Você está na página 1de 15

DERECHO DE FAMILIA: SEGUNDA SOLEMNE

22.04.13

NUEVO PROCEDIMIENTO DE FAMILIA.

Puntos importantes de la Nueva Ley:


- La competencia del tribunal está determinada en el art. 8 de la ley, que crea esta judicatura especializada y se
llaman nuevos tribunales de familia – reconocido por el Código Orgánico. Estos priman, pero está el procedimiento
ordinario en subsidio.
- El tribunal puede en virtud de que las partes no están haciendo uso de sus facultades para conseguir pruebas
para demostrar lo que están solicitando, el tribunal puede solicitar pruebas, entre otras cosas.
- Conocimiento Directo: En los procedimientos ordinarios por lo general está el juez, el secretario y el actuario,
antes incluso debía comparecer el menor para declarar sobre cierto punto, pero el juez no estaba y no tomaba
conocimiento personalmente de los antecedentes ni de las pruebas de un tercero, sino que lo hacía por medio de un
tercero. Esto está relacionado con un principio informativo actual que es el de INMEADIACIÓN, que en el procedimiento
antiguo era el de MEDIACIÓN. En las cortes, se conoce por medio de un tercero que es el relator. El juez que conoce las
pruebas tiene que ser el mismo que sentencia, y si no pudiese dar sentencia oral se debe realizar nuevamente la
audiencia. Lo mismo sucede actualmente en materia procesal penal.
Características de la ley:
- Geografía de la ley: Está dividido en títulos y párrafos: (1) I. De los Juzgados de Familia y su Organización; (2) II.
De la Competencia de los Juzgados de Familia; (3) III. Del Procedimiento; (4) IV. De los Procedimientos especiales; (5) V.
De la Mediación Familiar; (6) Trato Personal; (7) __________. Es súper estructurado y similar al procedimiento penal.
- Contiene un procedimiento ordinario que es supletorio a los otros procedimientos especiales dentro de las
materias de familia. Algunos tratan sobre VIF, sobre infracción de menores, ya que en este último punto hay asuntos de
materia de responsabilidad penal, que no se conocen directamente en sede penal como son: (1) faltas cometidas por
menores de 16 y mayores de 14 años; (2) otras que están expresamente excluidas de la ley penal juvenil; (3) También
hay otras que son de menores de 14 años. A la ayudante le parece insólito, porque a veces son menores de 11 años los
más violentos y armados, pero una de las sanciones que se comprenden son “la entrega del menor a la misma familia”.
El SENAME recoge a los niños infractores de la ley (delitos graves) en los mismos hogares que los niños que han sido
vulnerados sus derechos (ej. Niño violado sistemáticamente). El problema está en que no se debiese creer más
sanciones en materia penal relajando la norma, pero se debe resguardar los mecanismos que tenemos para proteger al
otro sector: es decir que al menos se puedan distinguir los hogares.

El procedimiento ordinario consta de la mediación, presentación de la demanda, se producen dos audiencias la


preparatoria y una de juicio, y luego la dictación de la sentencia.

Se pueden solicitar medidas cautelares previos a iniciar el juicio, pero la gracia es que el vulnerado, la persona
denunciante, puede solicitar estas medidas. El caso típico es el de la mujer violentada que igualmente muere después
porque las medidas no son tan eficaces. Carabineros no siempre puede llegar a tiempo.

Principios informadores:
La ley los señala en orden a partir del artículo 10 y siguientes:

1. Oralidad (art. 10): antes, todas las actuaciones eran escritas y el juez no tomaba conocimiento directo con las partes.
Surgió la ley con un principio muy amplio, y así la contestación de la demanda y la demanda reconvencional podía ser
oral o escrita. Como no se cumplía el objetivo de hacer más expedito el procedimiento, la ley 20.286 modificó la ley y
exige que la demanda y la contestación sean por escrito.
Se contrapone al principio de la escrituración.
Esto viene en respuesta a otra modificación en cuanto a la comparecencia, porque se exige que las partes sean
patrocinadas y representadas. Como va a ser representada por un letrado, a la primera actuación se le exigen otros
requisitos, por lo cual es escrito y no oral. Antes ocurría que la parte podía apersonarse en el mesón del tribunal sin
tener argumentos jurídicos o hechos porque no iban representadas (el funcionario debía interpretar y traducir las
pretensiones en un formulario en 4 línea). El problema es que no se contenían siempre todas las pretensiones, lo que
generaba atochamientos. Para salvar lo anterior la ley exige en la actualidad que se comparezca representado por
demanda escrita, la contestación y reconvención por escrito.
En casos excepcionales se podía reconvenir de manera verbal.

2. Concentración (art. 11): Implica que todas las diligencias, sobre todo las probatorias se vean en la misma audiencia,
que el juez pueda tomar convicción inmediata de la situación. Es necesario recordar que en virtud del principio de la
actuación de oficio, se pueden suscitar problemas por la rapidez en las audiencias, puedan haber errores susceptibles de
solicitar la nulidad procesal, nulidad de todo lo obrado, pero en virtud de la actuación de oficio el juez puede ir
saneándolos en las audiencias, salvo aquellas nulidades ya declaradas que por mandato legal el juez no puede
declararlas a posteriori.
Estas audiencias deben ser en plazos cercanos. Además, los incidentes se pueden resolver y dar traslado en la misma
audiencia.

