Você está na página 1de 74

METODO DE GAUSS-SEIDEL.

Expresamos (2.3.1) en la forma 



x1  1  x1, x2 ,..., xn 

x2   2  x1, x2 ,..., xn 

x3   3  x1, x2 ,..., xn  

xn  n  x1, x2 ,..., xn 
De manera compacta

xi   i  x  i  1, 2,..., n
˜
Suponiendo un vector solución inicial xi0 , las estimaciones del nuevo vector
˜
T
xk 1   xk  , xk  ,..., xk   , pueden ser obtenidas mediante: el método de Jacobi (llamado
i 1 2 n 

también método iterativo de Gauss) , y el método de Gauss-Seidel. Método de Jacobi. En el método de


Jacobi, las iteraciones se definen por



x  k 1
 k k
  x , x ,..., x k 
i i 1 i n 1, 2,..., n .
2

Método de Gauss-Seidel. En el método de Gauss-Seidel, los valores recientemente calculados se usan en


las ecuaciones, es decir, en la evaluación de las ecuaciones se utilizan los valores más actualizados de que
disponemos, es decir

x
x k 1   x  k 1 , x k 1i  ,..., x  k 1i  , x1 k  i i n i  1, 2,..., n
  
2 1 1
k
,
.
.
. 
,



Las iteraciones se continúan hasta que la máxima diferencia entre valores consecutivos de

xi  i  1, 2,..., n  , es menor que un valor predeterminado ε, esto es,

Max xk 1i  xk  .


i i

METODO DE NEWTON-RAPHSON.
El método de Newton-Raphson es aplicado directamente al sistema de ecuaciones (2.3.1). Constituye una
extensión del caso de 1er orden , por lo cual es conveniente recordarlo brevemente .
Consideremos la ecuación no lineal f  x  0 . Suponiendo un valor de arranque x0 ,

f  x0 , o sea, tomando como punto base
expandamos en serie de Taylor alrededor
x  de

x0 . La ecuación resulta entonces

     x  x 0
f x 0   x  x  0   f  x 0  1
2
2
 
f  ¨x 0   ....  0 .
!

Despreciando los términos de segundo orden y orden superior, obtenemos

     
f x 0  x  x 0 f  x 0  0 .

De esta última ecuación despejamos x, con el fin de obtener un estimado más cercano a la solución
 
f x  0
x1  x0 

f  x   

' 0

en donde a la x la hemos denominado x(1) en la última ecuación.

La ecuación anterior puede aplicarse de manera iterativa, hasta alcanzar el valor deseado, mediante la
ecuación general

 
f xk  xk 1  xk  
f '  x   
.
k

iterativo converge, f  0 . Es importante recordar que la ecuación f  x  puede tener

varias soluciones, por lo que en caso de converger, el método probablemente lo hará al valor más cercano
al valor de arranque.
Sistema de ecuaciones no lineales. Consideramos el sistema de ecuaciones (2.3.1), que repetimos por
comodidad

f1  x1, x2 ,..., xn   y1

f2  x1, x2 ,..., xn   y2

fn  x1, x2 ,..., xn   yn

En este sistema mostrado hay una diferencia con respecto al descrito en (2.3.1) sin embargo, y es que en
lugar de estar igualadas a cero las ecuaciones, estas están igualadas a un valor constante, y1, y2,…,yn. Lo
anterior no debe representar ningún problema, puesto que es obvio que se trata del mismo sistema de
ecuaciones, solamente que la forma del expuesto arriba es más apropiada para la formulación del
problema de flujos, como se verá más adelante.
Siguiendo el esquema del caso de 1er orden, efectuamos la expansión en serie de Taylor para cada una de
las funciones que constituyen el sistema de ecuaciones no lineales.
T
0 0 0
Si denominamos al vector 0   x , x ,..., x  , vector de arranque, y suponemos
x
1 n 
˜ 2

que x , x ,..., x , son las correcciones requeridas para que el vector x sea la solución,
0

˜
1 2 n

tendremos que al sustituir en la ecuación anterior



f x   x x   x
0 0
1 1 1, 2
...,
2, n  y
n

x
0

x

f  x   x x   x
0 0
2 1 1, 2
...,
2, n 
n
1

x
0
 

 x
 (2.3.4)


f  x   x x   x
0 0
n 1 1, 2
...,
2, n  y
x0 n
n
x

Aplicamos el teorema de Taylor a cada una de las ecuaciones del conjunto (2.3.4). Para la primera
ecuación obtenemos


f x 0  x x 0   x ..., x 0   x   f  x  x  ..., x    x
0 0 0   x   ...x  
 f f f
1 1 1, 2 2, n n 1 1 , 2 , n 1 2 n 1
0 1 1 0 1 0

en este caso Ф1 es una función de potencias de Δx1 , Δx2,…, Δxn , de grado mayor
 a 1, así como de
x
derivadas de alto orden de f1. Si los estimados iniciales (vector de arranque) están x x
x1, x2 ,..., xn serán muy pequeños y por tanto se
1 2 n
cerca de la solución, los valores de

podrán despreciar los términos con potencias de grado superior. De acuerdo a lo anterior, el sistema de

ecuaciones tendrá la forma


f x   x  ..., x
0 0 0
  x  
x
  ...x  y
f f f
1 1 1
x
1

1 1 , 2 , n

x
n
2
1 0
x n 1
2 0 0

f  x  x  ..., x    x
0 0 0
 
x
 
...
f1
y
f f x
1 1

  x
2 1 , 1 2 n 2
2 , n 1 0 2 0

x x
 n 0





f
n
 x  x  ..., x    x
0 0 0

1 , 2 , n 1
  x 
2
 ...x 
n
y
n
0 f f 0 f 0

1 1 1

  
de donde despejando los primeros términos, y usando notación matricial, tendremos
x x x
1 2 n
 f1 ...  

 y  f x  0  x  0  ..., x  0  
n

  x1

0
f 0


f 0  x 

 1 1 1,2,
0   
0 
 1  1 
0
1
  f2

 y2  f 2 x1 , x2 , ..., xn f... x 
 f 2 
 x x2 x2

 0   ..
.....  (2.3.5)
 
1 0 0
2 n

x x .
2 n 
   . . . . 
yf x
 n
 x  x  ...,x  
0 0 0

... 




 n  
f n
n1 , n
2,
f f
 x1 0 
 0 0  n n

  

x x
El proceso se trabaja en forma iterativa, en cuyo
2 caso el sistema
n general sería como

 f1 ...  

 y  f x k  x k  ..., x k  
n
  
  x1
 f
k
f
f
k
f k


 x1 k 
 1 1 1, 2 ,   f 

k
yf x  2 21 .. 1 xk
.

..., x 
2
x k 
k x x

n    x x
2 2 1,2 ,
2 x n (2.3.6)

 2

 ... 
.....  
  . .
1 k 2k nk
 . .   k 
yf x
 n
 x  x  ...,x  
k k k  
 
 n 

fn
n1, n ...
2,
f f
 x1 k k k

n n

 
En forma
x x
compacta 2 n

 J C  D
˜ ˜ (2.3.7)
donde C es el vector de correcciones, mientras D es el vector de desajustes, o sea de
˜ ˜
diferencias de los valores constantes y las funciones evaluadas en el vector obtenido en la iteración
correspondiente.
El vector izquierdo contiene las diferencias de los términos conocidos menos las funciones evaluadas con
los vectores obtenidos en cada iteración. Lo denominamos vector de diferencias. La matriz de primeras
derivadas parciales se conoce como matriz Jacobiana, y sus elementos son valores numéricos obtenidos al
evaluar las expresiones obtenidas al evaluar las derivadas indicadas con los vectores obtenidos en cada
iteración. Finalmente el vector de la derecha es el vector de correcciones, pues como se indicó
anteriormente, representa el vector requerido para corregir el vector solución de la iteración anterior,
rumbo a la solución.
Con el objeto de entender el algoritmo, se muestra un ejemplo con un sistema de orden 2. El objetivo es
encontrar la solución del sistema de ecuaciones
f  x , x   x2  3x x  4
1 1 2 1 12
f  x , x   x x  2x2  5
2 1 2 1 2 2

Arrancamos el proceso
iterativo con
x0  1
 0
x˜   0    2 . 
 
1
x 
 2 

Evaluamos las expresiones de la matriz Jacobiana:

 f1 f1 
x x 
fJ 2 f2 1 2 
x x 
 1 2 

donde las derivadas parciales estarán dadas por las siguientes expresiones

f1 f1
 3  3x
x
1 1
2 2
x
x1 x2

f2 f2
x 2  x  4x
x1 x2
1

4  3
f 
 x 
Observamos
lo que que y1 = 4 , y2 = -5, por  0 .
 

5
7
  6  1
˜ ˜
   
Si calculamos la matriz Jacobiana y la invertimos obtendremos

 0.1129
0.03226 0.04839 
J  0.12903
1

  

 

por
1
 
x1  x 0    J  f x 0 , resulta en
lo
que
˜ ˜ ˜ ˜

1  0.1129 2 0.04839    3    0.70968 


x˜ 1   0.129
  1.77419 .
0.03226 03  
1

        
1.75831
obtendremosx 2   x 1   J 1 f x1  0.67302 para la segunda iteración. ˜
 
Antes de seguir con los resultados de las siguientes iteraciones, es importante mencionar que el criterio de
convergencia se aplica al vector de diferencias, dado que cuando este vector sea cero, entonces el vector
empleado para evaluar las funciones que conforman dicho vector es la solución del problema, de acuerdo
a (2.3.6).
Para la tercera iteración tenemos que la inversa de la matriz Jacobiana es

0.03851 0.13929 0.044220


J  0.14500
1

 de donde obtenemos

 
x  3  x  2    J  f x  2  
el vectores la solución.
1
.  
0.67259 1.75820Podemos verificar fácilmente que max x 3  . Por tanto,

2.2. FORMULACION Y SOLUCION DEL PROBLEMA DE FLUJOS DE


POTENCIA POR EL METODO DE GAUSS-SEIDEL.

