Você está na página 1de 16

PREGUNTAS MATERIA TGD 2018

1. ¿ Qué son los métodos de interpretación de la Ley, según Squella?


R: Son los distintos medios que dispone el intérprete para establecer el o los posibles
sentidos y alcances de la ley interpretada, los cuales son comúnmente aceptados por la
doctrina y ocasionalmente consagrados expresamente por los propios ordenamientos
jurídicos.

2. ¿ Cuales son los elementos de la interpretación de la Ley?


R: Son procedimientos para esclarecer los mensajes normativos del legislador mediante
técnicas para orientar especialmente a los órganos jurisdiccionales.

1. Elemento gramatical: Es aquel que permite establecer el o los posibles alcances de la


ley, atendiendo para ello al tenor de las palabras, es decir significado de los términos y
frases que se valió el legislador para expresar su pensamiento normativo. (arts. 19 inc.1º,
art. 20, y art.21 CC.)

* Reglas de nuestro ordenamiento y su consagración normativa:


- Art. 19 inc 1º CC: “Cuando el sentido de la ley es claro, no se desatenderá su tenor literal, a
pretexto de consultar su espíritu”

- Regla general: Art 20 Inc. 1º CC “Las palabras de la ley se entenderán en su sentido natural y
obvio, según el uso general de las mismas palabras…”

- Excepciones. Art 20 CC: “… pero cuando el legislador las haya definido expresamente para
ciertas materias, se les dará en éstas su significado legal”

- Art 21 CC: “Las palabras técnicas de toda ciencia o arte se tomarán en el sentido que les den
los que profesan la misma ciencia o arte; a menos que aparezca claramente que se han
tomado en sentido diverso”

2. Elemento Histórico: Permite establecer el o los sentidos y alcances posibles de una ley
atendiendo para ello a la historia del texto legal que se trata de interpretar. Dicha historia se
ve reflejada, documentalmente, en cada una de las fases o etapas del proceso de formación
de la ley, en especial en el texto del correspondiente mensaje o moción y en las actas en que
se hubiere dejado constancia de las discusiones habidas al interior del órgano legislativo con
ocasión de la tramitación del respectivo proyecto de ley.
En nuestro ordenamiento este elemento es reconocido en un sentido restringido en el
art. 19 inc 2 CC al permitir al intérprete recurrir al la “historia fidedigna…”
Art 19 inc 2º: permite al interprete la historia fidedigna del establecimiento de la ley que se trata
de interpretar.
Regla: “Pero bien se puede, para interpretar una expresión obscura de la ley, recurrir a su
intención o espíritu, claramente manifestados en ella misma, o en la historia fidedigna de su
establecimiento”.
3. Elemento lógico: Se vale del análisis intelectual de las conexiones que las normas de una
misma ley guardan entre sí, esto es entendidas en el contexto que ellas forman y no de manera
aisladas, así como de las conexiones que las normas de la Ley trata de interpretar puedan
reconocer con las de otras leyes que versen sobre la misma materia. Las normas de una ley
deben ser interpretadas en el resto del mensaje normativo del cual forman parte y asume del
mismo modo que las normas de una Ley hacen en conjunto con otras leyes que versen de
materia similar.Art 22 CC: Los pasajes oscuros de una ley pueden ser ilustrados por medio de
otras leyes , si versan sobre el mismo asuntos.

4. Elemento teológico: Permite establecer el o los sentidos y alcances posibles de una Ley
atendiendo al fin de ésta a los determinados objetivos que se buscó conseguir por medio de
su establecimiento. Art 19 CC: se puede encontrar consagrado brevemente el elemento
teológico cuando se remite al espíritu de la ley.
5. Elemento sistemático: Representa un grado mas avanzado que el lógico ya que establece
el o los posible sentidos y alcances de una ley atendiendo ahora a las conexiones que la key
trata de interpretar pueda guardar con totalidad del ordenamiento jurídico del cual forma parte.
asume que las normas en una ley guardan relaciones entre si y con las de otras leyes que
versen de la misma materia, y estas relaciones se dan por referencia a todo el ordenamiento
jurídico su interpretación tiene que ser efectuada en el contexto mas amplio.
Art 22 CC: Los pasajes oscuros de una ley pueden ser ilustrados por medio de otras leyes , si
versan sobre el mismo asuntos.
REGLA GENERAL:
Las palabras de la ley se entenderán por su sentido natural y obvio, esto es entendido que su
uso natural es el que fija el diccionario.
Primera excepción: cuando el legislador haya definido algunas palabreas, se utilizará su
significado legal.
Segunda excepción: A las palabras técnicas se les dará el sentido que les den los que
profesan la misma ciencia o arte.
Art 19 inc 2º: permite al interprete la historia fidedigna del establecimiento de la ley que se trata
de interpretar.
Art 22 CC: Los pasajes oscuros de una ley pueden ser ilustrados por medio de otras leyes , si
versan sobre el mismo asuntos.
Art: 21 CC: Las palabras técnicas de toda ciencia o arte se tomarán en el sentido que les den
los que profesan la misma ciencia o arte,a menos que aparezca claramente que se han
tomado en sentido diverso.
Art 19 CC: “Cuando el sentido de la ley es claro, no se desatenderá su tenor literal, a pretexto
de consultar su espíritu. inc 2: Pero bien se puede, para interpretar una expresión obscura de
la ley,recurrir a su intención o espíritu, claramente manifestados en ella misa o en la historia
fidedigna de su establecimiento.”
Art. 24 CC: s trata de una norma restrictiva al menos en tres sentidos, autoriza la entrada de
los principios generales y de equidad sólo en caso que no puedan aplicarse las reglas de
interpretación del artículo 19 al 23.
Art 23 CC: lo favorable u odiosos de una disposición no se tomará en cuenta para ampliar o
restringir su interpretación. La extension que deba darse a toda ley, se determinará por su
genuino sentido u según las reglas de interpretación precedentes.
1. Art 24—> Principios generales y la equidad. Lo importante es señalar que se aplican
supletoriamente.
* EQUIDAD: Sabemos que el legislador establece un concepto de equidad, puesto que
lo señala pero no lo define. Esta definición debe contener el Art 24 CC,
señalando que este es supletorio y luego completar con definiciones no
normativas.

