Você está na página 1de 17

Sociales

Temas

Descripciones

Karen Cristina Silva Alvarez.


07/08/2018
1. Historia de Guatemala
Para la humanidad dejaron un legado social, político, religioso y económico de
gran valor, para Guatemala también representan parte de su historia, pues fue
aquí donde vivieron.
Los trabajos, la forma de vida, el comercio, las edificaciones, las costumbres de la
civilización maya han sido algunos de los temas investigados por diferentes
profesionales a través del tiempo. Pese a esto, el motivo de su desaparición en la
tierra aún no es clara, algunos opinan que su fin llegó con la conquista de los
españoles.
Pero los investigadores no es lo único que quisieran revelar sobre los mayas, hay
datos importantes que todavía se desconocen sobre sus alcances arquitectónicos,
científicos y astronómicos.
La civilización mayas se divide en 3 períodos: el preclásico (1800 a. de C.- 250 d.
de C.), el clásico (250 – 900 d. de C.) y el posclásico (900 -1521 d. de C.) Y
durante ese tiempo se ubicaron como habitantes de las regiones que hoy
conocemos como Yucatán, Quintana Roo, Campeche, el este de Chiapas,
Tabasco –todos sitios mexicanos-, Belice, parte de Honduras, de El Salvador y el
territorio guatemalteco en su totalidad.

La conquista
La historia describe a Guatemala como miembro de un territorio mayor conocido
como el Virreinato de la Nueva España, lugar que abarcaba desde la parte sur de
los Estados Unidos de América hasta Costa Rica en América Central, la Capitanía
General de Cuba y la Capitanía General de Filipinas.
La conquista de este territorio comienza cuando Pedro de Alvarado llegó a
Guatemala en 1523 y termina en el año de 1821 con la independencia de España.
En esta época el territorio se encontraba dividido en provincias como la Capitanía
General de Guatemala, que comprendía Chiapas, Guatemala, El Salvador,
Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

El significado de Guatemala
El nombre Guatemala significa “lugar de muchos árboles” en idioma Náhualtl, de
origen Azteca.
La palabra Guatemala es la traducción de Quauhtlemallan, nombre que los
guerreros del antiguo pueblo mexicano Tlaxcala, dieron a la región cuando
asistieron a Pedro de Alvarado en la conquista de la mayoría de los descendientes
del Reino Maya.
El uso de la palabra Guatemala aparece por primera vez en una carta que Pedro
de Alvarado mandó al conquistador, también de origen español, Hernán Cortez en
1524. En dicho texto fue utilizada la palabra Quauhtlemallan para describir el
nuevo territorio

Siglo XIX
La historia coloca al siglo XIX como época de grandes cambios, lo que para
Centro América podría referirse a su independencia.
Las razones por las que Centro América buscó su independencia tiene diversas
versiones. Algunos historiadores creen que todo empezó con algunos criollos
influidos por las ideas liberales que veían de los procesos de similares en los
Estados Unidos de América y la Revolución Francesa.
Facsímil del Acta de Independencia de Centro América. Archivo Nacional de Costa
Rica. Colección: Provincial.
Durante la primera década del siglo XIX, también se argumenta que las
autoridades coloniales españolas crearon medidas fiscales y económicas que
afectaron la región. El aumento de tributos y la consolidación de deudas estatales
por ejemplo, para financiar las guerras europeas de la Corona española.
Se dice también que el proceso pudo haber sido motivado por la Invasión
Napoleónica a España durante 1808, porque significó el colapso temporal de la
autoridad real.
Hay estudiosos de la historia centroamericana que aseguran que las ideas de
libertad se propagaron de primero en forma secreta y con lentitud dentro del
territorio guatemalteco. Esto porque era la capital que había evolucionado de
manera eficiente, y porque era aquí donde habitaba la población más favorecida y
rica, que velaba exclusivamente por sus patrimonios y por su participación en la
burocracia.
Lo cierto es que después de unos intentos, fue el 15 de septiembre de 1821 en
Guatemala donde los representantes de las provincias centroamericanas se
declararon independientes de España.
Al español Brigadier Gabino Gaínza le correspondió ser el Jefe Político de
transición entre la vida colonial y la independiente. Ocupó cargos de mucha
significación antes del año 1821. Ejerció como Capitán General para
posteriormente convertirse en Presidente de la Nueva República.

