Você está na página 1de 8

Análisis del costo de tratamiento en tres tipos de fuente para entregar agua potable a las

ciudades de Guaymas y Ensenada, México

Antonio Ramírez González*, Carolina Santacruz Lara, Sofía Garrido Hoyos, Manuel Fuentes Díaz, César
Calderón Molgora, Leticia Montellano Palacios.

Antonio Ramírez González*, Ingeniero Civil y Maestro en Ingeniería Ambiental, Universidad Nacional
Autónoma de México. Experiencia Profesional: 27 años de experiencia en diversas actividades de
Ingeniería Civil, 21 de ellos en el sector agua. Empresas e Instituciones: ICMISA; Ingenieros Civiles
Asociados; SAHOP; Comisión de Ecología; Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica;
Consultoría MIAPS; Dirección de Calidad del Agua; Instituto Mexicano de Tecnología del Agua;.
Actividades Docentes: Profesor y Coordinador de la Maestría en Ingeniería Ambiental, UNAM, Campus
Morelos; Instructor de curso cortos de capacitación (30), en Ingeniería Ambiental.
Carolina Santacruz Lara, Ingeniero Civil y maestra en Ingeniería Ambiental por la Universidad
Nacional Autónoma de México, Trabajos relacionados con el tratamiento de agua y aguas residuales,
modelos hidráulicos de unidades de proceso, manejo de softwares en costos de tratamiento. Ha laborado
en la Iniciativa Privada en diversos proyectos de ingeniería ambiental.
Sofía E. Garrido Hoyos, Dra. en Ciencias Químicas por la Universidad de Granada (España). Trabajos
relacionados con el tratamiento del agua para uso y consumo humano, aguas residuales y/o
aprovechamiento de lodos. Diversas publicaciones en revistas internacionales, nacionales, congresos,
capítulos de libro, libros electrónicos, libro, etc., en temas relacionados con plantas potabilizadoras para
comunidades rurales, captación y tratamiento de agua de lluvia, eliminación de arsénico; tratamiento de
aguas residuales urbanas por sistemas biológicos e industriales de la producción de grenetina; y
compostaje de lodos, aplicación en suelos para cultivos de haba y maíz. Estudios cinéticos de la
degradación de compuestos fenólicos en agua residual del aceite de oliva y de formación de
trihalometanos en la cloración del agua para consumo humano.
Manuel Fuentes Díaz, Ingeniero Bioquímico Industrial, maestría en Ingeniería Ambiental de la UNAM.
Campo de especialización: sistemas anaerobios de tratamiento de aguas residuales y sistemas
fisicoquímicos de agua potable y aguas residuales. 19 años de experiencia en el área de Biotecnología e
Ingeniería Ambiental, ha trabajado en investigación, docencia y para empresas privadas, actualmente
labora en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, donde ha participado en por lo menos 15
proyectos de relevancia nacional. Responsable del grupo de desalación de agua empleando energías no
convencionales.
César Calderón Molgora, Ingeniero Ambiental y maestro en Ingeniería Ambiental, campo de
especialización en tratamiento de aguas residuales, procesos unitarios de tratamiento en agua potable y
aguas residuales. Ha laborado en empresas privadas, en formación de recursos humanos y actualmente
labora en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua como Subcoordinador del área de Potabilización.
Leticia Montellano Palacios Químico Industrial, UAEM, Facultad de Ciencias Químicas e Industriales.
Maestría en Administración, UAEM, Facultad de Contaduría y Administración. Proyectos: Disposición
final de los lodos producidos en la potabilización del agua, eliminación de precursores de trihalometanos
mediante adsorción especifica en minerales que contienen calcio, evaluación de plantas potabilizadoras.

(*) Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac 8532 Edificio 9 PB, Colonia
Progreso, Jiutepec, Morelos, C.P. 62550-México Tel +52(777) 329-36-00 ext. 156 – Fax +52(777)319-43-
81. e-mail: tramirez@tlaloc.imta.mx

Tema: Agua potable II-Ramírez-México-1. Modalidad: Oral


Palabras clave: Potabilización, remoción de manganeso, desalación, costos de potabilización
Análisis del costo de tratamiento en tres tipos de fuente para entregar agua potable a las
ciudades de Guaymas y Ensenada, México

