Você está na página 1de 7

Socialización de Experiencias Transformadoras en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo

Nivel: Secundaria Comunitaria Productiva - Sistema Modular Multigrado


del Nivel Secundario

Distrito: Riberalta - Beni


Unidad Educativa: Santuario Mariposas
Nivel Educativo: Secundaria Comunitaria Productiva
Maestras/os: Oscar Gutiérrez Peralta, Reina Juanita Poma Machaca, Hirma Yucra, Jackeline
Emilse Claros Ygnacio

Experiencias del Programa Modular Multigrado - Zonas dispersas de difícil acceso

La experiencia presentada en el nivel secundario fue compartida por maestras y maestros


del Programa Modular Multigrado de Secundaria Comunitaria Productiva en las distintas
comunidades alejadas/zonas de difícil acceso como Buen Destino, Santa Elena del lago, Las
Mariposas y Santuario, del municipio de Riberalta del departamento del Beni.

La experiencia dio inicio con la asignación de cuatro maestros del nivel Secundario quienes
fueron capacitados en la Modalidad de atención Modular Multigrado, donde cada uno
trabajaría los distintos Campos de Saberes y Conocimientos: Comunidad y Sociedad, Cosmos
y Pensamiento, Ciencias Tecnología y Producción, Vida Tierra Territorio para que trabajen de
manera rotativa por bimestre en las cuatros comunidades mencionada durante la gestión
2016.

La presentación del equipo en la Jornada Pedagógica Plurinacional la realizó la maestra Hirma


Yucra, quien se presentó saludando a las autoridades presentes y a los maestros y maestras
diciendo ban día que en lengua cavineña que significa buenos días, en ese momento todos
respondieron ban día, luego realizó el saludo en lengua quechua allyn punchay donde
los maestros no comprendieron, la maestra indicó que les había saludado buenos días en
quechua, luego realizó la presentación de cada uno de los integrantes del equipo indicando a
qué campo pertenece cada uno y dio a conocer el objetivo del Programa Modular Multigrado
en Secundaria, que es democratizar la educación secundaria atendiendo a las áreas dispersas/
zonas de difícil acceso/riveras de río, para posibilitar que las y los estudiantes puedan salir
bachilleres en su propias comunidades.

Hay gran expectativa por los docentes en escuchar a este equipo, porque el Programa Modular
está iniciando en la provincia y que era necesaria que se pudiera atender a las comunidades
de difícil acceso y así llegar a una educación para todos en igualdad de condiciones. Ha tenido
una buena acogida en las comunidades,

Compartiremos a continuación la experiencia de la maestra Reina Juanita Poma Machaca del


Campo de Saberes y Conocimientos Vida Tierra Territorio desarrollada en la comunidad de
Santuario finalizando el último bimestre, con las y los estudiantes del nivel secundario, en su
mayoría son de la Nación Tacana.

163
Jornada Pedagógica Plurinacional 2016

De esa manera la maestra Reina Juanita tomó la


palabra, indicando que el desarrollo curricular desde
su experiencia, se trabaja con el Sistema Modular
Multigrado e integrando las áreas que corresponden
al Campo como ser: el área de ciencias naturales
biología, geografía y física química.

Hace referencia a que en cada clase se pretende


integrar las áreas y no trabajarlas de manera parcelada,
explicó que en el desarrollo de su planificación curricular desde el Sistema Modular, se realiza
una planificación previa tomando en cuenta el Proyecto Socioproductivo de la comunidad
que en este caso es la plantación y producción de yuca y plátano, y que se dio continuidad
al anterior Campo Ciencias Tecnología y Producción, el cual está orientado a producir desde
nuestra realidad.

Para dar inicio al trabajo en las diferentes comunidades


se partió desde el Proyecto Socioproductivo para reali-
zar el trabajo desde el Campo y Área de Saberes y Cono-
cimientos, en este caso el sembrado y la producción de
yuca y plátano de acuerdo a los saberes y conocimientos,
los estudiantes indicaban que lo realizaban de manera
triangular de cinco metros de distancias según los sabe-
res de las personas de la comunidad; ya que la vida social
comunitaria se despliega en este espacio y también se
orienta a una relación armónica y complementaria con la naturaleza evitando la tendencia
destructiva.

Llamándome la atención que mencionaran cinco metros a mi parecer era mucho espacios que
desperdiciaban, uno de los hermanos de la comunidad indica: “…que realizamos de esta ma-
nera el sembrado porque la raíz de esta planta crece mucho es así al realizar el sembrado cerca
las plantas no le damos el espacio suficiente para que pueda crecer”. Los demás mencionan
que las yucas de la comunidad son grandes.