Revolución
A lo largo de su historia la población guatemalteca ha tenido momentos estelares
en los cuales ha sido posible levantar la cabeza, mirar sobre el horizonte para
alejarse de las estrecheces de la vida cotidiana y vislumbrar una vida mejor. Uno
de estos momentos fue la Revolución de Octubre de 1944.
Esta revolución fue el primer momento en el cual se intentan transformar
situaciones apremiantes para la sociedad guatemalteca. Algunos de sus mayores
aciertos fueron disolver la Asamblea Nacional Legislativa anterior y suprimir el
permiso personal de vialidad. Se derogó el Decreto que eximía de responsabilidad
criminal a los propietarios de fincas rústica y administradores, por los crímenes
que cometieran contra individuos encontrados robando animales, frutos o
productos forestales.
Además se otorgó la autonomía a la Universidad de San Carlos de Guatemala, se
derogó la Constitución de la República, se convocó a constituir la Asamblea
Nacional Legislativa y además se creó el Comité Nacional de Alfabetización.
(Conoce más detalles sobre la Revolución de 1944 en)
Eventos sísmicos del siglo pasado
El 27 de noviembre de 1917 inició una serie de temblores y terremotos que se
extendieron hasta 1918.
Estos sismos causaron cierta confusión en la capital debido a que en Villa Nueva
se sintió el temblor más fuerte y se pensó que había sido producido por la
actividad del volcán de Pacaya, el que días antes produjo gran cantidad fumarolas
y corrientes de lava.
El 26 de diciembre a las 5:21 horas un sismo muy fuerte destruyo el centro de la
capital, otro le siguió a las 6:18. No hay información clara de la totalidad de
cuantos muertos y heridos dejó el último trágico sismo.
El 4 de enero de 1918 a eso de las 4:30 horas y luego las 4:52, se sintieron dos
nuevos sismos que siguieron destruyendo lo poco que quedaba. Fue el 24 de
enero cuando aconteció el último sismo, el que terminó de hacer daño.
El terremoto fue un fuerte golpe para la ciudad capital. Se intentó reconstruir sobre
los cimientos que quedaron, desafortunadamente no pudieron ser reconstruidos el
Portal del Señor y el Templo Minerva.
Las familias que tuvieron los medios, emigraron a las afueras de la ciudad, lo que
ahora se conoce como la Avenida la Reforma y sus alrededores, construyeron
casas tipo chalet.
El lado sur de la ciudad fue afectado por la emigración de muchas familias,
entonces se crearon Barrios periféricos, las colonias conocidas hoy como el Gallito
y la Palmita.
La reconstrucción de Guatemala se beneficio de la inmigración de constructores
europeos que huyeron de la Primera Guerra Mundial.
El 4 de febrero de 1976, Guatemala tuvo otra fuerte experiencia en cuanto a
sismos. El país despertó violentamente con un temblor potente de 7.5 grados en la
escala de Richter.
Murieron no menos de 23 mil personas mientras que 77 mil sufrieron graves
heridas. Fueron alrededor de 258 mil casas las que quedaron destruidas, cerca de
1.2 millones de personas quedaron sin hogar.
Eran las 3:01:43 horas. La fase de destrucción duró 49 segundos, pero con la
energía equivalente a la explosión de 2 mil toneladas de dinamita.
El epicentro se localizó a más de 160 kilómetros al noroeste de la capital, en Los
Amates, Izabal, a unos 5 kilómetros de profundidad en la parte oriental de la falla
de Motagua, que forma la frontera tectónica entre las placas norteamericana y la
del Caribe.
El terremoto causo una ruptura visible de 230 kilómetros a lo largo de la Falla del
Motagua, desde Puerto Barrios en el oriente, hasta Chimaltenango en el
occidente.
La intensidad máxima se observó en algunos sectores de la capital, Mixco y en
Gualán Zacapa, observada en un área total de 33 mil kilómetros
cuadrados. Chimaltenango fue el departamento más afectado, pues registró solo
allí casi 14 mil muertos.
En ese entonces, las casas que eran construidas de material conocido como
adobe, en su mayoría quedaron reducidas a escombros, lo cual dificultó la
búsqueda de desaparecidos y de sobrevivientes.
La Guatemala de hoy
Guatemala cuenta con 108,889 kilómetros cuadrados y según el Registro Nacional
de Personas, hasta marzo 2015, estaba habitado por 16 millones 771 mil 248, de
los cuales seis millones 749 mil 358 son menores de edad, y 10 millones 21 mil
890, mayores de 18 años.
El país limita al oeste y al norte con México, al este con Belice, el golfo de
Honduras y la República de Honduras, al sureste con El Salvador, y al sur con el
océano Pacífico.
Posee una gran variedad climática, debido a su relieve montañoso que va desde
el nivel del mar hasta los 4,220 metros sobre ese nivel.
Guatemala limita al oeste y al norte con México, al este con Belice, Honduras, al
sureste con El Salvador, y al sur con el océano Pacífico.
El país tiene ecosistemas que van desde manglares en los humedales del Pacífico
hasta los bosques nublados en altas montañas. Es un país rico por la diversidad
de su cultura.
Después de la firma de los Acuerdos de Paz, en 1996, el país reconoce 25
idiomas, 25 etnias y cuatro culturas que cohabitan en la nación. Las culturas
reconocidas son las raíces mayas, ladinas, xincas y la garífunas.
Símbolos patrios
Los símbolos patrios utilizados por los guatemaltecos para representar el país
dentro y fuera de su territorio son:
La bandera, creada por el Decreto ejecutivo del 17 de agosto de 1871.
El escudo, creado por el Decreto Ejecutivo No. 33 del 18 de noviembre de 1871
La monja blanca, declarada la flor nacional el 11 de febrero de 1934.
La ceiba, declarada Árbol Nacional por iniciativa del notable botánico
guatemalteco Ulises Rojas.
El pasó a ser “Ave Símbolo Nacional” el 8 de noviembre de 1871.
Tecún Umán, declarado Héroe Nacional y símbolo de defensa de la nacionalidad
guatemalteca por el Congreso de la República, mediante el Decreto No. 1334, el
22 de marzo de 1960.
La marimba, el Congreso de la República declaró a la Marimba símbolo nacional,
baluarte de nuestra cultura, arte y tradición.
El himno nacional, en 1896, el presidente de Guatemala José Maria Reyna Barrios
propuso un concurso entre músicos y poetas de la época, para la creación de un
Himno Nacional Oficial, ya que Guatemala carecía de un himno. El ganador del
concurso fue el maestro de Comalapa, Chimaltenango Rafael Álvarez Ovalle
(1858 – 1946) quien utilizó la letra de un autor anónimo para su

Bandera de Guatemala
Monja Blanca, flor nacional de Guatemala
El Quetzal ave nacional de Guatemala – foto por Carlos Echeverria
Ceiba Pentandra, arbol nacional, en Escuintla – foto por Hector Lopez Dynamics
Tecún Umán – Maynor Marino Mijangos
La Marimba
Tradiciones: Guatemala reúne tradiciones que han sido formadas con el paso de
los siglos. Entre estas manifestaciones culturales, podemos mencionar algunas de
mayor tradición como:Semana, Los barriletes de Santiago, Sacatepéquez y
Sumpango, El Palo Volador , La Carrera de Cintas, Tamales,
Mascara de Moro integrante del baile folklorico en Todos Santos Cuchumatanes,
Huehuetenango Quema del Diablo en La Antigua Guatemala – foto por Santiago
Billy Prem
La Quema de Toritos en Santa Elena Barillas el 15 de Enero Procesion de la
Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de Los Milagros

