Você está na página 1de 6

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

GENERALIDADES CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Definición crecimiento y desarrollo: conjunto de cambios somáticos y funcionales, desde la concepción hasta
la adultez (20 años). Proceso por el cual todo ser vivo alcanza el máximo potencial a través de 3 fenómenos:
maduración, diferenciación e integración, de las distintas funciones.
● Crecimiento: aumento de la masa corporal por medio de la hiperplasia (aumento de número de células) y
de la hipertrofia (aumento del volumen de las células).
● Desarrollo: proceso por el cual todo ser vivo logra la mayor capacidad de sus sistemas por maduración,
diferenciación e integración de funciones adquiridas de nuevas y progresivas funciones.

Factores que regulan el crecimiento:


1) Potencial genético: es la base de todo, es lo más determinante.
2) Factores nutricionales
3) Factores metabólicos
4) Factores neuroendócrinos
5) Factores emocionales o psicológicos (situaciones familiares: nacimientfo de hermanos, muerte de un
familiar, separación de padres, etc)
6) Factores sociales
7) Factores culturales
8) Factores económicos
9) Medio ambiente

Periodos de crecimiento:
● INTRAUTERINO:
o Embrionario: desde la concepción hasta las 12 semanas.
▪ Se forman todos los órganos y sistemas.
▪ Es el periodo de mayor velocidad de crecimiento de toda la vida!!
▪ La afectación de noxas produce abortos y malformaciones.
▪ Las noxas que más comúnmente afectan son: 1°) infecciones; 2°) intoxicaciones; 3°)
rayos x; 4°) DBT, HIV, etc.
o Fetal: desde las 13 semanas hasta el nacimiento (40 semanas aproximadamente)
▪ Crecimiento y desarrollo de todo lo que ya fue formado
▪ La afectación de noxas produce alteraciones en el desarrollo, pero ya no produce
malformaciones.
▪ Las noxas que más comúnmente afectan son: 1°) infecciones; 2°) intoxicaciones con
alcohol y cigarrillo; 3°) HTA materna (eclampsia); 4°) nutricionales.
▪ Antropometría normal al momento del nacimiento:
● Talla: 50 cm
● Peso: 3 kg
● Perímetro cefálico: 35 cm
● POSTNATAL:
o Primera infancia: desde el nacimiento hasta los 3-4 años.
▪ Primer año: crecimiento y desarrollo a gran velocidad (aumenta 7 kg en un año), es por
esto que el crecimiento en este primer año es muy importante.

1
● Durante el primer año el pediatra tiene que estar muy atento para detectar retrasos
o aceleraciones del crecimiento.
● Se debe seguir muy de cerca la nutrición del bebé, especialmente durante los
primeros 2 meses de vida. Se debe dar lactancia exclusiva hasta el 6° mes de vida.
● SNC: a los 4 años se tiene 90% de las estructuras orgánicas que tienen los adultos.
Lo que permite la maduración después es la mielinización, la proliferación
dendrítica y la hipertrofia neuronal. Esto depende de la estimulación.
● Las noxas que más comúnmente afectan al bebé en esta etapa son: 1°)
malnutrición; 2°) infecciones respiratorias (bronquiolitis por adenovirus o VSR,
neumonías por neumococo y otros, la incidencia del Haemophilus influenzae
descendió abruptamente por la incorporación de la vacuna cuádruple al calendario
de vacunación). 3°) infecciones urinarias: cuando en un bebé tenemos diarreas
continuas, debemos pensar en una infección urinaria.
▪ 1-3 años: se produce una desaceleración paulatina del crecimiento. Aumenta 5 kg en 2
años.
o Segunda infancia: desde los 3-4 años hasta el empuje puberal.
▪ Empuje puberal en mujeres: 10-12 años; Empuje puberal en hombres: 12-14 años.
▪ Crecimiento a velocidad alta: 2-3 kg por año, 6-7 cm por año.
▪ Las noxas más comunes que afectan el crecimiento a esta edad son la bulimia, anorexia,
alcohol, drogas.
o Pubertad: desde el empuje puberal hasta los 19-20 años.
▪ Las noxas que más afectan son la bulimia, anorexia, embarazo, drogas tóxicas, alcohol.
▪ Estadíos puberales de Tanner: Tanner desarrollo una tabla para evaluar el desarrollo
puberal:
● Estadio 0 (prepuberal): Mama de la primera infancia - Insinuación del pezón - No
se palpa masa glandular mamaria, ausencia de tejido subcutáneo prominente
Ausencia de pilosidad pubiana y axilar - Aspecto no estimulado de la vulva
● Estadio I de Tanner: Mama preadolescente o infantil - Pezón algo agrandado y
prominente - Ausencia de pilosidad pubiana y axilar - Aspecto no estimulado de
la vulva
● Estadio II de Tanner: Elevación de la mama y del pezón - Aumento del tejido
celular subcutáneo mamario - Agrandamiento del diámetro areolar, con ligera
pigmentación - Botón glandular mamario - Inicio de la pilosidad en los labios
mayores, poco pigmentada - Inicio de la pilosidad axilar Aspecto estimulado de
la vulva
● Estadio III de Tanner: Agrandamiento de la mama y de la areola - Pilosidad más
espesa, rizada y pigmentada - Pilosidad que alcanza el pubis - Desarrollo de los
labios vulvares
● Estadio IV de Tanner: Mama de mayor volumen - Prominencia de la areola y del
pezón - Aparición de las glándulas de Montgomery mamarias - Pilosidad más
abundante
● Estadio V de Tanner: Mama adulta, globulosa y esférica - Pezón prominente y
eréctil - Glándulas accesorias mamarias (sebáceas, sudoríparas, pilosas) -
Pilosidad pubiana y axilar completa - Vello pubiano de distribución femenina
(triángulo invertido), extensión a cara interna de los muslos - Menarquia
o Fase de detención final del crecimiento: a los 20 años deja de crecer, se osifican definitivamente
los huesos.
2
▪ Maduración ósea: proceso de osificación que se cumple en todos los huesos sobre un
tutor cartilaginoso, y finaliza cuando la epífisis se ha fusionado completamente con la
diáfisis. Es parte de la maduración física (adquisición progresiva de nuevas funciones y
características, desde la concepción hasta la adultez). Para descubrir la edad ósea en un
paciente que no esté creciendo bien, se pide una radiografía de la mano izquierda y se la
compara con radiografías presentes en un atlas especial para descubrir la edad ósea.

