Você está na página 1de 59

¿Qué es seguridad vial?

La seguridad vial es el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen


funcionamiento de la circulación del tránsito, mediante la utilización de conocimientos (leyes,
reglamento y disposiciones) y normas de conducta, bien sea como Peatón, Pasajero o
Conductor, a fin de usar correctamente la vía pública previniendo los accidentes de tránsito.

La seguridad vial se encarga de prevenir y/o minimizar los daños y efectos que provocan los
accidentes viales, su principal objetivo es salvaguardar la integridad física de las personas que
transitan por la vía pública eliminando y/o disminuyendo los factores de riesgo.

Dentro de seguridad vial existe la seguridad vial activa y seguridad vial pasiva.

Seguridad vial activa.


La seguridad vial activa o primaria tiene como objetivo principal evitar que el accidente
suceda.

La seguridad vial activa se aplica al factor humano, a los vehículos y a las vías. Por ejemplo
un elemento de de seguridad vial activa en las vías son las señales de tránsito, en el vehículo
serian los frenos abs y en el factor humano la velocidad adecuada a la que se conduce.
Seguridad vial pasiva.
La seguridad pasiva o secundaria comprende una serie de dispositivos cuya misión consiste
en tratar de disminuir al máximo la gravedad de las lesiones producidas a las víctimas de un
accidente una vez que éste se ha producido.

Al igual que la seguridad vial activa ésta se puede aplicar en el factor humano, en los
vehículos y en las vías. Por ejemplo, el cinturón de seguridad es un elemento de seguridad
vial pasiva aplicada al vehículo.

La cultura de la prevención

a) La cultura de las organizaciones

Suele sostenerse que la cultura es el verdadero corazón de una organización. Para


algunos, el desarrollo de una cultura podría verse como la forma de aglutinar a los
integrantes de una organización, superando los límites determinados por su
estructura.

La cultura de una organización está modelada por las interacciones internas de sus
miembros y los significados a los que adscriben en las acciones y eventos de dicha
organización. Lo colectivo subyace en el espíritu que va a determinar la cultura.
Los vehículos que sirven para sostener y transmitir una cultura son las
declaraciones de principios, los símbolos, historias, ceremonias, jergas, rituales,
liderazgos, los procesos de socialización de los miembros y el establecimiento de
objetivos comunes.

Existen al menos dos aproximaciones al concepto de cultura organizacional: una


proviene de una perspectiva socioantropológica y la otra proviene de la psicología
organizacional. La primera subraya la estructura de los símbolos, mitos, dramas
sociales y rituales, manifestados en los valores compartidos, las normas y los
significados de los grupos a lo largo de una organización. Los patrones profundos
de esta cultura no son fácilmente accesibles para quienes son ajenos y hacen falta
aproximaciones etnográficas para estudiarlos2. Es un producto colectivo que
consiste en mucho más que la suma de las individualidades; es una construcción
en evolución, profundamente enraizada en la historia, llevada colectivamente y lo
suficientemente compleja para resistir las manipulaciones externas.

Sobre una serie de cuestiones similares (creencias, valores, símbolos, etc.) la


perspectiva de la psicología organizacional pone en foco el significado funcional de
la cultura organizacional y la forma en que ésta puede ser manejada para mejorar
la productividad. En ella, el sentido de identidad de sus miembros facilita la
generación de compromisos, los que a la vez van a converger en una filosofía de la
administración, que legitima las actividades y compromete al personal. En
realidad, la psicología organizacional hace de puente entre el comportamiento
organizacional y la estrategia de administración de los intereses.

Es básico tener en cuenta que, en el mundo, existen distintos modelos de cultura,


influenciados por la religión, los usos y las costumbres. Incluso, podemos hablar
de culturas étnicas, nacionales o regionales. Cada una de estas culturas puede
reflejarse en la lengua, los símbolos y los sentimientos etnocéntricos.

Aun dentro de una misma empresa, aunque haya identificación de sus miembros
con los estilos, los códigos que manejan y hasta con la ropa que visten, la cultura
de cada unidad o sector puede ser diferente e, incluso, entrar en conflicto. A
menudo esto sucede, por ejemplo, entre quienes se encargan del marketing y
aquellos que están abocados a la producción.

b) El nacimiento del concepto “cultura de la seguridad”

Es necesario advertir que utilizaremos como términos intercambiables los


conceptos de cultura de la prevención, cultura de la seguridad y cultura de la Salud
y Seguridad en el Trabajo. Si bien en la práctica se han suscitado discusiones
sobre la denominación correcta –en este sentido creemos que cultura de la
prevención es la más acertada–, lo cierto es que el término cultura de la seguridad
es el más usual en el idioma inglés y el dominante en la literatura científica.

También es correcto afirmar que el concepto nace vinculado con los accidentes (y
sobre todo con referencia a los mayores, particularmente los acontecidos en
centrales nucleares y en el sector de la aviación). Sin embargo, a medida que se
continuó desarrollando, también comenzó a comprender las enfermedades debidas
a las malas condiciones de trabajo. Por lo tanto, una primera observación apunta
que no solamente el término sino el concepto y sus alcances están en permanente
evolución.

En todo caso, siempre que se haga referencia a cualquiera de las denominaciones,


estaremos refiriéndonos a la prevención de accidentes y enfermedades del trabajo.

Veamos ahora cómo nace el concepto. El hecho de que en los accidentes mayores
se hayan localizado fracasos en los sistemas de gestión de la seguridad ha
sugerido que éstos siempre son falibles, pese a todos los esfuerzos que se hagan
en pos de su perfección. Esta problemática ha determinado una rápida atención a
la idea de una cultura de la seguridad. Se parte de la base de que cualquier
sistema funcionará mejor en organizaciones que posean una cultura de la
seguridad y, al mismo tiempo, se sostiene que cuando se carece de ella es muy
probable que los sistemas implementados tengan fallos.
En 1986, el accidente de Chernobyl puso en tela de juicio la confianza de la
comunidad internacional en relación con la energía nuclear. Recordemos que
entonces dos explosiones fundieron las 1.000 toneladas de concreto del reactor 4 y
liberaron productos de fisión hacia la atmósfera. El costo inmediato fue de 30
vidas, pero se contaminó un área de 400 millas alrededor de la planta de Ucrania,
con aumentos significativos en el riesgo de muerte por cáncer en Escandinavia y
en los países del Este Europeo. La Agencia Internacional de Energía Atómica
(Internacional Atomic Energy Agency, IAEA) identificó una “pobre cultura de la
seguridad” como factor contribuyente de este desastre3. Es a partir de aquí que se
comienza a difundir y analizar el concepto de cultura de la seguridad.

La revisión del accidente que hace INSAG (Internacional Nuclear Safety Advisory
Group) comienza expresando que la conclusión vital que se alcanza es que: “la
suma importancia de poner una autoridad completa y responsabilidad por la
seguridad en losmáximos niveles de gerencia que actúan en las plantas. Las
normas de procedimiento, apropiadamente revisadas y aprobadas deben ser
suplementadas por la creación y mantenimiento de una ‘cultura de la seguridad
nuclear’”4. Por otra parte, la US Nuclear Regulatory Comisión (NRC), al cabo de la
investigación del accidente nuclear de Three Mile Island, informa en sus
conclusiones que había identificado que las principales deficiencias en el reactor no
se referían a problemas del hardware, sino a problemas de gerenciamiento5.

Gherardi y Nicolini6 sostienen que “la seguridad es una propiedad emergente del
sistema cultural… que produce la concepción social de lo que es peligroso o seguro
y qué actitudes y conductas son las apropiadas frente al riesgo, el peligro o la
seguridad”.

El trabajo pionero en este tema fue el de Barry Turner en su libro Man-Made


Disasters,7 donde llama la atención sobre el proceso organizacional profundo como
incubador de los accidentes de gran escala.

c) Las definiciones

Qué es la cultura de la seguridad será la pregunta obligada de quien acceda a leer


las múltiples definiciones disponibles. Pero, en una etapa previa, podemos
interrogarnos acerca de si se trata de una entidad o aspecto que, cuando está
presente o bien desarrollado, facilita que “las cosas vayan bien”, mientras que su
ausencia “hace que todo salga mal”. O si se trata de un resultado variable, que
se relaciona con una cultura organizacional con características particulares que
provocan una determinada performance en seguridad. Como veremos, la mayoría
de los autores tratan a la cultura de la seguridad como una entidad.

Las aproximaciones teóricas son variadas. La aproximación psicométrica pone el


acento en las actitudes y se acerca entonces con un número de escalas para
medirlas, lo que constituye una verdadera maraña donde perderse más o menos
científicamente. Desde otro punto de vista, el acento se coloca en la cultura
organizacional y se sostiene que, sólo cuando ésta ha alcanzado un “nivel
generativo” de desarrollo, se puede poner a la seguridad en un lugar central y
comenzar a hablar de una cultura de seguridad en un sentido positivo.

Tal vez lo más curioso es, para algo de lo que se habla tanto, que el concepto de
cultura de la seguridad o cultura de la prevención dista mucho de ser único. Por el
contrario, se lo ha definido desde distintas perspectivas, actividades e ideologías.
La Tabla 1 ilustra esto, mediante la presentación de algunas de las muchas
definiciones de las que da cuenta la literatura especializada. Cada definición
identifica si se trata de un dato emergente de una actividad en especial o si
responde a conceptos teóricos.
La diversidad de estas definiciones muestra, como hemos adelantado, que se trata
de un concepto en evolución, pero también que parte de supuestos distintos, los
que se irán examinando a lo largo de este capítulo.

Con el objeto de analizar algunos aspectos que aparecen en las distintas


definiciones consideraremos la propuesta del ACSNI Study Group, que sugiere la
siguiente8:

“La Cultura de Seguridad de una organización es el producto de los


valores, actitudes, competencias y patrones de comportamiento,
grupales e individuales, que determinan el compromiso y el estilo y la
competencia de los programas de salud y seguridad. Organizaciones con
una cultura positiva están caracterizadas por comunicaciones fundadas
en la confianza mutua, por percepciones compartidas respecto de la
importancia de la seguridad y por confianza en la eficacia de las
medidas preventivas”.

Y también sostiene:

“Cada grupo desarrolla actitudes compartidas, creencias y formas de


comportamiento.

Esta forma de cultura es mucho más que la suma de sus partes. En una
organización segura los patrones de asunciones compartidas ponen a la
seguridad en un lugar muy alto de sus prioridades.

Este estilo es el producto de los valores individuales y grupales,


actitudes, competencias y patrones de comportamiento”.

Asunciones, valores, conductas y comportamientos son términos que, como son


repetidos y usuales en el tema que nos ocupa, merecen presentarse tal como
fueron concebidos inicialmente. Lo haremos a continuación, tomando sus
características a partir de quienes son responsables de ponerlos en marcha, es
decir, desde el nivel de conducción de una organización.
Cuando hablamos de asunciones, estamos dando por sentado determinados
hechos o juicios. Debe tenerse en cuenta que las asunciones están en el terreno
del inconsciente. En general, hacen referencia a dos aspectos: a la naturaleza de la
gente y a la naturaleza de las relaciones humanas.

a) En cuanto a la naturaleza de la gente, el modelo está centrado en “cómo son


vistos los otros”. Por ejemplo, pensemos en el caso de que la dirección de la
empresa verbalice sus asunciones con expresiones –tomadas de la práctica– como
las siguientes: “no les gusta trabajar”; “hay que vigilarlos de cerca para que hagan
bien su trabajo”; “si no prestan atención cómo no van a tener accidentes”. De
esas asunciones depende luego la forma en que es tratada la gente e
incluso el modelo de gestión de la mano de obra que se adopta.

b) Cuando se toma en cuenta la naturaleza de las relaciones humanas, se hace


referencia a quién reporta a quién y, sobre todo, cómo se establecen las
comunicaciones. Por ejemplo: ¿tienen libertad los trabajadores para expresarse
abiertamente con los niveles gerenciales o de dirección y para ofrecerles
sugerencias o nuevas ideas?

Los valores de la alta gerencia representan los estándares de la organización que


influyen sobre varios aspectos del medio ambiente de trabajo, e incluso
determinan “la forma de hacer las cosas en la empresa”. Esto incluye la definición
de objetivos y las acciones para alcanzarlos. Por ejemplo, el primer objetivo puede
ser la obtención de beneficios y en el curso de las acciones para llegar a él, la
prevención queda de lado.

Al referirnos a los comportamientos, debemos tener en cuenta que los valores a


los que se hizo referencia se manifiestan en los comportamientos y en las acciones
de las gerencias. De esta forma, el gerente presta atención o, contrariamente,
ignora medidas y controles. Estos valores determinan las relaciones con el
personal, el sistema de administración, los premios y castigos. Además, debe
tenerse en cuenta que, cuando estos comportamientos son recompensados y
repetidos, devienen inconscientes.

La estructura gerencial juega un rol clave para garantizar el éxito de los programas
de salud y seguridad. Así lo prueban distintas investigaciones. Esta certeza nos
lleva a centrarnos en las asunciones, los valores y comportamientos vistos desde
los cuadros superiores. No existe una cultura de la seguridad donde la línea
gerencial no se implique íntimamente con cada uno de los aspectos concernientes
a la prevención.

Como regla general, los actos visibles de los gerentes hablan mucho más
que cualquier norma de comunicación de la organización. Por ejemplo, una
rápida respuesta que corrige deficiencias en la prevención muestra una conducta
ética y da cuenta de la prioridad que otorga la organización al tema y a sus
trabajadores.
La apuesta a la cultura de la seguridad es acabar con los errores, con los malos
resultados y, en fin, cumplir con el viejo principio hipocrático que señala que lo
primero es no dañar.

El tema del error está siempre presente en las teorías y esto obliga a afrontar unos
primeros comentarios al respecto. Simplificando, diremos que las teorías más en
boga y que plantean una visión y unas conductas en principio disímiles –veremos
luego que hay acercamientos– son las teorías sistémicas y las teorías del
factor humano.

a) Quienes abogamos por la teoría sistémica sostenemos que la mayor parte de los
errores no son causados por negligencia o incompetencia sino por fallos
subyacentes en los sistemas. El error no es visto como una causa, sino como una
consecuencia o síntoma de una condición latente en la organización. Dicho de otra
forma: el error es una muestra de la disfunción del sistema.

b) Estas condiciones latentes muestran deficiencias en alguna función de la


organización (desde la generación y aplicación de políticas, hasta la evaluación de
riesgos, el mantenimiento, el presupuesto o la misma gestión de la seguridad en
los niveles gerenciales), y son las que exacerban la falibilidad humana que, por
cierto, es una realidad, y estresan los límites de su performance.

c) Para introducirnos en la teoría de los factores humanos diremos primero que en


su versión habitual, poco profundizada, aparece la idea de “culpa” de las víctimas,
a menudo los trabajadores menos calificados de la empresa. Esta posición es
devota de la concepción del “acto inseguro” como causa más frecuente de los
accidentes. Sin embargo, es conveniente adentrarse en otra concepción del rol que
juegan los factores humanos. Podemos ver entonces que, aun desde esta teoría,
se alumbran elementos útiles. Para ello, compartiremos una frase de Reason9 que
expresa: “No podemos cambiar la condición humana, pero podemos cambiar las
condiciones en que los humanos trabajan”.

La teoría de los factores humanos, desde este ángulo, busca caminos para
entender y realzar la performance humana, teniendo en cuenta sus fortalezas y
debilidades, las que pueden manifestarse en la interfase entre las personas y otros
elementos del proceso de trabajo (maquinaria, tecnología, etc.). El objetivo
debería ser, partiendo de las palabras de Reason, modificar estos otros elementos
para hacerlos compatibles con las personas. Esta teoría sostiene tres principios: a)
prevenir los errores diseñando sistemas que compensen las debilidades humanas
predecibles, para dificultar la incursión en errores; b) hacer los errores visibles
para interceptarlos y c) desarrollar estrategias para mitigar el error cuando éste
ocurre.10

De todas formas, cuando los accidentes son analizados como parte de un sistema
tecnológico, los errores y comportamientos pasan a un segundo plano.11
Reason, en su segundo libro12 expresa: “… el error humano es una consecuencia,
no una causa. Los errores… están determinados y provocados por factores
organizacionales y puestos de trabajo inadecuados”. En consecuencia, a estos
errores los denomina: “accidentes organizacionales”. Este autor sostiene que los
accidentes organizacionales implican la interacción de condiciones latentes con
eventos disparadores.