La primera actividad que realizó fue la visita a la comunidad


con todos los estudiantes de primero, segundo y tercero de
secundaria. Para ello se elaboró unas fichas para cada año de
escolaridad a partir de las cuales abordaríamos los contenidos
con cada una de estas. Las actividades que van a desarrollar por
ejemplo: Primero de Secundaria, los estudiantes recabarían
información de cómo la comunidad estaba organizada y qué
función y rol cumplía cada uno de ellos; Segundo de Secundaria
los estudiantes realizaron entrevistas, qué carne se consumía en mayor proporción y de
dónde lo obtenían; Tercero de Secundaria los estuantes realizaron entrevistas de las plantas
medicinales de la comunidad, sobre la variedad de las plantas medicinales que podíamos
encontrar en la región. Cada año de escolaridad dio comienzo a su investigación.

164
Las y los estudiantes salieron a investigar en equipos, el trabajo lo realizaron casa por casa,
una vez obtenida toda la información de la comunidad lo socializamos en clase. De los datos
que se habían recolectado se les indicó que primero íbamos a socializar la investigación de
Primero de Secundaria lo cual les pedí que levanten la mano aquellos que querían dar inicio.
Fue entonces que Lander levantó la mano y mencionó que la manera de organización de la
comunidad está conformada por un presidente y vicepresidente, luego seguí preguntando
¿quiénes más están? les indiqué que observaran a su alrededor, María responde que están las
casas, les indiqué que todos formamos la comunidad
y que cada uno de nosotros tenemos una función en
ella, por ejemplo las funciones que tienen sus padres
¿Cuál es? Pregunté, y se quedaron en silencio.

Prosiguiendo con el diálogo, se les indicó que una de


las obligaciones de los padres es la de alimentarnos,
vestirnos, protegernos, querernos, etc. Mí dirigí a
ellos y les volví a preguntar ¿y las carreteras, para
qué sirven? me contestaron a coro, de llevarnos
a diferentes lugares. También les indiqué que la noria (pozo de agua) tiene la función de
proveernos el agua. De acuerdo a los contenidos curriculares se ha trabajado con primero de
secundaria el contenido de la célula como unidad estructural y funcional de todo ser vivo
donde la maestra indica que al igual que la noria las célula tiene una reserva de agua y al igual
que nosotros, necesita alimentarse, luego relacionamos las carreteras con los túbulos, como
la pared celular a todos los árboles de nuestra comunidad y fue así que los estudiantes dieron
comienzo a relacionar con los diferentes personajes de la comunidad.

En seguida el Segundo de Secundaria de la misma manera, socializó los alimentos y tipo de


carne que consumían la comunidad. Algunos trajeron diferentes huesos de los animales, como
ser jochi, anta, chancho de tropa, pava, animales que consumían, con este año de escolaridad
se trabajó el contenido de anatomía del sistema óseo y muscular y estudio de su patología.
La maestra menciona que pretendió comparar la estructura ósea de los animales y lo estaba
confundiendo en cuanto a los huesos cortos y los huesos largos, para ello se le ocurrió trabajar
con el área de geografía, los árboles maderables de la región y realizando una visita por la
zona, se pudo ver que ahora es muy escasa en la región, los estudiantes mencionaron que
más utilizan la balsa para poder tallarlo, la maestra indica que es así que se está trabajando la
articulación de área evitando parcelarlas. Dependiendo de su complejidad se trabaja química
con la composición de los huesos, fue así que se articuló las áreas del Campo y comenzó a
mostrar los cuadros y los huesos con sus composiciones químicas.

La maestra expresó que con Segundo de Secundaria ellos pudieron recolectar los huesos de los
animales que consumían y una gran mayoría provenía del monte, el cual lo usaron identificando
huesos largos, cortos y planos. El sistema óseo del ser humano tenia aun gran diferencia, es
que así se trabajó el contenido de los recursos maderables de la región y pudimos obtener el
palo de bala, el cual se produce en mayor cantidad y lo utilizamos como un material educativo,
donde los estudiantes realizaron el tallado de donde mostraron destrezas y habilidades, se

165
Jornada Pedagógica Plurinacional 2016

obtuvo muy buenos resultados, así mismo se dio a conocer los elementos químicos que
componían los huesos mostrando diferentes huesos tallados por los estudiantes.