3.¿Qué son los argumentos de Interpretación de la Ley?


Estos tienen que ver con el fundamento de la actividad normativa.
Son tres clasificaciones:
1. Los que justifican la solución de lagunas normativas.
2. Los que justifican el rechazo de posibles significados del enunciado normativo.
3. Los que justifican la atribución de significado a un enunciado normativo.

I. Argumentos que justifican la solución de lagunas normativas.

A. Argumento Analógico:
La analogía consiste en la aplicación de una norma a un supuesto de hecho no contemplado
por ella, pero semejante al previsto por la misma” (Guastini).
Requisitos:
a) un caso jurídicamente relevante de la vida social que no se encuentra previsto
ni regulado por la ley;
b) un caso similar, si bien no idéntico al anterior, que sí se encuentra previsto y
regulado por la ley;
c) existencia de una semejanza relevante entre ambos casos;
d) posibilidad de ofrecer una razón de justicia, o cualquier otro motivo plausible,
que haga aconsejable trasladar al caso no previsto ni regulado la solución
contemplada para el caso previsto y regulado.

B. Argumento a Fortiori:
Dada una norma jurídica que predica una obligación u otra calificación normativa de un
sujeto o de una clase de sujetos, se debe concluir que sea válida o que exista otra norma
que predique la misma calificación normativa de otro sujeto o clase de sujetos que se
encuentren en situación tal que merecen, con mayor razón que el primer sujeto o clase de
sujetos, la calificación que la norma dada establece para el primer sujeto o clase de sujetos
(Tarello)
Elementos:
A. La disposición D vincula la consecuencia jurídica C al supuesto de hecho H1.
B. El supuesto de hecho H2 merece con mayor razón la misma consecuencia jurídica
C. La consecuencia jurídica C se aplica también a H2
» A maiori ad minus: si una norma autoriza reuniones en la vía pública, se
entiende que con mayor razón las autoriza en lugares cerrados
» A minori ad maius: si una norma prohíbe entrar con gatos al restaurante, con
mayor razón debe prohibirse entrar con tigres.

C. Argumento a Contrario:
Se basa en la presunción de que si el legislador ha regulado expresamente una hipótesis,
entonces esa regulación se refiere a esa hipótesis y solo a ella. Sirve para motivar o
proponer la denominada interpretación restrictiva: limita los significados posibles de un
texto.
“Dado un enunciado normativo que predica una calificación normativa de un término
perteneciente a un enunciado destinado a un sujeto o una clase de sujetos, se debe evitar
extender el significado de aquel término de tal modo que comprenda a sujetos o clases de
sujetos no estricta y literalmente incluidos en el término calificado por el primer enunciado
normativo” (Tarello)
- Se relaciona con el a fortiori, Este tiene dos vertientes, quien puede lo más no puede lo
menos, quien puede lo menos no puede lo más.
- El a contrario dice que si se regula. Ej: todos los chilenos pueden votar, entonces los
que no son chilenos no pueden votar. El legislador guarda silencio sobre los
extranjeros, no está expresamente escrito que no pueden votar pero se entiende que si
no están regulados como calidad de chilenos, no pueden hacerlo y están
implícitamente marginados de esta votación.
- Si una norma se refiere a un sujeto o grupos de sujetos determinados, y no se refiere al
otro, quiere decir que el legislador expresamente regulo una condición de hecho, lo
que quiere decir que se entendió para la otra clase de sujetos lo contrario. O cuando se
regula algo especial respecto a una determinada materia y no se refiere a lo demás,
vendría siendo parte de la regla general todo lo demás.
-
D. Argumento a partir de principios:
Concepto: aquel que justifica una decisión interpretativa recurriendo a un tipo de
estándares denominados principios (Wróblewski)
• explícitos
• implícitos
• extrasistemáticos
Ej: Se invoca un artículo de la Constitución Política con carácter fundamental, el artículo 19 n° 1,
que consagra el derecho a la vida.

II. Argumentos que justifican el rechazo de posibles significados en el enunciado


normativo.

A. Argumento de la no redundancia.
“entre dos (o más) significados posibles de un enunciado, debe rechazarse aquél (o
aquellos) que supongan una mera repetición de lo establecido por otra disposición del
ordenamiento” (Ezquiaga)
- No se puede dar una interpretación a una norma juridica o enunciado normativo, de
modo tal que quede un sistema jurídico que sea redundante. Ej: El Art 19 Nº1 inc 2,
dice que la Ley protege al que esta por nacer, si yo soy pro vida y digo que el naciturus
es titular de derecho a la vida, entonces no se entiende porque la ley protege al que
está por nacer si ya es titular de derecho a la vida.

B. Argumento de la reducción al absurdo.


Concepto: “argumento según el cual debe excluirse aquella interpretación que dé lugar a
una norma absurda” (Tarello)
a) hipótesis del legislador racional
- No se puede dar una interpretación o un precepto normativo que de una solución
absurda.
III. Argumentos que justifican la atribución de significado a un enunciado normativo.

