Você está na página 1de 19

Tabla de contenido

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................................................................2


1.1 Fundamento del Problema.......................................................................................................2
1.2 Problemática actual.................................................................................................................2
1.3 ¿De qué manera fluye el impacto de este trastorno biológico en ámbitos laborales y
académicos dentro de la enfermería, y que aspectos son necesarios para minimizarlo?...............2
1.4 Objetivo general.......................................................................................................................3
1.5 Objetivos específicos.................................................................................................................3
1.6 Justificación del Problema........................................................................................................3
1.7 Delimitación teórica.................................................................................................................3
2. MARCO TEÓRICO...............................................................................................................................4
2.1 Antecedentes............................................................................................................................4
2.2 Un poco de Psicología...............................................................................................................8
2.3 Definición conceptual.............................................................................................................10
2.4 Otras realidades.....................................................................................................................11
2.5 Consecuencias del estrés........................................................................................................12
2.6 Estrés en Enfermería...............................................................................................................13
3. PROPUESTAS...................................................................................................................................14
3.1 Como llevar a cabo estas propuestas......................................................................................15
3.2 Consideraciones finales..........................................................................................................16
4. REFERENCIAS..................................................................................................................................17

1.

1
1. PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
1.1 Fundamento del Problema

El estrés es una de las manifestaciones más características de la vida moderna y


una de las causas principales de agotamiento del organismo en los seres
humanos. Sin importar la edad, el sexo o la profesión, influye provocando
diferentes trastornos. El estrés es una respuesta adaptativa en la cual el cuerpo de
la persona se prepara y ajusta ante una situación amenazante.

1.2 Problemática actual

Según la OMS uno de los problemas de Salud Mental que constituye el factor
causal de muchas enfermedades, y es considerado el “mal del siglo”, que afecta al
individuo y/o al ser humano que se encuentra en constante adaptación frente a los
cambios que se suscitan en su entorno generado en los últimos tiempos por el
avance de la ciencia y la tecnología, entre otros. En tal sentido las enfermeras en
su ambiente laboral diariamente enfrenta situaciones estresantes que pueden ser
perjudiciales para su salud; siendo estos derivados entre otros de las inadecuadas
condiciones de iluminación en el servicio, existencia de ruidos, ambiente
contaminados, falta o exceso de control en las tareas e inadecuadas relaciones
interpersonales con el equipo de salud y el paciente, dificultades personales que
suelen presentarse en las obligaciones familiares, falta de comunicación con los
hijos y la pareja, falta de actualización en los últimos avances actuales, entre
otros, lo que en resumen podría conllevar al “Síndrome de Burnout” que afecta a
un 60% en los profesionales de la salud (médicos, enfermeras, psicólogos, etc),
según refiere: Garcés de los Fayos, Teruel y García Montalvo (1994). Al respecto
Pines Llor Et (1995), manifiesta o pone en evidencia que la profesión de
enfermería, tiene entre otra; tres características que a su vez son factores de
riesgo y que determinan la aparición del síndrome: un gran esfuerzo mental y
físico, continuas reorganizaciones de las tareas; que agravan el nivel de carga y
esfuerzo mental, el trato con la gente en circunstancias de extrema ansiedad y
aflicción. García Izquierdo en 1991, señala que el Burnout es un problema
característico de “servicios humanos”, es decir de aquellas profesiones que deben
mantener una relación de continua de ayuda hacia el “cliente” (médicos,
profesores, enfermeras, psicólogos, psiquiatras). 1
2
1.3 ¿De qué manera fluye el impacto de este trastorno biológico en
ámbitos laborales y académicos dentro de la enfermería, y que
aspectos son necesarios para minimizarlo?

1.4 Objetivo general

 Determinar las principales causas en del estrés en los estudiantes y


profesionistas de enfermería.

1.5 Objetivos específicos

 Identificar los orígenes de este cansancio mental.


 Analizar diversos factores que intervienen con las causas del mismo.
 Investigar aplicaciones para mitigar los efectos del estrés.

1.6 Justificación del Problema

Existen diferentes causas por las cuales la gente día a día se encuentra oprimida
física y emocionalmente en varios ámbitos de su cotidianidad, actividades
laborales, personales, académicas todos estos factores influyen en ese estilo de
vida. A pesar del rol que cada individuo es socialmente diferente, la mayoría de la
población se topa con un factor igualitario a una cierta edad generalmente, y dicho
factor inconsciente a pesar que no es una enfermedad, es uno de los causantes
que desencadenan varias repercusiones de estas e inciden sobre su rendimiento
como persona, siendo uno mismo testigo de estos patrones de comportamiento en
el ámbito que me rodea. Dichos motivos, despertó mi interés por el estudio de este
tema dentro de la vida profesional y académica en el área de la salud,
específicamente, en la enfermería.

