Você está na página 1de 102

Modernismo y moderno.

• “Cultura de bazar”
• Galerías de la calle Florida Witcomb (1896), Salón Costa (1880) y
Galería Müller (1914)
• Cesáreo Bernaldo de Quirós y Fernando Fader .

ARTUNDO, Patricia- El arte francés en la Argentina- 1890-1950. Fund Espigas:


M. I. Baldasarre. Recepción e impacto de las artes plásticas francesas en la
Argentina.

BALDASARRE, MI- Travesías de la imagen. Artículo: El surgimiento del mercado


del arte y la profesionalización de los artistas en la Argentina.
Eduardo Sívori
La muerte del marino
1888 -- 1938 Benito Quinquela Martín
Ernesto de la Cárcova (1866- 1927)
Sin pan y sin trabajo
Salón del Ateneo en Buenos Aires
Pabellón de higiene
1911 Museo Nacional de
Bellas Artes.
El Siglo- 29.1.1911
“Lo que traerá aparejado en nuestro medio el modernismo
del novecientos, será entre otras cosas, justamente, la
presencia de lo temperamental, la irrupción de lo ‘subjetivo’
del artista dentro de su propia pintura, eso que Pallejá
llamaba, anticipadamente ‘carácter’ de una obra. “
PELUFFO, G. Historia de la Pintura uruguaya.

Miguel Pallejá (1861-1887)


Cabeza de viejo
Carlos F. Sáez
(1878-1901)
Estudio
1899
Carlos María Herrera
(1875-1914)
C. M. Herrera
José Belloni
1921
Pedro Blanes Viale

(1879-1926)
Zuloaga- Españolas y una inglesa en
el balcón
1910

Anglada Camarasa
Los ópalos- MNBA

“Antes del año 30, la gran polémica docente en este centro


organizado de enseñanza (Círculo de Bellas Artes), y la s más
serias oposiciones estilísticas entre los pintores, se hallaban
sostenidas por los grupos de ‘angladistas’ y ‘zuloaguitas’; esto es;
los que, siguiendo a Anglada Camarassa antepionían a todo la
expresión cromática y los que, creyendo acatar la manera de
Zuloaga, entendían al dibujo como esencial.”
GARCIA ESTEBAN, F- Panorama de la pintura uruguaya contemporánea. P. 62- Capítulo: Caracteres
definitorios de la pintura uruguaya
Joaquín Mir- El arroyo
1919 proc. Gal. Witcomb.
MNAB

Santiago Rusiñol GARCIA ESTEBAN, F- Panorama de la pintura


uruguaya contemporánea. P. 62- Capítulo:
Camino de Rosas. 1910 MNAB
Caracteres definitorios de la pintura uruguaya
Blanes Viale
Jardín mallorquino
1906
Retrato de la Sra. Ema
Castro de Figari
1907
Jura de la
Constitución-
Jura de la Constitución- Leonie
Matthis (1883-1952)

“La reproducción que aquí se


presenta, junto a otros recursos,
constituye un interesante insumo
para el abordaje didáctico de la
creación del Estado Oriental, y
particularmente la jura de la
Constitución de 1830.”
Uruguay Educa

Boceto Juan Manuel Blanes


1872. M. Casa Rivera
Pedro Figari
1861-1938
“Para mí, el punto de partida suyo, de
índole sentimental (ya que el afán
creativo constituye el eje de su arte), no
se acuerda sin inconvenientes con un
concepto estrictamente plástico (es
decir constructivo, geométrico del arte
pictórico.” A. Prebisch
“Así, la o sepa, una olla, o un
cántaro alfarería, por ejemplo,
era una industria
precolombina en estas tierras,
y hoy, en toda nuestra
campaña no se hace, que yo
sepa un cántaro…”

P. Figari
“En Europa será el suceder vertiginoso del fauvismo, expresionismo,
cubismo, futurismo, neo-plasticismo, dadaísmo, surrealismo,
abstractismo, concretismo. Todas estas escuelas y otras muchas más,
han tenido su s repercusiones americanas evidentes aunque en
general no puedan ser tomadas para una tarea clasificadora en el
desarrollo de las artes locales por las variantes tenidas en la
adaptación … lo que fácilmente se entiende pues neustros ejercicios
en esas tendencias no responden a las mismas causales habidas en
los ambientes generadores, como tampoco sincronizan con los
mismos momentos en los procesos evolutivos.”
J.P. Argul. 1958

