Você está na página 1de 9

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene por objetivo analizar someramente las


disposiciones constitucionales de Bolivia, Ecuador y Nicaragua
alusivas a los pueblos indígenas que ahí habitan respecto de su
derecho a la preservación de sus instituciones. La relación entre
Limites Materiales a la Autonomía la medida de autonomía que se les reconoce y la estipulación
de limites materiales a su ejercicio genera un roce, y pretendo
Indígena en las Constituciones de graficar la forma en la que cada constitución se hace cargo de
ese conflicto, teniendo en vista lo establecido en el artículo 8.2
Bolivia, Ecuador y Nicaragua con de la Convención 169 de la OIT. Como apartado final, expondré
relación al Convenio 169 de la OIT brevemente mi parecer personal respecto de la posibilidad de
conciliar la autonomía que se pretende reconocer frente a las
limitaciones materiales que impone la convención.

NORMATIVA
Internacional
El Convenio 169 de la OIT es el principal mecanismo, en derecho
internacional, de reconocimiento y protección de los pueblos
indígenas, junto con la Declaración de las Naciones Unidas
sobre los derechos de los pueblos indígenas. Dicho instrumento
fue ratificado por Bolivia el año 1991, por Ecuador el año 1998
Alumno: Daniel Carrasco Gaete
y por Nicaragua el año 2010, momento en el que dicho
Asignatura: Derecho Constitucional Comparado instrumento pasa a ser vinculante para los mismos.
Cabe destacar que Chile ratifico igualmente este Convenio el “1. En la medida en que ello sea compatible con el sistema jurídico
año 2007, aunque esto no ha significado un avance notorio en nacional y con los derechos humanos internacionalmente
reconocidos, deberán respetarse los métodos a los que los pueblos
materia de reconocimiento a los pueblos indígenas, ni mucho
interesados recurren tradicionalmente para la represión de los delitos
menos se ha hecho alguna reforma constitucional al efecto, por cometidos por sus miembros.”
lo que no entraremos en análisis. Más aun, el grueso de las
disposiciones que se cuentan sobre este tema en nuestro país
se encuentra en la Ley 19.253, que desde el año 1993 Nacional
permanece sin modificaciones sustanciales.
La Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia estipula:
El Convenio 169 de la OIT preceptúa en su artículo 8:
Artículo 180
“1. Al aplicar la legislación nacional a los pueblos interesados
deberán tomarse debidamente en consideración sus costumbres o su I. “La función judicial es única. La jurisdicción ordinaria se
derecho consuetudinario. ejerce por el Tribunal Supremo de Justicia, los tribunales
departamentales de justicia, los tribunales de sentencia y
2. Dichos pueblos deberán tener el derecho de conservar sus los jueces; la jurisdicción agroambiental por el Tribunal y
costumbres e instituciones propias, siempre que éstas no sean jueces agroambientales; la jurisdicción indígena
incompatibles con los derechos fundamentales definidos por el originaria campesina se ejerce por sus propias
sistema jurídico nacional ni con los derechos humanos autoridades; existirán jurisdicciones especializadas
internacionalmente reconocidos. Siempre que sea necesario, deberán reguladas por la ley.
establecerse procedimientos para solucionar los conflictos que II. La jurisdicción ordinaria y la jurisdicción indígena
puedan surgir en la aplicación de este principio. originario campesina gozarán de igual jerarquía.
3. La aplicación de los párrafos 1 y 2 de este artículo no deberá
impedir a los miembros de dichos pueblos ejercer los derechos Artículo 190
reconocidos a todos los ciudadanos del país y asumir las obligaciones
correspondientes.” I. Las naciones y pueblos indígena originario campesinos
ejercerán sus funciones jurisdiccionales y de competencia a
través de sus autoridades, y aplicarán sus principios, valores
Luego, en su artículo 9 señala culturales, normas y procedimientos propios.
II. La jurisdicción indígena originaria campesina respeta el Artículo 171
derecho a la vida, el derecho a la defensa y demás derechos y
garantías establecidos en la presente Constitución. “Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades
indígenas ejercerán funciones jurisdiccionales, con base en sus
tradiciones ancestrales y su derecho propio, dentro de su ámbito
Artículo 290 territorial, con garantía de participación y decisión de las mujeres. Las
autoridades aplicarán normas y procedimientos propios para la
II. El autogobierno de las autonomías indígenas originario solución de sus conflictos internos, y que no sean contrarios a la
campesinas se ejercerá de acuerdo a sus normas, Constitución y a los derechos humanos reconocidos en instrumentos
instituciones, autoridades y procedimientos, conforme a sus
internacionales.”
atribuciones y competencias, en armonía con la Constitución
y la ley.”