A. Argumento linguistico.
Concepto: “aquel que realiza un análisis de las normas como fragmentos de discurso
desde el punto de vista sintáctico y semántico”
a) la atribución de significado a una expresión se respalda frecuentemente
recurriendo a la dogmática y a la jurisprudencia

B. Argumento sistematico.
“es aquel por el cual a un enunciado normativo o a un conjunto de enunciados normativos
se debe atribuir el significado prescrito, o no se debe atribuir el significado prohibido, por
el sistema jurídico” (Tarello)

C. Argumento psicologico
aquél por el que se atribuye a un enunciado el significado que se corresponda con la
voluntad del emisor o autor del mismo, es decir, del concreto legislador que
históricamente la redactó” (Ezquiaga)

D. Argumento historico.
Concepto: “justificar atribuir a un enunciado un significado que sea acorde con la forma en
que los distintos legisladores a lo largo de la historia han regulado la institución jurídica
que el enunciado actual regula” (Ezquiaga)
a) estático
b) dinámico o evolutivo

E. Argumento teleologico.
Concepto: “consiste en interpretar un enunciado de acuerdo con su finalidad” (Ezquiaga)
a) problema: cuál es la finalidad del enunciado y cómo se determina

F. argumento basado en el precedente.


Concepto: consiste en interpretar un enunciado en el mismo sentido que ha sido
interpretado en sentencias anteriores, ya sea del propio tribunal (autoprecedente) como
de otro tribunal, generalmente superior

G. Argumentos dogmáticos.
Consiste en invocar los argumentos que ha dado la doctrina en general o un grupo de
autores para solucionar un problema jurídico concreto (ya sea un problema lógico o un
problema de significado de palabras o enunciados jurídicos)

4.¿Cuales son las teorías de Interpretación de la Ley?

I. Teorías cognoscitivistas (conocimiento - razón)


• La interpretación es una actividad cognitiva que permite descubrir el significado objetivo
del texto normativo o la intención subjetiva de la autoridad normativa
– Palabras: significado propio o intrínseco, independiente de su uso
– Legislador: imprime una voluntad unívoca a los textos normativos
• Los enunciados interpretativos son descriptivos, es decir, susceptibles de verdad o
falsedad
• Presupuestos:
– Sistemas jurídicos completos y coherentes
– No hay espacio para la discrecionalidad judicial
– Tesis de separación de poderes, la sujeción del juez a la ley (juez mecanicista), el
mito de la certeza del derecho, la imagen del legislador racional (teorías
formalistas)

II. Teorías escépticas (decisión – voluntad)


• La interpretación es una actividad de valoración y decisión, en que el intérprete atribuye
al texto el significado
• En su versión radical, las palabras carecen de un significado propio
• Los enunciados interpretativos no son ni verdaderos ni falsos (definiciones estipulativas)
• Presupuestos:
– El Derecho no es coherente ni completo
– Los jueces tienen discrecionalidad, y crean Derecho
• Escuelas:
– La Escuela del Derecho libre
– Realismo jurídico norteamericano
• Escepticismo moderado

III. Teorías intermedias o ecléctica.


• La interpretación algunas veces es un proceso de conocimiento, y otras veces el resultado
de una decisión discrecional
• Distinción entre
– Textos claros y oscuros
– Casos fáciles y casos
• Cuando se está ante un texto claro o un caso fácil (que caen en el “núcleo esencial”
luminoso de una norma), el intérprete se limita a descubrir el significado del texto
• Cuando el texto es oscuro o nos encontramos frente a casos ubicados en la llamada
“zona de penumbra”, el intérprete atribuye significado al texto normativo, el juez ejerce
discrecionalidad

5. ¿Cual es la tesis de la única respuesta correcta?


• La tesis de la única respuesta correcta (TURC) sostiene que frente a un caso difícil
existe una sola respuesta o solución que es la correcta, aunque el juez no la
descubra o existan opiniones controvertidas respecto a cuál es dicha respuesta.
• Presupuestos:
– Concepto de casos difíciles
– Distinción entre reglas y principios
– Concepto de Derecho como integridad
– Rechazo a la discrecionalidad judicial
• El juez debe encontrar la respuesta correcta al problema jurídico que se le plantea, y
esta respuesta será la que más se ajuste a –o mejor reconstruya y justifique– la
práctica jurídica y la moralidad política de la comunidad en un momento determinado
– es posible determinar que una interpretación de la práctica jurídica es mejor
que otra
– se trata de una justificación moral del material jurídico: recurso a los principios
– moral objetiva identificable por el juez
6. ¿ Que son los casos difíciles?
• Son casos complejos en los que aparentemente no existe solución dentro del
ordenamiento jurídico o existe incertidumbre al respecto
– No existe una regla o norma jurídica explícita (como la ley o la Constitución
cuando es escrita)
– No existe una decisión judicial anterior sobre dicha materia o sobre un caso
semejante (precedente)
– Si existen, no obstante, principios implícitos

7. ¿Cuales son los problemas de Interpretación de la Ley?

I. Problemas semánticos.
AXIOMAS:
1. El significado posible de toda palabra es vago; su campo de referencia es indefinido.
2. La mayor parte de las palabras son ambiguas.
3. El significado de una palabra se establece en forma más precisa cuando ella es
considerada como parte integrante de una determinada expresión.
4. El significado de una expresión y con ello el significado de las palabras contenidas
en la misma se determina en forma más precisa cuando la expresión es considerada
en la conexión en que es formulada. Esta conexión puede ser lingüística (el
contexto) o no lingüística (la situación).

