Você está na página 1de 22

Trastorno por

Déficit de Atención
con Hiperactividad
(TDAH)

Dr.Psic. Janitza
Braulio García
Angulo R.
Noriega
Dr. Braulio Angulo Noriega
Historia del TDAH
1854 Hoffman Phill el Intranquilo
1902 Still Síndrome del Daño Cerebral
1934 Kahn & Cohen Impulso Orgánico
1941 Bradley & Bowen Síndrome de la Conducta Orgánica
1955 Strauss & Kephart Disfunción Cerebral Mínima
1957 Laufer & Denhoff Trastorno del Impulso hipercinético
1962 Clement & Peters Disfunción Cerebral Mínima
1968 Werry Hiperactividad
1970 Rutter Síndrome hipercinético
1975 Cantwell Síndrome del niño hiperactivo
1980 APA Déficit de Atención
1987-94 APA Déficit de Atención/Hiperactividad

Dr. Braulio Angulo Noriega


DSM
Manual diagnóstico y estadístico
de los trastornos mentales
(en inglés, Diagnostic and
Statistical Manual of Mental
Disorders

Dr.Psic. Janitza
Braulio García
Angulo R.
Noriega
Evolución  del  concepto  de  TDAH  
•  DSM II (1968): Trastorno hipercinético infantil
•  DSM III (1980): Trast de déficit de atención (TDA):
–  con hiperactividad
–  sin hiperactividad
•  DSM III-R (1987): Trastorno de déficit de
atención/hiperactividad (TDAH)
•  DSM IV (1994): Trastorno de déficit
de atención/hiperactividad
–  Tipo preferentemente déficit de atención
–  Tipo preferentemente, hiperactivo/impulsivo
–  Tipo combinado
–  DSM IV- TR (2000): Trastorno de déficit
de atención/hiperactividad
Dr. Braulio Angulo Noriega
 
DSM-V (2013)
Trastorno por déficit de
atención
con hiperactividad.

Dr.Psic. Janitza
Braulio García
Angulo R.
Noriega
•  No es como la tuberculosis, la epilepsia o la
malaria (entidades categóricas con síntomas
claros que permiten establecer el diagnóstico).

•  Se parece más a la hipertensión o al


sobrepeso (entidades dimensionales con un
espectro de síntomas).

•  Se puede padecer en mayor o menor grado;


los límites no son claros; sin embargo, su
clasificación es de tipo categórico.
LA HISTORIA DE FELIPE EL INQUIETO
Heinrich Hoffmann (1844)
LA HISTORIA DE JUANITO “MIRANDO AL AIRE”
Heinrich Hoffmann (1844)
Diagnóstico Del TDAH
Puntos clave:
• El diagnostico es CLINICO
• Es crucial obtener información de
otras fuentes (padres, escuela)
sobretodo en referencia a historia
personal.
Diagnostico.
•  Entrevista clínica.
•  Valoración déficits funcionales en casa y a nivel
social
•  Historia del desarrollo.
•  Descartar otros trastornos y detectar patología
conmorbida.
•  Historia familiar.
•  Examen físico (trauma craneal, epilepsia, hormonas,
etc.)
•  Factores estrés.
•  Valoración del CI y funciones cognitivas.
Variabilidad de la sintomatología.

Repercusión

Los síntomas
pueden variar Intensidad

Frecuencia

Dr. Braulio Angulo Noriega


Diagnóstico Multimodal

Psicopedagógico Psicológico Médico/Neurológico/


Psiquiátrico/

Evalúa mediante
técnicas Evalúa aspectos Evaluación del desajuste
neurocognitivas, el conductuales y socio-conductual y
déficit cognitivo y la familiares. diagnósticos clínicos.
evaluación
psicopedagógica
escolar.

Dr.Psic. Janitza
Braulio García
Angulo R.
Noriega
Tratamiento Multimodal

Psicopedagógico Psicológico Médico Pedagógico


Entrenamiento de las Abordaje de la Seguimiento Apoyo
funciones cognitivas y impulsividad y clínico – extraescolar para
práctica de estrategias descontrol farmacológico. el abordaje
de aprendizaje. conductual. individual de los
Orientación escolar. Orientación contenidos
Adaptación curricular. familiar. curriculares.
Orientación escolar
en cuanto a la
disciplina.

Dr.Psic. Janitza
Braulio García
Angulo R.
Noriega
La Atención en el niño
preescolar  
La atención del niño de 2 y 3 años
 Ø  Los períodos atencionales son muy cortos.
Ø  La atención es unidireccional.
 Ø  Es inconstante.
Ø  Le cuesta enfocar selectivamente y sostener la atención.
 Ø  Hay fallas en la concentración.
Ø  Es permeable a gran cantidad de estímulos externos.
 