El método de Gauss-Seidel es un algoritmo iterativo para resolver sistemas de ecuaciones


algebraicas no lineales. Para iniciar, suponemos un vector solución, a través de en una selección basada
en un buen juicio asociado a la experiencia práctica del problema que se quiere resolver. Una de las
ecuaciones es usada para obtener el valor mejorado de una variable particular, sustituyendo los valores de
las variables restantes, conocidos hasta ese momento. El vector solución se actualiza entonces
inmediatamente respecto a esta variable. El proceso se repite para todas las variables hasta completar una
iteración. El proceso iterativo se repite entonces hasta que el vector converge a una precisión
predeterminada. La convergencia en este método, es muy sensible a los valores elegidos para el arranque,
pero afortunadamente en estudio de flujos de potencia, seleccionar un vector de arranque cercano a la
solución final puede identificarse fácilmente, basado en experiencias previas.
Para explicar el funcionamiento del método de Gauss-Seidel, empezaremos su formulación en un sistema
que contiene únicamente buses tipo PQ y el bus compensador. Posteriormente veremos lo fácil que
resulta extender el método a sistemas que contienen también buses PV, como son la generalidad de los
casos reales. Las ecuaciones de cada bus, consistirán de la ecuación del voltaje de ese bus, en función de
los voltajes de los buses vecinos a éste, y de la potencia inyectada a dicho bus, como se vio en la
formulación del problema de flujos en la unidad II.2. Las ecuaciones de voltaje se obtienen como se
indica a continuación.

Para el i-ésimo bus, la corriente de dicho bus (corriente inyectada) se obtiene de

S   P  jQ  V  I (2.4.1)
i i i i i

pero sabemos que la corriente del bus es

n
Ii  Yi1V1  Yi 2V2  ...  YiiVi  ...  YinVn 
(2.4.2)

Yik V
k
k 1

por lo que despejando de (2.4.1) Ii y sustituyendo (2.4.2) obtenemos

n Pi 
Ii  Yi1V1  Yi 2V2  ...  YiiVi  ...  YinVn 
(2.4.3)
 jQi

Yik 
V
i
Vk
k 1

De esta ultima ecuación, despejamos el voltaje del bus, o sea Vi, con lo que

1  Pi  jQi  ...  Y i  2,..., n (2.4.4)


V   
 Y.... V V V 
i Y V Y
V
Y
Y V  i
1
i i,i
1
i,i
1
in n 
2 i1 i1
1
2
ii  i 

o bien en forma más compacta

1V  Pi n

 jQi
 YV
i
2,
...
,n k  i k i
 i 
Yii  Vi


k 1

En las dos últimas ecuaciones es importante enfatizar la anotación a la derecha de dichas expresiones, es decir, que
existe un término en la sumatoria para cada valor de i, menos para i = k, que corresponde al índice del voltaje
despejado. Además estamos suponiendo que el índice correspondiente al bus compensador, es 1, por lo que se
observa que ha sido excluido del rango de dicho índice. También hay que observar que los valores que toma k,
corresponden a buses que están conectados al bus i, por lo que aún cuando el rango se especifica como i = 2,…,n,
no necesariamente dicho índice incluirá los valores que se muestran, por lo que la indicación k  i , significa, “todo
k conectado a i”. Por otro lado el bus compensador no requiere de ecuación de voltaje, debido a que recordamos
que este se especifica, por lo que no constituye una incógnita. Por esta razón, el rango del índice del bus no
contiene el valor de 1.
La ecuación (2.3.5) es la base del algoritmo de Gauss-Seidel. Lo único que falta es incluir en las
expresiones (2.3.4) ó (2.3.5) los superíndices que especifiquen con precisión, las variables que deberán
usarse en función del método que emplearemos para resolver este sistema de ecuaciones no lineales; en el
caso presente, se trata del método de Gauss-Seidel, por lo que recordando que en la solución secuencial
de las variables, usamos en el cálculo
de cada una de estas, el valor más reciente de las demás variables (voltajes), en función de las cuales está
expresada cada una.
Con lo anterior, si usamos un superíndice para expresar la iteración asociada al valor de cada variable,
tendremos a partir de (2.3.4) y (2.3.5)

 
 Y V    ....  Y V
l 1
V    ...  Y
l 1
 Pi  jQi  Y
l
l

(2.4.6)
V   
V

l
1
1  YV
i
Y  i i i i i i in n 
V 

l   1 ,  , 
2 i 1 i 1
1  
2 1 1
ii
 i 

i  2,..., n

En forma compacta

1P  jQ i1 n 
V ll 1

  i i
Y V l 1
Y i  2,..., n k i k  i (2.4.7)

V
Y  


i ik k ik k
l



Vi
k i1

ii k
1


Es importante observar que en (2.4.6), el voltaje del bus 1 no tiene superíndice debido a que este voltaje
corresponde al bus compensador y como tal no cambia su valor porque en ese bus, el voltaje, tanto en
magnitud como en ángulo, se especifica.
Con el antecedente anterior podemos describir el algoritmo basado en el método de Gauss- Seidel.

2.3. FORMULACION Y SOLUCION DEL PROBLEMA DE FLUJOS DE


POTENCIA POR EL METODO DE NEWTON-RAPHSON.

En la sección II.3 se discutió el método de Newton-Raphson, una técnica numérica para la solución de
sistemas de ecuaciones algebraicas no lineales. Este método es la base del planteamiento del problema de
flujos de potencia que veremos en esta unidad. Recordemos que el sistema de ecuaciones linealizado se
escribe en forma completa como (2.3.6) y en forma compacta como (2.3.7), las cuales repetimos aquí por
comodidad

 f1 ...  

 y  f x k  x k  ..., x k  
n
  
  x1
 f
k
f
f
k
f
f
k


 x
1 k
 1 1 1, 2 ,  


k
yf x  2 21 .. 1 xk
.

..., x 
2
x k 
k x x

n    x x
2 2 1,2 ,
2 x n (2.3.6)

 2

 ... 
.....  
  . .
1 k 2k nk
 . . 
xk
yf
 n
 x  x  ...,x  
k k k

 
 n 

fn
n1, n ...
2,
f f
x1 k 


k k
n n

 
x x

 J C  D 2 n

˜ ˜

Al vector D , se le llamó el vector de desajustes, también llamado vector de residuos por


˜
algunos autores. Este vector representa la diferencia entre los términos independientes de cada ecuación,
y el valor de dichos términos en función de las incógnitas. Además en este
punto es conveniente recordar que al vector C se le denomina vector de correcciones, pues
˜
contiene los valores que hay que agregar a las incógnitas de la k-ésima iteración para mejorar (corregir) el
valor anterior, en función del cual se calcularon dichos valores.
La formulación del método de Newton-Raphson es directa, en el sentido de que si recordamos que en
esencia el problema de flujos consiste en calcular los voltajes nodales de la red, tomando en cuenta una
serie de restricciones, que en su expresión más simple, consisten de inyecciones de potencia conocidas.
Dichas inyecciones constituyen las variables y de (2.3.6), mientras que las funciones evaluadas en los
valores de las incógnitas obtenidas en la iteración k-ésima, son las expresiones de las potencias.

En otras palabras, los elementos de dicho vector de desajustes serán igual a

f pi  V ,   Piespecificada  Picalculada  Pi  0


(2.5.1a)

fqi  V ,   Qi especificada   Qi calculada  Qi  0


(2.5.1b)

donde las expresiones que definen a Pi y a Qi, son las expresiones que hemos venido usando en varios
puntos de este material y que se repiten aquí por conveniencia
n k
Pi  Vi  
1
Yik cos ik
n
 k 
V
k  i 
i  1, 2,..., n

(
2
.
5
.
2
)
Qi   Vi  Y sen  ik   k i  1, 2,..., n
i
k   i 
V
k
k


1

Por otro lado el vector de correcciones está compuesto por  Vi y i .