Los periodos críticos de crecimiento son el periodo embrionario, la primera infancia y la pubertad.

La curva de velocidad de crecimiento se pide en aquellos niños que no están creciendo bien. Es un seguimiento
a largo plazo en el que las mediciones no pueden ser cada menos de 6 meses. Lo ideal es que sean cada 1 año
aproximadamente.

EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO:


1) PESO CORPORAL: el peso depende de líquidos, tejido celular subcutáneo, tejido óseo, tejido muscular y
vísceras.
- Se toma en balanza de palanca.
- Sin ropa, y restar el peso de la sabanita.
- Se debe calibrar la balanza cada 3 meses.
- Si el bebé no se sienta, se debe tomar el peso acostado, sin que ninguna parte del cuerpo sobresalga la
balanza.
- Si el bebé se sienta, se debe tomar sentado.
2) TALLA: evalúa el crecimiento óseo.
- Lactante: se toma en posición horizontal.
- Niño mayor que ya puede pararse solo: se toma parado, con pies juntos y descalzo.
3) PERÍMETRO CEFÁLICO: se evalúa el crecimiento del SNC. Depende del crecimiento óseo, del cierre de
las fontanelas (la posterior se cierra a los 3 meses, la anterior a los 18-20 meses, suturas).
- Se toma con cinta métrica extensible y flexible.
- Se pasa la cinta por el borde superior de las órbitas, meatos auditivos externos (plano de Frankfurt).
- Se toma hasta los 4 años.
- Puede estar alterado por hidrocefalia o masas ocupantes, entre otros.

Según estos parámetros se evalúa si el crecimiento es:


- Armónico
- Disarmónico

3
Cuando se afectan tanto el peso, la talla con el perímetro cefálico, la afección es más grave. Si se afecta solo
uno de los 3, la afección es más aguda. Suele haber primero afección de peso, luego de talla, y finalmente de
perímetro cefálico.

Curvas de percentilos: puntos estimativos dentro de una distribución de freciencias que ubican un porcentaje
dado de individuos por debajo o por encima de ellos. Hay diferentes tablas para varones y para mujeres. Existen
también tablas especiales para sindromes especiales como Sindrome de Down o Sindrome de Turner. Existe
Se considera que hay patología cuando hay un cruce de dos líneas de percentilo (aceleración o retardo de
crecimiento).

Tabla de edad corregida o tabla de pretérmino: se utiliza en los prematuros. Se evalúa la edad que debería
tener de haber nacido en término. Esto sirve para evaluar un correcto crecimiento. Al año el crecimiento de los
chicos pretérmino se equipara con el de los chicos a término.

Utilización de curvas:
- Los puntos separados no dan mucha información
- Los seguimientos marcan normalidad o anormalidad del crecimiento (retardo, desvío a la izquierda;
aceleración, desvío a la derecha).
- Si crece paralelo al percentilo 3 o al 97 no es patológico, siempre y cuando el crecimiento sea armónico
y constante.
- Crecimiento patológico: horizontalización de la curva.
- Crecimiento de recuperación o compensatorio: cuando un niño sufre por ejemplo una internación por
neumonía, al volver a su vida normal se recupera.