Por último, la Constitución de Nicaragua estipula


Por su parte, la Constitución de Ecuador establece Artículo 89
Artículo 57 “Las comunidades de la Costa Caribe son parte indisoluble del pueblo
nicaragüense y como tal gozan de los mismos derechos y tienen las
“Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y mismas obligaciones. Las comunidades de la Costa Caribe tienen el
nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con derecho de preservar y desarrollar su identidad cultural en la unidad
los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos nacional; dotarse de sus propias formas de organización social y
internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos administrar sus asuntos locales conforme a sus tradiciones.”
colectivos:
9. Conservar y desarrollar sus propias formas de
convivencia y organización social, y de generación y ejercicio ANALISIS
de la autoridad, en sus territorios legalmente reconocidos y
tierras comunitarias de posesión ancestral.
10. Crear, desarrollar, aplicar y practicar su derecho El análisis tendrá en vista la retórica usada en la redacción de
propio o consuetudinario, que no podrá vulnerar derechos las referidas disposiciones, así como los derechos y
constitucionales, en particular de las mujeres, niñas, niños y competencias que efectivamente establecen al efecto de la
adolescentes.”
autonomización de los pueblos indígenas que habitan en los
pueblos en cuestión. Así, respecto al conflicto que se suscita
entre el reconocimiento de autonomía a sus instituciones, con conjunto, la Constitución de Bolivia pretende dejar en claro el
acento en las jurisdiccionales, y el deber de guardar apego a las que los “pueblos naciones originario campesinas” son
prerrogativas de derechos humanos de derecho interno e entidades con elementos culturales propios y característicos,
internacional, ambos aspectos establecidos en el artículo 8.2 pero que como tales dan forma y sustentan en su parte la
del Convenio, puede distinguirse tres posturas bien definidas, soberanía de la nación. De lo anterior se encargan las
las cuales se observan respectivamente en estos tres casos: La disposiciones del Capítulo Séptimo de la Tercera Parte de su
primera, presente en la Constitución de Bolivia, unifica la carta, aunque en ese apartado no ahondaremos.
autonomía y jurisdicción estatal con la tribal, prima facie sin
Ahora bien, no escapan a esta intencionalidad las disposiciones
distingos, de manera que los derechos fundamentales que el
Convenio manda guardar se corresponderían en bloque con los citadas ut supra. El artículo 180 es claro en su idea de unificar la
de los miembros de los pueblos indígenas, soslayando el jurisdicción de los pueblos indígenas con la ordinaria, de
mencionado conflicto. La segunda, presente en la Constitución manera que ambas se confunden sin que logre preponderar una
de Ecuador, sitúa a la autonomía indígena como uno de los sobre la otra, de manera que las garantías y derechos
derechos específicos de los que se les reconoce en la constitucionales que rigen esta función lo hacen de manera
Constitución, quedando en horizontalidad con los derechos transversal. En otras palabras, los derechos fundamentales no
propios de nuestra tradición, primando siempre estos últimos serían un límite a derechos reconocidos, sino que son principios
por sobre los específicos en caso de conflicto. Por último, la rectores de toda la jurisdicción, de la cual la indígena es parte.
constitución de Nicaragua no concede autonomía como tal a los Se colige lo anterior a partir de las expresiones “la función
pueblos indígenas (de la costa Caribe) ni como derecho judicial es única” y “la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción
especifico ni en la forma de reconocimiento de sus pueblos
indígena originario campesina gozarán de igual jerarquía”,
como entidad, procurando la apariencia de unidad nacional.
ambas del artículo 180, y de la expresión “El autogobierno de
Más bien contempla la posibilidad de autogestión y no se hace
las autonomías indígenas originario campesinas se ejercerá… en
cargo del eventual conflicto.
armonía con la Constitución y la ley” del artículo 290.