Sumpango Sacatepequez, 2012


Alfombra de Semana Santa
Celebrando Yurumein en Livingston, Izabal
Nuestros bailes y danzas en el Parque de la Concha Acústica Santa Cruz del
Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango, 1 de noviembre, día de Todos los
Santos
Procesion de Jesus de La Caida – foto por Fernando Lopez
Gastronomía guatemalteca
El Pepián, Jocón, Kaq´ik, y los Plátanos en Mole fueron decretados el 7 de
Noviembre de 2007 por el gobierno, Patrimonio Cultural de Guatemala.
Estos deliciosos platillos, netamente chapines, cuentan con más de cuatro siglos
de existencia y son una fusión de ingredientes originarios de la Guatemala
precolombina, mezclados con productos hispano-árabe, que los europeos trajeron
al nuevo mundo.
Se trata de platillos elaborados a base de caldos y salsas, condimentados con
especias, hierbas y verduras, acompañados de carnes o de gallina en el caso del
Jocón, pavo en el Kaq’ik, y pollo en el Pepián. Sin embargo, el kaq ik es una
comida de origen indígena y su preparación continúa con la receta e ingredientes
originales. Estos platillos fueron creados durante el siglo XVI en las cocinas de las
familias del reino de Guatemala así como en los conventos, siendo estos
descendientes de españoles y criollos.
Turismo
Guatemala cuenta con increíbles sitios turísticos que muestran la belleza natural
hasta la parte de la historia de los mayas en el país.
Estos son solo algunos de los lugares más visitados en el país:
La Antigua Guatemala, Tikal, Semúc Champey ,El mirador,Volcán y laguna de
Ipala, Laguna Lachuá , Livingston,Mixco viejo Pero también es posible disfrutar de
un gran espectáculo en la costa del océano Pacífico. De diciembre a marzo se
tiene la oportunidad de observar a los impresionantes mamíferos acuáticos, que
llegan al litoral del Pacífico en busca de aguas cálidas para reproducirse.
Los volcanes del país también son una atracción para los turistas. Existe una ruta
de volcanes que permite conocer las tradiciones y expresiones culturales de las
poblaciones que viven a sus alrededores. Algunas pertenecen a los Poqoman de
Palín, Escuintla, otras a los Kaqchiqueles y K’iche’s como en la falda sur de la
Cuenca del Lago de Atitlán.
Volcán de Fuego desde La Reunión Golf & Resort en Alotenango, Guatemala –
foto por Marcelo Jimenez Foto & Video

El volcán Santiagito, las luces son Retalhuleu, visto desde el Santa María, Cadena
volcanica , Erupción del volcán de Fuego ,Actividad del volcan de Pacaya y
cadena volcanica. Foto donada por Archi S
Los patrullajes y liberación nocturnas de tortugas en la costa sur.
La Antigua Cultura Maya
La cultura Maya fue una civilización precolombina mesoamericana, conocida por
haber desarrollado un único lenguaje escrito conocido de la América
precolombina, así como por su arte, arquitectura y sistemas matemáticos y
astronómicos. La civilización Maya se estableció durante el período Pre-
Clásico (2000 a. C. a 250 d. C.), de acuerdo con la cronología de Mesoamérica,
muchas ciudades Mayas alcanzaron su mayor desarrollo como estados durante el
periodo clásico ( 250 d.c a 900 d. C.) y continuaron durante todo el período de
Post-Clásico hasta la llegada de los españoles.

Civilización Maya: Los Mayas durante su apogeo fueron una de las sociedades
más densamente pobladas y culturalmente dinámicas en el mundo. La civilización
maya comparte muchas características con otras debido al alto grado de
interacción y difusión cultural que caracteriza a la región (América Central .
actualmente). Los avances culturales como la escritura, epigrafía y el calendario
maya no se originan con los mayas; sin embargo, su civilización plenamente los
desarrollado. La influencia Maya puede ser detectada en los actuales países de
Honduras, Guatemala, El Salvador y México.

El pueblo maya nunca desapareció, ni en el momento de la disminución


poblacional (demográfica) del período de Clásico mesoamericano ni con la llegada
de los conquistadores españoles y la posterior colonización española de las
Américas. Hoy, los mayas y sus descendientes forman poblaciones considerables
en toda el área maya y mantienen un conjunto de tradiciones y creencias
distintivas que son el resultado de la fusión de costumbres e ideas precolombinas
y de la post-Conquista. Muchas de las lenguas mayas continúan siendo habladas
como idiomas principales hoy en día ;El Rabinal Achí es una obra literaria escrita
en Idioma Achí ( idioma mayense) representativa de la cultura maya prehispánica.
. El nombre original en maya del Rabinal Achí es Xajooj Tun, que significa Danza
del Tun (tambor). Es un drama dinástico de los Maya Kek’ que data del siglo XV, y
un ejemplo raro de las tradiciones prehispánicas. La obra Rabinal Achí fue
declarada Obra Maestra de la tradición Oral e Intangible de la Humanidad, en
2005 por la Unesco.

Ubicación Geográfica

Los mayas vivieron en el sur y sureste de México (que corresponde a los estados
de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas) y
en partes de Guatemala, Honduras y Belice. Este extenso territorio comprendía
aproximadamente 350.000 km2.

Organización Social de los Mayas


Artículo principal:
La organización de la sociedad maya era bastante rígido y se orientaba por la
presencia de tres clases sociales. En la cima de la pirámide social maya se
encuentra el gobernante maya, sus familiares, los funcionarios de alta jerarquía y
los ricos comerciantes. Luego le seguían, los demás funcionarios públicos y los
trabajadores especializados. En la base de la pirámide social se hallaban los
campesinos, los obreros y prisioneros de guerra (esclavos).

Organización Política de la Cultura Maya

Los Mayas parecen haber tenido un gobierno descentralizado, su territorio estuvo


dividido en estados independientes, aunque en los últimos tiempos, hubo caciques
que gobernaron varios centros urbanos.

Cada ciudad-estado fue gobernado por un jefe maya( Halach Uinik) , que contó
con la asistencia de una junta que incluía a los principales jefes y sacerdotes.
Entre los líderes sobresalieron los Batab, jefe civil de una localidad y los Nacom,
jefes militares. La clase sacerdotal, se dividió en dos grupos. El primero velaba por
el culto religioso y el segundo fue entregado a las artes y las ciencias.
La Escritura maya

El sistema de la escritura maya usualmente llamado jeroglífico por un vago


parecido a la escritura de la Antiguo Egipto con la que no se relaciona, era una
combinación de símbolos fonéticos e ideogramas. Es el único sistema de escritura
de la América precolombina que puede representar completamente el lenguaje
hablado en el mismo grado que la lengua escrita actualmente.

