Você está na página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

Facultad de Ingeniería

4to. Informe Laboratorio de Física

Alumnos:
Osvaldo Martín Duarte Flor
Ana Gabriela Fanego Cáceres
Diego Sebastián Florentín Cáceres
Augusto José Mora Saldívar
Gustavo Iván Piris Duarte
Rodrigo Emanuel Quintana

1𝑒𝑟 Semestre- Sección D

Profesor: Alejandro Mariño

Año: 2009
INTRODUCCIÓN
Es importante conocer la mecánica de la resistencia de los materiales ante los
esfuerzos de tracción o compresión, y el alargamiento producido, para su correcta
utilización en la construcción de piezas y estructuras, lo cual permite la correcta elección del
tipo de material a ser utilizado.
Para determinar los valores constantes que rigen dichos comportamientos
realizaremos una experiencia sencilla.

OBJETIVOS
 Observar y analizar el comportamiento de un alambre sometido a un esfuerzo de
tracción.
 Verificar la relación existente entre la tensión y la deformación.
 Determinar el valor del Modulo de Elasticidad de un alambre de hierro galvanizado.

MATERIALES
 2 varillas
 2 nueces
 2 prensas soporte para mesa
 1 varilla para índice
 1 polea fija
 2 m aproximadamente de alambre de atar
 1 calibre
 1 pantalla de metal
 1 base soporte para la pantalla
 1 hoja milimetrada o cinta métrica
 1 porta pesas
 Varias pesas de diferentes masas

FUNDAMENTOS TEORICOS
Si un material es sometido a tracción, es decir si el mismo es solicitado desde sus
extremos en direcciones opuestas, de modo similar a como se ilustra en la figura 1, la
longitud del mismo aumenta y eventualmente, si la fuerza es grande, el material puede
romperse.
Si una muestra cilíndrica de material, de sección transversal A, y longitud inicial 𝐿0 es
sometida a tracción, mediante una fuerza 𝐹 que actúa a lo largo de su eje, la misma sufrirá
un estiramiento de magnitud ∆𝑳. Si ∆𝑳 𝐿0 ≪ 1, se encuentra experimentalmente que para
un rango limitado de las fuerzas aplicadas, ∆𝑳 es proporcional a la fuerza aplicada (𝐹), a su
longitud original (𝑳𝟎 ) e inversamente proporcional al área de su sección transversal (𝐴), es
decir:

𝐹.𝐿0
∆𝑳 = … (1)
𝐴

Esta relación la notó primero Robert Hooke (1635-1703). Esta expresión, válida para
una gran variedad de materiales, pero no de carácter universal (como las leyes de Newton),
se puede escribir como:

∆𝑳 𝐹
𝐸 = … (2)
𝐿0 𝐴

Donde 𝐸 es una constante característica del material que forma el objeto y que se
denomina módulo de Young o módulo de elasticidad. Al módulo de elasticidad también se lo
suele designar con la letra 𝑌. En rigor esta relación solo vale en la llamada zona de
𝐹
proporcionalidad. El cociente 𝐴 se denomina fatiga y se denota con la letra 𝜎. Sus unidades
son las mismas que las de presión.

∆𝑳
Al cociente 𝐿 se lo denomina deformación unitaria y se la denota con la letra 𝜀, esta
0

magnitud es adimensional (no tiene unidades). Con esta notación la expresión (2) se puede
escribir como:

𝜎 = 𝐸. 𝜀 = 𝑌. 𝜀 … (3)

En la figura 2 se muestra una curva típica de la deformación con respecto a la fatiga.


Al principio del estiramiento, la deformación es proporcional al esfuerzo, es zona de validez
de la Ley de Hooke. Esto ocurre hasta que el esfuerzo aplicado alcanza un valor llamado
“limite de proporcionalidad” (𝜎𝑝𝑟 ). Si el material es cometido hasta este valor de fatiga, al
suprimir el mismo, el material retoma su forma original sin sufrir una deformación
permanente. Más allá del Límite de proporcionalidad, la gráfica se desvía de la recta y no
existe una relación sencilla entre 𝜎 y 𝜀, sin embargo, hasta el límite elástico, el objeto ya no
regresará a su longitud original si se remueve la fuerza aplicada, es decir los esfuerzos
aplicados producen deformaciones permanentes (características por el valor de
deformación residual 𝜀0 ) en el material. La zona desde el origen hasta el límite elástico se
llama zona elástica. Si el objeto se somete a una fatiga más allá del límite elástico entra a la
región plástica y no regresará a su longitud original al retirar la fuerza aplicada, sino que
quedará permanentemente deformado. Si la fatiga continúa incrementándose más allá de la
región plástica, se alcanza la ruptura.
Entre el límite elástico y el punto de ruptura, a menudo existe una zona de fluencia,
donde el material se deforma fácilmente, sin necesidad de aumentar la fatiga (región plana
de la curva). Dependiendo del tipo de material, esta región de fluencia puede o no existir, si
esta región es pequeña o inextensible, el material es frágil, si esta región es amplia, el
material es dúctil.
PARTE EXPERIMENTAL

