Você está na página 1de 11

FRABRICA DE TEJAS Y LADRILLOS

ARCILLAS COMUNES

Las arcillas se definen de dos maneras:

Por su composición mineralógica: Son silicatos alumínicos hidratados (minerales secundarios)


que provienen del intemperismo químico de silicatos como feldespatos, piroxenas y anfíboles.

También existen arcillas de origen hidrotermal que provienen generalmente de la


transformación de rocas magmáticas, ácidas e intrusivas, y están frecuentemente asociadas a
filones y otros tipos de estructuras mineralizadas.

Por su granulometría: Están compuestas por fragmentos naturales más finos (< 2 micras o 1/256
mm). En la naturaleza encontramos generalmente a las arcillas mezcladas con otros materiales
como limos, arenas (con alto contenido de cuarzo), humedad y material orgánico. Este conjunto
de materiales se denomina «material arcilloso». El tamaño de los granos es muy irregular, desde
partículas menores de 0,002 mm, que son principalmente minerales de arcilla, vía las fracciones
limosas (0,002 – 0,06 mm) y arenosas (0,06 – 2,0 mm). La arcilla común tiene con frecuencia
compuestos de hierro, y por tanto colores marrón-amarillentos a marrones, y carbonatos

Las arcillas comunes son los materiales arcillosos de más amplia distribución en el mundo pues
se encuentran mezclados con otros materiales. La arcilla común se presenta poco consolidada,
constituida generalmente por partículas de tamaño inferior a 1/256 mm (4 micras).

Las arcillas comunes consisten mayormente en mixturas de diferentes minerales arcillosos,


generalmente illita y esméctica, y otros minerales. Debido al alto contenido de fundentes
(álcalis, compuesto de hierro, cal), empiezan a fundirse (sinterizar) a temperaturas de 950° a
1.200 °C. Las arcillas comunes no son tan plásticas como las esmécticas, arcillas caoliníticas u
otras.

Composición Mineralógica y Química

Las arcillas comunes ocurren en una variedad de ambientes y en diferentes tipos de roca. La
fuente de material incluye arcillas glaciales, suelos limos, loess, esquistos alterados, pizarras y
argilitas.

En cuanto a la mineralogía, las arcillas comunes tienen gran variedad y están constituidas
mayormente por minerales de arcilla que contienen aluminio, magnesio, calcio y hierro. Aunque
el constituyente más común es uno de los miembros del grupo de las micas, merecen
mencionarse la caolinita, la montmorillonita, la illita, la vermiculita, la halloysita, la sericita, la
clorita, etc. Dichos minerales de arcilla se originan por meteorización química y en procesos
pedogenéticos de feldespatos y feldespatoides. El cuarzo y otros minerales detríticos son
minerales no arcillosos típicos presentes en las arcillas comunes.

La illita es uno de los minerales arcillosos más abundantes en sedimentos y rocas sedimentarias,
y uno de los minerales más frecuentes en las arcillas comunes. Es un mineral formado a bajas
temperaturas en la superficie de la tierra. Además, es un silicato hidratado de aluminio y potasio,
cuya estructura es similar a la de la esmectita, con la diferencia principal que en la illita el catión
entre capas es el potasio y en la esmectita es el sodio, calcio o magnesio.

Su variación granulométrica está en estos rangos:

Arcilla común débilmente arenosa


Arena 25 – 43 %

Limo 40 – 50 %

Arcilla 17 – 25 %

Arcilla común medianamente arenosa

Arena 35 – 53 %

Limo 30 – 40 %

Arcilla 17 – 25 %

Arcilla común muy arenosa

Arena 45 – 68 %

Limo 15 – 30 %

Arcilla 17 – 25 %

Arcilla común débilmente arcillosa

Arena 15 – 45 %

Limo 30 – 50 %

Arcilla 25 – 35 %

Arcilla común areno-arcillosa

Arena 25 – 60 %

Limo 15 – 30 %

Arcilla 25 – 45 %

Arcilla común limosa

Arena 5 – 33 %

Limo 50 – 65 %

Arcilla 17 – 30 %

Arcilla común medianamente arcillosa

Arena 5 – 35 %

Limo 30 – 50 %

Arcilla 35 – 45 %

PROPIEDADES

TEMPERATURA DE VITRIFICACIÓN

El rango de temperatura de vitrificación o de formación de cristales durante el calentamiento es


una propiedad muy importante de las arcillas y los limos usados en productos estructurales de
arcilla. La vitrificación es un proceso de fusión gradual en donde algunos de los constituyentes
que se derriten con mayor facilidad producen un incremento en la cantidad de líquido y de la
temperatura. Algunas arcillas tienen un corto rango de vitrificación.