Con lo anterior podemos ver que la formulación general del problema de flujos en el método de Newton-
Raphson, es decir (2.3.6) en términos de las variables del problema de flujos de potencia como
mencionamos será

donde se muestran explícitamente los renglones que corresponden al bus i-ésimo, en el vector de desajustes, y su
interacción con el bus m-ésimo, en el vector de correcciones. Los elementos de la matriz Jacobiana muestran los
elementos correspondientes a dicha interacción.
Debemos meditar un momento, antes de seguir, sobre la dimensión del modelo matemático. Si suponemos
que el número total de buses del sistema (incluyendo el compensador) es n, el número de buses PV es npv, y
el número de buses PQ es npq. Vemos que en el caso de los buses PQ, se asignarán ambos elementos
en el vector de desajustes, pues se conocen
las inyecciones de potencia real y reactiva. Al mismo tiempo recordamos que en estos buses (PQ), son
incógnitas la magnitud de voltaje y el ángulo de éste, por lo que aparecerán ambos en el vector de
correcciones, para este tipo de bus. Dado lo anterior, nos damos cuenta que habrán dos ecuaciones para
cada bus de este tipo.
Por otro lado, en el caso de los buses PV, únicamente se conoce la potencia activa inyectada al bus, por lo
que aparecerá únicamente el desajuste de potencia activa en el vector de desajustes correspondiente.
Además recordemos que en este tipo de bus se desconocen los ángulos de voltaje, por lo que aparecerá el
término correspondiente en el vector de correcciones. Tomando en cuenta lo anterior, vemos que existirá
únicamente una ecuación para este tipo de bus.
En base a la discusión anterior vemos que el número de ecuaciones que constituyen el modelo matemático
de flujos en el Newton-Raphson será: 2 npq + npv. Es obvio que para el bus compensador no habrá
necesidad de escribir ecuación, pues por un lado, no conocemos las inyecciones de potencia activa ni
reactiva, por lo que no existen dichos términos en el vector de desajustes; por otro lado, el voltaje de
dicho bus ( magnitud y ángulo) no constituye incógnita.
La formulación anterior se conoce como formulación polar, debido a que las variables se expresan en
formato polar. Existe otra formulación, denominada formulación rectangular, que está basada en la
expresión de las variables del problema en su forma rectangular, de ahí su nombre. Sin embargo, esta
última formulación no es tan popular como la formulación polar, debido fundamentalmente a que ésta es
más eficiente en general; aunque podrían existir casos en que esto no sea así, estos casos serían especiales.
Hasta este punto vimos la formulación general del modelo de flujos de potencia en su forma polar.
Enseguida entraremos en los detalles del método, al desarrollar las expresiones correspondientes a los
elementos del vector de desajustes y de la matriz J a cobiana.
Comenzamos definiendo el formato polar de voltajes y admitancias: Vi  Vi i ,

Yij  ij . Es importante hacer notar que existen autores que prefieren utilizar un signo
Yij

negativo en los ángulos de la admitancia, debido al razonamiento, por supuesto correcto, de que la
admitancia de un elemento de transmisión, es esencialmente inductiva, razón por la cual la parte
imaginaria será negativa, y por tanto si expresamos esta cantidad en forma polar, su ángulo sería negativo.
Sin embargo, lo contrario, que es la definición que
usaremos en este material, no debe causar ningún problema, pues finalmente es cuestión de respetar la
definición durante el desarrollo de las expresiones mencionadas y ser consistente con su definición.
Las expresiones de las cantidades que forman el vector de desajustes fueron definidas previamente,
ecuaciones (2.5.1a), (2.5.1b) y (2.5.2), las cuales combinadas nos proporcionan las expresiones finales

P  Pespec   V V Y cos    
n

   (2.5.3)
i i i k ik ik k i k 1
 n 
Q  Q espec
  s   
V
V
Y e   (2.5.4).
n

i i   i k ik ik k i 
 k



1

Notar que el se introdujo dentro de la sumatoria, debido a que el índice de ésta


término Vi

es k, y por tanto no se produce ninguna alteración realmente en la expresión.

Para desarrollar las expresiones de la matriz Jacobiana, definimos las variables matriciales del modelo
como se indica

P   #  J 2    

J
1

…    …
 
  # … (2.5.5).
…
    
 Q  J 3  #  J 4    V 

La expresión matricial anterior implica las siguientes definiciones,

P 
1 J  
 
 P 
2 J   
 V   

 J3    Q 
   
 Q 
J   .
 
V 
4
 

Las expresiones de la submatriz J1 se obtienen como se muestra enseguida. Primeramente,


denominaremos elementos fuera de la diagonal de dicha submatriz, a aquellos que indican
la variación de la potencia en un bus con respecto al ángulo de otro bus; en contraparte, nos
referiremos a los elementos de la diagonal de dichas submatrices, como los elementos que indican la
variación de la potencia en un bus con respecto a la variación del ángulo en el mismo bus. Con el fin
de tener a la mano las expresiones que usaremos para encontrar los elementos de la matriz Jacobiana,
repetimos aquí las expresiones de la potencia, ecuación (2.5.2), incluso con una pequeña variante,
adecuada para este fin.

Para la potencia activa

Pi   Y cos ik   k   i  
Vi Vk i
k 1 k

n
 cos ii  V Vi Y cos i
   ik   k V iG   c   k  i
2 n
i ii k ik ii V i k ik ik

V
2
V o

Y Y s



k 1 k 1
k i k i

mientras que para la potencia reactiva

Qi   Y sen ik   k   i  
Vi Vk i
k 1 k

n
  
s en ii  V Vi Y ks enik    ik  k   iV B  i s   k  
2 n
i ii ii V i k ik ik
2
V V
Y Y e
n



i
k 1 k 1
k i k i
Como se podrá observar, las pequeñas modificaciones son simplemente variantes de las expresiones de
potencia, en las que se ha separado, por conveniencia, el término para k =
i, y además como Y  ik , por lo que también tendremos
i
k
Y
i
k

Y  cosik s  Gik  jBik .


 j Yik
i
k
Y e
i n
k

i
k

Con lo anterior en mente, obtenemos: Elementos de  J1  :


  V Y V sen   
   i (elemento fuera de la diagonal) (2.5.6a)
P

i
k

i ik k ik k i


k


i
P n
VY V  
  sen   

(elemento diagonal). (2.5.6b)

 i ik k ik k i
k

 
1
i k

i
Elementos de  J 2  :


Pi  VY cos    
  i (2.5.6c)

k

i ik ik k i


Pi  2 V Y cos   Y nV cos      
V (2.5.6d)
k
i ii ii ik k ik k i
k 1 k i

V
Elementosi de  J 3  :


Qi   VY V cos    
  i (2.5.6e)

k
 k
i ik k ik k i

Qi  

n
VY V  
cos    (2.5.6f)


i
i ik k ik k i
k

1
k

i

Elementos de  J 4  :


Qi   VY s en    
  i (2.5.6g)

k

i ik ik k i

V

Qi  2 V Y s en   Y V sen     
k

 n (2.5.6h).

i ii ii ik k ik k i
k 1 k i

V
El proceso iterativo asociado a la ecuación (2.5.5) se puede representar por la ecuación matricial

Pl     J l     l  
 l
J

# 2  
 …  …   1
 (2.5.7)
   # …
  …
 Q l     l  
 J l  #  J l  V


   3 4  

que muestra la ecuación del Newton-Raphson en la iteración l-ésima. Esimportante


recordar que si tenemos npv buses PV, entonces el mismo número de ecuaciones que
involucran a Q y y sus  J 3  columnas de la matriz Jacobiana
a correspondientes

V
serán eliminadas. Entonces existirán n – 1 restricciones de potencia reactiva y el orden de la matriz
será igual a (2n – 2 – npv) x (2n – 2 – npv). Además el orden de J1  será

(n – 1) x (n – 1), mientras que el orden de  J 2  de (n – 1) x (n –1 – npv). Por otro lado el orden de

 J 3  es (n –1 – npv) x (n – 1), y finalmente el orden de  J 4  es


(n –1 – npv) x(n –1 – npv) .

Los términos del vector de ajustes para la l-ésima iteración serán


Pl   Pespec  Pl  (2.5.8a)
i i i

l  l 
Q  Qespec  Q (2.5.8b)
i i i

y los nuevos estimados para los voltajes de bus



 l 1   l    l  (2.5.9a)
i i i

V l 1  V l    V l  (2.5.9b).
i i i

El procedimiento para el método de Newton-Raphson es como sigue:

1. Para buses PQ, en los que se especifican e y Qespec , se deberán inicializar las
s
p
e
c
i P
i

magnitudes y ángulos de los voltajes, generalmente igual a los del bus compensador

ó 1.0 en magnitud y 0.0 en ángulo, esto es, V


i y  0  0.0 . Para buses PV
0 

1.0
i

donde se especifican V Pespec ,los ángulos de fase se inicializan igual al del bus
i

y
i

compensador, esto es, 0.0 ó  0  0 . i


y Ql i se calculan por medio de las ecuaciones (2.5.2),
2. Para buses tipo PQ, l


i P

mientras que  i  i se calculan por medio de las ecuaciones (2.5.8a) y

(2.5.8b). P l Q
 
y
l i



 y
3. Para buses tipo PV se calculan a través de (2.5.2) y (2.5.8a),
l

respectivamente. 
 l
i P P

4. Los elementos de la matriz Jacobiana, se calculan en este punto, usando las
ecuaciones (2.5.6a)-(2.5.6h), es decir en este punto se actualiza la matriz Jacobiana.
5. En este paso se resuelve el sistema de ecuaciones lineales de la ecuación (2.5.7).

6. Los nuevos valores de magnitud de voltaje y ángulo son calculados por medio de las ecuaciones
(2.5.9a) y (2.5.9b).
7. El proceso continuará hasta que los desajustes de potencia  i
y Ql  i,
P

l


calculados por medio de las ecuaciones (2.5.8a) y (2.5.8b), cumplan con el criterio de convergencia
que deseado, el cual se especificará como parte de los datos de inicialización del programa,

Pl    i

Ql    . i

Si ocurre convergencia, entonces los valores de las variables obtenidas hasta este punto, serán la
solución y se procederá a calcular los flujos en los elementos de transmisión y las pérdidas, tanto en
estos como las pérdidas totales del sistema.

