Você está na página 1de 95

1

Mario Morvelí Salas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO


CARRERA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA
Cusco, 2005
2

INDICE
Pag.

Preludio 3

CAPÍTULO I:
SOCIOLOGÍA
1.1. Ciencia y teoría 4
1.2. Definición de sociología 7
1.3. Interrogantes sociológicos 9
1.4. Importancia de la sociología 9

CAPÍTULO II
LA SOCIEDAD HUMNA
2.1. Desarrollo histórico de la sociedad humana 10
2.2. Definición de sociedad humana 19
2.3. La sociedad humana y el ambiente 22
2.4. La sociedad humana: su herencia genética 23
2.5. La sociedad virtual y la globalización 24
2.6. La estructura social, organización e interacción social 26

CAPÍTULO III
INTRODUCCIÓN A LOS TEÓRICOS CLÁSICOS DE LA SOCIOLOGÍA
3.1. Saint Simon 37
3.2. Augusto Compte 39
3.3. Carlos Marx 41
3.4. Emilio Durkheim 52
3.5. Max Weber 67

CAPÍTULO IV
LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS Y TALCOTT PARSON
4.1. El sistema 76
4.2. Talcott Parson 79

CAPÍTULO V
INTRODUCCIÓN A LOS TEÓRICOS CONTEMPORÁNEOS DE LA SOCIOLOGÍA
5.1. Michel Foucault 84
5.2. Jean Baudrillard 84
5.3. Ulrich Beck 85
5.4. Peter Berger 88
5.5. Anthony Giddens 89
5.6. Alain Touraine 92
5.7. Peter Drucker 94
5.8. Basil Berstein 96

Bibliografía 98
3

PRELUDIO

Este es un compendio de Sociología para los alumnos universitarios. No es una obra


original ni acabada, tal vez un esfuerzo de haber sistematizado textos sociológicas existentes así
como deliberaciones con los estudiantes de antropología de la UNSAAC, desde las cuales, se busca
ofrecer un panorama concentrado sobre el contenido y conceptos que ayudarán al educando a
familiarizarse con la disciplina sociológica.

No obstante, existen numerosos y variados volúmenes relacionados con esta materia, unos
están escritos desde la perspectiva marxista, otros desde la configuración positivista y hay también
aquellos que presentan en términos generales o combinados al puro estilo enciclopédico. Este texto
tiene la particularidad de resaltar de una u otra manera el problema epistemológico en el quehacer
sociológico, así como la introducción a las tesis de los teóricos clásicos y contemporáneos y, desde
ella, afianzar en los alumnos de las ciencias sociales y otras carreras profesionales el uso y manejo
de los conceptos sociológicos que les faculten gozar de una visión académica referente a los
problemas sociales del mundo globalizado, emprender investigaciones o aventuras científicas desde
los teóricos de esta materia.

Los problemas sociales son habituales y variados, ninguna persona puede evadir o huir la
circunstancia humana en términos de ser actor o intérprete. Considerando que este dilema es un
fenómeno constante, cada sujeto interpreta como le parece; desde luego, las que predominan son
aquellas explicaciones o visiones de contenido subjetivo, siendo escasas las explicaciones teóricas.
La sociología como disciplina académica es justamente aquella que permite al aspirante al mundo
académico y científico prosperar en el conocimiento teórico crítico de la realidad social. Este saber
no se nutre sólo de información de primera o segunda mano, también de contemplación y
explicación objetiva. El saber teorético es crítico y reflexivo. La crítica no es rechazar, sino discernir,
distinguir, valorar, seleccionar y en ese sentido, todo sociólogo critica ideas, instituciones,
comportamientos, relaciones sociales, etcétera; en cambio, la reflexión es el acto de suponer datos
y hechos que sirven de base para el análisis. Entonces, todo aspirante al mundo científico social
está obligada a prosperar en la crítica y la reflexión de los acontecimientos de la vida cotidiana.

Con este fin, el texto se ha organizado en cinco capítulos. El primero aborda la definición
de la sociología, sus interrogantes e importancia en la vida de todo hombre. El segundo sistematiza
los conocimientos referidos al problema social. El tercero introduce los conceptos sociológicos
básicos usados por los teóricos clásicos de la sociología: Saint Simon, Compte, Marx, Durkheim y
Weber. El cuarto explica la teoría de sistemas y las conjeturas de Parson. Finalmente, el quinto es
un acercamiento condensado a los teóricos contemporáneos como: Foucault, Baudrillard, Beck,
Berger, Giddens, Touraine, Drucker y Berstein.

La publicación de este compendio se hizo gracias a la exigencia de mis alumnos, quienes


motivaron que la asignatura sea mecanografiada y difundida. Desde luego, es una primera edición
con el que, pretendo facilitar la enseñanza aprendizaje.

Debo agradecer a Jesús Washington Rozas Alvarez y Víctor Astete Córdova, quienes con
sus observaciones, comentarios y sugerencias del caso, permitieron que este compendio sea una
realidad. Asimismo, a cuantos me hagan observaciones de fondo y de estilo, señalando errores,
insuficiencias o desacuerdos.
M.M.S. Cusco, 2004.
4

CAPÍTULO I
LA SOCIOLOGÍA

La preocupación en este primer capítulo es demarcar los conceptos de ciencia y teoría


usados frecuentemente por los sociólogos, luego explicar el objetivo de la asignatura estimando las
dos perspectivas epistemológicas (positivismo y materialismo) que serán suficientes para gozar de
una idea clara sobre esta materia, de igual forma se sugieren cinco interrogantes que serán
acometidas por todo sociólogo y su importancia práctica. Con ello se aspira que el lector obtenga
curiosidad académica en el saber sociológico.

1.1. CIENCIA Y TEORÍA

La ciencia en el lenguaje cotidiano se entiende como el conjunto de conocimientos


debidamente comprobados, exactos y razonados de ciertas cosas. Naturalmente, aprobar este
atisbo significa limitarlo como la única verdad absoluta o como si fuese la última razón y erudición.
Y claro, esta suerte de definición deriva de su etimología del vocablo latino “scientia” que significa
conocimiento, doctrina, sapiencia, conocer, tener noticias de algo, estar informado, aunque también
significa práctica.

Conforme al lenguaje académico, la visión etimológica de ciencia ha sido superada. Así


pues, Gramsci desplegó una concepción del saber más modesta y rica, indicando que el valor
verdadero de la ciencia no reside en la idolatría del saber, antes bien, en la actividad práctica del
animal humano como sujeto necesitado e interesado que trata de rectificar y afirmar sus
instrumentos de conocimiento, que lucha por elaborar y transformar mejor el universo que
encuentra1.

Juan Ansión expuso que la ciencia es una filosofía del sujeto donde la práctica de
transformación ocupa un lugar central. La ciencia misma debe aquí comprenderse como actividad
humana e histórica y sus resultados -como lo decían Engels y Lukács- nunca son definitivos2. Luis
G. Lumbreras adiciona que es la búsqueda consciente de la explicación de los hechos con
posibilidad de predecir desde el saber de esos fenómenos3.

La definición de Burlatski sobre el tema es más precisa, señala que es la actividad social
orientada a conocer las leyes del mundo y a la producción de conocimientos. Su desarrollo histórico
consiste en que el hombre persistentemente penetra en la esencia de los procesos naturales y revela
las relaciones cada vez más profundas entre los fenómenos del mundo4.

Sin lugar a duda, como señaló Francis Guibal, la ciencia debe ser entendida como una
actividad humana (social), práctica y experimental. Ello significa situarla dentro de un proceso
histórico sin acabar: si las verdades científicas no son definitivas y perentorias, la ciencia también
es una categoría histórica y un movimiento en continuo desarrollo. Proceso que remite únicamente
a una realidad todavía por descubrir práctica e históricamente5.

1
Francis Guibal.- “Gramsci: filosofía, política, cultura”. Tarea, Lima, 1981 p.213.
2
Juan Ansión, en: Revista anthropológica No.3, PUC del Perú, Lima, 1985 p.44.
3
En folleto sobre entrevista de Lora Cam a Luis G. Lumbreras, 1988 – Folleto Comul N.6; Lima, 1994 p.65.
4
Burlatski.- “Materialismo histórico”. Edit. Latinoamericana, Lima, 1988 p.26.
5
Francis Guibal, Op. Cit. 198 pp.213-214.
5

Tecla y Garza aportaron también manifestando que la ciencia es un método de


acercamiento, un camino para llegar a la esencia de los fenómenos, un medio de descubrir las
relaciones de causa-efecto, particular-general y de forma-contenido6.

En suma, la ciencia es una actividad social, práctica, experimental e histórica que permite la
búsqueda de nuevos conocimientos. Explica las causas o efectos y leyes que rigen el
funcionamiento, cambio y contradicciones de los fenómenos como el hombre, la sociedad o la
naturaleza. En esa orientación, la ciencia debe ser entendida como un proceso metodológico
adecuado para efectuar investigaciones; por ello, se evidencia que la explicación práctica de una
metodología supone una actividad científica. En esa trayectoria, Giddens7 esclarece que la ciencia
es la utilización de métodos sistemáticos de investigación empírica, análisis de datos, elaboración
teórica y valoración lógica de argumentos para desarrollar un cuerpo de conocimientos sobre una
determinada materia. Según esta declaración, la sociología no es una ciencia, sino una empresa
científica que conlleva la aplicación de métodos sistemáticos de investigación empírica, el análisis
de datos y la valoración de teorías según las pruebas existentes y con un argumento lógico.

En cambio, la teoría es un sistema de saber generalizado, una explicación sistemática de


determinados aspectos de la realidad8. Denota un conjunto de conocimientos comprobados y
sistematizados vía la ciencia. Para la formulación de las teorías es necesaria la actividad científica,
es decir la ciencia, que considerando un fenómeno concreto o la práctica en sí, es abstraída para la
generalización; de ese modo, las teorías explican un hecho real y concreto mediante el acto
científico.

La práctica es el punto de partida del cual se enuncian los problemas 9 y las hipótesis10. La
comprobación de éstas implica la prescripción teórica o explicación coherente de los hechos. Tecla
y Garza11 sustentan que la teoría es distinta de la práctica, ya que constituye un modelo y una
reproducción mental e ideal de la verdadera realidad. La práctica es el elemento orgánico en toda
teoría, puesto que, la teoría, surgida como generalización de la actividad cognoscitiva y de los
resultados del hacer práctico, contribuye a transformar la naturaleza y la vida social; por ello, el
criterio de la veracidad de una teoría radica en la práctica.

6
Tecla/Garza.- “Teoría, métodos y técnicas en la investigación social”. Edic. de Cultura Popular, México, 1974 p.12.
7
Anthony Giddens.- “Sociología”, Alianza Editorial, Madrid, 2001 p.802.
8
Rosental-Iudin.- “Diccionario filosófico”. Ediciones Universo, Argentina, 1973 p.451.
9
Los problemas en la investigación científica son preguntas o interrogantes formuladas sobre un determinado caso y a partir
de una realidad.
10
Las hipótesis son afirmaciones anticipadas, proposiciones, postulados o suposiciones. Su valor científico radica en el juicio
de los hechos sobre la base de causas y efectos, deben ser enunciadas a partir de la realidad y obviamente dentro de la
especialidad del investigador y accesibles a una comprobación en la práctica o trabajo de campo. Una característica de la
hipótesis es la de ser dinámica. Es decir, la formulación de la respuesta no es definitiva y absoluta, son más bien variables o
cambiantes cuando son llevadas a una comprobación o confrontación con la realidad; en ese proceso, las hipótesis pueden ser
comprobadas, anuladas o corregidas. Luis G. Lumbreras señala que es toda proposición o supuesto que basándose en
conocimientos ya existentes o bien en hechos nuevos trata de explicar, entender o predecir algo. Una hipótesis científica tiene
como condición fundamental el estar sustentada en conocimientos comprobados previos y al mismo tiempo, debe estar
estructurada de tal modo que pueda ofrecer una explicación suficiente de los hechos o conclusiones que pretenda abarcar. Una
hipótesis puede probarse o refutarse en su integridad o en parte. Cuando ocurre que la hipótesis es probada, ella pasa a formar
parte de la teoría científica; cuando es refutada en todo o en parte, debe abandonarse y reemplazarse por una nueva” (Luis G.
Lumbreras.- “La arqueología como ciencia social” Peisa, Lima, 1981 p.42.). La hipótesis debe estar estructurada, de tal modo
que ofrezca una explicación suficiente de los hechos”, esto está referido básicamente a la relación causal de las variables. Esa
relación cumple el papel estructural de una hipótesis y sin las cuales los hechos no pueden ser explicados. Por variables se
entiende a un conjunto de datos (conceptos o categorías), que relacionándose con otros, permite probar una sub - hipótesis o
una parte de una hipótesis general. En estadística se acostumbra definirla como un símbolo de un conjunto determinado de
datos, el mismo que puede tomar un valor cualquiera de ellos (Caballero Romero.- “Criterios operativos y prácticos sobre
investigación científica”. Universidad de Lima, Lima, 1984 pp.99-100.
11
Tecla/Garza, Op. Cit., 1974 pp.16-17.
6

Una teoría científica -según Tecla y Garza- está caracterizada por ser un procedimiento de
conceptos, categorías y leyes. Es el reflejo objetivo de la realidad y ligada al asunto práctico, son
estructuras complejas condicionadas social e históricamente, sirve de guía para la transformación
de la realidad, posee carácter de clase12 y es la explicación de una realidad concreta.

Refiriéndose al papel de la teoría, Gelles y Levine13 señalan que es un resumen del conocimiento
existente que permite orientar investigaciones e interpretar nueva información. Las teorías resaltan
elementos de un fenómeno, ayudan al investigador a determinar el significado de los datos
recogidos y qué decisiones tomar en los descubrimientos conflictivos o ambiguos. Al igual que
Tecla y Garza alegan que las teorías se componen de tres elementos fundamentales: suposiciones,
conceptos y propuestas.

Siguiendo con Gelles y Levine, las suposiciones teóricas son nociones anticipadas de la
naturaleza de la conducta humana o de los sistemas sociales, son los cimientos de la teoría y la
estructura de soporte sobre la cual se edifican otros elementos de la teoría. Los conceptos sociológicos
como nociones generales que aplican a una cantidad de casos individuales, son ideas abstractas que
identifican las similitudes entre diversos fenómenos sociales, por ejemplo: clase social, inteligencia,
cultura, etc.; sin duda, los conceptos son el inicio de toda teoría. Las propuestas científicas son
exposiciones acerca de la naturaleza de un concepto o de las relaciones entre dos o más conceptos,
por ejemplo, hoy en día, las familias están con problemas en Estados Unidos debido a tal o cual
factor; son el andamio o estructura de conexión que mantiene juntos a otros elementos de la teoría.
De este modo, las teorías científicas se fundamentan firmemente en la investigación, una no podría
existir sin la otra: La teoría guía la investigación y la investigación informa a la teoría.

1.2. DEFINICIÓN DE SOCIOLOGÍA

Según el precepto positivista y citando a Donald Light, S. Keller y C. Calhoun14, la


sociología es el estudio de la sociedad humana y su comportamiento social. Para ello, las opiniones
privadas sobre el mundo deben ser abandonadas con el fin de observar más claramente y con
objetividad las fuerzas sociales que configuran y controlan las vidas. La perspectiva sociológica
admite ver cómo dichos factores forman nuestro ambiente social, posición social y cómo el tiempo
y el lugar en los cuales vivimos afectan nuestra opinión del mundo, así como la forma cómo
actuamos y sobre cómo nos perciben los demás, inclusive, hasta con quién interactuamos.

En esta misma línea, Richard Gelles y Ann Levine15 amplían que la sociología es el estudio
científico de los grupos y sociedades que construyen los humanos y la forma en que estas relaciones
afectan la conducta. Los sociólogos examinan el modo en que las instituciones sociales como la
familia, el sistema educativo o la economía, influyen en los individuos; también estudian la forma
en que las instituciones sociales se crean, conservan y cambian. La lección principal en la sociología
es que la estructura de la sociedad afecta al ser humano moldeando sus actitudes y sus conductas.
La sociología es parte de la familia de las ciencias sociales, e incluye la psicología, antropología,
economía, ciencia política e historia.

12
Las teorías enunciadas contienen carácter de clase. Quiere decir, a las teorías subyacen explicaciones o bien positivistas o
bien materialistas. Las instrucciones positivistas brindan beneficio a aquellos que detentan poder debido a que toda
explicación está orientada a justificar la dominación y dependencia, y las explicaciones materialistas benefician al sector
social pobre en tanto las reflexiones permiten tomar conciencia de su situación social y además están orientadas a promover
cambios sociales.
13
Richard Gelles y Ann Levine.- “Sociología”. McGraw Hill, México, 1997 pp.66-67, 75.
14
Donald Light, Keller y Calhoun.- “Sociología”. Mc Graw Hill, México, 1991 p.24.
15
Richard Gelles y Ann Levine.- “Introducción a la sociología”. Mc Gaw Hill, México, 1997 pp.6-9.
7

Jorge Gilbert Ceballos16 aporta a esta visión, indicando que esta disciplina emergió como
una ciencia dinámica, con energía y muy prometedora en términos de explicar la complejidad social
y humana de los grupos y sus acciones productivas, políticas, culturales y sociales. La sociología es
importante porque estudia y analiza los acontecimientos de la vida diaria.

Jean-Claude Lugan17 contribuye también declarando que la sociología positivista expresa su


ambición de examinar los hechos sociales como objetos, bajo el mismo título con que el físico o el
químico examinan la organización de los fenómenos fisicoquímicos y las leyes que la rigen. Esto
significa que la sociología debe partir de las conductas sociales y explicarlas evitando los juicios de
valor. En este enfoque, los sociólogos observan los sistemas sociales en cuyo seno están ellos
mismos sumergidos; por eso se encuentran inevitablemente influidos por las representaciones y las
ideologías de la nación, de la clase social o del medio geoecológico a los cuales pertenecen o de los
que son originarios. El objeto de estudio de la sociología es un objeto no acabado. Es bastante
claro que en la posición positivista, la sociología como cualquier otra ciencia observa la realidad
social desde un conjunto de hipótesis y de teorías para continuar construyendo teorías.

Por último, Anthony Giddens18 participa también escribiendo que la sociología puede
definirse como el estudio sistemático de las sociedades humanas y presta una especial atención a
los modernos sistemas industrializados. Además, la sociología se concibió como un intento de
entender los trascendentales cambios ocurridos en las sociedades humanas en los dos o tres últimos
siglos. Estos cambios no sólo se han producido a gran escala, sino también tuvieron lugar en los
ámbitos más íntimos y personales en la vida de las personas.

En efecto, la sociología según la representación positivista, incide en el estudio de la


sociedad humana como sistema. Aborda los grupos y sociedades (instituciones como la familia,
sistema educativo, etc.) como constructores humanos y la forma en que estas relaciones afectan la
conducta, las situaciones sociales o los acontecimientos de la vida diaria humana. En otros
términos, estudia los hechos sociales como objetos y los cambios ocurridos en los dos o tres últimos
siglos bajo el concepto de sistema consensual. Afianzando, buscan explicar las partes de un sistema
social con respecto a las consecuencias (o funciones) y mostrar cómo los diferentes fragmentos se
hallan relacionadas unas con otras. Enfatizan la necesidad del equilibrio social y del consenso entre
los miembros de una sociedad. La debilidad de su funcionamiento genera una tendencia a disminuir
la importancia del poder y del cambio social.

Según la inclinación materialista y conforme esclarece Jean-Claude Lugan19, el objeto de


la sociología en la perspectiva accionalista es el estudio de las relaciones sociales. Así, la sociología
se aplica a un orden de hechos específicos. Consiste en explicar lo subjetivo por lo objetivo, o lo
objetivo por lo subjetivo. Su principio básico radica en que el sentido de una conducta está
determinada por la naturaleza de las relaciones sociales en las que está colocada el actor.

Guennadi Osipov20 coadyuva manifestando que los sociólogos marxistas estudian la


estructura social de la sociedad, el desarrollo e interacción21 de los sistemas y las organizaciones en

16
Jorge Gilbert Ceballos.- “Introducción a la sociología”. Edic. Lom, Chile, 1997 p.11.
17
Jean-Claaude Lugan.- “Elementos para el análisis de los sistemas sociales”. FCE, México, 1990 pp.26-30
18
Antthony Giddens.- “Sociología”. Alianza Editorial, Madrid, 2001 p.48.
19
Jean-Claaude Lugan.- “Elementos para el análisis de los sistemas sociales”. FCE, México, 1990 pp.26-30.
20
Guennadi Osipov.- “Sociología”. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1974 pp.19-35.
21
Interacción social es el concepto inicial de la formación socioeconómica. Es un proceso recíproco que obra por medio de
dos o más factores sociales dentro del marco de un solo proceso bajo ciertas condiciones de tiempo y lugar. La interacción
social pone énfasis sobre la economía como un aspecto determinante de la superestructura social. La producción y el cambio
de sus productos es la base de todo orden social. Todas las sociedades que desfilan por la historia, la distribución de los
8

el seno de la sociedad. Revelan los elementos estructurales del medio ambiente del hombre que
determinan la conciencia y la motivación de la conducta social y las actividades humanas. Wilfredo
Saens Vigo22 también se suma a esta aspiración, manifestando que la sociología permite estudiar las
contradicciones sociales de la hora actual, como una continuación del permanente enfrentamiento
entre el pueblo y la oligarquía criolla que, en convivencia con el imperialismo y a través del control
económico, organizó el Estado como su instrumento de dominación sociopolítica.

En síntesis, la sociología desde el lado materialista está interesada básicamente por el estudio
de la interacción social o relaciones sociales desiguales como base de una determinada formación
socioeconómica. Incide en la comprensión de las leyes sociales que rigen el funcionamiento
socioeconómico resaltando las contradicciones sociales o luchas de clases sociales como factores
del proceso humano. En este enfoque, es importante comprender el concepto de formación
económico-social por referirse a la totalidad social.

1.3. INTERROGANTES SOCIOLÓGICOS BÁSICOS

Postulamos cinco principales interrogantes que ayudan encuadrar los esfuerzos de los
sociólogos para entender la sociedad y el comportamiento social:

1. ¿- Cómo fue el desarrollo histórico de la sociedad humana y su comportamiento?


2. ¿- Qué es lo que mantiene unida a la sociedad humana y cómo es su funcionamiento?
3. ¿- Cuál es la relación entre el individuo y la sociedad?
4. ¿- Cuáles son los factores que permiten el cambio social y el desarrollo de las sociedades?
5. ¿- Cuáles son los conceptos vitales asentidos por los teóricos de la sociología clásica y
contemporánea ventajosas para comprender la naturaleza de la realidad social?

Por consiguiente, en este compendio se irá desmenuzando las cinco preguntas.

1.4. IMPORTANCIA DE LA SOCIOLOGÍA

La teoría sociológica tiene mucha trascendencia en la vida práctica de todo ser humano. Sin
embargo, la mayoría no supo aprovecharla y son quienes carecen de horizonte académico con
restricciones de comprensión del problema humano; en cambio, pocos son los que se aproximaron
a esta disciplina y son justamente los que han gozado y gozan de una amplia visión del mundo
humano. Sin duda, para adherirse al grupo que aprovechó talentosamente -digamos privilegiado-
es un requisito indispensable la cultura del libro, es decir, desarrollar el hábito de la lectura, crítica
y análisis. Entonces, la sociología tiene importancia práctica porque proporciona una amplia visión
del mundo humano y desde ella, encaminar nuestro futuro y el futuro humano. Anthony Giddens23
contribuyó también con tres consecuencias prácticas de la sociología para la vida, estos son: la
conciencia de las diferencias culturales, evaluación de los efectos de las políticas y el
autoconocimiento.

Con relación al dilema de la conciencia de las diferencias culturales, señala que la sociología
permite ver el mundo social desde muchos puntos de vista. Así pues, si se comprende cómo viven
otros, se puede adquirir un mejor conocimiento acerca de sus problemas. Este conocimiento es
definitivamente un factor fundamental para fomentar acciones del desarrollo humano, fortalecer
procesos de democracia y coexistencias interculturales.

productos y la división social de los hombres en clases o estamentos, es determinada por lo que la sociedad produce, cómo lo
produce. En Guennadi Osipov, Op. Cit., 1974 p.19.
22
Wilfredo Saenz Vigo.- “Dialéctica y nacionalización”. Recorte periodístico, fecha y periódico no identificado.
23
Anthony Giddens.- “Sociología”. Alianza Editorial, Madrid, 2001 pp.31-32.
9

En cuanto al punto de la evaluación de los efectos políticos, la investigación sociológica


ofrece ayuda práctica en la evaluación de la política. Sobre el terreno, un programa de reforma
política puede, simplemente, no lograr lo que pretendían los que concibieron, o acarrear
desagradables consecuencias no deseadas. Estos resultados requieren de respuestas rápidas;
empero, sin la comprensión de la dimensión social, es escasa la esperanza de evaluaciones objetivas
y soluciones positivas.

Con relación al autoconocimiento, la sociología faculta la comprensión de uno mismo.


Cuanto más sepamos acerca de por qué actuamos como lo hacemos y sobre el funcionamiento de
nuestra sociedad, más posible será que podamos influir en nuestro propio futuro. En efecto, a
mayor conocimiento de uno mismo, mayor es la posibilidad de encaminar e influir el futuro.

CAPÍTULO II
LA SOCIEDAD HUMANA
10

Este capítulo divulga los conocimientos acerca del dilema humano considerando su
proceso histórico y situación actual, con el objetivo que los interesados por la ciencia social
(antropología o sociología) prosperen en el ejercicio reflexivo y crítico de la sociedad humana.

2.1. EL DESARROLLO HISTÓRICO DE LA SOCIEDAD HUMANA

Una de las distinciones de la aglomeración humana es su dinámica o su continuo


movimiento y avance de lo simple a lo complejo. Es una peculiaridad sometida a leyes de la sucesión
en etapas o estadios. Al respecto existen muchas explicaciones y en esta sección reflexionaremos
sobre tres clásicos de las ciencias sociales: Lewis Morgan, Augusto Compte y Carlos Marx; así como
la explicación efectuada por los futurólogos Drucker y Toffler.

A. Lewis Morgan

Conforme a Morgan24, la sociedad humana recorrió tres fases sucesivas, iniciando con el
salvajismo, seguido por la barbarie y finalmente llegando a la civilización. Según y cómo expuso
Engels25, la fase del salvajismo es descrita en tres sub estadios: El inferior fue la infancia del género
humano, los hombres vivían en bosques tropicales, se alimentaban de frutos, nueces, raíces y
concluyó con el inicio del lenguaje articulado. El medio se inició con el empleo del fuego y el
consumo de pescado, ello les permitió vivir en las orillas de los ríos y en las costas de los mares, se
extendieron sobre la mayor parte de la tierra y fabricaban toscas herramientas de piedra. El superior
comenzó con la invención del arco y la flecha, vivían en aldeas, fabricaron vasijas de madera,
produjeron tejidos basado en fibras y usaban instrumentos de piedra pulida.

La fase de la barbarie es igualmente explicada por medio de tres sub estadios: El inferior
empieza con la introducción de la alfarería nacida de la costumbre de recubrir con arcilla las vasijas
de cestería o de madera para hacerlas refractarias al fuego, luego se descubrió que la arcilla moldeada
servía para tal caso. El medio nace con la domesticación de animales, formación de rebaños y
pastoreo que suministró leche y carne, se domesticó plantas y hortalizas por medio del riego, se
empleó piedras y adobes para la construcción de viviendas. El superior inicia con la fundición del
hierro, se promueve el arado de hierro para la roturación del suelo, el talado de bosques para la
agricultura y finalmente se inventa la escritura alfabética para la notación literaria y con ello se
ingresa a la fase de la civilización.

La civilización es la fase en que el hombre sigue creando y perfeccionado tecnología.


Transforman los productos naturales vía la industria, impulsan el arte, la escritura, etcétera; y claro,
Morgan proporcionó sólo exiguas informaciones de este nuevo sistema social a raíz que la
civilización se hallaba en pleno proceso.

El cuadro de evolución humana en tres fases formulado por Morgan tiene trascendencia
en el proceso del cambio social. Según este postulado, para pasar de una fase al siguiente, fue
importante la creación o en todo caso la perfección de la tecnología, de ello se deduce que a mayor
creación o desarrollo de tecnología, mayor la posibilidad del cambio y evolución social. En este
marco teórico, es inviable la promoción del cambio y progreso humano sin el fomento de la
creación o perfeccionamiento de la tecnología, que justamente es lo que permite la satisfacción de
las necesidades humanas.

B. Augusto Compte

24
Lewis Morgan.- “La sociedad primitiva”. Edit. Ayuso y Pluma, Madrid y Bogotá, 1980.
25
Engels.- “El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado”. Edit. Progreso, Moscú, 1891 pp.19-24.
11

Uno de los tantos temas abordados por Compte26 fue la sociología dinámica. Sustentó que
el factor básico de la diligencia social es el progreso. Es decir, todo individuo, conocimiento, orden,
sociedad, intelectualidad, moral, etcétera, atraviesan necesariamente por tres etapas sucesivas que
son: la teológica, la metafísica y la positiva.

La etapa teológica corresponde a las sociedades primarias. A juzgar por Compte, las
explicaciones de la naturaleza íntima de los seres, origen y destino de las cosas, así como el modo
esencial de la producción de los fenómenos, son establecidas con arreglo a especulaciones
espontáneas sobre la base de agentes sobrenaturales. La etapa teológica está conformada por tres
sub fases: La primera corresponde a la especulación, en ella, la inteligencia humana está todavía por
debajo de los más sencillos problemas científicos, busca ávidamente y de manera casi exclusiva
especular el origen de todas las cosas y las causas esenciales de los diversos fenómenos que le
impresionan de una manera nada clara; propenden igualmente al fetichismo que se reclina en otorgar
vida esencialmente análoga a la nuestra a todo cuerpo exterior, así como a la adoración de los astros.
La segunda constituye el verdadero politeísmo, el espíritu teológico representa netamente la libre
preponderancia especulativa de la imaginación mediante seres ficticios invisibles. La tercera establece
el monoteísmo, donde la razón teológica reemplaza la imaginación ficticia; todos los fenómenos
naturales son explicadas como supeditadas a leyes invariables. Estas tres sub fases se distinguen
por que el auge intelectual es básicamente teológico, la unidad social es familiar, el orden social es
doméstico y el sentimiento predominante es el cariño.

La etapa metafísica son las sociedades anteriores a la moderna. Y como expuso Compte,
las explicaciones de la naturaleza íntima de los seres, el origen y destino de las cosas, y el modo
esencial de la producción de los fenómenos, son consumadas por medio de entidades o
abstracciones personificadas, cuyo uso, verdaderamente característico, ha permitido designarla con
el nombre de ontología. La preocupación de los hombres en esta etapa es la idea y la argumentación
antes que la observación; empero, quedan vestigios de especulaciones, así como apertura al criterio
de la razón. En suma, este estadio es señalado por su desarrollo intelectual metafísico, por que su
unidad social es el Estado, su orden social es colectivo y predomina el sentimiento de veneración.

La etapa positiva es la sociedad industrial. Según Compte, la extensa sucesión de


preámbulos delineados condujo al progreso de la inteligencia gradualmente emancipada y a su
estado definitivo de positividad racional. Una vez que tales ejercicios preparatorios han
comprobado la inanidad radical de las explicaciones vagas y arbitrarias propias de la filosofía
teológica y metafísica, el espíritu humano renuncia las indagaciones absolutas y circunscribe sus
esfuerzos al dominio de la verdadera observación, única base posible de los conocimientos
accesibles y razonablemente adaptados a nuestras necesidades reales. Vale decir, las explicaciones
de todos los seres y fenómenos son llevadas a cabo por medio de la observación y el razonamiento.
Aquí, el aspecto intelectual es racional, el aspecto material es industrial, el tipo de unidad social es
la especie humana, el tipo de orden social es universal y el sentimiento predominante es la
benevolencia.

De esta exposición, se infiere que el factor fundamental y decisivo para los cambios de un
estadio al siguiente es el desarrollo del conocimiento. Por ello, a mayor conocimiento habrá
mayores posibilidades de desarrollo y cambios sociales favorables.

C. Carlos Marx

26
Augusto Compte.- “Discurso sobre el espíritu positivo”. Sarpe, Madrid, 1984 pp.23-45.
12

Según Marx, la humanidad transitó por diferentes modos de producción, empezando por
la sociedad primitiva, seguidos por la esclavista, feudal, capitalista, socialista y finalmente por la
comunista, aunque esta última fue sólo una proyección ideal.

a. La sociedad primitiva
Esta formación fue históricamente la más prolongada y caracterizada por una organización
simple. De acuerdo con Afanasiev27 comenzó con la aparición del hombre que se distinguió de los
animales por su capacidad para elaborar y emplear instrumentos de trabajo. En este largo período,
el ser humano supo pasar del empleo de objetos naturales -palos y piedras- hacia la fabricación de
los primeros instrumentos rudimentarios de producción. En un inicio, fueron toscos utensilios de
piedra, madera, cuerno y hueso (hachas, cuchillos, cinceles, raspadores, lanzas, entre otros), luego
se fueron perfeccionando y elaborando minuciosamente. Surgieron también nuevos utensilios y
medios de trabajo: el arco y la flecha, etcétera. El hombre aprendió a obtener el fuego, factor que
tuvo particular importancia en el impulso de la humanidad. Junto al perfeccionamiento de los
utensilios de trabajo se pulió y difundió la actividad productiva de los hombres. La recolección de
productos naturales (frutas, bayas y hierbas comestibles) inspiró la agricultura, la caza de animales
salvajes originó la domesticación, generando en efecto la ganadería.

Conforme a Burlatski28, en este modo de producción, las fuerzas productivas permanecían


muy débiles y los objetos producidos apenas alcanzaban para el sustento del hombre. Los grupos
humanos estaban vinculados en gran medida por lazos de consanguinidad, los medios de trabajo
gozaban de propiedad común, así como la tierra, utensilios y viviendas. La distribución se realizaba
por igual y las relaciones sociales se fundaban en la ayuda mutua y el colectivismo. En esta sociedad,
el medio de producción fundamental fue la tierra que era de propiedad colectiva del grupo o clan,
la organización del trabajo tuvo como base la acción de la colectividad y aún no se había
desarrollado la división del trabajo, no existían intercambios mercantiles, los grupos humanos
destacaron por su autosuficiencia, la distribución de los productos se consumaba según reglas de
juego ligadas al parentesco, este modo de filiación fue la estructura substancial de la organización
social.

b. La sociedad esclavista
Aquí aparece la propiedad privada de los medios de producción, por consiguiente las clases
sociales. El amo es dueño de los medios de producción y detenta poder sobre los esclavos que son
subordinados y dependientes del esclavista. Emerge la lucha entre estas dos clases sociales, así
como las contradicciones irreconciliables, dichos conflictos se reflejan en las numerosas
sublevaciones de esclavos. Esta formación se ha desintegrado por el levantamiento de esclavos e
invasiones de tribus foráneas, encauzando la formación social feudal. Es más, como agrega
Afanasiev29, en este lapso, los utensilios de madera y piedra fueron reemplazados por el metal. El
arado con reja metálica, luego el arado de hierro, la hoz de metal y otros instrumentos, permitieron
elevar el rendimiento del trabajo en la agricultura. Aparecieron la fruticultura y la horticultura, se
construyeron canales de irrigación, represas, elevadores de agua y otras obras como los molinos, se
gesta el trabajo manual, la división del trabajo, entre otros.

c. La sociedad feudal
En esta formación predomina el feudal y el siervo. El señor feudal es dueño de grandes
extensiones de tierra y de otros medios de producción, abusa del poder y decide la vida de los
siervos. Según Claude Lugan30, la economía es a la vez rural y urbana; la ciudad, al desarrollar el

27
Víctor Afanasiev.- “Manual de filosofía”. Studium, Lima, 1973 p.195.
28
Burlatski.- “Materialismo histórico”. Edit. Latinoamericana, Lima, 1988 p.51.
29
Víctor Afanasiev, Op. Cit., 1973 p.196, 197.
30
Jean Claude Lugan.- “Elementos para el análisis de sistemas sociales”. FCE, México, 1990 pp.91-92.
13

comercio y la artesanía garantizó gradualmente el control económico de la región rural circundante


y preparó así las fases posteriores de la acumulación del capital; la división del trabajo es limitada
en el medio urbano, se trata sobre todo de una división social del trabajo entre la ciudad y el campo.
En el plano social se observa un sistema de clases fuertemente jerarquizado en el medio rural, con los
señores propietarios de las tierras por un lado, y por el otro, los siervos que poseen sólo su fuerza
de trabajo; se contempla igualmente un sistema más integrado en el medio urbano, donde el
fenómeno de las clases sociales aún no se habían desarrollado. En el plano político, la nobleza feudal
detenta el poder, las ciudades por el contrario gozan de cierta autonomía política. En el plano cultural,
el consenso ideológico y religioso es amplio especialmente en las ciudades, los valores culturales
no se rigen por la ganancia ni por la competencia, sino buscan cierta estabilidad social.

El cuadro social descrito, finalizó con el advenimiento de las revoluciones burguesas,


concediendo lugar al nacimiento de la formación capitalista. Un ejemplo de ello es justamente la
revolución burguesa en Inglaterra, donde los dueños de grandes extensiones de tierra y de
campesinos entrando en alianza con los Burgo de la ciudad, expulsaron a los trabajadores de sus
tierras, luego introdujeron tecnología moderna en la producción para seguidamente iniciar la
industrialización; los campesinos expulsados migraron hacia las ciudades para vender su fuerza de
trabajo por un mísero salario, esta acumulación originaria del capital trajo como consecuencia la
aparición del proletariado y la burguesía.

d. La sociedad capitalista
Esta sociedad según la explicación de Claude Lugan proviene de la sociedad de tipo feudal.
La división del trabajo surgió en ella y acrecentó sin cesar la acumulación de capitales. Claude
Lugan31 distingue dos grandes etapas en la evolución de la sociedad capitalista: el capitalismo
comercial y el capitalismo industrial. En la primera, la pequeña burguesía artesanal y mercantil
ubicadas en la ciudad habían acumulado capitales merced a que controlaban las economías
regionales; luego, debido a los grandes descubrimientos, principalmente del Nuevo Mundo,
experimentaron una formidable acumulación de capitales con el sistema comercial triangular
(Europa-África-América-Europa). En la segunda, la búsqueda de la innovación técnica y
económica, incluido el enfrentamiento de las dos clases antagónicas (la burguesía industrial y el
proletariado urbano) originaron que el proletariado se desembargara como fuerza de trabajo en la
industria, transformándose en uno de los motores de la evolución social.