1.7 Delimitación teórica

Para la realización de este proyecto de investigación se analizará las teorías de


varios autores, principalmente en la Teoría del estrés Hans Selye, siendo unos de
los principales y primeras personas en exponer y ampliar estos términos a lo largo
del tiempo.

3
2. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

La primera persona que mencionó el tema fue el húngaro Hans Selye (1907-
1982), concibió por mera casualidad la idea del Síndrome de Adaptación General
(SAG), sobre el cual escribió por primera vez en el British Journal Nature en el
verano de 1936. El SAG, también conocido como síndrome del estrés, es lo que
Selye señaló como el proceso bajo el cual el cuerpo confronta -lo que desde un
principio designó como: agente nocivo.

El estrés en el léxico de Selye podría ser cualquier cosa, desde la privación


prolongada de alimento hasta la inyección de una sustancia extraña al cuerpo,
inclusive, un buen trabajo muscular. Por “estrés”, él no sólo se refirió al “estrés
nervioso” sino a la “respuesta no específica del cuerpo frente a cualquier
demanda”.

Las ideas novedosas de Selye acerca del estrés ayudaron a forjar un campo
enteramente nuevo de la medicina -el estudio del estrés biológico y sus efectos-,
que afloró en la primera mitad del siglo XX, para incluir el trabajo de cientos de
investigadores; es una ciencia que continúa avanzando en la actualidad
especialmente al demostrar la conexión del estrés con la enfermedad y
descubriendo nuevos métodos para ayudar al cuerpo a lidiar con el agotamiento
de la vida.

Aunque sus esfuerzos encontraron escepticismo en un principio (él sugirió alguna


cuestión radical, como que el estrés tiene una relación causal con gran cantidad
de importantes enfermedades, cardíacas y cáncer entre otras), los métodos
impecables de Selye y su investigación respecto a la salud y la ciencia profesional
de toda índole, gradualmente ganaron reconocimiento y sus ideas fueron tratadas
con respeto. Por el desarrollo sistemático que realizó desde entonces, Selye es
considerado por muchos como el “padre del concepto moderno de estrés” pues
marcó un hito insoslayable en el desarrollo de dicha noción. 2

Selye mencionaba que existía algún mecanismo en el cuerpo que respondía de


manera general a los agentes externos; “agentes nocivos” era el mejor término
que él podía acuñar en ese momento. La cualidad de sólo estar enfermo que
había observado en los pacientes de Praga, los síntomas compartidos por sus
experimentos con ratas, el uso universal de ciertos tratamientos, así como la
4
exitosa práctica de remedios para el estrés como la terapia de choque, cuando se
tomaban juntas, sugerían que el padecimiento específico, si no era causado por
una sola influencia, estaba ciertamente delimitado por fuerzas similares; existía
una conexión en la reacción del cuerpo al padecimiento que daba la apariencia de
algún mecanismo interno combatiendo a los agentes estresantes.

(El Sistema: Hipotálamo – Pituitaria – Adrenal) en breve, este sistema gobierna la


clase y la cantidad de respuesta que el cuerpo produce para combatir el agente
estresante. Dicho sencillamente, el hipotálamo - puente entre el cerebro y el
sistema endocrino-, envía un mensaje a la glándula pituitaria, productora de
hormonas, incrustada entre los huesos de la base del cráneo, para liberar HACT
(hormona adrenocorticoide) en la corriente sanguínea. Esta señal apresta a la
corteza adrenal -localizada encima de los riñones- a crear corticoides, otra
hormona, desde el material crudo disponible. Estos corticoides son entonces
enviados hacia los lugares del cuerpo donde se necesitan, para utilizarlas en todos
los niveles posibles de defensa contra el agente estresante.

El gran logro en las metas de Selye fue la identificación del estrés basado en
“leyes biológicas demostrables”. Este descubrimiento es remarcable por el hecho
de que nadie lo había hecho antes. “Podría haberse descubierto durante la Edad
Media –escribe Selye-, su reconocimiento no dependía del desarrollo de piezas
complicadas de algún aparato, sino solamente de un estado mental imparcial, de
un punto de vista fresco.3

Con el conocimiento del SAG y del Sistema hipotálamo-pituitaria-adrenal,


súbitamente fue posible comenzar a medir el papel del estrés en nuestras vidas, lo
cual es precisamente lo que Selye y una multitud de investigadores han estado
haciendo durante el último medio siglo.