3. Inmediación: antes los jueces ni siquiera conocían la cara de las partes, pero ahora sí. Este principio manda que el juez
tome conocimiento directo de todas las actuaciones, trámites y diligencias del procedimiento. Por eso, si el juez delega
alguna de estas funciones se sanciona con nulidad de todo lo obrado.
Por ejemplo: la recepción de la prueba.

4. Actuación de oficio: este principio se da reforzado, por lo que el juez tiene amplias atribuciones para subsanar los
vicios que puedan ser subsanados. Si el juez se da cuenta de que existe algún problema, eventualmente puede ordenar
que se subsanen los vicios (esto tiene mucha relación con lo señalado en la concentración).
Existe la posibilidad de que las medidas cautelares se realicen sin previa notificación a la contraparte, operando con
anticipación.
Promovido el proceso y en cualquier estado del mismo el juez deberá dictar de oficio todas las medidas necesarias para
llevarlo a término con la mayor celeridad.
Ej. Caso que no iniciaba nunca en rebeldía del demandado, y por tanto la jueza llamó al celular del demandado dentro
de la audiencia para preguntarle porque no se había presentado a las primeras audiencias. El juez puede hacer este tipo
de cosas por iniciativa propia para dar curso al procedimiento y con ello dar orden sistemático y mover el
procedimiento.

5. Colaboración: por la propia naturaleza del conflicto de familia, se exige que se den instancias participativas donde los
usuarios pueden colaborar con la resolución del conflicto. Se refleja en medidas auto compositivas – el más importante
es la mediación-. Estas instancias son:
i) Conciliación: Es iniciada la audiencia preparatoria y da los puntos de acuerdo, pero el juez siempre puede
instar a las partes a llegar acuerdo en ciertos puntos. El juez puede llamar al consejero técnico del tribunal
que está en conocimiento de los antecedentes y preguntar si cree que se puede llegar a conciliación sobre
ciertos puntos, el consejero puede señalar que no fundando sus respuestas.
ii) Avenimientos y transacciones.
iii) Mediación: (art. 106): (es el más importante) Tiene su capítulo especial dentro de la reforma y se crea un
organismo de mediación que está fuera del tribunal, el cual no tiene autoridad sobre las partes, pero sí las
pueden instar a llegar a un acuerdo sobre los puntos sobre los que se pueda llegar a acuerdo. Existen los
mediadores licitados (públicos en cierta forma) y los privados (las partes deben pagarle).

La mediación debe responder a algunos principios, como el interés superior del niño y del secreto del
mediador, quien no puede contar al juez de lo dicho en esta instancia.
El acuerdo de mediación no es equivalente a sentencia jurisdiccional, y ese acuerdo debe el juez revisar que
no lleva a infringir algún derecho, que no atente contra el ISN, y lo autoriza. De esta forma se llega a
autorizarlo, entonces se llega a un acuerdo sin judicializarlo. Por ello la reforma impuso la mediación como
obligatoria en ciertas materias. Si el mediador y toma conocimiento de un acto de VIF constitutivo de delito,
debe poner en conocimiento de esos antecedentes para que se resuelva el tema en esa instancia.

Existen materias de:


a) Previa u obligatoria mediación: (1) cuidado personal (tuición); (2) relación directa y regular (visitas); (3)
régimen de alimentos. Se inicia el proceso por medio de una demanda, de una denuncia o por solicitud
cuando se trata de materias en caso de que no haya una contravención. Previo a esto hay una etapa de
mediación. Con la reforma se creó una etapa de admisibilidad que está antes de la demanda de licitación
de audencia (tanto de las audencias), que tiene un juez designado por el comité de jueces del tribunal
(existe los jueces propiamente tales, el comité de jueces, el juez presidente, el encargado del tribunal y
algunos agentes de actas y los demás funcionarios). EN la etapa de admisibilidad debe ver que contenga
todos los elementos básicos y que además tenga el CERTIFICADO DE MEDIACIÓN; es decir el certificado
debe decir MEDIACIÓN FRUSTRADA. Esa certificación se incorpora en un otrosí la demanda y con eso se
completan todos los requisitos de la admisibilidad para llegar a esta etapa.
b) Voluntaria mediación: Sobre aquellos puntos a que puedan someterse voluntariamente.
c) Prohibida mediación: (art. 106 inciso 5°) estado civil de las personas, declaración de interdicción,
procedimientos de adopción, y violencia intrafamiliar.

Las primeras dos instancias deben someterse al conocimiento del juez y son equivalentes jurisdiccionales.

6. Publicidad: las actuaciones y diligencias del tribunal son de carácter público. Va acorde con el art. 8 de la CPR, con
principios generales de la administración de justicia y del COT.
Dice relación, en general, con que las actuaciones puedan ser públicas. Lo que sucede es que el tribunal tiene la facultad
de hacer secreto el procedimiento, por de pronto siempre en adopción el expediente de la actuación es secreto. Los
tribunales pueden pedirle a testigos o estudiantes que vayan a ver el juicio que salgan.
Dijo que preguntaría los casos de Don Francisco y de “Castro”.
Existen excepciones, que se dan cuando las partes o el tribunal estima que si no hay secreto se puede perjudicar al
procedimiento. Por de pronto en adopción las actuaciones son siempre secretas.