EJEMPLO. En este punto es conveniente introducir un ejemplo sencillo, que permita afianzar los
conceptos que se han discutido hasta ahora, acerca del método de Newton- Raphson. Consideremos
el sistema de tres buses que se muestra en la figura 2.5.1. La Tabla 1, muestra los datos
correspondientes a los buses; además, para non complicar innecesariamente el ejemplo,
consideremos las tres líneas de transmisión iguales, con una impedancia serie de 0.02 + j 0.08 pu, y
una admitancia en derivación total de j0.02 pu. La
fuente de potencia reactiva del bus 3 tiene la 0  pu. Se usará una
restricción tolerancia de 0.01 para el desajuste de QG3 

potencia. 1.5
B B
U U
S S

1 2

B
U
S

Figura 2.5.1. Sistema de tres buses.

TABLA 1. DATOS DE LOS BUSES DEL SISTEMA

BUS PD QD PG QG V
1(COM 2.0 1.0 _ _ 1.04+j0
P)
2 (PQ) 0.0 0.0 0.5 1.0 _
3 (PV) 1.5 0.6 0.0 _ 1.04

Con los datos de las líneas de transmisión proporcionados, podemos ver fácilmente que todos los
términos diagonales y de fuera de la diagonal de matriz YBUS , son iguales entre si, por lo que la
matriz resulta

24.23 75.950  12.13104 12.13104.0400 


Y  12.13104.04 
12.13104.040 .040
75.950 
24.23
BUS  
12.13104.04 12.13104.04 24.23  75.95 
0 0 0



V 0  y  0  0 . Con esto
Iniciamos la primera iteración, con arranque 2

plano tenemos que las potencias estimadas de 1  j0 3

los buses son


P  VV Y cos      V cos  V V Y cos      
2
Y
2 2 1 21 21 1 2 2 22 22 2 3 23 23 3 2

P  V VY cos        V V Y cos      V cos


2
Y
3 3 1 31 31 1 3 3 2 32 23 2 3 3 33 33
Q   VV Y cos      V s en  V V Y s en       ,
2
Y
2 2 1 21 21 1 2 2 22 22 2 3 23 23 2 3

de donde sustituyendo en las ecuaciones anteriores obtenemos los siguientes valores para el
estimado de las potencias inyectadas a los buses

P02  0.23 pu P0  0.12 pu Q0  0.96 pu

con 2estos valores podemos calcular los desajustes correspondientes,

P 2  Pespec
0calc
2 P

 0.5  0.23  0.73
0
2 pu

P03  Pespec 3  1.5   0.12  1.62


0calc
3 P pu

Q02  Qespec 2  1   0.96   1.96


0calc
2 Q pu

Estos valores son los elementos del vector de desajustes. Estos valore serán confrontados con la
tolerancia  , que se especificó en los datos de entrada del programa.
El siguiente paso, una vez que se ha verificado que aún nos e tiene convergencia, es evaluar los
elementos de la matriz Jacobiana, por medio de las ecuaciones desarrolladas previamente,(2.5.6a-h),
lo cual resulta en la matriz Jacobiana que se muestra a continuación, dentro del sistema de
ecuaciones correspondientes al Newton-Raphson.


 P2  P2 
 
P 
2

 2  V   2 
 P 
3

 
 2  P 3P 32P
 
P 3 
3
 3 
   V  
 Q  
2 3 2   V 
 2  Q Q Q  2 
2
 
   V 
2 2

 2 3 2 

la matriz resulta en los valores siguientes



 P2  P2 

 V 
P
2

 2 3 2  
24.47 12.23 5.64 
 P3   
 P P
3
  3   12.23  24.95 3.05 .
  6.11 3.05 22.54 
2


3
V
Q Q   
  Q 22 
 2 
2
 V 
 2 3 2 

Resolviendo el sistema de ecuaciones indicado abajo, obtenemos el vector de correcciones de


primera iteración
1
  1   12.23 5.64   0.023 
24.47  0.73 
 
2

  1    12.23 24.95  1.62  0.0654


3.
0
5

   
3
   
 1  6.11 3.05 22.54   1.96   0.089 
  V2       


con lo que los valores corregidos resultan

  1     0    0  0.023   0.023 


 1 
1 
    0  0.0654  
2 2 2

        0   3  1    0.0654


  
3

  1  3
   
   0     1.089 
 
0
.08

1
1  9
 V2   V2    V2       


Calculamos ahora la potencia reactiva inyectada al bus 3, ecuación (2.5.2), en función de las
variables actualizadas, con el fin de verificar que cumpla con los límites estipulados;
r sulta
3

e
Q  0.4677 , con lo cual calculamos la potencia generada, que es la que tiene

1

estipulado el límite, como Q1  Q1  0.4677  0.6  1.0677 , cuyo valor está dentro
Q
G3 3 D3

de
límit
es.

Si proseguimos de la manera que ejemplifica este ejemplo, en tres iteraciones llegamos a los
resultados que se muestran a continuación,
V2  1.081  rad rad
0.024

V3  1.04 
0.0655
QG3  0.15  0.6  (dentro de límites)
0.45
S1  1.031  j

0.791

S2  0.5  j1.0
S3  1.5  j0.15

pérdidas totales = 0.031 pu

Se le sugiere al lector verificar a detalle los resultados mostrados.

Existen una serie de medidas que se pueden adoptar para hacer más eficiente el método de
Newton-Raphson, las cuales van desde detalles de programación, pasando por el uso insustituible de
las técnicas de dispersidad, por supuesto incluidos los métodos desacoplados, a los cuales nos
referiremos más adelante. Pero de este conjunto de medidas, hay una que veremos en este caso y que
consiste en una serie de planteamientos que ayudan a hacer más eficiente el método y que
denominaremos método de Newton-Raphson normalizado, denominado así porque este implica la
obtención de las correcciones de magnitud divididas entre la magnitud del voltajes, y de ahí su
nombre.
Para iniciar este tema, partimos de las expresiones de potencia que vimos en la ecuación
(2.5.2), las cuales volvemos a escribir aquí con pequeñas variantes por conveniencia.
n
P i V i ik k
c 
ik k 
i i co
ii ii
n
V i ik
c
k   k   i 
ik

 o   s o

 Y s
 V
2 
 Y s

 Y
V  V 
 
k 1 k 1 k i

 Qi
P  V G   V Y V cos        V G
2 n 2

i
i i ii i ik k ik k i i ii
k 1 k i

 PV G
2

Q
i

 i i ii


i

 V G   Vn Y V cos     
2
(2.5.10)

i ii i ik k ik k i k 1
k i

n
n
Q i
V i ik k
s 
ik k 
i  i s
ii ii
V i ik
s
k   k   i 
ik

   V en

 Y e
 2  Y e
Y
n


 n

V V
 
 
k 1 k 1 k i


 V B  
2 n
V s 
2  Pi
Y
V e   V B
n


(2.5.11).
i
k 1 k i
ii i ik k ik k i i ii


i

  V B  Q
2

P
i

i ii i


i
Iniciamos comparando las expresiones (2.5.6a-b). Empezamos por los elementos fuera de la
diagonal, aquellos que se caracterizan por la relación i  k .
Comparamos (2.5.6a) con (2.5.6g) y vemos que las expresiones del lado derecho de estas

ecuaciones, difieren únicamente por un Vk , es decir, que esto lo podemos


término :



expresar P  . Lo anterior nos invita a concluir que si multiplicamos el
Q
como i
i
 V

 k

k
V
término fuera de la diagonal
k p Vk , no tendremos que calcular ambos términos,
de  J 4  o
r

es decir calculado el término correspondiente de  J 4  , una vez efectuada la multiplicación indicada,

se lo asignamos al término correspondiente de  J1  . Lo anterior es cierto y esto simplifica mucho el

trabajo computacional sin duda, lo único que tenemos que hacer es tener cuidado y ver las
implicaciones asociadas con este hecho. Dichas implicaciones
tienen que ver con el hecho de que el término de en el modelo matemático del
 J 4 
Newton-Raphson, está multiplicando a la corrección de voltaje, por lo que si multiplicamos por una
cantidad, debemos dividir entre la misma, con el fin de que la expresión no se altere. Esto puesto en
términos de ecuaciones significa

 V  Qi    Vk .
  V  V  
k 
k
k Q Vk
 V  i  

k
 V
 k

Lo anterior implica claramente que podemos hacer lo mencionado arriba, a condición de corregir el
V
resultado final, pues en este caso no estamos obteniendo
k la corrección de voltaje,
sino ésta dividida Vk , por lo que debemos multiplicar la cantidad obtenida en el
entre

proceso , antes de sumarla al voltaje de la iteración anterior, para obtener el nuevo


por Vk

estimado de voltaje.

