Você está na página 1de 6

POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS, SOCIALES Y HUMANAS


ASIGNATURA Física del movimiento
PROGRAMA Tecnologías e ingenierías
NOMBRE DE LA Dinámica 1
PRÁCTICA
TIPO DE PRÁCTICA Experimental

INVESTIGACIÓN PREVIA. (PREINFORME)

• ¿Qué es un dinamómetro?; ¿cuál es su principio de funcionamiento?

• ¿De qué depende la fuerza de fricción entre dos superficies?

• Para el sistema de la figura 1, realice un modelo que le permita calcular


la fuerza necesaria, Fm , para que el bloque permanezca en equilibrio
estacionario. Suponga que el coeficiente de fricción estático entre el
bloque y el piso es µ.

Fm x
θ
M

Mg
α

Figura 1. Bloque que se desliza por una superficie rugosa.

• Encuentre las tensiones que hacen que el sistema de la figura 2


permanezca en equilibrio.

Figura 2. Esfera en equilibrio.


INTRODUCCIÓN

Una de las más célebres historias sobre Galileo Galilei es la referente al


lanzamiento de diferentes masas desde lo alto de la torre de Pisa (una bola de
hierro y una pluma según versiones exageradas) para demostrar que el tiempo
que tardaban en alcanzar el suelo era el mismo, en contra de lo que planteaba
Aristóteles que creía que los objetos más pesados caían más deprisa que los
ligeros. No se sabe con seguridad si la historia es cierta pero sí se conoce que
realizó experimentos con el plano inclinado para llegar a la misma conclusión:
“Los objetos se aceleran independientemente de su masa” ya que como se
puede demostrar, un plano inclinado sólo vuelve más lento el movimiento de
caída (disminuye el valor de la aceleración) pero no altera su naturaleza. (La
aceleración sigue siendo constante).

En sus experimentos Galileo dejaba rodar esferas de distinta masa por un


plano inclinado y de sus resultados concluyó además que partiendo del reposo,
con la bola parada en el punto más alto del plano inclinado, la distancia
recorrida era proporcional al cuadrado del tiempo transcurrido, ¿qué tipo de
movimiento tiene esta característica?.

Viendo a diario las importantes aplicaciones que tiene el célebre plano


inclinado, nos daremos a la tarea en esta experiencia de estudiar el equilibrio
de un cuerpo en plano inclinado y además usaremos los conceptos allí
involucrados para determinar el coeficiente estático de fricción entre dos
superficies.

Por otra parte y teniendo en cuenta la mecánica Newtoniana, un cuerpo se


encuentra en equilibrio traslacional cuando cumple las siguientes dos
condiciones, para el caso particular de dos dimensiones: la sumatoria de todas
las componentes de las fuerzas que actúan sobre él en el eje X es igual a 0 y la
sumatoria de todas las componentes de las fuerzas que actúan sobre él en el
eje Y es igual a 0.

Otra forma de entender lo anterior es: cuando un cuerpo está en equilibrio


traslacional no tiene fuerza resultante actuando sobre él y visto respecto a la
tierra su aceleración sería cero. En términos matemáticos al aplicar la segunda
ley de Newton a un objeto en equilibrio traslacional, nos queda lo siguiente:

∑F X = 0N
∑F Y = 0N

PALABRAS CLAVE: Plano Inclinado; Fuerza de Fricción Estática; Condición


de Equilibrio.
ELEMENTOS DE COMPETENCIA

1. Identifica experimentalmente las condiciones necesarias para obtener una


condición de equilibrio estacionario.

2. Compara modelos matemáticos con resultados experimentales identificando


los errores en cada medida y sus causas.

OBJETIVOS

1. Analizar experimentalmente el equilibrio trasnacional de un cuerpo sobre un


plano inclinado.

2. Encontrar la relación entre el ángulo del plano inclinado y el coeficiente de


fricción estático.

3. Analizar experimentalmente el equilibrio traslacional de un objeto suspendido


de cuerdas.

EQUIPOS E INSTRUMENTAL

Equipo
DINAMÓMETRO
BALANZA
PLANO INCLINADO CON
TRANSPORTADOR Y PLOMADA
JUEGO DE MASAS
REGLA O FLEXÓMETRO
CUERDA
SOPORTES UNIVERSALES CON
NUECES Y VARILLAS
BLOQUES DE MADERA CON
CARAS DE DISTINTO MATERIAL

PRECAUCIONES

Las dispuestas en la inducción al uso de equipos de Laboratorio.

PROCEDIMIENTO

1. A partir del siguiente montaje, ver figura 3:


Figura 3. Montaje inicial.

• ¿Cómo interpreta lo que marca el dinamómetro?

• ¿Qué papel desempeña la cuerda horizontal?

2. Realice el montaje que se muestra en la figura 4.

Figura 4. Desplazamiento de la nuez que sujeta la cuerda del punto B al C.

• Mida la separación entre A y B, ver la figura 3 y 4.

• Ubique la nuez que agarra la cuerda en C, de tal forma que la


separación entre A y C sea la mitad que entre A y B. Mida los ángulos α
y θ. Describa cómo los halla.

• Encuentre los valores de las fuerzas que actúan sobre la masa m, de


forma analítica.

• Observe el valor que registra el dinamómetro y obtenga el porcentaje de


error respectivo.

3. Ubique la nuez que sostiene la cuerda en la zona A.


• Mida los nuevos ángulos α y θ para esta situación.

• Encuentre los valores de las fuerzas que actúan sobre la masa m, de


forma analítica.

• Observe el valor que registra el dinamómetro y obtenga el porcentaje de


error respectivo.

4. Desplace la nuez que agarra la cuerda por encima de la zona A.

• Mida los nuevos ángulos α y θ para esta situación.

• Encuentre los valores de las fuerzas que actúan sobre la masa m, de


forma analítica.

• Observe el valor que registra el dinamómetro y obtenga el porcentaje de


error respectivo.

5. Ubique un bloque sobre un plano inclinado como se muestra a continuación.


Inicialmente haga que el ángulo θ sea pequeño de manera que el bloque no
se deslice.

Figura 5. Plano inclinado

• Suba el extremo izquierdo del plano muy lentamente, ¿qué sucede?

• Realice un modelo para la situación de la figura 5 y obtenga el


coeficiente de fricción estático a partir del conocimiento del ángulo
que hace que el bloque se empiece a deslizar. Tenga presente el
concepto de movimiento inminente.

6. (OPCIONAL) Cambie de bloque y repita el procedimiento del punto 5.

REGISTRO DE DATOS: TABULE SUS DATOS PARA ENTREGAR.


CONTENIDO DEL INFORME:

• Modelos matemáticos.

• Datos experimentales de cada experiencia

• Reporte las posibles causas de error.

• Conclusiones generales sobre la experiencia.

REFERENCIAS

Sears F., Zemansky M., Young H. y Freedman R. Física Universitaria.Volumen


I. Editorial Pearson-Addison Wesley (2005).

Serway R. y Jewett J. Física I. Editorial Thomson (2004).

Alonso M. y Finn E. J. Física. Editorial Addison-Wesley Iberoamericana (1995).

Tipler P. A. Física. Editorial Reverté (1994).

Montoya M. y Muñoz J. Guía de Prácticas. Politécnico Colombiano Jaime Isaza


Cadavid (1993).

www.webpages.ull.es/users/fexposit/ife_b2.pdf

www.webdelprofesor.ula.ve/nucleotrujillo/caceres/guia%20para%20plano%20in
clinado.pdf

Você também pode gostar