II. Problemas sintácticos.


◻ El significado de una expresión depende del orden de las palabras y de la manera en
que éstas se hallan conectadas. Los problemas que se refieren a la conexión de las
palabras en la estructura de la frase se llaman problemas sintácticos de interpretación.
◻ Así como las palabras no tienen en sí mismas una referencia exacta, tampoco las
conexiones sintácticas tienen una inequívoca función determinativa de significado.
Aquí el sentido natural está condicionado por factores no lingüísticos: el deseo de hallar
un significado bueno o razonable que concuerde con aquel que el contexto y la
situación señalan como tal.
e. Frases adjetivales: La interpretación, en este caso, tiene que apoyarse en datos
no lingüísticos, en particular, en informaciones sobre el propósito de la regla. Si
el intérprete permite que sus preferencias personales decidan la cuestión,
excede los límites de una interpretación genuina. Ej: en la frase “la instigación a
un delito que ha tenido lugar en un país extranjero” no sabemos a ciencia cierta
si el requisito de haber tenido lugar en un país extranjero se aplica a la
instigación o al delito.Ej: la instigación a un delito que ha tenido lugar en un
país extranjero” no sabemos a ciencia cierta si el requisito de haber tenido
lugar en un país extranjero se aplica a la instigación o al delito.
f. Extensión de adjetivos y frases adjetivales: No hay reglas fijas que definan
cuándo un adjetivo, un pronombre relativo o una preposición se refieren
solamente a una palabra y cuándo se refieren a más de una. En los ejemplos
propuestos el significado es aceptablemente claro a la luz de la exigencia de un
significad razonable. Dicha razonabilidad puede estar dada por el propósito
presumible del legislador o por la propia actitud del intérprete Ej: “Los hombres
y las mujeres jóvenes que hayan aprobado el examen pueden ser
designados”.“No pueden importarse libros y periódicos que contengan
ilustraciones indecentes”.
g. Pronombres demostrativos y relativos: Desde un punto de vista puramente
sintáctico es posible que párrafos como el del ejemplo sean entendidos de
diversa manera, y que la interpretación natural, por lo tanto, esté en realidad
determinada no sólo por lo que puede leerse, sino también por un juicio sobre el
significado que puede razonablemente presumirse. Pero este juicio no siempre
tiene certeza. Ej: El Rey citará anualmente a un parlamento ordinario y
decidirá cuándo terminan las sesiones. Esto, sin embargo, no puede tener
lugar hasta que se haya autorizado lícitamente el cobro de los impuestos
y el pago de los gastos del gobierno”
h. Frases de modificación, excepción o condición:La estructura de la frase en este
enunciado no pone en claro si la excepción relativa a la reorganización de los
tribunales se aplica solamente a la regla de que los jueces no pueden ser
trasladados en contra de su voluntad, o también a la regla de que no pueden ser
separados de sus cargos sin juicio. El factor decisivo es la coma después de la
palabra “voluntad”. Esto demuestra que la interpolación: “ni serán trasladados
en contra de su voluntad”, se encuentra en paralelo a la primera parte de la frase,
y que la excepción se refiere por igual a ambas alternativas. Si la coma se
suprime, la interpretación contraria sería natural. Ej: Ej.: “Los jueces no serán
separados de sus cargos sino mediante juicio, ni serán trasladados en
contra de su voluntad, excepto en aquellos casos en que tenga lugar una
reorganización de los tribunales”.
◻ Las formas sintácticas conectivas no tienen una función inequívoca, y por ende, los
problemas sintácticos no pueden ser resueltos sobre la base de datos de interpretación
puramente lingüísticos. En eso se asemejan a los problemas semánticos en sentido
restringido, que posteriormente se analizarán. Por otra parte, difieren de ellos en un
aspecto: aun cuando la vaguedad de significado de las palabras no tiene remedio, los
problemas sintácticos, mediante una prolija, y quizá tediosa, composición lingüística,
podrían limitarse a aquellos cuya solución se hace patente sin asomo de duda por el
simple sentido común.