Color

No define directamente el uso de una arcilla, por ejemplo una arcilla de color rojo o amarillento
recibe el nombre tierra de alfarería. Estas arcillas rojas también se emplean en la cerámica
industrial (pavimentos, revestimientos y cerámica estructural: ladrillos, tejas, baldosas, etc.). El
color generalmente se adquiere después de la cocción.

Textura de la arcilla cruda

Algunas presentan textura porosa y generalmente son usadas en la alfarería, en otros casos será
útil solamente si es blanda con lo cual la finura relativa puede apreciarse al tacto. Sin embargo,
muchos materiales de grano fino se presentan en masas duras que han de moldearse antes de
que se puedan determinar sus

Propiedades.

Tamizado

Es útil triturar la arcilla sin moler las partículas individuales y tamizarla.Si la mayor parte de ella
queda sobre el tamiz de 18 mallas por pulgada, es improbable que el material contenga mucha
sustancia de arcilla y es útil solamente para fines especializados en cerámica. Si queda un
pequeño residuo sobre el tamiz de 18 mallas y residuos apreciables sobre los tamices de 60, 100
y 200 mallas, el material será probablemente adecuado para productos cerámicos bastos y una
vez molido puede ser bueno para productos finos.

Plasticidad

Esta característica puede comprobarse con un ensayo de plasticidad en crudo, por ejemplo
mezclando agua gradualmente por amasado a mano con la arcilla pulverizada y haciendo una
estimación de la plasticidad, que puede ser nula, pobre, mediana, buena y excepcional. Su
plasticidad al ser mezclada con agua y la posibilidad de ser moldeada depende de los siguientes
factores: tamaño de partícula, capacidad de cambio de la arcilla, naturaleza de los iones
absorbidos, cantidad de agua en la pasta y naturaleza de los iones contenidos en el agua de
amasado.

CONDICIONES Y AMBIENTES DE FORMACIÓN

Las arcillas comunes ocurren en muchos tipos de roca que van desde el Precambriano al
Holoceno. Ellas se forman por intemperismo o alteración hidrotermal de los silicatos o vidrios
ricos en aluminio. Los minerales que suelen alterarse a arcillas son feldespatos (plagioclasas,
ortosa, microclina, etc.) y vidrios volcánicos ricos en aluminio. Después de la alteración, las
arcillas pueden quedarse en el lugar de su formación (arcillas residuales) o son llevadas y
depositadas en otro sitio mediante algún medio de transporte.

Las arcillas residuales forman una capa más o menos irregular por encima de las rocas alteradas
y cuando el proceso es más avanzado, pueden heredar la textura de las rocas descompuestas.

Las arcillas transportadas y depositadas forman estratos tabulareso lentes. Los depósitos
hidrotermales de arcillas pueden ser tabulares o de forma irregular a lo largo de las fracturas
por las cuales circulan las aguas residuales magmáticas.
Para que las arcillas sean limpias, las impurezas tienen que ser removidas, esto puede ocurrir
durante el transporte y especialmente durante la depositación en aguas tranquilas. Las illitas se
originan por la meteorización de esquistos micáceos (moscovíticos), gneis, rocas cuarzo
sericíticas y en ciertos casos como resultado de la transformación de feldespatos en caolinitas.

UNIDADES GEOLÓGICAS FAVORABLES EN EL PAÍS

Las arcillas comunes de la costa tienen por lo general origen fluvial, mientras que en los Andes
se forman por la alteración de rocas ricas en aluminio como pizarras, lutitas, volcánicos ácidos,

etc.

En el departamento de Cajamarca se explotan los niveles arcillosos de la Formación Chimú, que


se intercalan con bancos de cuarcitas. Litológicamente la Formación Chimú consiste en una
alternancia de areniscas, cuarcitas y lutitas. En la Formación Condebamba se encuentran niveles
arcillosos y la base consiste de intercalaciones de areniscas gruesas, arcillas rojizas y
conglomerado fino; hacia la parte superior está formado por conglomerados gruesos.En el
departamento de Ica se han localizado algunos depósitos de arcillas en las partes altas de las
lomadas que atraviesan la carretera Nasca-Puquio, en las inmediaciones del cerro Nuñungayoc.
Tales depósitos consisten de capas de arcilla de unos 0,5 m de potencia, provenientes de la
descomposición de algunos niveles de los volcánicos Nasca.

