Você está na página 1de 4

DERECHO DE LA MUJER EN LA SALUD.

MATERNO INFANTIL

Como mujer tienes derecho a: f Acceder a los servicios de salud en igualdad de condiciones y
oportunidades. f No sufrir discriminación o algún tipo de violencia en los centros de salud, ya sean
públicos o privados. f Ser beneficiada por el Sistema de Protección Social en Salud, sin importar tu
origen étnico, condición socioeconómica y cualquier otro tipo de preferencia o ideología
personales. f Ser atendida en instituciones y centros de salud que cuenten con infraestructura,
insumos, medicamentos y personal médico adecuados. f Gozar de un medio ambiente sano y con
las condiciones sanitarias apropiadas para tu desarrollo. f Recibir información en materia de
planificación familiar, salud sexual y reproductiva. f Recibir la atención oportuna durante el
embarazo y el parto, para disminuir la mortalidad materna. f La detección y atención de
enfermedades como el cáncer mamario y cérvico-uterino.

“Toda persona tiene derecho a la protección de la salud” Artículo 4o. de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos El derecho a la salud es un derecho humano que debe ser ejercido
por igual entre mujeres y hombres, y consiste en garantizar un estado de bienestar físico,
psicológico y social, así como la igualdad en el acceso y la calidad en la atención médica. Uno de
los requisitos más importantes para alcanzarlo es la eliminación de la discriminación contra las
mujeres en los servicios de salud. Existen diferentes leyes nacionales e instrumentos
internacionales que protegen el derecho a la salud de las mujeres en el marco de la no
discriminación y de la igualdad real de oportunidades entre mujeres y hombres.

Además de las complicaciones relacionadas con el ámbito reproductivo, existen otras


problemáticas de salud que enfrentan las mujeres, como la violencia por parte de la pareja y la
violencia obstétrica, ya sea física o psicológica. Cabe destacar que son las mujeres indígenas
jóvenes y quienes se encuentran en condiciones de vida precarias, las que experimentan en mayor
medida estas afectaciones a su salud. Asimismo, el acceso a los servicios de salud de la población
usuaria se presenta a través de tres sectores: 1. Derechohabientes del sistema de seguridad social
del IMSS y del ISSSTE principalmente. 2. Instituciones de salud privadas. 3. Usuarios del Seguro
Popular y del Programa IMSS Solidaridad, dirigido a población abierta.

Mortalidad infantil cae en un 67% en


América Latina y el Caribe
La tasa de mortalidad infantil en América Latina y el Caribe se ha reducido
un 67 por ciento en 25 años, según indica un nuevo informe presentado por
Unicef.
Las estimaciones, recogidas en el documento 'Levels and trends in child mortality
report 2015', (Informe de 2015 sobre los niveles y las tendencias en la mortalidad
infantil), fueron elaboradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el
Banco Mundial (BM) y la División de Población del Departamento de asuntos
económicos y sociales de las Naciones Unidas (DAES).
Con una tasa de mortalidad infantil de 18 por cada 1000 nacimientos, la región ha
logrado alcanzar el objetivo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia
(Unicef, por sus siglas en inglés), situado en esa misma cifra. Hace 15 años, el
número de muertes infantiles por cada 1000 nacimientos era de 54.
México, con una tasa de mortalidad infantil de 13 por cada 1000 nacimientos se
encuentra entre los países latinoamericanos que más han disminuido sus cifras.
Otros de los Estados que han logrado lo propuesto son El Salvador, que ha
pasado de 59 a 17 de cada 1000, Perú (80 a 17), Venezuela (de 30 a 17),
Colombia (35 a 16), Brasil (61 a 16) y Argentina (28 a 13).
Por países, el informe destaca que Angola es el país en el que se da una tasa de
mortalidad infantil mayor (de 157 por cada mil nacimientos). En el lado opuesto,
Islandia, Luxemburgo y Finlandia comparten el honor de ser los países en los que
la tasa es más baja, con dos muertes por cada mil nacimientos.
Asimismo, a nivel global, América Latina y el Caribe es la segunda región a nivel
mundial que ha reducido la mortalidad en niños, únicamente superada por Asia
Oriental, donde ha disminuido un 79 por ciento en 15 años.
El motivo está, de acuerdo con Unicef, en que se han dado cambios en el
comportamiento de las mujeres y sus familias y en que hay una mayor acción por
parte de los servicios públicos de salud y de las comunidades.
Es destacable, señala la organización, que se diera tal disminución en los países,
ya que la población mundial ha ido creciendo y, con ello, se han ido multiplicando
los conflictos, las enfermedades y los riesgos naturales.
A pesar de esto, Unicef alerta que en estos últimos 25 años, ha habido 236
millones de niños que han fallecido por causas que podrían haberse prevenido.
Entre ellas se encuentran las complicaciones durante el parto, la diarrea, la
neumonía o la malaria.
mah/ktg/kaa
https://www.hispantv.com/noticias/sociedad/56814/mortalidad-infantil-america-latina-caribe-
unicef

América Latina

MORTALIDAD MATERNA EN AMÉRICA LATINA

Según la Organización Mundial de la Salud, en 1990, aproximadamente 585.000 mujeres en todo el


mundo murieron por causa de complicaciones relacionadas con el embarazo y el puerperio. Sólo 5% de
ellas vivían en países desarrollados.
En las Américas, el contraste es evidente al comparar la Razón de Mortalidad Materna de países como
Canadá y Estados Unidos, que presentan cifras inferiores a 9 muertes por cada 100.000 nacidos vivos,
con la de países como Guyana y Haití. Según datos del Observatorio de Igualdad de Género de América
Latina y el Caribe de la CEPAL, en 2008 estos países registraban, respectivamente, 270 y 300 decesos
por cada 100.000 nacidos vivos.