Los alcances de la autonomía reconocida son amplios, y se
Bolivia extienden a todos los ámbitos contenciosos, dentro de ellos el
Respecto de las disposiciones constitucionales en este caso, ha penal, de manera que pueden estos pueblos tomar decisiones
de destacarse el que su intencionalidad es manifiesta, y la de carácter firme, así como establecer sanciones “a través de
retórica que utiliza su redacción es abundante y unívoca. En su sus autoridades, y aplicarán sus principios, valores culturales,
normas y procedimientos propios” (artículo 190 y 290 de la de la supervigilancia que sobre la jurisdicción indígena ejerce el
carta). Consejo de la Magistratura, órgano establecido en el Capítulo V
Titulo III de su constitución.
Es de notar así mismo que, distinto a los dos otros casos en
análisis, en ninguna parte la carta boliviana se remite a
disposiciones de derecho internacional sino que solo a las de
derecho interno, lo cual es consecuente con su postura de erigir Ecuador
a sus pueblos como entidades estructurales de la nación, de En su lógica, las disposiciones constitucionales de Ecuador son
manera que las prerrogativas de derecho internacional que las que más se ajustan a la del Convenio 169, distinto al caso de
establecen derechos y límites, entre las que se cuentan las del Bolivia. Se trata de disposiciones que establecen derechos
convenio en su artículo 8, no los vincularían de manera especial, específicos para los pueblos indígenas que allí habitan, que
sino que de la misma forma como al resto de las funciones comprenden variadas manifestaciones de autonomía, así como
estatales. también la preservación de su cultura e instituciones. Se
Así mismo, es concordante la cláusula de cierre que se establece enmarcan en el Titulo II “Derechos”, el que desglosa
como límite a la autonomía indígena. Habiéndose hecho parte sucesivamente los derechos constitucionales asegurados a
a los pueblos indígenas de la estructura de la nación a la que la todas las personas, llegando en su Capítulo IV a enumerar 21
constitución define, ha de definir también en su nombre los que son aplicables a estos casos.
principios fundamentales a los que adhieren. Lo anterior se Se condicen con lo dispuesto en el Convenio, por una parte, en
representa al estipular en su artículo 190 que “la jurisdicción tanto este apartado de derechos se remite directamente a los
indígena originaria campesina respeta el derecho a la vida, el tratados internacionales, de los que fluirían la necesidad de una
derecho a la defensa y demás derechos y garantías establecidos regulación específica que proteja a los pueblos indígenas. Se
en la presente Constitución”, y en su artículo 290 que “el establece en el artículo 57 que “se reconoce y garantizará a las
autogobierno de las autonomías indígenas originario comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de
campesinas se ejercerá… en armonía con la Constitución y la conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios,
ley”. declaraciones y demás instrumentos internacionales de
Así las cosas, el conflicto entre autonomía y derechos derechos humanos, los siguientes derechos colectivos”. Por otra
fundamentales es pasado por alto en lo sustancial, sin perjuicio parte, la lógica que está detrás de estas disposiciones coincide
también con las del Convenio 169. En aquel instrumento, la idea internacionales se incluyen en la cláusula de cierre de la parte
que subyace es la de regular el trato que el Estado ha de final del artículo 171 de la carta, al establecer que “las
dispensar a una minoría víctima de discriminación étnica, autoridades [indígenas] aplicarán normas y procedimientos
siendo este trasfondo análogo a los casos contemplados en propios para la solución de sus conflictos internos, y que no sean
otros instrumentos que protegen otras minorías como las contrarios a la Constitución y a los derechos humanos
raciales, de género y orientación sexual, entre otras. En ese reconocidos en instrumentos internacionales”.
sentido, el foco se encuentra en la preservación de su cultura
De esta manera, la forma en la que se establece la autonomía
como elemento valioso para sus individuos (de la forma en que
de los pueblos indígenas es por medio del reconocimiento de
los individuos somos sujeto de derechos en la tradición liberal),
derechos específicos para esta población que, tal como
dentro de lo que sus instituciones y formas de autogestión son
cualquier otro derecho, es susceptible a colisionar con otros
solo una manifestación. No es el foco, en consecuencia, el
tantos. En este caso, tratándose de la colisión de los derechos
reconocimiento directo de la validez y vinculatoriedad que
de autonomía con los constitucionales y de derecho
dentro de la esfera de los pueblos indígenas tengan sus
internacional, primarán siempre estos últimos.
instituciones y su autogestión, ni tampoco la posibilidad de que
sus cosmovisiones sustenten formas de derechos distintas a las
nuestras.