Precisando, esta sociedad se caracteriza por que los dueños de los medios de producción y
del obrero son los burgueses que usurpan poder sobre los proletarios subordinados y dependientes.
La explotación del hombre por el hombre es conseguida por medio de la plusvalía o salario no
remunerado al obrero. La relación social antagónica entre burgueses y proletarios es la principal
noción del esplendor histórico de la sociedad. Los burgueses disputan con el proletariado a fin de
mantenerse en el poder y los proletarios batallan contra el burgués para conquistar el poder. Rusia,
Cuba, Vietnam, China, entre otros, son casos donde se ha producido la llamada revolución
proletaria, países que lograron conquistar el poder y desde entonces, se establece la formación
socialista.

Acentuando algunas cuestiones adicionales, el capitalismo como un modelo social moderno


estuvo representado por Estados Unidos, Alemania e Inglaterra y sus respectivas colonias. Se
distinguió porque el poder se hallaba direccionada por los burgueses, quienes amparándose en
principios políticos y económicos delineados por ellos mismos, fomentaron su enriquecimiento.
Los principales preceptos políticos fueron: libertad, paz, propiedad privada, igualdad ante la ley,

31
Jean Claude Lugan, Ibídem, 1990 p.93.
14

limitación del Estado, democracia, tolerancia32; principios que funcionaron en las sociedades de
bienestar capitalista, excepto en los países subordinados o dependientes al capitalismo.

Este sistema social se fundamentó y se fundamenta en la implementación del programa


económico de mercado o libre mercado. La racionalidad capitalista explica que el progreso humano
en lo social, económico, educativo, etcétera, está supeditada por la libre oferta y demanda; ella es
el eje sobre el cual gira el proceso humano, permite el desarrollo de la libre competencia, la
soberanía del consumidor, el libre comercio y la estabilidad de las variables económicas33.

El progreso del capitalismo depende también de la iniciativa de la propiedad privada sobre


los medios de producción. El mercado estaría inmovilizado e incumpliría su función de desarrollo
si el libre mercado es obstaculizado por la intervención del Estado o por la política; vale decir, para
que el mercado realice su cometido es substancial que el Estado burgués implemente la
privatización de instituciones públicas, promocione empresas y organizaciones privadas.

e. La sociedad socialista
Se caracteriza porque en el poder, no están más los burgueses sino el proletariado. Vale
decir que el Estado es administrado por el proletariado, y desde allí, se promueve la eliminación de
la propiedad privada particularidad de las sociedades capitalistas y se reivindica la propiedad
colectiva arruinada durante la revolución burguesa. El gobierno del pueblo es el que concentra todo
el proceso de planificación administrativa, política y económica. Del Estado planificador depende
la prosperidad económica, social, cultural, etcétera.

f. La sociedad comunista
Esta sociedad se caracteriza por ser la proyección ideal de una sociedad “perfecta”. En ella,
no existen las clases sociales ni el Estado. Nadie es dueño de nada, predomina la igualdad, la justicia,
la paz, etc. Se trata según el marxismo de una sociedad “perfecta” al que se llegaría después del
desarrollo del socialismo. Empero, el mundo no ha logrado experimentar este tipo de sociedad,
por lo tanto es inútil referirse a este supuesto modelo.

De los estudios de Marx se deduce que el factor esencial para los cambios de un modo de
producción al sucesivo, radica en la intensificación de la lucha de clases.

D. Los Futurólogos

Los más destacados exponentes de este pensamiento son: Alvin Toffler, Heidi Toffler 34 y
Peter F. Drucker35. En términos panorámicos, estos consideran que la especie humana ha
atravesado hasta hoy dos fases de cambio y que se estaría experimentando una fase más de cambio
e ingreso al denominado tercer milenio. La tesis de estos acerca del desarrollo humano es
relativamente distinta al análisis de Morgan, Compte y Marx. Postulan el desarrollo humano en tres
fases:

a. La primera fase
Conocido también como el primer milenio o primera ola de cambios. Este ciclo, según
Toffler ha requerido de miles de años para su desarrollo, los hombres vivían en grupos pequeños
y en migración perenne, se alimentaban de frutos silvestres, caza, pesca, ganadería y subsistían

32
Acerca de los principios políticos propios del capitalismo puede revisar la explicación efectuada por Carlos Boloña en:
“Cambio de rumbo”. IELM-SIL, Lima 1993 pp.37-41.
33
La información puede ser ampliada en Carlos Boloña, Op. Cit. 1993 pp.41-46.
34
Alvin Toffler y Heidi Toffler.- “La creación de una nueva civilización”. Plaza Janés, Barcelona, 1995.
35
Peter F. Drucker.- “La sociedad post capitalista”. Norma, Colombia, 1994.
15

sometidos al recurso tierra. En este período, el conocimiento se aplicó a la fabricación de


herramientas, uso de los recursos naturales y productos. Concluyó con la crisis del feudalismo y el
nacimiento del capitalismo y posteriormente del socialismo. Según Toffler, este tipo de sociedad
todavía se puede observar en América del Sur o en Papua Nueva Guinea, donde aún no ha llegado
la agricultura y que subsiste merced al contacto directo con la naturaleza.

b. La segunda fase
Esta fase corresponde al desarrollo de las sociedades modernas36. Según Drucker comenzó
en 1880, donde el conocimiento bajo su nuevo significado se aplicó al trabajo, y de acuerdo a
Toffler fue el auge de la civilización industrial. La vida en Europa, América del Norte y otras
regiones del globo, tras haber revolucionado en muy pocos siglos se extendieron, en tanto que
muchos países hasta ahora fundamentalmente agrícolas, se apresuran construir altos hornos,
fábricas de automóviles y de tejidos, ferrocarriles e industrias alimentarias. En este período se dio
la competencia y lucha entre los sistemas sociales capitalistas y socialistas, ambos se repartieron el
mundo y cada cual con sus respectivas colonias; el capitalismo estuvo representado por Alemania,
Inglaterra y Estados Unidos, y el socialismo por la URSS. En expresión conjunta, se estableció el
monopolio, mano de obra barata, educación universal y la producción fabril y en serie, se restringió
la competencia y la producción de calidad, se agudizó la lucha de clases entre la burguesía y el
proletariado, el Estado creció y tuvo fuerte participación en las decisiones de la producción,
distribución y consumo, predominó la tecnología y la industrialización. El impulso de estos dos
últimos todavía se puede percibir y esta segunda ola aún no ha perdido por completo su fuerza;
aquí, el conocimiento se aplicó al trabajo. Todo este proceso introdujo la revolución de la
productividad y con esto surge la tercera ola.

c. La tercera fase
En este lapso, señala Drucker37, el conocimiento se está aplicando al conocimiento mismo
y es el factor básico de la producción que puso a un lado el capital y el trabajo. Es la denominada
sociedad post capitalista, que según Toffler38 trajo consigo un nuevo estilo de vida instituida sobre
fuentes diversificadas y renovables de energía, métodos de producción que dejan anticuada a la
mayoría de las cadenas fabriles de montaje, nuevas familias no nucleares, nueva institución que
cabría denominar el “hogar electrónico”, escuelas y empresas del futuro radicalmente modificadas.

Prosiguiendo con Drucker y Toffler, esta sociedad heterogénea impone nuevos códigos de
conducta, empuja más allá de la producción en serie, una producción especializada para sectores
sociales específicas con arreglo a la segmentación del mercado. Las empresas instalan sistemas
manufactureros de información intensiva y robotizada. La publicidad se orienta hacia segmentos
cada vez más reducidos del mercado, a los que se llega vía los medios de comunicación
progresivamente desmasificados, la fragmentación de las audiencias de masas se manifiestan por la
crisis que experimentan las cadenas de televisión y donde el anuncio de una red de fibra óptica
proporciona a los espectadores quinientos canales interactivos de televisión, tales sistemas
coadyuvan para que los vendedores localicen compradores con una precisión cada vez mayor.

La desmasificación simultánea de la producción, distribución y comunicación, revolucionan


la economía alejándola de la homogeneidad. Se trata de una tendencia neo liberal con sus propias
representaciones globalizantes, sus singulares maneras de abordar el tiempo, espacio, lógica y
causalidad. Son administradas por la nueva casta de capitalistas que utilizan el modelo económico

36
Por sociedad moderna nos referimos a la sociedad capitalista que emerge a raíz de la revolución industrial y la sociedad
socialista que se desarrolla a partir de la revolución proletaria.
37
Peter Drucker.- “La sociedad post capitalista”. Norma, Colombia, 1994 .
38
Alvin y Heidi Toffler.- “La creación de una nueva civilización”. Plaza Janés, Barcelona, 1995.
16

de la tercera vía39 o centro derecha como único mecanismo probado de integración económica. El
capital, la tierra y el trabajo son sustituidos por el conocimiento y convertidos en el factor verdadero
de recurso dominante y de recurso fundamental para la producción; por ello, la estratificación social
en esta etapa se halla constituida por los trabajadores de conocimiento y trabajadores de servicio40.

Los trabajos de conocimiento como señala Anthony Giddens41, en líneas generales, tiene
que ver con una práctica económica donde las ideas, la información y las formas de conocimiento
sustentan la innovación y el crecimiento. Una economía del conocimiento es aquella en que la mano
de obra no sólo participa en la producción física o distribución de bienes materiales, sino en su
diseño, desarrollo, tecnología, comercialización, venta y puesta en servicio. A estos empleados se
les puede denominar -indica Giddens- trabajadores del conocimiento. Este tipo de economía está
dominado por el flujo constante de información, opiniones y por las vigorosas potencialidades
científicas y tecnológicas. En la clase social de trabajadores de conocimiento se hallan también
aquellos que generan, venden, o industrializan el conocimiento.

En lo religioso se experimentan situaciones de crisis de movimientos religiosos históricos,


originando el nacimiento de nuevos movimientos de cultos, proliferación de las psicoterapias, gurús
y reunión de brujos; asimismo, se vende información, innovación, gestión, cultura y tecnología de
punta.

Esta fase es igualmente denominada sociedad de organización. La organización en la


etapa post moderna42 alude al grupo humano altamente especialistas que trabajan juntos en una
tarea común para satisfacer una necesidad. El prototipo de la organización moderna es la orquesta
sinfónica; cada uno de los 250 ejecutantes es un especialista de alta categoría, todos subordinan su
especialidad a la tarea común y todos tocan una pieza al mismo tiempo. La función de una
organización es hacer productivos los conocimientos, los conocimientos por sí solos son estériles,
sólo se hacen productivo cuando se consolidan como tales y se materializan para satisfacer una
necesidad. De la misma forma, la organización es un instrumento que sirve para cumplir una tarea,
se evalúa y juzga según objetivos y metas propuestas.

La organización moderna -escribe Drucker- no es de jefes y subalternas, antes bien, es un


equipo en el que cada asociado es un alto especialista que tiene un solo propósito y subordina su
conocimiento a la misión de la organización. Cuanto más especializada es la organización, mayor
es su capacidad de rendimiento en la tarea que le compete, cada uno definirá los resultados en
función de su especialidad, cada uno le impondrá sus propios valores a la organización.

La moderna organización es administrada por cada especialista, incorporando en su


estructura la gestión del cambio mediante paradigmas de personalidad, invención e innovación.
Hoy se incide en el concepto: Cambio de paradigma. Al respecto, Stephen Covey43 expuso que
la “ética del carácter”, fue el cimiento del éxito en cosas tales como la integridad, humildad, felicidad,
mesura, valor, justicia, paciencia, esfuerzo, simplicidad y modestia. Trata básicamente de la

39
La tercera vía o centro derecha es el nuevo modelo político y económico que identifica al actual capitalismo en el que a la
noción de mercado como factor esencial de la política capitalista se incluye la noción de Estado que por supuesto es un
concepto que caracteriza al socialismo.
40
Los trabajadores de conocimiento son aquellos dedicados a generar conocimientos, industrializar conocimientos o vender
conocimientos, desde el punto de vista empresarial y lo que implica gozar de un prestigio económico para estos fines, caso
contrario es inviable ingresar a este mundo. En cambio, los trabajadores de servicio son los sujetos que gozan de alta
especialización y que brindan servicios especializados desde el punto de vista de gestión empresarial; esta labor es la esencia
de la organización social post moderna que es justamente el que permite que los conocimientos se hagan productivos.
41
Anthony Giddens.- “Sociología”. Alianza Editorial, Madrid, 2002 p.482, 483.
42
Peter Drucker.- “La sociedad post capitalista”. Edit. Norma, Colombia, 1994 pp.54-75.
43
Stephen Covey.- “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”. Edit. Paidós, México, 1996 pp.17-78.
17

descripción de los esfuerzos de un hombre tendientes a integrar en su naturaleza ciertos principios


y hábitos. La ética del carácter enseñaba que existían principios básicos para vivir con efectividad,
y las personas sólo podían experimentar un verdadero éxito y una felicidad cuando aprendían
dichos principios y los integraban en su carácter; poco después de la primera guerra mundial, la
concepción básica del éxito pasó de la ética del carácter a la “ética de la personalidad”. El éxito se
entendió como una función de la personalidad, de la imagen pública, de las actitudes y de las
conductas; la ética de la personalidad comprometió el desarrollo de la individualidad, habilidades y
técnicas para comunicarse, así como las estrategias para influenciar positivamente las
personalidades para una eficaz interacción humana. Tomó dos sendas: el de las técnicas de
relaciones públicas y humanas, y el de la actitud mental positiva. La ética de la personalidad fue la
fuente subconsciente de la solución a los problemas de personalidad como la timidez vía la toma
de actitudes positivas, o influenciando con el carácter, o motivando positivamente al niño o a
cualquier otra persona.

Finalmente, en la sociedad post moderna, puntualiza que todos los individuos gozan de un
maravilloso poder para el bien o para el mal, eso es el cambio de paradigma que todos tienen que
entender y saber cómo realizar el cambio. La dicción paradigma se emplea por lo común en el
sentido de modelo, teoría, percepción, supuesto o marco de referencia. En su sentido más general,
es el modo de “ver” el mundo, no en términos del sentido de la vista, sino como percepción,
comprensión o interpretación. Un modo simple de explicación por ejemplo, consiste en
considerarlos mapas. El mapa no es el territorio, sino una simple explicación de ciertos aspectos
de un territorio. Un paradigma es exactamente eso. Todos tienen muchos mapas en la cabeza, con
esos mapas interpretan todo lo que se experimenta y pocas veces se cuestiona la exactitud, por lo
general, ni siquiera hay conciencia de que existen, simplemente se da por irrefutable; el modo en
que se ven y se piensan las cosas origina la actitud y la conducta, ello conduce a que las conductas,
actitudes o pensamientos no puedan transformarse si antes no se examinan los paradigmas básicos
de los que surgen esas actitudes y conductas. Todos piensan que ven las cosas como son, que son
objetivas, pero no es así, ven el mundo no como es, sino como uno es o como fue condicionado
para vivir. Cuanto más conciencia se tiene de los paradigmas y de la medida en que la experiencia
haya influenciado, hay mayor grado para examinar y probar la realidad, escuchar y estar abiertos a
las percepciones, con lo cual es posible percibir un cuadro más amplio y una modalidad de visión
más objetiva.

El cambio de paradigma -indica Stephen Covey- es una experiencia “eureka”, se


experimenta cuando alguien finalmente ve de otro modo la imagen compuesta, diferente a la
anterior forma de ver. Ello conduce optar por un nuevo código de conducta, de actitud y de
pensamiento. Covey amparándose en Thomás Kuhn demuestra, que casi todos los
descubrimientos significativos en el campo científico aparecen primero como rupturas con la
tradición, con los viejos modos de pensar, con los antiguos paradigmas. La innovación del
paradigma, impulsa pasar de un ver tradicional del mundo a otra nueva y objetiva, ese cambio
genera poderosas transformaciones en la conducta, actitudes, pensamiento y relaciones con los
demás.

Muchas personas -continúa Covey- experimentan innovación de pensamiento análogo y


fundamental cuando afrontan una crisis que amenaza su vida y de pronto ven sus prioridades bajo
una luz diferente, o cuando asumen un nuevo rol. Según el citado autor, pueden pasar semanas,
meses, incluso años, trabajando con la ética de la personalidad para cambiar actitudes y conductas
sin lograr resultados; empero, si se aspira a un cambio significativo y equilibrado, se debe trabajar
sobre los paradigmas básicos, viendo las cosas de un modo diferente.
18

Desde luego, indica el citado autor, no todos los saltos de paradigmas son instantáneos.
Pueden ser procesos y hasta que no cambien los paradigmas básicos y mientras no vean las cosas
de otro modo, no será posible generar una transformación importante. Para este pensador, los
paradigmas son inseparables del carácter. Ser es ver en la dimensión humana, lo que se ve es
altamente interrelacionado con lo que uno es, no se puede llegar lejos en la modificación del modo
de ver las cosas sin cambiar simultáneamente el carácter.

Los paradigmas -continúa explicando Covey- son poderosos porque crean los cristales o
los lentes con arreglo a los cuales se ve el mundo. El poder de la revolución de un paradigma es el
poder esencial de un cambio considerable, ya se trate de un proceso instantáneo o lento. Los
paradigmas están basados en los siguientes principios:

 Principio de rectitud. Es desarrollar la equidad y la justicia;


 Principio de integridad y honestidad. Significa crear los cimientos de confianza para la
cooperación y el desarrollo;
 Principio de dignidad humana. Todos fueron creados iguales;
 Principio de servicio y calidad;
 Principio potencial. Es la capacidad embrionaria para crear y desarrollarse;
 Principio de crecimiento. Implica el desarrollo de talentos.

Estos preceptos son las verdades profundas, fundamentales y de aplicación universal. No


son valores, antes bien, directrices para la conducta humana.

Síntesis del desarrollo humano a través de la historia


Sociedades tradicionales Sociedades modernas Sociedades post modernas
Primer Milenio Segundo Milenio Tercer Milenio
Morgan:
Salvajismo -------- Barbarie Civilización
Compte:
E. Teológica ------ Metafísica E. Positiva
Marx:
Primitivo ---- Esclavista--- Feudal Capitalismo ---- Socialismo Neoliberalismo
Toffler y Drucker Post Capitalismo
Primera Ola ----------- Segunda Ola -------- Tercera Ola -------

2. 2. DEFINICIÓN DE SOCIEDAD HUMANA

Desde el enfoque positivista, la sociedad humana es explicada como el conjunto de


personas o individuos que viven juntos de una manera organizada y dentro de un determinado
territorio. Como tal, detentan la peculiaridad de relacionarse el uno con los otros y los otros con el
uno, gozan de una conciencia de grupo, viven normadas por conductas de vida social, les distingue
un lenguaje común y los mismos problemas, cooperan para la realización de sus intereses, entre los
que figuran de modo invariable su mantenimiento, preservación y satisfacción de sus necesidades
primordiales. Las relaciones sociales son el aspecto principal y singular de la agrupación o
asociación de los individuos.

En este enfoque, las relaciones sociales, la interacción, o si se quiere todo el conglomerado


humano, son activadas por dos componentes de carácter biológico que dan sentido y razón a la
vida social: la apetencia social y la astricción social. La apetencia social es un mecanismo de orden
biológico, consiste en que los individuos no pueden vivir solos, tienen la necesidad o el apetito de
vivir junto a otros individuos de su misma especie y ello permite el origen de la llamada sociedad.
La astricción social es igualmente un mecanismo de orden biológico, consiste en la atracción
19

mutua de individuos del sexo opuesto, en el que toda persona por necesidad biológica y con el fin
de satisfacer su necesidad sexual se junta y de ese modo, consolidan la relación social44.

La apetencia y la astricción social son conceptos inherentes en la postura positivista,


justamente por que son componentes estructurales que activan la sociedad humana. Admiten el
desarrollo normal de lo biológico, social, psíquico y económico en el hombre, así como permiten
el desarrollo de la sociabilidad, identidad, consenso y cultura con el fin de habituarse al medio social
y natural en el que viven. Por consiguiente, la dinámica de la totalidad social depende de los
componentes biológicos, porque así habrían sido creados por un Ser Sobrenatural y no dependen
de factores o componentes económicos como argumenta el marxismo.

Richard Gelles y Levine45 aportan al respecto advirtiendo que la sociedad es un sistema


estable, integrado y autorregulado, que perdura porque sirve a las necesidades básicas de la gente.
Cada sociedad está compuesta de muchas estructuras especializadas o instituciones sociales (la
familia, religión, política, sistema educativo, etcétera). Cada una de estas instituciones tiene una
función que contribuye a mantener el conjunto. Para que una sociedad sobreviva, sus partes
interdependientes deben funcionar en armonía. La supervivencia de la sociedad humana está
supeditada a la cooperación y la cooperación al consenso sobre los valores fundamentales y las
reglas de conducta.

Desde el enfoque materialista, la sociedad humana como escribe F. Burlatski46 es


puntualizada como un sistema, cuya esencia y fundamento es el trabajo orientado hacia un fin e
iluminado por la conciencia. Dicho en otros términos, la sociedad humana representa el conjunto
de las formas históricamente conformadas por la actividad conjunta de los hombres, movimientos
de clases, grupos sociales, masas populares, personalidades, funcionamiento y desarrollo de las
diversas organizaciones e instituciones.

Según Richard Gelles y Levine47, para los teóricos del conflicto, la sociedad es una colección
de grupos de interés que compiten entre sí. La represión y no el consenso mantiene unida a la
sociedad. Algunos grupos se benefician más que otros de los arreglos sociales existentes. Ilustrando,
en la Europa preindustrial, la aristocracia controlaba la tierra y como resultado, ellos estaban en la
posición de explotar a las clases más bajas sin tierra. ‘En la sociedad de información’, el
conocimiento y la pericia o habilidad se han vuelto los recursos más importantes y como resultado,
las clases educadas frecuentemente están habilitadas para ejercer poder sobre grupos con menos
instrucción escolar.

Para los teóricos del conflicto, la sociedad humana es una formación económico-social. Su
esencia y fundamento no son cuestiones de orden biológico como precisa el positivismo; antes
bien, como dicen Marx y Engels, el fundamento de todas las formaciones sociales y del movimiento
de la vida está constituida por la dialéctica del trabajo del hombre y la producción. El trabajo y la
producción son el factor estructural de la dialéctica social, permiten el gradual progreso humano,
la socialización, identidad, cultura, conflicto, entre otros. El trabajo según Marx es un proceso
entre la naturaleza y el hombre, proceso en que éste realiza, regula y controla mediante su propia
acción su intercambio de materias con la naturaleza.

44
Los conceptos de apetencia y astricción social pueden ser ampliados en: Fernando Silva Santisteban.- “Antropología”.
FCE y Universidad de Lima, Lima, 1998 pp.175-176. Paul Chauchard.- “Sociedades animales y sociedades humanas”. Edit.
Universitaria, Buenos Aires, 1970 pp.21-36.
45
Richard Gelles y Levine.- “Introducción a la sociología”. McGraw Hill, México, 1997 pp.68-69.
46
Burlatski.- “Materialismo histórico”. Edit. Latinoamericana, Lima, 1988 p.13.
47
Richard Gelles, Op. Cit., 1997 p.70, 71.
20

Al tratar cuestiones de la problemática de la sociedad humana desde el enfoque del


materialismo determinista, se hace referencia al concepto de formación económico-social (FES).
Este constituye el conjunto dinámico de dependencia entre la base económica y la superestructura. El
pedestal económico es la que determina la suerte de la superestructura que obviamente no será
compartida por otros marxistas como Gramsci y Lukács; empero, al margen del debate,
explicaremos la dinámica de las dos categorías referidas.

La base económica constituye el fundamento de la existencia y desarrollo de la sociedad


humana. Tiene que ver con toda la actividad laboral material de los hombres y a la producción de
bienes y servicios, sean estos con precio o sin precio; toda esta dinámica es explicada por medio
del concepto modo de producción.

El modo de producción48 es lo real y la forma cómo los hombres satisfacen sus


necesidades mediante un proceso productivo. La dialéctica interna es determinada por la
interacción de las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción.

Las fuerzas productivas están conformadas por dos componentes: uno, los medios de
producción, vale decir todos aquellos elementos requeridos para concretizar un proceso productivo,
tales como los medios de trabajo: herramientas, maquinarias, edificios industriales, caminos,
canales, etcétera, y el objeto de trabajo: la naturaleza; dos, la fuerza de trabajo, o sea las cualidades
físicas y espirituales del hombre.

Las relaciones sociales de producción son la interacción o interrelación que establecen


los hombres entre sí única y exclusivamente para encaminar el trabajo y la producción con el fin
de satisfacer necesidades.

La superestructura social constituye el mundo inmaterial y es dependiente de la situación


de la base económica. Posee dos niveles: las instituciones y las ideologías en el que ambas se
corresponden. Las instituciones como escribe Lumbreras49 son los organismos formales por medio
de los cuales se regula la conducta social, según sean las relaciones sociales de producción vigentes,
las principales instituciones son las de orden jurídico y político, aún cuando hay también las de
carácter religioso, educacional. Las ideologías son las concepciones políticas, religiosas, etcétera, de
los hombres al unísono de situaciones en la que se halla el cimiento económico, las que pueden ser
reales o falsas.

SUPERESTRUCTURA

INSTITUCIONES: Estado, Educación


IDEOLOGÍAS: Creencia, Conciencia

48
Marta Harnecker como marxista estructural, en su libro “Los conceptos elementales del materialismo histórico”, Edit.
Arnies Hnos, París, 1971 pp.136-143 denomina modo de producción al concepto teórico que permite pensar la totalidad
social como una estructura a dominante, en la cual el nivel económico es determinante en última instancia estructura a
dominante hace referencia a un todo complejo que posee la unidad de una estructura articulada, en la que existe un elemento
que desempeña el papel dominante en este caso la economía y otros como la política y la ideología que la están subordinados.
Harnecker citando a Marx y Engels indica que la expresión modo de producción se emplea para describir la manera, la
forma, el modo en que se producen los bienes materiales que son justamente los que condicionan el proceso de la vida social,
política y espiritual. Por lo tanto, lo que distingue a la época económica unas de otras no es lo que se hace, sino cómo se hace,
con qué instrumental de trabajo se hace. Esta aproximación es también importante para Godelier, y a partir de ella señala que
el análisis de los modos de producción de cada sociedad particular debe comenzar por inventariar las formas de producción.
Godelier en la perspectiva de Harnecker amplía asimismo que todo modo de producción está constituido por una estructura
global formada por tres estructuras regionales: estructura económica, estructura jurídico política (leyes, Estado, etc.),
estructura ideológica (ideas, costumbres, etc.). En esta estructura global, una de las estructuras domina a la otra; por lo tanto,
Harnecker señala que lo económico domina en el capitalismo, no se puede negar que en la Edad Media dominaba el
catolicismo (estructura ideológica) y en Atenas y Roma, la política.
49
Luis Guilerrmo Lumbreras.- “La arqueología como ciencia social”. Edic. Peisa, Lima, 1981 p.27, 28 .
21

FORMACIÓN
ECONÓMICO-SOCIAL
BASE ECONOMICA

M. P. = FP RSP

2. 3. LAS SOCIEDADES HUMANAS Y EL MEDIO AMBIENTE

John Macionis y Ken Plummer50 definen la sociedad humana como el conjunto de personas
que interactúan en un espacio o ecosistema determinado y comparten una misma cultura. La
interdependencia del conjunto de sujetos en un ecosistema está condicionada por constituyentes
biológicos (apetencia social y astricción social) o económicos (trabajo y producción) tal como se
expuso en páginas anteriores.

Gerhard Lenski, Patrick Nolan y Jean Lenski51, declaran que la sociedad humana es una
parte del ecosistema global y no pueden ser percibidas de manera adecuada a menos que así se les
considere en su totalidad. La conglomeración de hombres como uno de los componentes del
ecosistema, debe ser entendida en esa lógica y evitar aislarlo de ese sistema. Para David Sutton 52,
ecosistema es la comunidad de componentes abióticos (ambiente inanimado) y bióticos (ambiente
animado) que intercalan; puntualizando, son sistemas reales como rocas, ciudades, bosques, capas
agrícolas, entre otros, naturalmente, la sociedad humana es un componente más de esta ordenanza
global situada en el mundo biótico.

Siguiendo a Lenski y Nolan53, las sociedades humanas son mecanismos adaptativos,


justamente por que los hombres se han unido por factores biológicos o económicos que les
permiten adaptarse al medio ambiente y de ese modo sobrevivir. El término ambiente según los
autores mencionados, es lo externo, aquella población específica que tiene cualquier efecto en ella.
Por tanto, para la especie humana, el ambiente incluye cosas como el suelo, recursos minerales e
hidrológicos, clima, terreno, plantas, animales y otras características del territorio que ocupa;
además, incluye otras sociedades humanas con las que sus miembros entran en contacto o que la
influyan de cualquier manera; vale decir, las personas deben adaptarse no sólo al ambiente biofísico,
sino también al ambiente social humano. Su bienestar e incluso su supervivencia dependen del
éxito para adaptarse a ambos. Los esfuerzos de los grupos humanos para afrontar sus ambientes,
pueden a su vez alterarlos y crear problemas nuevos; per se, las sociedades humanas pueden cazar
animales valiosos hasta extinguirlos o contaminar su aire y su agua.

La sociedad humana se superpone con el medio natural. El hombre sojuzga, a la vez es


dependiente. La naturaleza desafía a la sociedad humana y éstos responden para señorear. La
calidad de la peculiaridad o modo de interacción es responsable del desarrollo de la cultura humana.

Sociedad humana Naturaleza

Necesidades Satisfactor
Cultura

2.4. LA SOCIEDAD HUMANA: su herencia genética

50
John Macionis y Ken Plummer.- “Sociología”. Prentice Hall, Madrid, 1999 p.70.
51
Gerhard Lenski, Patrick Nolan y J. Lenski.- “Sociedades humanas”. McGraw Hill, México, 1997 p.6.
52
David Sutton.- “Fundamentos de ecología”. Edit. Limusa, México, 1985 pp.34-40.
53
Gerhard Lenski, Patrick Nolan y Jean Lenski, Op. Cit., 1997, p. 8, 12, 13.
22

De acuerdo con Gerhard Lenski y Patrick Nolan54, cada especie tiene una herencia genética
única. Este legado es producto de un proceso evolutivo, por ello, cada miembro de una especie
está dotado con una reserva extensa de información codificada químicamente que recibe de sus
padres. La información almacenada en los genes55 es el que guía y moldea la vida de los seres vivos,
afecta incluso el sentimiento y las acciones desde el cerebro. Los humanos poseen una herencia
genética única y distintiva que influye en todos los aspectos de la vida. Así como la información es
llevada al cerebro, la información almacenada en los genes es un producto de la experiencia de
incontables generaciones de sus antepasados que intervienen en todas las acciones subsecuentes.

Las constantes genéticas, siguiendo a los mismos autores56, son las características que
reflejan la herencia genética común de la especie humana. Vale decir, los rasgos genéticos son
comunes para cada sociedad e iguales de una generación a la siguiente. Especificar los rasgos con
bases genéticas no es tarea fácil, los científicos aún están lejos de comprender el problema; lo cierto
es que la mayor parte de los rasgos genéticos observables, como las características físicas o la
tendencia conductual, no son resultado de la acción de un gene individual, sino más bien de la
interacción de varios genes diferentes; igualmente, la orientación sexual que fue considerada
durante mucho tiempo como influencia cultural, hoy se sospecha que es en parte, resultado de
influencias hormonales en el feto durante el embarazo; la esquizofrenia y otras enfermedades
mentales y emocionales de las que alguna vez se culpó a los padres, pueden tener una base genética;
sin embargo, no se discute que las personas y sus sociedades estén influenciadas en forma profunda
tanto por la herencia genética de nuestra especie como por sus culturas. Sobre las constantes
genéticas indicamos algunas referencias adicionales:

 Primero: Todos los humanos tienen las mismas necesidades básicas. Por citar algunos,
alimento, agua, sueño, calor y oxígeno, necesidades que las personas deben aplacar para
sobrevivir. Los individuos necesitan además ser parte de alguna sociedad.
 Segundo: Los miembros de toda sociedad tienen los mismos recursos fisiológicos básicos para
complacer sus necesidades y deseos. Estos incluyen recursos obvios como ojos, oídos, manos,
piernas, dientes, cerebro, etcétera. El cerebro es un recurso que proporciona el medio para
registrar información; además, estamos programados genéticamente para ejecutar en forma
automática diversas actividades: digestión, ovulación, circulación, crecimiento.
 Tercero: Debido a la herencia genética, los hombres están motivados para optimizar las
experiencias placenteras y minimizar las dolorosas y desagradables.
 Cuarto: El ser humano economiza la mayor parte del tiempo, buscando la devolución óptima
para su gasto de recursos. Esto es debido a que sus exigencias y ansias casi siempre exceden
sus recursos.
 Quinto: Los humanos tienen una capacidad inmensa para el aprendizaje y para modificar su
conducta en respuesta a lo que aprenden. Asimismo tienen la capacidad para crear y usar
sistemas simbólicos y desarrollar culturas.

2. 5. LA SOCIEDAD VIRTUAL Y LA GLOBALIZACIÓN

54
Gerhard Lenski, Patrick Nolan y Jean Lenski, Op. Cit., 1997 pp.13, 14.
55
El gen es una unidad básica del material hereditario formado por ADN del cromosoma que no son sino resultado de la
unión en el momento de la fecundación, los cromosomas son los que conservan la información genética en sucesivas
generaciones de células mediante el proceso de mitosis (proceso por el que el núcleo de la célula se duplica en dos y así
sucesivamente).
56
Gerhard Lenski , Patrick Nolan y Jean Lenski, Op. Cit., 1997 pp.26-32.
23

Respecto a la sociedad virtual, Nelson Manrique57 indica que con la expansión de las
comunicaciones en red, una nueva sociedad está emergiendo al lado de la sociedad real. Se trata de
la sociedad virtual. Su territorio es el ciberespacio y su tiempo, es el tiempo virtual. Es una población
que no podría existir al margen de la sociedad real que es su soporte material, nace en medio de la
crisis de la sociedad industrial. Dos indicadores de este creciente interés son la aparición de
disciplinas académicas dedicadas a su estudio: La ciberantropología y el ciberespacio.

El ciberespacio no tiene fronteras ya que es planetario por naturaleza, es en ese ámbito


donde se despliegan las relaciones entre las personas que intercalan mediante redes informáticas.
Por otro lado, la ciberantropología estudia la naturaleza y las implicancias de la sociedad virtual en
los distintos órdenes de lo social y cultural, vale decir, describe y analiza las comunidades humanas
virtuales, las nuevas identidades socioculturales que vienen emergiendo en el mundo virtual, la
forma cómo se vienen planteando viejos temas de la dinámica sociocultural moderna (las
percepciones y las interacciones entre raza, etnia y género, o las relaciones entre economía,
comunicaciones y poder).

La sociedad virtual -siguiendo a Manrique- se inserta dentro de los cambios que viene
experimentando el mundo. Es una parte orgánica de este complejo de cambios. Por su magnitud,
la sociedad virtual hoy es ya planetaria y los seres humanos se superponen entre sí mediante
sistemas de comunicación en red. Se estima que en los próximos años deben incorporarse a la
sociedad virtual unos mil millones de personas.

Con relación al concepto globalización y citando a Oscar Ugarteche58, el término fue y


aún es usado para referirse a fenómenos o procesos diversos y tiene significados distintos. Para los
de la escuela inglesa el concepto se relaciona con la universalización de las reglas del juego
neoliberales, según esta orientación, la generalización de reglas de juego universales está contenida
dentro de un esquema teórico de equilibrio general que a la luz del fenómeno asiático no funciona
para nadie. Para los de la escuela norteamericana tiene que ver con la expansión de las empresas
transnacionales en un mundo sin fronteras, donde sólo la interacción de las transnacionales
permitirá el aumento de la productividad y la nueva inserción de las economías en la nueva
economía global. Para los de la escuela francesa tiene que ver con las maneras de expansión del
capital hacia esta etapa de fines del siglo XX y con los costos que siempre suponen las expansiones
del capital hacia las economías del antes llamado Tercer Mundo. Empero, estos conceptos como
observa Touraine59 parecen tener efectos narcóticos, pues se trata de una representación puramente
ideológica60, de una construcción ideológica de la sociedad capitalista, por medio del cual se busca
dar cauce de expresión al desespero y las angustias de quienes son víctimas de las nuevas
tecnologías, mientras estemos inmersos en el discurso sobre la globalización, estaremos privados
de la demostración concreta de nuestra impotencia social y política en relación con la ofensiva
capitalista.

En el caso peruano, los conceptos señalados se vienen manejando indistintamente, por lo


que su comprensión aún es insuficiente y difusa. Está claro que la interacción con el resto de países
del mundo es desigual, de tal modo que la universalización la hace más dependiente, las empresas
transnacionales destrozan las empresas locales, la propagación de capitales adeuda cada vez más,
etc. La situación peruana en dicho contexto es definitivamente de subordinación o dependencia.

57
Nelson Manrique.- “La sociedad virtual y otros ensayos”. PUC del Perú, Lima, 1997 pp.233- 269.
58
Oscar Ugarteche.- “La arqueología de la modernidad”. Desco, Lima, 1999 pp.47-70.
59
Alain Touraine.- “¿Cómo salir del liberalismo?. Paidós, Barcelona, 2000 p.13, 28.
60
Aquí el término ideología es conceptuado como falsa concepción de la realidad, como aquella que no se ajusta a la
realidad y que el discurso es elaborado justamente por los capitalistas de una manera trastocada a fin de mostrar el
capitalismo como único modelo socio económico y cultural y que todos tendrían que encaminarse por esas rutas.
24

Con justa razón, Oscar Ugarteche61 anota que en el Perú existe un severo problema de empleo,
deterioro de servicios públicos de educación y salud, ocurrió privatizaciones de un conjunto de
empresas, la región se vio invadida por capitales de corto plazo y con resultados de humillación.

Por lo indicado, los conceptos esconden procedimientos de subordinación y eluden


traslucir la realidad en sí. Ilustrando, la sociedad moderna que estuvo personificada por factores
como el monopolio del mercado, monopolio del conocimiento y la verdad, colonización,
producción en serie, guerra fría, etcétera, fueron ya diluidas y dieron lugar a la liberalización y
diversificación del mercado, a la producción especializada para satisfacer necesidades específicas, a
la menos participación del Estado en asuntos económicos y sociales, a la desaparición de los
monopolios, entre otros, lo que significa que hoy, nadie es dueño de la verdad, los pueblos son
relativamente autónomos en sus decisiones, crecen las identidades culturales y todos tienen que
aprender a convivir interculturalmente. Vale decir, predomina la diversificación, competencia desigual y
contradicciones socioculturales con resultados de mayor diferenciación entre países ricos y pobres, y eso es globalización,
y claro, los diversos pueblos del orbe se hallan más bien conectados con el mundo mediante los
sistemas de comunicación en red. Por consiguiente, la universalización que los capitalistas difunden, debe
más bien ser entendida, sólo en términos de comunicación y no como si los pueblos del mundo van ha ser partícipes
de una homogeneidad cultural y económica.