La escuela de Reason sostiene que un número de factores latentes ocultos en los


sistemas organizacionales pueden alinearse para determinar accidentes y además
afirma que estas condiciones están siempre presentes en los sistemas13,14. Por
otra parte, Rasmussen caracteriza distintas fuentes de error diciendo que éstas
interactúan con factores latentes para causar los accidentes15. Otros autores, en
cambio, enfatizan que la posibilidad de accidentes es inevitable en organizaciones
complejas con débil acoplamiento en los procesos.

La Comisión Regulatoria Nuclear de los EE.UU. (NRC) ha desarrollado un método


denominado ATHEANA (A Technique for Human Event Analysis),16 que se basa en
una búsqueda sistemática de errores forzados, lo que contribuye a la identificación
de factores de administración u organizacionales que colaboran fuertemente en la
secuencia que determina un accidente.

d) Clima, concientización, conducta segura y otros conceptos

Al mismo tiempo que irrumpió la expresión cultura de la seguridad, en diversos


estudios apareció como sinónimo la expresión clima de seguridad. Si bien la
fórmula cultura de la seguridad es la dominante, es conveniente asumir que clima
de seguridad no tiene e lmismo significado. La expresión cultura se divisa como un
significado horizontal (aun en sus vaivenes) y la palabra clima como un concepto
vertical que da cuenta de un momento dentro de una organización. En general, la
expresión cultura proviene del mundo de la sociología, mientras que clima procede
de la psicología.

Aquellos que han dirigido su atención al clima lo hacen a partir de identificar tres
componentes que serían sus determinantes. Así lo hace Cooper, como veremos
más adelante, refiriéndose a los aspectos psicológicos de las personas, los
situacionales y los de comportamiento.

Pero es en las investigaciones sobre la cultura, donde aparece un sinnúmero de


herramientas cualitativas y cuantitativas, donde predominan los cuestionarios y
los check list.

Veamos en la Tabla 2 cuáles son las definiciones que se han ofrecido sobre el
concepto clima de seguridad.
Otro concepto que se ha de analizar es el que en lengua inglesa se expresa
como mindfulness (que se refiere al cuidado y la atención) y que podríamos
asociar a lo que en español denominamos concientización. Andrew Hopkins ha
profundizado esta expresión18. Conforme con sus estudios, esta expresión surge
de las investigaciones sobre las llamadas organizaciones confiables, como podrían
ser, por ejemplo, las centrales nucleares. Aportando a la conceptualización de
Hopkins, Weick19 argumenta que la característica de estas organizaciones es la
“concientización colectiva” del peligro. Weick toma este término de Langer, quien
lo utiliza para describir el estado mental de los individuos. Pero la innovación de
Weick radica en transferir la idea al contexto organizacional. En este sentido, una
organización cuyos miembros estuviesen todos individualmente concientizados
respecto de los riesgos sería un sueño hecho realidad para muchos empresarios.

También es útil considerar los mismos aspectos pero en sentido contrario, pues se
puede pensar que una organización concientizada genera “conciencia” en sus
empleados. La concientización individual se convierte entonces en el último
objetivo. Y el concepto esencial es que los individuos sólo serán concientizados en
la medida que el proceso se establezca a nivel de la organización.

e) Intentos de una definición de cultura y clima de seguridad

Una revisión de 107 documentos sobre el tema, realizada con el objetivo20 de


acordar definiciones, mostró que la mayoría de las definiciones de “cultura de la
seguridad” tenía muchos elementos en común. A continuación se detallan algunos
ejemplos.

• Cultura de seguridad es un concepto definido en el nivel grupal o alto, con


referencia a valores compartidos por todos los miembros de un grupo u
organización.

• Es la preocupación formal por los asuntos de seguridad en una organización,


estrechamente relacionada, pero no restringida, a los sistemas de supervisión y
gerenciamiento.

• La cultura de la seguridad enfatiza la contribución de cada uno a todos los


niveles en una organización.

• La cultura de la seguridad de una organización tiene impacto en el


comportamiento de sus miembros en el trabajo.
• La cultura de la seguridad está usualmente reflejada en la contingencia entre los
sistemas de recompensas y la performance en seguridad.21

• La cultura de la seguridad se refleja en una organización por la buena disposición


para desarrollar y aprender a partir de los errores, incidentes y accidentes.

• La cultura de la seguridad es relativamente duradera, estable y resistente al


cambio.

En cuanto a la expresión “clima de la seguridad”, utilizada por primera vez por


Zohar (1989), los elementos comunes que aparecen en el estudio son los
siguientes.

• El clima de seguridad es un fenómeno psicológico, definido habitualmente como


percepciones del estado de la seguridad en un momento particular.

• El clima de seguridad está estrechamente vinculado con temas tales como los
factores medioambientales y de una situación.

• El clima de seguridad es un fenómeno temporal, una “foto” de la cultura de la


seguridad, relativamente inestable y sujeto a cambio.

El hecho de que los investigadores tengan ideas diferentes respecto de las


acepciones de estos términos ha determinado que también los estudios sean
controversiales y, en cierta forma, tengan una utilidad relativa. Los autores
proponen definiciones que intentan ser comprensibles y útiles para la
investigación. De esta forma, definen cultura de la seguridad como:

¿Qué son los derechos humanos?


Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción
alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión,
lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin
discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e
indivisibles.

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados


por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios
generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los
derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas
en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a
fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los
individuos o grupos.

Universales e inalienables

El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del derecho


internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como se destacara inicialmente
en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se ha reiterado en numerosos
convenios, declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos. En la
Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, por ejemplo, se
dispuso que todos los Estados tenían el deber, independientemente de sus sistemas
políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y
las libertades fundamentales.

Todos los Estados han ratificado al menos uno, y el 80 por ciento de ellos cuatro o más, de
los principales tratados de derechos humanos, reflejando así el consentimiento de los
Estados para establecer obligaciones jurídicas que se comprometen a cumplir, y
confiriéndole al concepto de la universalidad una expresión concreta. Algunas normas
fundamentales de derechos humanos gozan de protección universal en virtud del derecho
internacional consuetudinario a través de todas las fronteras y civilizaciones.

Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en determinadas


situaciones y según las debidas garantías procesales. Por ejemplo, se puede restringir el
derecho a la libertad si un tribunal de justicia dictamina que una persona es culpable de
haber cometido un delito.

Interdependientes e indivisibles

Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos civiles y políticos, como el derecho a
la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión; los derechos económicos, sociales
y culturales, como el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación; o los derechos
colectivos, como los derechos al desarrollo y la libre determinación, todos son derechos
indivisibles, interrelacionados e interdependientes. El avance de uno facilita el avance de
los demás. De la misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los
demás.
Iguales y no discriminatorios

La no discriminación es un principio transversal


en el derecho internacional de derechos
humanos. Está presente en todos los
principales tratados de derechos humanos y
constituye el tema central de algunas
convenciones internacionales como la
Convención Internacional sobre la Eliminación
de todas las Formas de Discriminación Racial y
la Convención sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer.

El principio se aplica a toda persona en relación


con todos los derechos humanos y las
libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de una lista no exhaustiva de
categorías tales como sexo, raza, color, y así sucesivamente. El principio de la no
discriminación se complementa con el principio de igualdad, como lo estipula el artículo 1
de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres
e iguales en dignidad y derechos”.

Derechos y obligaciones

Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados asumen las
obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y
realizar los derechos humanos . La obligación de respetarlos significa que los Estados deben
abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. La
obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los derechos
humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos significa que los Estados
deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos.
En el plano individual, así como debemos hacer respetar nuestros derechos humanos,
también debemos respetar los derechos humanos de los demás.

Características
Los Derechos Humanos se aplican a todos los seres humanos sin
importar edad, género, raza, religión, ideas, nacionalidad. Cada
persona tiene la misma dignidad y nadie puede estar excluído o
discrimado del disfrute de sus derechos.

Compartir1K

Tamaño del textoENVIARIMPRIMIR


Universales
Los Derechos Humanos se aplican a todos los seres humanos sin importar edad, género, raza, religión,
ideas, nacionalidad. Cada persona tiene la misma dignidad y nadie puede estar excluído o discrimado
del disfrute de sus derechos.
Irreversibles y progresivos
La consagración de nuevos Derechos no excluye ni desestima la vigencia de Derechos antes
consagrados y la existencia de viejos Derechos no impide que las nuevas condiciones sociales vividas
por los pueblos determinen la vigencia de otros Derechos, como ha sucedido con el HABEAS DATA, el
cual busca proteger la intimidad de las personas frente a los sistemas masivos de información y
comunicación.
Los avances en la protección de nuevos Derechos o nuevas formas de un mismo Derecho se hace
sobre el supuesto de vigencia de todos los Derechos consagrados.
Indivisibles
No puede hablarse de división de los Derechos Humanos, todos deben ser respetados y garantizados
por autoridades y gobernantes.
No negociables
Los Derechos Humanos son bienes pertenecientes, de manera absoluta, a cada ser humano, por ello
ninguna autoridad puede negociarlos.
Inviolables
Nadie puede atentar, lesionar o destruir los Derechos Humanos. Esto quiere decir que las personas y
los gobiernos deben regirse por el respeto a los Derechos Humanos; las leyes dictadas no pueden ser
contrarias a éstos y las políticas económicas y sociales que se implementan tampoco. Por ejemplo, el
derecho a la vida no puede ser violentado bajo ninguna circunstancia, como ocurre frecuentemente en la
realidad, ni por la acción de fuerzas policiales o militares ni por políticas económicas que condenan a la
muerte por desnutrición o hambre a la población.
Obligatorios
Los Derechos Humanos imponen una obligación concreta a las personas y al Estado de respetarlos
aunque no haya una ley que así lo diga. Es obligatorio respetar todos los Derechos Humanos que
existan en las leyes nacionales y también aquellos que no lo están aún.
Trascienden las fronteras nacionales
La comunidad internacional puede y debe intervenir cuando considere que un Estado está violando los
Derechos Humanos de su población. En este sentido, ningún Estado puede argumentar violación de su
soberanía cuando la comunidad internacional interviene para requerir que una violación a los Derechos
Humanos sea corregida.
Indivisibles, interdependientes, complementarios y no jerarquizables
Los Derechos Humanos están relacionados entre sí. Es decir, no se debe hacer ninguna separación ni
pensar que unos son más importantes que otros. La negación de algún derecho en particular significa
poner en peligro el conjunto de la dignidad de la persona, por lo que el disfrute de algún derecho no
puede hacerse a costa de los demás. Es así, como no se puede, por ejemplo, disfrutar plenamente del
derecho a la educación si la persona no está bien alimentada o si carece de una vivienda adecuada, ni
se puede ejercer el derecho a la participación política si se niega el derecho a manifestar o estar bien
informados.
Los Derechos Humanos en el contexto Ético, Político y Jurídico Tres dimensiones de los derechos
humanos Los derechos humanos son el punto de encuentro en el que se cruzan los caminos de la
ética, la política y el derecho. De ahí su especial fuerza y densidad conceptual. Dependiendo de las
situaciones, de los problemas, de los momentos, el acento recae en uno u otro aspecto, pero los
derechos humanos se mueven siempre en la intersección entre la ética, la política y el derecho.
Trabajar con los derechos humanos implica una visión amplia y consciente de la riqueza de
perspectivas que ofrecen, de su carácter multidimensional. Exigen ir de la ética a la política, de la
política al derecho, o a la inversa, suscitando relaciones interminables. Estos recorridos los hacen
capaces de expresar los problemas de nuestro tiempo y estimulan la búsqueda de soluciones. La
conjunción de estas dimensiones, con sus tensiones y con sus interferencias, es la fuente de
energía de los derechos humanos. Los empobrecemos cada vez que los simplificamos y los
reducimos a imperativo ético, a estrategia polí- tica o a herramienta jurídica. Los derechos
humanos requieren un enfoque multidisciplinar.