En el departamento de Ayacucho, en la provincia de Huanta, distrito de Luricocha, las arcillas


comunes se presentan en mantos estratiformes de pequeñas dimensiones y que son explotados
en forma rudimentaria. Las arcillas son de color gris amarillento
MERCADO NACIONAL

El mercado de la arcilla común se desarrolla en base de un gran potencial de estos recursos en


el país, cuya explotación es una de las más voluminosas entre las materias primas no metálicas
del Perú. Así, en el período 1995-2007 se extrajo entre 5.600.000 y 14.000.000 toneladas
anuales, y el 100% se utiliza en el mercado interno para la fabricación ladrillos, tejas, cemento y
diversos productos cerámicos. Este apreciable crecimiento está relacionado con la expansión
urbana a lo largo y ancho del territorio nacional.

Por tanto las arcillas son materias primas básicas en la fabricación del cemento, ladrillos, tejas y
demás productos cerámicos que intervienen directamente en la industria de la construcción,
por ello es un indicador muy preciso para medir el estado de su economía y desarrollo
socioeconómico (es el PBI de la construcción).
PRECIOS

Los materiales arcillosos o arcillas comunes representan un gran volumen pero su valor
económico es bajo. El valor o precio de estos materiales está determinado por el costo de
transporte, la calidad del material, la distancia al centro de consumo, etc., por lo que varían
largamente. En la Tabla 5 se presenta los precios promedio de estas arcillas en la cantera de
explotación.

PRODUCCIÓN MUNDIAL
Las arcillas son probablemente las sustancias no metálicas más antiguas usadas por el hombre
a lo largo y ancho del planeta. Por sus características están mayormente ligadas al sector de la
industria de la construcción y a otros subsectores como: cerámica, cemento, minero,
agroindustria, etc. En el ámbito internacional, la explotación y distribución comercial de las
arcillas comunes se encuentra relacionada con el desarrollo de la industria de la construcción
(ladrillos, tejas, cemento, etc.) y se localiza generalmente cerca de las ciudades de más amplia
expansión, en términos de depósitos minerales, yacimientos y plantas de transformación. El
transporte es el principal factor que incide en el costo final de estas materias primas, y su
consumo es usualmente local, de allí que no se tiene información estadística de la producción y
el consumo mundial de estos materiales.

1.- Materia Prima

Antes de analizar el proceso de fabricación del ladrillo común, es importante conocer la materia
prima, su composición y el comportamiento de la misma. Dentro de los materiales de
construcción el ladrillo común está considerado como “piedra artificial”, puesto que se obtiene
por un proceso de cocción de arcillas y otros componentes naturales, que dependen del lugar
donde se los encuentra. En nuestra zona tienen su origen en sedimentos que en su creciente y
bajante fueron dejando los ríos de la región, por lo que es bastante común en cañadones secos
encontrar arcillas muy ricas en óxido de hierro que le da al ladrillo esa coloración rojiza, luego
de la cocción. Es común también que entre otros componentes se encuentre el carbonato de
calcio, (tosca o caliches) que si las partículas son grandes luego de la cocción se convierte en
oxido de calcio, (cal) que al hidratarse con agua produce oquedades o roturas en el material,
que desmerecen su calidad.

2.- Extracción y Meteorización.-

Para la fabricación de ladrillo común se pueden utilizar tierras que se extraen de excavaciones
(cava) por lo general arcillas rojas, o tierra vegetal negra que se encuentra más en superficie.
Una vez extraído el suelo es necesario dejarlo reposar para que se produzca un proceso llamado
de pudrición, (meteorización), que los agentes atmosféricos, se encargan de desarrollar,
homogeneizando la masa al disolver sales, pudren impurezas orgánicas, como raíces, etc., que
luego da un mejor manejo para moldear y mejorar los productos terminados. Es necesario
agregar distintas materias orgánicas, para evitar las roturas o grietas debido a las contracciones,
producidas en el secado o cocción. Estiércol, aserrín, carbonilla, cáscara de arroz, o cascarilla de
algodón, están entre los más usados y vienen denominados “liga”, por ser el elemento ligante
de la mezcla. CAVA: Excavación para extracción de materia prima PISADERO: Amasado de la
arcilla con caballos

3.- Preparación.