Otro resultado parecido se obtiene al comparar las expresiones (2.5.6c) y (2.5.6e), que

corresponden a los elementos fuera de la diagonal de las submatrices  J2  y  J3  ,

respectivamente. Realizando dicha comparación vemos que la diferencia entre las expresiones del
lado derecho de las ecuaciones mencionadas, difiere únicamente por el signo y la magnitud de

voltaje multiplicando a la expresión de  J2  , es decir



 . Sin embargo, al igual que en el caso anterior, debemos estar alerta y ver

 Q

i
V P 
k i


k

que la expresión que se está multiplicando Vk , multiplica a la corrección de voltaje


por V
k

correspondiente y por tanto debemos dividir esta última , de otra forma la expresión se alteraría, es
decir
P  
  V V   Vk
.
 
i
V V k k  
 k
 k P  Vk 
V

i
k
 

De nueva cuenta, lo anterior implica que al resolver el sistema de ecuaciones del modelo
V
matemático del Newton-Raphson, debemos multiplicar k
el término solución , con el
por Vk

fin de obtener la corrección que se usará en la obtención del estimado del voltaje en la iteración
correspondiente.
Con respecto a los términos diagonales, también se pueden sacar algunas conclusiones que, al igual
que en los casos anteriores, mejoran la eficiencia del método. Para esto empezamos comparando el

lado derecho de la ecuación (2.5.6b), que corresponde al término diagonal de  J1  , con la expresión

dada en (2.5.11), o sea la ecuación de Qi .


Escribimos dichas expresiones de nuevo para facilitar su comparación

Pi

 n
VY V  

sen    (2.5.6b)


i
i ik k ik k i
k

1
k

i

Q   V B   V Y V s en  n    
2
(2.5.11)
i i ii i ik k ik k i
k 1 k i
2
Vemos que si sumamos a la sumatoria en (2.56b) el término  Vi Bi , además de cambiarle
i

el signo, obtendremos la expresión de Qi . En otras palabras tenemos que

  2Q 
V B . Esto implica un importante ahorro computacional, debido a que
P
i


i i ii


i

recordemos que las potencias, c Qi , se calculan al inicio de la iteración,


tanto Pi o
m
o

cuando se calculan los desajustes de potencia.

En el cálculo de los términos diagonales de J2 , tenemos que si comparamos (2.5.6d) con (2.5.10),
Pi  2 V Y cos   Y nV cos       (2.5.6d)

i ii ii ik k ik k i
k 1 k i

P  V G   V Y V cos n     
2
(2.5.10)
i V i ii i ik k ik k i
k 1 k i
i

Si multiplicamos (2.5.6d) obtenemos


por Vi


 V    2 V
2
V Y V V
2
GP
P
G  cos  


i n

i k 1

i ii i ik k ik k i i ii
k i

por lo tanto tendremos que  


V V P
i V
2
P . De nuevo, habiendo calculado el
i
G

i i ii i

valor al inicio de la iteración, el ahorro en trabajo computacional en el cálculo de


V
de Pi i

estos términos, es importante.

En el caso de los elementos diagonales de  J 3  , comparamos (2.5.6f) con (2.5.10)

Qi

 n
VY V  

cos    (2.5.6f)


i
i ik k ik k i
k

1
k

i


P  V G   V Y V cos      
2 n

(2.5.10).
i i ii i ik k ik k i
k 1 k i
Observamos que
Qi
P  V G   V nY V cos        V G 
2 2
, por lo que despejando
i
i i ii i ik k ik k i i ii
k 1 k i

 2
obte  . De nuevo, esto tiene importancia en el cálculo para la
Q
nem Pi
i
os  

 Vi
Gi
i i

obtención de estos elementos de  J 3  .

Finalmente para los elementos diagonales de J4 , comparamos las ecuaciones (2.5.6h) con (2.5.11)
Qi 
2 se  Y V sen     


VY n



n

i ii

ii 
k
ik k ik k i (2.5.6h)


1
n
2 k
V 
i
i
Qi  Bii   s en ik   k (2.5.11)
ViYikVk
k 1 k i
  i 
Vemos 
que
V
i

B 
 2 2 V Y V sen     V 2B  Q
 iV
Q  V  



n

i

i ii 
k
i ik k ik k i i ii i, por lo que


1
k
V 
i
i

observamos que para utilizar este resultado hemos tenido que multiplicar Vi , por lo
por

que se repite la conclusión en el sentido de que la solución obtenida, será la corrección


Qi Pi
V


i
normalizada. Además podemos ver  .
que  

V
i  i

Podemos resumir lo que hemos analizado en estos últimos párrafos.


Elementos

Diagonales:
Calculamos: 
   Q  V B
2
P
J i

 2

1 diag i i ii


i


 d  Pi  Vi Gii .

J
i Q
a i
Obten
3 g 
emos: 
i
 2
G
P
J2 d  i
d
2 Vi ii 

i
a
 J3 i
a
g V g

i V
i

J  V    J 2V B.
2

4 diag i

1Q i ii
diag
i


Elementos Fuera de la Diagonal.
V
 Qi
 J1 f  i o 
d P

 b
i

  

i
J
4 e
f
d
V
n k
f
d
 J2

 J3 f  
d
k

Q 
o bien
i
 P
 
i
.
 

En el método normalizado de Newton-Raphson, el sistema de ecuaciones


V tendrá la forma

 
k

P   # J    
J 

   1 2 norm
 
n
o
r

 …   
m
… ….
#

Q  #  J   V 
J 

   3 4 norm  
n
o
r
m
 
   V 


COMPARACION ENTRE LOS METODOS DE GAUSS-SEIDEL Y NEWTON-


RAPHSON.

Es importante hacer una comparación entre los métodos de Gauss-Seidel (GS) y Newton- Raphon
(NR). Hay que aclarar que esta comparación la hacemos sobre los formatos discutidos en las
presentes notas, es decir en el caso de la formulación a través de la matriz YBUS, dado que existen un
a cantidad importante de variantes, p. ej. ZBUS, y las formulaciones basados en el elemento
topológico de lazo, la mayoría de las cuales tiene únicamente interés histórico [2], por lo que
generalmente en estos cursos de nivel licenciatura, primordialmente se cubren las formulaciones
aquí analizadas.
La primera experiencia que se tiene entre estos dos métodos es que mientras en GS la formulación
en formato rectangular trabaja bien, en el caso del NR esta formulación requiere más memoria, que
la formulación vista en estas notas, o sea que la formulación polar. Además el GS requiere menos
operaciones aritméticas por iteración, debido a la dispersidad de la red y la simplicidad del método;
esto último constituye una ventaja con respecto al NR. En el NR los elementos de la matriz
Jacobiana deben calcularse en cada iteración, por lo que el costo en timepo por iteración en este
método es más grande que en el GS. Aproximadamente una iteración del NR es equivalente a 7
iteraciones del GS, para un sistema grande típico [11]. El tiempo en ambos métodos se incrementa
con el número de buses.
La convergencia del GS es lineal, lo cual lo hace de lenta convergencia. Mientras que el NR tiene
una convergencia cuadrática (algunos autores se refieren también como logarítmica), lo cual lo
convierte en el mejor de los métodos, desde el punto de vista de convergencia por supuesto. Por otro
lado, el número de iteraciones en el GS se incrementa con el número de buses, mientras que en el
NR, el número de iteraciones permanece prácticamente constante, independiente del tamaño del
sistema. Se requieren, generalmente, de 3 a 5 iteraciones para obtener la solución. Con respecto al
efecto de las características de la red en el comportamiento de los métodos, es interesante comentar
que se ha observado que el GS es afectado por la selección del bus compensador y la presencia de
capacitores serie en las líneas de transmisión. Esto último se debe a que en el GS una condición para
convergencia es que la matriz de coeficientes sea diagonalmente dominante, y la presencia de dichos
capacitares serie, compromete dicha condición. Por otro lado la sensibilidad del NR es mínima a
estas condiciones, que pueden ser causa de una convergencia pobre en el GS.
Podemos concluir que para grandes sistemas, el NR es más rápido, más preciso y más confiables que
el GS y , también comparado con otros métodos. De hecho se puede decir que funciona bien para
cualquier tamaño de sistema y cualquier tipo de sistema y es apropiado apara obtener la solución de
una amplia variedad de problemas mal condicionados. Por supuesto todo esto tiene un costo; su
programación es considerablemente más compleja y tiene la desventaja de requerir más memoria,
aún con el uso de almacenamiento compacto de la matriz Jacobiana y la matriz de admitancias. En
contraste las ventajas del GS consisten en la facilidad de su programación, y una utilización más
eficiente de memoria, aunque por lo discutido anteriormente, su uso queda restringido a sistemas de
pequeña escala.

2.4. FORMULACION Y SOLUCION DEL PROBLEMA DE FLUJOS DE


POTENCIA POR EL METODO DE NEWTON DESACOPLADO.

En la unidad II.2, vimos un hecho muy importante y fundamental que debemos tomar en cuenta en
la solución del problema de flujos de potencia. Lo anterior se refiere a que un cambio en el ángulo
del voltaje δ en un bus, tiene efecto preponderantemente, en el flujo de potencia real, dejando el
flujo de la potencia reactiva relativamente sin cambio; por otro
preponderantemente el flujo de potencia reactiva, dejando prácticamente sin cambio, el flujo de
potencia activa. Esto conduce a una serie de medidas que han culminado en una variante del método
de NR, produciendo un método muy eficiente y que discutiremos en esta unidad II.6.
Si recordamos la ecuación matricial del método de NR,

Pl    J  J l     l  
l  # 2  
 …  …  1

   # …   … 
 Ql    J l     l  
l  # J  V

   3 4  

vemos que lo mencionado en el párrafo anterior, implica que el efecto, sobre la solución, de

las matrices J2  y  J3  , es prácticamente nulo. Por lo que podemos eliminarlas,

resultando con esto el sistema de ecuaciones

 P   J1   

 Q    J 4   V  .