Introducción

Los usuarios de las Ciudades de Guaymas y Empalme, Sonora, han sufrido durante años problemas por la
calidad del agua. Durante los primeros años de la década del 90 el agua de suministro tenía un carácter
salobre. Posteriormente se cambió la fuente de abastecimiento a otra fuente distante a 130 kilómetros de la
población, el nivel de salinidad disminuyó, sin embargo, se presentó un nuevo inconveniente que es la
presencia de manganeso que si bien no representa un riesgo para la salud, si afecta la apariencia del agua
haciéndola poco atractiva para ser bebida, además de manchar muebles de baño y percudir la ropa. Con el
fin de encontrar una solución permanente al suministro de agua, de tal forma que pueda ofrecer un
servicio que satisfaga las expectativas de los usuarios en cuanto a calidad, cantidad, oportunidad y precio
se refiere se han considerado las siguientes alternativas de suministro:

1) conservar las fuentes actuales (pozos de las captaciones Boca Abierta y Río Yaqui) y someterlas a un
tratamiento con zeolita natural tipo clinoptilolita para remoción de manganeso;
2) utilizar agua del río Yaqui (130 km de la población) y tratarla mediante el proceso de clarificación y
3) desalar agua de mar.

Objetivos

• Caracterizar el agua de los pozos para confirmar y cuantificar la presencia de manganeso e investigar
otros parámetros asociados que influyen en los procesos de tratamiento.
• Caracterizar el agua del río Yaqui para determinar los contaminantes presentes y definir el tren de
tratamiento adecuado para ese tipo de agua.
• Caracterizar el agua de mar para dimensionar un sistema de desalación mediante membranas.
• Realizar pruebas de tratabilidad para confirmar la factibilidad técnica del tratamiento para remoción de
manganeso y asegurar que el agua tratada cumpla con la modificación de la NOM-127-SSA1-1994. Agua
para uso y consumo humano (22/nov/2000).
• Dimensionar de manera preliminar las diferentes plantas potabilizadoras.
• Obtener el costo de las diferentes plantas potabilizadoras propuestas para determinar la o las mejores
alternativas.

Metodología

Se llevó a cabo la caracterización del agua de las tres fuentes propuestas: el agua del río Yaqui, los pozos
y el agua de mar. Para el agua superficial se determinaron los parámetros de la NOM-127-SSA1-1994
Agua para uso y consumo humano y se analizaron otros parámetros que influyen en el proceso de
tratamiento. Para el agua subterránea de los pozos, también se hicieron los análisis señalados en la NOM-
127-SSA1-1994 Agua para uso y consumo humano, así como sólidos suspendidos, presencia de arena y
dióxido de carbono, debido a que estas sustancias interfieren la operación de los sistemas de oxidación-
adsorción sobre zeolita. Para el agua de mar fue necesario determinar sólidos disueltos totales, sólidos en
suspensión, turbiedad, calcio, magnesio, sodio, potasio, bario, estroncio y materia orgánica.

Se llevaron a cabo las pruebas de tratabilidad en el sitio seleccionado que fue la planta de bombeo No. 2 a
30 Km. de la ciudad de Guaymas, para confirmar la factibilidad técnica del tratamiento mediante la
tecnología propuesta sobre remoción de hierro y manganeso. Con la información obtenida se desarrolló el
proyecto conceptual de este tratamiento y se integró una memoria de cálculo.
Una vez definida la calidad del agua y conocidos los valores actuales de los parámetros fuera de norma, se
analizó el funcionamiento del sistema de abastecimiento para definir las alternativas de solución,
seleccionando el sitio que presentó las mejores condiciones para cada uno de los tratamientos
considerados. Con base en esa determinación se estimó, de manera preliminar, las dimensiones de los
sistemas de tratamiento y los costos de inversión y de operación y mantenimiento. Con estos elementos se
llevó a cabo la comparación entre alternativas.

Actividades desarrolladas y resultados de muestreos obtenidos

Los resultados del muestreo y la caracterización, indican que el agua del acuífero de Boca Abierta, en su
conjunto, es de excelente calidad, el acuífero del valle aluvial del río Yaqui presenta problemas
únicamente de manganeso y el Canal Principal Bajo conduce agua con problemas normales de turbiedad,
color y materia orgánica en aguas superficiales, que imparte olor y sabor al agua, además de bajo
contenido de manganeso, mientras que el agua de mar presentó contenido de cromo y plomo en bajas
concentraciones.

