Você está na página 1de 73

Derecho Internacional Privado

Profesora María Ignacia Vial


2° Semestre de 2013 Claudio Oliva Sotomayor

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Jueves 1 de agosto de 2013

Presentación

En general la doctrina enseña que el Código Civil rige en todos los contratos, sin embargo, estas
normas son supletorias y las partes pueden pactar que se regulen por otras normas. Ahora
veremos los contratos en otra dimensión, que es la internacional. Es posible que una situación
jurídica se rija por otra legislación, no solo por la chilena, así, puede ser que un contrato se rija por
el derecho francés, el derecho belga o el derecho chino. Esto es lo que resuelve el derecho
internacional privado: los problemas que se producen cada día más en la vida jurídica respecto a la
aplicación de las leyes aplicables, p. ej., compras por internet.

Puede haber situaciones que hagan variar la ley aplicable y el tribunal que conoce de eventuales
conflictos. El problema se agrava al tener en cuenta que el derecho chileno tiene muy pocas
normas de derecho internacional privado, de forma que es necesario llenar estas lagunas de
legalidad y para ello se revisan normas de derecho comparado que se aplica mucho.

El curso se divide en dos partes: una parte general que tiene las instituciones básicas y comunes al
derecho internacional privado y una parte especial que estudia los problemas prácticos de este
derecho, p. ej., conflictos de leyes, que consisten en que ante un mismo caso, hay más de un
ordenamiento jurídico; y conflictos de jurisdicción, en que hay que definir qué tribunal es
competente para conocer de un conflicto, cfr., caso de avión Air France que se cayó.

UNIDAD I: PARTE GENERAL

1.1. Definición y ámbito del Derecho Internacional Privado. El problema jurídico Multinacional

1.1.1. Concepto

¿Por qué se llama Derecho Internacional Privado? Esto es así siguiendo la doctrina francesa. En el
commonlaw se llama conflicts of laws.

Es un derecho internacional, porque regula situaciones jurídicas gobernadas por distintos sistemas
legales nacionales, entonces, pueden aplicarse legislaciones de distintos Estados.

Por otra parte, es un derecho privado, distinguiéndose por ello con el derecho internacional
público, ya que regula las relaciones entre privados, no entre Estados. Así, su ámbito está más bien
en ámbitos de derecho civil, derecho comercial y derecho del consumidor, existiendo también
algunos aspectos de derecho del trabajo. De esta forma, no se incluyen problemas de derecho
público o relaciones jurídicas regidas por el derecho penal, porque en general el derecho penal,
administrativo y público se rige normalmente por la lexfori, es decir, por la ley del Estado juzgador,
de forma que se castigarán en Chile los delitos cometidos en Chile y a los tribunales chilenos les

1
autorizado aplicar únicamente derecho chileno, no de otros Estados.

1.1.2. Problema

¿Por qué surge el derecho internacional privado? Surge principalmente porque hay problemas
legales o jurídicos que tienen vínculos multinacionales o multiestatales, es decir, que las relaciones
entre privados en el mundo producen actos que tienen vínculos con distintos sistemas legales y,
entonces, hay que entrar a determinar cuál de esos sistemas legales va a aplicarse a la resolución
de ese problema o va a gobernar ese problema. Además de ello, habrá que determinar también
ante qué tribunal de qué Estado o ante qué foro se podrá litigar acerca de ese problema. Éste es
un problema evidente, ya que cada Estado pretende aplicar su legislación frente a los problemas
que se presentan. A veces la respuesta no es solo una y se pueden aplicar varias legislaciones y
quién determinará cuál de todas ellas se aplicará será el tribunal que conozca del caso (en
definitiva es el tribunal que recibe ante el cual se presenta la demanda el que determina si es o no
competente para conocer o no acerca de la causa sometida a su conocimiento). Lo más
importante es resolver, primero, el conflicto de jurisdicción, es decir, conocer cuál es el tribunal
competente, pues el juez de dicho tribunal aplicará su propio derecho en el conflicto o verá cuál es
el que hay que aplicar, es decir luego del conflicto de jurisdicción se resuelven los conflictos de
leyes.

A.- Caso 1:

P. ej., si una persona chilena ha vivido los últimos 5 años en París y tiene bienes en Francia y
muere. ¿Donde se abre la sucesión? La respuesta la contiene el art. 955 del CC y la sucesión se
abre en Francia. Sin embargo que ocurre si el señor es embajador nada más. Él es esencialmente
un transeúnte, pues no tiene domicilio, ya que no tiene ánimo de permanencia.

En las relaciones internacionales se producen conflictos de ley y de jurisdicción y el juez tendrá


que determinar de acuerdo a sus normas de derecho internacional privado cuál es la ley aplicable
y cuál es el tribunal aplicable.

B.- Caso 2:

Hay casos, sin embargo, en los que se aplica en Chile el derecho extranjero, como ocurriría, p. ej.,
si dos personas Saudíes, Omar y Faridi, se casan en Riad y luego se trasladan a vivir a Chile.
Llegando a nuestro país, Faridi demanda en Chile la nulidad del matrimonio y argumenta que de
acuerdo a la sharía (ley islámica), prohíbe el matrimonio entre hermanos de leche, es decir,
personas que hayan sido amamantadas por la misma nodriza, lo que se produjo en ese caso, por lo
tanto existía un impedimento dirimente para contraer matrimonio. ¿Es plausible argumentar eso
en Chile? El art. 80 de la Ley de Matrimonio Civil (LMC) señala que es válido en Chile el matrimonio
celebrado en el extranjero siempre y cuando se cumplan las normas de forma y fondo de dicho
lugar. En consecuencia, incumpliéndose la prohibición de contraer matrimonio entre hermanos de
leche, se deberá aplicar en Chile derecho extranjero.

C.- Caso 3:

2
Un turista estadounidense se va a “mochilear” a África y se enamora de una africana. Se casaron
de conformidad al rito de la tribu y bailaron tres días e hicieron todos los procedimientos de
acuerdo al rito. ¿Entonces es válido ese matrimonio? Hay que determinar si la ley africana acepta
la validez del matrimonio tribal, de ser así el matrimonio es válido en Chile. ¿Ahora cómo se
prueba? De la misma forma en que se prueba en el Congo.

Los problemas de derecho internacional privado se producen en aquellas situaciones en que se


elementos internacionales que generen un vínculo entre esa situación jurídica y la leye de otros
Estados que podían aplicarse.

D.- Caso 4:

Dos italianos viven en Chile hace años y uno le vende a otro su casa ubicada en Las Condes. No se
señala en el contrato que la venta se regirá por la ley chilena, pero el pago será en cuotas. El
comprador se va a vivir a Italia y no paga la última cuota. ¿Dónde se demanda al comprador? Se
puede demandar en el lugar en que se encuentre el inmueble y se notifica por exhorto
internacional o se puede demandar en el domicilio del comprador que está viviendo en Génova.
En ese caso, el juez italiano puede aplicar la ley italiana y él determinará que normas aplicar.

Ésta es una situación que pareció ser nacional, se puede convertir en internacional. En ese caso, es
conveniente que un abogado prevea las posibles dificultades y se pacte que la ley y la jurisdicción
aplicables sean la chilena y que se otorguen cauciones existentes en Chile para evitar la posible
internacionalización del conflicto. Por ello es importante saber la nacionalidad de las partes,
dónde se casaron, el domicilio, dónde se encuentra la oficina principal de una compañía, etc.,
porque todos ellos son elementos que pueden internacionalizar la situación.

E.- Caso 5:

Hay una empresa francesa que celebra un contrato de agencia con una compañía chilena, para
que ésta la represente en un contrato de compraventa de cobre con CODELCO. El contrato de
agencia se celebró con intercambio electrónico de firmas. Todas las órdenes de compra y
ratificaciones también se hacen de forma electrónica y el pago se realizó por transferencia
electrónica a una de las cuentas de esa compañía en Nueva York.

El abogado de este caso debe considerar cuáles son los posibles foros y los tribunales que podrán
tener jurisdicción: el tribunal del agente, el de ejecución del contrato. Asimismo, debe evaluar qué
legislación tendrá aplicación: la del lugar del contrato (considerando aquí, además, cuál fue ese
lugar), la del domicilio del demandado, etc. En ese caso, es preferible que se pacten estos aspectos
para evitar que se internacionalice. Puede ser que se escoja una jurisdicción determinada, pero
que se aplique la ley de otro lugar, ya que es muy desarrollada, como ocurre con el derecho
británico con materias de seguro o delaware en materias societarias.

1.1.3.- Ámbito de aplicación

A.- El Derecho Internacional Privado busca resolver conflictos de leyes y conflictos de jurisdicción.

3
Los primeros se producen cuando hay varios sistemas legales aplicables a una situación y se debe
determinar cuál es la aplicable al caso concreto. Por su parte los conflictos de jurisdicción buscan
determinar entre los varios tribunales posibles, cuál es el competente para resolver el litigio. Como
ya se señaló anteriormente importa resolver primero los conflictos de jurisdicción para que luego
cada tribunal aplique la ley que corresponda.

B.- Además, el derecho internacional privado estudia o contiene normas para determinar la
validez extraterritorial de actos y decisiones jurisdiccionales. Con esto se hace referencia a que el
derecho internacional privado también tiene normas para determinar cuándo una escritura
pública extranjera es válido, cuando un certificado de matrimonio lo es, etc., y también cuándo
una sentencia dictada por un tribunal ordinario o arbitral es válida.

C.- Por último, el derecho internacional privado también tiene normas para resolver conflictos de
nacionalidad, lo que se produce cuando una persona puede tener varias nacionalidades o
ninguna, porque hay normas que se aplican a los nacionales de un país, de forma que hay que
determinar si una persona forma parte o no de una nación. En el caso chileno, el Capítulo II de la
CPR establece normas para determinar quién es chileno, pero un juez chileno ¿qué aplica para
determinar si una persona es Venezolana o Paraguaya? En Chile la nacionalidad no es un factor
determinante para la aplicación de las normas de derecho internacional privado, es solo un factor
de conexión que tiene un valor muy limitado, pero en otros países es un factor importante, como
ocurre en Italia.

De acuerdo a este ámbito, Andrés BELLO definió el Derecho Internacional Privado, como el
conjunto de reglas que sirve para dirimir el conflicto de leyes. VIAL señala que esta definición es
incompleta, ya que no solo dirime conflictos de leyes, sino también de jurisdicción, de
nacionalidades, etc.

1.2. Normas de Conflicto y sus Fuentes

1.2.1.- Normas de DIPr

En el derecho francés y derecho chileno a las normas del DIPr se les llama normas o reglas de
conflicto, en Alemania se habla de normas de colisión y en los países anglosajones se habla de
conflict rules.

Existen dos grandes tipos de normas de derecho internacional privado que son:

A.- Normas indirectas o atributivas:Son normas que no resuelven materialmente el caso, sino que
indican el criterio para determinar la ley que los va a regir, son las normas clásicas del derecho
internacional privado y establecen factores de conexión para determinar la norma aplicable.

Art. 955. La sucesión en los bienes de una persona se abre al momento de su muerte en su último
domicilio; salvos los casos expresamente exceptuados.

La sucesión se regla por la ley del domicilio en que se abre; salvas las excepciones legales.

4
Este artículo no señala quién va a heredar, sino que resuelve qué norma es la que va a regular un
caso, es decir, da el criterio para resolver.

El art. 16, inc. 1° del CC señala que los bienes situados en Chile están sujetos a las leyes chilenas,
aunque sus dueños sean extranjeros y no residan en Chile, dando también el criterio y no la
resolución.

El art. 17, inc. 1° del CC hace lo mismo respecto de las formalidades de los instrumentos públicos
al señalar que la forma de los instrumentos públicos se determina por la ley del país en que hayan
sido otorgados. Su autenticidad se probará según las reglas establecidas en el Código de
Enjuiciamiento.

El art. 80 de la LMC hace lo mismo con los requisitos de forma y fondo del país de celebración de
los matrimonios.

Estas normas establecen el criterio a utilizar para determinar la norma que se aplicará. Estos
criterios en DIPr se llaman factores de conexión que son hechos o situaciones que unen una
situación jurídica con una legislación determinada. Estos son:

a.- Lex Fori: Es la ley del foro o del Estado juzgador. Hay un principio que señala que la ley penal
aplicable es siempre la lexfori, es decir, siempre es territorial. Además, las normas procesales
generalmente están determinadas por la ley del foro. Así, p. ej., si hay un exhorto internacional
debe notificarse de acuerdo a las normas de territoriales. Así, si se quiere notificar a alguien en
otro país como Italia, para que sea válida en Chile, debe notificarse de acuerdo a las normas
procesales italianas. Este aspecto de las normas procesales cobra importancia para efectos de la
sede del arbitraje, de modo que si no se determina en el compromiso las normas a seguir, se
aplicarán las reglas generales supletoriamente.

b.- Lex rei sitae: Significa la ley de ubicación de la cosa. Las normas de muchos Estados señalan que
los bienes inmuebles se rigen por el lugar de ubicación. Se aplica mucho para la adquisición de los
derechos reales sobre los inmuebles (art. 16 CC)

c.- Lex locus regitactum:La ley del lugar de celebración del acto lo rige, p. ej., art. 17 CC respecto a
la forma de los instrumentos públicos; art. 80 LMC; art. 1027 CC, sobre el testamento otorgado en
el extranjero, regido por la ley del lugar en que se otorga. Es muy común en derecho chileno y
comparado que se aplique este criterio.

d.- Ley de la nacionalidad: Algunas normas atributivas aplican como criterio la nacionalidad, como
ocurre con el art. 15 CC.

Art. 15. A las leyes patrias que reglan las obligaciones y derechos civiles, permanecerán sujetos los
chilenos, no obstante su residencia o domicilio en país extranjero.

1º En lo relativo al estado de las personas y a su capacidad para ejecutar ciertos actos, que hayan
de tener efecto en Chile;

5
2º En las obligaciones y derechos que nacen de las relaciones de familia; pero sólo respecto de sus
cónyuges y parientes chilenos.

La ley chilena persigue a las personas chilenas respecto del estado civil y su capacidad para
ejecutar actos que tienen efectos en Chile (n° 1) y respecto de los obligaciones y derechos que
nacen de las relaciones de familia, aunque limitado a cónyuges y parientes chilenos (n° 2).

Si una persona cambia de nacionalidad, se aplicará esta norma dependiendo de la nacionalidad


que tenía al momento de celebrar el acto. Si existe doble nacionalidad, el juez chileno aplicará
estas normas como si fuera una persona chilena.

e.- La ley o foro elegidos por las partes o la autonomía de la voluntad: Hay situaciones que quedan
regidas por la ley elegida por las partes, como ocurre en contratos, art. 113 CCo, que autoriza a las
partes elegir la ley aplicable. También el foro puede ser elegido por las partes, es decir, cuál va a
ser el tribunal competente.

f.- La ley del domicilio o la residencia:El art. 955 CC se refiere al último domicilio del causante.

B.- Normas materiales, directas o sustantivas: Se han comenzado a utilizar porque las normas
indirectas o atributivas adolecen de algunos problemas como los siguientes:

a.- Incertidumbre y reenvío: El art. 17 CC se refiere a los requisitos de forma del lugar de
otorgamiento del instrumento público, pero ¿cuáles son ellos? No lo sabemos. En cambio, con las
normas materiales ocurre que se sabe perfectamente qué hacer y son normas ciertas, p. ej., art.
135 CC: los casados en el extranjero se les considerará separados de bienes salvo que inscriban su
matrimonio en el registro y pacten en ese acto la sociedad conyugal. Esto da una solución cierta y
concreta, dejando de lado la incertidumbre.

Un segundo caso se respecto al reenvío: Una persona chilena tiene último domicilio en Roma y
muere ahí, teniendo bienes en Chile e Italia. De acuerdo al art. 955 se debe aplicar la norma del
lugar del último domicilio, pero en este caso, el Código Civil italiano considera el criterio de la
nacionalidad, por lo tanto, se debe aplicar la norma de la nacionalidad del difunto, por lo que se
produce un círculo. Aquí, el juez debe determinar qué ley aplicar. La legislación chilena no tiene
norma en relación al reenvío, lo que produce incertidumbre porque no habrá certeza respecto a
qué derecho se debe aplicar.

b.- No siempre habrá soluciones justas: Podría ocurrir que la norma que se obligue a aplicar
establezca una solución que no es justa.

c.- Aplicación de derecho extranjero de muy difícil conocimiento: La norma que se aplique de
acuerdo a la norma indirecta puede ser muy difícil, p. ej., un caso de Kenia puede significar que se
aplique derecho tribal, keniata o de la Commonwealth.

d.- Aplicación de un derecho que sea contrario a las normas del orden público del foro o de policía
del foro:El art. 80 de la LMC señala que los requisitos de forma y fondo se rigen por el lugar de

6
celebración. Si dijese solo eso, ¿qué pasa con un matrimonio celebrado en la India entre un
hombre de 35 años y una mujer de 7? Dicho acto sería inválido, ya que es opuesto al orden público
chileno al vulnerar las normas de capacidad matrimonial chilenas.

Por dichos cuatro problemas, en el derecho internacional privado se han comenzado a utilizar
normas directas, materiales o sustantivas, que son aquéllas que otorgan la solución material al
problema jurídico de derecho internacional privado, como ocurre con el art. 135, inc. 2° CC.

Ej. Art 135 inciso 2°: Los que se hayan casado en país extranjero se mirarán en Chile como
separados de bienes, a menos que inscriban su matrimonio en el Registro de la Primera Sección de
la Comuna de Santiago, y pacten en ese acto sociedad conyugal o régimen de participación en los
gananciales, dejándose constancia de ello en dicha inscripción.

El problema de las normas materiales que otorgan una solución a un conflicto es que pueden dar
una solución injusta, pues la solución que da la norma puede no ser acorde a la realidad. Pero
solucionan los problemas de las normas indirectas o atributivas.

Hoy en día la tendencia a nivel mundial es a establecer normas sustantivas o directas porque dan
mayor certeza jurídica que las indirectas, p. ej., se han elaborado muchos tratados internacionales
que han intentado establecer normas sustantivas no solo porque dan una solución concreta, sino
porque también tienden a armonizar las soluciones jurídicas que se dan en los distintos Estados,
de forma que un mismo caso será resuelto de igual forma en varios países. Por ello la ONU ha
propuesto diversos instrumentos internacionales al respecto para unificar las normas. Una norma
fundamental al respecto es la Convención de Viena sobre comercio de mercadería.

1.2.2. Fuentes del Derecho Internacional Privado

Pueden ser fuentes nacionales, producidas por el legislador nacional y otras, internacionales:

A.- Fuentes Internas o Nacionales:

a.- La Ley: La mayoría se encuentran en el Código Civil (arts. 14 al 18, entre otros) y menos en los
Códigos de Procedimiento Civil y en el Código de Comercio. Algunas aisladas también se
encuentran en la Ley de Matrimonio Civil y en el Código Orgánico de Tribunales.

En general son muy pocas, de modo es común que la legislación chilena no contemple norma al
respecto de los problemas de Derecho Internacional Privado.

b.- La Jurisprudencia: Tiene mucha relevancia en esta área, porque ha venido a resolver en el
derecho continental muchos vacíos legales. En los países del commonlaw es fundamental. En
Chile, aunque estemos en un sistema de derecho codificado de todas maneras es relevante,
porque hay asuntos de DIPr que han sido resueltos por la jurisprudencia, que ha entrado a suplir la
escases de normas del DIPr.

c.- Costumbre mercantil.

7
Jueves 8 de agosto de 2013

B.- Fuentes Internacionales:

a.- Tratados Internacionales: Establecen muchas normas de DIPr, p. ej., en los viajes en avión,
aplican las normas de la Convención de Varsovia sobre el transporte aéreo internacional.

Son una fuente importantísima del DIPr y de hecho, son la fuente de la mayor jerarquía dentro de
esta rama del derecho. Por ello es que ante cada problema que se debe resolver, es necesario
preguntarse si existe un tratado internacional vigente entre los países vinculados con la relación
jurídica en que se produzca la relación, ya que si lo hay, la norma que se aplique es la del tratado
internacional, por encima de la norma nacional.

Los tratados rigen entre las partes ratificantes, por ello es que hay que saber a la hora de invocarlo
si la otra parte o las otras partes son ratificantes o no de dicho tratado. Si no lo son, hay que ver si
el tratado se aplica. Para ello hay que recurrir a las normas del tratado por encima de las normas
internas.

En Chile y en la gran mayoría de los países del mundo está establecido en la Convención de Viena
sobre el derecho de los tratados, de 1969, que rige en la mayoría de los países del mundo. Esta
convención define lo que es un tratado y establece reglas para la vigencia de éstos, para
determinar las reservas, etc.

aa.- Cómo considerar los tratados en DIPr: Así, en resumen, al resolver una materia de DIPr hay
que preguntarse:

i.- ¿Hay tratado? La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados los define en su art 2°,
como un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho
internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y
cualquiera que sea su denominación particular.

Los tratados son suscritos por diversos Estados y para que se puedan aplicar, deben estar
vigentes, lo que es obvio. ¿Cuándo entra en vigor un tratado? En general no solo por la firma o
suscripción, sino que en principio, de acuerdo al art. 24 de la Convención, entra en vigor en la
fecha en que lo hayan acordado los Estados parte. También existen otras posibilidades, como
que no se haya acordado fecha específica, pero que sí se haya acordado que el tratado rija desde
que se haya depositado en la ONU un número determinado de ratificaciones. Además, puede
entrar en vigor un tratado cuando un Estado accede a él, aunque no haya sido parte negociadora
del mismo.

ii.- ¿Está ratificado y vigente entre los Estados relacionados? Puede ser que un Estado no está
vigente, no obstante esté firmado (conforme al punto anterior) o que un contrato sea anterior a
la fecha del Tratado, en cuyo caso tampoco aplicaría.

iii.- ¿Hay reservas? En la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados se establece en el

8
art. 2°, n° 1, que una reserva es una declaración unilateral, cualquiera que sea su enunciado o
denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o al
adherirse a él, con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del
tratado en su aplicación a ese Estado.

P.ej., Chile al suscribir la Convención de Viena de Compraventa Internacional de Mercaderías,


estableció una reserva según la cual solo se aplicaría a los contratos escritos compraventa
internacional y no a los consensuales como señala el instrumento. Lo que hace finalmente la
reserva es establecer la exclusión de alguna de las cláusulas del tratado internacional.

En general, en el Derecho Internacional Público están prohibidas las reservas indeterminadas, p.


ej., que no será aplicable si contradice los principios generales de la legislación chilena, porque
quita eficacia total a un tratado.

El art 54 de la Constitución señala que es el Presidente de la República el que suscribe los tratados.
El art 32 señala que son atribuciones especiales de la República suscribir los tratados, los que
deben ser sometidos a la aprobación del Congreso, que puede aprobarlos o rechazarlos. Es decir,
el Presidente suscribe un tratado, luego lo manda al Congreso para su aprobación y, una vez
aprobado, el Presidente puede ratificarlo.

El Presidente informará del contenido del Tratado y las Reservas con que quiera ratificarlo. La CPR
señala que las normas de los tratados solo podrán ser modificadas o derogadas de acuerdo a las
normas de los tratados o del derecho internacional. Esto significa que ningún Estado puede
derogar unilateralmente por medio de la ley interna un Tratado. De esta forma, los tratados, para
perder su vigor, requieren ser renunciados o denunciados por un Estado conforme a lo que él
mismo establezca y mientras así no se haga el tratado siempre se mantiene vigente.

bb.-Jerarquía normativa de los Tratados: Se ha discutido este tema algunos tratados han señalado
que los autores tienen la misma jerarquía que la ley, basándose en que la CPR los somete a la
misma tramitación de la ley. Alguna jurisprudencia antigua de la Corte Suprema ha señalado que
los tratados son verdaderas leyes e incluso la jurisprudencia ha señalado que se derogan y
modifican de igual manera.

