Você está na página 1de 6

Casos a estudiar:

1. El director del curso Organismos Transgénicos pidió a sus estudiantes que


hicieran el siguiente análisis:

I. Piensen en una planta como una fábrica que produce proteínas y


almidón. En el patrimonio genético de la planta (genoma) se encuentra
el código para la producción de estas molécula

El DNA es la molécula que contiene el código de la información


genética. Es una molécula con una doble hebra que se mantienen
juntas por uniones lábiles entre pares de bases de nucleótidos. Los
nucleótidos contienen las bases Adenina(A), guanina (G), citosina (C)
y timina (T). DNA que conforma el genoma, contiene toda la
información necesaria para construir y mantener la vida desde una
simple bacteria hasta el organismo humano.

II. Supongan que ustedes quieren que esta planta sea inmune a los
ataques de insectos, pero en el genoma no existe la información para
esto. Una salida es consultar los genomas de otras especies. La
bacteria Bacillus thuringiensis (Bt) contiene un gen que lleva a la
producción de una enzima capaz de digerir el intestino de los insectos.
La ingeniería genética tiene herramientas bioquímicas para acceder a
estas secuencias.

Esté es uno de los métodos utilizados por los científicos para introducir
genes de una bacteria a una planta. Esta bacteria llamada Bacillus
thuringiensis es un bacilo Gram positivo que durante su fase de
esporulación produce una inclusión para esporal, conformada por
proteínas Cry con actividad biológica contra insectos-plaga. Gracias a
estas proteínas Bacillus thuringiensis presenta toxicidad contra larvas
de insectos-plaga de los órdenes Lepidóptera, Coleóptera y Díptera,
entre otros. Además es amigable con el medioambiente, razones por
la cuales se ha hecho común el uso y desarrollo de productos
comerciales y plantas transgénicas a base de toxinas Cry en el sector
agrícola.
La ingeniería genética ha logrado desplazar el uso de insecticidas
químicos con el empleo de cultivos transgénicos que permiten resistir
a insectos plaga dejando ganancias promedio de hasta 60 millones de
dólares para algodón anualmente, y entre 19 a 190 millones para
maíz. Para lograr producir plantas transgénicas se han empleado
métodos como transferencia de ADN por medio de la
bacteria Agrobacterium tumefaciens, la cual posee un plásmido
denominado Ti con la capacidad de transferir ADN al genoma de la
planta; otros métodos muy eficaces son la transferencia del plásmido
portador de genes cry por bombardeo (pistola de genes) o mediante
electroporación de protoplastos, suministrando la aplicación de un
voltaje causando orificios en los protoplastos donde se insertará la
solución de ADN. Estas plantas presentan la característica de producir
aproximadamente 1 ng/mg de proteína Cry soluble

III. Ahora, es preciso transferir este gen para el genoma de la planta. La


biotecnología ya encontró bacterias o virus capaces de hacer esta
transferencia, es decir, incluir el gen en el genoma de la planta.

La Ingeniería genética permite el acceso y manipulación directa de los


genes rompiendo las barreras impuestas por la divergencia genética.
Esta tecnología nos permite no sólo introducir en una planta genes
procedentes de otras especies vegetales sino también de animales y
microorganismos. De esta manera se obtienen plantas transgénicas,
es decir, portadoras de un gen ajeno o exógeno que se denomina
transgén. Surge el término de transgénicos u organismos
genéticamente modificados (OGM), que son seres vivos a los cuales
se incorpora uno o más genes de otras especies, a fin de conferirles
determinadas características nuevas. Las plantas son un grupo
ampliamente estudiado en el campo de la biotecnología vegetal y en
la actualidad existe una gran cantidad de plantas transgénicas
producidas con diferentes fines

IV. Cuando una célula meristemática sea genéticamente modificada, ella


podrá transformarse en una planta adulta que producirá la toxina Bt.
Existen técnicas moleculares que determinan si el gen que produce la
toxina Bt se ha incorporado. El insecto que se alimente de ella morirá,
pues la toxina digiere el intestino de estos animales.