Nicaragua
Los alcances de la autonomía que se les reconoce son bastante
amplios, pudiendo “crear, desarrollar, aplicar y practicar su En el caso de Nicaragua, difícil es identificar con claridad la
derecho propio o consuetudinario” (artículo 57 n° 10) de medida de autonomía que se contempla para los pueblos
acuerdo con “sus propias formas de convivencia y organización indígenas de la Costa Caribe. Más bien, la intencionalidad que
social, y de generación y ejercicio de la autoridad” (artículo 57 prepondera en la citada disposición es la de reafirmar la calidad
n° 9). unitaria de la nación, apelación a la que necesariamente ha de
renunciarse, si quiera mínimamente, si de regular esta materia
En este caso, la remisión a los instrumentos de derecho de forma apropiada se trata (aunque es una pretensión
internacional es doble. Como ya se graficó, los tratados comprensible, dado a que la anexión política de esos pueblos
internacionales son fundamento de la regulación específica de indígenas a Nicaragua es bastante reciente). Es manifiesta la
derechos constitucionales de los pueblos indígenas. También, y contradicción en que incurre esta disposición al establecer, por
respecto de los límites a la autonomía reconocida, los tratados
una parte, que estos pueblos “gozan de los mismos derechos y reconoce la autonomía de los pueblos indígenas por medio de
tienen las mismas obligaciones” que el resto de la población (si derechos de preservación y autogestión, aunque de manera
entendemos “mismos” tanto restrictiva como extensivamente), muy deficitaria, sumado a la inclusión de una cláusula de cierre
para agregar que “tienen el derecho de preservar y desarrollar que se remite al derecho internacional. Por otra, refiere a que
su identidad cultural en la unidad nacional; dotarse de sus los pueblos indígenas son sujetos de los mismos derechos que
propias formas de organización social y administrar sus asuntos la población común, reafirmando la idea de unidad, similar al
locales conforme a sus tradiciones”. caso de Bolivia, aunque aquí prepondera una idea de absorción
más que de inclusión y reconocimiento.
La extensión de la autonomía que les es conferida resulta muy
ambigua. Lo único que se precisa respecto de su autonomía es
que esta es apta para su “organización social y administrar sus
asuntos locales”. Se identifica entonces una técnica, por decirlo CONCLUSIÓN
menos, displicente, en tanto pareciera más intentar satisfacer De las referidas formas en que el conflicto entre autonomía y
una condición para la estabilidad política que reconocer derechos fundamentales es abordado por estas constituciones,
ámbitos de autonomía y su forma de ejercicio. En efecto, considero que ninguna de ellas es satisfactoria a la hora de dar
jurídicamente, aplicar una norma de este tipo ha de ser respuesta seria a lo que requiere, a mi parecer, la comunidad
sumamente difícil, ya que, dependiendo de la interpretación, indígena. Partiendo por Nicaragua, poco hay aquí por rescatar.
autonomía en la “organización social” y en la administración de Luego, discrepo también del solapado enfoque asimilacioncita
“asuntos locales” puede significar todo y nada. En los hechos, que adopta el convenio y que recoge la carta de Ecuador. El caso
por tratarse de pueblos de tradición larga y de instituciones y de Bolivia me parece un buen intento por abordar el tema con
procesos claramente constituidos, la interpretación que recibe la altura de miras y el enfoque que se requiere, pero aun así es
la disposición es más bien laxa. dudoso para mí que esa retórica se aleje de ser asimila sionista
Dentro de esta idea unitaria, se encuentra también una cláusula también.
de cierre en la que se alude a los instrumentos internacionales, El hecho de que las constituciones establezcan los límites a los
de manera similar al caso de Ecuador. En fin, podemos que deben sujetarse los pueblos indígenas de manera externa,
caracterizar la lógica de esta disposición como un hibrido entre es decir, que se halle preestablecido (si quiera negativamente)
los estilos boliviano y ecuatoriano, aunque muy por debajo de aquello que pueden o no hacer, no puede resultar, como es
ellos en calidad. Por una parte, como en el caso de Ecuador,
obvio, en verdadera autonomía. El problema no es para estos para el reconocimiento de un pueblo/nación como tal en la
pueblos, bajo mi perspectiva, el que se les impida hacer con su comunidad internacional, pero nunca se ha planteado
autonomía cosas que calificaríamos como atentatorias de seriamente que, en esencia, es también presupuesto para tratar
derechos, sino que el hecho de que la lógica que estructura a los pueblos indígenas que por población no alcanzan a erigir
nuestro entendimiento de los derechos (liberal individualista) por la fuerza su autonomía.