En lo que respecta al problema de manganeso, se determinó este elemento en todo el sistema de


abastecimiento actual, corroborándose su presencia en los pozos, tanques, y algunas tomas domiciliarias.
Para obtener los parámetros de diseño y asegurar su eliminación, se realizaron pruebas de tratabilidad
mediante una planta potabilizadora móvil de un litro por segundo que se instaló en la PB2, los resultados
indicaron altas remociones de manganeso y se obtuvieron los datos para el diseño preliminar del
tratamiento.

Pozos del Valle del Yaqui

1.6
1.4
Manganeso en
campo
Mn (mg/L)

1.2
1
0.8 NOM-127-SSA1-1994
0.6
0.4
0.15 mg/l
0.2
0
Manganeso en
laboratorio
Y1

Y2

Y3

Y5

Y6

Y7

Y8

2
0
Y1

M
PV

PV

PV

PV

PV

PV

PV

VY

VY
PV

Figura 1. Comportamiento del manganeso en los pozos del valle del río Yaqui y pruebas de
tratabilidad en la planta de bombeo No. 2 del Acueducto Yaqui – Guaymas

Análisis de costos

Para evaluar los costos de los tratamientos planteados en las alternativas y con los gastos seleccionados, se
realizó un dimensionamiento preliminar de las instalaciones de tratamiento requeridas, así, se tienen
plantas para remoción de hierro y manganeso de 200, 400 y 600 L/s, plantas potabilizadoras
convencionales para 400 y 800 L/s y plantas desaladoras para 200, 400 y 800 L/s.

Se utilizaron softwares especializados para el dimensionamiento preliminar y para obtener los costos de
inversión, operación, energía y amortización (entre otros) para cada caso. El CAPDET se utilizó para las
plantas para remoción de manganeso y convencionales y el IMS Design para las plantas desaladoras. Con
los resultados obtenidos se analizaron los escenarios planteados y se obtuvieron costos de inversión y por
metro cúbico para cada alternativa, en pesos mexicanos (1 USD equivale a 11 pesos mexicanos).
Para la planta potabilizadora de remoción de manganeso, se estimaron costos para gastos de 200, 400 y
600 L/s de los procesos de cloración y filtración. Aparte se realizó el costeo del tratamiento y disposición
de lodos.

Influente Cloración Filtración Bombeo

Figura 2. Diagrama de flujo de la planta de remoción de manganeso

Agua de
retrolavado Sedimentador Bombeo

Acarreo y
disposición
Filtro prensa de lodos

Figura 3. Diagrama de flujo del tratamiento y disposición de los lodos

En la tabla 1 se muestran los costos anuales operativos (costos de operación, mantenimiento, material,
químicos y energía) más los costos de amortización para 200, 400 y 600 L/s. Con los costos anuales
operativos y amortización se determinó el costo por metro cúbico de agua tratada de las plantas de
remoción de manganeso (ver tabla 2).

Tabla 1. Resumen de costos para las plantas de remoción de manganeso (1USD = 11 pesos mexicanos)

Planta
Operación Mantenimiento Material Químicos Energía Amortización
remoción de Valor actual Proyecto
(/año) (/año) (/año) (/año) (/año) (/año)
Manganeso
200 L/s $38,900,000 $25,100,000 $724,000 $57,600 $333,000 $26,100 $3,049,840 $1,809,000
400 L/s $49,600,000 $32,400,000 $824,000 $68,300 $397,000 $52,200 $5,301,360 $2,254,000
600 L/s $64,700,000 $44,800,000 $903,000 $81,700 $506,000 $78,400 $6,922,160 $3,224,000

Tabla 2. Resumen de costos por m3 de agua tratada para las plantas de remoción de manganeso

Planta remoción Gasto Costos anuales operativos y Costo por metro


de Manganeso (m3/año) amortización ($/año) cúbico ($/m3)
200 L/s 6,307,200 6,256,540 0.99
400 L/s 12,614,400 9,358,860 0.74
600 L/s 18,921,600 12,346,260 0.65
Para la planta potabilizadora convencional, se estimaron costos para 400 y 800 L/s de las unidades de obra
de toma, clarifloculador, filtración, cloración, bombeo al acueducto, secado de lodos y acarreo y
disposición de lodos.

