres. Prohibición de la solicitud de presentación de certificados
médicos de no embarazo para el ingreso, permanencia o ascenso en el empleo, o
imposición de otros exámenes médicos. Ampliación a seis meses del plazo para
ejercer el desahucio contra la mujer que ha parido, igualándolo al plazo para el
despido. Derecho a subsidios de descanso pre y post-natal. Accesibilidad y
ergonomia para las necesidades de mujeres embarazadas, personas con diversidad
funcional y adultas mayores. Categorización de acoso Laboral y definición de
procedimientos ante casos de acoso. Participación equitativa de hombres y mujeres
en comisiones designadas para la negociación y seguimiento del convenio colectivo.

En lo que respecta al sistema de seguridad social resulta apremiante el aumento de


la cobertura de las mujeres y de la calidad de dicha cobertura, sobre todo en el caso
de las mujeres más empobrecidas, en relación con el Seguro Familiar de Salud, el
Sistema de Pensiones y el Seguro de Riesgos laborales.

Medidas afirmativas dirigidas a sustentar las iniciativas empresariales de la micro,


pequeña y medianas empresa dirigidas por mujeres.
En el ámbito educativo

Las Apuestas Necesarias:


69
Ampliación masiva a nivel nacional de la cobertura de la educación sexual integral en
las escuelas del país, garantizando contenidos consistentes con el conocimiento
científico y un cuerpo docente adecuadamente entrenado para la educación en esta
materia.

Vigilancia y sanciones ante el incumplimiento de la reglamentación que prohíbe de


manera explícita el “acoso o expulsión de adolescentes embarazadas” 64 del sistema
escolar.
Estimular la matricula femenina y masculina en áreas no tradicionales según sexo a
nivel de las carreras universitarias.
Aumento de la matrícula escolar femenina a nivel rural.

En el ámbito de los derechos y la salud sexual y reproductiva


Las Apuestas Necesarias:
1. Participación activa y propositiva de la ciudadanía organizada en el proceso de
elaboración de las regulaciones específicas respecto al aborto en circunstancias
especiales en el marco de la nueva legislatura del 2015.
2. desarrollar programas sistematicos de concienciacion ciudadana desde el sistema
escolar y legislar para establecer un sistema integral de proteccion contar la
violencia hacia las mujeres.
3. Reforzamiento de la prevención y tratamiento a mujeres, sobre todo a las jóvenes.
4. Fortalecimiento de la información-concientización a los/as adolescentes sobre
embarazo adolescente, así como del acceso gratuito a métodos y servicios de
salud sexual y reproductiva.
5. Reforzamiento de la capacitación de los recursos humanos y los servicios médicos
con miras a la disminución de la mortalidad materna.

64 Ministerio de Educación. 2011. “Normas del Sistema Educativo Dominicano para la convivencia y la disciplina
escolar en los centros educativos públicos y privados”. (Artículo 29, acápite h). P. 27.

70
REFERENCIAS

Arregui, Marivi. (1988). Trayectoria del Feminismo en la República Dominicana.


Ciencia Y Sociedad Volumen XIII, Número 1 enero – Marzo. Rep. Dom.

Brea, Mayra; Cabral, Edylberto. (2002). ¿Aumenta la Violencia en República


Dominicana? Perspectivas Psicológicas. Año 1, Editora UASD, Santo Domingo.

Cáceres, F. & Estévez, G. (2004). Violencia conyugal en la República Dominicana:


Hurgando tras sus raíces. Santo Domingo: Mediabyte.

Córdoba, M. & Pérez, A. (2012). Roles para el hombre y la mujer en casos vinculados
con la violencia de pareja en Santo Domingo, 2011. Ciencia y Sociedad, 37(1),
5-42.

Encuesta Demografía y de Salud 2007 (2007). Santo Domingo: Centro de Estudios


Sociales y Demográficos.

Güezmes, A. (2004). La violencia contra la mujer como problema de salud pública,


en Santo Domingo: Profamilia.

García Calvo, Manuel, (2001), El tratamiento de la violencia doméstica en la


Administración de Justicia, Consejo General del Poder Judicial, Madrid,
España.

Heise, L. (1998). Violence against women. An integrated ecological framework.


Violence Against Women, 4(3), 262-290.

Montás, G. & Herrera, J. (2011). Perfil neurocognitivo de agresores masculinos en


contextos familiares como un subtipo de la agresión generalizada (2da. Parte).
Ciencia y Sociedad, 36(3), 395-422.

Oficina Nacional de Estadísticas (2009). Feminicidio íntimo en República


Dominicana. Boletín mensual, N.° 15, 1-2.

Pola, M. J. (2002). Feminicidio en la República Dominicana: Un estudio de los casos


ocurridos en los distritos judiciales de Profamilia Santo Domingo y Santiago en
el período enero-diciembre del 2001. Santo Domingo: Editora Corripio.

Pola, M. J. (2006). Las dominicanas y la violencia. Una aproximación al sistema de


atención desde la justicia. Santo Domingo: Editora Corripio.
Pola, S. (2008). Feminicidio en República Dominicana 2000-2006. San José, Costa
71
Rica: Asociación Centro Feminista de Información y Acción.

República Dominicana. (2012). Los feminicidios en la República Dominicana


(Resumen 2005-2011). Santo Domingo: Procuraduría General de la República.
Rodríguez, M. (2000). Una revisión ideológica, sistèmica y de género. Santo
Domingo: Centro de Investigación y Ciencias de la Familia-Universidad Católica
de Santo Domingo.

Congreso Nacional. (2010). Constitución de la República Dominicana.


Congreso Nacional. Ley No. 24-97, Ley Contra la Violencia Intrafamiliar.
Congreso Nacional. Ley No. 136-03, sobre protecciones de los niños niñas y
adolescentes.

72
ANEXOS

73

Você também pode gostar