Esta toxina, un pesticida que se convierte en sistémica, se integra a


determinados organismos genéticamente modificados para repeler las
plagas. El maíz Bt, por ejemplo, fue diseñado en realidad para que la
planta pueda producir la toxina directamente en los núcleos de todos
los tejidos para su posterior consumo por los animales y los seres
humanos

V. Según los biotecnólogos, la toxina Bt es inofensiva a los seres


humanos.
Hace mucho tiempo que los voceros de la industria argumentan que la
toxina Bt, procedente de una bacteria del suelo conocido como Bacillus
thuringiensis, es inofensiva para los seres humanos, que la proteína se
descompone en el intestino humano. Pero la presencia de esta toxina en la
sangre humana muestra que esto no sucede.
“El hecho de que la toxina Bt se han encontrado incluso en los bebés por
nacer muestra que este producto químico es de fácil transmisión de madre
a hijo, y que persiste durante mucho más tiempo de lo que la industria
biotecnológica informa. Es evidente que la toxina es perjudicial para los
seres humanos como las plagas. Estudios previos han demostrado que
tanto esta toxina como otros pesticidas contaminan y persisten en el medio
ambiente, lo que la convierte en un importante problema de salud.
Después del análisis pidió que las etapas II, III, IV fueran sustentados
por una de las tecnologías usadas por los biólogos moleculares para la
obtención de organismos genéticamente modificados, además preguntó si
podemos confiar en la palabra de los biotecnólogos cuando afirman "La
toxina Bt es inofensiva a los seres humanos”.

2. Científicos de una empresa japonesa, crearon la primera rosa del mundo con
pigmento para color azul. Anteriormente, rosas de coloración azul ya eran
producidas a través de cruces selectivos, pero no eran consideradas azules
verdaderas. La técnica utilizada consistió en extraer el gen de la enzima que
produce el pigmento azul de una flor llamada “pensamiento” e incorporarlo al
genoma de la rosa para que produzca el color azul.

Explique:

I. ¿De dónde los investigadores tomaron el gen para la obtención de la


rosa azul transgénica?
El color de las flores, por ejemplo rojo, amarillo o azul, se produce
biológicamente por un grupo de pigmentos que se denomina
globalmente ‘antocianinas’. Y dentro de este grupo se encuentran los
pigmentos como la ‘cianidina’ que produce el color rojo, la
‘pelargonidina’ para el color naranja y la ‘delfinidina’ que es
responsable del color azul. Una rosa natural suele poseer los dos
primeros pigmentos, pero carece del gene necesario para crear la
‘delfinidina’.

Según la explicación de Yoshikazu Tanaka, director del centro de


estudios científicos vegetales de la casa Suntory, ellos han
conseguido fabricar una rosa que tiene en sus pétalos moléculas de
‘delfinidina’, el pigmento azul, por insertar y transplantar el gen o azul
extraído de la flor de pensamientos.

II. ¿Cuál metodología emplearon para la obtención de esta planta


transgénica?
Una experiencia sencilla es estudiar la descendencia para un carácter
en la población. Si situamos en líneas dos variedades con un gen
marcador, Pej: la coloración de la flor en borraja (azul o blanca, siendo
el azul dominante sobre blanco). Después se recoge la semilla de la
línea de flor blanca, toda la descendencia que muestre flor blanca
procederá de autofecundación (porcentaje de autofecundación,
mientras que la de flor azul corresponderá al porcentaje de
fecundación cruzada.

Si disponemos de un gen marcador la experiencia para el cálculo de


la distancia mínima no es demasiado complicada.