Esta misma postura señala que el art. 27 de la Convención que evita la modificación conforme a la
ley interior es parte de una ley, por lo que se mantiene igualmente.

La tendencia moderna y más aceptada en el derecho comparado, considera que los tratados
tienen un valor superior a la ley y, por lo tanto, se aplican antes que la ley y la Corte Suprema ha
ido acogiendo este criterio. Los fundamentos que se dan para decir que tienen un valor supra legal
es:

i.- El art. 27 de la Convención de Viena que señala que ningún Estado parte podrá invocar una
norma de derecho interno para dejar incumplido un tratado, es decir, que Chile se ha
comprometido a ello.

9
ii.- Los tratados tienen una naturaleza diferente a la ley, por ello es que no se pueden derogar,
sino que son denunciados y dejados sin efecto de acuerdo a sus mismas normas.

iii.-La historia fidedigna de la CPR, porque efectivamente deja constancia de que la CENC
entendió siempre que los tratados gozan de un valor supra legal.

iv.-El incumplimiento de un tratado no es igual al incumplimiento de una ley interna, ya que el de


éste no es igual al de una ley interna y podría reclamarse ante la justicia internacional.

Los tratados en general son infra constitucionales y supra legales, pero se ha llegado a un
consenso de derecho internacional que los tratados que versan sobre derechos humanos (que no
son de DIPr) pueden llegar a ser incluso supraconstitucionales.

cc.-Conflictos entre Tratados Internacionales y la Ley Interna: Entre una ley antigua y un tratado
nuevo, prima el tratado, y ante un tratado antiguo y una ley nueva, primera también el tratado, ya
que éste no puede ser dejado sin efecto por la ley. Se debe recordar que los tratados no se
derogan sino que se denuncian.

dd.-Conflictos entre Tratados Internacionales: Si hay tratado antiguo y tratado nuevo, sobre
mismas materias y ratificados por las mismas partes, ¿qué se debe aplicar? Lo primero que hay
que hacer para resolver este conflicto de tratados, es estudiar las cláusulas de vigencia del tratado,
que existen en todo tratado. Podría ser que en la cláusula de vigencia del tratado nuevo se diga
expresamente que el tratado es compatible o no deroga los tratados anteriores celebrados por las
partes. En ese caso, si el tratado tiene una cláusula de compatibilidad, ¿cuál disposición se aplica?
Se aplican las del anterior, complementadas por las del tratado nuevo en lo que no se encuentre
regulado por el tratado anterior o solo las del antiguo si es que son incompatibles. Si no hay
cláusula de compatibilidad, prevalece el tratado nuevo porque en ese caso, se podría decir que
hubo una denuncia tácita del tratado por las partes y al celebrar uno nuevo, se dejó sin efecto a
los anteriores. En Chile ocurre este problema respecto de los exequátur de sentencias arbitrales,
entre las Convenciones de Nueva York y de Panamá, aplicándose preferentemente la de Panamá
porque es posterior.

ee.-Código de Derecho Internacional Privado, “Código de Bustamante”:Este código es un tratado


internacional que se celebró en La Habana el año 1928 y efectivamente es el tratado internacional
más omnicomprensivo que existe hasta el día de hoy en temas de DIPr, constituyendo
verdaderamente un código. No existe en el mundo un instrumento más omnicomprensivo en la
materia que éste.

Se le llama Código Bustamente porque lo redactó Antonio Sánchez de Bustamante y Sirvén, que
fue miembro de la Corte Internacional de Justicia. Este tratado fue firmado por veinte países
latinoamericanos y ratificado por quince, por lo tanto, es uno de los tratados más importantes, no
solo por su contenido, sino por los países que lo han ratificado.

Se celebraron paralelamente dos grupos de tratados: el Tratado de Montevideo (cuenca de la


Plata, Argentina, Uruguay y Colombia de 1889 y 1940) y el Código de Bustamante (15 Estados:

10
Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras,
Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela). En todos estos países el Código de
Bustamante está vigente y por lo tanto es una fuente importante de normas de DIPr.

¿Qué pasa en Chile frente a este código? Nuestro país suscribió el código con una reserva y al
ratificarlo, agregó otra. Las dos reservas son indeterminadas o generales:

i.- La primera señala que aprueba el tratado salvando su voto en las materias que estime
conveniente, en especial en lo que dice relación con la política nacional y la legislación
tradicional.

ii.-La formulada por el Congreso en 1932, señala que ante el derecho chileno y con relación a los
conflictos que se produzcan entre la legislación chilena y alguna extranjera, los preceptos de la
legislación chilena actual y futura prevalecerán frente a este Código ante conflicto entre uno y
otro.

En este contexto, el Código Bustamante es supletorio, porque cualquier norma actual o futura
chilena prima sobre éste. Solo se aplica, en caso de vacío legal y siempre y cuando sus
disposiciones no contradigan el derecho interno. Sin embargo, como no existen importantes
normas nacionales, aplica ante conflictos de nacionalidad, delitos y cuasidelitos, exequátur y
extradición.

Una especialidad del código es que se aplica entre países ratificantes y no ratificantes:

i.-Entre países ratificantes: Se debe volver a subdistinguir

i’.- Sobre exequátur. Cuando la ley chilena remite a la aplicación de tratados internacionales. Ej.
art 242 CPC. Señala que las resoluciones dictadas en país extranjero tendrán en Chile la fuerza
que les den los tratados internacionales y se ejecutarán de acuerdo a la ley chilena, a menos
que haya sido modificada por dichos tratados.

ii’.- Cuando la ley chilena remite al derecho internacional. Ej. Art 60 inciso 2° CC. Habla del
domicilio político y señala, en su inciso final, que la constitución y efectos del domicilio político
pertenecen al Derecho Internacional.

iii’.- Cuando la ley chilena remite a la aplicación de los principios del derecho internacional. Art
637 CPP que somete la extradición a los principios del derecho internacional.

iv’.- Cuando el Código regula una materia no contemplada en la legislación chilena. Ej.
Resolución de los conflictos de nacionalidad o la determinación de las leyes que rigen los
delitos y cuasidelitos.

ii.- Entre países no ratificantes: Se ha sostenido uniformemente que las normas de este código
pueden aplicarse a países no ratificantes como fuente de principios de derecho internacional
privado y, entonces, la Corte ha dicho que cuando nuestra ley manda aplicar tratados
internacionales, el derecho internacional o sus principios, se puede aplicar las normas del Código

11
Bustamante como fuente de principios.

b.- Leyes Internacionales: Han adquirido importancia por los reglamentos internacionales de la
Unión Europea, que prácticamente tienen aplicación erga omnes y se aplican a cualquiera que
tenga relación con la UE, cualquiera sea el motivo. Estos reglamentos son verdaderas leyes para la
UE para materias de DIPr. Cualquier relación jurídica o contrato en contacto con la UE debe tener
en cuenta estos reglamentos, ya que las normas que regirán dichas relaciones serán éstas y no las
de cada país. Un problema de jurisdicción o de problema de reconocimiento de sentencia se
puede resolver con estos reglamentos.

c.- Costumbre Internacional o LexMercatoria: Corresponde al conjunto de normas de DIPr que no


han surgido de los legisladores estatales, sino de los operadores internacionales del comercio que
son jurídicamente obligatorias y que todos los tribunales del mundo aplican, que, sin embargo, no
son legislación. Algunas de estas normas se han ido codificando internacionalmente, como ha
hecho la Cámara de Comercio de París con los Incoterms (CIF, FOB, etc.).

La Lex Mercatoria (viene de ley de mercado) es fuente del DIPr y cada vez adquiere más
importancia. Existen muchos académicos y operadores del DIPr que señalan que esta fuente va a
pasar a gobernar a todos los contratos y que sería lícito hacerlo. Son costumbres y usos
internacionales de carácter obligatorio que son vinculantes para las partes que no surgen de
ningún sistema estatal.

Un ejemplo de lexmercatoria son los incoterms: internacional comercial terms, que fueron
desarrollados por la Cámara de Comercio Internacional de París, que es la más importante. Ésta
recopiló los incoterms, que establecen reglas sobre el envío, los riesgos y los gastos de seguros.
Hay versiones de 1936, 1945, 1956, etc., y la vigente actualmente es la de 2010. Son términos que
indican obligaciones para las partes, p. ej., EXW (ex words, franco o fábrica).

* Caso: Si se compran 100 autos Hyunday EXW, significa que es fuera de la fábrica. Así, si son
producidos en Corea, se está pagando para que se los entregue fuera de la fábrica. Esto es
distinto que pagarlos CIF, ya que eso significa que el vendedor estará cobrando por trasladarlo
hasta el lugar convenido (Cost,insecurance and freight) y es distinto de FOB (free onboard)1.

Otro ejemplo de incoterms son las cartas de crédito bancarias. La gran mayoría de las compras
internacionales se pagan a través de ellas y no están reguladas por la ley. Todas las cartas de
créditos bancarios se rigen por las fórmulas ideadas por la Cámara de Comercio de París (UCP, la
actual es la 600 o Brochure600). En éstas se explican que son las cartas y cuáles son las
obligaciones de las partes en torno a ellas.

La lexmercatoria es un conjunto de normas crecientes que resultan vinculantes y que crean


normas obligatorias para el DIPr. Con vinculantes se refiere a que si se contrata con ellas, todos
los tribunales y árbitros los van a conocer. De igual forma, si alguien se rige por una carta de
crédito, necesariamente deberá regirse por las fórmulas de la Cámara de Comercio Internacional

1 DAF: Delivered ad fronteir, cfr., página web de la Cámara de Comercio de París.

12
de París, pero todas éstas deben pactarse.

d.- Jurisprudencia Internacional: Es particularmente importante la jurisprudencia arbitral (Cámara


de Comercio de París, la Triple A Americana, Tribunal Londinense de Arbitraje, etc.), que ha
establecido principios, como el de buena fe, de cooperación de las partes, etc., que cualquier
árbitro va a aplicar, pero que no están establecidos en ningún Estado.

Con el paso del tiempo esta jurisprudencia se ha vuelto uniforme y cualquier juez que resuelva en
materia de DIPr los aplicará, como los siguientes:

aa.- Colaboración de las partes para la ejecución del contrato: toda parte que celebre un contrato
debe colaborar con la otra para que este contrato se ejecute.

* Caso: Si un chileno compra maquinaria a una empresa Alemania FAS (free alongsideship= libre
afuera del barco) Valparaíso. Eso significa que la empresa tiene la obligación de traer la
maquinaria y dejarla abajo del barco en Valparaíso. Dicha maquinaria está sujeta al pago de unas
tasas de impuesto especiales y, además, requiere de autorizaciones especiales para ser traídas a
Chile. La obligación del comprador, desde el comercio internacional, es de informar al alemán
que para ingresar dichas mercaderías al país debe traer documentos especiales, pedir
autorizaciones y pagar tasas de impuestos especiales. Si no se informa al alemán de todo esto y
él no puede ingresar las maquinarias al país, no se lo puede demandar por incumplimiento de
contrato, ya que existe la obligación de colaboración de las partes de que cada parte debe
colaborar con la otra para el adecuado cumplimiento del contrato.

De dicha forma, la jurisprudencia internacional ha formado una serie de principios que se


encuentran dentro del derecho comercial internacional.

bb.- Presunción de competencia internacional: Que consiste en que las partes tienen la obligación
de conocer a fondo qué debe hacer para comerciar sus productos.

* Caso: Un comerciante egipcio vende una momia egipcia a un coleccionista estadounidense. Se


hace la entrega de la momia en El Cairo y cuando el comprador se va, se le prohíbe salir con la
momia, por la protección cultural e histórica egipcia. Aunque realmente no supiera que iba a
pasar eso, el vendedor de la momia no puede alegarlo, ya que tiene la obligación de conocer
cómo comerciar en su país y con sus productos.

Ante eventual contradicción de los principios, debe hacerse un análisis caso a caso.

cc.- Minimización de pérdida: P. ej., se contrata una compañía para que se traslade un producto
desde Hamburgo a Valparaíso. Dado el tamaño del barco, debió pasar por el Estrecho de
Magallanes, en el que, por una tormenta, encalló y perdió algunos containers. En este caso, no se
puede alegar caso fortuito en su totalidad, ya que es obligación del transportista llevar a cabo
todas las medidas posibles para minimizar las pérdidas de la carga, aun cuando hay caso fortuito si
es que hay negligencia en hacer lo posible por cuidar la mercadería se puede demandar
indemnización de los perjuicios.

13
dd.- Obligación de secreto de las partes: Si se está negociando, existe una obligación de secreto, el
que, si es violado, se debe indemnizar a la otra parte.

e.- Autonomía de la Voluntad.

f.- Principios de Derecho Internacional Privado: En nuestra legislación se hace mucha referencia a
las leyes de DIPr o principios de DIPr, que no son normas concretas, sino principios que se
consideran básicos para resolver los conflictos y hay muchas normas que remiten a ellas para dar
solución.

1.3. Factores de Conexión en la Legislación Chilena

Desde bastante antiguo, las legislaciones de DIPr utilizan los factores de conexión para resolver los
conflictos del DIPr. Son elementos designados por el legislador para conectar una situación jurídica
con una legislación determinada. P. ej., ¿cuál es la ley que debe regir la sucesión de un difunto?
Nuestra ley ha señalado que la ley que debe regir la sucesión de un causante es la del último
domicilio del difunto, siendo el domicilio el factor de conexión.

¿Cuáles son los principales factores de conexión?

A.- Factor Territorial

El legislador ha elegido o estimado que la ley chilena se aplica principalmente dentro del territorio
chileno y todo lo que suceda dentro del territorio chileno, debe regirse por la ley chilena. ¿Dónde
está consagrado este principio? En el art. 14 CC:

Art. 14. La ley es obligatoria para todos los habitantes de la República, inclusos los extranjeros.

Todo lo que sucede dentro de Chile se rige por la ley chilena. Vale decir que lo normal es que la ley
chilena no se aplica fuera de Chile, salvo ciertas excepciones.

En los alcances del art. 14, hay que determinar qué se entiende por habitantes. El principio de
territorialidad chileno es absoluto, por lo tanto, basta con poner un pie en la república para estar
en el territorio chileno.

* Caso: un pasajero chino se encuentra en la sala de tránsito del aeropuerto de Pudahuel y


celebran un contrato en chino, cuyos efectos se realizarán completamente en China. De acuerdo
al art. 14 se regirá por la ley chilena por realizarse en territorio de la República, lo que es
absurdo.

Se produce en todos los territorios de la República o en los que ejerza jurisdicción, p. ej., Nave,
aeronave de guerra, zona económica exclusiva, espacio aéreo, etc. (espacio ficto o físico)

B.- Factor Nacionalidad

14
Es una regla excepcional que se encuentra en el art. 15 y también en el art. 998 CC.

Art. 15. A las leyes patrias que reglan las obligaciones y derechos civiles, permanecerán sujetos los
chilenos, no obstante su residencia o domicilio en país extranjero.

1º En lo relativo al estado de las personas y a su capacidad para ejecutar ciertos actos, que hayan
de tener efecto en Chile;

2º En las obligaciones y derechos que nacen de las relaciones de familia; pero sólo respecto de sus
cónyuges y parientes chilenos.

La ley chilena persigue a las personas chilenas respecto del estado civil y su capacidad para
ejecutar actos que tienen efectos en Chile (n° 1) y respecto de los obligaciones y derechos que
nacen de las relaciones de familia, aunque limitado a cónyuges y parientes chilenos (n° 2).

Si una persona cambia de nacionalidad, se aplicará esta norma dependiendo de la nacionalidad


que tenía al momento de celebrar el acto. Si existe doble nacionalidad, el juez chileno aplicará
estas normas como si fuera una persona chilena. Si, por el contrario, se trata de dos
nacionalidades y ninguna es la chilena, el juez chileno deberá recurrir al Código Bustamante.

Art. 998. En la sucesión abintestato de un extranjero que fallezca dentro o fuera del territorio de la
República, tendrán los chilenos a título de herencia o de alimentos, los mismos derechos que según
las leyes chilenas les corresponderían sobre la sucesión intestada de un chileno.

Los chilenos interesados podrán pedir que se les adjudique en los bienes del extranjero existentes
en Chile todo lo que les corresponda en la sucesión del extranjero.

Esto mismo se aplicará en caso necesario a la sucesión de un chileno que deja bienes en país
extranjero.

Resguarda la aplicación de las asignaciones forzosas chilenas en favor de los herederos chilenos y
si el causante tiene herederos extranjeros, no se aplica la asignación forzosa. Es decir, lo que da
derecho a las asignaciones forzosas de los herederos, es el hecho de ser chileno.

C.- Factor Domicilio

Un ejemplo en esta materia se encuentra en el art. 955 CC, según el cual se abre la sucesión en el
lugar del domicilio, cuya ley la reglará, salvas las excepciones.

D.- Factor Residencia

Se aplica cuando no es posible determinar el domicilio. Es un factor supletorio pues se considera


que hay residencia cuando falta el elemento subjetivo del domicilio, el animus.

E.- Factor Situación de los Bienes

15
Art 16 CC: Los bienes situados en Chile están sujetos a las leyes chilenas, aunque sus dueños sean
extranjeros y no residan en Chile.

Esta disposición se entenderá sin perjuicio de las estipulaciones contenidas en los contratos
otorgados válidamente en país extraño.

Pero los efectos de los contratos otorgados en país extraño para cumplirse en Chile, se arreglarán a
las leyes chilenas.

La norma no hace distinción, por ello, no se debe hacer diferencia alguna en este punto respecto a
bienes muebles e inmuebles.

F.- Factor Lugar de Celebración del Acto (Arts. 17, 1027, 80 CC)

Art 17 CC: La forma de los instrumentos públicos se determina por la ley del país en que hayan sido
otorgados. Su autenticidad se probará según las reglas establecidas en el Código de
Enjuiciamiento.

Art 1027 CC: Valdrá en Chile el testamento escrito, otorgado en país extranjero, si por lo tocante a
las solemnidades se hiciere constar su conformidad a las leyes del país en que se otorgó, y si
además se probare la autenticidad del instrumento respectivo en la forma ordinaria.

El art. 17 y 1027 se refieren a las solemnidades de los instrumentos públicos y del testamento, que
se determina conforme a las normas del país en que se han otorgado.

Art. 80 LMC: Los requisitos de forma y fondo del matrimonio serán los que establezca la ley del
lugar de su celebración. Así, el matrimonio celebrado en país extranjero, en conformidad con las
leyes del mismo país, producirá en Chile los mismos efectos que si se hubiere celebrado en
territorio chileno, siempre que se trate de la unión entre un hombre y una mujer.

Sin embargo, podrá ser declarado nulo de conformidad a la ley chilena, el matrimonio celebrado en
país extranjero que se haya contraído en contravención a lo dispuesto en los artículos 5º, 6º y 7º de
esta ley.

Tampoco valdrá en Chile el matrimonio que se haya contraído en el extranjero sin el


consentimiento libre y espontáneo de los contrayentes.

Ejemplo. En Arizona la cohabitación por más de dos años produce los mismos efectos del
matrimonio. La pregunta es si una pareja de convivientes que ha vivido junta por 5 años viene a
Chile y si se le considera en Chile o no casada. Es decir se discute si el matrimonio consensual es
válido en Chile, respecto de aquellos países en que lo es, pero se ha dicho que no es válido, por
cuanto en Chile es de la esencia del matrimonio que este sea solemne.

16
G.- Factor Autonomía de la Voluntad

Cuando nos referimos a ésta en DIPr nos referimos a la facultad de las partes para elegir ley
aplicable a un acto o contrato. Efectivamente, podemos decir que el art. 113 CC permite a las
partes de un contrato mercantil la ley aplicable a los efectos del contrato.

Art. 113. Todos los actos concernientes a la ejecución de los contratos celebrados en país
extranjero y cumplideros en Chile, son regidos por la ley chilena, en conformidad a lo que se
prescribe en el inciso final del artículo 16 del Código Civil.

Así la entrega y pago, la moneda en que éste deba hacerse, las medidas de toda especie, los
recibos y su forma, las responsabilidades que imponen la falta de cumplimiento o el cumplimiento
imperfecto o tardío, y cualquiera otro acto relativo a la mera ejecución del contrato, deberán
arreglarse a las disposiciones de las leyes de la República, a menos que los contratanteshubieren
acordado otra cosa.

En el mismo sentido se encuentra el art. 1° del DL 2349 que se refiere a que las partes de un
contrato internacional pueden pactar que las partes de ese contrato se pueda regir por la ley
extranjera.

H.- Factor Ley de lugar de producción del daño (lex loci damni)

Es el factor de conexión que se utiliza para los cuasidelitos y la responsabilidad extracontractual.


Está recogido en el Código de Bustamante, aunque no hay norma expresa en la legislación chilena.

Ej. En Chile un niño tenía sordera y recibió un trasplante cloquear y el aparto que le pusieron falló.
Era producido por una empresa alemana y comercializado en Chile por una empresa Argentina. La
familia solicitó indemnización de perjuicios. La CS señaló que la norma aplicable era la ley chilena y
que los tribunales chilenos eran competentes, por cuanto el daño se había producido en Chile.

1.4. Los problemas que suscita la aplicación de la norma de conflicto

A.- La Calificación

Calificar es definir o determinar la naturaleza jurídica de un hecho. ¿Por qué es necesario calificar
en DIPr? Es importante hacerlo para determinar la ley que se debe aplicar, porque todos los
sistemas jurídicos clasifican las materias en distintas áreas, p. ej., patrimoniales, matrimoniales,
sucesorias, contractuales, extra contractuales, familia, propiedad, procedimiento, etc. En
consecuencia, lo que ocurre es que nos podemos encontrar con que los diversos sitemas jurídicos
califiquen distinto un mismo hecho, p. ej., como las minas, que en Chile son bienes inmuebles,
pero en Rusia son muebles, aplicándose estatutos jurídicos distintos en ambos países.

P. ej., ¿qué naturaleza jurídica tiene el famoso “tiempo compartido”? De acuerdo a la legislación
norteamericana es contractual, pero en España se lo considera propiedad raíz, aplicándose, en
consecuencia, dichas normas.

17
La aceptación de una donación en algunas legislaciones es un requisito formal y, por lo tanto se
somete a la ley del lugar de celebración del acto, pero en otras legislaciones es un requisito de
validez, por lo que se somete a la ley del domicilio del donante, que son distintas.

Lo que pasa es que para poder determinar cuál es la ley que rige la situación, el juez y el abogado
deberán calificar qué naturaleza jurídica tienen las instituciones en la legislación correspondiente.

* Caso maltés. Antón con Bartolo. Sentencia 24 de diciembre de 1889.

Una pareja se casa en Malta, donde rige el derecho inglés. Luego se trasladan a Argelia, donde rige
la ley francesa. El marido compra tierras en Argelia y luego muere. La viuda reclamó el usufructo
de la cuarta del cónyuge pobre, además de lo que le correspondía de su propiedad y por herencia.

Tanto el derecho francés como el inglés tenían la misma norma, señalaban que el régimen
patrimonial matrimonial se rige por la ley del lugar del matrimonio.

En Argelia la sucesión se regía por la ley de ubicación de los inmuebles, es decir por la ley francesa,
en cambio los derechos matrimoniales por la ley del domicilio de los contrayentes al momento de
casarse, la ley inglesa. El juez de Argelia tuvo que decidir si la cuarta del cónyuge pobre es una
cuestión de naturaleza sucesoria o de naturaleza matrimonial.En el derecho francés no se conocía
esta institución de usufructo y era el derecho francés el que regía la sucesión pues el bien se
encontraba en Argelia regida por el derecho francés. Pero la viuda alegó que como ella se había
casado en malta la cuestión matrimonial se regía por el derecho inglés. Si se considera cuestión
sucesoria no tenía derecho a la cuarta porque el derecho francés no la reconocía, si era una
cuestión matrimonial, regida por el derecho inglés, sí se le reconoce. Finalmente se falló en favor
de la mujer y se consideró que era de naturaleza matrimonial porque esta institución estaba
regulada en el título de regímenes matrimoniales en la ley inglesa.