Luego de una mayor evolución de su teoría, en 1974 Selye redefinió al estrés


como una respuesta fisiológica, psicológica y de comportamiento de un individuo
que intenta adaptarse y ajustarse a presiones internas y externas, he hizo una
distinción entre estrés positivo y negativo: el eutrés y el distrés. El eutrés es
cuando el organismo responde armónicamente respetando los parámetros
fisiológicos y psicológicos de la persona, o sea cuando la energía de reacción ante
los estresores se consume biológicamente y físicamente, estamos en presencia
del denominado eutrés, o sea podemos decir es el estrés “bueno”, el necesario
para que podamos seguir desarrollándonos como personas. Se denomina distrés
o estrés “perjudicial” cuando el organismo no responde en forma suficiente a los
estresores, o responde en forma exagerada, ya sea en el plano biológico, físico o
psicológico, no pudiendo consumirse el exceso de energía desarrollada.

Al mencionar la evaluación o atribución de estrés no podemos dejar de lado la


definición de Richard Lazarus quien define al estrés como el resultado de la

5
relación entre el individuo y el entorno, evaluado por aquel como amenazante, que
desborda sus recursos y pone en peligro su bienestar. 4

Lazarus también reconoce dos tipos de estrés, el eutrés y el distrés, adhiriendo en


este punto a la teoría de Selye.

El modelo de adaptación de Callista Roy describe al hombre como un ser


Biopsico-social, que interactúa con el medio ambiente y se adapta según los
cambios que presente este entorno para tratar de satisfacer sus necesidades
básicas.

Basada en su teoría, la autora define al estrés como un proceso que se inicia ante
un conjunto de demandas ambientales que recibe el individuo, a las cuáles debe
dar una respuesta adecuada, poniendo en marcha sus recursos de afrontamiento.
Cuando la demanda del ambiente (laboral, social, etc.) es excesiva frente a los
recursos de afrontamiento que se poseen, se van a desarrollar una serie de
reacciones adaptativas, de movilización de recursos, que implican activación
fisiológica. Esta reacción de estrés incluye una serie de reacciones emocionales
negativas (desagradables), de las cuáles las más importantes son: la ansiedad, la
ira y la depresión.

También hubo organizaciones que se ocuparon del tema y lo adaptaron a su


campo de acción. Por ejemplo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
define al estrés laboral en los siguientes términos” Esta enfermedad es un peligro
para las economías de los países industrializados y en vías de desarrollo.
Resiente la productividad, al afectar la salud física y mental de los trabajadores.”

En relación a las ventajas competitivas y cómo son influenciadas por el estrés la


OIT sostiene que: ”las empresas que ayuden a sus empleados a hacer frente al
estrés y reorganicen con cuidado el ambiente de trabajo, en función de las
aptitudes y las aspiraciones humanas, tendrán más posibilidades de lograr
ventajas competitivas”.

Cuando un trabajador se encuentra sometido a estrés tiende a abandonar su


trabajo, por ese motivo algunas empresas suelen tener un alto índice de rotación.
Otro estresor, puede ser el pensamiento que puede invadir al trabajador en cuanto
a que no posee una firme estabilidad laboral y en cualquier momento puede
perder su puesto de trabajo.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define al estrés laboral


como la “reacción que puede tener el individuo ante exigencias y presiones
laborales que no se ajustan a sus conocimientos y capacidades, y que ponen a
prueba su capacidad para afrontar la situación” Sin embargo, son muchas las
causas que pueden ocasionar este tipo de estrés.

6
Además, el Consejo Internacional de Enfermería (CIE) dice que el estrés en el
trabajo son las reacciones emocionales y físicas perjudiciales que se producen en
las interacciones entre el trabajador y su entorno de trabajo cuando las demandas
del puesto superan las capacidades y recursos del trabajador.

Cuando estamos en tensión, nuestro cuerpo se prepara para una "respuesta de


lucha o de huida": se liberan en la corriente sanguínea adrenalina, colesterol y
azúcar. Algunos de los sentimientos que comúnmente se experimentan son crisis
de ansiedad o pánico, dolores de cabeza o migrañas, problemas estomacales,
problemas de espalda, aceleración del ritmo cardiaco, mareos, sudor de manos y
sequedad de boca. Para vivir y disfrutar de la vida se requiere cierto grado de
tensión, sin embargo, cuando estamos sometidos a una presión constante, o si no
la tratamos adecuadamente, sufrimos un desgaste corporal que conduce a
problemas físicos y psicológicos, como la depresión o la hipertensión. 5

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) comenta que son cuantiosos


los gastos y pérdidas derivadas por el costo del estrés; aumentan año a año,
generalmente determinados por crecientes índices de ausentismo, baja
productividad, accidentes profesionales, aumento del lucro cesante, y lo que es
más importante, la incidencia sobre la salud mental y física de los individuos, que
si bien podrán ser cuantificados por los gastos en salud, internaciones, etcétera,
son en realidad invalorables, por cuanto la calidad de vida.

El concepto de estrés laboral, según aparece en los documentos divulgativos del


Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, dependiente del Ministerio
de Trabajo y Asuntos Sociales (1997) desde una perspectiva integradora, se
define como "la respuesta fisiológica, psicológica y de comportamiento de un
individuo que intenta adaptarse y ajustarse a presiones internas y externas".