7. Interés superior del niño(a) o adolescente: Se refleja principalmente en tratados internacionales; el principal en
nuestro caso es el de la Convención de los derechos del niño que ratificamos en 1990 por medio del art. 5 de la CPR. Por
ello la propia ley se va adecuando a este principio. El CC lo contemplan los artículos 2025 y 2022. No está definido, pero
si se contiene los elementos que debe contener.
El ISN atañe tanto a la autoridad administrativa, judicial, como a la familia, velar por el interés superior del niño/niña o
adolescente; es importante porque se debe convertir una garantía al momento de resolver una controversia. Se
convierte en un principio interpretativo de las normas, porque el juez debe interpretar las normas más conforme al
interés superior del niño, lo cual no se debe confundir con lo que quiere el hijo, sino con el conjunto de condiciones que
le permitan alcanzar su bienestar.
Es un principio que obliga a todo el OJ y que obliga a los legisladores al momento de legislar.

8. Derecho del niño(a) o adolescente a ser oído: obedece a la convención de los derechos del niño y en ciertas materias
la ley contempla que se deba escuchar obligatoriamente a los niños. Ahí, el tribunal ponderará la edad y las condiciones
del niño.
El juez siempre que lo estime conveniente puede “conversar” con el niño, cuando se trate de una medida.

24.05.2013

FALTA
25.04.2013

FALTA

Desde que se dicta esta ley y los tribunales de familia, se formaron ciertas contiendas en materia de
competencia porque en los tribunales de familia las juezas consideraban que los jueces de garantía no le
tomaban mucha importancia a las materias de familia, entonces no recababan los antecedentes y preferían
conservar la competencia y establecer ciertas soluciones que pueden ellos conforme a la ley 10066 y 19968,
que son condiciones parecidas a las del procedimiento penal.
Condiciones principales que pueden apelar los tribunales de familia en estas materias es la suspensión
provisional del procedimiento, alejamiento del hogar o lugar de trabajo de la víctima, distintas medidas de
protección, etc.

 Materia de competencia.
Ley 19968 crea los tribunales especialísimos y contiene la norma principal que establece su competencia
especialísima, crea y entrega competencia especial, es el art.8. en este se contienen todas las materias que
van a conocer los tribunales como filiación, estado civil, divorcio, autorizaciones para salir del país, relación
directa y regular, causas de violencia intrafamiliar que no sean constitutivas de delito, etc.
Las materias de interdicción estuvo contemplado en esta ley pero en el año 2008 esto se modifico,
dependiendo ahora de los tribunales civiles.

 Comparecencia
Se exige acudir representado y patrocinado, lo que lo diferencia de la norma original que podían
presentarse en el tribunal sin esta representación.

 Notificaciones
La primera gestión del tribunal debe ser personal y subsidiaria, constatado el hecho que no se
encuentra en el lugar pero es el lugar que habita o trabaja igual se le realiza la notificación, sin
necesitar la certificación y la nueva solicitud del tribunal art.44 CPC. El trámite que se quito fue la
certificación y la nueva solicitud del tribunal

 Mediación
Previa, obligatoria, voluntaria y la prohibida.
En materia de estado civil no se puede resolver por la mediación pero en materias en relación a los
hijos sí se puede resolver por mediación, incluso el tribunal puede mandar a que se ordene por
mediación.

 Audiencia preparatoria y juicio.


Deben llegar todos los antecedentes y pruebas que van a presentar y producir en el
procedimiento, esta es la instancia son escasos los casos en que se aceptan las pruebas
extraordinarias. Por general ocurre en casos que se tome conocimiento poco antes de la audiencia
del juicio.
Se ofrecen los medios de prueba en la preparatoria y la presentamos y rendimos en el juicio. Sin
embargo hay ocasiones donde se pueden presentar antes, esto por vía incidente se puede
presentar en primera audiencia.

Ambas instancias el tribunal tiene la oportunidad de buscar acuerdos colaborativos con las partes,
llegar a una conciliación, mediación, transacciones.

Alimentos ley 14.908 y 16.618


Es lo mismo porque opera el procedimiento ordinario.
Alimentos es un derecho que surge entre ciertas personas por razón de parentesco, filiación y
matrimonio. El art.321 señala a las personas que se deben alimentos:
 Cónyuges
 Ascendientes
 Descendientes
 Hermanos
 Quien hizo una donación cuantiosa sino hubiere sido revocada
El artículo señala el titulo por el cual se pueden solicitar los alimentos.

La doctrina y jurisprudencia ha llegado a ciertos consenso que contempla amplios ámbitos de lo


que son los alimentos, contempla los alimentos propiamente, vivienda, salud, vestimenta,
educación, recreación. La ley sostiene que tiene que ser una cantidad de alimentos proporcionada
a la posición social que tiene el alimentario.
 Alimentario: sujeto activo que puede iniciar acción respecto de alimentos.
 Alimentante: el obligado a pagar alimentos (demandado).

La ley admite que los nietos se solicite alimentos respecto de los abuelos, pero esto no es directo,
es establecida ciertas condiciones se pueden solicitar alimentos respecto de los abuelos. Las
condiciones es que el alimentante no cumpla con su obligacion o cumpla incompletamente. Es una
posibilidad subsidiaria respecto de los ascendientes.
Se pueden solicitar alimentos hasta los 21 años mientras se garantice la educación básica y media.
Se prolonga hasta los 28 años si se están cursando estudios superiores, se considera que sea a lo
menos una carrera profesional, no considera que el hijo haga una segunda carrera o un doctorado.
Sin embargo el código señala que mientras tanto se mantengan las condiciones los alimentos se
deben de por vida, ej. Un niño con síndrome de Down.
El monto no puede superar el 50% remuneracional del alimentante y no puede superar el 40% de
la remuneración si es que se tiene más de un hijo.