DERECHOS HUMANOS ÉTICA DERECHO POLÍTICA 1. Ética Los derechos humanos proclaman
nuestro compromiso con una vida digna y un mundo mejor. Los esfuerzos del hombre por
descubrirse, por superarse a sí mismo, por abrirse a los demás, por construir una sociedad más
habitable, tienen una poderosa forma de expresión en los derechos humanos. Lo humano de estos
derechos se formula como la lucha frente a todo lo que consideramos inhumano, degradante,
inaceptable. Por eso los derechos humanos son exigencias de justicia: el gran valor que sintetiza
todas las aspiraciones de la ética social. Aspiran a ser la voz de la justicia en un mundo que tiene
por delante grandes retos que afrontar, la voz de todos los humillados y ofendidos de nuestro
tiempo. En tanto que ética, los derechos humanos manifiestan siempre un inconformismo, el
gesto de alguien que pide más, que no se resigna a su estado y condición. Hay un fondo rebelde,
insatisfecho, en estos derechos que apuntan hacia algo que todavía no hemos alcanzado. Los
derechos humanos aparecen como tarea inacabable, como proyecto, como promesa. Nos llevan
más allá de lo que ya tenemos y sabemos. Forman parte de una modernidad todavía pendiente.
Reciben el brillo de utopía, de los grandes sueños de la humanidad. Con ellos nos inventamos
como personas. Son expresiones y estímulos de nuestra creatividad. 2. Política Los derechos
humanos no pueden quedarse en el ámbito de las convicciones personales. Reclaman el paso de lo
privado a lo público, de lo personal a lo institucional. Tienen que traducirse en acción política,
entendiendo este término en el sentido más noble y amplio posible. Se afirman y se debaten
constantemente en la escena pública y son objeto no sólo de consenso sino de controversia. Todos
los partidos políticos los incluyen en sus programas, aunque dan visiones distintas de ellos. Los
derechos humanos representan exigencias absolutas, incondicionales, irrenunciables, pero, no
obstante, se ven sujetos a negociaciones. En una sociedad pluralista se enfrentan diferentes
concepciones de los derechos humanos, de su contenido, de su alcance, de sus prioridades. La
materia de los derechos humanos es extraordinariamente polémica. Siempre habrá que vencer
resistencias. La historia de estos derechos es una historia de luchas, de reivindicaciones, de
movilizaciones; de éxitos y también de retrasos y de fracasos. Los derechos humanos pretenden
humanizar el poder y necesitan del poder para implantarse, para desplegar su fuerza liberadora y
organizadora. Pero experimentan también una incomodidad ante el poder que pretende
apropiárselos, reducirlos a ideología, utilizarlos como fuente de legitimación. Los derechos
humanos serán siempre incómodos y nadie podrá apoderarse de ellos. 3. Derecho Los derechos
humanos no son sólo ideas. Son y necesitan ser derechos. Se expresan con el lenguaje imperativo
e imperioso del derecho y tienen que estar garantizados jurídicamente. Pero ningún otro derecho
se parece a ellos. Son derechos distintos, situados en un lugar privilegiado: derechos
fundamentales, derechos que dan fundamento y aspiran a gobernar todo el derecho. Funcionan
como normas entre otras normas, pero también de otro modo; como principios, como valores
superiores. Inspiran todo el ordenamiento jurídico y lo transforman. Y no son sólo cosa de juristas:
ningún ciudadano puede ignorarlos. Los derechos fundamentales marcan un hito en la historia del
derecho y también en la historia general. Configuran eso que se denomina Estado de Derecho, uno
de los grandes logros en el progreso de la civilización. Con ellos el derecho no sólo incorpora unas
normas nuevas, que aparecen en las grandes declaraciones de derechos, en las constituciones. Son
un nuevo modo de pensar, una nueva lógica jurídica, que se abre paso a través del creciente
espesor normativo de las sociedades actuales. Afecta a todas las ramas del derecho y las renueva.
Un impulso de alcance planetario que rompe las barreras de los derechos nacionales e instaura
una perspectiva mundial. Lo expresa muy bien la Declaración Universal: el reconocimiento de la
dignidad del ser humano, independientemente de quién sea y dondequiera que se encuentre. Los
derechos humanos son un esfuerzo por abrir horizontes y superar las limitaciones. La formulación
de los derechos humanos es un proceso en curso. Van apareciendo nuevos derechos y nuevas
formulaciones de los ya conocidos. No se trata de un catálogo cerrado, sino, siempre por precisar y
ampliar. Los derechos humanos proporcionan grandes desafíos a la razón jurídica . 1. Ética Los
derechos humanos proclaman nuestro compromiso con una vida digna y un mundo mejor. Los
esfuerzos del hombre por descubrirse, por superarse a sí mismo, por abrirse a los demás, por
construir una sociedad más habitable, tienen una poderosa forma de expresión en los derechos
humanos. Lo humano de estos derechos se formula como la lucha frente a todo lo que
consideramos inhumano, degradante, inaceptable. Por eso los derechos humanos son exigencias
de justicia: el gran valor que sintetiza todas las aspiraciones de la ética social. Aspiran a ser la voz
de la justicia en un mundo que tiene por delante grandes retos que afrontar, la voz de todos los
humillados y ofendidos de nuestro tiempo. En tanto que ética, los derechos humanos manifiestan
siempre un inconformismo, el gesto de alguien que pide más, que no se resigna a su estado y
condición. Hay un fondo rebelde, insatisfecho, en estos derechos que apuntan hacia algo que
todavía no hemos alcanzado. Los derechos humanos aparecen como tarea inacabable, como
proyecto, como promesa. Nos llevan más allá de lo que ya tenemos y sabemos. Forman parte de
una modernidad todavía pendiente. Reciben el brillo de utopía, de los grandes sueños de la
humanidad. Con ellos nos inventamos como personas. Son expresiones y estímulos de nuestra
creatividad. 2. Política Los derechos humanos no pueden quedarse en el ámbito de las
convicciones personales. Reclaman el paso de lo privado a lo público, de lo personal a lo
institucional. Tienen que traducirse en acción política, entendiendo este término en el sentido más
noble y amplio posible. Se afirman y se debaten constantemente en la escena pública y son objeto
no sólo de consenso sino de controversia. Todos los partidos políticos los incluyen en sus
programas, aunque dan visiones distintas de ellos. Los derechos humanos representan exigencias
absolutas, incondicionales, irrenunciables, pero, no obstante, se ven sujetos a negociaciones. En
una sociedad pluralista se enfrentan diferentes concepciones de los derechos humanos, de su
contenido, de su alcance, de sus prioridades. La materia de los derechos humanos es
extraordinariamente polémica. Siempre habrá que vencer resistencias. La historia de estos
derechos es una historia de luchas, de reivindicaciones, de movilizaciones; de éxitos y también de
retrasos y de fracasos. Los derechos humanos pretenden humanizar el poder y necesitan del poder
para implantarse, para desplegar su fuerza liberadora y organizadora. Pero experimentan también
una incomodidad ante el poder que pretende apropiárselos, reducirlos a ideología, utilizarlos
como fuente de legitimación. Los derechos humanos serán siempre incómodos y nadie podrá
apoderarse de ellos. 3. Derecho Los derechos humanos no son sólo ideas. Son y necesitan ser
derechos. Se expresan con el lenguaje imperativo e imperioso del derecho y tienen que estar
garantizados jurídicamente. Pero ningún otro derecho se parece a ellos. Son derechos distintos,
situados en un lugar privilegiado: derechos fundamentales, derechos que dan fundamento y
aspiran a gobernar todo el derecho. Funcionan como normas entre otras normas, pero también de
otro modo; como principios, como valores superiores. Inspiran todo el ordenamiento jurídico y lo
transforman. Y no son sólo cosa de juristas: ningún ciudadano puede ignorarlos. Los derechos
fundamentales marcan un hito en la historia del derecho y también en la historia general.
Configuran eso que se denomina Estado de Derecho, uno de los grandes logros en el progreso de
la civilización. Con ellos el derecho no sólo incorpora unas normas nuevas, que aparecen en las
grandes declaraciones de derechos, en las constituciones. Son un nuevo modo de pensar, una
nueva lógica jurídica, que se abre paso a través del creciente espesor normativo de las sociedades
actuales. Afecta a todas las ramas del derecho y las renueva. Un impulso de alcance planetario que
rompe las barreras de los derechos nacionales e instaura una perspectiva mundial. Lo expresa muy
bien la Declaración Universal: el reconocimiento de la dignidad del ser humano,
independientemente de quién sea y dondequiera que se encuentre. Los derechos humanos son un
esfuerzo por abrir horizontes y superar las limitaciones. La formulación de los derechos humanos
es un proceso en curso. Van apareciendo nuevos derechos y nuevas formulaciones de los ya
conocidos. No se trata de un catálogo cerrado, sino, siempre por precisar y ampliar. Los derechos
humanos proporcionan grandes desafíos a la razón jurídica . 3. Derecho Los derechos humanos no
son sólo ideas. Son y necesitan ser derechos. Se expresan con el lenguaje imperativo e imperioso
del derecho y tienen que estar garantizados jurídicamente. Pero ningún otro derecho se parece a
ellos. Son derechos distintos, situados en un lugar privilegiado: derechos fundamentales, derechos
que dan fundamento y aspiran a gobernar todo el derecho. Funcionan como normas entre otras
normas, pero también de otro modo; como principios, como valores superiores. Inspiran todo el
ordenamiento jurídico y lo transforman. Y no son sólo cosa de juristas: ningún ciudadano puede
ignorarlos. Los derechos fundamentales marcan un hito en la historia del derecho y también en la
historia general. Configuran eso que se denomina Estado de Derecho, uno de los grandes logros en
el progreso de la civilización. Con ellos el derecho no sólo incorpora unas normas nuevas, que
aparecen en las grandes declaraciones de derechos, en las constituciones. Son un nuevo modo de
pensar, una nueva lógica jurídica, que se abre paso a través del creciente espesor normativo de las
sociedades actuales. Afecta a todas las ramas del derecho y las renueva. Un impulso de alcance
planetario que rompe las barreras de los derechos nacionales e instaura una perspectiva mundial.
Lo expresa muy bien la Declaración Universal: el reconocimiento de la dignidad del ser humano,
independientemente de quién sea y dondequiera que se encuentre. Los derechos humanos son un
esfuerzo por abrir horizontes y superar las limitaciones. La formulación de los derechos humanos
es un proceso en curso. Van apareciendo nuevos derechos y nuevas formulaciones de los ya
conocidos. No se trata de un catálogo cerrado, sino, siempre por precisar y ampliar. Los derechos
humanos proporcionan grandes desafíos a la razón jurídica .

Derechos y responsabilidades del ciudadano


La ciudadanía es el hilo común que vincula a todos los estadounidenses. Somos
una nación unida no por raza o religión, sino por los valores compartidos de
libertad e igualdad.
A lo largo de la historia de Estados Unidos se le han dado la bienvenida a recién
llegados de todas partes del mundo. Los inmigrantes contribuyen a formar y definir
el país que hoy conocemos. Más de 200 años después de nuestra fundación, los
ciudadanos naturalizados siguen siendo una parte importante de nuestra
democracia. Al convertirse en un ciudadano de los Estados Unidos de América,
usted también tendrá voz y voto en cómo se rige nuestra nación.
La decisión de solicitar la ciudadanía es muy significativa. La ciudadanía concede
beneficios y requiere una obligación moral de igual importancia. Al solicitar su
naturalización, usted estará demostrando su compromiso con este país y con su
forma de gobierno.
A continuación encontrará una serie de derechos y responsabilidades que todo
ciudadano debe ejercitar y respetar. Algunas de estas responsabilidades se
requieren legalmente de cada ciudadano y otras son resposabilidades éticas, pero
todas son importantes para garantizar que Estados Unidos siga siendo una nación
libre y próspera.
Derechos Responsabilidades

 Libertad de expresión.  Apoyar y defender la Constitución.


 Libertad de religión.  Permanecer informado de las cuestiones que afectan
 Derecho de ser juzgado pública y a su comunidad.
 Participar en el proceso democrático.
expeditamente por un jurado imparcial del
Estado.  Respetar y obedecer a las leyes federales, estatales y
 Derecho a votar en las elecciones públicas. locales.
 Derecho a solicitar empleo federal.  Respetar los derechos, creencias y opiniones de los
 Derecho a postularse como candidato al demás.
servicio público.  Participar en su comunidad local.
 Perseguir los ideales de la Constitución, que
incluyen "la vida, la libertad y la búsqueda de la
felicidad".
 Pagar la renta, los impuestos federales, locales y
estatales de manera honesta y siempre a tiempo.
 Servir en un jurado cuando se le solicite.
 Defender el país cuando se presente la necesida

IMPORTANCIA DE NUESTROS VALORES

IMPORTANCIA DE LOS VALORES CÍVICOS

La importancia de los valores cívicos dependerá de la forma en que una sociedad


deberá tenerlos siempre presentes y continuamente fomentarlos en las nuevas ge
sociedad se encontrara con la perdida de muchos de aquellos valores que tanto c

La Importancia de los Valores Cívicos en los Niños.

Inculcar en los más pequeños el amor por su patria, no es una cuestió


lo escolar: el respeto que se muestra por su bandera y por su historia
comportamiento que tendrán como ciudadanos una vez que sean adul

Es evidente que el futuro está en manos de los niños, y que mejor que
responsables y respetuosos.

Los Valores Cívicos tienen efectos en los niños que pueden aplicar en
social.

El principal valor con el que nos encontramos es el respeto, fundamen


un niño, y básico en su educación escolar, el respeto a sus profesores
edad ideal para promover el respeto a sí mismo.

Dentro de su casa, el respeto a sus hermanos, vecinos. La mejor mane


primer lugar con el ejemplo propio (los niños suelen seguirnos), hay q
sentimientos que hay en otras personas, y lo cuidadoso que debemos
comportamiento; pídele ser paciente, de la misma manera que en los
saber esperar durante la ceremonia quietos y callados, eso es señal d
jugar con sus compañeros.
El orgullo por su país también es importante. No sólo debe de sentirse
nacionalidad, también puede generar ese grande sentimiento con él m
Es importante que conozca la historia y acontecimientos importantes,
de la personalidad que tenemos como país. Como papá o mamá, es ta
informados para resolver sus dudas (de nuevo a los estudios) y orient
posición.

Entonces, la importancia de los valores cívicos, radica en poder aplica


su vida y dejar esta cultura de amor y respeto por nuestros símbolos p
generaciones.

La importancia de lo ético en la nueva sociedad h


El gobierno de la Revolución Moral le da a los aspectos éticos y morale
hondureños un lugar central.
Sólo poniendo lo ético y lo moral como guía y norte de gobernantes y go
nueva sociedad a que aspira la gran mayoría.
Lo ético y lo moral no debe entenderse sólo como un llamado a respetar
y del Estado, que son bienes del pueblo; también debe entenderse como
en forma responsable, honrada y digna.
La Revolución Moral es un llamado a hacer las cosas de tal manera qu
dignidad a quien las hace.
Bienes Privados y Bienes Públicos
Yo mismo

(23/09/2009)2 comentarios

Suscribirte
 Guardar
A veces debemos recordar que existe una distinción entre bienes privados y bienes públicos.
La distinción es relativamente sencilla. Un bien es privado si el consumo de ese bien priva de
su consumo a otras personas. Los bienes públicos son aquellos bienes en los que el consumo
de cada persona no evita que las demás personas también los consumen.

O sea que cuando me compro un coche, o me como una barra de pan, implícitamente estoy
impidiendo que otra persona compre ese coche, o coma esa barra de pan.

En cambio cuando uso el alumbrado público o una carretera, no estoy impidiendo que otras
personas disfruten de ese bien.

Esta distinción entronca claramente con el concepto de mercado, ya que la propia existencia
de un mercado implica que el consumo de un bien sea excluyente, (además de otras
características como el propio concepto de escasez, entendido en sentido amplio: no es
posible un mercado para un bien infinito).

Normalmente se acepta que sea el mercado el que debe asignar los recursos para producir
estos bienes privados, a la vez que se ha de encargar de su valoración y distribución. El
mercado surge por tanto de la conjunción de personas interesadas en producir estos bienes,
así como en personas interesadas en demandarlos, de tal forma que unidos ambos
parámetros obtenemos el precio y la cantidad producida de estos bienes, la forma de
producirlos y en general, lograríamos distribuir eficientemente los recursos de los que
dispone la sociedad para conseguir la mayor satisfacción colectiva.

Por supuesto, todo el mundo entiende que la función del sector público ha de ser como
mínimo velar por que se cumplan determinadas reglas en los mercados, (técnicamente se
llama evitar “fallos de mercados”), así como ocuparse de proveer a la sociedad de los bienes
públicos, ya que estos bienes no podrán ser valorados o intercambiados en un mercado; el
ejemplo típico es el alumbrado publico, que todos queremos, pero que si pagásemos por el
nos encontraríamos con la paradoja de que nadie querría pagar por él ya que pretenderíamos
que el coste lo asumiese nuestro vecino, (que por otra parte no podría evitar que nuestra
calle estuviese iluminada). La única posibilidad es que estos bienes sean asumidos por el
sector público, que a su vez será el ente que reparte el coste entre los ciudadanos.

Como en toda distinción, evidentemente existen casos que son claros, y existen
determinados bienes y servicios que quedan en una zona gris, de forma que al final nos
encontraremos con que dependiendo donde pongamos la línea divisoria, un bien será público
o privado. Los ejemplos de estas situaciones están básicamente en la educación y en general
con los mecanismos de protección social como pensiones y sanidad. En la cultura
anglosajona, se entiende como bien público un nivel muy básico en ambos, de forma que se
considere privado el hecho de conseguir un nivel aceptable de prestaciones en cada uno de
ellos.

En la cultura europea, sin embargo, la definición de bien público es mucho más amplia, de
tal forma que se tiende a facilitar un nivel mucho mayor para estos ámbitos, de tal forma
que el campo privado queda para completar prestaciones pero desde un nivel superior.

Por tanto hay determinados servicios que pueden ser considerados tanto como públicos como
privados, ya que si bien en puridad son completamente privados, la cultura del país impone
que sean considerados públicos, como se ve por ejemplo en España donde vemosla sanidad
como algo universal, algo como el aire, que no puede ni debe escasear, de tal forma que en
este sentido se ha convertido en un bien público, de forma que la sanidad privada tendrá
que ofrecer algo distinto a cobertura sanitaria, por ejemplo la rapidez.

Pero bueno, hoy hemos desayunado con la propuesta de fomento de privatizar la


infraestructura del AVE. Aquí el problema es que tenemos un mercado inventado. A
diferencia de cuando un bien privado se convierte en público, donde realmente detraemos
bienes de mercado, en este caso el proceso es completamente distinto. ¿Por qué?. Pues
básicamente porque se crea un mercado en el que además los proveedores, son los clientes
de forma que generan unas cuantas interferencias, en los despachos. Por ejemplo, cuando
construimos un parking, para que sea rentable se eliminan aparcamientos de la superficie,
de forma que al final lo que conseguimos es que tendremos que pagar un importe superior
por aparcar. Cuando crean una autopista, tenemos que asumir que la carretera alternativa
no va a ser mejorada, de forma que por buscar el negocio, se va a tratar de hacer más
pesada la carretera, incluyendo la presión en radar, la no reparación de puntos negros…

Y ahora queremos hacer lo mismo y yo me pregunto si realmente el contribuyente gana o


pierde.

por que contratamos al sector privado?.

¿financia las obras?, últimamente no.

¿asume los riesgos?. No porque luego los sobrecostes los paga el estado.

¿reduce costes?. Pues no, por que realmente tenemos que pagar contratas, subcontratas,
auxiliares y demás, (incluyendo todos sus beneficios y sus comisiones).

¿aprovechamos que una empresa dispone de maquinaria o ingenieros para repartir entre
varios clientes?. Pues no, porque no hay nadie mas en el pais que haga vias de tren o
carreteras.
¿Cuándo privatizamos el servicio de recogida de basuras y obligamos a contratar
trabajadores, comprar los camiones y adscribirlos a determinado ayuntamiento a cambio de
un pago teórico, no estará pagando el estado un beneficio por un servicio que podría prestar
directamente?.

Por no hablar del caso extremo que ocurre cuando pagamos entre todos las infraestructuras
y luego privatizarlas y que se lleven tres los rendimientos, mientras nos clavan por usar lo
que hemos pagado.