Las ecuaciones anteriores muestran el denominado método Desacoplado de Newton. La razón del
nombre es obvia, dado que se observa que podemos calcular las correcciones de ángulo de voltaje,
en función únicamente de los desajustes de potencia activa, mientras que en el caso de la segunda
ecuación muestra que se pueden calcular las correcciones magnitud de voltaje, en función
únicamente de los desajustes de potencia reactiva.
No obstante lo mencionado arriba, se puede ver que en estricto sentido, las ecuaciones anteriores no
están realmente desacopladas; esto se puede verificar fácilmente, si revisamos las expresiones que
definen los términos de las submatrices  J1  y  J 4  . Podemos ver que los elementos de  J1  ,
dependen de las magnitudes de voltajes, que se resuelven por medio
de la segunda ecuación; por otro lado, los elementos de la submatriz  J 4  , a su vez
dependen de los ángulos de voltaje, cuyas correcciones resuelve la primera ecuación. Por lo
expuesto, entonces vemos que no existe desacoplamiento en estricto sentido.
La meditación sobre estas ideas condujo a Stott y otros [10] a buscar la forma de obtener un método
que realmente estuviera desacoplado matemáticamente; además del interés de obtener el
desacoplamiento ya mencionado, también es deseable evitar la carga de cálculo tan importante que
representa la actualización de la matriz Jacobiana en cada iteración. Estos objetivos se lograron
observando la física de los elementos de transmisión, principalmente la línea, y reflejando estas
observaciones en simplificaciones adecuadas, con el fin de llegar al objetivo mencionado. Estas
simplificaciones dieron por resultado un método con las características mencionadas que se
denominó Método desacoplado rápido. En lo que sigue, discutimos estas consideraciones y sus
efectos sobre el método.
En un sistema de potencia bien diseñado y correctamente operado, se tiene las siguientes
características:
 Debido a los valores de la reactancia inductiva serie , que caracteriza a las líneas de transmisión de
alto voltaje, la diferencia angular  i   k  entre buses adyacentes en el sistema es generalmente muy
pequeña, por lo que
cos  i   k   1 y sen  i   k    i   k  .

 La suceptancia de la línea B es mucho mayor (varios ordenes de magnitud) que la


i
k

conductancia de la misma Gik , por lo que

Gik sen  i   k  « Bik cos  i   k  .

 La potencia reactiva que se inyecta en un bus Qi , durante la operación normal es

relativamente pequeña comparada con el término que acompaña esta cantidad en las ecuaciones que
definen los elementos de la matriz Jacobiana.
Es preciso en este punto volver a escribir las ecuaciones que definen los elementos de la matriz
Jacobiana, de otra forma se perdería sentido a los argumentos anteriores.
A partir de las expresiones de las potencias obtenidas a partir de

G  
n
 V  Y V 
n
 jB  V e ji k 
P  jQ
V 
k 1 k 1
i i i ik k i ik ik k

observar que esta expresión es un poco diferente de la que hemos venido utilizando, simplemente
por conveniencia, sin embargo no altera los conceptos en los más mínimo.
Si separamos parte real y parte imaginaria de la ecuación anterior, obtenemos las expresiones de las
potencias que buscamos,
n
Pi  Vi   G ik  Bik senik  Vk 
cosik k 1

n
Qi  Vi   G ik s  Bikcosik  Vk 
enikk 1

Notar  i  k , además de ¾ jBik .


que ik que Yik
G
iki



Las expresiones para los elementos fuera de la diagonal de las y  J 4 


submatrices  J1 

están dadas por


  
   Vk  Gik  Bik
  ik
i,k  i,k  cosik
J sen ik


V 
i

 J
1


mientras que para los elementos de la diagonal, i = k, tenemos

J   B V  Q
2

1 i,i ii i i

J   B V  Q .
2

4 i,i ii i i
Si sustituimos las consideraciones mencionadas unos párrafos atrás, en las ecuaciones anteriores,
obtenemos


 ik
i,k 
 
i,k 
V
k
J
  B
 J
i
k

1
V
 i

 J1   ik.
 
2

i i
Bii
,
i
 ,
i
Vi
 J 

El lector puede verificar que la submatriz tiene dimensión  n pq  n pv    n pq  n pv  y


 J1 

 J 4  tiene dimensión  n pq  n pq  .
Con lo anteriormente obtenido las ecuaciones obtenidas serán

i P   VV B'   i i


k

Q   VV B' pq



 Vi 
i  i k pq   .
V
 i   

   , son elementos de la matriz  B  , que es el negativo
En estas
ecuaciones   
B B
' '
y
p ' p
q q
de la matriz nodal de admitancias.

Con el fin de lograr el último de los objetivos mencionados párrafos atrás, es decir, evitar tener que
actualizar la matriz Jacobiana en cada iteración, es necesario eliminar los voltajes de las matrices de
coeficientes de las dos ecuaciones anteriores. Esto se logra tomando en
cuent Vk  1.0 , en situaciones de operación normal. Esto es cierto dado que en
a que

operación normal los voltajes se caracterizan por valores cercanos al nominal, o sea 1.0 pu en
voltajes normalizados; por otro lado, expandamos las expresiones matriciales que restan después de
efectuar la aproximación anterior y multiplicar las ecuaciones resultantes por
1 , obtenemos los resultados que buscamos, es decir,

 Pi 
V  B'  
i

  i
 i

 Qi 
 B'' V .
V

  i
 i


V

El sistema de ecuaciones anterior representa enormes ventajas; aparte de su


desacoplamiento efectivo, vemos que las matrices de  y B''  , son
coeficientes, B
'


 
constantes en todo el proceso iterativo, por lo que la enorme carga de trabajo de actualización de la
matriz Jacobiana, se ha eliminado. Lo anterior implica que cualquier método  de factorización
triangular, como por ejemplo , Doolittle, Crout ó bifactorización de Zollenkopf, tendrá un impacto
enorme tanto en el manejo de la matriz de coeficientes, como en la eficiencia de la solución del
sistema de ecuaciones lineales, pues una vez factorizada y guardada la tabla de factores, no habrá
necesidad de modificar dicha matriz durante todo el proceso iterativo. El uso de técnicas de
dispersidad, indispensables para la simulación de grandes sistemas eléctricos, hacen aún más
eficiente este método.
El desacoplamiento completo se logra tomando en cuenta las siguientes simplificaciones [10]:
a. Omitiendo de  la representación de aquellos elementos de la red eléctrica que
B
'




afectan predominantemente el flujo de potencia reactiva: reactancias en derivación y taps de


transformadores TCUL (con relación no nominal).
b. Omitiendo de  los efectos de los transformadores defasadores, que afectan
B
'

'




predominantemente el flujo de potencia activa.

Con las aproximaciones mencionadas en los párrafos anteriores obtenemos finalmente el método
desacoplado rápido. Por último es importante mencionar que en el caso de no
haber transformadores defasadores, y serán simétricas.
 
B ' 

 
B
''



EJEMPLO. Utilizamos el ejemplo de cuatro buses de la unidad II.4, que usamos para ejemplificar
el método de Gauss-Seidel . Los datos de las líneas de dicho sistema, así como los datos de buses,
están contenidas en las Tablas 1 y 2 en dicha unidad. Por comodidad mostramos dichas tablas, así
como el sistema de potencia.
B B
U U
S S

1 2

B B
U U
S S

3 4

Sistema Eléctrico del ejemplo.


TABLA1. DATOS DE BUS

B Pi Qi Vi Tipo de
U bus
S
1 _ _ 1.040 compensad
0
or
2 0.5 _ V2  Bus PV
1.04
3 -1.0 0.5 _ Bus PQ
4 0.3 -0.1 _ Bus PQ

TABLA 2. PARAMETROS DE LINEAS.

Línea R, pu X, pu G, pu B,pu

1 0.05 0.15 2.0 -


- 6.
2 0
1 0.10 0.30 1.0 -
- 3.
3 0
2 0.15 0.45 0.666 -
- 2.
3 0
2 0.10 0.30 1.0 -
- 3.
4 0
3 0.05 0.15 2.0 -
- 6.
4 0
No hay que perder de vista que los valores de potencia que se muestran en la Tabla 1, corresponden
a la potencia neta inyectada. Además usaremos un “arranque plano”, es decir con magnitudes de
voltaje igual a 1.0 y ángulos de cero grados.
La matriz YBUS es igual a

 3  j9 1  j3 0 

2  j6
2  j6 3.666  j11 0.666  j2 1  j3 
Y  
 1  j3 0.666  j2 3.666  j11 2  j6
BUS

0 1  j3 2  j6 3  j9 
 
9.49 6.32108. 3.16108 0  
71.570 3.16108.430 
 430 .430
11.59
71.570 2.11108
.420
 
 11.59 71.570 6.32108.430 

 9.49 71.570 

Primeramente calculamos las potencias inyectadas que nos permitirán, a su vez, calcular los
desajustes de potencia.
Pcalc  V Y V cos        V Y V cos        V Y cos 
2

2 2 21 1 12 2 1 2 23 3 23 3 2 3 33 33

 V3Y34V4 cos  43   3   4  

 1.04    6.32   cos 108.430   1.04   11.59   cos  71.57 0   1.04   1.0    2.1111.59   cos 108.430
2 2

 
 1.04   1.0    3.16  cos 108.430   0.07

Pcalc  V Y V cos    VYV cos     V cos 


2
Y
3 3 31 1 31 1 3 3 32 2 32 2 3 3 33 33

 cos 34   4   3  
V3Y3

4 4 V

  3.16 1.04   cos 108.430    2.111.04   cos 108.420   1.04   11.59   cos  71.57 0  
2

  6.32   cos 108.430   1.04  0.69  3.96  2.23 .