Debemos establecer estas condiciones para solicitar alimentos:


 La necesidad económica, la ley tiene una presunción es que respecto los hijos
menores al padre se le presume que tiene los medios para cumplir con los
alimentos, es competencia del demandado demostrar que no tiene ningún tipo
ingresos, ya se hace una presunción de que cuanta con los medios. No por ello se
le deja de lado ya que igual se establecerá un monto.
 La capacidad económica, se solicita que se presenten todos los antecedentes
para demostrar cuál es mi capacidad económica, si no se presentan estos
antecedentes se obligara hacer una declaración jurada en la misma audiencia
sobre estos alimentos y si mentimos tendremos sanciones penales por
declaración fraudulenta y el juez será libre de establecer un monto en cuanto lo
estime razonable.
 Titulo por el que se solicitan los alimentos art,321

Los alimentos provisorios se decretan en la primera resolución del tribunal recibida la demanda
con los antecedentes que se entregan. Está vinculado con el principio que vimos, el juez tiene
amplias facultades para poner en movimiento el procedimiento en general que tenga problemas
en su forma, además puede decretar medidas amplias conservativas, cautelares, innovativas, etc.
Obedecen al principio de oficialidad del juez, el juez tiene la posibilidad de agilizar el
procedimiento, pero en particular de las medidas innovativas que tenga el juez.

 Sentencia
En materia de alimentos la sentencia no goza de cosa juzgada, material y sustantiva ya que es
formal, provisional, siempre podremos modificarla cuando cambien las condiciones. Siempre
podemos acudir al tribunal que decreto los alimentos para solicitar una rebaja o aumento de los
mismo, ya que si cambian las necesidades económicas también importa un cambio de los
alimentos.

 Competencia
Competencia territorial se modifica la regla general porque el alimentario lo puede hacer en su
domicilio o en el del alimentante.

 Incumplimiento
Son sin audiencia previa, solamente se solicita en la unidad de cumplimiento del tribunal, está el
arresto, arresto nocturno, arresto completo, multas, hacer responsable solidariamente a las
personas que dificulten las notificaciones o el cumplimiento por si de los alimentos, suspensión de
la licencia de conducir y la retención de la devolución de impuesto anual, etc.

Formas de hacer el pago, lo verifica el tribunal por lo general es retención directa del trabajar al
empleador. El trabajador que termina fraudulentamente la relación laboral se le hace responsable
de las sanciones contempladas en la ley e incluso solidariamente.

FILIACION.
Filiación es el vínculo jurídico que uno a un hijo con su padre o madre y que consiste en la relación
de parentesco establecido por la ley entre un ascendiente y su inmediato descendiente.
Troncoso, señala que la filiación es un vínculo jurídico existente entre el padre o la madre y el hijo.

Este vínculo jurídico está fundamentado en una relación biológica o de sangre que se produce con
el progenitor y los hijos, hacia la salvedad de la filiación adoptiva donde no existe la relación
biológica pero la ley iguala todos los derechos.
Antes de la ley 19.620 existían distintos tipos de grados de adopción, hoy en día es la adopción
plena formando de inmediato parte de la familia del adoptante.

Tres características fundamentales en materia de filiación:


1. Fenómeno jurídico que se sustenta en un hecho biológico que es la procreación
2. La filiación origina un estado civil, somos acreedores de ciertos derechos y deudores de
ciertas obligaciones
3. Es fuente de otros fenómenos jurídicos relacionados ej. nacionalidad, sucesión hereditaria,
etc.

La filiación en el CC original tenía como principio reforzar la filiación matrimonial, al pasar los años
se realizaron modificaciones que llega a la ley 19.585, muchos se opusieron rotundamente a la
modificación de la filiación de los hijos, porque se consideraba que igualar a los hijos, modificar
esto debilitaba a la familia y al matrimonio.

La clasificación original:
 Hijos legítimos, están los
 legítimos propiamente tales, tienen todo tipo de derecho, filiación plena y se
configuraba la concepción y nacimiento dentro del matrimonio.
 los legitimados, los hijos concedidos y nacidos fuera del matrimonio pero se
legitimaban por el matrimonio consecuente.
 Hijos ilegítimos,
 naturales, había obtenido el reconocimiento del padre o madre por vía voluntaria
o forzosa y con ellos obtenían una relación unilateral respecto del reconociente,
una relación entre el que reconoce y el reconocido. Se forma una relación directa
de un hijo respecto de un padre pero no había un parentesco amplio, es decir
tengo un padre pero no abuelo, tíos, etc. Concedía ciertos efectos en materia
sucesoria, el hijo natural tenía derecho a la mitad de la porción de un hijo legítimo
en la sucesión intestada del padre que lo reconoció.
 los simplemente ilegítimos, no era reconocido por el padre o madre e incluso por
ambos.
 Filiación adoptiva, ley 19620.