Finalmente, la Corte de Apelaciones de Argelia señaló que la cuarta del cónyuge pobre era parte
del régimen matrimonial patrimonial, porque el derecho inglés lo reconocía así, en consecuencia,
se concedió este derecho porque el matrimonio celebrado en Malta se regía por el derecho inglés.

Jueves 22 de agosto de 2013

Este caso es un caso de calificación, pues hay que calificar la naturaleza jurídica de una institución
para determinar cuál es la ley aplicable a cada caso.

a.- ¿Cuándo es necesario calificar?: Hay varios casos:

aa.- Cuando la institución jurídica no estaba regulada en el derecho del juez: Es justamente el caso
maltés pues en el derecho del juez, el derecho francés, no estaba regulada la institución de la
cuarta del cónyuge pobre.

Un ejemplo típico es el trust anglosajón, el cual sólo existe en esta legislación y no está regulada
en el derecho chileno o continental.

18
bb.- Cuando hay dificultades con el factor de conexión: P. ej., “último domicilio” el juez debe entrar
a evaluar qué se entiende por último domicilio, por residencia, lugar principal de los negocios (que
se está usando mucho en sociedades y corporaciones), etc. El juez debe entrar a calificar para
determinar por qué derecho se va a regir una sociedad.

A veces hay que determinar la naturaleza misma de la norma que establece el factor de conexión.
P. ej., La ley española señala que la ley que rige el matrimonio es la de la nacionalidad común de
las partes, o en su defecto del último domicilio común de las partes y hay que ver a qué se refiere
por el domicilio común.

cc.- Si la ley manda a aplicar el derecho extranjero, es necesario definir el mismo derecho
extranjero que se debe aplicar. P. ej., la ley manda aplicar el derecho de Gran Bretaña. Si ocurre
eso, ¿se aplica derecho Escocés, derecho Irlandés o derecho Inglés? Lo mismo puede ocurrir si se
manda a aplicar el derecho estadounidense o el derecho alemán. Estas dificultades se dan sobre
todo en los estados federales, porque cada estado tiene si propio derecho.

dd.- Porque las partes le pueden haber otorgado su propia calificación a un determinado hecho o
circunstancia jurídica, p. ej., para todos los efectos legales se entenderá que la sociedad está
domiciliada en Rhode Island, Av. X, n° Y.

La calificación es indispensable para determinar la norma de conflicto que corresponda, que


lelvará a aplicar una norma sustantiva específica.

b.- Criterios para calificar en la Doctrina Comparada y en el Caso Chileno:

aa.-Lex fori: La ley del foro o del propio juez. Una primera posibilidad es que el juez use los
criterios de su propia ley. Si el asunto se ventila en Chile, el juez aplica criterios chilenos y podrá
considerar, p. ej., una mina como bien inmueble aunque esté ubicada en Rusia, donde se
consideran muebles.

Este criterio puede resultar raro, ya que para resolver una materia que tenga lugar en un
determinado país puede ser que la ley aplicable sea contradictoria a la del lugar, llevando a
situaciones injustas. Sin embargo, es la forma más sencilla.

La doctrina señala que en la clasificación de los bienes no debiera aplicarse la lexfori, ya que
respecto a este tema debería aplicarse la ley del lugar de los bienes, por lo tanto, el ejemplo de las
minas no sería aplicable.

bb.-Lex causae: Es la ley que originó el hecho en discusión. El criterio utilizado en el Caso Bartolo
fue la lexcausae, ya que fue la ley inglesa la que originó el hecho, al celebrarse bajo ésta el
matrimonio en cuestión. Si se hubiera aplicado el criterio de la lex fori la mujer no habría tenido
derecho a la cuarta del cónyuge pobre.

Generalmente este criterio lleva a soluciones más justas.

cc.- Doctrina Rabel: Ernst RABEL fue un alemán experto en derecho comparado, que señaló que no

19
había que aplicar lex fori o lex causae sino aplicar cada situación caso a caso y aplicar a estos la
situación que la mayoría del derecho comparado indica. P. ej., si el derecho comparado estima los
tiempos compartidos como una situación contractual en lugar de derechos reales, se debe
resolver conforme a los derechos personales y no a los reales.

dd.- Caso chileno: ¿Existe norma en la legislación chilena al respecto? No la hay, pero sí se puede
tomar una norma, que es la del art. 6° del Código Bustamante, que señala que todos los casos no
previstos por este código, cada uno de los estados contratantes aplicará su propia legislación. Así,
se puede establecer la calificación específica que da el Código, pero en los no previstas, se aplica la
lex fori.

Art. 6° En todos los casos no previstos por este Código cada uno de los Estados contratantes
aplicará su propia calificación a las instituciones o relaciones jurídicas que hayan de corresponder a
los grupos de leyes mencionados en el artículo 3°.

Esta norma se aplica en Chile, y en los demás países ratificantes, como ley vigente pues no es
contradictoria con la ley chilena ya que no hay norma a este respecto. En los países no ratificantes
de este código rige como un principio de derecho.

c.- Casos

aa.-Caso 1: Galeones españoles hundidos en el siglo XVI que se quieren recuperar por un
estadounidense, encontrándose en Juan Fernández.

i.- Son bienes, por lo tanto hay que determinar dónde se encuentra: “inmediaciones de Juan
Fernández”. Hay que determinar si es mar chileno o mar internacional.

ii.-Si es territorio chileno, la propiedad de esos galeones se adquiriría de acuerdo a la ley chilena
(arts. 14 y 15 CC). Luego, aplicaría el hallazgo de tesoro.

iii.-Si fuera territorio internacional, es distinto, ya que España ha suscrito una serie de tratados
internacionales según los cuales la propiedad de los galeones españoles es Española e
imprescriptible.

bb.- Caso 2: Muerte de norteamericano

i.- Problema legal: Determinar la ley sucesoria y quiénes tienen derechos sucesorios

ii.- Hechos importantes: Domicilio en USA, extranjero, bienes en Chile y USA, herederos chileno-
norteamericanos, el problema se ventila ante un juez chileno

iii.- Normas legales aplicables: Arts. 955, 998, 15, n° 2 CC.

iv.- Solución: la ley que regula el caso es la del estado de Minesotta (porque es el último
domicilio, art. 955). Respecto a los sucesores aplicará la ley chilena, que asegura las asignaciones
forzosas para proteger a los chilenos (art. 998).

20
cc.- Caso 3: Chileno interdicto vende casa ubicada en Chile en Nueva York.

i.- Problema legal: Nulidad del contrato por falta de capacidad del contratante.

ii.- Ley aplicable: art. 15, n° 1.

iii.- Solución: Al ser incapaz el chileno y producirse efectos en Chile por el contrato, la ley chilena
lo persigue, por lo tanto es nulo.

dd.- Caso 4: Francés domiciliado en París, desea otorgar testamento en el extranjero válido en
Chile (tiene bienes en Chile).

i.- Problema: Forma del testamento.

ii.- Norma: art. 1027

iii.- Solución: ser escrito y cumplir formalidades del lugar en que se otorgue

ee.- Caso 5: Matrimonio de chileno con francesa en Francia. ¿Válido en Chile?

i.- Problema: Validez del matrimonio

ii.- Normas: Art. 80 de la LMC, que manda al juez respetar la ley extranjera y que además no se
infrinja la ley chilena en el consentimiento, capacidad e impedimentos dirimentes.

B.- La Resolución de la Cuestión previa o incidental

Al resolver una cuestión de derecho internacional privado, el juez puede enfrentarse a una
cuestión principal que debe resolver, pero que a la vez, puede tener cuestiones preliminares o
incidentales necesarias para resolver la principal.

El juez tiene dos cuestiones jurídicas que resolver y debe determinar si aplicará la misma ley a
ambas o no.

* Caso: La actriz Ingrid Bergman fue a filmar a Italia y se quiso casar con Roberto Rossellini,
famoso director de cine. Se discutió si había o no capacidad en Bergman para casarse con
Rossellini, ya que ella se había casado en Suecia con otro director y llevó a cabo un divorcio
express en México. Entonces, para resolver el juez si era capaz de casarse o no, debía resolver
previamente si el divorcio en México era o no válido, ya que para la ley sueca era nulo y para la
mexicana era válido. Era necesario ver qué ley se aplicaba para ver si el divorcio era válido o no.
De acuerdo a la legislación italiana la legislación matrimonial se regía por la ley del lugar del
matrimonio y en Suecia ese divorcio no era válido, por lo que no tenía capacidad para casarse.

* Caso Schwebel c/ Ungar (1964): Un matrimonio judío se casó en Budapest en 1945. Después de
casarse, este matrimonio decidió emigrar a Israel junto a más judíos que se encaminaron al
nuevo Estado israelita. En el viaje que duró 2 años, en Italia, se divorciaron extrajudicialmente a
través del divorcio judío que se llama “Gett”. Llegaron los dos a Israel y después de algunos años,

21
la mujer viaja a Canadá y se casa en Canadá, quedándose a vivir en dicho país. Lo que ocurrió fue
que el canadiense, demanda en Canadá la nulidad de su matrimonio, alegando bigamia de su
cónyuge, porque el divorcio extrajudicial en Italia no era válido.

¿Cuál es el problema en este caso? La nulidad del matrimonio, pero para declararla o no, era
necesario resolver una cuestión preliminar, que era la validez del Gett. La ley italiana no
reconoce la validez del Gett, pero la ley judía sí lo hace. El juez canadiense debe aplicar normas
de derecho internacional privado para resolver. Estas normas le decían que la capacidad para
casarse estaba regulada por el domicilio de la mujer al momento del matrimonio, por lo tanto la
ley que regía era la ley israelí, pues la mujer estaba domiciliada allá y solo se encontraba de viaje
en Canadá.

Además, existía el problema del divorcio, que de acuerdo a las normas del matrimonio, era
válido de acuerdo a la ley del domicilio del marido al momento de decretarse. En ese momento,
el domicilio del marido era Budapest, por lo tanto, la ley que lo rige es la húngara.

De acuerdo a la norma israelí, la validez del divorcio se regía por la ley de la nacionalidad de la
mujer al momento de decretarse. Al momento de decretarse el divorcio la mujer era judía, por lo
tanto, de acuerdo al derecho judío, la ley aplicable era la israelí.

En consecuencia, si se ocupa la norma de validez del divorcio canadiense, éste no era válido,
porque para la ley húngara no lo era, sin embargo, si se aplicaba la norma israelí, sí lo era.

El juez aplicó el criterio de la lexcausae, que señalaba que la ley aplicable es la que originó el
hecho, es decir, la israelí, no la lexfori, que hubiere resuelto según el derecho canadiense.
Finalmente, se declaró que el divorcio era válido y, en consecuencia, el segundo matrimonio
también lo era.

a.- Elementos que configuran la situación de la resolución de la cuestión previa:

aa.- Que la cuestión principal quede gobernada por una norma de derecho internacional privado
que lleve a la aplicación de una norma extranjera.

bb.- Que surja una cuestión previa que también tenga elementos internacionales.

cc.- Que la cuestión previa sea susceptible de plantearse por separado.

dd.- Que esté regulada por normas de conflicto propias, distintas a las aplicables a la cuestión
principal.

ee.- Que la norma de conflicto de la ley del foro para la cuestión previa sea distinta de la norma de
conflicto para la cuestión principal.

b.- Soluciones

aa.- Aplicar la norma indirecta de la lexfori: Si en el caso Schwebel c/ Ungar se hubiera aplicado la

22
lexfori, se hubiera aplicado la ley canadiense y la solución hubiere sido distinta.

bb.- Aplicar la norma indirecta de la lexcausae: vale decir, de la norma que originó el hecho.

cc.- Resolver cada caso en particular.

dd.- La ley chilena no tiene ninguna norma: En consecuencia, si no hay norma, el juez puede
aplicar el criterio que le parezca adecuado.

* Caso Sucesión Miguel Ángel Grimaldi (22 de diciembre de 1948): Murió en argentina un italiano
que tenía su último domicilio en Italia. En 1937 este hombre adoptó a una niña italiana
(Concepción di Paola Grimaldi). A su muerte, dejó un inmueble y una cuenta corriente en
Argentina. La herencia vacante se estima res derelictae(bienes montrescos), por lo tanto,
corresponde a un organismo estatal ocuparlo. Luego apareció la hija adoptiva, que señaló que
ella era la heredera del difunto. De acuerdo al art. 3283 del CC Argentino, la sucesión se rige por
la ley del último domicilio del causante, por lo que se regía la sucesión por la ley italiana. Por su
parte, la ley italiana somete la sucesión a la ley de la nacionalidad del causante, por lo tanto regía
la ley italiana en ambos casos. El problema, entonces, era si la mujer adoptada era heredera,
porque en Argentina no existían normas sobre adopción, de forma que no sería heredera y los
bienes serían res derelictae. Sin embargo, la ley italiana sí reconocía derechos hereditarios a los
hijos adoptivos, por lo tanto, se reconoció a la mujer heredera del causante.

En este caso ocurre que hay una cuestión previa, pero que se debe calificar.

C.- El dépecage o desmembramiento

Los problemas de DIPr no suelen estar regidos por una sola ley, sino por varias, de tal forma que
hay un desmembramiento de leyes cuando se produce un problema de DIPr. Las soluciones no son
A o B en este derecho, ya que pueden ser muchas leyes las aplicables, pero también, una misma
situación jurídica puede estar regida en sus distintos aspectos por distintas leyes y eso es lo que
significa el dépecage o desmembramiento.

* Caso: Compraventa de un inmueble celebrado en Montevideo respecto de una casa ubicada en


Antofagasta entre un chileno y un uruguayo. El precio se paga en Uruguay. ¿Qué ley rige este
contrato?

a.- Aspectos:En este caso hay que hacer un distingo, porque no todos los aspectos del contrato se
regirán por las mismas normas:

aa.- Formalidades: Se rige por la ley del lugar de celebración (Uruguay).

bb.- Validez esencial: La ley de lugar de celebración. No hay norma en Chile, pero por analogía se
llega a esta determinación (Uruguay).

cc.- Efectos: Conforme al art. 16 CC, se rige por la ley chilena.

23
dd.- Capacidad de las partes:El contratante chileno se rige por la ley chilena y el uruguayo, por la
uruguaya.

Así, los problemas de derecho internacional privado se regulan por distintas leyes en sus distintos
aspectos de acuerdo al dépecage o desmembramiento.

b.- Origen del dépecage: Puede tener origen en la ley, la convención o el juez:

aa.- Legal: Ocurre de esta forma cuando la ley determina las legislaciones aplicables.

bb.- Convencional: Las mismas partes son las que determinan por qué ley se regirá el contrato o
ciertos aspectos.

cc.- Judicial: Es el juez el que realiza el desmembramiento de los distintos aspectos del caso para
resolver.

D.- El Reenvío

Tiene su origen en el derecho francés, en un caso clásico llamado:

* CasoAdministration des Domaines v. Heriter Javier Forgo (22 febrero 1882): Javier Forgo era un
heredero natural de padres y nacionalidad bávara. Él se trasladó a vivir a Francia, a la ciudad de
Paut, en donde murió, intestado, dejando una cuantísima fortuna nobiliaria. El Fisco francés
(administration des domaines) alegó la posesión efectiva, en base a que quienes mueren sin
herederos directos, son heredados por el Estado.

Lo que ocurrió fue que Forgo tenía unos sobrinos alemanes, que alegaron que el caso de la
herencia de Forgo era un caso de derecho internacional privado de la ley francesa.
Argumentaron conforme a ésta, señalando que la ley francesa sometía la sucesión a la ley del
lugar del último domicilio legal del difunto, y que Forgo vivió en Francia de los 5 años, pero
nunca recibió el decreto de admisión a domicilio, por lo tanto siempre mantuvo su domicilio en
Bavaria, a cuyo derecho se debe someter la resolución del caso. Según el derecho bávaro, a los
colaterales les corresponde heredar, por lo tanto los sobrinos sí sucedían.

En primera y segunda instancia se dio el favor a los sobrinos, pero el Fisco recurrió de Casación,
señalando que estaba mal aplicado el derecho francés, pues, a su vez, el derecho bávaro remitía
a aplicar el derecho del lugar del último domicilio de hecho, que era en Francia. Así, si bien la ley
francesa envía la solución a la norma bávara, ésta hace un reenvío al derecho francés.

Esto es lo que ocurre en reenvío, en que la ley indirecta ordena aplicar una ley, pero esta última,
ordena aplicar la ley original u otra ley.

a.- Clases de reenvío

aa.- Primer grado: Se da cuando la legislación del país A envía aplicar la legislación del país B, pero
ésta reenvía hacia la del país A, el que acepta su competencia.

24
bb.- Segundo grado: Se produce cuando la legislación del país A envía aplicar la legislación del país
B, que ordena aplicar la aplicación del país C, el que acepta su competencia.

cc.- Indefinidos o perpetuos: A ordena a aplicar a B, éste a C, C a B y nadie acepta su competencia.

b.- Requisitos para que haya reenvío

aa.- Las legislaciones aplicables deben aplicar distintos factores de conexión. P. ej., la ley chilena
somete la sucesión a la ley del último domicilio del causante, que pudo ser Italia. Italia, por su
parte, somete la sucesión a la ley de la nacionalidad, por lo que reenvía a la ley chilena.

Jueves 29 de agosto de 2013

bb.-Para que haya reenvío se necesita que para que la ley A ordene a aplicar la ley B, se entiende
que la ley A manda a aplicar la totalidad de la ley B. Así, p. ej., dentro de la ley B puede haber una
serie de normas, entre las que se encuentran las de DIPr. Hay reenvío cuando la ley A manda
aplicar todas las normas de la ley B, inclusive las normas de DIPr de la ley B que son las que
pueden reenviar a una ley C. En consecuencia, no habría reenvío si se entendiera que la ley A
manda a aplicar la ley B, con excepción de sus normas de DIPr.

c.- El reenvío a nivel mundial:Pasan dos cosas:

aa.- Hay países que aceptan el reenvío, p. ej., Francia, por razones históricas (Cfr., caso Xavier
Forgo).

Dicho ello, ¿qué se hace para que se acepte el reenvío?

1.- Si una legislación manda a aplicar la ley extranjera, hay que aceptarla en su totalidad, de forma
que si el legislador no distingue qué se debe aplicar, se entiende que toda ella se debe aplicar, por
lo que si el legislador quisiera excluir específicamente las normas de DIPr, lo diría, por ello, si no lo
hace, es porque no se debe distinguir.

2.- Si a su vez la ley extranjera no quiere ser aplicada y manda a aplicar otra, en el fondo se dice
que no se puede ser más exigente que la ley extranjera misma e insistir en aplicar las normas
sustantivas cuando la misma ley extranjera no las aplica para la misma situación. P. ej., si la
legislación chilena manda aplicar la ley española, y ésta reenvía a la francesa, al no aceptar el
reenvío, se está forzando la aplicación de la ley española, que rehúsa aplicarse a sí misma frente a
una situación, porque es esta misma la que señala que se aplique la ley francesa.

b.- Hay países que rechazan el reenvío: ¿Cómo se puede rechazar el reenvío?

1.- Por razones de falta de certeza, ya que puede llevar a que no sea posible determinar la ley
aplicable.

2.- Se dice, además, que cuando una legislación nacional manda a aplicar una legislación
extranjera, esa legislación ya ha usado un factor de conexión y ha optado por aquél para

25
identificar la ley aplicable y, por lo tanto, no corresponde que se utilice otra norma de conflicto
con otra solución, porque el legislador ya ha establecido cuál es éste. Sería un menoscabo a la
soberanía del foro, pues el foro ya ha decidido el criterio para resolver el conflicto entonces por
qué otra legislación va a aplicar otro factor distinto.

3.- Es perfectamente posible distinguir entre las normas sustantivas y las de conflicto de la ley
enviada, entendiendo que cuando el legislador envía a una determinada ley, lo que quiere es que
se apliquen sus soluciones sustantivas. P. ej., cuando el legislador extranjero manda a aplicar la ley
del último domicilio en materia sucesoria, lo que quiere es que se apliquen aquéllas, como
ocurriría si el último domicilio se encuentra en España.

4.- Por último, es el llamado argumento de la raqueta internacional, según el cual si no se permite
al juez excluir las normas de conflicto de la ley enviada, el juez nunca podría detenerse en los
reenvíos sucesivos de modo que nunca se llegaría a una solución del asunto.

d.- Solución práctica del reenvío en el derecho comparado: La tendencia internacional es


pronunciarse respecto al reenvío con normas concretas en las legislaciones nacionales y, en
segundo lugar, las legislaciones más modernas tienden a rechazar el reenvío.

P. ej., el Código Civil peruano en su art. 2048 señala que los jueces aplicarán únicamente el
derecho interno del Estado declarado competente por la norma de derecho internacional
peruano, así, si la norma peruana dice que se aplicará la norma del país B, solamente se aplicará
ésta y no se acepta el reenvío.

El art. 12.2 del CC español señala que el envío a una norma extranjera se entiende a la norma
material sin tener en cuenta el reenvío que las normas de conflicto puedan hacer a otras normas
que no sean españolas, de forma que no rechaza del todo el reenvío, sino que acepta que sea al
derecho español.

El art. 20 del reglamento Roma 1, sobre la ley aplicable a los contratos internacionales dentro de la
UE, señala que cuando el presente reglamento mande aplicar una norma extranjera, se hará con
exclusión de las normas de derecho internacional privado, excluyendo el reenvío en materia de
contratos. Este reglamento sigue una tendencia que está siguiendo en el mundo.

e.- Posición de la legislación chilena:No existe norma al respecto y el Código de Bustamante


tampoco dice nada. Por su parte, la jurisprudencia chilena ha aceptado el reenvío en una ocasión,
que fue el famoso “Caso Tschumi” (Corte Suprema, 30 de junio de 1944).

* Caso Tschumi: En este caso se aplicó el art. 135, inc. 2° CC en su antigua redacción, según la
cual los casados en el extranjero se entenderán casados de bienes a menos que pacten otra cosa
y a menos que de acuerdo a la legislación del lugar en que se contrajo matrimonio, se haya
producido sociedad de bienes. En el caso se trataba de discutir el régimen matrimonial
patrimonial de una pareja que se había casado en Alemania y el marido era suizo, procedente del
Cantón de Berna (Estado Federal). El art. 15 del CC alemán sometía el matrimonio a la ley del
marido al momento del matrimonio.

26
En esta circunstancia, el juez chileno señaló que la pareja se casó en Alemania y la ley de dicho
lugar, envía a la norma suiza (nacionalidad del marido) y se aceptó este reenvío por parte del
juez chileno, aplicando las normas del Cantón de Berna para determinar el régimen matrimonial
patrimonial.

El juez chileno puede aplicar el reenvío, ya que la ley chilena no le dice nada: no ordena ni
tampoco prohíbe. ¿Se puede decir que este caso sentó un precedente? No se puede señalar, ya
que es un caso sobre un artículo del CC que fue modificado, de forma que no se puede considerar
que exista una tendencia jurisprudencial en la materia.

E.- Los ordenamientos plurilegislativos

En algunos países el ordenamiento jurídico está compuesto por una pluralidad de leyes, lo cual es
común en los Estados Federales. También ocurre así en algunos Estados en que se admite la
coexistencia de diversos ordenamientos jurídicos, como sucede en España, que no es un Estado
Federal, pero sí acepta la existencia del derecho catalán, derecho vasco, etc. Lo mismo pasa en los
países de la Commonwealth.

Entonces, si una norma envía usar la legislación de algunos de estos ordenamientos, ¿cómo se
determina cuál de las diversas normas existentes aplicar? Si se produce alguna de estas
situaciones, hay que recurrir a las normas de conflictos interregionales o interestatales de ese
mismo país para determinar qué ley es la que debe ser aplicada, p. ej., en Estados Unidos no hay
normas de conflicto federales, sino que hay que recurrir a las de cada Estado para hacer esta
determinación.