Michael Hardt y Antonio Negri62 participan también de este acierto y consignan que la
globalidad no debería considerarse en términos de homogeneización cultural, política o económica,
antes bien, al igual que la localidad, como un régimen de la producción de identidad y diferencia o,
en realidad, de homogeneización y heterogeneización. La globalización o desterritorialización
operada por la maquinaria imperial de hecho no se opone a la localización o la reterritorialización,
sino que más bien pone en juego circuitos de diferenciación e identificación móviles y flexibles.

Alain Touraine63 de igual forma advierte que es legítimo hablar de mundialización, pero no
se puede afirmar que se esté poniendo en práctica un nuevo modelo integral, se trataría exactamente
de la progresiva separación del sistema económico y de unas reacciones sociales, culturales y
políticas que cada vez se hacen más identitarias, es decir, fundadas sobre la afirmación de ciertos
intereses que ya no son económicos, sino que se alimentan de su propia conciencia colectiva (ya
sea ésta étnica, nacional o religiosa), el mundo se fragmenta más y que la ansiada unificación se
halla más distante.

Francois Vallaeys64 reconoce también, que hoy, en la era planetaria, experimentamos un


mundo multicultural. Por ello, resaltó que es imprescindible, en un mundo multicultural y
especialmente en países latinos donde conviven muchos grupos étnicos, raciales, socioeconómicos
muy dispares, enseñar al estudiante “el otro”, quién es él o ella, cómo construye su propia realidad
(al igual que nosotros la construimos sin darnos cuenta) y cómo el otro nos trata como su otro. La
relativización de la propia cultura y la lucha contra el etno-socio-centrismo mediante la promoción
de una visión plural “etnológica” de las diversas maneras de ser e inventarse humano, es una
necesidad para que los jóvenes puedan ser agentes del desarrollo solidario y no reproduzcan más
el imperialismo cultural disfrazado detrás de la ambigua noción de “progreso”.

61
Oscar Ugarteche, Op. Cit., 1999 p.51.
62
Michael Hardt y Antonio Negri.- “Imperio”, Paidós, Buenos Aires, 2002 p.57, 58.
63
Alain Touraine.- “¿Cómo salir del liberalismo?. Paidós, Barcelona, 2000 pp.26-27.
64
Francois Vallaeys. “Enseñar la ética y el desarrollo en la universidad en la era planetaria”. Montevideo, diciembre del
2003, p.3. Artículo en Internet: http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=1263
25

Ulrich Beck65 contribuye también señalando que los teóricos de la tradición cultural como
Robertson, Appadurai, Albrow, Fertherstone, Lash, Urry y muchos otros, contradicen de manera
decidida el extendido concepto de la globalización al estilo capitalista, señalan que la globalización
cultural no significa que el mundo se haga homogéneo culturalmente. La globalización significa
sobre todo ‘glocalización’, es decir, un proceso lleno de muchas contradicciones, tanto por lo que
respecta a sus contenidos como a la multiplicidad de sus consecuencias. Aclaran también dos de
las consecuencias más problemáticas de la globalización en la estratificación de la sociedad mundial:
la riqueza y la pobreza locales, y el capitalismo sin trabajo.

Pese al hecho que la globalización no ha logrado la ansiada homogeneización total, existen


todavía mecanismos para difundir la cultura global. Por ejemplo, Peter Berger 66 sustenta que la
cultura global se difunde en los países pobres vía las elites, vehículos populares y medios de
comunicación: Vía las elites se tiene por ejemplo, la reunión anual de la Cumbre Económica
Mundial, es una cultura internacional conformada por la inteligencia occidental de líderes del mundo
quienes deciden la situación económica y política de los países pobres por medio de ideologías de
los derechos humanos, el feminismo, el ecologismo, el multiculturalismo, la política y los estilos de
vida. Vía los vehículos populares, por ejemplo se tiene la difusión de empresas como McDonal’s,
Disney, entre otros. A través de los medios de comunicación, se tiene la difusión de programas
televisivos que muestran el atractivo de la cultura global con los que alienan al observador u
observadores.

2. 6. LA ESTRUCTURA SOCIAL, ORGANIZACIÓN E INTERACCIÓN SOCIAL

De acuerdo con Silva Santisteban67, el término estructura se refiere a un tipo de disposición


ordenada de partes. Todas las cosas tienen una estructura, están compuestas por partes. Los
componentes de la estructura social son personas y actitudes. La función de las relaciones sociales
como actitudes que caracterizan a las personas, constituyen la estructura social, no son relaciones
al azar, sino que están determinadas por una razón de ser, sirve para algo, tienen una función y un
proceso. La función son los tipos de acción de lo que es capaz una estructura, y el proceso es la
mecánica a través del cual una estructura resuelve su función.

Gelles y Levine68 amplían dilucidando que son patrones sociales (normas, valores y roles)
relativamente estables y duraderos que organizan las relaciones sociales y proporcionan el esqueleto
fundamental de lo que se llama sociedad. Estos patrones limitan la libertad de actuar en algunas
formas, así como habilita para coordinar ciertas acciones con las de otras personas. Permite
presagiar cómo actuarán otras personas en una situación dada, reduce en algo las conjeturas en los
encuentros sociales y hace que la interacción social sea más ordenada y pronosticable. La estructura
social proporciona continuidad, espontaneidad y proceso al grupo humano dentro de un sistema
establecido, afectando el comportamiento o las relaciones sociales de la gente entre sí y con su
entorno.

En esta misma línea, Gilbert Ceballos69 adiciona que la estructura social es un conjunto
pautado de normas y sus roles correspondientes, los cuales regulan la interacción entre los
individuos. Y de acuerdo con Gelles y Levine70 la perspectiva sociológica muestra que los roles de

65
Ulrich Beck.- “¿Qué es la globalización?”. Paidós, Barcelona, 2000 pp.56-57.
66
Peter L. Berger.- Las dinámicas culturales de la globalización, en: Peter L. Berger y Samuel P. Huntington.-
“Globalizaciones múltiples”. Paidós, Barcelona, 2002 pp.13-30.
67
Fernando Silva Santisteban.- “Antropología”. FCE, Universidad de Lima, Lima, 1998 pp.221-222.
68
Richard Gelles y Ann Levine.- “Introducción a la sociología”. McGraw Hill, México, 1997 pp.156-157.
69
Jorge Gilbert Ceballos.- “Introducción a la sociología”. LOM, Santiago de Chile, 1997 p.140.
70
Richard Gelles y Ann Levine, Op. Cit., 1997 p.157, 158.
26

estudiante o maestro, esposo o esposa, gerente de mercado o consumidor, tienen tanto impacto en
las actitudes y la conducta de la gente como lo tienen sus caracteres individuales y sus
temperamentos. Estos roles son parte de estructuras mayores llamado instituciones sociales; por
ejemplo, los roles de estudiante y maestro es parte del sistema de educación, los de esposo y esposa
parte del sistema de la familia, el gerente de mercado y el consumidor parte del sistema económico.
Estas instituciones, además, están eslabonadas entre sí en una estructura mayor denominada
sociedad. Por consiguiente, toda sociedad humana, sea “simple” o “compleja”, es una estructura
conformada por sistemas institucionales que de una u otra manera deciden o impactan en el
comportamiento o en las relaciones sociales de los individuos. Como tal, la dinámica o proceso
social encierra un sistema de organización.

En concreto, la estructura social desde la configuración positivista, es un concepto básico del


ejercicio sociológico. Entraña a personas y actitudes, relaciones sociales, normas, valores y roles
que regulan el sistema social. Antonio Izquierdo71 resume el sentido y contenido con la frase
siguiente: la estructura de la sociedad nos remite a lo que la gente hace y a cómo lo llevan a cabo;
es un sistema reglado de las relaciones sociales entre los actores, algo así como una combinación
de los papeles y las funciones que todos desempeñan.

Desde la perspectiva filosófica marxista72, la estructura social constituye un vínculo estable


de los elementos en el sistema social. Los rudimentos fundamentales de la estructura social son las
comunidades sociales (clases, estratos, naciones, grupos profesionales, demográficos, territoriales
y políticos). Cada uno de estos rasgos se apoya en la producción social y que devienen, a su vez, de
una formación compleja que presenta sus propias capas y vínculos internos. La estructura social
refleja las particularidades de las relaciones sociales de las clases y de los grupos profesionales,
culturales, étnico-nacionales y demográficos, determinadas por el lugar y papel que cumplen cada
uno en el sistema de las relaciones económicas. En suma, la estructura social se resume en la
problemática de la estratificación social.

La organización social como sugieren Gelles y Levine73 es una estructura social explícita en el
que los individuos gozan de una participación, incidiendo en el cumplimiento de metas específicas
como es el de la satisfacción de necesidades. Este propósito es posible cuando las personas se
mantienen unidas por el Derecho: normas, valores y conductas específicas, reglamentadas o
elaboradas por ellos mismos; así como por la dependencia de la tecnología y relaciones con el
ambiente. Cualesquiera sea el propósito de una organización, ya sea producir bienes, proporcionar
servicios, mantener el orden o desafiar el orden existente, tienen ciertos elementos en común, tales
como estructura social, instituciones, participantes, metas, tecnología, etc.

Además, es un mecanismo que confirma la actividad y proceso de la estructura social. Como


tal, sugieren nociones vinculadas al problema humano tales como el Derecho, estratificación social,
clases sociales, status y roles sociales, grupos sociales (primarios y secundarios), familia, gobierno,
Estado; en fin, todas aquellas instituciones creadas y propias del hombre. Dichas experiencias son
sólo algunos elementos que corresponden al problema de la organización social o estructura social
y que fueron desarrollados en la historia. Por supuesto, el dinamismo de la organización social a
juzgar por los positivistas, gira alrededor de la apetencia y astricción social, y de acuerdo con los
materialistas en torno al trabajo y la producción.

71
Antonio Izquierdo Escribano.- “Fundamentos de sociología”. Edit. Playor, Madrid, 1986 p.170.
72
Puede revisar: Osipov, G. - “Libro de trabajo del sociólogo”. Edit. Progreso, Moscú, 1988 p.66; Burlatski.- “Materialismo
histórico”. Edit. Latinoamericana, Lima, 1988 p.72.
73
Richard Gelles y Ann Levine, Op. Cit., 1997 pp.194-220.
27

La interacción social como escribe Gelles y Levine74 son las acciones de una persona que
dependen de las acciones de los otros y viceversa. Es el resultado de la influencia mutua, no
simplemente una actividad paralela o simultánea. Las interacciones dependen de la definición de
las situaciones y/o de la idea completa de lo que se espera que acontezca; por ello, las personas
tienen un comportamiento público y un comportamiento privado; en lo público, se espera actuar
según cómo aguardan ser vistos, y en lo privado proceden como realmente son y quieren. Estas
acciones, por supuesto, están vinculadas con el status y los roles sociales que afectan en las
relaciones sociales y con las redes sociales que son las mallas de los contactos sociales. Como en el
caso de la organización, la interacción social se nutre de la apetencia y astricción social si es que es
enfocada desde el positivismo; en cambio, desde el horizonte materialista está provocada por el
trabajo y la producción75.

Los modos de organización social están representados por los siguientes componentes
inevitables:

A. El Derecho

De acuerdo con Fernández Sessarego76, el Derecho en cuanto al quehacer del hombre es


un producto cultural de valores, normas y conductas. Por ello, el Derecho es cultura y pone de
manifiesto la problemática de un pueblo. Conociendo el Derecho se puede penetrar en la manera
de ser y actuar de un pueblo, en su particular visión del mundo y del hombre. El Derecho se halla
condicionado por las múltiples y complejas actividades coexistenciales del sujeto y se nutre de la
vida humana y social en cuanto cultura.

Silva Santisteban77 amplía el concepto en la misma tendencia y pondera que el Derecho se


define también como la técnica de la coexistencia humana. Como tal, se concreta en un conjunto
de reglas (que en este caso son leyes o normas) que tienen por objeto el comportamiento recíproco
de los hombres entre sí. Citando a Adamson Hoebel advierte que el Derecho cumple en la cultura
cuatro funciones para la conservación de la sociedad: 1) Define las relaciones entre los miembros
de la sociedad señalando cuáles son las formas de comportamiento permitidas o prohibidas; 2)
Asigna las autoridades y determina quiénes deben ejercer la acción de la justicia y emplear la fuerza
para controlar el poder y encauzarle hacia los fines deseados; 3) Resuelve los casos que perturban
la vida normal de la sociedad, permitiendo el restablecimiento de la armonía y convivencia sociales;
4) Reorganiza y reedifica las relaciones entre los individuos y grupos cuando cambian o se alteran
las formas de vida. Por lo tanto, en las sociedades simples, el Derecho está implícito en las
costumbres y su infracción es sancionada según y cómo el derecho represivo establece.

a. Las normas
Son pautas específicas y acuerdos establecidos de cómo deben conducirse las personas en
situaciones particulares. En otros términos, son reglas que se comparten y sirven de guía para todas
las actividades, por ejemplo: acuerdos, obligaciones, institucionalidad y sanciones. Estos
componentes permiten la particularidad de una cultura, otorgando forma al proceso sociocultural

74
Richard Gelles y Ann Levine, Op. Cit., 1997 p.158.
75
Interacción social desde la perspectiva materialista es el concepto inicial de la formación socioeconómica. Es un proceso
recíproco que obra por medio de dos o más factores sociales dentro del marco de un solo proceso bajo ciertas condiciones de
tiempo y lugar. La interacción social pone énfasis sobre la economía como un aspecto determinante de la superestructura
social. La producción y el cambio de sus productos es la base de todo orden social. Todas las sociedades que desfilan por la
historia, la distribución de los productos y la división social de los hombres en clases o estamentos, es determinada por lo que
la sociedad produce, cómo lo produce. Tomado de Guennadi Osipov, Op. Cit., 1974 p.19.
76
Fernández Sessarego, Carlos.- “Derecho y persona”. Normas Legales; Trujillo, 1995 pp.34-36.
77
Silva Santisteban.- “Introducción a la antropología jurídica”. Universidad de Lima, FCE; Lima, 2000 pp.135-136.
28

y económico. Light, Keller y Calhoun78 señalan que las normas son guías específicas para la acción
que indican la forma cómo las personas deben comportarse en situaciones particulares. Son
costumbres no habladas y que las personas implícitamente conocen y practican según áreas
culturales.

b. Los valores
Desde la perspectiva filosófica y antropológica, los valores son las propiedades o cualidades
asignadas a los objetos, actitudes o fenómenos. Caracterizan el significado de unos y otros para la
sociedad, para la clase y para el hombre. Los fenómenos naturales constituyen valores de distinto
género porque hacia ellos se orientan los diversos intereses del hombre. Para Light, Keller y
Calhoun79, los valores son ideas generales que las personas comparten y encaminan según los
criterios de bueno o malo.

c. Las conductas
Desde la perspectiva antropológica, las conductas son los actos o comportamientos
humanos como resultado de las normas y valores. Influyen en todos los campos de la vida diaria y
hacen referencia a lo que el hombre debe o no hacer. Es la acción humana concreta de subsistencia
según normas y valores establecidos socialmente.

B. La Estratificación Social

Usualmente, la estratificación social se refiere a la división de los ciudadanos en capas (o


estratos), cuyos ocupantes tienen accesos, oportunidades y recompensas sociales desiguales. El
sujeto en el estrato superior goza de privilegios no aptos para miembros descalificados de la
colectividad, y la gente en los estratos del fondo (como los pobres) enfrentan obstáculos y
situaciones de marginación. En una sociedad estratificada, la desigualdad está institucionalizada y
esa idea se desplaza de generación en generación. Ciertos individuos y grupos ejercen notable
influencia, imponen mayor respeto y tienen acceso a los bienes y servicios que los demás. Hasta
cierto punto, la gente acepta la desigualdad porque “así son las cosas” 80. No obstante, conviene
deslindar que el concepto es interpretado desde el punto de vista positivista o materialista.

Puntualizando, desde el enfoque positivista, la estratificación social es el sistema de


posiciones de prestigio o desprestigio que los individuos tienen en la sociedad. Para optar un lugar
de prestigio social es ineludible someterse a la competencia educativa; para ello, la sociedad humana
debe brindar recompensas como el caso de garantizar al Médico con mejores sueldos, ocio, etcétera,
y entonces, por las recompensas, los individuos compiten. En este enfoque, todo grupo humano
goza de un sistema de estratificación social por ser una necesidad funcional, ningún pueblo puede
existir sin ella, es pues un factor universal y necesario por ser una estructura de la sociedad. Empero,
en esta postura, la noción es pusilánime con el concepto del status social que justamente significa
la posición que los individuos ocupan en la escala social.

Desde el enfoque materialista, la estratificación social es más bien la división de la


sociedad humana en clases sociales. Marx81 distingue dos tipos de estratificación social: la
estamental y la clasista. La antigua Roma y la Edad Media fueron sociedades estamentales, en tanto
que la moderna sociedad burguesa es una sociedad de clases. La estratificación social de tipo estamental
fue propia del sistema de vida socio-cultural y político de la Edad Media, estuvo fijada por la
relación de propiedad y ausencia de propiedad de la tierra, los individuos se organizaron como

78
Donald Light, Suzanne Keller y Craig Calhoun.- “Sociología” Mc Graw Hill Interamericana, México, 1991 p.104
79
Donald Light, Suzanne Keller y Craig Calhoun, Op. Cit., 1991 p.104.
80
Richard Gelles y Ann Levine, Op. Cit., 1997 p.264, 265.
81
Tomado de: Luis Silva Santisteban.- “Karl Marx: ideas fundamentales”. CIC y Editora Ital Perú, Lima, 1981 p.42.
29

grupos sociales cerrados y con un estilo de vida peculiar entre patricios y plebeyos, señores feudales
y siervos. En cambio, la estratificación social de tipo clasista es exclusiva del sistema capitalista, se
sostiene por la propiedad y falta de propiedad de los medios de producción, revela de manera más
relumbrante la división de la sociedad en clases y estratos sociales. Desde el brote de la sociedad
moderna, la comunidad se dividió en clases sociales conformado por ricos, medios y pobres; entre
ricos y pobres se dio la lucha irreconciliable, el primero disputa o se enfrenta al pobre para
mantenerse en el poder y los segundos batallan contra el rico para reivindicar el poder y mejorar
sus niveles de vida, este acontecimiento como escribe Carlos Marx es el motor del desarrollo de la
historia.

Cada clase social está conformada por estratos sociales debidamente ordenadas por categorías
de personas. Son grupos peculiares constituidos en razón de una cultura económica que dan
raciocinio y base a una clase social (ver cuadro siguiente)

Cuadro de estratificación y estratos sociales en la sociedad capitalista

Clases sociales Estratos sociales


Ricos Burguesía B. Financiera, B. Industrial, B. Comercial.

Medios Pequeño burgués profesores, profesionales, técnicos,


campesinos ricos y medios, etc.

Pobres Proletariado obreros, campesinos pobres, etc.

C. Las Clases Sociales

Burlatski82 compartiendo con Lenin mencionó, las clases sociales son grandes grupos de
hombres que se diferencian entre sí por el lugar que ocupan en un sistema de producción social
históricamente determinado, por las relaciones en que se encuentran con respecto a los medios de
producción, por el papel que desempeñan en la organización social del trabajo, así como por el
modo de percibir y la proporción en que perciben la parte de riqueza social del que disponen. Son
grupos o sectores de clase en el que una de ellas se apropia del trabajo del otro simplemente por
ocupar posición privilegiada en un régimen determinado de la economía social.

La sociedad moderna según Marx83 estuvo constituida por tres grandes clases sociales:
capitalistas, terratenientes y obreros asalariados. Los primeros gozan de capital cuya fuente de
ingreso es la ganancia, el sector social que sigue son propietarios de tierras que tienen como fuente
de ingreso la renta de sus suelos y los terceros son sólo propietarias de su fuerza de trabajo y tienen
como fuente de ingreso el salario.

Enseguida, los adeptos de Marx diferenciaron tres clases sociales exclusivas para
comprender la estratificación social capitalista, estos fueron la burguesía, pequeña burguesía y
proletariado, cada una de ellas conformada por estratos sociales. La burguesía o clase alta es el
grupo social que controla el poder, es propietaria de los medios de producción, capital e insumos,
sus ingresos provienen justamente de la explotación de esos bienes, se enriquecen por las ganancias
que genera su dinero vía los intereses, o bien por la plusvalía generada durante el proceso
productivo mercantil; en ella están los estratos sociales identificados como burguesía financiera,
industrial, comercial y terrateniente. La pequeña burguesía o clase media como indica Frankel84
consta de aquellos que se encuentran entre los muy ricos y los asalariados manuales, se componen
82
Burlatski.- “Materialismo histórico”. Edit. Latinoamericana, Lima, 1988 p.76.
83
Carlos Marx.- “El Capital”. T. III, F.C.E. México, 1980, Cap. LII pp.817-818.
84
Frankel.- “Sociedad capitalista y sociología moderna” Artiach, Madrid, 1972, p.211.
30

de estratos basados en criterios de ocupación, ingreso y modo de vida, las ocupaciones son sobre
todo no-manuales, sus ingresos y modo de vida abarcan un espectro muy amplio; sin embargo -
observa Frankel- la clase media no es una clase social puesto que se trata de un sector social
ampliamente heterogéneo, con intereses variados y no como los burgueses o proletarios que sí
gozan de intereses comunes. El proletariado o clase baja -escribe Frankel85- se refiere a aquellos
(sin propiedad) cuyo único medio de existencia es la facultad de vender su fuerza de trabajo en el
mercado; en tiempos de Marx, los proletarios fueron fundamentalmente los obreros asalariados, se
citan por ejemplo a los asalariados, jornaleros industriales y no industriales, así como los
barrenderos, guardianes, ambulantes, canillas, pastores, etcétera.

La sociedad post capitalista según Peter Drucker86 es una sociedad de organización y


conocimiento, los incidentes socio-económicos giran en torno a la especialización y al
conocimiento. Aquí, el verdadero recurso preponderante y factor de producción absolutamente
decisiva no es ya ni el capital, ni la tierra, ni el trabajo, sino el conocimiento. En lugar de burgueses
y proletarios, las clases en la sociedad post capitalista son los trabajadores de conocimiento y
trabajadores de servicio. Las relaciones sociales y económicas se establecen sobre la base de la
especialización y el consenso entre los trabajadores de conocimiento y de servicio. No hay vuelta
que dar, los conceptos sociológicos de clase social y lucha de clases elaborados por Marx, en su
momento fueron definitivamente beneficiosa, pues permitieron comprender el funcionamiento de
la sociedad capitalista, aunque actualmente, los aportes de Drucker testifican que estos conceptos
son insuficientes para el análisis de la sociedad post capitalista.

D. Status y Roles Sociales

Con el vocablo status social se puntualiza la posición, grado o reputación social de una
persona dentro de una comunidad; en otros términos, es el lugar que un individuo ocupa en la
escala social sea este de prestigio o desprestigio y en ese sentido, todo ser humano goza de un status
por ser partícipe en la vida de la comunidad. En cambio, la expresión roles sociales alude al
conjunto de actividades, papeles o funciones que ejerce un individuo según el prestigio que posee.

Existen dos tipos de statu quo y diversos roles dentro de la vida socio-cultural de las
personas. Con relación al status, se citan dos categorías: el status adscrito y el status adquirido. El
primero alude a individuos que gozan de una ascendencia importante en la sociedad como
consecuencia biológica, o sea como resultado de su nacimiento en el contexto de una familia
prestigiada o de alta reputación. En cambio, el segundo se refiere a personas que obtienen un nivel
o prestigio social como consecuencia de su competencia en la sociedad mediante estudios,
negocios, empresas, u otros. Según esta reflexión, todos los miembros de la sociedad tienen la
posibilidad de alcanzar un mejor nivel social, ello implica competir con otras personas, por
supuesto, a mayores condiciones económicas, mayores serán las posibilidades de adjudicarse
distintivos sociales. Con relación al rol social, los sujetos desempeñan ocupaciones en el entramado
social de acuerdo con el status que los diferencia.

El derecho social de un individuo se establece por la forma cómo sus actitudes afectan a
un mayor o menor número de personas. En toda conglomeración humana se seleccionan algunos
factores como pautas de referencia para la asignación de un privilegio. Existen pueblos donde el
privilegio social es fijado por el sexo, edad, educación, economía, cargos religiosos o políticos.

En colectividades cuyas pautas señalan el sexo, el prestigio es distinguido por esa variable,
es decir, un varón puede obtener prestigio social por ser sólo varón y no así la mujer. Cuando las
85
Frankel, Op. Cit., 1972 pp.241-300.
86
Peter F. Drucker.- “La sociedad post capitalista”. Norma, Colombia, 1994 p.6.
31

normas aluden la edad, el status depende de esa variable, hay sociedades donde ser niño implica
gozar de prestigio, o ser anciano (caso comunidades campesinas andinas), o ser joven. Cuando la
norma advierte lo económico, sucede que a mayor economía mayor será el prestigio. Cuando las
pautas señalan los cargos civiles o religiosos (caso comunidades campesinas andinas), ocurre que a
mayores cargos ejecutados mayor será el prestigio.

E. Los Grupos Sociales

Los grupos sociales según los sociólogos es una unidad de análisis, lo que quiere decir que
puede ser conceptuado como una estructura observable en sus partes integrantes, en sus relaciones,
en su grado de cohesión interna y en sus intereses comunes87. Indican el número de individuos
sociales que se relacionan entre sí mediante el trabajo y producción o mediante los mecanismos de
astricción y apetencia social. Se catalogan por compartir un patrón cultural: pueden ser valores,
creencias, sentimientos, identidad, etcétera; naturalmente, son regulados por normas y conciencia
del grupo. Se clasifican en grupos primarios y grupos secundarios.

Los grupos primarios. Son aquellos que expresan vida comunal, familiar, vecinal o de
amigos. Expresan una íntima, espontánea y directa relación social y personal, es una aproximación
cara-cara, disfrutan de un sentimiento de identidad, espíritu común y de servicio. Los problemas
son solucionados de manera comunal, ello indica ausencia del individualismo y predominancia de
la conciencia colectiva. En estos grupos -por señalar el caso peruano- todavía actúa el derecho
cultural como factor esencial de organización y con sanciones represivas para quienes infringen
normas, valores o conductas. Aquí, los delitos son actos que afectan la conciencia colectiva, por
ello las sanciones represivas son también colectivas.

Los grupos secundarios. Son resultado del crecimiento de la población o de los


denominados grupos primarios. Las relaciones sociales son más complejas e indirectas, predomina
la jerarquía y la burocracia, son grupos en el que prevalecen organizaciones como empresas,
partidos políticos, grupos religiosos, etcétera, que aportan complejidad a la sociedad humana;
poseen una organización “formal” digamos de Estado y gobierno central en el que los individuos
son normados generalmente por el derecho positivo; las personas intensifican la conciencia
individual, por supuesto normados por leyes escritas. El derecho es sobre todo restitutivo y su
aplicación requiere de especialistas y organizaciones como es el caso de abogados, jueces, juzgados,
tribunales, policías, etcétera.

F. La Familia y Parentesco

La familia es un grupo primario y universal de los sistemas sociales que se articulan


alrededor de un elemento emocional o afectivo. Sin duda, como señala Silva Santisteban88 es la
institución fundamental de toda sociedad humana que consiste en un grupo de dos o más personas
unidas por vínculos de parentesco. La función, naturaleza, configuración y tamaño de la familia,
revelan la forma natural de supervivencia, socialización y sexualidad. La supervivencia en el entorno
social y en el medio ambiente es una necesidad básica, y la familia como grupo primario es
justamente el mecanismo de organización para el cumplimiento de roles según el sexo, ello permite
a los individuos la subsistencia. La unión de personas de sexo opuesto admite la actividad sexual y
la persistencia del grupo familiar, los resultados exigen la socialización que no es sino el proceso
educativo que encaminan los padres hacia sus descendientes, para que puedan explorar los
diferentes modos sociales y estar en condiciones de adaptarse al medio.

87
Jaime Castro Contreras.- “Sociología”. Edit. San Marcos, Lima, 1990 P.76.
88
Fernando Silva Santisteban.- “Antropología”. Universidad de Lima, Lima, 1998, p.369 .
32

En cambio, el parentesco -escribe Silva Santisteban89- es el sistema social mediante el cual


se ubica a los individuos en una relación de identificación y filiación a través de un determinado
vínculo genealógico, tanto consanguíneo como de afinidad. Los vínculos de parentesco, aunque
implican interacciones físicas, están determinadas por las normas y patrones culturales. El
parentesco es concebido de muchas maneras, pueden incluir el parentesco socialmente reconocido,
basado tanto en supuestos como en evidentes lazos genealógicos. Las relaciones de parentesco
según el autor referido muestran tres contenidos que son: 1) Un contenido propio como
mecanismo social bajo el cual se organiza la reproducción biológica y la socialización; 2) Un
contenido económico como mecanismo de distribución de la producción y organización de las
formas de propiedad; 3) Un contenido ideológico como esquema simbólico para referirse a las
relaciones de los individuos entre sí en el orden simbólico y sobrenatural.

El parentesco es un sistema social sobre el que se establecen las relaciones sociales más
íntimas y constituyen la base de la organización social. En ese sentido, son todos los individuos
con los que se relaciona la familia en atención a los vínculos siguientes: Lazos de origen biológico
o nobiliario, cuando el parentesco estima sólo la genealogía de la línea materna o paterna; lazos de
matrimonio o consanguíneo, cuando el parentesco incide sólo en los padres e hijos; y lazos de
afinidad, cuando los parientes del cónyuge son integrados para que sean parte de la familia.

Clases de familia
La familia asume variedad de formas y en conceptos generales, mencionaremos a la familia
nuclear y a la familia extendida.

La familia nuclear (conyugal o primaria) como señala Silva Santisteban90 es aquella en la cual
la relación padre-madre-hijos es fundamentalmente primaria, esto es, la familia simple o elemental
que consta de dos adultos de sexo opuesto que viven juntos en una unión reconocida por la
sociedad y en compañía de sus hijos. Los vínculos de parentesco que unen a estos individuos son
de tres clases: 1) El que existe entre la pareja; 2) El que existe entre la pareja y los hijos; 3) El que
existe entre los hijos, o sea entre hermanos. Cada uno de estos vínculos está caracterizado por
patrones culturales específicos que determinan las formas de comportamiento e interacción. La
familia nuclear se llama también familia conyugal, pequeña familia o familia biológica; por lo general
habitan una sola casa, comienza con la unión de la pareja y acaba con la dispersión de los hijos.
Casi todos los hombres pertenecen a dos familias nucleares, en la primera fase gozan el rol de hijo
y en la segunda fase cumplen el papel de progenitores.

La familia extendida según Silva Santisteban91 es el grupo formado por padres, hijos y otras
personas o familias unidas por vínculos de parentesco. No obstante, trata no sólo de padres e hijos,
sino de una extensión familiar que incluye parientes tanto del varón como de la mujer, es lo que se
conoce como abuelos, tíos, primos, nietos, incluso parientes políticos relacionados con el esposo
o la esposa. En la familia extendida, el sistema de parentesco puede ser unilateral o bilateral. Es
unilateral cuando la familiaridad es identificada sólo por una de las líneas genealógicas sea materna
o paterna y se remonta a generaciones anteriores; empero, cuando la descendencia es considerada
únicamente por la vía paterna se llama patrilineal, cuando es estimada solamente la estirpe materna
se denomina matrilineal, y si son ambos casos se conoce como bilateral.

G. Estado, Gobierno y Poder

89
Fernando Silva Santisteban, Op. Cit., 1998 p.371.
90
Fernando Silva Santisteban, Op. Cit, 1998 p.372.
91
Fernando Silva Santisteban, Op. Cit., 1998 p.373.
33

El Estado, gobierno y poder son también asuntos de la organización social. Juan Felipe
Isasi92 refiriéndose al Estado advierte que se suele hablar del Estado como la organización jurídica
de la nación, la forma de asociación más elaborada que el hombre ha imaginado para ordenar y
centralizar el sistema de relaciones de poder que se desarrollan en la sociedad, con miras al bien
común de sus miembros. Guillermo Cabanillas y Joseph Folliet puntualizan que el Estado es la
sociedad jurídicamente organizada, capaz de imponer la autoridad de la ley en el interior de un
territorio y afirmar su personalidad y responsabilidad frente a similares exteriores; es un organismo
político-jurídico encargado de promover el bien común de una multitud asociada; es un organismo
o mejor dicho, un conjunto de estructuras y de instituciones unidas por lazos de hecho y de
derecho; es un ente jurídico que anuncia, interpreta y aplica el derecho, promueve el bien común
de una multitud asociada, esto es, de una nación homogénea, heterogénea o de un grupo de
nacionalidades.

Además, como escribe Silva Santisteban93, al Estado siempre se le cosifica (materializa), sin
embargo tiene una existencia inmaterial y es una abstracción, un referente que sustenta un sistema
de relaciones político-jurídicas, una forma necesaria de convivencia cuando han crecido la
población y la producción, requieren de un orden general al cual se ajusta el comportamiento de
las personas que conforman la sociedad. En otras palabras, el Estado es una forma de organización
de la vida social, es aquella parte del cuerpo político que tiene por objeto especial mantener la ley,
conciliar los intereses de las partes antagónicas, promover la prosperidad común, velar por el orden
público y administrar los asuntos del país. El Estado se caracteriza, entonces, como una forma
específica de organización política. Los elementos del Estado según Silva Santisteban 94 y Juan
Felipe Isasi95 son tres: 1) El pueblo (población o nación) con un aparato de gobierno centralizado
que asegura la defensa de la ley y el mantenimiento del orden; 2) El territorio; 3) La soberanía. En
la concepción marxista, el Estado es un instrumento político del poder de una o varias clases
dominantes que usan para mantener los mecanismos de explotación de las demás clases, por medio
de un conjunto de instituciones que ejercen la función de asegurar la permanencia de la estructura
en el ámbito de una delimitación territorial dada.

De acuerdo con Juan Felipe Isasi96, el Estado como lo concebimos hoy no ha existido
siempre. Ha sido producto de una larga evolución del proceso asociativo de la humanidad. No hay
que olvidar que antropológicamente se reconocen dos unidades sociales que parecen tan antiguas
como la especie humana y que, probablemente existieron aún en el nivel subhumano: una de ellas
es la unidad de la familia, compuesta por los cónyuges y sus vástagos y que constituyó la base para
la evolución de los otros tipos existentes de unidades sociales cuyos miembros se determinan por
las relaciones consanguíneas o matrimoniales. La otra de estas antiguas unidades era el grupo local,
un agregado de familias y machos sueltos que vivían juntos habitualmente y que sirvió de punto de
partida para el desarrollo de todos los tipos actuales de unidades políticas y territoriales combinadas,
tales como las tribus y las naciones. Entre estos grupos locales, las bandas no se afirman en un
territorio con carácter permanente, aquí existen signos de gobierno conducidos por unos líderes
informales sobre la base de cualidades personales; otra de estas formas asociativas es la tribu,
constituida por un grupo de bandas que ocupan territorios contiguos y surgen del aumento en la
población. El Estado, como unidad política se origina por medio de la confederación voluntaria de
dos o más tribus o por la subyugación de grupos débiles por otros más fuertes, con la pérdida de

92
Juan Felipe Isasi Cayo.- “Cultura política y constitución 1993”. Universidad de Lima y Fondo de Desarrollo Editorial,
Lima, 1997 pp.77-80.
93
Fernando Silva Santisteban, Op. Cit., 1998 pp.432-435.
94
Fernando Silva Santisteban, Op. Cit., 1998 pp.432-435.
95
Juan Felipe Isasi Cayo, Op. Cit., 1997 pp.85-94.
96
Juan Felipe Isasi, Op. Cit., 1997 pp.78-79.
34

autonomía política. De esta forma, el Estado equivalía al establecimiento de un poder único de


gobierno sobre personas y territorios.

Inversamente, ajustándonos a la visión materialista, el Estado es corolario de un proceso


histórico. Engels97 explicó que cuando apareció la especialización, se gestó la división social del
trabajo con desenlaces de comparecencia de clases sociales, seguido por el arribo del Estado como
una necesidad para refrendar antagonismos de clase. Este fue el Estado de la clase más poderosa,
de la clase económica y política dominante, adquiriendo con ello nuevos medios para la represión
y la explotación de la clase oprimida. Así, el Estado antiguo era ante todo, el Estado de los
esclavistas para tener sometido a los esclavos; el Estado feudal fue el órgano del que se valía la
nobleza para tener sujeto a los campesinos siervos; y el moderno Estado representativo es el
instrumento del cual se sirve el capitalista para explotar el trabajo asalariado. Sin embargo, existe
una forma más elevada del Estado, denominada República Democrática y administrada por el
pueblo, que no es sino, un medio para dar batalla última y definitiva a la burguesía, este Estado no
reconoce diferencias de fortuna, busca en cambio la igualdad y los intereses del pueblo, hasta lograr
el comunismo.

Con relación al gobierno, Silva Santisteban98 sustenta que se refiere a la persona encargada
del control administrativo de una unidad política. En las sociedades constituidas como países o
naciones, el gobierno es la organización que ejecuta y dirige las pautas del comportamiento
mediante el cual el Estado expresa y da fuerza a sus preceptos, leyes y administra sus funciones.
Está conformado por los instrumentos y mecanismos que permiten actuar al Estado. Comprende
organismos ejecutivos, legislativos y judiciales, así como la maquinaria de la administración pública
y el servicio diplomático. Además, el gobierno significa relaciones de dominación y subordinación,
aún cuando la dirección esté concentrada en un jefe o en un grupo de mandatarios, la interacción
entre gobernantes y gobernados desempeña su papel en la toma de decisiones produciendo una
modificación mutua en los actos de los participantes. Pero en las sociedades complejas y con
mayores excedentes de producción, se dan formas de gobierno que, si bien mantienen el orden y
la cohesión social, sostienen también a un grupo privilegiado al que se subordina la mayoría.

Para Rousseau99, el gobierno es un cuerpo intermedio establecido entre los súbditos y el


soberano para su mutua correspondencia, encargado de la ejecución de las leyes y del
mantenimiento de la libertad, tanto civil como política. Llama gobierno o administración suprema,
al ejercicio legítimo del poder ejecutivo, y príncipe o magistrado al hombre o al cuerpo encargado
de esta administración. Es en el gobierno donde se encuentran las fuerzas intermedias, cuyas
relaciones se componen del todo al todo o del soberano al Estado. Se puede representar esta última
relación por la de los extremos de una proporción continua, cuya media proporcional es el
gobierno. El gobierno recibe del soberano las órdenes que da al pueblo, y para que el Estado se
encuentre en un equilibrio estable es preciso que haya igualdad entre el poder del gobierno y el
poder de los ciudadanos, que son soberanos por una parte y súbditos por otra.