El desciframiento de la escritura maya ha sido un proceso largo y laborioso.


Algunas partes han sido descifrados a finales de siglo pasado y principios de este
siglo (en su mayoría partes relacionadas con números, y la astronomía), pero los
mayores avances se hicieron en los años 1960 y 1970 donde se aceleró a partir
de entonces lo que hoy en día la mayoría de los textos mayas se pueden leer casi
por completo. Desafortunadamente, los sacerdotes españoles, en su lucha por la
conversión religiosa, ordenaron la quema de todos los códices (textos ,
documentos mayas) después de la conquista de Mesoamérica.

Así, la mayoría de las inscripciones que han sobrevivido son las escritas en piedra
y que, debido a su ubicación no fueron halladas por los conquistadores
españoles. Un reto importante para los investigadores de la civilización maya gira
en torno a descifrar el complejo sistema de escritura maya. Uno de los mayores
obstáculos se relaciona con el hecho de que los signos empleados pueden
representar los sonidos , ideas, o ambas cosas a la vez . Por otra parte, indicios
demuestran que utilizaron diferentes formas de escritura para un solo concepto.

Arquitectura Maya

La arquitectura Maya Abarca varios milenios. Lo más emblemático de la


arquitectura maya son sus Pirámides. El apogeo de la cultura maya coincidió con
la aparición de las grandes ciudades, centros del poder religioso, comercial y
político, como Chichén Itzá , Tikal y Uxmal. La observación del estilo de la
arquitectura maya es la clave para entender a esta cultura mesoamericana que
adopto la estructura vertical arquitectónica para estar más cerca de sus dioses.

Las matemáticas

Los mayas (desarrollaron independientemente el concepto de cero(De hecho,


parece que han estado usando el concepto siglos antes de que el Viejo Mundo los
conociera), y utilizaron un sistema de numeración de base 20.

Produjeron observaciones astronómicas extremadamente precisas, sus diagramas


de los movimientos de la Luna y los planetas son iguales o superiores a los de
cualquier otra civilización que ha trabajado sin instrumentos ópticos.

En común con las otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas midieron la


longitud del año solar con un alto grado de precisión, con mucha más precisión
que el utilizado en Europa (Calendario Gregoriano).

Religión de los Mayas

Religión panteísta , ya que adoraban a la naturaleza y los fenómenos


atmosféricos.
Religión Politeista, ya que adoraban a varios dioses.

Dioses Mayas
Poco se sabe sobre las tradiciones religiosas de los mayas, la religión mayense
todavía no es entendida completamente por los estudiosos. Así como, los mayas
creían en un recuento de la naturaleza cíclica del tiempo. Los rituales y
ceremonias se asociaron con ciclos terrestres y celestes que fueron observados y
grabados en calendarios mayenses. Los sacerdotes mayas tenían la tarea de
interpretar estos ciclos y hacer un panorama profético sobre el futuro o el pasado
basándose en el número de las relaciones de todos los calendarios. Los
sacerdotes se purificaban mediante el ayuno, la abstención sexual y la confesión.
Normalmente se aplicó la purificación antes de grandes eventos religiosos. Los
mayas creían en la existencia de tres planos del cosmos o universo, a saber : la
tierra, el cielo y el inframundo.

El grupo sacerdotal era, en realidad, el de mayor poder, ya que la autoridad


religiosa tenia en sus manos todo el conocimiento científico, que era fundamental
para la vida en comunidad. El sumo sacerdote era llamado Ah K’in May o Ahau
Kan Mai (señor serpiente) y controlaba los rituales y las ciencias, escribía los
códices mayas, tanto religiosos como históricos, administraba los templos y era el
consejero de el Halach Uinik(máximo gobernante, jefe maya). Los sacerdotes
menores eran llamados ahkin, tenian varias funciones como pronunciar discursos
basados en los códices mayas.

Sacrificios Mayas

Los mayas practicaban sacrificios de seres humanos y animales para renovar y


establecer relaciones con el mundo de los dioses. Normalmente, pequeños
animales eran sacrificados como pavos y codorniz, pero en ocasiones especiales
(como, por ejemplo, el acceso al trono por la muerte del rey, el entierro de un
miembro de la familia real o períodos de sequía) llegaban a suceder sacrificios
humanos, se cree que los niños eran ofrecidos a menudo como sacrificios, porque
los mayas creían que eran más puros. También organizaron eventos que llamaron
juego de la pelota para enfrentar a diferentes personas en un juego donde los
perdedores eran sacrificados, normalmente eran esclavos o prisioneros de guerra.
El consistía en introducir una bola dentro de un aro sin que cayera al suelo a
través del golpe de la cintura como impulso

Medicina de Los Mayas

Los mayas tuvieron una medicina que fue la combinación de ciencia y magia, ya
que consideraban que las enfermedades tenían tanto causas naturales como
sobrenaturales. Los médicos mayas eran llamados Ah-men, ellos diagnosticaban a
partir de los síntomas, fundados en la idea de que las enfermedades se debían al
frió, calor o a alguna cosa mágica

Había médicos especializados, como herbolarios, hueseros y parteras. Entre las


curas que habían se pueden mencionar las infusiones, pomadas hechas de
hierbas, substancias y sangre de animales y rituales mágicos.
II BLOQUE
1. Aplicaciones o PROGRAMAS DE TELEFONOS
CELULARES.
El listado lo componen 12 APPs con diferentes funcionalidades, desde juegos de
videos hasta reproductores de televisión VOD. Revisa a continuación el ranking:

1. Mejor aplicación Indie Revelación: MUSHROOM 11.


Es una juego para celulares de formato aventura en que estás sumergido en el
micromundo de las bacterias e infecciones. Cuanta con distintos modos en los que
debes ir completando misiones para pasar al siguiente nivel. Cuesta $ 3.300.
2. Mejor aplicación Startup Revelación: HOOKED.
Una entretenida aplicación para leer historias cotidianas. A través de un formato
chat, la aplicación te cuenta relatos de comedias, chismes o suspenso como si
fuese una conversación tu mejor amigo. También, puedes escribir tu propia
historia y compartila con tus amigos, o la comunidad de Hooked. Gratuita.
3. Mejor aplicación en Experiencia de Android Wear: RUNTASTIC RUNNING &
FITNESS.
Esta popular aplicación te ayuda a entrar mediante el registro de tus ejercicios, ya
sea trotando, corriendo o haciendo diferentes activades. Se enlaza a la perfección
con la pulsera inteligente Android Wear, que facilita el trabajo, midiendo tu ritmo
cardiáco, presión arterial o quema de calorías. Grauita.
4. Mejor aplicación de Experiencia de Televisión: RED BULL TV.
Una aplicación que te muestra en VOD diferentes competencias deportivas a lo
largo del mundo. Gratuita.
5. Mejor aplicación de Experiencia de Realidad Virtual: VIRTUAL VIRTUAL
REALLITY.
Un juego para smartphones muy entretenido que mezcla la experiencia de
aventura, con la realidad virtual. En más de dos horas de entretención, tendrás
diferentes misiones con artefactos cotidianos que te transportará del presente al
futuro, y viceversa, en distintas circunstancias. Cuesta $ 3.000.
6. Mejor aplicación de Realidad Aumentada (AR): WOORLD.
Este es un juego que explota más allá la realidad que solemos ver. Debes ir
consiguiendo premios y aumentar tu puntuación, para avanzar al siguiente nivel.
De harto colorido, la aplicación es una de las favoritas en la tienda Play Store de
Android. Gratuita.
7. Mejor aplicación Para Niños: ANIMAL JAM - PLAY WILD!
Un entretenido juego de estrategia en comunidad para niños, en que mediante
personajes de animales, deben ir ampliando los horizontes del pueblo en el que
viven. Gratuita.
8. Mejor aplicación de Juego Multiplayer: HEARTSTONE.
Este es un juego más para adolescentes, con la modalidad de carta de
estretegias. Similiar a muchos, en él los contrincantes deben liquidar al enemigo
mediante cortas, pero efectivos movimientos. Gratuita.
9. Mejor aplicación: MEMRISE.
Esta es una divertida aplicación para aprender idiomas. Mediante desafíos, juegos
y clases, la APP te ayuda a conocer el inglés, alemán, español, japonés,
portugués, italiano o ruso. Gratuita.
10. Mejor Juego: TRANSFORMERS: FORGED TO FIGHT.
Un tradicional juego de batalla con los populares personajes de la serie
Transformers, pero con una excelente calidad de video y gráfica. GRATUITA.
11. Mejor aplicación de Accesibilidad: IFFFT.
Esta aplicación facilita la actividad cotidiana en un celular, para personas con
discapacidad sonora o visual. Gratuita.
12. Mejor aplicación con Impacto Social: SHARETHEMEAL.
Esta es una aplicación solidaria del Programa Mundial de Alimentos de las
Naciones Unidas (WFP) que permite que la gente alimente a niños que lo
necesitan con un toque en su teléfono. ¿Cómo? Solo aporatando y compartiendo
en la causa, lo que hasta la fecha tiene registrado 12 millones de comidas para
niños en el mundo. Gratuita
2. PROCESOS ELECTRONICOS EN LAS
COMPUTADORAS
Una computadora o computador es una máquina que recibe y procesa datos para
convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos
integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud,
rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro
programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que
son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de
aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha
denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le
llama programador.
La computadora, además de la rutina o programa informático, necesita de
datos específicos que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento
de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos,
que recibe el de salida. La información puede ser entonces utilizada,
reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s),
computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando
diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser grabada, salvada o
almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.

 1ª Generación (1945-1956): electrónica implementada con tubos de vacío. Fueron


las primeras máquinas que desplazaron los componentes electromecánicos
(relés).
 2ª Generación (1957-1963): electrónica desarrollada con transistores. La lógica
discreta era muy parecida a la anterior, pero la implementación resultó mucho más
pequeña, reduciendo, entre otros factores, el tamaño de un computador en notable
escala.
 3ª Generación (1964-hoy): electrónica basada en circuitos integrados. Esta
tecnología permitió integrar cientos de transistores y otros componentes
electrónicos en un único circuito integrado impreso en una pastilla de silicio. Las
computadoras redujeron así considerablemente su costo, consumo y tamaño,
incrementándose su capacidad, velocidad y fiabilidad, hasta producir máquinas
como las que existen en la actualidad.
 4ª Generación (futuro): probablemente se originará cuando los circuitos de silicio,
integrados a alta escala, sean reemplazados por un nuevo tipo de material o
tecnología. 6
La aparición del microprocesador marca un hito de relevancia, y para muchos
autores constituye el inicio de la cuarta generación.7 A diferencia de los cambios
tecnológicos anteriores, su invención no supuso la desaparición radical de los
computadores que no lo utilizaban. Así, aunque el microprocesador 4004 fue
lanzado al mercado en 1971, todavía a comienzo de los 80's había computadores,
como el PDP-11/44,8 con lógica carente de microprocesador que continuaban
exitosamente en el mercado; es decir, en este caso el desplazamiento ha sido
muy gradual.
Otro hito tecnológico usado con frecuencia para definir el inicio de la cuarta
generación es la aparición de los circuitos integrados VLSI (Very Large Scale
Integration), a principios de los ochenta. Al igual que el microprocesador, no
supuso el cambio inmediato y la rápida desaparición de los computadores
basados en circuitos integrados en más bajas escalas de integración. Muchos
equipos implementados con tecnologías VLSI y MSI (Medium Scale Integration)
aún coexistían exitosamente hasta bien entrados los 90.
Hardware: corresponde a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus
componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son
cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico
involucrado

Software: Es la parte lógica o funcional de un sistema informático. Es decir la parte


que hace funcionar al conjunto de elementos electrónicos de un ordenador
permitiendo y coordinando cada uno de los componentes físicos.
El software se divide principalmente en dos elementos que son: el software
básico, el sistema operativo y el software de aplicación que es constituido por una
serie de programas y datos con un objetivo muy concreto, que es el de
proporcionar al usuario la posibilidad de realizar una serie de tareas de forma fácil
y sencilla con la ayuda del ordenador. Se consideran software los programas de
aplicación ofimática, los programas de gestión y similares.