Por ej: Utilizando el mismo marcador, la coloración de la flor en


Borraja. En este caso el color azul es dominante sobre blanco.
Podemos disponer entorno a una línea de color azul otra de flor blanca
formando círculos concéntricos. Posteriormente recogeremos la
semilla de flor blanca y analizaremos la descendencia. La distancia
mínima será aquella a partir de la cual el número de descendientes de
flor azul, este por debajo de un valor mínimo prefijado.
III. ¿En este experimento existió un gen marcador de selección, si existió
por qué fue utilizado?
En ausencia de datos de QTN y fenotípicos fiables, o para
complementar los ya existentes, el modo más rápido y rentable de
medir la diversidad genética es mediante el análisis de polimorfismos
utilizando marcadores genéticos moleculares anónimos. Los
marcadores anónimos pueden proporcionar información indirecta
sobre genes funcionales para caracteres importantes, partiendo del
supuesto de que las poblaciones singulares que han tenido una
determinada historia evolutiva en los marcadores neutros (ya sea
debido a un antiguo aislamiento o a una domesticación independiente)
es probable que sean portadoras de variantes únicas de las
variaciones funcionales. Las técnicas moleculares también han
resultado útiles para investigar el origen y la domesticación de
especies agropecuarias, y sus migraciones posteriores, así como para
dar información sobre relaciones evolutivas (árboles filogenéticos) e
identificar áreas geográficas de mezcla entre poblaciones de distintos
orígenes genéticos.
Se utiliza marcador porque además de los genes estructurales, que
determinan el tipo de pigmento dominante en la flor, existen genes
reguladores que controlan la cantidad y distribución de dicho pigmento,
generando matices y tonalidades en la flor entre el color dominante y el
color blanco. Para la estimación del tipo de polinización en condiciones
de campo, es conveniente la utilización del color de flor como marcador
genético, pues es una característica polimórfica, heredable, de tipo
monogénico u oligogénico y su registro es fácil y rápido (Bretting y
Widrlechner, 1995).

IV. ¿Sería posible que esta rosa transgénica sea obtenida mediante
la tecnología CRISPR/Cas9
S,i en el método usual, los investigadores logran que el CRISPR/Cas9
empiece a trabajar en una célula vegetal al introducir el gen que
codifica la enzima Cas9. El gen se introduce en un plásmido —un
paquete circular de ADN— que normalmente se transfiere a una planta
a través de una bacteria. Como resultado, el ADN de la bacteria puede
acabar en el genoma de la planta. Incluso si no se utiliza la bacteria,
los mismos fragmentos del gen Cas9 pueden ser incorporados en el
genoma de la planta.

V. ¿Es ético que los investigadores modifiquen genéticamente los


organismos?
En la investigación con animales existen cuestionamientos éticos tanto
en el uso como modelos de enfermedades humanas y requisito previo
para ensayos en humanos como en la introducción de modificaciones
genéticas. Algunos de estos cuestionamientos son: no representar
exactamente la condición humana como modelos, realizar pruebas de
toxicidad con grave daño para los animales, alterar su naturaleza
mediante modificaciones genéticas, riesgos de la introducción de
organismos genéticamente modificados. El uso de animales en
investigación para beneficio humano, impone al ser humano la
responsabilidad moral de respetarlo, no haciéndoles sufrir
innecesariamente, al estar trabajando con seres vivientes y sentientes
Referencias
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-
24702013000200010
http://www2.uned.es/experto-biotecnologia-
alimentos/TrabajosSelecc/TrinidadSanchez.pdf
http://www.ibt.unam.mx/computo/pdfs/libro_25_aniv/capitulo_27.pdf
http://olca.cl/oca/transgenicos/transgenicos078.htm
http://www.elimparcial.es/noticia/54849/opinion/rosa-de-color-azul-transgenica.html
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1027-
152X2008000300015
http://www.fao.org/docrep/012/a1250s/a1250s17.pdf
https://www.scientificamerican.com/espanol/noticias/el-sistema-crispr-podria-
ayudar-a-que-cultivos-geneticamente-editados-eludan-regulaciones-de-
bioseguridad/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3711750/

Você também pode gostar