F.- Los problemas temporales

También en el DIPr se producen problemas con la aplicación de la ley en el tiempo. Así, pueden
ocurrir dificultades de distinto tipo:

a.- La derogación de una ley y su reemplazo por una nueva: P. ej., en 1980, con la creación de la
Comunidad Europea se determinó que era imprescindible para un mercado europeo armonizar las
normas sobre contratos, entonces se redactó un Tratado Internacional, que es la Convención de
Roma de 1980 que establece cuál es la norma aplicable a los contratos internacionales en la
comunidad europea. Esta Convención de Roma fue reemplazada por un Reglamento de la Unión
Europea en 2008 (Reglamento Roma 1), así, si hay un contrato celebrado el año 2007. ¿Qué norma
se aplica? Hay una ley antigua que fue reemplazada por otra ley. Lo mismo ocurriría en el caso
chileno con la derogación del art. 135, inc. 2° CC.

Si un tratado fue celebrado en 2007 es necesario ver qué normas se aplican. Una primera solución
es aplicar las normas que existían al momento de celebrarse el contrato. Una segunda solución es
ver si existen normas transitorias que determinen la norma aplicable. Si no hay normas transitorias
es necesario buscar criterios de solución. Esos criterios hay que buscarlos en las normas sobre
vigencia de las leyes del Estado de donde proceden esas normas.

27
b.- Conflicto móvil: Es aquél que ocurre cuando el hecho o circunstancia que conforma el factor de
conexión cambia, p. ej., el factor de conexión es el domicilio y la persona cambia de domicilio, o la
nacionalidad y ésta cambia también. Así, el problema se produce cuando las normas de conflicto
utilizan factores de conexión mutables. El cambio de soberanía territorial se da cuando un
territorio pasa a ser parte de otro Estado y, por lo tanto, pasa a estar regido por una ley distinta.

Al respecto, la legislación chilena nada dice y por ello se recurre a los criterios del derecho
comparado:

aa.- Factor de conexión mutable, pero fijable en el tiempo: P. ej., art. 9.8 del CC español: la
sucesión por causa de muerte se fijará por la ley del lugar de nacionalidad del difunto al momento
del fallecimiento. Esta solución utiliza un factor mutable, ya que la nacionalidad puede cambiar,
pero es fijable en el tiempo, porque lo limita al momento de la muerte. Lo mismo ocurre con el
955 CC pues habla del último domicilio del causante, pues el domicilio puede cambiar, pero sólo
existe un último domicilio.

Si la norma de conflicto fija en el tiempo el factor de conexión, se establece el criterio de la norma


de conflicto, que es fijarlo en el tiempo.

bb.- Factor de conexión mutable: ¿Qué pasa cuando la norma de conflicto no dice nada? Es decir,
cuando el legislador no ha fijado el factor mutable en el tiempo. Aquí, se aplica la norma de
conflicto vigente al momento del inicio de la situación jurídica, p. ej., determinar la capacidad con
la ley del domicilio de las partes al momento de celebración del contrato; determinar la capacidad
matrimonial por la nacionalidad de los contrayentes al momento de contraer el matrimonio;
determinar la validez del testamento por la ley vigente al momento de testar, etc.

En consecuencia, se pueden usar los criterios del factor de conexión existentes al momento de
iniciarse la situación jurídica. El problema es que hay situaciones que producen efectos continuos
en el tiempo, de forma que existen los efectos instantáneos y los efectos sucesivos. Nuestra
legislación no se refiere a esta materia y se ha señalado que los efectos instantáneos se rigen por
la ley del momento en que se produce el acto y los sucesivos, por la ley vigente más adelante.

1.5. La naturaleza jurídica, aplicación y prueba del derecho extranjero

1.5.1. Naturaleza Jurídica del Derecho Extranjero

Se discute si el derecho extranjero es una cuestión de derecho o si es una cuestión de hecho y


cuáles son las consecuencias de que sea lo uno o lo otro.

Si se considera que es derecho, el juez debería aplicarlo de oficio, en cambio si es hecho debe ser
alegado por las partes y ellos tienen la carga de la prueba. Otra consecuencia práctica es que si es
derecho, la errónea aplicación de este hace aplicable el recurso de casación en el fondo y si es
hecho, no procede este recurso.

P. ej., En el mundo anglosajón, el derecho extranjero se considera un hecho.

28
A.- Teorías importantes

a.- Teorías del Derecho como un hecho (por tanto requieren que las partes los aleguen): Hay que
subdistinguir:

aa.-Vested Rights del derecho anglosajón: Esta teoría sostiene que cuando la legislación nacional
manda a aplicar el derecho extranjero, en realidad lo que manda a aplicar no es el derecho
extranjero mismo, sino los derechos adquiridos conforme a la legislación extranjera, de tal manera
que el juez no aplica derecho extranjero, sino que reconoce unos ciertos derechos recogidos bajo
su amparo.

bb.- Teoría del Uso Jurídico, cuyo exponente más importante es W. Goldschmidt, que señala que
en realidad cuando se manda aplicar una norma extranjera, lo que se manda aplicar son los usos
jurídicos vigentes en el país extranjero de tal manera que el juez nacional tiene que aplicar la
norma extranjera tal como se aplica en el país extranjero y tal como la aplicaría el juez extranjero,
pero en realidad nunca estaría aplicando el derecho extranjero, sino el uso jurídico extranjero.

b.- Teorías del Derecho Extranjero como Derecho: Hay que subdistinguir:

aa.- Teorías de la Incorporación: En estas teorías lo que se dice es que el derecho extranjero que la
ley nacional manda a aplicar, se incorpora en la legislación nacional y dentro de éstas, hay dos
variantes:

i.- Teorías de la Incorporación sustantiva: Señalan que el derecho extranjero se nacionaliza y


pierde su carácter de extranjero, por lo tanto, debe aplicarse igual que la ley nacional conforme a
las normas de aplicación de la ley nacional y como si fuera efectivamente derecho nacional. P.
ej., si la ley chilena manda a aplicar la ley francesa sobre la sucesión pasarían a ser normas
sucesorias chilenas y se interpretan como tales, solo para el caso concreto.

ii.- Teorías de la Incorporación formal: Se incorpora el derecho, pero éste sigue perteneciendo al
sistema jurídico extranjero y sigue interpretándose conforme a las normas extranjeras. P. ej., en
el caso de la sucesión, se aplicaría la norma francesa, pero se debe aplicar conforme al derecho
francés.

bb.- Teorías del Derecho Extranjero: Aplican el derecho extranjero, pero como tal, es decir sigue
siendo derecho extranjero. En la práctica, esta teoría se parece a la de la incorporación formal,
pero conceptualmente le da una mayor independencia a las normas extranjeras.

B.- Caso chileno

En Chile no hay una norma que determine la naturaleza jurídica del derecho extranjero y por ello
los autores internacionales están divididos:

a.- Dunker y Guzmán señalan que el derecho extranjero es derecho. Dunker dice que es derecho y
que hay incorporación. Guzmán dice que es derecho pero que no se incorpora al derecho nacional.

29
b.- Carlos y Gabriel Villarroel sostienen que el derecho extranjero es un hecho. Esto porque en
1984 Chile suscribe y ratifica un tratado bilateral conUruguay sobre conocimiento y prueba del
derecho extranjero y las disposiciones de este tratado están basadas en la teoría de uso jurídico de
Goldschmidt.

c.- Vial no concuerda con esta solución pues señala que este es un tratado bilateral y no se puede
deducir de un tratado bilateral una solución general de la legislación chilena. Además existe una
convención latinoamericana suscrita por Chile que no clarifica la situación jurídica del derecho
nacional y que también permite al juez nacional aplicar de oficio el derecho extranjero. Es por eso
que Chile no tiene una posición clara. Lo que sí es claro es que el derecho extranjero se puede
probar, asimilándose a una cuestión de hecho, pero también puede ser aplicado de oficio por el
juez, acercándose más a ser una cuestión de derecho.

En la jurisprudencia hay sentencias contradictorias, una sentencia señaló una vez que el derecho
aplicable era el derecho inglés pero el juez sostuvo que no fue suficientemente acreditado por las
partes, por lo que no lo aplicó, pero en otras sentencias se ha aplicado de oficio el derecho
extranjero. En la práctica siempre es mejor presentar pruebas del derecho extranjero, pues no se
sabe cuál será el criterio que utilizará el juez. Además es iluso presumir que el juez conocerá el
derecho extranjero para aplicarlo de oficio. El juez puede pedir un exhorto para aclarar puntos del
derecho extranjero pero es un proceso engorroso y que alarga el juicio por lo que siempre es
mejor que los abogados lo prueben.

1.5.2. Prueba del Derecho Extranjero

A.- Mecanismos

En el derecho comparado hay diversos mecanismos para conocer el derecho extranjero:

a.- Gubernamentales: Existe la posibilidad que un Estado, por vía diplomática (por carta rogatoria),
le consulte a otro Estado del alcance y contenido de una norma o bien a través del Ministerio de
Relaciones Exteriores.

El intercambio de copias, de tratados, de leyes vigentes, etc.

Algunos Estados tienen institutos de estudios de derecho comparado. En Alemania se financia el


instituto Max Planck de Hamburgo que estudia todos los derechos de los países. Cuando es
necesario resolver un caso de DIPr se le pide informes a estos institutos para resolver.

b.- Judiciales: Encontramos en primer lugar los exhortos. Una parte puede solicitar al tribunal que
exhorte a un tribunal extranjero para consultarle acerca del contenido y alcance de su derecho

En segundo lugar, informe de peritos. El Código de Bustamante considera que son peritos dos
abogados en ejercicio del lugar cuya legislación se trate.

En tercer lugar, copias legalizadas y traducidas de ser necesario.

30
B.- ¿Qué dice la legislación chilena?

a.- Art. 411 del CPC: Podrá́ también oírse el informe de peritos: 2° Sobre puntos de derecho
referentes a alguna legislación extranjera. No establece quién es perito, y quedará, por lo tanto, a
criterio del juez. Habrá que justificar su pericia. Es la única norma expresa.

b.- Se permite cualquier medio de prueba en general: P. ej.: prueba documental.

c.- Normas del Código de Bustamante (arts. 408 a 411): El más importante es el 409, referido al
informe de peritos.

Art 409 CdB:La parte que invoque la aplicación del derecho de cualquier Estado contratante en uno
de los otros, o disienta de ella, podrá justificar su texto, vigencia y sentido, mediante certificación
de dos abogados en ejercicio en el país de cuya legislación se trate, que deberá presentarse
debidamente legalizada.

Señala que se puede aceptar como medio de prueba la certificación de dos abogados en el
ejercicio del lugar donde se esté probado. También permite solicitar informes al tribunal supremo
del país extranjero

d.- Convención interamericana sobre prueba e información del derecho extranjero: Fue ratificada
en el año 1997, que en su art. 3 establece los medios idóneos para probar el derecho extranjero:

Art 3: Serán considerados como medios idóneos a los efectos de esta Convención, entre otros, los
siguientes:

a) La prueba documental, consistente en copias certificadas de textos legales con indicación


de su vigencia, o precedentes judiciales;

b) La prueba pericial, consistente en dictámenes de abogados o expertos en la materia;

c) Los informes del Estado requerido sobre el texto, vigencia, sentido y alcance legal de su
derecho sobre determinados aspectos.

Esta convención tiene una cláusula de compatibilidad que la hace compatible con el C. de
Bustamante.

C.- ¿Qué sucede si el derecho extranjero no llega a probarse?

Si se considera que es hecho y no se logra probar, no hay nada que hacer y habría que desechar la
demanda. Sin embargo la jurisprudencia en esto no ha sido muy tajante y si las partes no han
podido probarla a veces el juez lo aplica de oficio. Otras veces, en cambio, aplica la lex fori.

1.5.3.- Otros tópicos

A.- ¿Qué sucede si el derecho extranjero a aplicar es inconstitucional?

31
Pensemos que la ley chilena ordena aplicar una norma italiana que es inconstitucional conforme a
la Constitución italiana ¿qué debe hacer el juez chileno? En Chile el juez no tiene el control de la
constitucionalidad, de modo que debe aplicar la ley a menos que se declare la inconstitucionalidad
por el TC. Entonces, debe ver si el control de la constitucionalidad le corresponde al juez o a otra
institución. Si le corresponde a alguien distinto al juez aplico dicha norma. Por el contrario, si es el
juez quien la controla la constitucionalidad en el extranjero, deberá abstenerse de aplicar dicho
precepto. Ahora, si esa norma italiana es contraria a la CPR chilena, el juez local igual la aplica,
pero podría deducirse un recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad.

B.- ¿Qué ocurre si el juez chileno aplica mal la norma extranjera?

¿Es posible deducir casación en este evento? Imaginemos que se ordena aplicar la ley sucesoria
francesa y el juez las aplicó mal ¿es posible interponer el recurso? El art. 767 del CPC prescribe
que:

Artículo 767.- El recurso de casación en el fondo tiene lugar contra sentencias definitivas
inapelables y contra sentencias interlocutorias inapelables cuando ponen término al juicio o hacen
imposible su continuación, dictadas por Cortes de Apelaciones o por un tribunal arbitral de
segunda instancia constituido por árbitros de derecho en los casos en que estos árbitros hayan
conocido de negocios de la competencia de dichas Cortes, siempre que se hayan pronunciado con
infracción de ley y esta infracción haya influido substancialmente en lo dispositivo de la sentencia.

Se requiere, entonces, infracción de ley y que influya sustancialmente en lo dispositivo del fallo. El
problema radica en determinar qué entiende el art. 767 por "infracción de ley" ¿sólo pretende
proteger la aplicación de la ley nacional o también abarca la ley extranjera?

a.- En contra: Parte de la doctrina considera que esto no es posible, puesto que el derecho
extranjero es un hecho y, por tanto, no puede casarse. Alguna jurisprudencia ha acogido esta tesis.

b.- A favor:Por otro lado, hay un grupo que sostiene que sí es admisible la interposición de este
recurso.

Al respecto, hay un grupo que habla de una admisibilidad directa o amplia, el cual sostiene que el
art. 767 no distingue entre ley nacional o extranjera, y dice sólo infracción de ley que influya
sustancialmente en el fallo.

En cambio, los que sostienen la admisibilidad indirecta creen que la institución de la casación en el
fondo está hecha para proteger la correcta aplicación del derecho nacional y no del extranjero,
pero podría aceptarse indirectamente la tramitación argumentando que en realidad lo que se
aplicó mal fue la norma de conflicto chilena que ordenó aplicar la norma extranjera. P. ej., se
aplicó mal el art. 955 del CC que remitía a la ley francesa como ley del último domicilio porque se
empleó mal una norma de la ley francesa, como el art. 1544 CC francés, de modo que aplicó
indirectamente de modo erróneo a ley francesa.

¿Qué sería prudente entonces? Correspondería alegar al juez que se ha aplicado mal la norma

32
extranjera y es posible probar cómo se aplica esa norma en dicho país. Por otro lado, se puede
señalar que se aplicó mal la norma de conexión chilena. Lo aconsejable es hacerse cargo de ambas
posibilidades.

C.- ¿Se puede deducir casación en el fondo contra fuentes internacionales?

También se puede interponer recurso de casación en el fondo por la errónea aplicación de un


tratado internacional. Esto porque de acuerdo a nuestra Constitución los tratados tienen un valor
supra legal, pero asimilable a las leyes.

También es posible interponerlo cuando se infringe una costumbre. La costumbre mercantil suple
el silencio de la ley y, por lo tanto constituye derecho.

Se discute si es posible interponerlo por infracción de una cláusula contractual. Claro Solar
considera que de acuerdo al art 1545 CC que las cláusulas contractuales tienen valor de ley. En la
historia fidedigna del CPC José Bernardo Lira quiso poner en el texto del art 767 ley expresa,
justamente para excluir la posibilidad de casar una sentencia por infracción de un contrato. Pero
esa palabra luego se eliminó justamente para ampliar su interposición a estos casos.

El Código de Bustamante, en su art. 412, establece que:

Art. 412. En todo Estado contratante donde exista el recurso de casación o la institución
correspondiente, podrá interponerse por infracción, interpretación errónea o aplicación indebida
de una ley de otro Estado contratante, en las mismas condiciones y casos que respecto del derecho
nacional.

En consecuencia, se pronuncia a favor de la aplicación del derecho extranjero en la casación.

1.6. Los límites a la aplicación del derecho extranjero

Nos referimos a que la aplicación del derecho extranjero tiene ciertas restricciones puesto que no
puede infringir el orden público, las normas de policía y no puede ser aplicado con fraude a la ley
chilena. Se hace para proteger intereses esenciales del país, la aplicación de normas imperativas
en sentido internacional y evitar que las personas empleen maquinaciones para evadir del derecho
del foro.

A.- El Orden Público

Un Estado tiene derecho a proteger los valores esenciales de su ordenamiento jurídico. Por lo
tanto cuando una norma extranjera pugna con estos valores esenciales, puede dejar de aplicarse.

Ejemplo: contrato de hachís, válido en Holanda pero nulo en Chile pues adolece de objeto ilícito.

En Chile, los jueces acostumbran a emplear este criterio para dictar sin efecto sentencias de
tribunales extranjeros sobre bienes situados en Chile por la aplicación del art. 16 (jurisdicción

33
exclusiva recae en Chile).

En general, cuando una norma extranjera vulnera principios esenciales de la ley del foro, el juez
chileno puede dejarla sin aplicación. Por EJ: Cohabitación en Arizona por 2 años se considera en
matrimonio. En Chile, es parte del O.P que el matrimonio es solemne.

¿Qué se entiende por Orden Público? En un concepto o noción muy amplia y difusa, incluso
imprecisa. Pero se han dado definiciones. El problema es que con la imprecisión de su contenido
genera incerteza jurídica, y es por eso que los jueces deberían aplicarlo con un criterio restrictivo.

El orden público de un país está constituido por valores, derecho, ideas morales, políticas, sociales
y económicas esenciales para la organización y desarrollo de un Estado.

En Chile no hay norma expresa que diga que se dejará de aplicar el derecho extranjero cuando
vulnere el orden público nacional, pero existen referencias genéricas al orden público y por eso la
jurisprudencia ha sido constante en considerar que la protección del orden público es una
limitante a la aplicación del derecho extranjero.

Así, no se otorga exequátur a sentencias que infrinjan el Orden Público Chileno. Ej. Caso de la
madre y conducta depravada. Se negó el exequátur porque nunca se probó en el juicio la conducta
depravada de la madre.

La CS también ha declarado que todas las normas sobre el Conservador de bienes raíces y las
inscripciones de la propiedad son de orden público y no pueden obviarse por la aplicación de la ley
extranjera. Lo mismo ocurre con las normas procesales que establecen garantías para el acreedor
y deudor. También art 16 CC ya explicado.

¿Qué consecuencia tiene entonces? El juez chileno deja de aplicar el derecho extranjero que la ley
chilena le ordena aplicar, de modo que falla según la ley nacional.

B.- Las normas de policía

Son normas inderogables en el sentido internacional, esto es, normas imperativas que remiten
exclusiva e inflexiblemente el derecho nacional, excluyendo la aplicación del derecho extranjero
en lo que contradiga, de tal manera que cuando hay una norma de policía, el juez del foro tiene la
obligación de aplicar esa norma y dejar de aplicar la norma extranjera.

P. ej., art. 135, inc. 2° CC (régimen matrimonial patrimonial de casados en el extranjero); art. 998
CC (respecto las asignaciones forzosas chilenas para los herederos chilenos tanto en la sucesión
intestada de un chileno como de un extranjero); art. 15, n° 1 CC (los chilenos quedan sometidos a
la ley chilena en cuanto al estado y a la capacidad para celebrar contratos).

En la actualidad hay una tendencia a establecer normas de policía, como, p. ej., Para proteger a la
parte débil en un contrato como en áreas de protección al consumidor o para proteger al
trabajador individual; en el ámbito sucesorio, para garantizar los derechos de ciertos herederos;

34
en el áea económica; en el área de la organización de la propiedad inmueble con los modos de
adquirir los derechos reales.

Jueves 5 de septiembre de 2013

El juez chileno aplica las normas imperativas chilenas. Pero es también posible que deba aplicar las
normas imperativas de otras legislaciones que la ley chilena declara aplicables.

Por ejemplo en un contrato de compraventa internacional comercial entre un comprador chileno y


un vendedor belga celebrado en Bélgica. En ese contrato se incluye una cláusula de elección de ley
belga. De acuerdo al art. 113 del Cco permite elegir leyes extranjeras y estas cláusulas son válidas.
Por lo tanto el juez debe aplicar la ley belga, en cuanto a las normas de policía local, debe aplicar
tanto las chilenas como las de la ley belga, pues al aplicar la ley belga deben cumplirse. Si hay
contradicción entre ambas priman las normas del foro, es decir, las normas imperativas chilenas.

C.- El fraude a la ley

* Caso Bauffremont: En la belle epoque, una princesa belga se casó con un príncipe francés. Este
príncipe no se portó bien con la princesa belga, quien adquirió la nacionalidad francesa por
matrimonio. La princesa solicitó una sentencia de separación por los hábitos perversos del
marido. En Francia no existía en esa época ley de divorcio y se separaron legalmente. Poco
tiempo después, la princesa se va a Sajonia y adquiere la nacionalidad sajona. De acuerdo a las
leyes sajones, como ya tenía la nacionalidad, la princesa podía conseguir que la sentencia de
separación fuera una sentencia de divorcio y luego se volvió a casar, esta vez con un príncipe
rumano, Bibescu, en Berlín. Luego volvieron a París y el ex marido demandó a la princesa
señalando que se pudo nacionalizar sajona sin su autorización y que el segundo matrimonio era
nulo por vínculo matrimonial no disuelto. El caso llegó a la Corte de Casación que falló en marzo
de 1878. La Corte señaló que consta que la demandada solicitó y obtuvo la nacionalidad sajona
no para ejercer sus derechos de ciudadana sajona, sino para defraudar la ley francesa, porque
nunca tuvo la intención ni siquiera de establecer domicilio en Sajonia y su intención fue, más
bien, defraudar la ley francesa y obtener una conversión de sentencia para declararse divorciada.
En consecuencia, la nacionalización y segundo matrimonio no eran oponibles en Francia puesto
que fueron obtenidas con fraude a la ley francesa.

Cuando hay fraude a la ley, debe haber algunos requisitos:

a.- Hay un cambio de un factor de conexión mutable, en el caso, domicilio y nacionalidad;

b.- Además, el cambio debe ser fraudulento con la finalidad de evadir la lexfori;

c.- Debe afectar la aplicación de la lexfori, y

d.- No existe otro remedio para evitar el fraude o impedir los efectos de este fraude, que declarar
el fraude.

35
La princesa no hizo nada ilegal, pues cumplió con los requisitos y formas de la ley sajona. El juez
francés no podía encontrar ninguna ilegalidad. Es por esto que no queda otro remedio que
declarar el fraude a la ley, pues todos estos actos legales tienen como fin la manipulación de los
factores de conexión para evadir la ley del foro.

* Caso: Un licenciado en derecho chileno fue condenado a pena aflictiva y no podía jurar como
abogado en Chile. Se fue a Ecuador e hizo uso del tratado de reconocimiento de títulos y grados
para hacer reconocer su grado de licenciado allá y juró como abogado en Ecuador. Luego vino a
Chile y luego usó nuevamente el tratado para decir que un abogado en Ecuador es reconocido
como abogado en Chile. Todos los actos son legales pues se hizo uso de un tratado ratificado, pero
la Corte lo rechazó pues dijo que esta persona había obtenido este título con fraude a la ley
chilena.

En Chile no hay ninguna norma que declare nulo los actos realizados con fraude a la ley, pero la
jurisprudencia lo ha aceptado, o por lo menos así lo hizo en este caso, como una aplicación del
principio de la buena fe.