En economía, un bien público es un bien económico donde la rivalidad en el consumo es baja y las
posibilidades de excluir de los beneficios (por medios físicos o legales) a terceros es relativamente
difícil.
De esta forma, la rivalidad implica que el consumo por parte de un individuo no reduce la cantidad
disponible para otros. Así, si un individuo se come un pastel, no queda pastel para ningún otro.
Por otro lado, la baja capacidad de exclusión implica que es muy caro prohibir el consumo de un
bien a otros individuos. Un ejemplo típico de bien público es la defensa nacional, ya que todos los
ciudadanos están protegidos y el hecho que un individuo de un país esté protegido no reduce la
protección para otro ciudadano.
Se diferencian de los bienes libres, como el aire limpio, en que estos últimos no son bienes
económicos.
Bienes públicos:
Llámanse así a los bienes o servicios que no pueden ser disfrutados por un individuo sin que otros
también tengan acceso a ellos.
Al establecerse una fuerza policial o un servicio de alumbrado público, por ejemplo, no es posible
suministrar el bien a quienes paguen por él y excluir de su disfrute a quienes así no lo hagan.
El consumo que una persona haga de tales bienes no disminuye el consumo de las restantes
personas, a diferencia de lo que ocurre con los otros bienes, que por ello son llamados bienes
privados.
Cuando estas características se dan de un modo completo se habla de bienes públicos puros: en
este caso no es posible excluir a nadie del consumo del bien y el consumo de una persona no
disminuye el de las restantes.
Cuando, como frecuentemente ocurre, esto sucede sólo de un modo parcial, se habla entonces de
bienes mixtos.
Por ejemplo, la vacunación contra una enfermedad puede considerarse un bien mixto, pues ella
incluye una utilidad privada -la propia protección- pero también una utilidad pública, la protección
que se ofrece a los demás contra el contagio.
En este caso se habla de la externalidad del bien, de la utilidad que éste confiere a quienes sin
embargo no han pagado para obtenerlo.
La provisión de bienes públicos no puede realizarse eficientemente a través del mercado puesto
que el oferente de los mismos no puede garantizar que sólo quienes paguen tengan derecho a
obtener el bien; en tales circunstancias muchas personas no tendrían incentivo alguno para pagar
por algo que, de todas maneras, estarán en condiciones de disfrutar, y por lo tanto quien produzca
el bien no tendrá los incentivos para hacerlo.
El fenómeno de quienes pueden aprovecharse de la utilidad de un bien público sin haber pagado
por ello es conocido como el caso del free rider (el que viaja sin pagar): cuando un bien público es
provisto, éste tiene un precio que refleja el número de quienes han pagado por el mismo; pero, una
vez provisto, y ya cubiertos todos los costos, cualquier persona que se incorpore al disfrute de ese
bien podrá hacerlo gratuitamente sin alterar las transacciones ya realizadas.
Por ello los bienes públicos se proveen generalmente a través de la acción de organismos
públicos: gobiernos nacionales, regionales o municipales y asociaciones de diverso tipo.
Obviamente, estas definiciones teóricas a veces son difíciles de aplicar al mundo real, puesto que
estrictamente no hay ningún bien que no pueda ser derivado a cualquier nivel de consumo
mercantil.
Sin embargo, los economistas piensan que algunos bienes del mundo real se aproximan mucho a
estas definiciones, lo suficiente para que estas tengan sentido.

Los bienes privados son aquellos que le pertenecen a una persona en particular. En este caso se
dice que la persona tiene derechos de propiedad sobre ellos.

• MEDIO AMBIENTE Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


Presentación
El Área Interdisciplinaria de Estudiosde Medio Ambiente y Preservación del Patrimonio Cultural es
un ámbito de estudio y reflexión, para conducir acciones que tiendan a la salvaguarda
del patrimonio cultural desde una interpretación contextual, integrada y participativa, entendiéndola
además como un campo indisoluble del Paradigma Ambiental.

El concepto de patrimonio incluye una significativa variedad de tipos y escalas de bienes, que
constituyen un conjunto de manifestaciones diversas, complejas e interdependientes asociadas
íntimamente a la identidad cultural de la comunidad que las produce.

Nuevos conceptos de valorización del patrimonio, desde una visión integradora, incluyen hoy a
los Paisajes Culturales, obras conjuntas del hombre y la naturaleza, cuyas manifestaciones
resultan de la interacción entre ambos. También la nueva museología, como la Ecomuseología,
propone la creación de Ecomuseos, para reflejar el desarrollo de la vida cultural y económica en
relación con las condiciones y los límites determinados por el contexto natural de una región.
Asimismo, la Interpretación del Patrimonio, como nueva disciplina, es el arte de revelar in situ el
significado del legado natural, cultural ó histórico al público que visita esos lugares en su tiempo
libre.

Hoy la globalización tiende a igualar y homogeneizar a la cultura y también a transformar el medio


ambiente, desde una suerte de a-espacialidad. De allí que se hace necesario recuperar, sostener
y preservar el medio y el patrimonio cultural, dado que constituyen el sostén identitario de nuestras
sociedades.

El derecho a un Medio Ambiente sano también comprende el derecho a la conservación de los


recursos naturales, culturales, y de los valores estéticos. Así los problemas que afecten a la
conservación de este patrimonio, sean estos su deterioro, destrucción ó descaracterización, son
también problemas ambientales.

Objetivos

Investigar y promover acciones en torno a la preservación del patrimonio cultural, desde un


contexto ambiental.
Promover el conocimiento de la problemática de la conservación del patrimonio cultural en sus
múltiples facetas: la ciudad, la arquitectura, el paisaje, el arte, los objetos, y otras manifestaciones
de la cultura.

Determinar en las evaluaciones de impacto ambiental la incidencia de acciones que pudieran


deteriorar el patrimonio cultural.

Integrar la Conservación del Patrimonio Cultural en las nuevas estrategias de ordenamiento


territorial.

Concientizar y difundir en la comunidad la importancia y beneficios de la conservación de su


patrimonio cultural.

Capacitar y asesorar a diferentes actores sociales en cuanto a tareas de salvaguarda del


patrimonio cultural.

Elaborar proyectos compartidos de defensa y conservación del patrimonio cultural, promoviendo


la participación de la comunidad y de las instituciones y organismos oficiales y privados.

Asesorar en el diseño y definición de políticas patrimoniales como componente de las políticas


culturales.

Bienes y servicios públicos


Los socialistas de todos los partidos han causado una inflación de derechos sin
deberes y de servicios públicos sin suministro. Son bienes públicos, según el título
uno de la Constitución Española, la educación, la protección de la salud, el acceso a
la cultura, el disfrute del medio ambiente, el patrimonio artístico y cultural, una
vivienda digna y adecuada. El título octavo reparte las competencias sobre el
control de los ferrocarriles, carreteras, puertos y aeropuertos entre el Estado y las
Autonomías. Según leyes recientes promulgadas de 1980 a 1988, son servicios
públicos cuya titularidad corresponde al Estado la radiodifusión y la televisión, el
suministro de combustibles gaseosos por canalización, los transportes públicos
regulares permanentes de viajeros de uso general, las telecomunicaciones. En caso
de que alguna compañía privada quiera suministrarlos, lo podrá hacer sólo por
graciosa concesión administrativa. La lista no tiene límite, pues el artículo 128 de la
Constitución dice que “mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o
servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio”.
¡Claro que sí!, dirán muchos lectores. No se puede confiar al caótico mercado la
protección de esos bienes públicos y el suministro de esos servicios esenciales. Sólo
el Estado puede garantizarlos. Pues para cambiarles las ideas, quiero introducir dos
conceptos en el discurso: la noción de bienes y servicios colectivos; y la diferencia
entre producir bienes colectivos y redistribuir riqueza.
Digan “bienes y servicios colectivos” en vez de “públicos”. Todo cambia de golpe.
Colectivo es aquello que se consigue mejor cuando hay cooperación de muchos, en
vez de meros esfuerzos individuales. La cooperación puede ser competitiva,
empresarial, política. La competencia económica es una forma de cooperación
social, una cooperación no planeada que emerge de la persecución del interés
individual, cuando se trata de bienes y servicios divisibles. La organización
empresarial es una forma de actuación colectiva: una empresa de fabricación de
automóviles es un esfuerzo colectivo para el que los accionistas, gerentes y
empleados firman contratos de cooperación para lanzar los productos al mercado.
Por fin, hay ciertos bienes y servicios, como son la defensa nacional, la justicia, los
museos nacionales, la investigación científica fundamental, que es posible no
puedan alcanzarse óptimamente por empresas o asociaciones y que los ciudadanos
de un país acuerdan financiar coactivamente con impuestos. Pero como la
financiación fiscal se presta a abusos por parte de quienes monopolizan el poder
del Estado, siempre hay que preguntarse en el caso de los bienes colectivos, mal
llamados “públicos”, si no conviene para su mejor producción privatizarlos.
El peligro aparece cuando las decisiones sobre la producción colectiva de bienes y
servicios se mezclan con la búsqueda de la redistribución de la renta. Por ejemplo,
no hay duda de que la educación acaba siendo de mejor calidad cuando es privada.
En vez de ser estatal, suminístrese a quienes lo necesiten un bono escolar; así se
redistribuye sin limitar la elección individual y la iniciativa empresarial.

QUE ES CULTURA TRIBUTARIA


Cultura tributaria es un tema de gran interes ya que de ella se desglosan todos los impuestos
que son de beneficio para nuestro pais y cada uno de los integrantes que lo conforman.
Podemos mencionar como fundamental el uso y la importancia de obtener el numero de
identificacion tributaria ( NIT) ya que con esta identificacion podemos adquirir nuestra factura,
y asi contribuir al pais pagando el iva de cada uno de nuestros producto

Cultura tributaria

Para que el Estado pueda cumplir con su obligación constitucional de velar por el bien común
y proporcionar a la población los servicios básicos que ésta requiere, necesita de recursos que
provienen principalmente de los tributos pagados por los contribuyentes.

El pago de los impuestos puede llevarse a cabo utilizando la coerción o apelando a la razón.
La fuerza se manifiesta en las leyes y en su cumplimiento obligatorio, mientras que la razón
sólo puede estar dada por una Cultura Tributaria con bases sólidas.

No puede obviarse que un estímulo (o desestímulo) importante para la tributación lo constituye


el manejo y destino de los fondos públicos, aparte de que, para muchos ciudadanos, tributar
es un acto discrecional, relacionado con su percepción positiva o negativa sobre el uso de los
fondos.
Uno de los objetivos de la educación fiscal debe ser, precisamente, romper ese círculo vicioso
y hacer conciencia de que la tributación no sólo es una obligación legal, sino un deber de cada
persona ante la sociedad. Además, se le debe convencer de que cumplir con tal
responsabilidad le confiere la autoridad moral necesaria para exigir al Estado que haga un uso
correcto y transparente de los recursos públicos.

A efecto de fortalecer la Cultura Tributaria (entendida ésta como el conjunto de valores,


creencias y actitudes compartido por una sociedad respecto a la tributación y las leyes que la
rigen, lo que conduce al cumplimiento permanente de los deberes fiscales), se requiere que la
población obtenga conocimientos sobre el tema y comprenda la importancia de sus
responsabilidades tributarias.

Esta comprensión se alimenta de información oportuna y de formación adecuada, las cuales


deben conducir hacia la aceptación, derivada de la concienciación. Ésta es indispensable para
lograr una recaudación firme y sostenible en el mediano y largo plazos, de manera que
también sea posible cumplir los Acuerdos de Paz y los compromisos del Pacto Fiscal.

En síntesis, los ejes centrales para la promoción de la Cultura Tributaria son la Información, la
Formación y la Concienciación, los cuales se articulan en torno a la razón como móvil
deseable fundamental de la acción de tributar, y se incorporan en una estrategia de
comunicación cuyo mensaje central es:

“Para que el Estado pueda cumplir con sus obligaciones, yo ciudadano, debo asumir mi
responsabilidad de pagar impuestos porque, al hacerlo, cumplo con

Tributo. Los tributos son ingresos de derecho público que consisten en prestaciones
pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente por el Estado, exigidas por una
administración pública como consecuencia de la realización del hecho imponible al que la
ley vincule en el deber de contribuir.

PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO


1.1. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES.

La Constitución de la República en su sección quinta, Régimen Tributario, en el Art. 300,


determina:

“Art. 300.- El régimen tributario se regirá por los principios de generalidad, progresividad,
eficiencia, simplicidad administrativa, irretroactividad, equidad, transparencia y suficiencia
recaudatoria. Se priorizarán los impuestos directos y progresivos.

La política tributaria promoverá la redistribución y estimulará el empleo, la producción de bienes


y servicios, y conductas ecológicas, sociales y económicas responsables.”[1]

1.1.1. Principio de Generalidad

El régimen tributarlo se rige por el principio de generalidad, es decir, las ley tributaria tienen
carácter de general y abstracta, motivo por el cual no está direccionada a determinada persona
o grupo de personas, todo ello sea concediéndoles beneficios, exenciones o imponiéndoles
gravámenes.

El inciso 4 del Art. 66 de la Constitución de la República determina:

¨Art. 66. Se reconoce y garantiza a las personas:

… 4. Derecho a la igualdad formal, igualdad material, no discriminación…¨[2]

1.1.2. Principio de Progresividad.

Nuestra Constitución de la República al establecer que debe priorizarse en el Régimen Tributario


los impuestos progresivos, estableciendo por lo tanto que la fijación de los tributos se realizara
tomando en consideración una tarifa gradual.

Este principio proclama que conforme aumenta o mejora la capacidad económica de una
persona, debe de aumentarse de manera gradual, los gravámenes que debe pagar dicha
persona por concepto de tributos.

1.1.3. Principio de Eficiencia.

Este principio tiene estrecha vinculación con el ámbito administrativo, se lo ha incluido con la
finalidad de que sea obligación del Estado, el propiciar de que las Administraciones Tributarias
sean eficientes, es decir que obtengan los mejores resultados, con la utilización de menor
cantidad de recursos.
En cuanto a la optimización de los recursos nos referimos tanto al talento humano, como al
tecnológico, pero para ello es indispensable de que exista un cambio de actitud en el
contribuyente con el fin de evitar la inversión de ingentes recursos económicos con el fin de
lograr la recaudación de los tributos, y más bien exista una cultura tributaria en la cual el pago
de tributos nazca de manera espontanea del contribuyente, cumpliendo con lo determinado en el
numeral 15 del Art. 83 de la Constitución de la República que determina:

¨Art. 83. Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin perjuicio
de otros previstos en la Constitución y la Ley:

… 15. Cooperar con el Estado y la comunidad en la seguridad social y pagar los tributos
establecidos por la ley…¨[3]

1.1.4. Principio de Simplicidad administrativa.

Este principio determina la obligatoriedad de las Administración Tributaria, de brindar al


contribuyente, las facilidades necesarias al momento de pagar sus obligaciones tributarias; la
Administración Tributaria para el cumplimiento de este principio ha venido innovando los
sistemas de Tributación con la finalidad de propiciar al contribuyente un ahorro de recursos y
sobre todo de tiempo, una muestra de ello es que se elimino la declaración física por la
declaración electrónica, evitándose la compra de formularios.

Otro ejemplo palpable es la implementación de un nuevo sistema de recaudación denominado


RISE (Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano), régimen de incorporación voluntaria, que
reemplaza el pago del IVA y del Impuesto a la Renta a través de cuotas mensuales y tiene por
objeto mejorar la cultura tributaria en el país, a través de este régimen se ha incluido a gran
cantidad de personas, que durante años se mantuvieron al margen de la Obligación Tributaria.

1.1.5. Principio de Irretroactividad.

En materia tributaria este principio al igual que el resto de leyes, sus reglamentos, de carácter
general, rigen exclusiva y obligatoriamente para el futuro.

El Código Tributario en su Art. 11 señala:

¨Art. 11.- Vigencia de la ley.- Las leyes tributarias, sus reglamentos y las circulares de
carácter general, regirán en todo el territorio nacional, en sus aguas y espacio aéreo
jurisdiccional o en una parte de ellos, desde el día siguiente al de su publicación en el Registro
Oficial, salvo que establezcan fechas especiales de vigencia posteriores a esa publicación.

Sin embargo, las normas que se refieran a tributos cuya determinación o liquidación deban
realizarse por períodos anuales, como acto meramente declarativo, se aplicarán desde el primer
día del siguiente año calendario, y, desde el primer día del mes siguiente, cuando se trate de
períodos menores.¨[4]

En las leyes que se refieran a tributos, la determinación o liquidación que deba realizarse por
períodos anuales así por ejemplo, el impuesto a la renta, son aplicables desde el primer día del
siguiente año calendario, y si la determinación o que la liquidación deba realizarse por períodos
menores, se aplicarán desde el primer día del mes siguiente.

1.1.6. Principio de Equidad.

La aplicación de este principio tiene como finalidad que la obligación tributaria se realice de
forma justa y equilibrada entre todos los ciudadanos, acorde con su capacidad económica.

La Equidad se presenta ante la imparcialidad existente a la hora de exigir el pago de la


obligación tributaria, por la forma y proceso jurídico por el cual se resuelven los incidentes
propuestos sea por la vía administrativa o judicial.

1.1.7. Principio de Transparencia.

Dando estricto cumplimiento a este principio el Estado y por ende la Administración Tributaria,
tendrá como obligación el hacer asequible y publica la información sobre su gestión, entendiendo
como tal a la información que hace relación a su gestión, mas no hacer pública la información
de los contribuyentes.