¿Qué es un sistema operativo?


Un sistema operativo puede definirse como un conjunto de programas
encargados de hacer posible el manejo del ordenador y la utilización de
programas de aplicación, actuando como intermediario entre el usuario y el
hardware.
En definitiva, se puede decir que la función de un sistema operativo es la de
controlar el flujo de información entre dispositivos al mismo tiempo que facilitar la
interactividad del usuario con la maquina de manera cómoda, así como la
asignación de tareas y coordinación del funcionamiento interno del ordenador de
manera eficaz, eficiente y segura.
Tipos de sistema operativo
Atendiendo al número de usuarios que puedan ser atendidos
simultáneamente, el número de tareas o programas que se pueden ejecutar al
mismo tiempo, el número de procesadores soportados y el tiempo de respuesta,
los sistemas operativos se pueden clasificar en:
· Sistemas monoprogramados: Se caracterizan por permitir la
ejecución de un solo programa cada vez, por lo que no permitirá la ejecución de
otro hasta que no finalice el anterior.
El programa que se desea ejecutar es cargado en memoria y permanece en
ella hasta que finaliza, adueñándose de la totalidad de los recursos del sistema, y
que en este tipo de sistemas operativos no se da opción a que un segundo
proceso participe de los mismos.
· Sistemas multiprogramados: También reciben el nombre de
sistemas multitarea y se caracterizan básicamente por ser sistemas que
aprovechan los tiempos de inactividad o los tiempos muertos de la CPU
permitiendo la ejecución “simultanea” de varios programas, así como la utilización
y el trabajo del procesador.
El proceso es sencillo, se cargan en memoria varios programas y se divide
el tiempo de proceso que la CPU dedicará a cada uno, lo que permite la ejecución
alternativa de todos ellos, esto es lo que se denomina concurrencia de procesos.
· Sistemas de multiproceso: Los sistemas operativos capaces de
funcionar bajo ordenadores cuya arquitectura soporta 2 o más procesadores
reciben el nombre de sistemas de multiproceso. A esta forma de trabajo se la
suele llamar de proceso paralelo y asegura una mayor velocidad y seguridad.
· Sistemas de tiempo compartido: Es lo que se conoce como
multiprogramación interactiva.
En este tipo de sistemas cada vez que los usuarios se conectan al ordenador,
abren una sesión, que es el periodo de tiempo transcurrido desde que el usuario
se conecta hasta que se despide. Este hecho crea un proceso capaz de atender a
ese usuario facilitándole la comunicación con el sistema operativo.
· Sistemas de tiempo real: el tiempo de respuesta es el periodo de
tiempo transcurrido desde que se realiza una petición o solicitud al sistema hasta
que este responde. Si ese periodo de tiempo es muy breve (entre 1 msg. y 1 sg.)
hablamos de tiempo real.
· Periféricos de entrada
Son aquellos capaces de suministrar o introducir datos y ordenes a un sistema
informático, entre los más usuales destacan el teclado, el ratón, lectores de código
de barra, escáner óptico, etc.
· Periféricos de salida
Son los encargados de sacar al exterior los resultados de proceso u operaciones
realizadas por la CPU. Entre las más usuales destacan la pantalla con todas sus
variantes, la impresora, el plotter.
· Periféricos de entrada / salida
Son aquellos capaces de realizar cualquiera de las dos operaciones anteriores
indistintamente, entre ellos destacan las unidades de disco duro, unidades de CD-
ROM, de DVD, Streamer, disqueteras.
· Periféricos de comunicación con otro sistema físico u ordenador.
Son aquellos encargados de establecer y facilitar el trasiego o intercambio de
información entre dos o más ordenadores y bien entre un ordenador y otro sistema
físico.
Un claro ejemplo de este tipo de periféricos seria el MODEM, encargado de
convertir señales digitales en señales analógicas y viceversa.
Por lo tanto, puede ser considerado como un conversor de señales gracias al cual
podemos poner en comunicación dos ordenadores remotos poniendo como medio
de transmisión la línea telefónica.

Compiladores
Un compilador es un programa traductor que a diferencia de los interpretes,
lleva a cabo la fase de traducción de dos formas, primero traduce completamente
el programa fuente a código maquina y seguidamente lo ejecuta. Un programa
compilado no necesita traducciones del programa fuente en ejecuciones
sucesivas, lo que hace mucho más rápido el tiempo de ejecución. Se puede decir
por tanto que los compiladores presentan todo lo bueno de los ensambladores y
los interpretes.
Las etapas del proceso de compilación son:
Edición: Consiste en la escritura del programa utilizando un lenguaje de
programación precisamente seleccionado y su posterior grabación en un soporte
de almacenamiento permanente. La edición del programa debe realizarse
mediante un editor de textos que puede formar parte o no del compilador. En esta
fase se obtiene el denominado programa fuente.
Compilación: En esta fase se traduce el programa fuente a su equivalente en
código maquina, obteniendo en caso de no producirse ningún error el denominado
programa o modulo objeto. En caso de producirse errores, el compilador los
mostrará utilizando los mensajes correspondientes, lo cual nos permitirá corregir el
programa fuente y proceder de nuevo a su compilación.
Linkado: Esta fase también recibe el nombre de montaje y consiste en unir o
enlazar el programa objeto con determinadas rutinas internas del lenguaje. Si el
método de compilación es modular se enlazarán los distintos módulos para
obtener así el programa ejecutable.
Ejecución: Esta fase consiste en la llamada del programa ejecutable a través del
sistema operativo. Inicialmente se debe comprobar el buen funcionamiento del
programa mediante el uso de unos juegos de pruebas que especifican los
resultados que se desean obtener en función de unos determinados datos de
entrada.
Los principales errores en la ejecución de un programa son:
1.- Datos de entrada incorrectos que puedan producir una parada del sistema, por
ejemplo, un dividendo con valor 0 en una operación dará como resultado infinito y
producirá el error.
2.- Bucles mal definidos que producen un funcionamiento continuo
3.- Datos de salida o resultados incorrectos producidos por un mal desarrollo del
programa o por la existencia de una cierta ambigüedad en las especificaciones del
usuario.