Algunos autores señalan que los simplemente ilegítimos se podía para ciertos y determinados
efectos solicitar del que se creía el padre una especie de reconocimiento. Todo es condicional
porque no está garantizada la libre investigación de paternidad o maternidad, no hay obligacion
de concurrir a esta demanda, es todo voluntario. Si aparentemente el que era el padre concurría
podía obtener esta especie de reconocimiento para obtener los alimentos necesarios que es una
clasificación que hoy en día no existe.

Ley 19585 año 1998, modifica ampliamente el código y las leyes consecuentes. Su principal aporte
obtenido a partir de la discusión es la igualación de los hijos, o sea no igualo a los hijos sino que
igualo los efectos de los hijos ya que la ley no puede desconocer que los hijos tienen una fuente
distinta pero la ley ya deja de lado esta distinción y todos los hijos gozaran de los mismos
derechos.

Nomenclatura actual:
1. Filiación por naturaleza:
a) Filiación determinada
 Filiación determinada matrimonial
 Filiación determinada no matrimonial
 Técnicas de reproducción asistida art.182, es considerara madre la que pario.
b) Filiación indeterminada
2. Filiación por adopción

La razón de la modificación de la ley 19585:


 Es que obedece al art.1 CN, las personas son libre e iguales en dignidad y derecho, por eso no se
justificaba que las demás leyes no se adecuaban en eso.
 Art.5 CN reconoce la soberanía y el respeto de los derechos fundamentales, esenciales que emanan
de la naturaleza humana de la CN y los tratados internacionales ratificados por Chile, estos
mandaban a que no podía haber discriminación de los hijos como el Pacto de San José de Costa Rica
art.17 n°5, Convención de los derechos del niño y la declaración universal de los derechos del
hombre.
Estos son los fundamentos legales y constitucionales para decir que la ley se debía adecuar, no había
justificación para esta distinción.

29.05.2013l

Los principios de la reforma que informo esta ley:

1.-EL DERECHO DE TODA PERSONA A CONOCER SUS ORIGENES O DERECHO A LA IDENTIDAD:


Es conocido como el derecho a la libre investigación de la paternidad o maternidad.

Significa que toda persona tiene derecho a investigar, buscar sus orígenes de modo que pueda formar su
identidad. No hay límites de edad para buscar, reclamar la paternidad o maternidad.
Antes de las reformas de las pruebas biológicas o introducción de la prueba genética, existía la prueba de la
fisionomía, más adelante si introdujo la prueba del grupo sanguíneo, estas pruebas no son absolutas porque
uno puede compartir el grupo sanguíneo con otras personas, lo mismo que uno se puede parecer a varias
personas.
La Convención de los derechos del niño ratificado por Chile 1989-1990 señala en su art.6:
“El niño será inscrito inmediatamente después de su nacimiento y tendrá derechos desde que nace a un
nombre, a una nacionalidad y en la medida de lo posible a conocer a sus padres y ser cuidado por ellos”.
Art. 195. La ley posibilita la investigación de la paternidad o maternidad, en la forma y con los medios
previstos en los Artículos que siguen.
El derecho de reclamar la filiación es imprescriptible e irrenunciable. Sin embargo, sus efectos patrimoniales
quedan sometidos a las reglas generales de prescripción y renuncia .
Art. 198. En los juicios sobre determinación de la filiación, la maternidad y la paternidad podrán establecerse
mediante toda clase de pruebas, decretadas de oficio o a petición de parte.
No obstante, para estos efectos será insuficiente por sí sola la prueba testimonial, y se aplicarán a la de
presunciones los requisitos del Art. 1712.

Es una novedad para la ley 19585 se introduce esta modificación, esto no era evidente en los orígenes del
código y hasta entrado el siglo XXI. En la época de la dictación del código ya contenía formas para investigar
la paternidad por eso se dice que Andrés Bello era muy innovador en el derecho.
Materia de Pruebas en el ámbito de investigación de paternidad:
1. Prueba de ADN, toma de la muestra de saliva al presunto padre y al menor. Esto no es invasivo
como una toma de sangre, que es lo que reclama el obligado a hacérselo como atentatoria a sus
derechos y se ha rechazado incluso por los tribunales si es que es invasivo.
La negativa injustificada a hacerse la prueba de ADN constituye prueba suficiente para acreditar la
paternidad o la ausencia de ella según corresponda art.199 inc.4

2. La posesión notoria de la calidad o estado de hijo, art.200


Art. 200. La posesión notoria de la calidad de hijo respecto de determinada persona servirá también
para que el juez tenga por suficientemente acreditada la filiación, siempre que haya durado a lo
menos cinco años continuos y se pruebe por un conjunto de testimonios y antecedentes o
circunstancias fidedignos que la establezcan de un modo irrefragable.
La posesión notoria consiste en que su padre, madre o ambos le hayan tratado como hijo,
proveyendo a su educación y establecimiento de un modo competente, y presentándolo en ese
carácter a sus deudos y amigos; y que éstos y el vecindario de su domicilio, en general, le hayan
reputado y reconocido como tal.