En este punto vale realizar un análisis de algunos enunciados constitucionales como:

¨Art. 83.- Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin perjuicio
de otros previstos en la Constitución y la ley:

… 11. Asumir las funciones públicas como un servicio a la colectividad y rendir cuentas a la
sociedad y a la autoridad, de acuerdo con la ley…¨[5]
¨Art. 100.- En todos los niveles de gobierno se conformarán instancias de participación
integradas por autoridades electas, representantes del régimen dependiente y representantes de
la sociedad del ámbito territorial de cada nivel de gobierno, que funcionarán regidas por
principios democráticos. La participación en estas instancias se ejerce para:

… 4. Fortalecer la democracia con mecanismos permanentes de transparencia, rendición de


cuentas y control social…¨[6]

1.1.8. Principio de Suficiencia Recaudatoria.

Este principio está orientado a que el Estado o Administración Tributaria debe tener en cuenta
siempre que la recaudación de tributos será suficiente para el financiamiento del presupuesto o
gasto público.

Al referirnos a la de suficiencia recaudatoria cabe hacer un pequeño análisis, al existir una


cultura tributaria en los contribuyentes, incrementando los niveles de recaudación, como un
compromiso moral y social y mas no como un mecanismo coercitivo de recaudación, solo ahí
podríamos decir que se ha cumplido con este principio lo que se revertiría a los habitantes, en la
dotación de servicios de educación, vivienda, salud, vialidad, etc.

1.2. PRINCIPIOS TRIBUTARIOS.

El Código Tributario, amplia lo determinado en la Constitución de la República, y señala, en su


Art. 5:

¨Art. 5. Principios tributarios.- El régimen tributario se regirá por los principios de legalidad,
generalidad, igualdad, proporcionalidad e irretroactividad.¨[7]

1.2.1. Principio de Legalidad

Este principio le da la facultad de establecer, modificar, extinguir o exonerar tributos


exclusivamente al Estado.

La Constitución de la República determina:


¨Art. 120.- La Asamblea Nacional tendrá las siguientes atribuciones y deberes, además de las
que determine la ley:

… 7. Crear, modificar o suprimir tributos mediante ley, sin menoscabo de las atribuciones
conferidas a los gobiernos autónomos descentralizados…¨[8]

Art. 264.- Los gobiernos municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas sin perjuicio
de otras que determine la ley:

… 5. Crear, modificar o suprimir mediante ordenanzas, tasas y contribuciones especiales de


mejoras…¨[9]

Según lo determinado en estos preceptos constitucionales, la creación de impuestos es un acto


legislativo que le corresponde a la Asamblea Nacional, es decir no existe impuesto sin Ley; y la
creación de tasas y contribuciones especiales, es un acto legislativo de los gobiernos
Municipales, es decir no existe tasa o contribución especial, sin ordenanza.

En este punto con el fin de clarificar aun más el análisis realizado, vale señalar lo determinado
en el Articulo 135 de la Constitución de la República que señala:

¨Art. 135.- Sólo la Presidenta o Presidente de la República podrá presentar proyectos de ley que
creen, modifiquen o supriman impuestos, aumenten el gasto público o modifiquen la división
político administrativa del país.¨[10]

Con lo señalado podemos concluir que la Asamblea Nacional podrá Crear, modificar o suprimir
tributos, únicamente previa iniciativa exclusiva del Presidente o Presidenta de la República.

1.2.2. Principio de Generalidad.

En líneas anteriores ya habíamos hablado de este principio que lo recoge al igual que la
constitución de la República el Código Tributario y no es otra cosa que, las leyes tributarias rigen
de manera general y abstracta sin ningún de beneficio o imposición especial a cierto grupo de
personas.

1.2.3. Principio de Igualdad

Este principio debe ser analizado desde dos puntos de vista:

En primer lugar que este principio rige la vida jurídica del Estado de forma general, propiciando
la igualdad de todos ante la Ley.
En segundo lugar este principio determina que una vez establecida la igualdad de las personas
ante la ley, según sus condiciones, estarán sometidas a un régimen tributario en iguales
condiciones.

Es decir en Derecho Tributario conforme ha evolucionado a perfeccionado el criterio de igualdad,


ya que va mas allá de definirlo de forma general, sino que topo un aspecto importantísimo como
lo es la capacidad y realidad económica del contribuyente.

1.2.4. Principio de Proporcionalidad

Este principio determina que la obligación tributaria deberá ser fijada tomando en consideración
la capacidad de contribuir de la persona, esto es a mayor capacidad contributiva, mayor
gravamen establecido como obligación tributaria.

Para una correcta aplicación de este principio debemos de tomar en consideración que para
considera a un tributo es proporcional, no se debe analizar la tarifa sobre la base imponible, si
no que la base imponible este correctamente determinada como manifestación de riqueza y por
ende como capacidad contributiva.

[1] CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR, pp. 151.

[2] CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR, pp. 53.

[3] CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR, pp. 66.

[4] CODIGO TRIBUTARIO, Corporación de estudios y publicaciones, Quito, Ecuador, 2010,


pp.3.

[5] CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR, pp. 65.

[6] CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR, pp. 74.

[7] CODIGO TRIBUTARIO, Corporación de estudios y publicaciones, Quito, Ecuador, 2010. pp.
2.

[8] CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR, pp. 81-82.

[9] CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR, pp. 136.

[10] Ibídem. pp. 88.


EL TRIBUTO Y SUS FUNCIONES

¿Qué es el tributo?
Es el pago en dinero, que se entrega al estado para cubrir los gastos que demanda
el cumplimiento de sus funciones, es por ello que el tributo es también un valor
social, por lo tanto expresión del ejercicio ciudadano, que supone tener conciencia
de la función social que cumple en nuestra sociedad.

El tributo retorna a la comunidad bajo la forma de obras públicas, servicios y


programas sociales, promoviendo el desarrollo humano, desde esta perspectiva su
práctica representa un factor de desarrollo como medio para disminuir la pobreza
en el país.

Funciones del tributo:

Para entender en qué consiste el sistema tributario y decidir si es justo o no,


debemos estar informados sobre cuáles son sus funciones:

1. Función fiscal. A través de los tributos se busca incrementar los ingresos del
Estado para financiar el gasto público.

2. Función económica. Por medio de los tributos se busca orientar la economía


en un sentido determinado.

3. Función social. Los tributos son la obligación dineraria establecida por la ley,
cuyo importe se destina al sostenimiento de las cargas públicas, es decir, los
tributos que pagan los contribuyentes retornan a la comunidad bajo la forma de
obras públicas, servicios públicos y programas sociales.
Fuente:

EL CÍRCULO VIRTUOSO DE LA TRIBUTACIÓN


Los ciudadanos crearon el Estado para que atienda sus necesidades
comunes. Por medio
del tributo que entregan voluntariamente al Estado, a través de la
administración tributaria,
los ciudadanos contribuyen a su sostenimiento. De otro lado, con estos
recursos, el Estado
cumple de manera eficiente con sus funciones y servicios, generando
estabilidad y
crecimiento económico, en beneficio de la ciudadanía. En consecuencia,
los tributos
retornan a los ciudadanos bajo la forma de bienes y servicios públicos,
contribuyendo al
bienestar de la sociedad.
Con este círculo virtuoso, el Estado cada vez tendrá un mayor
presupuesto para atender las necesidades de la población y promover el
desarrollo.
EL SISTEMA DE DEFENSA CIVIL.
El sistema de defensa civil está constituido por el conjunto de organismos creados en los diferentes niveles de
la división político-administrativo del país, Ara prevenir y, al ayudar a proteger a la población de los daños que
pudieran causar poca usarlo desastre de cualquier origen o calamidades.
Todos los Peruanos hombres, mujeres y niños tienen la obligación moral de prepararse en la educación de la
defensa civil, para poder ayudarnos unos a otros y determinadas seguridad; así como también acudir en
ayuda de todas las personas, instituciones y sociedad en general, justificando nuestra preparación
al servicio de la humanidad.
¿QUE ES LA DEFENSA CIVIL?
La Defensa Civil es una actividad de servicio permanente del Estado en favor de la comunidad, que tiende a
desarrollar y coordinar las medidas de todo orden destinadas a predecir y prevenir desastres de cualquier
origen, a limitar, mitigar o neutralizar los daños que tales desastres pudiesen causar a personas y bienes, así
como a realizar, en las zonas afectadas, las acciones de emergencia para permitir la continuidad del régimen
administrativo y funcional en todos los órdenes de actividad.
MISION:
- La Defensa Civil organiza, instruye, prepara y capacita a los habitantes del Perú a fin de que puedan afrontar
en forma adecuada, toda situación de emergencia producida por conflictos de tipo internacional, conmoción
interna y desastre imprevisible provocados por la naturaleza o por el hombre.
- Capacitar al sistema de Defensa Civil para hacer frente a todas las situaciones .
Suministrar, en la medida de disponibilidad de recursos y desarrollo técnico- científico una alerta a tiempo de
la posible ocurrencia de situaciones de desastre en cualquier zona del territorio.
- Activar las acciones necesarias de emergencia que garanticen la preservación de la vida humana y de
la propiedad, reduciendo a un mínimo las pérdidas de vidas y bienes materiales durante o después de
situaciones de desastres, contribuyendo además a aminorar el estado de necesidad de los afectados.
OBJETIVOS DE LA DEFENSA CIVIL
Para cumplimiento de las misiones asignadas a la Defensa Civil, se establecen los siguientes objetivos:
- Prevenir y limitar riesgos y mitigar los efectos producidos por desastres causados por la naturaleza o
provocados por el hombre.
- Proporcionar ayuda oportuna y necesaria a la población afectada a fin de superar la situación emergente
producida por un desaste de cualquier origen o magnitud.
- Propender la rehabilitación de la comunidad en emergencia para asegurar las condiciones que permita el
restablecimiento de la normalidad en todo orden de sus actividades.
- Concientizar e instruir a la población para que realice su autodefensa en situaciones de emergencia.
NECESIDAD E IMPORTANCIA DE LA DEFENSA CIVIL
Ninguna nación del mundo está libre de la presencia sorpresiva de un desastre, creando por esto la
necesidad de mantenerse siempre atentos para afrontar las severidades dañinas de la naturaleza o las
acciones destructivas de la mano del hombre.
La Defensa Civil juega un papel importante en la defensa integral de nuestro país, protege al individuo y a las
comunidades de los destructores efectos de los desastres, preservando sus vidas, bienes materiales,
elementos de su subsistencia y todo aquello indispensable para la supervivencia y desarrollo nacional. A este
efecto prevé situaciones, planifica la forma de anular o aminorar los efectos dañinos y adiestrar a la población
en el cumplimiento de normas y acciones que, individual y colectivamente, deben ponerse en práctica para
afrontar situaciones desastrosas.
ESTRUCTURA ORGANICA DEL SISTEMA DE DEFENSA CIVIL
Objetivo General:
Evitar o mitigar la pérdida de vidas, bienes materiales y el deterioro del medio ambiente, que como
consecuencia de la manifestación de los peligros naturales y/o tecnológicos en cualquier ámbito del territorio
nacional, pueda convertirse en emergencia o desastre, atentando contra el desarrollo sostenible del Perú.
Objetivos Específicos:
 Estimar y evaluar los riesgos a desastres, que a consecuencia de la manifestación de los peligros naturales
y/o tecnológicos puedan presentarse en cualquier punto del territorio nacional.
 Educar, capacitar y preparar a la población para planificar y ejecutar acciones de prevención principalmente e
incrementar su capacidad de respuesta efectiva en caso de desastres.
 Promover la priorización en la ejecución de los planes y programas de desarrollo que consideren la
prevención como uno de sus componentes principales.
 Coordinar la participación interinstitucional para desarrollar una planificación conjunta que propicie
el desarrollo sostenible del país minimizando el efecto de los desastres.

Funciones
 Proponer al Consejo de Defensa Nacional los objetivos y políticas de Defensa Civil.
 Normar, coordinar, orientar y supervisar el planeamiento y la ejecución de la Defensa Civil.
 Brindar atención de emergencia proporcionando apoyo inmediato a la población afectada por desastres.
 Dirigir y conducir las actividades necesarias encaminadas a obtener la tranquilidad de la población.
 Participar en la formulación y difusión de la doctrina de seguridad y Defensa Nacional en lo concerniente a
Defensa Civil.

CARACTERISTICAS
Universal: Tiene una vocación universalista que transpone las fronteras para fraternizar con todos los pueblos
del mundo
Comunitaria: El Sistema de Defensa Civil en estructura orgánica está formado en base a Comités cuyos
integrantes, tanto del Sector Público como el Privado, en los diferentes niveles proporcionan los recursos
humanos indispensables y aportan los recursos materiales, según el caso, para de esta manera asegurar una
funcionalidad eficaz del Sistema, ya sea en situaciones de emergencia o en preparación para ésta.
Multisectorial: Los Comités de Defensa Civil están conformados por representantes de organismos públicos
y privados en los diferentes niveles y organismos públicos constitutivos correspondientes a tantos sectores
de la Administración Pública como sea necesario para un eficaz funcionamiento
Integracionista: Esta característica tiende a desarrollarse paulatinamente conforme cada peruano
tome conciencia del papel que le toca desempeñar en la sociedad. Un desastre tiende a integrar en un acto
común a todos los pobladores, porque todos tenemos algo que hacer y algo que no hacer para superar o
evitar el caos que siempre suele generarse.
Solidaria: Cuando se produce un desastre; en todos los seres humanos surge el espontáneo y natural
sentimiento de solidaridad. Lo que impulsa el auxilio inmediato de los pueblos afectados.
CLASIFICACION GENERAL
Los desastres pueden clasificarse en: previsibles e imprevisibles.
Previsibles
Existen desastres que pueden ser previstos con suficiente anticipación, como es el caso de inundaciones
provocadas por lluvias o desbordamientos de ríos, rupturas de embalses, represas, etc., en que el aumento
del caudal de agua puede observarse; igual sucede en los casos de huracanes, conflictos bélicos, tsunamis
de origen lejano, etc.
Imprevisibles
Son aquellos desastres que no pueden predecirse ni el lugar, ni el momento, ni la intensidad o magnitud de
sus efectos, como en caso de terremotos, explosiones, tunamis de origen local, etc
CLASIFICACION DE LOS DESASTRES POR SU ORIGEN
Los desastres por su origen pueden clasificarse en: Naturales y Provocados por el Hombre ( artificiales ).
DESASTRES DE ORIGEN NATURAL
Es el acto producido por la naturaleza, en forma sorpresiva, de tal magnitud que dé origen a una situación
urgente o de emergencia en la que súbitamente se desorganiza los patrones cotidianos de vida y la gente se
ve hundida en el desamparo y en el dolor por pérdidas de vidas y bienes.
Tipos
Los desastres naturales se pueden clasificar en:
 Desastres Meteorológicos: tormentas, huracanes, tornados, ciclones, ondas frías, cálidas, sequías,
marejadas. etc.
 Desastres Topológicos: aludes, derrumbes, inundaciones, deslizamientos de tierra, hundimientos.
 Desastres Telúricos y tectónicos: terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis o maremotos.