Luego comienza el proceso de amasado en pisaderos, que es una excavación circular de entre
10 y 15 metros de diámetro y 40 o 50 cm. De profundidad. La fabricación inicia con el amasado
del barro con agua y el agregado de la “liga”, este empaste suele hacerse con caballos, que giran
dentro del círculo mezclando los elementos, operación que puede durar hasta dos días.
Actualmente el amasado se realiza, en alternativa, con una rueda metálica, que gira sobre una
barra sin fin sujeta a un eje que está al centro del pisadero. Este mecanismo es accionado por
un motor o por un tractor, con lo cual la tarea se reduce en tiempo. Se debe tener especial
cuidado con el agua, que puede ser de cualquier lugar pero lo fundamental es que no contenga
sales.
4.- Moldeo.-

El barro es sacado de los pisaderas con palas y es trasladado en carretillas hasta la mesa de
moldeo. El modelado se efectúa a mano introduciendo la arcilla en un molde doble, para dos
adobes, con fuerza, este molde de madera, es un bastidor que se asemeja a una caja sin tapa ni
fondo. Las dimensiones son poco mayores que las del ladrillo terminado, teniendo en cuenta la
retracción de la materia prima, que dependerá de sus componentes; seguidamente, con una
tablilla se retira el barro sobrante y así es llevada a la cancha de oreo, donde viene depositado
en el suelo, se retira el molde y se lo limpia con agua en la misma mesa de moldeo, para volver
a usarlo. El rendimiento del trabajo manual, se calcula en 900 adobes por día y por hombre.

5.- Secado.-

Una vez que el adobe se ha oreado, tras de un día o dos de exposición, se completa el proceso
de secado apilando los adobes, parados y en forma cruzada, para asegurar un secado parejo.
Estas pilas deben ser cubiertas con chapas, esteras de paja, etc., para proteger el adobe de las
lluvias, que lo convierten en los llamados “ladrillos llovidos”, de mala calidad en su apariencia y
resistencia. El tiempo de secado puede demorar 3 o 4 días dependiendo del clima.

6.- Armado del horno.-

Los hornos de “campo o campaña” se arman apilando los adobes en forma de pirámide trunca
de dimensiones variables, 10 a 15 m. de largo por 6 a 10 de ancho y una altura de alrededor de
4,50 m., de acuerdo con la cantidad de ladrillos que, generalmente, varía entre 50.000 y 80.000.
En la parte inferior se construyen las boquillas, formadas por un par de capas de ladrillos de
canto, ya cocidos, pero de mala calidad, “bayos” con una separación que permita la circulación
del calor y algunos vacíos verticales para permitir el tiraje. Los adobes se colocan de canto
formando filas paralelas, cada una perpendicular a las del plano inferior, hasta llegar a la última,
que se coloca de plano, y harán de contención del calor y gases de combustión. Cada dos planos
se coloca una capa de carbonilla, para mejorar la combustión. Los hornos se arman con cuatro
o seis boquillas, desde las cuales se alimenta el fuego para la “quema” y se cubre lateralmente
con barro que sella todas las juntas y evita el escape de gases de combustión. Esta tarea puede
demorar 9 días para un horno de 70.000 ladrillos.

7.- Horneado.-

El fuego de las boquillas, se mantiene mientras dura la combustión de la carbonilla


(aproximadamente 80 horas), luego se tapan para asegurar una lenta combustión, mantenida
por las brasas, durante otras 70 horas. Por ser un horno cuyas características, no permiten una
distribución uniforme del calor, resultan ladrillos de diferentes calidades. Un 75% bien cocidos
(campana), un 15% son de inferior calidad (bayos), porque no alcanzan el grado de cochura
necesaria; el 10% son recocidos, por haber estado en contacto directo con el fuego, y se les ha
producido un principio de vitrificación. Estos se los ocupa para cascotes en contrapisos, pues la
vitrificación no les permite adherirse con morteros. El tipo de combustible usado es con maderas
de la zona, algarrobo, espinillo, etc. El tiempo de duración de la tarea es de 150 horas.

8.- Enfriamiento.-

Una vez que el horno se enfrió se procede al desmontaje y a la carga de los ladrillos en camiones,
pasando así la incorporación del ladrillo a la construcción. El tiempo aproximado de la tarea es
de 3 días.- 9.- Conclusión.- El tamaño de los ladrillos comunes que se fabrican en el país, es de
26,5 a 27 cm. de largo, por 12,5 a 13 cm. de ancho, por 6 cm. a 7 cm. de espesor. Cuando el
ladrillo es de primera calidad, bien cocido, (campana por el sonido claro), los ensayos de
compresión en probetas, llegan a una resistencia de 90 kg/cm2. a la rotura. Lo importante, de
todas maneras es que sus medidas estén relacionadas entre si para posibilitar su uso: si (e) es el
espesor, (a) es el ancho y (l) es el largo, la relación será, (a)= 2(e)+ 1 junta, (l)= 2(a)+1 junta.

Levantando

https://arquitecnologicofau.files.wordpress.com/2012/02/el-ladrillo-2009.pdf

Você também pode gostar