III BLOQUE
1. RESPETO Y NORMAS DE CORTESIA EN EL CENTRO
EDUCATIVO

Saludar siempre, aunque no obtengamos respuesta. Nosotros somos los


educados, allá quien no lo sea: ése es quien queda mal. Es lindo desearles
buenos días (así en plural, que es como se dice en español) a los conocidos,
compañeros y amigos.

• Ser agradecido. Esto es algo que está en desuso. No solo dar las gracias
siempre, sino tratar de devolver los favores en la misma medida. Esperar la
oportunidad para hacerlo, no provocar situaciones forzadas que pongan en
entredicho a la otra persona.

• Pedir las cosas por favor, no quitar, arrebatar o tomar sin permiso.

• No interrumpir conversaciones, salvo que sea un asunto urgente; entonces


disculparnos antes de intervenir y preguntar si se puede lograr la atención en ese
momento.

• Tocar antes de entrar en las habitaciones, estén abiertas o cerradas, y aún


sabiendo quién o quiénes están dentro. Esperar el permiso para entrar, no hacerlo
de inmediato.

• Quitar la etiqueta del precio de los objetos comprados para regalos. Es una falta
de delicadeza mostrar a la otra persona cuánto nos hemos gastado en su alegría.

• Comer con la boca cerrada y masticar sin hacer ruidos. Esto es también una
medida higiénico-sanitaria pues se evita la entrada excesiva de aire al tracto
digestivo, lo que luego nos evitará molestos gases.

• No llamar por teléfono ni visitar antes de las 9 de la mañana ni después de las 9


de la noche, sobre todo si hay ancianos, enfermos o niños pequeños.

• Ofrecer el asiento del ómnibus a todo aquel anciano, mujer (embarazada o no),
enfermo, impedido físico o niño que veamos, aunque dicho asiento no esté
marcado con la señal roja. Cualquier asiento brinda seguridad y protección a los
más débiles, y demuestra que quien lo ofrece es una persona cortés, humanitaria
y civilizada.

• Sonreír y mostrar amabilidad a todos, aunque no nos sintamos bien de ánimo. Es


probable que la causa de nuestra molestia no esté en las personas que nos
rodean, y por ello no van a pagar esa culpa. Como bien dice Martí: “Es deber
humano causar placer en vez de pena”.

• La ironía para con los amigos puede ser motivo de enormes heridas, y
demuestra falta de tacto hacia sus problemas.

• Saber elegir a nuestros amigos por sus condiciones humanas, educación,


buenos sentimientos y sobre todo por su reciprocidad para con nosotros; más que
por su belleza o atractivo físico, dotes de líder (poder) o solvencia económica.

• No gritar ni ofender durante las discusiones. Pensar ante todo, que es más bien
ilógico que todos tengamos el mismo punto de vista, y sobre esta base, exponer y
contrastar nuestra posición con la de otros, no contra la de otros.

• No exigirle a otra persona más de lo que puede entregarnos. Ser realistas, no


hacernos ilusiones vanas ni cobrar venganza por nuestra equivocación.
• Pedir perdón de inmediato al reconocer nuestro error; ser responsable de
nuestros actos hacia los demás. No somos perfectos.

• No hacer mofa o burla de otros por ninguna causa, mucho menos a raíz de sus
dificultades o incapacidades. Al contrario, darle todo nuestro apoyo, en la medida
de nuestras posibilidades.

• No avasallar a nadie, pero tampoco subvalorarnos. Son diferentes la superioridad


y la autoestima, así como la humillación y la humildad.

• Si hay que luchar por algo, que sea en buena lid; teniendo de nuestra parte las
suficientes razones y habiendo analizado realistamente, desde el punto de vista de
la otra persona, sus propias razones para el enfrentamiento.

• Apartarnos a tiempo de aquello que consideremos poderosamente malvado y


que nos pueda arrastrar a una ruina espiritual o moral.

• No cegarnos por la ambición ni la avaricia, con frecuencia los éxitos más


prometedores en apariencia, son también los más efímeros.