Inc.2 se contiene una definición de lo que es la presunción notoria y en el inc. 1 están los requisitos
para reclamarlos.
Los elementos de la posesión notoria son establecer:
 el trato, se refiere a que sea tratado tanto por el madre o padre como hijo, proveyéndole
con sustento y educación.
 nombre, se emplee el apellido del supuesto padre o madre y de tal modo sea presentado.
 fama, que sea reputado como hijo frente a amigos, vecinos, etc.
Requisitos para constatar esta posesion es que estos se constaten por un periodo de 5 años
más antecedentes y pruebas fidedignas que establezcan dicha situación de un modo
irrefragable.
Art. 201. La posesión notoria del estado civil de hijo, debidamente acreditada, preferirá a las pruebas
periciales de carácter biológico en caso de que haya contradicción entre una y otras.
Sin embargo, si hubiese graves razones que demuestren la inconveniencia para el hijo de aplicar la regla
anterior, prevalecerán las pruebas de carácter biológico .
Art.201 frente a algún conflicto entre ambas pruebas, conflicto porque se forme contradicción entre ambas
pruebas debe primar la presunción sin embargo si hubieran graves razones que demuestren la
inconveniencia para el hijo de primar la presunción se utilizaran las pruebas de carácter biológico. Deben ser
graves razones como la sustracción de menores o personas que no cumpliendo requisitos legales para
adoptarlo igual lo tenemos.
Se atenta contra el derecho de la identidad entra en juego otro principio, el interés superior del niño, una
persona biológicamente puede ser hijo de otra pero toda la vida se crio con otra familia formando su
identidad con ellos, es más arriesgado sacarlo de ese núcleo por el hecho de ser biológicamente hijo de otro,
desarraigarlo acarrearía más problemas de los beneficios que buscamos con la paz biológica. Por eso entra
en conflicto con el interés superior del niño, es un principio transversal en el derecho.

2.-TRATO IGUALITARIO CON TODOS LOS HIJOS.

Obedece a un mandato constitucional, a un tratado internacional, manda a que no pueden existir


distinciones entre los hijos respecto de su origen, es decir si es matrimonial o fuera del matrimonio. Esto se
debe a que hay igualación de los efectos entre los hijos
Art. 33 Tienen el estado civil de hijos respecto de una persona aquellos cuya filiación se encuentra
determinada, de conformidad a las reglas previstas por el Título VII del Libro I de este Código. La ley
considera iguales a todos los hijos.

Efectos del trato igualitario con los hijos:


 Los hijos son iguales, es decir los efectos son iguales, una vez determinada la filiación la familia se
amplia, esto es que al ser reconocido por padre o madre paso a tener abuelos, primos, tíos, etc. y por
lo mismo entramos a las materias de parentesco y a establecer los grados.

 El abuelo u otro ascendiente puede solicitar alimentos respecto de los nietos art.321, ya que los
requisitos son titulo, necesidad y capacidad. Ese alimentante cuando no cumple o cumple
incompletamente certificado esto por el tribunal uno puede iniciar una acción subsidiaria respecto de
los ascendientes.

 El cuidado personal del menor eventualmente puede recaer en uno de sus abuelos si se establece
alguna inhabilidad respecto de los padres.

 Respecto la sucesión, todos los hijos son herederos sin hacer distinción de cuál es el origen de esos hijos

3.-INTERES SUPERIOR DEL NIÑO

La declaración de los derechos del niño 1959 señala que el interés superior del niño debe ser el
principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación, y dicha responsabilidad
incumbe en primer grado a los padres, ejemplos:
Art. 222. Los hijos deben respeto y obediencia a sus padres.
La preocupación fundamental de los padres es el interés superior del hijo, para lo cual procurarán su mayor
realización espiritual y material posible, y lo guiarán en el ejercicio de los derechos esenciales que emanan de
la naturaleza humana de modo conforme a la evolución de sus facultades.

art.225 inc.3 Si los padres viven separados, a la madre toca el cuidado personal de los hijos.
No obstante, mediante escritura pública, o acta extendida ante cualquier oficial del Registro Civil, subinscrita
al margen de la inscripción de nacimiento del hijo dentro de los treinta días siguientes a su otorgamiento,
ambos padres, actuando de común acuerdo, podrán determinar que el cuidado personal de uno o más hijos
corresponda al padre. Este acuerdo podrá revocarse, cumpliendo las mismas solemnidades.
En todo caso, cuando el interés del hijo lo haga indispensable, sea por maltrato, descuido u otra causa
calificada, el juez podrá entregar su cuidado personal al otro de los padres. Pero no podrá confiar el cuidado
personal al padre o madre que no hubiese contribuido a la mantención del hijo mientras estuvo bajo el
cuidado del otro padre, pudiendo hacerlo.
Mientras una subinscripción relativa al cuidado personal no sea cancelada por otra posterior, todo acuerdo o
resolución será inoponible a terceros.

art.229 inc.2 El padre o madre que no tenga el cuidado personal del hijo no será privado del derecho ni
quedará exento del deber, que consiste en mantener con él una relación directa y regular, la que ejercerá con
la frecuencia y libertad acordada con quien lo tiene a su cargo, o, en su defecto, con las que el juez estimare
conveniente para el hijo.
Se suspenderá o restringirá el ejercicio de este derecho cuando manifiestamente perjudique el bienestar del
hijo, lo que declarará el tribunal fundadamente.

No hay definición exacta, en la doctrina se reconoce el concepto de la profesora Baeza, estableció que es:
“Conjunto de bienes necesarios para el desarrollo integral y la protección de la persona del menor
de edad y en general de sus derechos que buscan su mayor bienestar”.