Finalmente, con respecto al poder, Silva Santisteban100 argumenta que es el ejercicio o la


posibilidad del ejercicio de la fuerza, energía o potencia que mantiene al gobierno, mejor dicho, a
quien o quienes gobiernan. El poder es un medio para gobernar, orientar y canalizar las actividades
hacia determinados objetivos. Los dirigentes y gobernantes pueden poner en juego una serie de
elementos represivos para conseguir el control de la sociedad, tales como la manipulación de

97
Federico Engels.- “El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado”. Edit. Progreso, Moscú, 1891 pp.159-173.
98
Fernando Silva Santisteban, Op. Cit., 1998 pp.430-432.
99
J.J. Rousseau.- “Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres: el contrato social”. Orbis, Hyspamérica,
Argentina, 1984 p.198.
100
Fernando Silva Santisteban, Op. Cit., 1998 p.431.
35

símbolos, propagandas, o empleo adecuado de las organizaciones de diferentes tipos sean estas
políticas, económicas o religiosas. Todo orden social y toda forma de gobierno es también un
sistema de relaciones de poder con supraordinación y subordinación jerárquica, de competencia y
de coordinación reglamentadas. Racionalmente, el poder debe estar al servicio de la organización y
de la reciprocidad de todo el grupo bajo su jurisdicción.

CAPÍTULO III
INTRODUCCIÓN A LOS TEÓRICOS CLÁSICOS DE LA SOCIOLOGÍA

En esta sección se exponen los conceptos primordiales fomentados por los clásicos de la
sociología con los cuales interpretaron la realidad social de su época. Por tanto, nuestro objetivo es
que los interesados por la sociología, perciban que los conceptos y metodología comentados no
sólo son útiles para conocer la autenticidad social, sino también para formular explicaciones y
sugerir soluciones a las contrariedades sociales.

3. 1. SAINT SIMON101 (1760-1825)

Saint Simon como aristócrata del viejo régimen fue el personaje que enlazó históricamente
a los enciclopedistas con Augusto Compte y Carlos Marx. Estudió con los teóricos de las ciencias
naturales, filósofos e historiadores. De ese contexto nace su inquietud en el sentido que había que
crear una teoría social. Captó que existían teorías de las ciencias naturales, filosóficas e históricas y
cada una de ellas gozaba de un objeto de estudio, a excepción de una teoría relacionada a los asuntos
sociales.

101
Reproducidos a partir de los aportes de: Irving Zeitlin.- “Ideología y teoría sociológica” Amorrortu Edit. Buenos Aires,
1973 pp.70-94; Llobera, Josep.- “Hacia una historia de las ciencias sociales”. Edit. Anagrama, Barcelona, 1980 pp.73-84;
Federico Engels.- “Del socialismo utópico al socialismo científico”. Lautaro, Buenos Aires, Argentina, 1946 pp.65-71;
Civera.- “El marxismo”. Uteha, México, 1963 pp.2, 6, 19-22; Nicholas, Timascheff.- “Teoría sociológica”. FCE, México,
1986 p.33; Auguste Compte.- “Discurso sobre el espíritu positivo”. Sarpe, Madrid, 1984 p.18.
36

Al darse cuenta de esta carencia, propuso generar una teoría social que debía dominar con
precisión y cálculo todo el terreno social. Para ello, estableció la fisiopolítica y que más tarde, su
alumno Compte denominó sociología.

Después de la Revolución Francesa, Europa experimentaba una crisis generalizada. El


orden social tradicional escarmentaba disolución y un orden burgués iba brotando, se intensificaban
las desavenencias de organización social y lucha antagónica entre clases y entre ciudades. Frente a
esta circunstancia, propuso levantar un nuevo sistema social, desde una estrategia, un objeto y un
plan fisiopolítico.

Estrategia, objeto y plan


Para conocer y resolver la coyuntura que experimentaba Europa, Saint Simon formuló dos
estrategias: Primero, argumentó que para percatarse de la realidad es primordial vivir y participar con
ellos la problemática de crisis. Segundo, frenar los dogmas teológicos102 vinculados al poder del
viejo orden y encontrar leyes eternas de los movimientos sociales y las condiciones para su
reorganización desde el fundamento empírico, aplicando el método de las ciencias naturales.

El objeto de la fisiopolítica reposaba en el conocimiento y perfeccionamiento de la situación


histórica que se vivía. Vale esclarecer, la preocupación fue resolver el caso relacionado a la
disolución del orden social tradicional, la presentación de la sociedad capitalista y los problemas de
organización social.

El plan de este personaje se recapitula en tres postulados: 1) Hacer de la fisiopolítica una


potencia vital; 2) Consolidar la fisiopolítica como una nueva religión que une y guía los espíritus;
3) Proporcionar objetividad a la reorganización del edificio social sobre la base de la potencia vital.

Observó también que la revolución que hizo desaparecer el viejo régimen, aún no había
establecido el orden definitivo de la nueva sociedad industrial. Por ello, propuso que el Estado
debía intervenir en la solución del problema con el fin de promover el desarrollo industrial y la
distribución equitativa de la riqueza amparándose en la fisiopolítica.

Según el autor citado, el feudalismo que fue sacudido por el sistema industrial, no caminaba
más. Por ello, indicó que el nuevo orden aún no establecido (la sociedad industrial) era capaz de
conducir a nuevas formas sociales más elevadas de cooperación, sin clases sociales y a la solidaridad
de todos los trabajadores. Para que este postulado sea inequívoco en la época venidera, debía
predominar un contenido ético.

El contenido ético
El contenido ético combina dos valores: el amor verdadero y la idea de la organización del
trabajo. Esta filosofía está sustentada en dos normas de la sociedad económica: amaos los unos a
los otros y organizad vuestro trabajo. Normas que deben ser instauradas o dirigidas por la ciencia
positiva de la fisiopolítica.

102
Los dogmas teológicos vinculados al poder, según Saint Simon se refieren a la teología católica, que en el feudalismo
cumplió el rol de ideología fortaleciendo al Estado Feudal y que la iglesia unida al poder feudal difundía doctrina que
beneficiaba a los dueños de grandes extensiones de tierra. Él cuestionó esta forma religiosa y optó por una nueva religión que
debería favorecer a las clases más bajas, esa nueva forma religiosa optada por él, desde luego tiene un sabor de teología
protestante, sustentamos este postulado a raíz que sus argumentaciones que no son sino la esencia de la fisiopolítica que optó
se basa en principios bíblicos, digamos propio de la argumentación protestante y exclusiva para sectores sociales contrarios a
los ricos.
37

La fisiopolítica
Según este clásico, los principios de la fisiopolítica fueron: 1) Organizar la tierra de acuerdo
con la necesidad de los trabajadores, 2) Crear un orden social universal, 3) Ordenar al individuo lo
que debe producir y según su capacidad, 4) Repartir lo producido según las necesidades. Estos
principios son en sí la esencia del nuevo cristianismo postulado por Saint Simon y que garantizaría
el plan fisiopolítico.

La religión o nuevo cristianismo


Para Saint Simon, la religión es un medio o mecanismo para mejorar lo más pronto y
completo posible la existencia física y moral de las clases más numerosas. La religión que postuló
fue en realidad la filosofía de la fisiopolítica y la ideología del sector pobre.

Él decía que estaba cumpliendo una misión divina: La de invitar a vivir un espíritu cristiano.
Además, indicó que era posible organizar una teoría general de las ciencias tanto físicas como
morales basados en la idea de la gravitación.

La gravitación
De acuerdo con Saint Simon, la gravitación es considerada como una ley a la cual Dios ha
sometido al universo y por el cual rige.

La sociedad
A juzgar por Saint Simon, la nueva sociedad moderna debe formar una suerte de pirámide
jerarquizada. En la cúspide más alta ubica al poder real, seguido por los sabios y artistas con menor
jerarquía, luego por el organizador y jefes de industria y finalmente por los trabajadores que
conforman el sector social mayoritario y sin el prestigio correspondiente.

Poder real
Sabios - artistas
Organizador y jefes de industrias
trabajadores

Al mismo tiempo, la sociedad está sometida a una ley del desarrollo en tres etapas
consecutivas del siguiente modo:

Teológico Metafísico Positivo Concepción Filosófica

Feudalismo Revolución Sociedad Concepción Sociológica


Industrial

Feudal Liberal Socialista Concepción Económica


(utópico)

3.2. AUGUSTO COMPTE103 (1800-1857)

Compte es uno de los teóricos clásicos de la sociología y afamado como el padre de la


sociología. Se trata de uno de los grandes expositores del positivismo, su teoría pese haber sido
superada, fue la base sobre el que se desarrollaron las diferentes corrientes del positivismo. Por

103
Augusto Compte.- “Discurso sobre el espíritu positivo”. Sarpe; Madrid, 1984 pp.27- 45.
38

ello, es productivo dar una mirada, aunque rápida, a tres de sus conceptos que a continuación
compendiamos.

A. El Positivismo

Según los analistas de Compte104, la vocación de este estudioso por el positivismo estuvo
relacionada con el interés por la sociología. Él se declaró descubridor de la sociología en 1822 y de
acuerdo con este compromiso, definió la sociología como una ciencia positiva, preocupada por la
física social y dinámica social.

El concepto positivismo lo utilizó para referirse a la búsqueda de las leyes constantes del
mundo natural. Estas leyes se obtienen desde la investigación del mundo social y/o teorización
respecto al mundo. Según Compte, ahí fuera existe un mundo real (por ejemplo, el biológico y el
sociológico) y la tarea del científico consiste justamente en descubrirlo y dar cuenta de él. Expresó
que los positivistas deben plantearse las cuestiones con el objetivo de averiguar el verdadero estado
de las cosas y reproducirlo en las teorías. Planteó que existen dos caminos para alcanzar el mundo
real que existe fuera de la mente: la investigación y la teorización.

Los estudios de Ritzer105 informan que “Compte identificó tres métodos sociológicos
básicos, tres modos fundamentales de hacer investigación social con el fin de obtener un
conocimiento empírico del mundo social real. El primero es la observación, considerando que
Compte rechazó las observaciones ateóricas y aisladas del mundo social, expuso que sin teoría no
sabremos qué buscar en el mundo social ni comprenderemos el significado de lo que encontremos.
Las observaciones deben hacerse guiadas por una teoría y, una vez hechas, deben ser conectadas
con una ley. El segundo método es la experimentación, era más adecuada para otras ciencias que para
la sociología. Resulta obvio que es prácticamente imposible interferir en los fenómenos sociales e
intentar controlarlos. La única excepción posible la constituye un experimento natural en el que las
consecuencias de algo que sucede en un lugar (por ejemplo, un tornado) son observadas y
comparadas con las condiciones en lugares en los que un evento así no sucede. Finalmente, el tercer
método es la comparación, y que Compte divide en tres subtipos: primero, la posibilidad de contrastar
las sociedades humanas con las de los animales inferiores; segundo, la probabilidad de cotejar las
sociedades en diferentes zonas del mundo; tercero, la viabilidad de comparar los diferentes estadios
de las sociedades en el transcurso del tiempo. Compte asignaba particular importancia al último
subtipo; de hecho, lo denominó el ‘principal artefacto científico’ de la sociología”

B. La Estática Social

Según las literaturas examinadas relacionadas a Compte106, la estática social trata de las
condiciones de existencia y las leyes del funcionamiento del sistema social. Es la teoría del orden,
organización y armonías sociales. Para este clásico, la sociedad es un todo orgánico cuyos
componentes se hallan relacionadas entre sí formando una armonía y que pueden ser
comprendidos tan sólo en su unidad.

Analiza las instituciones sociales como la familia, el Estado y la religión desde el punto de
vista de sus funciones sociales y su papel en la integración social. La familia es la unión moral-
104
Puede revisar: George Ritzer.- “Teoría sociológica clásica”. McGraw Hill Interamericana, España, 1993 pp.93-94; Kon
(otros) “Historia de la sociología del siglo XIX- comienzos del XX”. FCE, México, 1986; Nicholás Timasheff.- “Teoría
sociológica”. FCE, México, 1986.
105
George Ritzer.- “Teoría sociológica clásica”. McGraw Hill Interamericana, España, 1993 p.94.
106
Puede revisar: George Ritzer.- “Teoría sociológica clásica”. McGraw Hill Interamericana, España, 1993 pp.100; Kon
(otros) “Historia de la sociología del siglo XIX- comienzos del XX”. Edit. Progreso, Moscú, 1989 p.30; Nicholás Timasheff.-
“Teoría Sociológica”. FCE, México, 1986 pp.41-42.
39

emocional basada en el cariño y la simpatía mutua, su rol consiste en ser el intermediario entre el
individuo y la sociedad, educar en la generosidad y a vencer el egoísmo innato. El Estado cumple
funciones de promover la solidaridad social resolviendo los problemas económicos, políticos y
morales; aunque Compte no necesariamente estuvo de acuerdo con el gobierno, pues indicó que
se basaba en la fuerza y ello puede convertirse en destructor antes que integrador, por eso postuló
que el gobierno debe ser regulado por una sociedad más extensa y superior y esta es la misión de
la verdadera religión; entonces, no tenía buena opinión del gobierno y además percibía que la religión
era necesaria para reprimir o enmendar los males de todo gobierno.

C. La Dinámica Social

Siguiendo las publicaciones seleccionadas107, la dinámica social fue otro de los tantos
asuntos abordados por Compte. Con este concepto se refirió a la sociología dinámica que estudia
las leyes de sucesión de los fenómenos sociales. La sociedad se encuentra siempre en proceso de
cambio, pero es un cambio que se produce ordenadamente y de acuerdo con las leyes sociales. Se
da un proceso evolutivo por el que la sociedad progresa de un modo constante hacia su último y
armonioso destino bajo las leyes del positivismo.

Sustentó que el factor básico de la dinámica social es el progreso supeditado a las leyes del
positivismo. Quiere decir que todo individuo, conocimiento, orden, sociedad, intelectualidad,
moral, etcétera, atraviesan forzosamente por tres etapas sucesivas que son: la etapa teológica,
metafísica y positiva108. Aunque aclaró que el desarrollo progresivo no siempre sigue una línea recta,
pues no sólo presentan oscilaciones, sino también la velocidad del progreso puede ser modificado
por la intervención humana.

3.3. CARLOS MARX109 (1818-1883)

Este clásico de las ciencias sociales no sólo estaba preocupado por encontrar una ciencia
de la sociedad, sino que también quería cambiarla. Su teoría social es el materialismo histórico que
no es acaso la sociología marxista, cuyo objeto es estudiar la sociedad y las leyes que rigen su
desarrollo. Según Marx, para comprender el funcionamiento de la sociedad se debe entender
primero el funcionamiento de la economía; pues, la anatomía de la sociedad se ha de buscar en la
economía política, o sea en las formas de producción y trabajo y no en el desarrollo intelectual,
moral y estético de las sociedades que se hallan subordinadas a las condiciones económicas. En
síntesis, el núcleo fundamental de la teoría de Marx radica en la economía, concretamente en las
formas de producción y trabajo.

A. Interpretación Histórica de la Sociedad

Carlos Marx formuló los principios de la sociología desde los postulados siguientes:

a. El ser social y la conciencia social


De acuerdo con Marx, la ley filosófica y fundamental de la vida de la humanidad consiste
en que el ser social determina la existencia de la conciencia social y no la conciencia al ser social. El
ser social es un concepto propio de la sociología marxista, expresa la relación de correspondencia
entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción; el ser social -escribe

107
Puede revisar: George Ritzer, Op. Cit., 1993 pp.104-108; Kon (otros),Op. Cit., 1986 pp.34-36; Nicholás Timasheff, Op.
Cit., 1986 pp.42-43.
108
Las tres etapas sucesivas fueron indicadas en el segundo punto de este texto, en la parte que corresponde a la exposición
del desarrollo histórico de la sociedad humana, por lo tanto, puede revisar para dar continuidad a la teoría de Compte.
109
Carlos Marx.- “El capital”. T. I, III, FCE, México, 1980; “El manifiesto comunista”. Ayuso, Madrid, 1975.
40

Burlatski110- se desarrolla ininterrumpidamente para cada nueva generación de seres humanos,


representa la base inicial de su actividad vital y es la premisa objetiva que predetermina las
condiciones de vida y orientando la vida de cada generación; el ser social es diferente en diversos
períodos históricos y países. En cambio, la conciencia social es un concepto que expresa la vida
espiritual de la sociedad; quiere decir, las concepciones, ideas e instituciones de un grupo social; es
el mundo superestructural que refleja al ser social.

b. Los modos de producción


El modo de producción111 constituye lo concreto, lo real, la forma cómo los hombres
satisfacen sus necesidades por medio de un proceso productivo. Su dialéctica interna está
caracterizada por la injerencia o correspondencia entre las fuerzas productivas y las relaciones
sociales de producción, esta interacción impera en el devenir de la superestructura. Las fuerzas
productivas hacen mención a la conjunción de elementos necesarios para llevar a cabo un proceso
productivo: uno, por los medios de producción tales como los medios de trabajo (herramientas
manuales, maquinarias, edificios industriales, caminos, canales de riego, etc.) y el objeto de trabajo
(la naturaleza); y dos, las fuerzas de trabajo que justamente son las cualidades físicas y espirituales del
hombre. Las relaciones sociales de producción son los enlaces de interposición o mediación que
establecen los hombres entre sí para encaminar el trabajo y la producción a fin de satisfacer las
necesidades de supervivencia.

Cuadro del Modo de producción

herramientas, maquinarias,
Medios de trabajo edificios industriales,
MEDIOS DE caminos, canales.
PRODUCCION
FF. PP Objeto de trabajo naturaleza
M.P.
FUERZAS Cualidades físicas y
DE TRABAJO espirituales del hombre

RR. SS. PP. RELACIONES QUE LOS HOMBRES


ESTABLECEN ENTRE SÍ MEDIANTE LA PRODUCCIÓN

Según y cómo Marx expuso, la humanidad peregrinó por diferentes modos de producción,
empezando por la sociedad primitiva, seguidos por la esclavista, feudal, capitalista, socialista y
finalmente la comunista112.

B. Estratificación Social, Clases Sociales y Lucha de Clases

110
Burlatski.- “Materialismo histórico”. Editorial Latinoamericana, Lima, 1988 p.15, 16.
111
Referente a los modos de producción ya se expuso en la parte que corresponde a la definición de sociedad humana desde
la perspectiva marxista, allí en el pie de página se contrasta esta definición con la postura de Marta Harnecker. Desde luego,
se debe recalcar que esta definición presentada está encaminada principalmente por los deterministas económicos.
112
Los diferentes modos de producción propuestos por Marx ya fueron sintetizados en la sección II justamente en la parte
que corresponde al desarrollo histórico de la sociedad humana, puede revisar para tener una idea claro sobre lo que se viene
tratando. Y respecto a la sociedad comunista, esta no fue experimentada en la historia humana, según Marx, fue más bien un
modelo social ideal al que el socialismo debía arribar, caso que no se dio.
41

La estratificación social según Marx se hallaba fundamentada en la interpretación histórica


de la sociedad. Sostuvo que cada etapa de la historia está delimitada por un modo de producción
particular, que sin duda, origina una forma distintiva de estratificación social. Marx distinguió dos
tipos de estratificación social: la estamental y la clasista. La estratificación social de tipo estamental
fue propia del sistema de vida socio-cultural y política de la antigua Roma y la Edad Media, estuvo
fijada por la relación de propiedad y no-propiedad de la tierra, los individuos se organizaron como
grupos sociales cerrados y con un estilo de vida peculiar en torno a la propiedad y no-propiedad de
la tierra, originando patricios y plebeyos, señores feudales y siervos. En cambio, la estratificación
social de tipo clasista fue exclusiva del sistema capitalista, se define por la propiedad y ausencia de
propiedad de los medios de producción, revela de manera más relumbrante a la división de la
sociedad en clases y estratos sociales; desde el brote de la sociedad moderna, la humanidad se ha
dividido en clases sociales conformado por ricos, medios y pobres.

Las clases sociales y lucha de clases son la esencia de la estratificación social. Según Marx113,
la naciente sociedad capitalista estuvo estratificada por tres clases sociales como sigue:

CLASES SOCIALES PROPIEDAD FUENTE DE INGRESO


Capitalistas Propietarios de capital La ganancia
Terratenientes Propietarios de tierras La renta de sus suelos
Obreros asalariados Propietarios de su fuerza de trabajo El salario

Burlatski114 citando a Lenin escribe, las clases sociales son grandes grupos de hombres que
se diferencian entre sí por el lugar que ocupan en un sistema de producción social históricamente
determinado, por las relaciones en que se encuentran con respecto a los medios de producción,
por el papel que desempeñan en la organización social del trabajo y por el modo de percibir o la
proporción en que perciben la parte de riqueza social del que disponen. Las clases sociales son
grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse del trabajo del otro por ocupar puestos
diferentes y privilegiados en un régimen determinado de la economía social.

Marx creía -escribe Gelles115- que el nacimiento de una división de trabajo tendía las bases
para la división de la sociedad en clases antagónicas. Una clase social es una categoría de personas
que tienen una relación común con los medios de producción (con los materiales, la tecnología,
etc.), pues quienes controlan los medios de producción (la aristocracia hacendada en una sociedad
feudal, los dueños de las fábricas y los banqueros en una sociedad capitalista) explotan a aquellos
que no los tienen (los siervos o los trabajadores). En este proceso de relación discrepante de clases
sociales se expresa la disputa por el control de los medios de producción y el control del poder.
Esta contienda dispar entre ricos y pobres, capitalistas y proletariados es el motor del desarrollo de
la historia humana.

C. Antecedentes y Principios del Capitalismo Según Carlos Marx

El capitalismo aparece con la acumulación de producción e industrialización mecanizada.


Empero, detrás de esta manifestación se hallaba oculto aquello al que Marx designó
ACUMULACION ORIGINARIA DEL CAPITAL O GENESIS DEL CAPITALISMO. Fue un proceso
histórico de disociación (separar, descomponer) entre el productor y los medios de producción (en
este caso la tierra). Quiere decir, las grandes masas de campesinos se ven repentina y violentamente
despojadas de sus medios de producción por la acción de los feudales y el campesino es privado
de sus tierras. Se le llama acumulación originaria porque forma la prehistoria del capital y del

113
Carlos Marx.- “El capital”. T. III, FCE, México, 1980 p.817.
114
Burlatski, Op. Cit., 1988 p.76.
115
Richard Gelles y Ann Levine.- “Introducción a la sociología”. Mc Graw Hill, México, 1997 p.289.
42

régimen capitalista de producción. La estructura económica de la sociedad capitalista brotó


justamente de este cimiento económico feudal116.

A juzgar por Marx117, la población de Inglaterra a finales del siglo XIV y todo el XV fue en
su mayoría una población rural. Esta agrupación humana del perímetro rural estuvo conformada
por la presencia de nobles que detentaban poder y por tres tipos de campesinos: los que
usufructuaban parcelas de tierra en el territorio del Feudal, los dueños de pequeñas parcelas de
tierra que también fueron braceros o jornaleros y los “libres” o peones que carecían absolutamente
de medios de producción.

A finales del XV, los nobles del Burgo118, con el afán de conquistar el poder real y la
soberanía absoluta, propugnaron la disolución del régimen feudal. Los feudales al informarse de
este proyecto se amotinaron contra la monarquía y representantes del sector de los Burgo; la
sublevación inició con la expulsión de los campesinos usufructuarios de sus fincas, incluso
afectaron las tierras de los otros campesinos; en estas tierras recuperadas que quedaron libres, los
feudales introdujeron pasto para la crianza de ovinos y así industrializar la lana. Esta situación
acarreó también a los miembros del Burgo la insurrección con tomas de tierra y expulsión de
campesinos, destrucción de tierras y casas; en dichas tierras despojadas, algunos integrantes del
Burgo del mismo modo que los feudales, introdujeron pastos para la crianza de ovinos o vacunos
y también industrializar la leche y cuero, otros espacios no aptos para estas actividades fue usado
como mercado.

Se trataba de la revolución burguesa. Proceso que significó, por un lado, caos y decadencia
de pueblos, ciudades, iglesias, diezmos, migraciones campo-ciudad y la aparición de nuevas clases
sociales; por el otro, el auge de la producción mecanizada que sustituyó el taller del artesano y la
manufactura con grandes fábricas y plantas industriales, así como la vocación por las minas o
canteras. Para el primer caso, la intervención del Rey y del parlamento decretando leyes contra la
usurpación de tierras y otros abusos por parte de los feudales y los Burgo fue substancial, porque
encaminó la solución al problema; como referencia, Enrique VII prohibió la destrucción de casas,
Enrique VIII apoyó las prohibiciones explicando que el acaparamiento de muchas tierras y grandes
rebaños de ganado en pocas manos es injusto, lo que hizo que la renta de la tierra suba y la labranza
baje. En efecto, muchos campesinos expulsados buscaban ocupación en la labranza pero el pago
era muy mísero. Este proceso dio lugar a la aparición de tres clases sociales indicadas líneas antes
y a la agudización de lucha antagónica entre clases sociales.

En suma, la formación socioeconómica capitalista se fundamentó en la acumulación


originaria del capital, incitando el advenimiento de tres nuevas clases sociales, la producción
mecanizada que sustituyó el taller artesano y la manufactura, el desarrollo de las grandes fábricas y
plantas industriales y el interés por las minas y canteras. Esta realidad es el que incumbió a Marx,
por lo que se propuso explicar la sociedad capitalista a partir del funcionamiento de la economía.

a. La doctrina económica de Carlos Marx


Según Marx119, la correlación y dinámica entre componentes de la superestructura social
capitalista (jurídicas, Estado, religión) no pueden explicarse por sí mismas, sino desde la
comprensión del funcionamiento de la economía. Esclareciendo, la anatomía de la sociedad se debe

116
Carlos Marx, Op. Cit., 1980 pp.607-649; Godelier.- “Sobre el modo de producción asiático”. Edic. Martínez Roca,
Barcelona, 1972 p.29.
117
Carlos Marx, Op. Cit., 1980 pp.607-649.
118
Los Burgo fueron poblaciones pequeñas o especie de fortalezas construidas por la nobleza feudal europea, fue el centro de
transacciones comerciales propia de la nobleza y ésta fue la base de la que se gestó la clase social burguesa.
119
Carlos Marx.- “Contribución a la crítica de la economía política”. Estudio, Buenos Aires, 1970.
43

buscar en la economía política y no en el desarrollo intelectual, moral y estético de las sociedades,


por estar subordinadas a las condiciones económicas. De ese modo, el núcleo fundamental de la
teoría de Marx radica en la economía, o sea en el conjunto de las fuerzas productivas y relaciones
sociales de producción que es la base real sobre la que se levanta la superestructura social120.

“El capital” es su obra cumbre. En ella, rastrea el funcionamiento del proceso productivo
capitalista, verificando que es un modelo económico lucrativo para el sector de la burguesía, pero
adverso y degradante para la mayoría de la población. Marx inicia su obra cumbre “El Capital” con
la dilucidación del problema mercancía y dinero, seguido por dilemas como la transformación del
dinero en capital, plusvalía, salario, acumulación del capital, circulación del capital, rentas de la
tierra, entre otros. Desde luego, la inquietud no es indagar todos los asuntos señalados, antes bien,
asentarnos a manera de compendio, únicamente en el proceso productivo capitalista, mercancía,
plusvalía, producción y monopolios.

El proceso productivo capitalista


Es un procedimiento de trabajo que consiste en la transformación de la naturaleza o de la
materia prima en mercancía bajo determinadas condiciones de relaciones sociales de producción121.
El capitalista dueño de los medios de producción entabla relaciones sociales con el obrero dueño
de su fuerza de trabajo, en el sentido que el primero compra la energía de trabajo del obrero en el
mercado y ser la fuerza para transformar los elementos en valor de uso y cambio con los medios
de producción del capitalista. El producto final designado como mercancía, pese a que el obrero
fue el actor fundamental, es apropiado por el capitalista quien vende el producto de modo
fetichizado. Vea el gráfico siguiente:

Capitalista
(dueño de insumos)

Materia prima Producto final(M,)

Obrero
(FW)

La mercancía
Dice Marx122, la mercancía es, en primer término, un objeto externo, una cosa apta para
satisfacer necesidades humanas de cualquier clase que ellas sean. El carácter de estas necesidades
pueden ser, por ejemplo, el que broten del estómago o de la fantasía, no interesa en lo más mínimo
para estos efectos. Ni interesa tampoco, desde este punto de vista, cómo ese objeto satisface las
necesidades humanas, si directamente, como medio de vida, es decir, como objeto de disfrute, o
indirectamente, como medio de producción.

La mercancía es el producto final de un proceso productivo, resultado del trabajo del


obrero, o mejor dicho, de la inversión del tiempo de trabajo para generar una cosa y de la fuerza
de trabajo del obrero. Bajo esta situación, la mercancía se crea sólo cuando sirve para algo y con la
fuerza de trabajo del obrero, sin estos es imposible encaminar un proceso productivo. De ese
modo, la fuerza y el trabajo del obrero son la esencia de la mercancía que se expresa justamente en
el objeto material visible.

120
Lenin.- “Marx, Engels y marxismo”. Edit. Progreso, Moscú, 1979 pp.14-16.
121
Mayor información puede ver en: Marta Harnecker.- “Los conceptos elementales del materialismo histórico”. Arnier
Hnos. Paris, 1971 pp.25-26.
122
Carlos Marx.- “El capital” T-I, FCE, México, 1980 pp.3-20.
44

El doble carácter de la mercancía


En la sociedad capitalista, la mercancía se presenta bajo dos expresiones: el valor de uso y
el valor de cambio.

El valor de uso
Como señala Marx123 es el valor natural que consiste en su capacidad para satisfacer las
necesidades elementales de la vida humana, o para servir a la comodidad del hombre. Lo que
constituye un valor de uso o un bien, es la materialidad de la mercancía misma: el hierro, el trigo,
el diamante, etc. El valor de uso sólo toma cuerpo en el uso o consumo de los objetos y forman el
contenido material de la riqueza. El valor de uso de la mercancía es su utilidad, aquello que sirve
para algo.

El valor o valor de cambio


Según Marx124, el valor de cambio aparece como la relación cuantitativa, la proporción en
que se cambian valores de uso de una clase por valores de uso de otra. Es la esencia del valor de
uso, como tal, es una relación social y tiene la capacidad de ser intercambiable. En otros términos,
hace referencia al cambio de valores de uso con otros valores de uso.

El valor de cambio de una mercancía no es sino el tiempo de trabajo empleado y la fuerza


de trabajo del obrero requerido en la producción de un objeto. Ilustrando, un maletín es una
mercancía, como tal, goza de un valor de uso, puede servir para llevar cuadernos; tiene también un
valor de cambio, o sea, al vender el maletín no sólo se vende por su utilidad, sino que, detrás de la
utilidad se vende también la fuerza de trabajo del obrero y el tiempo de trabajo invertido en la
producción de esa mercancía. En otros términos, lo que se está efectuando es un cambio entre la
fuerza del trabajo del obrero y el tiempo de trabajo invertido en la obtención de la mercancía con
moneda o dinero que también es otra mercancía en el contexto de la sociedad capitalista.

Por consiguiente, en el modo de producción capitalista, una mercancía posee un valor o un


costo no por su utilidad o acabado, sino en realidad, por el tiempo de trabajo invertido en la
fabricación de la mercancía y por la fuerza de trabajo del obrero.

Por ello, para producir una mercancía se requiere tiempo de trabajo socialmente necesario
y fuerza de trabajo del obrero. Sin estos dos componentes simplemente no existiría mercancía. De
ello se deduce -expresó Marx125- que la magnitud del valor de una mercancía no es más que la
cantidad del trabajo socialmente necesario y de la fuerza del trabajo requerido para la producción.

Fetichismo, enajenación y alienación


Estas son expresiones de deshumanización destacadas por Marx en el contexto del modo
de producción capitalista que imperiosamente subsiste asociado al proceso productivo capitalista.

Fetichismo de la mercancía
El proceso productivo capitalista se diferenció por ser fuente del inmenso arsenal de
productos (éxito en la producción, en la tecnología, etc.) pertinente a la burguesía. En dicho
florecimiento, la mercancía como su forma más elemental encubrió el trabajo concreto y abstracto;
es decir, al ser expendidos en el mercado, no sólo se vendía mercadería como tal, acaso también la
fuerza de trabajo del obrero y el tiempo de trabajo invertidos en la producción de artículos. La
fuerza de trabajo y el tiempo de trabajo empleados estuvieron ceñidas en el trabajo concreto
destinado a cubrir el valor de uso, y en el trabajo abstracto que originó el valor de cambio.

123
Carlos Marx, Ibídem, T-I, 1980 pp.3-8.
124
Carlos Marx, Op. Cit., T-I, 1980 pp.4-6.
125
Carlos Marx, Op. Cit., T-I, 1980 p.7.
45

El trabajo concreto conocido además como trabajo específico o trabajo útil, es el que se aplica
a la producción de un determinado bien para cubrir una necesidad, obviamente generado por el
capitalista. Este es el que origina la multiplicidad de valores de uso, por citar, el trabajo de un sastre
que confecciona vestidos, el trabajo de un carpintero que produce muebles, etcétera, son casos de
labores diferentes pero concretos y específicos que satisfacen una necesidad126.

El trabajo abstracto hace referencia al desgaste de la fuerza de trabajo del obrero en un tiempo
determinado. Considerando cualesquiera trabajo, sea del sastre, del carpintero u otro, estos son
diferentes, pero todos tienen en común el haber desgastado fuerza humana y tiempo; a dicho
desgaste que finalmente originó mercancía se denomina trabajo abstracto127.

Por lo referido, la producción de una mercancía implica ineludiblemente de un trabajo


concreto y de un trabajo abstracto. El trabajo concreto es observable en el proceso y en la
mercancía como tal; en cambio, el trabajo abstracto es imperceptible o inapreciable por estar
fetichizado. De este modo, el resultado del trabajo concreto al ser puesto en el mercado como
mercancía adquiere valor de cambio por el trabajo abstracto; esclareciendo, una mercancía tiene
valor no por lo estético, ni por el material, antes bien por el trabajo abstracto; vale decir, por el
tiempo de trabajo invertido en la transformación de una materia prima y por el desgaste de la fuerza
del obrero.

Entonces, el fetichismo de la mercancía consiste en que detrás de todo bien subyace el


trabajo abstracto, o sea la fuerza de trabajo del obrero y el tiempo de trabajo invertido en la
producción. Al vender una mercancía no sólo se expende y adquiere mercancía como tal, sino
también se vende la fuerza de trabajo del obrero que desde luego fue comprado en el mercado y el
tiempo de trabajo del obrero invertido en la producción de una mercancía. De este modo, la
mercancía en la sociedad capitalista se presenta como un fenómeno fetichizado; desde luego, la
venta de la fuerza de trabajo del obrero y el tiempo de trabajo que corresponde al obrero a través
de la mercancía es el que enriquece cada vez más al capitalista128.

Enajenación
La enajenación es un proceso socioeconómico de deshumanización que ocurre en la
sociedad capitalista. El obrero se empobrece tanto más y cuanto más riqueza produce, debido a
que el capitalista se apropia de la fuerza de trabajo, de la producción del obrero y seguidamente lo
expende. Este acto se desarrolla desde la acumulación originaria del capital y tiene como causas la
propiedad privada sobre los medios de producción, la división del trabajo social, las clases sociales
y el establecimiento del Estado burgués.

En el capitalismo, la fuerza del obrero deja de pertenecer al obrero por que lo vendió al
capitalista que se apropia y dispone como quiere. Esa fuerza se convirtió en mercancía vendible en
el mercado a cambio de un salario. Dicha mercancía -fuerza de trabajo- se somete al servicio y a
los intereses del comprador, el capitalista enajena, es decir, dispone de la fuerza de trabajo del
obrero como él quiere porque lo obtuvo en el mercado y finalmente es vendida vía la mercancía
fetichizada. En tal sentido, el obrero es enajenado. Por ello, el trabajo para el obrero se convierte
en desgracia, hambre y subordinación129.

126
Virgilio Roel.- “Teoría económica marxista”. Edit. Gráfica labor, Lima, 1981 pp.21-22. Luis Silva Santisteban.- “Karl
Marx: ideas fundamentales”. CIC, Ital Perú, Lima, 1981 pp.63-65.
127
Virgilio Roel, Op. Cit., 1981 pp.22-23. Luis Silva Santisteban, Op. Cit., 1981 pp.63-65.
128
Carlos Marx, Op. Cit., T-I, 1980 pp.36-47. Virgilio Roel, Op. Cit., 1981 pp.31-32. Luis Silva Santisteban, Op. Cit., 1981
pp.63-65.
129
Puede revisar a Lora Cam.- “Filosofía”. Edit. Tercer Mundo, Arequipa, 1986 pp.230-233.
46

Alienación
La alienación es también un proceso de deshumanización. Consiste en el adormecimiento
de la conciencia del pueblo por medio de diversos mecanismos: uno de ellos es justamente los
medios de comunicación, por el cual los capitalistas inculturan en la conciencia del pueblo nuevas
formas de conciencias irreales a través de las novelas, películas, etcétera; otra es la travesía de la
moda, arte y religión; por tales caminos, los capitalistas alienan al pueblo, haciendo perder su
identidad, creatividad y conciencia de clase para sí130.

Los burgueses luchan para mantenerse en el poder y uno de los mecanismos de contienda
es justamente alienar al obrero. Los proletarios pugnan igualmente para tomar conciencia de clase
para sí, pero los burgueses no se lo permiten. Los capitalistas recurren a la manipulación de la
cultura (manipulan costumbres, deportes, etc.) rebasando los medios de comunicación y así
perturban al pueblo131.

Circulación de las mercancías


Acudiendo a Virgilio Roel132, el proceso de conversión de las mercancías supone una
metamorfosis o un cambio de forma que se presenta en dos momentos:

En un primer momento, la metamorfosis de la mercancía se lleva a cabo cuando la


mercancía es expendida o cambiada por dinero [M – D]. Los bienes y servicios producidos por el
capitalista al ser conducidos al mercado son transformados en dinero. Además, en la economía
capitalista, los bienes producidos derivan de la división del trabajo, siendo causa de que la fuerza
del trabajo se convierta también en mercancía que puede ser cambiada por dinero.

En un segundo momento, la metamorfosis de la mercancía se efectúa cuando con el dinero


se compra mercancía [D – M]. Aquí, el dinero es canjeado por la mercancía y en el mercado, lo que
significa que el dinero se convierte en mercancía para seguidamente volver al primer momento.

La metamorfosis total de un objeto externo es el resultado de los dos momentos aludidos


[M-D-M]. En este proceso, la moneda que también es una mercancía, permite la circulación y la
operación de tres personajes: el vendedor inicial (generalmente el empresario), el intermediario y el
comprador final. Esta circulación es decisiva porque dispone o impulsa la expansión del proceso
productivo capitalista a favor del sector social burgués. En la economía mercantil, los dueños de
los medios de producción son favorecidos por que logran acrecentar mercancía y dinero a expensas
de la fuerza de trabajo del obrero. Ese acrecentamiento o plusvalía es lo que convierte el dinero en
capital.