DESASTRES PROVOCADOS POR EL HOMBRE


Son aquellos que son provocados por el hombre como factor causante, a veces una emergencia es el
resultante de un accidente de magnitud que puede haber sido causado voluntaria o involuntariamente por el
hombre.
Los desastres causados por el hombre, sea por errores de tipo político, social o económico, son las guerras,
motines, terrorismo, sabotaje; o bien por errores de tipo técnico, como el mal uso de materiales en
la construcción de represas, diques, carreteras, puentes, edificios, etc., o también por la imprevisión en las
actividades diarias del ser humano como pueden ser: incendios explosiones, descarrilamientos, choques,
naufragios, accidentes aéreos, tóxicos en el ambiente, rupturas de embalses o represas, etc.
MAGNITUD DEL DESASTRE
Así como la caída de una piedra en un estanque provoca una serie de ondas de progresión semiesféricas que
se van amortiguando a medida que se alejan del lugar del impacto, similar aspecto presenta un desaste que
se traduce no solamente en el estado de emergencia sino en las acciones de atención que se debe
proporcionar, debiendo considerarse:
- Zona de impacto con daño total o área de destrucción máxima, llamada Zona de Impacto Primario.
- Zona o área periférica, donde los efectos se van atenuando progresivamente, llamada Zona de Impacto
Secundario.
- Zona o área vecina indemne, llamada Zona no Peligrosa.
CAUSAS MÁS COMUNES DE LOS DESASTRES NATURALES.
Los desastres naturales tienen su origen en causas que lo únicas, meteorológicas y topó gráficas que decir
relativas a la tierra como planeta, a la estructura de la corteza terrestre; relacionadas con fenómenos
atmosféricos y aquellas relacionadas con las características superficiales de la tierra.
Los desastres naturales son hechos que suponen destrucción y muerte, con las consiguientes consecuencia
de sufrimiento, Privaciones, efectos psicológicos de la población y paralización cuento un crecimiento del
desarrollo nacional. Un desastre natural puede producir serios daños a infraestructura física de una zona
corrección, así como la de su organización administrativa y de servicios. .
Un desastre, evento previsto o imprevisto, significa destrucción, muerte, desolación y deterioro de
la economía del país.
Se define al desastre natural, un acto de la naturaleza de magnitud tal que origina una situación catastrófica,
en la que de manera violenta y no prevista, se ha desorganizado patrones normales de la vida de la
comunidad y los planificados íntimas de esas circunstancias, a premiadas de necesidades vitales, individuales
y colectivas, presas de terror, desesperación sufrimiento, exige se les proporcione la atención requerida
en alimentos, ropa, vivienda de emergencia, asistencia médica y espiritual, así como otros elementos
fundamentales para su supervivencia.
Los desastres naturales más conocidos son:
 Terremotos.
 Sismos.
 Erupciones volcánicas.
 Tsunamis maremotos.
 Inundaciones.
 Alusiones.
 De rumores.
 Deslaves.
 Hundimiento del suelo.
 Tormentas (huracanes, ciclones, tornados).

LOS NIÑOS FRENTE A LOS DESASTRES NATURALES


Los niños, desde muy temprano están conscientes de su entorno. Saben, por ejemplo, que la lluvia es agua
que cae del cielo, pero no entienden por qué. Si son muy pequeños, no hay que explicarles el proceso, basta
con que vean el hecho como algo natural. Si son más grandes, los padres pueden explicar de manera
sencilla, con prácticas caseras. Por ejemplo, cuando hay agua hirviendo en la estufa, explicarles qué es el
vapor y como se acumula en las nubes, provocando las lluvias. Cuando se están bañando, explicarles los
cuidados que deben tener para no ahogarse. Usted puede poner ejemplos con sus juguetes.
Sismología
Fenómenos sísmicos
La deformación de los materiales rocosos produce distintos tipos de ondas sísmicas. Un deslizamiento súbito
a lo largo de una falla, por ejemplo, produce ondas longitudinales de empuje-tiro (P) y transversales de cizalla
(S). Los trenes de ondas P, de compresión, establecidos por un empuje (o tiro) en la dirección de propagación
de la onda, causan sacudidas de atrás hacia adelante en las formaciones de superficie. Los desplazamientos
bruscos de cizalla se mueven a través de los materiales con una velocidad de onda menor al agitarse los
planos de arriba a abajo.

ANTES DEL TERREMOTO


Tenga preparados: botiquín de primeros auxilios, linternas, radio a pilas, pilas, etc. y algunas provisiones en
sitio conocido por todos. Sepa cómo desconectar la luz, el gas y el agua.
Prevea un plan de actuación en caso de emergencia y asegure el reagrupamiento de la familia en un
lugar seguro.
Confeccione un directorio telefónico para, en caso de necesidad, poder llamar a Protección Civil, Bomberos,
Asistencia Sanitaria o Policía.
DURANTE EL TERREMOTO
Si el terremoto no es fuerte, tranquilícese, acabará pronto.
Si el terremoto es fuerte, mantenga y transmita la calma. Agudice la atención para evitar riesgos y recuerde
las siguientes instrucciones:
Si está dentro de un edificio, quédese dentro; si está fuera, permanezca fuera. El entrar o salir de los edificios
sólo puede causarle accidentes.
Dentro de un edificio busque estructuras fuertes: bajo una mesa o cama, bajo el dintel de una puerta, junto a
un pilar, pared maestra o en un rincón y proteja su cabeza.
Nunca huya precipitadamente hacia la salida.
DESPUÉS DEL TERREMOTO
Guarde la calma y haga que los demás la guarden. Impida cualquier situación de pánico.
Compruebe si alguien está herido, préstele los auxilios necesarios. Los heridos graves no deben moverse,
salvo que tenga conocimientos de cómo hacerlo; en caso de empeoramiento de la situación (fuego,
derrumbamiento, etc.) muévalo con precaución.
COLABORE CON LOS EQUIPOS DE EMERGENCIA
Actúe según las normas o recomendaciones ante Emergencias Sísmicas y las directrices de las autoridades y
de los equipos de emergencia.
Conecte la radio y siga las instrucciones que dicten las autoridades. No se deje influenciar por rumores,
tampoco los propague.
LA CRUZ ROJA EN LA DEFENSA CIVIL
Como organismo básico de la Defensa Civil, la Cruz Roja tiene las siguientes funciones:
1.- Brinda los primeros auxilios: Presta atención inmediata y temporal a las personas que han sufrido lesiones
o enfermedades repentinas, hasta que llegue el médico o se las transporte a un centro de salud.
La administración ordenada y oportuna de primeros auxilios, en muchas ocasiones, salva la vida.
2.- Ayuda en acciones de evacuación o traslado a los heridos de una localidad o zona peligrosa a otra
considerada de mayor seguridad, en donde pueden ser alojados de manera temporal o permanente.
Cuando las brigadas de la Cruz Roja realizan la evacuación, dan ayuda médica y psicológica a las personas
afectadas por la catástrofe.
3.- Realiza labores de campamento para los siniestrados que requieren de mayor ayuda de la Cruz Roja y
Defensa Civil. Para ello efectúa labores de:
- Instalación y señalización.
- Elaboración de fichas para cada refugio.
- Reparto de correspondencia a los refugiados.
- Información.
- Purificación y control de aguas.
- Instalación de letrinas y basurero.
PRIMEROS AUXILIOS

Son las medidas de atención que se toman en una emergencia, antes de la llegada del médico.
El conocimiento de algunos principios básicos de primeros auxilios es primordial. La regla más importante es
quizá, la de no interferir sin necesidad. El médico que atiende a un accidentado interferirá lo menos posible
mientras que muchas personas, al ver a un hombre herido, tratan lamentablemente de sentarlo, de forzar su
cabeza hacia abajo, de despejar el líquido de su garganta, etc.
BOMBEROS
Los bomberos trabajan previniendo los incendios y las catástrofes producidas por fuego.
FUNCIONES DEL CUERPO DE BOMBEROS
El Cuerpo de Bomberos cuenta con personal voluntario y asalariado, y cumple con las funciones de:
- Intervenir para apagar el fuego.
- Remover los escombros para prevenir accidentes posteriores.
- Demoler viviendas y construcciones afectadas.
- Buscar a personas extraviadas en diferentes lugares.
- Salvar a personas accidentadas.
- Evacuar a personas afectadas por inundaciones e incendios.
- Dar la alarma.

Bibliografía
 Enciclopedia L.N.S. " EDIBOSCO "
 Enciclopedia de la Vida. " Victor Civita "
 Manual de Información para la " Junta Provincial
 Folletos de Primeros Auxilios.
 Manual del Conductor " Comisión de Tránsito
 De la Provincia del Guayas "
 Medidas Ante Desastres " Diario El Universo "

Romario Pizarro Gamarra


Educación Primaria
"La Cantuta"
PERSONAL SOCIAL
Fecha: La Cantuta, Noviembre 2005
"Año de la Infraestructura para la Integración"

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos33/defensa-civil/defensa-civil.shtml#ixzz4ZHirpbsP

Prevencion de Desastres
Escrito por Masdairi
¿Qué son los desastres?

Cuando hablamos de desastres nos referimos a las enormes perdidas humanas y materiales que ocasionan
algunos eventos o fenómenos en las comunidades como terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones,
deslizamientos de tierra, deforestación, contaminación ambiental y otros.

Para que entendamos los desastres y podamos prevenirlos y recuperarnos si llegan a producirse, es
necesario que nos desprendamos de algunas interpretaciones erradas, que han sido transmitidas en nuestras
sociedades.

Tenemos entonces que diferenciar dos términos: “fenómenos naturales” y “desastre natural”, que muchas
veces los hemos utilizado como si fueran lo mismo. Los desastres no son naturales, sino algunos de los
fenómenos que los producen.

La naturaleza se encuentra en un proceso permanente de movimiento y transformación, que se manifiesta de


diferentes maneras, a través de fenómenos de cierta regularidad como la lluvia en algunos meses del año en
la montaña, y de aparición extraordinaria y sorprendente, como los temblores de la tierra, las erupciones
volcánicas o el desgaste natural del suelo que produce la erosión.

Cuando ocurre un evento natural, nos invade en muchos casos el fatalismo y pesimismo producto de la
impotencia que sentimos hacia el comportamiento de la naturaleza. Un examen más a fondo nos indica que
algunos desastres tienen su origen en fenómenos naturales, pero, además, pueden ser causados por ciertas
actividades humanas que alteran la normalidad del medio ambiente.

Entre este tipo de actividades humanas tenemos:

- La contaminación del medio ambiente: aire envenenado, agua sucia e inutilizable.


- La explotación errónea e irracional de los recursos naturales renovables como los bosques y el suelo y no
renovables como los minerales.
- La construcción de viviendas y edificaciones en zonas de alto riesgo.

Tanto los desastres causados por fenómenos naturales, como los originados por actividades humanas,
pueden llevar a una comunidad o a todo un país a la confusión y el caos, al afectar su funcionamiento normal,
con pérdidas de vidas y daños considerables en las propiedades y servicios.

Uno y otro tipo de desastres se originan por causas diversas. Ambos presentan posibilidades de prevención
por medio de los avances científicos y el control por parte de los seres humanos.

Lo anterior nos muestra que los efectos de ciertos fenómenos naturales no son necesariamente desastrosos.
Lo son únicamente cuando los cambios producidos afectan una fuente de vida con la cual los hombres y
mujeres contaban, y no se tomaron las medidas de prevención correctas.

¿Cómo se produce un desastre?

Un desastre es la correlación entre un fenómeno natural como terremotos, maremotos, una erupción volcánica
o fenómenos provocados por las personas como la deforestación y la contaminación ambiental, y condiciones
de vida económicas, sociales, culturales y físicas vulnerables: salud precaria, viviendas mal construidas, tipo
de suelos inestables, mala ubicación de las viviendas, apatía e indiferencia de las personas, falta de
organización y participación de la comunidad.

De manera que, existen grandes posibilidades de que se genere un desastre, si en una comunidad hay un alto
riesgo de que ocurra uno o mas fenómenos naturales, o provocados por nosotros mismos, y se mantienen
condiciones de vida comunitarias vulnerables.

¿Cómo se da la vulnerabilidad de los pueblos?

Cuando la gente ha ido poblando los terrenos que no son buenos para vivienda, por el tipo de suelo, por su
ubicación inconveniente con respecto a avalanchas, deslizamientos, inundaciones, etc.

Cuando no existen condiciones económicas que permitan satisfacer las necesidades humanas básicas como
trabajo e ingresos económicos, educación, salud, hábitat, seguro, etc.
Cuando han construido casas muy precarias, sin buena base, de material inapropiado para la zona, que no
tienen la resistencia apropiada, etc.

Los hombres y las mujeres no crean condiciones de vida seguras por dos razones: la necesidad extrema y el
desconocimiento, cuyas causas son ubicables y forman parte de la estructura social y económica de los
países.

Desastres y pobreza

Los eventos naturales o provocados por nosotros mismos, afectan con mayor fuerza a las poblaciones más
pobres, por su alta vulnerabilidad caracterizada por:

- Sus escasos recursos económicos,


- Sus condiciones de vida precarias,
- La ubicación de sus viviendas en áreas de alto riesgo y el tipo de construcción de las mismas.
- Por la imposibilidad de movilización
- Por la falla de organización y preparación de la comunidad.

Todo esto hace que se vean las poblaciones más pobres, expuestas directamente al impacto de los eventos o
fenómenos naturales o no.

Pese a su vulnerabilidad, estas poblaciones no pueden permitirse estar en otro lado. Cuando logran hacerlo,
no pueden escapar al desastre desplazándose del sector afectado, ya que traerán consigo pobreza,
manteniendo intactas y a veces aumentando su vulnerabilidad, por ejemplo en áreas de desarrollo no
planificadas en las ciudades.

Las poblaciones con condiciones de vida óptimas, si bien se ven afectadas por eventos de este tipo, no
siempre sufren las mismas consecuencias en pérdidas humanas y materiales, dadas sus posibilidades de
hacer frente a la situación.

En este sentido se tienen datos que indican un número de muertos más alto en países de bajos recursos
económicos frente a aquellos industrializados con posibilidades económicas superiores.

Sabemos que los fenómenos o eventos naturales causarían menor daño si entendiéramos como funciona la
naturaleza y creáramos nuestras condiciones de vida, de acuerdo con los conocimientos que tenemos de la
naturaleza.

Ahora ya podemos entender la responsabilidad que tenemos los hombres y mujeres en la producción de
desastres.

EVENTOS QUE PUEDEN PROVOCAR DESASTRES Y COMO PREVENIRLOS

Son muchos los tipos de eventos o fenómenos que pueden provocar desastres si no tomamos las medidas
necesarias. Los eventos más frecuentes son:

Las inundaciones

Ocurren con mucha frecuencia en ciertas zonas y pocas del año, debido a que los fuertes aguaceros provocan
el crecimiento de los ríos.

Las inundaciones generalmente provocan la evacuación de familias y comunidades hacia lugares seguros, así
como la pérdida de cultivos y alimentos.

Las comunidades tenemos que estar preparadas para establecer nuestras viviendas lejos de ríos y en lugares
altos. En caso de que vivamos cerca de estos, debemos estar conscientes de nuestra vulnerabilidad y
evacuar a nuestras familias cuando las aguas comiencen a subir, o si así lo indican las autoridades
competentes.

Los temblores fuertes y terremotos

Hay regiones del continente que son muy afectadas por los movimientos sísmicos. Los terremotos son
movimientos fuertes de las capas de la tierra.

Cuando ocurren producen un impacto emocional muy fuerte en las personas y gran desorganización social,
afectando la salud mental en la comunidad y produciendo grandes pérdidas materiales en edificios, viviendas
e infraestructura en general. Las personas, las familias y los grupos organizados debemos estar preparados
para casos de temblores fuertes, saber cómo comportarnos y buscar lugares seguros cuando se presente un
sismo, con base a los planes que previamente hemos elaborado.

Se nos recomienda:
• Mantener la calma en todo momento para evitar peligros mayores.
• Alejarnos de ventanas con vidrios o de muebles grandes y objetos que puedan caer y causarnos daño.
• Alejarnos de los postes con cables eléctricos y en caso de que hayan caído, evitemos el contacto con
ellos.
• Busquemos un lugar seguro donde protegernos como una columna de la casa o del edificio, o debajo de
una mesa en estructuras de un solo nivel.

Los deslizamientos

Son por lo general producto de la deforestación, la erosión y el deterioro de los suelos que disminuyen su
calidad en muchos países.

Los deslizamientos son movimientos o desplazamientos masivos de grandes cantidades de tierra y lodo,
muchas veces producidas por la acción de la lluvia sobre terrenos altos y erosionados como resultado de la
acción destructiva de las personas.

Dos medidas muy importantes para evitar los deslizamientos son:


- El control sobre la deforestación desmedida, y
- La construcción de barreras o muros de contención y canales de desagüe.

Las erupciones volcánicas

Hay países en donde existen muchos volcanes, algunos de ellos en plena actividad. Los volcanes pueden
producir grandes emanaciones de lava, ceniza y gases tóxicos resultado de su actividad natural, así como las
lluvias ácidas y contaminación de los ríos cercanos.

Si nuestra comunidad es vulnerable por estar localizada cerca de un volcán, debemos prepararnos para evitar
los efectos de la lava, los gases y las cenizas, como para evacuar a la comunidad en caso necesario tomando
medidas como las siguientes:

- Evitar la construcción de mas viviendas cerca de los volcanes.


- No visitar volcanes activos peligrosos que están emanando cenizas, gases toxicos o hasta lava.
- Cuando hay cenizas o gases tóxicos que puedan afectar nuestra salud, debemos cubrirnos la nariz con un
trapo humedecido en vinagre.
- En caso de que las autoridades competentes recomienden la evacuación de nuestra comunidad, acatar
sus disposiciones y dirigirnos a los lugares indicados lo mas pronto posible.