 ESQUEMA DE MONTAJE EXPERIMENTAL

 PROCEDIMIENTO
1. Observar e identificar los elementos constitutivos del montaje experimental.
2. Verificar el correcto montaje.
3. Medir el diámetro de la polea y registrar el valor del radio.
4. Medir el diámetro del alambre con un calibre y registrar en la tabla.
5. Medir la longitud inicial 𝑳𝟎 total del alambre y registrar en la tabla.
6. Calcular el área de la sección transversal del alambre.
7. Medir la longitud de la varilla índice. Anotar como valor constante.
8. Ajustar la polea de forma que la varilla índice quede en posición vertical. Con la hoja
milimetrada determinar la posición del extremo del índice O (𝒙𝒐 , 𝒚𝒐 )
9. Agregar en la porta pesa un peso conocido. Registrar en la tabla
10. Al producirse el alargamiento del alambre, producirá en la polea y un
desplazamiento angular del índice. Determinar las nuevas coordenadas del extremo
del índice OP(𝒙 , 𝒚) .
11. Determinar la recta determinada por los puntos O y P, aplicando la formula de
Pitágoras
𝑭
12. Calcular el valor de la Fatiga 𝝈 mediante la formula 𝝈 = 𝑨. Registrar en la tabla.3
13. Calcular el alargamiento ∆𝑳 del alambre, producido a través de la formula (4).
Registrar en la tabla.
∆𝑳
14. Calcular la Deformación Unitaria 𝜺 mediante la formula 𝜺 = 𝑳 . Registrar en la tabla.
𝟎
𝝈
15. Calcular el Modulo de Elasticidad por medio de la formula 𝑬 = 𝒀 = 𝜺 .
16. Realizar los pasos 10 al 16 dos veces por cada integrante.
17. Calcular el intervalo del valor verdadero del modulo de Elasticidad con los valores
finales calculados

 TABLAS Y CALCULOS
ORD 𝑥𝑜 𝑦𝑜 𝑥 𝑦 OP 𝐿0 (𝑚) ∆𝐿 (𝑚) 𝜀 𝐹(N) 𝜎 𝐸 (Pa)
6
1 0 11 9 11.8 0.046 2.85 0.001 0.0035 26.57 12.43x10 3.55 x1010
2 0 11 17 12 0.081 2.85 0.0018 0.00063 49 22.92x106 3.64 x1010
3 0 11 9.8 11.9 0.05 2.85 0.0011 0.00039 24.5 11.46 x106 2.94𝑥1010
4 0 11 10 12 0.051 2.85 0.0011 0.00039 29.34 13.75 x106 3.53 x1010
5 0 11 11.8 12.8 0.076 2.85 0.0017 0.0006 41.27 19.3 x106 3.22 x1010
6 0 11 15.5 13.5 0.08 2.85 0.0017 0.0006 55.97 26.18 x106 4.36 x1010
7 0 11 17 13.6 0.081 2.85 0.0018 0.00063 68.6 32.08 x106 5.09 x1010
8 0 11 19.8 14 0.101 2.85 0.0022 0.00077 58.8 27.5 x106 3.57 x1010
9 0 11 19 13 0.096 2.85 0.0021 0.00074 53.9 25.21 x106 3.41 x1010
10 0 11 20 13.9 0.103 2.85 0.0022 0.00077 73.5 34.37 x106 4.46 x1010
11 0 11 9.8 11.9 0.05 2.85 0.0011 0.00039 21.5 11.46 x106 2.94 x1010
12 0 11 11.5 13.1 0.06 2.85 0.0013 0.00046 29.1 13.75 x106 2.99 x1010

 Sección del Alambre: 1.65 mm


 Radio de la Polea: 0.15 m
 Longitud de la varilla índice: 0.69 m

Calculo del Intervalo del Valor Verdadero del Modulo de Elasticidad 𝒀

1º paso: Calculo de la Media Aritmética


∑ 𝑌𝑖⁄ 43.7 × 1010⁄ = 3.6 × 1010 𝑃𝑎
𝑌𝑚 = 𝑛= 12
2º paso: Calculo de la desviación Standard de las mediciones
∑(𝑌𝑚 − 𝑌𝑖 ) ⁄ 2
𝜎𝑛−1 = √ 9
𝑛 − 1 = 6.72 × 10 𝑃𝑎