Planismo: “contrapunto entre lo universal y lo local, asumido sin


postulaciones programáticas, pero dando respuesta a la necesidad de
el abordar con una nueva óptica ‘lo nacional’, de reformular el país en
imágenes, pensándolo como una arcadia progresista sustentada en los
valores naturales del suelo y en aquellos subsidiarios de una situación
socio política de relativa prosperidad.”
G. Peluffo
C. De Arzadum. Milo Beretta. C.A. Castellanos. J. Cúneo
y Bernabé Michelena.
Exposición Galería Müller.

Cícrulo de Bellas Artes-


Docencia hasta 1943.
Etchebarne Vidal docente en Melo,
Humberto Causa en Maldonado.
Manuel Rosé- Carmelo de
Arzádum y José Cúneo.
París- 1912 “Vivía en casa de Dieste. Justamente
fue en ese período que yo empecé a
geometrizar el paisaje. A hacer
geometricación, a mi modo de ver –
ahora que lo veo de lejos-
demasiado… muy simple, que yo creo
que venía de Cezanne, porque yo no
había conocido el cubismo todavía
muy bien, pero en el 17, de quien se
hablaba más que del cubismo, se
hablaba y se comentaba y se escribía
era de Cézanne.”
PEREDA, Raquel- J. Cúneo
Gal Latina. Montevideo. 1982
“no tenía relieve, aparecía más bien
plano, tratando de poner el color plano
y los contornos afirmaba un poco la
geometría.”

José Cúneo
Perinetti
1887- 1977

Paisaje de Melo
1918
“.. Alquilé un rancho para estar
más ambientado todavía.”
“Estaba en medio de otros
ranchos y pedazos de bosque,
había zonas arboladas. En
Florida estuve casi dos años
permanentemente.”
1930
Lavanderas
del Tacuarí
1917

Lavanderas
del Tacuarí
1917
Madres
La Ronda
Carmelo de Arzadum
(Salto 1888-1968)
Fútbol callejero. 1919
Guillermo Laborde
En el taller
1916
Deporte-
1935
Petrona Viera
(1895-1960)
Niñas 1921
“En las escuelas que visito frecuentemente.
Allí, durante los recreos, me mezclo a
niños de todas las edades, tomo apuntes.
Observo, escojo los más interesantes y los
invito a mi estudio, que siempre es una
verdadera romería de mocosuelos.”
P. Viera
Emilio Pettorutti
1892- 1971

Alejandro SchulzPINTORES
Solar
Xul Solari ARGENTINOS
1887- 1963
“Estas obras que Balla me dejó ver, realizadas en 1912 y
años subsiguientes, eran, a mi juicio, una concepción nueva
del futurismo, formas geométricas en tensión prolongándose
de un borde al otro del lienzo o identificándose entre sí en
vorágines encontradas sobre el centro de la tela. Su pintura
estaba bien lejos de la superposición de ruedas o de pies que
habían herido mi gusto. Se lo dije sinceramente y esto le
produjo placer.”
E. Pettoruti
Dinamismo del viento- 1915
Vallombrosa
ARTUNDO, P y otr. Arte y
Documento. Fundación Espigas
1993-2003
Pensierosa
1920
La canción
del pueblo
El quinteto
1927
1924
Midi en Hiver
1964
•1912- parte a Europa donde permanece 12 años.
•1924- exposición en Witcomb. Revista Martín Fierro.
•Crea un lenguaje llamado neocriollo o creol (castellano,
portugués y términos propios).
•Pan lengua: sin gramática, base numérica y astrológica
combinable a voluntad.
Alejandro Xul Solar por Borges:
“Hombre versado en todas las disciplinas, curioso
de todos los arcanos, padre de escrituras, de
lenguajes, de utopías, de mitologías, huésped de
infiernos y de cielos, autor panajedrecista y astrólogo
perfecto en la indulgente ironía y en la generosa
amistad, Xul Solar es uno de los aconte-
cimientos más singulares de nuestra época. Hay
mentes que profesan la probidad, otras, la
indiscriminada abundancia; la invención caudalosa
de Xul Solar no excluye el honesto rigor. “
Mestizo de avión y gente.