Saneamiento ambiental

Las medidas de saneamiento ambiental son muy importantes y deben mantenerse siempre.

La responsabilidad de un medio ambiente sano es de las personas que vivimos en la comunidad, quienes
debemos velar por su mantenimiento.

Recordemos que somos los seres humanos los causantes de su deterioro.

Agua Potable

Nuestras comunidades deben contar con el suministro y consumo de agua potable permanentemente.

Para garantizar que el agua que utilizamos en nuestra comunidad se mantenga potable, es importante que
protejamos las zonas donde hay mayor riesgo de contaminación de los acueductos y los pozos.
Si por alguna razón de emergencia no contamos con agua potable, es recomendable hervirla para el consumo
en nuestros hogares durante diez minutos, con el fin de matar los microbios que producen enfermedades, o
que cloremos el agua agregando tres gotas de cloro corriente por cada litro de agua.

Excretas

Las excretas o basuras las debemos eliminar todos los días de manera adecuada, para evitar criaderos de
insectos y roedores que transmiten enfermedades.

En caso de una emergencia es recomendable que construyamos letrinas corrientes en forma de pozo, a unos
15 metros de las casas o lugares de refugio y de los manantiales o pozos de abastecimiento de agua y a un
nivel inferior.

Si en el área ocurren con frecuencia inundaciones, las letrinas las debemos construir en lugares más altos
para evitar que se llenen de agua.

Basuras

Las basuras se producen en nuestros hogares y en la comunidad. Debemos recogerlas y depositarlas en


lugares adecuados y con las precauciones necesarias.

En caso de emergencias, podemos enterrar la basura en huecos de metro y medio de diámetro por dos de
profundidad, cubriéndola con treinta centímetros de tierra todos los días.
La basura también la podemos quemar en lugares alejados de casas, en huecos construidos para este fin o
usando estañotes vacíos.

Higiene general

Además de las medidas preventivas anteriores, las familias y los grupos de nuestra comunidad, debemos
mantener en todo momento los buenos hábitos de higiene personal.

Lavarnos las manos con agua potable y jabon, después de usar letrina sanitaria, antes de comer, antes de
preparar alimentos. Esto es necesario para evitar el cólera y otras enfermedades infecciosas.

Si en nuestra comunidad y en nuestras casas aplicamos estas medidas, lograremos mantener nuestro
ambiente seguro y con ello prevenimos los desastres.

Introducción
En Derecho Civil "estado" es el conjunto de cualidades inherentes a la persona, y que toma en consideración
la ley civil para determinados efectos. Lo constituye entre otros el matrimonio, edad, sexo, domicilio, la
filiación, la nacionalidad, etc. En relación con el significado de la palabra "Estado" según el empleo que se le
confiere en el derecho Político es para designar según el criterio sociológico como el conjunto de todos los
fenómenos sociales que se dan en una determinada comunidad humana. A continuación detallamos el Tema
sobre Estado.

Estado peruano
1.1. Concepto.
El Estado es la nación jurídica y políticamente organizada sobre un determinado territorio, el cual
generalmente es propio.
El Perú nace como Estado independiente en 1821 y aprueba su primera Constitución Política en 1823. Se
conforma sobre un pueblo plural en raza y cultura que, si bien le otorga una riqueza inusual, también le fija
ciertos límites como producto de diferencias y desintegración.
El Estado es uno e indivisible, aunque haya regiones o provincias.
1.2. PRINCIPIOS DEL ESTADO PERUANO
a. Democrático: Ya que el poder emana del pueblo según la C.P.P y las Leyes.
b. Unidad: Ya que es único e indivisible, según el art.43.
c. Independencia y Soberanía: Por ser autónomo, no depende de otros países. Tiene dominio y
ejerce autoridad suprema sobre su jurisdicción.
d. Social: Orientado por los valores de solidaridad y fraternidad. En el Perú Antiguo tenemos la MINKA "Todos
para uno y uno para todos". Y el AYNI "Hoy por ti mañana por ti".
1.3. ELEMENTOS DEL ESTADO PERUANO
a. La Nación: Es la población o grupo de personas que residen dentro de un espacio geográfico determinado.
Este grupo posee ciertos vínculos que los mantienen unidos como por ejemplo: costumbres, su unidad
idiomática, su fe religiosa, su pasado, sus anhelos e ideales comunes.
b. El Territorio: Es el espacio geográfico donde reside este grupo de personas. Nuestra C.P.P señala que el
territorio del Estado es inalienable e inviolable. Comprende el suelo, el subsuelo, el dominio marítimo y el
espacio aéreo que lo cubre.
El territorio de la República se divide en regiones, departamentos, provincias y distritos, en cuyas
circunscripciones se ejerce el gobierno unitario de manera descentralizada y desconcentrada.
c. La Organización Jurídica u ordenamiento jurídico: Se establece mediante una serie de
leyes, instituciones, etc. Que dan continuidad al aparato del Estado.
d. Soberanía: Es la potestad que tiene el Estado de hacer que dentro de su territorio impere sus leyes y
las decisiones de su gobierno. Es necesario recordar que la soberanía es entendida en el plano jurídico,
político y económico.
Cabe señalar que algunos tratadistas señalan que los elementos esenciales del Estado son: El Territorio o
suelo, la nación o pueblo y la Leyes.
1.4. DEBERES DEL ESTADO PERUANO
Nuestra C.P.P en su art. 44º señala que son deberes primordiales del Estado:
 1. Defender la soberanía Nacional.
 2. Garantizar la plena vigencia de los Derechos Humanos.
 3. Proteger a la población de las amenazas contra su seguridad.
 4. Promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la
Nación.
 5. Establecer y ejecutar la política de fronteras y promover la integración, particularmente latinoamericana, así
como el desarrollo y la cohesión de las zonas fronterizas, en concordancia con la política exterior.
1.5. ESTRUCTURA DEL ESTADO
El Estado peruano se organiza según el Principio de "Separación de Poderes".
 A. PODER EJECUTIVO:
Es el órgano encargado de dirigir y ejecutar la marcha política del país. Es decir de hacer cumplir las leyes y
ejecutarlas. Tiene a su cargo la administración pública y el mantenimiento del orden.
Esta conformado por dos niveles internos que son: El Presidente de la República y el Consejo de Ministros.
1. El Presidente de la República: Es el Jefe del Estado y personifica a la Nación. El juramento de ley y la
asunción del cargo se realiza ante el Congreso el 28 de julio del año en que se realiza la elección.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos80/estado-peruano/estado-peruano.shtml#ixzz4ZHjH7CQr

EL ESTADO:ELEMENTOS Y FORMAS DE ESTADO


El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social soberana. Esta formada por un conjunto de instituciones
que tiene el poder de regular la vida sobre un territorio determinado.
1.- ELEMENTOS DEL ESTADO PERUANO
• La Nación.- Es la población o grupo de personas que residen dentro de un espacio geográfico determinado. Este grupo posee ciertos
vínculos que los mantienen unidos como por ejemplo: costumbres, su unidad idiomática, su fe religiosa, su pasado, sus anhelos e ideales
comunes.
• El Territorio.- Es el espacio geográfico donde reside este grupo de personas. Nuestra C.P.P señala que el territorio del Estado es inalienable
e inviolable. Comprende el suelo, el subsuelo, el dominio marítimo y el espacio aéreo que lo cubre. El territorio de la República se divide en.
regiones, departamentos, provincias y distritos, en cuyas circunscripciones se ejerce el gobierno unitario de manera descentralizada y
desconcentrada.
• La Organización Jurídica u ordenamiento jurídico.- Se establece mediante una serie de leyes, instituciones, etc. Que dan continuidad al
aparato del Estado.
• Soberanía.- Es la potestad que tiene el Estado de hacer que dentro de su territorio impere sus leyes y las decisiones de su gobierno. Es
necesario recordar que la soberanía es entendida en el plano jurídico, político y económico.
2.- CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO PERUANO ACTUAL
Estas características están determinadas por la Constitución Política de 1993 vigente hasta hoy, que en su art. 43 dice: La República del Perú
es democrática, social, independiente y soberana. Su gobierno es unitario. El Estado es uno e indivisible Su gobierno es unitario,
representativo y descentralizado, y se organiza según el principio de la separación de poderes.
• Una República Democrática, ya que en ella se ejerce un gobierno representativo, elegido por el pueblo mediante sufragio universal.
• Social, porque es una democracia que debe beneficiar a toda la población y no solo algunos individuos. • Independiente, porque no tiene
relaciones de subordinación ante ningún otro Estado.
• Soberana, porque el Estado peruano no tienen restricciones para ejerce su poder dentro de los límites de su territorio; Constituyendo un
Gobierno Unitario, es decir, posee un solo gobierno central y una sola Constitución que tiene vigencia para todos los peruanos. Los
departamentos o provincias no tienen, por lo tanto, autonomía política
• Plantea una Administración Descentralizada, porque. paralelamente al gobierno central existen gobiernos locales responsables de sus
respectivas jurisdicciones
• El Presidente de la personifica a la Nación y representa al Estado. Ha sido elegido democráticamente, por elección popular.
FORMAS DE ESTADO.- Las formas de estado corresponde a las formas de poder estatal. Este puede ser considerado en cuanto a su estructura,
fines y modalidades de ejercicio de poder.
A.- EN FUNCIÓN A SU ESTRUCTURA:
• Estado unitario.- existe único centro del poder, hay un solo gobierno que lleva a cabo todas las funciones y atribuciones, también es
descentralizado, esto quiere decir que aunque el más importante es el poder central, los distintos gobiernos del interior de país puede
plantear sus propios planes de desarrollo.
• Estado federal.- es un estado compuesto por varios estados, sólo al primero corresponde ser titular de la soberanía, mientras que los
estados miembros pueden tomar decisiones en materia económica, política educativa, esta mientras no atente contra los derechos humanos.
B.- EN FUNCIÓN A SUS FINES
• Estado liberal.- Fundada en la libertad individual e igualdad ante la ley y el sufragio universal. El estado garantiza el ejercicio de la libertad.
• Estado social.- busca disminuir la diferencia socioeconómica entre las clases sociales.
• Estado bienestar.- tiene la responsabilidad de adoptar medidas económicas que creen condiciones de crecimiento. El estado pasa a
desempeñar un rol central en la economía a fin de lograr la justicia social.
C.- EN FUNCIÓN DE LA MODALIADAD DE EJERCICIO DEL PODER.
• Estado presidencialista.- cuando dentro de la separación de poderes ( ejecutivo, legislativo y judicial), el presidente es el máximo
representante del poder ejecutivo .concentra en el único cargo los poderes de jefe de estado y jefe de gobierno.es quién dirige la política
gubernamental y también es jefe supremo de las fuerzas armadas.
• Estado parlamentarista.- cuando el ejecutivo está dividido en dos : un jefe de estado y otro de gobierno. Los miembros del parlamento son
los únicos elegidos popularmente. Los integrantes del gobierno son elegidos por el parlamento. El jefe de gobierno es conocido como PRIMER
MINISTRO, CANCILLAER O PRESIDENETE DEL CONSEJO DE MINISTROS. EL jefe del estado puede ser un monarca o un presidente.

Organización del Estado Peruano


El Estado peruano basa su organización en el principio de
división de poderes.
El Estado peruano está organizado de la siguiente manera:
 Poder Legislativo o Congreso de la República, que es el que da las normas
y está conformado por los congresistas que han sido elegidos por los
ciudadanos.
 Poder Ejecutivo o Gobierno Nacional, que es el que aplica las normas y
conduce la acción del gobierno, conformado por el Presidente de la
República que lo dirige, el Consejo de Ministros, los organismos públicos
descentralizados, los programas y proyectos, las empresa públicas y las
universidades nacionales.
 Poder Judicial, que es el que aplica las normas y conduce la acción del
gobierno; y, el Judicial, que está orientado a resolver los conflictos que se
presentan en la sociedad entre individuos, y entre ellos y el Estado mismo.
Conformado por la Corte Suprema de Justicia que lo dirige, las Cortes
Superiores y los juzgados.
 Los organismos constitucionales autónomos, que no son parte de ningún
poder del Estado, cuyos titulares responden directamente ante el Congreso
y a la opinión pública. Como el Jurado Nacional de Elecciones, la Oficina
Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Tribunal de Garantías
Constitucionales, La Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público, el Banco
Central de reserva, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
(RENIEC) y la Superintendencia de Banca y Seguros.
 Los gobiernos regionales conformados por la Presidencia Regional, el
Consejo Regional y el Consejo de Coordinación Regional.
 Los gobiernos locales o municipalidades provinciales, distritales y de
poblados, conformados por el Alcalde y su Consejo Municipal.

GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES


Gobiernos Regionales del Perú
En el Perú, los Gobiernos Regionales son las instituciones autónomas encargadas de la gestión
pública de las regiones y departamento s del país. Son consideradas personas jurídicas de
derecho público con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia.

Este nivel de gobierno fue introducida en la legislación peruana con la puesta en vigencia de la
Constitución del 79, pero inició su activación en la forma que en la actualidad lleva a partir de
los años 2002. La Provincia Constitucional del Callao y la Provincia de Lima, territorio último el
cual cuenta con autonomía regional por ser la sede de la capital, Lima, por cuanto la
Municipalidad tiene tanto funciones de Gobierno Regional como de Municialidad Provincial.

1. Estructura

Los gobiernos regionales del Perú se componen de dos órganos: un Consejo Regional y un
Presidente Regional.

De acuerdo a la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, las responsabilidades de los gobiernos


regionales incluyen

El desarrollo de la planificación regional, ejecución de proyectos de inversión pública,


promoción de las actividades económicas y administración de la propiedad pública

Los gobiernos regionales están compuestos de un presidente y un consejo, los cuales sirven
por un periodo de cuatro años; adicionalmente, existe un consejo de coordinación integrado
por los alcaldes provinciales y representantes de la sociedad civil.

El Presidente Regional es el jefe de gobierno; sus funciones incluyen

Proponer y ejecutar el presupuesto, designar a los oficiales de gobierno, promulgar decretos y


resoluciones, ejecutar planes y programas regionales y administrar las propiedades y rentas
regionales.
El Consejo Regional debate y vota sobre el presupuesto sugerido por el presidente regional,
también supervisa a todos los oficiales de gobierno y puede deponer de su cargo al
presidente, su vicepresidente y a cualquier miembro del consejo.

2. Funciones

Sus funciones son:

• Función normativa y reguladora: Elaboran y aprueba normas de alcance regional y


regulando los servicios de su competencia.

• Función de planeamiento: Diseña políticas, prioridades, estrategias, programas y


proyectos que promuevan el desarrollo regional de manera concertada y participativa.

• Función administrativa y ejecutora: Organiza, dirige y ejecuta los recursos financieros,


bienes, activos y capacidades humanas, necesarios para la gestión regional, con arreglo a los
sistemas administrativos nacionales.

• Función de promoción de inversiones: Incentivan y apoya las actividades del sector


privado nacional y extranjero, orientada a impulsar el desarrollo de los recursos regionales y
creando los instrumentos necesarios para tal fin.

• Función de supervisión, evaluación y control: Fiscaliza la gestión administrativa


regional, el cumplimiento de las normas, los planes regionales y la calidad de los servicios,
fomentando la participación de la sociedad civil.

3. Financiamiento

Son bienes y tributos de los gobiernos regionales:

• Los bienes muebles e inmuebles de su propiedad.

• Las asignaciones y transferencias específicas para su funcionamiento, que se


establezcan en la Ley Anual de Presupuesto.

• Los tributos creados por Ley a su favor.

• Los recursos asignados del Fondo de Compensación Regional.

• Los recursos asignados por concepto de canon.

• El producto de sus operaciones financieras y las de crédito interno concertadas con


cargo a su patrimonio propio. Las operaciones de crédito externo requieren el aval o garantía
del Estado, y se sujetan a la ley de endeudamiento público.

• Sus ingresos propios y otros que determine la ley.


4. Elección de autoridades

La elección de los miembros del Consejo Regional-inclusive el presidente y el vicepresidente-


se realiza por sufragio directo por un período de 4 años. Sus mandatos son irrenunciables,
pero revocables.