Con Tercero de Secundaria se trabajó los saberes y conocimientos de las plantas medicinales
de la región, preguntamos qué plantas medicinales conocen, respondieron el patujú, copaibo,
etc. Una vez descrita las propiedades de las plantas medicinales, se ha relacionado con los
componentes que tiene cada una de ellas y el tipo de preparación para su consumo: infusión,
mate, etc. Al mismo tiempo sus compañeras del equipo mostraban los álbumes y en geografía
se ha visto que las plantas de nuestro departamento son muy diferentes a otras regiones con
climas distintos.

Luego la maestra indica que para ella fue importante que los estudiantes del primero de
secundaria, puedan comprender de manera más sencilla la función de la célula, de los datos
que ellos obtuvieron de la comunidad de cada función que realizaban los integrantes como el
presidente, que es la máxima autoridad y da información a la comunidad se lo relacionó con el
núcleo de la célula que se encarga de transmitir información a cada especie, el vicepresidente,
la escuela, sus papás, los caminos, la noria, los arboles, etc. Los cuales cumplen distintas
funciones. Hicimos una comparación con la célula y sus funciones, utilizando la analogía, que
como cada órgano celular cumplía sus funciones de alimentarse, transportarse y proveerse de
agua y cómo estaban organizados. En el cual los estudiantes pudieron denotar la misma función
que cumplía la comunidad. De manera directa trabajamos el área de geografía ubicando el
lugar y territorio donde nos encontrábamos la comunidad de Santuario.

Al mismo tiempo indica que con el Segundo de Secundaria con la información que ellos habían
recabado sobre la función de las plantas medicinales en la región, realizamos el álbum de
plantas medicinales. Muestra cómo lo habían disecado y prendido en cartulinas. Se mostró
cómo recolectaron tallos de árboles. De manera directa se integró el área de Química, los
componentes que tenía cada planta medicinal que ellos conocían y en geografía en qué lugares
se producían estas plantas: sólo en el Beni y no en los demás departamentos.

Luego dio a conocer los productos que se obtuvieron. Fueron los huesos hechos con la
presión por los estudiantes que muestran una similitud con los reales, y los álbum de plantas
medicinales que nos dieron a conocer cada función que cumplía, y la célula haciendo analogías
como cada función de la célula se compara con la función de nuestro cotidiano vivir.

Desde mi experiencia en aula Multigrado, llegamos a la conclusión que un conjunto de células


conforman todo ser vivo, es que así conformaron los huesos por los cuales están constituidos
algunos seres vivos, y para mantener el cuidado de los huesos se usan las plantas medicinales
de la región como ser: matapalo, cuchi, suelda consuelda y otros que fácilmente lo obtienen
y conocen.

Es importante que las y los estudiantes puedan generar sus propios materiales educativos,
mediante su elaboración producen conocimiento, tomando en cuenta la realidad y necesidades
de la comunidad. En síntesis, los conocimientos se han relacionado porque se trabaja multigrado

166
y entre los mismos estudiantes comparten esos conocimientos sin importar de qué año de
escolaridad se va produciendo conocimientos a partir de los saberes y conocimientos de la
comunidad y es importante que maestros y maestras tomen en cuenta a la hora de trabajar
sus actividades.

Luego se dio a conocer la experiencia del maestro Oscar Gutiérrez Peralta, denominado “las
figuras geométricas en las actividades productivas”.

La experiencia se iba a desarrollar con un nuevo contenido relacionado con una de las ramas
de la Matemática: la Geometría, para ello se planteó la siguiente situación problemática “Un
padre al heredar a sus cuatros hijos un terreno con una forma irregular”.

Luego preguntó ¿Cómo se puede dividir el terreno en cuatro partes iguales, de modo que
todos queden conformes? mencionó que los estudiantes ensayan diferentes respuestas, con
las figuras que conocen y al no poder lograr una solución que cumpla con la condición de la
pregunta ellos preguntan cuál es la respuesta, se les indica que la respuesta es la siguiente:
Explica que la estrategia para solucionar el problema es imaginar que se tiene tres cuadrados,
y cada cuadro se divide en cuatro cuadrados quedando dividida la figura en 12 cuadrados más
pequeños, se forma la misma figura del problema planteado con tres cuadraditos, y se logra
llegar a la solución del problema.

Posteriormente se salió alrededor de la comunidad con dos premisas: la primera, observar qué
figuras geométricas existen en las diferentes formas de las casas, de los troncos de los árboles y
qué cuerpos geométricos se encuentran en los objetos de la comunidad, y la segunda premisa
observar los recursos naturales con los que cuenta la comunidad, los instrumentos de medida
y los riesgos a la seguridad en la comunidad.