III. Problemas Logicos.


◻ Los problemas lógicos de la interpretación son aquellos que se refieren a las
relaciones de una expresión con otras expresiones dentro de un contexto.
◻ Entre esos problemas tienen particular importancia la inconsistencia, la redundancia
y las presuposiciones.
A. Inconcistencias:
◻ Existe inconsistencia entre dos normas cuando se imputan efectos jurídicos
incompatibles a unas mismas condiciones fácticas. La inconsistencia puede
presentarse de tres formas:
1. Inconsistencia total-total: Incompatibilidad absoluta. Ninguna de las normas
puede ser aplicada bajo ninguna circunstancia sin entrar en conflicto con la otra.
NORMA A Y B EN EL MISMO LUGAR.
2. Inconsistencia total-parcial: Inconsistencia entre la regla general y la particular.
Una de las dos normas no puede ser aplicada bajo ninguna circunstancia sin entrar
en conflicto con la otra, mientras que ésta tiene un campo adicional de aplicación
en el cual no entra en conflicto con la primera. NORMA A Y B SEPARADAS
3. Inconsistencia parcial-parcial: Superposición de reglas. Cada una de las normas
tiene un campo de aplicación en el cual entra en conflicto con la otra, pero tiene
también un campo adicional de aplicación en el cual no se producen conflictos.
NORMA A Y B UNIDAS POR ALGO.
• Inconsistencias dentro de la misma ley:
Son raras las inconsistencias totales dentro de una misma ley.
◻ Ej.: la Constitución danesa (1920) establece en la primera parte del §36, que el número
de los miembros de la Primera Cámara no puede exceder de setenta y ocho, mientras
que en la segunda parte se establecen normas detalladas para su elección y
distribución, de las que surge que el numero a ser elegido es de setenta y nueve.
◻ No hay reglas generales que indiquen cómo resolver una incompatibilidad
absoluta como ésta entre dos normas. La decisión, según las circunstancias, tendrá
que descansar ya en una interpretación basada en datos ajenos al texto, ya en la
discreción.
◻ La relación entre una regla general y una regla particular (inconsistencia total-parcial)
dentro de la misma ley rara vez origina dudas. A menudo, como ocurre en el lenguaje
hablado normal, la regla particular está conectada con la regla general mediante un
nexo sintáctico (“sin embargo”, “a menos que”, “con excepción de”, etc.), que indica
que la regla general sólo deberá aplicarse con la limitación impuesta por la particular.
◻ La superposición de normas (inconsistencia parcial-parcial) dentro de una misma
ley origina frecuentes problemas de interpretación. No hay reglas generales para su
solución, y nuevamente, la decisión debe descansar en datos ajenos al texto, o en la
discreción.
◻ Ejemplo: De acuerdo con el art. 53 de la Carta de las Naciones Unidas, no se puede
tomar ninguna medida de fuerza dentro de los tratados regionales o por los organismos
regionales, sin la autorización del Consejo de Seguridad. Según el art. 91, sin embargo,
nada de lo establecido en la Carta restringe el derecho a la autodefensa individual o
colectiva en casos de ataque armado, y las medidas de defensa no están sujetas a
autorización.
◻ Estas dos reglas se superponen parcialmente, y el problema es, en consecuencia, cuál
de ellas debe ceder si, de acuerdo con un tratado regional, se desea poner en práctica
una medida de fuerza que consiste en una autodefensa colectiva contra un ataque
armado. Este problema no puede ser resuelto por interpretación lingüística o
construcción lógica. La respuesta al mismo ha de depender de la información relativa
a las circunstancias que rodearon la creación de la Carta y de una valoración de las
ventajas políticas de una u otra interpretación.

• Inconsistencias entre normas distintas:


i. Normas están al mismo nivel.
ii. Normas están en niveles distintos.