Plusvalía
La plusvalía en su forma más elemental es definida como el salario no remunerado al
obrero. Por ejemplo, considerando 08 horas de trabajo: en 06 horas -tiempo de trabajo necesario-
el obrero produce un bien suficiente para cubrir los gastos del proceso productivo, mantenimiento
y ganancia. Las 02 horas restantes -tiempo de trabajo adicional- crea un producto adicional no
retribuido por el capitalista, ese tiempo de trabajo de 02 horas adicionales no remunerado es la
plusvalía que justamente enriquece al capitalista, además de que vende la fuerza de trabajo del
obrero fetichizado en la mercancía.

130
Clase para sí es cuando los sectores sociales toman conciencia de sus intereses de clase y optan por la lucha política. En
cambio, el concepto de clase en sí significa cuando los grupos sociales carecen de conciencia de su situación y se hallan
alejados de la participación política.
131
Lora Cam, Ibídem, 1986 pp.233-235; Luis Silva Santisteban, Op. Cit., 1981 pp.56-59.
132
Virgilio Roel.- “Teoría económica marxista”. Edit. Gráfica Labor, Lima, 1981 pp.32-34.
47

Ampliando, la plusvalía como artificio al que apela el capitalista para explotar al obrero,
reside en la diferencia entre el valor total de las mercancías producidas y el valor de la fuerza de
trabajo. Ilustrando, si el capitalista ha comprado fuerza de trabajo con 100 soles, esa fuerza de
trabajo puede generar bienes y servicios en un valor de 200 soles y suficiente para cubrir los gastos
de todo el proceso productivo mercantil. Lógicamente, el tiempo de trabajo invertido en la
producción, incluido fuerza de trabajo del obrero fetichizado en la mercancía, hace que exista una
diferencia, que desde luego enriquece al capitalista. El propietario de una fábrica paga a sus obreros
sólo una parte del valor que ellos han producido y de la otra parte se apropian.

La concentración de la producción y los monopolios


Según Lenin133, el incremento enorme de la industria y el proceso de acumulación de la
producción en empresas grandes fue característico del capitalismo. La concentración de la
producción, al llegar a un grado determinado de su desarrollo, condujo de lleno al monopolio.

La competencia que era propia del capitalismo en sus inicios fue desapareciendo e iba
creciendo el monopolio hasta convertirse en la base de las empresas monopolizadoras. El
acaparamiento de bienes y servicios originó la aglutinación de pequeñas empresas en una grande
para monopolizar. Esta agrupación encaminó la nivelación de las pequeñas empresas garantizando
la estabilidad de la empresa, fenómeno que no sólo eliminó el comercio y el mercado libre, sino
también permitió el perfeccionamiento técnico del proceso productivo y concedió las ganancias
suplementarias a cuenta de la fuerza de trabajo de los obreros.

La centralización de la producción expuesta por los marxistas como una ley general del
desarrollo del capitalismo de monopolio, así como el incremento de la industria, fue el antecesor
inmediato del monopolio. El balance principal de la historia de los monopolios es el siguiente:

1860 – 1880 Punto culminante del desarrollo de la libre concurrencia.


Después de 1873 Se desarrollan los cártels.
Finales del XIX Los cártels se convierten en base de la vida económica del
capitalismo imperialista.

Siguiendo a Lenin, los cártels son asociaciones de empresas o trusts que se formaron para
restringir o eliminar la competencia en el mercado de un bien o un servicio. Los cártels entraron
de acuerdo entre sí respecto a las condiciones de venta, plazos de pago y defensa de los precios
internacionales; éstos, previo convenios se repartieron el mercado de venta, fijaron los productos
para fabricar en serie e instituir precios y se distribuyeron ganancias entre los empresarios miembros
de los cártels.

Los trusts fueron grupos de empresas constituidas para intervenir y conducir una empresa
o un sector económico específico con fines de monopolio, se hallaban vigilados por los cártels para
perpetrar acciones comunes de monopolio. Por ejemplo, citamos los trusts de petróleo, acero,
tabaco, etc. Vale destacar que los trusts crearon las fundiciones, las fábricas, los talleres, entre otros;
para el efecto, los trusts tenían a su servicio los llamados ingenieros para el desarrollo de la técnica,
la misión de esos ingenieros fue inventar nuevos procedimientos de producción.

Cártels

Trusts

133
V.I. Lenin.- “El imperialismo, fase superior del capitalismo”. Edic. Lenguas Extranjeras, Pekin, 1975
pp.12-32
48

Empresas

De la exportación de mercancías a la exportación de capitales


A juzgar por Lenin134, lo que caracterizaba al viejo capitalismo fue la exportación de la
mercancía, en el cual dominaba plenamente la libre concurrencia. Empero, muy pronto, debido al
incremento enorme de la industria, del proceso rápido de concentración de la producción intensa
con relación al de los obreros y al crecimiento notable de empresas cada vez más grandes, se originó
el monopolio que fue particularidad del capitalismo moderno, que sin duda impulsó la exportación
del capital. Los bancos cumplieron roles fundamentales para la exportación de capitales hacia países
“atrasados”, lo que significó inexcusablemente el tendimiento de redes con el que se fundaron
colonias. La exportación de capitales influyó en el desarrollo del capitalismo monopólico; en
cambio, los países dependientes de los capitales externos siempre estuvieron en desventaja. Los
resultados de estas relaciones económicas apresuraron la confrontación entre países ricos y pobres.

Los países capitalistas y exportadores de capital como Inglaterra, Alemania y Estados


Unidos se repartieron el mundo entre sí, aseguraron sus colonias por medio de la exportación de
capitales, desde luego con ventajas favorables. En cambio, las colonias acaban bajo situaciones de
dependencia.

Más tarde, el capitalismo del monopolio ingresó a su fase de crisis por varias circunstancias,
como son: la crisis de la industria norteamericana de automóviles, el advenimiento de sus
competidores japoneses, la revolución de los sistemas de comunicación en red, etcétera. A
continuación abreviamos el caso de la crisis de la empresa automovilística Ford en Estados Unidos.

El FORDISMO está asociado con la era moderna y fue impulsada por Henry Ford. Expresa
las ideas y principios económicos del capitalismo monopólico. A éste le atribuyen el sistema de
producción en masa mediante la creación del montaje de automóviles, la producción masiva de
productos homogéneos, igualmente el uso de tecnologías inflexibles como el caso de la cadena de
montaje, trabajos estandarizados, así como las economías de escala, intensificación del trabajo,
nacimiento de sindicatos de trabajadores y mercados supervisados por el monopolio. Sin embargo,
este modelo empresarial padeció con la crisis de la sociedad moderna, forjándose luego el
denominado POSFORDISMO comprometido con la era reciente o sociedad post capitalista,
singularizada por la producción especializada, con procesos cortos y por la apertura al nacimiento
de nuevas tecnologías de punta con el que se efectiviza producciones precisas y heterogéneas135

b. El hombre y la naturaleza según Marx


Carlos Marx136 también se ocupó de las relaciones entre el hombre y la naturaleza. Indica
que la historia misma es una parte real de la naturaleza, del devenir de la naturaleza en dirección al
hombre. Quiere decir que el hombre es parte de la naturaleza porque evolucionó de ella; por ello,
en su concepción antropológica se encuentra una imagen del hombre como ente natural y ente
social.

Según Marx137, el hombre como un ente de la naturaleza está dotado con fuerzas vitales que
constituyen sus capacidades, y al igual que los animales y las plantas, es un ser condicionado por su

134
Lenin, Op. Cit., 1975 pp.76-83.
135
Extractado de George Ritzer.- “Teoría sociológica contemporánea”. McGraw Hill Interamericana, Madrid, 1993 pp.198-
200.
136
Extractado de la sistematización efectuada por Luis Silva Santisteban.- “Karl Marx: ideas fundamentales”. CIC, Ital Perú,
Lima, 1981 p.15.
137
En: Luis Silva Santisteban, Op. Cit., 1981 p.16.
49

entorno. La naturaleza existe independientemente a sus impulsos o necesidades, pero condicionan


su historia. Reseñando, el hombre debe adaptarse a su medio porque es un ámbito de su práctica
material donde desarrolla su actividad humana consciente y orientada al desarrollo de su conciencia
y al mismo tiempo transformar el medio y transformarse a sí mismo.

Silva Santisteban138 pondera en Marx el concepto de la correlación entre hombre y


naturaleza, en el sentido que éste debe luchar contra la naturaleza para transformarla y producir sus
propios medios de vida. El acto de la transformación, producción o práctica material conscientes,
es un rasgo o actividad específicamente económica.

Esta relación primaria del hombre con la naturaleza se da a través de la práctica material y
producción socialmente organizada. Ella crea las condiciones para la conservación y reproducción
de la vida humana. Por la producción material, dice Marx, la naturaleza aparece como “obra del
hombre”, no en el sentido de ser creada por el hombre, sino transformada por él. La humanización
de la naturaleza es resultado de la objetivación de las potencialidades creadoras del hombre139.

E. El Cambio Social

Las explicaciones de Marx referente al cambio social se enfocan desde el proceso de la lucha
de clases. En el manifiesto del partido comunista indica que el motor de desarrollo de la historia
humana es la lucha de clases. En las aglomeraciones de tipo estamentales, los individuos se
organizaron como grupos sociales cerrados, con estilos de vida peculiares de luchas entre patricios
y plebeyos, señores feudales y siervos. En los Estados modernos, la dinámica social se movió
mediante luchas antagónicas entre burgueses y proletarios. En el post-capitalismo, citando a
Drucker140, la colectividad está constituida por la existencia de trabajadores de conocimiento y
trabajadores de servicio. De la contienda antagónica de estas clases sociales por controlar el poder
y la producción depende el cambio social.

McLeish141 aporta al respecto señalando que el interés básico del marxismo es la


preocupación por descubrir nuevos medios de transformar las relaciones humanas y establecer la
manera más general el papel directivo de las fuerzas económicas. Sustenta que la fuerza motora del
cambio se encuentra en los fundamentos económicos de la sociedad y no en la superestructura, los
cambios que ocurren en la base económica dependen de leyes sociales como la lucha de clases
sociales irreconciliables, la correspondencia entre las fuerzas productivas y relaciones de
producción, la determinación de la base económica sobre la superestructura y las revoluciones
sociales. Los cambios económicos son primeros en orden de tiempo y de importancia y van luego
sucedidos por los cambios en la superestructura; para este proceso, es importante que el individuo
participe en cambiar la realidad adoptando una posición de clase y un punto de vista comprometido.
En síntesis, la base de todo cambio social radica en la contradicción; es decir, en la ley de la lucha
de contrarios por controlar la producción y el poder, con ello se deslinda que el marxismo es
esencialmente una teoría del cambio por medio del conflicto.

3.4. EMILIO DURKHEIM (1858 – 1917)

Estuvo comprometido con la revolución francesa. Buscó crear una nueva moral secular,
racional, solidaria y de consenso. Fue demócrata liberal, alejado del sindicalismo y del marxismo.
Se adscribió al socialismo Saint Simoniano definiendo el término como la transformación de la

138
En: Luis Silva Santisteban, Op. Cit., 1981 p.16.
139
En: Luis Silva Santisteban, Op. Cit., 1981 p.17.
140
Peter Drucker.- “La sociedad post capitalista”. Norma, Colombia, 1994 p.6.
141
John McLeisch.-“La teoría del cambio social”. FCE, México, 1984 p.16-40.
50

sociedad por la ciencia y en ese sentido, el socialismo de Durkheim tiene carácter idealista y
apolítico.

Éste se opuso a toda guerra de clases y naciones. Argumentó que la lucha de clases era una
herejía sociológica que desconocía el corazón de la vida colectiva. Por ello, propuso un Estado con
poder para el consenso, indicando que el Estado debe crecer en fuerza para que libere al individuo
de la dominación de pequeños grupos y corporaciones, para protagonizar el cambio en beneficio
de la sociedad desde la solidaridad y el consenso. Pues los males de la sociedad se superan
brindando a las fuerzas colectivas una orientación adecuada y estableciendo igualdad de
oportunidad a todos.

Los académicos o intelectuales deben participar en la vida pública mas no en la política,


pero pueden ser representados en el parlamento para proporcionar información, o en todo caso
asumir funciones de consejeros o educadores. En cambio, los sociólogos tienen la tarea de aclarar
teorías acerca del funcionamiento de la sociedad y del Estado; vale decir, explicar que las
instituciones sociales y políticas existen como tales por que satisfacen necesidades sociales y de ellas
depende la solidaridad y el consenso.

Sustenta que después de la revolución francesa, la sociedad creció y experimentó un


cambio. Algunas de sus tradiciones y prácticas se adaptaron al cambio y otras perdieron la razón
de su existencia. Por ello, el militarismo en la nueva sociedad perdió el valor moral, pues Francia
necesitaba otras cualidades como ingenieros, científicos, industriales, abogados, etcétera; además,
indicó que el buen hombre del viejo régimen (el que sabía un poco de todo) era un dilettante en el
nuevo orden social y sin lugar; por otro lado, se intensificó la división del trabajo, se incrementó la
ansiedad por los derechos del hombre, aparecen nuevos problemas sociales y políticos; situación
que hizo que la nueva sociedad requiera de especialistas.

A. La Función

Durkheim142 emplea la palabra función en dos formas bastante diferentes. 1) A veces


designa un sistema de movimientos vitales, con abstracción de sus consecuencias; 2) A veces
expresa la relación de correspondencia que existe entre estos movimientos y algunas necesidades
del organismo. Es así como se habla de la función de digestión, respiración, etc.; pero se dice
también que la digestión tiene por función el presidir la incorporación en el organismo de las
sustancias líquidas o sólidas destinadas a reparar sus pérdidas; que la respiración tiene por función
introducir en el tejido del animal los gases necesarios para la mantención de la vida, etc. Durkheim
entiende la palabra en esta segunda acepción. Por ejemplo, preguntarse cuál es la función de la
división del trabajo es, pues, investigar a qué necesidad corresponde.

La palabra función debe ser entendida en términos de papel, vale decir, a qué necesidad
satisface o corresponde. En ese sentido, la función de una institución social es la correspondencia
entre ésta y las necesidades del organismo social, su existencia revela necesidades sociales
específicas que satisface.

B. Las Reglas del Método Sociológico143

En este libro, Durkheim explica la relación entre el individuo y la sociedad, los hechos
sociales, las pautas metodológicas para la investigación sociológica, entre otros conceptos.

142
Emilio Durkheim.- “De la división del trabajo social”. Edit. Schapire, Buenos Aires, 1973 pp.49-50.
143
Emilio Durkheim.- “Las reglas del método sociológico”. La Pléyade, Buenos Aires, 1981; Francisco Paoli Bolio.-
“Historia, método y sociedad en Émile Durkheim”. Trillas, México, 1990 pp.7-36.
51

a. Individuo y sociedad
En la teoría de Durkheim, la relación individuo y sociedad es trascendental. Expuso que el
individuo es independiente de la comunidad, sus características biológicas y psicológicas no son
sociales, puesto que a cada individuo antecede la sociedad y es el que internaliza los diferentes
modos establecidos por los hombres. En cambio, la sociedad es externa al individuo, goza de
existencia propia, no está en el individuo y se halla constituido por modos de pensar, sentir, creer
y actuar.

Individuo Sociedad

- Es independiente de la sociedad - Es externo al individuo


- Las características biológicas y psicológicas - Tiene existencia propia
del individuo no son sociales - No está en el individuo
- A cada individuo antecede la sociedad - Está constituido o estructurado por MODOS
- Internaliza los modos establecidos por la
sociedad (lo externo se hace interno)

b. Los modos o hechos sociales, educación y coacción


Los modos o hechos sociales son formas de actuar, pensar, sentir y creer. En otros
vocablos, son prototipos de conducta o comportamiento humano que perseveran en la sociedad y
las que naturalmente son impuestas al individuo por medio de la educación o socialización.

MODOS
Actuar Existen fuera del individuo
Pensar son hechos
Sentir sociales
Creer Existen fuera de la conciencia

Los hechos sociales sean estos fijos o no, son modos de actuar, pensar, sentir y creer. Son
normas institucionalizadas que entrañan consenso, sin duda pautados socialmente. Existen en el
contexto de una organización social y son objetos de imitación o de repetición.

Para Durkheim, los hechos sociales son cosas. De las cosas se forjan ideas y las ideas son
útiles para la vida diaria e intermedian al hombre con los entes; entre los seres y las ideas existe una
relación, las cosas son externas y objetivas y las representaciones sugieren tomar decisiones y
maneras de vivir; la realidad cobra objetividad tan sólo con arreglo del individuo por ser producto
de la actividad humana; las personas no pueden vivir en medio de cosas sin forjar ideas a pesar que
pueden ser motivo de especulación, para ello está la ciencia, que justamente va de las cosas a las
ideas. Los hechos sociales son acciones humanas y no individuales, es resultado de la vida en
sociedad y se reconocen en el poder de coacción externa que ejercen sobre los sujetos.

De acuerdo con Durkheim, cuando se desea estudiar un hecho social, se debe salir de uno
mismo y encontrar los indicadores sociales en lo exterior y no en los estados de conciencia.
Esclareciendo, el sociólogo tiene que abandonar la subjetividad y sentimientos y tratar de encontrar
indicadores del hecho en lo exterior, sólo de esta manera es posible construir el conocimiento
científico, para ello es necesario considerar los hechos sociales como cosas en calidad de dato
(indicadores), rechazar las prenociones (aquello que brota de lo subjetivo) e impedir que
sentimientos influyan en la investigación. El objeto de estudio se construye tomando un grupo de
hechos definidos con características exteriores comunes.

Además -indica Durkheim- cuando se intenta explicar un fenómeno social, es necesario


investigar por separado la causa para entender la función que cumple. Las causas derivan de causas
52

de otro género, por eso es necesario buscar las causas de un hecho antes de determinar los efectos
y funciones que cumplen. Los efectos tienen que ver con la tarea que cumplen los hechos. Las
razones de un hecho social deben buscarse entre los hechos sociales antecedentes y no entre los
estados de conciencia individual. Para explicar un hecho de orden vital -escribió- no basta
demostrar la causa, antes bien, es necesario encontrar el cometido que cumple en la afirmación de
la armonía general. La función de un hecho social sólo puede ser social cuando produce efectos
sociales útiles.

En todo este proceso, la socialización desempeña el papel de interrelacionar al individuo


con la sociedad y mediante el cual, la sociedad impone sus modos al individuo. La educación tiene
por finalidad crear al ser social o individuo social. Es un proceso de socialización que implica
imposición de modos vía la coacción para que el individuo interne en sus estructuras mentales
todos los modos sociales.

La coacción implica advertencia y sanción. La sanción puede ser premio o castigo, y por
medio de este mecanismo es posible el control social.

advertencia
Coacción premios
sanción control social
castigos

c. Los no-modo
Son aquellos no considerados como hechos sociales, ya que no son impuestos desde lo
externo, desde la sociedad. Tienen más bien carácter biológico (apetencia social, astricción social)
y psicológico (conducta de un demente) y no son motivo de socialización.

d. Los otros modos u otros hechos sociales


Según Durkheim, los hechos sociales están donde existe organización social. Pero también
hay otros hechos sociales que sin presentar estas formas de organización tienen la misma
objetividad y el mismo ascendente sobre el individuo, estos son denominados corrientes sociales.
Aclarando, en una asamblea o en una barra de algún deporte, los movimientos de entusiasmo,
indignación o compasión, no se originan en la conciencia, sino vienen desde fuera y pueden
arrastrar colectividades hasta contra sus voluntades.

Estas corrientes se hallan fuera del individuo. Como tal, al igual que los modos, tienen
poder de coacción sobre la persona; si el sujeto pretende oponerse a una de las manifestaciones
colectivas, los sentimientos que se niega se volverán contra él. Se presentan espontáneamente (en
una asamblea, en una barra, etc.) según sea el ánimo o clima en el que se desarrolla dicha sesión y
además provocará un efecto negativo o positivo.

e. La normalidad social y lo patológico


En la realidad social existen fenómenos normales y patológicos. Las normalidades sociales
son modos externos que exhiben formas generales y se confunden con el tipo medio. Un hecho
social es normal para un tipo social determinado (lo que en antropología vendría a denominarse
relativismo cultural), lo normal de los modos es un hecho social pautado o estructurado que se
impone al individuo.

Para Durkheim, el delito es un hecho normal en toda sociedad moderna. Lo normal del
delito puede ser que haya suicidios en un 0.01%, pero si sobrepasa o aumenta el porcentaje normal,
entonces es patológico. Igualmente, la mortalidad infantil en las comunidades campesinas del
53

Cusco puede ser normal en un “X” tantos por mil, pero si los tantos por mil aumentan, ya es
patológico. En esa misma dirección, Durkheim sustenta que siempre existirán delitos, pues no es
posible imaginar una uniformidad absoluta en la conciencia moral de una colectividad.

Por lo indicado, la normalidad social implica equilibrio en el funcionamiento de los modos.


Pero si acontecen desequilibrios o alteraciones, ya es patológico. Lo patológico es lo mórbido, es
el distanciamiento respecto al patrón normal o al tipo medio.

C. De la División del Trabajo Social144

Según Durkheim, la división del trabajo social no fue un caso reciente. En el siglo pasado,
las sociedades comenzaron tomar conciencia de esta ley, Adam Smith fue tal vez el primero que
trató de formular una teoría acerca de la división del trabajo social y él acuñó el término.
Seguidamente se hizo saber que la división del trabajo se aplica a las organizaciones así como a las
sociedades humanas.

De acuerdo con Durkheim, la sociedad moderna estuvo caracterizada por la intensificación


de la especialización y la división del trabajo social. Explicó que ha pasado el tiempo en el que se
pensaba que el hombre perfecto era el que sabiendo interesarse por todo, no se dedicaba a nada;
es decir que en otras épocas, se gustaba del hombre perfecto (el que sabía un poco de todo, o sea
aquellos que se conocían como los siete oficios). Esta cultura general, según el referido autor, fue
cómoda y relajada, sin vigor ni energía; por ello, advirtió que se necesitaban facultades vigorosas y
energías más productivas, de ese modo enfrentarse a la naturaleza con precisión.

Para este pensador, el buen hombre de antaño fue un simple dilettante (aficionado al arte,
música, sabe un poco de todo) que no es útil en la sociedad moderna. Indicó que la perfección
debe verse en el hombre competente, que trata no de ser completo, antes bien, tener una tarea
delimitada, específica, consagrada a ella, que realiza su función, ocupa su lugar, se perfecciona y
produce según su tarea.

Perfeccionarse es aprender la labor y hacerse capaz de cumplir. La medida de la perfección


no se presenta en la complacencia, aplausos, sonrisa, compadrazgo o ágapes; antes bien, en la suma
de los servicios cumplidos y en la capacidad de seguir cumpliendo. Expuso que no se debe someter
al hijo a una cultura uniforme del régimen viejo, tal vez formarlos o educarlos para funciones
específicas en el contexto de la sociedad caracterizada por de división del trabajo social.

Ahora bien, analizó tres aspectos esenciales en su libro “De la División del Trabajo Social”.
Primero, explicó ¿Cuál es la función de la división del trabajo? O sea, ¿A qué necesidad social
corresponde?. Segundo, explicó las causas y las condiciones de las que depende la división del
trabajo. Tercero, clasificó las principales patologías que presenta la división del trabajo para
comprender mejor la fisiología de la división del trabajo en la sociedad moderna.

a. División del trabajo


Según Durkheim, la opinión tiende cada vez más hacer de la división del trabajo una regla
imperativa de conducta e imponerla como un deber. Los que se apartan de ella, no están penados
con castigos fijados por la ley, pero se les critica.

La división del trabajo cumple funciones de satisfacción de necesidades. Es considerada


como una ley de la naturaleza, regla moral de la conducta humana y que cada vez más se vuelve en
144
Emilio Durkheim.- “De la división del trabajo social”. Edit. Schapire, Buenos Aires, 1973; Francisco Paoli Bolio.-
“Historia, método y sociedad en Émile Durkheim”. Trillas, México, 1990 pp.37-88.
54

la base fundamental del orden social moderno, crea el sentimiento de solidaridad y permite la
cohesión social, aumenta la fuerza productiva y la habilidad en el trabajo, es la condición necesaria
del desarrollo intelectual y material de las sociedades humanas y hace posible la civilización
(cambio).

- Es una ley de la naturaleza


División - Es una regla moral de la conducta humana
del trabajo - Cada vez más se vuelve en la base
fundamental del orden social
- Crea el sentimiento de solidaridad
= Aumenta la fuerza productiva
Cumple funciones de = Aumenta la habilidad del trabajo
satisfacción de necesidades - Permite la cohesión social
= Es la condición necesaria del desarrollo
intelectual y material de las sociedades
= Hace posible la civilización (cambio)

Para Durkheim, la civilización es el resultado de la división del trabajo social. No tiene un


valor intrínseco (matemático, numérico) ni es absoluto, sólo y únicamente corresponde a ciertas
necesidades y éstas son resultado de la división del trabajo. Empero, se tramaron observaciones
hacia la civilización, indicando que a mayor civilización (arte, industria) hay mayor inmoralidad,
deduciendo que la civilización sería inmoral. Pero aclaró que la civilización no sería moral ni
inmoral; en todo caso quedaría a elección del individuo, aunque se reemplazó los talleres por
fábricas, al artesano por pequeños industriales, esta innovación no es obligatoria, pues coexisten
artesanos que han preferido resistirse al cambio y esto es aceptable con tal que se perfeccionen; por
consiguiente, la civilización no es moral ni inmoral. De todos los elementos de la civilización, sólo
la ciencia presenta el carácter moral por ser una sociedad moderna que considera un deber
desarrollar la inteligencia y eso es coactivo.

Según este clásico es conveniente que los individuos cambien, por el contrario, cuanto más
oscura es la conciencia, más refractaria resulta al cambio, y cuanto más clara sea la conciencia, se
adelanta o se adapta a la civilización.

b. Función de la división del trabajo


La verdadera función de la división del trabajo es crear entre dos o más personas un
sentimiento de solidaridad. Para explicar esta tesis, planteó la noción de la semejanza y desemejanza:
Estas son causa de la atracción, las diferencias de cierto tipo tienden la una hacia la otra y en lugar
de oponerse se complementan y por eso se busca en los amigos las cualidades que falta, uniéndose
al compañero se participa de alguna manera en la naturaleza del otro, formándose pequeñas
asociaciones, así como el intercambio de servicios: uno protege y el otro consuela, uno ejecuta y el
otro aconseja.

Esta es una forma de división del trabajo que determinan las relaciones de amistad y el
sentimiento de solidaridad. La historia de la sociedad conyugal -según Durkheim- ofrece el mejor
ejemplo del caso. La apetencia y astricción social se hacen sentir más entre individuos de la misma
especie y el amor supone cierta armonía de pensamientos y sentimientos. La diferencia de
naturaleza es justamente la que une, varón y mujer son opuestos entre sí, pero se buscan con toda
una pasión. Ello indica que la división del trabajo sexual es la fuente de la solidaridad conyugal y la
función es el sentimiento de solidaridad. Cada individuo (varón y mujer) cumple una función
específica, la mujer asume funciones emotivas y el varón funciones intelectuales, estas fueron las
primeras formas de especialización.
55

Conforme al autor tratado, el trabajo sexual se dividió cada vez más. Al principio, la tarea
se limitaba a las funciones sexuales, luego se extendió a muchas otras y cada vez más fue
especializándose, por eso es que hace mucho tiempo la mujer se apartó de las guerras y de los
asuntos públicos para dedicarse únicamente a la familia y allí se especializó; actualmente, en ciertos
lugares, la mujer lleva una vida distinta a la del varón, por ejemplo, la mujer cumple roles afectivos
y el varón funciones intelectuales, en otros lugares la mujer se ocupa del arte y el varón de la
literatura.

Durkheim resalta que el aspecto más notable de la división del trabajo social es la solidaridad
y no el aumento del rendimiento de las funciones divididas, aunque de todos modos existe alguna
utilidad económica, esta supera la esfera de los intereses puramente económicos y básicamente
consiste en el establecimiento de un orden social y moral. Entonces, la división del trabajo
constituye la fuente de la solidaridad social.

c. Solidaridad social y derecho


Según Durkheim, la solidaridad social es un fenómeno moral. No es observable ni medible
por ser un hecho interno, aunque también goza de un hecho externo. No obstante, para
comprender o entender la solidaridad como hecho interno, es necesario recurrir a lo externo, lo
externo es símbolo de lo interno y el símbolo visible de la solidaridad es el derecho. En el derecho
se pueden encontrar las variables de la solidaridad (por ejemplo los contratos sociales) y esta
fraternidad se expresa por aspectos sensibles. Expuso que cuanto más solidarios son los miembros
de una sociedad más relaciones diversas sostienen, entre sí, o con el grupo; el número de dichas
relaciones es proporcional a las reglas jurídicas que la determinan e igualmente, la vida social tiende
a tomar una forma definida y a organizarse, y el derecho es sólo esa organización, sin duda la más
aceptable y precisa.

Reveló que la vida social no puede extenderse sin que la vida jurídica se extienda, si la vida
social se ensancha, lo jurídico también debe ampliarse. De ese modo, en el derecho pueden
encontrarse variedades de fidelidad social; por otra parte, advirtió una objeción señalando que es
posible fijar relaciones sociales (contratos sociales) sin adoptar formas jurídicas, sólo que no
lograrán consolidarse y en esos casos, la vida social estará regulada por la costumbre.

A juzgar por Durkheim, el derecho refleja una parte de la vida social y en consecuencia
provee o suministra datos para resolver problemas y encauzar el progreso humano. Normalmente,
las costumbres son las bases del derecho y no se oponen. El derecho debe reflejar la costumbre, la
vida social y reproducir formas principales de la solidaridad social (contratos sociales). Marco Tulio
Cicerón145 todavía en los años 106 - 43 a. C. expuso lo mismo. Aunque en muchos países, sucede
que las costumbres no siempre están de acuerdo con el derecho y en esos casos, siempre se
observarán irregularidades sociales y defectos de progreso por la deficiencia de la solidaridad.

Durkheim expresamente admitió un derecho público y un derecho privado. El derecho


público regula las relaciones del individuo con el Estado y todo derecho es estatal en el sentido que
todas las personas son funcionarios de la sociedad. El derecho privado regula a los individuos entre
sí y todo derecho es exclusivo en el sentido que siempre y en todas partes los sujetos están presentes
y son quienes actúan.

145
Marco Tulio Cicerón (106 – 43 a. C.) experto como abogado, era también muy activo en la política. Fue muy versado en
derecho romano, mostraba particular interés por la relación del mismo con la religión. Las leyes eran de dos tipos: Unas eran
hechas por los hombres y otras eran de origen divino. Las leyes hechas por los hombres fueron productos del gobierno y se
basaban en lo impuesto por la costumbre. Diferían de nación a nación porque tenían que adaptarse a las configuraciones
políticas específicas de la sociedad de que se tratara. Tomado de Annemarie de Waal.- “Introducción a la antropología
religiosa”. Edit. Verbo Divino, Estella, 1975 p. 33.
56

De igual forma, toda norma puede definirse como un acuerdo socialmente establecido y
siguiendo al mandato atribuido por la conciencia pública. En esa tendencia, identificó dos tipos de
normas jurídicas: la norma jurídica represiva y la norma jurídica restitutiva. Las normas represivas
consisten esencialmente en el dolor, tienen el objetivo de afectar en la fortuna, en el honor, en la
vida, o en la libertad, privando de algo que se disfruta, son represivas por ejemplo, el derecho penal
que se aplica por medio de un órgano definido. En cambio, las normas restitutivas consisten en el
restablecimiento de las relaciones perturbadas a su forma normal, ejemplo de estas normas son el
derecho civil, el derecho comercial, el derecho procesal, el derecho administrativo y el derecho
constitucional.

d. Solidaridad mecánica y solidaridad orgánica


Las sociedades arcaicas o tradicionales son las que presentan la solidaridad mecánica. Están
normadas por la conciencia colectiva, ya que sobresalen las creencias comunes, sentimientos
comunes, valores y moral comunes, sobresalen asimismo las similitudes en los individuos e
identidad con sus patrones culturales. La división del trabajo es sexual, el derecho no es sino la
costumbre pautada por la sociedad, y el Estado se halla en condición embrionaria. En estas
sociedades, la solidaridad mecánica es la base del orden moral y reglamenta la vida del individuo, la
autoridad colectiva es absoluta y enteramente religiosa; además, en estas sociedades predomina el
derecho represivo, y como todos sus miembros creen en una moral común o en un valor común,
cualquier ofensa contra los valores o la costumbre afecta la conciencia colectiva y el transgresor
será severamente castigado por el derecho represivo. Por ejemplo, el robo de un cerdo puede ser
castigado con la mutilación de las manos, la mentira contra el pueblo puede significar pérdida
definitiva de la vida.

Las sanciones en los pueblos de solidaridad mecánica están asociadas con el crimen. En la
teoría de Durkheim, un acto es criminal no por el acto, sino cuando el acto ofende la conciencia
colectiva, cuando afrenta la moralidad colectiva. A manera de ilustración, la solidaridad puede estar
dada por creencias, en este caso, romper una creencia, de por sí es un acto criminal, no acatar una
norma social puede ser un crimen y es sancionado con arreglo a la particularidad del derecho
cultural del grupo.

Las sociedades modernas presentan la solidaridad orgánica. Se caracterizan por que lo


colectivo se va perdiendo, los individuos difieren unos de otros, las actividades son más personales,
hay cada vez mayor especialización, la interdependencia de un grupo humano está fundamentado
en una división del trabajo. En estas agrupaciones, la solidaridad orgánica es el fundamento de la
conciencia individual y de la aplicación del derecho restitutivo, el Estado regula el comportamiento
humano (contratos sociales) con leyes sistematizadas y escritas con títulos, capítulos, artículos e
incisos (derecho), el lazo que une a los seres humanos es la división del trabajo y su administración
está a cargo de las entidades especializadas (policías, tribunales, abogados). En este caso, cuando
un acto ofende la conciencia individual, las entidades especializadas son las que sancionan para que
el agresor restituya con una pena de cárcel o una multa.

e. Las formas anómicas de la división del trabajo


La normalidad es que la división del trabajo trae consigo la solidaridad social; no obstante,
ocurre que hay resultados adversos cuando la división del trabajo no irradia solidaridad. Durkheim
fue testigo de fenómenos críticos en la vida económica y espiritual de la sociedad, a los que llamó
formas anormales de la división del trabajo. Los incidentes álgidos fueron provocados por el ritmo
excesivamente rápido del desarrollo social y a manera de ilustración, citó la contradicción acaecida
entre el trabajo y el capital, la perturbación de la producción, la desigualdad social. Estas coyunturas
fueron producto de la inadecuada división del trabajo.
57

Respecto al antagonismo del trabajo con el capital, Durkheim indicó que según las
funciones sociales se iban especializando, la lucha se hacía más viva, aunque la solidaridad orgánica
iba en aumento. En la edad media, el obrero vivía al lado de su patrón compartiendo sus trabajos
en el mismo taller, los dos formaban una misma corporación, eran casi iguales y por eso los
conflictos eran excepcionales. Después de la revolución hubo una profunda demarcación entre
patrones y trabajadores y las relaciones sociales se entramparon como consecuencia de la mayor
división del trabajo, el obrero se separa del patrón y crece la lucha entre estos dos sectores porque
el trabajo se iba dividiendo, ciertas funciones sociales no estaban adaptadas unas a otras;
igualmente, la acumulación de la producción trajo consigo desórdenes de distribución y sólo unos
disfrutaban y otros se hallaban marginados. Este fenómeno desencadenó la desigualdad social que
no fue sino una anormalidad de la división del trabajo que perjudicaba la solidaridad social.

D. Anomia

Durkheim146 sostuvo que la evolución se hallaba marcada por el paso de una sociedad de
solidaridad mecánica a una sociedad de solidaridad orgánica. Cuando en las sociedades de
predominancia de solidaridad orgánica no se mantiene un mínimo de conciencia colectiva se
originan ciertas formas anómicas. La anomia es una patología de la división del trabajo cuando no
emana la solidaridad social, se refiere al estado de falta de normas o desintegración de normas en
la sociedad, o también cuando los individuos carecen de un concepto claro de lo que es una
conducta apropiada y aceptable y de lo que no lo es; es el debilitamiento de la moralidad colectiva
y la insuficiente regulación para contener pasiones.

La anomia -continúa explicando- es una propiedad de la estructura social y cultural y no un


atributo de las personas. Cuando el individuo vive adaptado a una estructura sociocultural, significa
que subsiste interactuando los unos con los otros, con el Estado y sin dificultad alguna, porque
existe una norma, una regla, o una conciencia colectiva que regula el funcionamiento social;
empero, cuando dicha estructura cambia o progresa, las normas, los valores, o la conciencia
colectiva se desintegran y se requieren de nuevas normas para la nueva convivencia interpersonal
y con el Estado. Los cambios en su primera etapa entrañan perpetuamente la desintegración de
normas o reglas morales anteriores, ello fecunda situaciones anómicas hasta que se establezcan
nuevas normas que regulen la dinámica sociocultural.

Para este clásico, la desintegración de la norma se produce en cuatro casos. Primero, cuando
las normas se desintegran en situaciones de crisis industriales o comerciales por quiebras y rupturas
de la solidaridad orgánica (por ejemplo, la contradicción entre las relaciones trabajo y capital).
Segundo, cuando se arruina la idea de moralidad, la fuente misma de vida social se debilita
originando anomias en el funcionamiento económico y social. Tercero, cuando el conjunto no
reacciona a las partes que no son solidarias unas con otras. Cuarto, cuando la reglamentación no
satisface o no está en relación con el grado de desarrollo de la división del trabajo.

E. Suicido, Corrientes Sociales y Tipos de Suicidio

A Durkheim147 le interesó explicar las diferentes tasas de suicidio, vale decir, porqué un
grupo tenía una tasa de suicidios más altos que otros. Expuso que las tasas de defunción varían
entre los grupos y períodos por las modificaciones en los factores sociológicos y de corrientes

146
Emilio Durkheim.- “De la división del trabajo social”. Edit. Schapire, Buenos Aires, 1973. George Ritzer, “Teoría
sociológica clásica”, McGraw Hill, Madrid, 1993 p.216. E. Durkheim, “El suicidio”, Akal, Madrid, 1976.
147
George Ritzer, “Teoría sociológica clásica”, McGraw Hill, Madrid, 1993 pp.217-223. E. Durkheim, “El suicidio”, Akal,
Madrid, 1976.
58

sociales, por lo que los agentes más importantes de dichas alteraciones debían buscarse en
diferencias producidas en el nivel de los hechos sociales.