3º paso: Ajuste de la Campana de Gauss


𝑌𝑀 + 3𝜎𝑛−1 = 3.6 × 1010 + 3 ∗ 6.72 × 1010 = 5.616 × 1010 𝑃𝑎
𝑌𝑀 ± 3𝜎𝑁−1
𝑌𝑀 − 3𝜎𝑛−1 = 3.6 × 1010 − 3 ∗ 6.72 × 1010 = 1.584× 1010 𝑃𝑎
Dentro de este intervalo deberían de pertenecer como mínimo el 99.73 % de las
mediciones, para esta práctica experimental observamos que todas las mediciones
arrojadas cumplen con esta condición.
𝑌𝑀 + 𝜎𝑛−1 = 3.6 × 1010 + 6.72 × 1010 = 4.272 × 1010 𝑃𝑎
𝑌𝑀 ± 3𝜎𝑁−1
𝑌𝑀 − 𝜎𝑛−1 = 3.6 × 1010 − 6.72 × 1010 = 2.928 × 1010 𝑃𝑎
Dentro de este intervalo deberían de pertenecer como mínimo el 70 % de las mediciones,
para esta práctica experimental observamos que todas las mediciones arrojadas cumplen
con esta condición.
4º paso: Calculo de la desviación Standard de la media Aritmética
𝜎
𝜎𝑚 = 𝑛−1⁄ == 6.72 × 109 / √12 = 1.94× 109 𝑃𝑎
√𝑛

5º paso: Calculo del intervalo para el valor verdadero:


𝑌𝑀 + = 3.6 × 1010 + 1.94× 109 = 3.791 × 1010 𝑃𝑎
𝑌𝑉 = 𝑌𝑀 ±
𝑌𝑀 - = 3.6 × 1010 1.94× 109 = 3.406 × 1010 𝑃𝑎

𝒀𝑽 = 𝟑. 𝟔 × 𝟏𝟎𝟏𝟎 ±1.94 × 𝟏𝟎𝟗 𝑷𝒂


CONCLUSION

Gustavo Piris
El trabajo hecho la semana pasada en el laboratorio me pareció una experiencia muy
productiva para entender el efecto de la fatiga en los materiales. Además de fomentar el
trabajo en equipo entre los integrantes del grupo.

Osvaldo Martin
Es importante conocer y manejar los principios físicos que en realidad gobiernan los
movimientos de los cuerpos y las deformaciones que en ellos se produce al ser sometidas a
esfuerzos por tensión o compresión. En la experiencia de laboratorio hemos aprendido que
todos los materiales poseen una propiedad elástica por más mínima que sean y se deforman
cuando actúan sobre ellos fuerzas longitudinales o normales.

Augusto Mora
La física estudia los fenómenos naturales que nos rodean; abarca una exposición
experimental como también teórico de dichos fenómenos.
En las experiencias como la de laboratorio, los conocimientos teóricos aprendidos en
clase se ven reforzados por las experiencias gracias a que se pueden observar dichos
fenómenos.
En esta experiencia comprendí mejor la elasticidad y que en este caso fue la
medición del modulo de elasticidad de una alambre. La cual lo comprendía desde un punto
teórico y se observo mejor de forma experimental.

Ana Fanego
Los experimentos realizados en el laboratorio con respecto a la medición del módulo
de elasticidad de un alambre demostraron que el cuerpo rígido es una idealización, ya que
todos los materiales son elásticos y se deforman en cierto grado.
Con esta experiencia pude observar el comportamiento de un alambre sometido a
un esfuerzo de tracción; además pude verificar la relación existente entre la tensión y la
deformación, y también aplicar los conocimientos adquiridos sobre teoría de errores para la
determinación del valor verdadero del Módulo de Elasticidad.
Rodrigo Quintana
Es importante notar lo que ocurre en la naturaleza con cuerpos en particular, si
aplicamos una fuerza paulatinamente y perpendicular a la sección del mismo este tiende a
sufrir una deformación.
Gracias a la formula pudimos encontrar el valor verdadero del módulo de Young y la
variación de longitud del cuerpo y su comportamiento.
Con este trabajo logramos adquirir conceptos claros acerca de la propiedad que tiene un
cuerpo al deformarse (la elasticidad del mismo) comprendemos las causas y los efectos
através de la experiencia durante el experimento.

Você também pode gostar