Dos Anjos
1915
Tú y Yo
1923
Jefe de Sierpes
1923
Criol o neocriollo

“Soy el creador de una lengua que reclama con insistencia el mundo de


Latinoamérica. Se llama Criol o neocriollo. En estos momentos y dentro de sus
fronteras, América está dando al mundo convulsionado un gran ejemplo de
mutuo respeto, sobre todo entre los países de origen latino. ¿Qué mejor para
consolidar esta tendencia de nuevo concepto de efectiva buena vecindad que un
idioma común compuesto por palabras, sílabas, raíces sacadas de las dos
lenguas dominantes de Centro y Sudamérica: castellano y portugués.”

Pan lengua
“Lengua monosilábica,
sin gramática, de base
numérica y astrológica y
combinable a voluntad”

Drago 1924
Rua
Ruini
1949
Pan ajedrez
Contratorre, bitorre, contralfil, tritorre, trialfil.
Emigrantes. 1912 Gente en el café- 1917
“El vibracionismo es, pues, cierto MOVIMIENTO que se
determina fatalmente por el paso de una sensación de color a
otra correspondiente, siendo, cada uno de estos acordes, diversas
notas de armonía, distintas, fundidas entre sí por acordes más
sordos, en gradación cada vez más opaca.”
J. Torres García

El circo más lindo del


mundo. 1918
GARCÍA-SEDAS,
Pilar
J. Torres-García y
Rafael Barradas. Un
diálogo escrito: 1918-
1928
Parsifal Ed.
Barcelona 2001

Composición vibracionista.1917
«Comencé a entrar en el mundo
clásico...dí con el tono necesario y
esto jamás se borró de mi espíritu. Sin
darme cuenta pasé de lo temporal a lo
eterno, de la chica a la grande escala,
y de lo particular, en suma, a lo
universal.»

Cataluña Industrial
Boceto acuarelado
1917

“El pintor de siempre”


Cercle et Carré. 1930. París.
“El gran paso dado modernamente por el arte plástico,
consiste en esto: en que la forma, aun pudiendo tener su
origen en la realidad, ya no quiere ser ‘representativa’,
sino ‘forma en sí’ y color, con toda independencia, Y esto ha
creado todo un nuevo orden plástico, cuya expresión más
pura es el llamado ‘arte abstracto’. Por abstracción, no
significa en nuestro lenguaje ‘no figuración’ sino más bien
‘síntesis’. Por esto, en su valor absoluto, la forma (y aparte
de la representación) puede tener honda expresión
humana.”
J- Torres García
Composición simétrica universal en blanco y
negro. 1931
Plan intelectual y DUNCAN, Bárbara
Joaquín Torres-García. 1879-1949
formas simbólicas. Cronología y catálogo de la colección familiar.
1930 Exposición Museo Arte Univ de Texas
1974
«Comencé a entrar en el
mundo clásico...dí con el
tono necesario y esto jamás
se borró de mi espíritu. Sin
darme cuenta pasé de lo
temporal a lo eterno, de la
chica a la grande escala, y
de lo particular, en suma, a
lo universal.» La Edad de oro de la humandad
Boceto Dip. Barcelona. 1914
LISTUR, Silvia y otr.
Murales TTG
Museo Gurvich. 2007

Murales Saint Bois- Torres García


Hospital Saint Bois. Boceto, La ciudad. 1943

La conexión Mam
Antonio Grompone.
Alceu Ribeiro.

Sergio de
Castro

Julio Alpuy
Horacio Torres . Mural residencia
Bonet 1960 Bs. Aires

Gurvich
Vivienda Leborgne.
Estación de servicio.
Punta del Este-1945
LISTUR, Silvia y otr.
Murales TTG
Museo Gurvich. 2007

Murales Saint Bois- Torres García


Hospital Saint Bois. Boceto, La ciudad. 1943

La conexión Mam
Antonio Grompone.
Alceu Ribeiro.