• Al irnos de un lugar, despedirnos correctamente de las personas que quedan en


él. Así dejaremos también en ellas un recuerdo placentero de nuestra estancia a
su lado.
2. IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN CENTROS EDUCATIVOS
Y CENTROS DE TRABAJO
La ética organizacional en las instituciones educativas se presenta como uno
de sus retos principales, si quieren adaptarse a una sociedad cambiante,
globalizada y sensibilizada por temas sociales como la actual. Además, de
respetar y promover su finalidad educativa y social, están obligadas a impulsar
nuevas prácticas y, entre ellas, a garantizar la práctica colectiva y responsable
de la ética organizacional por parte de toda la comunidad educativa. Estamos
experimentando un momento social de falta de confianza de los ciudadanos
hacia las organizaciones. Como apunta Pereda (2009), existe el «principio de
desconfianza sistemática», es decir, las personas desconfiamos que las
personas vayan a compararse como esperamos o como deben hacerlo.
Incluso, en informes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE) (1997, 2000) ya se habla de detectar y evidenciar esta
baja confianza en muchos países sobre la legitimidad de las instituciones. Esta
desconfianza fuerza a muchas organizaciones a plantearse la promoción,
cuidado y gestión de la ética colectiva como un aspecto clave. Se trata de
poner en relieve la importancia de discutir y promover la convivencia y las
posibilidades y limitaciones de tener criterios éticos como institución. Si algo
destacan autores como Cortina (2004,2000), García-Marzá (2004), FEAPS
(2014), Orden (2014) y otros, es que las organizaciones (empresariales, en
este caso) que incorporan unos valores éticos que guían y orientan su
comportamiento y su sistema de relación (entre personas que trabajan en ella y
con las personas del entorno) son las que más se mantienen en el tiempo. Son
organizaciones que centran su visión y misión más allá de los beneficios
económicos, ya que como apunta el Institute of Business Ethics (2003, p.282)
«la cultura ética de la empresa se reflejará en el trato y relaciones establecidas
con el exterior, contribuyendo en todo momento a una mejor reputación…a
mayores y mejores resultados financieros». Las organizaciones educativas, por
su naturaleza y actividad, tienen un espacio diferenciador y especial de acción
social diferente a las organizaciones empresariales y privadas. Es clave que se
pregunten sobre sus metas y medios para conseguir ser instituciones éticas.
Como apunta Lozano (2007), la meta de las organizaciones educativas es
aumentar el progreso y la autonomía de las personas, y esto pasa por actuar
en esas organizaciones con medios más democráticos, participativos, con
espacios de diálogo, de reflexión, etc. El foco de preocupación del presente
estudio es analizar cómo se concreta la ética organizacional en los centros
educativos no universitarios. Como estudio exploratorio inicial y ante la falta de
aportaciones al respecto, trata de conocer y profundizar en las ideas que, al
respecto, tienen los agentes educativos y de analizar las prácticas
institucionales que 4 favorecen la ética organizacional en sus instituciones
educativas. Los resultados han de ayudar a identificar los elementos que
configuran una ética organizacional y permitir la concreción y puesta en valor
de su promoción en los centros educativos, al mismo tiempo que favorecer la
apertura de nuevos caminos para la reflexión, la intervención y la mejora
educativa. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE ESTUDIO La
preocupación, en este caso, tiene que ver con la búsqueda de concepciones y
prácticas educativas facilitadoras y limitadoras de la práctica de la ética
institucional. Algunas cuestiones a responder serían: ¿Qué diferencias hay
entre un centro educativo ético y otro no ético?, ¿Qué valores promueven los
centros educativos éticos?, ¿Qué indicadores y variables caracterizan un
centro educativo ético?, ¿Qué implicaciones prácticas tiene promover una
conciencia colectiva y una cultura ética organizacional?, ¿Cómo puede la
dirección promover la ética organizacional en la institución educativa?, ¿Cuál
es el papel de la comunidad educativa sobre la ética organizacional? La
propuesta trata así de responder a la laguna existente de conocimientos y de
investigaciones pedagógicas sobre el tema y las condiciones que la producen.
Cabe señalar que no sucede lo mismo con otros ámbitos del conocimiento,
como en el citado empresarial o de las ciencias de la salud, donde podemos
ver trabajos importantes y recientes, como por ejemplo Ciro (2011), Babé;
Cuesta; Gomis; y otros (2016), Ruiz (2013), Gasalla y Blanco (2011) entre
otros. 3. ANTECEDENTES: LA ÉTICA ORGANIZACIONAL EN LOS
CENTROS EDUCATIVOS NO UNIVERSITARIOS. La revisión bibliográfica
realizada nos permite relacionar el término de ética con la palabra griega êthos,
que significa fundamentalmente carácter o modo de ser. Se puede afirmar así
que la ética es un saber que pretende orientar en la forja del carácter. Durante
los años sesenta y setenta del siglo XX empieza a surgir la necesidad de
ofrecer «respuestas multidisciplinares en sociedades moralmente pluralistas»
(Cortina, 2000, p.46). Y es cuando se empieza a hablar de la ética aplicada
como aquella que pone énfasis en valorar y dialogar sobre cuáles son los fines
que debemos seguir y en qué afecta a las organizaciones. Una organización
capaz de tener claros sus fines y de ordenar sus objetivos intermedios, será
capaz de reajustarse a exigencias y demandas de la sociedad siempre que sea
flexible, actúe estratégicamente y sea capaz de aprender permanentemente.
La dinámica sociedad actual 5 necesita organizaciones capaces de aprender
nuevas respuestas ante la realidad cambiante y de ejercitar su aprendizaje con
el fin de responder a las necesidades que ella misma plantea. Probost y Büchel
(1997, p.15) ya indicaban que el “aprendizaje organizativo” es el proceso a
través del cual el conocimiento de las organizaciones y sus valores cambian,
produciendo una mejora en sus habilidades de resolución de problemas y
actuación. Según Lozano (2007) la necesidad social de revisar actuaciones
organizativas ha emergido fruto de varios factores fundamentales: los abusos y
escándalos de corrupción, la mayor exigencia de los consumidores y
ciudadanos, la mayor complejidad e interrelación entre organizaciones de todo
tipo y de todo lugar, y el enorme poder que han adquirido las organizaciones
privadas y públicas... (p.18) Particularmente, es importante en las
organizaciones educativas, por su enorme responsabilidad social y por su
compromiso como instituciones que forman parte de la esfera pública y, por
tanto, con incidencia en la educación de la ciudadanía. Como bien apunta
Gentili (2000, p.50 y ss), «la escuela es una agencia moral de fundamental
importancia, porque es donde se aprenden y se ponen en práctica valores,
normas y derechos». La ética institucional en los centros educativos es
fundamental para la transmisión de valores fundamentales. Aun así, la
concepción y la asunción consciente y explícita de promover una cultura ética
en las instituciones educativas, aún no ha sido asumida por el personal de los
centros educativos, aunque la ética organizacional es un tema de preocupación
creciente entre el colectivo (Vázquez, 2013; Colorado, 2015). Porque,
preocuparse y querer poner la mirada en la ética organizacional supone tener
ganas como institución educativa de anticiparse al futuro, de proyectarse hacia
el futuro y de asumir los retos que te pueda plantear el futuro (Cortina, 2016).
El Pacto Mundial de Naciones Unidas (citado en Pes, 2015, p.60), propuesto
ya en 1999, delimita que aquellas organizaciones que llevan cabo «conductas
basadas en principios universales contribuyen a la construcción de un mercado
global más estable, equitativo e incluyente que fomentan sociedades más
prosperas». De ahí que Diego (2013) apunte que el eje principal de la ética sea
el desarrollar actividades y tareas que busquen y consigan la satisfacción de la
pluralidad de los intereses de la comunidad. No es de extrañar, por tanto, que
Orduna (2000) apuntara que la educación es una responsabilidad social que
incluye la intervención de diferentes agentes con diferentes niveles de
responsabilidad, que dependerá del grado de implicación institucional y del
lugar y la 6 función que cubren: administración, profesionales, ciudadanos a
nivel colectivo y/o personal.

Você também pode gostar