◻ Se piensa a menudo que cuando se trata de la relación entre leyes diferentes las
inconsistencias pueden ser resueltas mediante dos simples reglas convencionales de
interpretación, conocidas como lex posterior y lex superior.
◻ LEX POSTERIOR: dadas dos leyes del mismo nivel, la última prevalece sobre la
anterior. Sin duda es un principio jurídico fundamental, aunque no esté expresado
como norma positiva, que el legislador puede derogar una ley anterior, y que puede
hacerlo creando una regla nueva incompatible con la anterior, que ocupe su lugar.
Pero no es correcto elevar este principio a la categoría de axioma absoluto. La
experiencia muestra que no se le presta adhesión incondicional, sino que puede
dejárselo a un lado cuando choca con otras consideraciones. Además, la fuerza del
principio variará según los diferentes casos de inconsistencia.
4. En caso de incompatibilidad absoluta es muy difícil concebir consideraciones de
suficiente peso como para justificar que se deje a un lado el principio de lex posterior
5. Lo mismo ocurre en aquellos casos de inconsistencia total-parcial en que la regla
última es la particular. En tal supuesto lex posterior opera en conjunción con lex
specialis.
6. En los casos de inconsistencia entre reglas particulares anteriores y reglas
generales posteriores, lex specialis puede, según las circunstancias, prevalecer
sobre lex posterior. Imaginemos, por ejemplo, una ley anterior que contiene una
regla general a la que en leyes posteriores se le han introducido varias excepciones
para situaciones particulares. Más tarde, la primitiva regla general es remplazada
por otra que no menciona las excepciones. En tal situación, para determinar si las
excepciones anteriores pueden todavía ser consideradas válidas habrá que recurrir
a otros datos y a consideraciones valorativas.
3. En caso de superposición parcial, lex posterior da apoyo, por cierto, a la presunción
de que la regla más reciente se encontrará en situación de preferencia respecto de
la anterior, pero esto no es incondicionalmente así. Lex posterior sólo se aplica
en la medida en que, en términos subjetivos, el legislador tuvo la intención de
reemplazar la ley anterior. Pero puede también haber tenido la intención de que la
nueva regla se incorporara en forma armónica al derecho existente, como un
suplemento del mismo. La decisión acerca de cual de las dos posibilidades se aplica
en un caso concreto dependerá, como de costumbre, de una prueba ajena al texto,
o de la discreción.
◻ LEX SUPERIOR: en un conflicto entre previsiones legislativas de diferente nivel, la ley
de nivel más alto, cualquiera sea el orden cronológico, se hallará en una situación de
preferencia respecto de la de nivel más bajo: la Constitución prevalece sobre una ley,
una ley sobre un decreto, y así sucesivamente.
◻ En la experiencia jurídica, tampoco este principio es incondicionalmente válido.
Ejemplo: la prioridad de la Constitución depende de que los tribunales tengan
competencia para revisar la constitucionalidad material de las leyes. Y aun cuando los
tribunales tengan tal competencia, a menudo se rehusarán en los hechos a hacerse
cargo del conflicto y a declarar la invalidez. En tales casos, seguramente, prestarán
acatamiento formal a lex superior, pero se negarán a admitir la existencia de un
conflicto que, en otras circunstancias, habrían reconocido.
REDUNDANCIA
◻ El punto esencial es que para la redundancia no hay solución mecánica; la decisión
tiene que basarse en consideraciones diversas, entre las que se encuentra la
presuposición general de que no hay redundancias: una coincidencia aparente de dos
normas, por lo tanto, lleva a interpretar una de ellas de manera tal que la aparente
redundancia desaparezca.
PRESUPOCISIONES.
◻ Ross propone el siguiente ejemplo: Si le digo a un niño que tiene una manzana en la
mano: “Dame la manzana que robaste”, y el niño no ha robado la manzana, la directiva
no puede cumplirse. Sea que el chico decida entregar la manzana o retenerla consigo,
su decisión estará fundada en motivos e ideas que nada tienen que ver con el
acatamiento a la directiva.
◻ Algo similar ocurre cuando una regla hace presuposiciones incorrectas o defectuosas.
Los problemas que surgen en tal caso no pueden ser resueltos por interpretación
lingüística, sino que hay que recurrir a otros datos de interpretación, o a la discreción.
◻ Hay falsas presuposiciones fácticas cuando, por ejemplo, una ley califica a una
sustancia inocua de veneno, o dispone que la Administración debe consultar a un
organismo que ya no existe.
◻ Hay falsas presuposiciones jurídicas cuando una norma hace presuposiciones
incorrectas o defectuosas sobre el contenido del derecho vigente o respecto de
situaciones jurídicas especificas: por ejemplo, que las mujeres no tienen derecho a
sufragio, o que una cierta zona se encuentra bajo una autoridad municipal diferente de
la que en realidad le corresponde. Por supuesto, no es probable que tales errores
gruesos ocurran. Pero por otra parte, es fácil que se incurra en errores menos graves,
especialmente cuando una ley hace referencia a leyes anteriores, que posteriormente
son derogadas por otras, y se olvida que las referencias deben ser modificadas en
forma concordante.
◻ De las falsas presuposiciones fácticas o jurídicas surgen problemas de interpretación
que no pueden ser resueltos mediante reglas mecánicas. También aquí la armonía se
logra con la ayuda del sentido común y de la discreción. La regla puede ser aplicada a
pesar de la presuposición incorrecta o defectuosa; o modificada o considerada nula.
En el caso de un error jurídico se presenta la cuestión de si puede considerarse que la
presuposición autoriza a crear derecho de conformidad con su contenido.
◻ Resulta claro que no hay, en realidad, principios fijos para la solución mecánica de
estos problemas. Todos los problemas lógicos de la interpretación son lógicos en el
sentido de que pueden ser determinados mediante un análisis lógico de la ley. Pero no
son en modo alguno lógicos en el sentido de que puedan ser resueltos con ayuda de
la lógica o de principios de interpretación que operan en forma mecánica. Lex specialis,
lex posterior y lex superior no son axiomas, sino principios de relativo peso que gravitan
en la interpretación al lado de otras consideraciones, en particular, una valoración
sobre la mejor manera de hacer que la ley esté de acuerdo con el sentido común,
con la conciencia jurídica popular, o con los objetivos sociales supuestos.
II. Problemas semánticos de interpretacion.
◻ Los problemas semánticos de la interpretación, en sentido restringido, son aquellos
que se refieren al significado de las palabras individuales o de las frases.
◻ Debe recordarse que la mayor parte de las palabras son ambiguas, y que todas las
palabras son vagas, esto es, que su campo de referencia es indefinido, pues consiste
en un núcleo o zona central y un nebuloso círculo exterior de incertidumbre; y que el
significado preciso de una palabra en una situación específica está siempre en función
de la unidad total o entidad: la expresión como tal, el contexto y la situación.
◻ Es erróneo creer que la interpretación semántica comienza por establecer el
significado de las palabras individuales y llega al de la expresión por la suma de los
significados parciales. El punto de partida es la expresión como un todo con su
contexto, y el problema del significado de las palabras individuales está siempre unido
a este contexto.
◻ Es erróneo también creer que un texto puede ser tan claro que es imposible que suscite
dudas en cuanto a su interpretación. Tal claridad sólo es alcanzable siempre que haya
un cierto mínimo de sentido común respecto de la interpretación sintáctica, no respecto
de la interpretación semántica en sentido restringido.
◻ En cuanto pasamos del mundo de las palabras al mundo de las cosas, encontramos
una incertidumbre fundamentalmente insuperable, aun cuando en situaciones típicas
la aplicación del texto no ofrezca ninguna duda. Por ello, tampoco la interpretación
semántica es un proceso mecánico. Salvo en los casos de referencia clara y obvia,
el juez tiene que tomar una decisión que no está motivada por el mero respeto a la
letra de la ley.
Interpretación y administración de justicia.
◻ ¿Cómo resuelven los tribunales los problemas de interpretación que enfrentan en su
labor?
◻ Punto de partida: la tarea del juez es un problema práctico. El juez tiene que decidir
si habrá de ejercerse o no la fuerza contra el demandado/imputado. Por supuesto que
el conocimiento de diversas cosas (los hechos del caso, el contenido de las normas
jurídicas, etc.) desempeña un papel en esta decisión y, en esa medida, la
administración de justicia se funda en procesos cognoscitivos. Pero esto no modifica
el hecho de que la administración de justicia, aun cuando su camino resulta preparado
por procesos cognoscitivos, es por su naturaleza propia, sin lugar a dudas, una
decisión, un acto de voluntad.
◻ La administración del derecho no se reduce a una mera actividad intelectual. Está
arraigada en la personalidad total del juez tanto en su conciencia jurídica formal y
material como en sus opiniones y puntos de vista racionales. Se trata de una
interpretación constructiva, que es a la vez conocimiento y valoración, pasividad
y actividad.
III. Factores pragmáticos en la interpretacion.
◻ Los factores pragmáticos en la administración de justicia son consideraciones basadas
en una valoración de la razonabilidad práctica del resultado, apreciada en relación
con ciertas valoraciones fundamentales presupuestas.