El estrés labora aparece cuando se presenta un desajuste entre la persona, el


puesto de trabajo y la propia organización. 6

Hans Selye dividió al estrés (distrés) en tres fases:

 1era fase o reacción de alarma: Cuando el organismo sufre una amenaza,


se estimula el hipotálamo, que es el área del cerebro que produce “factores
liberadores” que son sustancias que cumplen la función de mensajeros,
llevando las señales de aviso, (mediante el envío de sustancias), de haber
recibido una alarma, a las distintas zonas del cuerpo. Una de estas
sustancias es la hormona denominada ACTH (adrenocorticotropina) que
viajando por el torrente sanguíneo llega hasta la glándula suprarrenal,
haciendo que ésta produzca cortisona u otras hormonas denominadas
corticoides. Otro mensaje o señal que va por la vía nerviosa desde el
hipotálamo hasta la médula suprarrenal va a provocar la secreción de
adrenalina.
7
 2da fase o estado de resistencia: tiempo (amenaza por agentes lesivos
físicos, químicos, biológicos o sociales) puede ocurrir un equilibrio dinámico
u homeostasis entre el medio ambiente interno y externo de la persona o
una disminución en la capacidad de respuesta, debido al agotamiento de
las glándulas del estrés. Si el organismo posee la capacidad suficiente para
resistir durante mucho tiempo, no aparecerán problemas, de lo contrario, se
avanzará a la tercera y última fase que es la de agotamiento.
 3era fase denominada de agotamiento: El agotamiento del organismo por
una situación prolongada de estrés, va a provocar un gran deterioro de las
capacidades fisiológicas y con ello la enfermedad estrés (distrés) ingresa a
esta última fase denominada precisamente de agotamiento. Las
capacidades del organismo se reducen al mínimo y por lo tanto sucumbe
fácilmente a los estresores tanto externos como internos.

2.2 Un poco de Psicología

Posteriormente Hans Selye amplió su teoría al hablar de estresor y afirmar que el


mismo no era exclusivamente de naturaleza física, sino que también podía ser de
naturaleza psicológica, como ocurre en el caso de emociones tales como el temor,
la alegría o el odio, por lo tanto, la definió como cualquier suceso, situación,
persona u objeto, que se percibe como estímulo o situación que provoca una
respuesta de estrés en la persona evaluada. Incluso consideró el factor
psicológico como el más frecuente activador de respuestas ante situaciones
estresantes, aunque dejando claro que no puede ser considerado como el único
factor.

Cuando analizó al estrés desde una óptica organizacional clasificó a los estresores
en extraorganizacionales e intraorganizacionales.

Los estresores extraorganizacionales son los que aparecen fuera del ámbito de la
empresa. En este punto se deberán tener en cuenta la incidencia de las relaciones
familiares, sociales, políticas, económicas del país y ver cómo inciden sobre los
trabajadores, los cuales vuelcan esta problemática en el ámbito de las
organizaciones. El nivel de estrés surgido fuera de las organizaciones
seguramente se potenciará con el adquirido dentro de las mismas dando como
resultado una profundización de la enfermedad si ya se ha instalado.

Los Estresores intraorganizacionales o Estresores Laborales son los que aparecen


dentro del ámbito laboral de una determinada organización y se los puede dividir
en:

A. Estresores del ambiente físico, entre los que se encuentran:

8
i. - La iluminación. No es lo mismo trabajar en turno nocturno
que en el diurno.
ii. - El ruido. Trabajar con alarmas continuamente, puede afectar
no sólo al oído, sino al desempeño del trabajo: satisfacción,
productividad, etc.
iii. - Ambientes contaminados. La percepción de los riesgos,
puede producir mayor ansiedad en el profesional,
repercutiendo en el rendimiento y en el bienestar psicológico.
iv. - La temperatura. A veces trabajar en un ambiente caluroso
genera un tremendo inconfort.
v. - Peso. Los profesionales que han de trabajar en quirófano
muchas horas con delantales o guantes protectores de plomo
pueden estar sometidos a cargar con un peso importante. El
cansancio puede duplicarse.
B. Estresores de la tarea. La generación de estrés varía de unas personas a
otras, ya que las características de cada tarea y de lo que genera en los
profesionales van en función de lo que gusta o no hacer. Cuando la tarea
se adecua a las expectativas y a la capacidad de profesional, contribuye al
bienestar psicológico y supone una importante motivación. Entre estos
estresores se encuentran:
i. - La carga mental de trabajo. Es el grado de movilización de
energía y capacidad mental que el profesional pone en juego
para desempeñar la tarea. Ejemplo: tener que preparar 25
sueros llenos de medicación en un horario reducido.
ii. - El control sobre la tarea. Ocurre cuando no se controla la
tarea, es decir, cuando las actividades a realizar no se
adecuan a nuestros conocimientos. Ejemplo: Han cambiado a
un profesional de puesto de trabajo, y ha sido trasladado a un
servicio de nefrología, cuando resulta que los cinco últimos
años ha trabajado en la unidad de cardiología. No controla la
tarea a realizar y no se atreve a tomar las iniciativas
adecuadas por temor a la falta de conocimientos y atención
que requieren este tipo de pacientes.
C. Estresores de la organización: Los estresores más importantes que
aparecen en la organización son los siguientes:
i. - Conflicto y ambigüedad del Rol. Ocurre cuando hay
diferencias entre lo que espera el profesional y la realidad de
lo que le exige la organización. Puede haber conflictos como
por ejemplo recibir órdenes contradictorias de un responsable
de enfermería o cuando los deseos y metas no se
corresponden con lo que realmente estamos haciendo.
Cuando no se tiene claro lo que se tiene que hacer, los
objetivos del trabajo y la responsabilidad inherente que
9
conlleva, nos pueden estresar de forma importante. También
influyen los tiempos de descanso, las relaciones
interpersonales, sentirse observado-criticado por los
compañeros, las dificultades de comunicación y las escasas
posibilidades de promoción. Estos factores también pueden
generar estrés laboral.
ii. - La jornada de trabajo excesiva produce desgaste físico y
mental e impide al profesional hacer frente a las situaciones
estresantes. Por ejemplo, una jornada nocturna puede ser
más larga que una de mañana o tarde y por tanto al final de la
jornada, el profesional se encontrará más agotado y su
capacidad física y mental puede verse disminuida.
iii. - Las relaciones interpersonales pueden llegar a convertirse
en una fuente de estrés. Piénsese en un profesional
desequilibrado emocionalmente que hace la vida imposible a
todos sus compañeros. Es una fuente continua de estrés. Por
el contrario, cuando existe buena comunicación interpersonal
y cuando se percibe apoyo social y de la organización, se
amortiguan los efectos negativos del estrés laboral sobre
nuestra salud.
iv. - Promoción y desarrollo profesional. Si las aspiraciones
profesionales no se corresponden con la realidad por falta de
valoración de méritos, se puede generar una profunda
frustración apareciendo el estrés.

El modelo de estrés de Selye ha recibido diversas críticas. Entre las principales, se


cuestiona si las reacciones de las personas ante el estrés son en realidad tan
uniformes como Selye plantea. Resulta importante agregar que al realizar estudios
comparativos de respuesta ante situaciones consideradas “universalmente
estresantes” se encuentra que no todas las personas se estresan y por el
contrario, algunas se fortalecen, lo cual luego dará pie a que la actual psicología
positiva proponga el “fortalecimiento del yo” como fundamento terapéutico. No
obstante, estas críticas, los trabajos de Selye abrieron un nuevo e importante
campo de investigación en la medicina y aportaron argumentos para postular que
un estímulo psicológico puede provocar una respuesta fisiológica; al mismo
tiempo, ofrecieron un marco teórico que posibilitó las investigaciones sobre el
estrés en las ciencias de la salud.

2.3 Definición conceptual

Partiendo de lo anterior, podemos resumir los siguientes términos.

10
 Estrés Laboral: Es la respuesta fisiológica, psicológica y de
comportamiento de un individuo que intenta adaptarse y ajustarse a
presiones internas y externas.
 Estresor Laboral: Es cualquier suceso, situación, persona u objeto,
que se percibe como estímulo o situación que provoca una respuesta
de estrés en la persona evaluada.
 - Estresores del ambiente físico: Son condiciones físicas
externas que alteran el curso normal de la labor del
profesional en salud debido a que distorsionan la
concentración y tranquilidad que requieren para ejecutar su
labor de una manera óptima.
 Estresores de la tarea: Se refiere a las características propias
del ejercicio profesional y que son independientes del lugar en
donde se está trabajando.
 Estresores de la organización: Son aquellos que dependen y
son inherentes a la institución donde se realiza la actividad
profesional.

Las distribuciones de las variables se fundamentaron en la Teoría del Estrés Hans


Selye, ya que no solo fue la primera persona que habló de estrés y estresores,
sino que fue ampliando su teoría con el transcurrir del tiempo. 7

2.4 Otras realidades

Lazarus y Folkman (1986) indica que, en realidad, no hay situaciones estresantes


en sí mismas, sino que dependen de la interpretación o evaluación que el
individuo haga de ellas. Si los eventos o situaciones se perciben como
amenazantes o peligrosos para el propio bienestar, entonces se desencadena el
estrés y frente a éste, el individuo debe responder de alguna manera.