Esto explica por qué, en 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas consideró la reducción de la
mortalidad materna como una de las metas contempladas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ODM); acordando una reducción del 75% para 2015 en América Latina. No obstante, la región
presenta un panorama complejo en cuanto a los modos en que el acceso desigual de las mujeres a la
salud reproductiva compromete el alcance de esa meta. El CLAM recogió datos concernientes a
algunos países de la región y consultó especialistas para que interpretaran estas informaciones. A
continuación, presentamos un panorama de la situación en Chile, Uruguay, Brasil, Argentina, México y
Colombia, siguiendo el criterio de menor a mayor Razón de Mortalidad Materna.

México: cifras contradictorias

De acuerdo con el citado informe de la CEPAL, México y Colombia registraban la misma Razón de
Mortalidad Materna en 2008: 85 muertes por 100.000 n.v. En el caso del primer país, esta información
se contradice con los datos reportados por la Dirección General de Información en Salud (DGIS) de la
Secretaría de Salud, que registran un descenso de 66,7 en 2003 a 57,2 muertes por 100.000 n.v. en
2008. Estadísticas oficiales del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGySR)
apoyarían los datos de la CEPAL, al señalar que el porcentaje de muertes maternas ocurridas en
establecimientos de salud se incrementó de 86% en el 2004 a 88% en el 2008, lo que evidenciaría una
tendencia al aumento y no a la disminución. De acuerdo con información proporcionada por el SINAIS
(Sistema Nacional de Información en Salud), esta divergencia podría explicarse debido a que solamente
50% de las muertes maternas ocurridas entre 2004 y 2007 fueron reportadas como egresos
hospitalarios en la Secretaría de Salud de México, lo que evidenciaría un problema de subregistro
similar al de Brasil.

Un reporte de junio de este año de la Dirección General de Epidemiología de la Subsecretaría de


Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaria de Salud Federal señala, como principales causas
de muerte materna en México, la Preeclampsia-Eclampsia (24,9%), seguida de la hemorragia posparto
(22,7%), sepsis o infección puerperal (7,8%), neumonía (6,0%) y embolia pulmonar (4,4%). Las
complicaciones derivadas del aborto inseguro, ubicadas en noveno lugar, reportan el 2,6% del total de
muertes.

Para la demógrafa Ivonne Szasz, estas cifras plantean un panorama complejo para la prevención futura
de la mortalidad materna, debido a la actual reducción de gastos públicos del sector salud. Si
bien “abatir la sepsis puerperal fue relativamente sencillo, actualmente se requieren servicios
especializados y mayor expansión de la infraestructura rural, lo que genera altos costos”, explica la
docente e investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de
México. La preeclampsia-eclampsia y la hemorragia posparto, las dos principales causas de mortalidad
materna, pueden prevenirse parcialmente, afirma, para lo cual se requieren “traslados oportunos a las
unidades con bancos de sangre y mejoramiento de la capacidad para realizar transfusiones –que son
escasas y están concentradas en zonas urbanas– o atención especializada oportuna en el momento del
parto –lo que requiere incrementar el número de especialistas y equipos en las zonas más apartadas–”.

Szasz, quien coordinó el libro Salud reproductiva y condiciones de vida en México (2009), considera
llamativas las bajas cifras reportadas de mortalidad por aborto, dado el marco legal altamente
restrictivo que impera en el país, con excepción del Distrito Federal. Cita la investigación reciente de
Juárez y colegas (2010), que registraron un aumento en la tasa de aborto estimada para mujeres de 15
a 44 años de 25 a 33 por cada mil mujeres entre 1990 y 2006. Por lo que considera que las bajas cifras
de mortalidad por aborto pueden deberse a que la concentración de la interrupción voluntaria del
embarazo se concentra en la población de sectores medios y altos, “que son los que pueden pagar
servicios privados de buena calidad”, revela la experta. En su opinión, “esto implica que las mujeres
mexicanas que interrumpen sus embarazos tienden a hacerlo, por ahora, con métodos relativamente
seguros”. No obstante, aclara que la tendencia al aumento de la interrupción voluntaria de los
embarazos sigue siendo “uno de los grandes desafíos futuros, que requiere cambios en las legislaciones
sobre aborto más allá del Distrito Federal y mejor acceso a la anticoncepción para las personas
jóvenes”.

En el mes de julio fue presentada en la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas en México
una evaluación sobre avances de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en ese país. En esa
oportunidad, Magdy Martínez Solimán, representante residente del Programa de Naciones Unidas para
el Desarrollo, mencionó que de continuar la tendencia en los últimos años, el país no podrá cumplir con
el objetivo referente a la reducción de muertes maternas, que, en este caso, supone una reducción a
menos de mil fallecimientos totales por año. Al respecto, en una evaluación de las cifras reportadas
durante el primer semestre de 2011, el Observatorio de Mortalidad Materna en México, ente formado
por instituciones académicas y de la sociedad civil de diferentes estados de la República mexicana,
indicó que en los primeros cuatro años de la década pasada, la razón de mortalidad materna (RMM) se
redujo en 4 por ciento anual, cuando se requería al menos 5 por ciento de disminución para llegar al
2015 con una RMM no mayor a 22 por cada 100.000 n.v. De acuerdo con los datos del último año,
ahora la exigencia es mayor pues, para alcanzar la meta en 2015, se requiere por lo menos un descenso
promedio de 7,5% anual.

http://www.clam.org.br/destaque/conteudo.asp?infoid=8676

Você também pode gostar