En el contexto se realizó la siguiente pregunta


problematizadora: ¿Cómo pueden medir un metro sin
contar con un instrumento de medida? El estudiante
Lubin agarró una rama delgada de un árbol y realizó
una brazada desde su nariz, extendió su brazo, y lo
midió hasta la punta del dedo medio de la mano.
Indicaron que también se puede medir un metro con
la mano, con cinco unidades.

Con la experiencia, explica que se desarrollaron los temas de áreas y perímetros con primero
de secundaria, volúmenes con segundo de secundaria y áreas y volúmenes de figuras y cuerpos
geométricos irregulares con tercero de secundaria. Para dar mayores ideas de los conceptos
de geometría se visualizó el documental “Las Matemáticas la armonía del mundo” donde se
muestra la utilidad de la geometría en la vida cotidiana, sus conceptos básicos.

Se realizó la retroalimentación de lo observado y se conceptualizo a la geometría como la rama


de la matemática que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras en el plano y en
el espacio.

167
Jornada Pedagógica Plurinacional 2016

Se indica que existen dos tipos de cuerpos bidimensionales y tridimensionales, los de dos
dimensiones son aquellos que se observan en los dibujos animados, es decir los gráficos que
se realizan en el plano y el tridimensional que se observa en la vida real y cotidiana del ser
humano, es decir todo lo que el ser humano observa lo realiza en tres dimensiones, y para su
representación matemática se utiliza el espacio.

Posteriormente se explica las figuras geométricas que existen en la geometría, el cuadrado,


el rectángulo, el triángulo, el círculo, la elipse, entre algunas figuras bidimensionales,
posteriormente se pregunta qué figuras se observan en el contexto de la Unidad Educativa,
los estudiantes responden que lograron observar el cuadrado en las ventanas, el rectángulo
en la paredes y puertas, el círculo lo observaron en la noria o pozo de agua, y en la polea de la
misma noria.

Para tercero de secundaria se trabajó el área y volumen de polígonos regulares e irregulares, a


través de la descomposición en figuras regulares. Posteriormente se realizó la articulación con
el área de Técnica Tecnológica, se pidió a los estudiantes dibujar con figuras geométricas objetos
tecnológicos que se usen en su contexto o conozcan, para ello previamente se preguntó ¿qué
figuras geométricas y en qué objetos tecnológicos los vemos? pregunta que los estudiantes
tardaron un poco en responder; entre sus respuestas estuvieron que el círculo está en las
llantas de los autos, en el volante, en la forma de la noria (pozo de agua).

Posteriormente se explicó que en los diseños de objetos tecnológicos están presentes las
bondades de las diferentes figuras geométricas, para ganar en velocidad, material o disminuir
el peso. Por ejemplo en la naturaleza las abejas usan el hexágono para construir sus paneles, se
invitó a los estudiantes que cuando vuelvan a encontrar un depósito o panal de miel observen
qué figura geométrica tiene.

Con relación a las actividades del PSP de la Unidad Educativa


“Producción de Yuca y Plátano” se usó los contenidos
desarrollados en la medición y preparación del terreno para el
sembrado de yuca y plátano, con los estudiantes nos dirigimos
al chaco, ubicado en un terreno cercano a la Unidad Educativa.
Tomamos una barra y medimos un metro, como el chaco a
sembrarse es de una hectárea, se pregunta a los estudiantes
¿Cuánto mide una hectárea? Lubin responde que la hectárea mide 100 metros de largo por
100 metros de ancho, a lo que se le responde que muy bien una hectárea mide 100 metros
por 100 metros, pero cuál es el área de una hectárea, ante el silencio de los estudiantes se
les explica que de igual manera se multiplica el largo de la hectárea por el de su ancho, que
en este caso seria 100 por 100, se escribe 100 en un papel y se les muestra; seguidamente les
pregunto: si multiplico un número por 100, que debo hacer con este número, inmediatamente
Yexon responde que, se le debe añadir dos ceros, ¿entonces qué número será el resultado?
Volví a preguntar y Cielito responde será 10000, y se les indica que deben agregar metros
cuadrados.

168
Socialización de Experiencias Transformadoras en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo

A continuación se procedió a medir el terreno con una barra más larga de aproximadamente
5 metros, en esta actividad participaron los estudiantes de primaria y secundaria. Una
vez finalizada la actividad de la medición del terreno se procedió al rozado y el tumbado
de los arboles más grandes. Es de resaltar que los padres de familia se integraron a estas
actividades logrando un trabajo comunitario que contribuyó al éxito de la ejecución
del Proyecto Socioproductivo de la Unidad Educativa.

169

Você também pode gostar