Algunos trabajos que se encontraron sobre en tema fueron estudios que se


realizaron en otros países, uno de los estudios encontrados fue el de Fermín
Yonelis (2005), dicho estudio se titula: Estrés Laboral y su relación con el
Síndrome de Burnout en el Profesional de Enfermería. El objetivo primordial de la
presente investigación fue evaluar el estrés laboral y relación entre el Síndrome de
Burnout en el personal de Enfermería. Dicho estudio arrojó que el 96% presenta
fatiga, de este porcentaje señalo que el aspecto más resaltante es la contractura
muscular con 61%; por otro lado el 57% padecen de trastorno gástricos, el 48%
informo que padecen de insomnio, en este sentido, el 52% de las encuestadas
reconocieron el bajo rendimiento laboral, en cuanto a la irritabilidad el 87% de las
enfermeras señaló que la frustración incide en el 83%, sin embargo la
desmotivación arrojó el 78%, el aspecto pesimismo manifestó 69%. 8

11
Otro fue el elaborado por Arcia, L., Marrero, G., y Salazar, D. (2005) en su trabajo
titulado:" Estrés Laboral en las Enfermeras del Hospital "Dr. Jesús Ángulo Rivas"
Anaco. Estado Anzoátegui. El propósito de la investigación se orienta a determinar
el estrés laboral en las enfermeras de atención directa (E.A.D.) adscritas a los
Servicios del Hospital "Dr. Jesús Angulo Rivas" en su dimensión práctica
profesional. Fue un estudio con diseño no experimental tipo descriptivo, los
resultados obtenidos del instrumento revelan que el estrés laboral en el
Departamento de Enfermería aparenta no ser satisfactorio para los elementos
muéstrales.9

Haciendo un análisis superficial y simple, nos podemos dar cuenta que un elevado
porcentaje del personal de enfermería se encuentra afectado o expuesto a
distintos estresores laborales.

2.5 Consecuencias del estrés


Las consecuencias negativas del estrés son múltiples, pero a grandes rasgos,
cabe señalar su influencia negativa sobre la salud, así como sobre el deterioro
cognitivo y el rendimiento.

El estrés puede influir negativamente sobre la salud por varias vías, como son:

1. Por los cambios de hábitos relacionados con la salud,

2. Por las alteraciones producidas en los sistemas fisiológicos (como el


sistema nervioso autónomo y el sistema inmune) y
3. Por los cambios cognitivos (pensamientos) que pueden afectar a la
conducta, las emociones y la salud.

En primer lugar, el estrés modifica los hábitos relacionados con salud, de manera
que, con las prisas, la falta de tiempo, la tensión, etc, aumentan las conductas no
saludables, tales como fumar, beber, o comer en exceso, y se reducen las
conductas saludables, como hacer ejercicio físico, guardar una dieta, dormir
suficientemente, conductas preventivas de higiene, etc. Estos cambios de hábitos
pueden afectar negativamente a la salud y, por supuesto, pueden desarrollarse
una serie de adicciones, con consecuencias muy negativas para el individuo en
las principales áreas de su vida, como son la familia, las relaciones sociales, el
trabajo, la salud, etc. Veamos algunos datos:

 En algunas profesiones altamente estresantes hay tasas más


altas de tabaquismo, alcoholismo y otras adicciones;

12
 Esto también es cierto en trabajadores desempleados, frente a
los que tienen trabajo;
 Las personas con obesidad presentan niveles de ansiedad más
altos que las personas que no presentan obesidad;
 Los trastornos de alimentación (anorexia y bulimia) también
están muy ligados con ansiedad;
 Muchas personas con fobia social tienen problemas con el
alcohol.

A su vez, el desarrollo de hábitos perniciosos para salud, como es el caso de las


adicciones, hace aumentar el estrés. Los programas de intervención para la
reducción del peso, o los programas de intervención en adicciones, o el
tratamiento de los trastornos de alimentación, etc., deben incluir técnicas de
reducción de ansiedad y manejo del estrés, pues cuando así se hace mejoran su
eficacia.

En segundo lugar, el estrés puede producir una alta activación fisiológica que,
mantenida en el tiempo, puede ocasionar disfunciones psicofisiológicas o
psicosomáticas, tales como dolores de cabeza tensionales, problemas
cardiovasculares, problemas digestivos, problemas sexuales, problemas
musculares, etc. A su vez, el estrés puede producir cambios en otros sistemas, en
especial puede producir una inmunodepresión que hace aumentar el riesgo de
infecciones (como la gripe) y puede aumentar la probabilidad de desarrollar
enfermedades inmunológicas, como el cáncer.

