Você está na página 1de 5

Según este autor la caida del imperio romano no fue unicausal, sino todo lo

contrario, hubieron varios factores que llevaron a la debacle del imperio romano de
occidente.
Hipótesis ideologica: el cristianismo

Esta teoría se remonta a fines del siglo xviii cuando E.gibbon escribió su history.
Gibbon sostenia que el declive general del mundo romano arrancaba a mediados
del siglo II, debido al avance del cristianismo en la sociedad romana imperial.
El autor comienza hablando de un conflicto social entre el paganismo, religión
oficial hasta entonces y el cristianismo, religión que comenzaba ya a pisar de
fuerte y segura en la sociedad romana. El autor menciona que la implantación del
cristianismo supuso una disgregación de la sociedad romana tradicional, pero
curiosamente ello no significo la eliminación del paganismo, que a lo largo del siglo
iv se mantuvo en tensión con los emperadores cristianos dando lugar al que se ha
convenido llamar conflicto paganismo-cristianismo.
Un factor en el que hace énfasis el autor es en la resistencia que puso el pueblo
pagano y de la pervivencia en el tiempo de símbolos.
Si tenemos que marcar un momento crucial debemos hacer referencia al 313
cuando Constancio y Licinio en el edicto de milan de ese mismo año se decreta la
libertad de culto dentro del imperio, si bien esto no favorecia específicamente a
ninguna religión en particular, si perjudicaba a una: el paganismo, que hasta
entonces era la religión tradicional del vasto imperio romano.
Si volvemos concretamente al conflicto entre estas dos religiones el autor pone
como ejemplo el destino del altar de la victoria dice que ilustra claramente la
rivalidad existente en el interior del grupo dirigente imperial: de un lado se
encontraban los senadores occidentales pertenecientes a la tradicional
aristocracia romana, en la que se mantenía el prestigio de algunas familias
paganas, y por otro lado se encontraban los nuevos senadores orientales
instaurados por constancio II en Constantinopla, mayoritariamente cristianos.
Relacion iglesia-estado:
Según este autor la conversión de Constantino se debio a razones exlusivamente
políticas entre las que se destaca la progresiva implantación del cristianismo en
todos los estratos sociales y particularmente en el ejercito y la administración.
Pero volviendo a las razones del conflicto el autor nombra que para el 313 el
conflicto paganismo-cristianismo no era el principal sino que el conflicto principal
se estaba dando dentro de la misma religión cristiana debido a diferentes
interpretaciones del dogma cristiano, producto de esto la religión se dividio en
sectas o grupos e iglesias rivales. Esto duro hasta aproximadamente 380 cuando
Teodosio decide oficializar la religión cristiana como religión del imperio en el
edicto de Tesalonica, condenando como herejes a quienes no fueran cristianos,
incluido el paganismo.
Sinodos y concilios:
Los concilios fueron promovidos o instigados por los emperadores a fin de
establecer las normas de la ortodoxia conforme a sus propias convicciones, por lo
que esta no siempre recayó a manos de la iglesia católica sino alternativamente
en la arriana, según las creencias del emperador reinante.
Los sínodos, en cambio de carácter mas restringidos y local fueron usados
generalmente para depurar el estamento eclesiástico de conductas sospechosas
dicaminando a menudo deposiciones y destierros aunque en muchos casos las
medidas dictadas por la jerarquía fueron inmediatamente anuladas ante la
oposición popular.