◻ La interpretación no tiene punto de partida lingüístico independiente, sino que desde


el comienzo está determinada por consideraciones pragmáticas en la forma de sentido
común.
◻ La interpretación pragmática puede ser especificadora, restrictiva o extensiva.
a. La interpretación especificadora tiene lugar cuando las consideraciones
pragmáticas son decisivas para la elección entre varias interpretaciones, todas ellas
posibles y razonables dentro del significado lingüístico natural del texto. La elección
puede referirse a dudas interpretativas de naturaleza sintáctica, lógica o semántica;
las últimas pueden consistir en ambigüedad o en vaguedad.
b. Interpretación restrictiva: en ella las consideraciones pragmáticas excluyen la
aplicación de una regla que según el sentido lingüístico natural seria aplicable. Aquí
pueden distinguirse dos categorías subordinadas:
I. Interpretación restrictiva en cuanto al propósito de la norma.
II. Interpretación restrictiva de excepción.
◻ Normalmente los tribunales no se muestran dispuestos a admitir en forma abierta que
están restringiendo la esfera de actuación de la ley. Prefieren decir, en cambio, que no
es posible suponer que el propósito de la ley o la intención del legislador es que ella
se aplique a un caso como el que tienen que decidir.
c. Se habla de interpretación extensiva (interpretación por analogía) cuando las
consideraciones pragmáticas se traducen en la aplicación de la regla a situaciones
que, contempladas a la luz del sentido lingüístico natural, se encuentran claramente
fuera de su campo de referencia.
◻ Puede ser un problema interesante de psicología social el determinar por qué se desea
ocultar lo que realmente ocurre en la administración de justicia: la pretensión de que
la administración de justicia es una simple deducción lógica a partir de reglas jurídicas,
sin ninguna valoración por parte del juez, parece ser un fenómeno universal.
Interpretación objetiva Vs Subjetiva.
◻ La doctrina de la interpretación tradicionalmente ha distinguido entre las teorías
subjetiva y objetiva. Según la primera, el propósito de la interpretación es descubrir
la voluntad del legislador, esto es, la idea que inspiró al autor y que éste quiso
comunicar. De acuerdo a la segunda, la ley es considerada como una manifestación
objetiva del espíritu que, una vez generada, “vive una vida propia”: la comunicación
externa, las palabras, y no la voluntad que está detrás de ellas, constituye lo
jurídicamente obligatorio.
Ross sostiene que esta distinción es falsa, ya que en realidad, la teoría subjetiva y la teoría
objetiva se diferencian por los datos que se toman en cuenta al interpretar. La interpretación
subjetiva se vale de todas las circunstancias que pueden arrojar luz sobre el significado: en
particular, todas las circunstancias personales y de hecho ligadas a la composición de la
expresión y a su declaración. La interpretación objetiva limita los datos a aquellos que son
discernibles por el destinatario en la situación en que se halla al aprehender la expresión.
Estima que la diferenciación no puede elaborarse sobre la base de ideas metafísicas acerca
de si la fuerza obligatoria del derecho emana de la voluntad o de la palabra. Tomada como
un contraste absoluto entre intención y comunicación, la distinción es insostenible

¿ Cuales son los problemas de interpretación ?


Según la estructura del lenguaje
R: Ambigüedad y vaguedad.
Ambigüedad.
puede ser de tres tipos:
Semántica: se dice que una palabra es ambigua cuando puede atribuírsele mas de un significado.
Sintáctica: es la que se produce por la ordenación de las palabras o por el empleo de símbolos
lingüísticos, adjetivos o conectivas.
Pragmática: Es la que se da en los casos en que un enunciado tiene distintos usos y en e contacto
no queda claro que tipo de acto es.
Vaguedad.
Es una propiedad con referencia a los predicados. Un predicado es vago siempre que la pregunta
¿a que se refiere? sea dudosa. El problema de la vaguedad consiste en que las palabras o
expresiones no tienen un campo de aplicación determinado. Depende del significado de los
vocablos y de los sintagmas.
Las lagunas y antinomias son propiedades del sistema juridico, puesto que son el resultado de
decisiones interpretativas de los operadores juridicos. Estos se previenen con opciones
interpretativas.
ANTINOMIAS:
Siempre que dos normas conectan a un mismo supuesto de hecho con consecuencias jurídicas
diversas e incompatibles. Puede ser resuelta mejorando la aplicación de una de las normas en
conflicto.Existe antinomia siempre que un mismo comportamiento es cualificado
deónticamente de modo incompatible por dos o más normas del sistema jurídico, o lo que
viene a ser lo mismo, siempre que para un mismo supuesto se imputan dos o más
consecuencias jurídicas incompatibles.
Es posible distinguir las siguientes clases de antinomias:

a) Antinomia total-parcial: significa que ambas normas comparten por completo su ámbito
de validez material, personal, espacial y temporal, de manera que los casos o supuestos
de hecho comprendidos en una y otra son exactamente los mismos. Son la aplicación de
dos normas, totalmente opuestas en las que cada una se mete al campo de aplicación
de la otra. Ej: RG1 :los adultos no pueden fumar en cine. RG2: los adultos pueden fumar en
cine. El ámbito de aplicación de ambas normas se superponen totalmente
– N1: se prohíbe fumar a los adultos en el cine entre las 5 y las 7 de la tarde
– N2: se permite fumar a los adultos en el cine entre las 5 y las 7 de la tarde