Si, por el contrario, el licenciado en derecho se hubiera titulado en Ecuador y hubiera ejercido
varios años allá, p. ej., 20, ¿se podría declarar fraudulento su actuar al regresar a Chile? Al parecer
no.

En Chile no existe ninguna norma de derecho internacional que reconozca el fraude a la ley en
esta materia, sin embargo, la jurisprudencia chilena lo ha acogido, como una manifestación del
principio de la Buena Fe.

¿Qué consecuencias tiene el fraude a la ley? Evidentemente el fraude a la ley hace inoponible al
acto obtenido de dicha forma en el país defraudado, pero en el país del que se usó su legislación,
el acto es válido, de forma que la declaración de fraude a la ley tiene un efecto relativo solo en el
país defraudado.

* Caso Sosa con del Campo (1963): Un matrimonio que se separó y él se fue a Paraguay y solicitó
el divorcio y se casó allá con otra señora. Volvió a Chile con su señora, que en Paraguay era su
señora pero en Chile no, y no dijeron nada. Un año después de la muerte de él, la segunda viuda
quiso heredar y la viuda verdadera de acuerdo a la ley chilena no podía impugnarla porque ya
había pasado el plazo de prescripción para impugnarla. Había dos cónyuges sobrevivientes. La
Corte declaró que el divorcio y segundo matrimonio en Paraguay se había hecho con fraude a la
ley chilena.

Efectos del fraude a la ley

Hace inoponible el acto realizado con fraude a la ley, en el país defraudado. En el país cuya
legislación fue usada el acto es completamente válido y legítimo. Tiene un efecto relativo respecto
al país defraudado.

36
D.- Casos

a.- Caso 1: Un italiano se va a Austria, donde testa y regresa a Italia donde muere. Las normas
austríacas de sucesión establecen menos limitaciones que las italianas.

En favor de los hijos del difunto se puede alegar fraude a la ley, ya que el padre viajó a Austria por
un breve período de tiempo para testar y regresó. Lo fraudulento aquí sería la nacionalización,
porque con ello se intentó burlar la ley italiana; además, se puede alegar que las normas de
asignaciones forzosas son normas de policía de la ley italiana.

b.- Caso 2: Estadounidense muere en España, dejando bienes en Chile y donde viven sus
herederos, nacionalizados chilenos.

La ley española ordena aplicar la ley de la nacionalidad, es decir el derecho de Maryland. Éste, por
su parte, ordena aplicar el derecho donde se ubican los bienes inmuebles, es decir, el derecho
chileno. Las normas, chilenas por su parte, mandan regir la sucesión por las normas del lugar del
domicilio, que era España.

Se abre la sucesión en España de acuerdo a la ley chile, art. 955.Como se abre en España, hay que
hacer el análisis siguiente: ésta ordena aplicar el derecho de la nacionalidad (Maryland) y el
derecho de Maryland ordena aplicar para los inmuebles las normas de su ubicación, por lo tanto,
se aplican las normas chilenas, así, ¿qué norma aplica? Hay que distinguir si el juez chileno acepta
el reenvío o no. Si no lo acepta, aplicaría la ley española, pero respecto a las asignaciones forzosas
se debe aplicar la ley chilena por el art. 998 CC (norma de policía). Si se acepta el reenvío, debe
aplicar las normas de Maryland en los muebles y la ley chilena en los inmuebles, pero
considerando también el art. 998 CC respecto de las asignaciones forzosas.

c.- Caso 3: Matrimonio brasilero adopta a chileno de 15 años en 1985. Se van a vivir a Francia
donde mueren. El hijo adoptivo reclama la sucesión en Argentina por los bienes allí situados. Los
parientes de los padres rechazan este derecho porque la ley no reconoce los derechos al
adoptado, puesto que la ley francesa (domicilio) ordena aplicar la ley de nacionalidad de los
adoptantes para determinar la capacidad adoptiva. Sin embargo, la sucesión el hijo señala que se
rige la legitimación adoptiva, según el derecho argentino, por las normas del adoptado, es decir, la
ley chilena, que sí lo acepta.

Hay un problema de “cuestión previa o incidental”, pues hay que resolver la validez o la
legitimación adoptiva de acuerdo a las normas correspondientes antes de reconocer o no los
derechos hereditarios del adoptado.

El juez puede aplicar la norma concreta de la lex fori y si aplica esta norma, aplica la norma
argentina que se remite a la ley de la nacionalidad del adoptado, es decir, la chilena, según la cual
es válida. Por otra parte, puede aplicar la lex causae, que es la norma en que se originó el
conflicto, que es la norma francesa. Ésta ordena mandar las normas brasileñas, por lo tanto la
adopción no sería válida.

37
UNIDAD II: PARTE ESPECIAL

El Derecho Internacional Privado estudia dos tipos de conflictos, que son los conflictos de leyes y
los conflictos de jurisdicción, por ello es que la Parte Especial de la disciplina se dedica a ello.

Se produce un conflicto de leyes cuando hay más de una legislación aplicable, en cambio, hay
conflicto de jurisdicción, cuando hay más dos jurisdicciones que pueden ser eventualmente
competentes.

Primero hay que resolver el conflicto de jurisdicción, puesto que es el juez competente el que va a
resolver el conflicto de leyes, siendo lo más probable que el juez aplique la lexfori.

2.1. La Resolución de Conflictos de Leyes

A.- El Estatuto Personal

Se trata de las normas que rigen a la persona en cuanto a su estado civil, condición y capacidad y
también algunas relaciones de familia.

En el Derecho Comparado se utilizan normalmente dos factores de conexión para determinar


cuáles son las normas que rigen al estatuto personal:

a.- Factor Nacionalidad: Hay algunas legislaciones que someten el estatuto personal a la
nacionalidad de la persona. Entonces vamos a ver muchas veces que, p. ej., la capacidad para
casarse o celebrar actos y contratos está sometida a ley de la nacionalidad, así ocurre en las
legislaciones española e italiana.

La ley chilena establece un estatuto personal restringido, porque solo lo restringe a algunos actos,
en que utiliza el factor de conexión de la nacionalidad, pero solo para el chileno, de tal manera que
el art. 15 CC somete al chileno a la ley chilena en las materias de estatuto personal y en ciertos
casos, que son los que esa misma norma establece. Pero la ley chilena no establece el factor
nacionalidad como factor de conexión en el estatuto de los extranjeros.

La solución de aplicar la nacionalidad al Estatuto Personal tiene algunos problemas:

aa.- Doble nacionalidad: Uno de ellos es el problema típico de las personas que tienen dos
nacionalidades, sobre todo si es que no se está sometiendo el asunto al conocimiento del tribunal
de alguna de dichas nacionalidades. Así, p. ej., si hay un chileno norteamericano frente a un
tribunal en Brasil, el juez deberá determinar cuál es la nacionalidad para saber qué ley aplicar.

bb.- Apátridas: Además hay problemas graves con los problemas apátridas.

cc.- Cambio de la nacionalidad: Con la salvedad de que se aplica la nacionalidad correspondiente al


momento del acto.

Por ello es que se pasa a utilizar el factor domicilio.

38
b.- Factor Domicilio: Otras legislaciones usan el factor de conexión domicilio. A veces, en casos de
relaciones de familia, los somete al domicilio común, pero en otros casos como capacidad de las
partes, lo somete al domicilio de las partes, que puede perfectamente ser distinto. La ley chilena
usa el factor domicilio para el estatuto personal, porque, de acuerdo al art 14 CC, todas las
personas que habitan en Chile están sometidas a la ley chilena. Incluso exige menos que domicilio,
pues dice habitar lo que aplica incluso a los transeúntes que están en Chile.

El domicilio también es problemático porque es un factor de conexión mucho más cambiante. No


hay una solución perfecta.

c.- Regulación chilena: En Chile hay dos normas que sirven en esta materia, aunque son muy
básicas. Son los arts. 14 y 15 CC, que se refieren respectivamente al domicilio y al caso de los
chilenos.

aa.- Estatuto personal del habitante de Chile:

Art 14: La ley es obligatoria para todos los habitantes de la República, inclusos los extranjeros.

El estatuto personal del habitante de Chile, sea chileno o no, se rige por la ley chilena, puesto que
así lo establece el art. 14 CC. P. ej., si un estadounidense llega a Chile y celebra un contrato, su
capacidad y su estado civil se regirá por la ley chilena.

Por habitante nos referimos a los habitantes en sentido amplio, es decir, cualquier persona que
esté en territorio nacional (espacio aéreo, marítimo, naves y aeronaves, etc.), deben regirse por
las normas chilenas, cualquiera sea su nacionalidad

bb.- Estatuto personal del no habitante de Chile: En este caso hay que distinguir, pues hay que
hablar de los chilenos en el caso del art. 15; los chilenos fuera de los casos del art. 15 y los
extranjeros:

i.- Chilenos en el caso del art. 15: El estatuto personal del chileno es restringido, ya que la ley
personal rige al chileno respecto a ciertas concretas establecidas en el art. 15 CC, pero no los rige
en relación a las materias no mencionadas o excluidas de dicha norma, por ello es “restringido”.
Por otra parte, porque la ley nacional no se aplica en el extranjero.

Art. 15. A las leyes patrias que reglan las obligaciones y derechos civiles, permanecerán sujetos los
chilenos, no obstante su residencia o domicilio en país extranjero.

En estas materias, conforme al encabezado, son seguidos los chilenos por la ley chilena en los
siguientes casos:

1º En lo relativo al estado de las personas y a su capacidad para ejecutar ciertos actos, que hayan
de tener efecto en Chile;

El chileno queda sometido a la ley chilena en relación al “estado de las personas”. Esto quiere
decir que el chileno siempre queda sometido a la ley chilena respecto a su estado civil, así que el

39
juez chileno siempre debe someter al chileno a las normas del estado civil chileno en razón del
art. 15 CC.

Además, el n° 1 somete a la ley chilena a los chilenos respecto a su “capacidad para ejecutar
ciertos actos, que hayan de tener efecto en Chile”. Esto significa que el chileno está sometido a la
ley chilena en cuanto a su capacidad para celebrar actos que tengan efecto en Chile, por lo que
se está refiriendo a la capacidad de ejercicio en relación a los actos mencionados.

P. ej., si un chileno compra a otro chileno su bicicleta en Nueva York para ir a clases en esa
ciudad, no se aplican las normas de capacidad chilena, porque no tendrá efectos en Chile.

La doctrina ha discutido al respecto para determinar si quedaría sometido a la legislación chilena


o no, un acto que se celebra con la intención de que produzca efectos en Chile, pero que en la
práctica no los tiene. También si, viceversa, originalmente no tendría efectos en Chile, pero
finalmente sí los tiene. La jurisprudencia ha resuelto de manera tal que siempre que el acto ha
tenido efectos en Chile, sean iniciales o posteriores, se ha aplicado la ley chilena, dándole una
aplicación literal al art. 15. Por el contrario, si el acto no ha tenido efectos en Chile, no se aplican
las normas chilenas.

2º En las obligaciones y derechos que nacen de las relaciones de familia; pero sólo respecto de sus
cónyuges y parientes chilenos.

Se trata de los derechos y obligaciones que nacen de las relaciones de familia del chileno, pero
solo respecto de sus cónyuge y parientes chilenos. Esto quiere decir que se aplica entre cónyuges
cuando ambos son chilenos y entre padre chileno y sus parientes chilenos, u otras relaciones de
parentesco, en otras palabras, solo aplica cuando todos son chilenos, tanto la persona en
cuestión sujeto de la norma, como los parientes o cónyuges a los que alcanzan sus efectos.

Se puede aplicar el art. 15, n° 2 respecto al derecho de herencia, los alimentos, filiación, etc.

ii.- Chilenos fuera de los casos del art. 15: Nuestra legislación no tiene norma al respecto. La ley
chilena no tiene normas para regir la capacidad en los actos celebrados en el extranjero. Aquí la
jurisprudencia y la doctrina han tendido a aplicar, por analogía, el criterio que usa la ley chilena,
porque la ley chilena lo que hace es someter el estado y la capacidad a la ley del lugar de
celebración del acto, por lo tanto, puede argumentarse que si el chileno está fuera de los casos
del art. 15, quedaría sometido a las normas del lugar de celebración del acto.

iii.- Extranjeros: Lo mismo ocurre con el estatuto personal de los extranjeros. Si no es habitante de
Chile no hay norma acerca de las normas que rigen su estado y capacidad. De ahí que la
posibilidad es aplicar por analogía y bilateralizar la normas del art. 14.

Bilateralizar. El art. 14 es una norma unilateral pues dice qué norma se aplica a lo que ocurre en
Chile, pero no dice nada respecto de lo que ocurre afuera. Para poder resolver el vacío legal hay
que bilateralizarla, así si la capacidad y el estado de las personas en Chile se somete a la ley

40
chilena, el estado y capacidad de las personas que celebran actos fuera de chile, se rigen por la ley
del lugar del acto celebrado. La jurisprudencia ha aplicado esta solución.

El código de Bustamante, en su art 7, habla de esto, pero no da una solución, sino que somete la
solución a la lexfori, es decir se aplica lo que cada país decida y no da una solución común.

Art 7 CdB: Cada Estado contratante aplicará como leyes personales las del domicilio, las de la
nacionalidad o las que haya adoptado o adopte en lo adelante su legislación interior.

Sin embargo, esta norma no aplica nada, ya que es una norma de consenso entre todos los
Estados contratantes del Código. De esta forma, el Código Bustamante permite utilizar cualquier
norma, de forma que el juez puede bilateralizar la norma del art. 14 o incluso podría bilateralizar la
norma del art. 15, pero, no obstante, aunque no es estable, la jurisprudencia ha bilateralizado en
mayor medida el art. 14.

B.- El matrimonio: formalidades, requisitos internos, disolución, nulidad, conversión de sentencias


y regímenes matrimoniales

a.- Normas de validez del matrimonio:

aa.- Validez formal del Matrimonio: Todos los matrimonios celebrados en Chile, conforme al art.
14 CC y a la Ley de Matrimonio Civil, se rigen por la ley chilena, se trate de contrayentes chilenos o
extranjeros. En Chile solo puede casar el oficial del registro civil o el ministro de culto autorizado y
no un cónsul u oficial diplomático, aunque en su legislación propia sí puedan, como ocurra en
Francia.

La ley chilena reconoce las formalidades de los matrimonios religiosos reconocidos por la ley
chilena.

¿Qué pasa con las formalidades de los matrimonios celebrados en el extranjero? Se trata del art.
80 de la LMC:

Artículo 80.- Los requisitos de forma y fondo del matrimonio serán los que establezca la ley del
lugar de su celebración. Así, el matrimonio celebrado en país extranjero, en conformidad con las
leyes del mismo país, producirá en Chile los mismos efectos que si se hubiere celebrado en
territorio chileno, siempre que se trate de la unión entre un hombre y una mujer.

Sin embargo, podrá ser declarado nulo de conformidad a la ley chilena, el matrimonio celebrado en
país extranjero que se haya contraído en contravención a lo dispuesto en los artículos 5º, 6º y 7º de
esta ley.

Tampoco valdrá en Chile el matrimonio que se haya contraído en el extranjero sin el


consentimiento libre y espontáneo de los contrayentes.

La regla básica es que el matrimonio celebrado en el extranjero se rige por las formalidades de
celebración del lugar en que se lleve a cabo, siempre que sea heterosexual.

41
Se ha planteado la cuestión respecto a la validez de cierto tipo de matrimonios, como son los
casos de:

i.- El caso de matrimonio celebrado en el matrimonio solo en la forma eclesiástica o religiosa. ¿Es
válido ese matrimonio en Chile? Si la ley extranjera lo permite y reconoce efectos civiles al
matrimonio solo religioso, ese matrimonio es válido en Chile, p. ej., una pareja se casa en Grecia
en matrimonio ortodoxo; o una pareja se casa en Inglaterra bajo el rito anglicano, en lugares
donde producen efectos civiles.

ii.- El matrimonio celebrado por agentes diplomáticos extranjeros, p. ej., un hombre chileno
estudiando en Boston, se casa con una francesa en el mismo lugar, ante el cónsul francés. La
validez de este matrimonio será determinada por la ley de Boston: Si ésta acepta el matrimonio
ante agente diplomático, tendrá validez, ¿pero a qué formalidades se somete? Ante la ley
francesa, pero hay que estudiar las leyes tanto del lugar como del agente diplomático que
celebra.

iii.- El matrimonio consensual, es decir, el celebrado sin ninguna solemnidad. P. ej., en el estado
de Arizona, la cohabitación por dos años consecutivos se considera matrimonio. Si llega una
pareja casa conforma esta forma, ¿qué ocurre con su validez en Chile? El art. 80 LMC se remite a
las formas establecidas por la ley del lugar de celebración, por lo que podría estimarse como
válido este matrimonio consensual. Sin embargo, el art. 102 CC define al matrimonio como un
contrato solemne, de forma que entraría a chocar el orden público nacional con este matrimonio
consensual y, en consecuencia, sería nulo.

iv.- Respecto al matrimonio homosexual, el art. 80 LMC señala como requisito para la validez del
matrimonio celebrado en el matrimonio que sea una unión entre un hombre y una mujer. Si no
existiera esta norma, se podría aplicar el art 102 como orden público.

bb.- Requisitos de fondo del matrimonio: Aquí también debemos considerar el art. 80 LMC y aquí
debemos distinguir si los contrayentes son chilenos o extranjeros. Tanto chilenos como
extranjeros están sometidos a los requisitos del art. 80:

i- Cumplimiento de los requisitos de fondo del lugar de celebración, inc. 1°;

ii.- Diferenciación sexual o Heterosexualidad, inc. 1°;

iii.- Que no infrinja los impedimentos dirimentes de la ley chilena, que se encuentran en los arts.
5°, 6° y 7° LMC, de acuerdo al inc. 2°: Sin embargo, podrá ser declarado nulo de conformidad a la
ley chilena, el matrimonio celebrado en país extranjero que se haya contraído en contravención a
lo dispuesto en los artículos 5º, 6º y 7º de esta ley, y

iv.- Exija el consentimiento libre y espontáneo de los contrayentes, conforme al inc. 3°: Tampoco
valdrá en Chile el matrimonio que se haya contraído en el extranjero sin el consentimiento libre y
espontáneo de los contrayentes.

42
En el caso de los chilenos (no de los extranjeros), se agrega por aplicación del art. 15, n° 1 CC,
como requisito, los impedimentos impedientes de la ley chilena, los cuales no producen la nulidad,
sino que tienen otras sanciones. Son la mayoría de edad, las guardas y las segundas nupcias.

Cfr., caso de la Sharía y los hermanos de leche.

b.- Disolución del matrimonio: De acuerdo al art. 42 el matrimonio termina por la muerte, por la
muerte presunta, por la sentencia firme de nulidad y por la sentencia de divorcio.

aa.- Muerte natural: La muerte es un hecho que hay que acreditar. Si la muerte ocurre en Chile, se
va a acreditar por disposición del art. 14 CC conforme a la ley chilena.

Si la muerte ocurre en el extranjero y hay que acreditarla en Chile, p. ej., la persona muere en
Inglaterra y es necesario hacer valer su muerte en Chile para declarar su muerte en Chile. En dicho
caso, la muerte se debe acreditar conforme a la ley del lugar donde ocurrió la muerte, se obtiene
el certificado de muerte y se debe legalizar en Chile. Esto es así, porque los hechos se prueban de
acuerdo a la forma en que se prueban en el lugar en que acaecieron.

bb.- Muerte presunta: Si la persona murió y desapareció en Chile, esa muerte presunta
corresponde ser declarada por el juez chileno y así lo establece el art. 81, n° 1 CC:

Art. 81. 1º La presunción de muerte debe declararse por el juez del último domicilio que el
desaparecido haya tenido en Chile, justificándose previamente que se ignora el paradero del
desaparecido, que se han hecho las posibles diligencias para averiguarlo, y que desde la fecha de
las últimas noticias que se tuvieron de su existencia, han transcurrido a lo menos cinco años.

Se ha discutido la posibilidad de que la persona haya desaparecido en el extranjero, pero que haya
tenido su último domicilio en Chile, porque la jurisprudencia chilena en algunas ocasiones ha
aceptado declarar la muerte presunta de personas que han desaparecido en el extranjero, pero
que han tenido último domicilio en Chile. En este caso la doctrina está conteste en considerar que
el juez chileno es el que debe declarar la muerte presunta.

Jueves 12 de septiembre de 2013

Hernán Corral dice que incluso corresponde a los tribunales chilenos declarar la muerte presunta
de los chilenos aunque no hayan tenido último domicilio en Chile, fundamentado en el art 15 n° 1,
porque el estado de los chilenos queda siempre sometido a la ley chilena, dándole un alcance
jurisdiccional a la ley chilena. Vial no concuerda mucho con esta teoría. Pero la jurisprudencia
chilena la ha aceptado y se ha declarado competente para decretar la muerte de estos chilenos de
acuerdo a la ley chilena.

La muerte presunta dictada en el extranjero. Para hacer valer esta sentencia habrá que obtener el
correspondiente exequátor.

cc.- Nulidad del Matrimonio: No es una declaración de nulidad, sino la constatación de que el
matrimonio nunca existió. Cfr., art. 80 LMC. En esta materia hay que distinguir:

43
i.- Nulidad del matrimonio declarada en Chile respecto de matrimonios celebrados en Chile: Se
pueden invocar todas las causales de nulidad o la infracción de todos los impedimentos
dirimentes de la ley chilena.

ii.- Nulidad en Chile de un matrimonio celebrado en el extranjero: En este caso pueden


invocarse:

i’.- Las causales del lugar de celebración;

ii’.- La infracción de los impedimentos dirimentes de los arts. 5°, 6° y 7°;

iii’.- Falta de heterosexualidad, y

iv’.- Vicios del consentimiento.

iii.- Nulidad decretada en el extranjero: ¿Qué se requiere para que dicha declaración produzca
efectos en Chile? La nulidad del matrimonio se declara por sentencia judicial, de modo que se
requiere un procedimiento de exequátur con el cumplimiento de todos sus requisitos.

dd.- Divorcio:Si el divorcio se solicita en Chile, se rige íntegramente por la ley chilena. Así lo
establecen el art. 14 CC y el art. 83 LMC:

Artículo 83.- El divorcio estará sujeto a la ley aplicable a la relación matrimonial al momento de
interponerse la acción.

El divorcio queda sometido, además, a la ley que rige la relación matrimonial al momento de
interponerse la acción. En ninguna parte de la ley se establece cuál es la ley que rige la relación
matrimonial, por ello se concluye que todo matrimonio de quien habite en Chile se somete a la ley
chilena.

Las sentencias de divorcio y nulidad de matrimonio dictadas por tribunales extranjeros serán
reconocidas en Chile conforme a las reglas generales que establece el Código de Procedimiento
Civil. (Se refiere al exequátur)

En ningún caso tendrá valor en Chile el divorcio que no haya sido declarado por resolución judicial
o que de otra manera se oponga al orden público chileno.

Tampoco se reconocerá valor a las sentencias obtenidas en fraude a la ley. Se entenderá que se ha
actuado en fraude a la ley cuando el divorcio ha sido declarado bajo una jurisdicción distinta a la
chilena, a pesar de que los cónyuges hubieren tenido domicilio en Chile durante cualquiera de los
tres años anteriores a la sentencia que se pretende ejecutar, si ambos cónyuges aceptan que su
convivencia ha cesado a lo menos ese lapso, o durante cualquiera de los cinco años anteriores a la
sentencia, si discrepan acerca del plazo de cese de la convivencia. El acuerdo o la discrepancia
entre los cónyuges podrá constar en la propia sentencia o ser alegado durante la tramitación del
exequátur.

44
Si el divorcio es declarado en el extranjero, hay que distinguir:

i.- Divorcio de un chileno o dos chilenos: En este caso, por el art. 15 CC los chilenos quedan
sometidos a la ley chilena en cuanto a su estado y en cuanto a los derechos y obligaciones que
nacen de sus obligaciones de familia.