Al analizar este principio:


 Obedece a una modificación de la mentalidad de la sociedad en general ya que el niño pasa
de ser un objeto de derecho a ser un sujeto de derecho. De ahí que el ordenamiento
internacional y el ordenamiento interno lo empieza a notificar
 Es niño o niña, adolecente, la convención dice que es niño todo menor de 18 años, por ello se
ingresarían todo niño o niña adolecente.

No se trata de lo que el juez crea que es lo mejor para el niño, ni de lo que los padres crean que es
mejor para los niños ni que los niños crean que es mejor para sí mismo. Es un mecanismo que
nos sirve para ponderar y determinar derechos de igual jerarquía de ese modo determinar cual es
el mayor bien para es ese niño.

Entonces es un mecanismo ---- que permite discernir entre derechos de igual jerarquía.
Tres funciones sobre esto:
1. Es una garantía para el menor ya que toda decisión que concierne al niño deberá considerar
fundamentalmente sus derechos.
2. Es una norma orientadora no solo para los padres sino también para los jueces en materia que
estos se encuentren comprometidos y para los legisladores, toda autoridad pública que vaya a
tomar una decisión sobre niño o niña adolecente tiene que tener en consideración el interés
superior del niño.
3. Es una norma de interpretación y de resolución de los conflictos constituyéndose en un límite
a la discrecionalidad de la autoridad en la adopción de decisiones relacionadas a los niños.

Se debe entender por interés superior del niño, la palabra interés obedece a la idiosincrasia, al
momento en que estemos aplicando esta materia.

¿Qué sucede con el que había obtenido la calidad de hijo natural con la aplicación de la nueva ley?

02.05.2013
FALTA

EFECTOS DE LA FILIACION:
El acto o sentencia por el que se determina la filiación goza de:

 Efecto retroactivo desde la época de la concepción art.76, es una presunción de derecho.


Art. 76. De la época del nacimiento se colige la de la concepción, según la regla siguiente:
Se presume de derecho que la concepción ha precedido al nacimiento no menos que ciento ochenta días
cabales, y no más que trescientos, contados hacia atrás, desde la medianoche en que principie el día del
nacimiento.

Se pueden reconocer hijos mayores o menores de edad, vivos o muertos. En el caso que fuera mayor de
edad surgen los efectos a partir de la concepción.
Tienen capacidad para reconocer desde los menores adultos, no se requiere autorización del
representante para reconocer hijos.

 Declarativa v/s constitutiva


 No afecta …..

1. Derechos y deberes emanados de la autoridad paterna


a) Derechos de los hijos a los padres:
 Obediencia
 Socorro + cuidado
b) Derechos-Deberes de los padres:
 Cuidado personal
 Corrección
 Educación y
2. Derechos emanados de la autoridad patria potestad: conjunto de derechos y deberes que tiene el padre
o la madre respecto del hijo no emancipado  derecho legal de goce de … de los hijos “usufructo
legal”.

3. Derecho de alimentos.

4. Derechos hereditarios.

Filiación Matrimonial
Requiere matrimonio entre los padres, si no lo hay no hay filiación matrimonial ya que es el elemento
sustantivo de esta filiación. Debe ser un matrimonio valido o putativo, en el matrimonio putativo no se
puede modificar la filiación determinada.

Matrimonio putativo, habiendo justa causa de error y uno de los cónyuges desconoce esta nulidad puede el
matrimonio nulo gozar de los efectos del matrimonio putativo que mas allá de los efectos que se pueden
producir entre los cónyuges, lo hace respecto los hijos que hayan nacido respecto de esa relación.
Sosteniéndose la buena fe de uno de los cónyuges y la justa causa de error se produce el matrimonio
putativo.
En el caso del divorcio, no porque nos divorciemos el hijo pasa a ser no matrimonial.

art.180
1. La filiación es matrimonial cuando existe matrimonio entre los padres al tiempo de la concepción o
del nacimiento del hijo. Al minuto del nacimiento debe haber matrimonio con esto queda
determinada la filiación matrimonial.
2. La del hijo cuyos padres contraen matrimonio posterior a su nacimiento siempre que la maternidad
y paternidad hayan estado previamente determinada. El nacimiento ya se produjo, fue reconocido
por los padres pero después los padres se casan y por el hecho del matrimonio el hijo pasa a tener
filiación matrimonial
3. Reconocimiento en acto matrimonial o posterior a este durante la vigencia del matrimonio, en este
se requiere siempre matrimonio. Nacido el hijo no se produjo el reconocimiento por lo que en la
celebración del matrimonio se reconoce al hijo.
4. Articulo 185 determinaciones por sentencia judicial recaídas en un juicio de filiación, se ve en los
tribunales de familia, en procedimiento ordinario, goza de secreto, no son publicas las actuaciones
y el tribunal determinara que partes son publicas o no, y por ultimo obedece a dos tipos de acción
de reclamación y de impugnación.
Lo característico de esto es que iniciado el juicio de filiación, lo característico es que el hijo lo haga
respecto de ambos padres, no puede hacerlo respecto de un padre porque debe afectar al
matrimonio. Por el contrario si es el padre o madre que demanda al hijo para determinar la filiación
matrimonial, lo característico es que el padre que inicia la acción debe emplazar al otro cónyuge, es
el mismo razonamiento, es decir debe afectar ambos.
Se entiende emplazado con la notificación en la forma debida, y se pretende que la contraparte
tenga la oportunidad procesal para presentar oposición respecto de la pretensión del padre
respecto del hijo.