 Ø  El niño es capaz de sostener un hilo atencional en tanto desarrolla una actividad.
La atención del niño de 4 a 5 años

Ø  Los tiempos de atención son cortos, pero adecuados a las actividades diarias o escolares
de su edad cronológica.
Ø  Es capaz de atender estando en grupo, o recibir instrucciones.
Ø Focaliza y sostiene la atención selectiva e intencionalmente, y es capaz de cambiar
también su atención obteniendo resultados productivos.
Ø  Su atención le permite concentrarse y obtener logros productivos.
Dr.Psic. Janitza
Braulio García
Angulo R.
Noriega
EPIDEMIOLOGÍA DEL TDAH
Epidemiología  del  TDAH  
n  Afecta  5-­‐10%  de  los  niños  en  edad  escolar1  –  uno  por  clase  
–  Diagnos?cado  en  niños  3-­‐4  veces  más  que  en  niñas2,3  
–  Ojo:  el  diagnós9co  en  niñas  es  más  complejo  ya  que  no  suelen  presentar  alteraciones  disrrup9vas  
de  conducta  

n  Representa  del  30-­‐50%  de  las  consultas  en  psiquiatría  infan?l4  
n  En  USA  se  prescriben  medicaciones  por  valor  de  1,3  MM  $  
n  En  USA  resultó  en  9,7  millones  de  visitas  médicas  en  20013  
n  Persiste  en  algunos  pacientes  en  la  adolescencia  y  de  adultos5  
–  40-­‐70%  adolescentes6,7  
–  Hasta  el  50%  cuando  son  adultos5,7  

1 Barbaresi W, et al. Arch Pedatr Adolesc Med 2002; 156:217-224.2US Department of Health and Human Services, 1999.
3Scott-Levin Inc. Physician Drug and Diagnosis Audit (PDDA), 2001. 4The MTA Cooperative Group, Arch Gen Psychiatry

1999;56:1073-1086. 5Mannuzza S, et al. Am J Psychiatry 1998;155:493-498. 6Barkley et al. J Am Acad Child Adolesc
Psychiatry 1990;29:546–57. 7Gittelman et al. Arch Gen Psychiatry 1985;42:937–47.
Evolución del TDAH

¿Todos los niños con TDAH tendrán


en la vida adulta el trastorno?

–  Niños en edad escolar con TDAH: 3-5%


–  El TDAH persiste en la edad adulta en
el 30-60% de niños
–  Cifras dispares: 70-90%

Dr. Braulio Angulo Noriega


Evolución  del  TDAH  
 ¿El  TDAH  en  el  adulto  es  
 más  frecuente  en  varones?  

–  En  la  infancia  es  más  frecuente  en  varones  


–  En  la  vida  adulta  no  se  man?ene  esta  
diferencia:  VARONES  =  MUJERES  
–  Las  mujeres  presentan  menos  alteraciones  
de  conducta  graves  

Dr. Braulio Angulo Noriega


¿Cuándo comienza la
hiperactividad?  
Desde los primeros años de vida, 2 a 3 años, se
evidencia la conducta hiperactiva y, a medida que el
niño va creciendo, esta hiperactividad no desaparece
ni se organiza, al contrario, se sostiene y aumenta,
evidenciando claramente un comportamiento
inquieto.
Desde esos primeros años y hasta los 14 o 15 años, es
decir en la adolescencia, el niño hiperactivo
despliega su conducta, pero a partir de la
adolescencia la conducta hiperactiva se modifica y se
puede controlar y regular. En algunos casos, la
hiperactividad persiste incluso en la vida adulta.

Dr.Psic. Janitza
Braulio García
Angulo R.
Noriega
Ø Entre los 2 y los 4 años, la hiperactividad se
puede considerar normal; a partir de los 6 años,
la acentuación de este comportamiento
requerirá de una consulta especialista.

Ø A partir de los 5 años, la hiperactividad debe


ir desapareciendo en el niño.

Ø La hiperactividad es una descarga motora


ante situaciones que, por lo general, le genera
al niño ansiedad, angustia e inseguridad.
Dr.Psic. Janitza
Braulio García
Angulo R.
Noriega
Perfil de los niños en edad
prescolar  
DE 4 a 6 AÑOS
Ø  Según la valoración de los profesores del niño hiperactivo, se muestra
inquieto, impulsivo, con falta de atención, agresivo y desobediente.
Ø  Los padres lo describen como impulsivo, desobediente y agresivo.
Ø  Con frecuencia está distraído. No parece escuchar cuando se le habla,
no sabe jugar sólo y las relaciones con sus compañeros se caracterizan
por peleas y discusiones.
Ø  Es característico el juego de estos niños . Por un lado no saben jugar
solos y además tienden a apartarse con los juguetes que son más
novedosos para ellos. Los manipulan hasta que se cansan y los dejan
destrozados.
Ø  Cuándo juegan solos no admiten perder, no son capaces de seguir las
reglas del juego. Esto hace que sean rechazados por sus compañeros.
 

Dr.Psic. Janitza
Braulio García
Angulo R.
Noriega

Você também pode gostar