Por ello, si el art. 83 LMC señala que el divorcio está sujeto a la ley matrimonial que rige al
momento de interponerse la acción, la ley que rige este caso es siempre la ley chilena, de forma
que si se rige dicho divorcio en el extranjero, para que éste sea válido en Chile, debe dictar
fundado en causales autorizadas por la ley chilena. En segundo lugar, debe ser un divorcio
judicial y así lo exige el art. 83 LMC. Además, no puede ser contrario al orden público chileno ni
haberse otorgado en fraude a la ley. De ahí que si el divorcio en el extranjero se dicta por una
causal no autorizada por la ley chilena, dicho divorcio no sería válido en Chile.

ii.- Divorcio de dos extranjeros: En este caso no se aplica la ley chilena, sino que se aplica la ley
que rige la ley matrimonial al momento de interponerse la acción, de acuerdo al art. 1°. Cuál es
esta ley no se puede saber, de forma que hay que investigar qué establece la ley del lugar en que
se declaró el divorcio. Así, si se somete a la ley de la nacionalidad común de los cónyuges, se
aplicará ésta. Si, por el contrario, la somete al domicilio común, puede ser otra. Si se somete a la
ley de la nacionalidad del marido, será ésta, etc.

Además, no puede ser contrario al orden público chileno ni haberse otorgado en fraude a la ley
chilena y debe ser decretado por sentencia judicial.

ee.- ¿Qué efectos producen el divorcio y la nulidad?: El art. 84 LMC lo regula: La ley que rija el
divorcio y la nulidad del matrimonio se aplicará también a sus efectos. Ello significa que en general
los efectos de la nulidad o el divorcio se regirán por la ley bajo la cual se dicta alguno de ellos. Sin
embargo, hay que recordar que en el caso de los chilenos, dado que la nulidad y el divorcio
producen un cambio de Estado, si hay un chileno al menos en el matrimonio, los efectos de estas
instituciones se regirán por la ley chilena.

ff.- Separación judicial: La separación judicial no pone término al matrimonio, sino solo a la
obligación de cohabitación y de fidelidad, como también al régimen patrimonial en ciertos casos,
cfr., arts. 21 a 41 LMC ¿Qué ley rige esta separación?

i.- Si es solicitada en Chile, rige íntegramente la ley chilena.

ii.- Ahora, si ésta se dicta en el extranjero, hay que distinguir, porque entra a jugar el art. 15, n° 2,
que requiere que ambos sean chilenos, porque no produce cambio de estado.

i’.- Si se trata del matrimonio de dos chilenos, las causales de separación deben ser aceptadas
por la ley chilena para que esta separación judicial tenga efectos en Chile y esto en la medida
en que la separación produce modificaciones en las obligaciones de familia entre los cónyuges.

ii’.- Si se trata de un chileno con un extranjero, se rigen íntegramente por la ley del lugar en que

45
se produzca la separación judicial, ya que no aplica el art. 15 CC, y, en consecuencia, tampoco la
ley chilena.

gg.- Conversión de sentencia de separación realizada en el extranjero:En el caso de la princesa


Bauffremont, ésta intentó convertir la sentencia de separación en sentencia de divorcio, ya que en
algunos ordenamientos jurídicos esta conversión es permitida. Esto no ocurre en Chile, ya que el
divorcio se debe decretar expresamente.

¿Tiene validez en Chile esta situación? Hay una serie de situaciones:

i.- Sentencia de separación extranjera que se convierte en el extranjero en divorcio: ¿Es válida en
Chile? Hay que distinguir:

i’.- Ambos cónyuges son extranjeros: el art. 83 LMC somete el divorcio a la ley que rige la
relación matrimonial al momento de interponerse la acción. Entonces, si la ley permite la
conversión de sentencia, esta conversión sería válida.

ii’.- Uno de los contrayentes es chileno: En este caso hay un cambio de estado, de forma que
aplica el art. 15, n° 1 y, en consecuencia, debe aplicarse la ley chilena. Por lo tanto, esa
conversión de sentencia no sería válida en Chile, ya que en nuestro país se requiere de una
declaración judicial expresa de divorcio distinta de la de separación. Cfr., además, arts. 83 y 84
LMC.

Si se trata de dos chilenos en la situación anterior, aplican las mismas reglas.

ii.- Sentencia de separación dictada en Chile que se convierta en sentencia de divorcio en el


extranjero: ¿Es válida esa conversión en Chile si se somete al exequátur? Se podría señalar que
no es válida en Chile porque es un principio de orden público chileno que el divorcio deba
declararse por sentencia judicial expresa. Incluso podría alegarse fraude a la ley, como en el caso
de la princesa Bauffremont.

e.- Efectos del Matrimonio: Produce dos tipos de efectos entre los cónyuges: personales y
patrimoniales.

aa.- Efectos personales del Matrimonio: Hay que volver a distinguir:

i.- Si el matrimonio se celebra en Chile, por disposición del art. 14 CC y el art. 81 LMC, se rige por
entero por la ley chilena:

Artículo 81.- Los efectos de los matrimonios celebrados en Chile se regirán por la ley chilena,
aunque los contrayentes sean extranjeros y no residan en Chile.

ii.- Si se trata de matrimonios celebrados en el extranjero, hay que decir que, de acuerdo al art.
80 LMC se rigen también por la ley chilena: “produce los mismos efectos que si se hubiera
celebrado en territorio chileno”.

46
ii.- Si se trata de dos chilenos que se casan en el extranjero, este principio se ve reforzado por el
art. 15, n° 2.

bb.- Efectos matrimoniales del Patrimonio: Se trata del efecto que el matrimonio puede tener
respecto del patrimonio, es decir, el conjunto de bienes de propiedad del contrayente con
anterioridad al matrimonio y que se adquieran durante el matrimonio. Hay que distinguir:

i.- Si el matrimonio es celebrado en Chile, se rige por la ley chilena, arts. 14 y 1716 y ss. CC.

ii.- Si se trata de casados en el extranjero, hay un régimen legal especial. En Chile el régimen legal
supletorio establecido en el art. 1718 CC establece que a falta de pacto en contrario, se
entenderá por el mero hecho del matrimonio contraída la sociedad conyugal con arreglo a las
disposiciones de este título. Además, el art. 135 tiene una norma similar. Todos los casados en
Chile, chilenos o extranjeros, sin no pactan nada, ya sea en capitulaciones matrimoniales previas
al matrimonio o en el momento del matrimonio dejando constancia de ello en el acta
matrimonial, se produce por el solo ministerio de la ley la sociedad conyugal. Los cónyuges
pueden pactar separación de bienes y participación en los gananciales con posterioridad al
matrimonio.

Respecto de los casados en el extranjero, aplica el art. 135, inc. 2° CC: Los que se hayan casado
en país extranjero se mirarán en Chile como separados de bienes, a menos que inscriban su
matrimonio en el Registro de la Primera Sección de la Comuna de Santiago, y pacten en ese acto
sociedad conyugal o régimen de participación en los gananciales, dejándose constancia de ello en
dicha inscripción.

Establece, así, como régimen supletorio, el régimen de separación de bienes. La duda, sin
embargo, consiste en determinar a quién se aplica esta norma, puesto que la norma señala, “los
que se hayan casado en país extranjero” sin distinguir si estos son chilenos o extranjeros.

Entonces, ¿cómo se puede conjugar esta norma con el art. 15 CC? VILLARROEL y GARCÍA
sostienen que el art. 135 tiene una aplicación general sobre todos los casados en el extranjero,
sean o no chilenos. Argumentan para ello que el art. 135 primaría sobre el art. 15, n° 2 porque se
trataría de una disposición especial relativa al matrimonio y el art. 15, n° 2 sería general en
relación a las obligaciones de familia.

CORRAL y ZELAYA sostienen que el art. 135 no se aplicaría al matrimonio de dos chilenos casados
en el extranjero, porque en este caso, el matrimonio de dos chilenos queda por entero regido
por el art. 15, n° 2 y, por lo tanto, esos dos chilenos quedarían regidos por el régimen legal
supletorio establecido en Chile, que es el del régimen de comunidad de bienes, salvo que pacten
otra cosa. El argumento que dan es que el art. 15, n° 2 es especialísimo en relación a todo el
resto de los artículos del CC, puesto que establece el estatuto personal restringido del chileno y
aplica restrictivamente la ley chilena solo a los casos mencionados en el art. 15, por lo tanto, es
un artículo especial en relación a la legislación general chilena. La jurisprudencia alguna vez ha
aceptado esta tesis.

47
Este tema no es sencillo, ya que el art. 135 dice que los casados en el extranjero se entenderán
en Chile como separados de bienes a menos que inscriban su matrimonio y en ese momento
pacten otro régimen.

* Caso: Hay dos franceses que se casan en Francia en sociedad conyugal en 1990. El año 2010
se trasladan a vivir a Chile e inscriben su matrimonio según corresponde y no pactan nada. En
1995 este matrimonio compró un matrimonio en París, el que quedó inscrito a nombre del
marido (Jean). Al llegar a Chile, compran una casa, también inscrita a nombre de Jean y éste
muere el año 2012. Hay que determinar cuál era el patrimonio del causante y para poder hacer
esto no es necesario liquidar la sociedad conyugal, puesto que para efectos de la ley chilena se
entienden separados de bienes. Incluso el bien que se compró en sociedad conyugal en París
antes de venir a Chile.

Se puede concluir de esto que a veces la solución que da el ordenamiento jurídico puede no ser
justa, ya que bienes que también pertenecían a la mujer por el régimen contraído en París, en
Chile serán negados. En consecuencia, los extranjeros que inscriban su matrimonio en Chile
deben pactar el régimen que necesiten o quieran al hacerlo, de lo contrario se puede llegar a
soluciones injustas por esta norma de policía del derecho chileno.

Si los casados en el extranjero inscriben en Chile y no pactan, quedan sometidos al régimen de


separación de bienes. Si no inscriben, también quedan bajo la separación de bienes, ya que la
norma del art. 135 lo señala expresamente: “se mirarán como separados de bienes”.

¿Desde qué momento se entiende instituido el régimen matrimonial? En el mismo caso de los
franceses, inscriben sin pactar nada: De acuerdo a la ley chilena son separados de bienes y esto
es así desde la celebración del matrimonio, de forma que tiene efecto retroactivo y no hay
sucesión de regímenes matrimoniales. Así lo ha reconocido la jurisprudencia.

Por el contrario, si pactan comunidad de bienes, acá se produce un problema, ya que la


comunidad de bienes se produce desde el pacto, de forma que se entiende que hay separación
de bienes antes y el régimen que se pacta desde ese momento, es decir, hay sucesión
regímenes. Tratándose de los chilenos, se discute si estarían casados en comunidad de bienes y,
desde el pacto, lo que pactaron, o no.

Este pacto al momento de la inscripción, que puede ser de sociedad de bienes o de participación
en los gananciales y, teóricamente en el caso de los chilenos, de separ ación de bienes o
participación en los gananciales, puede ser sustituido por el pacto establecido en el art. 1723 CC.

La pregunta es, respecto al art. 135, ¿cuándo debe hacerse el pacto? Éste debe hacerse al
momento de la inscripción y, además, debe dejarse constancia de ese pacto en la inscripción, de
tal manera que si no se deja de éste, no tiene ningún valor.

Ahora, ¿hay un plazo para inscribir el matrimonio? La verdad es que no lo hay, pero, si se
inscribe, en ese acto hay que pactar si se quiere hacerlo.

48
El art. 135, inc. 2° CC se modificó por la ley 18.802 que fue publicada en el DO en 1989, de tal
manera que los matrimonios inscritos en Chile y celebrados con anterioridad a esta fecha se
rigen por la antigua redacción del art. 135, inc. 2° CC, que los casados en el extranjero se mirarán
como separados de bienes a menos de probarse que bajo el régimen en que se casaron se
produjo entre ellos sociedad de bienes. Esta fue la norma que se aplicó en el caso del marido
suizo del Cantón de Berna que se casó en Alemania.

Así, la norma actual del art. 135, inc. 2° se aplica a los matrimonios celebrados o inscritos con
posterioridad a la publicación de la reforma el año 1989. Con anterioridad, hay que evaluar si
produjo o no sociedad de bienes y si no lo hizo, se entienden separados de bienes.

f.- Estatuto primario de los bienes familiares: Se aplica a los bienes situados en Chile, cualquiera
sea el régimen patrimonial matrimonial al que se sujete el matrimonio. Por lo tanto, a los casados
extranjeros o a los casados en Chile se aplicará siempre este estatuto respecto de los bienes
situados en Chile, pero no se aplicaría respecto de los bienes situados en Chile, por aplicación del
art. 16 CC.

C.- El estatuto de los bienes. La ejecución de sentencias extranjera sobre bienes situados en Chile

Con el estatuto de los bienes nos referimos a cuál es la ley que rige a los bienes. Cuando hablamos
de la ley que rige a los bienes, hablamos de la ley que rige ciertas materias concretas de los bienes,
es decir, cuál es la ley que rige los modos de adquirir la propiedad, las normas que rigen la
posesión y la mera tenencia y también las normas que rigen los derechos reales que se pueden
ejercer sobre los bienes, incluyéndose en ellos las cauciones.

Cuando decimos que el art. 16 CC somete a los bienes situados en Chile a la ley chilena, estamos
diciendo que se rigen por la ley chilena en cuanto a los modos de adquirir la propiedad, la
posesión y la mera tenencia, como también a los derechos reales que se ejerzan sobre ellos, con la
sola excepción del derecho real de herencia, el que se rige por la ley del último domicilio y no por
la ubicación.

a.- Sistemas del Estatuto de los bienes: En el derecho comparado existen dos grandes sistemas
para regular los bienes:

aa.- Sistemas jurídicos que asimilan y someten a una misma ley los bienes muebles e inmuebles:
Normalmente someten a los bienes muebles e inmuebles a un mismo factor de conexión, cual es
la ley del lugar de conexión lex rei sitae. P. ej., esta fue la solución que adoptó SAVIGNY y de quien
la tomó BELLO en nuestro art. 16 CC.

bb.- Sistemas que someten a los muebles y a los inmuebles a distintos factores: Esto ocurre, p. ej.,
si los inmuebles se someten a la ley de nacionalidad del propietario o la ley del domicilio de éste.

En general, en la legislación chilena se adopta el principio de que todos los bienes, sean muebles o
inmuebles, se rigen por la ley chilena y así lo señala el art. 16 CC:

49
Art. 16. Los bienes situados en Chile están sujetos a las leyes chilenas, aunque sus dueños sean
extranjeros y no residan en Chile.

b.- Materias excluidas: Hay una serie de temas excluidos de esto, tales como:

aa.- Capacidad: La capacidad para celebrar actos que recaigan sobre los bienes están fuera del
estatuto de los bienes.

bb.- Formalidades: Las formalidades o requisitos de forma de los actos relativos a leyes se rigen,
normalmente, por la ley del lugar de celebración de dichos actos.

cc.- Contratos y actos relativos a bienesque generan derechos personales: P. ej., un contrato de
compraventa sobre un bien situado en Chile, pero celebrado en Francia. Este contrato, tanto en las
formalidades y en cuanto a requisitos de existencia y efectos se regirá por la ley francesa, aunque
el bien esté situado en Chile. Por lo tanto, los contratos y actos relativos a bienes no se rigen por la
ley del estatuto de los bienes, sino por el estatuto de los actos y contratos.

En este sentido, en doctrina se hace una distinción esencial entre lo que se llama el ius in re que
son los derechos en la cosa y el ius ad rem. Así, el ius in re, que son los derechos reales, se rigen
por el estatuto de los bienes, pero el ius ad rem, que se trata de los derechos personales, no se
rigen por el estatuto de las cosas, sino por el estatuto de los actos jurídicos. En consecuencia, todo
lo que diga relación con los derechos reales se rige por la ubicación de los bienes.

* Caso: Dos franceses celebran un contrato de compraventa en Francia sobre un bien inmueble
ubicado en Chile. La capacidad, formalidades y requisitos de existencia del contrato se celebran
en Francia, los efectos del contrato, en cuando son derechos personales, se rigen también por la
ley francesa; sin embargo, el modo de adquirir la propiedad del bien raíz en Chile, se rige por la
ley chilena y por los procedimientos chilenos.

Así, dicho contrato solo produce efectos personales, o sea, el derecho a exigir que se entregue la
cosa. Para adquirir la propiedad del bien, el contrato se debe traducir, legalizar e inscribir en el
Conservador de Bienes Raíces correspondiente, de forma que el justo título siempre debe regirse
por la ley chilena.

Lo mismo que en el caso ocurre con cualquier otro derecho real, como la hipoteca.

El inc. 2° del art. 16, parece excluir los contratos celebrados en el extranjero, ¿qué quiere decir ello
y por qué? Se refiere a los derechos personales que surgen de los contratos, los cuales no quedan
sujetos a la ley chilena, aunque se refieran a bienes chilenos.

Esta disposición se entenderá sin perjuicio de las estipulaciones contenidas en los contratos
otorgados válidamente en país extraño.

El inc. 3° establece una dificultad más, pues se refiere a que los efectos de los contratos en Chile se
arreglarán a las leyes chilenas.

50
Pero los efectos de los contratos otorgados en país extraño para cumplirse en Chile, se arreglarán a
las leyes chilenas.

En todo caso, estos incisos no se están refiriendo al estatuto de los bienes, sino al estatuto de los
contratos.

c.- Cuándo se entiende un bien situado en Chile: Se entiende que estos bienes situados en Chile
son todos aquéllos que se encuentran en territorio chileno en sentido amplio.

El problema radica en el caso de bienes en que no es tan fácil determinar su ubicación, puesto que
hay casos de bienes en tránsito o bien pueden estar en varios lugares a la vez. En este caso, no es
sencillo aplicar o denominar cuál es la ley que los rige y la verdad es que la legislación chilena no
tiene normas al respecto. Para estos casos dudosos, hay que recurrir al Código Bustamante, que
regula la materia en los arts. 105 y ss.

La regla general del art. 105 es igual a nuestro art. 16: Art. 105. Los bienes, sea cual fuere su clase,
están sometidos a la ley de la situación.

El art. 106 se refiere a bienes muebles y títulos de crédito: Art. 106. Para los efectos del artículo
anterior se tendrá en cuenta, respecto de los bienes muebles corporales y para los títulos
representativos de créditos de cualquier clase, el lugar de su situación ordinaria o normal.

Esto quiere decir que el endoso de una letra de cambio o pagaré se rigen por la ley del lugar en
que se realizó el endoso.

El art. 107 se refiere a los créditos: Art. 107. La situación de los créditos se determina por el lugar
en que deben hacerse efectivos, y, si no estuviere precisado, por el domicilio del deudor.

La propiedad intelectual se rige por la ley del registro de acuerdo al art. 108. La propiedad
industrial, la intelectual y los demás derechos análogos de naturaleza económica que autorizan el
ejercicio de ciertas actividades acordadas por la ley, se consideran situados donde se hayan
registrado oficialmente.

Las concesiones mineras por el art. 109: Art. 109. Las concesiones se reputan situadas donde se
hayan obtenido legalmente.

El art. 110 se refiere a otros bienes muebles: Art. 110. A falta de toda otra regla y demás para los
casosno previstos en este Código, se entenderá que los bienes muebles de toda clase están
situados en el domicilio de su propietario, o, en su defecto, en el del tenedor.

Los arts. 111 y 113 se refieren a la calificación:

Art. 111. Se exceptúan de lo dispuesto en el artículo anterior las cosas dadas en prenda, que se
consideran situadas en el domicilio de la persona en cuya posesión se hayan puesto.

Art. 113. A la propia ley territorial se sujetan las demás clasificaciones y calificaciones jurídicas de

51
los bienes.

d.- Naturaleza de ciertas normas: En doctrina se han presentado dudas respecto a qué carácter o
calidad tienen ciertas normas.

aa.- Prohibición al guardador de vender ciertos bienes del pupilo: ¿Se encuentra en el estatuto real
o no? La doctrina considera que no se incluye ya que no forma parte de los derechos reales, sino al
carácter personal del pupilo, de forma que estaría gobernada por el estatuto personal.

bb.- Prohibición al marido de vender los bienes de la mujer sin el consentimiento de ésta: Se rige
por las normas del estatuto personal, cualquiera sea la nacionalidad de los cónyuges.

cc.- Normas de prelación de crédito: Este caso se ha discutido, ya que algunos señalan que se trata
de normas reales que se estatuyen directamente sobre los bienes. Otros, por su parte, consideran
que no forma parte del estatuto de los bienes, pero que igualmente se les debe aplicar la ley del
foro, porque estarían dentro de las normas de orden público.

e.- Ley que rige propiedad de naves y aeronaves: Los arts. 275 y 282 tratan esta materia. Las naves
y aeronaves se rigen por la ley del pabellón, que corresponde a la ley del puerto de matrícula. P.
ej., si un buque está matriculado en Liberia, se regirá por la ley de ese pabellón.

f.- Universalidades: En el caso de las universalidades de hecho, p. ej., una biblioteca, es más fácil
determinar su ubicación, ya que por lo general tienen una ubicación física determinada, de forma
que se rigen por la ley de ubicación.

En el caso de las universalidades de derecho, se produce un problema, ya que, p. ej., el patrimonio


del fallido puede tener bienes en Chile, Brasil y Argentina. Lo mismo ocurre con el patrimonio del
causante, de una sociedad, etc., entonces, ¿qué leyes rigen esos bienes?

La legislaciones tienden a reputar ubicadas la totalidad de la universalidad en un lugar


determinado y muchas veces se utiliza el factor de conexión el domicilio, como sería el último
domicilio del causante o el domicilio del fallido o la sociedad.

g.- Excepciones a la lex rei sitae: La primera es la del art. 955 CC que somete la adquisición del
derecho real de herencia a la ley del último domicilio del causante. Esta es una excepción parcial,
puesto que solo se refiere a este derecho real y no a los demás, de forma que la propiedad sobre
un bien particular incluido en la sucesión, se regirá por la regla general. Entonces se rige por la ley
de la sucesión.

La segunda excepción es la del art. 16, inc. 2°, que es una excepción lógica, puesto que éste señala
que la regla de la territorialidad es sin perjuicio de los contratos. Ésta, sin embargo no es una
verdadera excepción (de acuerdo a la profesora), ya que no se refiere a los derechos sobre bienes,
sino que se refiere a contratos y los contratos generan derechos personales, entonces el inciso
segundo del art. 16 se refiere a los contratos y los somete a una ley, lo que somete no es a los
bienes sino los derechos personales que surgen de los contratos. Ej. Si celebramos en Francia un

52
contrato de compraventa en Santiago el bien se rige por la ley de Chile, pero los derechos
personales se pueden regir por la ley elegida por las partes si ellas eligieron una o por la ley del
lugar de celebración del contrato y entonces el derecho de la entrega de la cosa se elige por la ley
francesa, pero la tradición se debe hacer conforme a la ley chilena.

h.- Sentencias extranjeras que disponen sobre bienes situaciones en Chile: P. ej., qué valor tiene
una sentencia brasilera que ordena embargar bienes situados en Chile. Este problema se produce
en el momento de iniciar el juicio de exequátur.

La jurisprudencia de la Corte Suprema ha decidido invariablemente y ha declarado en muchas


ocasiones que el art. 16 CC no solo fija el estatuto de los bienes, sino que tiene un alcance
jurisdiccional, de tal manera que somete a los bienes situados en Chile a la jurisdicción exclusiva
de los tribunales chilenos. ¿Qué consecuencias tiene esto? Que la Corte se ha negado a otorgar el
exequátur a todas las sentencias extranjeras que disponen directamente sobre bienes situados en
Chile. Por lo tanto, si hay una sentencia brasilera que ordena el embargo de un bien situado en
Chile, el exequátur no va a prosperar, puesto que la Corte considera que es un principio de orden
público que los bienes situados en Chile están sometidos de forma exclusiva a la jurisdicción
chilena, lo que es un caso excepcional en el derecho comparado.