es muy distinta a la que estructura su entendimiento de los
Pudiera sonar precipitado el requerir que las naciones
suyos propios, tan distintas como nuestra cosmogonía con la
reconocidas como tales deban ceder, de cierta forma, su
suya, siendo para nosotros inaceptable que se mantengan
soberanía sobre los pueblos indígenas alojados en su territorio.
aquellos valores que disten de los nuestros.
No obstante, no se trata aquí de renunciar a la soberanía sobre
Ahora bien, ¿puede un estado conformarse con otorgar el determinado territorio que el pueblo indígena ocupe, algo así
autonomía a estos pueblos sin la seguridad de que sus actos como abdicar de aquel, sino que de la soberanía sobre su gente,
autónomos puedan violentar los derechos humanos que como sobre el pueblo en el sentido material del concepto. Así como
comunidad internacional hemos consensuado? Ocurre que, en la comunidad internacional entiende el que aun en naciones por
el derecho internacional actual, en el ámbito eminentemente ella reconocidas, cuyo marco valorativo dista del propio
más sensible a las prerrogativas de protección de derechos y (mayormente respecto de culturas islamistas), no es posible
garantías tanto de sujetos como de víctimas de los hechos que juzgar de la misma forma aquello que se enmarca en
originan este tipo de responsabilidad, no se controvierte el que cosmovisiones, valores e identidades distintas a las propias,
los pueblos/naciones (los reconocidos como tales por la tampoco ha de sobreentender el que el hecho de haber sido
comunidad) escapen a su jurisdicción penal en la medida que otros pueblos ocupados (violentamente y con clara desventaja)
sus marcos sociales y valorativos sean distintos a los que por naciones afines a nuestro ideario sea suficiente para obviar
comparte la comunidad internacional. Esta actitud es sus propios marcos valorativos, por distintos que sean.
adoptable, en mi opinión, no solo en tanto sea identificable en
Bajo un entendimiento como el que planteo, será deseable para
aquel pueblo/nación una identidad y estructura propia, sino
la comunidad internacional el que, en atención al consenso que
que en el momento en que se ha dejado de cobrar por ella
reúne la corrección moral de nuestro sistema de derechos,
soberanía y se renuncia al interés por suprimirla bajo la entidad
estos pueblos adhieran a los preceptos que para nosotros son
de otro pueblo/nación, que pudiera de alguna forma haberla
fundamentales. Pero también conducirá a entender como parte
colonizado con anterioridad. Es aquel un presupuesto obvio
de su autonomía el que no lo hagan.
Por supuesto, en la práctica, es sumamente complejo el que en
la práctica se articulen de esta forma los pueblos indígenas que
viven en territorio de un Estado. El paso del tiempo y los
procesos asimiladores causaron graves estragos en las
estructuras sociales e identidades de los pueblos originarios, y
es lógico proyectar que no en mucho tiempo esos aspectos
característicos pasarán a desaparecer. Aun, en todo lo que
pueda perdurar de esos procesos asimiladores y que puede
sustentar una organización social propia de estos pueblos, la
idea de estado y sistema jurídico unitarios que impregna el
constitucionalismo actual en la comunidad internacional está
muy lejos de ceder en favor de ideas pluralistas. Estos pueblos
no dejaran de ser, al menos en el mediano plazo, sujetos de
protección para los estados, minorías étnicas o, en fin, cualquier
denominación análoga que denote la paternidad de los estados
que los asimilaron para con ellos.
Pero lo que planteo es más una orientación que una
configuración determinada. Si llega a ponerse el foco de la
práctica constitucional para estos casos más en la real
autonomía de estos pueblos y menos en su protección u
otorgamiento de facilidades para incorporarse/asimilarse, se
puede llegar a resultados más satisfactorios y al cese de las
fricciones que han perdurado con el tiempo desde la ocupación
misma de sus territorios.

Você também pode gostar