Obra de Bombeo
Influente Clarifloculador Filtración Cloración
toma acueducto

Acarreo y disposición
de lodos

Lechos de
secado

Figura 4. Diagrama de flujo para la planta convencional

Al definir los costos anuales operativos (costos de operación, mantenimiento, material, químicos y
energía) más los costos de amortización (ver tabla 3) se determina el costo por metro cúbico de agua
tratada de las plantas convencionales de 400 y 800 L/s (ver tabla 4).

Tabla 3. Resumen de costos para las plantas convencionales

Planta Operación Mantenimiento Material Químicos Energía Amortización


Valor actual Proyecto
convencional (/año) (/año) (/año) (/año) (/año) (/año)
400 L/s $77,500,000 $39,800,000 $769,000 $146,000 $464,000 $2,540,000 $9,980,080 $3,020,000
800 L/s $137,000,000 $72,100,000 $996,000 $208,000 $738,000 $5,080,000 $17,047,280 $5,630,000

Tabla 4. Resumen de costos por m3 de agua tratada para las plantas convencionales

Planta Gasto Costos anuales operativos y Costo por metro


convencional (m3/año) amortización ($/año) cúbico ($/m3)
400L/s 12,614,400 8,089,000 1.34
800 L/s 25,228,800 14,562,000 1.18

Planta desaladora por ósmosis inversa

La ósmosis inversa constituye en la actualidad la técnica más utilizada para desalar agua ya que su
principal ventaja es el mayor volumen de agua tratada y su costo más reducido. Los constantes avances en
el desarrollo de las membranas y su tecnología asociada han supuesto una mejora en el rendimiento y en
los costos de operación.

La comparación entre el costo de agua de desalación, con respecto a las soluciones convencionales es
todavía favorable a estas últimas. Sin embargo, el costo marginal del tratamiento convencional es cada vez
mayor, mientras que el costo del proceso de desalación va disminuyendo, aunque existen diversos factores
y variables que influyen de forma determinante en el precio final.
Como pauta general de comportamiento en la asignación de costos, la energía eléctrica supone la mayor
incidencia en el precio final, situándose en torno al 50-60% del costo total, en segundo lugar la reposición
de membranas y mantenimiento puede estimarse en torno al 15-25% del costo total, los reactivos del 10-
20%, y el resto en consumibles y otros gastos.

Para conseguir una disminución en el costo del agua desalada, sea cual sea el origen de la fuente del agua
de la planta, es necesario incidir en los siguientes aspectos y por este orden: disminución del consumo
energético en el proceso, factores de producción y mejora en los procesos de funcionamiento,
automatización y control de las potabilizadoras.

Para la planta desaladora de ósmosis inversa se estimaron costos para 200, 400 y 800 L/s. En la tabla 5 se
muestra el cálculo de inversión y el costo del agua para la planta desaladora de ósmosis inversa de 800 L/s
para agua de mar.

Tabla 5. Cálculo de inversión y costo del agua para la planta desaladora de ósmosis inversa
de 800 L/s para agua de mar

Para 800 L/s Agua de mar


Capacidad de la planta, m3/d 69,120
Inversión, $ 858,486,500
Tasa de interés, % 5
Factor planta, % 90
Costo energía, $/Kwh. 0.66
Consumo de energía, Kwh./m3 2.99
Mantenimiento (como % de inversión) 3
Vida de la planta, años 20
Vida de las membranas, años 5
Costo membrana, $/elemento 10,925
Número de elementos 5,712
Costo inhibidor, $/kg 23
Dosis inhibidor, ppm 3
Costo ácido, $/kg 40.25
Dosis ácido, ppm 6.8
Costo capital, $/m3 2.99
Costo energía, $/m3 1.96
Costo químicos, $/m3 0.23
Costo reemplazo de membrana, $/m3 0.58
Mantenimiento, $/m3 1.15
Costo total del agua, $/m3 6.9

La estimación de costos a costos de inversión y costo por metro cúbico de agua tratada se presenta en la
tabla 6.