Pcalc  V Y V cos     VYV cos      V cos 
2
Y
4 4 42 2 42 2 4 4 43 3 43 3 4 4 44 44

  3.16 1.04   cos 108.430    6.32   cos 108.430    9.49   cos  71.570  

 1.04  2.0  3.0  0.04 .

  s    s   2 s en 
Q
c VY  VY  V
a V e  V e  Y
l
c n
 n


 
 
3 3 31 1 31 1 3 3 32 2 32 2 3 3 33 33
 s en 34   4   3  
V3Y3

4 4 V

   3.16 1.04   s en 108.430    2.111.04   s en 108.420   1.04   11.59   s en  71.57 0  


2

  6.32   s en 108.430   3.12  2.08  11.89  6.0  0.69

  s    s   2 s en 
Q
c V Y  V Y  V
a V e  V e  Y
l
c n  n 

 
 
4 4 42 2 42 2 4 4 43 3 43 3 4 4 44 44

   3.16 1.04   s en 108.430    6.32   s en 108.430    9.49   s en  71.57 0   3.12  6  9  0.


Con lo anterior podemos ahora calcular los desajustes correspondientes.

P  Pesp   0.5  0.07  0.43


cal
P
2 2 2

 1.0  2.23  3.23


Pcal
 Pesp 
P
3 3 3

 0.3  0.04  0.34


Pcal
 Pesp 
P
4 4 4

Q  Qesp   0.5  0.69  0.19


cal
Q
3 3 3

 0.1  0.12  0.02


Qcal
 Qesp 
Q
4 4 4

P 
Con esto completamos los datos para efectuar la solución de  B'  ,
 V   


 
0
.  2 3
0. 4
1
1
1  
4  2

3

1
.
0
4    
 3.23   3
2 11 6 3 
0.34 6 9  
     4 
 
cuya
solución
es

 2  rad rad rad


0.15
 3 
0.52
 4 
0.36
Q 
La solución del modelo reactivo  B'' V  resulta

0.19 
 V   
  6  V3 
1.
0


1
 1 6  
0.02 9 V 
   4 

1.0 

  0.03 pu

 0.01 pu
V
3

V
4

de donde obtenemos para la primera iteración

 1 2  0 2  02  0  0.15  rad rad rad

0.15

 1 3  0 3  03  0  0.52 


0.52

 1 4  0 4  04  0  0.36 


0.36
V 1  V 0 3  V 03  1.0  30.03  0.97 pu

V 1  V 0 4  V 04  1.0  40.01  0.99 pu

Con estos valores, procederemos a calcular de nueva cuenta las potencias inyectadas
para poder entonces evaluar, a su vez, los desajustes correspondientes. En este punto
se checa convergencia para saber si ya se está en la solución ó bien, se requiere seguir
iterando. El alumno podrá hacer uso del programa en MATLAB® que se proporciona
con el fin de efectuar las prácticas de simulación, y obtener el resultado final de este
ejemplo.

Con el fin de completar la visión completa del algoritmo del método desacoplado
rápido, mostramos un diagrama de flujo de este.

Valores
de -
∆δ=(-B’’)
arra
nqu
1
(∆P/V)e
V0,
δ0, RES
k=0
CALCUL ULT
AR( ADO
∆P/V) S
CALCUL
AR
(∆Q/V)
Valores de arranque
V0, δ 0, k=0

CALCULAR
( ∆P/V)

S
¿CO ¿CONVERGE
I
NVE ∆Q?

RG
E?

∆δ=(-B’’)- N S
O I
1
(∆P/V)
k
= RESU
k
LTAD
+
CALCULAR OS
1
(∆Q/V) S
I
S
¿CONVERGE
¿CO I
NVE ∆P?

RG N
E? O
∆V=(-B’’)-
N
1
(∆Q/V)
O

ESTUDIO DE FLUJOS DE POTENCIA

Un sistema de potencia tiene muchos nodos (“buses”) y muchas ramas.


*Existen nodos con generación, con carga o combinaciones. LIMITACIONES
O REQUISITOS:
1.-Generación = Demanda (para todo tiempo)
2.-No se debe exceder la capacidad de potencia de las líneas.
3.-Mantener niveles de voltaje dentro de las tolerancias permitidas

*Los estudios de flujo de potencia ayudan a planear el crecimiento (respuesta


del sistema)

SUBPROBLEMAS:
1.- Formular un modelo matemático adecuado del sistema (Debe describir
relaciones entre voltajes y corrientes)

2.- Especificar restricciones de voltaje y potencias.

3.- Solución computacional de las ecuaciones sujetas a las restricciones


existentes.

4.- Cuando se resuelve el sistema y se conocen los voltajes, entonces se


procede a calcular los flujos de potencia en las líneas.

CLASIFICACION DE VARIABLES

NO CONTROLADAS: PDi y QDi (2N variables)


CONTROLADAS: Independientes y Dependientes

Independientes: PGi y QGi (2N variables) Dependientes: Vi y i (2N


variables)

Se dispone de 2N Ecuaciones de Flujos de Potencia


( PFE)y se tienen 3 x 2N variables
Si se conocen 2 x 2N variables, entonces se pueden encontrar las 2N
variables restantes si se resuelven las
2N Ecuaciones de Flujos de Potencia
(PFE)

SISTEMA DE POTENCIA

PGi = Potencia real generada en el bus i. PDi = Potencia real demandada en


el bus i.
QGi = Potencia reactiva generada en el bus i. QDi = Potencia reactiva
demandada en el bus i.

Pi = Potencia real neta inyectada al sistema en el bus i.


Qi = Potencia reactiva neta inyectada al sistema en el bus i.
PL = Potencia real de pérdidas en las líneas.
QL = Potencia reactiva de pérdidas en las líneas.
Ei = Magnitud del voltaje del nodo i.
= Angulo del voltaje del nodo i.
En el nodo i se inyectan las siguientes potencias al sistema:
Pi = PGi – PDi Qi = QGi – QDi
Para dos nodos, realizando un balance de potencia:

PG1 + PG2 = PD1 + PD2 + PL (PG1 – PD1) + (PG2 – PD2) = PL


P1 + P2 = PL

QG1 + QG2 = QD1 + QD2 + QL (QG1 – QD1) + (QG2 – QD2) = QL Q1 + Q2


= QL
Una solución se obtiene si:

1.- Se asume un conocimiento de demanda (estadísticas) Esto equivale a


conocer PDi y QDi (2N variables)

2.- Se asumen generaciones.


Esto representa PGi y QGi conocidas (2N variables)

3.- Mantener las 2N variables dependientes como incógnitas y resolver las 2N


PFE restantes.
Incógnitas a resolver: vi y i (2N variables)
Esto no puede resolverse ya que:

1.- siempre aparece en términos como una diferencia de dos ángulos ( i -


) y cualquier valor que se añadiera a
cada uno de ellos no afectaría las ecuaciones.

2.- No podemos especificar PGi y QGi porque no conocemos las pérdidas.

SOLUCIÓN ALTERNATIVA

1.- Escoger PGi y QGi para todos los nodos excepto el


nodo 1 ((2N – 2) variables)

2.- Especificar E1 y 1 (2 variables)


3.- Resolver para las 2N incógnitas restantes que son: Ei y i (i = 1) ((2N-2)
variables)
PG1 y QG1 (2 variables)
Al resolver las PFE, también se debe tener en consideración los tipos de
nodos que existen en un sistema de potencia.

CLASIFICACION DE NODOS:
NOMBRE Variables conocidas a Priori 1.- Bus de referencia (nodo 1)
PD1, QD1,
E1, 1
(slack or swing bus)
2.- Bus de control de voltaje PDi, QDi,
PGi, Ei
(nodos 2,….,m)
3.- Bus de carga (nodos m+1,…N) PD1,QDi,PGi,QGi ( 90% de los
nodos)
Cuando existen nodos de control de voltaje, entonces se tienen conocidas las
magnitudes de los voltajes Ei, pero desconocidos QGi, lo cual cambia un poco
las variables conocidas e incógnitas.

MÉTODOS NUMÉRICOS PARA RESOLVER LAS


ECUACIONES DE FLUJOS DE POTENCIA (PFB)

Requerimientos: 1.- RÁPIDO


2.- MANEJO DE NÚMEROS COMPLEJOS

3.- Capacidad para resolver ecuaciones No Lineales.


4.- Manejo de cientos de nodos y miles de líneas. 5.- Consideración de
pérdidas en líneas.

MÉTODOS COMUNMENTE UTILIZADOS

1.-GAUSS – SEIDEL (G-S)


2.-NEWTON – RAPHSON (N-R)
Normal Desacoplado Desacoplado Rápido
Características:
1.- Iterativos 2.- Solución inicial
SOLUCIÓN DE FLUJOS DE POTENCIA POR EL MÉTODO DESACOPLADO
AP = J1 + J2 V AQ = J3 + J4 V

Las matrices J1,J2,J3 y J4 son submatrices del Jacobiano

En situaciones de emergencia (estabilidad transitoria), por ejemplo, cuando se pierde una línea,
se necesita conocer rápidamente una respuesta del sistema en tiempo real para poder tomar
decisiones correctivas a tiempo que mantengan al sistema en estabilidad.