En tercer lugar, el estrés puede desbordar al individuo de manera que comience a


desarrollar una serie de sesgos o errores cognitivos en la interpretación de su
activación fisiológica o de su conducta o de sus pensamientos o de algunas
situaciones, que a su vez le lleven a adquirir una serie de temores irracionales,
fobias, etc., que de por sí son un problema de salud (los llamados trastornos de
ansiedad), pero que a su vez pueden seguir deteriorando la salud en otras formas.
Por ejemplo, una persona sometida a estrés prolongado puede llegar a desarrollar
ataques de pánico, o crisis de ansiedad, que son fuertes reacciones de ansiedad,
que el individuo no puede controlar, con temor a un ataque al corazón, etc.
Durante estas crisis el individuo interpreta erróneamente su activación fisiológica y
piensa que le faltará el aire (cuando realmente está hiperventilando), o que morirá
de un ataque al corazón, o que se mareará y caerá al suelo, o que se volverá loco,
etc.10

2.6 Estrés en Enfermería


Los mayores obstáculos percibidos por las enfermeras para cumplir su cometido
13
con mayor eficacia se identifican con las condiciones laborales poco favorables y
la falta de reconocimiento social. Por otra parte, la ambigüedad y conflicto de rol
contribuyen al desconcierto (enfermeras multiusos). A eso debemos sumar
nuevos sistemas terapéuticos, que exigen al personal de enfermería un constante
proceso de reciclaje profesional, y la insuficiente plantilla, que contribuye a la
aparición de una sobrecarga laboral difícil de sobrellevar en el día a día. 11

La claridad del rol influye sobre la satisfacción laboral, así como la tensión laboral
tiene un efecto directo y negativo sobre la satisfacción laboral.
En cuanto a las variables demográficas, en términos generales, las
investigaciones apuntan a que el varón presenta mayores niveles de
despersonalización que las mujeres.
Por otro lado, un estudio sobre el síndrome de Burnout en los equipos de
enfermería de cuidados intensivos de Cataluña, concluye que en la población
estudiada se obtiene un nivel medio de cansancio emocional y realización
personal y alto en despersonalización. 12
El personal que trabaja en turno de noche tiene bajos niveles de realización
personal, llevar más años en la profesión y más años trabajando en conlleva un
mayor cansancio emocional, la relación con los compañeros se deteriora con la
mayor carga asistencial.

14
3. PROPUESTAS

Gran parte de las condiciones generadoras de estrés en el trabajo o escuela


pueden reducirse mediante cambios más bien sencillos en la institución, por
ejemplo:
 Dar al alumno o trabajador el tiempo necesario para realizar el trabajo
satisfactoriamente.
 Dar una descripción clara del trabajo.
 Recompensar al alumno o trabajador por un buen rendimiento laboral,
 Crear vías para que se tenga la oportunidad de exponer quejas y por
supuesto tomarlas seriamente en consideración.
 Armonizar las responsabilidades y la autoridad.
 Clarificar los objetivos y la filosofía de la empresa y adaptarlos a los
propios objetivos del trabajador o alumnos en la medida de lo posible.

 Fomentar la tolerancia, la seguridad y la justicia en el lugar de trabajo.


 Eliminar las exposiciones a peligros físicos.
 Estudiar los fallos y los aciertos, sus causas y sus consecuencias, de
actuaciones pasadas en materia de salud y seguridad en el trabajo, con
vistas a acciones futuras.

Existen también algunas mejoras organizativas que deben llevarse a cabo con la
participación común de todos los involucrados:

 Horario de trabajo. Diseñar horarios de trabajo para que sean más


compatibles con las exigencias y responsabilidades no relacionadas con el
trabajo. Trabajar sobre los horarios y los turnos,
 Participación / control. Permitir que los trabajadores tomen parte en las
decisiones o actuaciones que afecten a sus puestos de trabajo,
 Carga de trabajo. Asegurarse de que las tareas sean compatibles con las
capacidades y los recursos del trabajador y prever un tiempo de
recuperación en caso de tareas especialmente arduas físicas o mentales
 Contenido. Diseñar las tareas para que tengan sentido, estimulen, den un
sentimiento de satisfacción y la oportunidad de poner en práctica los

15
conocimientos.
 Roles. Definir claramente los roles y las responsabilidades en el trabajo,
 Entorno social. Brindar oportunidades de interacción social, incluidos el
apoyo social y emocional y la ayuda mutua entre compañeros de trabajo,
 Futuro. Evitar la ambigüedad en cuestiones como la seguridad del empleo
y el desarrollo de la carrera profesional; potenciar la formación continuada.

También todo esto puede ser neutralizado desde la persona, proponiendo:


ejercicio físico o técnicas de relajación, seguimiento médico, o asesoramiento
para la gestión de estrés.

3.1 Como llevar a cabo estas propuestas

En cuanto a mejorar la situación en las empresas es necesario un programa en


el que participen y colaboren estrechamente todos los implicados, partiendo, por
ejemplo, de un servicio interno de salud laboral, enfermeras, asistentes sociales,
fisioterapeutas y alguien de la sección de personal para:

- DETERMINAR la incidencia, prevalencia, gravedad y tendencias del estrés


laboral que afecte a los trabajadores de su empresa sus causas y sus
consecuencias para la salud.