La Corte Suprema ha hecho excepción respecto de sentencias que ordenan pagar sumas de
dinero. En ese caso, la Corte ha considerado que no vulnera la jurisdicción nacional, porque no
dispone directamente de bienes situados en Chile. Así, esa sentencia se valida y luego se puede
iniciar el juicio ejecutivo correspondiente.

Cuando se dan en Chile contratos de garantía es muy común que se incluya en los contratos la
cláusula de elección de ley y foro chilenos. P. ej., si se solicita un crédito internacional al Deutsche
Bank, conforme a la ley alemana, las garantías se someten a la ley y foro chileno, para asegurarse
que se pueda hacer efectivo rápidamente.

D.- El estatuto de las sucesiones

En el derecho comparado existen varias tendencias para regular la sucesión:

1.- Tendencia de unidad de sucesión: Sucesión debe regirse íntegra con una única ley. Es la RG de
la ley Chilena (última ley chilena)

2.- Tendencia de pluralidad de sucesión: Ej. Estado de Maryland.

Algunos sistemas legales consideran que la sucesión no es más que la continuadora de la persona
del causante y por lo tanto lo someten a la ley que regía a la persona del causante. Ej. Ley
austriaca someten la sucesión a la ley de la nacionalidad del causante.

Otros sistemas legales consideran que la sucesión surge de un hecho jurídico que es la muerte que
ocurre en un lugar determinado “último domicilio del causante”, por ello ocupan tal criterio.

También está la situación del estado de Maryland, que sostiene que la sucesión debe regirse por

53
varias leyes porque los bienes sucesorios porque si los bienes sucesorios están en varias partes
deben regirse por el lugar donde están ubicados.

El sistema chileno pretende regir la sucesión por una única ley que es por el art. 955 del CC. Este
artículo habla de la sucesión de los bienes de una persona no distinguiendo entre sucesión testada
o intestado, ergo se aplica a ambos. Los aspectos que quedan regidos por la ley del último
domicilio del causante son los siguientes (todos por RG):

1.- derecho y callidad de heredero y legatarios.

2.- capacidad

3.- posesión de la herencia

4.- efectos de la herencia

5.- posibilidad de ejercer el derecho de representación

6.- interpretación del testamento

7.- eficacia de las disposiciones testamentarias. Ej. Si se dictó un testamento en Inglaterra donde
le dejó todo a su ardilla Dandy, sin embargo el murió en Chile, por tanto en Chile no es sujeto de
derecho, por tanto en Chile no heredaría. Por tanto debería aconsejarle que para que tenga
eficacia el testamento en Chile, porque a pesar de ser válido en Inglaterra, mejor deje la herencia a
una fundación para la protección de la ardilla Dandy.

8.- facultad del albacea.

Para definir ley del último domicilio, debemos recurrir a las normas generales del CC y ver donde
tenía la persona tenía residencia y ánimo de permanencia, por tanto será el domicilio en sentido
en jurídico y no el de hecho. Ej. Si la persona tenía domicilio en Concepción, pero se trasladó a
Santiago para recibir tratamiento para el cáncer donde murió, su último domicilio será
Concepción.

Excepciones del artículo 955:

1.- Art. 81 n°1 CC. Muerte Presunta. Parte de la doctrina nacional considera que si la presunción de
muerte la tiene que declarar el juez del último domicilio que la persona haya tenido en Chile, en
ese caso la sucesión se regiría por la ley chilena, aunque en la práctica esa persona haya tenido su
último domicilio en el extranjero. Otra parte de la doctrina, entre ellos la profesora, entiende que
la interpretación anterior es forzada, porque una cosa es quien establece la muerte presunta y
otra cosa es cambiar la jurisdicción de a quien compete la jurisdicción de la sucesión. Lo que dice
el art. 81 n°1 es que si la persona no tuvo el último domicilio en Chile no le corresponde al juez
chileno decretar su muerte presunta, y de hecho una parte de la doctrina sólo establece una sola

54
excepción (Hernán Corral) que es la muerte de un chileno porque argumentando en base al art.
15, porque la muerte es una extinción de las circunstancias fundamentales relativas al estado civil
a las cuales se asimilan las cuestiones relativas a la extinción de la personalidad y por tanto aunque
el chileno no haya tenido su último domicilio en Chile el juez tiene competencia pero esto no
significa que cambie la jurisdicción del tribunal.

A la profesora no le parece que declaren la muerte presunta de un extranjero muerto en el


extranjero.

2.- Art. 998 CC. Contiene realmente dos excepciones:

- Sucesión abintestato de un extranjero que muere teniendo herederos chilenos: Pretende


proteger los derechos hereditarios de los chilenos, entonces aunque un causante sea un
extranjero muera en el extranjero, sea extranjero, y tenga su último domicilio en el
extranjero, se pretende asegurar a los chilenos las asignaciones forzosas como en
cualquier sucesión intestada. Entonces debe ser la sucesión abintestato de un extranjero y
el heredero de un chileno. Una parte de la doctrina dice que sólo se aplica si es
abintestato, sin embargo hay un corriente mayoritaria – entre ellos la profesora- que
sostiene que sería injusto sólo garantizar las asignaciones forzosas sólo en el caso de
sucesión intestada porque en el sistema chileno se aseguran las asignaciones forzosas
tanto para las sucesiones testadas como las intestadas.

Los Domínguez argumentan que debe extenderse a la testada, señalando que si hay
testamento que no respete las asignaciones forzosas se le deben conceder igualmente a
los herederos porque ya no sería una sucesión testado sino que pasaría a ser una sucesión
legal y una sucesión legal puede asimilarse a una sucesión intestada.

¿A qué bienes se aplica? La CA en Chile ha señalado que se debe colacionar todos los
bienes que tenga el causante en Chile y en el extranjero, pero la ley chilena sólo le puede
garantizar al chileno que le hará efectiva su cuota en los bienes que están en Chile.

- El inciso tercero constituye la segunda excepción. Beneficia a los herederos chilenos de


un chileno y esta excepción es subsidiaria supletoria, porque dice en caso necesario es
decir en caso de que la ley ya otorga las asignaciones o por el 15 n°2 ya obtuviste las
asignaciones no necesitas aplicar el 998 inciso 3, pero el requisito es que el causante sea
chileno y que haya dejado bienes en el extranjero. Los herederos pueden igualmente
hacer valer sus derechos ¿Esta excepción se aplica a la sucesión testada? Este inciso no
distingue por tanto se aplica a ambos.

3.- Art. 15 n°2 CC. La sucesión se incluye entre las obligaciones y derechos que nacen de las
obligaciones de familia. Entonces si el causante es chileno y tiene cónyuge o parientes chilenos,
esa sucesión se regirá a la herencia del cónyuge o pariente chileno por la ley chilena y le
garantizará la asignaciones forzosas. Ej. Los parientes chilenos en un caso francés podrían exigir las
asignaciones forzosas chilenas para los bienes situados en Chile.

55
4.- Art. 27 Ley de Impuesto a la Herencia. De acuerdo a la profesora, a pesar de lo que algunos
autores dicen, este artículo no comprende una excepción al art. 955. El art. Señala que aunque la
sucesión deba abrirse en España, deberá pedirse en Chile igualmente la posesión efectiva sobre
los bienes situados en Chile para los efectos de los impuestos situados en esta ley. Ej. Un
norteamericano dueño de un fundo en Chile, murió en Minessota, se rige por el Estado de
Minessota, respecto del fundo en Chile deben solicitar la posesión efectiva de ese fundo en Chile
para poder calcular el impuesto a la herencia, sin importar si el tuvo o no domicilio, porque si él no
lo tuvo se hará con el domicilio de la persona que pidió posesión efectiva.

Este artículo no es una excepción porque sólo pide para efecto de calcular el impuesto de la
herencia, pero no altera la ley que rige la sucesión, igualmente la ley que rige la sucesión será la
del último domicilio del causante.

LOS TESTAMENTOS

En algunas legislaciones el testamento es calificado como un acto jurídico unilateral,


considerándolo en cuanto a sus solemnidades se debe regir por la ley del lugar donde se celebra.
Otras legislaciones lo consideran actos personalísimas, por tanto los someten a las leyes
personales, mientras que hay otras legislaciones que los sometes a las normas que rigen a sus
sucesión.

Caso Chileno: Se rige íntegramente de acuerdo al art. 14 por la ley chilena y respecto de los
testamentos otorgados en el extranjero. Están las siguientes normas expresas 1027, 1028 y 1029:

- Art. 1027: Establece requisitos de validez formal porque la eficacia del testamento se rige
por la ley de la sucesión: (1) escrito; (2) otorgarse conforme a las solemnidades del país de
otorgamiento; (3) legalizarse: probarse su autenticidad en la forma ordinaria.
La doctrina se ha preguntado si es válido el testamento hológrafo en Chile, podría serlo si
es válido si lo es de acuerdo a la ley del lugar donde se acordó.
- Art. 1028: Ej. Estoy en Londres y quiero testar y testo bajo las solemnidades inglesas,
también puedo ir al consulado chileno y testar ante el cónsul chileno con la forma chilena.
Lo que tiene que quedar claro es que es necesario es ser chileno o extranjero con
domicilio en Chile.
- Art. 1029:

E.- El estatuto de los actos y contratos: la forma de los actos y contratos, la ley aplicable a los actos
y contratos

F.- El estatuto de los hechos jurídicos y la responsabilidad extracontractual

56
2.2. La resolución de Conflictos de Jurisdicción

A.- La jurisdicción y competencia internacional

B.- Las inmunidades diplomáticas

C.- Las excepciones procesales internacionales

D.- La ejecución de sentencias y resoluciones emanadas de tribunales extranjeros

03.10.2013

10.10.2013

Principio de la Autonomía de la Voluntad. Consiste en el derecho que la legislación que otorga a


las partes para elegir la ley que gobierna el contrato (ley que presta el marco jurídico para nacer,
producir todos sus efectos – ley causa). Este principio está asentado en casi todo los sistemas
legales del mundo, sin embargo en Latinoamérica este principio es cuestionado por las Cortes
Brasileñas y Uruguayas. En otros países aceptan legalmente la autonomía (México, Perú y
Venezuela) y el resto de los países tienen una nebulosa, Chile no es la excepción.

Justificación del Principio:

1.- Libertad contractual

2.- Ley técnicamente adecuada que se ajuste mejor a un contrato.

3.- Certeza Jurídico, porque un contrato que tiene conexión con diferentes sistemas jurídicos
(comprador francés, vendedor alemán y mercancía china), las partes entonces tradicionalmente se
han precavido y han elegido un sistema legal. No es lo mismo ley aplicable que el foro. Una cosa es
la elección de ley y otra cosa es decir que las disputas que surjan entre las partes se verán en
tribunales franceses. En definitiva la validez de la cláusula de elección de ley dependerá del foro
donde se discuta el contrato. Ej. Cláusula de elección de ley francesa, y señalo que se someten
todos los diferendos de este contrato al foro brasilero, el tribunal rechazará la cláusula y aplicará
las normas de DIP Brasilero para determinar la ley aplicable al contrato.

En el caso del arbitraje, la autonomía de la voluntad está resuelto, porque generlamente se


aceptan las cláusulas de elección de ley, salvo que se ponga una sede arbitral (aplicable en la

57
Cámara de Comercio de Paris con “SEDE” en New York; la importancia de señalar la sede, la ley de
la sede la que tendrá las normas de policía, normas procesales que regirán el arbitraje)

No es lo mismo elegir ley extranjera aplicable a un contrato, que incorporar una ley extranjera a
un contrato. No es lo mismo decir que este contrato se regirá por la ley francesa, y decir que para
la determinación de daños por incumplimiento en este contrato se regirá por las normas del BGB
correspondiente. Si en un mismo contrato encontramos ambas cláusulas. La ley marco del
contrato es la francesa y la la cláusula que la dispone es una cláusula de autonomía de la voluntad,
mientras que la segunda cláusula es una de incorporación por referencia. Al incorporar normas se
incorpora al contrato como cláusula del contrato esas normas, entonces es lo mismo que copiar y
pegar las cláusulas dentro del contrato (es lo mismo que copiarlas como cláusulas individuales en
el contrato). Podría incluso este contrato contener una tercera cláusula que podría decir que la
formación del consentimiento de este contrato se regirá por la ley del Estado de Nueva York
(depesage o desmembramiento, esto es una elección parcial de ley), entonces la formación del
consentimiento no se regirá por la ley francesa sino que por el Estado de Nueva York.

Autonomía de la Voluntad en la Legislación Chilena

Existe un conflicto con el principio fundante de DIP chileno que es la territorialidad (art. 14), la ley
chilena pretende abarcar toda situación jurídica que suceda en Chile y esto se contrapone con la
idea de la posibilidad de elegir una ley extranjera con un contrato que se efectuará en Chile. Se
intenta con dicho principio someter todo lo que sucede en Chile a la ley chilena.

El otro principio importante es el de libertad contractual. Entonces si tenemos total libertad


contractual por qué no podemos exigir la aplicación de una ley extranjera. Cuando los tirbunales
se han inclinado por aplicar la ley chilena (art. 14) lo consideran como norma imperativa (art. 16
incs.3), entonces han señalado que esas cláusulas son inválidas.

Cuando se inclinan por el principio de libertad contractual del art. 1545, y en el inciso segundo del
art. 16.

Entonces, en Chile la jurisprudencia es vacilante y no hay certeza jurisprudencial de que se


aceptan las cláusulas de elección de ley cuando se refiere a contratos que producirán efectos en
Chile.

Es práctica habitual en Chile que se incluyan las cláusulas de elección de ley, pero siempre
someten las garantías a la ley chilena, porque no existe manera de ejecutar una garantía en el
extranjero.

No tenemos normas completas y claras al respecto, además que tenemos la influencia del
territorialismo.

Normas del Principio de Autonomía de la Voluntad en Chile.

58
- Art. 113 del C. Co.: Gobierna contratos comerciales, la útlima frase es lo importante
(porque la primera parte impone la territorialidad al remitir la norma al art. 16) “ a menos
que los contratantes hubieran acordado otra cosa”. Entonces permite para los contratos
celebrados en el extranjero y cumplideros en Chile, que las partes se sometan a una ley
extranjera. Sólo se refiere a los efectos, porque tanto el inciso 1 y 2, se refieren a derechos
y obligaciones que se producirán en Chile. Aún asi la Corte a denegado en algunos casos la
aplicación de la ley extranjera, porque algunas normas de de la ley de Comercio son
normas de policía (Ej. Contrato de embarque o transporte marítimo).
Este artículo sólo habla de contratos celebrados en país extranjero que tendrán efectos en
Chile, de ahí que la definición que hace el art. 113 de contrato internacional es pobre,
porque sólo lo considera un contrato celebrado en el extranjero. Ej. Si se importarán
insumos de la Microsoft, que se firma por su gerente en Santiago y disponen la cláusula de
la ley de New York, esta última cláusula no sería válida porque sería un contrato
internacional porque se celebró en Chile.
Una de las falencias de la legislación chilena es la descripción de contratos internacional,
porque sólo considera como tales a los celebados en el extranjero, en forma literal. La
doctrina chilena señala que el 113 se refiere a todos los contratos internacionales incluso
aquellos cleebrados en Chile, definiendo contgrato internacional “vínculos jurídicos con
distintas jurisdicciones”. Según la doctrina el art. 113 se aplicaría a cualquier contrato
internacional que producto efectos en Chile o no, entonces han ampliado el ámbito de
aplicación del art. 113.
La legislación francesa ha sido muy amplia a la hora de caracterizar un contrato
internacional.

- Art. 1 DL 2349, 13 de octubre de 1978.. Establece normas sobre los contratos


internacionales para el sector público, permitiendo la elección de ley y foro extranjero
para contratos internacionales de financiamiento del sector público (empresas públicas o
empresas que celebran contratos con la garantía del Estado Chleno)
LA dictadura no era apreaciada por los otros países, entonces en ese período ningún país
quería prestar plata a Chile, entonces para conseguir ese dinero se tuvo que dictar este DL
de forma que las empresas públicas renunciaran a la inmunidad de jurisdicción.
También se tuv que permitir que se pudieran además regir por ley extranjera.
Las empresas chilena pueden pactar 1) se rijan por ley extranjero; 2) diferendos sean
resueltos por tribunales extranjeros.

A la hora de caracterizar un contrato internacional, no exige que el contrato sea celebrado


en el extranjero, sino que la parte extranjera tenga el centro principal de sus negocios en
el exterior. EEntonces, si viene el Gerenta General del Doce Bank y en el Hyat se junta con
el director de SII y firman un contrato en que el Banco se compromete a prestar al SII 100
millones de pesos. Este contrato sería internacional para efectos del DL, porque el
establecimieto principal del Doce Bank, se encuentra en la actualidad en Berlín.

59
Para que estas cláusulas sean válidas se requiere autorización especial del Presidente de la
República. Los autores nacionales consideran que la dictación del decreto ley significóo
una autorización general de la aceptación de la autonomía de la voluntad en Chile. Si se
acept< para el sector público, con mayor razón debiese hacerlo para los contratos de
derecho privado, además los considerando del DL se dice que está ampliamente
autorizado en la legislación chilena y en el Código del Bustamante, sin embargo todos los
estudiosos del Código señalan que éste no autoriza el Código Bustamante.
Para algunos, es en este decreto, en uno de sus considerando está el por qué en Chile se
acepta el principio, sin embargo esto no ha convencido a los tribunales.
El Código de Bustamante hacev referencia a la autarquía de la voluntad.

- Art. 16 CC.. El problema se suscita entre los inciso 2 y 3, porque el tercero pareciera decir
que aunque el contratto se haya celebrado ….
Según algunos autores el inciso 3 del art. 16 no sería norma imperativa, sino que
sulpletoria de tal manera que si las partes no hubieran incliido una elección de ley en su
contrat se aplicaría ese nciso y los efectosde ese contrato quedaráin r

- Art 1545 CC. Establece la libertad contraxctual a nivel de derecho interno, y poara algunos
autores es el que da amplia validez a todas las esttipulacions que realicen las partes,
complementándose con el at. 16 inc. 2

Problemas concretos en relación a la cláusula de elección de ley

1.- Independencia de la cláusula de elección de ley. Si tenemos un contrato con una cláusula de
elección de ley, cuando se discute la validez del contrato (desde el derecho comparado) se plantea
el tema de qué ley se aplica para determinar la validez del contrato ¿se podría hacer a través de la
elegida por las parte? En Derecho Comparado, se ha dicho que la cláusula de elección de ley es
independiente del contrato, teniendo una validez independiente del contrato, entonces cuando se
discute la validez del contrato, se aplica como si fuera válida, entonces la validez del contrato se
discute a la luz de la ley elegida por las partes.

Es similar a lo establecido respecto del arbitraje, en arbitraje se ha dicho que le corresponde al


árbitro determinar cual fue el ánmo al momento de la conotratación, entonces la claúsula de
desginación del arbitro sería independiente del contrato. Este razonamiento se extrapolo para
aplicarlo en el Derecho Inernacional.

EEn Derecho Chileno, lo anterior no es así, por tanto la cláusula de elección de ley no sería válida.

60
2.- Posibilidad de elección tácita de ley. En el Derecho Comparado se acepta que la elección de ley
puede hacerse por las partes en forma expresa o tácita. Esto sería cuando no se alega la
incompetencia del juez del foro. Ej., una de las partes alega que el contrato se rige por ley francesa
y la otra no contesta, pero también pueden haber casos de elección de ley cuando se incluyen en
el contrayo una insttucción jurídica que sólo existe en un bajo ordenamiento jjurídico.

Cuando se usan términos jurídicos que son propios de un ordenamiento jurídico.

Cuando hay cláusulas de elección de foro, podría considerarsde un indicador de que las partes
querían que se aplicase la ley del foro.

Si la elección es tácita, es importante que prueben indicadores claros y múltiples de que las partes
quisieron someterse a determinada ley como gobernadora de ese contrato.

En nuestra legislación, para la profesora asi es posible este tipo de elección tácita, porque nuestro
sistema jurídico da valor a la expresión tácita de voluntad. En ninguna norma que se indique que la
expresión de la voluntad debe ser expresa.

El único país que prohíbe las elecciones tácitas es Perú.

3.- Validez de la cláusula. Se somete en cuanto al fondo y validez de la cláusula a ley elegida,
porque se considetaba la claúsula indepediente. En Chile no es así, porque la validez de todo el
contrato (forma: lugar de celebración; sustancial: aplicación analógica del art. 14, lugar de
celebración)

4.- Momento de la elección. Cuando se puede hacer elección de ley, permite que se hagan cuando
se quiera, antes del contrato, en el contrato mismo o con posterioridad a su contrato. Incluso
durante la disputa judicial del contrato.

En todo caso, la elección de ley no puede afectar los derechos adquiridos de terceros que pudiese
verse afectados en el caso de una elección posterior de ley.

Ni el código de comercio ni el DL exigen un momento preciso.

5.- Se puede cambiar la elección con el límite de que no pueden afectarse los derechos de
terceros. Estos cambios de eleccipin de ley pueden ser expresos o tácitas. Ej. En un contrato
incluyeron cláusula expresa de ley francesa, pero después vinieron a litigar dentro de los
tribunales chilenos y ambas partes citaron ley chilena.

El problema surge respecto al efecto retroactivo. El efecto del cambio, habrá que determinarlo de
acuerdo a la nueva ley elegida.

6.. Multiplicidad de leyes elgidas. Las partes pueden elegir la totalidad del contrato o una parte de
ella (desmembrarlo). Por ejemplo, las garantías someterlo a ley chilena y el resto a ley francesa.
Estas elecciones se consideran validas siempre que sean conciliables. Si las leyes elegidas son
incompatribles entre sí, los jueces no le darán validez. Si son incompatibles el juez no puede optarr

61
por ninguno, por tanto debe optar por las normas de DIP del foro.

Ámbito de aplicación de la ley elegida.

El ámbito incluye todos, incluso la validez formal y en general lo único que se elimina es la
capacidad de las partes. En cambiom, en el derecho chileno el ámbito de aplicación es más
restringido sólo para los efectos del contrato enttediendo los derechos y obligaiones que surgen
del contrato.

1.- Efectos del Contrato (derechos y obligaciones que surgen del contrato): modo de
cumplimiento, extinción, etc.

2.- Fuera de la ley elegidam la validez formal del contrato (¿…

Falta parte final de clase

17.10.2013

Ley aplicable al contrato cuando no hay cláusula de elección de ley

Se deben aplicar las normas de derecho privado del foro para que el juez pueda determinar cual es
la ley que rige el contrato.

¿Qué3 normas de DIP tiene Chile para determinar la ley aplicable al contrato en el caso de que no
se haya elegido ley o que la ley sea ineficaz? Si hay tratado el contrato se rige por las normas del
tratado. En Chile hay pocos tratados que se refieran a contratos internacionales, pero si tenemos
la Convención de Viena sobre CV internacional de mercadería de 1980.

Es una norma importantísima que siempre se aplica en Chile, a menos que las partes hayan
excluido expresamente la aplicación de la Convención de Viena (total o de ciertas cláusulas)

Chile suscribió la Convención de Viena con una reserva (aplicación a sólo contratos escritos no a
los consensuales), entonces en todo a lo referido a la formación yt efectos de los contratos se
aplica la Convención.

El Código de Bustamante también tiene unas ciertas nomas específicas respecto de cierto tipo de
contratos que están contenidos en los arts. 1 y ss del cógio, que eventualmente podrían llegar
aplicarse. La profesora reconoce que nunca ha visto la aplicación de estas normas porque los
jueces chilenos no siempre las manejan.

Si no hay tratado que regule la situación completa, se deben aplicar las normas de conflicto
internas. La legislación chilena no tiene normas de conflicto interna que digan que un contrato
internacional se regirá por determinadas ley, tiene sólo normas como el 16 del CC y el 113 CCo,

62
que se refieren a los efectos del contrato internacional (en ambos casos que producirán efectos en
Chile) No hay normas de los contratos internacionales que producirán efectos fuera de Chile,
entonces se debe interpretar analógicamente (bilateralizar) para resolver la laguna legal.