Definición del criterio N-1 en sistemas eléctricos

En general se entiende por criterio N-1 a un estándar aplicable a las actividades de


planificación y operación de los sistemas eléctricos, de manera que éstos puedan enfrentar la
falla de alguno de sus componentes, sin que dicha falla genere una caída general del sistema,
o provoque una operación de las instalaciones por sobre sus capacidades permitidas.
A pesar de que la definición es bastante homogénea en los distintos sistemas y países del
mundo, siempre hay pequeñas variantes. Para ilustrar esta situación a continuación se
muestran las definiciones oficiales que se utilizan en Ecuador, Canadá y Chile:

i) Ecuador:

“Un sistema cumple con el criterio N-1 si al aplicarle la contingencia simple más severa, el
sistema sigue en condiciones aceptables de funcionamiento considerando que los flujos en las
líneas se mantienen dentro de límites normales de operación, los voltajes en las barras no
superan sus niveles mínimos-máximos de variación, no existen actuaciones de protecciones y
no existen desconexiones forzadas de carga o equipos.”(1)

ii) AESO - Canada


“Events result in the loss of any single specified system element under specified fault conditions
and normal clearing. The specified elements are a generator, a transmission circuit, a
transformer or a single pole of a DC transmission line. This is often referred to as an N-1 event
or with the most critical generator out of service, an N-G-1 event. The acceptable impact on the
system is the same as Category A. Radial customers, including loads or generators, are
allowed to disconnect from the system. The loss of opportunity load or opportunity interchanges
is allowed." (2)

iii) Chile:
“Criterio N-1: Criterio de planificación para el desarrollo y operación del SI, con el fin de
enfrentar la ocurrencia de una Contingencia Simple sin que ésta se propague a las restantes
instalaciones del SI.”
Como mencionamos anteriormente los núcleos de las tres definiciones son prácticamente
iguales, sin embargo se notan matices en cada una, de manera que la aplicación puede llegar a
diferir considerablemente; por ejemplo en el caso de Canadá vemos que al final de la definición
se presenta la posibilidad de desconectar a consumidores radiales, mientras que en Ecuador el
criterio se aplica rigurosamente, de manera que no se permiten cortes ni variaciones
energéticas forzadas en ninguna barra. Por otro lado la definición chilena no entra en mayor
detalle, pues como veremos más adelante, la definición se apoya en toda una reglamentación
técnica que se aplica para estos casos.
Por otro lado también consideramos necesario definir conceptos referentes a la expansión
troncal, pues nuestro objetivo es lograr relacionar y analizar conjuntamente la aplicación del
criterio con las repercusiones que esto tendrá en la futura expansión del sistema troncal. Dado
que en este caso solamente nos interesa analizar el caso chileno, nos restringiremos a la
definición local de este concepto.

A continuación se presentan las definiciones más relevantes, obtenidas desde la sección de


definiciones de la NTSyCS (3):
Sistema de Transmisión: Conjunto de líneas y subestaciones eléctricas que forman parte de
un sistema eléctrico, en un nivel de tensión nominal superior a 23 [kV], entendiendo como
tensión nominal de la subestación, la tensión de transporte. En cada Sistema de Transmisión
se distinguen instalaciones del Sistema de Transmisión Troncal, del Sistema de Subtransmisión
y del Sistema de Transmisión Adicional.
Sistema de Transmisión Adicional: Sistema constituido por las instalaciones de transmisión
que, encontrándose interconectadas al sistema eléctrico respectivo, están destinadas esencial
y principalmente al suministro de energía eléctrica a usuarios no sometidos a regulación de
precios, y por aquéllas cuyo objeto principal es permitir a los generadores inyectar su
producción al sistema eléctrico, sin que formen parte del sistema de transmisión troncal ni de
los sistemas de subtransmisión.
Sistema de Transmisión Troncal: Sistema constituido por las líneas y subestaciones
eléctricas que sean económicamente eficientes y necesarias para posibilitar el abastecimiento
de la totalidad de la demanda del sistema eléctrico respectivo, bajo los diferentes escenarios de
disponibilidad de las instalaciones de generación, incluyendo situaciones de contingencia y
falla, considerando las exigencias de calidad y seguridad de servicio establecidas en la Ley
General de Servicios Eléctricos, los reglamentos y las normas técnicas.
Estas tres definiciones en su conjunto determinan claramente las distintas partes de un sistema
de transmisión. En la sección siguiente, que trata sobre la legislación al respecto, se citarán los
artículos más relevantes con respecto a tratamiento y la expansión de estos sistemas.
Adicionalmente agregamos una cuarta definición que consideramos relevante y que aclara
conceptos referentes a protecciones eléctricas.
Recursos Generales de Control de Contingencias: Corresponden a la inercia propia de las
máquinas, el control primario y secundario de frecuencia, la reserva de potencia reactiva y el
control de tensión, los estabilizadores de sistemas de potencia, el EDAC, el EDAG, el ERAG y
en general los sistemas que en función de la evolución de variables de control del sistema
actúan sobre la generación o la carga.
(1) “Análisis de contingencia del sistema nacional interconectado" Paredes, Masache y Mera.
Páginas 4-5
(2) AESO – “Transmission Reliability Criteria”. Páginas 5-6
(3) “Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio” – Articulo 1-7

Uso de software para realizar análisis de flujo de potencia

El programa de Análisis de flujo de potencia es el módulo del programa de análisis de redes


eléctricas CYME que permite realizar estudios de flujos de potencia en redes eléctricas
trifásicas. Este módulo ofrece herramientas analíticas muy potentes y técnicas alternativas de
resolución.

El objetivo de un programa de flujo de potencia es de analizar el desempeño de una red


eléctrica en régimen permanente bajo diferentes condiciones de explotación. Se trata de la
herramienta de análisis de base para el planeamiento, el diseño y la explotación de cualquier
red de energía eléctrica, ya sea de transporte o de distribución de energía, pública o industrial.

El programa de Análisis de flujo de potencia emplea los métodos más modernos de producto
de matriz dispersa por vector y algoritmos de solución múltiple:
Newton-Raphson completo
Fast Decoupled
Gauss-Seidel

El programa de Análisis de flujo de potencia es el principal módulo de análisis de redes de


transporte de energía eléctrica e industriales del programa CYME y puede interfacear los
módulos siguientes:
Análisis de cortocircuito: para los estudios de fallas que consideran las condiciones de pre-
falla del sistema.
Análisis armónico: para el cálculo de la frecuencia fundamental del sistema y de los perfiles
de corriente requeridos para el cálculo de los índices de distorsión armónica.
Estabilidad transitoria: para fijar las condiciones iniciales del sistema requeridas por los
modelos de control de la red para los estudios de estabilidad en régimen transitorio.
Arranque de motores en regimen dinámico: para el cálculo de las caídas de tensión en todo el
sistema los estudios de arranque de motores síncronos y asíncrono.
Capacidades analíticas

Análisis de redes compuestas de millares de barras y ramales


Se permiten varias barras de referencia (swing)
Selección automática de barras de referencia (swing) para subsistemas aislados
Solución simultánea de redes aisladas
Modelación detallada de motores síncronos y asíncronos, variadores de frecuencia, conductos
para barras colectoras y todos los elementos de red necesarios para una representación
precisa de la red
Generador síncrono:
límites de potencia reactiva de generadores y control remoto de tensiones
curvas de capacidad de la potencia reactiva del generador
Control local o remoto de tensiones y flujo de potencia reactiva por medio de transformadores
con cambiador de derivaciones
Transformador de desplazamiento angular de fase con control de potencia activa
Modelación de la co-generación, entre otro:
generadores asíncronos
sistemas de conversión de la energía eólica (SCEE)
paneles solares (células fotovoltaicas)
celdas de combustible
microturbinas
Representación completa de las líneas de transmisión de corriente continua con controles de
rectificador y de ondulador
Sistemas de los dispositivos FACTS (Sistemas flexibles de transmisión en corriente alterna)
como:
compensadores estáticos síncronos (STATCOM)
controladores unificados de flujo de potencia (UPFC)
Administrador de biblioteca de modelos de cualquier tipo de carga, incluyendo :
carga a potencia, a corriente y a impedancia constante
modelo compuesto de carga
modelo exponencial de carga según una función de la tensión
Condensadores variables por tensión, por corriente, por corriente reactiva, por potencia
reactiva, por factor de potencia, controlados por temperatura y por tiempo
Bancos de shunts conmutables para los elementos capacitivos e inductivos
Factores de escala aplicados a los generadores y a las cargas en toda la red o por zona
Parámetros globales que permiten la inclusión o exclusión de cualquier tipo de equipo durante
el análisis
Cinco categorías de límites para los criterios de carga nominal, de planeamiento y de
emergencia o definidos por el usuario
Unidades definidas por el usuario aplicables a la tensión en las barras, a las producciones de
los generadores y a los flujos de potencia a través de los ramales en los diagramas unifilares y
reportes tabulares
Reportes tabulares que pueden exportarse directamente a otros programas de hoja de cálculo
como Microsoft Excel®
Codificación a colores del diagrama unifilar según los criterios definidos por el usuario, por
ejemplo :
equipos sobrecargados
violación de la tensión de barras y nudos
visualización del nivel de carga de los conductores que podrían reflejar, por ejemplo, un
problema de cables dimensionados incorrectamente
niveles de tensión de la red

Você também pode gostar