Sergio de
Castro

Julio Alpuy
Horacio Torres . Mural residencia
Bonet 1960 Bs. Aires

Gurvich
Vivienda Leborgne.
Estación de servicio.
Punta del Este-1945
Univesal– Augusto Torres. 2º Piso
Casmu
Alceu Riberio
Sanatorio 1 Casmu
Dumas Oroño
Galerìa Yaguaròn
Edificio Campidoglio.
Punta del Este 1966
Liceo Dámaso A.
Larrañaga
Arq. J. Scheps
1951
Liceo de San Carlos

José Alberto Saint Romain


Taller Torres
1942-49
25 x 6 metros
Pedro Gava- 1958
Liceo H. Miranda
Arqs. Acosta, Brum, Careri, Stratta.
1954
“Desde el punto de vista del
pintor el problema
generalmente es igual; aquí
tiene un muro, decórelo. Uno
lo hace entonces con los
criterios que tiene cerca de la
decoración mural, quizá no
alcanza la solución más feliz
muchas veces es más un
relleno que algo pensado. (…)
El problema es también de
formación, cada uno en artes
separadas.:”

Entrevista a Augusto Torres


O. Larnaudie. F. Magnou
Augusto y Horacio Torres. 1968
TTG 1950
Arq. Scheps y Carlevaro
Liceo Manuel Rosé
1950
Jonio Montiel
1924-1986
1949. Concurso
murales para
Directorio del Palacio
de la Luz
1946

Jonio Montiel
La familia

La agricultura

Realizaciòn: 1951
• Seade. Liceo de Colonia. Mural alegoría al trabajo.
• Seade- Liceo de Florida. Marcha a la Florida
•Berdía- Mural Facultad de Arquitectura
•Liceo Manuel Rosé en Las Piedras, 1950. Pailós, Matto, Horacio
Torres , un mural de baldosas de Augusto Torres , Ernesto Vila,
Julio Mancebo, Oroño y realizado por Firpo y un vitral
constructivo de Matto.
•Liceo Miranda. Horacio y Augusto Torres, 1959
* Liceo anexo del Cerro hoy clausurado, hay murales de
Pailós y Augusto Torres.
*El Liceo Dámaso Antonio Larrañaga mural de Julio
Uruguay Alpuy de 8 metros por 2.50.
*Jonio Montiel realizó murales al fresco en 1950 en
escuela Francia de 6.30 por 1.70.
* Jonio Montiel: Escuela Granja No. 74 de 5.50 por 2.90.
•Damián Antúnez. Liceo No. 1 Paysandú.
•Gava en Liceo de San Carlos
“En nuestra época las artes han pasado por un estado de revolución: un campo de
batalla en el que la tradición se ha rendido lentamente ante las violentas
embestidas de una vanguardia de innovadores que actuaron con convicción propia
de visionarios. (…) El tiempo ha dado la razón a aquellos iluminados, ya que son
los visionarios, los que otrora fueron desdeñados, quienes se han convertido en los
héroes reconocidos de nuestros días. Entre ellos, Pablo Picasso, destaca como un
adalid de brillo indiscutible.”
Penrose, 1982 : 5. * La historia en clave marcial.
“No se da un período exactamente cubista en el Uruguay, para

precisar algún ejemplo; y los casos que pudieran citarse en contrario, aparte de ser
extemporáneos a su vigencia como actividad, resultan imitativos y
olvidables. No obstante muchos pintores están vinculados al cubismo; su lenguaje
no podría explicarse sin tal antecedente…
Este desajuste temporal, este ‘retraso’ entre la formulación y la acción
inmediata del movimiento renovador por sus creadores europeos y su adopción por nuestros
artistas, que se analiza para el caso uruguayo es, por otra parte, común al mundo entero, aún en

los centros dónde esa actividad se inicia. Imponer un lenguaje distinto


resulta siempre trabajoso y duro; también en los medios
avanzados y cultos. “
García Esteban, 1965: 49
* Una historia formalista.
“La evolución de la modernidad
hasta la Vanguardia consistiría en el
predominio cada vez mayor de
la forma frente al contenido.”
Pérez Carreño, 2002

Você também pode gostar