Respecto de las normas de conflicto internas se debe distinguir:

1.- Validez esencial, igual como distinguimos en la autonomía de la voluntad. El consentimiento, la


formación de éste, el objeto, la causa, etc. El art. 14 se refiere a los contratos celebrados en Chile,
pero respecto de los contratos celebrados en el extranjero es la ley de donde se celebró el
contrato (bilateralización), el que nos interesa para estos efectos es el inciso segundo del artículo
16.

La validez esencial, de acuerdo a la jurisprudencia, está determinada por la ley del lugar de
celebración del acto o contrato, fundándose en la biletarlización del artículo 14 (si la ley chilena
llama a la ley del lugar de celebración, lo mismo sucede con los contratos internacionales), el
segundo fundamento es el inc. 1 del art. 16 que reconoce los efectos de los contratos ceebrados
válidamente en país extraño.

2.- Efectos. Respecto de los efectos si los contratos se celebraron en VHile y tendrán efectos acá se
rige por la ley chilena, pero si celebró en el extranjero ¿tenemos normas para determinar que ley
rige sus efectos?

- Si produce efectos en Chile, Se rige por la ley chilena y eso lo establece específica y literalmente
el artículo 16 del CC en su inciso final.

- Art 113 del C.Co. “Todos los actos … regidos por la ley chilena en conformidad a lo que dice el
final del art. 16 del CC”

Rnytonces los efectos, y ejecuión del contrato si se producirá en Chile se rige por las normas
chilenas.

El problema se produce respecto de los efectos que se producirán en el extranjero, porque se


debe determinar qué ley rige esos efectos y para aquello se produce el problema de que no existe
norma, entonces ¿qué ley aplicamos?:

- Algunos autores dicen que hay que biltateralizar el 16 CC y 113 de CCO. Estos artículos
establcen como principio que la ley que regirá a los contratos es la de lugar de ejecución,
porque está claro que nunca se someterán a la ley chilena.
- Otros autores que dicen que este es un caso de vacío legal y por tanto deberíamos recurrir
a las normas del Código de Bustamante. El art. 185 somete los contratos de adhesión a la
ley del que los ofrece y prepara. Esta solución es muy pasada de moda porque se entiende
que hay una parte débil que quedaría desprotegida. El art. 186, señala que en los demás
contratos se establecerá la ley personal común de lso contratantes (domicilio,

63
nacionalidad, etc) o la ley del lugar de celebración, se debe decir que contradice lo que es
el principio general establecido en el art. 113, porque el principio del 113 es la ley del lugar
de ejecución.
- El CB ttiene algnas normas propias respecto de ciertos contratos: a) arrendamiento de
cosas, al del lugar donde la cosa que está ubicada; etc.

Por ejemplo si tenemos un contrato de hipoteca celebrado en Francia sobre un bien raíz ubicado
en Valparaíso (Chile) celebrado por un banco francés Credit Agricole y un chileno para garantizar.
Respecto de la capacidad de las partes debemos distinguir entre el chileno y el francés, porque es
distinta para el Banco francés que para el chileno, porque la ley que regirá el banco francés es la
ley francesa y debemos bilateralizar el art. 14 o el 15, y en ambos casos el resultado sería la ley
francésa; la capacidad del chileno queda regida por la ley chilena de acuerdo al art. 15 n°1 del CC.
Respecto de las formalidades del lugar de celebración, por aplicación analógica de los artículos 17,
1027 del CC y 80 de ley de matrimonio civil,

Respecto de la validez esencial del contrato, aplicaríamos el principio de la leuy del lugar de
celebración.

Los efectos, se rigen por la ley chilena, entonces se debe dar como argumento el art. 16 inciso 3.
Sin embargo, este artículo se refiere a los derechos personales. Pero el derecho real de hipoteca se
rige por la ley de ubicación del bien.

Si en este contrato se incluye una cláusula de legislación de ley francesa. Si fuese así, en capacidad
no cambia nada; las formalidades y validez esencial no cambiaría nada, pero respecto de los
efectos y derechos personales no se regirán por la ley chilena sino por la ley francesa, pero el
derecho real de hipoteca se regiría por la ley chilena necesariamente porque el bien está ubicado
en Chile.

ESTATUTO DE LOS HECHOS JURÍDICOS Y LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL

¿Cuáles son las leyes que rigen los delitos, los cuasidelitos y los cuasicontratos?

a. Delitos y cuasidelitos civiles.

Si estos ocurren en Chile, no hay norma específica que lo diga, pero se aplica el art. 14, por tanto
rige la ley chilena.

En el caso de que ocurrieran fuera de Chile y cuya indemnización pudiera exigirse en Chile. Se
debe señalar que en el Derecho Comparado existe un principio “lex loci damni” (ley del lugar
donde se produce el daño). Nosotros en Chile no tenemos normas que hable del tema, pero si
tenemos el art. 148 del CB, el que establece que los delitos y los cuasidelitos se regirán por la ley
del lugar donde se origine, no recogiendo el principio anteriormente señalado, porque a veces la

64
negligencia o la culpa puede haber ocurrido en un lugar distinto donde se produjo el daño.

Existía una empresa europea que contaminaba el agua del río de otro país. Si aplicamos la norma
del Código de Bustamante da una solución distinta a la del lugar del daño (aunque en ealgunos
casos la culpa o negligencia se produce en el mismo lugar)

Si en un país se sube una información decuidada en el país, pero el daño se produce en los países
donde se descarga el artículo, pero la negligencia en el país en que se subió la información.
Entonces la solución del CB es distinta a la derecho comparado más universal.

b. Los cuasicontratos.

El principio general es la ley del lugar donde se realizó la actuación. El art. 221 habla del pago de lo
no debido, entonces este artículo establece una solución mixta porque en primer lugar el pago de
lo no debido se rige por la ley personal común de las partes y en su defecto se rige por el principio
general (ley del lugar donde se hizo el pago) Los demás cuasicontratos están regidos en el art, 222,
esto es que las distintas legislaciones pueden tener cuasicontratos distintos (reconocen una
realidad), para estos casos que esos cuasicontratos quedaránn regidos por la ley que los origina.

¿A qué ley le corresponde calificar si un acto es delito, cuasidelito o cuasicontrato? Tneemos dos
criteios:

a. Lex fori. El juez chileno aplcia generalmente esto, para calificar usando la ley chilena si un
acto es delito, cuasidelito o cuasicontrato.
b. Lex causae

RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS DE JURISDICCIÓN

(… ALTA PARTE AQUÍ) Primero se debe resolver el conflicto de jurisdicción porque lo primero es
determinar ….

a. Código de Bustamante

Establece criterios para resolver estos conflictos, resolviendo problemas de competencia


internacional en los arts. 318 y ss.

b. TLC

Estos tratados de libre comercio tienen generalmente cláusulas de competencia sobre exclusión o
interepretación misma de la cláusulas del tratado, no sobre contratos particulares.

65
El CIADI EN ALGUNOS tratados de libre comercio se ha estipulado como tribunal arbitral respecto
de las cláusulas del tratado.

(FALTA)

24.10.2013

- INMUNIDAD DIPLOMÁTICA

Se trata de excepciones en materia de legitimidad activa y pasiva para actuar en procedimiento


internacional.

Existe tres sujetos que tienen lo anterior

a. Estados extranjeros
b. Agentes diplomáticos
c. Agentes consulares

En Chile esta materia está tratada en convenciones, normas de carácter interno y CB.

a. Estados Extranjeros:

Tiene dos fundamentos legales:

- Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas de 1961 y el


- DL2349 Es norma de carácter interno que trata sobre contratos de carácter público.

Tienen inmunidad de jurisdicción, esto es que no puede ser sujeto dentro de un proceso judicial.
También inmunidad de ejecución, esto es que no puede ser sujeto de medidas ejecutivas
(coercitivas) como el embargo.

La Corte Suprema por su parte han dicho que por principio aplicable a todos los estados, reconoce
esta inmunidad aquellos incluso que no son parte de la Convención. Lo anterior como principio de
DIP.

El art. 9 del DL se refiere a estas inmunidades (copiar el art. Aquí) La particularidad de este artículo
es que extiende la inmunidad a otros organismos, empresas del Estado. El DL también establece
que la inmunidad es renunciable, pero con ciertas excepciones:

- Art. 5. No se puede renunciar a la inmunidad de jurisdicción respecto a los fondos,


derechos y bienes que el BC tenga en el extranjero.
- Art. 6. Tampoco procede la renuncia a la inmunidad de jurisdicción respecto a los
inmuebles y al mobiliario a mantener una misión diplomática o consular. Tampoco
respecto de bienes destinados a fines militares.

66
El CB, trata todas las inmunidades en conjunto. Respecto a la de los estados extranjeros (art. 333 y
ss) señalando que no habrá inmunidad de jurisdicción cuando los estados partes actúen como
parte demandante en un juicio. Cuando son demandado si se puede invocar.

El Código también distingue cuando los estados son parte demandada, en la cual pueden invocar
la inmunidad de jurisdicción cuando se trata de acciones personales. Respecto de las acciones
reales podrán hacerlo cuando han actuado en representación del Jefe de Estado (ver artículo
porque no está claro).

b. Agentes Diplomáticos

Tiene como fundamentos legal:

- CV de 1961
- CV sobre relaciones consulares de 1963

La Convención de Viena de 1961 en su art. 29 establece una inmunidad fuerte para los agentes
diplomáticos, porque establece inmunidad respecto a materia civil, administrativa y sobre todo
penal. Sobre todo penal, porque el art. 29 dice que el agente diplomático no podrá ser sometido a
detención o arresto en el Estado receptor de la acción diplomática y extiende esta responsabilidad
a la residencia del agente diplomático.

En el art. 31 se refiera a inmunidad a la jurisdicción civil o administrativa del Estado receptor, con
ciertas particularidades, porque respecto de ciertos bienes (acciones) esta inmunidad no aplicara.
Tiene como excepción:

- Acciones reales sobre inmuebles que el agente diplomático tenga como particular dentro
del Estado receptor.
- Acciones sucesorias que el agente tenga a título privado y no en su calidad de agente
diplomático.
- Actividades civiles o comerciales que el agente diplomática realice en su calidad de
particular.

Esta inmunidad no exime al agente diplomático de la jurisdicción de los tribunales chilenos.

Extiende la CV, en su art. 37, la inmunidad de jurisdicción que tienen los agentes diplomáticos a:
(1) miembros de su familia, (2) miembros de la función técnica y administrativa de la misión
diplomática, (3) miembros de personal de servicio y (4) criados particulares de la misión
diplomática. Además a todas estas personas se les establece un beneficio de carácter tributario,
estando exento de impuestos por los actos que realicen en ejercicio de la función.

El CB también se refiere a la inmunidad de jurisdicción de los agentes diplomáticos, pero lo hace


solamente de forma que extiende la misma inmunidad para el Estado Extranjeros y sus jefes a los
agentes diplomáticos. Art. 337 y ss.

c. Agentes Consulares

67
Art. 41 de la Convención de Viena.

Tienen una inmunidad o protección menor que la que tienen los agentes diplomáticos, está
establecida en la Convención de Viena de 1963, y es menor porque en el fondo los agentes
diplomáticos tienen inmunidad de jurisdicción penal en forma absoluta, pero los consulares
también la gozan, aunque igualmente pueden ser juzgados por delitos graves. Recordar que por lo
que no fueron juzgados en el extranjero por la inmunidad, no significa que no podrán ser juzgados
en su propio país.

Respecto de los actos civiles o administrativos Gozan de inmunidad sólo relacionado con los actos
oficiales. El art. 43 establece lo anterior y al mismo tiempo las excepciones a la inmunidad de
jurisdicción civil respecto a los procedimientos civiles que deriven de un contrato celebrado pro el
agente consular a título personal. La segunda excepción se refiere a procedimientos entablados
por terceros por daños causados por accidentes de vehículos, aviones en el Estado Receptor.

El Código de Bustamante también hace referencia a la inmunidad, señalando lo mismo que la CV,
señalando que solo tienen inmunidad para los actos oficiales.

Para contratar con los agentes diplomáticos se deben tomar resguardos en los casos en que no
actúa a título personal. Con los familiares también tiene que tener cuidado.

EN procedimientos privados, se pueden dar procedimientos de carácter internacional, y es


importante saber si las partes dentro de ese procedimiento pueden oponer excepciones y cuales
pueden oponer. Esta materia está íntegramente tratada en el art. 94y 95. Por ejemplo el CPC no
señala que las excepciones ahí contenidas se podrán presentar en un juicio internacional.

(Me perdí)

El CB tiene las siguientes excepciones:

- Litispendencia: Excepción que consiste en que cuando hay dos juiciso en que concurra la
triple identidad (objeto, causa de pedir, sujetos) Además requiere que haya un juicio
pendiente.
El CB en el art. 94 establece que se puede oponer la excepción de litikspendencia,
estableciendo que la sentencia del país que partió conociendo el asunto pueda producir
en chile efecto de CJ. Es decir, si hay un juicio en Argentina, entre dos personas, sobre la

68
misma causa de pedir y una de las partes demanda en Chile por la misma cosa y causa de
pdir, en Chile se podrá oponer la excepción de litispendencia sólo … va a producir efecto
de CJ.
Lo anterior es problemático en materia doctrinaria, porque el efecto de CJ que tenga
resolución de país extranjero se determina por el procedimiento de exequator, el que
establece cuando la sentencia de un tribunal producirá CJ en Chile. (me perdí()
El problema que se ha producido es q el CB da a entender que sólo será oponible la
excpeicín cuando la setntencia del primer tribunal pueda producir en Chile el efexto de CJ,
sin embargo para hacer valer la litispendencia habría que ver si a CS produciría o no en
CChile efecto de CJ, pero si lo suspende se estaría atribuyendo sentencias de la CS va a
tener efecto de CJ.
Si se suspende el segundo juicio trae como segundo problema en el orden práctico,
porque podría ser que los tribunales de distintos países tengan distinta eficienca, entonces
si yo no quiero que me demanden prefiero ir a un tribunal que tiene una jurisdicción poco
eficiente para dilatar el proceso lo más que pueda. En este entido se produjo una mala
practica que fue crearse la excepción de litispendencia, por ejemplo demandando en un
país de jurisdicción lenta, entonces si las otras paertes del conflicto me quiere n demandar
por el mismo asunto, yo puedo oponer la excepión de ltispendencia del país de
jurisdicción lenta. Así se dilataba el proceso. Esto sucedía en Europa con las normas de
Convención de Bruselas y se iban a Italia o Bélgica que eran los países más lento. En la
actualiad el Reglamento de Bruselas establee un freno para este tipo de situaciones, pero
a nivel del CB a juicio de l profesora, podría aplicarse también.
EL CB dice además que sólo procede la listis pendencia en materia civil. La RG en juicios
penales es que la jurisdicción es territorial.
- COSA JUZGADA (Art. 396) Es la fuerza que tiene la resolución judicial por el cual no se
podrá volver a discutir del mismo asunto en otro tribunal. La excepción de CJ planteada en
el orden interno internacional exige también la triple identidad y el CB establece como
nuevo requisito a la CJ, a diferencia del CPC, exige que la resolución se haya dictado en
comparecencia de las partes, que no se produzca la excepción de CJ si es que hubo
rebeldía de una de las partes del conflicto y también que la sentencia se haya dictado por
un tribunal competente.
La CJ también presenta problemas en cuanto a cómo se hace valer la sentencia de un
tribunal extranjero ¿se necesitas o no el tramite del exequator? En relación a esta materia
el CB en su art. 491 le da un valor casi automático a las sentencias que se hayan dictado en
los tribunale extranjero, no siendo en este caso necesario el trámite del exequator. Ciertaj
jurisprudencia ha ratificado en el fondo esta postura. En esta postura sólo sería necesario
traer la sentencia, legalizada y traducida si es que fuera menester. Se hace valer sólo como
instrumento público. Esta postura es discutible porque el CPC en los arts. 242 y ss donde
habla del exequator no habla de acción o excepción de CJ sino que habla de la fuerza que
tendrá la sentencia dictada en tribunales extranjeros en Chile. Si habría que hacer el tramit
del exequator para hacer valer una sentencia extranjera. ( me falta esta parte)
Vale interponer la excepción de CJ es equivalente a la que se da en el orden .. es decir se

69
puede interponer en cualquier estado de la causa antes de la citación para oír sentencia
en primera instancia y antes de la lectura de la causa en segunda instancia.
- Incompoetencia del tribunal (art 397) En el orden interno, hay dos formas de hacerla
valer: (1) inihibitorias de competencia – en esta voy al ribunal que yo creo que debería
conocer la causa y (2) declinatoria de competencia (art. 111) ( me falta parte acá)

En el caso de la jurisdicción, en Chile hay pocas nromas, si se llegan a oponer las internas con la del
CB, la CS ha dicho que primero prevalecen los tratados, y luego la ley, pero en el caso del CB como
se aprobó con reserva las normas internas prevalecen por sobre el Código de Bustamante.

Empieza la parte de la profesora:

CUMPLIMIENTO DE LAS SENTENCIAS EXTRANJERAS.

En nuestro ordenamiento se requiere de un juicio de exequator, pero de acuerdo a la legislación


chilena las sentencias extranjeras tienen en Chile la fuerza que le otorgan los tratados Entonces el
primer criterio para otorgar eficacia a una sentencia extranjera es lo que detmeirnan los tratados,
el segundo criterio sería la recirprocidad (243 y 244, recordar que se puede distinguir reciprodad
negativa o positiva) y el tercer principio de regularidad internacional de los fallos. El CPC en su
artículo 242 (pegar art. Aquí)

EN la práctica la profesora no ha visto la reciprocidad y se saltan a los requisitos del principio de


regularidad internacional, olvidando que hay tratados, además se van al art. 245 del CC.

Respecto de los tratados tenernos en relación a las sentencias ordinarias, tenemos un solo tratado
que son las s,… Rescpeto de las sentencias arbitrales tenemos la:

- CV de 1958
- Convención interamericana de Panamá de 1975
- CB
-
a. Anáisis sentencias ordinarias

Ej. SENTENCIA emitida por tribunal francés para tener efectos en Chile. Respecto esta materia no
jhkjhau tratados, por tanto nos vamos al criterio de reciprocidad y cae en los arts. 245 del código
de proceidmiento civil. El art. 245 dice que si no se puede aplicar los art. Precedentes, las
sentencias de tribunales extranjeros puedan hacerse valer en Chile debe tener los siguientes
requisitos:

70
- Que no contenga nada contrario a las leyes de la república, no puede tener nada que
contravenga el OP chileno, y que tampoco la sentencia haya debido ser dictada conforme
a la ley chilena sin aplicar l ley, en ese caso ten´ria algo …
- Que tampoco se oponga a la jurisdicción nacional. De acuerdo a als normas de
jurisidicción internacional chilena, esa sentencia no haya sido dictada conforme a los
tribaunles chilenos… (revisaar esto) Ej si la sentencia se refiere a bienes situados en Chile,
por lo tanto debieronhaber resuelto los tribunales chilenos, por ello la CS si llegan
embargos, o sentencias extranjeras la Crte se opone por opnerse a la legislación nacional.
- Kjkjk
- La sentencias que estén ejecutoriadas en conformidad a las leyes del país, en que hayan
sido dictadas (cambiar esta parte)

Es importante tener en cuenta que el CPC establece que la carga de la prueba depl cumplimiento
de todos estos requisitos recae sobre la persona que solicita el exequator, o sea la persona que
requiere el exequator no contiene nada contra …

Cuando tenemos una sentencia oridnaria, la persona que solicita debe ver el cumplimiento de
estos requisitos.

Veremos que en el caso de sentencias arbitrales, la carga de la prueba se invierta, es decir que le
corresponde

Es más fácil ejecutar una sentencia arbitral que una sentencia ordinaria.

Respecto a las sentencias ordinarias rige el art. 245 y las nromas del código Bustamante en lo que
no se opone al cpc (ART. 423 Y SS) Por ejemplo si una sentencia ordinaria se trata en tre países
contratantes, se aplica

El art. 423 dice que es el que establece el principio de regularidad internacional de los fallos. Toda
sentencia civil diictada en uno de los estados contratantes, tendrá fuerza y podrá regularse….
(copiar artículo)

Lo que dice el Código es que la sentencia no pudo haberse dictado en rebeldía.

Que el fallo no contravenga el orden púbico o el derecho público del país en que quiera
ejecutarse.

Que sea ejjecutorio en el proceidmiento que se dicte.

Se agregan dos requisitos formales, que se produzca int…… si allí fuera distinto el idioma
empleado y que el documento en que conste reuna los requisitos necesarios

Estos son los requisitos para que se pueda ejecutar en Chile una sentencia ordinarial, las nrmas
similares- aplicándose las normas del CPC y las

. Si procede de un país no ratiicantte se aplican las normas de 242 del CPC

71
El CB y el CPC coinciden en que quien tiene que probar que la sentencia cumple con los requisitos
establecidos como mínimo para otorgar el exequator es la persona que está requiriendo la
sentencia.

Estos requisitos que establece el CB en el art. 423 se aplican a las sentencias cviiles, contenciosas y
administrativas se aplican también a los actos de jurisdicción voluntaria, de acuerdo a lo que
establecen los art. 435 y 436 del CB.

El art. 433 del CB aplica el mismo procedimiento a sentencias civiles dictadas por tribunales
internacionales. Por ejemplo en una sentencia civil dictada por la Corte Interamericana de DDHH,
que se hace valer en Chile a través de los mismos procedimientos.

SENTENCIAS ARBITRALES

La ley facilita la ejecución y reconocimiento de esas sentencias.

Chile tiene varios tratados:

- Convención Interamericana sobre arbitraje comercial internacional (Convención de


Panamá de 1975) Fue publicada en el D.O. el 12 de julio 1976. Esta convención está
prácticamente ratificada por todos los países de Latinoamérica, USA es parte de esta
convención, este último tiene una reserva interesante señalando “a menos que entre las
partes ; con esto USA pide expresamente que si hay contradicción entre la de Panamá y la
de NY, se aplique la de Panamá. La razón de esta reserva es el art.
En principio esta convención no tiene ninguna cláusula de compatibilidad, pero cmo en la
mayoría de sus declaraciones no tienen claáusulas contradictorias con el pacto anterior,
no se puede decir que se haya derogado tácitamente. Además nos podemos encontrar
con la situación de que varios estados estén involucrados.

En el art. 5 de la Convención “ sólo se podrá denegar el reconocimiento… “

. Que las partes en el acuerdo estén sujetos a alguna incapacidad en virtud de la ley que le
es aplica… La primera idea es que la parte contra la cual se hara valer la sentencia arbitral,
pueda probar que el acuerdo no era válido porque una de las partes era incapaz, o porque
la ley lo declara inválido, o que el Estado donde está asentado el tribunal arbitral lo
declara invalido.

Que las partes no hayan sido notificado o que le fue imposible hacer valer ….

Entonces, que la sentencia no cause ejecutoria (letra e). Las asbritrales per sé no causan

72
ejecutorias y se debe recurrir a un tribunal ordinario que certifique su calidad de definitiva.

El numero de 2 del art. 5 agrega dos requisitos adivionales, por los cuales la Corte misma
puede denegar el exequator: 1) que según la ley del Estado el objeto de la sentencia no es
susceptible a arbitraje, 2) reconocimiento de la sentencia sea contrario al OP del mismo Estado.

La Convención tiene un protocolo adicional que da todas las instrucciones acerca de cómo se
deben solicitar estos exequator y vienen aquí todos los certificados que se deben acompañar a la
sentencia.

- Convención ONU 1958 “sobre reconocimiento y ejecución de las sentencias arbitrales y


extranjeras”

Su artículo 4 dice que ppara obtener el reconocimiento y ejecución se debe presentar junto con la
demanda (1), (2) (3) , la sentencia traducida u debidamente legalizada.

Me perdí

73

Você também pode gostar