Argumentó que las diversas colectividades asumen conciencias y representaciones


colectivas diferentes y en ese sentido, originan corrientes sociales que influyen en las tasas de
suicidio; de igual forma, la disimilitud en la conciencia colectiva permite distancias en las corrientes
sociales que conducen a diferentes tasas de suicidio. Concretando, las disparidades y alteraciones
en la conciencia colectiva provocan controversias y perturbaciones en las corrientes sociales, estas
originan la modificación de las tasas de suicidio. En otra expresión, las mutaciones en las tasas de
suicidio se deben al cambio en los hechos sociales, especialmente en las corrientes sociales.

Durkheim clasificó el suicidio en cuatro tipos siguientes:

a. Suicidio egoísta
En este tipo, los suicidios son individuales y se producen cuando las personas no logran
adaptarse a los cambios sociales, pues se trata de personas con débil capacidad para integrarse al
nuevo entorno social. Las altas tasas de suicidio egoísta suelen encontrarse en sociedades o grupos
en los que el individuo es incapaz de integrarse a la unidad social, esta dificultad de integración
produce en el individuo sentimiento de depresión, melancolía, falta de significado de la vida,
etcétera, que los lleva al suicidio.

La desintegración de la sociedad sea en lo moral, valores u otros, provocan corrientes


sociales distintivas que conducen a elevar las tasas de suicidio. No obstante, según Durkheim, las
familias, grupos religiosos y entidades políticas fuertemente integradas actúan como agentes de la
conciencia colectiva y evitan las tendencias suicidas. La religión por ejemplo protege al hombre
contra el deseo de destruirse, admite la existencia de un cierto número de creencias y de prácticas
comunes a todos los fieles, y cuanto más numerosos y fuertes son estos estados colectivos, más
fuertemente integrada estará la comunidad religiosa.

b. Suicidio altruista
Son suicidios masivos como producto de la acción de los individuos que buscan la felicidad
de otros, debido a que la integración social es demasiado sólida. Los fuertes grados de integración
social producen sin duda corrientes sociales que influyen en las mayores tasas de suicidio, esto es
común en grupos religiosos extremos que predican y creen en la esperanza y vida tranquila en el
más allá después de la muerte. Como ejemplos, citamos el caso del suicidio masivo de los seguidores
fanáticos del Reverendo Jim Jones, quienes conscientemente bebieron líquido envenenado para
inmolarse porque sintieron el impulso de dar sus vidas por su sociedad intensamente integrada. En
Estados Unidos, según el diario “Mundo” de fecha 21 de abril de 1993, David Koresh, líder de un
grupo religioso y 87 de sus seguidores, entre ellos 18 niños, prepararon su muerte incendiando el
Monte Carmelo. En Israel, según el diario “Clarín” de fecha 4 de enero de 1993, la policía y los
servicios de seguridad israelíes y palestinos respiraron con alivio tras el arresto de 8 adultos y 6
menores de edad de una secta de fanáticos cristianos norteamericanos que planeaban ataques de
violencia y un suicidio multitudinario en Jerusalén en vísperas del año 2,000. En Uganda, según el
diario “Mundo” de fecha 19 de marzo del 2,000, miembros del grupo religioso Restauración de los
Diez Mandamientos de Dios, que creen en el día del juicio final, se encerraron en una Iglesia y
después de varias horas de ritual apocalíptico, con cantos y rezos se auto incendiaron.

c. Suicidio anómico
El principal tipo de suicidio para Durkheim es el anómico. Los suicidios aumentan cuando
las fuerzas reguladoras de la sociedad (división del trabajo, el derecho) dejan de actuar. Esta
59

interrupción suele crear insatisfacción en los individuos, la interrupción puede ser positiva o
negativa.

El suicidio de interrupción anómica de naturaleza positiva puede darse en casos de


crecimientos económicos repentinos. Estas experiencias alejan a los individuos de las estructuras
tradicionales, pueden dejar su trabajo, trasladarse a una nueva comunidad, buscar una nueva esposa,
etcétera. Estos cambios interrumpen el efecto regulador de las estructuras existentes y el individuo
que es vulnerable a las corrientes sociales suele suicidarse.

En cambio, el suicidio de interrupción anómica de naturaleza negativa es provocado por


una desventura o depresión económica. El cierre de una fábrica supone pérdida del empleo y el
individuo se ve desorientado e incapaz de sentir el efecto regulador de su empresa y su trabajo, se
aparta de su familia, de su religión, entre otras cosas, ello hace que la persona sea vulnerable al
efecto de las corrientes de anomia que terminan en suicidio.

Cualquier tipo de interrupción hace que la colectividad sea temporalmente incapaz de


ejercer su autoridad sobre los individuos. Estos cambios originan en las personas situaciones en las
que dejan de obedecer las viejas normas porque otras nuevas comienzan a desarrollarse.

d. Suicidio fatalista
Sucede cuando una regulación de tipo administrativa u otra, es excesiva. Por decir, las
personas cuyos futuros están implacablemente determinados y cuyas pasiones son violentamente
reprimidas por una disciplina opresiva y excesiva, pueden acabar en suicidio. Otro ejemplo clásico
es el del esclavo que se quita la vida debido a la desesperación que le provoca la reglamentación
opresiva de todas sus acciones.

F. ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

Durkheim no hizo una explicación específica acerca de esta categoría; sin embargo, Gelles
y Levine148 escribieron que la teoría de la estratificación social fue presentada por Durkheim y otros
sociólogos europeos, encontrando su principal apoyo entre los sociólogos estadounidenses. Los
funcionalistas argumentan que alguna forma de estratificación social es parte inevitable y necesaria
de la vida social, exposición que fue sustentada por los sociólogos Kingsley Davis y Wilbert Moore.
Razonan que las sociedades complejas dependen de individuos que ocupan una variedad de
posiciones sociales interdependientes y que ejecutan los roles asociado con el status social; de
hecho, algunas funciones son mucho más importantes y exigentes que otros y no todos están
calificados para cumplir todos los roles, algunos requieren talento especial, habilidades y una vasta
capacitación. Para estar seguros que la gente idónea tome la responsabilidad de una posición
importante y que estén motivados para hacer todo lo mejor posible, las sociedades humanas
desarrollan sistemas de recompensas desiguales, por ejemplo, en nuestra sociedad los médicos son
recompensados con ingresos altos y prestigiosos por los años que pasan capacitándose. Por ello,
los funcionalistas sostienen que la sociedad necesita un sistema de recompensas desiguales para
asegurar que las personas calificadas cubran las posiciones importantes pero exigentes que
finalmente beneficia a todos.

G. Las Formas Elementales de la Vida Religiosa149

En este libro, Durkheim analiza tres nociones religiosas importantes: la definición de


religión y su metodología, el totemismo y la religión como hecho social.
148
Richard Gelles y Ann Levine.- “Introducción a la sociología” McGrw Hill, México, 1997 pp.291-298.
149
Emilio Durkheim.- “Las formas elementales de la vida religiosa”. Edit. Schapire, Buenos Aires, 1968.
60

a. Definición de religión y metodología


Durkheim, antes de definir la religión, fundamentó sus observaciones a las delimitaciones
de la religión manejadas hasta entonces a partir de los conceptos de sobrenatural y divinidad, y con
las que no estuvo de acuerdo por las razones siguientes:

Referente a lo sobrenatural
Para Durkheim, lo sobrenatural supera el alcance del entendimiento humano, es el mundo
del misterio, de lo incognoscible y lo incomprensible. De esa suerte, señaló, que si la religión tiene
como basamento principal lo sobrenatural, entonces, sería una especie de especulación que
escaparía a la ciencia; expuso que la idea de lo sobrenatural es reciente y no tiene nada de primitivo
como para decir que ciertos hechos fueron sobrenaturales. Enseguida, explicó que los fenómenos
del universo se hallan ligadas por relaciones necesarias llamadas leyes y que todas, incluida la
religión, están sometidas a las leyes naturales, advirtió que todo lo natural es tratable por la ciencia.
Recalcó que la idea de lo sobrenatural no es nada original ni ha sido dada al hombre, es más bien
forjada por el hombre; por consiguiente, lo sobrenatural no es imprescindible y exclusivo del hecho
religioso.

Referente a la divinidad
Durkheim examinó e indicó, que si se entiende la palabra divinidad en su sentido riguroso
(por ejemplo Dios es divino), la definición estaría dejando de lado una multitud de hechos
religiosos, obviaría las almas de los muertos, el espíritu de los árboles, el mana, entre otros. Por lo
tanto, el término divinidad encerraría sólo una pequeñísima parte de la religión, concluyendo que
la divinidad no siempre es particularidad de lo religioso.

Conforme a Durkheim existen grandes religiones donde está ausente la idea de divinidad,
o sea dioses y espíritus. Un ejemplo citado es el caso del budismo en el que anota que es una
religión sin Dios, una moral sin Dios, un “ateísmo” sin naturaleza y no reconocen al Dios del cual
dependen los hombres. Lo esencial del budismo radica en cuatro proposiciones: 1) Postula la
existencia del dolor ligado al continuo transcurrir de las cosas; 2) La causa del dolor está en el deseo;
3) Hacer desaparecer el deseo es el único medio de suprimir el dolor y; 4) Pasar por tres etapas para
suprimir el dolor: la rectitud, meditación y sabiduría (plena posición de la doctrina); llegando a la
sabiduría se logra la liberación y la salvación del budismo (Nirvana); así que, en este movimiento
religioso no existe la noción de divinidad, de Dios, del espíritu. Otro caso citado es el del Jainismo
en la India, también una religión sin Dios, pues no admiten creadores (Dios o dioses), para ellos el
mundo es eterno y no existe un ser eterno perfecto, sólo el hombre es la persona liberadora y
salvadora. Entonces, lo religioso no siempre contiene la idea de lo sobrenatural y lo divino, sino
que incluso, rebasa las ideas de dioses o de espíritus.

Luego de observar y rebatir las nociones de lo sobrenatural y lo divino en los actos


religiosos, Durkheim define la religión como un sistema solidario de creencias y de prácticas
relativas a las cosas sagradas, es decir, separadas, interdictas; creencias que involucran a todos
aquellos que se unen en una misma comunidad moral llamada Iglesia, a todos aquellos que se
adhieren a ellas. El conjunto de creencias y ritos que constituye una religión, implica el
reconocimiento de la pluralidad de cosas sagradas y profanas; por eso la religión no se reduce a un
culto único, sino que consiste en un sistema de cultos dotados de una cierta autonomía pero
variables y hasta jerarquizados y subordinados; aunque también existen grupos de fenómenos
religiosos que no pertenecen a ninguna religión constituida, por estar integrados a un sistema
religioso agrario.
61

Durkheim exploró la naturaleza misma de la religión en su conjunto, suponiendo una


clasificación en dos órdenes opuestos: lo profano y lo sagrado. Es una división del mundo en dos
jurisdicciones: uno, todo lo relacionado al hecho sagrado, y otro, al hecho profano, estos dos
universos son asuntos propios del pensamiento religioso. Lo sagrado es un hecho separado de lo
profano, aquello que las prohibiciones protegen y aíslan de lo profano, están representados por
creencias (en dioses o espíritus), ritos, mitos, gnomos (seres mitológicos, genios de las montañas)
y leyendas. Las cosas sagradas pueden ser una piedra, ciertos árboles, trozos de madera, edificios,
etc.; pueden ser palabras, letras, fórmulas que sólo pueden pronunciar ciertas personas; pueden ser
gestos, movimientos; las cosas sagradas son de todo grado. En cambio, lo profano es aquello que
rompe con las prohibiciones y mantiene distante al hecho sagrado. Son pues dos mundos
radicalmente separados, pero que pueden pasar del mundo profano al mundo sagrado mediante
los rituales de transición (por ejemplo el bautismo cristiano).

Asimismo distinguió la magia de la religión. La magia, al igual que la religión consta de


creencias, ritos, ceremonias, sacrificios, ruegos, cánticos, danzas, mitos y dogmas, sólo que son más
rudimentarios respecto a la religión. Los seres a los que invoca el mago y las fuerzas que pone en
movimiento son análogos al de la religión. Según Durkheim pareciera que la religión y la magia
fuesen uno sólo, pero se vislumbran hechos en los que la religión desafía y observa con desagrado
a la magia y que la magia invade el campo de la religión cotejando las ceremonias religiosas. La
religión es común a la colectividad y no así la magia, la religión es solidaria en los ritos y en cambio
la magia es individual, la religión está unida por una comunidad llamada Iglesia, pero la magia no
goza de este privilegio.

En lo concerniente a la metodología de estudio del hecho religioso, Durkheim propuso


ciertas reglas para el tratamiento de la investigación religiosa: primero, para analizar y explicar las
religiones más recientes, es conveniente seguir en la historia el modo en que se han formado
progresivamente. La Historia es el único método de análisis que hace posible explicarlas, porque
demostrará el nacimiento en el tiempo uno después de otros. Segundo, precisará las causas que han
suscitado el desarrollo, transformación y complicación del hecho religioso hasta llegar a la situación
actual, dejó constancia clara que las veces que se trata de explicar una cosa humana, tomada en un
momento determinado del tiempo -ya se trate de una creencia religiosa, de una regla moral, u otros-
debe empezar por remontarse hasta la forma más primitiva y más simple tratando de explicar los
caracteres por los que se define en el periodo de su existencia, luego mostrar cómo se ha
desarrollado y complicado poco a poco y cómo se ha transformado en lo que es el momento
considerado. Tercero, para estudiar un hecho religioso, el investigador debe sobreponerse a la fe
religiosa, a la subjetividad y buscar los indicadores religiosos en lo exterior, o sea en la sociedad que
es externa al individuo y no en los estados de conciencia individual, en el proceso de observación
se deben eliminar los prejuicios valorativos y explicarlos en lo exterior, ello supone que las causas
determinantes de los hechos religiosos deben buscarse entre los hechos religiosos que les han
precedido y no en los estados de conciencia. Cuarto, una vez determinada la causa, se debe precisar
la función social que cumple; vale decir, qué función cumple el hecho religioso en la relación
individuo y necesidad general de la sociedad, en otros términos, a qué necesidad social corresponde.

b. El totemismo
Spencer y Tylor habían encontrado la forma más elemental de la vida religiosa en el
animismo, Muller en el naturalismo, Frazer consideró la magia, el totemismo y el culto a la
vegetación; sin embargo, estas teorías fueron rechazadas por Durkheim porque en sus estudios no
habían examinado la noción de lo sagrado y lo profano, por lo que desde sus datos de los Arunta
en Australia, aunque de segunda mano, sustentó su tesis central indicando que la forma más
elemental de la vida religiosa es el totemismo.
62

El totemismo como la forma más elemental de la religión está delimitada por toda una serie
de tabúes que constituyen una expresión de la vida colectiva. Prueba el carácter sagrado del
totemismo y su condición de hecho social, refiriendo que es una creencia en una fuerza o principio
misterioso que impone sanciones desde lo exterior por las violaciones a los tabúes. Se justifica en
el hecho de que existe un grupo fundamental, el clan; este tiene dos características: uno, que todos
sus miembros se consideran unidos por llevar el mismo nombre antes que por el parentesco y dos,
que todos viven emparentados con una realidad natural -el tótem- que lleva el mismo nombre del
clan que puede ser del reino animal, vegetal, u otros fenómenos naturales; es pues una realidad
sagrada para el clan (especie de una fuerza anónima, impersonal, puede representarse también por
el mana) que constituye una potencia superior mediante el reconocimiento y la veneración, y
simboliza un poder superior equivalente a lo divino y a lo social.

c. La religión como hecho social


Durkheim explica que la experiencia religiosa es específica, pero el Dios que el creyente
interpreta como personalidad mística, no es otro que la sociedad en la que nace. La raíz o la fuente
de la experiencia religiosa es la sociedad considerada alma de la religión, por ello, la religión es un
hecho social.

Explicando, se da por sentado la relación entre el individuo y la sociedad. Los pueblos viven
constituidos por modos de actuar, pensar, sentir, creer (son tipos de conducta que están en la
sociedad y se imponen al individuo vía la socialización); estos hechos sociales existen fuera del
sujeto, fuera de la conciencia, es externa al individuo y con existencia propia; en cambio, la persona
es independiente de la sociedad, antes que el individuo nazca la sociedad ya estaba establecida con
todos sus modos, entre ellas la religión; cuando el individuo nace, poco a poco asimila los modos
sociales, vale decir, todo lo externo acoge en su estructura mental; en este proceso, también
internaliza las cuestiones religiosas, en otros términos, el individuo aprendió las pautas y normas
religiosas como cosas sagradas (creencias, ritos, etc.); por consiguiente, la sociedad confinada o
aprehendida no es sino igualmente religión insertada, por ello se precisa que la religión es social y
que Dios o los dioses son la sociedad divinizada, la sociedad hace nacer la sensación de lo divino
en las mentes de los hombres imponiéndoles coactivamente durante el proceso de socialización.

H. El Cambio Social

Los aportes de Emilio Durkheim acerca del cambio social radican en el concepto de la
división del trabajo. Se dijo que es una ley de la naturaleza, una regla moral de conducta humana,
que cada vez más se va convirtiendo en la base fundamental del orden social. La división del trabajo
hace posible aumentar la fuerza productiva y la habilidad del trabajador, igualmente es la condición
necesaria para el desarrollo intelectual y material de las sociedades, del mismo modo hace posible
la civilización, cada uno de estos fundamentos cumple la función de satisfacer necesidades.

Se expuso igualmente que para este pensador habría pasado el tiempo en el que se pensaba
que el hombre perfecto era el que sabiendo interesarse por todo no se dedicaba a nada; o sea, en
otras épocas se gustaba del hombre “perfecto”. El “buen hombre de antaño” (el que sabía y hacía
de todo) es un dilettante del que no necesita la sociedad industrial y debe verse la perfección en el
hombre competente que trata, no de ser completo, antes bien, tener una tarea delimitada o
específica en el que debe consagrarse para producir con mayor perfeccionamiento.

Así pues, Durkheim postula por una división del trabajo social, por cuanto cumple la
función de crear entre dos o más personas el sentimiento de solidaridad. La solidaridad es un
fenómeno moral visible gracias al Derecho, y cita dos niveles de solidaridad: la mecánica y la
orgánica. En las sociedades simples los individuos estaban unidos por lazos de solidaridad mecánica
63

y en las sociedades modernas por lazos de solidaridad orgánica. Por consiguiente, explicó el cambio
social como producto del paso de una solidaridad mecánica a una solidaridad orgánica, ello fue
generado por la división del trabajo que es el que cambia la estructura de la sociedad, obviamente,
detrás de la solidaridad subyace el consenso alimentado por el factor religioso; no existe solidaridad
sin consenso, ni consenso sin ideas religiosas.

3.5. MAX WEBER (1864-1920)

Max Weber es otra de las figuras clásicas de la sociología, esforzado escritor y complejo
pensador. Abordó una variedad de problemas sociológicos, económicos, políticos, religiosos,
jurídicos, históricos, etc. Ciertamente, se trata de un personaje con fuerte influencia en el
pensamiento de las ciencias sociales en general, y en este texto nos acercaremos sólo a algunos
temas que nos permitirán comprender la realidad social moderna.

A. La Sociología

Según Weber150, la sociología es una ciencia que pretende entender, interpretando


(verstehen) la acción social y los tipos ideales. Es decir, explica las causas y efectos de la acción
social en su desarrollo (historia) para seguidamente construir esquemas explicativos extraídos de la
realidad de las relaciones interindividuales, que a su vez se transforman en conceptos -tipos.

a. La acción social
Son conductas humanas o comportamientos externos e internos, son los actos de permitir
o no permitir. La acción social como conducta humana contiene un sentido subjetivo; vale decir,
sólo el sujeto o los sujetos conocen su conciencia real de lo que hacen o dejan de hacer.

La acción social de un sujeto o sujetos tienen sentido, razón, lógica, cuando está referida a
la conducta de otros. Toda acción tiene como referencia la acción de otros; o sea, el
comportamiento de otros actores influye u orienta el comportamiento de un actor.
Comportamiento Comportamiento de los
del actor otros actores

La orientación de una acción social por otras acciones puede ser encaminada vía los
modelos de acción del pasado, presente, o del futuro. Por supuesto, un modelo de acción orientada
por el pasado es el caso de los cristianos evangélicos, sus conductas se deben al modelo de vida de
Cristo o de los apóstoles; un modelo de acción orientada por el presente es el caso de los jóvenes en
el que sus conductas se deben no sólo a asuntos psicológicos, sino también a la moda; un modelo
de acción orientado por el futuro es el caso de los fanáticos religiosos escatológicos, que
imaginándose un tipo de vida utópico tal como “viven” los espíritus celestes, se visten como ángeles
y optan por volar como si fuesen espíritus, pero terminan decepcionados cuando no se materializa
su imaginación. De ese modo, las acciones sociales no son idénticas, varían según la orientación de
la acción de los otros.

Conforme a Weber, las actuaciones sociales se clasifican en cuatro: 1) La acción social con
arreglo a fines cuando el actor social se propone un fin social, por ejemplo estudiar para ser
sociólogo; 2) La acción social con arreglo a valores cuando el fin social persigue un valor, por decir,
siendo sociólogo denunciar los actos inmorales; 3) La acción social con arreglos afectivos cuando
la actitud social está orientada por sentimientos; 4) La acción social tradicional cuando el acto social
es influido por costumbres arraigadas.

150
Max Weber.- “Economía y sociedad”. F.C.E. México, 1992.
64

b. Verstehen (interpretación, comprensión, hermenéutica)


Las ideas de este clásico acerca del verstehen fueron comunes entre los historiadores
alemanes, emana de un campo denominado hermenéutica. Constituye un acercamiento especial a
la comprensión e interpretación de escritos publicados. Su objetivo fue comprender el pensamiento
del escritor y del actor, así como la estructura básica del texto.

Verstehen es la búsqueda sistemática, rigurosa y un procedimiento de estudio racional más


que una simple impresión acerca del texto o respecto a la vida social. En palabras más precisas, este
estudioso no se propuso comprender al actor como tal, sino comprender la cultura del actor o los
actores en su acepción más amplia, puesto que el actor o los actores existen dentro un contexto
cultural. En esa trayectoria, Weber usó la hermenéutica para comprender al actor o actores, la
interacción y la historia de la humanidad.

Además, verstehen como fundamento de interpretación o comprensión es deducción bajo


los criterios de endopático y racional. Las interpretaciones de la acción humana orientadas racional
o endopáticamente conducen al grado máximo de evidencia para seguidamente formular
conceptos-tipos.

ENDOPATICO (individualizador) RACIONAL (generalizador)


Trata de lo particular Trata de lo general
Deja a un lado lo general Deja a un lado aquello que es específico
Está relacionado a lo único (un caso) a Está relacionado a la comprensión racional o
lo particular, a lo individual estadística, y es generalizador.
Es cualitativo (afectivo) Es cuantitativo (matemático, estadístico)

c. Los conceptos–tipos y tipos ideales


La sociología construye conceptos-tipos; vale decir, se esfuerza por encontrar modelos y
reglas generales de una realidad. Los conceptos-tipos son teorizaciones o explicaciones enunciadas
en abstracto de la autenticidad de las relaciones interindividuales o acciones sociales concretas.

El tipo ideal es un arte metodológico que funciona como aparato heurístico (arte de
investigar, investigación de documentos o fuentes históricas) para la construcción de conceptos-
tipos. Es útil para sistematizar y comprender las acciones sociales y al mismo tiempo para comparar
la realidad. Las verdades interindividuales y económicas no están determinadas por aspectos
objetivos, sino más bien por el punto de vista del sociólogo. En escritos de Weber, el sociólogo
debe crear instrumentos conceptuales para ser usados más tarde por otros sociólogos e
historiadores y lo más importante de estas herramientas es el tipo ideal.

El tipo ideal -dice textualmente- está formado por la pronunciación unidimensional de uno
o más puntos de vista y por la síntesis de gran cantidad de fenómenos concretos individuales,
difusos, distintos, más o menos presentes, aunque algunas veces ausentes, los cuales se colocan
según esos puntos de vista enfatizados de manera unilateral en una construcción analítica unificada.
Dicha construcción mental puramente conceptual, no puede ser encontrada empíricamente en
ningún lugar de la realidad.

Weber nombra cuatro tipos ideales: 1) El tipo ideal histórico que se refiere al tipo ideal
encontrado en una época histórica dada; 2) El tipo ideal de la sociología general que no son sino
los fenómenos que se dan a lo largo de todos los períodos históricos y en todas las sociedades, por
ejemplo, la burocracia; 3) El tipo ideal de acción, son tipos de conducta basados en las motivaciones
de un actor determinado, es el caso de las acciones afectivas; 4) El tipo ideal estructural que son
65

formas que se obtienen de las causas y efectos de las acciones sociales, por ejemplo la dominación
tradicional.

d. Clase, estamento y status


Para Weber, la clase se refiere a cualquier grupo humano que está en la misma situación
económica o de mercado. Existen tres tipos: clase propietaria, clase lucrativa y clases sociales.

La clase propietaria
Es cuando las diferencias de propiedad determinan de un modo primario la situación de
clase, pueden ser positivamente privilegiadas o negativamente privilegiadas.

La clase propietaria positivamente privilegiada está compuesta por: 1) Monopolios de


compra de consumo de precios elevados; 2) Monopolios de formación de patrimonio por medio
de los excedentes no consumidos y; 3) Monopolios de formación de capital por medio del ahorro.

Entre las clases propietarias positivamente privilegiadas citamos a los rentistas, tales como
los de esclavos (propietario de esclavos), de tierra, de minas, de barcos, acreedores de ganado,
cosechas y dinero.

La clase propietaria negativamente privilegiada se caracterizan por lo siguiente: 1) Son


objetos de propiedad (serviles); 2) Son deudores; 3) Son pobres.

Entre las clases propietarias privilegiadas positiva y negativamente, se encuestran las clases
propietarias medias.

La clase lucrativa
Se refiere a las probabilidades de la valoración de bienes y servicios en el mercado que
determinan la situación de clase, igualmente pueden ser clases lucrativas positivamente privilegiadas
o negativamente privilegiadas.

La clase lucrativa positivamente privilegiada se compone de monopolios de la dirección de


la producción y monopolios que aseguran oportunidades lucrativas. En esta clase se citan a los
empresarios comerciantes, pueden ser industriales, banqueros o profesionales.

La clase lucrativa negativamente privilegiada acoge a los trabajadores calificados,


trabajadores semicalificados y no calificados.

Entre la clase lucrativa positivamente privilegiada y negativamente privilegiada coexiste la


clase lucrativa media.

Las clases sociales


Las clases sociales están básicamente conformadas por el proletariado, pequeña burguesía,
intelectuales sin propiedad y trabajadores independientes. En este contexto, debe aclararse la
diferencia entre la situación de clase y la situación estamental.

La situación de clase advierte al conjunto de probabilidades típicas (condiciones necesarias)


relacionadas por la provisión de bienes (cómo se provee), posición externa (situación en la
sociedad) y destino personal (el futuro).

Situación estamental alude a la pretensión típicamente afectiva de privilegios positivos o


negativos en la consideración social. Se denomina estamento al conjunto de hombres que dentro
66

de una asociación reclaman una consideración social como puede ser un status o una educación.
Los estamentos pueden originarse en tres casos: 1) Por el modo de vida de la naturaleza de la
profesión; 2) Por el carisma hereditario por medio de pretensiones auténticas de prestigio; 3) Por
apropiación estamental como monopolio de poderes de mando político.

e. Partidos y poder
Las clases existen en el marco de una organización económica, los estamentos en la
organización social y los partidos en el orden político. Para Weber, los partidos son estructuras
que luchan por el poder; por lo tanto, son los elementos más organizados de los sistemas de
estratificación. Weber tuvo una amplia concepción acerca de los partidos, incluía no sólo a los que
existen en el Estado, sino también a los que pueden existir en un club social. Los partidos
representan normalmente aunque no siempre a las clases, a los grupos estamentales, comunidades
étnicas, comunidades religiosas y a los que están orientados sea como fuere a conseguir el poder.

Los partidos son también formas de socialización. Tienen como fin, proporcionar poder a
sus dirigentes dentro de una asociación y otorgar por ese medio a sus miembros activos,
determinadas probabilidades ideales o materiales; los partidos aparecen como asociaciones y son
posibles sólo en esa circunstancia, por ello pueden recurrir a toda clase de medios para la conquista
del poder.

Allí donde el gobierno depende de una elección libre y las leyes se hacen por votación, los
partidos como organizaciones consiguen votos electorales y en esa línea, son partidos legales. El
partido legal está en manos de dirigentes y de un Estado mayor. En el Estado mayor existen
miembros activos aclamantes, instancias de control, amonestación, de discusión y reorganización.
Existen también masas no activas asociadas, por ejemplo los gobernadores, los electores.

Existen también otros tipos de partidos distintos de los organizados como partidos o
asociaciones legales, estos son: los carismáticos, los tradicionalistas y los doctrinales. Los
carismáticos están tutelados por un jefe carismático, los tradicionalistas están administrados
especialmente por los feudales y los doctrinarios giran en torno a una doctrina, por ejemplo los
socialistas.

En poder significa la probabilidad de imponer la propia voluntad sobre la conducta ajena


y obtener obediencia dentro de una relación social. Es la capacidad o autoridad para dominar y
controlar al hombre aun contra toda resistencia y cualesquiera sea el fundamento de esa
probabilidad. El poder origina la dominación, vale decir la probabilidad de encontrar obediencia a
un mandato sin resistencia.

El poder del Estado es el mayor de todas las asociaciones y organizaciones institucionales


que se hallan en un espacio geoeconómico social y cultural. El poder político del Estado es eficaz
por su capacidad de control del sistema burocrático civil y militar.

En el sistema democrático, el poder político es el resultado de la lucha de partidos y de las


organizaciones políticas. El poder reside en una minoría de líderes que dominan el parlamento y
otras organizaciones políticas.

f. la estratificación social
Según Gelles y Levine151, Weber percibió graduaciones sutiles y continuas en muchos
grupos intermedios. No admitió que la política, la religión y las ideas fuesen representaciones de

151
Richard Gelles y Ann Levine.- “Introducción a la sociología”. Mc Graw Hill, México, 1997 p.290, 291.
67

las relaciones económicas de un modo simple. Aunque en algunos casos la economía puede
determinar el modelo de la religión; en otros, las creencias religiosas modelan las pretensiones
económicas. Weber se interesó en los significados que la gente atribuía a sus acciones en diferentes
contextos sociales e históricos, por lo que sostuvo que la estratificación social dependía de tres
recursos: la riqueza (recursos económicos), el poder (recursos políticos) y el prestigio (recursos
sociales). Mientras Marx interpretaba la riqueza como el único factor decisivo de la estratificación
social, Weber creía que el poder y el status también eran significativos en la determinación de las
posiciones sociales o privilegios. Según este estudioso, el prestigio se refiere a la posición social, al
grado de respeto o estima que una persona recibe de otros. Sostuvo que la forma en que una
persona gasta sus ganancias también es significativa; las nociones culturales de los patrones de
consumo correctos y el estilo de vida adecuada influyen también en la posición social.

g. Tipos de dominación
La dominación es la probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo determinado
para mandatos específicos. Existen tres tipos puros de dominación legítima:

La dominación de carácter racional o legal


Descansa en la creencia cotidiana de la legalidad de ordenanzas, basándose en estatutos y
derechos de mando de quienes ejercen dominio. La dominación legal reposa en la validez de las
siguientes ideas:

 Que todo derecho “pactado” u “otorgado” puede ser estatuido de modo racional (con arreglo
a fines y valores) con la idea de ser respetado.
 Que todo derecho según su esencia es un mundo de reglas abstractas, por lo general estatuidas
intencionalmente, que la judicatura (ejercicio de juzgar, empleo del juez, cuerpo de jueces)
implica la aplicación de esas reglas al caso concreto, y que la administración supone el cuidado
racional de los intereses previstos por las ordenanzas de la asociación.
 Que el soberano legal típico “persona puesta en la cabeza” (Presidente) en tanto que ordena y
manda, obedece por su parte al orden impersonal por el que orienta sus disposiciones.
 Que el que obedece, sólo lo hace en cuanto es miembro de la asociación y únicamente obedece
al derecho.

El tipo más puro de dominación legal es aquel que se ejerce por medio de un cuadro
administrativo burocrático. El que está a la cabeza o el que dirige, posee posición de imperio que
puede ser por apropiación, elección, o designación. Ejemplo de este tipo es la estructura moderna
del Estado, el Municipio, la relación de dominio en una empresa capitalista privada, una asociación
de finalidad utilitaria. La burocracia constituye el tipo técnicamente más puro de dominación legal.

La dominación de carácter tradicional


Descansa en la creencia cotidiana de la santidad de las tradiciones que rigieron desde lejanos
tiempos y en la legitimidad de los señalados por esa tradición para ejercer la autoridad. Una
dominación es tradicional cuando su legitimidad descansa en la santidad de ordenaciones y poderes
de mando heredados desde tiempos lejanos.

El soberano por ejemplo es un señor personal y su cuadro administrativo se halla


constituido por servidores. Los dominados no son miembros sino compañeros tradicionales, no se
obedece a disposiciones establecidas sino a la persona. Weber cita las sociedades patrimoniales
como Persia y China en el que el dominio o autoridad de un gobernante se extiende sobre la base
de sus administradores que reciben compensación por sus servicios y beneficios. En las sociedades
feudales, el poder está centralizado según pactos de servidumbre, aquí se obedece al sujeto o
persona del señor llamado por la tradición y vinculado por motivos de piedad en el círculo de lo
68

que es consuetudinario. Por ejemplo se puede citar a la autoridad gerontológica en muchas


comunidades campesinas del Perú.

La dominación de carácter carismático


Descansa en la entrega extraordinaria a la santidad, heroísmo o ejemplaridad de una persona
y ordenaciones por ellos creados o revelados. Aquí se obedece al caudillo carismáticamente
calificado por razones de confianza personal en la revelación, heroísmo o ejemplaridad.

Por carisma entendemos toda cualidad extraordinaria de una personalidad, por cuya virtud
se le considera en posición de fuerzas sobrenaturales o sobrehumanas, o como enviados de Dios;
son pues jefes, caudillos, guías o líderes. La validez del carisma depende del reconocimiento al
nacido por la revelación, reverencia y confianza por parte de los dominados al carismático.

La dominación carismática supone un proceso de comunicación de carácter emotivo. El


cuerpo administrativo es elegido por cualidades carismáticas; por decir, al profeta le corresponden
los discípulos, al jefe los hombres de confianza, al maestro los alumnos. El carisma puro es distinto
al de la economía y brota de una vocación como si fuese una misión o tarea divina, ejemplo de ello
pueden ser Jesucristo o Ezequiel Ataucusi.

El carisma es la gran fuerza revolucionaria en épocas vinculadas a la tradición y en épocas


de crisis. Puede ser una renovación desde dentro, nacida de la indigencia o del entusiasmo, significa
una variación de la dirección de la conciencia y de la acción con reorientación completa de todas
las actitudes frente a las formas de vida anteriores o frente al mundo en general.

B. Protestantismo y Principios Económicos del Capitalismo

Según Max Weber152, lo que en definitiva creó el capitalismo fue: 1) La empresa duradera y
racional; 2) La contabilidad racional; 3) La técnica racional; 4) El derecho racional; 5) La ideología
racional; 6) La racionalización de la vida; 7) La ética racional de la economía.

Expuso que estas siete nociones provienen de la secularización de un pensamiento cristiano


ascético. Vale decir, los cristianos protestantes después de la reforma, ligados exclusivamente al
principio bíblico y la vida ascética, desarrollaron un movimiento religioso político de plebeyos con
el que desequilibraron el sistema feudal. Los protestantes ascéticos lograron crear una ética
sacerdotal diferente al de los judíos y cristianos católicos, no exigían el celibato como en el caso de
los católicos, el matrimonio fue y es aun una institución racional, no recomendaron la pobreza,
etcétera. En este proceso, el calvinismo aportó preceptos como que el hombre es sólo administrador
de los bienes que Dios había otorgado, difundió la censura del goce o placer, así como vivir sólo
para Dios. El arrianismo por su lado cooperó con la idea que el hombre mercader puede negociar
sin incurrir en pecado, pero ni aún así será grato al Señor. Es importante destacar que
posteriormente, los protestantes fomentaron el principio de la libertad y la razón, estos dos
preceptos originaron que los evangélicos impugnaran su propio ascetismo, con resultados de
interés o preocupación por la sociedad antes que por Dios; asimismo, una de las tesis centrales de
la teología calvinista fue la doctrina de la predestinación del alma para la vida eterna y debido al
desarrollo de la razón y el cuestionamiento señalado, los calvinistas pronto buscaron indicadores
que den lógica al tema de la predestinación, por lo que formularon indicadores en torno al éxito en
la vida económica, o sea, todo aquel que demostraba éxito económico en la sociedad, evidenciaba
que su alma estaba predestinada para la vida eterna. Con lo indicado, se pretende exponer que el
protestantismo ascético experimentó un proceso de secularización.
152
Max Weber.- “Historia económica general”. F.C.E. México, 1964 p.298. “La ética protestante y el espíritu del
capitalismo”. Edic. Tiempos Nuevos, Perú, 1990.
69

La nueva predicación protestante abandonó el ascetismo. Los fieles reflexionaron en el


sentido que era innecesario apartarse del mundo, al contrario, debían estar en el mundo para servir,
ello fue juzgado como una misión religiosa de cada fiel. El fenómeno referido goza de importancia
porque originó nuevos principios éticos que caracterizaron al creyente protestante de la sociedad
norteamericana, estos se resume como sigue: 1) Creyeron que el tiempo es dinero; 2) Creyeron que
el crédito es dinero; 3) Creyeron que el dinero es fértil y reproductivo; 4) Creyeron que el buen
pagador es dueño de la bolsa de cualesquiera; 5) Creyeron en la puntualidad y la justicia en todo
sus negocios; 6) Creyeron en acordarse de sus deudas; 7) Creyeron en considerar como propio todo
cuanto poseían y vivían según esa idea; 8) Creyeron que por seis libras pueden tener el uso de 100,
puesto que eran hombres de reconocida prudencia y honradez.

Los ocho principios éticos se intensificaron en la medida del éxito de la secularización de


la fe ascética. Evidentemente, fueron la base para el nacimiento de los siete factores referidos al
inicio, así como para el progreso de la contabilidad racional del capital como norma para todas las
grandes empresas lucrativas que se ocupan de la satisfacción de las necesidades cotidianas.

Las condiciones para la dinámica de las empresas lucrativas según Weber y comparadas con
Boloña fueron:

POSTULADO DE WEBER153 POSTULADO NEOLIBERAL154


1. Apropiación de todos los bienes materiales de producción Propiedad privada de los medios de
(tierra, aparatos, instrumentos, máquinas) como propiedad de producción y desarrollo empresarial
libre disposición por parte de las empresas lucrativas
autónomas
2. Libertad de mercado Libre mercado
3. Técnica racional donde todo es contabilizable Estabilidad de variables económicas
4. Derecho racional; la justicia debe ser pautada Alivio a los más pobres
5. Libertad en el trabajo y la venta Libre comercio
6. Comercialización de la economía para satisfacer necesidades Alcanzar a los más pobres.
y ganar
7. Evitar la especulación

Con la prosperidad de las empresas lucrativas y racionales se dio el auge del capitalismo
norteamericano y alemán, para el efecto, la ética protestante cumplió un papel decisivo.