Tabla 6. Resumen de costos para las plantas desaladoras

Caudal, L/s Fuente Costo inversión Costo/m3


200 Agua de mar 328,785,000 8.51
400 Agua de mar 510,600,000 7.70
800 Agua de mar 858,486,500 6.90
Tabla 7. Costos de inversión y costo por m3 de agua tratada para los escenarios de tratamiento

ESCENARIOS DE TRATAMIENTO
FUENTES
1 2 3
Planta de remoción de 200 L/s
- -
Manganeso $25,100,000 $0.99/m3
Pozos “Boca Abierta” 300 L/s 100 L/s 100 L/s
400 L/s 800 L/s
Planta convencional -
$39,800,000 $1.34/m3 $72,100,000 $1.18/m3
Desaladora por Agua de
- 800 L/s $858,486,500 $6.90/m3 -
ósmosis inversa mar
3 3
Costo Total $64,900,000 $1.22/m $858,486,500 $6.90/m $72,100,000 $1.18/m3

ESCENARIOS DE TRATAMIENTO
FUENTES
4 5
Planta de remoción de 200 L/s 200 L/s
Manganeso $25,100,000 $0.99/m3 $25,100,000 $0.99/m3
Pozos “Boca Abierta” 300 L/s 340 L/s

Planta convencional - -

Desaladora por Agua de


400 L/s $510,600,000 $7.70/m3 200 L/s $328,785,000 $8.51/m3
ósmosis inversa mar
Costo Total $535,700,000 $3.85/m3 $353,885,000 $4.75/m3

Figura 5. Análisis de costos de potabilización, escenario No. 4. Agua para las ciudades de
Guaymas y Empalme, Sonora.
Los costos mostrados en la figura 5 son únicamente de tratamiento, el costo total es el promedio de costos
de potabilización del sistema.

Conclusiones

Se determinó que la mejor alternativa de abastecimiento de agua para Guaymas, Emplame, es la


desalación como fuente complementaria para reducir el estrés hídrico y la escasez de fuentes de agua para
uso y consumo humano en la región. Esta alternativa consiste en mezclar el agua desalada con agua de
otras fuentes (Boca Abierta y Maytorena), lo que reducirá el costo por tratamiento del sistema de $ 7.70 a
$3.85 /m3 al hacer un promedio de agua desalada entre agua total del sistema. Con esta opción se
independizaría el sistema de abastecimiento de agua para uso y consumo humano de Guaymas-Empalme,
evitando las pérdidas de agua que son extraídas del acueducto.

Debido a que el acuífero aluvial del río Yaqui es pequeño (296 mm3) y se tiene una disminución promedio
en su nivel de 0.56 m por año, se estima que se agotará a mediano plazo. Por ello, se recomienda reducir
las extracciones de tal forma que se revierta el daño ecológico a la región. También es recomendable esta
medida, por la situación actual de la administración del acueducto y de los problemas sociales de la toma y
cierre de instalaciones, generados por la ubicación del sistema Yaqui – Guaymas a 130 km de la ciudad y
por la difícil transferencia de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Sonora,
Guaymas, al Gobierno Municipal, para convertirse en un organismo operador autónomo que sea sano en
su administración.

Bibliografía

Figueroa M. Ricardo. 1999. Estudio de la disponibilidad de agua subterránea del acuífero aluvial del río
Yaqui, en la zona de captación para el acueducto Yaqui-Guaymas, Son. Tesis de maestría. Instituto
Tecnológico de Sonora. Cd. Obregón, Sonora.

Ingenieros Civiles y Geólogos Asociados, S.A. 1979. Estudio geohidrológico para el valle aluvial del río
Yaqui, Son. Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Contrato No. CC-79-52-D.

Piña S. Martín; Rivera H. María de Lourdes; Ramírez G. Antonio. Transferencia de tecnología para la
remoción de hierro y manganeso a la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán,
Sinaloa. Informe IMTA, 2000.

Quiñonez P. Juan A. 2003. Balance de agua subterránea en el valle aluvial del río Yaqui en el período
1998-2003. Tesis de licenciatura. Instituto Tecnológico de Sonora. Cd. Obregón, Sonora.

Ramírez G. Antonio; Calderón M. César; Garrido H. Sofìa. 2004. Elaboración de la ingeniería básica,
consistente en pruebas de tratabilidad y diseño funcional, términos de referencia y asesoría para la
ejecución del proyecto ejecutivo, de la planta potabilizadora para la remoción de hierro y manganeso del
agua potable que se suministra a la ciudad de Mazatlán, procedente de las baterías de pozos ubicadas en
San Francisquito y el Pozole. Informe IMTA.

Rodríguez J.C., Watts C. y Castillo Gurrola J. Junio 2002. El uso y manejo del agua: el agua subterránea
en Sonora. Sexto seminario: Acuíferos Costeros en Sonora. Poblado Morelos (La Atravesada), Sonora,
México.

Você também pode gostar