Fallas del crecimiento:


● Bajo peso y/o baja talla:
o Normal: pequeño constitucional
o Secuela de desnutrición postnatal
o Secuela de retardo intrauterino
o Síndrome polimalformativo
● Retardo del crecimiento: venía bien y disminuyó peso y/o talla o se estancó.
o Causa orgánica: parásitos, infecciones virales, alteraciones respiratorias, síndrome de malabsorción,
etc.
o Causa no orgánica: emocionales, culturales.
o Mixtas: internaciones, stress de internación + infección por otra causa.

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO: se estudian las distintas áreas del desarrollo:


- Personalidad social
- Inteligencia
- Lenguaje
- Motricidad fina y gruesa.

Factores que influyen en el desarrollo:


- Factores hereditarios
- Ambiente físico
4
- Ambiente social
Estos factores deben desarrollarse en equilibrio.

Evaluación del desarrollo:


1) Screening: métodos adecuados que brindan parámetros para detectar individuos enfermos dentro de la
población. Se puede detectar: retardo en el lenguaje, retardo mental leve, falta de estimulación, torpeza
motriz, problemas madurativos.
2) Test del desarrollo: Test de Bayley; Test de Terman, Test de Merill. Por ejemplo: al año, agarrar cubos
con las manos y golpearlos; a los 4 años, cerrar círculo. Se debe: capacitar al examinador, examinar las
condiciones para la administración de las pruebas (fiebre, sueño, hambre, alteraciones emocionales).
Tener en cuenta el momento de la entrevista, la explicación clara al niño y a los padres acerca de las
consignas, la posición del niño (lactante en decúbito, a partir del 7° mes sentado, etc), ver el orden en el
que se administran las pruebas…

3) Examen neurológico: es importante observar todo (como se relaciona con la madre, como mira, como
reacciona a sonidos, todo!). Hay que estudiar:
o Reflejos arcaicos:
▪ Cardinal: succión y búsqueda (hasta 5 meses).
▪ Prensión palmar: hasta los 6 meses.
▪ Prensión plantar: hasta los 10 meses.
▪ Moro: hasta los 6 meses. El niño en decúbito dorsal, se debe elevarlo hasta los 30° y
soltarlo. 1°) abre los brazos; 2°) abducción; 3°) llanto. El reflejo completo es cuando
tiene los 3 componentes. A medida que va creciendo va desapareciendo gradualmente,
produciéndose el moro incompleto (primero únicamente 2 y 3, y después únicamente 3).
▪ Marcha automática: hasta los 3 o 4 meses, lo sostengo de las axilas y le proporciono
algún tipo de apoyo. El bebé “camina”.
▪ Paracaídas: desde el 7° mes hasta el año.
▪ Reflejo cocleopalpebral y oculopalpebral.
▪ Reflejo del esgrimista o Tónico cervical asimétrico: hiperextensión del brazo homolateral
y flexión del contralateral.
o Tono muscular:
▪ Activo: por sí solo.
▪ Pasivo: por maniobras:
● Medición de ángulos: hombro – muñeca – codo (30°) y Poplíteo – muslo –
abdominal (90°)
● Signo de la bufanda: llevar el brazo hacia el otro. Es normal cuando llega el codo
a la línea media. Cuando va más allá de la línea media es hipotonía y cuando no
llega a la línea media es hipertonía.
● Signo de talón-oreja (hipo o hipertonía)

Existen tablas de percentilos (en barras) para evaluar el desarrollo.


5
Cuando están afectadas las 4 áreas del desarrollo, estamos frente a un trastorno grave.

Causas de afectación del desarrollo:


1) Encefalopatías no evolutivas: problemas intrauterinos, enfermedades post natales que son de por vida.
Suelen ser graves. Ejemplos: retardo mental (inteligencia afectada), hipotiroidismo, parálisis cerebral
(motricidad afectada), infecciones, meningoencefalitis.
2) Encefalopatías evolutivas: suelen ser de carácter genético, aparecen en determinada etapa de la vida.
Ejemplo: síndrome de Down (evoluciona), síndrome de West.
3) Trastornos simples del desarrollo: se da por internaciones, nacimientos de hermanitos, etc. No son
graves, son situacionales. Todos los estudios dan normales.
4) Trastornos emocionales: relaciones con los vínculos, especialmente con el vínculo materno. Ejemplo:
ADD, autismo, hiperkineticos, disfasias, torpezas motrices, disgrafia, discalculia, dislexia.

Você também pode gostar