- ANALIZAR las características, el contenido, la organización y las


condiciones de trabajo que conducen a la enfermedad y valorar en que
medida es posible modificarlo.

- DISEÑAR junto con los afectados un paquete integrado de intervenciones


para prevenir el estrés y fomentar el bienestar y la productividad.

- EVALUAR los resultados de dichas intervenciones, tanto a corto como a


largo plazo, en cuanto a los estresores, las reacciones de estrés, su
incidencia y prevalencia, los indicadores de bienestar y la productividad en
relación con la calidad del servicio ofrecido. Así mismo hay que tener en
cuenta los costes y los beneficios, en términos económicos. 13

16
3.2 Consideraciones finales

El estrés laboral y el burnout son una realidad presente en nuestro trabajo. Es


necesario un planteamiento global y una reflexión personal acerca de las
medidas que debemos tomar para prevenir esta situación.

Debemos ser conscientes del derecho que como trabajadores y además como
profesionales de la salud y en medida responsables de la salud de las personas
y de la sociedad, tenemos a desempeñar nuestro trabajo con dignidad y sin
cargas mentales añadidas a las que ya son intrínsecas a nuestra profesión.

Es necesario plantearnos propuestas realistas que podamos desarrollar en


nuestros centros de trabajo, ya sea a través del departamento de salud laboral
del propio centro o de otro organismo, pero siempre con la participación de
enfermería (nadie mejor que nosotros mismos sabe la problemática de nuestra
profesión).

En algunos centros de salud se están creando juntas de enfermería formadas


por enfermeras que forman parte de la dirección y por enfermeras asistenciales
para tratar de los temas que nos son propios. Quizás este tipo de organismos
puedan asumir la responsabilidad de prevenir y de buscar soluciones a este
problema.
Además, sería conveniente de cara al futuro que los alumnos de enfermería
recibieran formación sobre estrategias y técnicas que les permitan si llega el
caso gestionar el problema.

Finalmente apuntar que caminar hacia un lugar de trabajo más saludable es una
obligación con nosotros mismos y con las futuras promociones de enfermería.
Formamos parte de un gran colectivo y creo que podemos ser capaces de trazar
un camino amplio y prometedor.

17
4. REFERENCIAS.
1
Cano M.A., García C, García E, López M, Parera N. ¿Está quemada la
enfermería?: Síndrome de Burnout. Enfermería Intensiva 1996; 7:138-146.
2
SELYE, H. "The stress of life". Edit. McGraw-Hill. 2008.
http://www.stresslabora.blogspot.com/2008/04/estresores.html
3
Estrucplan Consultora S.A. Argentina. Medicina Laboral “Guía para la prevención
del estrés” laboral. Parte 2 2009
http://www.satse.es/salud_laboral/guia_prevencion_estres.htm
4
Cassaretto M. Chau C. y Valdez N.Esstres y afrotamiento.
http://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtml
5
C.I.E. en sus páginas “La Enfermera Importa” www.icn.ch/matters_stressp.htm
2009.
6
Estrucplan Consultora S.A. Argentina. Medicina Laboral “Guía para la prevención
del estrés” laboral. Parte 1 2009
http://www.satse.es/salud_laboral/guia_prevencion_estres.htm
7
Castro José y Maya Gerardo. 2010. Relación entre presencia de estresores
laborales y aparición de estrés laboral en el personal de enfermería. Facultad de
ciencias médicas. Universidad de Córdoba.
8
Fermín Yonelis (2005), Estrés Laboral y su relación con el Síndrome de Burnout
en el Profesional de Enfermería.
http://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtml.
9
Arcia, L., Marrero, G., y Salazar, D. (2005) " Estrés Laboral en las Enfermeras del
Hospital "Dr. Jesús Ángulo Rivas" Anaco. Estado Anzoátegui.
10
Cano Vintel,A. Y Miguel Tobal, J.J. (1999) Evaluación de la ansiedad desde un
enfoque interactivo y multidimensional: el Inventario de Situaciones y Respuestas
de Ansiedad –ISRA-. Psicología Contemporánea, 6, 14.
11
Cano M.A., García C, García E, López M, Parera N. ¿Está quemada la
enfermería?: Síndrome de Burnout. Enfermería Intensiva 1996; 7:138-146.
12
Casas J, Ramón S. Estrés laboral en el medio sanitario y estrategias adaptativas
de afrontamiento. Revista de Calidad Asistencial 2002;
http.//db.doyma.es/cgibin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13034023
13
Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo.

18
Segunda encuesta europea sobre las condiciones de trabajo. 1996.

19

Você também pode gostar