Hipotesis económica
Como muchas sociedades declinantes del mundo antiguo la tardorromana se ha
ligado recientemente a modeles propios de sociedades complejas, en las que los
gastos de su mantenimiento por via administrativa y militar crecieron mucho mas
que los ingresos posibles del estado por via fiscal, razón por la cual la
desaparición era inevitable.
El autor nos problematiza sobre una idea de crisis, si de verdad existio una crisis
en el bajo imperio romano. Dice que en la comunidad historiográfica se maneja la
idea de que desde el punto de vista económico el bajo imperio no fue un periodo
de crecimiento sino que fue un periodo de crisis y la misma fue profunda. Según
comenta el autor la idea de crisis se liga a dos carencias reciprocas: la falta de
mano de obra en particular y el descenso demográfico en general, de un lado y la
perdida de superficie cultivable en particular y la baja productividad del suelo en
general.
En relación a esto se mantiene una idea de que en el bajo imperio se produce una
aparente despoblación debido al hecho de que el hábitat es mucho mas disperso
en el periodo precedente y al mismo tiempo la población se concentra no solo en
las ciudades sino también en torno a los nuevos nucleos inmersos al mundo rural:
las villas.
Los argumentos económicos que sostienen esta hipótesis económica son
contundentes según este autor por ejemplo: la existencia de agri desierte debería
asociarse a a tierras de productividad marginal en provecho de las tierras mas
rentables, la disminución de superficies cultivables puede implicar un cambio en el
sistema de productivo, de intenso o monocultivo a extensivo o policultivo incluido
el aporvechamiento agropecuario de los recursos naturales.
En relación a esto el autor nos plantea la idea de dos zonas económicas: la
occidental y la oriental, las cuales presentan recursos distintos y ante todo una
diferente evolución de la estructura de la propiedad.
Bravo mantiene la idea de estas dos zonas y hace relación a dos zonas
comerciales, por un lado la mediterránea y otra continental (asiática o europea) se
mantienen las diferencias, cada una con un comportamiento económico diferente
en cada caso las transacciones por via marítimas se mantuvieron pero al precio de
ser controladas y patrocinadasd por particulares al servicio del estado que luego
recibirían a cambio inmunidades fiscale y ciertos privilegios, como consecuencia
de esta creciente intervención estatal los comerciantes y mercaderos vieron
reducidas sus posibilidades tradicionales de intercambio a nivel regional, en
cambio las relaciones de intercambio comercial por via terrestre o fluvial tendieron
a ser cada vez mas locales hasta el punto de llegar a identificarse centros de
distrubucion y centro de consumo.
Continuando con esta hipótesis económica y buscando indicios que nos lleven a
confirmar la misma, el autor plantea una insuficiencia de ingresos fiscales como .
otro factor que acompañe la misma teoría.
Se habla de una fuerte presión fiscal, no solo parte de la historiografía actual sino
que ya historiadores antiguos como lactancio o libanio apuntan a una fuerte
presión fiscal como decíamos, en algunas puntualizaciones especificas por
ejemplo libanio se refiere exclusivamente a la parte oriental del imperio y salvno
mestiza que el problema no era que había mucha presión fiscal sino que mas bien
los mismos estaban mal distrubidos porque solo unos pocos los cuales eran las
mas débiles debían soportar la carga fiscal.
El autor nos menciona y pone en duda si en realidad la presión fiscal fue tal motivo
para generar una crisis económica, por ejemplo nos dice si esta presión se podía
generalizar a todas las regiones y todos los ámbitos del imperio romano. Para
justificar esto hace distinción a regiones mas ricas en términos productivos las
cuales serian capaces de soportar dichos impuestos, aunque también nos nombra
regiones mas pobres en las cuales si la situación económica producto de la
cantidad de impuesto haría que sea insostenible.
Para finalizar esta hipótesis económica el autor nos plantea un problema
monetario que sufrio el imperio previo a su declive, en el mismo nos habla de que
tradicionalmente se cree que el oriente y el occidente tuvieron comportamientos
monetarios diferentes, en el mundo bizantino subsistio una economía monetaria
algo que no sucedió en cambio en el mundo romanico-germanico.

HIPOTESIS POLITICA.
La variante mas visible que llevo a descompsicion del sistema imperial romano y
en consecuencia al final del mundo antiguo como tal fue sin duda la política.
Desde la óptica historiográfica han hecho incapie en la importancia de los cambios
políticos operados en el siglo v y en particular en el occidente romano, donde la
implantación de progresiva de los pueblos germánicos acabo sustituyendo la
unidad política imperial por un conjunto de nuevo estados territoriales. En cambio
en oriente la situación fue muy distinta, perivivio el sistema político romano
asimilado a la evolución del imperio bizantino al menos hasta mediados del siglo
VII a la llegada de los árabes. Por lo tanto el problema tradicional de la continuidad
o descontinuidad del mundo antiguo y medieval se plantea en términos políticos
solo en lo que se refiere a occidente e incluso a mas a las provincias del extremo
occidente del imperio.

Você também pode gostar