Por otra parte, conviene informar que en la teoría de Weber, los judíos habían prosperado
en la artesanía, comercio y toda operación con dinero, excepto en la agricultura. Las destrezas
destacadas les había permitido alcanzar éxito en el desarrollo de un capitalismo de Parias (pago de
tributos) -ello es probable porque fueron guiados por el Torah- pero no un capitalismo racional
como el que se produjo en Estados Unidos y Alemania. En cambio, los cristianos católicos
incentivaron la agricultura y fueron los que establecieron el régimen económico feudal y el Estado
feudal desde la propiedad territorial y la colonización. El protestantismo por su lado impulsó el
capitalismo racional y eficiente.

Además, Weber155 expuso que la economía no es para conseguir un ‘bien’ interior, ni es una
acción regida por el principio de ahorro, tampoco una gestión de éxito, antes bien, es una técnica
que se orienta racionalmente con arreglo a fines (busca fines). Puntualizando, por un lado, tenemos

153
Max Weber.- “Historia económica general”. FCE, México, 1964, pp.237, 238.
154
Carlos Boloña.- “Cambio de rumbo”. IELM-SIL, Lima, 1993, p.42.
155
Max Weber.- “Economía y sociedad”, Idem 1992 pp.273-288
70

una necesidad o grupo de necesidades, y por el otro, un acervo o conjunto escaso de medios; las
dos situaciones son causa de un comportamiento racional específico. El comportamiento racional
con arreglo a fines se sustenta en que la escasez se supone subjetivamente y la acción se orienta por
esa suposición. Según Weber se pueden realizar acciones o gestiones económicas desde dos puntos
de vista:

Primero. Para cubrir una necesidad, esta puede estar en relación con todos los objetivos
imaginables, desde la alimentación hasta la edificación religiosa, pues lo característico es siempre la
escasez de bienes o acciones posibles en relación con necesidades dadas. Aclarando, la satisfacción
de necesidades se efectúan según sea la imaginación, y las acciones se perpetran según las
necesidades de bienes.

Es costumbre que cuando se habla de economía pensar en la satisfacción de las necesidades


cotidianas. Pero igualmente son objetos de la economía las misas y rogativas, siempre y cuando
estas sean conducidas por personas calificadas y que sus acciones sean escasas por lo que se obtiene
a cambio una retribución. Vale decir, la economía significa cubrir necesidades propias.

Segundo. Con relación al acto de la economía lucrativa, no es sino lucrar con la ganancia
de bienes deseados. Aquí las acciones sociales (conductas o comportamientos) se presentan y se
orientan por uno de los actos económicos: por la satisfacción de necesidades propias, o por el
lucro.

En esa orientación, para Max Weber, el capitalismo es ante todo un gran modelo de
sociedad, en el que la empresa, la racionalidad y la ética son los elementos básicos para la
satisfacción de necesidades.

C. El Cambio Social

Weber identificó un patrón de cambio social al que denominó crecimiento de la


racionalización de todos los aspectos de la vida. Argumentó que las ideas y creencias diferentes en
una cultura y no precisamente sus medios materiales de producción, jugaban un papel importante
en la producción del cambio social156. De manera más exacta, creía que los cambios sociales
dependían de los aspectos ético-religiosos y de la racionalización; explicó que Alemania y Estados
Unidos lograron desarrollarse debido a que sus habitantes adoptaron en sus vidas valores éticos de
carácter religioso, particularmente la ética protestante calvinista. Donald Light157 puntualiza que la
tradición se reemplazó en Europa Occidental (y en sus colonias) por una perspectiva más racional
sobre la vida, el gobierno y la economía; esta racionalidad provocó el cambio social. Las economías
capitalistas fueron más racionalizadas, elaboradas ‘científicamente’ y con sistemas computarizados;
en forma similar, el gobierno se racionalizó cada vez más, creando lo que Weber denominó
burocracia, es decir, gobierno mediante funcionarios y reglamentaciones formales. Desde luego, la
racionalización es viable en tanto haya adopción de un comportamiento ético religioso.

CAPÍTULO IV
LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS Y TALCOTT PARSON

156
Tomado de Donald Light, Keller y Colhoun.- “Sociologia”, McGraw Hill, México, 1991 p.626.
157
Tomado de Donald Light, Keller y Colhoun, Op. cit., 1991, p.626, 627.
71

Este capítulo procura acercarse a la teoría de Talcott Parson, para ello se hará una breve
exposición referente a la teoría de los sistemas desde los trabajos de Robert Hart y David Sutton,
con el objetivo de clarificar a los atraídos por esta disciplina, que una de las formas clásicas de
comprender y explicar la sociedad humana es considerándola como sistema.

4.1. EL SISTEMA

La explicación de sistemas goza de importancia porque permite comprender la teoría de


Parson, ya que él explica el problema social a partir justamente de este enfoque.

A. Deslinde Conceptual

Según Hart158 y Sutton159, un sistema es un arreglo de componentes físicos, un conjunto o


colección de cosas unidas o relacionadas de tal manera que forman y actúan como una unidad, una
entidad o un todo. Es un conjunto de partes o eventos que pueden considerarse como algo simple
y completo, debido a la interdependencia e interacción de dichas partes o eventos. La teoría de
sistemas es un modelo de visión del mundo, propia del neofuncionalismo y que coadyuva en la
solución de inconvenientes que pueden presentarse. Continuando con Hart, un sistema está
conformada por cinco elementos: 1) Componentes; 2)Interacción entre componentes; 3) Entradas;
4) Salidas; 5) Límites.

Los componentes son los elementos básicos del sistema; por ejemplo, los componentes de un
sistema religioso son las creencias, ritos, mitos y organización religiosa. La interacción de los
componentes provee la característica a un sistema. Las entradas y salidas aluden a los flujos que entran
y salen de la unidad. El proceso de recibir entradas y producir salidas es la que permite la función
del sistema; así como el motor tiene la función de mover un automóvil, es un sistema que toma
gasolina (entrada) para producir energía mecánica (salida) que lo mueve; los hospitales son sistemas
con la función de recibir enfermos (entradas) y sanarlos (salidas); los ritos religiosos de sanidad son
asimismo sistemas con la función de recibir elementos necesarios para la ejecución del ritual
(entrada) y sanar enfermos (salida). Los límites de un sistema se definen por el tipo de interacción;
es decir, hasta donde abarca el funcionamiento de los elementos.

B. Estructura de un Sistema

Siguiendo con Hart160, la estructura está configurada por el número de componentes, tipo
de componentes y arreglo entre componentes. El número de componentes de un sistema es
simplemente la cantidad de elementos básicos que interactúan el uno con el otro. Los tipos de
componentes pueden ser: 1) El tipo cadena o directa en el cual la salida de un componente es la
entrada a otra; 2) El tipo cíclico en el cual prevalece la retroalimentación; 3) El tipo competitivo en
el que los componentes compiten por la misma entrada.

Tipo directo Tipo cíclico Tipo competitivo

C. Función de un Sistema

158
Robert D. Hart.- “Conceptos básicos sobre agroecosistemas”. CATIE, Costa Rica, 1985 p.9
159
David Sutton.- “Fundamentos de ecología”. Limusa, Puerto Rico, 1985 p.31.
160
Robert D. Hart, Op. Cit., 1985 pp.11-12.
72

La función es definida en términos de proceso. Pues está relacionada con la sucesión de


acoger entradas y cosechar salidas. Este incidente puede diferenciarse usando criterios diferentes,
pero tal vez los más importantes son la productividad, la eficiencia y la variabilidad161.

La productividad es el rendimiento o capacidad de los organismos para fijar beneficio o


utilidad. En el caso del suelo, sería la capacidad para acumular biomasa. Se debe distinguir de la
producción neta y bruta, la producción neta de un sistema es la cantidad de salidas menos las
entradas, y la producción bruta es la cantidad de salidas más las entradas. La eficiencia es una
medida que toma en cuenta las cantidades de entradas y salidas, es la salida dividida por la entrada.
La variabilidad es la probabilidad en la cantidad de salidas, por decir, la fábrica “X” vende 5 a 10
carros por día, y la fábrica “Y” vende 2 a 13 carros por día; por tanto, el primero es menos variable
en función de producir carros.

D. Tipos de Sistema

a. Los sistemas abiertos


Son sistemas que procesan entradas y producen salidas. Se define como un conjunto de
partes o eventos que actúan como un todo sencillo y que posee entradas del ambiente exterior, las
cuales modifican para producir salidas. Para continuar funcionando, los sistemas abiertos necesitan
siempre de nuevas entradas162.

Entrada Sistema Salida

b. Los sistemas cibernéticos


Es el conjunto de partes o eventos que actúan como un todo sencillo y que regulan sus
actividades en forma cercana a un estado ideal o un punto de partida. Los sistemas cibernéticos
utilizan la retroalimentación para mantener su estado ideal o punto de partida, este puede ser
negativo o positivo163.

Sistema

Retroalimentación

Retroalimentación negativa
Siguiendo a Sutton164 es un mecanismo de autocontrol que determina el reajuste del punto
de partida cesando o invirtiendo una tendencia respecto al punto de partida.

Retroalimentación exceso
negativa

Punto de
partida

deficiencia Retraalimentación negativa


161
Robert D. Hart, Ibídem, 1985 p.14.
162
David B. Sutton.- “Fundamentos de ecología”. Limusa, Puerto Rico, 1985 p.31.
163
David B. Sutton, Ibídem, 1985 p.35.
164
David B. Sutton, Ibídem, 1985 p.33.
73

Retroalimentación positiva
Es una tendencia continua a aumentar la separación del punto de partida.

R. negativa R. positiva .

PP

R. negativa
R. positiva

¿Porqué la retroalimentación negativa se presentan en ciertos casos y la positiva en


otros?
La respuesta es que un sistema cibernético posee una placa homeostática; vale decir, el
sistema tiene ciertos límites dentro de los cuales se presenta la retroalimentación negativa que es el
que permite que cualquier desviación o alteración no salga de la placa, antes bien, hace que retorne
al punto de partida para continuar con el equilibrio; más allá de la placa, cuando la separación desde
el punto de partida crece, aparece la retroalimentación positiva originando situaciones de
alteración165.

Esto revela que cualquier sistema goza de una dinámica o progreso natural mientras subsista
en el contexto de su placa homeostática. La retroalimentación negativa es importante porque
permite que cualquier accidente retorne a su estado original o natural, o que cualquier alteración
antes que sea orientada positivamente regrese a su situación normal; no obstante, al suscitarse la
retroalimentación positiva, el sistema tiende a diluirse o perder equilibrio, o en todo caso
desaparecer. Desde este punto de vista, los sistemas sociales se mantienen en equilibrio y progresan
de manera autónoma sin requerir intervención alguna, sólo habría que estar atentos a las
retroalimentaciones positivas; empero, por ley natural, la retroalimentación negativa contrarresta la
positiva haciendo que el sistema social se mueva en equilibrio, en consenso y con resultados de
progreso natural.

retroalimentación positiva

R.A.N. PP R.A.N. placa homeostática

retroalimentación positiva

4.2. TALCOTT PARSON (1925-1979)

De acuerdo con George Ritzer166, Parson buscó construir una teoría general que fuera
analítica, sistemática y completa. Interés que le llevó a postular cuatro tesis generales vinculadas a
la acción social: 1) Los actores prevalecen orientados con diferentes metas, valores y modelos
normativos; 2) La acción social está basada en el principio del voluntario, o sea en la elección libre
del actor de valores y modelos que norma su acción; 3) Los fenómenos culturales (ideas, ideales,
metas, normas) son contemplados como factores principales de la acción social; 4) Los sistemas de

165
David B. Sutton, Ibídem, 1985 pp.36-37.
166
George Ritzer.- “Teoría sociológica clásica”. McGraw Hill, España, 1995 pp.398-421.
74

un orden más alto emergen de los sistemas de orden inferior y las partes del sistema superior u
orden más altos no pueden ser desligados de sus partes.

A. La Teoría de la Acción Social

La explicación de Parson acerca de la acción social -analiza Ritzer- se ubica en el nivel del
pensamiento y la acción individuales. Quiere decir, las actividades sociales de los hombres proceden
de su conciencia; como sujetos, los hombres actúan para alcanzar sus propósitos, ambiciones, fines
o metas. Para ello, recurren a medios, técnicas, métodos, instrumentos, etcétera; y cuando ejercen
su voluntad, eligen y evalúan lo que han hecho, hacen y harán; además, la acción es un esfuerzo
para acatar normas.

Parson -señala Ritzer- supo diferenciar la teoría de la acción social con la teoría del
conductismo. La conducta (conductismo) según el referido autor es una respuesta mecánica a los
estímulos; en cambio la acción es un proceso mental activo y creativo.

Según el análisis de Ritzer existen tres conceptos básicos en la teoría de la acción de Parson
que son:

a. El acto unidad
Supone cuatro componentes:
 La existencia de un actor;
 Un fin, o un estado futuro hacia el que se orienta la acción;
 La acción tiene lugar en una situación que entraña dos elementos: uno, las cosas que el actor
no puede controlar (condiciones) y dos, las que puede controlar (medios);
 Las normas y los valores que sirven para determinar la elección del actor de los medios para
alcanzar.

b. El voluntarismo
Tiene que ver con las elecciones que hacen los actores en situaciones sociales en las que se
hallan. Esto no significa que los actores sean totalmente libres al momento de elegir, pues dependen
de una mente, una conciencia y de individuos que toman decisiones.

c. El Verstehen
Señala la necesidad de analizar la acción desde una perspectiva subjetiva.

B. A G I L

Parson en su avanzada carrera y como funcionalista estructural, expuso que la función es


un complejo de acciones dirigidas hacia la satisfacción de una o varias necesidades del sistema.
Sobre esta base, creía en la existencia de cuatro preceptos funcionales necesarios en todo sistema
que son: adaptación, capacidad para alcanzar metas, integración, latencia o mantenimiento de
patrones.

a. Adaptación (A)
Todo sistema tiene que satisfacer las exigencias situacionales externas. Vale aclarar, debe
adaptarse al medio o entorno y adaptar el medio o entorno a sus necesidades.

b. Capacidad para alcanzar metas (Goal Attainment) (G)


Todo sistema puede definir y alcanzar sus metas primordiales.
75

c. Integración (I)
Todo sistema está para regular la interrelación entre sus partes constituyentes y controlar la
relación entre los otros tres preceptos funcionales.

d. Latencia (mantenimiento de patrones) (L)


Todo sistema proporciona, mantiene y renueva la motivación de los individuos y las pautas
culturales que crean y respaldan la motivación.

Según Ritzer, Parson señaló que los cuatro preceptos funcionales están vinculadas con los
cuatro sistemas de acción que son:

 El organismo biológico o conductual. Es el sistema de acción que cumple la función de


adaptación al ajustarse o transformar el mundo externo.
 El sistema de la personalidad. Realiza la función del logro de metas mediante la definición de
los objetivos del sistema y la movilización de los recursos para alcanzarlos.
 El sistema social. Al controlar sus partes constituyentes, se ocupa de la función de la
integración.
 El sistema cultural. Cumple la función de proporcionar a los actores las normas y los valores
que les motivan para la acción.

Estructura del sistema de la acción

Organismo Sistema de Sistema Sistema


conductual personalidad social cultural
A G I L

C. La Acción Social como Sistema

Es un sistema de los niveles del análisis social. Según Ritzer, Parson tenía una idea clara de
los niveles del análisis social, así como de su interrelación. Para él, el orden jerárquico aparece muy
claro y los niveles se integran en su sistema de dos maneras: Primero, cada uno de los sistemas
inferiores proporciona las condiciones y la energía que requieren los niveles superiores. Segundo,
los niveles superiores controlan a los que hay debajo de ellos en la jerarquía.

En los ambientes del sistema de la acción, el nivel inferior está constituido por el entorno
orgánico y físico, allí se hallan los aspectos no simbólicos del cuerpo humano, es decir, su anatomía
y fisiología; el nivel superior o realidad última es el que tiene un tono metafísico que podría ser lo
sobrenatural por un lado, y por el otro la tendencia universal de las sociedades para abordar
simbólicamente la inseguridad, tales como las preocupaciones y las tragedias de la existencia
humana que desafían el sentido de la organización social.

Con estos postulados, Parson ofrece una respuesta al problema del orden no abordado por
los filósofos anteriores, que alimentaban a la guerra social de todos contra todos. Según Parson, los
sistemas están caracterizados por la armonía y la interdependencia de sus partes, tienden hacia un
equilibrio que se mantiene por si mismo, los sistemas pueden ser estáticos o verse implicados en
un proceso ordenado de cambio, la naturaleza de una parte del sistema influye en la forma de
adoptar las otras partes, los sistemas mantienen fronteras con sus ambientes, la distribución y la
integración constituyen dos procesos fundamentales y necesarios para el estado de equilibrio de un
sistema, los sistemas tienden hacia el automantenimiento; ello implica el mantenimiento de
76

fronteras y de las relaciones entre las partes y el todo, el control de las variaciones del entorno y el
control de las tendencias de cambio del sistema desde su interior.

a. Sistema social
Según Parson -siguiendo a Ritzer- un sistema social consiste en una pluralidad de actores
individuales que intercalan entre sí en una situación que tienen, al menos, un aspecto físico o de
medio ambiente, actores motivados por una tendencia a obtener un óptimo de gratificación y cuyas
relaciones con sus situaciones -incluyendo a los demás actores- están mediadas y definidas por un
sistema de símbolos culturalmente estructurados y compartidos.

Para Parson, el componente básico del sistema social es el status y los roles. Por tanto, el
sujeto no es conceptuado en razón de sus pensamientos y acciones, tal vez en razón del prestigio
y roles. Otros componentes del sistema social según el citado autor son: las colectividades, las
normas y los valores, cada uno de estas subsisten conectados.

Según y cómo el autor orienta, todo procedimiento social obedece a factores siguientes: el
sistema social debe estar estructurado, de modo que sea compatible con otros sistemas. Para
sobrevivir, tiene que estar supeditada al apoyo de otros sistemas, satisfacer las necesidades de los
actores, promover la participación entre sus miembros, ejercer control sobre las conductas y
conflictos y requerir de un lenguaje para sobrevivir.

La preocupación de Parson por el mantenimiento del orden social está clara, ya que la
integración de las pautas de valor y las disposiciones de necesidad constituyen la base de la
sociología. En la referida integración, los procesos de internalización y socialización de padres a
hijos fueron importantes para Parson. Le interesaba las formas en que se transmitían las normas y
los valores de un sistema hacia los actores de ese sistema; esas normas y valores son internalizadas
por los actores vía la socialización, de ese modo, cuando los actores persiguen sus intereses, están
sirviendo a los intereses del sistema. Durante el proceso de la socialización, los actores son
receptores pasivos, los niños no sólo aprenden cómo actuar, sino también las normas, valores y
moralidad.

La socialización se define como un proceso conservador en el que las disposiciones de


necesidad moldeadas por la sociedad unen al niño o niños con el sistema social, proporciona los
medios para satisfacer necesidades, la necesidad de gratificación une a los niños con el sistema. La
socialización es también una experiencia que dura toda la vida, y en la madurez, las normas y los
valores aprendidos en la infancia tienden a ser estables y con un ligero refuerzo mantenerse durante
toda la vida.

Otro concepto importante en el sistema social de Parson es el control social. Constituye


una segunda línea de defensa, pues, un sistema funciona mejor cuando recurre con poca frecuencia
al control social. El modelo debe tolerar cierta variación o cierta desviación, ya que cuando este es
flexible es más fuerte que uno rígido que no acepta la desviación. Tiene que proporcionar una
amplia serie de oportunidades de roles que permitan la expresión de las diferentes personalidades
sin amenazar la integridad del sistema.

La socialización y el control social son mecanismos que permiten al sistema social mantener
el equilibrio social. Debe permitirse una pequeña cantidad de individualidad y desviación, pero sus
formas más extremas requieren mecanismos reequilibradores; así, el orden social es la base de la
estructura del sistema social.
77

La noción del sistema social entraña todo tipo de colectividades, un sistema social específico
es por ejemplo la sociedad humana, cuyos miembros pueden satisfacer sus necesidades individuales
y colectivas y vivir dentro del marco del régimen. Según Parson existen cuatro subsistemas sociales
que son: La economía que cumple la función de la adaptación de la sociedad al entorno mediante
el trabajo, producción y distribución. La política que realiza la función del logro de metas mediante
la persecución de objetivos sociales y la movilización de los actores y recursos para ese fin. El
sistema fiduciario (escuelas, familia) que cumple la función de la endoculturación a los actores. La
comunidad societal que cumple la función de integrar (por ejemplo a través del derecho).

status roles normas valores

colectividades

b. Sistema cultural
Según Parson, el sistema cultural tiene tres componentes: 1) Las creencias e ideas que
representan una guía para la solución de problemas motivacionales; 2) Los símbolos expresivos
que son medios para expresar una relación catética (cuando un actor confiere a un objeto un sentido
afectivo o emocional) con un objeto social y; 3) Las orientaciones de valor que es una guía cultural.

Las creencias e ideas, los símbolos y las orientaciones de valor, son la principal fuerza que
une los elementos del sistema de la acción. Estos componentes culturales median (intermedian) en
la interacción entre los actores e integra la personalidad y los sistemas sociales; de este modo, la
cultura como sistema constituye el acervo social de conocimientos, símbolos e ideas, y se
encuentran en el régimen social y de la personalidad. La cultura como procedimiento pautado y
ordenado de creencias, símbolos y valores, encamina al actor o actores, personalidad e instituciones
en la dinámica del sistema social.

Con el sistema social, la cultura se encarna en normas y valores; y en el sistema de la


personalidad, la cultura es aprisionada por el actor. Por ello, la cultura tiene la capacidad de
transmitirse con facilidad y rapidez de un sistema a otro por medio de la socialización y también
de controlar los otros sistemas de la acción.

creencias e ideas símbolos valores

c. Sistema de la personalidad
El sistema de la personalidad está controlado no sólo por el sistema cultural, sino también
por el social. La personalidad es un sistema organizado de la orientación y la motivación de la
acción del actor individual.

La disposición de la necesidad es el componente básico de la personalidad. Se describe


como las unidades más relevantes de la motivación de la acción. Este concepto se diferencia del
término impulso que no son sino tendencias innatas, energía fisiológica que hace posible la acción
y es considerado como parte del organismo biológico. En cambio, las disposiciones de necesidad
se definen como esas mismas tendencias que no son innatas, antes bien, adquiridas mediante el
proceso mismo de la acción; por consiguiente, son impulsos moldeados por la sociedad.

Las disposiciones de necesidad impulsan al actor aceptar o rechazar. Aceptar si es que


satisfacen las disposiciones y rechazar si no satisfacen. Según Parson, existen tres tipos de
disposición: 1) El impulso del actor por buscar amor, aprobación, etcétera, en sus relaciones
78

sociales; 2) El impulso del actor por valores internalizados que conducen a observar diversos
modelos culturales; 3) El impulso de las expectativas de rol que lleva a los actores a obtener
respuestas adecuadas.

sistema sistema
cultural social

d. Organismo conductual
Constituye la fuente de energía para el resto de los sistemas. Aunque está genéticamente
constituida, su organización está influida por procesos de condicionamiento y aprendizaje que se
producen durante la vida del individuo. El organismo biológico constituye un sistema residual.

condicionamiento aprendizaje

CAPÍTULO V
INTRODUCCIÓN A LOS TEÓRICOS CONTEMPORÁNEOS DE LA SOCIOLOGÍA

Este título es una breve exposición de entrada y acercamiento a los teóricos


contemporáneos de la sociología, sin duda, sus aportes vienen causando deliberaciones sobre la
situación social contemporánea. A partir de esta introducción, se busca que los lectores se
familiaricen con los nuevos conceptos y teorías que les permitan vislumbrar y explicar críticamente
la circunstancia actual.
79

5.1. MICHEL FOUCAULT

Acerca del poder y el discurso


Una de las teorías de Foucault167 que vale resaltar es la del poder, por supuesto desde la
sistematización de Giddens. Señala que es un término referido a formas de habla o de pensamiento
sobre un determinado asunto. En ese sentido, el discurso es un factor esencial para abordar el
poder y el control de la sociedad, por ejemplo, en la edad media -menciona Foucault- los dementes
fueron considerados inofensivos y hasta se llegaba pensar que gozaban de facultades de percepción
especial; sin embargo, en la sociedad actual, la locura está ilustrada por una alocución asociada a la
enfermedad y al tratamiento psicológico. Por lo tanto, los discursos se apoyan y se perpetúan en
una red de instituciones académicas (doctores, expertos, publicaciones, etcétera).

El poder opera mediante el discurso para conformar las actitudes que tiene la población
hacia fenómenos como la delincuencia, locura, entre otros. Sin duda, los discursos expertos
establecidos por quienes detentan poder o autoridad sólo puede contrarrestarlos otros discursos
rivales también expertos; de ese modo, las arengas o palabras pueden utilizarse como una poderosa
herramienta para restringir formas de pensamiento o de habla alternativas, y en esa tendencia, el
conocimiento se convierte en una fuerza de control.

Foucault dio sentido al factor familiar ahondando en el pasado y atacando con energía el
presente. Vale decir, los conceptos, creencias y estructuras que dan forma a la vida familiar vía el
proceso del desarrollo social, se dan por hechos, y no hay la necesidad de dar sentido a lo
desconocido basado en analogías con lo familiar.

5.2. JEAN BAUDRILLARD

Los medios de comunicación y la hiperrealidad


Baudrillard168 sostuvo que los medios de comunicación electrónicos han destruido la
relación con el pasado y han creado el mundo actual caótico y vacío. La expansión de estas
comunicaciones electrónicas y de otros medios de comunicación es la nueva fuerza que conforma
la sociedad humana y no la economía como había señalado el marxismo; de ese modo, la vida social
se halla influida preferentemente por signos e imágenes.

El significado de la vida social se crea mediante un flujo de imágenes como ocurre en los
programas de televisión. Gran parte del mundo actual se ha convertido en una especie de universo
de pega, en el que los actores sociales dependen de imágenes mediáticas antes que por las personas
o lugares reales, y en ese sentido, la vida real se diluye en las pantallas de la televisión.

Para Baudrillard169, el impacto de los medios de comunicación es muy diferente de otras


tecnologías y mucho más profundo. La llegada de los medios de comunicación de masas,
especialmente de los electrónicos como la televisión, ha transformado la propia naturaleza de la
vida actual. La televisión no sólo representa el mundo en el que se vive, sino que define lo que este
es realmente

La televisión -anota Baudrillard- hace vivir una hiperrealidad. La realidad se desbarata y se


deshace en la pantalla haciendo que el hombre responda a imágenes. La naturalidad se convierte
en la cadena de imágenes que aparecen en las pantallas de la televisión del mundo. Pues ya no existe

167
Tomado de Anthony Giddens: “Sociología”, Alianza Editorial, 2002, pp.844 - 845.
168
Tomado de Anthony Giddens, Ibídem, 2002, p.847.
169
Ibídem, 2002, pp.587- 588.
80

una realidad concreta que la televisión permita contemplar, de hecho, la realidad es la imagen que
aparece en la pantalla de la TV.

Según el referido autor, en una época en la que los medios de comunicación están por todas
partes, se crea una nueva realidad conocida como hiperrealidad en la que se mezclan el
comportamiento de las personas y las imágenes de los medios de comunicación. Las imágenes que
presenta la televisión se superponen a los procesos de endoculturación y socialización por lo que
el hombre va desistiendo de la vida real y va adoptando crecientemente una forma de vida
novelesca.

Los bombardeos de los países aliados a Bagdad fueron un espectáculo televisivo en el que
Bush y Hussein junto con otros espectadores del mundo contemplaron los reportajes de las cadenas
televisivas; fue una guerra de la era de las comunicaciones en el que el mundo probablemente
observó peores tragedias en películas de guerra y que dicho combate tal vez fue un espectáculo
más. Se quiere decir, los hombres, cada vez más responden y se hacen dependientes a imágenes de
la pantalla antes que a la realidad, reforzando a que la verdad social sea gradualmente sustituida por
la hiperrealidad.

5.3. ULRICH BECK

La sociedad de riesgo
Según Beck170, la humanidad ingresó a la fase de la segunda modernidad en la que las
instituciones modernas se están haciendo más globales, mientras que la vida cotidiana se va
liberando del control de las tradiciones y de las costumbres. La vieja sociedad industrial desaparece
para ser sustituida por una sociedad de riesgo. Lo que para los post modernistas es el caos o la
ausencia de pautas, para Beck es el riesgo o incertidumbre; por ello, la gestión del riesgo es el rasgo
principal del orden global.

El riesgo se convierte en algo esencial y al desarrollarse la ciencia y la tecnología se crean


nuevas situaciones de riesgo, diferente de las épocas anteriores. Es cierto que la ciencia y la
tecnología proporcionan muchos beneficios, pero crean riesgos difíciles de calibrar. La
globalización está generando riesgos, desafíos y desigualdades que rebasan las fronteras nacionales
y que escapan al control de las estructuras políticas actuales. Por ello, es necesario crear nuevas
formas políticas que puedan abordar los problemas a escala planetaria.

Ante el avance cada vez más rápido de la innovación tecnológica que genera nuevas formas
de riesgo, se deben respetar las transformaciones y adaptarse al cambio. Este tipo de sociedad no
se limita sólo a los peligros medioambientales y sanitarios, también afecta al conjunto de cambios
interrelacionados que se dan dentro de la vida contemporánea, como son las cambiantes pautas
laborales, aumento de inseguridad en el trabajo, disminución de la influencia de la tradición y de la
costumbre en la definición de la propia identidad. El futuro de las personas es indeterminado. Las
decisiones suponen riesgos, por ello casarse en la actualidad implica riesgo, optar por una profesión
implica también riesgo, etcétera.

La precariedad del trabajo en la era de la globalización


Beck171 señala que la mayoría de las poblaciones viven en condiciones laborales precarias.
Abundan los vendedores ambulantes, pequeños comerciantes y pequeños artesanos que se ofrecen
como asistentes domésticos de toda suerte que se mueven entre los campos de actividad más

170
Tomado de Anthony Giddens. Op. Cit., 2002, pp.846-847.
171
Ulrich Beck.- “Un nuevo mundo feliz”. Paidos, España, 2000.
81

variada. Numerosos datos apuntan que en las sociedades de pleno empleo “altamente
desarrolladas”, esta informalidad se va expandiendo.

La situación de Alemania -por ejemplo- refleja el crecimiento de la vida económica


ambulante. En los años sesenta, sólo la décima parte de la población laboral pertenecía al grupo de
los precariamente ocupados, en los setenta era ya la quinta parte, en los ochenta la cuarta parte y
en los noventa la tercera parte. De mantenerse esta tendencia, dentro de 10 años uno de cada
trabajador dependiente tendrá un puesto duradero y la otra mitad trabajará “a la brasileña”. Esto
está relacionado con el hecho que la sociedad laboral va llegando a su fin, ya que las personas están
siendo sustituidas por tecnologías inteligentes. Por lo mismo, la creciente tasa de huelgas o paros
no puede ser atribuida a la crisis económica, sino a los éxitos de un capitalismo tecnológicamente
avanzado.

Sin duda -menciona Beck- el capitalismo destruye el trabajo. El paro ya no es un destino


marginal, pues todos son víctimas, así como también la democracia como forma de vida. Con ello,
el capitalismo global, al declararse libre de toda responsabilidad respecto al empleo y la democracia,
está debilitando su propia legitimidad. El volumen del trabajo remunerado va desapareciendo y
todas se están dirigiendo hacia un capitalismo sin trabajo. Esta situación conduce al hecho que los
políticos, instituciones y también nosotros, nos movamos en el ficticio mundo conceptual del pleno
empleo172. Entonces el capitalismo y la tecnología desvirtúan el trabajo.

La globalización y el sistema mundial capitalista


Ulrich Bech173 para ocuparse de la globalización cita a Wallerstein, Rosenau, Gilpen, entre
otros. Aclara que Wallerstein fue uno de los primeros que en los años sesenta confrontó las ciencias
sociales con la globalización y expuso que el capitalismo era el motor de la globalización. Por su
parte, Rosenau, Gilpen y Held se han ocupado de la política internacional y cuestionaron la
ortodoxia nacional-estatal destacando la importancia de la globalización tecnológica (la sociedad
del conocimiento y de la información).

Rosenau174 como uno de los opositores de la ortodoxia del pensamiento nacional-estatal,


indicó que la globalización significa que los actores nacionales-estatales deben compartir el
escenario y poder globales con organizaciones internacionales, así como con empresas
transnacionales, movimientos sociales y políticos también transnacionales. Pues, cada vez con
mayor fuerza, los pueblos dejan de moverse en un terreno nacional y lo están haciendo en el
entramado de nuevas instituciones internacionales. Rosenau postula una dimensión tecnológica de
la globalización que es el que ha supuesto el final de los distanciamientos geográficos y sociales, ha
reforzado las interdependencias entre comunidades locales, nacionales e internacionales.

La globalización –continúa Rosenau- testimonia por lo menos cinco situaciones: 1) Las


organizaciones transnacionales como el Banco Mundial, Iglesia Católica, asociaciones
internacionales de sociólogos, McDonald’s, los cárteles de la droga y nuevas organizaciones
internacionales no gubernamentales actúan de manera paralela o de mutuo acuerdo; 2) Los
problemas transnacionales como el cambio climático, drogas, SIDA, conflictos étnicos o las crisis
monetarias determinan el orden del día político; 3) Los eventos transnacionales como los mundiales
de fútbol, guerra del Golfo, elecciones presidenciales americanas, etc., remueven la opinión pública
a través de la televisión por satélite en países y continentes; 4) Surgen comunidades transnacionales
fundadas, por ejemplo, en la religión (Islam), la ciencia (expertos), el estilo de vida (pop y ecología),
el parentesco (familias), orientaciones políticas (movimientos ecológicos, boicot de productos),

172
Ulrich Beck.- “¿Qué es la globalización? Paidós, Barcelona, 2000 pp.91-98.
173
Ulrich Beck.- “¿Qué es la globalización? Paidós, Barcelona, 2000 pp.55-73.
174
En: Ulrich Beck, Ibídem, pp.60-63
82

etc.; 5) Las estructuras transnacionales, como modos de trabajo, producción y cooperación, bancos,
corrientes financieras, conocimientos técnicos, etcétera, crean y estabilizan relaciones de
cooperación o de crisis por encima y más allá de las fronteras. Por su parte, Gilpen, respecto a la
globalización cree que surge cuando se dan determinadas condiciones en política internacional, a
saber, cuando es producto de un orden global permisivo, o sea cuando mantienen dependencias y
redes de relaciones internacionales.

Respecto al sistema mundial capitalista según Wallerstein175, la visión nacional-estatal de la


sociedad se resquebraja por completo en cuanto que la teoría del contenedor de la sociedad, de
mundos sociales separados dentro del Estado-nacional, se sustituye por terceras formas de vida,
vale decir, transnacionalmente integradas por espacios de acción de lo social que traspasan las
fronteras al uso. La característica más visible de estos ‘espacios’ es que eliminan las distancias.
‘Transnacional’ significa el surgimiento de formas de vida y acción cuya lógica interna es explicada
desde la capacidad inventiva con la que los hombres crean y mantienen mundos de vida social y
relaciones de intercambio ‘sin medir distancias’. Wallerstein sustituye la imagen de sociedades
individuales mutuamente aisladas por la ‘contrafigura’ de un solo sistema mundial en el que todos
-sociedades, gobiernos, empresarios, culturas, familias e individuos- deben ‘translocalizarse’
manteniéndose en una sola división del trabajo. Este único sistema mundial se lleva a cabo mediante
del capitalismo.

Según Wallerstein176, el sistema mundial capitalista comporta tres elementos básicos: 1)


Consta de un solo marco regido por el principio de la maximización de los beneficios; 2) La
existencia de una serie de estructuras estatales dotadas de una fuerza diferente hacia dentro y hacia
fuera, dichas estructuras estatales sirven para ‘impedir’ el funcionamiento ‘libre’ del mercado
capitalista con el fin de mejorar las perspectivas de beneficio de un determinado grupo; 3) La
economía mundial capitalista consiste en que la apropiación del plus de trabajo se da en condiciones
de explotación en tres fases: espacios centrales, semiperiferia y países y regiones periféricos.

El sistema mundial capitalista o sociedad de riesgo puede presentar por lo menos tres clases
de peligro global: 1) Conflictos a causa de ‘bads’ producidos por ‘goods’, es decir, los daños
ecológicos condicionados por la riqueza y los peligros técnico-industriales (como el agujero de
ozono y el efecto invernadero, las consecuencias de la manipulación genética); 2) Los daños
ecológicos condicionados por la pobreza y los peligros técnico-industriales, que no sólo constituyen
amenazas contra la modernidad de crecimiento, sino que existe una estrecha relación entre pobreza
y daños medioambientales; 3) Los peligros de las armas de destrucción masiva (armas ABC) están
ligadas a la situación excepcional de una guerra y al peligro del terrorismo177.

Beck178 refiriéndose a la globalización, muestra también la visión opuesta al postulado


capitalista. Citando a Robertson, Appadurai y muchos otros que se mueven dentro de la tradición
de la teoría cultural, expuso que estos contradicen el extendido concepto de la macdonaldización
del mundo. Pues la globalización cultural no significa que el mundo se haga más homogéneo
culturalmente. La globalización significa sobre todo ‘glocalización’, es decir, un proceso lleno de
muchas contradicciones, tanto por lo que respecta a sus contenidos como a la multiplicidad de sus
consecuencias. Para estos, la globalización difundida por los capitalistas trae consigo dos problemas
que tienen que ver con la estratificación de la sociedad mundial: la riqueza y la pobreza locales y el
capitalismo sin trabajo.

175
En: Ulrich Bech, Ibídem, p.58.
176
Ibídem, p.58.
177
Ibídem, pp.67-69.
178
Ulrich Beck, Ibídem, p.56.
83

Beck entonces revela dos formas de comprender la globalización: los que señalan que el
capitalismo es el motor de la globalización y se oponen a la postura Estado- nación y son justamente
quienes optan por la macdonaldización o universalización de las reglas de juego neoliberales, y los
de la tradición de la teoría cultural que se oponen al fenómeno de la macdonaldización para quienes
la globalización cultural no significa homogeneización cultural sino más bien glocalización o mejor
dicho contradicciones culturales o diversificación cultural.

5.4. PETER L. BERGER

La cultura global y su difusión


Peter Berger179 refiriéndose al problema de la difusión de la cultura global, indica que la
imagen inicial que tenía el proyecto era el reto y respuesta. El reto está planteado por una cultura
global emergente de procedencia occidental que penetra en el resto del mundo tanto al nivel de la
elite como al nivel popular.