Municipalidades del Perú


En la política del Perú, las Municipalidades son las instituciones públicas encargadas de la
prestación gestión de las provincias y sus distritos y centros poblados del país, así como de la
prestación de servicios de ámbito local en sus respectivas jurisdicciones. Se constituyen como
personas jurídicas de derecho público con autonomía política, económica y administrativa en
los asuntos de su competencia.
De acuerdo con el ordenamiento jurídico peruano, corresponden al gobierno a nivel local.
Según la Ley Orgánica de Municipalidades, éstas se clasifican en Municipalidades provinciales
y Municipalidades distritales. Las provinciales tienen además funciones de distritales dentro
del cercado, es decir, del distrito capital, el cual carece de municipalidad distrital.
Estructura
El Consejo, compuesto por el alcalde y los regidores, es el ente normativo y fiscalizador. La
Alcaldía, en cambio, es el organismo ejecutor. Los órganos de coordinación:
• El consejo de coordinación local (provincial o distrital)
• Las Juntas de Delegados Vecinales
Estructura orgánica administrativa está compuesta por: la gerencia municipal, el órgano de
auditoría interna, la procuradoría pública municipal, la oficina de asesoría jurídica y la oficina
de planeamiento y presupuesto.
Elección de autoridades
La elección de los alcaldes y regidores se realiza por sufragio universal para un periodo de
cuatro años, desde el año 1998, anteriormente desde el año 1980 se elegía por un período de
tres años. El número de regidores es definido por el Jurado Nacional de Elecciones de acuerdo
a la Ley de Elecciones Municipalidades.
NOTA : Les recuerdo que mañana evaluamos personal(Hombre primitivos,teorias del
poblamiento y gobiernos regionales y locales)
En ciencia Aves y peces . Revicen el blog, les ayudará estos temas estan ahí.

SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL

¿Qué es el Sistema de Defensa Nacional? ¿Quiénes lo


integran?
El sistema de defensa Nacional es el conjunto de órganos del Estado que
tiene como finalidad permanente garantizar la concepción, dirección,
preparación y ejecución d e la Defensa Nacional. Se sustenta en una doctrina
y sus funciones están regidas por ley. Este sistema es dirigido por el
Presidente de la República e integrado por:

 El Comando Unificado de Pacificación


 El Consejo de Defensa Nacional
 El Sistema de Inteligencia Nacional
 El Ministerio de Defensa
 El Sistema Nacional de Defensa Civil
 La Secretaria Nacional de Defensa Nacional
 Los Ministerios
 Organismos Públicos y sus correspondientes oficinas de Defensa
Nacional

Defensa nacional
Enviado por SANTIAGO RAMON SALAZAR NAVARRO

1. Generalidades
2. Definición de la Defensa Nacional
3. Características de la Defensa Nacional
4. Política de la Defensa Nacional.
5. Ámbitos de la Defensa Nacional
6. Vías de acción de la Defensa Nacional
7. El Sistema de Defensa Nacional.
8. Bibliografía

Generalidades
La Defensa Nacional es el conjunto de previsiones decisiones y acciones que el Estado adopta para
garantizar su propia existencia, y al mismo tiempo proteger el desarrollo del país.
Las acciones que forman parte de éste que hacer se llevan a cabo no solo en el propio territorio (referente al
orden social, político y económico establecidos), sino también fuera de él en lo concerniente a su relación con
los demás países que coexisten en el ámbito internacional. También enfrenta las dificultades que surgen
como producto de los desastres, calamidades y otros fenómenos naturales.
La Defensa Nacional enfrenta un conjunto de problemas complejos y permanentes en cuya solución
intervienen por igual los más altos órganos de conducción política del estado los dirigentes de las entidades
económicas, sociales, culturales, públicas y privadas así como las Fuerzas Amadas.
La Defensa Nacional es una obligación por convicción de todos los peruanos, gobernantes y gobernados,
además de los extranjeros residentes en el país, sin distinción de raza credo, partido político, edad, y sexo. Es
de carácter permanente y requiere del empleo de todo el Poder y Potencial Nacional.
La Defensa Nacional, como instrumento de la acción de la Política Nacional y encargada de garantizar
la seguridad de la Nación, debe ser prevista, concebida, preparada y ejecutada con toda oportunidad. Ello
exige que el conjunto de actividades que ella demanda se ubiquen dentro de una correcta estructura que
mantenga una apropiada interrelación tanto en los organismos y dependencias que lo componen, así como en
las funciones y actividades que cumplen, de manera que constituyan un todo armónico y coherente, cuyo
quehacer permanente y sistematizado cumpla la alta misión constitucional de garantizar la Seguridad Integral
del Estado.

Definición de la Defensa Nacional


La Defensa Nacional es un proceso permanente de previsión, planeamiento, preparación, dirección y
ejecución de actividades que el Estado adopta permanentemente, a través del Sistema de Defensa Nacional
para lograr y garantizar la Seguridad de la Nación, y de ésta manera alcanzar los Objetivos Nacionales. El
mismo que se hace efectivo a través del Sistema de Defensa Nacional.
FINALIDAD DE LA DEFENSA NACIONAL.
La Defensa Nacional tiene por finalidad garantizar a la Seguridad Nacional que comprende :
 Mantener la inviolabilidad de la soberanía e independencia del país con el ejercicio absoluto de su libertad de
acción, así como la integridad de su patrimonio material y espiritual, en los ámbitos internos y externos.
 Vencer las resistencias que otros Estados opongan a la consecución de sus objetivos Nacionales, e impedir
que dichos Estados logren objetivos que resulten perjudiciales para nuestro país.
 Hacer frente a los desastres o siniestros causados por fenómenos de la naturaleza, así como los efectos de la
conflagración bélica interna o externa, y a cualquier otra causa que afecte significativamente a
la población nacional.

Características de la Defensa Nacional


 Permanente.
Se realiza en todo tiempo y en toda circunstancia.
- Integral.
Compromete a todo el que hacer nacional y hace frente a los conflictos y amenazas que se produzcan en los
ámbitos interno y externo.
- Obligatoria.
Participan todas las personas naturales y jurídicas del país.
 Preventiva.
Se adopta con la suficiente anticipación las previsiones, acciones y decisiones dirigidas a garantizar la
Seguridad del Estado.
 Sistémica.
Se prepara y ejecuta a través de un Sistema y bajo una orientación común sustentada en la Doctrina de la
Defensa Nacional.
- Dinámica.
Se adecua a los cambios y a las circunstancias que se presenten de acuerdo a la naturaleza de las amenazas
y de los conflictos.
- Ejecutiva.
Su accionar permanente se orienta a enfrentar y superar los conflictos y catástrofes .
OBJETIVOS DE LA DEFENSA NACIONAL.
Los objetivos de la Defensa nacional son resultados por alcanzar en plazos determinados de acuerdo a la
naturaleza de las amenazas, conflictos y catástrofes, a fin de garantizar la Seguridad de la Nación y contribuir
al logro de los Objetivos Nacionales.

Política de la Defensa Nacional.


Es la norma general destinada a orientar las acciones del Estado para alcanzar los objetivos de la Defensa
Nacional.
ESTRATEGIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
Es la concepción de acciones que hacen viable las Políticas de Defensa para enfrentar con éxito los conflictos
de significación y desastres que amenazan la Seguridad del Estado y de la colectividad nacional. Garantiza la
localización, explotación, disposición, despliegue, empleo y aprovechamiento de las posibilidades o recursos,
precisando el punto de la aplicación de las fuerzas del Poder Nacional y del Potencial Nacional.
HIPOTESIS DE CONFLICTO Y CATASTROFES.
Son supuestos establecidos sobre la posibilidad y probabilidad de un conflicto de significación y de catástrofe
que el Estado podría enfrentar. Se adoptan como Instrumentos de decisión para dar lugar al Planeamiento
Estratégico de la Defensa.
Las Hipótesis se aprueban en el más alto organismo de decisión política. Son establecidas como
consecuencias de la Apreciación Político – Estratégico , que evalúa y prevé la situación integral del país en un
momento dado, para preparar y fundamentar la toma de decisiones sobre objetivos políticos y previsiones
destinadas en conjunto guiar la acción política del Gobierno.
Toda Hipótesis debe incluir básicamente:
 Elementos de juicio que la sustentan, vale decir los argumentos esenciales que le sirven de fundamento.
 Descripción del conflictos (probables adversarios, causas, etc.)
 Posible actitud de los países o grupos de interés.
 Circunstancias que condicionan su desarrollo.
 Plazos y condiciones de su ejecución.
 Finalidad general del conflicto.

Ámbitos de la Defensa Nacional


Constituyen ámbito de la Defensa Nacional , el espacio interior y exterior del territorio nacional, en los cuales
se desarrollan las previsiones, acciones y decisiones de ésta , dando lugar a la Defensa Interna y a la Defensa
Externa, respectivamente.
LA DEFENSA INTERNA.

Es el conjunto de previsiones, acciones y decisiones de carácter permanente que adopta y ejecuta el Estado
en forma permanente en todos los campos de la actividad nacional, para enfrentar las oposiciones,
antagonismos y agresiones que se producen dentro del territorio nacional, generados por agentes internos o
externos, así como las catástrofes y calamidades causadas por la naturaleza o por el hombre. Comprende la
Defensa Interior del Territorio y la Defensa Civil.
 La Defensa Interior del Territorio: Es el conjunto de previsiones , decisiones y acciones de carácter
permanente que adopta el Gobierno en todos los campos de la actividad nacional destinadas a garantizar, y
mantener y restablecer el Orden Interno y el Orden Público.
 El Orden Interno es la situación en la cual están garantizadas la estabilidad y normal funcionamiento de la
institucionalidad político-jurídica del Estado. Su mantenimiento y control demandan previsiones, decisiones y
acciones que el gobierno debe adoptar permanentemente.
 El Orden Público es la situación de paz , tranquilidad y disciplina social, en la que se da plena observancia
del orden jurídico como fundamento de la convivencia entre las personas y grupos que integran la sociedad.
El Orden Público se encuentra comprendido en el Orden Interno.
 La Defensa Civil : Es el conjunto de previsiones, decisiones y acciones que realiza el Estado, en forma
permanente, destinadas a prevenir y proteger a la población y al patrimonio nacional de catástrofes de toda
índole, cualquiera que sea su origen Y magnitud, prestando ayuda adecuada y oportuna para superar las
circunstancias de la emergencia, orientado y preparando a la población para su participación en ella,
atendiendo reduciendo los daños, y rehabilitando los bienes y servicios afectados.
La Defensa civil se hace efectiva a través del Sistema de Defensa Civil, que forma parte del Sistema de
Defensa Nacional.
LA DEFENSA EXTERNA.
Es el conjunto de previsiones, decisiones y acciones que adopta y ejecuta el Estado para garantizar, en forma
permanente, los intereses nacionales, la soberanía e independencia del país y su integridad patrimonial, frente
a cualquier forma de amenaza, intervención o agresión provenientes del ámbito externo.

Vías de acción de la Defensa Nacional


El estado, para garantizar la Seguridad Nacional, mediante la Defensa Nacional, emplea en forma separada o
combinada diferentes vías de acción, tales como: La Vía Pacífica y la Vía Violenta.
- La Vía Pacífica, comprende el conjunto de acciones que emplean medios no violentos para resolver un
conflicto. Estas acciones se denominan Luchas.
- La Vía Violenta, comprende el conjunto de acciones que emplea medios coactivos o acciones bélicas para
resolver los conflictos de Guerra y Subversión.
CAMPOS DE LA DEFENSA NACIONAL.

Los Campos de la Defensa Nacional son áreas conceptualmente diferenciadas y delimitadas en forma
convencional, de naturaleza política, económica, psicosocial y militar, en las que se adoptan decisiones y
desarrollan acciones en forma permanente en los ámbitos interno y externo.
En el ámbito de cada Campo se agrupan aquellos elementos operativos encargados de ejecutar acciones
específicas y afines, sujetos a normas y técnicas particulares. La acción de éstos elementos se relacionan
completamente e integran entre sí para reflejar el accionar particular de cada Campo.
 Campo Político de la Defensa Nacional : Se adoptan decisiones y desarrollan acciones de carácter político,
administrativo y legales para satisfacer los requerimientos de la Defensa Nacional.
 Campo Económico de la Defensa Nacional : Comprende las decisiones, previsiones y acciones de
naturaleza económica, financiera y productiva del país que sustentan el Poder y el Potencial Nacional en
beneficio del Desarrollo y de la Seguridad de la Nación.
 Campo Psicosocial de la Defensa Nacional : Está conformado por la colectividad nacional en sus diferentes
estratos; y por la influencia en el bienestar, el espíritu y la voluntad nacional, de acuerdo a grado de
satisfacción de las necesidades, así como por los medios de comunicación social.
Forman parte del Poder y Potencial Nacional, pero también pueden dar origen a conflictos internos que
atenten contra la Seguridad Nacional.
 Campo Militar de la Defensa Nacional : Comprendido por las Fuerzas Armadas del país, las que mediante
el Planeamiento Estratégico, Operativo y Administrativo satisfacen los requerimientos de la Guerra derivados
de las Hipótesis de Guerra y Subversión. Forma parte de este Campo la Policía Nacional, para los efectos del
mantenimiento del Orden Público y tareas relacionadas contra la Subversión, a órdenes del Comando
Conjunto de las Fuerzas Armadas.

El Sistema de Defensa Nacional.


DEFINICIÓN DEL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL.
Es el conjunto interrelacionado de Organos del Estado, con la finalidad de garantizar la Seguridad Integral de
la Nación. Se sustenta en una Doctrina, y su estructura, composición y funciones es regulada por la Ley.
COMPONENTES DEL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL.
El Sistema de Defensa Nacional es presidido por el Presidente de la República y está integrado compuesto
por :
 El Comando Unificado de Pacificación.- es el órgano encargado de asegurar la participación de todos los
sectores de la ciudadanía en las actividades de Pacificación Nacional en el Frente Interno, ante el accionar de
la subversión terrorista y trafico ilícito de drogas.
 El Consejo de Defensa Nacional.- es le mas alto órgano de decisión del Sistema de Defensa Nacional, que
bajo la jefatura del Presidente de la Republica, establece la política que orienta la conducción de la Defensa
Nacional. Mantiene relaciones permanentes con los Organismos integrantes del Sistema de Defensa a través
de la Secretaría de Defensa Nacional.
 El Consejo Nacional de Inteligencia.- proporciona al Presidente de la República y a los principales
Organismos del Sistema de Defensa Nacional la Inteligencia requerida para el planeamiento y ejecución de la
Defensa Nacional. Se rige por su Ley y Reglamentos respectivos.
El jefe del Consejo Nacional de Inteligencia es su máxima autoridad encargado de dirigirlo y representarlo. Es
designado por el Presidente de la República mediante Resolución Suprema refrendada por el Presidente del
Consejo de Ministros.
 El Ministerio de Defensa.- es el organismo representativo de las Fuerzas Armadas donde se ejerce
principalmente la política de Estado para la defensa integral del país.
 El Sistema Nacional de Defensa Civil.- le corresponde proteger a la población, previendo daños,
proporcionando ayuda oportuna y adecuada y asegurando su rehabilitación en caso de desastre o calamidad
de toda índole, cualquiera sea su origen de acuerdo con la política y planes de Defensa Nacional. El jefe del
Sistema de Defensa Civil depende directamente del Presidente del Consejo de Defensa Nacional.
 La Secretaría de Defensa Nacional .- Es el Organismo encargado de la cooperación, adopción y
planeamiento integral de la Defensa Nacional, y de la coordinación, supervisión y orientación en la ejecución
de acciones en los Campos de Acción No Militares, así como la en la formulación y difusión de la Doctrina de
Seguridad y Defensa Nacional. Constituye un Pliego Presupuestal autónomo dentro del Sector de la
Presidencia del Consejo de Ministros.
 Ministerios, Organismos Públicos y sus correspondientes Oficinas de Defensa Nacional.-
Los Ministerios y Organismo Públicos planean, programan y ejecutan acciones de Defensa Nacional en sus
específicas responsabilidades. Para el cumplimiento de sus funciones cuentan con Oficinas de Defensa
Nacional que dependen de las más alta autoridad de su entidad.
Las Oficinas de Defensa Nacional constituyen órganos desconcentrados de la Secretaría de Defensa
Nacional.
El Ministerio de Interior pondrá a órdenes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas los elementos
orgánicos de la Policía Nacional de Perú, necesarios para la erradicación de la subversión terrorista y el tráfico
ilícito de drogas de conformidad del artículo 275 de la Constitución Política y la Ley Nro. 25327, así como para
las tareas de Pacificación Nacional y Defensa de los Derechos Humanos.

Bibliografía
 Constitución Política Del Perú.
 Manual de Doctrina de Defensa Nacional.
 Desarrollo y Defensa Nacional – Planteamiento Doctrinarios y Metodológicos. CAEN - Tomo I

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos95/defensa-nacional/defensa-nacional.shtml#ixzz4ZHk6OOH8

Você também pode gostar