b) Antinomia total-parcial: significa que el ámbito de validez de una de las normas se halla
por completo comprendido en el ámbito de validez de la otra, pero que esta segunda
dispone, a su vez, de un ámbito de validez suplementario en el que la contradicción no
se produce. Dos normas generales que chocan pero agregan elementos propios. Ej:RG1
los adultos no pueden fumar en cine. RG2 Los adultos no pueden fumar cigarros en cine.El
ámbito de aplicación de una norma está incluido totalmente en otra, pero esta última
comprende también casos adicionales
– N1: se prohíbe fumar a los adultos en el cine entre las 5 y las 7 de la tarde
– N2: se permite fumar cigarrillos a los adultos en el cine entre las 5 y las 7 de la
tarde

c) Antinomia parcial-parcial: significa que las dos normas en conflicto se superponen


parcialmente, de manera que habrá casos o supuestos donde el conflicto se produzca,
pero habrá otros donde sólo resulte aplicable una de las dos normas. Esto es, las normas
presentan un ámbito de validez coincidente donde se produce el conflicto, pero ambas
presentan también un ámbito de validez suplementario donde no aparece antinomia
alguna.Cada una de las normas tiene un campo de aplicación que entra en conflicto con
la otra, pero además tienen un campo de aplicación autónomo.
– N1: se prohíbe fumar pipa y cigarrillos a los adultos en el cine entre las 5 y las
7 de la tarde
– N2: se permite fumar cigarros y cigarrillos a los adultos en el cine entre las 5 y
las 7 de la tarde
Otra clasificación que reviste particular interés es la que puede establecerse entre antinomias
aparentes y reales. Decimos que una antinomia es aparente, cuando, en realidad, encierra un
problema de validez de alguna de las normas en conflicto. En cambio, decimos que es real
aquella antinomia que se entabla entre dos normas válidas del sistema. Las primeras, las
antinomias aparentes, se producen en el nivel de la producción del derecho; las reales en el
plano de la aplicación.

También se distingue entre antinomias de primer grado y antinomias de segundo grado. Las
primeras corresponden al concepto expuesto previamente. Las antinomias de segundo grado
surgen cuando se produce una contradicción entre los criterios de resolución de antinomias, es
decir, cuando en presencia de una cierta antinomia la aplicación de uno de los criterios conduce
a resultados diferentes de los que deberían observarse mediante la aplicación de otro criterio.
¿CÓMO SE SOLUCIONAN?
Con Formas:
• Principio lex superior: la ley superior deroga a la inferior ( JERARQUICO)
• Principio lex posterior: la ley posterior deroga a la anterior
• Principio lex specialis: la ley especial deroga a la general ( ESPECIALIDAD)

- Criterio jerárquico: La norma jerárquicamente superior prevale por sobre la norma


inferior. Este criterio viene a resolver antinomias aparentes donde lo que está en juego
no es la preferencia circunstancial de una u otra norma, sino su validez. La norma
inferior no debe ser aplicada sencillamente porque no es válida. Otra cosa es que algunos
derechos positivos y en relación con cierta clase de normas impongan algún
procedimiento especial para declarar su invalidez.
- Criterio cronológico: Este criterio ordena aplicar la norma posterior sobre la anterior,
viene a resolver antinomias reales en las que no existe duda sobre la validez de ninguna
de las normas.
- Criterio de especialidad: La ley especial prevalece por sobre la ley general. Más que una
técnica para resolver antinomias, constituye un modo de prevenirlas. Norma especial es
aquella que presenta un ámbito de aplicación incluido en un ámbito más amplio, que es
el de la norma general, ofreciendo, sin embargo, una consecuencia jurídica diferente. Por
tanto, cabe decir que la norma especial se presenta como una excepción a la general y su
preferencia viene dada porque en otro caso carecería de supuesto de aplicación.

Algunos sistemas jurídicos contemplan además otros criterios de solución de antinomias como
los criterios de competencia y prevalencia.

LAGUNAS.
Cuando no hay una norma que conecte una consecuencia juridica cualquiera aun
determinado supuesto de hecho. La laguna puede ser resuelta integrando unan norma
nueva al sistema juridico.
Estas aparecen cuando no hay regulación expresa para un cierto hecho.
Para solucionarlo se recurre a la analogía y al argumento a fortiori.
- Cuando el legislador frente a un caso sin regulación expresa, tiene que resolverlo
interpretando con los principios generales del derecho y equidad.
- Para Guastini, todo depende de la interpretación, en que nosotros creemos lagunas y
antinomias.
- Si nosotros frente a un enunciado normativo, deducimos la norma uno y esa norma uno
produce que hayan algunas y antinomias, entonces debemos recurrir al criterio de
resolución de lagunas y antinomias, el cuál depende de la interpretación que se le de al
enunciado normativo. Pero los enunciados normativos se pueden entender de distintas
formas, ya que pueden haber normas dos, normas tres, que estas sean totalmente
compatibles con el sistema jurídico y por lo tanto no se crean estas lagunas ni antinomias.
Es por esto que esta situación no siempre va a ser así, ya que depende de la
interpretación
- TIPOS DE LAGUNAS JURIDICAS:
• Normativas o propiamente tales: Definición antes dada.
• Técnicas: Es aquella que requiere condiciones necesarias para dar eficacia a otra norma.
En texto de Guastini, Art 38 CPR y tribunales.
• Axiológicas: (Valorativa) quien falla considera que la norma es injusta, ya que se da
cuando hay una norma expresa que regula algo pero el interprete considera que no lo
hace de manera justa. axiológico quiere decir valorativo. Entonces yo como juez
considero que es injusta una regla, pero no la puedo inaplicar.

Você também pode gostar