Filiación No matrimonial
No hay matrimonio, esto es lo que fija la naturaleza de la acción.
1. Reconocimiento art.187, indica los instrumentos sobre los cuales se realiza el reconocimiento.
Lo característico del reconocimiento, es un acto unilateral, solemne, no sujeto a modalidades e
irrevocable, el que voluntariamente concurre al registro civil a hacer el reconocimiento después no
puede retractarse del acto que hizo.

Art. 187. El reconocimiento del hijo tendrá lugar mediante una declaración formulada con ese
determinado objeto por el padre, la madre o ambos, según los casos:
1._ Ante el Oficial del Registro Civil, al momento de inscribirse el nacimiento del hijo o en el acto del
matrimonio de los padres;
2._ En acta extendida en cualquier tiempo, ante cualquier oficial del Registro Civil;
3._ En escritura pública, o
4._ En acto testamentario.
Si es uno solo de los padres el que reconoce, no será obligado a expresar la persona en quien o de
quien tuvo al hijo.
El reconocimiento que no conste en la inscripción de nacimiento del hijo, será subinscrito a su
margen.

Puede ser reconocimiento expreso o tácito:


a) Expreso:
 Expreso voluntario espontaneo, ocurre con las formas del art.187, va la persona que
quiere reconocer y lo señala así al oficial.
 Expreso voluntario provocado, iniciado el juicio de filiación la persona en vez de oponerse
a la demanda e iniciar el juicio, termina con el reconocimiento, el dice voluntariamente
que no quiere seguir con el juicio y que reconoce al hijo.
Distinto es que iniciado el procedimiento él no se allane a esta pretensión y continúe el
juicio, ya que se obtendrá un reconocimiento forzoso que trae aparejado ciertos efectos
ej. Iniciado la acción el hijo no podrá repudiarlo y tendrá efectos en materia de filiación,
como obtenida la filiación judicial quedan inhibidos ciertos derechos y deberes como no
tendrá acceso a la sucesión del hijo, la patria potestad se encuentra suspendida pero si va
a mantener deberes como es el cuidado personal y alimentos.
b) Tácito, contiene una forma de reconocimiento un tanto presunta. Los padres concurran donde el
oficial del registro civil pero no emitan una declaración expresa, sino que solamente solicitan que se
preste su nombre para que quede estampado como paternidad o maternidad del hijo art.188.
No hace alusión a que la madre vaya y le ponga el nombre de quien quiera.
Lo que si ocurre es que desconocido el padre y no se haya iniciado el juicio de paternidad
respectivo vaya al registro civil señale un nombre, pero no produce ningún efecto civil.

2. Sentencia firme recaída en un juicio de filiación

DETERMINACION:
Determinación maternidad
Art. 183. La maternidad queda determinada legalmente por el parto, cuando el nacimiento y las
identidades del hijo y de la mujer que lo ha dado a luz constan en las partidas del Registro Civil.
En los demás casos la maternidad se determina por reconocimiento o sentencia firme en juicio de
filiación, según lo disponen los artículos siguientes.

 Medio del parto, esto se certifica en los hospitales o clínicas a la madre se le pone un brazalete y al
hijo en presencia de la madre se le ponen dos brazaletes, uno en el brazo y otro en la pierna. Se
obtiene un certificado de parto que emite el ginecobstetra o la matrona.
 Reconocimiento
 Sentencia judicial

Determinación paternidad
 Presunción “pater is act” art.184

Art. 184. Se presumen hijos del marido los nacidos después de la celebración del matrimonio y dentro de los
trescientos días siguientes a su disolución o al divorcio de los cónyuges.
No se aplicará esta presunción respecto del que nace antes de expirar los ciento ochenta días subsiguientes
al matrimonio, si el marido no tuvo conocimiento de la preñez al tiempo de casarse y desconoce
judicialmente su paternidad. La acción se ejercerá en el plazo y forma que se expresa en los Artículos 212 y
siguientes. Con todo, el marido no podrá ejercerla si por actos positivos ha reconocido al hijo después de
nacido.
Regirá, en cambio, la presunción de paternidad respecto del nacido trescientos días después de decretado el
divorcio, por el hecho de consignarse como padre el nombre del marido, a petición de ambos cónyuges, en la
inscripción de nacimiento del hijo.
La paternidad así determinada o desconocida podrá ser impugnada o reclamada, respectivamente, de
acuerdo con las reglas establecidas en el Título VIII.

El padre debe conocer del estado de preñez de la mujer, conocido el estado de preñez de la mujer se
presume que es padre del hijo nacido después de la celebración del matrimonio. La ley contiene un plazo de
300 días después de la separación judicial, dentro de este plazo el niño goza de la presunción de la
paternidad.
Acción de desconocimiento, es la única vía que tiene la persona que hace la ley que reconozca para
desconocer esta determinación de paternidad. Concurre, si el nacimiento ocurre antes de 180 días el padre
puede desconocerlo iniciado un juicio de desconocimiento en que el padre demanda al hijo, el hijo será
representado por la madre.
La carga probatoria cae en la madre representante, inc.2 art.184.

 Reconocimiento
 Expreso
 Tácito
 Sentencia judicial

Determinación judicial
 Acción de reclamación
 Acción de impugnación

Você também pode gostar