La globalización -según Berger- adquirió una carga emocional en el discurso público. Para
algunos, conlleva la promesa de una sociedad civil internacional que pueda conducir una nueva era
de paz y democratización, para otros, es la amenaza de una hegemonía económica y política
estadounidense. Indica que las transformaciones económicas y tecnológicas que sirven de impulso
al fenómeno de la globalización han creado problemas sociales y políticos como el de la divergencia
entre ganadores y perdedores.

En este contexto, la dimensión cultural del fenómeno tiene importancia. Puesto que existe
una cultura global emergente y su origen y su contenido son, en realidad, de fuerte componente
estadounidense. Hoy en día, aunque Estados Unidos tiene mucho poder, no está imponiendo su
cultura por medios coercitivos, más bien la cultura global emergente se viene difundiendo por
medio de vehículos populares y de elite.

La difusión de la cultura global a través de los vehículos de la elite es por ejemplo, la reunión
anual de la Cumbre Económica Mundial. Esta es la cultura de los DAVOS180, una cultura
internacional de líderes del mundo de negocios y la política, el motor básico para la difusión de esta
cultura son los negocios en el nivel internacional. Otro sector de la elite que difunde la cultura
global emergente es la inteligencia occidental. Difunden por medio de las redes académicas,
fundaciones, organizaciones no gubernamentales (ONG), ciertos organismos gubernamentales e
intergubernamentales. Los productos que promueven son ideas y conductas inventadas por
intelectuales occidentales (mayoritariamente estadounidenses), por ejemplo, las ideologías de los
derechos humanos, el feminismo, el ecologismo, el multiculturalismo, la política y los estilos de
vida, entre otros.

La difusión de la cultura global a través de vehículos populares es por ejemplo, las empresas
como Disney, McDonald’s y otras, que propagan la cultura global en las sociedades en el que se
establecen.

La cultura global se transmite también por movimientos populares de diversos tipos, es el


caso del protestantismo evangélico, especialmente en su versión pentecostés. Este movimiento
conlleva una espectacular revolución cultural, los datos para Chile y Sudáfrica muestran cómo la
conversión a este tipo de religión transforma la actitud de las personas en lo familiar, sexual,

179
Peter L. Berger, “Las dinámicas culturales de la globalización”, en: Globalizaciones múltiples de: Peter L. Berger y
Samuel P. Huntington, Paidós; Barcelona, 2002, pp.13-30.
180
La cultura de DAVOS es una denominación acuñada por Samuel Huntington para referirse justamente a la Cumbre
Económica Mundial.
84

educación de los hijos, trabajo y actitudes económicas en general. En términos panorámicos -indica
Berger- esta religión fomenta lo que Max Weber denominó “Etica Protestante”, una moralidad que
se adecua de manera singular a las personas que buscan progresar.

Los medios de comunicación en los países no occidentales son también mecanismos de


difusión de la cultura global. Los programas televisivos muestran lo atractivo de la cultura global
acentuando la independencia y la liberación del individuo.

Por supuesto, las influencias culturales globales pueden originar del mismo modo la
revitalización de formas culturales autóctonas, así como también la hibridación o síntesis entre
rasgos culturales foráneos y nativos.

5.5. ANTHONY GIDDENS

Este es otro sociólogo contemporáneo que sigue la línea clásica del positivismo, y como
estos, ha aportado conocimientos importantes referidos al régimen actual; sin embargo, en este
texto, sólo tomamos su contribución relacionada a la tercera vía.

La tercera vía
Según Giddens181, la tercera vía es ese marco de pensamiento y política práctica que busca
adaptarse al mundo que cambió a lo largo de las dos o tres últimas décadas y que intenta trascender
la antigua socialdemocracia y el neoliberalismo. La meta general de esta política es ayudar al
ciudadano (a) guiarse en las grandes revoluciones de nuestro tiempo: la globalización, las
transformaciones de la vida personal y nuestra relación con la naturaleza. Para la consecución de
este pensamiento, Giddens182 destaca valores substanciales tales como la justicia social e igualdad,
protección de los débiles, libertad como autonomía y ningún derecho sin responsabilidad ni
autoridad sin democracia.

La justicia social e igualdad son una preocupación en este plan. La libertad significa autonomía
de acción y al mismo tiempo participación de la comunidad social; de acuerdo con Giddens, la
política de la tercera vía busca una nueva relación entre el individuo y comunidad, así como una
redefinición de derechos y obligaciones distinta a los valores del Estado de bienestar individual y
del colectivismo; la consumación de la justicia y la igualdad amparan de por sí a los débiles
brindándoles asistencia a través de capacitaciones y de este modo reducir las desigualdades183. En
cuanto al postulado de la libertad como autonomía, señala que las medidas económicas o políticas que
brindan libertad al individuo(s) en el mercado, aumentan la autonomía de acción. El precepto ningún
derecho sin responsabilidad, es un valor en el sentido que todo derecho debe ser descifrado y
materializado con la debida responsabilidad; el gobierno debe asumir responsabilidad con los
ciudadanos, incluida la protección de los débiles, ningún derecho sin responsabilidad debe aplicarse
a los destinatarios del bienestar. El postulado ninguna autoridad sin democracia, significa que toda
autoridad debe encarnar e instituir el respeto por la democracia permitiendo la intervención del
Estado en el mercado de manera equilibrada y haciendo prevalecer los valores de la tercera vía184.

Giddens revela también el programa de la tercera vía. Entre los proyectos más importantes
puntualizamos la promoción de un nuevo Estado democrático, una sociedad civil activa, una
familia democrática, la nueva economía mixta, el bienestar positivo, el Estado social inversor.

181
Anthony Giddens.- “La tercera vía”. Taurus, Buenos Aires, 2000 pp.38, 80-81.
182
Anthony Giddens, Ibídem, 2000 pp.81-85.
183
Anthony Giddens.- “Sociología”. Alianza Editorial, Madrid, 2001 p.558.
184
Anthony Giddens, Ibídem, 2000 pp.81-82.
85

El nuevo Estado democrático. Se debe recordar que los neoliberales siempre persiguieron
reducir el Estado y los socialdemócratas buscaron expandirlo; en cambio, la tercera vía sostiene
que lo necesario es reconstruirlo y hacer de el un Estado sin enemigos e ir más allá de aquellos
derechistas que ‘dicen que el gobierno es enemigo’ y de aquellos izquierdistas que dicen ‘que el
gobierno es la solución’. Se debe reconocer que el gobierno debe ajustarse a la actual situación de
la era global, y que la autoridad, incluida la legitimidad del Estado, debe ser positivamente renovada
considerando los siguientes fundamentos: 1) El Estado debe responder estructuralmente al
fenómeno de la globalización y que la democratización no es sino la descentralización que significa
devolver el poder hacia abajo, pero también la atribución hacia arriba; 2) El Estado debería
aumentar el papel de la esfera pública, que implica una reforma constitucional transparente,
imparcial y con salvaguardas contra la corrupción. Explica que la razón no es que la corrupción
esté aumentando, sino que la naturaleza del entorno político ha cambiado; 3) Para conservar o
recobrar legitimidad, los Estados sin enemigos deben elevar su eficiencia administrativa; 4) El
gobierno debe restablecer un contacto más directo con los ciudadanos y ser gestor eficiente del
riesgo185.

La sociedad civil activa. El gobierno debe jugar un papel principal en renovar la cultura cívica,
vale decir, Estado y sociedad civil deben actuar asociados y controlarse el uno y el otro. El gobierno
debe recobrar la confianza de los grupos sociales apáticos así como establecer la asociación del
gobierno y la sociedad civil, además de promover la iniciativa local para eliminar actos patológicos
o anómicos en el contexto de la sociedad civil186.

La familia democrática. La familia es una institución básica de la sociedad civil, la política


familiar es un punto clave para la nueva política, pues debe promocionar la igualdad emocional y
sexual, los derechos y obligaciones deben ser recíprocos, se debe establecer contratos de paternidad
de por vida, la autoridad sobre los niños debe ser negociada, etcétera187.

La nueva economía mixta. La tercera vía concibe una nueva economía caracterizada por el
equilibrio entre la regulación (ordenación de la economía desde el Estado) y la desregulación
gubernamental (ordenación de la economía vía el mercado). Argumenta que la desregulación que
atestigua la libertad y el crecimiento económico no es el único camino para garantizar la libertad y
el crecimiento; sino también, hoy en día, los mercados de productos, así como el capital y trabajo
deben ser flexibles para que una economía sea competitiva. La flexibilidad que entraña
desregulación debe garantizar empleo a los trabajadores más débiles y reforzar la ordenación de la
economía desde el Estado188; entonces, la economía mixta se mueve bajo el equilibrio o
concordancia entre sectores públicos que protagonizan la regulación y privados que protagonizan
la desregulación.

Relacionado con el bienestar positivo. La política de la tercera vía asimila o adopta el Estado
de bienestar distinto al de la vieja social democracia, pues busca reconstruirlo para que pueda
adecuar-se a las necesidades actuales y suministrar recursos para la adopción del riesgo. El Estado
de bienestar reconstruido debe representar equitativamente al gobernado y proveerle servicios de
bienestar, la vieja distribución vertical de los beneficios debe ser abandonado para dar pase al
sistema de distribución más localizado. De esta suerte, los gobiernos deben impulsar la educación
durante toda la vida, desarrollando programas educativos orientados a la competencia cognitiva
(conocimiento) y emocional, al estímulo del ahorro, al uso de recursos educativos y otras

185
Anthony Giddens, Ibídem, 2000 pp.86-94.
186
Anthony Giddens, Ibídem, 2000 pp.95-106.
187
Anthony Giddens, Ibídem, 2000 pp.107-117.
188
Anthony Giddens.- “Sociología”. Op. Cit., 2001 p.558; Anthony Giddens, Ibídem, 2000
pp.119, 120; Anthony Giddens.- “La tercera vía y sus críticos”. Taurus, Madrid, 2001 pp.62, 82, 85.
86

oportunidades; propulsar que las asociaciones para proyectos públicos sean otorgadas a las
empresas privadas asegurando que el interés público provea los recursos; debe estimular políticas
de lugar para el trabajo compatible con la familia, algo que también puede realizarse mediante
colaboraciones público-privadas. Vale decir, el gasto en bienestar, entendido como bienestar
positivo, no será generado y distribuido totalmente por medio del Estado, sino por el Estado
actuando en combinación con otros agentes, incluyendo el mundo financiero; entonces, al Estado
de bienestar positivo le debe caracterizar la inversión social189.

5.6. ALAIN TOURAINE

Touraine escribió muchos libros en los que explica diversos problemas relacionados al
problema humano y su situación actual y desde una perspectiva contraria al positivismo. En esta
ocasión, sólo consideraremos dos explicaciones relacionadas al asunto de los derechos culturales y
la opción económica actual denominada vía dos y medio.

Los derechos culturales en el contexto de la globalización


Alain Touraine190 es uno de los sociólogos de la actualidad que pone en cuestión la
denominada sociedad de mercado, indicando que de nada sirve apelar a la confusa idea de
globalización si se enmascara el perjuicio del capitalismo salvaje cada vez más de tipo financiero y
amenazador para el crecimiento económico. Precisa que el triunfo del capitalismo resulta tan
costoso y tan insostenible que en todas partes se buscan salidas al actual momento de transición
liberal.

Según Touraine, las reacciones al factor globalización y a los cambios cada vez más veloces
del mundo contemporáneo deben ser el atrincheramiento en la identidad, en la historia y en la
lengua. Exhorta que nadie tiene derecho pedirle a los franceses que disuelvan su conciencia o su
organización nacional para beneficiar la sociedad mundial. Esta defensa de la nación sólo puede
considerarse positiva, si en lugar de exaltar determinada sociedad se apela a una gestión democrática
y nacional de la economía y de los cambios sociales. La defensa de una identidad nacional saludable
y de la acción del Estado nacional es parte integrante de eso que se suele llamar desarrollo. En una
sociedad donde triunfa la sociedad de masas, donde la tecnología de las comunicaciones actúa sobre
las culturas y donde las migraciones producen mezclas culturales, es necesario conquistar el
reconocimiento de los derechos culturales.

Para este sociólogo, una de las salidas de la globalización como ideología es la formación
de nuevos actores sociales y nuevas estrategias políticas que tienen por finalidad garantizar la
integración social, la modernización económica y el respeto de los derechos culturales de las
minorías. Sostiene igualmente que entre los años 1995 y 1998, ha quedado cada vez más claro que
los conflictos más significativos se han desplazado del terreno de los derechos sociales al de los
derechos relacionados con los factores culturales.

Lo sorprendente según Touraine es que en los años ochenta, los movimientos sociales que
marcaron huella con mayor fuerza en la opinión pública por su contenido y no sólo por su contexto,
fueron los movimientos formados en defensa de los derechos relacionados con la cultura. Además,
los problemas laborales y salariales perdieron relevancia, pero que la formación de nuevos actores
y por consiguiente el renacimiento de la vida pública, pasa a menudo por la reivindicación de una
serie de derechos culturales, y ese género de luchas merece el nombre de movimientos sociales.

189
Anthony Giddens, Op.Cit., 2000 pp.132-151.
190
Touraine, Alain.- “¿Cómo salir del liberalismo?”. Paidós, Madrid; 2000 pp.48-107.
87

Para Touraine, la defensa de los derechos culturales y sociales de los individuos y de las
minorías son actualmente el objetivo primordial de los movimientos sociales que se oponen al
imperio del mercado y la dominación de los movimientos de inspiración comunitaristas.
Igualmente, el reconocimiento de los derechos culturales presupone el apoyo de unas instituciones
capaces de cambiar la unidad de la nación con la diversidad de los intereses, de los valores y
herencias, así como al derecho de los individuos para que puedan vivir conforme a sus deseos,
necesidades y cultura.

Según Touraine, en Francia ya se reconocieron los derechos culturales de los inmigrantes y


de otras minorías. Por ello, en el campo político, las cuestiones del dilema cultura y personalidad
ocupan lugares de privilegio. La reivindicación de ciertos derechos según cada uno los entiende, es
un signo democrático.

La vía dos y medio


Según Alain Touraine191 se denomina también centro izquierda. Es la intermedia entre la
socialdemocracia y la tercera vía. En general, plantea la alianza entre el Estado y las demandas
sociales. Argumenta que no es la solución liberal la que hace falta sino la redefinición del papel del
Estado como anticipador, mediador y animador de los cambios en todos los órdenes que se están
produciendo en la sociedad. Busca sustituir la política proteccionista de la vieja socialdemocracia
por una política de iniciativa que suponga a la vez flexibilidad de la organización social y capacidad
supuesta a los actores para tomar iniciativas. Algunos programas de la vía dos y medio resaltados
por Touraine son:

a. En lo político social.

Según Touraine192, lo primero que hace falta es la prioridad del empleo. Advierte que se
debe efectuar una alianza entre el Estado (gobierno) y las demandas sociales, y concediendo
prioridad al problema de empleo. En esta disposición, es necesario negociar la flexibilidad de las
empresas en la defensa de los puestos de trabajo, así como exigir a las empresas que destinen
partidas presupuestales para la preparación de la población para las nuevas formas de producción
e intercambio. Este nuevo contrato social orientado hacia la creación del empleo será aparejado
con un aumento relativo de los salarios; pues no es sólo que el Estado se vea obligado poner en
funcionamiento políticas activas de creación de empleo, antes bien, los gobiernos regionales,
locales, los profesionales en asociación democrática con las grandes, medianas y pequeñas empresas
deben de igual forma originar ocupaciones.

Segundo, el gobierno de la vía dos y medio postula la reducción del déficit de las empresas
públicas con el fin de dedicar recursos a la política de empleo. Para esto, se da por sobreentendido
recurrir a la capacitación o especialización del personal nombrado y contratado, para luego exigir
mayores producciones.

Tercero, intensifica la gestión de política sanitaria y sistema de jubilaciones. A propósito, se


advierten alianzas estratégicas entre el gobierno con las empresas privadas, organismos no
gubernamentales filantrópicos y de desarrollo.

Toda esta gestión de política social es posible cuando hay amplio apoyo social y nuevos
contratos sociales con partidos políticos, con sindicatos y otros gremios existentes.

b. El desarrollo sostenible.
191
Alain Touraine, Op. Cit., 2000 pp.96-99.
192
Touraine, Alain, Ibídem, 2000 pp.100-102.
88

La política de empleo, según y cómo expone Touraine193 se apoya en la prioridad concedida


a la mayor productividad del trabajo antes que al enriquecimiento de unos pocos. Para la mayor
productividad, es esencial resaltar la creación, innovación, producción, educación y solidaridad.
Estos son componentes básicos para la modernización antes que incurrir en el consumismo.

El desarrollo sostenible implica el crecimiento económico endógeno y que puede


mantenerse por sí mismo. A propósito, se promueve la creación de nuevos contratos sociales a
partir de acuerdos firmados por la Comisión Brundtland y la Conferencia de Río194. Para su
materialización, se requieren esfuerzos para la prevención de riesgos medioambientales y
ecológicos, nucleares, sanitarios, sociales, culturales; pues, se deben construir nuevas ciudades,
reducir los paros, facilitar las relaciones interculturales, evitar marginaciones étnicas, de jóvenes, de
ancianos y mujeres.

c. La comunicación intercultural.

Siguiendo al autor195, no es cuestión de defender la diferencia cultural o las políticas que


niegan la posibilidad de cualquier comunicación intercultural, sino, buscar solución al problema
central de los Derechos del Hombre. En la actual sociedad, donde las tecnologías comunicativas
actúan sobre la cultura y la personalidad de los individuos, en donde las migraciones producen cada
vez mayores mezclas culturales, es necesario conquistar el reconocimiento de los derechos
culturales y la recomposición del mundo o reintegración de la cultura y la vida social a partir del
diálogo entre culturas y establecer comunicaciones interculturales.

La vía dos y medio busca combinar la igualdad de oportunidades y el reconocimiento de la


personalidad cultural de los inmigrantes y otras culturas diferentes. Las otras culturas requieren
también de trabajo y posibilidades de gestionar por sí mismos su ambiente cultural. Requieren ser
reconocidas en sus diferencias y por eso, las instituciones deben proteger y consolidar el esfuerzo
de cada uno para constituirse como singularidad en sí mismo y respetar sus derechos culturales.

5.7. PETER DRUCKER

Drucker196 al margen de muchas explicaciones sociales actuales, delibera también el aspecto


concerniente al problema educativo. Señala que la revolución tecnológica está ya invadiendo la
educación; dentro de unas décadas habrá transformado la manera en que aprendemos, incluso el
modo en que enseñamos. Las microcomputadoras y la transmisión por satélite directa al salón de
clase, están invadiendo la escuela. Si bien desde hace mucho tiempo la escuela fue una institución
central, de la sociedad, pero no estuvo en la sociedad. Se dedicaba a los jóvenes que aún no eran
ciudadanos ni responsables, no estaban en la fuerza laboral, se dedicaba a la repetición, a la
memorización y en el que se consumía mucho tiempo. En la sociedad de conocimiento, la escuela

193
Touraine, Alain, Ibídem, 2000 pp.103-105.
194
En 1983, la Organización de las Naciones Unidos estableció la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo, liderada por la señora Gro Harlem Brundtlan, quien fuera primer ministro ambiental en Suecia. El grupo de
trabajo, inició diversos estudios, debates y audiencias públicas en los cinco continentes durante casi tres años, los cuales
culminaron en abril de 1987, con la publicación del documento llamado: Reporte o Comisión Brundtland. Este documento
advierte que la humanidad debía cambiar las modalidades de vida y de interacción comercial, sino deseaba el advenimiento
de una era con niveles de sufrimiento humano y degradación ecológica inaceptables. Igualmente, la Declaración sobre el
Medio Ambiente y el Desarrollo, de Río de Janeiro fue iniciado en 1989 por la ONU para trazar los principios y alcanzar un
desarrollo sostenible y en 1992, en Río, se concretó la idea de sostenibilidad del medio ambiente. Tomado de: Ernesto
Enkerlin, Cano, Garza y Vogel.- “Ciencia ambiental y desarrollo sostenible”. Internacional Thomson Editores, México, 1999
pp.506- 509.
195
Touraine, Alain, Op. Cit., 2000 pp.106-107.
196
Peter Drucker.- “La sociedad Post capitalista”. Norma, Colombia, 1994 pp.212-228.
89

se convierte en una institución también de adultos de un alto nivel de escolaridad. Sobre todo, en
la sociedad de conocimiento, la escuela se hace responsable del rendimiento y de los resultados.

El reto verdadero que nos espera no es la tecnología, sino cómo y para qué la utilizamos.
Pues la escuela que se necesita tiene que proporcionar alfabetismo universal (educación en el uso y
manejo de tecnología para la producción), infundir la disciplina para continuar aprendiendo, se
necesita escolaridad que proporcione conocimiento como sustancia y como proceso, la escolaridad
no puede ser ya monopolio de las escuelas; pues en las sociedades post capitalistas, la educación
debe saturar toda la sociedad y organizaciones que dan empleo: las empresas, oficinas del gobierno,
entidades sin fines de lucro, etc., deben convertirse en instituciones de aprendizaje y enseñanza, y
las escuelas tienen que trabajar en asociación con los empleadores y las organizaciones que dan
empleo.

El alfabetismo universal es la primera prioridad. Es el fundamento. Sin ella, ninguna


sociedad puede esperar ser capaz de conseguir un alto rendimiento en el mundo post capitalista o
sociedad del saber. Equipar al alumno con las herramientas necesarias para que rinda, contribuya y
pueda ser empleado es también el primer deber de cualquier sistema educativo.

El primer impacto de la nueva tecnología es en el campo del alfabetismo universal. Las


escuelas a lo largo del tiempo habrían destinado horas incontables para enseñar temas mediante el
ejercicio, la memorización o la repetición, lecciones que hoy es mejor aprenderlas mediante
programas de un computador; en esta categoría están las materias que se enseñan en la escuela
elemental, materias como lectura, escritura, aritmética, ortografía, hechos históricos, biología, y aún
materias avanzadas como neurocirugía, diagnóstico médico y la mayor parte de la ingeniería. Todas
estas se aprenden mejor por un programa de computador; aquí, el maestro impulsa, dirige y
estimula, es un líder y un recurso, los estudiantes serán sus propios instructores utilizando como
herramienta un programa de computador.

El alfabetismo tradicionalmente significaba conocimiento de materias, por ejemplo, saber


multiplicar, leer, o tener unos cuantos conocimientos de la historia o de los procesos, pero ni aún
así estas escuelas enseñaron, lo que hizo que los conceptos tradicionales de alfabetismo fueran
insuficientes. La sociedad del saber necesita igualmente informarse de estos procesos: lectura,
escritura y aritmética, con la particularidad que las necesidades del alfabetismo van mucho más allá
de estos fundamentos. Requieren habilidad numérica, comprensión básica de las ciencias, dinámica
de la tecnología, conocimiento de lenguas extranjeras y ser eficientes. El alfabetismo universal
implica un compromiso con la prioridad de la educación, exige que en la escuela los niños
subordinen todo los demás a la adquisición de habilidades de base para que en la sociedad de
conocimiento se empleen.

Desde luego, en países pobres como el Perú, no todos están en condiciones para ajustarse
al nuevo modelo educativo (alfabetismo universal) exigente. Predominan factores como escasez de
conocimiento o información, débiles programas educacionales y distantes de la realidad socio
cultural, etcétera, que hacen difícil adaptarse a la nueva situación.

5.8. BASIL BERNSTEIN:

El código lingüístico restringido como un factor en el rendimiento escolar


insuficiente
90

Basil Bernstein197 es uno de los teóricos contemporáneos que responde a la interrogante:


¿Porqué los niños de las clases trabajadoras sufren restricciones en el proceso del aprendizaje
escolarizado?. Para analizar las razones de este impedimento en el aprendizaje escolarizado
moderno, Bernstein utiliza el concepto del código lingüístico restringido.

El código lingüístico según el autor citado es la forma de discurso vinculado al entorno


cultural, es la forma de utilización del lenguaje que contienen supuestos no explícitos que los
habitantes esperan que los demás conozcan. Según Bernstein, muchas personas de la clase
trabajadora viven una cultura familiar o de vecindad en la que los valores y las normas se dan por
supuestas y no se expresan mediante el lenguaje. Los padres socializan al hijo de forma directa
usando reprimendas o recompensas según su comportamiento.

Señala que el lenguaje del código restringido es más adecuado para la comunicación que
versa sobre experiencias prácticas que para discutir ideas, procesos o relaciones más abstractas. El
tipo de habla es característico de niños que crecen en familias de clase baja y que sus discursos
están orientadas a normas del grupo sin que nadie pueda fácilmente explicar porqué siguen las
pautas de conducta que siguen. Estos niños son menos capaces para adaptarse y adecuarse a las
exigencias de la educación académica formal o escolarizada, sus códigos lingüísticos tienen función
local y tal vez suficientes para aprendizajes experimentales en su medio sociocultural.

En cambio, el desarrollo lingüístico de los niños de clase media y alta, son códigos
elaborados en el que el significado de la palabra pueden adecuarse a las circunstancias y ser
generalizados con mayor facilidad. Los niños de este sector social son más capaces de abordar las
exigencias de la educación académica formal o escolarizada en relación con los niños de la clase
baja.

En la perspectiva de Bourdieu198, el uso del código lingüístico destacado por Bernstein está
relacionada con las diferencias culturales que subyacen en la variación de los intereses y gustos. Es
decir, los niños de la clase baja y en particular los que pertenecen a grupos minoritarios, desarrollan
formas de hablar y actuar que chocan con las formas de hablar de niños de la clase media o alta. Al
incorporarse al centro escolarizado, los niños de la clase trabajadora experimentan un choque
cultural que influyen justamente en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Desde esta perspectiva teórica, vale reflexionar sobre el problema de educación de los niños
de la clase trabajadora, pueblos quechuas, urbano marginales y otras minorías culturales en el Perú.
Son frecuentes las quejas de las deficiencias en el aprendizaje de estos niños en los colegios, son
también usuales las explicaciones en el sentido que estas irregularidades se deben al problema de la
frágil alimentación, falta de interés de los padres en la educación de sus hijos, o porque los niños
de estos sectores comparten la educación con actividades agropecuarias, u otro tipo de trabajo.

Creemos que esta es la ocasión para postular por anticipado con Bernstein y con Bourdieu
que la insuficiencia en el aprendizaje escolarizado de los niños urbano marginales, quechuas, o de
otras minorías culturales, se deben al problema del código lingüístico restringido y reproducción
cultural199. Quiere decir, estos niños fueron socializados en un contexto de códigos restringidos

197
Anthony Giddens es uno de los teóricos de la sociología contemporánea que sistematiza la teoría de los códigos
lingüísticos de Basil Bernstein en su libro: “Sociología”. Alianza Editorial, Madrid, 2002 pp.646-647
198
Bourdieu es otro teórico de la sociología contemporánea que ha aportado con la teoría: “La educación y la reproducción
cultural”, y Giddens lo ha sistematizado en su libro: “Sociología”. Alianza Editorial, Madrid, 2002 p.649.
199
Según Bourdieu, el plan de estudio escolar que es oculto, sólo es una parte de un proceso más general de reproducción
cultural en el que influyen muchos aspectos informales del aprendizaje, la educación y el contexto escolar. El ‘plan de
estudios oculto’ desempeña un papel importante en la reproducción cultural; es decir, a través de este plan las escuelas
influyen en el aprendizaje de los valores, actitudes y hábitos; de este modo, las escuelas contribuyen a perpetuar las
91

vinculados sólo al entorno cultural familiar o de vecindad que cuando asisten al colegio y entran en
contacto con los profesores que obviamente se mueven con otros códigos, tal vez más elaborados
y abstractos, y al ocasionarse la relación entre alumno y profesor se origina el choque cultural y
lingüístico con efectos de poco entendimiento por ambas partes: El alumno simplemente no
comprende el código lingüístico utilizado por el profesor ni el profesor al alumno. Allí se produce
la dificultad de aprendizaje, añadiendo a ello el “plan de estudios oculto” que corrobora en la
reproducción cultural de los niños, perpetuando las desigualdades sociales y económicas los que
son transmitidos de generación en generación.

En términos hipotéticos, la problemática debe ser resuelta por el profesor: Primero, el


especialista o el educador es quien tiene que conocer los códigos lingüísticos de sus alumnos;
segundo, usar al inicio el código restringido del niño o del alumno y de manera progresiva hacer
que el alumno aprehenda los códigos elaborados y abstractos en su estructura mental.

En conclusión, parafraseando a Adolfo Figueroa200, sólo las teorías descubren aquellos


factores que subyacen a los hechos observables. Por ello, sólo las teorías permiten comprender los
hechos, sólo ellas permiten actuar sobre la realidad. En ese sentido, la teoría expuesta de Bernstein
y Bourdieu conducen a la afirmación que uno de los factores que subyace en el insuficiente
rendimiento escolar en los niños de las clases bajas, urbano marginales, quechuas y otras minorías
étnicas, es el desarrollo de códigos lingüísticos restringidos que limitan las exigencias de la
educación académica “formal”; y en relación con los niños de clase media o alta que han adquirido
códigos elaborados de habla, los hace capaces para enfrentarse a cualquier circunstancia de
educación escolarizada, y corroborados por la reproducción cultural por medio del plan de estudios
oculto y memorísticos que contribuyen a la perpetuación de la desigualdad social y económica. Este
postulado debe ser contrastado con la realidad y de ese modo validar o impugnar la teoría expuesta.

BIBLIOGRAFIA

Afanasiev, Víctor
1973 Manual de Filosofía. Studium, Lima.
Annemarie de Waal
1975 Introducción a la Antropología Religiosa. Edit. Verbo Divino, España.
Ansión, Juan
1985 Ideología y Mito: Una Reflexión Crítica. En: Revista Anthropológica N° 3, PUC
del Perú, Lima.
Barnechea, Alfredo
2001 Para Salir del Laberinto. Taurus y Grupo Santillana Ediciones, Lima
Berger, Peter
1993 Sociología: ¿Se Anula la Invitación?. En Revista Facetas N° 102-4/93 Nuevos
rumbos para EEUU.
Berger, Peter/ Huntington, Samuelson
2002 Globalizaciones Múltiples. Paidós, Barcelona.
Berger, P.
1997 Introducción a la Sociología. Limusa, México, D.F.
Boloña Behr, Carlos

desigualdades sociales y económicas de generación en generación con efectos como es la limitación de oportunidades. En
Giddens: “Sociología”. Alianza Editorial; Madrid, 2002 pp.649, 666.
200
Adolfo Figueroa. “Teorías económicas del capitalismo”. Pontificia Universidad Católica del Perú; Lima, 1996 pp.11.
92

1993 Cambio de Rumbo. IELM-SIL, Lima.


Budo, Raymond
1974 La Crisis de la Sociología. LIA, Barcelona.
Burlatski
1988 Materialismo Histórico. Edit. Latinoamericana, Lima.
Castro Contreras, Jaime
1990 Sociología. Editorial San Marcos, Lima.
Civera
1963 El Marxismo. Uteha, México, D.F.
Compte, Augusto
1984 Discurso Sobre el Espíritu Positivo. Sarpe, Madrid.
Covey, Stephen
1996 Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva. Edit. Paidós, México, D.F.
Claude Lugan, Jean
1990 Elementos para el Análisis de los Sistemas Sociales. F.C.E. México, D.F.
Chauchard, Paul
1970 Sociedades Animales y Sociedades Humanas. Edit. Universitaria, Buenos Aires.
Drucker, Peter
1994 La Sociedad Post Capitalista. Norma, Colombia.
Durkheim, Emilio.
1968 Las Formas Elementales de la Vida Religiosa. Edit. Shapire, Buenos Aires.
1973 De la División del Trabajo Social. Edit. Shapire, Buenos Aires.
1976 El Suicidio. Akal, Madrid.
1981 Las Reglas del Método Sociológico. La Pléyade, Buenos Aires.
Engels
1891 El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado. Edit. Progreso, Moscú.
1946 Del Socialismo Utópico al Socialismo Científico. Lautaro, Buenos Aires, Argentina.
Enkerlin, E. Cano, Garza y Vogel
1999 Ciencia Ambiental y Desarrollo sostenible. Internacional Thomson, México,D.F.
Etzioni, Amitae y Etzioni, Eva
1968 Los Cambios Sociales. FCE, México, D.F.
Fernandez Sessarego, Carlos
1995 Derecho y Persona. Normas Legales, Trujillo.
Figueroa, Adolfo
1996 Teorías Económicas del Capitalismo. Pontificia Universidad Católica del Perú;
Lima.
Frankel
1972 Sociedad Capitalista y Sociología Moderna. Edit. Artiach; Madrid.
Gelles, Richard y Ann Levine
1997 Introducción a la Sociología. McGraw Hill, México, D.F.
Giddens, Anthony
2000 La Tercera Vía. Taurus, Argentina.
2001 La Tercera Vía y sus Críticos. Taurus, Madrid.
2002 Sociología. Alianza Editorial, Madrid.
Gilbert Ceballos, Jorge
1997 Introducción a la Sociología. Edit. LOM, Chile.
Giusti, Miguel/ Merino, María Isabel (Edit.)
2001 Ciudadanos en la Sociedad de la Información. PUC del Perú, Lima.
Gonzales Ríos, José
1996 Sociología General. Edit. Mercantil, Cusco.
Guibal, Francis
93

1981 Gramsci: Filosofía, Política, Cultura. Tarea, Lima.


Hart, Robert
1985 Conceptos Básicos Sobre Agroecosistemas. CATIE, Costa Rica.
Hardt, Michael y Negri, Antonio
2002 Imperio. Paidós, Buenos Aires.
Harnecker, Marta
1971 Los Conceptos Elementales del Materialismo Histórico. Arnies Hnos. Paris.
Hernandez Urbina, Alfredo
1986 Compendio de Sociología Peruana. Edit. Tipo Offset, Lima.
Isasi Cayo, Felipe
1997 Cultura Política y Constitución 1993. Universidad de Lima, Fondo de
Desarrollo Editorial, Lima.
Izquierdo Escribano, Antonio
1986 Fundamentos de Sociología. Playor, Madrid.
Kon (redactor)
1989 Historia de la Sociología del Siglo XIX - Comienzos del XX. Edit. Progreso, Moscú.
Lenski, Gerhard; Nolan, Patrich y Lenski Jean
1997 Sociedades Humanas. McGraw Hill, México, D.F.
Light, Donald, Keller y Colhoun
1991 Sociología. McGraw Hill, México, D.F.
Llobera, Josep
1980 Hacia una Historia de las Ciencias Sociales. Anagrama, Barcelona.
Lora Cam
1994 Entrevista a Luis G. Lumbreras. Folleto del COMUL N° 6, Lima.
Lumbreras, Luis Guillermo
1981 La Arqueología Como Ciencia Social. Peisa, Lima.
Marx, Carlos
1975 El Manifiesto Comunista. Ayuso, Madrid.
1980 El Capital. T, I, III, F.C.E. México, D.F.
Macionis, John y Plummer, Ken
1999 Sociología. Prentice Hall, Madrid.
Manrique, Nelson
1997 La Sociedad Virtual y otros Ensayos. PUC del Perú, Lima.
McLeish, John
1984 La Teoría del Cambio Social. F.C.E., México.
Morgan, Lewis
1980 La Sociedad Primitiva. Edit. Ayuso y Pluma, Madrid y Bogotá.
Morvelí Salas, Mario
1997 Introducción a las Ciencias Sociales. Imp. Dannis Graff; Cusco.
Osipov, Guennadi
1974 Sociología. Edic. Ciencias Sociales, La Habana.
Osipov, G. (Dirigente del equipo redactor)
1988 Libro de Trabajo Sociológico. Edit. Progreso, Moscú.
Paoli Bolio, Francisco
1990 Historia, Método y Sociedad en Emilio Durkheim. Trillas, México.
Parson, Talcott
1987 Ensayos de Teoría Sociológica. Paidós; Buenos Aires.
Ríos Burga, Jaime
1996 Los Desafíos de la Sociología en el Mundo Actual. IAES – Vida y cultura, Lima.
Ritzer, George
1995 Teoría Sociológica Clásica”. Mc Graw Hill, España.
94

1996 Teoría Sociológica Contemporánea. Mc Graw Hill, España


Rochabrun, Guillermo
1993 Socialidad e Individualidad. PUC del Perú, Lima.
Caballero Romero
1984 Criterios Operativos y Prácticos Sobre Investigación Científica. Universidad de Lima,
Lima.
Rousseau, J.
1984 Discurso Sobre el Origen de la Desigualdad entre los Hombres: El Contrato Social.
Orbis, Hyspamérica, Argentina.
Rosental-Iudin
1973 Diccionario Filosófico. Ediciones Universo, Buenos Aires, Argentina.
Rumney, Jay y Maier
1971 Sociología: La Ciencia de la Sociedad. Paidós, Buenos Aires.
Silva Santisteban, Luis
1981 Karl Marx: Ideas Fundamentales. CIC- Ital Perú, Lima.
Silva Santisteban, Fernando
1988, 1998 Antropología. Universidad de Lima, Lima.
2000 Introducción a la Antropología Jurídica. Universidad de Lima, FCE, Lima.
Simpson, George
1964 El Hombre en la Sociedad. Paidós, Buenos Aires.
Stiglitz, Joseph
2002 El Malestar en la Globalización. Taurus, Madrid.
Stuart Hughes, H.
1972 Conciencia y Sociedad. Aguilar, Madrid.
Sutton, David
1985 Fundamentos de Ecología. Limusa, Puerto Rico.
Tecla y Garza
1974 Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social. Ediciones de Cultura Popular,
México.
Timasheff, Nicholas
1986 La Teoría Sociológica. FCE, México, D.F.
Toffler, Alvin y Toffler Heidi
1995 La Creación de una Nueva Civilización. Plaza Janés, Barcelona.
Touraine, Alain
2000 ¿Cómo Salir del Liberalismo?. Paidós, Barcelona.
Ugarteche, Oscar
1999 La Arqueología de la Modernidad. Desco, Lima.
Ulrich, Beck
2000 Un Nuevo Mundo Feliz. Paidós, Barcelona
2000 ¿Qué es la Globalización?. Paidós, Barcelona.
Vega-Centeno, Imelda
1996 La Construcción Social de la Sociología. Fundación Friedrich Ebert, Lima.
Weber, Max
1964 Historia Económica General. FCE, México, D.F.
1992 Economía y Sociedad. FCE, México, D.F.
1990 La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo. Edic. Tiempos Nuevos, Lima.
1973 Ensayos Sobre Metodología Sociológica. Amorrortu Edit. Buenos Aires.
Yornet, Mario E.
1981 Análisis de la Sociedad Industrial. Instituto de Estudios y Promoción Social,
Lima.
Zeitlin, Irving
95

1973 Ideología y Teoría Sociológica. Amorrortu Edit, Buenos Aires.


*******************************

Você também pode gostar